Fecha: 08 de Diciembre MEDIOS
MILENIO EL ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN DUDA RAZONABLE / POR: CARLOS PUIG TRASCENDIO NACIONAL / POR: MILENIO NACIONAL
EXCELSIOR FRENTES POLÍTICOS OPINION / POR: JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
REFORMA JESÚS SILVA-HERZOG MÁRQUEZ DENISE DRESSER SERGIO SARMIENTO TEMPLO MAYOR
EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO
EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA
LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ L. TSP Monitoreo Comunicación TSP Consulting
Fecha: 08 de Diciembre
MILENIO EL ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN
N1: Descontón de Teletón a "la canalla"
TOP
Un irresponsable y estulto comité de la ONU hizo una “crítica” ruin que los activistas del odio locales usaron para poner en jaque la colecta de Fundación Teletón. El organismo internacional ha cometido memorables marranadas: en 2003 alcahueteó la guerra contra Irak pese a que, contra la patraña de los invasores, sus expertos negaban la existencia de armas de destrucción masiva. Ahora la embestida (colgada también de los 43 desaparecidos y de la casa blanca) incluyó las mentiras de que Lucero renegó del Teletón; que había “un contrato de pago” a Eugenio Derbez por participar, y que Carlos Loret de Mola había “confesado” que la recaudación le sirve a Televisa “para evadir impuestos”. Cuando parecía inalcanzable la meta, Loret de plano soltó: “Pueden cobrársela a quienes quieran, a Enrique Peña Nieto, a Angélica Rivera, a Televisa, pero no se la cobren a los niños…”. Para fortuna de miles de niñas y niños cuya única esperanza es que los atiendan en uno de los centros de la fundación que encabeza El Chovi Landeros, la canalla nacional terminó mordiendo el polvo y rumiando su derrota…
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Diciembre DUDA RAZONABLE / POR: CARLOS PUIG
N2: Ayotzinapa: lo que falta
TOP
Hay que decirlo: no tengo memoria de una investigación e informe sobre alguna de las múltiples tragedias y sucesos criminales mexicanos como la que hemos obtenido de la Procuraduría General de la República en el caso de los estudiantes de Ayotzinapa asesinados (sí, ahora lo sabemos) por el crimen organizado. Valga recordar que a la fecha no tenemos algo similar sobre Salvárcar o los estudiantes del Tec, o... La confirmación científica que conocimos este fin de semana valida las declaraciones de los autores materiales reveladas por Jesús Murillo Karam hace unas semanas. Hoy sabemos qué pasó, cómo pasó y quiénes lo hicieron. Es cierto que quedan algunas dudas pero, pienso, no son materia de la investigación judicial o al menos no alteran, en términos jurídicos, la acusación central. Los dos prófugos guardan aún algunas claves para completar la narrativa criminal, aún incompleta. No creo que sea sencillo, como quisieran algunos, armar acusaciones contra el ex gobernador o su procurador. Menos aún contra otros políticos nacionales. Eso no quiere decir, sin embargo, que no se necesiten aún muchas explicaciones de cómo fue que llegamos a esto. Y no creo que esas explicaciones toque darlas a la procuraduría de Murillo, porque no son asuntos de averiguación previa. Seguirá en los anales de la vergüenza mexicana, y por eso al menos habría que explicarlo exhaustivamente por medio de una comisión independiente, el hecho de que había una multitud de autoridades federales y estatales en conocimiento de la asociación de José Luis Abarca con el crimen organizado y que él personalmente era un homicida, y que aún así nada se hizo.
Fecha: 08 de Diciembre Cualquier esfuerzo serio para reformar la “justicia cotidiana” para utilizar las palabras del presidente Peña Nieto en su decálogo debe incluir cómo es que fue imposible impedir lo que se veía venir. ¿No se quiso? ¿No se pudo? ¿Qué mecanismos institucionales fallaron? ¿Es un problema sistémico, o de corruptelas o de cálculos políticos...? La noticia que llegó de Innsbruck cierra un proceso judicial, pero el caso no se ha cerrado. Si el “superar” del Presidente se convierte en carpetazo, los 43 seguirán persiguiendo a esta administración hasta el final de su gestión. Y más: estaremos condenados a que se repita.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Diciembre TRASCENDIO NACIONAL / POR: MILENIO NACIONAL
N3: Trascendió Nacional
TOP
:Que, además de los temas del periodo extraordinario que tratarán hoy, los coordinadores parlamentarios en el Senado tendrán que acordar si invitan o no al presidente Enrique Peña Nieto a la entrega de la medalla Belisario Domínguez. Aunque el decreto incluye la figura presidencial, Emilio Gamboa, Miguel Barbosa y Jorge Luis Preciado tendrán que negociar porque la resistencia de los panistas “ha sido muy dura”. :Que durante su informe anual de labores en Zitácuaro, Michoacán, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles, como no queriendo la cosa desveló su intención de impulsar un gobierno de coalición para su entidad. “Más valen gobiernos compartidos que débiles y divididos”, dijo, y su influyente amigo Manlio Fabio Beltrones le dio este espaldarazo: “La ruta ya es inevitable: vamos a los gobiernos de coalición para echar abajo el paradigma de que el que gana, gana todo y el que pierde, pierde todo”. :Que justo Michoacán se convertirá en la primera entidad que presente adecuaciones a su estructura de seguridad para cumplir con la iniciativa presidencial del mando único policial. El comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de la entidad, Alfredo Castillo, junto con el gobernador Salvador Jara, anunciará la creación del Centro Estatal para la Implementación del Plan Estratégico de Transición en Materia de Seguridad.
Fecha: 08 de Diciembre En ese estado presumen que ya es el de mayor avance en el combate al secuestro, que pasó de 18 casos mensuales a solo dos en el último año. :Que en la Suprema Corte de Justicia corre la versión de que, al no haber consenso entre los ministros para impulsar a uno de ellos a la Presidencia del Poder Judicial y del Consejo de la Judicatura Federal, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Luis María Aguilar Morales son quienes más se perfilan como finalistas. Es el chisme que trasciende, y todo porque ¡seis ministros! se apuntaron para buscar el cargo. :Que de paso en México para la Cumbre Mundial de Comunicación Política, el polémico venezolano JJ Rendón, quien asegura haber asesorado al PRI en 2012, opina que el equipo del presidente Enrique Peña Nieto anda “poco ágil” frente al caso Iguala y que, si bien el mandatario ha expresado su consternación por lo sucedido, no logra “la orientación adecuada”. ¿Sabrá de lo que habla?
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Diciembre
EXCELSIOR FRENTES POLITICOS
N4: Frentes Políticos
TOP
I.Certezas. Por más doloroso que sea, comienzan a surgir las verdades sobre la noche de Iguala. Jesús Murillo Karam, titular de la PGR, confirmó que los restos hallados en el basurero de Cocula, Guerrero, pertenecen a Alexander Mora Venancio, uno de los normalistas desaparecidos el 26 de septiembre. La Universidad de Innsbruck, en Austria, realizó pruebas científicas que corroboran el perfil genético de Mora Venancio, de 21 años. Por ahora, las investigaciones sobre Ayotzinapa continuarán hasta que se detenga a todos los implicados en los hechos.Ya van 80. Falta por detener al menos 16 más. El hallazgo confirma una de las líneas de investigación de la PGR: los asesinaron, quemaron sus cuerpos y lanzaron sus restos al río San Juan. Una atrocidad. II.Las confirmaciones. José Félix Rosas, integrante de la Comisión del Magisterio de la Normal Rural de Ayotzinapa, reveló que fueron peritos argentinos quienes les informaron a ellos, y a Ezequiel Mora, padre del estudiante Alexander Mora Venancio, la coincidencia con el ADN de su hijo.“Nos dijeron que fue con un fragmento de hueso como se confirmó”. De inmediato dieron la información a don Ezequiel, pero una comisión de estudiantes y maestros se trasladó al Pericón, la comunidad de donde es la familia, para darles los detalles, señaló el profesor. Matanza científicamente comprobada. Duele Guerrero. III.Sin resignación. Ahora que faltan 42, padres de los normalistas de Ayotzinapa aseguraron que llegarán hasta las últimas consecuencias.“Si piensan esos asesinos que con el hecho de haber coincidido uno de nuestros muchachos con el ADN nosotros vamos a quedarnos a llorar, les queremos decir que se han equivocado, que
Fecha: 08 de Diciembre a partir de hoy esta jornada de lucha va a continuar hasta encontrar con vida a los 42 compañeros que siguen faltando”, afirmó Felipe de la Cruz, vocero de los padres. Que no llorarán la muerte de Alexander, que los bloqueos en la Autopista del Sol y las tomas de casetas no cesarán hasta encontrar justicia. Cuarenta y dos razones para armar caos. IV.Anticorrupción. El senador perredista Armando Ríos Piter propuso la creación de la Ley General de Combate a la Corrupción Política, a fin de dotar al Estado de mecanismos para blindar la infiltración del crimen organizado en el servicio público. La ley establece la definición de conflicto de interés en la gestión pública y las sanciones imputables a todo servidor público que se involucre con hechos de corrupción y nexos con el crimen organizado. Muy bien, pero no habrá ley que impida a los dirigentes seguir llenándose la cartera, anteponiendo el interés general por su ambición personal y conseguir el poder sin importarles nada; ni nadie. Guerrero es la herida perpetua con la que cargará la izquierda? V.Aparador del infortunio. Hay celebración en Veracruz. La XXIV Cumbre Iberoamericana convocó al rey de España, a jefes de Estado y a ministros de 22 naciones, para debatir sobre la región. El rey Felipe VI señaló estar satisfecho por visitar nuevamente México y reconoció el esfuerzo del gobierno de Enrique Peña Nieto por albergar la Cumbre. Se dijo complacido de contribuir por primera vez como jefe de Estado para consolidar la comunidad iberoamericana. Sobra decir que el tema de Ayotzinapa estará presente. La atrocidad cometida en Iguala no puede ni debe ser ignorada. Solidaridad con los familiares y la más enérgica de las condenas contra los implicados. El Presidente lo ha prometido: no habrá impunidad. Y él sabe lo que requiere este país. VI.¿Hasta cuándo? El sector más corrompido, el educativo. Claudio X. González, presidente de Mexicanos Primero, demandó a la PGR investigar a fondo a Liberato Montenegro, líder magisterial en Nayarit, y a sus cuatro hijos, quienes presuntamente se han visto beneficiados a través de diversas plazas de maestros. Hoy vence el
Fecha: 08 de Diciembre plazo para que la SEP entregue a esta organización el número de maestros que hay en todo el país. La familia tiene 17 plazas magisteriales que le arrojaron beneficios por unos 14 millones de pesos. Hace bien Claudio X. González en poner énfasis en la educación, donde quien está a cargo, Emilio Chuayffet, fiel a su costumbre, esconde la cabeza, como si la cosa no fuera con él. Premio a la invisibilidad.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Diciembre OPINION por JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
N5: La pieza que llegó de Austria
TOP
La PGR confirmó que uno de los restos encontrados en el basurero de Cocula pertenece a uno de los jóvenes desaparecidos en Iguala, son de Alexander Mora. Así lo informaron los peritos argentinos que trabajan en la investigación y el laboratorio de Austria a donde se enviaron esos restos para que su ADN fuera examinado. No podemos hablar de los restos de los otros 42 jóvenes porque luego de que sus cuerpos fueron incinerados y las cenizas arrojadas a un río, prácticamente no ha quedado nada de ellos, pero la confirmación de que uno de los pocos huesos que fueron rescatados pertenece a uno de los desaparecidos es también una confirmación más de que las conclusiones a las que se llegó en la investigación federal son verosímiles y explican lo sucedido aquel 26 de septiembre luego del secuestro en Iguala. Apenas el viernes decíamos aquí que ya existía una investigación exhaustiva del orden federal, donde hay 80 detenidos, incluyendo varios de los autores intelectuales y materiales del crimen; existían confesiones explícitas sobre lo ocurrido con los normalistas y se sabía cuál fue su destino. Los resultados llegados de Austria lo confirman. También decíamos que indudablemente a los familiares de las víctimas les puede doler esa certidumbre, pero que no hay mucho más que se pueda hacer al respecto: en estos días se reconstruirá, primero con los familiares, luego con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, mucho más al detalle lo divulgado hace algunas semanas por la PGR, y se tendrá que cerrar judicialmente la investigación del caso Iguala, aunque se continuará persiguiendo a quienes aún falta por detener e independientemente de que todavía falte fincar obligaciones penales a personajes que de una u otra forma han tenido responsabilidad en los hechos. Se seguirá
Fecha: 08 de Diciembre trabajando en el tema pero habrá ya una verdad jurídica. La pieza que faltaba para ello eran los resultados de ADN y los mismos ya se tienen. No puede continuarse eternamente una búsqueda que, en este caso lamentablemente, ya tuvo frutos: se sabe qué sucedió con estos jóvenes, se sabe quiénes fueron los responsables de su destino y varios de los autores intelectuales y materiales están detenidos y algunos de ellos confesos. Se puede pedir más, pero difícilmente se obtendrán otros resultados. Lo que sí se puede hacer es avanzar en las reformas de seguridad que están pendientes en el Congreso (donde es prácticamente seguro que no habrá un periodo extraordinario este año si esas reformas no se sacan antes del 15 de diciembre) y en perfeccionar muchos mecanismos institucionales más, incluyendo los listados y las investigaciones sobre las personas desaparecidas en todo el país, quizás creando una fiscalía especial al respecto. También se debe avanzar en la depuración de la policía y de la clase política en Guerrero y en otras partes del país. Casos como el de Bernardo Ortega, el presidente de la comisión de gobierno del Congreso de Guerrero son insostenibles. Ortega es el hermano de los dos líderes de una organización criminal llamada Los Ardillos y puede ser que él no tenga responsabilidad en la actividad de sus hermanos, pero lo mismo en su momento argumentó María de los Ángeles Pineda, la esposa de José Luis Abarca, el exalcalde de Iguala, respecto a sus padres y hermanos, líderes de los Guerreros Unidos, y por ignorarlo se pagó un costo muy alto. Judicialmente el caso Iguala se tiene que comenzar a cerrar con esta verdad jurídica, lo que no quiere decir que no se siga investigando o buscando a otros responsables, pero la pieza que falta para confirmar lo sucedido, insistimos, ya llegó desde Austria. La salida de Rodríguez Almeida
Fecha: 08 de Diciembre Nadie sabe con precisión, más que los directamente involucrados, por qué Jesús Rodríguez Almeida tuvo que dejar la Secretaría de Seguridad Pública del DF. La única versión la dio el presidente nacional del PRD, Carlos Navarrete, que dijo que la renuncia se debió a “las desafortunadas declaraciones” del jefe policial cuando, después de los hechos vandálicos del 20 de noviembre, Rodríguez Almeida dijo que felicitaba a su personal por el trabajo realizado y “por el gran valor, gallardía, responsabilidad y sobre todo porque restablecieron el orden público, le guste a quien le guste”. No sé qué tiene de desafortunada esa declaración, lo que sí sé es que en el contexto en el que tuvo que desarrollar su labor Rodríguez Almeida. Creo que fue un muy buen funcionario público, un hombre con capacidad y experiencia en el terreno de la seguridad, formado a lo largo de muchos años, y que no merecía dejar ese cargo por tratar de hacer lo que más del 80% de los capitalinos reclama, que es acabar con los actos vandálicos en las marchas y bloqueos. Pero así lo exigió el PRD y así se le concedió.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Diciembre
REFORMA Por JESÚS SILVA-HERZOG MÁRQUEZ
6: Dexiocracia
TOP
La crisis de México es, también, el mayor desafío para la crítica del poder. Las categorías, las ideas, los cuentos que nos hemos hecho para entender nuestro presente no parecen útiles para comprender la dimensión de nuestro aprieto histórico. Hay que pensar de nuevo. La crisis que vivimos no se detiene en el desplome de la credibilidad de un presidente, no es simplemente un brete del gobierno es, estrictamente, una crisis de régimen. El arreglo político que emergió de una larga secuencia de reformas electorales, eso que llamamos "la transición" parió una criatura grotesca que hoy resulta inaguantable. Es cierto que el paisaje cambió: el partido hegemónico perdió elecciones, los gobiernos locales se liberaron del control central, la izquierda gobierna desde hace lustros la capital de la república, se expandió en ciertos lugares la crítica. Nada de eso es espejismo y, sin embargo, nada de eso es suficiente para lograr una política que asiente la paz, que permita convivencia y que se controle a sí misma. El encendedor de las elecciones no fue suficiente para implantar un régimen que merezca calificativo de democrático. Tal vez ahí estuvo nuestra ingenuidad. Creer que la alfombra electoral puede extenderse en una casa sin piso. Desenrollar el tapete de las elecciones sobre el vacío del Estado, la burla de la ley y el paño roto de la comunidad. Llegamos a la competencia partidista sin haber cimentado un orden basado en el derecho. Las rivalidades partidistas han instaurado una disputa cínica o bárbara por los dividendos de la política. Dejo el plural para asumir la primera persona del singular al hablar de la ingenuidad de la película imaginada. Pensé que el dispositivo de la competencia instalaría una dinámica virtuosa que tarde o temprano reacomodaría el poder para servir a los electores y para limitar los abusos. No
Fecha: 08 de Diciembre imaginé el paraíso pero sí el ensanchamiento de la representatividad y el control. Ahora entiendo que lo que veía como tareas pendientes de la democracia mexicana eran en realidad, defectos de nacimiento. Pluralismo sin ley, competencia sin contrapesos, arbitrariedad descentralizada, poderes sin responsabilidad, plutocracia alternante. ¿Qué nombre describe el régimen que padecemos? Dexiocracia, tal vez. Siguiendo la pista de Gabriel Zaid, quien imaginaba para gloria de México una ciencia de la corrupción, podríamos nombrar con esa palabra nuestro acomodo político contemporáneo. Si democracia viene del griego, este régimen puede tomar prestadas palabras del mismo idioma: dexis: mordida; cratos: gobierno. El gobierno de la corrupción, del soborno, de la ilegalidad, de la confusión de los intereses. Y la corrupción, naturalmente, como el nido donde se aparean crimen y gobierno. Después de siete décadas de ejercer un poder sin restricciones institucionales, el PRI heredó una estructura carcomida por la ilegalidad. Lejos de ser un monopolio empleado para fincar Estado, el autoritarismo mexicano sirvió para propagar complicidades. Una política dedicada a alimentar la ilegalidad. La perversa herramienta de gobierno se volvió régimen, regla y hábito. La política mexicana no se sirve de la trampa, sirve a la trampa. Como el régimen porfiriano, el priismo tejió amistades para no construir instituciones. Al dejar el poder, los priistas entregaron al PAN un calendario de extorsiones por vencer. Los panistas pagaron puntualmente la cuota, dando segunda vida al régimen de la corrupción. Lo llamo régimen para subrayar que envuelve a la sociedad y al gobierno, a la izquierda y a la derecha, a la federación y al municipio. La ruptura que no hubo fue esa: la corrupción ha sido la cuerda intocada de la política mexicana. La salida de esta crisis no está en la "superación de dolor" como dijo el presidente Peña Nieto. No está tampoco en la aceleración de sus reformas. Está en la instauración de lo elemental que es, entre nosotros, inédito: la ley. Y como la ley ha de colocarse como tabla de confianza, debe empezar por el principio, por lo ejemplar.
Fecha: 08 de Diciembre Para ser creíble, debe comenzarse por la activación de los canales institucionales que la complicidad ha tapado. El Congreso mexicano debe refundar su legitimidad asumiendo su función democrática. Establecer ya las comisiones de investigación que aclaren o castiguen el conflicto de interés en el que, presumiblemente, está envuelto el Jefe del Estado mexicano. Si ellos quieren pasar página, habría que exigir que, primero, se lea completa. La salvación de nuestro precario pluralismo está en el conflicto.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Diciembre Por
DENISE DRESSER
N7: ¿Fiscalía fantoche?
TOP
En México desde hace muchos años existen peces gordos. Pero en este país no son pescados o atrapados. Siguen allí, engordando en el estanque. Miembros de un bestiario surreal poblado por los políticos del país. Con sus casas y sus terrenos y sus cuentas y sus "donaciones" y sus elecciones multimillonarias. Con sus evasiones y sus "casos cerrados", como dicen que está el de la Casa Blanca de Enrique Peña Nieto. Y para ello han propuesto castigarse a sí mismos con una Fiscalía Especializada en Delitos Relacionados con la Corrupción. Una entidad que, ahora sí: "Investigará y perseguirá los hechos de corrupción de competencia federal, así como cualquier otro delito cometido por un servidor público federal en el desempeño de su empleo, cargo o comisión". El reto es que para ser creíble, esa Fiscalía tendría que comenzar con la piraña principal en el estanque: el propio Presidente. Porque desde hace años México padece la erupción de la corrupción y lo peor de su impacto. El país parece más democrático pero también más kleptocrático. Más abierto pero también más maloliente. Más competitivo pero también más corrompido. Antes las fortunas de los políticos eran un chisme compartido; hoy son una realidad denunciada. Antes las mansiones de millones de dólares eran un secreto guardado; ahora son un escándalo publicado. Lodo va y lodo viene; propiedades van y propiedades vienen. La vida pública como ruta para el enriquecimiento privado, finalmente evidenciada. Expuesta. Aireada. Generando una indignación necesaria. Produciendo un enojo saludable. Engendrando una población furibunda que para poder creer de nuevo en las instituciones, tendrá que comprobar que cumplen con su cometido. Por ello la Fiscalía prometida servirá de poco si no investiga esa pecera nebulosa que es la Casa Blanca. Una residencia sobre la cual nadie en la clase política quiere hablar y nadie en el Cámara de Diputados o en el Senado quiere investigar. Pero es un síntoma de tanto
Fecha: 08 de Diciembre que nos aqueja: instituciones débiles, rendición de cuentas inexistente, conflictos de interés que hacen posible el capitalismo de cuates. Para lidiar con esos males mexicanos se requerirá una Fiscalía autónoma y un fiscal que también lo es. Y lamentablemente todo indica que no será así. Que, de nuevo, el diseño institucional y el proceso de selección van a ser usados para ocultar en lugar de evidenciar. Que la entidad y quien la dirige van a ser utilizados para tapar el problema en vez de encararlo. Que la institución y quien la propia clase política nombre para estar frente de ella estarán condenados al fracaso deliberado. Porque sólo así se comprende que la Fiscalía Anti-Corrupción propuesta dependa de la Procuraduría General de la República. Sólo así se entiende que el fiscal nombrado pueda ser vetado por el Presidente. Señales evidentes de que la autonomía indispensable para llevar a cabo su función sólo será aparente. Señales obvias de que cuando el presidente del PRI, César Camacho, dice que su partido "va con todo" contra la corrupción, sólo está bromeando. Bromeando porque para poder funcionar eficazmente la Fiscalía Anti-Corrupción tendría que tener los dientes que no le han dado, la autonomía que no le han asegurado, el presupuesto que no le han otorgado, el mandato que no le han ampliado. Bromeando porque para poder crear fiscales anti-corrupción exitosos como lo fueron Falcone y Borsellino y sus herederos institucionales en Italia, la versión mexicana debería contar con una capacidad de investigación y con unos estatutos jurídicos y con una independencia política y con unas facultades amplias que el Congreso, el Senado y el Presidente no le quieren dar. Bromeando porque en Brasil y Colombia, fiscales independientes han logrado sentenciar e inhabilitar a políticos de todos los partidos, y en México tanto el PRI como el PAN como el PRD como el Partido Verde no quieren que eso ocurra, jamás. Y si no es así que lo prueben en los próximos días. Demostrando que están dispuestos a fiscalizarse a sí mismos. Preguntando en el Senado a los candidatos para dirigir la Fiscalía Anti-Corrupción si su primer caso a investigar sería el de la Casa Blanca. Si el siguiente sería Arturo Montiel o los "moches" en la Cámara de
Fecha: 08 de Diciembre Diputados. Si el fiscal potencial cree que su proceso de selección es lo suficientemente transparente y autónomo como para no convertirse en una Fiscalía fantoche. Porque de ser así, México terminará -otra vez- creando instituciones y empoderando personas que prometen apresar peces gordos pero sólo ofrecen charales.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Diciembre Por SERGIO SARMIENTO
N8: El mártir
TOP "Quienquiera de nosotros que muera como mártir irá al paraíso". Muhammad
Al final tenía razón el padre Alejandro Solalinde. Tenía razón también el procurador Jesús Murillo Karam. De hecho, todos teníamos razón. Los muchachos de Ayotzinapa sí fueron secuestrados en Iguala y llevados a Cocula para ser ejecutados. ¿Por qué, entonces, se mantuvo el engaño? ¿Por qué preservar y reiterar el lema "Vivos se los llevaron, vivos los queremos"? ¿Por qué cuestionar tan severamente al padre Solalinde cuando simplemente adelantó la verdad, que los normalistas habían sido ejecutados y quemados? Y ¿por qué declarar ahora que "No le lloraremos a Alexander"? No lo dijeron sus propios padres, es verdad, quienes sin duda han llorado la muerte de su hijo, pero sí otro padre de una víctima, Felipe de la Cruz, el 6 de diciembre. ¿Es malo verter lágrimas por el homicidio de un ser humano, llorar por la muerte de un hijo? Sí, porque Alexander Mora Venancio ya no es Alexander. Murió a los 21 años cumpliendo lealmente las órdenes del Comité de Lucha de la Normal Rural de Ayotzinapa. Se le instruyó a que fuera con sus compañeros a Iguala, en autobuses robados, a botear y reventar un festejo de la primera dama del municipio. Pero hoy es un nuevo mártir de la causa. "Su caída va a florecer en la revolución -declaró este sábado De la Cruz-. Que sepa, dondequiera que esté, que vamos a hacer justicia". ¿Justicia? ¿Qué es justicia? Si un hijo mío hubiera sido asesinado, yo sí lloraría. El llanto no es expresión de debilidad política sino de dolor... y nada duele más que la
Fecha: 08 de Diciembre muerte de un hijo. Pero también demandaría justicia. Exigiría que el Estado detuviera y sancionara a los culpables. El problema es que esto ya ha ocurrido en el caso de los normalistas. Hay 80 detenidos con claras pruebas en su contra. El movimiento, sin embargo, no puede aceptarlo... porque sería reconocer que el Estado no es el responsable. ¿Justicia es pedir la renuncia de Peña Nieto o Jesús Murillo Karam? ¿A cuenta de qué? ¿Mataron a los muchachos? ¿Los entregaron a Guerreros Unidos? ¿Es justicia exigir que "florezca la revolución"? Ahora nos dicen que, aunque Alexander esté muerto, la lucha continúa para que los otros 42 sean entregados vivos por el gobierno federal. Pero, ¿realmente alguien piensa que Peña Nieto tiene a los normalistas ocultos en alguna mazmorra clandestina, que aunque Alexander haya sido ejecutado en Cocula los otros 42 están retenidos? ¿No es más lógico pensar que el movimiento de Ayotzinapa pide lo imposible para después acusar al gobierno de no cumplir? Exigir que el gobierno federal entregue con vida a los normalistas que nunca se llevó parece una forma de pedir lo que nadie puede dar. Yo supongo que Peña Nieto tiene algunas virtudes, como cualquier ser humano, pero entre ellas no creo esté la facultad de resucitar a los muertos. No me sorprende que el movimiento de Ayotzinapa pida, en lugar de la justicia que merecen las familias, que la revolución florezca. Ayotzinapa es una escuela dedicada a la revolución. En sus muros no se exhiben las efigies de Madero o Juárez sino las del Che Guevara y el subcomandante Marcos. Sus clases están hechas para adoctrinar a los normalistas en las virtudes de la revolución, aquella por la que pelearon Lucio Cabañas y Genaro Vázquez, para que ellos a su vez puedan instruir a los niños de las comunidades rurales. Como las madrasas fundamentalistas islámicas o las escuelas de los evangelistas, el propósito de Ayotzinapa es impulsar la fe.
Fecha: 08 de Diciembre Y toda fe necesita mártires. Alexander ya ha sido elevado a los altares del movimiento. Por eso no hay que llorar por él. Su muerte hará que florezca la revolución. Otros 42 mártires pronto se unirán al nuevo santoral. · LE GUSTE O NO Jesús Rodríguez Almeida fue obligado a renunciar como secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal por haber defendido la actuación de sus policías el 20 de noviembre, "le guste a quien le guste". Me parece una pésima señal para los policías de la ciudad.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Diciembre TEMPLO MAYOR
N9: Templo Mayor
TOP
ESTE AÑO, al menos nueve priistas tendrán una linda Navidad. ELLOS recibirán el 25 de diciembre, de parte de Enrique Peña, un regalote: la ansiada candidatura al gobierno de su estado. DE ACUERDO con lo que se comenta en los pasillos del búnker de Insurgentes Norte, el dirigente del partido, César Camacho, estuvo hace poco con el PPP (Primer Priista del País) y salió de Los Pinos con muchas tareas encomendadas y hasta con un calendario para cumplirlas. SEGÚN ESTO, entre el 20 y el 24 de diciembre, el líder tricolor le presentará a Peña las ternas de las candidaturas para Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Sonora. Y EL DÍA 25 los seleccionados escucharán el ansiado: "tú lo serás". Nomás para guardar las formas, el PRI tiene contemplado lanzar las respectivas convocatorias el 6 de enero, aunque ese mismo día se le avisaría a los que no son, pues que ni se apunten. YA DESPUÉS vendrán el cierre de filas, la cargada, los compromisos, las matracas...
POR CIERTO que en el mismo PRI hay quienes afirman, besando la cruz, que de Los Pinos ya les informaron que ningún candidato saldrá del gabinete.
Fecha: 08 de Diciembre QUE EN el equipo presidencial hay mucha chamba, por lo que nadie se irá para contender por algún puesto político en el 2015. Bueno, eso dicen ahora. Habrá que ver si es cierto.
VAYA DILEMA el que enfrenta Ricardo Anaya: poner a salvo su propuesta de reforma contra la corrupción; o darle cobijo a uno de sus más cercanos. CUANDO era diputado federal, el queretano fue el principal impulsor de la iniciativa anticorrupción que esta semana podría ser aprobada en San Lázaro. Sin embargo, cuando se fue a dirigir el PAN, le encargó a su paisano Marcos Aguilar sacarla adelante. Y AUNQUE todo indica que esa importante reforma será aprobada sin mayores dificultades, hay quienes ven un problema en que sea, precisamente, Aguilar quien la promueva. ¿LA RAZÓN? Que se trata del mismo diputado al que la SEIDO investiga por, supuestamente, estar vinculado con el espionaje telefónico del que fueron víctimas varios políticos en Querétaro... incluido el propio Ricardo Anaya. EL DIRIGENTE nacional panista seguramente estará valorando mantener a Aguilar como capitán del proyecto, ante el riesgo de que pudiera hundirle el barco.
DÍAS COMPLICADOS está viviendo el proyecto del tren interurbano entre el DF y Toluca.
Fecha: 08 de Diciembre POR UN LADO la Comisión de Derechos Humanos capitalina dio un brinco en su actuación y le pidió a Miguel Mancera, de plano, no arrancar la obra en tanto no cuente con el aval de los vecinos por donde pasará el viaducto elevado de esa vía. POR EL OTRO, este jueves se espera que el GDF dé a conocer al ganador de esa licitación y más de uno cree que será la constructora CAABSA, de los hermanos Luis y Mauricio Amodio. SE SABE que hay algunas inconformidades con el proceso, pero seguramente son infundadas pues en México no ocurre eso de que se emitan convocatorias a modo para que las ganen los cuates del Jefe del Ejecutivo.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Diciembre
EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO
N10: Ayotzinapa: cinco políticos, responsables
TOP
La confirmación que parte de los restos encontrados en el basurero de Cocula pertenecen a Alexander Mora Venancio, uno de los 43 normalistas de Ayotzinapa que fueron secuestrados y asesinados por las policías municipales y la banda criminal Guerreros Unidos la noche del 26 de septiembre, obliga a que la justicia plena para encontrar a todos los culpables del asesinato masivo toque a la clase política. Está en la cárcel parte de los presuntos responsables criminales y la PGR va tras el resto. Siguen impunes, empero, aquellos que por omisión o comisión crearon las condiciones para este episodio calificado como barbarie. Estos no son clandestinos, ni están prófugos. Son cinco políticos, para empezar, miembros de las tres corrientes que controlan al PRD. A lo largo de casi 70 días, las autoridades le han dado la vuelta a entrar a ajustar cuentas legales con ellos. Lo que han hecho es un encubrimiento y otorgar blindaje al gobernador con licencia, Ángel Heladio Aguirre, y a los líderes del PRD, quienes apoyaron, encumbraron y protegieron al exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, que convirtió a las instituciones en Iguala en parte orgánica del crimen organizado, de la mano de su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, miembro de una familia donde cuando menos 15 de sus familiares, dirigían una banda que operaba en Tierra Caliente, Guerrero y Morelos, dedicados al narcotráfico, secuestro y extorsión. La imagen pública de la izquierda reformista, la aliada del gobierno en el Pacto por México, resultó lastimada por su respaldo a Abarca, pero al mismo tiempo se mantiene impune ante cualquier otra comisión de delitos. El presidente prometió que irían al fondo para esclarecer la barbarie de Ayotzinapa, y el procurador Jesús Murillo
Fecha: 08 de Diciembre Karam, afirmó el domingo que la investigación seguirá abierta, “tope donde tope”. Parece un juego de palabras, porque jurídicamente está cerrada la investigación. Si se mantiene abierta es para capturar al resto de los responsables materiales y, por supuesto, saber quiénes son los políticos que allanaron el camino para el crimen en Iguala. Estos responsables políticos tienen que rendir cuentas claras. Pero hay que ser cuidadosos. No por ser responsables del poder de Abarca, automáticamente son culpables de asesinato. Son cosas diferentes que deben dilucidarse. Se debe comenzar por investigarlos formalmente. El gobernador con licencia Aguirre es por donde habría que empezar y que deje ser visitante frecuente, como él mismo afirma, del despacho del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y de Murillo Karam. ¿Por qué Aguirre? Por dos razones. La penal, porque sí se le puede imputar el crimen por omisión en sus responsabilidades, que él evade con la justificación que dio aviso de lo que sucedía. La política, porque fue quien encabezó en 2012 la mesa donde cinco miembros del PRD decidieron las candidaturas en Guerrero. No sólo fue la de Abarca en Iguala, sino de la de otros siete presidentes municipales que hoy están siendo investigados por la PGR por su presunta vinculación con Guerreros Unidos, Los Rojos y Los Caballeros Templarios. En esa mesa estaba Sebastián de la Rosa, el principal protector de Abarca, miembro de Los Chuchos y estrechamente relacionado con el exlíder del partido, Guadalupe Acosta Naranjo. Asimismo, el exsenador y primer secretario de Desarrollo Social de Aguirre, David Jiménez Rumbo, también participó en esa mesa. Jiménez Rumbo, líder del PRD en Guerrero, afirmó en una entrevista que Los Chuchos lo tienen vetado porque se opuso a la candidatura de Abarca. Sin embargo participó en la aprobación de las candidaturas, como representante de Alternativa Democrática Nacional, que dirige Héctor Bautista, actual secretario general del PRD, y nunca expresó antes del crimen, haber disentido por Abarca.
Fecha: 08 de Diciembre Otro participante de las decisiones fue Víctor Aguirre, sobrino del gobernador con licencia, como representante de Izquierda Democrática Nacional, que dirigen René Bejarano y su esposa, la senadora Dolores Padierna, quienes lo destaparon en marzo como su candidato al gobierno de Guerrero. El quinto en la mesa fue Jesús Evodio Velázquez Aguirre, secretario general del PRD en el estado, y líder de la corriente Nueva Mayoría, filial de Los Chuchos, quienes lo quieren como candidato a la alcaldía de Acapulco. En enero fue destapado en un evento donde la figura central fue el fundador de la corriente, Jesús Ortega. La mesa de los cinco fue avalada por el entonces líder nacional del PRD, Jesús Zambrano. Zambrano ha buscado deslindarse de Abarca, al igual que el resto de los cinco que lo eligieron candidato. Sus jefes políticos, Los Chuchos, Bejarano y Bautista, hablan del tema como si no fueran culpables del encumbramiento del exalcalde, pese a los antecedentes criminales de la familia de su esposa. Y salvo Aguirre, ninguno de ellos ha sido llamado a declarar en la PGR. Apoyo político no es ser culpable del crimen, pero todos ellos tienen que aclarar por qué si eran públicas las relaciones criminales del matrimonio Abarca-Pineda Villa, lo respaldaron. Dentro de las cúpulas del PRD aseguran que como pago, Abarca les daba dinero, lo que de confirmarse, supondría que el gobernador y las corrientes que controlan al PRD, recibieron recursos del crimen organizado. Esto deberá ser trabajo del Ministerio Público Federal. Lo único claro por ahora, en su caso, es que Abarca era uno de los suyos, no sólo hasta el 26 de septiembre, sino inclusive después de haber sido la pieza central del crimen en Ayotzinapa.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Diciembre
EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO por JOSÉ FONSECA
N11: Quedan 42, ¿qué sigue?
TOP
Una fracción de los restos encontrados en Cocula fue identificada como perteneciente a uno de los 43 muchachos normalistas víctimas de la tragedia de Iguala. Falta la identificación de los restantes. Explicable la insatisfacción de las familias. Aunque la identificación apunta a la veracidad de la versión obtenida de los sicarios por la PGR, los padres están en su derecho a no perder la esperanza y a mantener viva la protesta. Otro giro a la protesta le da el discurso del vocero de las familias, Felipe de la Cruz, cuando exige que la muerte de Alexander Mora sea “la semilla de la Revolución”. ¿Hacia allá van? DF: ante todo la corrección política Al anunciar el jefe de gobierno del DF Miguel Ángel Mancera la renuncia del Secretario de Seguridad Pública Jesús Rodríguez Almeida dio un paso de corrección política, de conciliación con las huestes de la izquierda. Rodríguez Almeida tuvo el atrevimiento de respaldar a sus policías por su actuación al enfrentar la violencia de la noche del 20 de noviembre en el Zócalo. De inmediato empezó el linchamiento, el cual amenazó con salpicar al doctor Mancera.
Fecha: 08 de Diciembre Con sentido práctico, el jefe de gobierno del DF recurrió a una vieja conseja: “de que me muera yo, a que se muera mi tía, que se muera mi tía, que es más vieja”. Y Rodríguez Almeida se fue. Encinas: ¿criminalizan a la CNTE? Pueden tener razón las voces que reclaman las reformas constitucionales aprobadas por la Cámara de Diputados, dirigidas a contribuir al mantenimiento del orden. Las consideran una restricción a las protestas ciudadanas. Aunque falta la aprobación del Senado y de los congresos estatales, además de la expedición de una ley reglamentaria, hay quienes adelantan vísperas y nos quieren convencer que se restringen las garantías. No nos convencerán si esgrimen argumentos como los del senador Alejandro Encinas, quien en un arrebato lírico afirmó que “se criminalizan las protestas de la CNTE”. ¿De verdad no son criminales los incendios de edificios públicos, el secuestro de vehículos y los saqueos y robos al comercio?
NOTAS EN REMOLINO Por fin se resolvió el conflicto del Instituto Politécnico Nacional. Las clases se reanudarán el próximo enero. A pesar de todo, a los dirigentes del movimiento les fue imposible resistir las presiones estudiantiles, angustiados por la pérdida del semestre... La revisión del código fiscal, ofrecimiento presidencial a los grupos empresariales sería el año próximo, pero hay medidas que pueden tomarse sin tener que pasar por el Congreso... Hay inscritos seis ministros de la Suprema Corte para sustituir a don Juan Silva Meza que deja la presidencia del supremo tribunal. Sí son, por ahora, diez ministros, ¿no son muchos candidatos?... El próximo jueves 11 de
Fecha: 08 de Diciembre diciembre vence al plazo para que los partidos registren coaliciones para las elecciones del próximo junio... Hubo protestas por la decisión del gobierno federal de respaldar a las industrias textil y del vestido. Claro, protestan los importadores que tanto han ganado en la desprotección de los productores nacionales... La Secretaría de Agricultura puede aprovechar la ventana de oportunidad que ofrecerá la escasez de café en el mercado mundial el año próximo... A algunos les parecen singulares las medidas de seguridad tomadas en Veracruz por la Cumbre Iberoamericana. ¿Qué esperaban con tantos jefes de Estados reunidos en el mismo lugar?...
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 08 de Diciembre
LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ L.
N12: - El país del Teletón (fallido) - Alexander, confirmado - Agustín, en Chiapas - Erika Kassandra y Liliana TOP Llegada la hora del cierre, el Teletón no había conseguido la suma de millones de pesos que se había propuesto. En estricto sentido, fue un fracaso. O, cuando menos, un notable incumplimiento de la meta establecida. Pero al estilo del Congreso federal, que a sus conveniencias se concede el establecer improbables relojes legislativos para alargar sesiones conflictivas más allá del calendario oficial restrictivo, el Teletón se habilitó una hora y media de recaudación más allá de lo originalmente considerado. Y así, 90 minutos después, se pudo decir, en un ambiente notablemente menos festivo que en todas las ocasiones anteriores, que en tiempos extras se había logrado empatar el marcador monetario deseado. La edición 2014 del citado Teletón ha sido la más impugnada y descuadrada. Le faltó su emblemática figura lacrimal, Lucero, ahora distanciada de las estrellas del canal. Y, ante la pregunta emilista de ¿ahora quién podrá salvarnos?, apareció Eugenio Derbez como una especie de filósofo social de peluche que quiso confrontar (presuntamente en serio, queriendo querer) las múltiples y fundadas objeciones al ejercicio televisivo de filantropía fiscal constructora y operadora de centros de atención a discapacitados. Apenas unas semanas atrás había dicho el exitoso cómico de ligerezas que le avergonzaba tener un país donde ni siquiera tu presidente es capaz de poner orden, (lo que) duele y duele mucho. Pero, lanzado al rescate del Teletitánic, hizo segunda a los aires regañones de una esposa recientemente puesta en pantalla para explicar sus cuentas inmobiliarias alegres y pretendió enfrentar a críticos del sistema, de la televisora regente y del Teletón limpiador de imagen.
Fecha: 08 de Diciembre La frivolidad farandulera y la cursilería deducible de impuestos no lograron restar responsabilidades al andamiaje de oportunismo asistencialista de Televisa y sus aliados políticos, empresariales y mediáticos. Las Naciones Unidas han objetado ese ejercicio que se escuda tras el dolor y la desgracia (causadas por un sistema que mucho beneficia a la élite de esa televisora cómplice) para quitar a tesorerías públicas, federal y estatales, los recursos públicos que esos gobiernos deberían administrar por sí mismos y no cederlos al poder televisivo para que éste haga caridades con dinero ajeno. El comité de los derechos de las personas con discapacidad de la ONU dijo que le preocupa que buena parte de los recursos para la rehabilitación de las personas con discapacidad del Estado sean objeto de administración en un ente privado como Teletón. Pero, además de esa sustitución de las obligaciones del Estado, la pantallocracia promueve las donaciones individuales de una sociedad convocada no a pelear contra las causas profundas de la desigualdad, la injusticia y la corrupción, sino al ejercicio volátil de la caridad circunstancial. Los juegos televisos del hambre consumían buena parte de la atención nacional mientras el drama nacional subía de grado. En Chiapas (donde el gobernador Manuel Velasco prepara su boda de ensueño con Anahí, otra estrella de Televisa que también apareció aportando una cuota a nombre de su fundación caritativa y defendiendo el Teletón), Agustín Gómez Pérez, de 18 años, tomó la determinación de hacerse prender fuego en demanda de la liberación de Florentino Gómez Girón, su tío, pero, sobre todo, dirigente del agrarista Frente Ricardo Flores Magón, al que el gobierno frívolo, despilfarrador y elitista de Velasco hizo encarcelar fabricándole delitos, entre ellos el de abigeato. Tan eficaz fue ese gobierno clasista de Velasco en poner tras las rejas a un líder que le resultaba molesto como lo fue para excarcelarlo de manera relampagueante luego del sacrificio del joven Agustín, que se mantiene a las puertas de la muerte. Mazmorras o libertad a gusto del virrey que se gasta el dinero chiapaneco en promover su figura en el país y el extranjero como presunto aspirante a la Presidencia de la República en 2018.
Fecha: 08 de Diciembre De Austria llegaron al Fabulador General de la República, Jesús Murillo Karam, noticias muy propicias para dar carpetazo abierto a la investigación sobre el destino de los normalistas rurales de Ayotzinapa. La dosificación de la verdad sobre los 43 ha permitido al régimen impedir una explosión mayúscula de descontento y le ha dado tiempo, en un razonamiento macabro, razones de Estado criminal para tejer una novela negra de la que todo mundo sabe el final pero que ha permitido a los habitantes de los sótanos político-policiacos (sótanos que en realidad son la cúpula, ingeniería de política real) esparcir la versión casi segura de la muerte de los buscados pero, al mismo tiempo, mantener bajo embargo acciones judiciales específicas en el nivel nacional y retardar consignaciones ante instancias internacionales. En esa estrategia de goteo, la identificación de restos como pertenecientes a uno de los 43, a Alexander Mora Venancio, confirma sin confirmar la historia murillista de los incinerados en Cocula. En ese contexto, hasta lo cansado se le quitó al titular de la Procuraduría General de la República, quien ayer leyó un boletín de prensa ante reporteros, sin preguntas y respuestas, para rendir un burocrático informe de actividades recientes. Pero la desgracia nacional sigue adelante. De 19 años, la enfermera Erika Kassandra Bravo Caro desapareció días atrás en Uruapan y luego se le encontró torturada, apuñalada y con el rostro desollado (como sucedió con Julio César Mondragón en Iguala). Ayer hubo protestas de ciudadanos conmocionados por ese crimen y hoy se realizará otra en esa ciudad del Michoacán presuntamente ya controlado por el comisionado Alfredo Castillo. También hubo protestas públicas, reprimidas por policías estatales y municipales, luego que la estudiante Liliana Morales Flores, de 14 años, fue encontrada muerta en Tultitlán, estado de México, tras haber sido secuestrada el pasado 24 de noviembre en Cuautitlán Izcalli, en la entidad de alto índice de feminicidios sin justicia alguna. Y, mientras Mancera ha cambiado de jefe policiaco, pero no de métodos ni espíritu represor, ¡hasta mañana! TOP
----------------------------------------------------------------------------------------------