Fecha: 14 de Enero MEDIOS
MILENIO EL ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN DUDA RAZONABLE / POR: CARLOS PUIG TRASCENDIO NACIONAL / POR: MILENIO NACIONAL
EXCELSIOR FRENTES POLÍTICOS OPINION / POR: JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
REFORMA MANUEL J. JAUREGUI EDUARDO R. HUCHIM SERGIO SARMIENTO TEMPLO MAYOR
EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO
EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA
LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ L. TSP Monitoreo Comunicación TSP Consulting
Fecha: 14 de Enero
MILENIO EL ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN
N1: Cínica mentira de los agresores
TOP
¿Cuántos de quienes el lunes atacaron en Iguala una instalación militar iban embozados y militan en las tóxicas agrupaciones ―anarquistas‖ de que informa hoy MILENIO? ¿Quiénes de ellos son familiares de los jóvenes de Ayotzinapa victimados por la delincuencia? ¿Participaron ―profesores‖ y ―guerrilleros‖ en la cobarde agresión? Quizá nunca se sepa quiénes fueron los encapuchados, pero los ―maestros‖ y ―estudiantes‖ identificables no deben quedar impunes. Llama por eso la atención que la Sociedad de Alumnos de la normal rural y el Comité de Padres de los asesinados afirmen la descarada mentira de haber sido ―agredidos por los elementos castrenses‖. ¿Ni a sí mismos se reconocen (con o sin capucha) entre los videograbados lanzando proyectiles y usando un camión de refrescos y un tráiler (doble caja) de cervezas para irrumpir en el recinto militar? Pero de ellos y sus camaradas profes de Oaxaca (jurídicamente ―servidores públicos‖) vandalizando cámaras de seguridad, las entidades oficiales y civiles de ―derechos humanos‖ continúan siendo tristes, ominosas alcahuetas...
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Enero DUDA RAZONABLE / POR: CARLOS PUIG
N2: De crematorios, información y las teorías de la conspiración TOP En 2008, Cass R. Sunstein y Adrian Vermeule, entonces en las Universidades de Chicago y Harvard respectivamente, publicaron un estudio clásico —que después se convertiría en un libro— sobre las teorías de la conspiración surgidas de eventos catastróficos. Un científico de la UNAM y un general retirado que no han pisado Iguala en los últimos años tienen a muchos convencidos de que el Ejército secuestró y quemó a los 43 normalistas. Los enfrentamientos de antier no son ajenos a esa narrativa. De Sunstein y Vermeule va una probadita: ―Las teorías de la conspiración generalmente atribuyen poderes extraordinarios a ciertos agentes: planeación precisa, control de los demás, mantenimiento de secretos, entre otras. Es poco probable que aquellos que creen que esos agentes tienen tales poderes presten atención respetuosa a los detractores de la teoría, que pueden, después de todo, ser agentes encubiertos o engañados por aquellos que son responsables de la conspiración. La técnica gubernamental más simple para disipar falsas (y también perjudiciales) creencias: proporcionar la información pública creíble; no funciona para las teorías de la conspiración. ―Karl Popper argumentó que las teorías de la conspiración no pueden contemplar las omnipresentes consecuencias no intencionales de la acción política y social; asumen que todas las consecuencias deben de haber sido la intención de alguien. La idea
Fecha: 14 de Enero básica es que muchos de los efectos sociales se producen como consecuencia de los actos y omisiones de muchas personas, ninguno destinado a causar esos efectos. La Gran Depresión de la 1930 no fue conscientemente diseñada por alguna persona; los aumentos en el desempleo o la tasa de inflación, pueden reflejar las presiones del mercado en lugar de acción intencional. Sin embargo, hay una tendencia humana generalizada a pensar que los efectos son causados por la acción intencional, especialmente por aquellos que se benefician, y por esta razón las teorías de conspiración tienen considerable popularidad‖. Yo creo que respecto a Iguala, hasta hoy nada supera el muy buen reportaje, lleno de datos, de documentos, de periodismo, escrito por Esteban Illades que se puede leer aquí. (http://www.nexos.com.mx/?p=23809 ), en el que se revelan complicidades, omisiones y crímenes aberrantes, eso sí: sin superpoderosas fuerzas oscuras capaces de planearlo y ocultarlo todo.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Enero TRASCENDIO NACIONAL / POR: MILENIO NACIONAL
N3: Trascendió Nacional
TOP
:Que aunque pareciera que las definiciones no se detienen en el Partido Revolucionario Institucional, lo cierto es que el trabajo en la Secretaría de Acción Electoral tenía muy preocupado al dirigente nacional, César Camacho. Parte del descontento que orilló a Samuel Aguilar a renunciar fue que no había información sobre las oportunidades en los 300 distritos electorales, situación que reclamó el dirigente nacional. Ahora están trabajando a marchas forzadas para palomear las candidaturas y poner orden entre los aspirantes para lograr la ―unidad‖, como pasó en Nuevo León y en breve en San Luis Potosí, donde deberán disciplinar a una decena de aspirantes. :Que a propósito de la convocatoria para el registro de candidatos del PRI, en San Luis Potosí más de dos se enojaron y hasta se descartaron. Resulta que las bases exigen al menos 10 años de militancia activa en el partido, por lo que quedaron fuera el empresario Juan Carlos Valladares y el alcalde de la capital, Mario García, pues el primero apenas tiene tres años, mientras que el segundo pertenece al Partido Verde. :Que en la Suprema Corte de Justicia de la Nación a todos sorprendió que el ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo retirara su proyecto en el que proponía destituir y consignar al presidente municipal de Coacalco, David Sánchez Cordero, por desacato.
Fecha: 14 de Enero El ministro argumentó que va a ―reflexionar con profundidad‖ el asunto, que llevará a discusión al pleno para una mejor ocasión. :Que la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados celebró ayer su primera reunión del año y en menos de una hora despachó sus asuntos pendientes, como el reconocimiento a la bancada de Morena, aunque dejó en suspenso por tiempo indefinido la votación de la solicitud suscrita por 197 diputados de PAN, PRD, PT y MC para integrar una comisión investigadora de los contratos otorgados al Grupo Higa de Juan Armando Hinojosa. :QueTercer Grado, título del exitoso programa televisivo de debate periodístico que condujo durante casi nueve años, es la columna que cada martes, a partir del próximo, publicará el doctor Leopoldo Gómez en la Tres de MILENIO.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Enero
EXCELSIOR FRENTES POLITICOS
N4: Frentes Políticos
TOP
I.Viraje. El presidente Enrique Peña Nieto canceló su participación en el Foro Económico de Davos este año para darle prioridad a los temas de la agenda nacional. La decisión se tomó este fin de semana. En cambio, Peña Nieto realizará una gira de trabajo por Michoacán los días 21, 22 y 23 de enero. En cuanto al foro de Davos, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, y el de Economía, Ildefonso Guajardo, asistirían en su representación. Prioridad: las necesidades inmediatas del territorio, encontrar la paz. II.El gandalla. Gustavo Madero, expresidente del PAN, dijo que la elección de los 15 candidatos panistas para diputados federales, en la que él fue electo y Margarita Zavala no, muestra que el partido es más democrático. Y se deslindó: ―Yo no voté‖. Jura que el partido está combatiendo la corrupción porque quiere podar las ramas, pero también quiere cortar la raíz. Zavala, al contrario, no tiene miedo. Buscará la dirigencia del partido que Madero se apropió; al que llevó a la degradación ética y moral. Es un caradura. Metió al mexiquense Ulises Ramírez, su plomero, entre los pluris. Con eso le garantiza fuero durante tres años a alguien ligado, dicen, con el crimen y el lavado de dinero. III.La elegida. Al mismo estilo priista de siempre, Ivonne Álvarez García fue nombrada precandidata oficial del PRI a la gubernatura de Nuevo León. Es una joven abogada con experiencia política, una diputación local, la presidenta municipal de ciudad Guadalupe, fue senadora de la República y oficial mayor de su grupo parlamentario en el Senado. Candidata de unidad, le llaman. Vendrá en esa entidad lo que ya nombran la batalla de las bellezas. Rodrigo Medina de la Cruz, el gobernador, hasta
Fecha: 14 de Enero el último momento buscó empujar a alguno de los suyos. Si el PRI pierde la plaza, ya sabe, será su entierro político. IV.Congruencia. El senador Armando Ríos Piter afirmó que en repetidas ocasiones ha planteado a Carlos Navarrete, líder del partido, su preocupación por ―la falta de blindaje para la elección de los candidatos del PRD y no ha recibido respuestas claras‖. No ve intenciones de cambiar el rumbo. Por ello se bajó de la contienda por la gubernatura. Se pueden colar otros como José Luis Abarca, dijo. Encima, denunció que le pidieron negociar posiciones con Ángel Aguirre, el exmandatario deslindado, de quien dijo, no es parte de la solución sino del problema que hoy vive Guerrero. La contienda podría ser entre dos mujeres, al igual que en Nuevo León. V.Los excesos. A qué le apuestan los maestros. Meterse violentamente a un cuartel. Robar tráileres para romper la cerca, caminar armados de palos, botellas, piedras, dentro de territorio militar. Por fortuna, en esta ocasión actuó la mesura verde olivo. Porque esta protesta rompió todos los límites. Y Vidulfo Rosales, abogado del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan de la Montaña, dijo que la manifestación fue para exigir que se abra una línea de investigación sobre la participación del Ejército en la desaparición de los normalistas. Él y Felipe de la Cruz, coordinador seccional de la CETEG en Acapulco, manipulan a los padres de las víctimas de Cocula. Basta de manipular. VI.El enredado. El nombre de Alfredo Castillo Cervantes, comisionado por la seguridad en Michoacán, vuelve a la carga. Esta vez salió con la versión de que al menos siete civiles murieron en el fuego cruzado entre personas presuntamente armadas y la Policía Federal en el segundo enfrentamiento del 6 de enero en el municipio de Apatzingán. Y que las balas calibre .380, 13 especial y nueve milímetros no corresponden a las utilizadas por la Policía Federal. Todos los días cambia de opinión. Parecería que acomoda los hechos a su antojo. Esta historia continuará… con otra versión de los hechos. Michoacán arde. TOP
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Enero OPINION por JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
N5: Partidos: poder y dinero
TOP
Con las designaciones, o no, que están realizando para las distintas candidaturas, los principales partidos están demostrando, con claridad, cuál es su verdadera situación interna y su apuesta política real. Tres casos resultan paradigmáticos: el rechazo a que Margarita Zavala sea candidata plurinominal por el PAN; la designación como candidata de unidad para Nuevo León de Ivonne Álvarez por el PRI y la renuncia de Armando Ríos Piter a contender por el PRD en Guerrero. El PAN tenía todo para realizar una buena elección en junio: no apoyó la Reforma Fiscal que ha causado tanto descontento entre las clases medias y en las fronteras; no estuvo involucrado en casos como el de Iguala y el calendario electoral, los estados donde habrá comicios, le favorecen. Incluso, las medidas de seguridad propuestas por el gobierno federal hubiera podido argumentar que fueron en su momento propuestas panistas. Pero al PAN lo persiguen la lucha y la mezquindad internas. Y en la reunión del lunes su Consejo Nacional, controlado por los maderistas, decidió no dar absolutamente nada a los que no son suyos: ni una sola de las 15 candidaturas fue para alguien que no fuera de Gustavo Madero, aunque se estuvieran sacrificando votos y credibilidad. ¿Alguien puede creer que en la cuarta circunscripción, donde se podría haber colocado a Margarita Zavala, que sigue siendo la figura con mejor imagen pública entre los panistas en todo el país, son mejores opciones Cecilia Romero, el asambleísta Santiago Taboada o Eukid Castañón? La mezquindad política siempre tiene costos y los pagará el PAN, que en lugar de aprovechar la coyuntura hace pública su división. La renuncia de Armando Ríos Piter a buscar la candidatura en Guerrero, es un golpe a las aspiraciones de ese partido, pero sobre todo a la legitimidad de sus otros
Fecha: 14 de Enero precandidatos. El senador Ríos Piter, uno de los políticos con mejor imagen en el sol azteca, decidió no contender por la sencilla razón de que su propio partido intentó condicionar su candidatura a que no denunciara actos de corrupción de la administración de Ángel Heladio Aguirre ni se confrontara con el exgobernador, que controla, porque se lo permitieron, la dirección estatal del PRD. En lugar de Ríos Piter al que ya le había sido arrebatada la gubernatura cuando se designó, entonces con el apoyo de Marcelo Ebrard, a Aguirre, el PRD tendrá que optar por gente de Aguirre, como Sofío Ramírez o Beatriz Mojica. La paradoja es que como pintan las cosas, la elección de Guerrero terminará siendo, una vez más, una disputa entre los sucesores de dos caciques: Aguirre y Figueroa, como si todo estuviera igual que hace 20 años. Para el PRD el apoyo a Aguirre y la decisión de Ríos Piter tendrá costos altos. En el PRI han mostrado con claridad cómo decidirán: Ivonne Álvarez, actual senadora, expresidenta del municipio de Guadalupe, no era la candidata del equipo de Peña Nieto para Nuevo León, ellos habían optado por el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo. Pero resulta que la única que realmente le podía competir a quien seguramente será la candidata panista, Margarita Arellanes, era Ivonne, y los números se repetían semana tras semana desde hace ya varios meses. Entonces el PRI optó por Ivonne, que será una candidata muy competitiva, a la que, si gana, se le tendrá que armar un equipo de primer nivel con el que hoy todavía no cuenta. Pero la decisión fue clara, se tomó no sé si con el beneplácito de los otros aspirantes y del gobernador Rodrigo Medina, pero sí con la convicción de que en una elección lo primero, y casi único, es ganar, y que entonces hay que elegir a la persona mejor posicionada. Era Ivonne. Y sin duda el priismo hará lo mismo en todas y cada una de las elecciones que sienta competidas. En ese aspecto ya le sacó una ventaja tanto al PAN como al PRD. Hay otros temas que no dejan de llamar la atención a la hora de analizar las elecciones. El INE dio a conocer los recursos que se destinarán a los partidos y son
Fecha: 14 de Enero tan cuantiosos que, por sí mismos, permiten explicar la mezquindad, las luchas internas, la falta de congruencia. Este año los partidos recibirán del INE tres mil 909 millones 545 mil pesos para gasto ordinario; otros mil 172 millones 863 mil pesos para gastos de campaña y 106 millones 730 mil pesos para ―gasto específico‖ (sic). Estamos hablando de más de cinco mil 100 millones de pesos. Súmele a eso lo que les entregarán en cada uno de los estados para comicios locales, lo que reciben en el Congreso federal y en cada uno de los congresos locales. Y hay mucho más: miles y miles de horas de radio y televisión gratis, con millones de spots publicitarios que para las empresas significan un costo altísimo. Hay, sin duda, ideología y principios detrás de algunas luchas políticas, pero en muchas otras, simplemente, lo que se disputa es el poder y el dinero.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Enero
REFORMA Por MANUEL J. JÁUREGUI
6: Todos contra todos
TOP
Decía Don Herme: "Yo no me junto con abogados porque luego resulta que yo mordí al perro". Claro está, no se puede generalizar, no todos son así, pero uno que sí parece serlo es el Comisionado "por la paz" en Michoacán, Alfredo Castillo, quien fue Procurador del Estado de México con Peña Nieto de Gobernador. Y el lunes en Morelia, revelando el "peritaje" sobre el enfrentamiento entre policías federales y autodefensas del 6 de enero en Apatzingán, concluye que las NUEVE personas que fueron ultimadas pudieron haber sido víctimas ¡de sus propios compañeros! O sea que, según la versión del Comisionado, las autodefensas fueron en grupo a intentar recuperar de las fuerzas federales las camionetas que les habían quitado y en lugar de reclamarle a los federales ¡se dieron en la móder entre sí! Estira un tanto la credulidad la versión del Comisionado, la cual por motivos obvios intenta relevar de la responsabilidad de la matanza de estos nueve autodefensas a las fuerzas federales. La evidencia gráfica indica que un buen número de los muertos cayó producto de metralla de grueso calibre (ametralladoras M60 montadas en pedestales arriba de las camionetas de la PF) las cuales sólo poseen los federales. Más allá de los dimes y diretes, una cosa está quedando más que clara en Michoacán: la estrategia de "pacificación" a cargo de Alfredo Castillo puede considerarse oficial y estrepitosamente fracasada.
Fecha: 14 de Enero Los "malos", por así llamarles, están intactos y siguen armados y operando, empezando por "La Tuta" y siguiendo con otros con pintorescos apodos como "Los Viagra". ¡Ah!, pero eso sí, lo que son las autodefensas originales que nacieron del pueblo para defender al pueblo, las creadas por el Dr. José Manuel Mireles y por Hipólito Mora, ésas están siendo combatidas con ferocidad ¡por el Gobierno mismo! Tanto Mireles como Mora están en la cárcel acusados de mil delitos por Castillo, y la matanza reciente de Apatzingán en la que fuerzas federales mataron a un buen número de autodefensas terminó por completo con este concepto y con la "alianza" entre el Gobierno y las autodefensas. A estas alturas ya nadie cree en nadie: los criminales van con todo contra todos, las autodefensas ya no confían en el Gobierno ni se plegarán a él, y el Comisionado y sus tropas se quedaron solos, habiendo en efecto duplicado sus frentes. (Claro está, a menos que haya un acuerdo secreto entre los Templarios y los federales, lo cual si bien no se puede comprobar tampoco se puede descartar, dada la evidencia empírica). No se requiere bola de cristal para intuir que los recientes acontecimientos en Michoacán indican que una de por sí grave situación se ha tornado aún más grave. Si antes reinaba la ingobernabilidad, ahora tendremos la anarquía total, y en este río revuelto los únicos ganadores serán los grupos criminales. Cualquier cosa puede suceder ya: perdida la confianza y con muertos de por medio, ha quedado irremediablemente roto el vínculo del Gobierno federal con los ciudadanos.
Fecha: 14 de Enero Así que lo que viene en Michoacán es un TODOS CONTRA TODOS en el que de nueva cuenta se trastocará el orden, se violará la paz y las instituciones locales de Gobierno quedarán reducidas -aún más- a la insignificancia. Desaparecidas de facto, aunque no de jure. Al derramarse más sangre en Michoacán no faltará quien CUESTIONE LA LEGALIDAD de la actuación del Comisionado, en qué leyes se fundamenta su autoridad sobre la ciudadanía y qué marco jurídico sostiene las órdenes que gira, las aprehensiones que ha hecho y las acusaciones que ha ordenado levantar al Ministerio Público, el que no depende de él. No sólo está en riesgo la paz de una zona crítica del País, sino la LEGALIDAD en México, el imperio de la ley, pues no está demostrado que existan en nuestras leyes consideraciones para una actuación factual de poder por una autoridad creada al vapor y respaldada por la fuerza bruta del Gobierno federal, mas no por las leyes locales ni federales. Pobre Michoacán y pobre México: de este despapaye mayúsculo nadie ni nada saldrá bien librado.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Enero Por
EDUARDO R. HUCHIM
N7: INE: fiscalización en riesgo
TOP
Entre abril de 2013 y noviembre de 2014, la confianza en el Instituto Nacional Electoral (INE, antes IFE) cayó 11 puntos porcentuales, al pasar de 50 a 39% (Reforma, 13/12/14). Si en general la pérdida de credibilidad de las instituciones es lamentable, resulta más sensible en el caso de los órganos comiciales, por cuanto contribuye al desencanto que grandes porciones de mexicanos sienten respecto de la democracia. El INE atraviesa por una situación anómala centrada en el dominio que el bloque de cuatro consejeros propuestos por el PRI (Baños, Galindo, Favela y Andrade) mantiene sobre el Consejo General. Aunque los consejeros restantes hacen mayoría, no han sabido librarse de la influencia dominante de ese grupo, como quedó acreditado en el proceso para la designación de los consejeros estatales, en el cual el bloque contó con el voto de Javier Santiago, propuesto por el PRD. Galindo y Favela son parte de la Comisión de Quejas que acaba de poner al INE en entredicho, al suspender injustificadamente la difusión de un spot del PRD que incluía la imagen del conductor estrella de Televisa. El poderoso consejero Marco Antonio Baños se ha convertido en el factótum del INE, al grado de que es común escuchar dudas sobre quién lo encabeza realmente, porque el presidente formal, Lorenzo Córdova, parece tener como preocupación primordial el discurso intramuros y extramuros, mientras Baños opera, negocia, decide. Es notable, por ejemplo, el caso de la ineficiente y sospechosa Unidad de Fiscalización, que no pudo detectar en 2012 un porcentaje importante del gasto real de campaña de los partidos, y aun así su equipo sigue siendo el mismo. El presidente de la Comisión de Fiscalización, Benito Nacif, crítico del trabajo de la Unidad, no ha podido renovarlo porque ese equipo tiene el manto protector de Baños.
Fecha: 14 de Enero Conviene recordar dos novedades en materia de fiscalización, derivadas de la reforma electoral de 2014: a) el INE posee ahora la atribución de fiscalizar todos los gastos de los partidos y candidatos, tanto de procesos federales como estatales; b) los rebases de topes de campaña mayores de 5% pueden ser causal de nulidad de una elección y, naturalmente, tales excesos serían determinados mediante una fiscalización adecuada. Estas circunstancias harían suponer que el INE debería dedicarle a este delicado rubro una gran atención y cuidado, pero existen indicios de que no está siendo así. El principal de tales indicios se relaciona con el incumplimiento de la empresa contratada por el INE, Scytl, en el desarrollo del sistema informático para la contabilidad en línea, la fiscalización y la transparencia de los gastos partidarios. El pasado 14 de diciembre debió entregar el primer módulo y al día siguiente iniciar la capacitación del personal que lo operará, fase que concluiría el 9 de enero (Guadalupe Irízar, Reforma, 06/01/15), pero ambos plazos fueron incumplidos. El contrato con Scytl no parece ser el mejor para el órgano comicial porque comprende solamente servicios y no otros bienes informáticos. Su duración es de tres años, transcurridos los cuales el INE puede optar entre seguir o terminar la relación, pero en este último supuesto Scytl entregaría toda la información, pero no los sistemas. Adicionalmente, es razonable preguntar si fue una decisión adecuada contratar a una empresa que había incurrido en irregularidades en comicios de Ecuador (Reforma, íd.) Mientras los consejeros deshojan la margarita sobre si rescinden o no el contrato a Scytl, el tiempo sigue transcurriendo y abre una gran interrogante sobre si el sistema estará operando para la fiscalización de las cuentas de los partidos, en particular las de campaña. Es probable que no lo esté, pero no sólo eso, corren versiones de que la Unidad de Fiscalización no está trabajando adecuadamente y ya carga retrasos importantes, de suerte que la demora de Scytl es sólo una entre otras. Quizá lo peor es que al Consejo General, incluida su Comisión de Fiscalización, no parece
Fecha: 14 de Enero importarle mucho el problema y sigue consumiendo demasiado tiempo en asuntos secundarios en vez de dedicarlo a una de sus funciones clave. Por su parte, los partidos tampoco muestran mucho interés en el problema, quizá en espera de un fracaso de la fiscalización, acaso pensando en las ganancias de pescadores en río revuelto. De ese modo, la fiscalización puede ser un riesgo más que se agrega a otros que gravitan sobre los procesos electorales federal y locales de 2015, como la explosiva situación en varias zonas del país, por ejemplo.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Enero Por SERGIO SARMIENTO
N8: Policias y costales
TOP "Si Francia está hoy de pie es porque cayeron policías". François Hollande
François Hollande ofreció ayer un homenaje de cuerpo presente a los tres policías asesinados por los fundamentalistas islámicos que atacaron el semanario Charlie Hebdo. De manera póstuma el mandatario concedió la Legión de Honor, la condecoración más importante de Francia, a Clarissa Jean-Philippe, Franck Brinsolaro y Ahmed Merabet. La misma variedad de los apellidos ejemplifica la diversidad étnica de la Francia contemporánea. "Murieron para que nosotros podamos vivir libres", dijo el presidente Hollande en la ceremonia. En México tal homenaje sería impensable. Los políticos nunca respaldan a sus policías y cuando lo hacen pagan un costo muy alto. Apenas el pasado 12 de noviembre un grupo de uniformados guerrerenses protestaba y distribuía un comunicado contra el gobierno estatal. Exigía justicia "para los compañeros heridos por los estudiantes ayotzinapos" y afirmaba que "no somos costales ni animales ni payasos para que nos golpeen y se ría la sociedad de nosotros al ver que no podemos hacer nada". Cuando era secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, Jesús Rodríguez Almeida quiso defender a los policías de la Ciudad de México después del desalojo del Zócalo el 20 de noviembre: "Yo felicito a mi personal por el trabajo demostrado, por el gran valor, gallardía, responsabilidad y sobre todo [porque] restablecieron el orden público, le guste a quien le guste". La declaración la hizo el 23 de noviembre
Fecha: 14 de Enero tras concluir un diplomado para mandos policiales, pero no le gustó a su jefe. Rodríguez Almeida fue cesado días después. La Policía Militar está siendo también ahora objeto de ataques. Este pasado 12 de enero maestros de la CETEG y normalistas de Ayotzinapa trataron de entrar por la fuerza en el cuartel del batallón 27 de infantería en Iguala. Robaron un camión de refrescos y lo utilizaron como ariete contra una barricada que protegía la entrada. Cuando fueron rechazados, robaron otro camión, ahora de cerveza, y arrojaron botellas a los policías militares que se protegían con escudos de plástico. Ayer Vidulfo Rosales, del Centro de Derechos Humanos de la Montaña, dijo que los militares habían iniciado la agresión. Las fotos y los videos que yo he visto muestran que no es así. Los manifestantes se trasladaron posteriormente a Chilpancingo. En el camino robaron y quemaron otros dos camiones. Ya en la capital del estado quemaron una camioneta a la entrada del cuartel del 50 batallón de infantería mientras exigían entrar a buscar a los normalistas desaparecidos. Vemos a un gobierno que ya no parece saber qué hacer ante un reto que se vuelve cada vez más violento. Los maestros de la CNTE y los normalistas de Ayotzinapa han tomado ya la medida a las autoridades federales y estatales. Se han dado cuenta de que pueden violar las leyes que quieran sin que nadie se atreva a hacer nada. Los policías se han convertido en simples costales para ser golpeados y agredidos con impunidad. Si se atreven a responder, son despedidos o procesados. ¿Por qué no podemos tener en México gobernantes dignos y orgullosos de sus fuerzas policiales? ¿Es impensable tener a un Presidente que rinda un homenaje a los policías del país? ¿Tendrá que pasar mucho tiempo para que tengamos a un mandatario como Hollande que utilice la fuerza pública para prevenir y castigar delitos y que rinda un homenaje a quienes tienen la responsabilidad de cuidar la seguridad de los ciudadanos?
Fecha: 14 de Enero Parece que no será en este gobierno. El Presidente y los funcionarios de seguridad están más preocupados por esconderse detrás de policías que tienen la orden de aguantar los golpes como si fueran costales. · UNIDOS, DIVIDIDOS El PRI logró postular a una candidata de unidad al gobierno de Nuevo León, pero el PAN y el PRD se muestran profundamente divididos. En el PAN Margarita Zavala encabeza la rebelión contra Gustavo Madero mientras que en el PRD el pleito por la candidatura al gobierno de Guerrero se ha vuelto más intenso tras la declinación de Armando Ríos Piter.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Enero TEMPLO MAYOR
N9: Templo Mayor
TOP
QUE NADIE se extrañe si en los próximos días Gustavo Madero retoma su cargo como presidente del PAN. COMO ya amarró la candidatura plurinominal que lo llevará a la Cámara de Diputados sin ir a las urnas, y no parece que alguien vaya a impugnar esa decisión, sólo le queda pedirle las llaves del despacho al dirigente en funciones Ricardo Anaya. TOTAL, si ya una vez pidió licencia al cargo y regresó, como por qué no hacerlo de nuevo y aprovecharse para lucir su imagen en los spots de TV en su calidad, no de candidato, sino de dirigente nacional... o de los dos, por no decir para perfilarse como coordinador parlamentario y, de ahí -quién quita-, a la candidatura por la silla grande.
A QUIEN pareciera no correrle prisa es a la responsable de implementar el nuevo sistema penal, María de los Ángeles Fromow. AL INTERIOR del consejo encargado de esa tarea, en el que Fromow funge como secretaria técnica, advierten que mientras se habla mucho de lo que falta por hacer en las 32 entidades, en lo tocante a la justicia federal el atraso es enorme. LOS ENTERADOS calculan que, al ritmo que van las cosas, no se podrá cumplir con la meta de que el nuevo sistema esté funcionado para junio del 2016, pues es hora que no pasan de la fase de planeación. ¿A POCO a la ex titular de la Fepade ya se le durmió el gallo? Es pregunta que pone el despertador.
Fecha: 14 de Enero DICEN que Miguel Ángel Mancera anda buscando un disfraz de plátano... a ver si así lo pelan. Y ES QUE ya son varias ocasiones en las que el jefe de Gobierno dispone algo y los encargados de concretarlo nomás no le cumplen. ARMÓ UN PACTO para que los 16 delegados dejaran su cargo de manera definitiva y al mismo tiempo, y 6 de ellos lo rompieron. HACE MÁS de un mes instruyó a todos los integrantes de su gabinete legal para que "a la brevedad" hicieran públicas sus declaraciones patrimoniales... y nada. NI HABLAR de los transportistas que han incumplido su compromiso de mejorar el servicio, los ambulantes que siguen vendiendo donde no deben, o los automovilistas que se estacionan en lugar prohibido en pleno Centro Histórico. A VER SI Mancera no acaba haciéndole un sentido homenaje a Roberto Gómez Bolaños diciendo aquello de: "se aprovechan de mi nobleza".
HOY, HOY, HOY rinde su Cuarto Informe el gobernador de Tlaxcala, Mariano González Zarur, y muchos ciudadanos esperan su mensaje con ansia. SE PREGUNTAN si hablará sobre la serie de irregularidades que se han detectado alrededor de su magna obra: la Ciudad Judicial. QUIEREN saber si explicará por qué decidió edificar el complejo cerca de terrenos de su propiedad cuya plusvalía se incrementó considerablemente.
Fecha: 14 de Enero Y SI ACLARARÁ cuánto dinero de los tlaxcaltecas destinó a pagar multas por violaciones ambientales durante las obras. ESO SÍ, quienes conocen bien al priista advierten a los ciudadanos que mejor no se hagan muchas ilusiones pues, para él, todo está más claro que el agua y es más rosa que la pantera de las caricaturas.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Enero
EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO
N10: Guerrero: el Ejército bajo sospecha
TOP
Las noticias desde Guerrero este lunes fueron alarmantes. Un grupo de padres de normalistas desaparecidos en Iguala y maestros de la Coordinadora estatal de Trabajadores de la Educación, se enfrentaron con soldados del Batallón 27 de Infantería. La Policía Militar, enfundada en equipo antimotines, respondió quid pro quo a sus contrapartes: a botellazos, pedradas y empellones. En qué momento las armas artesanales cambiarán por armamento de fuego, no se sabe. Pero lo que queda de manifiesto con este episodio, es que la calidad de la violencia en Guerrero brincó exponencialmente. No hay un dato en la memoria que permita recuperar el momento en que un grupo de manifestantes, enarbolando una demanda legítima –la aparición de 42 jóvenes normalistas de Ayotzinapa–, perdieran el respeto al Ejército, y que los soldados respondieran. Hubo casos de mujeres indígenas gritándoles frente a sus escudos y, en lo más extremo y excepcional, algún empellón. Pero nunca desde el 2 de octubre de 1968, los soldados habían perdido la calma y agredieron a población no criminal. ¿Qué es lo que ha llevado al extremo de la impotencia y frustración para que personas humildes y lastimadas por lo que sucedió a sus hijos, decidieran desafiar y enfrentar a los soldados? Lo que querían los padres de los normalistas era entrar al cuartel del 27 Batallón de Infantería en busca de sus hijos desaparecidos desde la noche del 26 de septiembre pasado. La PGR sostiene que autoridades y policías de Iguala y Cocula, en colaboración con criminales, son los responsables de la desaparición, pero los
Fecha: 14 de Enero familiares, sus abogados y simpatizantes, piensan que el Ejército tuvo mucho que ver, sospecha que ha existido desde el principio. Una columna sobre el Batallón 27 de Infantería en este espacio a principios de noviembre pasado, sugería a la Secretaría de la Defensa responder qué hizo ese cuerpo del Ejército la noche de la desaparición de los normalistas, que ―enterado de lo que estaba sucediendo, en lugar de actuar de inmediato para proteger a la población civil bloqueó los accesos y las salidas de esa ciudad, con lo que contribuyó a una matanza y al secuestro‖. Nunca aclaró nada, pese a que en el área militar bajo su responsabilidad se encontraba el centro de operaciones de la banda criminal Guerreros Unidos que desde 2009, cuando sus líderes terminaron su relación con el cártel de los hermanos Beltrán Leyva, se apropió de la vida cotidiana en esa zona de Tierra Caliente. Un testimonio publicado por el periódico El Sur de Acapulco el 15 de octubre pasado, revela que la noche del 26 de septiembre, el Ejército y la Policía Federal acordonaron el área para impedir la presencia de civiles mientras policías y criminales reprimían a los normalistas a dos kilómetros de su base. Los normalistas, de acuerdo con los testimonios, fueron atacados dos veces a las nueve de la noche, y no respondieron los federales. Tres horas después volvieron a atacarlos y tampoco se presentaron. Ahí fue cuando secuestraron a los 43 que están desaparecidos. Cuando pidieron explicaciones los padres de las víctimas al coronel José Rodríguez Pérez, en ese entonces jefe del Batallón 27 de Infantería, respondió: nos enteramos ―al último‖. Según los testimonios, eso es falso. Incluso, cuando acudieron funcionarios de seguridad del gobierno de Guerrero y les pidieron apoyo, se los negaron. Igual sucedió con la Policía Federal, que tampoco los respaldó en la acción contra los criminales.
Fecha: 14 de Enero La sospecha ha estado viva desde entonces, pero comenzó a tomar forma de denuncia en la primera semana de diciembre, cuando el equipo de peritos forenses argentinos que participó en la identificación de cuerpos encontrados en fosas clandestinas para determinar si pertenecían a alguno de los normalistas, cuestionó parte de la investigación de la PGR. Los peritos, en reacción a la información de la PGR que cenizas que recuperaron del basurero de Cocula pertenecían a uno de los normalistas desaparecidos, dijeron que no podían confirmar que esas evidencias hubieran sido tomadas del sitio donde dijeron las autoridades, que habían llegado ahí por declaraciones de presuntos involucrados en la desaparición de los normalistas. Lo que hicieron los peritos forenses fue cuestionar la cadena de custodia, que es un protocolo que establece que las evidencias de un crimen no han sido alteradas. El procurador general Jesús Murillo Karam rechazó la imputación, pero no aportó pruebas –como las ofreció– que avalaran su dicho. Desde ese momento se comenzó a construir de manera más sólida la acusación contra el Ejército de que había sido su 27 Batallón de Infantería y no Guerreros Unidos y las autoridades de Iguala y Cocula, el responsable de la desaparición de los normalistas. Las imputaciones han tomado rasgos de verosimilitud por los cuestionamientos a la versión de la PGR sobre cómo se incineraron los cuerpos de normalistas, a los que se añadió, como contribución a la confusión, información descontextualizada sobre la existencia de crematorios en el Ejército. Desde hace más de un mes se viene construyendo en términos políticos y legales la acusación directa al Ejército, sin que el gobierno federal haya construido una respuesta concreta que lo niegue. Lo que sucedió en Iguala este lunes forma parte de este libro que se está escribiendo y que como conclusión apuntará, se verá dentro de poco, a una acusación formal contra el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto por desaparición forzada. Esto, se ventilará en cortes internacionales.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Enero
EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO por JOSÉ FONSECA
N11: PAN: congelados en el tiempo
TOP
A juzgar por el rechazo de la candidatura plurinominal de Margarita Zavala y la veloz postulación de Gustavo Madero y sus más férreos aliados, no necesariamente los más prestigiados, para el grupo panista dominante no ha pasado el tiempo. Recrean una y otra vez los pleitos que después de la elección de 2012 los lanzaron al tercer lugar de las preferencias. Madero, al timón panista, pelea todavía la derrota de Yunes en Veracruz, de la cual culpa a los votantes. Reacios a restañar heridas, los panistas podrían tener descalabros el próximo junio. Sólo el voluntarismo de acuerdos locales podrá compensar en algo la cerrazón de quienes que el PAN se los escrituraron. NL: quien más posibilidades tenga La elección de la senadora por Nuevo León Ivonne Álvarez como candidata del PRI a la gubernatura sienta un precedente que, atrapados en el ayer y en el prejuicio, muchos no registran plenamente. En este espacio de El Economista se advirtió, justamente sobre Nuevo León, que el comentario en Los Pinos fue hace muuuchos meses que convendría que la candidatura fuera de quien más posibilidades tuviera de ganar.
Fecha: 14 de Enero A pesar de forcejeos y polvos de aquellos lodos, así será en todas las demás. Lo cual, claro, no significa que Ivonne Álvarez vaya a ganar la elección de junio, pero sí tiene más posibilidades que cualquiera otro priísta. Las decisiones pendientes Es natural que la sinrazón y mala fe de la política quieran dar casi por agotado este sexenio que apenas acaba de cumplir dos años. Siempre hay que desmoralizar a los adversarios. No obstante hay muchas decisiones aún pendientes, las cuales debe tomar el actual gobierno. Se han tardado, eso así, pero no porque sea tan difícil tomar decisiones. Alguien explicó que tomar decisiones es fácil. Cualquiera puede tomar una decisión, hasta una de gobierno, pero no cualquiera está dispuesto a enfrentar las consecuencias de su decisión. Esa es la diferencia entre flotar y gobernar. NOTAS EN REMOLINO Para el alhajero de la colega y amiga Martha Anaya la frase cínica de los autoproclamados representantes de los familiares de los normalistas: ―... Nunca fue nuestra intención agredir a los militares‖... El doble discurso de Vidulfo Morales y Felipe de la Cruz es parte del meollo de los problemas de Guerrero... Mañana comparecerán ante comisiones del Congreso los funcionarios de Hacienda que explicarán las tribulaciones económicas nacionales. Ojalá y lleven un pizarrón y una tonelada de calmantes... El próximo viernes comparecen los funcionarios de la CNBV y de Profeco para la catártica comparecencia por el caso de Ficrea...
Fecha: 14 de Enero A la todavía naciente Morena de López Obrador le reconocieron en Diputados como ―agrupación política‖. O sea tienen voz, pero no voto en la Junta de Coordinación Política y, por supuesto, nada de dinero. ¡Lástima, Margarito!... El Consejo Nacional de Seguridad Pública, se informa, elabora ya una propuesta para un nivel básico de salario y prestaciones para los policías de toda la República...
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Enero
LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ L.
N12: - Cabal salud del dedazo - Ivonne en NL - Platillos negociables - PRI, confiado
TOP
El histórico dedo elector de candidatos (no sólo el de tres colores) goza de cabal salud en el sistema partidista mexicano. Más allá de los apasionados discursos renovadores que hasta el priísta César Camacho pronuncia, la realidad muestra maquinarias cupulares (de todos los partidos) en riguroso proceso de selección discrecional de sus candidatos a los cargos en competencia en este año y a la clientela votante en apacible aceptación de las decisiones tomadas en las alturas. Los Pinos, por ejemplo, se estrenó en Nuevo León con el destape de la senadora Ivonne Álvarez como candidata de unidad. La maniobra se realizó conforme a las más depuradas técnicas de la casa, es decir, en las oficinas del comité nacional priísta, con la presencia controlada de los aspirantes fallidos (entre ellos el secretario federal de Economía, Ildefonso Guajardo) y en medio de un tufo a precariedad que más adelante deberá resolver el jefe Peña, quien habrá de definir si en verdad el aparato oficial se volcará en apoyo a la abanderada Álvarez, o Nuevo León será la cuota del panismo en apoyo al aliado Gustavo Madero, necesitado de por lo menos un triunfo estatal en la próxima tanda electoral. La candidata Álvarez muestra aceptables niveles de popularidad (fue conductora de un programa de música grupera en Multimedios, la empresa con sede en Monterrey que entre sus vertientes tiene al diario Milenio), pero no cuenta con gran ascendiente en su partido (no ha ocupado cargos importantes) ni notable experiencia de gobierno (ha sido presidenta de Guadalupe, el muy importante municipio de la zona
Fecha: 14 de Enero metropolitana de Monterrey, y de allí, aunque el 24 de junio de 2009 había firmado ante notario público, frente a testigos de honor, su compromiso de mantenerse en la alcaldía durante los tres años correspondientes, saltó al Senado, en medio de impugnaciones jurídicas que la obligaron a regresar sólo provisionalmente al cargo municipal). La apuesta priísta por una presunta popularidad, ciertamente insustancial, pareciera tener como referente la probable postulación a la gubernatura de la panista Alicia Arellanes Cervantes, quien ganó reflectores nacionales cuando, en junio de 2013, anunció que entregaba la ciudad de Monterrey, que presidía, ni más ni menos que a nuestro señor Jesucristo, para que su reino de paz y bendición sea establecido. Durante una reunión denominada Ora Monterrey, Arellanes proclamó: Humildemente le pido a Dios que entre en esta ciudad y la haga su habitación. Los malos resultados de la administración peñista, más el sexenio de fracaso encabezado por el rebasado Rodrigo Medina, colocan a Nuevo León en la bandeja de los platillos a negociar por Los Pinos, con San Luis Potosí como alternativa, donde EPN tampoco tiene un abanderado con una marca fuerte, si acaso el actual comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos (impulsado por Miguel Ángel Osorio Chong), quien combina el chaleco nacional antibalas con el proselitismo partidista (por otra parte, hay aspirantes locales fácilmente sacrificables en arreglos del centro con el partido de blanco y azul, sobre todo si se toma en cuenta que el delegado, Melquiades Morales, ex gobernador de Puebla, tiene excelente entendimiento con Rafael Moreno Valle, ex priísta que ahora tiene gran influencia en la directiva de Gustavo Madero y busca ser candidato presidencial). Del lado panista quedan la actual senadora Sonia Mendoza, cuya carrera registra pocos puntos relevantes, y Alejandro Zapata Perogordo, con presencia en el plano nacional que incluye el episodio de los legisladores panistas en Puerto Vallarta, con el grito de ¡Ánimo Montana! como riesgo electoral devastador.
Fecha: 14 de Enero LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN AGOTADAS. Tomás Zerón de Lucio, director de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, ofreció una conferencia de prensa y sostuvo que se han agotado todas las líneas de investigación surgidas durante la indagatoria sobre la desaparición de 43 normalistas de AyotzinapaFoto Luis Humberto González Salvo los lugares donde puede haber negociaciones (Nuevo León o San Luis Potosí para el PAN, y Michoacán para el PRD con el predestinado peñista distinguido, Silvano Aureoles, al que el tricolor enfrentaría con algún abanderado de utilería y el blanquiazul con la inviable Cocoa Calderón), el peñismo no parecería tener grandes preocupaciones para conservar el poder en el resto de las entidades donde habrá relevo de gobernadores. El PAN vive convulsiones internas y ello afecta su viabilidad electoral. Gustavo Madero (aunque el dirigente formal es Ricardo Anaya, político de Querétaro, entidad a la que también se busca meter a la tómbola de negociaciones con el PRI) sigue integrado al engranaje pospactista y el PRD vive su peor crisis histórica, con los chuchos y su actual comisionado directivo, Carlos Navarrete, alcanzados por la acumulación de errores propios y por el surgimiento de la alternativa lopezobradorista que, sin embargo, tampoco ha tenido un crecimiento espectacular (al estilo de Podemos en España, por citar un ejemplo), que no tiene un solo aspirante a gobernador con probabilidades de ganar y que concentrará sus expectativas en la arena chilanga, en espera de que la votación nacional lo coloque por encima del sol azteca (pero no del PRI y el PAN) y que en la capital del país se consigan algunos triunfos de mayoría en diputaciones y delegaciones. Astillas Luego de haber sido bateada por el gusmaderismo en su pretensión de ser candidata a diputada federal por la vía de la representación proporcional, Margarita Zavala ha anunciado que buscará la presidencia nacional del PAN. Es de preguntarse si, en caso de ser bateada también en esta pretensión, la esposa de Felipe Calderón anunciará que buscará la Presidencia de la República… Alejandro Martí e Isabel
Fecha: 14 de Enero Miranda de Wallace se oponen vigorosamente a la liberación de Nestora Salgado. Convertidos en representantes institucionalizados de la sociedad civil por decisión de gobernantes priístas y panistas (a Miranda, incluso Calderón la hizo candidata panista a la jefatura del Gobierno capitalino), coadyuvan a la cerrazón derechista. Martí incluso denuncia narcoguerrilla en Guerrero… Y, mientras Alfredo Castillo sigue narrando fantasías en Michoacán, ¡hasta mañana!
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------