Columnistas nacionales febrero 05

Page 1

Fecha: 05 de Febrero MEDIOS

MILENIO EL ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN DUDA RAZONABLE / POR: CARLOS PUIG TRASCENDIO NACIONAL / POR: MILENIO NACIONAL

EXCELSIOR FRENTES POLÍTICOS OPINION / POR: JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

REFORMA GUADALUPE LOAEZA LORENZO MEYER SERGIO SARMIENTO TEMPLO MAYOR

EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO

EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA

LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ L. TSP Monitoreo Comunicación TSP Consulting


Fecha: 05 de Febrero

MILENIO EL ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN

N1: IPN y el mal de la “mesitis”

TOP

Más calambres en el IPN con la toma, desde el martes, de la dirección general, por medio centenar de jóvenes a quienes las propias autoridades y policías bancarios tuvieron que apoyar para desalojar al personal administrativo. No son los representantes de la Asamblea General Politécnica que firmaron los acuerdos con que se puso fin al paro de más de dos meses, sino de muchachos del Cecyt 6 y de la ESIA que tienen emplazado al director, Enrique Fernández Fassnacht, a instalar una ―mesa de diálogo‖. Un lopezobradorista veterano del movimiento, Donovan Garrido, advirtió ya que ―aquí atrás tenemos otros edificios que también se pueden tomar...‖. Para Fernández Fassnacht, las ―mesas de diálogo‖ imprescindibles fueron las que posibilitaron acabar con el conflicto y perfilar, como está previsto para el 14 de febrero, la organización del Congreso Politécnico Nacional, y será entonces cuando se siente con los representantes legítimos de la asamblea. No tiene sentido instalar oootra mesa ―de diálogo‖ dizque para cumplir acuerdos que aún no se suscriben.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 05 de Febrero DUDA RAZONABLE / POR: CARLOS PUIG

N2: ¿Quién mandó a la banca a Virgilio Andrade?

TOP

Durante los meses de transición, Virgilio Andrade era un insustituible al lado de Aurelio Nuño en múltiples reuniones con especialistas, funcionarios y ex funcionarios cuando se trataba de hablar de al menos dos de las promesas del candidato Peña Nieto que después se convertirían en puntos del Pacto por México: corrupción y transparencia. Andrade, que sabe de esos temas y tiene la confianza del equipo más cercano a Peña, ordenaba los proyectos, investigaba sobre cómo se hacía en otros países, preparaba documentos para el equipo de transición. El entonces Presidente electo presentó esos proyectos a sus bancadas en el Congreso. Atrás de buena parte de ese esfuerzo estaba el conocimiento de Andrade. De repente, esas promesas, algunas contenidas en el ―Manifiesto por una Presidencia Democrática‖ como respuesta al movimiento 132, se arrumbaron en un cajón el primero de diciembre. Arrumbado quedó también quien las había trabajado: Virgilio Andrade. Se quedó al frente de la Cofemer. El olvido de las partes sustanciales de aquel manifiesto le ha costado caro al gobierno que ha tenido que regresar a él apaleado por escándalos en medios nacionales e internacionales. Sobre las rodillas, con problemas de credibilidad, ha vuelto y ha rescatado a Andrade. Hoy vale la pena preguntar quién sepultó a Andrade en aquel diciembre, para saber quién puso en un rincón las iniciativas de transparencia y anticorrupción que Peña ha tenido que rescatar.


Fecha: 05 de Febrero Creo que importa porque el nuevo secretario de la Función Pública tiene dos mandatos, la investigación de los contratistas que vendieron casas al Presidente, su esposa y su secretario de Hacienda —cosa que parece juzgada desde ahora y a la que no auguro demasiado éxito—; pero la segunda tiene que ver con la construcción de un sistema de control, prevención y transparencia de la acción gubernamental. Y quienes frenaron esas iniciativas hace dos años intentarán lo mismo ahora. Ya es extraño que, por ejemplo, el Presidente ayer no haya especificado si las nuevas declaraciones patrimoniales y de interés serán públicas, como las de Obama, o si seguirán siendo como las de Mancera y el gabinete de Peña. O si alguien está pensando en sujetar a los gobernadores a las mismas reglas. En fin, no estaría mal saber por qué se fue a la banca Virgilio Andrade. Para estar atentos.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 05 de Febrero TRASCENDIO NACIONAL / POR: MILENIO NACIONAL

N3: Trascendió Nacional

TOP

:Que en el Senado ahora sí viene un moche de verdad en sus gastos. Dicen que el primer recorte será en las dietas, aunque no se sabe hasta el momento el porcentaje; y un rubro más será el de viajes, para que dejen la clase premier y se vayan como la mayoría de mexicanos, en turista. A ver. :Que las comisiones dictaminadoras de la iniciativa presidencial en materia de seguridad no han logrado un acuerdo, por lo que está en veremos una próxima sesión. Los senadores, encabezados por el panista Roberto Gil, primero se reunirán con la Junta de Coordinación Política que encabeza el priista Emilio Gamboa para intentar destrabar el asunto. :Que la bancada priista encabezada por Manlio Fabio Beltrones en la Cámara de Diputados tomó ya la decisión de nombrar al jalisciense Abel Octavio Salgado como nuevo presidente de la estratégica Comisión de Gobernación, en relevo de Alejandro Moreno, quien dejó ese cargo en el Palacio de San Lázaro para asumir la candidatura de unidad del PRI al gobierno de Campeche. :Que la esposa del gobernador interino de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez, es fuerte precandidata a una diputación federal. Lo que ha tomado por sorpresa a quienes impulsaron el interinato ciudadano de su esposo es que Rosa Icela Ojeda Rivera está siendo impulsada por… Morena.


Fecha: 05 de Febrero :Que a partir de marzo las cifras de la incidencia delictiva revelarán una imagen más cercana a la realidad, porque en ese mes el Sistema Nacional de Seguridad Pública incluirá en sus reportes no solo los delitos denunciados ante las procuradurías locales, sino también a escala federal, lo cual, de acuerdo con especialistas, dará una estadística con mayor dimensión de delitos como secuestro y extorsión... :Que los secretarios de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, y de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, se van este fin de semana a una gira exprés por Londres para preparar el terrero del año dual México-Gran Bretaña y, sobre todo, la visita que en marzo tiene previsto realizar a esa ciudad el presidente Enrique Peña Nieto. :Que si en la delegación Cuauhtémoc estará buena la pelea entre Morena con Ricardo Monreal y el PRD con María Rojo, en Iztapalapa saldrán chispas. El partido de AMLO llevará a los ex perredistas Víctor Varela y Ernestina Godoy para diputados y a Clara Brugada para arrebatar al perredismo su principal bastión.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 05 de Febrero

EXCELSIOR FRENTES POLITICOS

N4: Frentes Políticos

TOP

I.Va en serio. La presencia de Virgilio Andrade como titular de la Secretaría de la Función Pública no es sólo para la foto. A su llegada y ante el encargo presidencial, aseveró que se ampliarán las declaraciones patrimoniales de los funcionarios para saber exactamente los montos de sus bienes. Revisarán los contratos para investigar si hubo conflicto de interés en los inmuebles que el Presidente, su esposa y el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, adquirieron a empresas contratistas. Además, un panel de expertos revisará la respuesta de la Función Pública. Seguro más de un político tiembla ante la postura de Peña Nieto de comenzar la limpieza. II.Posturita. Marcelo Ebrard acudió muy temprano ayer a buscar el cobijo de la CNDH, argumentando que se prepara un linchamiento político desde el PRI en su contra. Manlio Fabio Beltrones, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, rechazó que el informe de la Comisión Especial para la Línea 12 tenga motivaciones políticas, pues su objetivo es aclarar cómo se usaron 45 mil millones de pesos en una obra que calificó de desastrosa. Pierde el piso el exjefe del GDF y a quien se le ocurrió la megaobra inservible. Ebrard busca hacerse la víctima y se esconde bajo las faldas de AMLO, el otro señor de los complots. Que no se violen sus derechos humanos. ¿Y los derechos de los capitalinos? III.Deslinde. El número de muertos por la tragedia en el Hospital Materno Infantil Cuajimalpa crece, los días pasan y los responsables, Sergio Nieto del Río y su empresa Gas Express Nieto, apuestan a que el tema se enfríe. Miguel Ángel Mancera, jefe del GDF, informó que la gasera resarcirá el daño a los más de 70


Fecha: 05 de Febrero lesionados por la explosión. Todo lo relacionado con la reparación integral de las víctimas debe de ser uno a uno, los acuerdos reparatorios tienen que ser personales y debe quedar satisfacción, indicó. Insuficiente a todas luces. Trasladar bombas de tiempo cargadas de negligencia ya trajo cuatro muertos. Otros muchos con secuelas. Cientos se quedaron sin empleo. IV.Empresa impune. De no creerse. En los últimos dos años la Profeco impuso sanciones económicas a Gas Express Nieto por 20 millones de pesos, afirmó Lorena Martínez, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor. No obstante señaló que no verifica condiciones de seguridad de las plantas, porque la empresa no se los permite. Sólo revisan que los kilos de los tanques tengan la cantidad exacta. O sea, nada. A los propietarios de la gasera les valieron las llamadas de atención. Eso significaría que el gobierno federal y Lourdes Melgar Palacios, subsecretaria de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, facultaron operar a una empresa que ni siquiera permite verificaciones a sus instalaciones. Viva la impunidad. V.El desinterés. Hay territorios que ni regalados. Luego de un encuentro con los aspirantes priistas a la gubernatura del estado de Guerrero, César Camacho Quiroz, presidente nacional del PRI, anunció que Héctor Astudillo Flores será el candidato de unidad del tricolor. A la reunión asistieron Manuel Añorve Baños, Héctor Apreza Patrón, Mario Moreno Arcos y Cuauhtémoc Salgado Romero, quienes refrendaron su lealtad al tricolor y a su estado, y se comprometieron a respaldar la construcción de la unidad en torno a Astudillo Flores. Muy bien el PRI, escogió un candidato para perder. El bueno era Añorve. Se ve que, en efecto, no les interesa recuperar Guerrero. Es un dolor de cabeza. VI.¿Y Caro no? Llama la atención que el gobierno mexicano no le dé la importancia debida a la recaptura de Rafael Caro Quintero, recientemente declarado culpable de asesinar al agente de la DEA, Enrique Camarena. El gobierno ha lanzado una ofensiva para capturar a ocho blancos prioritarios, considerados responsables de la violencia que aqueja a algunas zonas del país. Entre otros, la PGR busca a Omar


Fecha: 05 de Febrero Treviño Morales, El L42, líder absoluto de Los Zetas, y a Ismael El Mayo Zambada, cabeza del cártel de Sinaloa, agrupaciones que han protagonizado enfrentamientos en el norte de México. Malas noticias para EU. En la lista se muestra el poco interés por atraer a Caro Quintero. Quién explicará ese inusual interés.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 05 de Febrero OPINION por JORGE FERNÁNDEZ MENENDEZ

N5: Una opinión políticamente incorrecta

TOP

Hay quienes sostienen que el presidente Peña obró mal al ordenar al nuevo secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade, que realizara una investigación sobre si se incurrió en algún delito en los casos de la casa de su esposa, Angélica Rivera, la suya propia en Ixtapan de la Sal y la del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, en Malinalco. Dicen que un subordinado no puede investigar a su jefe. Es una verdad a medias. Primero, porque la Función Pública es el único organismo que tiene atribuciones para hacer, de origen, una investigación de ese tipo. No hay otro, quizás el día de mañana se podría avanzar en otro tipo de instituciones, sobre todo si se saca adelante el Sistema Nacional Anticorrupción, pero hoy la única institución que puede determinar, en principio, si se violó alguna ley, reglamento o si hubo favoritismo en los contratos que recibieron las empresas involucradas en estos casos, que es lo que en realidad indagará la dependencia, es la Secretaría de la Función Pública. De acuerdo a sus resoluciones, podrá establecer o no sanciones administrativas o dar vista a autoridades judiciales. La Auditoría Superior de la Federación puede hacer observaciones a la cuenta pública de 2013 y de 2014, si es que encuentra irregularidades en cualquier contrato realizado con recursos públicos federales. Y el Congreso, si así lo decide y para eso se necesita una mayoría, podría crear una comisión que en todo caso daría a conocer sus recomendaciones a las autoridades judiciales. Ni una ni otra instancia podrían avanzar legalmente más que la SFP. Es una de las razones por las que se debe sacar adelante el Sistema Nacional Anticorrupción (sin duda la mejor propuesta al respecto es la que presentó el PAN, debe avanzar en el Congreso), pero ésa es nuestra realidad institucional hoy en día.


Fecha: 05 de Febrero Tampoco veo que existan elementos legales suficientes para procesar o castigar a Angélica Rivera, Luis Videgaray o al presidente Peña sobre estos temas. En todo caso habrá que revisar los contratos otorgados a las constructoras involucradas. Pero si no hay irregularidades en ellos, no hay delito que perseguir. En el caso de la señora Rivera, por más desaseada que haya sido la compra de su propiedad, ella no era funcionaria pública, y tampoco esposa del Presidente cuando compró la casa. Se podrá argumentar que el manejo en todos los casos puede ser sospechoso, incluso alguien argumentará que fue poco ético, pero de lo que estamos hablando es de decisiones legales y de aplicación de la justicia. Las comisiones legislativas son instrumentos de promoción y una vía para canalizar ataques, pero no para determinar la culpabilidad o no de un funcionario. El caso más notable de una comisión legislativa que se mantuvo por años, designó un fiscal especial, gastó millones de dólares y no llegó a nada, fue la que se creó en el Congreso estadunidense para investigar al presidente Bill Clinton y a su esposa Hillary por el caso Whitewater. Seis años después de una investigación donde se cometieron hasta los mayores excesos políticos y judiciales, el fiscal Robert Ray cerró definitivamente el caso, aceptando que no tenía elementos como para probar que el Presidente o su esposa habían cometido algún acto criminal. La investigación de Ray, que había reemplazado al impresentable fiscal Kenneth Starr, costó 56 millones de dólares al erario y 100 millones a la pareja presidencial. La fiscalía llegó a contratar a más de 40 empleados independientes, incluyendo abogados y agentes del FBI. Whitewater había sido una inversión inmobiliaria, que los Clinton emprendieron junto al matrimonio de Susan y Jim McDougal, una pareja de Arkansas, cuando Bill era gobernador del estado. El financiamiento del proyecto, que era un lugar de vacaciones en las montañas Ozark, estaba a cargo de un banco local, Madison Guaranty Savings & Loans, cuyo dueño era también McDougal. El proyecto fracasó cuando la financiera quebró.


Fecha: 05 de Febrero Lo que Starr, primero, y Ray después, quisieron demostrar es que Clinton había presionado a un funcionario para que le concediera un préstamo a McDougal, para salvar a la financiera y por ende a Whitewater. Eso nunca pudo ser comprobado porque ni un gobernador ni un presidente autorizan ese tipo de operaciones. Con tal de encausar a Clinton, el fiscal Starr inició una serie de investigaciones paralelas. Aunque el caso Lewinsky nunca tuvo nada que ver con el negocio inmobiliario, el fiscal Starr usó sus atribuciones para indagar hasta la vida sexual del Presidente. Los Clinton mantuvieron durante todo el tiempo su inocencia. Y en el 2000 fueron finalmente exonerados. El caso, se dijo después, nunca tendría que haber sido siquiera investigado. Hoy quizás es políticamente incorrecto decirlo pero ¿alguien cree que Peña tendría que haber impulsado una comisión similar tipo Whitewater?, ¿con qué objeto? En política (y en la vida) dispararse un tiro en un pie sin ninguna necesidad siempre es una mala recomendación.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 05 de Febrero

REFORMA Por GUADALUPE LOAEZA

6: El detective del Sr. Casablanca

TOP

Respecto a la vida privada del Sr. Casablanca lo menos que podía decirse es que era pública. Tan pública era que todo el mundo sabía de sus infidelidades. Por extraño que parezca la única que aparentemente no estaba al corriente de sus escapadas era su mujer. Sin embargo y a pesar de todas las precauciones que tomaba el Sr. Casablanca, los rumores entre los amigos conocidos y vecinos del matrimonio se hicieron cada vez más presentes. Un día su linda esposa le preguntó: -¿Serías capaz de engañarme? -¡Nunca! Quiero ser enfático, tu marido no te engañará jamás. Contigo siempre me he conducido con absoluta transparencia. -¿Por qué entonces existen tantos rumores de tus infidelidades? -Es una mala percepción. No te dejes engañar por sospechas infundadas. Muy pronto te daré pruebas de mi conducta intachable. A pesar de su declaración de amor hacia su mujer, el Sr. Casablanca percibió en su esposa un dejo de desconfianza. "No me creyó", pensó preocupado. Al otro día tuvo una idea genial: contratar un detective para que lo siguiera por todas partes y al cabo de unos meses pedirle un reporte. Después de haberse informado entre varias agencias, finalmente fijó una cita en su oficina con el Sr. Rizos, diplomado en las mejores agencias como detective privado con una amplia y prestigiosa carrera.


Fecha: 05 de Febrero -Lo que me pide, Sr. Casablanca, es un reto. Un reto que podría parecer un conflicto de interés entre usted, la Sra. Casablanca y su servidor. Me pide que vigile todas sus acciones y que en el mes de mayo rinda un reporte a su esposa, bajo la encomienda de no referirme en absoluto a sus infidelidades. Me pide rapidez, eficiencia, discreción, pero sobre todo, lealtad. Me pide que con mi reporte acalle suspicacias y rumores que han surgido respecto a su vida privada. En otras palabras, Sr. Casablanca, me pide sea su incondicional absoluto, lo cual pone en riesgo mi prestigio. A pulso me he ganado el mote del Detective de Hierro. ¿Cómo entonces investigar a la misma persona que me contrató? Con todo respeto, ¿no le parece un poco absurdo? -En lo absoluto. Mire usted, Sr. Rizos, la infidelidad entre los varones en México es un problema estructural. Es sabido que la infidelidad es un problema para todos los países. Sin embargo, yo sostengo que en el nuestro, es un tema de carácter cultural. Según una investigación realizada por Ashley Madison México, León es la ciudad mexicana con mayor número de infieles. De acuerdo con el "Mapa de la infidelidad en México", el top 10 queda de la siguiente manera: León, Veracruz, Ciudad de México, Guadalajara, Puebla, Monterrey, Campeche, Los Cabos, Cancún y Toluca. A pesar de ello no tengo excusa. Por eso decidí contratarlo para que vigile mi actuar. Como mi subordinado y gracias a su lealtad, estoy seguro que me exonerará ante mi mujer, parientes y amigos. Me urge recuperar mi credibilidad frente a ellos. -Sr. Casablanca, ¿sinceramente piensa que su esposa creerá en mi reporte? ¿No teme que por el hecho de haber sido contratado por su marido dude de su contenido? -De ningún modo. Al contrario, de esta manera, con un detective de su prestigio, le demostraré que mi integridad es a toda prueba. -No suena lógico, Sr. Casablanca. No se olvide que me convertiré en su subordinado. Usted acordó pagarme una cantidad más que generosa y se lo agradezco. Pero a la vez me pide que mienta.


Fecha: 05 de Febrero -Sí, que mienta pero por el bien de mi familia. ¿Acaso no todos mienten en este país? La mentira en México es un deporte nacional. Y hablando de deporte, mire lo que le pasó al director técnico de la Selección de futbol de Japón. -Pero eso es una cosa menor, lo que usted me pide es un insulto a la inteligencia de la comunidad. Si acepto, temo que mi carrera como detective profesional termine en la basura. -No exagere, no exagere. Ya verá que después de este trabajito, yo me encargaré de recomendarlo con todos mis asociados. Si supiera que ellos también andan urgidos de apoyos como el que le estoy pidiendo. -Ay, Sr. Casablanca, no sé qué decirle. Me pone contra la pared. Por un lado me apena mucho su situación porque efectivamente he oído que su credibilidad anda de capa caída y por otro, me preocupa exponerme de esa manera. -Tranquilo, tranquilo, Sr. Rizos. Ya verá mi estimado amigo que todo saldrá bien. Gracias a su reporte, aunque no me aplaudan, me tendrán que creer. -A sus órdenes, patrón. Asumiré con plena determinación, compromiso y responsabilidad el cargo que me ha confiado como su detective personal. Hasta mañana.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 05 de Febrero Por

LORENZO MEYER

N7: La 'verdad histórica' es problemática

TOP

· LES URGE DEJAR ATRÁS A IGUALA Al gobierno se le acumulan las crisis. A la originada por la tragedia del 26-27 de septiembre pasado en Iguala y las ejecuciones de Tlatlaya tres meses antes, se le unió la del tráfico de influencias -la licitación sin competencia del tren MéxicoQuerétaro, la casa "blanca" y las otras, etcétera- y luego la fiscal, producto de la caída de los precios internacionales del petróleo. Por ello, al gobierno le urge dar por concluida al menos una de estas crisis, la que estalló en Guerrero. Sin embargo, ese cierre depende menos de la voluntad gubernamental y más de la voluntad de los afectados, de la sociedad en general y hasta de los observadores externos. El 27 de enero, el Presidente manifestó que la tragedia de Iguala "no puede dejarnos atrapados, no podemos quedarnos ahí". Ese mismo día, el procurador general de la República intentó dotar de contenido a la decisión presidencial y dio por concluida no sólo la averiguación previa que su institución, la PGR, llevó a cabo en torno a la desaparición de 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa, sino el gran problema político que eso había provocado. Según la PGR, el 26 de septiembre la policía municipal de Iguala interceptó, disparó y capturó a los estudiantes. En esa operación la policía hirió a 20 personas, dio muerte a otras seis y luego entregó a 43 más a una banda del crimen organizado que los confundió con miembros de una banda rival. Esos jóvenes fueron asesinados, incinerados en un basurero y sus cenizas tiradas a un río. La autoridad federal, dijo el procurador, ya ha capturado y consignado a buena parte de los culpables (Reforma, 28 de enero). Ahora sólo falta encontrar al resto y que las instancias judiciales hagan su tarea.


Fecha: 05 de Febrero Para el procurador, esta versión es ni más ni menos que "la verdad histórica de los hechos". Acto seguido, el secretario de Gobernación aseguró que el gobierno ya no iba a tolerar que "grupos radicales", so pretexto de exigir justicia, siguieran movilizándose y cometiendo excesos (La Jornada, 30 de enero). En suma y según la versión oficial, esta crisis ya está casi resuelta y casi es historia, pero ¿realmente lo es? · LA VERDAD SOSPECHOSA El broche de oro con que la PGR cerró la narración de lo ocurrido en Iguala fue el concepto de "verdad histórica". Pero resulta que en cualquier narración histórica no hay nunca una auténtica verdad sino simples aproximaciones a ella que, con el tiempo, nuevos datos e interpretaciones pueden echar por tierra la versión original y sustituirla por otra u otras. Reconstruir un hecho histórico, saber lo que realmente pasó, cómo y por qué, es imposible. Ningún historiador puede reconstruir realmente el pasado. Lo sucedido son hechos únicos e irrepetibles al nivel de la narración. Las variables que intervienen pueden ser tantas que ni siquiera sabemos cuántas. La información siempre es incompleta pues nunca queda registro de todo, es imposible determinar a satisfacción los motivos de los actores pues, a veces, ni ellos mismos entienden plenamente lo que los mueve. Veamos un ejemplo clásico. Se supone que el inicio de la Revolución Francesa fue la toma de la prisión de la Bastilla en las afueras de París el martes 14 de julio de 1789 por una muchedumbre que se había armado con fusiles y cañones sacados del Hotel de los Inválidos y que ya se había movilizado dos días antes. Sin embargo, ¿fue realmente ese el comienzo o el viejo régimen ya estaba terminado desde antes? ¿Fue el despido del ministro de Finanzas por Luis XVI lo que movió a la muchedumbre o fueron otros y muy variados agravios? ¿Exactamente cuántos participaron? ¿Cómo? ¿Qué cálculos hizo el gobernador de la prisión antes de ordenar abrir las puertas? En fin, los asuntos a resolver son incontables y los


Fecha: 05 de Febrero testimonios limitados, lo mismo que su confiabilidad. Pasarán los años, vendrán nuevos estudios, las explicaciones se modificarán y será un cuento de nunca acabar. · CONFIANZA Para que una narrativa funcione como "verdad histórica" relativa, debe de haber un alto grado de consenso en torno a los hechos y sus causas y de eso se carece en el caso de Iguala. Es también necesario que la explicación sea creíble y, justamente, lo que falta en nuestro país es la credibilidad de la fuente de información e interpretación oficial. Hace mucho que en la base social se desconfía, y con sobrada razón, del gobierno, en particular cuando los datos provienen de declaraciones de presuntos culpables o testigos vulnerables. Y ahí está el caso reciente de los ejecutados en Tlatlaya como ejemplo de "verdad histórica" oficial que puede cambiar 180° en unos cuantos meses. · EL 68 QUEDÓ MUY LEJOS En otras condiciones, por ejemplo, las posteriores al 2 de octubre de 1968, lo dicho por el Presidente y sus colaboradores más la acción de policías y Ejército, aunado a medios de información muy controlados, llevaría a que la narrativa gubernamental apareciera como la "verdad histórica", tal y como sucedió tras la masacre de Tlatelolco, cuando las protestas desaparecieron y la normalidad pareció recuperarse, al menos en la superficie y sólo por un tiempo. Sin embargo, actualmente las condiciones son muy otras y lo ocurrido en Iguala dista de ser una crisis superada. Hoy la "verdad histórica" necesita de una credibilidad que simplemente no existe.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 05 de Febrero Por SERGIO SARMIENTO

N8: Ser y parecer

TOP "La mujer del César no sólo debe ser honesta sino parecerlo". Julio César (atribuido)

Parto de la suposición que el Presidente no ha violado la ley y que no ha influido de manera indebida ni en la licitación por el tren bala México-Querétaro ni en ninguna otra. Quiero suponer también que el Presidente actúa de buena fe al pedir al nuevo secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade, que investigue los conflictos de interés en las compras a proveedores gubernamentales de casas de su esposa, su secretario de Hacienda y él mismo. Mucho se ha comentado ya sobre los problemas de encargarle a un subordinado la investigación sobre un posible conflicto de interés. Preocupa también el que el mismo mandatario pareció marcarle línea al nuevo secretario al afirmar que en su caso no hay conflicto de interés: "El Presidente no otorga contratos, no adjudica compras ni obras, no participa en ningún comité de adquisiciones, arrendamientos o servicios". "La Secretaría está sujeta a reglas", me decía ayer el secretario Andrade. La institución hará, conforme a estas reglas, una revisión de posibles faltas en el otorgamiento de contratos. Se establecerá un panel de expertos independientes y con reconocimiento social cuyos miembros se darán a conocer dentro de poco. Sin embargo, no tiene que haber un acto de corrupción para que exista conflicto de interés. Si el gobierno hubiera arreglado la licitación del tren bala para asegurar el triunfo de China Railway y Grupo Higa habría cometido simple y llanamente un delito. Pero el concepto de conflicto de interés es mucho más amplio y sutil. La falta ocurre


Fecha: 05 de Febrero no cuando se viola la ley sino cuando el servidor público se coloca en una posición que puede influir indebidamente sobre sus decisiones. El conflicto de interés no es un problema porque necesariamente implique actos de corrupción sino porque debilita la confianza de los ciudadanos en los servidores públicos y las instituciones. Por eso, a pesar de que el Presidente sostiene que no ha incurrido en irregularidades al no definir compras ni licitaciones, consideró prudente añadir a su discurso del 3 de febrero: "Soy consciente de que los señalamientos realizados generaron la apariencia de algo indebido, algo que en realidad no ocurrió". Julio César lo decía al parecer de otra forma: "La mujer del César no sólo debe ser honesta sino parecerlo". El Presidente apunta, y es cierto, que no hay reglas claras: "En México no tenemos los instrumentos normativos para determinar cómo aclarar posibles conflictos de interés". La primera en mostrar la hermosa y lujosa residencia de las Lomas fue la esposa del Presidente, quien la presentó en revistas del corazón antes que el tema se convirtiera en escándalo político. Claramente no sentía que hubiera nada que ocultar. En la página de internet del Parlamento de Canadá hay una sección de "Responsabilidades y conducta de los parlamentarios" que apunta: "Se han realizado varios intentos en los últimos 25 años para definir lo que constituye un conflicto de interés y para desarrollar reglas para los parlamentarios acerca del indebido uso de influencia e información privilegiada y de las acciones para favorecer sus propios intereses". Las reglas, que van cambiando con el tiempo, rigen no sólo los actos de corrupción sino muchos otros más ambiguos. El que un panel independiente realice una investigación sobre los posibles conflictos de interés del Presidente, su esposa y su secretario de Hacienda es bienvenido. Pero una sana medida adicional sería generar códigos de comportamiento para funcionarios, legisladores y jueces. Las reglas irían más allá de definir y sancionar


Fecha: 05 de Febrero delitos. Buscarían prevenir actos que, aunque no sean ilegales, son éticamente cuestionables. ·EXTREMAUNCIÓN Toda la atención pública sobre la designación de Virgilio Andrade se ha centrado en la investigación sobre el Presidente. Un punto más de fondo, aunque menos llamativo para los medios, es la decisión presidencial de revivir una Secretaría de la Función Pública que se encontraba en estado vegetativo y en espera de la extremaunción.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 05 de Febrero TEMPLO MAYOR

N9: Templo Mayor

TOP

ALGO RARO pasó al interior del PRI, pues la idea de postular un candidato externo para la gubernatura de Guerrero reventó como las olas en la playa Revolcadero. TAN ES ASÍ que la dirigencia nacional tricolor optó por un candidato que no convence ni a sus propios compañeros de partido. Se trata de Héctor Astudillo, a quien en el mitin de Chilpancingo le gritaron: "¡Ese no gana ni una casilla!". Y AUNQUE el flamante candidato y su líder César Camacho se hicieron los disimulados, lo cierto es que Astudillo ya perdió una vez la gubernatura: en 2005 perdió ante Zeferino Torreblanca. QUIENES conocen las entrañas del priismo guerrerense comentan que, dado el perfil de Astudillo, es muy probable que se trate, simple y sencillamente, del cordero a sacrificar en las próximas elecciones.

EN ESTOS DÍAS en que se habla tanto de "conflicto de intereses", resulta inevitable acordarse de un ejemplo que demuestra por qué no es bueno mezclar a la familia en los negocios. RESULTA QUE el ex director del Proyecto Metro y encargado de supervisar la construcción de la Línea 12, Enrique Horcasitas, trabajó cerca de dos décadas en la constructora ICA... la misma que ganó la licitación para construir esa magna obra. PERO AHÍ no se acaban las coincidencias: resulta que el vicepresidente de construcción civil de la empresa es -y ya lo era durante la construcción de la Línea


Fecha: 05 de Febrero 12- Luis Horcasitas, ¡exacto!, hermano del ex funcionario al que ya le pisa los talones la Procuraduría del DF. Y AUNQUE es hora que no queda claro si la culpa de las fallas la tuvieron los constructores, los proveedores de los trenes o las autoridades capitalinas, el conflicto de intereses en este caso resulta por demás evidente.

VAYA SUERTE la de Abraham Zamora: su estreno como director de Banobras fue un viaje a China... justo cuando se anunció la nueva suspensión del tren rápido a Querétaro. A LO MEJOR el funcionario iba a otra cosa, pero seguramente le tocaron los reclamos del gobierno chino que ya siente que le están viendo la cara de ídem con todo el relajo del trenecito. Y NO ES para menos toda vez que dos veces el gobierno mexicano se ha echado para atrás con el mega proyecto, lo cual ya provocó la molestia de Beijing que, por lo pronto, está pidiendo que les reembolsen lo gastado.

TRES BONITAS postales del Estado de México. PRIMERA: cientos de niños de escuelas públicas mexiquenses son llevados a Ixtapan de la Sal a una ceremonia con el gobernador Eruviel Ávila. SEGUNDA: los alumnos de primarias y secundarias de 15 municipios son citados a las 9:00 horas para un acto programado a las 11:00, pero que en realidad inició a las 11:30 y acabó a las 12:25, por lo que pierden todo el día de clases.


Fecha: 05 de Febrero TERCERA: ese público estudiantil escucha hablar al gobernador acerca de su programa llamado "10 Acciones por la Educación". SEGURAMENTE entre esas acciones sería bueno incluir dos más. La número 11: evitar el ausentismo escolar ¡por causas políticas! Y la número 12: asistir puntualmente a los compromisos.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 05 de Febrero

EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO

N10: Las barbas de Peña Nieto

TOP

La designación de Virgilio Andrade como secretario de la Función Pública, con el encargo de investigar si las casas que adquirieron a un exitoso constructor la esposa del presidente Enrique Peña Nieto, Angélica Rivera, y el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, incurren en un conflicto de interés, ha sido cuestionada porque en lugar de nombrar a un fiscal independiente del Ejecutivo –el sueño de muchos–, o procesarla a través de una Comisión Especial bicamaral –la salida institucional–, se optó por alguien que depende del Ejecutivo. Es decir, el investigado es jefe del investigador, por lo que, dicta el sentido común, un subordinado no va a crucificar a su patrón. Andrade declaró que por encima de ser empleado del presidente está la ley. Está claro, y no necesita decirlo, que si se ajusta a la legalidad, no encontrará delito qué perseguir porque el conflicto de interés, en sus términos legales, no se aplica a ninguno de los tres, de acuerdo con lo que establece el título IV del artículo 110 constitucional, que castiga el favorecer intereses personales con carácter económico, político, afectivo o familiar. La señora, porque no es servidora pública; el presidente, porque el único delito aplicable a él es el de traición a la Patria; y Videgaray, porque cuando hizo la compra de su casa de campo, no ocupaba ningún cargo público. ¿Se puede alegar que el presidente quiere engañar a todos? Esta afirmación, desarrollada por algunos críticos desde el martes tras el anuncio de la investigación, es reduccionista. Un panel independiente revisará el trabajo de Andrade y el sector privado, que ha exigido legislar más profundo sobre el conflicto de interés, también estará involucrado. Pero además, el Congreso, una vez que el presidente quitó las cadenas al PRI con las que habían bloqueado la discusión y


Fecha: 05 de Febrero análisis de la presunta corrupción en el gobierno, podrá retomar las iniciativas para crear, porque nadie se los puede impedir, su propia comisión para investigar el mismo caso. Para empezar, los legisladores, con más seriedad y menos panfletarismo, deben hacer lo que les corresponde por ley: revisar las adjudicaciones gubernamentales y determinar si se cumplió con todo lo previsto por la ley. Andrade ya anticipó que no entrará a la revisión de los contratos inmobiliarios, que es un asunto entre particulares, sino en el análisis de las licitaciones y adjudicaciones que se le hicieron a la empresa Higa, propiedad de Juan Armando Hinojosa, viejo amigo del presidente, de Videgaray, y de una buena parte del gabinete, particularmente los mexiquenses. Es decir, su principal foco de atención será la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, encabezada por otro viejo amigo de Peña Nieto e Hinojosa, Gerardo Ruiz Esparza, y sobre todo la Subsecretaría de Infraestructura, que maneja otro viejo amigo de Andrade –y del presidente–, Raúl Murrieta. No hay que caer en la simpleza de que con la designación de Andrade el presidente quiere engañar a todos mediante acciones de alto impacto mediático y esencialmente cosméticas. El presidente fue arrinconado por la tenaz labor de los medios de comunicación ante la ausencia de instituciones –como las cámaras– que hicieran con seriedad y responsabilidad su trabajo. Los medios no son agentes de cambio, pero su trabajo obliga a que los agentes de cambio actúen. No lo hicieron en las cámaras, pero arrinconaron a Peña Nieto al grado de obligarlo a una fuga hacia delante. Sabe que no habrá sanciones legales, y los deslizó en su anuncio del martes –reforzando la idea que tuvo que caminar hacia la transparencia sin estar ideológicamente convencido de ella–, al recordar de manera poco elegante, que el presidente no participa en las licitaciones ni en las adquisiciones. Tampoco, para el caso, el secretario de Hacienda. Pero lo que sucedió el martes es que por las razones que se quiera, se abrió una puerta que jamás había estado abierta. La fuga no puede ser a campo abierto. Peña


Fecha: 05 de Febrero Nieto fue obligado a quitar el blindaje histórico sobre la figura presidencial y pedirle al nuevo secretario de la Función Pública que lo investigue, lo que elimina las barreras institucionales que previamente obstruían llegar hasta el final en los casos donde se sospechaba corrupción. La primera estación de este inicio de construcción de un mecanismo de supervisión, rendición de cuentas y contrapesos del Ejecutivo en materia de transparencia e integridad, terminará seguramente con la exoneración legal de todos, que avivará la condena pública y la política. Pero habrá que ver cómo se maneja para saber si esa es la conclusión. El propio presidente trazó en dónde se encuentra su conflicto de interés que tanto niega, cuando en su mensaje del martes dijo que éste incluye aquellos casos, ―los aparentes, en donde existe la percepción social o la sospecha de que hay un conflicto de interés, sin que en realidad exista influencia indebida en la toma de decisiones, ni violación legal alguna‖. Andrade tiene el camino allanado para determinar junto con el panel de expertos que en esa parte, sí incurrió el presidente en un conflicto de interés. Pero además, la revisión de las adjudicaciones de obra podría llevar a eventuales actos de corrupción, en figuras que aún no están en el escenario. ¿Qué puede venir después? Una legislación más clara, amplia y profunda sobre el conflicto de interés será indispensable, pero también, si se prueba que hubo funcionarios que favorecieron a Hinojosa, fincar las responsabilidades penales correspondientes, aunque se cimbren tierras mexiquenses.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 05 de Febrero

EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO por JOSÉ FONSECA

N11: La Constitución de 1917

TOP

Hay quienes, por prejuicios ideológicos descalifican los grandes cambios que produjo en la sociedad mexicana la promulgación de la Constitución de 1917, porque cometen el error de juzgarla desde la perspectiva del siglo XXI. Es un error porque el México del 2015 es muy distinto al de 1917. Es más, el México de 2015 es muy distinto al México de hace 20 años. Todos cambiamos, menos los prejuicios. Hoy, en Querétaro, el presidente Peña Nieto tiene la oportunidad de pronunciar un discurso definitorio, no sólo de su gobierno, sino del rumbo de la República. Cuando menos el rumbo de los siguientes cuatro años. ¿El fin justifica los medios? Claro que hacen falta reglas enérgicas a favor de la transparencia de las acciones del gobierno que permitan ir cauterizando el cáncer de la corrupción. Ésa ya es una exigencia de la sociedad. Sin embargo, es inaceptable que para alcanzar un fin bueno, como la batalla contra la corrupción, algunos crean que cualquier medio se justifica, tal como algunos proponen.


Fecha: 05 de Febrero Ésa es la doctrina que está detrás de quienes consideran que el marco jurídico de la República debe torcerse, violarse vamos, con tal de cubrir las expectativas de un sector de la opinión ilustrada e informada. Gasto público, no sin los diputados El gobierno federal anunció que se hará reingeniería del gasto público, lo cual significa que para la elaboración del 2016 se evaluarán rigurosamente los distintos rubros del presupuesto federal. Es una meta razonable y racional, pero deben tomar en cuenta que la aprobación de los presupuestos en todas las democracias es un ejercicio político, pues pasa por el Congreso, foro político por excelencia. El problema para el objetivo del gobierno es que habrá de esperar a las elecciones de junio para saber cuál es el ánimo -y la composición de fuerzas- de la Cámara de Diputados que empezará el próximo 1 de septiembre. NOTAS EN REMOLINO Otra vez irrumpe en los medios el conflicto del Politécnico. Difícil, por ahora, dilucidar quién tiene la razón. No obstante, se confirma lo que así se dijo: la alabada insurgencia estudiantil puede pudrir la calidad académica del instituto... Sería inmoral que la irracionalidad partidaria quisiera obstaculizar la Cruzada contra el hambre... Buen golpe ha dado el SAT contra el contrabando de textiles. Caerán muchos, anunció el titular Aristóteles Núñez... Vaya lío que armará la Comisión Federal de Competencia cuando analice la competitividad en el transporte... Cuidado con los recortes de gasto corriente. No vaya a ser damnificado el programa para dotar de bebederos a las escuelas públicas... A quienes exigen aplicar duramente la reforma


Fecha: 05 de Febrero educativa deberá llamarles la atención la complicación adicional en Guerrero por la falta de pago a varios miles de profesores... Es posible que, a menos que haya alguna alianza, la candidatura del priísta Héctor Astudillo a la gubernatura guerrerense sea algo testimonial. Cosas de la disciplina de partido...

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 05 de Febrero

LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ L.

N12: - Tamaulipas abandonado - La narcorrealidad implacable - Astudillo, a Guerrero - Escenarios sustituibles TOP Es como si la normalidad fuera la barbarie. En Tamaulipas no hay gobernador desde hace mucho tiempo (no se habla sólo del periodo de vacuidad que ha tenido a Egidio Torre como titular), sino un administrador de la burocracia estatal que se arregla con las vertientes del poder real, el del crimen organizado, mientras el gobierno federal sobrelleva la realidad imperiosa. Así es como día con día, más unas temporadas que otras, las ciudades y regiones de esa entidad norteña viven la historia del desamparo y la vulnerabilidad, entre enfrentamientos, masacres y ajustes de cuentas que no sólo se dan entre los bandos del narcotráfico y otras formas de delincuencia, sino que afectan a la población civil entera. La narrativa oficial escamotea datos y cifras en busca de que los medios de comunicación silencien la tragedia que se vive en Tamaulipas como en buena parte del país. El envío de tropas y policías federales se ha constituido ya en una caravana insuficiente, que parcha en una zona lo que se le rompe en otra, además de que en muchos casos los presuntos salvadores se convierten abiertamente en protectores de determinados bandos y en partícipes con credencial oficial de los mismos actos ilícitos que supuestamente deben disminuir o evitar. El arribo del PRI a la conducción del país no ha significado cambios en la operación del crimen organizado que reporten alivio a los ciudadanos ajenos a esos negocios. Al contrario, y aunque ya no se publiquen tantos casos como en los tiempos funerarios de Felipe Calderón, cada vez es más extendido y salvaje el dominio de los grupos criminales que ya influyeron en la política a todos sus niveles y que ahora


Fecha: 05 de Febrero están prestos para avanzar en los próximos comicios. No es solamente política e institucional la crisis en sí tan profunda. También es social, entre tantos mexicanos que no ven autoridades respetables, ni gobiernos confiables, ni Estado que otorgue seguridad pública. Formalmente es Héctor Astudillo Flores el beneficiado por el dedo elector en el PRI para buscar la gubernatura de Guerrero. Así fue anunciado ayer por César Camacho en una ronda más de precandidatos convocados en Insurgentes Norte para hacerles saber la decisión adoptada en Constituyentes. Astudillo ya fue aspirante a la gubernatura, pero perdió en 2005 frente a Zeferino Torreblanca, el peculiar empresario postulado por el sol azteca. También fue senador, presidente municipal de Chilpancingo en dos ocasiones y diputado local en tres, cargo éste que ocupaba hasta el pasado 29, cuando solicitó licencia al Congreso guerrerense para quedar en posición de ser designado candidato a la gubernatura (todo un consumado chapulín, pues no terminó ninguno de los periodos para los que fue electo, pues saltó a otras postulaciones). A Astudillo le ha ayudado hoy la necesidad de los partidos de no presentar candidatos que polaricen. La candente situación de la entidad impidió un aterrizaje electoral más o menos pacífico de Claudia Ruiz Massieu, la secretaria federal de Turismo, hija de José Francisco Ruiz Massieu y sobrina de Carlos Salinas de Gortari, la cual siempre vislumbró con reservas su eventual postulación a gobernadora. El PRD tampoco lleva a su única carta más o menos presentable, la de Armando Ríos Piter, autodenominado el Jaguar, quien cumplirá 42 años el próximo 21. De manera extraña, favoreciendo en los hechos al PRI y a Los Pinos, el senador perredista se retiró de la contienda, dejando a sus correligionarios con una baraja menor, de cartas muy marcadas y, por si fuera poco, plenas de enconos grupales. El partido Morena logró remontar su indudable corresponsabilidad en el caso Abarca, haciendo a un lado a Lázaro Mazón, el amigo, promotor y aliado del ex presidente municipal ahora en prisión. En su lugar ha presentado a un joven intachable, Pablo


Fecha: 05 de Febrero Amílcar Sandoval Ballesteros, un economista cuya historia tanto familiar (nieto de don Pablo Sandoval Cruz, hijo de Pablo Sandoval Ramírez e Irma Ballesteros Corona) como personal ha sido de nítida lucha política desde la izquierda, pero a quien las circunstancias partidistas y estatales no le ofrecen la mejor expectativa de triunfo. Entre las circunstancias que afectan al conjunto de partidos y candidatos está la creciente oposición de un segmento radicalizado de los guerrerenses a la realización de comicios, lo que se ha traducido en una activa campaña de desarticulación del proceso electoral. Pero no sólo eso. La política guerrerense ha sido cuidadosamente descompuesta por supuestos estrategas nacionales, que han tratado de aprovechar el caso Iguala para recuperar para el PRI la gubernatura (aunque con Ángel Aguirre los intereses del PRI y del peñismo estaban tan bien servidos como si en lugar del sol azteca se tuviera en palacio de gobierno el emblema de los tres colores). En ese esquema de maquiavelismos generados en la capital del país todo es precario, prescindible y, por tanto, sustituible. Si la oposición a las elecciones lleva a escenarios de rupturas institucionales o si la inconformidad social se expresa mediante violencia política organizada, los manejadores de los hilos perversos podrán hacer arreglos de última hora. Por ello está a nombre del PRI un candidato dócil, perdedor y remplazable, Héctor Astudillo. Por ello le ordenaron al Jaguar devenido en minino, Ríos Piter, que se hiciera a un lado y dejara en paños menores al PRD guerrerense. Y el negocio de Dante Delgado, el Movimiento Ciudadano, antes Convergencia, sostiene una candidatura de presuntos guiños unitarios, la de Luis Walton, el presidente municipal con licencia de Acapulco. Y, mientras Ramiro Hernández, presidente municipal de Guadalajara, consideró como una canina señal de confianza el que un asistente en cuatro patas a un acto público orinara en el pedestal del micrófono oratorio, ¡hasta mañana, con Forbes México dando a conocer una discutible lista de los periodistas más influyentes en Twitter en 2015 (http://bit.ly/1zfpz2G), con un tecleador astilloso colándose en un tercer lugar!

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.