Fecha: 15 de Diciembre MEDIOS
MILENIO EL ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN LA HISTORIA EN BREVE / POR: CIRO GÓMEZ LEYVA TRASCENDIO NACIONAL / POR: MILENIO NACIONAL
EXCELSIOR FRENTES POLÍTICOS OPINION / POR: JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
REFORMA JESÚS SILVA-HERZOG MÁRQUEZ ROBERTO ZAMARRIPA SERGIO SARMIENTO TEMPLO MAYOR
EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO
EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA
LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ L. TSP Monitoreo Comunicación TSP Consulting
Fecha: 15 de Diciembre
MILENIO EL ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN
N1: "Indignados" que se pintan solos
TOP
1. El miércoles, en la ciudad de Oaxaca, indignados de la CNTE sometieron a cinco agentes de la PGR (haciendo abortar una investigación criminal que solicitó el MP estatal y que llevaba meses); los lesionaron, desarmaron y mantuvieron semidesnudos en el suelo durante horas. 2. El sábado, en Tlapa, indignados del Movimiento Popular guerrerense y activistas locales de la misma CNTE retuvieron, también por horas, a periodistas (y familiares) de las siete regiones de la entidad; los soltó a cambio de la promesa de que sus víctimas negaran la privación ilegal de su libertad. Al menos cuatro informadores dicen haber sido golpeados y humillados, y que sus agresores les advirtieron que nadie en Guerrero podrá hacer fiesta porque el pueblo está de luto por el caso Iguala. 3. La madrugada del domingo, en Chilpancingo, otro piquete de maistros indignados casi mata a un policía federal y a dos más que levantó y se llevó a Tixtla, donde los soltó luego de azotarlos. ¿Qué comisión oficial o civil de derechos humanos se atreve a levantar una queja sobre esos ―servidores públicos‖?
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Diciembre LA HISTORIA EN BREVE / POR: CIRO GÓMEZ LEYVA
N2: Enrique Krauze le pide que se disculpe, Presidente
TOP
Enrique Krauze pide que se disculpe, le digo al presidente Peña Nieto. Seis de la tarde del viernes 12 en Los Pinos. Está por terminar una comida de más de dos horas con un grupo de periodistas. ―¿Disculparme?‖, menea la cabeza, oprime los labios el Presidente que ha estado notablemente sereno y buscado ser empático y franco. Ya pasamos por los temas de las casas de Las Lomas y Malinalco, por las muchas vertientes de Ayotzinapa, los eventuales movimientos en el gabinete (―Como en el Estado de México, prefiero la estabilidad que los cambios‖), las elecciones de 2015, las coberturas petroleras para 2016. No tendría problema en disculparme, suelta Enrique Peña Nieto. Sería incluso lo menos difícil. ¿Pero de qué en concreto me tendría que disculpar? Todo lo de la casa es legal. ¿Acaso por no haber visto en aquel entonces que podría entenderse como un conflicto de interés que, en verdad, no veo que lo haya? Pero, sí, a lo mejor pudimos haber pensado entonces que algunos lo iban a poder ver así. Creo que eso es lo que piensa y siente en esta temporada que parecería encaminada a hundirlo en la ignominia moral. Alguien en la mesa pregunta cómo está su esposa. —Triste, enojada, lastimada. La entiendo muy bien. Yo entiendo los momentos de la política, los costos de la política. Pero a ella le ha tocado pagar costos que no debía. Y alguien más pregunta cómo está él.
Fecha: 15 de Diciembre —Bien. Veo inconformidad y dolor legítimo, pero hay también un objetivo de quebrar el ánimo del Presidente. Eso no lo van a conseguir.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Diciembre TRASCENDIO NACIONAL / POR: MILENIO NACIONAL
N3: Trascendió Nacional
TOP
:Que la decisión de PAN y PRD en el Senado de mandar la discusión sobre el mando único y las policías municipales hasta febrero no tuvo mayor oposición del PRI. Cuentan que eso se debe a que tampoco los priistas tienen consenso al respecto, pues ex gobernadores opinan que ya hay leyes suficientes y basta con aplicarlas, además de que sería lesivo para muchos municipios exitosos en seguridad quitarles el mando de las policías. :Que el ombudsman Luis Raúl González Pérez ha iniciado reuniones con las organizaciones civiles para establecer un diálogo en beneficio de la defensa de los derechos humanos. Dicen que entró con el pie derecho porque esas organizaciones que no tenían contacto con los dos anteriores comisionados en la materia le han depositado su confianza en el inicio de su gestión. :Que las senadoras regias Ivonne Álvarez y Cristina Díaz se quedaron vestidas y alborotadas en la sesión de este domingo, pues de nada valió que se ataviaran con la playera de los Tigres, a quienes el América dejó en el camino de la Copa, y ahora tendrán que pagar su apuesta con el coordinador priista Emilio Gamboa y comprar las sillas de ruedas que donarán en su estado. :Que la Comisión Nacional de Seguimiento de Candidaturas del PRD no quiere sorpresas y menos un caso similar al del ex alcalde de Iguala José Luis Abarca,
Fecha: 15 de Diciembre porque en los 300 distritos electorales puso a prueba un protocolo para verificar la probidad de los aspirantes. Se trata de contratar casas encuestadoras, no solo para medir preferencias, sino para conocer la fama pública que cada uno de ellos tiene entre el electorado. :Que la ruptura de los acuerdos para concretar la alianza con el PT despertó dudas entre un sector del PRD. Los adversarios internos de Nueva Izquierda aseguran que ellos fueron los primeros en dinamitar los acuerdos con el partido comandado por Alberto Anaya. :Que hoy habrá una reunión entre autoridades del GDF y vecinos del Ajusco, para no criminalizar a los habitantes de la zona, porque dicen que los hechos delictivos son causados por extraños. :Que este martes se realizará el congreso político del PRI del DF, donde comenzará el proceso para formar los cuadros que participarán en la contienda electoral de 2015. A ver cómo se ponen las cosas para su dirigente Mauricio López Velázquez.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Diciembre
EXCELSIOR FRENTES POLITICOS
N4: Frentes Políticos
TOP
I.Prudencia compartida. Ante los distintos señalamientos de que no existen condiciones para llevar a cabo elecciones en Guerrero, Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, aseguró que trabajan para que el proceso electoral se realice el próximo 7 de junio. Conminó a todos los sectores a construir el contexto ideal para organizar unos comicios sin riesgos. Pidió a las instancias del Estado mexicano federales y locales, los partidos políticos, las organizaciones de ciudadanos y los medios de comunicación, trabajar con el mismo objetivo. Desde 1917 no se han suspendido elecciones en México. Sería un golpe mortal a la democracia. II.Maestría en vandalismo. Normalistas de Ayotzinapa y policías federales se enfrentaron con resultado de varias personas heridas y tres policías federales retenidos por los normalistas. Además, el conductor de una camioneta atropelló a un grupo. Rogelio Ortega, gobernador interino, y Emilio Chuayffet, secretario de Educación, ya deben hacer su parte. Los maestros no trabajan, delinquen. Sus atropellos son múltiples. Asaltan vehículos repartidores, queman y saquean comercios y edificios públicos, extorsionan en casetas de cobro, secuestran camiones y cobran sin trabajar al Estado del que tanto reniegan. En resumen, no tienen calificativo publicable. III.¿Estado 32? Mario Delgado, presidente de la Comisión del DF del Senado, detalló la ruta para aprobar la reforma política capitalina, que podría suceder hoy mismo,
Fecha: 15 de Diciembre antes de que termine el periodo ordinario. Cree que ya no hay tema que la atore, pues los puntos más controversiales, como la autonomía de recursos y el estado 32, están superados. Hay dos temas en los que existe diferencia entre las bancadas, precisó, atribuciones de las alcaldías e integración del Congreso constituyente. Todo quedará planchado. A tan pocos días de vacaciones mágicamente nada se empantana. De conseguirlo, sería un triunfo enorme para Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del DF, pero… IV.Berrinchudos. El diputado federal priista José Alberto Rodríguez Calderón acusó a los panistas de mezquinos. Fueron ellos, dijo, quienes se levantaron de la mesa de negociación y dejaron a los mexicanos sin Ley Nacional Anticorrupción. La discusión quedó inconclusa al no haber un acuerdo entre panistas y priistas. Afirmó que los azules, de una manera malintencionada, rompieron la mesa de diálogo cuando ya el dictamen de minuta estaba listo, pero que su bancada está dispuesta a retomar el diálogo cuando el PAN lo disponga. ¿Y si no lo dispone nunca, nadie dará una solución? Legislan con el hígado. V.Encarrerados. En la diputación federal del PRI están convencidos de que en esta hora de retos para México, ellos cumplirán con su responsabilidad para no detener la transformación del país, y lo ejemplificaron con recientes aprobaciones, una reforma de la Ley para prevenir, sancionar y erradicar los delitos en materia de trata de personas, y la Ley nacional de mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal. Que valgan la pena, porque hablamos de los parlamentarios más caros y abusivos de la historia. Haga cuentas. VI.Pedacitos. Será esta semana cuando se definirá la candidatura de unidad en el Partido Acción Nacional y la Convocatoria para los distintos cargos de elección popular en Michoacán. Luisa María Calderón Hinojosa será anunciada para encabezar a los albiazules en la próxima contienda electoral. El registro de las precandidaturas inició ayer y estará abierto hasta el día 27.
Fecha: 15 de Diciembre No todo se alinea para que los panistas arranquen campañas fortalecidos. Y podrían estar aún peor, pues si Gustavo Madero impone a su paje, Marko Cortés, o al senador Salvador El Gallo Vega Casillas, la ruptura en el PAN sería irremediable.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Diciembre OPINION por JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
N5: Los mandaron al matadero
TOP
Prácticamente todos los jóvenes desaparecidos en Iguala eran alumnos de primer ingreso en la normal de Ayotzinapa: por eso casi todos ellos tenían el cabello muy corto y eran, por eso, carne de cañón de sus líderes. En esa normal los alumnos de primer ingreso se tienen que ganar su lugar en la escuela con tareas de militancia política. El 25 de septiembre fueron convocados para ir a Chilpancingo. Se llevaron unos camiones que habían sido secuestrados previamente y en el camino les dijeron que siempre no iban a Chilpancingo sino a Iguala, a muchos kilómetros de la escuela rural normal. Al llegar a Iguala se dirigieron a la central de camiones de donde se llevaron otros dos camiones de pasajeros y se dirigieron hacia donde la esposa de José Luis Abarca, el presidente municipal, María de los Ángeles Pineda, daba su informe como presidenta del DIF en un acto que era, también, el lanzamiento de su candidatura para el municipio. Ya el 3 de junio pasado grupos de estudiantes de la normal y del Frente de Unidad Popular habían atacado la presidencia municipal después de que, según sus testimonios, Abarca había ordenado detener y matar a por lo menos dos de sus dirigentes locales. Era una disputa política pero, por debajo, subsistía otro conflicto: era una lucha entre personajes ligados a los Guerreros Unidos contra Los Rojos, los primeros hegemónicos en Iguala, los otros en Chilpancingo. Esa noche de septiembre, según distintos testimonios, Pineda y Abarca ordenaron al jefe de la policía, Felipe Flores Velázquez, todavía prófugo, que acabara con los manifestantes. La policía local tiroteó a los manifestantes en dos oportunidades, primero, llevándose con ellos a 43 o 44, todos los que cabían en sus patrullas, y los demás se dispersaron. Todavía dispararon contra otro autobús, donde murió un joven
Fecha: 15 de Diciembre de 15 años, pero allí no iban normalistas sino un equipo de futbol. Esa noche en el hospital general de Iguala se atendió a 42 heridos de bala. Los jóvenes fueron llevados al cuartel policial de Iguala, allí llegaron sicarios de Guerreros Unidos y miembros de la policía del municipio de Cocula. Se llevaron a los jóvenes a un basurero perdido en la sierra. Algunos llegaron muertos, no se sabe con certeza la causa, otros, la mayoría, estaban vivos. Ahí fueron interrogados por el jefe de los sicarios. Entrevisté el jueves al procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, y explicó lo que uno de los detenidos, de los autores materiales del crimen, contó en su declaración ministerial (que está grabada además en video). ―En el momento en que los interrogaba el jefe del grupo delincuencial —me dijo el procurador Murillo Karam—, ellos (los jóvenes normalistas), después de un fuerte interrogatorio, no podían decir más que lo que sabían y alguno de ellos por fin se para y dice ‗el que nos trajo fue éste, él es el que sabe‘. Entonces paran al que sabe, al que identifican porque es el único que llevaba el pelo largo, todos los otros estaban pelones (eran de primer ingreso), y es el que les empieza a decir que primero les dijo a los jóvenes que iban a Chilpancingo a botear para venir a una manifestación del 2 de octubre, pero que se los llevaron directo para Iguala, en el camino les dijeron que iban a impedir un acto político. Eso era todo lo que sabían los jóvenes, no sabían nada más‖, me dijo Murillo. De los jóvenes secuestrados y desaparecidos, sólo dos, el de cabello largo y otro, que aparentemente llegó muerto a Cocula, eran los que sabían por qué estaban ahí. Está en proceso de investigación saber si otro joven apodado El Chilango y que apareció muerto, desollado, en la carretera de Iguala a Cocula, era otro de ellos. Nadie ha podido explicar, más allá de estas declaraciones, por qué los estudiantes de primer ingreso de Ayotzinapa fueron acarreados esa noche a Iguala. Los directores de la escuela no hablan; los padres no lo saben y sus voceros, como Felipe de la Cruz y Vidulfo Rosales, que no tienen relación familiar alguna con las víctimas, tampoco. Los líderes amenazan y encabezan manifestaciones, actos violentísimos y
Fecha: 15 de Diciembre bloqueos, pero no hacen declaraciones públicas y mucho menos asumen sus responsabilidades. Los detenidos de Guerreros Unidos aseguran que la escuela está infiltrada por Los Rojos. Otros testimonios aseguran que era también una pelea entre corrientes de izquierda, de dentro y de fuera del PRD, con participación también de grupos sindicales como la CETEG y armados como el ERPI, de cara a las elecciones del año próximo entrelazada con los dos grupos criminales que ya había acabado con violencia y muertes en julio pasado. La historia de los desaparecidos en Iguala tiene muchos responsables, incluso entre los que se presentan como damnificados e indignados. Aquí las únicas víctimas reales son un puñado de jóvenes muy humildes de primer ingreso a una normal que funciona como escuela de cuadros de organizaciones políticas y que fueron mandados por sus líderes a Iguala al matadero.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Diciembre
REFORMA Por JESÚS SILVA-HERZOG MÁRQUEZ
6: El deber de oponerse
TOP
De nada serviría una disculpa del Presidente. Discrepo de la petición de Enrique Krauze en el New York Times. El presidente Peña Nieto no debe pedir perdón, debe rendir cuentas. Nada aportaría que el maniquí se mostrara repentinamente humano. Lo que importa es que se echen a andar los mecanismos de control democrático. Ya conocemos el espectáculo de la contrición pública de un Presidente. En 1982 vimos llorar a José López Portillo y pedirle perdón a los pobres por no haber podido rescatarlos. No fue ningún brote de liderazgo sensible, fue el último desplante de la frivolidad: apelar a la clemencia por vía del sentimentalismo. ¿En algo ayudaría la reedición del patetismo? Me temo que ésta no es ya la hora del Presidente. Lo importante en este momento ya no es lo que haga el Ejecutivo sino lo que deben hacer sus oposiciones. La crisis le abrió brevemente una puerta al Presidente que él mismo cerró con una serie de propuestas que no atienden la naturaleza ni la profundidad de la crisis. En algún sentido, fue el propio Presidente quien se descartó al colocar en cancha ajena la respuesta a la emergencia. La salida a la crisis no está en el Poder Ejecutivo sino en los contrapoderes: en las oposiciones y en el Congreso. A estas piezas cruciales de la maquinaria democrática corresponde actuar para encauzar una salida. Pensar que la solución de la crisis de legitimidad del régimen (insisto que en esas aguas nos ahogamos) es un golpe de timón desde Los Pinos es suspirar por un tiempo que no debe regresar. La oportunidad que tenemos enfrente es dar vida finalmente a los dispositivos del control democrático. Porque es un mandato de los electores y un imperativo constitucional, se trata de un deber, no de una elección. El
Fecha: 15 de Diciembre Congreso no puede seguir rehuyendo su responsabilidad de actuar como vigilante del Ejecutivo. Las oposiciones no pueden seguir negando la instrucción de sus electores. Recordemos que los votantes conformaron en julio del 2012 una asamblea cautelosa. Si los electores respaldaron el retorno del PRI a la Presidencia de la República, lo hicieron con reservas. Lejos de obsequiarle mayoría al partido de Peña Nieto, decidieron preservar a la Legislatura como contrapeso. Acatar la decisión electoral implica actuar de esa manera, como contrapoder, no para bloquear sistemáticamente las iniciativas del Presidente sino vigilarlo, para denunciarlo, para sonar las alarmas cuando aparece la transgresión del poder. En estos momentos, le corresponde investigar su conducta y el probable conflicto de interés en el que incurrieron tanto el Presidente como su ministro de Finanzas. Lo más lamentable de esta crisis ha sido el silencio de las oposiciones, su indisposición a serlo y a cumplir su responsabilidad democrática. Decía el politólogo Gianfranco Pasquino que uno de los deberes esenciales de toda oposición es "actuar conscientemente para permanecer como tal": cumplir su papel de cuestionador, preservar distancia y autonomía, cuidarse de los peligros de la absorción. Es que a la democracia no le basta establecer el derecho a oponerse. Requiere también que la oposición cumpla el deber de oponerse. Sin una oposición activa, responsable y exigente, la democracia es una farsa. La única manera en que la crisis puede servir al asentamiento de un pluralismo democrático es a través de la afirmación institucional de la oposición. Hay, sí, oposición en la calle y en la plaza, en la indignación y en la rabia de las movilizaciones, en las consignas y las mantas. Pero la oposición está ausente en el Congreso y calla en los partidos. Debe hacerse presente y actuar como tal.
Fecha: 15 de Diciembre Más que lo que haga el Presidente, lo importante es lo que decidan hoy las oposiciones. Su responsabilidad no es presentar simplemente una alternativa abstracta al gobierno sino mostrar el camino para una política distinta, un régimen donde la corrupción, finalmente, encuentre tope.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Diciembre Por
ROBERTO ZAMARRIPA
N7: Callejón
TOP
1. A las armas. Omar García, uno de los dirigentes normalistas de Ayotzinapa, declaró el pasado 10 de diciembre al diario El Sur de Acapulco, que la única alternativa que tenían para encontrar a los 43 jóvenes desaparecidos era tomar las armas. Dos días después en Cancún, José Adolfo de la Cruz, un muchacho de 19 años, también normalista, coincidió. "Vemos que esto podría ser el inicio de una revolución. Puede ser pacífica, como hasta ahora, pero puede ser con las armas, porque ya nos dimos cuenta que pacíficamente, aquí en México, no se puede luchar. El gobierno no hace caso", según publicó El Universal. El diario El Mundo de Córdoba, Veracruz, publicó dichos similares atribuidos a Vicente Amador, otro dirigente normalista quien informó que si se confirma que los restos enviados a Austria para su análisis genético corresponden a normalistas, estudiantes y padres de familia tomarán las armas. 2. Manipulados. Del lado contrario, el almirante Vidal Francisco Soberón declaró que en Guerrero hay manipulación política de los padres de familia. El secretario de Marina no identificó a sus destinatarios. Pero no hay engaño. Es voz autorizada, no desmentida. Así opinan en el gobierno federal. El movimiento de normalistas tiene liderazgos suplantados. Y eso están dispuestos a enfrentar. Del lado de los estudiantes ven a un gobierno embustero que los arrincona y los obliga a tomar fusiles. Del lado del gobierno ven a manipuladores dispuestos a desestabilizar.
Fecha: 15 de Diciembre Ayer un grupo de policías federales en estado de ebriedad atacó en Chilpancingo a normalistas y activistas que estaban en una plaza en la madrugada. Los activistas fueron por refuerzos y repelieron a los uniformados. La trifulca dejó tres heridos de gravedad, un policía y dos manifestantes. Ayer fue sin rifles. ¿Quién manipula, quién desestabiliza, quién anima la reyerta? 3. Autoridad diluida. De los mimos a los memes. Un grupo en el poder consentido durante 20 meses, inapelable, elogiado, enaltecido, es ahora el hazmerreír nacional y, sobre todo, internacional. La autoridad trastocada y disminuida. El Presidente propone -ruega- y el Congreso pospone. Sin estrategia clara, de manera improvisada, pegando con diurex propuestas disímbolas, el presidente Enrique Peña presenta el 27 de noviembre un decálogo por la seguridad y anuncia el envío de iniciativas de ley para combatir la infiltración del crimen organizado en los gobiernos municipales. Sus iniciativas se congelan, no se votan. No, la voz del Presidente es un susurro no un mandato. 4. Cautiverio. Devaluada su autoridad, ahora sus instrucciones, sus decisiones, pasarán por el tamiz de la desconfianza y la debilidad. Baste ver el episodio público de disculpa con Televisa. A los parlamentos de cómicos que arremeten en el Teletón contra los desfiguros del gobierno, el Presidente responde con una confesión de culpa ante el dueño del teatro. "Emilio (Azcárraga) lo entenderá y quienes están aquí como miembros de Televisa, algunos pueden pensar que es equivocado hacer un reconocimiento a esta gran empresa mexicana, pero
Fecha: 15 de Diciembre (para) el Presidente de la República es motivo de orgullo tener a una empresa mexicana productora del mayor número de contenidos de habla hispana". El problema no es el elogio sino la disculpa ("Algunos pueden pensar que es equivocado hacer un reconocimiento"). Simplemente en esa confesión revela su postración. 5. El casero de la Nación. La crisis ética permea, debilita, coloca de hinojos a los beneficiarios de los favores. Luis Videgaray también recibió casa de Juan A. Hinojosa, el casero de la Nación. Hay conflicto ético y político; también legal. Como los otros casos ya ventilados. El sistema de complicidades cruje. Pero el tema inmobiliario apenas es la cutícula. No significa el fondo o la causa. Es la consecuencia. La propina. (Quiero hacer una campaña, ¿me regalas un depa?). La crisis la abrió la matanza de Tlatlaya y luego la masacre de Iguala. El fondo es el sistema de complicidades, la corrupción campeante; la gangrena.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Diciembre Por SERGIO SARMIENTO
N8: Presidente débil
TOP
"En la relación entre un gobierno débil y un pueblo en rebeldía, llega un momento en que todo acto de las autoridades exaspera a las masas y todo rechazo a actuar genera desprecio". John Reed CUERNAVACA.- La Coordinadora retó directamente al Presidente, pero el mandatario prefirió esconderse en Los Pinos. Apenas el 4 de diciembre Enrique Peña Nieto declaró en Acapulco: "Asumo el compromiso que tiene el Estado para garantizar el libre tránsito en esta importante vía de comunicación". Se refería a la Autopista del Sol, arteria vital para la actividad económica del puerto. Sin embargo, el 12 de diciembre, en el inicio de lo que popularmente se conoce como puente Guadalupe-Reyes, quedó claro que el Presidente no tiene la capacidad o el valor para tratar de cumplir su promesa. Los activistas de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) bloquearon durante cuatro horas la Autopista del Sol en Chilpancingo. Ninguna autoridad se atrevió a hacer nada. La inacción revela la futilidad del plan para rescatar Acapulco y Guerrero. Las "40 medidas en cinco ejes de acción" que anunció el propio Presidente en Acapulco el 4 de diciembre de nada servirán si no están acompañadas de la más elemental de todas: "Que la gente que va a venir a Acapulco se sienta segura de que no van a tener que estar dos, tres, cuatro o no se sabe las horas que muchas veces tienen que estar ahí parados", como dijo Pedro Haces Sordo, el presidente del Fideicomiso de Promoción Turística de Acapulco. El Presidente respondió con la promesa de que
Fecha: 15 de Diciembre mantendría abierta la vía de comunicación. La CETEG respondió al reto y demostró que el compromiso era falso. No solamente en ese tema está demostrando la CETEG ser más fuerte que el Estado mexicano. La organización ha anunciado que no permitirá que haya elecciones en Guerrero. Las declaraciones de políticos y burócratas electorales de que seguirá el proceso electoral han perdido ya credibilidad. Por lo pronto la CETEG ha ordenado el cierre de las oficinas del Instituto Nacional Electoral y éstas se mantienen clausuradas. Ni una credencial de elector se puede obtener hoy en Chilpancingo. La CETEG aterroriza a los guerrerenses con absoluta impunidad. Este sábado 13 de diciembre grupos de encapuchados cerraron por enésima vez comercios en Chilpancingo. Eran pocos, pero suficientes ante una policía que no se atreve a defender a los ciudadanos. También el sábado, en Tlapa, militantes encapuchados de la CETEG armados con toletes irrumpieron en una entrega de reconocimientos del Club de Periodistas de Guerrero y secuestraron durante varias horas a 120 personas, entre periodistas y familiares, incluyendo a niños. La CETEG advirtió que va a continuar con sus movilizaciones y bloqueos en el periodo vacacional. No habrá tregua, dijo el secretario general, Reyes Ramos Guerrero, el sábado 13 de diciembre. La CETEG puede hacerlo porque su movimiento está subsidiado. Sus activistas pueden dedicarse a realizar movilizaciones y bloqueos todos los días porque el gobierno les paga sus sueldos aunque no se presenten en las aulas. La Secretaría de Educación de Guerrero los han apoyado más ahora al decretar vacaciones adelantadas en Acapulco por motivos de seguridad. Esto deja a más maestros disponibles para el activismo. No hay ninguna garantía de que la Autopista del Sol estará abierta en estas vacaciones. El Presidente quiso ofrecer un desplante de valentía al prometer a los acapulqueños que mantendría libre la Autopista del Sol, pero la CETEG ya demostró que tiene más fuerza. Habría sido mejor que Peña Nieto se hubiera quedado callado.
Fecha: 15 de Diciembre Lo único que logró fue enfurecer a los líderes de la CETEG, que han recrudecido así sus ataques contra los ciudadanos. · CONTRA LOS CIRCOS El 10 de diciembre los diputados ratificaron la medida del Senado de prohibir los circos con animales. La ley no prohíbe ni la crueldad a los animales ni el uso de animales en actividades como corridas de toros o charreadas. Simplemente prohíbe los animales en los circos... aunque sean bien tratados.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Diciembre TEMPLO MAYOR
N9: Templo Mayor
TOP
DECIR que la reforma fiscal paralizó al país y que, además, la situación se agravó con la violencia y los escándalos de corrupción podría no sonar tan novedoso. Pero cuando eso lo dice el mentor de Luis Videgaray, ¡ah, caray! CUENTAN que hace unos días Pedro Aspe fue orador en una reunión de capitanes de empresa regiomontanos, organizada por Julio César Villarreal, presidente de los grupos Villacero y Afirme. AHÍ, ante los empresarios, el ex secretario de Hacienda pintó un panorama poco halagüeño para la economía mexicana. Y NO SÓLO ESO: aseguró que no ha tenido algún tipo de relación con el gobierno de Enrique Peña Nieto, con todo y que Videgaray salió de su despacho para convertirse en la mano derecha del entonces gobernador del Estado de México. COMO quien dice, Aspe sacó la brocha y pintó su raya con muuucha claridad.
VAYA PARADOJA: finalmente las autoridades federales tuvieron algo de sensibilidad social... pero se llevaron entre las patas a varias empresas. RESULTA QUE desde muy arriba llegó la instrucción a las dependencias del gobierno federal de cancelar las celebraciones de fin de año. ¿Por qué? Como una muestra de respeto por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Fecha: 15 de Diciembre LA COSA ESTÁ en que la cancelación se dio apenas esta semana, pero la contratación estaba planeada desde meses atrás. ESO SIGNIFICA que cientos de empresas proveedoras (de banquetes, de iluminación, de mantelería, de animación y hasta conjuntos guapachosos) se están quedando colgadas de la brocha, si no cobraron por adelantado. ¡Ups!
¡SHHH! No se lo digan a nadie, pero en los corrillos diplomáticos se comenta que un enlace de la DEA que operaba en México pasó de investigador a investigado. EL AGENTE, identificado como "Leo", operaba en el consulado de Estados Unidos en Monterrey, hace unos días fue citado por sus superiores en Washington y ahí acabó en el banquillo de los acusados. LO MÁS INTERESANTE es de qué acusan al agente: de usar aviones de empresarios mexicanos en los que al parecer viajaba sin autorización superior, a diferentes destinos nacionales e internacionales. ANTE ESTO, "Leo" porta hoy un brazalete electrónico y se encuentra en arresto domiciliario, en una ciudad fronteriza con México, mientras concluyen las investigaciones.
EL QUE seguramente amanece hoy más contento que un americanista es Miguel Mancera.
Fecha: 15 de Diciembre Y NO ES para menos, pues cuando hace unos meses el jefe de Gobierno y su secretario de Desarrollo Económico, Salomón Chertorivski, comenzaron a hablar de aumentar el salario mínimo en el DF, más de uno los tiró de a locos. SIN EMBARGO, después de un largo proceso en el que resultó clave el apoyo de Enrique Peña a la propuesta, ayer se eliminó uno de los principales escollos al quitarle al salario mínimo el papel de referente para multas y pago de servicios a nivel nacional. ESO SIGNIFICA que cualquier incremento al minisalario, ya no sólo en el DF, sino en todo el país, podrá realizarse sin provocar un caos inflacionario en rubros ajenos a la mano de obra. ¡Chapeau, Mancera!
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Diciembre
EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO
N10: La casa de Videgaray
TOP
La rapidez con la que se movió el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, para hacer control de daños sobre la revelación en The Wall Street Journal el jueves pasado que había adquirido una casa de descanso en una operación inmobiliaria con uno de los empresarios más cercanos al presidente Enrique Peña Nieto –que también le vendió en condiciones similares una casa a la primera dama, Angélica Rivera–, fue espectacular. El viernes acudió a los programas de radio y televisión que utiliza permanentemente como vehículos de comunicación, y como el tamaño del problema en que se encontraba era muy grande, amplió su calvario de explicaciones en otros espacios. Como siempre, muy articulado, pero como nunca, insuficiente. El problema no lo neutralizó, lo potenció. Los detalles que aportó Videgaray arrojan dudas legítimas sobre la legitimidad de la operación, un evidente y contundente conflicto de interés. El conflicto de interés se refiere, en el caso de una figura pública cuyas decisiones afecten a una sociedad, a una situación en la cual tanto la valoración como la acción que realice, pueda estar influida por un interés secundario, personal y económico. Puede no concretarse, pero el sólo hecho que exista la posibilidad –la subjetividad siempre acompaña al conflicto de interés–, obliga a la persona pública a evitar ese tipo de situaciones. El reportaje de The Wall Street Journal ve en este factor el interés público de la publicación. El corresponsal del diario subraya que no hay nada ilegal en esa operación, pero dado que la empresa de Juan Armando Hinojosa, que vendió la casa a Videgaray en Malinalco, es el mismo que vendió una propiedad a la primera dama, Angélica Rivera, sea uno de los empresarios más cercanos al presidente Enrique
Fecha: 15 de Diciembre Peña Nieto, es natural, como reconoce el secretario, que sea materia de interés de la opinión pública. Videgaray niega que exista cualquier conflicto de interés. En una carta a la opinión pública difundida poco después de la publicación del reportaje en la página electrónica del diario –uno de los dos más influyentes del mundo en el ámbito financiero–, afirma: ―La operación (celebrada el 10 de octubre de 2012) se realizó de manera plenamente legal, cuando yo no era servidor público y dentro de los parámetros de mercado, por lo que no existió conflicto de interés alguno‖. El secretario quiere jugar con la inteligencia de todos. No era funcionario, pero era algo más: uno de los dos jefes del equipo de transición del presidente electo, y el responsable del área económica. Su poder ya era, inclusive, mucho mayor que el del propio secretario de Hacienda en funciones. Pero además, como coordinador de la campaña presidencial, autorizó o avaló que la flotilla de aviones que se utilizó, fuera de la empresa de Hinojosa Cantú. Decir que no era funcionario al momento de la adquisición de la casa es una trampa semántica. El conflicto de interés permanece. De hecho, al realizar una transacción inmobiliaria con un constructor que vive de la obra pública, se le podría preguntar, dentro de la muy tenue línea subjetiva que establece el dilema moral, si en algún momento no pensó la suerte que podría tener su amigo en los concursos de obra pública. Sólo por eso, que no implica delito alguno, debió haber evitado la operación de su casa de descanso con uno de los constructores querubines del grupo en el poder, porque inclusive si no pensó nada o si no actuó a favor de Hinojosa Cantú, el saberse de su cercanía, deja abierta la sospecha de consideraciones hacia él, lo que lleva al conflicto de interés. La legitimidad no es lo único que rodea la venta de la casa. Videgaray incurrió en una mentira en su declaración patrimonial, al reportar que la propiedad había sido comprada al contado, cuando era un crédito hipotecario. ¿La mentira no es motivo de
Fecha: 15 de Diciembre sanción por parte de la Secretaría de la Función Pública? En su carta pública, el secretario de Hacienda reconoce el dato falso, incorporado por él, al llenar personalmente la declaración, porque, dijo, hay una deficiencia en los formatos gubernamentales que no prevén créditos hipotecario no bancarios. Pero la mentira ahí está. Videgaray resolvió privadamente esa discrepancia con un anexo secreto en su declaración patrimonial, que se sintió obligado a explicar sólo después de la revelación del Journal. Ahí se menciona el crédito hipotecario a 18 años, y cuyo adeudo saldó en enero de este año. Como en su declaración patrimonial no reveló los fondos ni en 2012, ni en 2014, no se sabe de dónde salió el dinero. Tampoco se conoce cuántos impuestos se pagaron por la operación. Es decir, la opacidad continúa. El secretario, muy golpeado por el mediocre crecimiento económico, está metido en un pantano donde su credibilidad está cuestionada por un asunto personal mal resuelto. Con esto arroja lastre adicional sobre Peña Nieto, que en menos de tres meses perdió el rumbo y cambió a negativo el legado de su presidencia. ¿Qué va a hacer Peña Nieto? ¿Videgaray? Renunciar no resuelve nada. Ilegalidad no existe, y la ilegitimidad es un ominoso recurrente del gobierno. Si Videgaray se fuera, el problema se queda en la Presidencia, por el conflicto de interés en el que vive y la negación de su existencia. Así será, hasta que la ilegitimidad los inmovilice, a menos que el presidente lo asuma y corrija, con las consecuencias que ello signifique.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Diciembre
EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO por JOSÉ FONSECA
N11: El totalitarismo de la CEGET
TOP
Las tácticas de la coordinadora magisterial de Guerrero han sido comparadas con las tácticas totalitarias y bárbaras de Pol Tot o del fascismo nazi, pero eso no les desvela, en tanto sean arropados por la corrección política. Este fin de semana secuestraron, vejaron y amedrentaron a un centenar de periodistas guerrerenses en Tlapa, reunidos para una entrega de reconocimientos. Y les conminaron a no revelar lo ocurrido y a no cubrir ya actividades de ningún funcionario. Quizá sea tiempo de repensar el arropamiento mediático, disculpado por el dolor por la atrocidad de Iguala, porque sería una tragedia que la corrección política propiciara la incubación del huevo de la serpiente de un totalitarismo, por lo pronto, regional. Local, la elección de diputados federales A pesar de que la elección de diputados federales significará un nuevo equilibrio de fuerzas en la Cámara de Diputados, en los comicios del próximo año influyen los factores locales, más que los nacionales. Quedan las candidaturas plurinominales como decisión de las dirigencias nacionales y reflejo de los premios y castigos entre sus distintas facciones. Aun así, del resultado obtenido en los 300 distritos dependerá el número de pluris para cada partido.
Fecha: 15 de Diciembre Esa es la realidad. Los factores locales decidirán los resultados en cada uno de los 300 distritos. La obtención de la mayoría en esos distritos es la clave de la distribución de fuerzas en el Congreso. La industrialización de Tlaxcala A finales de la décadas de los setenta del siglo pasado, un político recorría en el DF las oficinas de los grandes consorcios empresariales. ―Ahí está el gobernador de Tlaxcala‖, decía un asistente a un poderoso empresario. El gobernador fue directo: ―Las condiciones que le ofrece Puebla se las mejoramos en Tlaxcala para instalar su industria‖. Así logró Emilio Sánchez Piedras poner en marcha la industrialización de la entidad. Y, conste, don Emilio había estado marginado 15 años porque como presidente de la Cámara de Diputados habló a favor del régimen cubano. La ideología no fue obstáculo para su tarea como gobernador. Lección del pasado que vale considerar. NOTAS EN REMOLINO A pesar de la impaciencia de muchos grupos, la realidad ha demostrado que en las democracias representativas los tiempos de los grupos de interés nunca son los tiempos del Congreso... El coordinador de los diputados priístas Manlio Fabio Beltrones confía que la aprobación de la autónoma Fiscalía General de la República contribuirá a un cambio cualitativo en la procuración de justicia... Los tiempos decembrinos serán de receso, pero no de reposo para los ministros de la Suprema Corte, pues el viernes 2 de enero deberán elegir a su nuevo presidente... Ya están advertidos los partidos políticos de que aquellos que pierdan el registro en las elecciones de junio de 2015 habrán de restituir todos los bienes adquiridos con las prerrogativas... La oposición a la creación de mandos policiales únicos en los Estados
Fecha: 15 de Diciembre tiene el patrocinio de varios de los grandes municipios de la República... En el Instituto Politécnico se valora si se contrata seguridad privada o se crea una policía propia como en la UNAM, para la vigilancia de escuelas y vocacionales... Curioso, Morena recurre a la práctica de organizar sorteos de autos para financiamiento adicional. Igual que lo hacía el PAN en sus tiempos heroicos...
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Diciembre
LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ L.
N12: - Rococó en el panteón - Dosis (represiva) perfecta - Morena: ni los Chuchos - SLP incentiva a BMW TOP Un trazo elaborado irrumpió ayer en el sombrío decorado del panteón nacional. Policías federales participaron de madrugada en un cuadro de contrastes violentos en Chilpancingo, donde se preparaba un concierto de solidaridad con Ayotzinapa, en el que sería partícipe principal el grupo Panteón Rococó. La carencia de móviles suficientes para excitar el activismo policiaco abierto y vengativo de policías federales contra manifestantes y activistas, pero sobre todo contra estudiantes y maestros, encontró en ese episodio sangriento La dosis perfecta. Denominado Una luz en la oscuridad (como el rococó respecto al barroco), el concierto estaba programado para realizarse en el monumento a Nicolás Bravo, de la capital de Guerrero. Hubo de cambiarse a Tixtla para tratar de conjurar los aires de represión desatada que dejaron heridos del lado de los activistas y, según las versiones oficiales, otros del lado policiaco, e incluso un agente con derrame cerebral. Los hechos de Chilpancingo se acomodan con oportunidad a la creciente exigencia de mano dura que plantea el gabinete de seguridad de Enrique Peña Nieto, sobre todo sus dominantes alas militar y marina. Por espíritu de cuerpo es predecible que los policías federales, y los miembros del Ejército y la Armada que confluyen en esos bandos y los regulan, se sientan impelidos a cobrarse los agravios relatados, además de que tales sucesos han dado pie a averiguaciones judiciales que mantendrán a los activistas bajo amenaza de aprehensiones o desapariciones.
Fecha: 15 de Diciembre El partido Morena ha publicado la convocatoria para elegir candidatos a diputados federales. Es un instructivo que centraliza las decisiones en el comité directivo nacional y en la comisión de elecciones (con un claro derecho de veto), que insiste inductivamente en las posibilidades de los candidatos únicos y advierte a los participantes que perderían sus aspiraciones si realizan acusaciones públicas contra el partido, sus órganos de Dirección (con mayúsculas, en el original) u otros aspirantes o protagonistas o que cometan actos de violencia física contra otros miembros o el patrimonio del partido. Los aspirantes de Morena, además de los requisitos tradicionales, necesitarán contar con el aval del Comité Ejecutivo Nacional, aprobado globalmente en sesión plenaria del mismo. Además, la Comisión Nacional de Elecciones podrá aprobar o negar el registro de los aspirantes con base en sus atribuciones para calificar perfiles, verificar el cumplimiento de requisitos legales y estatutarios y valorar la documentación entregada. El mero día de la asamblea distrital electoral, cuando esté constituida, se informará cuáles solicitudes de registro de aspirantes a candidatos/as a diputados/as por el principio de mayoría relativa fueron aprobadas para ponerse a votación de la Asamblea misma, y en qué casos fue aprobada una sola solicitud de registro, que se considerará como única y definitiva. Y con 151 leales por distrito bastará, pues la Asamblea Distrital Electoral tendrá quórum cuando se encuentren presentes al menos 50 por ciento más uno de 300 Protagonistas del Cambio Verdadero inscritos en el padrón respectivo, sin menoscabo del derecho de todos los afiliados en el distrito a participar en la Asamblea. El control cupular queda claro pues, si en el distrito la Comisión Nacional de Elecciones sólo aprueba el registro de un aspirante a candidato por el principio de mayoría relativa, éste será designado y reconocido como candidato único y definitivo, lo cual será informado a la Asamblea Distrital Electoral.
Fecha: 15 de Diciembre En cuanto a externos e internos, pues... a juicio de la Comisión Nacional de Elecciones, en los distritos seleccionados para candidatos externos podrán participar afiliados a Morena, y en los destinados para afiliados del partido podrán participar externos. Las candidaturas por la vía de la representación proporcional serán sorteadas. Y toda duda, problema o circunstancia especial queda al arbitrio del comité nacional y de la comisión de elecciones. Finalmente, en la solución de controversias, los medios de amigable composición serán preferidos a los jurisdiccionales. Ni los Chuchos. En su edición dominical, La Jornada publicó el convenio secreto del gobierno de San Luis Potosí para dar incentivos por alrededor de 3 mil 500 mdp a la automotriz BMW con tal de que se instale en el estado bajo gobierno de Fernando Toranzo. El documento fue declarado bajo reserva por varios años y puede leerse en http://bit.ly/16mtL5G , junto con las estimaciones fundadas de lo que se llevará del erario potosino la armadora alemana. Es sumamente ilustrativo el vasallaje del débil y grisáceo gobierno de Toranzo, quien, violentando la Constitución local, deja a las siguientes administraciones una carga de apoyos (exenciones de impuestos, construcción de carreteras, obras y servicios, etcétera) para que se creen mil 500 empleos (costará a los potosinos 2.3 millones de pesos cada una de esas plazas). Ayer mismo había voces que exigían transparencia oficial en el asunto e incluso exploraban la posibilidad de solicitar juicio político contra Toranzo. En una sesión del consejo estatal de Morena en Guerrero fue nombrado el economista Pablo Sandoval Ballesteros como Promotor de la Soberanía Nacional, lo que en la neohabla de ese partido significa que está encaminado a una candidatura, en este caso a gobernador del estado. Sandoval ha sido funcionario en el gobierno del Distrito Federal y representante partidista con Andrés Manuel López Obrador, y forma parte de una familia de constante participación en las luchas sociales de Guerrero.
Fecha: 15 de Diciembre Y, mientras Luis Videgaray consolida la textura fallida de un gabinete peñista enredado en declaraciones amenazantes, ineficacias comprobadas, corruptelas (con financiamiento de Higa o de otros proveedores y aliados) y descomposición plenamente a la vista, ¡hasta mañana, con autodefensas michoacanos levantándose contra las políticas del comisionado Castillo y su turbia policía rural!
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------