Fecha: 01 de Diciembre MEDIOS
MILENIO ASALTO A LA RAZÓN / POR CARLOS MARÍN LA HISTORIA EN BREVE / POR: CIRO GÓMEZ LEYVA EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA
EXCELSIOR FRENTES POLITICOS OPINION / POR: JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
REFORMA JORGE ALCOCER V. MANUEL J. JÁUREGUI SERGIO SARMIENTO TEMPLO MAYOR
EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO
EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA
LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ L. TSP Monitoreo Comunicación TSP Consulting
Fecha: 01 de Diciembre
MILENIO ASALTO A LA RAZÓN / POR CARLOS MARÍN
N1: No todos quedarán satisfechos
TOP
Por primera vez, los padres de los normalistas desaparecidos hace más de un año salieron satisfechos de una reunión con representantes del gobierno federal. Vidulfo Rosales, dirigente del Centro de Derechos Humanos de la Montaña de Guerrero, reconoció que ya está funcionando la unidad especial de la PGR sobre el Caso Iguala, en la que participa el Grupo de Expertos Independientes de la CIDH, y expresó su confianza en que el basurero de Cocula no sea predominante de las indagaciones respecto del destino final de los muchachos. Según dijo, los padres hicieron “un balance positivo”, que a ellos y a sus representantes “nos alienta” (en la esperanza, cabe inferir, de que aun contra los indicios en contrario los jóvenes sean hallados con vida). No obstante, Felipe de la Cruz, vocero de los padres, expresó: “Confiamos en el GEI, y vamos a permitir que se efectúe el trabajo. Sin embargo, hasta que no tengamos resultados vamos a dar por terminado el tema…”. Lo cierto es que la responsabilidad del trabajo es del MP, con el auxilio del GEI, y su resultado no necesariamente será a gusto de todos.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 01 de Diciembre LA HISTORIA EN BREVE / POR: CIRO GÓMEZ LEYVA
N2: Por los rojísimos ojos de Epifanio
TOP
Hace tiempo no veía unos ojos rojísimos como los de Epifanio. Ojos que no saben cómo escapar de la desdicha. Hace tiempo, también, no escuchaba que alguien, diría Octavio Paz, le devolviera con esa naturalidad la transparencia a las palabras. Epifanio Álvarez, hombre recio que cuenta haber cruzado 10 veces el Río Bravo para sacar adelante a su familia, es el padre de Jorge Álvarez Nava, uno de los 43 jóvenes de Ayotzinapa. No ha dormido en las cuatro noches de plantón en una banqueta en la entrada de Polanco. No ha sido el frío, es el ruido, dice. Y la pena. Hay que mirarlo a los ojos para creer que cree que el gobierno está jugando con ellos. No importa si es cierto: él y los padres creen que les están mintiendo. “Han sido varios golpes para nosotros por lo que han dicho. Después de que desaparecieron nuestros hijos, dijeron que están muertos y no es cierto. Son golpes que nos destrozan el alma. Dijeron que 28 estaban en fosas, ese fue un golpe durísimo y no era cierto. Después dijeron de la quemazón en el basurero y no es cierto”. Esta es una resistencia al cien. A 14 meses de la tragedia, familiares de cada uno de los 43 vino a la Ciudad de México. En el pase de lista, no hay ausentes. Catorce meses. Su luz hoy son los expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. En ellos quieren creer. Con ellos quieren salir a buscar a los hijos. A eso vinieron a Polanco, a que el gobierno les informe cuándo comenzará la búsqueda encabezada por los expertos. Porque ellos quieren creer que sus hijos están vivos y el gobierno no coopera para encontrarlos. No importa si es cierto, lo
Fecha: 01 de Diciembre creen. “Como padres, no podemos irnos a casa y dejar a nuestros hijos abandonados a su suerte. Sabemos que sí afectamos a la gente cuando hacemos una marcha o tapamos calles. Yo mismo le he dicho al gobierno que eso no es lo nuestro, pero que la sociedad entienda que no podemos regresarnos a trabajar sin saber mi hijo en dónde está. Que nos disculpen”. Algo ocurre entonces. Los 43 padres se reúnen en una misma sesión con la procuradora Arely Gómez y el subprocurador Eber Betanzos, con los subsecretarios de Gobernación Luis Miranda y Roberto Campa, con los expertos. Prevalece el prodigio de la promesa. Creo que estos padres no quieren pelear porque sí y el gobierno no quiere cargarles un gramo extra de pena. Aceptan creer que el gobierno sí trabajará de la mano de los expertos. Esta mañana levantarán las tiendas de campaña y regresarán a Guerrero. El jueves 10 los irá a visitar el secretario Miguel Ángel Osorio Chong. Creen que al menos no jugaron con ellos. “Estamos muertos en vida por todo lo que nos está pasando. No tenemos descanso y nuestras familias están esperando desesperadamente noticias de nuestros hijos”. Quizá el miércoles, con el alma quieta y sin el ruido de los coches, Epifanio pueda dormir. Una fibra se tocó. Por los rojísimos ojos de Epifanio, ojalá así haya sido.
MENOS DE 140. Para el registro: la virtual cancelación del Hoy no Circula devolvió 400 mil autos a las calles del Valle de México: Miguel Ángel Mancera.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 01 de Diciembre EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA
N3: Peña Nieto a medio camino
TOP
Cada día son menos pero el riesgo es mayor. Florestán. El Presidente Enrique Peña Nieto inicia hoy la segunda mitad de su gobierno en esa casa, Los Pinos, donde los días transcurren muy despacio y los años muy rápido. Y llega a esta aduana, a este ecuador, dirían los escritores, con una sucesión presidencial adelantada en los frentes opositores, centralmente en Morena, con Andrés Manuel López Obrador, quien lleva en esto quince años y dos candidaturas presidenciales; con Margarita Zavala que irá con el PAN o sin él, pero estará en la boleta presidencial de 2018, dependiendo del proyecto de Rafael Moreno Valle y, ahora, de Ricardo Anaya, y por la libre, Jaime Rodríguez, 'El Bronco', de acuerdo con sus promotores, más los que se agreguen. La duda son dos partidos: en el PRD, si se alía, como es su naturaleza, con López Obrador para acompañarle en su tercera campaña presidencial. A pesar de sus desdenes, el perredismo tiene una especie de síndrome de Estocolmo, o si Miguel Mancera se define; y el PRI, donde la lista es amplia y se ampliará, pero donde nadie se va a mover hasta que escuche las palabras mayores del jefe de su partido, el presidente Enrique Peña Nieto, y donde juegan Miguel Ángel Osorio Chong, Luis Videgaray, Aurelio Nuño, José Antonio Meade, Manlio Fabio Beltrones y Eruviel Ávila, y agregan a Manuel Velasco. Esta lista puede modificarse en los ajustes presidenciales, estamos a medio gobierno, toda vez que Peña Nieto les ha dicho que este es un tren con varias paradas donde los pasajeros suben y bajan.
Fecha: 01 de Diciembre El punto es el de los tiempos. Por disciplina de gobierno, más que partidista, estos presidenciables no se pueden abrir ni aparecer en spots, a diferencia de López Obrador o Anaya. Pero el presidente Peña Nieto no puede salir con su candidato presidencial en enero o febrero de 2018 y querer ganar, pues será tal la ventaja de sus opositores, que le resultarán inalcanzables. Pero esa, tiempos y candidato, es una decisión que tiene que tomar sólo él, sabedor de que su sexenio tiene que ser de doce años, si de verdad quiere que las reformas, y él mismo, trasciendan. Y hoy ha corrido la mitad de su gobierno. RETALES MINISTROS.- Todo indica que en este período ordinario, el Senado aprobará los ministros que ocuparán las ya vacantes de Olga Sánchez Cordero y Juan Silva. Le fecha sería el próximo martes; RENUNCIA.- Después de hablar con el presidente Peña Nieto, Alejandro Murat renunció a la dirección del Infonavit, para buscar la candidatura del PRI al gobierno de Oaxaca para las elecciones de gobernador de julio del año que viene; y PRÓFUGO.- A pesar de la enérgica nota diplomática de la cancillería mexicana al gobierno de Belice, éste liberó bajo fianza al defraudador y prófugo mexicano, David Nanes, expresidente de Stanford México y que estafó a más de tres mil 500 personas con su pirámide.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 01 de Diciembre
EXCELSIOR FRENTES POLíTICOS
N4: Frentes Políticos
TOP
I.Único camino. Apenas tomó la palabra en la Cumbre del Cambio Climático, el presidente Enrique Peña Nieto se dirigió al tema que tiene en vilo al mundo, el terrorismo. Reiteró su solidaridad con el gobierno de Francia tras los atentados del 13 de noviembre, y afirmó que ante la intolerancia y la barbarie sólo caben la unidad y la fraternidad internacional. El mandatario pidió actuar ya. “Asumamos el reto, seamos la generación que tomó las decisiones necesarias para consolidar el desarrollo sostenible, hagamos de 2015 año del planeta”. Hay 183 países comprometidos. La tarea es de todos. II.Debilitados. Lo dicho. Disminuyó el poder de convocatoria de los líderes de maestros disidentes. Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, aseguró que la amplia participación de los maestros en la evaluación del desempeño, particularmente en Oaxaca, demuestra que el magisterio se empieza a sacudir “las presiones y el yugo” que ejercía sobre ellos la dirigencia de la CNTE. Destacó que este fin de semana poco más de 33 mil maestros se evaluaron en casi todo el país, o sea más del 95% por ciento. Personajillos como Rubén Núñez Ginés, líder de la Sección 22, pierden su valor político. ¿Algún día pagarán el daño que le hacen a la sociedad? III.Forcejeos. Unos mil normalistas rurales de Michoacán se apostaron en el exterior de Palacio de Gobierno para exigir plazas automáticas. Ahí, secuestraron 10 autobuses de transporte público federal y 30 vehículos de particulares, instalaron, además, casas de campaña en la principal avenida de Morelia y, por si fuera poco,
Fecha: 01 de Diciembre amenazaron con un plantón por tiempo indefinido. Obvias molestias por las pérdidas generadas al comercio establecido. Arcadio Méndez, dirigente de la Cámara Nacional del Autotransporte en Michoacán, advirtió que pese a las denuncias, nada les responden sobre el robo de sus vehículos. ¿Y la aplicación de la ley como para cuándo? De la impunidad nacen todos los males. ¿Será tan difícil de entenderlo? IV.Agenda diplomática. La panista Gabriela Cuevas, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, dio a conocer que el presidente Peña Nieto realizó ocho nombramientos de embajadores y cónsules generales. Como embajador ante Francia fue propuesto Juan Manuel Gómez Robledo ante Canadá, Agustín GarcíaLópez para Italia, Juan José Guerra Abud, ante Bélgica y la Unión Europea, Eloy Cantú Segovia y, ante Venezuela, Eréndira Paz Campos. Asimismo, como representante ante la ONU fue designado Juan José Gómez Camacho como cónsul general en Río de Janeiro, Brasil, Linda Munive y, como cónsul en Montreal, Canadá, Alejandro Estivill. La lista pudo crecer, pero el exprocurador Jesús Murillo Karam prefirió quedarse en casa que ocupar la embajada de México en Portugal. V.Prisiones de verdad. Serafín Zambada será juzgado hasta el próximo 7 de abril de 2016, de acuerdo con un documento de la Fiscalía de California. El hijo menor de Ismael El Mayo Zambada, el principalísimo socio de Joaquín El Chapo Guzmán, negoció con las autoridades de Estados Unidos cambios en su juicio, que incluyen postergar la fecha en la que le dictarán sentencia. Podría ser un tropiezo. Sus abogados reforzarán su estrategia para la defensa del narcotraficante, acusado de conspiración para importar droga a Estados Unidos. Ese día se enfrentará a la juez Federal, Dana Sabraw. Y El Mayito Gordo, ¿como para cuándo se va para allá, a las prisiones de verdad?
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 01 de Diciembre OPINIÓN por JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
N5: Crímenes y pecados: 80 años de Allen
TOP
Mientras comprobamos que difícilmente los líderes mundiales harán algo para darle solución global al calentamiento del planeta; cuando las grandes potencias y sus socios no terminan de asumir que ISIS es un enemigo que requiere de una solución militar común y drástica que se ejerza al tiempo que se implementa una suerte de plan Marshall que le dé desarrollo y algo de paz a esa parte del mundo; mientras ese fascista llamado Nicolás Maduro anuncia que si pierde las elecciones del domingo en Venezuela lo que hará será conformar un gobierno cívico-militar, o sea anuncia un golpe de estado; mientras en México un líder sindical llama espurios y traidores a sus agremiados, un candidato presidencial considera que el único papel de una mujer es ser extensión de su marido y reinaguramos una línea de Metro que costó 30 mil millones de pesos y que estuvo parada casi dos años porque sencillamente fue mal construida mientras el responsable pasea en Metro… por París; mientras hay personajes que siguen manipulando a los familiares de los jóvenes que ellos mismos mandaron al matadero; hoy vamos a otra cosa. Vamos a homenajear a uno de los artistas más importantes que hemos tenido en la segunda mitad del siglo XX, de lo que va de éste y esperemos que todavía por muchos años más. Hoy cumple 80 años Woody Allen, el cineasta, el escritor, director de teatro, guionista, el músico que toca con discreción y con su orquesta el clarinete cada lunes en el bar del hotel Carlyle, un artista que, aunque usted no sea consciente de ello, ha diseñado buena parte de nuestra forma de relacionarnos con la vida, con el sexo, con la religión, con el arte, con el cine, con la política y el poder. Desde los años 60, Woody Allen viene haciendo una película por año, no hay artista contemporáneo que no mate por estar en alguna de ellas aunque sea haciendo un papel menor y por un salario insignificante, muchas de ellas han sido verdaderas obras maestras: Annie Hall, Manhattan, Maridos y esposas, Hanna y sus Hermanas, Crímenes y pecados, Todos
Fecha: 01 de Diciembre dicen que te amo, Match Point, Medianoche en París. No sé, todos tienen sus favoritas. Pero quizás lo más importante es que Allen nos dio casi una filosofía de vida. Hoy vamos a dejar que hable Woody Allen. Use sus frases con cuidado, son muy poderosas. “La vocación del político de carrera es hacer de cada solución un problema”. “Para ti soy ateo. Para Dios, la leal oposición”. “El sexo sin amor es una experiencia vacía. Pero como experiencia vacía es una de las mejores”. “No le temo a la muerte, sólo que no me gustaría estar allí cuando suceda”. “En Estados Unidos no se acuerdan de la guerra con España de 1898. Lo más viejo allí tiene diez años”. “Hay dos tipos de personas en este mundo, las buenas y las malas. Las buenas duermen mejor, pero las malas parecen disfrutar mucho más las horas en que están despiertas”. “No conozco la clave del éxito, pero sé que la clave del fracaso es tratar de complacer a todo el mundo”. “Una relación es como un tiburón; tiene que estar continuamente avanzando o se muere. Y me parece que lo que aquí tenemos es un tiburón muerto”. “El dinero no da la felicidad, pero procura una sensación tan parecida, que se necesita un especialista muy avanzado para verificar la diferencia” .
Fecha: 01 de Diciembre “Si no te equivocas de vez en cuando, es que no lo intentas” . “La jubilación es para la gente que se ha pasado toda una vida odiando lo que hacía” . “Los intelectuales son como la Mafia. Sólo se matan entre ellos”. “Si Dios ama a los pobres, ¿cómo sería si los odiara?”. “[...] y recordé aquel viejo chiste, aquel del tipo que va al psiquiatra y le dice: Doctor, mi hermano está loco, cree que es una gallina. Y el doctor responde: ¿Pues por qué no le mete en un manicomio? Y el tipo le dice: Lo haría, pero necesito los huevos. Pues eso más o menos es lo que pienso sobre las relaciones humanas, son totalmente irracionales y locas y absurdas, pero supongo que continuamos manteniéndolas porque la mayoría necesitamos los huevos”. ¿Quién no ha pensado lo mismo? Por cierto y hablando de relaciones, como escribe Natalio Grueso en una biografía sobre Allen que acaba de salir al mercado, no se deje usted llevar por toda la sórdida historia del Woody Allen “pedófilo” que se terminó casando con su hija adoptiva, difundido por una dolida Mia Farrow. La entonces joven Soon Yi, su mujer desde hace casi 25 años, no era menor de edad cuando se relacionó con Allen; sí era una de las más de diez hijos adoptivos de Farrow, pero no era hija de Allen ni éste, tampoco, estaba casado con Farrow, ni siquiera vivían juntos. Todo lo demás es una historia de despechos…que no impidió que el hijo biológico que tuviera Allen con Farrow todo indique que, en realidad, es hijo biológico de Frank Sinatra. Como diría Allen: “Mi ex esposa y yo nos enamoramos a primera vista. Quizá debería haberle echado otro vistazo”. Gracias Allen por estos 80 años.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 01 de Diciembre
REFORMA Por
JORGE ALCOCER V.
N6: Bailar tango
TOP
La victoria de Mauricio Macri en la segunda vuelta de las elecciones en Argentina ha tenido como consecuencia la renovada pretensión de que México adopte el llamado balotaje segunda vuelta en la elección de 2018. A bailar con música de tango invita el jefe nacional del PAN al gobierno de Enrique Peña Nieto y al PRI, a los que requiere para abrir ese baile. La segunda vuelta fue implantada en Argentina en 1994, como producto del llamado Pacto de los Olivos. Esta fue la primera vez que se instrumentó, ya que en la elección en que compitieron Saúl Menem y Nestor Kirchner 2003, aunque el primero obtuvo más votos declinó ir al balotaje por lo que el segundo fue declarado Presidente con apenas el 22% de los votos. Gracias a Flavia Freidenberg por la ayuda de memoria. Mauricio Macri será presidente de Argentina y gobernará con un Congreso dominado por el kirchnerismo, que además cuenta con la mayoría de los gobernadores de las provincias equivalentes a nuestros estados y con el apoyo de las centrales sindicales. Toda proporción guardada es algo parecido a lo que vivimos en México durante las presidencias de Fox y Calderón, con la diferencia que el PRI no tenía mayoría absoluta en el Congreso, ni había segunda vuelta en la elección presidencial. El tango que el PAN propone bailar no es novedad. Han insistido en ese baile una y otra vez, bajo la hipótesis de que así pueden volver a ganar. Su idea parte de una hipótesis falsa. En efecto, imaginemos que en 2000, en México, hubiera existido balotaje, a la segunda vuelta habrían pasado Fox y Labastida; en 2006 Calderón y
Fecha: 01 de Diciembre López Obrador y en 2012 Peña y el tabasqueño. En 2000 los votos para decidir habrían sido los del PRD; los del PRI en 2006 y del PAN en 2012. El panismo está imaginando que en 2018 la segunda vuelta Morena, y que el PRI llamaría a votar azul. Es conocido que tripartidismo la segunda vuelta hace del tercer partido en votos el abre la posibilidad de que el candidato vencedor en la primera segunda, como ocurrió en Argentina.
sería entre ellos y en condiciones de fiel de la balanza, y vuelta pierda en la
No hay que especular demasiado para suponer que, con segunda vuelta, en 2000 el PRD habría llamado a votar por el PAN; que en 2006 el PRI habría llamado a votar por el PAN y que en 2012 el PAN lo habría hecho por el PRI. Es válido suponer otros escenarios, pero la cabra tira al monte. Advierto que una cosa es que el tercer partido llame a sus electores a votar en un sentido y otra es que le hagan caso. La segunda vuelta, solo para la elección presidencial, es veneno puro para la gobernabilidad democrática al entregar presidentes supuestamente fuertes al costo de polarizar al electorado, como lo acabamos de ver en Argentina y se constata en otras naciones de América Latina. Sin segunda vuelta en elecciones legislativas eso conduce al riesgo de crisis políticas que dañan la estructura democrática. En la idea de que regresemos al Presidente fuerte hay una alta dosis de añoranza, de resabios autoritarios o intereses corporativos; hay también lo que a falta de otro nombre denominamos poderes fácticos. Después de muchos años de gobiernos divididos, en México tenemos doctorado en sortearlos y seguir adelante. Quienes insisten en espantar con la parálisis legislativa olvidan que el mayor número de reformas constitucionales -nos gusten o no- ocurrieron en estos años; que las nuevas normas e instituciones hubiesen sido imposibles sin el equilibrio de poderes que el voto decidió desde 1997.
Fecha: 01 de Diciembre Torcer la mano al electorado no es cosa buena. Cualquiera sea la fórmula que se les ocurra a quienes añoran el presidencialismo autoritario hacen mal diagnóstico y entregan peor receta. Entiendo a quienes extrañan los tiempos de la mano fuerte que todo lo resolvía. Lo que sigo sin entender es la añoranza de algunos que bailaron el tango de la vieja guardia. Pérez-Reverte. No veo motivo para cambiar de baile por ocurrencias que prescinden del mínimo análisis. El tango no es lo nuestro. La rumba es cultura, dice Froy.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 01 de Diciembre Por
MANUEL J. JÁUREGUI
N7: China y USA
TOP
Los dos contaminadores más grandes del mundo son China y Estados Unidos: juntos emiten el 45 por ciento de los gases contaminantes del mundo. Hace exactamente un año estos dos países firmaron un acuerdo para reducir sus emisiones de CO2 para el 2025 y 2030 respectivamente. Un año después siguen discutiendo su implementación y ninguno de los dos ha tomado medidas concretas. La verdad, aunque políticamente incorrecta, es que en la Cumbre climática que ayer inició en París ELLOS DOS son a los que más les urge tomar medidas: todos los demás países somos sólo espectadores, legítimamente interesados, pero no actores principales, pues su contribución contaminante es una fracción de la de estos dos megaemisores. México no puede darse el lujo de ponerse más papista que el Papa adoptando restricciones imposibles Y CARÍSIMAS mientras Estados Unidos y China no domen al monstruo contaminador que son sus industrias sucias. Nos ahorcamos solos si por adoptar poses políticas aceptamos, divulgamos o firmamos compromisos de reducción a nuestra huella de carbono, ya que esto nos DAÑARÍA peor que la contaminación, como lo sería promover el HAMBRE, cuando se paralice la industria mexicana, ya que por mandato de legisladores acelerados no pueden consumir nuestras industrias gas natural teniendo que recurrir a energías alternas cuyo costo resulta 10 o 20 veces más cara.
Fecha: 01 de Diciembre Lo curioso es que desde el punto de vista científico ni siquiera hay un consenso sólido respecto a cuál debería ser la meta de reducción en la temperatura global. En la reunión hablan de DOS GRADOS CELSIUS, sin embargo, este número no es un número científico, sino un objetivo idealizado fijado simplemente porque es preferible que exista una meta a que el movimiento contra el cambio climático quede sin un blanco al cual tirarle. Claro está, como habitantes del planeta, a México y a su representación les interesa que se haga ALGO respecto al calentamiento global, el cual si continúa acelerando su ritmo pone en riesgo la supervivencia de la humanidad. Sí somos espectadores interesados, mas argumentamos, valorado lector, que NO SOMOS ACTORES IMPORTANTES, y que por lo mismo no nos toca a nosotros -sino a los grandes contaminadores- acelerarnos y ponernos a la vanguardia del movimiento, como pretenden algunos de nuestros legisladores, pues hacerle al héroe verde nos puede acabar chamuscando industrialmente hablando. Creemos que el calentamiento global es real y que su impacto en nuestro planeta puede ser catastrófico, pero igualmente creemos que nuestro papel no es tomar el liderazgo, sino presionar para que China y Estados Unidos sean los primeros en predicar con el ejemplo. No sólo en REDUCIR ellos sus emisiones Estados Unidos quema carbón para producir electricidad aventando a la atmósfera una cantidad bestial de CO2, sino también y al mismo tiempo adelantar los principios y desarrollos científicos en torno a la energía alterna. Ellos tienen todo para hacerlo, y nosotros nada, ¿por qué demonios entonces nos autonombramos paladines de un movimiento del cual no somos protagonistas, sino en todo caso víctimas?
Fecha: 01 de Diciembre Ya que estos dos grandes ensuciadores de nuestra atmósfera hayan moderado sus emisiones podríamos nosotros ir pensando en reducir las nuestras aprovechando nuevas tecnologías por ellos desarrolladas. México no cuenta con grandes y numerosas aguas como para generar energía HIDROELÉCTRICA, tampoco los recursos como para apostarle fuerte -y peligrosamente- a la energía atómica, tampoco tenemos carbón, ni leña ni metano muy contaminador éste igualmente como para generar electricidad que no sea a partir del gas natural. ¡Y ése es el que pretenden proscribir nuestros legisladores! Muy soñadores estos señores y muy ajenos no sólo a las realidades de nuestro País, sino a las responsabilidades respectivas de cada Nación en este encuentro. Mientras Beijing rompa récords de contaminación y siga cruzada de brazos, nada
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 01 de Diciembre Por SERGIO SARMIENTO
N8: Impopular presidente
TOP
Por mucho prefiero la crítica más dura de un solo hombre inteligente que la aprobación sin pensar de la masa. Johannes Kepler Hoy cumple tres años Enrique Peña Nieto en la presidencia de México. Parece difícil de creer, pero ha transcurrido ya la mitad del sexenio. El Presidente, quien se encuentra en la cumbre del clima de París, llega a este aniversario con un nivel de aprobación inusitadamente bajo. Sólo 33.4 por ciento de los mexicanos aprueba el gobierno de Peña Nieto, según la encuesta de Consulta Mitofsky levantada el 6-9 de noviembre y divulgada el 24 de noviembre. En una encuesta de Parametría, que cubre el periodo septiembre-octubre, el presidente Peña Nieto muestra una aprobación de 35 por ciento. Pero si a la opinión positiva se resta la negativa, queda una opinión efectiva de -23 por ciento, la más baja de todos los personajes medidos en el estudio. Los presidentes de México suelen tener buenos niveles de aprobación en comparación con los mandatarios de otros países. Su promedio suele estar arriba del 50 por ciento. El único Presidente que tuvo una popularidad inferior a la de Peña Nieto de hoy fue Ernesto Zedillo en 1995, cuando sufrió las consecuencias del desplome de la economía y del aumento del IVA del 10 al 15 por ciento. La aprobación de Zedillo llegó a caer a un promedio de 23 por ciento. Sin embargo Zedillo concluyó su mandato con una popularidad de 65 por ciento. Por otra parte, Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón tenían niveles cercanos o superiores a 60 por
Fecha: 01 de Diciembre ciento al cumplir tres años de gobierno véase El desacuerdo con los presidentes 1994-2015 de Ulises Beltrán, Nexos, marzo 2015. A mediados de este 2015 Peña Nieto se encontraba a media tabla de popularidad en las listas de mandatarios de América, muy lejos de Danilo Medina de la República Dominicana, con 89 por ciento, o Evo Morales de Bolivia, con 75 por ciento. También estaba muy arriba de Dilma Rousseff de Brasil, con 10 por ciento, y Ollanta Humala de Perú, con 17 por ciento Consulta Mitofsky. La aprobación de Peña Nieto, de hecho, fue bastante buena en 2013 y parte de 2014. La declinación empezó a mediados de 2014. Muchos factores parecen haber incidido. El mal desempeño económico de 2013 y 2014 fue una de las razones. El fuerte aumento de impuestos del 2014 es otra. El secuestro de los normalistas de Ayotzinapa y la fuga de El Chapo Guzmán tuvieron un impacto negativo muy fuerte. Quizá lo que más daño le hizo al Presidente, sin embargo, fue el escándalo de la casa blanca de Las Lomas. Lo interesante es que a pesar de la desaprobación del Presidente, las encuestas muestran que el PRI sería el partido ganador en una elección. No se necesita un porcentaje muy alto para triunfar en unos comicios presidenciales en México. En la encuesta de Consulta de noviembre, 20.8 por ciento de los mexicanos dicen que votarían por el PRI sin considerar candidato si hoy hubiera comicios. Esto es suficiente para ganar la votación con las reglas que tenemos y la fragmentación del voto por la multitud de partidos. ¿Puede Peña Nieto lograr una recuperación de su popularidad? Supongo que sí. La aprobación de cada Presidente fluctúa por circunstancias propias del momento. Los grandes aumentos de precios o de impuestos o las crisis económicas son particularmente importantes en esta aprobación, así como la imagen de corrupción o limpieza que tenga el mandatario.
Fecha: 01 de Diciembre Una mejor situación económica de la que ha tenido México en los tres primeros años, en que la economía ha tenido un crecimiento promedio de alrededor de 2 por ciento anual, ayudaría sin duda. Pero el Presidente enfrenta medios de comunicación más críticos que en el pasado y unas redes sociales que antes no existían implacables en sus cuestionamientos. Esto hace más difícil la recuperación de su popularidad. · LEY ENERGÉTICA Nos dicen que la nueva Ley Energética no sólo no costará dinero sino que generará nuevas inversiones. Si fuera así, no sería necesario cobrar multas a las empresas que no cumplan con ella.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 01 de Diciembre TEMPLO MAYOR
N9: Templo Mayor
TOP
CON LA APROBACIÓN de la nueva ley energética en el Senado, los que sin duda salieron ganando fueron... ¡los cabilderos! Y ES QUE como hace mucho no se veía, estuvo intenso el trabajo de lobbying lo mismo para convencer a los legisladores de inclinar la balanza, como para venderle a la opinión pública las posturas de ambos bandos. EN FAVOR de la iniciativa estaban las empresas que se verán beneficiadas, aquellas que han incursionado en el negocio de las energías limpias, el cual en los últimos 8 años ha atraído inversiones por 11 mil millones de dólares. EN CONTRAPARTE estaban los industriales, especialmente los del sector acerero, que también invirtieron fuerte en cabilderos que les ayudaran a quitarse el peso de una ley que les carga los costos y parece hecha más para quedar bien hacia afuera que para beneficiar a los propios mexicanos.
ESTA NAVIDAD el intercambio de regalos en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes tendrá que ser sin tanta fiesta, pues andan trabajando horas extra. A LOS ASESORES del secretario Gerardo Ruiz Esparza los traen movidos haciendo números, reacomodando el organigrama, desechando viajes y tachando órdenes de
Fecha: 01 de Diciembre compra, pues tienen la encomienda de lograr una reducción del 15 por ciento del gasto corriente para 2016. SUENA FÁCIL pero se trata de algo así como mil 100 millones de pesos, y sólo en lo que se refiere a la administración central, pues este recorte no incluye el presupuesto de la poderosa red de delegaciones de la SCT. DADO QUE se trata de un asunto por completo cuantificable, habrá que seguirle la pista. Si lo logran, seguramente se convertirán en el ejemplo -y la envidia- de todo el gobierno federal.
LLEGA diciembre y con él se dan los últimos cambios del año en el gabinete presidencial. YA ANUNCIÓ Lorena Martínez que a fin de mes dejará la Procuraduría Federal del Consumidor, para irse a buscar la candidatura del PRI a la gubernatura de Aguascalientes. TODO INDICA que su relevo será el jurista Rafael Ochoa Morales, actual subprocurador y quien ha estado en la dependencia desde el inicio del sexenio. ANTES se desempeñó como magistrado de lo Contencioso Administrativo y como subprocurador en el Estado de México. Dicen que él es el bueno.
ESTE MARTES Enrique Peña Nieto llega literalmente volando a la mitad de su mandato: viajó toda la noche procedente de la COP21 en París.
Fecha: 01 de Diciembre DE SU participación en la cumbre climática, el Presidente trae como recuerdo su foto al lado del anfitrión, Françoise Hollande, y la canciller alemana, Angela Merkel, en una de las mesas de trabajo. COMO ya es costumbre, Peña no hará festejo alguno, se limitará a transmitir sólo un mensaje y... ¡a darle!
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 01 de Diciembre
EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO
N10: Peña, tres años después
TOP
En un cambio de fraseo en su discurso ante los radiodifusores hace unos días, el presidente Enrique Peña Nieto optó acertadamente por no hablar asépticamente de las reformas emprendidas en su gobierno, sino de sus consecuencias. Fue un discurso con método, donde utilizó varias de las técnicas que se emplean para persuadir y convencer. Fue humilde, y no descalificador de las críticas a las reformas; contó su historia cuando era joven y no existían esas reformas, en lugar de sugerir que la mayoría de los mexicanos son malagradecidos. Usó el recurso de la historia de uno que es la historia de muchos, hizo un despliegue retórico para resaltar el sitio que ocupa México en el mundo, y concluyó con el mensaje que los beneficios no serían para él, sino para todos. En buena hora Peña Nieto decidió cambiar el discurso y huir de aquél donde quien piensa diferente es su enemigo por ver la gestión de su gobierno como mediocre y decepcionante, porque a la mitad del camino, tienen razón. Peña Nieto asumió la Presidencia con una economía que crecía al 3.9%, tras la recuperación de la crisis financiera global de 2008-2009, que tumbó el crecimiento a menos 4.7%. El tipo de cambio estaba en 12.92 pesos por dólar y el barril de petróleo se cotizaba en 101.17 dólares. En el primer año de gobierno de Peña Nieto, sin ninguna crisis interna o global, el crecimiento cayó a 1.06% y para el tercer trimestre 2015, la economía se expandió 2.6%. Hoy, el tipo de cambio está en 16.57 pesos por dólar, y el petróleo abajo de los 40 dólares. El desempleo ha disminuido prácticamente nada en este trienio (0.6%), pero un millón más de personas se fueron al subempleo. Su política económica, además, creó dos millones de pobres que hace tres años eran clase media.
Fecha: 01 de Diciembre Estos son los resultados concretos que ha dado el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, el hombre más poderoso en el entorno de Peña Nieto. La gestión del otro pilar presidencial, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, tampoco ha sido eficiente. De acuerdo con la Encuesta de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública que publica el INEGI, el expresidente Felipe Calderón terminó su sexenio con un total de 27,337 víctimas por cada 100 mil habitantes, mientras que en 2014, el total ascendió a 28,200 víctimas por cada 100 mil habitantes. La encuesta mide delitos que afectan de manera directa a las víctimas o a los hogares, como el robo de vehículos, a casa habitación, en la calle o el transporte público, o carterismos, allanamientos, abigeato y otros delitos como fraude, extorsión, amenazas, lesiones, secuestros, y sexuales. En 2012 hubo un total de un millón 786 mil 27 delitos denunciados, mientras que para octubre de este año, el total de presuntos delitos registrados era de un millón 259 mil 14. Esta baja no se puede comparar mecánicamente porque el actual gobierno modificó la medición. Previamente se tomaba en forma individual cada víctima en una averiguación previa, mientras que en la actualidad no importa el número de ellas en una averiguación previa, porque se toman como unidad. Al igual que en 2012, alrededor de 92% de los delitos no son denunciados, aunque se registró una disminución de las denuncias entre 2012 y 2015, atribuible a la desconfianza en las autoridades: la encuesta del INEGI revela que la percepción de inseguridad se elevó de 66.6% a 73.2%. Peña Nieto asumió la Presidencia con la expectativa en las élites nacionales de que regresaban quienes sí sabían gobernar, y confiado en que habría un equipo sofisticado como con los que habían tratado en los dos últimos gobiernos del PRI. El análisis era simplista y lineal, porque ubicaba a una generación de priistas distinta a la que gobernó durante 70 años el país, con sus aciertos –como la estabilidad– y sus lastres –como el autoritarismo–, en la misma escuela política. Cuando Vicente Fox sacó al PRI de Los Pinos, Peña Nieto era subcoordinador financiero en la campaña de Arturo Montiel; Videgaray era empleado de su mentor, el mundialmente reconocido exsecretario de Hacienda, Pedro Aspe; y Osorio Chong era subsecretario de
Fecha: 01 de Diciembre Gobierno en Hidalgo. Aurelio Nuño, el poderoso jefe de la Oficina de la Presidencia en la primera mitad de la administración, tenía 23 años y estudiaba la licenciatura. Cuando Peña Nieto llegó a la Presidencia había sido gobernador, al igual que Osorio Chong. Videgaray no había sido mas que secretario de Finanzas en el Estado de México y diputado federal un par de años; Nuño sólo conocía la política desde el escritorio. Los neopriistas de 2012, más parroquiales que cosmogónicos, eran novatos en un mundo más complejo. Sería injusto pedirle a quien no tiene el talento de sus mayores, que tomara decisiones talentosas. Usar la técnica para la toma de decisiones les habría ayudado más que manejar sus impulsos en discursos arrebatados para justificar sus decisiones erráticas, endogámicas y soberbias, que contribuyeron a que Peña Nieto sea el inquilino de Los Pinos más repudiado desde que hay registro de aprobaciones presidenciales. Peña Nieto, empero, tiene medio sexenio para rescatarse a sí mismo, y si la díada discursiva ante los radiodifusores no fue excepción y la convierte en método, es un buen principio. México no empieza ni termina en Los Pinos, algo que ya debieran de haber aprendido en esta primera mitad del sexenio.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 01 de Diciembre
EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO /POR JOSÉ FONSECA
N11: - A la mitad del sexenio peñista - Silva Meza, la autonomía de la Corte - Plurinominales un debate necesario
TOP
Episodios de claroscuros ha vivido el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto. Contrasta el entusiasmo generalizado por las reformas largamente pospuestas con la hostilidad de tantos intereses políticos y económicos. A quien esto escribe le intriga la razón por la que la euforia del “mexican moment” hace año y medio se convirtió en implacable campaña negativa en el ámbito nacional e internacional. Personalmente me quedo con una pregunta planteada hace ya casi un año, cuya respuesta explicaría tanto. La pregunta fue, es y será: ¿Qué se comió México hace año y medio? CONTEXTO En estricto rigor lo dicho por el saliente ministro Juan Silva Meza fue sacado de contexto. Desde ayer se afirma que criticó al proceso para elegir ministros y exigió su autonomía. Del proceso de selección dijo que “el diseño no está mal”, sólo debe operarse bien, “que los Poderes actúen con la responsabilidad de lo que están eligiendo, nada más, con eso tenemos”.
Fecha: 01 de Diciembre Negó que en algún momento sintió que no había autonomía e independencia de la Corte. "No, respondió, pero riesgo sí”. La realidad es que siempre está en riesgo, cosa que la defiendan los ministros. DUDAS No sabemos si en las negociaciones de otra reforma electoral finalmente acepten reducir el número de senadores y diputados plurinominales, sólo que es un debate que antes de dos años habrá de resolver el Congreso. Los senadores plurinominales son una aberración que rompe con la equitativa representación de los Estados. Los pluris en San Lázaro simplemente son demasiados escaños ocupados por quienes no pelearon por el voto. A partir de 2018, los legisladores podrán ser reelegidos. ¿Cómo se pedirá a los votantes reelegir a legisladores plurinominales a quienes no conocen? NOTAS EN REMOLINO Los policías son la clave para el nuevo sistema de justicia penal. ¿No podrían someterlos a un maratón de escenas de series policíacas que muestran cómo los agentes preservan las escenas del crimen? Bueno, una idea… Reto lanzado ayer en la Suprema Corte de Justicia a todos los jueces: ser jueces para la libertad… El simbolismo de reunirse con la PGR resolvió las exigencias de los padres de los normalistas asesinados en Iguala. Sus asesores sabían bien que ya existe la unidad para continuar la investigación de la tragedia… Alguien debería preguntarse si las penalidades financieras de la empresa española Abengoa no le impedirán cumplir con los millonarios contratos en el sector energético de México… El titular de la SEP Aurelio Nuño respaldó al director de la Conade Alfredo Castillo en la confrontación con las mafias de algunas federaciones deportivas… El ex alcalde priista de
Fecha: 01 de Diciembre Aguascalientes Gabriel Arellano quiere ser “independiente” para la gubernatura, pero el problema es que la ley de la entidad exige renunciar al partido cinco años antes y él apenas renunció hace menos de tres meses… Superar los prejuicios para el premio en la FIL de Guadalajara avala la categoría del caricaturista Paco Calderón…
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 01 de Diciembre
LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ L.
N12: - El negocio Chapultepec -Fotorreporteros ante Mancera - Tixtla, al PRD de Ángel Aguirre PRI en Durango: próximo dedazo TOP Se han multiplicado las voces en contra del negocio inmobiliario al que llaman Corredor Chapultepec, en la ciudad de México. Opiniones de especialistas, renuncias de miembros de su consejo consultivo y un creciente activismo cívico han hecho que sea visto con recelo el proyecto original, presuntamente cultural y presentado como una especie de bendición urbana. La vocación por los negocios particulares, mediante fórmulas ingeniosas que acaban beneficiando a empresas amigas de los poderosos en turno, ha llevado a crisis en el Distrito Federal como la de la línea 12 del Metro, cuyos pliegues y entretelones oscuros permitieron al actual jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, deshacerse políticamente del antecesor incómodo (para él y, sobre todo, para Los Pinos), Marcelo Ebrard. Cierto es que, a fin de cuentas, entre revuelos retóricos, campañas de exterminio mediático del adversario y festival de datos técnicos manejables a conveniencia del suministrador, todo parece quedar en ajustes de cuentas en las alturas, con algunos personajes en la cárcel, sin relevancia central. Las averiguaciones previas hasta ahora son manejadas de tal manera que, por ejemplo, es imposible saber si Ebrard fue un pillo redomado o un rival político eliminado por instrucciones superiores. La dimensión del problema enunciado, el daño a un segmento citadino privado de golpe de estaciones de metro que le habían pintado como de primer mundo, las evidencias de decisiones del anterior gobierno capitalino que habrían causado grave daño económico a la ciudad de México y la presunta corrupción criminal que habría causado el cierre de una parte de esa línea 12 no han sido suficientes para llevar a
Fecha: 01 de Diciembre prisión a nadie proporcionalmente equivalente al daño causado y tan cantado. Todo pareciera quedar simplemente en reyertas políticas con cargo a la ciudadanía: reyertas manejables, negociables, circunstanciales. Ante todo ello, valdría preguntarse si la actual administración no está sembrando, con el proyecto del llamado Shopultepec, las condiciones para futuras indagaciones y revelaciones que generen escándalos inhabilitadores de aspiraciones presidenciales. Lo que hasta ahora se ha conocido respecto a ese negocio (impulsado por el ala mercantil de la administración mancerista, cada vez más influyente, y expresamente decidida a crear condiciones de lucro para aliados que en el futuro electoral tendrán oportunidad de mostrar agradecimiento sin registro formal), ha llevado a la organización de una consulta oficial desde ahora tachada de parcial y manipulada, al mismo tiempo que se convoca a manifestaciones cívicas de protesta, una de ellas el próximo 5. No son pocas las expresiones de inconformidad que enfrenta el jefe de Gobier- no que ha mostrado una opción preferencial por el entendimiento con las clases pudientes y con el gobier- no federal priísta. En la misma ceremonia en la que anunciaba la reapertura de la línea del Metro que Ebrard denominó dorada, tres fotoperiodistas subieron al sitio donde Mancera pronuncia ba su discurso y mostraron imágenes de tres de las personas asesinadas meses atrás en la colonia Narvarte (http://goo.gl/CPbY5c ), reivindicando la exigencia de que haya justicia en ese caso que las autoridades pretenden refundir en la cotidianidad de la nota roja sin implicaciones políticas directas. Los reporteros gráficos recordaron en especial el caso de Rubén Espinosa, miembro del gremio de las cámaras, quien ese mismo día de la protesta habría cumplido 32 años. La tercia de periodistas en protesta puso de manifiesto que las versiones oficiales no son asumidas ni remotamente como definitivas y confiables, sino todo lo contrario, en un ejercicio de memoria, y de exigencia de justicia, como el que realizan tantos mexicanos a lo largo del país. Hossein Nabor Guillén quedó como triunfador de la elección extraordinaria de Tixtla, municipio guerrerense donde no se pudieron realizar los comicios ordinarios en junio
Fecha: 01 de Diciembre pasado por actos violentos expresamente dirigidos a impedir la realización de las votaciones del caso. Perredista, miembro de Izquierda Progresista de Guerrero (IPG), identificada con el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, Nabor Guillén fue postulado por segunda ocasión a la presidencia municipal y, según el primer reporte del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), obtuvo 5 mil 900 sufragios en su favor, contra casi 4 mil 800 del priísta Saúl Nava Astudillo. La victoria del perredismo aguirrista (entre policías comunitarios asesinados y múltiples maniobras electorales fraudulentas) ha permitido postular mediáticamente que el sol azteca y, en el fondo, el sistema político tradicional (pues fue una candidatura compartida con PAN y PT), ganaron en el municipio donde está asentada la normal rural de Ayotzinapa, como si la dimensión de las protestas sociales relacionadas con esta escuela y sus desaparecidos dependieran de los resultados de procesos electorales de los que la gran mayoría activista se ha mantenido distante, aunque en esta ocasión hubo un precario acuerdo electoral en- tre Morena y dirigentes de organizaciones cívicas de izquierda para postular a una candidata, Miguelina Ramos, miembro de la Asamblea Popular de Tixtla, la cual, según los mismos datos del PREP, habría quedado en tercer lugar, muy distante de los dos punteros, con 687 votos a su favor. Y, mientras, el PRI se alista a ejecutar este viernes la primera suerte develatoria de candidatos a gobernador durante la administración beltronista, con Durango como pieza experimental de presuntos pactos de unidad entre aspirantes que se someterían sin divisiones a la decisión del dedo de Los Pinos, pero ¿quién?, ¿el médico Esteban Villegas, presidente municipal de la capital, o la senadora Leticia Herrera (vetada por el gobernador Jorge Herrera, de otros Herreras), de apellido que tanto implica y significa en aquella tierra dominada por el priísmo y por negocios alternos? ¿Y el ex priísta, ahora senador panista, José Rosas Aispuro, acabará beneficiándose de los pleitos de tres colores?
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------