Fecha: 07 de Enero MEDIOS
MILENIO EL ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN LA HISTORIA EN BREVE / POR: CIRO GÓMEZ LEYVA TRASCENDIO NACIONAL / POR: MILENIO NACIONAL
EXCELSIOR FRENTES POLÍTICOS OPINION / POR: JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
REFORMA MANUEL J. JAUREGUI GERMÁN MARTÍNEZ CÁZARES SERGIO SARMIENTO TEMPLO MAYOR
EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO
EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA
LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ L. TSP Monitoreo Comunicación TSP Consulting
Fecha: 07 de Enero
MILENIO EL ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN
N1: Si en Acapulco así, ¿cómo en el resto?
TOP
De las 230 mil escuelas del país con más de 26 millones de alumnos y un millón 200 mil maestros que hoy inician clases, 107 planteles de Acapulco (a donde acuden 11 mil 557 niños de preprimaria, primaria y secundaria) lo harán… protegidos por la Gendarmería federal. El secretario de Educación de Guerrero, Salvador Martínez della Rocca, ordenó su cierre el 22 de noviembre por el grave problema de inseguridad que se padece en las áreas donde están los inmuebles: en 2014, nueve profesores (incluida una maestra) fueron asesinados y otros cinco (cuatro mujeres y un hombre) secuestrados (una, de un jardín de niños; otra, de una secundaria técnica, y tres más de una misma telesecundaria). El peligro de estudiar se agudiza por fallas tan injustificables en ese rico puerto, como la generalizada falta de teléfonos y/o botones de seguridad que en muchos casos, de haberlos, no funcionan. Mucho peores, es de inferirse, han de ser las condiciones en que se debaten poblaciones escolares y magisteriales más cuantiosas en incontables localidades mucho menos “privilegiadas” que Acapulco…
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 07 de Enero LA HISTORIA EN BREVE / POR: CIRO GÓMEZ LEYVA
N2: ¿Entonces fue una emboscada?
TOP
Compré entera la versión de Hipólito Mora sobre los hechos en La Ruana, la tarde del martes 16 de diciembre. El grupo de El Americano llegó al poblado dispuesto a matar. Hipólito y los suyos se defendieron. Once muertos; uno de ellos, el hijo de Hipólito. Por lo mismo, resultaba vomitivo el fallo de una juez que le dictaba el auto de formal prisión. A él y a los suyos. Pero ayer, el comisionado Alfredo Castillo decidió entrar en escena. A su estilo. Con diagramas, cronogramas, reconstrucciones quirúrgicas respaldadas por lo que se ha ido documentando en 113 declaraciones ministeriales. He aquí su versión. Hipólito y los suyos no fueron agredidos. Ellos pusieron una barricada a la gente de El Americano, el lunes 15. El Americano amenazó regresar el martes y lo hizo. Los de Hipólito lo esperaban con táctica y tiradores bien ubicados. El hijo de Hipólito fue el primero en disparar y matar. Y el segundo en morir. Siete de los 11 muertos son de El Americano. A tres los remataron con tiros a corta distancia. —¿Entonces fue una emboscada, comisionado? —Sí. —¿De la gente de Hipólito a la gente de El Americano? —Así es —repite Castillo. Existe algo peor que la ignorancia y es el saber poco. Ahora existen dos narrativas perfectamente encontradas.
Fecha: 07 de Enero Como sea, dos narrativas que terminan demostrando que hay regiones de Michoacรกn que siguen siendo un desmadre, Hipรณlito dixit, y que La Ruana, 16 de diciembre, fue una balacera anunciada. Es decir, fue una derrota para el gobierno de Michoacรกn y el gobierno federal. Haya sido asalto, haya sido emboscada.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 07 de Enero TRASCENDIO NACIONAL / POR: MILENIO NACIONAL
N3: Trascendió Nacional
TOP
:Que la Gendarmería en Acapulco, donde en vacaciones cuidó las áreas turísticas, pasará desde hoy a vigilar las escuelas que cerraron en noviembre como precaución frente a la inseguridad, debido a los secuestros, asesinatos y extorsiones contra maestros y alumnos. Y cuentan que el nuevo titular de Educación de Guerrero, Salvador Martínez“El Pino” della Rocca, anda que truena contra los bloqueos y las tomas de casetas porque dañan, en sus palabras, a meseros, botones, taxistas, recamareros, y no a los empresarios hoteleros y restauranteros a quienes pretextan perjudicar los activistas que, un día sí y otro también, ocupan las casetas de cobro de peaje o de plano bloquean las carreteras y autopistas que conducen a Acapulco y Taxco. :Que los problemas para Ricardo Gallardo Cardona, alcalde perredista con licencia de Soledad de Graciano Sánchez, SLP, todavía no terminan. Si bien la Procuraduría General de la República descubrió las presuntas transferencias ilegales que realizaba, todavía indaga presuntos nexos con la banda de Los Zetas. :Que, a pesar del frío, en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión habrá más calor hoy que en las playas porque las bancadas de PAN, PRD, Movimiento Ciudadano y hasta la naciente Morena harán un frente común para exigir la presencia del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, con el fin de que explique la difícil situación económica por la que atraviesa el país.
Fecha: 07 de Enero Sin embargo, quienes tratarán de evitar esa comparecencia a toda costa son los coordinadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa, así como el del Verde, Arturo Escobar. La batalla estará para no perdérsela. :Que en Morelos, el gobernador Graco Ramírez está que brinca de gusto porque la OCDE eligió a su entidad para llevar a cabo un ejercicio de colaboración, observación y evaluación de políticas públicas. Para ello, el secretario general del organismo, José Ángel Gurría, visitó ayer Cuernavaca y firmó la carta de intención, sin precedente en América Latina. :Que el mexiquense Alfredo del Mazo Maza renunciará en las próximas horas a la dirección general de Banobras para poder competir por una candidatura a diputado federal. Será, dicen, uno de los legisladores más relevantes y activos de la fracción mexiquense.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 07 de Enero
EXCELSIOR FRENTES POLITICOS
N4: Frentes Políticos
TOP
I.Comprometidos. Los presidentes Enrique Peña Nieto, de México, y Barack Obama, de Estados Unidos, acordaron seguir trabajando en materia de seguridad, educación y en el fortalecimiento de la frontera. En un encuentro privado en Washington, trataron temas de importancia bilateral. Al finalizar, en conferencia conjunta, Obama aseguró que su país ha seguido las trágicas noticias de estudiantes mexicanos, muertos a manos de sicarios del narcotráfico, y señaló que está comprometido en ayudar a eliminar a los cárteles de la droga. Tómenle la palabra. Un poco de atención al problema, por parte de ellos, no estaría nada mal. Ya es hora. II.El paso firme. Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda, y Joe Biden, vicepresidente de EU, fijarán plazos específicos para convertir a América del Norte en la región económica más competitiva del mundo. Durante la segunda reunión del Diálogo Económico de Alto Nivel, acordaron promover la cooperación energética, la modernización fronteriza, el crecimiento económico, la competitividad y la colaboración regulatoria. También se comprometieron a luchar contra la corrupción e impulsar la educación. El funcionario mexicano destacó la importancia de que haya liderazgo al más alto nivel para concretar los proyectos binacionales. De este lado, no lo duden, la confianza la tiene Videgaray. III.Se sale del corral. Ayer en la noche, en las oficinas del CEN del PRI, les leyeron la cartilla a los precandidatos al gobierno de Nuevo León. Y es que entre los aspirantes había dos colados. Sí, Federico Vargas y Adrián de la Garza, los dos gallitos que impuso, por las malas, Rodrigo Medina de la Cruz, el aún gobernador. La decisión del
Fecha: 07 de Enero mandatario cayó como patada en Los Pinos. No digieren por qué la terquedad de incluirlos cuando ni siquiera figuran en las encuestas. De esta manera, lo que parecía una elección de trámite para el PRI podría descomponerse. Las senadoras Ivonne Álvarez y Cristina Díaz; los diputados federales Pedro Pablo Treviño y Jorge Mendoza, y hasta Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, saben que jugarán con los dados cargados. Los precandidatos tendrán hoy otra encerrona con Miguel Ángel Osorio Chong, titular de la Segob. Que conste. Esta factura no se quedará sin cobrar. IV.Deja la banca por una curul. Alfredo del Mazo Maza se registrará hoy como candidato del PRI a la diputación federal por el distrito XVIII del Estado de México. Del Mazo Maza es un político de resultados y cuenta con experiencia municipal, estatal y federal. Deja Banobras con buenos números. De diciembre de 2012, hasta ayer, lo hizo crecer en más de 40%. Sin duda, lo que busca es contribuir desde el Congreso a aplicar las reformas estructurales impulsadas por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. V.Tardíos. En diciembre, el CEN del PRD inició la aplicación del Protocolo para Fortalecer la Cultura de la Legalidad y la Ética Política y requirió a José Ricardo Gallardo Cardona, edil con licencia de Soledad de Graciano Sánchez, San Luis Potosí, para que se presentara ante las autoridades para esclarecer acusaciones en su contra. Ya se encuentra en calidad de presentado ante el MP de la SEIDO. Carlos Navarrete, líder nacional del partido, y Los Chuchos, mejor se protegen. Desde hace tiempo sabían que Gallardo Cardona es señalado como jefe de Los Zetas en la zona y, aun así, quería ser su candidato al gobierno estatal. ¿Por qué esperaron tanto tiempo? ¿Negará AMLO que también le levantó el brazo? VI.Operativo fallido. Alfredo Castillo Cervantes tiene un año como comisionado por la seguridad en Michoacán y los muertos no dejan de contarse. Este martes nueve personas más murieron en un enfrentamiento por el desalojo de la presidencia municipal de Apatzingán. Pero eso a Castillo Cervantes no le importa mucho.
Fecha: 07 de Enero Garantiza comicios y que grupos delictivos no intervendrán en elección de candidatos. Sigue restándole importancia a los hechos violentos, a los muertos. Para él, Michoacán está rechulo. Pacificado. Vamos, Disneylandia es poco. Cuando hay muertos es por rencillas personales o porque hay violencia, poquita, focalizada. Ojalá explique quién ordenó el desalojo del ayuntamiento.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 07 de Enero OPINION por JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
N5: Familiares, autodefensas, disfraces
TOP
“A algunos hombres los disfraces no los disfrazan, sino los revelan”. Gilbert K. Chesterton Disfraz: “Artificio para cambiar el aspecto de una cosa con el fin de que no sea conocida”. De eso se trata mucho de lo que estamos viendo en estos días: de disfraces. El disfraz puede ser ideológico o utilizar un supuesto interés humanitario para ocultar cualquier objetivo personal o de grupo, o una actividad criminal se disfraza de política o de buenas intenciones sociales. Tres casos, entre muchos otros de disfraces. En Apatzingan, ayer hubo por lo menos dos enfrentamientos con nueve muertos y casi 50 detenidos. ¿Qué ocurrió? Que fuerzas militares fueron a desalojar a un grupo que tenía bloqueada la entrada a la presidencia municipal desde diciembre pasado. Se resistieron con armas, una persona murió y otros fueron detenidos. Cuando eran trasladados los detenidos y los vehículos decomisados los soldados fueron atacados por grupos armados: ahí se dio la mayoría de las muertes. Los ocupantes que se presentaban como autodefensas y defensores de derechos humanos, en realidad, dice el padre Goyo en Apatzingan, son los integrantes del grupo criminal Los Viagra. Vamos a ver cuando tardan en aparecer los defensores de las víctimas de Apatzingán. Ahí mismo en Michoacán, pero en La Ruana, en diciembre se dio el enésimo enfrentamiento entre los grupos de Hipólito Mora y Luis Antonio Torres, llamado El Americano, ambos de los grupos originales de las autodefensas. Ya en el pasado, Mora y algunos de sus seguidores habían sido detenidos por asesinar a dos integrantes del grupo de El Americano, pero quedaron, luego de varias semanas de prisión, en libertad porque no se encontraron pruebas de su participación, aunque no
Fecha: 07 de Enero se descartó que existiera un acuerdo político para ello, precisamente en el momento en el que las autodefensas se estaban convirtiendo en fuerzas policiales locales. No importó, los conflictos siguieron porque son muy añejos, anteriores a las autodefensas. Mora y El Americano, los dos, se acusan de actuar (o haber actuado) como instrumentos de grupos criminales. Quizás los dos mienten, quizás los dos dicen la verdad. Pero los conflictos se radicalizaron cuando, en diciembre, ambos quisieron colocar controles en la entrada del pueblo. Cuando la gente está armada, los conflictos se suelen dirimir a tiros. Así sucedió y murieron 11 personas en un combate en el que se intercambiaron casi dos mil disparos. Ahí murió un hijo de Mora, que dice que fue atacado por El Americano. Pero los estudios periciales dicen otras cosas. Dicen que todos dispararon incluyendo Mora, su hijo y El Americano; que tres de los muertos, del grupo de este último, fueron asesinados con tiros de gracia en la cabeza por gente de Mora y que no queda en absoluto claro quién comenzó el ataque. Dice Mora, al que no le faltan defensores en los medios, que él es un “pendejo” que se entregó a las autoridades porque pensó que sería liberado, ya que él era la víctima. Puede ser, pero también es victimario, y no se puede aceptar la justicia por propia mano. Ahora hay quien dice que Mora fue detenido porque en realidad le habían ofrecido ser candidato a diputado federal por un partido de la oposición. Otro disfraz para seguir disfrutando de la impunidad. En Guerrero, los llamados familiares de los jóvenes desparecidos en Iguala se han vuelto omnipresentes. Están el mismo día y a la misma hora en Chiapas y en el DF, en Acapulco y en Chilpancingo, toman casetas de cobro y bloquean carreteras, pero también se manifiestan en distintos lugares del país y hasta en el extranjero. No sé, nadie sabe, cuántos familiares reales de los jóvenes participan en estos movimientos, pero deberían ser miles para cubrir tanta actividad y además deben tener una vida económica desahogada para hacerlo.
Fecha: 07 de Enero O quizás es otro disfraz y quienes se presentan como tales en su enorme mayoría no son familiares de ninguna víctima como el vocero de los propios familiares, Felipe de la Cruz, que como ya hemos dicho aquí, no tiene, para su suerte, a familiar alguno ni lejano ni cercano, víctima de los hechos de Iguala. Sí es el señor De la Cruz dirigente de la CETEG, cuyos integrantes son los que están reemplazando en forma constante a los familiares y haciéndose pasar por tales. Es su nuevo y mucho más cómodo disfraz. Porque una cosa es pedir (ahora ya no piden: exigen) dinero para el movimiento magisterial disidente y otra para familiares de víctimas. No es mal negocio tampoco: como publicó ayer Excélsior eso les genera hasta 200 mil pesos por hora en las casetas que tienen tomadas, por ejemplo, en la Autopista del Sol. También sirve el disfraz para saquear camiones de empresas que transportan desde comestibles hasta bienes de uso duradero: son detenidos y la mercancía robada “en solidaridad con Ayotzinapa”. Nadie sabe a dónde van a parar el dinero y los bienes: a los familiares reales no les toca nada de eso, pero todos esos recursos sirven para mantener un movimiento político que no tiene nada de humanista. El disfraz.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 07 de Enero
REFORMA Por MANUEL J. JAUREGUI
6: Única opción real
TOP
Nos queda claro que, dadas las circunstancias económicas globales y la manera en que están "topados" los ingresos del Gobierno federal, no le quedará a éste más remedio que practicar el verbo "austeridad". Creemos firmemente que las obras faraónicas que se tienen programadas habrán de ser pospuestas, tornándose imprescindible pensar en inversiones más prudentes y eficientes. Sobre todo en relación al nuevo AICM, cuyo costo resulta estratosférico habiendo opciones más sensatas de las cuales les hablaremos más adelante. Ahora que cuando nos referimos al Gobierno federal adoptando posturas debemos dejar claro que no lo hará por convencimiento, sino que consecuencia de una urgencia impuesta como camisa de fuerza circunstancias: simplemente no tiene el dinero que quisiera para gastar quisiera gastar.
austeras resultará por las como lo
Por ello, precisamente, trastocaron los mercados financieros internacionales pasando la Navidad cuando a la brava el Gobierno federal se autodecretó un "dividendo" que le sacaron a PEMEX por 50 mil millones de pesos. Un PEMEX cuya producción va en picada, al mismo tiempo que el precio de venta de sus exportaciones se ha caído más de un 50 por ciento, dando al traste de manera significativa a sus ingresos y en consecuencia los del Gobierno federal, que deriva más del 30 por ciento de su presupuesto de lo que produce la paraestatal.
Fecha: 07 de Enero Por otra parte, ya no hay opción a endeudamiento porque éste se encuentra topado en la proporción permitida al PIB, y además el pueblo hundido de por sí por la atonía económica ya es imposible que lo expriman más. Dicho en términos llanos: en cuestión de gasto gubernamental no habrá, cuando menos en el 2015, tela de donde cortar. Un guardadito que han hecho por ahí en forma subrepticia seguramente lo emplearán para las elecciones, de manera que no quedará mucho para emprender obras faraónicas, sobre todo cuando existen alternativas mucho más juiciosas. Habrán leído ustedes que la "constructora favorita" (HIGA) está realizando en este momento una ampliación/renovación al HANGAR PRESIDENCIAL en el AICM con un costo de 658 millones de pesos. Ni afirmamos ni negamos que dicha obra sea necesaria: puede que sí o puede que no. ¿Quién más usa el hangar presidencial que no sea el Presidente? El tema es que el "viejo" aeropuerto de la Ciudad de México podría aumentar significativamente su capacidad de operación si el hangar presidencial fuese RELOCALIZADO a Toluca, o a la Base Aérea Santa Lucía (junto con la reubicación de algunos otros hangares de mantenimiento y etc.) permitiendo así que se construyera una NUEVA PISTA 5R/23L con la separación suficiente de la otra (5L/23R) como para permitir operaciones simultáneas, disparando así la capacidad de operación del AICM. El costo de la adecuación sería mucho menor y una mejor opción que gastar en un nuevo AICM chorrocientos mil millones de pesos. ¿En qué parte de la Constitución está ordenado que el Presidente debe disponer de un hangar privado en el aeropuerto civil más grande e importante del País? ¿Dónde está ordenado que no puede realizar sus movimiento desde otra base en donde su presencia sea menos costosa y disruptiva?
Fecha: 07 de Enero De la misma manera debemos cuestionarnos si acaso es URGENTE que exista un "tren bala" entre Querétaro y México. Sería muy padre que lo hubiese, sin embargo, como no lo hay tomemos en cuenta que en TODA LATINOAMÉRICA no existe en la actualidad ningún proyecto de esta naturaleza y los que existían fueron CANCELADOS por la misma y más eterna de las razones: ¡porque son demasiado caros! Ningún país latinoamericano (y menos el nuestro) se puede dar el lujo de construir y posteriormente SUBSIDIAR la operación de un tren bala. En México los "trenes bala" se llaman ¡AVIÓN! Entre más pronto reconozcan nuestros actuales servidores públicos que México no es un País próspero y que hay LUJOS que no nos podemos dar, más rápido retomaremos el sendero de la cordura, la sensatez, la eficiencia y el crecimiento adoptando la austeridad como ÚNICA opción económica real de la que disponemos.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 07 de Enero Por
GERMÁN MARTÍNEZ CÁZARES
N7: Peña no, ¿PAN sí?
TOP
El domingo pasado me senté en punto de las nueve de la noche frente al televisor, para ver el mensaje de año nuevo del Presidente. No quería perder detalle. Estaba seguro que el discurso sería espectacular. Marcaría un-antes-y-un-después del gobierno de la República. Aguardaba ver una página de la historia mexicana en mi televisión o, cuando menos, cambios en el gabinete... Y nada. El Presidente sólo comunicó siete "medidas administrativas", algunas de ellas ya conocidas previamente, otras, francamente populistas. ¿Regalar televisiones? ¿Acaso no era responsable y acertado corregir el precio mentiroso por subsidiado de la gasolina? Y por otro lado, las medidas fiscales anunciadas para la vivienda y el alivio tributario a Chiapas, Oaxaca y Guerrero, ¿y Michoacán?, son un mentís a su propia reforma fiscal. Después del terrible año 2014, con un escenario mundial peligroso y una crisis doméstica por la violencia, la corrupción, el bajo precio del petróleo, el país reclama "acciones de gobierno", "actitudes de Estado". El Presidente se contentó con decretar, en televisión en cadena nacional, simples "objetivos gerenciales". El gobierno federal requiere un verdadero relanzamiento. Un estilo y conducta diferentes. No puede seguir así. Ya no está en juego el resultado electoral del PRI, ni tampoco el éxito del propio presidente Peña. El verdadero riesgo del descuido gubernamental está en abrir grietas a la convivencia dentro de las instituciones de la República. Cada día son más los mexicanos desconfiados y fustigadores del "modelo" económico y social; es decir, del sistema económico que premia el mérito de la iniciativa individual y ordena democráticamente la disputa por el poder político. De
Fecha: 07 de Enero eso se trata. Digámoslo con todas sus letras: el presidente Peña debería encabezar la defensa del Estado democrático y del mercado libre. Su omisión debilita ese "modelo" y orilla al país a una "venezuelanización" donde se intente revertir la reforma energética, se coloquen barreras nacionales a mercados internacionales, se favorezcan privilegios sindicales y se atente contra el sistema democrático de partidos para favorecer a los voluntarismos personales para gobernar. No creo que Peña busque eso. Pero en todo caso, la campaña electoral para renovar la Cámara de los Diputados es una buena ocasión para debatir, con razones y datos, esos modelos de desarrollo y convivencia. ¿Acaso en la próxima contienda sólo veremos un cruce de monólogos intrascendentes? ¿Discursos insustanciales? ¿Spots de televisión bobos y huecos? ¿Más silencios? ¿Más distancia con los ciudadanos? Ante el descuido del Presidente, la mesa está puesta para el PAN. Acción Nacional debe salir a proteger el sistema civilizatorio de acceso al poder construido por muchos panistas durante medio siglo, y también, el modelo de libertades económicas que, aún vilipendiado, ha traído prosperidad a muchos mexicanos. La plataforma electoral del PAN 2015-2018 afinada en estos días no puede ser un mero papel para cumplir un trámite burocrático ante el INE, debe tener la fuerza de un plan de gobierno que no se ve por ningún lado. El PAN debe apostar por un "gobierno congresional" (expresión de Alonso Lujambio, quien a su vez la tomó de Woodrow Wilson) que le dé horizonte de futuro al país. Y esa oferta política no puede ser extremista, catastrofista, ni pesimista. No puede exigir, por ejemplo, la renuncia del presidente Peña, ni buscar la capitulación de todas las instituciones. El PAN debe pintar claramente una raya frente a los que culpan al Estado de las muertes de Ayotzinapa, y debería afirmar con contundencia que ningún reclamo social, aún el más doloroso, justifica el delito. Los activistas de izquierda en Guerrero ya no buscan a los estudiantes calcinados, intentan sabotear las elecciones.
Fecha: 07 de Enero Esa nueva plataforma legislativa panista debe reivindicar una lucha eficaz y contundente contra el crimen organizado, sin tremendismos ni exageraciones mediáticas, pero tampoco sin disfrazar a delincuentes de policías. Además, debe contener un capítulo de medidas contra la corrupción y el compromiso de desmontar las leyes fiscales vigentes. Sin dudar, debe escudar al patrimonio privado. Pero la columna vertebral debe ser recobrar la confianza y la comunicación cívica entre gobernantes y ciudadanos. Ese vínculo está averiado. ¡Ese es el problema! El gobierno federal debería darse cuenta de ello. El mensaje de año nuevo no hizo nada por repararlo. ¿El PAN lo hará?
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 07 de Enero Por SERGIO SARMIENTO
N8: Internet de cosas
TOP "El futuro es todavía mucho mayor que el pasado". Tim Berners-Lee
LAS VEGAS.- La próxima gran revolución de la tecnología ya está con nosotros. Se llama el internet de las cosas. A través de sensores interconectados podemos tener objetos inteligentes que funcionen de manera más eficaz, resuelvan problemas cotidianos o cuiden de nuestra salud y la de nuestros seres queridos. "Éste no es el futuro distante -dijo BK Yoon, presidente de Samsung, en el discurso inaugural del International Consumer Electronics Show, CES 2015, el 5 de enero-. Ya está aquí para usted". El internet de las cosas puede traernos un automóvil sin necesidad de un chofer. Lo mostró Elmar Frickenstein, vicepresidente de electrónicos de BMW, al dar la orden a un reloj en su muñeca: "BMW, recógeme". Un hermoso deportivo azul se encendió, avanzó por un estacionamiento evitando pilares y obstáculos y se acercó a recoger al ejecutivo. Pero el internet de las cosas no sirve sólo para imitar a Michael Knight de Knight Rider o al agente 007. También nos permite salir una noche a cenar a sabiendas de que el pulso cardiaco de nuestra madre enferma está bajo control y un cambio brusco nos será comunicado al celular de manera instantánea. Si bien el coreano BK Yoon no es una superestrella de los medios como lo fue Steve Jobs de Apple, la única empresa importante de electrónicos que no participa en el CES, el mensaje y el mensajero fueron elegidos con cuidado. En su discurso Yoon
Fecha: 07 de Enero hizo una promesa pública: "Nuestros productos y sistemas de IoT [internet de las cosas] serán abiertos... Tendremos un ecosistema abierto". Esta promesa busca marcar una diferencia de filosofía con Apple, que utiliza una arquitectura cerrada. Las aplicaciones de iPad o iPhone están hechas para operar sólo en el sistema de Apple, que cobra un porcentaje del ingreso e incluso se queda con la lista de clientes. La estrategia de Samsung es, por el contrario, construir un ecosistema que permita que cada dispositivo se comunique entre sí sin importar si su sistema operativo es Android (Google), Windows (Microsoft) o IOS (Apple). La compra de SmartThings por Samsung en agosto de 2014 es parte de la estrategia para crear un ecosistema abierto en el internet de las cosas. SmartThings busca conectar un número creciente de dispositivos en un ambiente al que aporten miles de desarrolladores trabajando de forma independiente. "Todos los dispositivos tienen que poder comunicarse entre sí", dice Alex Hawkinson, fundador de SmartThings. En este CES 2015 SmartThings ha montado una casa de demostración con dispositivos que, efectivamente, están intercomunicados y facilitan muchas actividades cotidianas. Uno se despierta no con una alarma sino con canciones de una lista personal y la cafetera se enciende en el momento preciso. Una alarma avisa cuando un niño entra en una zona de peligro en la cocina y otra señala que ya es hora de alimentar al perro. En la misma presentación inaugural del CES 2015 el economista y sociólogo Jeremy Rifkin afirma que con el internet de las cosas se está generando un "cambio de paradigma" que involucra las comunicaciones, la energía y el transporte. "Es una nueva era de superconductividad". Los cambios se verán en una reducción en el uso de energía, en vehículos con celdas de combustible, en autos sin conductor. "Esto generará una vasta mejoría en la calidad de vida".
Fecha: 07 de Enero El mensaje principal de la sesión inaugural de CES es que para que este cambio se realice debe mantenerse una arquitectura abierta. "Se necesita más que un ingeniero, una compañía o una industria", afirma Frickenstein de BMW. Hosain Rahman de Jawbone, una empresa que fabrica brazaletes inteligentes, lo dice de otra forma: "Vamos a hacer que éste sea el año en que todo el mundo empiece a hablar con los demás". · VÍAS PRIVATIZADAS No sorprende que un pleito de ambulantes en el Centro Histórico de la Ciudad de México haya dejado a una niña de 7 años paralizada de una herida de bala. Cuando se privatizan los espacios públicos, no hay forma de resolver disputas de posesión más que con la fuerza bruta.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 07 de Enero TEMPLO MAYOR
N9: Templo Mayor
TOP
AHORA SÍ dejaron a Miguel Ángel Osorio Chong nomás milando. EL SECRETARIO de Gobernación acudió a Washington, pero no tuvo el papel que se esperaba para el responsable de la política interna del país. COSA DE VER, por ejemplo, que a la reunión con el vicepresidente, Joe Biden, quien acudió fue el titular de la Secretaría de Hacienda, Luis Videgaray. Y AL ENCUENTRO con el propio Barack Obama, quien acompañó a Enrique Peña Nieto fue Aurelio Nuño, el jefe de la Oficina de la Presidencia. LO CURIOSO es que por la noche, ya de regreso en México, Osorio Chong sí tenía un papel protagónico, pero terminó rechazándolo. COMO HACE MUCHO no se veía, el secretario de Gobernación iba a erigirse en operador electoral del PRI al encabezar la reunión con los aspirantes tricolores a la gubernatura de Nuevo León. SIN EMBARGO, al final ya no llegó al encuentro. ¿Pues qué pasó?
CON ESO de que en la Casa Blanca (la de allá, no la de aquí), sólo se permitieron dos preguntas, a ver si en estos días el Presidente Peña se anima a aclarar un asunto de mucha profundidad.
Fecha: 07 de Enero LA GRAN DUDA es si Obama le explicó cómo quiere renegociar la frontera marítima con México. EL ASUNTO fue planteado, como no queriendo la cosa, por el propio mandatario norteamericano el día que dio a conocer el restablecimiento de las relaciones con Cuba. EN AQUELLA ocasión dijo que busca alcanzar con el gobierno cubano y con el mexicano un nuevo acuerdo sobre cómo repartirse el Golfo de México donde, casualmente, están los famosos yacimientos de aguas profundas.
EL QUE SIGUE construyendo su paraíso político en Quintana Roo es Jorge Emilio González Martínez, el ya no tan Niño Verde. EL DUEÑO del Partido Verde acaba de colocar a uno de los suyos en la ruta para convertirse en diputado federal por el distrito 3 quintanarroense, que incluye a Cancún. SE TRATA de Remberto Estrada, un joven "empresario" que, según su currículum, pasó de auxiliar contable de una empresa de transportes a líder estatal del PVEM en aquel estado. A SUS 26 años, por obra y gracia de su amigo Jorge Emilio, ya ha sido regidor y ahora es diputado local, aunque se le ve más en las discotecas que en la tribuna. DE LAS tres iniciativas que ha presentado, una fue un copy/paste de la ley para la prohibición de circos con animales; y otra para poner en letras doradas en un muro del Congreso estatal la leyenda "Centenario del Ejército".
Fecha: 07 de Enero ESTRADA tiene prácticamente amarrada su curul federal, porque la alianza entre PVEM-PRI otorga esa candidatura a los verdes y no se ve que el PRD pueda recomponerse para darle pelea.
¡BRRR! En estos días la temperatura está casi tan abajo como las expectativas electorales del PRD en el DF. LO PEOR es que a más de un perredista le van a temblar los dientes -y no de fríocuando se enteren de que el senador Mario Delgado renunciará hoy a ese partido. ¿A poco no sabían?
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 07 de Enero
EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO
N10: La otra historia de Tlatlaya
TOP
Tlatlaya se encuentra en la esquina del sur del estado de México, en la frontera con Guerrero. Este municipio que no llega a los 33 mil habitantes, sería desconocido para muchos de no haber sido que la madrugada del 30 de junio, un grupo de militares del 102º Batallón de Infantería ajustició a 22 personas. Los detalles de cómo sucedió han quedado resueltos por la versión de la PGR, que alega que tres de ellos utilizaron “indebidamente” la fuerza y mataron a un grupo de jóvenes armados que, al ser descubiertos por los militares, se escondieron en una bodega desde donde les empezaron a disparar. Los soldados están siendo procesados por sus actos, pero esto no puede ser el punto final, sino el punto de partida para entender cómo se prestaron las instituciones a crear santuarios del crimen organizado en Tierra Caliente. Tlatlaya no es un accidente del Ejército, ni es un municipio donde la delincuencia es coyuntural. Todo lo contrario. Su historia reciente demuestra cómo el gobierno abandonó algunas regiones del país y permitió que las instituciones responsables de evitar que las cosas se pudrieran, se contaminaron por abandono, negligencia, impotencia, complicidad, corrupción, o por cualquier otro factor con el que se quiera describir cómo se entregó el destino regional a criminales. El mapa de la debacle institucional lo tiene la PGR. Se lo proporcionó José María Chávez Magaña, apodado “El Pony”, pero poco se ha hecho. Chávez Magaña fue detenido por un comando de la Marina en junio, horas después de la matanza en Tlatlaya. “El Pony” era el jefe de La Familia Michoacana en el estado de México, y se le adjudican cuando menos 50 asesinatos, aunque él declaró
Fecha: 07 de Enero ser responsable del crimen de más de 200 personas. La numeralia es, pese al horror de la cifra, lo menos relevante. Lo que “El Pony” reveló a la PGR el recuento de la negligencia que por años se ha tenido en la lucha contra la delincuencia organizada. Chávez Magaña, como muchos michoacanos, se fue a probar suerte a California en los 80’s, pero lo atraparon vendiendo droga. En 1989 lo deportaron a México, y fue enviado a Uruapan, donde estuvo preso hasta 2005. Ahí conoció al jefe de la plaza de Zitácuaro, Hilario López Morales, quien cuando recuperaron la libertad, lo llevó con José de Jesús Méndez Vargas, “El Chango Méndez”, uno de los dos jefes máximos de La Familia Michoacana. Al poco tiempo lo hizo responsable de la plaza de Ecatepec, en el estado de México, donde impidió que el cártel de los hermanos Beltrán Leyva entrara al negocio. Como premio, lo enviaron a una zona de Tierra Caliente, a cargo de cinco municipios, incluido Tlatlaya. “El Pony” nombró a sus comandantes de plaza, y dejó en Tlatlaya a Leobardo Villegas Flores, “El Sierreño”, y en Amatepec a un joven que hoy es uno de los jefes criminales en Tierra Caliente, Johnny Hurtado Olascoaga, “El Fish”. La Familia Michoacana, como sucedió con todos los cárteles mexicanos entre 2008 y 2011, se dividieron y establecieron nuevas alianzas. El deterioro se aceleró tras la captura de “El Chango Méndez” en junio de 2011, cuyo heredero Antonio Méndez Vargas, su hermano, chocó con “El Pony”, quien hizo un pacto con Mario Casarrubias, “El Sapo Guapo”, uno de los fundadores de la banda Guerreros Unidos que, a su vez, surgió tras la ruptura del cártel de los Beltrán Leyva en 2009. Chávez Magaña se convirtió en el jefe de La Familia Michoacana fuera de ese estado. A “El Sierreño” le encargó todo el estado de México, y a “El Fish” lo nombró jefe en una región de Guerrero y el estado de México. En esa zona, reveló a la PGR, “El Fish” controlaba a los políticos y las policías de Teloloapan, Apaxtla de Castrejón, Cuetzala del Progreso, Balsas, Acapetlahuaya, Tlalchapa y Ametepec. Bajo su control tenía también al alcalde de Arcelia y al líder de la CTM, que proporcionaba transportes para el tráfico de droga.
Fecha: 07 de Enero Pero La Familia Michoacana también empezó a fracturarse, y el hermano de “El Fish”, José Alfredo, apodado “El Fresa”, negoció una alianza con el Cártel Jalisco Nueva Generación, que al entrar a Tierra Caliente, propició la salida de la organización de Chávez Magaña, por viejos problemas con su líder, Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”. Hurtado Olascoaga tomó el control del cártel y amplió el abanico de delitos. Su organización es la responsable del alza de los secuestros en Valle de Bravo el año pasado, cuya base se encuentra en Arcelia, de donde también era una buena parte de los jóvenes abatidos en Tlatlaya. La historia de “El Pony” no podría haber sido tan redituable para la Familia Michoacana de no haber contado con protección institucional. Para esto, le dijo a la PGR, cada mes tenía una partida para “relaciones públicas”, el eufemismo que utilizaba para el pago a policías federales, municipales y agentes ministeriales en el estado de México y la zona de Tierra Caliente en Guerrero. Eran 12 millones de pesos mensuales, que les permitieron operar años sin ser molestados. Cómo sucedió todo esto, es una pregunta sin responder. Porqué no se ha actuado, con toda esa información en la PGR desde hace meses, es la gran duda sobre la capacidad judicial del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, y sobre su voluntad política para combatir, efectivamente, al crimen organizado en este país.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 07 de Enero
EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO por JOSÉ FONSECA
N11: Ahora alegan crisis de gobernabilidad
TOP
Los sectores políticos que más han capitalizado la atrocidad de Iguala empiezan a cambiar la narrativa, ahora alegan que hay una crisis de gobernabilidad. No sorprenda. Simplemente marca el tono de muchos discursos en la inminente campaña electoral, pues sabemos que en ellos cabe cualquier despropósito. Ojalá y no abusaran de la desmemoria, como lo hacen quien dicen que vivimos como en las épocas del levantamiento de las guerrillas de los años setenta. Eso no es un despropósito, eso es una tontería. CETEG: atacan sus brigadas de choque Aquí se dijo desde el pasado octubre que grupos de la APPO llegaron a Chilpancingo para aportar su experiencia en las batallas de barricadas del Oaxaca de 2006. Así lo han reflejado las acciones violentas de las brigadas de choque de la coordinadora magisterial de Guerrero. Impunemente han incendiado edificios públicos, secuestrado empleados, saqueado comercios y ahora saquean la oficina del INE en Chilpancingo, donde destruyeron no sólo papelería, también el equipo de cómputo y para credencializar. Los gobiernos federal y estatal han evitado las provocaciones a utilizar la fuerza pública, pero es posible que la celebración de elecciones en Guerrero bien valga imponer el orden por la fuerza.
Fecha: 07 de Enero Enfermeras: parece caso de desinformación Si uno escucha atentamente las demandas de los grupos de enfermeras que empezaron a marchar encontrará sólo lugares comunes y apenas difusas menciones de la exigencia de “profesionalizar” la enfermería. El conflicto, dicen las autoridades de salud, nace por un error burocrático en septiembre. Se suprimió un nivel del escalafón de enfermería. El error, explican, se corrigió y la corrección ya se publicó el en Diario Oficial. Eso, al parecer nadie se los ha explicado claramente a las enfermeras. La difusión profusa de la corrección, para que todas se enteren debiera ser la prioridad de las autoridades. Claro que cuesta dinero, pero díganle a Hacienda que si con dinero se impide un conflicto más, no importa cuánto se gaste. Saldrá barato. NOTAS EN REMOLINO Este espacio, a riesgo de ser calificado de obsesivo, insiste que el “calentamiento” de la violencia en Michoacán está estrechamente vinculado al inminente proceso electoral. Todos se posicionan. Hasta las bandas criminales... No tarde don Sergio López Ayllon, director del CIDE, en convocar a los foros que le permitan entregar propuestas prácticas para mejorar lo que han dado en llamar “la justicia cotidiana”... Registrará el ex priísta, ex perredista y pronto ex petista Ricardo Monreal su candidatura por Morena a delegado en Cuauhtémoc. “¡Dolores, here I come!”... Ya todo Nuevo León sabe que el próximo 7 de junio habrá de escoger entre dos mujeres al próximo gobernador de la entidad.... El presidente de la mesa directiva del Senado Miguel Ángel Barbosa, también se sumó a quienes piden cambios en el gabinete. ¡Ah, sería maravilloso que el resto del sexenio hubiera un gabinete de coalición! Bueno, se vale soñar... A María de los Angeles Pineda, esposa de José Luis Abarca, ex alcalde
Fecha: 07 de Enero de Iguala, sĂłlo se le consigna por los delitos que considera la PGR que se le pueden probar en un tribunal... Nada impresionante las anunciadas protestas contra la visita del Presidente PeĂąa Nieto a Washington. Las fotos no muestran mĂĄs de 30 manifestantes ateridos por el clima invernal...
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 07 de Enero
LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ L.
N12: - Una mirada en Washington - Ayotzinapa, presente - Alcahuetería de traspatio - ¿Ética del PRD en SLP? TOP Barack Obama no se ahorró la referencia a Ayotzinapa. Obviamente hemos seguido los sucesos trágicos de los estudiantes, dijo en la Casa Blanca original, la que no fue financiada por un contratista amigo. Nos entristece que hayan perdido la vida, agregó, sin mayor valoración. Fue una especie de acuse de recibo. Suficiente para dejar clara la vulnerabilidad del visitante, el mexiquense empequeñecido en términos institucionales que aspiraba a que el tema de Iguala no fuese tocado a tan alto nivel, el visitante en Día de los Reyes Magos que fue captado en una fotografía de Reuters mientras mantenía una mirada entre desconcertada y tal vez molesta ante las palabras de desparpajo del anfitrión que luego de citar la soga guerrerense en presencia del vecino políticamente ahorcado pasó a declamar algún catálogo de buenos deseos y propósitos a los que la pulsión de la oficina de prensa de Peña Nieto convirtió en inducidas versiones de que Washington estaría comprometido con los términos de la lucha peñista contra el crimen organizado, cuando basta con leer las palabras exactas del esposo de Michelle para constatar que, ante el programa de reformas presentado por EPN a BO “para eliminar esta violencia de los cárteles de la droga (...) Nosotros queremos destacar nuestro compromiso. Queremos ser un buen aliado en este proceso, reconociendo que en última instancia” la responsabilidad queda en México y su estructura legal. Tras bambalinas el zarandeo era más interesante. La agencia estadunidense Ap aseguró que Obama pretendía presionar al mexicano para que le ayude a su vez a presionar a las autoridades cubanas en cuanto a aperturas democráticas y respeto a
Fecha: 07 de Enero los derechos humanos. Triste alcahuetería de traspatio estaría prestando el peñismo al poder gringo si acabara sirviendo a remolque para impulsar la agenda de Washington, luego que México tuvo momentos de brillante diplomacia, con costos políticos, al mantener relaciones con La Habana cuando la Casa Blanca ordenaba a la subordinada Latinoamérica que rompiera nexos con Cuba. Ahora, México ni siquiera fue convidado a las gestiones secretas en Canadá, con el Vaticano como impulsor, que desembocaron en el deshielo diplomático anunciado por Obama y Raúl Castro. Esa devaluación diplomática de México no es consecuencia solamente de los disparates de la docena panista trágica (Fox, Castañeda y Calderón como ejecutores caricaturales). También lo es de este peñismo insustancial, irrelevante, sin lecturas históricas ni defensa de principios. El lunes, por ejemplo, con torpeza digna de premio, uno de los subsecretarios mexicanos de relaciones exteriores, Sergio Alcocer, dijo a periodistas en Estados Unidos que allá también tienen problemas y revueltas como la desatada a partir de Iguala, y mencionó el caso de Ferguson y la comunidad negra vuelta en contra de policías y autoridades por el asesinato de un joven afroamericano. Con esa presunta coartada, Alcocer confió en que no habría razón para que el tema Ayotzinapa fuera tocado en el encuentro Peña-Obama. En sesión aparte, el vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, y el virtual vicepresidente (a la baja) de México, Luis Videgaray, hablaron sobre el pastel energético a repartir. El otro beneficiario de las promociones Higa, el mencionado Videgaray, dijo que no había razón para que el subcontinente norteamericano no se convierta en una de las zonas más competitivas del mundo. Biden asegundó al mencionar que esta región está llamada a convertirse en el epicentro energético del orbe. Ah, para cerrar el tema: EPN ofreció respaldo al plan de simulaciones migratorias de Obama, que frenará temporalmente la espiral de deportaciones pero no ofrece soluciones firmes ni de fondo.
Fecha: 07 de Enero Por otra parte, hay suficientes razones para que la procuraduría federal de justicia tenga en sus instalaciones capitalinas relacionadas con asuntos de delincuencia organizada al presidente municipal con licencia de Soledad de Graciano Sánchez, un populoso municipio conurbado con el de San Luis Potosí. Ricardo Gallardo Cardona está bajo investigación luego que el comité nacional perredista inauguró con este alcalde potosino sus protocolos de ética que pretenden impedir que se repitan candidaturas y llegadas al poder como la de José Luis Abarca, en Iguala. Gallardo es hijo del anterior presidente municipal de Soledad, del mismo nombre y apellido. Ambos, padre e hijo, encabezaron las dos únicas planillas que compitieron por la presidencia del PRD estatal y, luego de los resultados familiarmente favorables, formaron una dirigencia de unidad. Y antes de la aparición de la PGR en la ruta de los Gallardo, padre e hijo pretendían ocupar las candidaturas a gobernador del estado y de presidente municipal de la capital. Todo ello en medio de continuas referencias públicas respecto al vertiginoso crecimiento político de esa familia y las sombras oscuras respecto a financiamiento y relaciones peligrosas (anoche, luego del cierre de esta columna, la PGR hablaría sobre el tema de Gallardo, presuntamente relacionado con Los Zetas). La insólita proclividad del PRD y su dirigencia (los Chuchos) hacia la limpieza de sus candidatos a puestos de elección popular tiene como pringoso contrapunto el interés de Amalia García, secretaria de comunicación del comité encabezado por Carlos Navarrete, para abrirle paso a su yerno, Eugenio Govea, ex dirigente del PAN en SLP, actual diputado local por el Movimiento Ciudadano, quien pretende encabezar una alianza de partidos de izquierda en busca de la gubernatura. Si tal fuera el caso, la acometida moral del sol azteca sería solamente una guerra entre cárteles políticos, pretendiendo instalar en SLP los mismos factores oscuros que tanto dañaron a Zacatecas en los tiempos de corrupción y violencia que instalaron las García en esta entidad.
Fecha: 07 de Enero Y, mientras el rechazo a la realización de elecciones ha llegado en Chilpancingo al ataque contra un modulo de credencialización del INE y al amago de que no se permitirán las sesiones de consejeros estatales, ¡hasta mañana!
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------