Columnistas nacionales enero 26

Page 1

Fecha: 26 de Enero MEDIOS

MILENIO EL ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN DUDA RAZONABLE / POR: CARLOS PUIG TRASCENDIO NACIONAL / POR: MILENIO NACIONAL

EXCELSIOR FRENTES POLÍTICOS OPINION / POR: JORGE FERNÁNDEZ MENENDEZ

REFORMA JESÚS SILVA-HERZOG MÁRQUEZ DENISE DRESSER SERGIO SARMIENTO TEMPLO MAYOR

EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO

EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA

LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ L. TSP Monitoreo Comunicación TSP Consulting


Fecha: 26 de Enero

MILENIO EL ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN

N1: Les piden peras a los argentinos

TOP

¿Cuántos padres y madres de los jóvenes de Ayotzinapa muertos hace cuatro meses creen de veras que sus hijos viven? Los familiares de Alexander Mora, lejos de dudar, reclaman la entrega inmediata del resto identificado como de su hijo por la Universidad de Innsbruck. Montados en el cuento chino de un “crimen de Estado” carente de móvil racional, quienes ostentan la representación de los deudos insisten en descalificar la investigación de la PGR (única autoridad constitucional facultada), y dicen que solo creerán lo que les diga el Equipo Argentino de Antropología Forense. Pero, como su nombre lo indica, esa agrupación realiza estudios de restos humanos, y no se ocupa de averiguaciones policiacas. Se centra, dice su página web, en “recuperar e identificar los restos de víctimas de violaciones a los derechos humanos, restituirlos a sus familiares y brindar a la justicia y comisiones investigadoras los resultados…”. Es el mismo equipo que ratificó los dictámenes oficiales de los 13 cuerpos de los muchachos de Tepito levantados en el bar Heaven. Aguas con los vendedores de patrañas.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 26 de Enero DUDA RAZONABLE / POR: CARLOS PUIG

N2: ¿Qué es lo que en verdad le importa al presidente Peña? TOP Desde agosto de 2012, cuando se cambió el artículo 71 de la Constitución, el Presidente de México tiene la oportunidad, dos veces al año, de decirle al país qué es lo que en verdad le importa. Cuál es su prioridad. Cuál piensa que es el asunto que urge resolver al país. La herramienta se llama iniciativa preferente. Así resume el mecanismo el Sistema de Información Legislativa de la Segob: “El trámite preferente podrá pedirse hasta para dos iniciativas que no sean de reforma constitucional e implica su discusión y votación por el pleno de la cámara de origen en un plazo máximo de treinta días naturales. Si al término de este plazo no se hubiera discutido, ni votado, entonces deberá ser el primer asunto en abordarse en la siguiente sesión del pleno, y de ser aprobado o modificado, tendrá que ser turnado a la cámara revisora, la cual deberá discutirlo y votarlo en el mismo plazo y bajo las mismas condiciones que en la cámara de origen. El propósito de esta figura es agilizar aquellos proyectos que el Presidente de la República considere primordiales para la nación”. Desde hoy hasta el próximo domingo, que inicia el periodo ordinario de sesiones del Poder Legislativo, el presidente Peña tiene la oportunidad de decirnos a los mexicanos qué proyecto piensa que es primordial para la nación. Después de Iguala, la feria de las casas y contratistas, y el desplome del precio del petróleo, ¿qué quiere, señor Presidente? ¿En qué debe concentrar el Legislativo la política del país?


Fecha: 26 de Enero Algunas sugerencias. La semana pasada se reunieron en Los Pinos por más de dos horas académicos, activistas y organizaciones sociales con los más relevantes funcionarios de la Presidencia en estos temas para discutir el Sistema Nacional Anticorrupción. Según algunos de los participantes, se avanzó y se destrabaron temas que habían detenido la discusión en diciembre. Entiendo que el sistema contiene un aspecto constitucional que no cabría en la iniciativa preferente, pero mucho se podría avanzar con las leyes. Igual si el Presidente hiciera suya la ley de transparencia, también atorada por intereses varios y opacos en el Legislativo, y la hiciera preferente. Esta semana, pues, el Presidente tiene una oportunidad extraordinaria para desmentir a The Economist con hechos y mostrar que sí entiende lo que debe entender.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 26 de Enero TRASCENDIO NACIONAL / POR: MILENIO NACIONAL

N3: Trascendió Nacional

TOP

:Que el PRI designará este lunes a su candidato a Sonora y los punteros son dos senadores con padrinos poderosos: a Ernesto Gándara lo respalda su coordinador, Emilio Gamboa, y a la senadora Claudia Pavlovich el líder de los diputados y ex gobernador, Manlio Fabio Beltrones, más otros liderazgos locales con quienes la legisladora cenó el miércoles pasado, cuando solicitó licencia en la Comisión Permanente, quienes viajaron desde Sonora para cerrar filas con ella, entre otros el alcalde de Navojoa, Alberto Guerrero. :Que Renato Sales Heredia quedó relegado de la candidatura del PRI al gobierno de Campeche, a pesar de que muchos veían al titular de la Comisión Nacional Antisecuestro como un gran candidato, no solo por su trabajo en la presente administración, sino por toda su carrera. El PRI optó por el diputado federal Alejandro Moreno Cárdenas, y el líder del PRI, César Camacho, tuvo que hacer “operación cicatriz”, reconociendo que fue una decisión muy difícil. :Que los senadores quieren ser ejemplo de transparencia al hacer pública la evolución de sus declaraciones patrimoniales. Encabezados por la panista Laura Angélica Rojas y el perredista Zoé Robledo, sus respectivas bancadas harán esa presentación la próxima semana, cuando empieza el periodo ordinario de sesiones. :Que los diputados federales del PRD, encabezados por Miguel Alonso Raya, invitaron al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, a inaugurar


Fecha: 26 de Enero su reunión plenaria el próximo jueves, justo en la coyuntura que lo coloca como uno de los principales liderazgos perredistas… sin ser militante del partido. :Que Alfonso Ramírez Cuéllar buscará una diputación local en Tlalpan bajo el cobijo de Morena. El líder de El Barzón renunció hace meses al PRD y ahora buscará arrebatarle votos a su ex partido. :Que el precandidato del PRD al 13 distrito electoral federal, Armando Martínez Gómez, seguirá colaborando en la seguridad de la Catedral Metropolitana. :Que, por cierto, la dirigencia nacional del PRD considera “imposible” que Martínez consiga la postulación, y desahucian también al hijo del ex gobernador Ángel Aguirre, aspirante a la alcaldía de Acapulco.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 26 de Enero

EXCELSIOR FRENTES POLITICOS

N4: Frentes Políticos

TOP

I.Priismo apuntado. Emilio Gamboa Patrón, líder de la bancada tricolor en el Senado, anunció que la agenda legislativa que construirán el PRI y el PVEM, para el próximo periodo ordinario de sesiones, estará a la altura de los retos que el país enfrenta, conscientes de que los mexicanos reclaman acciones concretas en equidad social, seguridad y justicia. Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, y Luis Videgaray, de Hacienda, inaugurarán la VI Reunión Plenaria del PRI-PVEM, en Ocoyoacac, Estado de México, a realizarse este jueves y viernes. Estará la plana mayor. Los que deciden el destino del país. No se admiten indecisiones. II.Los postulados. César Camacho Quiroz, líder del PRI, confirmó que Alejandro Moreno Cárdenas se convirtió en su candidato para la gubernatura de Campeche, luego de un encuentro sostenido con los cinco aspirantes. En la reunión estuvieron la secretaria general, Ivonne Ortega Pacheco, con Ana Martha Escalante, Raúl Aarón Pozos, Óscar Román Rosas y Renato Sales Heredia, quienes refrendaron su lealtad al tricolor y su respaldo al candidato. Sales Heredia se queda al frente del tema antisecuestros, lo que es una buena noticia, aunque para él no tanto. El PRI resolverá en las próximas horas, a la vieja usanza, como lo ha hecho hasta ahora, la candidatura al gobierno de Sonora. III.Van para allá. No es difícil imaginar un escenario positivo para Morena en las próximas elecciones, en parte, por la intensa desbandada de perredistas. Su potencial político, su músculo, se verá en estos comicios; saben lo que hacen.


Fecha: 26 de Enero Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, aseguró que buscan convertirse en la fuerza más importante de la izquierda en México, pero no con base en el desmoronamiento de otros partidos políticos. La izquierda vive un mal momento. Morena tiene en sus manos el encargo de enmendar; o seguirá siendo sólo comparsa. IV.Gobernador embozado. Rogelio Ortega Martínez, quien en teoría debería gobernar Guerrero, así sea de paso, sigue sin cumplir. La Confederación Patronal de la República Mexicana en Chilpancingo advirtió sobre el colapso de la economía de Guerrero debido a las manifestaciones magisteriales. Los negocios en Guerrero viven sus peores días, pues en los últimos dos años los delitos contra comercios, transportistas e instituciones bancarias han crecido de manera sostenida. Las cifras son de horror. Al único que no le dicen nada es a Ortega Martínez, el insensible gobernador. V.El incendiario. Era evidente, el aprovechado Felipe de la Cruz, quien no se cansa de manipular a los padres de los normalistas desaparecidos, se opone a toda versión. Ahora salió con que no cree en nada que salga de la PGR, porque “para nosotros, todo está montado”, increpó. Esta fue su reacción tras conocer las declaraciones de Felipe Rodríguez Salgado, El Cepillo o El Terco, quien confesó haber asesinado, junto con cuatro cómplices, a unos 15 normalistas. De la Cruz dijo que continuarán con la insistencia de que se demuestre de manera científica la muerte de los jóvenes, “porque no podemos creer nada más en la palabra de un delincuente”. ¿Y por qué él no les cuenta a los familiares de las víctimas quién los mandó al matadero? VI.En manos de quién. Un juez dictó auto de formal prisión a Enoc Díaz Pérez, exalcalde perredista de Pueblo Nuevo Solistahuacán, Chiapas, así como a dos de sus escoltas, por los delitos de privación ilegal de la libertad, tortura, abuso de autoridad, robo agravado y asociación delictuosa. Existen elementos suficientes para considerar a Díaz Pérez, a Isaí y Jony Roxano Díaz Díaz, probables responsables.


Fecha: 26 de Enero Del restaurante Siempre Verde, el exfuncionario y sus secuaces sustrajeron ilegalmente tres personas, informó la procuraduría de Chiapas. Tipejos así postulan los partidos; los primeros culpables.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 26 de Enero OPINION por JORGE FERNÁNDEZ MENENDEZ

N5: La casa de Ixtapan de la Sal

TOP

Creo que una de las cosas que deberían quedar muy claras en estos días, es que la situación del país debe medirse en torno a una gama de grises. Existe un intención manifiesta de ver todo a partir de blancos y negros absolutos que, por definición, son falsos. Eso se refleja, por ejemplo, en el durísimo artículo de The Economist de la semana pasada, donde dice que el gobierno federal se está hundiendo en un pantano. Puede ser, pero resulta que lo dice la misma revista, y lo escribe (en The Economist los artículos no van firmados) aparentemente el mismo redactor que hace unas pocas semanas ponía por las nubes los éxitos del gobierno que hoy ve empantanado. ¿Dónde están los matices, los equilibrios en una publicación tan profesional y prestigiosa? Algo similar sucede con lo publicado por el Wall Street Journal respecto a la casa de descanso del presidente Peña en Ixtapan de la Sal. Es indudable que el tema de la llamada Casa Blanca, propiedad de su esposa Angélica Rivera, y la forma en que se compró a la empresa Higa es un tema que no ha sido suficientemente explicado y que puede ser legal, pero genera, sin duda, suspicacias y sospechas. Pero en el caso de Ixtapan de la Sal es evidente que el conflicto de intereses no existe. Vamos a los hechos: la casa fue comprada en 2005, antes de que Peña Nieto fuera siquiera candidato a gobernador. Fue comprada en poco más de 300 mil dólares que era el valor de mercado de esa propiedad. La empresa inmobiliaria que la vendió, era propiedad entonces de Roberto San Román, ya fallecido, que es el mayor desarrollador de todo Ixtapan, no son ningunos desconocidos y era público que existía una relación de amistad entre las familias (como con casi todas las familias relativamente pudientes que se asientan en esa ciudad de descanso). La casa fue pagada puntualmente y desde entonces (2005, hace diez años) figura en la declaración patrimonial de Peña Nieto. Cuando murió don Roberto San Román, la


Fecha: 26 de Enero empresa se dividió: uno de los hermanos, también de nombre Roberto, se quedó con los desarrollos turísticos, incluido el club donde está la casa. Ese es el que es compadre de Peña. El otro, Ricardo, fue el que desarrolló la constructora, que hasta entonces se había enfocado casi exclusivamente en los desarrollos inmobiliarios. ¿Por qué cambiaron hacia la construcción de infraestructura? Precisamente porque la empresa se dividió y la parte encabezada por Ricardo puso distancia con el trabajo de Roberto. No es verdad que la empresa constructora haya sido beneficiada irregularmente. Pedí los registros de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes con la relación de obras entregadas a la empresa de San Román este sexenio. En dos años le otorgaron 12 contratos: cinco ganados en licitación pública, otros cinco en un concurso de invitación restringida (que es como una licitación, pero donde se invita sólo a un grupo de empresas a participar) y sólo dos de adjudicación directa. Ninguna es una gran obra: la más importante, ganada en licitación pública, es la ampliación del paseo de la República a la desviación a San Miguel de Allende, en Querétaro, es un contrato por 195 millones de pesos. Los únicos dos de adjudicación directa, son para la reconstrucción de 11 puentes rurales en Veracruz, en 2014, destruidos por tormentas. Es de 125 millones. Todo eso se debe poner en otra dimensión: ha habido en esta administración, sólo en SCT, unos 555 concursos y 125 obras de adjudicación directa, por decenas de miles de millones de pesos. La empresa de San Román, participó en muchas de esas licitaciones y sólo terminó ganando en doce, ninguna de ellas, por cierto, las obras prioritarias de la administración. No se puede hablar de un trato preferencial. A diferencia de Higa, en este caso, San Román salió a los medios y transparentó toda la actividad de su empresa en estos temas. Y toda esa información estuvo en poder del WSJ. Saber por qué publicó la información con la intencionalidad con que lo hizo es parte sólo de la especulación: por ejemplo, por el enojo de ciertos capitales ligados al negocio petrolero y al partido republicano, con los contratos que se están abriendo hacia sus competidores chinos


Fecha: 26 de Enero cuando pensaban que todos los yacimientos del Golfo de México serían suyos. Pero eso es, decíamos, una especulación. Lo cierto es que el gobierno federal también debe ponderar qué hace ante el tema de la transparencia y la lucha contra la corrupción. Es verdad que existe una iniciativa en el congreso que se tiene que discutir y sacar adelante. Pero el Ejecutivo no puede seguir esperando porque entonces sí se empantanará: debe actuar con sus atribuciones y adoptar las medidas necesarias para abrir la administración y transparentar toda la información posible. No puede ser rehén de especulaciones y sospechas, incluso cuando, como en el caso de Ixtapan, legítimamente no tienen razón de ser. Y eso se tiene que hacer lo más rápidamente posible.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 26 de Enero

REFORMA Por JESÚS SILVA-HERZOG MÁRQUEZ

6: Elogio de la irresponsabilidad

TOP

No la del cirujano, ni la de quien maneja un coche, ni la del gobernante. Tampoco la del constructor o el cocinero. Irresponsabilidad para el creador, para el crítico, para el humorista. Irresponsabilidad plena, total. Pongamos tras las rejas al ingeniero que levanta un puente endeble. Dejemos sin empleo al doctor que olvida el bisturí en la barriga del operado. Votemos contra el político que nos lleva a la ruina. Pero cuidemos el atrevimiento crítico, la insolencia del humorista, la denuncia hiriente. Que no ha de haber código para el arte, ni reglamento de lo risible, ni estatuto para la sátira ha de decirse nuevamente porque han vuelto quienes piensan que hemos de servir sólo a la cordura, al cálculo, a la ética de las consecuencias. Monástica es una sociedad monopolizada por la compostura. Levantarse a la hora justa, participar en los rituales cotidianos, hablar siempre en voz baja y cuando es permitido, no desentonar jamás en el coro, acatar el tabú como el dictado de una segunda fisiología. Tragarse la opinión propia en aras de la tranquilidad, renunciar a la controversia, halagar los prejuicios. Un código estrictísimo regula cada acción y cada expresión de la vida conventual. Todos han de actuar responsablemente. Cada monje sabe que el monasterio se mantiene por su disciplina. Cualquier desacato sería catastrófico. Por ello no puede haber ahí espacio para la burla, inaceptable sería una parodia de los textos sagrados, un dibujo ofensivo, una invectiva contra algún monje odioso. ¿Un cabaret dentro del convento? ¿Grafiti en el altar? ¿Anotaciones satíricas al margen de las Escrituras? Una sociedad disciplinaria niega los provechos de la expresión libre, el servicio de la controversia. En cada fricción ve una amenaza, en cualquier polémica un peligro. Cuidar el claustro es fustigar al crítico que se nos


Fecha: 26 de Enero asoma por dentro, es callar al burlón que detecta la presencia de lo ridículo, es hacer de la duplicidad la norma soberana del trato. Hay quien pretende hacer del código monástico, el estatuto de nuestra sociedad. No seamos salvajes, nos dicen: limitémonos, cuidemos lo que decimos, lo que escribimos, lo que pintamos. La insolencia es inaceptable, la provocación un pecado. Quien ofende merece la cachetada del ofendido, decía recientemente el Papa, y hay quien celebra tan aberrante argumento. Lo mismo dicen quienes atribuyen a la vestimenta de las mujeres la violación que sufren. Usaba minifalda, me provocó. Insultó a mi dios, me provocó. El objetivo de Francisco es claro: proscribir la blasfemia. Cruzados por conflictos, hemos de actuar todos con responsabilidad. Amenazados por la violencia, hemos de actuar siempre con responsabilidad. Cuidar el derecho a blasfemar es cuidar uno de los principios esenciales de la sociedad abierta. Los nuevos censores quisieran que todos renunciáramos a la opinión hiriente y que nos paralizáramos nuevamente por la idea que alguien tiene de lo sagrado. Ése es el costo de la convivencia, dicen. Si a alguien lastima mi opinión es causa suficiente para silenciarla. Antes de hablar, debo calcular responsablemente el efecto de lo dicho. Si mi idea no aporta nada al otro, no merecería voz. Es vanidad la expresión que no contribuye al bienestar del mundo. Y si, a juicio de alguien, lo entristece, ha de ser excluida. ¿Ha de someterse la expresión independiente al código de la responsabilidad? No. Irresponsables han sido siempre las palabras que desafían la opinión común, las imágenes que cuestionan los prejuicios profundos, los argumentos que destrozan esas fantasías que sellan identidad. Irresponsable es la denuncia que amenaza la concordia, que ofende al poderoso. La sociedad monástica nos imagina a todos como soldaditos de la convivencia: guardianes de una ciudad amenazada. Habrá que recordarle a los republicanos de la autocensura que necesitamos también críticos que denuncien los dogmas. Y que no hay denuncia de los prejuicios que no lastime. Un crítico no puede renunciar al ácido


Fecha: 26 de Enero de su pluma sin renunciar a su cometido. Un artista ha de ser libre para profanar lo venerable. Un cartonista ha de ser inclemente en su burla. Irresponsables que han de desentenderse del efecto de sus expresiones. Las buenas maneras tendrán su sitio pero ese sitio también tiene límites. Los templos de la irreverencia son tan necesarios en la ciudad como los templos de la devoción. ¿Sería habitable una sociedad poblada sólo por circunspectos? Que la prudencia sea un valor no quiere decir que sea el único, ni el supremo en todos los ámbitos de la vida. La risa, la invención y la denuncia suelen nacer de una insolencia.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 26 de Enero Por

DENISE DRESSER

N7: 'Gobierno legal'

TOP

· En México la fortuna inexplicable de Raúl Salinas de Gortari es legal. · Que el hermano de un Presidente cobre comisiones para asegurar contratos con el gobierno es legal. · El Moreiragate, con el cual el ex gobernador endeudó y desfalcó a su estado, es legal. · La acumulación de casas por parte de Arturo Montiel en México y en el extranjero es legal. · El secuestro de sus hijos, en violación de la Convención de la Haya, es legal. · Que los contratos gubernamentales se hagan cada vez más por adjudicación directa es legal. · Que las privatizaciones de los 80 y los 90 hayan beneficiado a los amigos del gobierno en lugar de a los mejores operadores es legal. · Que el ex secretario de Gobernación de Felipe Calderón, Juan Camilo Mouriño, haya firmado contratos que beneficiaron a su familia siendo presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados es legal. · Que Televisa haya armado un montaje televisivo con la ayuda de Genaro García Luna, violando así la presunción de inocencia y el debido proceso en el caso de Florence Cassez, es legal.


Fecha: 26 de Enero · Que la Suprema Corte haya declarado que las violaciones a las garantías individuales de Lydia Cacho fueron "poco graves" es legal. · Que la Suprema Corte haya declarado que los ciudadanos no teníamos "interés legítimo" en conocer qué estados fueron beneficiados con la condonación fiscal del Congreso -en el caso "Yo Contribuyente"- es legal. · Que Juan Molinar haya renovado el contrato de subcontratación de la Guardería ABC a pesar del reporte sobre la inseguridad del recinto es legal. · La transferencia de recursos no fiscalizados por parte del gobierno federal al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana es legal. · El Monexgate es legal. · La riqueza de Carlos Romero Deschamps, Elba Esther Gordillo y tantos líderes sindicales más es legal. · La repartición de tarjetas Soriana es legal. · La compra por parte del Presidente de una casa a un constructor que después ganó lucrativos contratos en el Estado de México es legal. · La existencia de un contrato entre TV Promo/Radar (empresa vinculada a Televisa) y Enrique Peña Nieto cuando era gobernador del Estado de México, para comprar cobertura favorable y entrevistas a modo es legal. · La participación de la familia de Pedro Joaquín Coldwell en contratos y licitaciones que involucran a Pemex, siendo secretario de Energía, es legal.


Fecha: 26 de Enero · La Casa Blanca de la Primera Dama/Higa, comprada con recursos que todavía no ha comprobado, es legal. · La compra de la casa de Luis Videgaray en un club de golf en Malinalco, con un préstamo a una tasa de interés aún desconocida, provisto por una inmobiliaria beneficiada por el gobierno -Grupo Higa-, es legal. · La licitación del tren rápido México-Querétaro es legal. · La cancelación de la licitación del tren rápido México-Querétaro es legal. · La participación accionaria del 80% de César Camacho, dirigente nacional del PRI, en una empresa que ha ganado contratos en el Estado de México es legal. · La compra de un banco en Chihuahua, con recursos no comprobados, por parte del gobernador César Duarte es legal. · Que un delegado use carro prestado por un proveedor es legal. · Que funcionarios públicos no expliquen a cabalidad sus declaraciones patrimoniales ni hagan públicas sus declaraciones de impuestos ni revelen posibles conflictos de interés es legal. · La presentación incompleta de la declaración patrimonial de Miguel Mancera y su equipo, argumentando cuestiones de "seguridad", es legal. · Que un delegado deje su puesto seis meses antes de haber cumplido su periodo, para buscar una candidatura, es legal. · Los "moches" no investigados ni sancionados son legales.


Fecha: 26 de Enero · El desvío de fondos de gobiernos de izquierda para financiar las actividades proselitistas de Andrés Manuel López Obrador es legal. · Que el Partido Verde viole descaradamente la legislación electoral y reciba tan sólo una amonestación del INE es legal. · Que el "Niño Verde" haya sido captado en un video negociando un soborno para permitir la construcción de un hotel en una reserva ecológica y, aún así, siga siendo dirigente de su partido es legal. · Que el Sistema Nacional Anti-Corrupción haya sido frenado por el PRI en el Congreso es legal. · Que el Presidente y su gobierno sigan incurriendo en conductas que la revista The Economist llama "inaceptables" es legal. · Que ni una sola figura pública haya rendido cuentas o renunciado por los escándalos de conflicto de interés que estallan día tras día es legal. · Ergo, en México la corrupción es legal.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 26 de Enero Por SERGIO SARMIENTO

N8: La gran extinción

TOP

"La extinción es la regla. La supervivencia es la excepción". Carl Sagan DAVOS, Suiza.- ¿Está condenada la especie humana a la desaparición? ¿Caeremos víctimas de nuestros pecados o de un desastre externo? Estos temas se discutieron este viernes pasado en una de las cenas temáticas del Foro Económico Mundial. La especie humana es, de hecho, bastante reciente. Ha existido alrededor de 200 mil años. Es apenas un suspiro en un universo de 13,800 millones de años o en un planeta de 4,500 millones de años. No hay duda, sin embargo, del éxito de la especie. Su inteligencia, capacidad de recordar y aprender, habilidad de comunicación y tecnología le han permitido volverse dominante y multiplicarse de manera extraordinaria. La gran explosión demográfica ha tenido lugar en los últimos 200 años. Pasaron 200 mil años para que la especie humana llegara a los primeros mil millones de individuos, a principios del siglo XIX. Hoy tenemos 7,290 millones. ¿Lleva consigo este éxito las semillas de la destrucción? ¿Es el calentamiento global el resultado de la hybris, del pecado de orgullo que acabará con la especie? A la cena asistieron líderes de discusión, especialistas como el mexicano Mario Molina, ganador del Premio Nobel de Química; Jean-Pierre Bourguignon, presidente del Consejo Europeo de Investigación; y France Córdova, directora de la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos. Participaban también Kathryn Sullivan, ex


Fecha: 26 de Enero astronauta y hoy subsecretaria de Comercio de Estados Unidos para los océanos y la atmósfera, y Philip Campbell, director editorial de la revista Nature. Virtualmente ningún participante consideró que el calentamiento global o algún otro desastre podrían acabar con la vida de la Tierra en los próximos 100 años. Las opiniones, sin embargo, se dividían conforme los plazos se alargaban: mil, 100 mil, un millón o 100 millones de años. Para propósitos de comparación, los dinosaurios fueron dominantes durante 180 millones de años, en la era mesozoica que empezó hace 245 millones de años. Desde un punto de vista estricto, sin embargo, los seres humanos somos parte de un proceso de evolución que pasó por los dinosaurios y llevó luego a otras especies: mamíferos, primates y seres humanos. Quizá los grandes dinosaurios no sobrevivieron, pero nosotros aún portamos sus genes. El planeta ha sufrido cinco extinciones masivas, la última al final del cretácico, hace 65 millones de años, que acabó precisamente con los grandes dinosaurios. Mucho se dice que hoy podríamos estar viviendo una sexta extinción masiva. Ninguna de las extinciones, sin embargo, hasta ahora terminó con la vida en la Tierra. Nosotros mismos somos la prueba. Es muy posible que si la especie humana es decimada o destruida surjan nuevas formas más adaptadas a las nuevas condiciones, como los mamíferos tras la extinción de los dinosaurios. Por otra parte, con que queden unos cuantos humanos es muy posible que podamos reproducirnos después de un desastre. Tarde o temprano, es cierto, la vida desaparecerá de la faz de la Tierra. El Sol ha pasado más o menos por la mitad de su vida, pero con el tiempo crecerá y se convertirá en una estrella gigante roja que quizá alcance la órbita de la Tierra o atraiga a nuestro planeta. Esto ocurrirá en unos 5,400 millones de años. Mucho antes, la creciente radiación solar cambiará las condiciones de la Tierra, que perderá su


Fecha: 26 de Enero agua y su atmósfera. Será muy difícil que las actuales formas de vida sobrevivan. En unos 200 millones de años el Sol podría hacer ya imposible la vida en el planeta. Si consideramos que toda la historia de la especie humana es de 200 mil años, pensar en una perspectiva a 200 millones de años no parece tener mucho sentido. Quizá la pregunta más importante en la cena la hizo Mario Molina: ¿en 100 años la humanidad vivirá mejor o peor que hoy?

· DIÓXIDO DE CARBONO "Si las emisiones de CO2 se detuvieran súbitamente en este momento -señaló Al Gore, el ex vicepresidente de Estados Unidos, en Davos- sólo habría una disminución de 50 por ciento [del dióxido de carbono en la atmósfera] en 25 años".

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 26 de Enero TEMPLO MAYOR

N9: Templo Mayor

TOP

LA GRILLA y los jaloneos electorales empiezan a ser un dolor de cabeza en el Seguro Social. CUENTAN QUE el director de Vinculación Institucional y Evaluación de Delegaciones, René Curiel Obscura, anda desatado en su campaña -con guerra sucia incluida- para quedarse con la Secretaría General del IMSS. SE TRATA de la segunda posición más importante del instituto, sólo después del Director General, que hoy por hoy es José Antonio González Anaya. QUIÉN SABE por qué, pero dicen que su candidatura es vista con simpatía -de alguna manera hay que llamarla- por empresas farmacéuticas a las que les encantaría tener un buen amigo en las alturas de la institución. HABRÁ QUE VER qué decisión toma el Consejo Técnico del IMSS, que es la instancia que definirá en los próximos días al nuevo secretario general.

PROBABLEMENTE Sergio Leyva Ramírez sea el político joven más valiente de México. Y ES QUE sin duda hay que ser temerario para encabezar una manifestación por los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa cuando se es... ¡dirigente juvenil del PRD! AL DIRIGENTE del sol azteca se le olvida que fue un gobernante de su propio partido el que ordenó la masacre.


Fecha: 26 de Enero SERÍA prudente que Leyva apure su mitin en el Ángel de la Independencia, antes de que pasen por ahí los familiares de los normalistas y lo atrapen lucrando políticamente con la tragedia.

AHORA SÍ que el senador panista Francisco Domínguez ha tenido muy mala pata... y no es porque ande en muletas. LO QUE PASA es que sus aspiraciones de ser candidato a gobernador se están complicando. Mientras la designación de abanderados del PAN avanza en los otros ocho estados, en Querétaro están atorados. EL SENADOR aún no recibe el aval por completo y, de hecho, todavía hay quienes creen que Ricardo Anaya aún podría dar la sorpresa y arrebatarle la candidatura. POR SI FUERA POCO, el instituto electoral le ordenó a "Pancho" dejar de hacer mítines de campaña -con rifas y repartos de regalos- disfrazados de jornadas de información legislativa. AHORA Domínguez asiste a los actos, pero no sube al templete, ni da discursos y sólo puede estar sentadito en primera fila. EL COLMO del panista es que su principal contendiente por el lado del PRI, el alcalde Roberto Loyola, no se cansa de inaugurar obras, cortar listones y autopromoverse, un día sí y otro también.

¿PACQUIAO vs. Mayweather? ¿"El Canelo" vs. Chávez junior? ¡Bah! El combate que todos esperan es... ¡Beltrones vs. Gamboa!


Fecha: 26 de Enero Y ESTA NOCHE el líder de los diputados priistas se fajará con el jefe de los senadores tricolores, cuando se decida a quién postulará el PRI para la gubernatura de Sonora. EN UNA ESQUINA Manlio Fabio Beltrones impulsa a su pupila Claudia Pavlovich; y en la otra Emilio Gamboa le echa porras a Ernesto Gándara. PERO, BUENO, nunca hay que descartar una sorpresa, como sería la postulación de Antonio Astiazarán.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 26 de Enero

EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO

N10: Pleitos en el gabinete

TOP

Un subproducto de la crisis política que detonó la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa en Guerrero hace cuatro meses, fue el final del mundo feliz del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, donde todos se coordinaban y trabajaban juntos en las tareas asignadas. El buen entendimiento sólo existe hoy en los discursos, porque la cohesión del gabinete se rompió. Los choques entre la primera línea del equipo presidencial son fuertes y entraron en una dinámica donde no se ve quién pueda frenarlos. Son nuevos momentos de la Presidencia de Peña Nieto, cuyas contradicciones la han colapsado. En las dos últimas semanas se ha vuelto evidente una peligrosa confrontación que ataca el sistema nervioso del gobierno: entre el secretario de la Defensa, general Salvador Cienfuegos, y el procurador Jesús Murillo Karam. El secretario está atrapado entre las decisiones de la Secretaría de Gobernación y la Procuraduría General de la República, por encima de sus atribuciones, que afectan al mando castrense, y los generales, coroneles y mandos superiores, cada vez más molestos a las políticas presidenciales –se asume que los civiles no tomarían decisiones sin la autorización de Peña Nieto–, y cada vez más menos dispuestos a obedecer sus órdenes. El presidente Peña Nieto puso un bálsamo la semana pasada al nombrar al general Felipe Gurrola, que pertenece a las élites de Lomas de Sotelo, al frente de la coordinación de la tropa y la Policía Federal en Michoacán, tras la remoción del comisionado Alfredo Castillo y el cambio de modelo de seguridad y desarrollo en el estado. Parece una muestra de apoyo para los militares, después de semanas de


Fecha: 26 de Enero sometimiento al poder político civil, y sólo después de que se volvió evidente la respuesta enojada de la Secretaría de la Defensa, al gabinete. Los detalles del último enfrentamiento entre el general y el procurador son públicos. El 13 de enero pasado, luego de reunirse con los familiares de los normalistas desaparecidos y su cuerpo de abogados, el procurador Murillo Karam y el subsecretario de Gobernación, Luis Miranda, les prometieron que las puertas de las instalaciones militares que quisieran, se les abrirían, lo que provocó una reacción inmediata castrense. Ese día, en un comunicado de la PGR que llegó por correo electrónico a las redacciones de los medios a las 21:32 horas, informó que los padres habían hecho esa petición adicional. Los funcionarios les dijeron, de acuerdo al comunicado, que los cuarteles “están abiertos a todos los ciudadanos, y que el ingreso se tendrá que hacer de manera ordenada y con respeto a nuestras instituciones”. Menos de una hora después, a las 22:20, la Secretaría de la Defensa respondió. Por medio de un comunicado que llegó a los medios por correo electrónico, informó que el agente del Ministerio Público Militar había presentado una denuncia ante la PGR por los hechos sucedidos el día anterior, cuando alrededor de 200 personas, la mayoría con el rostro cubierto, intentaron entrar al 27 Batallón de Infantería en Iguala, donde los padres de los normalistas dicen que tienen a sus hijos. Esa gresca, en la víspera, fue lo que llevó a Miranda y Murillo Karam a decidir, por encima del general Cienfuegos, la apertura de los cuarteles, que no se ha hecho por la tensión y sacudimiento que se vive dentro del gobierno peñista. No es la única tormenta palaciega que tiene Peña Nieto. El 19 de enero pasado, Ciro Gómez Leyva publicó en El Universal que el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, había renunciado en diciembre, pero que el presidente no se la había aceptado. Osorio Chong dijo que lo habían mal interpretado y que la versión era falsa. Gómez Leyva, sin embargo, había sido muy cuidadoso. En su texto reprodujo la pregunta directa si había renunciado, y el secretario respondió, en forma directa, que


Fecha: 26 de Enero sí. Después de dos días, el tema pasó al olvido público, pero dentro del gobierno se desataron los demonios. A Los Pinos llegaron las protestas de varios secretarios de Estado por la forma como Osorio Chong ventiló asuntos privados. Para varios de ellos, la columna fue cierta y el secretario de Gobernación incurrió en una afrenta al presidente, al sugerirse en el texto periodístico, a partir de sus dichos, que era imprescindible, y que él hizo lo que otros secretarios –enumerados entre otros, en voz del columnista, como los secretarios de Hacienda, Comunicaciones y el procurador– debían haber hecho: abrir el mayor margen de acción al presidente. Los dardos iban cargados de señalamientos de deslealtad, al ventilarse, de otra manera, las contradicciones que se viven actualmente en el gobierno. Pleitos en los gabinetes siempre han existido, pero sólo en los gobiernos panistas los hubo públicos sin consecuencias. La praxis política priista es que nunca emergían a la opinión pública, porque cuando eso sucedió, los ceses de quienes lo provocaron, fueron fulminantes. En un sistema vertical y excluyente como se diseñó la Presidencia de Peña Nieto, la disciplina y el silencio eran absolutos. El equipo era una roca, homogénea e internamente castradora. Ya no. Por lo mismo, que sus impugnaciones afloren de una manera tan violenta como hoy día, es otro pequeño reflejo de la crisis que arrastra el presidente desde el 26 septiembre, donde el lastre que no quiere sacudirse, lo sigue hundiendo más.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 26 de Enero

EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO por JOSÉ FONSECA

N11: Si matan al lobo, se acaba el cuento

TOP

Contó don Manuel Velasco Suárez una anécdota cuando el levantamiento del EZLN. Apareció un animal extraño al lado de la carretera, cuando iba a dispararle, sus nietos le advirtieron: “no mates al lobo, porque se acaba el cuento”. Vale aquella parábola ahora que tantos – aquí y en el extranjero- usan el poderoso recurso de la negación para seguir con el inmoral lucro, con la indecente explotación de la atrocidad de Iguala, ocasionada por la complicidad de políticos locales con las bandas criminales de Guerrero. Los límites de la gestoría de legisladores Exige la democracia representativa que los legisladores hagan gestiones en beneficio de quienes les eligieron. Es la regla en todo el mundo, requisito indispensable para mantener el favor de los ciudadanos. Aquí hasta la gestoría quieren satanizar. Así, al ahora precandidato priísta al gobierno de Campeche se le acusó de “conflicto de intereses”, por hacer gestiones a favor de una empresa en dificultades, cuyo cierre implicaba la pérdida de nueve mil empleos en aquella entidad. Sería inmoral e ilegal que el legislador obtuviera beneficios económicos, pero en cualquiera democracia lo más normal es que el legislador obtenga beneficios


Fecha: 26 de Enero electorales, esto es, el favor de sus votantes. Lo aberrante es que aquí eso sea satanizado. El sagrado derecho a equivocarse Dicen los que saben que la democracia es el sistema que permite a los ciudadanos elegir a quienes les gobiernan. Así, con su voto, los ciudadanos contribuyen a resolver civilizada, ordenada y pacíficamente las luchas por el poder. Es posible que muchas veces quienes votamos no elijamos a los mejores, más capaces y más preparados, sino a aquel que, por distintas y a veces subjetivas razones nos convence. Muchas veces, en las democracias, los ciudadanos nos equivocamos al emitir nuestro voto. En las democracias eso no importa, porque somos los ciudadanos quienes pagaremos el costo de nuestro error. Por eso también es sagrado el derecho ciudadano a equivocarse. NOTAS EN REMOLINO Ha reconocido el jefe de gobierno del Distrito Federal Miguel Ángel Mancera que ya se evalúa la posibilidad de cambiar los trenes de la Línea 12. Evalúan, sin duda, los costos económicos y políticos de tal decisión... Muchos queretanos consideran que el CEN del PAN intenta una engañosa finta con eso de que todavía puede Ricardo Anaya ser candidato a la gubernatura... Ahora que Gustavo Madero le entró al pleito entre el gobernador César Duarte, Javier Corral y políticos descontinuados, dicen en Chihuahua que “entre mula y mula, nomás las patadas se oyen”... Quienes descalifican la idea de doña Sara Sefchovich para que las madres influyan en sus hijos para corregir males como la corrupción se equivocan, subestiman el poder de las madres en las familias... ¿Cómo por qué criticar a Cuauhtémoc Blanco por sus


Fecha: 26 de Enero aspiraciones políticas? Un deportista polémico, sí, pero al menos con más honradez intelectual que muchos personajes... La senadora Dolores Padierna le dio rienda suelta a la loca de la casa, a la imaginación al pretender vincular los sucesos de Tlatlaya con la atrocidad de Iguala. Riesgos de los arrebatos retóricos... Habrá auditor externo para supervisar licitaciones en la SCT. No importa, para algunos ni siquiera bastaría el aval de la madre Teresa de Calcuta...

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 26 de Enero

LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ L.

N12: - Syriza, Podemos, México - ¿Votar permite cambiar? - PRI, encarrerado a ganar - Oposición insuficiente, reciclada TOP El triunfo de Syriza, ayer en Grecia, y las notables expectativas de Podemos, en España, colocan bajo la lupa el papel en México de los partidos y las elecciones como mecanismo de corrección de las desviaciones institucionales graves. A diferencia de lo que ha sucedido en varios países latinoamericanos, sobre todo en su cono sur, y de lo que hoy sucede en los europeos mencionados en el párrafo anterior, el diseño del sistema político mexicano alienta pocas esperanzas sensatas de mejoría de los asuntos públicos por la vía del voto y su conteo. En el plano estructural, ese sistema político inhibe calculadamente la auténtica participación ciudadana y mantiene a las cúpulas partidistas como garantes de una continuidad con pretensiones de eternidad que reserva a la clase política los sitiales definitorios y convierte los ciclos electorales en protocolo insulso. La legalidad electoral, elaborada por la misma clase política a través de su vertiente legislativa, sirve para mantener las cosas tal cual, con innovaciones menores y tramposas, como, por dar dos ejemplos, las consultas populares luego no autorizadas y las candidaturas ciudadanas llenas de candados que las hacen inviables. En ese callejón institucional sin salidas para el descontento popular, el PRI y el partido de las cuatro mentiras, el Verde Ecologista de México, tienen la mesa servida para alzarse en junio próximo con otro triunfo aritmético fundado en el uso y abuso de


Fecha: 26 de Enero dinero público y privado, a pesar de los pésimos resultados de la gestión del priísmo, con el no entendedor Peña Nieto como emblema de la ineficacia y la corrupción, y a pesar de las abundantes muestras de corrupción y condición palera del autodenominado PVEM. Aun con Ayotzinapa, Tlatlaya, la Casa Blanca, el tren chino, la casa de Ixtapan de la Sal, más lo que se acumule en estos días, el PRI (con sus aliados a remolque, los verdes y el Panal desgordillizado) está en condiciones estructurales de conservar e incluso tal vez incrementar la mayoría en San Lázaro, mantener la gran mayoría de las gubernaturas en juego y poner pie firme en el DF. Para enfrentar al priísmo no hay opciones vigorosas. El otro partido que ha ocupado la Presidencia de la República, el de Acción Nacional, se mueve entre la recolección de migaja pactista con un Gustavo Madero adherente de Los Pinos y el despecho del calderonismo que ha visto a Margarita Zavala ser desdeñada y a Felipe el funerario amagar con la creación de su propia plataforma partidista. En el flanco izquierdo los votos se van a dividir entre un PRD donde chuchos y amalios dan espectáculo de decadencia voraz, y Morena, donde la imposición de candidaturas únicas le está generando un desgaste prematuro, aunque todo hace suponer que en las urnas tendrá como principal triunfo inmediato el rebasar en cuantía de votos al sol azteca. El PT y Movimiento Ciudadano tampoco significan nada, subrayada por las circunstancias su condición de partidos regionales pero con privilegios nacionales, en busca de alianzas que les permitan conservar los porcentajes mínimos para que el negocio siga adelante. Pero, más allá de las trampas históricas del PRI y de la insuficiencia de las opciones opositoras, la inviabilidad electoral está sellada en México por la anulación, domesticación o debilitamiento de la conciencia cívica mediante la ostentosa demostración implacable de que, conforme a las reglas vigentes de la contienda electoral, nada trascendente se logrará, convertida la oposición (sus expresiones más o menos genuinas) a la condición final de soporte, voluntario o involuntario, del mismo sistema que una y otra vez aplica los mismos métodos, aunque en cada oportunidad


Fecha: 26 de Enero se ensayen variedades de forma, para que se consigan los mismos resultados que son la predominancia de los grupos ya encaramados en el poder y el siempre marginal rejuego convalidador de los opositores. En ese contexto hay quienes, con preocupación honesta, consideran que expresar en negativo y eficazmente el voto (no anularlo) le hace el juego al PRI, como si durante décadas ese sufragio ejercido positivamente no hubiera tenido el mismo resultado de consolidar esquemas de poder antipopulares, sean a nombre del PRI o del PAN en Los Pinos, como si se hubiera avanzado en algo en aquellas entidades donde la oposición ha ganado, con excepción analizable en detalle del lapso de AMLO en el DF. Un Instituto Nacional Electoral demostradamente continuador del esquema de fraude al gusto de los poderes, un tribunal electoral también al servicio de las élites (ambos, instituto y tribunal, constituidos a partir de cuotas repartidas entre partidos bucaneros, de tal manera que consejeros y magistrados obedecen a los grupos que al repartirse el pastel los llevaron a sus excesivamente bien pagados puestos), una legalidad evidentemente susceptible de violaciones múltiples (el Verde y sus anuncios en pantallas de cine, Metrobús capitalino, televisión, radio, revistas e Internet, para dar ejemplo de cinismo, mentira y virtual impunidad, pues les resulta más redituable ganar posicionamientos propagandísticos tempranos, aunque luego paguen multas ridículas o reciban amonestaciones fofas), un PRI pertrechado tras solidarismos clientelares y ríos de dinero sucio (tanto el proveniente del saqueo de los erarios como el de poco dudosa procedencia privada) y una oposición incapaz de presentar proyectos novedosos y llamativos, anclada en el reciclaje de sus cuadros cansinos, hacen que Grecia y España, Syriza y Podemos, se vean a una enorme distancia y que hoy sea válido preguntarse en México si tiene sentido el voto, si hay posibilidades reales de cambiar al sistema mediante comicios, si hay lugar para la esperanza cívica en el entramado partidista e institucional actual.


Fecha: 26 de Enero Y, mientras hoy se cumple un mes más sin los 43 estudiantes de Ayotzinapa, entre mentiras institucionales cada vez más irritantes y una protesta social que no cede al paso del tiempo, ¡hasta mañana!

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.