Fecha: 25 de Febrero MEDIOS
MILENIO EL ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN DUDA RAZONABLE / POR: CARLOS PUIG TRASCENDIO NACIONAL / POR: MILENIO NACIONAL
EXCELSIOR FRENTES POLÍTICOS OPINION / POR: JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
REFORMA MANUEL J. JÁUREGUI EDUARDO R. HUCHIM SERGIO SARMIENTO TEMPLO MAYOR
EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO
EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA
LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ L. TSP Monitoreo Comunicación TSP Consulting
Fecha: 25 de Febrero
MILENIO EL ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN
N1: La Profepa, instrumento del PVEM
TOP
Lejos de reflejar genuina preocupación por animales en cautiverio, el “aseguramiento” de un centenar de ejemplares de distintas especies en el zoológico de un diputado panista en Tehuacán por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente hiede a otro sucio negocio electorero de la mancuerna PRI-Partido Verde. El propietario (Sergio Gómez Olivier) es un ferretero próspero (heredó de su padre la que hoy es la mayor distribuidora de materiales ferrosos en la región) y, ¡vaya casualidad!, luego de 17 años de satisfacer los requisitos e inspecciones tanto de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales como de la Profepa, se le presenta como alguien que maltrata y trafica a los animales en los que gasta 200 mil pesos mensuales. Célebre atracción turística en aquella cabecera municipal, su zoológico ha logrado la más exitosa reproducción de felinos en Latinoamérica, y hasta la mismísima Profepa le ha endosado animales que tenían capos de la delincuencia organizada. Para documentar el pesimismo: la delegada estatal de la Procuraduría milita… en el Partido Verde.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 25 de Febrero DUDA RAZONABLE / POR: CARLOS PUIG
N2: El canciller Meade, triste, va a misa
TOP
Un señor argentino que se llama Jorge que trabaja de Papa y ahora se llama Francisco, este señor de cara amable y dichos raros (un ejemplo aquí http://goo.gl/OpxXPm), le escribió a un amigo suyo, también argentino, de nombre Gustavo Vera, y le contó que había estado hablando con algunos obispos mexicanos y le habían contado que en México, por el narcotráfico, “la cosa está de terror” y que “ojalá estemos a tiempo de evitar la mexicanización” de Argentina. La carta se hizo pública. El lunes, en una conferencia de prensa, le preguntaron al secretario de Relaciones Exteriores qué pensaba: Dijo el canciller: “Manifestamos tristeza y preocupación respecto de los comunicados que se hicieran, refiriéndose a una carta privada del papa Francisco, hemos buscado, ya tuvimos de hecho un encuentro con el nuncio. Enviaremos efectivamente una nota y lo que nos genera esta preocupación es que el reto del narcotráfico es un reto que es compartido, es un reto respecto del cual México ha hecho enormes esfuerzos y ha manifestado un gran compromiso, ha señalado en lo multilateral la necesidad de que respecto de este tema se dé un diálogo amplio. Le ha dado la bienvenida a la Asamblea General de las Naciones Unidas que habrá de reflexionar sobre este tema y nos parece que más que buscar estigmatizar a México o a cualquier otra región de los países latinoamericanos, lo que debiera es buscarse mejores enfoques, mejores espacios de diálogo y mayores espacios de reconocimiento de los esfuerzos que México y Latinoamérica hacen respecto de un tema que mucho nos preocupa y que mucho esfuerzo nos ha implicado”.
Fecha: 25 de Febrero Por una carta privada basada en los dichos de unos obispos mexicanos, México ha regañado al Papa y su nuncio. En unas horas, como suele suceder entre católicos, todos se pidieron perdón y ya. Así andan las sensibilidades y las prioridades de nuestro gobierno y su Cancillería, por lo demás calladita frente a las atrocidades de Maduro, por ejemplo. Pero eso sí, impulsando la relación con Finlandia, Turquía o Líbano; países, por supuesto, fundamentales para los intereses mexicanos. No cabe duda que bajo el espíritu priista de las relaciones exteriores, los viajes no por fuerza ilustran. Todo, ya lo dijo Meade, es un poco triste, pues.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 25 de Febrero TRASCENDIO NACIONAL / POR: MILENIO NACIONAL
N3: Trascendió Nacional
TOP
:Que todavía anoche el presidente del INE, Lorenzo Córdova, y el consejero Marco Antonio Baños sostenían reuniones con los dirigentes nacionales de los siete partidos que se retiraron de la mesa del instituto la semana pasada, para ver si este miércoles existen condiciones para su regreso al Consejo General. Córdova trató de reducir la tensión y que los partidos participen en la sesión de esta mañana, para evitar que los temas de la imparcialidad y los programas sociales sean discutidos en ausencia de la mayoría de los representantes partidistas. :Que la fracción del PAN en la Cámara de Diputados perfiló a la legisladora Aurora de la Luz Aguilar como presidenta de la Comisión de Hacienda, después de que sus correligionarios José Isabel Trejo y Damián Zepeda ocuparan sucesivamente esa posición y la dejaran vacante para asumir otras responsabilidades. :Que los ex funcionarios del Metro Francisco Bojórquez Hernández y Enrique Horcasitas Manjarrez, invitados para hoy miércoles por la comisión legislativa de la Cámara de Diputados para exponer la problemática de la Línea 12, se excusaron de asistir. Horcasitas Manjarrez dijo que su actuación como director del Proyecto Metro se ajustó en todo momento a principios de legalidad, honradez y eficiencia, en tanto que Bojórquez Hernández lamentó que por compromisos de trabajo no podrá acudir a la cita. Sin embargo, ambos se dijeron abiertos a responder por escrito cualquier interrogante.
Fecha: 25 de Febrero :Que si la operación cicatriz rinde frutos en el PRD capitalino, la próxima semana los afines a René Bejarano podrían conseguir candidaturas federales. El intermediario entre el pleito de Los Chuchos e IDN será Héctor Serrano, quien dirige la corriente Vanguardia Progresista, para buscar la unidad y evitar que Morena les gane posiciones clave. :Que todo apunta a que solo quedará en escaramuza la expresión papal sobre el riesgo argentino de mexicanización, a propósito del narcotráfico, una vez que la nota diplomática de la SRE recibió como respuesta que Francisco jamás quiso estigmatizar. Quien quizá habló sin conocer la respuesta vaticana fue el Episcopado, pues en aras de justificar a su jefe, dijo que éste “solo hizo un comentario de la realidad mexicana”.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 25 de Febrero
EXCELSIOR FRENTES POLITICOS
N4: Frentes Políticos
TOP
I. De orgullo. El gobierno federal presumió que a dos años de esta administración, México tiene hoy una importante reducción en aquellos delitos que lastiman a la sociedad. La incidencia delictiva disminuyó 5% respecto a 2013, y 7% con relación a 2012. De acuerdo con Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, la tasa de delitos totales por cada 100 mil habitantes es la segunda más baja en 17 años. Los secuestros y las extorsiones se han reducido en 2014, indicó el titular de la Segob. Los números van a la baja. Toca esperar a que se sienta y se note en todo el territorio nacional. Esa es la meta. II. La reacción tardía. Debería darnos gusto. Las fracciones del PRI, PAN y PRD en la Cámara de Diputados alcanzaron un acuerdo para aprobar el proyecto del Sistema Nacional Anticorrupción esta semana. Así lo confirmaron los diputados Manlio Fabio Beltrones, Ricardo Anaya y Miguel Alonso Raya, respectivos coordinadores parlamentarios de las tres principales fuerzas políticas. Considera la ratificación del secretario de la Función Pública por parte del Senado; la fiscalización de hasta 92% de los recursos de los estados y la imprescriptibilidad de delitos vinculados a corrupción en un lapso de siete años. Abatir el cáncer de la corrupción en México no debe esperar más. III. Reacción. No gustó a la cancillería mexicana que el papa Francisco utilizara el término “mexicanización”. De inmediato José Antonio Meade, secretario de Relaciones Exteriores, protestó, pero diplomáticamente aclaró que no hay distanciamiento con El Vaticano, pese a la diferencia generada por una carta que el Papa envió a un amigo, donde dice que Argentina no debe “mexicanizarse”, porque la
Fecha: 25 de Febrero situación es de terror. El Papa no dijo que el gobierno mexicano no se esforzara en el combate contra el narcotráfico, pero está claro que su expresión no fue, al menos para la actual administración, nada amistosa. IV. Vacío de poder. Acapulco volvió a ser secuestrado por miles de maestros pertenecientes a la CETEG. En la zona de Acapulco Diamante marcharon en protesta porque, según ellos, no se han regularizado los pagos de trabajadores administrativos. Justo ahí se realiza un torneo internacional de tenis. Para evitar que los manifestantes protesten en las cercanías a este evento, las fuerzas federales cerraron accesos para prevenir que maestros se infiltren en la zona. La historia es la misma de hace meses. Quienes se dicen profesores buscan estrangular a su propio estado. ¿Alguien piensa en los alumnos? Emilio Chuayffet, secretario de Educación Pública, no. V. Sin garantías. La situación de violencia e impunidad en Chilpancingo obligó a una importante refresquera a replantear sus operaciones, suspendiendo el reparto por cinco días. Coca-Cola FEMSA aún evalúa si continúa o no con la distribución, considerando los niveles de inseguridad. La compañía dejó de operar cinco días tras la agresión que sufrieron dos de sus empleados por parte del Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero y el constante robo de unidades. A Rogelio Ortega, gobernador embozado de Guerrero, le vale. Él está para cuidar los intereses de sus camaradas. Nada más. VI. Cinismo rampante. Hay un personaje que para donde se mueva se equivoca. Se llama Jesús Valencia, desacreditado delegado de Iztapalapa, aquél que borrachales chocó en diciembre una camioneta que no era suya, sino propiedad de una empresa contratista de su demarcación; ése que mintió hasta el cansancio en un vano intento por explicar lo inexplicable. “No se me realizó prueba de alcoholímetro porque no caí en el Ministerio Público, toda vez que afortunadamente no lastimé a nadie y todo se arregló con la persona que choqué, no había nadie en el automóvil y, como dicen, cada quien con su golpe”. Por qué lo solapan. Es patético. TOP
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 25 de Febrero OPINION por JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
N5: La mexicanización de Francisco
TOP
“Ojalá estemos a tiempo de evitar la mexicanización. Estuve hablando con algunos obispos mexicanos y la cosa es de terror”. Dicen que hay palabras que hieren más que una espada. Ese es el caso del mail que el papa Francisco envió a un amigo en Buenos Aires, Gustavo Vera, preocupado por la creciente violencia del narcotráfico en Argentina. Y ese es el mensaje que ha molestado profundamente tanto al gobierno mexicano como al argentino, que lo calificó como irrelevante y parte, el narcotráfico, de un problema global. La reacción de la cancillería mexicana fue más dura. En una conferencia de prensa, el secretario de relaciones exteriores, José Antonio Meade, dijo que “más que estigmatizar a México, o a cualquier otra región de los países latinoamericanos, lo que debería buscarse son mejores enfoques, mejores espacios de diálogo y mayores espacios de reconocimientos de los esfuerzos que México y Latinoamérica hacen respecto a un tema que mucho nos preocupa y que mucho esfuerzo nos ha implicado”. Agregó que el texto le generó al gobierno “tristeza y preocupación” y que incluso ha enviado una nota diplomática al Vaticano. Está bien, tienen en parte razón, pero se están equivocando por partida doble. Primero, porque parece una sobrerreacción ante un texto del Papa enviado en un mensaje privado que no dio a conocer Francisco sino el receptor del mensaje. O sea que, aunque se hizo público, es un mensaje privado. Y segundo, y mucho más importante, porque si bien a nadie le gusta que se hable de mexicanización, como hace una década a los colombianos no les gustaba que se hablara de colombianización, son estereotipos que se usan porque reflejan una realidad y porque, como dice el Papa (y eso debería ser lo más preocupante del mensaje) efectivamente hay hechos relacionados con el narcotráfico que sencillamente son “cosa de terror”: Iguala fue un terror, pero antes lo fueron San Fernando, Ciudad
Fecha: 25 de Febrero Juárez, las calles de Monterrey o Michoacán. Hoy lo siguen siendo buena parte de Guerrero, del estado de México, de Tamaulipas, toda la Tierra Caliente. ¿No es de terror que se secuestre, se mate y se incinere a 43 jóvenes? ¿No es de terror encontrar fosas comunes con cientos de cuerpos o cuerpos desollados colgando de un puente? ¿No es de terror que tengamos varios secuestros diarios o que las extorsiones se cuenten por miles? No nos indignemos por el uso de una palabra, mejor indignémonos por la realidad y trabajemos intensamente sobre ella. La mexicanización, guste o no, es un término que se viene usando para describir una realidad consistente en una presencia creciente de grupos criminales, que controlan por una violencia irracional distintas regiones del país que se disputan los criminales entre sí utilizando, a su vez, los métodos más atroces. Hay paradigmas de maldad y violencia que son inocultables y que, lamentablemente, sirven para ejemplificar situaciones. Ocurrió con la Alemania nazi, con Colombia, con Serbia, ocurre con los países azotados por el radicalismo islámico, y son también, todas ellas, generalizaciones. Lo importante es la realidad y cómo se combate. Y en México hay avances reales pero insuficientes, tanto que aunque no podemos alejarnos de esa generalización, como lo hicieron esas otras naciones. Hoy no se habla de colombianización, por la sencilla razón de que esa nación logró con un esfuerzo de años, darle la vuelta a la situación, ese es el objetivo que tenemos que tener como sociedad. Con una diferencia notable: en Colombia se comprendió que la lucha contra el narcotráfico, la violencia y la corrupción era parte de un esfuerzo nacional donde todos tenían que participar. Y nosotros, como país, seguimos divididos y con muchos sectores que piensan que aprovechar en su beneficio los costos y beneficios que el narco, la violencia y la corrupción generan es una estrategia política viable. Precisamente por eso, tampoco nadie tendría que indignarse porque Alejandro González Iñárritu diga que ojalá algún día tengamos los gobiernos que nos merecemos. Primero porque es un plural muy bien utilizado: muchos de nuestros
Fecha: 25 de Febrero gobiernos (en los tres niveles y en los tres poderes) son impresentables e inmerecidos, pero también porque en ocasiones premiamos con gobiernos o posiciones de poder a quienes lucran con esa “cosa de terror” de la que hablaba el papa Francisco. Una última reflexión: es una muy mala estrategia de respuesta mediática pelearse con dos de los personajes más populares del México de hoy: Francisco y González Iñárritu. La democracia soy yo Sólo Andrés Manuel López Obrador puede creer que la ocurrencia de sortear como tómbola las candidaturas es un método que ayuda a combatir la corrupción. En realidad es un método que confirma que la democracia no está en los genes del jefe de Morena: no importa quién esté en el congreso por su partido, si no le responden únicamente a él “serán arrojados al basurero”, dijo. ¿Al de Cocula, como hizo Abarca? No, al de la historia.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 25 de Febrero
REFORMA Por MANUEL J. JÁUREGUI
6: Acción vs. negación
TOP
Respetuosamente sugerimos al Canciller Meade y al Presidente Peña que no pierdan su tiempo tratando de desmentir o "poner en su lugar" al Papa Francisco o al cineasta ganador del Óscar, a uno por no desear para su natal Argentina la narcoviolencia mexicana y al otro por rezar para que los mexicanos tengan un mejor Gobierno. Nos parece que es inútil en ambos casos negar lo dicho y meterse al ring con el Papa o con González Iñárritu. Ninguno de los dos miente y están en todo su derecho de expresar su forma de pensar. En lugar de preocuparse por la PERCEPCIÓN que fuera de México tienen de nosotros, les proponemos a ambos servidores públicos una inversión de tiempo con mayores réditos: en lugar de entregarse a la "negación" preferible sería que se esforzaran por alterar la REALIDAD mexicana. Todos sabemos que la narcoviolencia y la impunidad de la que goza van de la mano de la corrupción. Los capos del narco, en no pocas zonas del País, tienen en la bolsa a Alcaldes, jefes de Policía, comandantes, jueces y funcionarios. ¿Qué tal si realizara este Gobierno un esfuerzo serio por combatir la corrupción independientemente de consideraciones partidistas? Eso sí motivaría a que hablaran bien de México. Igualmente, ayudaría a mejorar nuestra imagen que el Gobierno pusiera la muestra de AUSTERIDAD, eficiencia, rendición de cuentas y TRANSPARENCIA. No estorbaría que, además, restaurara la paz y el orden que trastocan grupos inconformes que al protestar se llevan de encuentro a la ciudadanía.
Fecha: 25 de Febrero Fulminantes misivas dirigidas a la Santa Sede no acabarán con la violencia que generan las drogas, y encendidos discursos contra González Iñárritu por desear "un mejor Gobierno" no le restarán su categoría de ÍDOLO. Lo que sí se logra es MINIMIZAR la institución presidencial, ya que cuando un Presidente usa el PÚLPITO de la Presidencia para responder o agredir a un simple ciudadano disminuye la prestancia de la Presidencia y le resta seriedad. Si alguien en México debe tener la piel gruesa, deben ser los servidores públicos. No estamos como para darnos por ofendidos cada vez que se mencionan nuestros problemas o limitaciones. Las cuales son MUCHAS empezando por el infinito caudal de ejemplos de conflictos de interés que aquejan al servicio público. ¿Quieren un ejemplo del que se ha hablado demasiado poco, y sobre el cual nos extraña que no ha habido airadas protestas de los interesados? Se los daremos: se llama Carlos Morales Gil, ex director de Pemex Exploración, quien cuando se comenzó a hablar de la apertura energética renunció a su cargo, se escondió 53 semanas, y de repente aparece -junto con una docena de ex colaboradores- como director de una compañía privada, Petrobal, creada por Grupo Bal, que ahora participará en la RONDA UNO de la reforma energética. Este señor es el que MÁS SABE EN TODO EL MUNDO respecto a qué HAY y qué no hay bajo nuestro subsuelo. Tiene toda la información geológica detallada, conoce a la perfección el POTENCIAL de cada zona, de cada campo, de cada "bloque" que se va a subastar. Al pasarse al sector privado trae consigo una VENTAJA competitiva irremontable. Lo que este señor sabe, y no comparte, representa la diferencia entre realizar una inversión rentable, o tirar decenas o cientos -quizás miles- de millones de dólares a un pozo profundo.
Fecha: 25 de Febrero Resulta claramente un conflicto de interés haber sido JUEZ, y ahora parte, en un proceso de licitación en el que sólo él sabe con certidumbre dónde está lo bueno y dónde lo malo. Aprendido esto con el dinero de los ciudadanos, estos conocimientos que ahora servirán para enriquecer un negocio particular, en el cual él seguramente es SOCIO, son del pueblo de México. ¡No se vale! Quien crea que le pueda entrar a la reforma energética así nomás y COMPETIR en igualdad de circunstancias con los demás postores está seriamente mal informado: el primer round ya lo ganó este señor y su grupo por KO. Con la venia de un Gobierno que parece desconocer lo que significa y el daño que causa, minando la credibilidad, tolerar conflictos de interés en el servicio público. En suma: muy recomendable resultaría a nuestros altos funcionarios el ¡ACTUAR en vez de NEGAR!
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 25 de Febrero Por
EDUARDO R. HUCHIM
N7: ¿Dónde está ese gobierno?
TOP
Denise Dresser, valentía amenazada desde la cobardía. Parafraseando a Alejandro González Iñárritu, podemos preguntar: ¿Dónde está el gobierno que merecemos? Yo no lo sé, quizá esté en la utopía ensoñadora. El que tenemos se asfixia en el basurero de Cocula, se atraganta con la protesta de los padres de Ayotzinapa y es absorbido por el lujoso pantano que rodea a las casas en las Lomas, en Malinalco, en Ixtapan de la Sal y... ¿en cuántos otros lugares más? ¿Dónde está, Alejandro, el gobierno que merecemos? Chi lo sa, pero sin duda no puede estar en uno que pasea por el mundo su descrédito en materia de derechos humanos y de corrupción, que recibe críticas y desaprobaciones de organismos y agrupaciones internacionales (ONU, CIDH, AI, HRW, RSF, EAAF...), que es cuestionado por medios diversos del mundo (NYT, WSJ, The Guardian, The Economist, Univisión, CNN...) y que es criticado por parlamentarios europeos, el presidente de Uruguay e incluso el Papa. ¿Dónde está, Alejandro, el gobierno que merecemos? No está en la actualidad mexicana, donde lo que tenemos es un gobierno promotor de regresiones, que se manifiestan en materia electoral, de transparencia, de radio y televisión, de energéticos... En su afán de querer controlarlo todo, no le importa atropellar autonomías como en el INE y pretende hacerlo también en la Corte, donde ya dispone de un ministro nombrado a fines del sexenio anterior y de una ministra ansiosa de poseer la representación presidencial, pero estos no le bastan. Quiere otro alfil en la persona de Eduardo Medina Mora.
Fecha: 25 de Febrero Hay otros órganos, como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, donde la autonomía desapareció hace años y sus magistrados de la Sala Superior ¿quizá con un par de excepciones?- no son confiables ni jurídica ni éticamente. Ese tribunal acaba de producir una sentencia que refleja el estado de indefensión en que se hallan la oposición y la mayor parte de la sociedad mexicana. Ante una inocultable piramidación que el PRI utilizó para financiar ilegalmente la campaña de su entonces candidato Enrique Peña Nieto, por medio de las tarjetas Monex, la Sala Superior del TEPJF no encontró irregularidades sancionables. Esto a pesar del complejo entramado para manejar por lo menos 66.3 millones de pesos cuyo origen es poco claro y que incluso han sido señalados como parte de una operación de lavado de dinero (Reforma, a partir del 11/12/13). Según el PRI, los fondos dispersados por Monex sirvieron para pagar a representantes suyos ante los órganos electorales y en las casillas de votación, pero esto no fue así en realidad, según pruebas que reunió el IFE y que los magistrados tuvieron a su disposición pero desestimaron. ¿Dónde está, Alejandro, el gobierno que merecemos? No está en la protección de intocables y de impunidades. Aquí, el general secretario que a veces parece candidato en campaña porque no para de hablar- rechaza las críticas al Ejército y no quiere referirse a los militares que han violado derechos humanos -Tlatlaya no es más que un caso-, pero exige pruebas de esas violaciones. Soslaya el general que esas pruebas le corresponde buscarlas al gobierno al que pertenece, a la PGR, al propio Ejército, no a las víctimas, que ya suficiente tienen con su dolor y su desamparo. La salud de la República exige que los militares no pretendan ser mexicanos de excepción a los que no se les puede juzgar ni exigírseles responsabilidades como a cualquier ciudadano. Que no se desnaturalice a nuestros soldados, que -a diferencia de otros países de castas militares- proceden auténticamente del pueblo y a él se deben, incluso a la hora de la rendición de cuentas. ¿Dónde está, pues, ese gobierno?
Fecha: 25 de Febrero No está en uno que, pese a las evidencias de fracaso, se empecina en continuar una guerra que ha perdido, que nadie ha ganado en el mundo: el combate a sangre y fuego del narcotráfico, cuando el camino sensato es el de la regulación de las drogas hoy prohibidas, como ya se está haciendo gradualmente en el principal consumidor, Estados Unidos, y en forma más intensa en Uruguay. ¿Dónde está, Alejandro, ese gobierno que merecemos, ese gobierno por el que oras? Está en algún recóndito rincón de nuestra desfalleciente esperanza, habita en el etéreo ámbito de las aspiraciones legítimas, pero hay que conquistarlo, hay que rescatarlo desde la sociedad, desde la protesta organizada, desde la indignación generada por la rapiña de quienes amenazan con fagocitarse la riqueza, la ética y la dignidad nacionales.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 25 de Febrero Por SERGIO SARMIENTO
N8: Dedos y tómbolas
TOP
"La representación de la nación no es un premio. Es una enorme responsabilidad y no se debe decidir en un sorteo". Gerardo Fernández Noroña Me acuerdo todavía de aquellos viejos tiempos en que los partidos y grupos de oposición, tanto de derecha como de izquierda, luchaban por crear un verdadero sistema democrático en nuestro país. El esfuerzo fue largo y tuvo éxito, por lo menos en un principio. Hoy, sin embargo, vamos de regreso. La reforma electoral de 1977 legalizó el Partido Comunista y otras agrupaciones, a las que se impedía participar en elecciones. Con las reformas de 1990, 1993 y 1994 se creó un Instituto Federal Electoral independiente. En 1996 se legislaron reglas de equidad para la financiación y el acceso a los medios de comunicación. Quedaron atrás los tiempos en que se negaba a los partidos de oposición cobertura informativa o incluso la compra de tiempo en radio y televisión. Esas reformas le permitieron a México pasar por primera vez la prueba de fuego de la democracia: el triunfo de candidatos de oposición. En 1997 el PRI perdió por primera vez la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, la cual nunca ha recuperado. En el 2000 perdió la Presidencia de la República, que se tardó 12 años en recobrar. Hoy, sin embargo, la democracia ha pasado de moda en nuestro país. Grupos que se dicen de izquierda defienden los usos y costumbres, que no es otra cosa que prohibir el voto a los indígenas para garantizar que los caciques mantengan el control de sus comunidades. Se han aprobado cuotas de género para que los ciudadanos no
Fecha: 25 de Febrero puedan votar por los candidatos que deseen. El debate de fondo ha sido reemplazado por spots de 30 segundos en radio y televisión. Los procesos democráticos internos de los partidos, que son el cimiento de la democracia en otros lugares del mundo, han sido reemplazados en los partidos mexicanos por sistemas que dejan las decisiones en manos de los líderes. Todas las organizaciones han abandonado las elecciones primarias como proceso para elegir candidatos. El PRI ha regresado abiertamente al dedazo. Una vez más es el primer priista de la nación, el presidente de la República, quien decide los candidatos a los principales cargos de elección del partido, los cuales son después presentados a los electores como "candidatos de unidad". El PAN, que antes se preciaba de sus raíces democráticas, ha adoptado también el dedazo. Las decisiones son hoy cupulares y se toman para golpear a grupos rivales a los líderes, aunque se haga daño al partido. El presidente panista, Gustavo Madero, por ejemplo, no permitió que Margarita Zavala, uno de los mayores activos políticos del partido, fuera candidata a diputada federal. La decisión fue una aparente represalia en contra del grupo de Felipe Calderón y Ernesto Cordero. En el PRD se recurre también a las decisiones cupulares que buscan repartir cuotas de candidatos entre las tribus. En el proceso se han quedado fuera de las listas aspirantes con popularidad, arraigo y trayectoria como Marcelo Ebrard y María Rojo. Los partidos pequeños no se interesan tampoco en tener procesos democráticos internos para escoger candidatos entre sus militantes. Prefieren reclutar a futbolistas y artistas o a personajes de dudosa reputación que pueden pagar las campañas con sus recursos.
Fecha: 25 de Febrero El caso más triste de todos, me parece, es el de Morena, el partido de Andrés Manuel López Obrador. Un grupo de candidaturas en este partido se reserva para personajes externos, mientras que las que corresponden a los militantes se definen por medio de un sorteo. Es triste, pero ya nadie se interesa en la democracia. Las cuotas, el dedazo y la negociación en lo oscurito han regresado por sus fueros. Y si no, la tómbola toma el lugar que debería corresponder al voto democrático. · QUINCENAS A los maestros de la sección 22 de Oaxaca, que no se presentaron a trabajar en la primera mitad de febrero, se les pagó la quincena completa. A los de la sección 59, que sí se presentaron a las aulas, no se les había pagado hasta ayer la primera quincena del mes.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 25 de Febrero TEMPLO MAYOR
N9: Templo Mayor
TOP
Y DE PRONTO... ¡se hizo la luz! Pese a los intentos tricolores de boicotearla, de quitarle los dientes e, inclusive, de enterrarla, al final los propios priistas cedieron y apoyaron en San Lázaro la iniciativa panista para crear el Sistema Nacional Anticorrupción. EL CAMBIO de postura resultó sorprendente y hasta intrigante. De hecho hay diputados que afirman que el gobierno federal decidió hacer a un lado sus reticencias, dada la crisis de imagen que viene arrastrando desde hace varios meses. SEA POR lo que haya sido que se destrabó la aprobación de esta reforma, el que debe estar feliz es el queretano Ricardo Anaya quien, junto con Fernando Rodríguez Doval, fue su principal impulsor desde la Cámara de Diputados. nadie debe echar las campanas al vuelo pues faltan dos escollos harto complicados. El primero es el Senado, donde está por verse si los priistas que comanda Emilio Gamboa honrarán los acuerdos firmados por los diputados de Manlio Fabio Beltrones. EL SEGUNDO, y tal vez más importante, es el de los gobernadores -y ahí no son sólo los tricolores- pues resulta que con la nueva ley hasta ellos serán sometidos a un escrutinio puntilloso, ya que según cálculos de los diputados, del total del presupuesto que manejan ¡el 92 por ciento! viene de la Federación.
AL QUE le quieren sacar una espantosa equis y echarlo del PAN es ni más ni menos que a su flamante secretario general, José Isabel "Chabelo" Trejo.
Fecha: 25 de Febrero Y NO ES mero chisme. De acuerdo con el expediente de más de 200 hojas que ya fue presentado ante la dirigencia del partido en Zacatecas, sus paisanos panistas lo acusan de haber impuesto a "sus" candidatos a diputados, pasando por encima del panismo local. QUIEN PRESENTÓ la denuncia formal fue María Guadalupe Medina Padilla, una de las lideresas albiazules zacatecanas más respetadas, bajo el argumento de que "Chabelo" incurrió en faltas graves contra su propio partido. SI LA DIRIGENCIA del PAN en Zacatecas desecha el asunto, los cientos de inconformes podrían acudir al CEN albiazul, aunque saben que sería nomás perder el tiempo pues a Gustavo Madero no se le da eso de castigar a los suyos.
NO SE lo digan a nadie, pero al parecer siempre sí habrá candidatura para Ángel Aguirre Herrera, el hijo de Ángel Aguirre Rivero. LUEGO DE HABER declinado competir por la alcaldía de Acapulco, en el PRD se dice que ahora irá como plurinominal por la cuarta circunscripción, lugar que por el momento ocupa -o, mejor dicho, le está apartando- un tal Fernando Rubio Quiroz.
SI ALGO sabe hacer "el Chelís" es salvar al Puebla. Tal vez por eso, Nueva Alianza en aquel estado fichó al carismático y polémico José Luis Sánchez Solá, ex director técnico de los Camoteros. AL ESTILO de cuando llega un crack a un equipo, "el Chelís" fue presentado como el más reciente afiliado -a ver si no es el único- al partido turquesa poblano.
Fecha: 25 de Febrero Y AUNQUE ya en otros torneos Sánchez Solá vistió la camiseta tricolor destacándose como pasador de balones en spots y campañas, está por verse si su contratación será como porrista o como delantero en alguna candidatura plurinominal.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 25 de Febrero
EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO
N10: El lado oscuro de Tradeco (III)
TOP
Tradeco, el grupo de Federico Alberto Martínez Urmeneta que se expandió exponencialmente durante los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón de la mano del senador Roberto Gil, es una compañía donde los conflictos de interés sólo son superados por las irregularidades en sus obras y trabajos. Enfrenta decenas de juicios en todo México y cuando menos en Texas, Florida y Nicaragua, les han cancelado obras por incumplimiento de contratos. Altos ejecutivos de Tradeco defienden a la empresa, y argumentan que los retrasos en las obras no son exclusividad del grupo, sino que sucede normalmente con las constructoras. Una muestra de sus irregularidades, es la siguiente: * Del 2 de junio al 9 de julio de 2014, es decir, cinco semanas, el grupo Tradeco y sus empresas tuvo que enfrentar 38 procesos mercantiles en el Distrito Federal. * Del 6 de octubre de 2009 al 9 de julio del año pasado, enfrentó 31 juicios laborales en el Distrito Federal. * Durante ese periodo enfrentó ocho juicios mercantiles en Tabasco, ocho en Michoacán, tres en Nuevo León, dos en Querétaro y uno en Sinaloa. * Se calcula que tiene 27 procesos ante la Junta de Conciliación y Arbitraje en Baja California, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, Sonora y Sinaloa, presentados entre 2012
Fecha: 25 de Febrero y 2014. * En el mismo lapso Tradeco interpuso cuando menos 100 amparos en contra de las autoridades de Colima, Distrito Federal, Sinaloa y Tabasco. En Estados Unidos, la información pública disponible permite saber que Tradeco Infraestructura Inc., que pertenece a Martínez Urmeneta, provocó en 2014 daños y demoras en la reconstrucción de una calle en Houston, que era un contrato por 11 millones de dólares, y que en 2001 incumplió una obra sobre el río Trinity en Texas, por 24 millones de dólares. En 2006 el gobierno de Nicaragua dijo tener evidencias de que Tradeco había incumplido con un contrato de construcción en una carretera, con lo que afectó el interés público. No son los únicos casos en el extranjero donde ha tenido problemas Tradeco, aunque son mayores en cantidad, volumen y costo, los incumplimientos en México. Por ejemplo, está el caso con Pemex, donde salvo una sola obra, la empresa de Martínez Urmeneta ha fallado en el resto: 1.- La obra del nuevo puente vehicular “La Unidad”, que conecta Isla del Carmen con Isla Aguada, en Campeche, por 860 millones de pesos, está suspendida desde el 17 de septiembre pasado por controversias técnicas administrativas que presentó Tradeco. Pemex pensó rescindirles el contrato el año pasado, pero no lo hizo. La obra, que debía ser entregada el próximo mes, tiene nueva fecha de conclusión para el 30 de octubre de este año. 2.- Una obra para Pemex Exploración y Producción de tres ductos marinos en el Campo Ku Maloob Zaap, con un costo de 95 millones de dólares, debía estar terminada en un 100 por ciento y haber sido entregada en abril de 2014. La obra tuvo una nueva fecha programada de terminación, abril de este año, pero lleva un avance físico de apenas 9.59 por ciento.
Fecha: 25 de Febrero 3.- De la misma división de Pemex ganó la licitación de la procuración y construcción de tres gasoductos en el campo Akal, en la Sonda de Campeche, con un costo de 97 millones de dólares, y debió haber sido entregada en mayo de 2013. No lo fue. La fecha reprogramada de terminación es febrero de este año, pero el avance físico se encuentra en 85 por ciento. 4.- En junio de 2010 se le asignó un contrato para la Batería Cárdenas Norte, en la región sur de Pemex, que en marzo de 2013, después de 10 convenios de plazo, prórroga y monto, llevaba apenas el 88 por ciento de la obra. Sin mucho avance, en febrero del año pasado se le rescindió el contrato. 5.- Pemex Gas y Petroquímica Básica le adjudicó en forma directa un contrato por 287 millones de pesos en agosto de 2012 para la modernización del sistema de acondicionamiento y medición de gas amargo en el complejo procesador de gas Nuevo Pemex en la Sonda de Campeche, que debía de haber terminado en marzo de 2014. Hasta esta fecha, la obra lleva un avance físico de 23.46 por ciento. 6.- Tradeco ganó en septiembre de 2009 un contrato de Pemex Refinación por 705 millones de pesos para la construcción de cinco tanques en Tuxpan, Veracruz, que debieron haberse entregado en diciembre de 2010. Tuvo una prórroga del plazo de entrega para septiembre de 2014, y un incremento en el costo de casi 200 millones de pesos. Hasta hoy sólo dos están en operación, y el avance físico en los tres restantes es de 83 por ciento. 7.- El presidente Enrique Peña Nieto hizo un compromiso de campaña para concluir el nuevo puente vehicular en Ciudad del Carmen, cuya fecha de asignación fue en agosto de 2012, después de las elecciones federales, en forma directa. La obra, de 860 millones de pesos, debió entregarse el 16 de mayo del año pasado, y su avance marcha a un ritmo de 3.2 por ciento. Hasta hoy, a la obra le falta el 52 por ciento de su construcción.
Fecha: 25 de Febrero Un listado de estas obras y sobre los procesos referidos en este espacio fue enviado a Martínez Urmeneta la noche del lunes, a fin de que pudieran incorporarse sus comentarios, pero hasta el momento en que se escribieron estas líneas, aún no se tenía respuesta.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 25 de Febrero
EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO por JOSÉ FONSECA
N11: Ganó la política en San Lázaro
TOP
En San Lázaro, las tres principales bancadas destrabaron las iniciativas del Sistema Nacional de Integridad Pública – sistema anticorrupción-, en un acuerdo que demostró que la negociación es la herramienta más eficaz de la política. El PRI aceptó que el Senado ratifique al secretario de la Función Pública, auditorías a los fondos federales que llegan a Estados y Municipios, y que los delitos de corrupción prescriban hasta los siete años. Logró, empero, que no se meta la ASF a revisar los ingresos locales de las entidades federativas, por su evidente inconstitucionalidad. Habrá críticos insatisfechos, sí, pero en la política, como en la vida, no hay absolutos. Vaticano: después de la tormenta Con rigor profesional, la cancillería logró una pronta respuesta de El Vaticano a la nota que expresaba “tristeza y preocupación” por la expresión papal sobre “la mexicanización” de Argentina. Con eficiencia, el embajador Mariano Palacios Alcocer obtuvo la inmediata y satisfactoria respuesta de la Santa Sede. Así se apaga el fuego mediático. Por cierto, quedó claro que fue el diputado que recibió el “mail” papal, quien expresó su inquietud porque Argentina pudiera “mexicanizarse”. El Papa Francisco sólo confió en que no ocurra. La tormenta la provocó la infidencia del diputado argentino.
Fecha: 25 de Febrero Diferencia, entre la academia y la vida real Hace muchos años, cuando apenas había tomado posesión el doctor Jorge Carpizo como Procurador General de la República, coincidió con quienes comparaban la vida universitaria con el venenoso mundo de la realidad política. Coincidió que la vida académica, a pesar de las querellas, es las filmaciones de las películas de acción, a la hora de comer se grita “¡corte!”, los caídos en “acción” se levantan. No ocurre lo mismo en la vida real. Los muertos, muertos se quedan. Es más que una selva despiadada. Carpizo aprendió pronto a sobrevivir en esa selva. Muchos nunca aprenden. No soportan el shock. NOTAS EN REMOLINO “¡Vamos bien!”, dirá don Porfirio Muñoz Ledo, quien a 39 años de su primera designación como miembro del gabinete presidencial ha sido postulado por Morena para una diputación en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal... ¿Por qué sorprenderse que seis de cada diez pesos del presupuesto del INE se gaste en salarios? Las instituciones, después de todo, las integran personas. Y en el INE son varios miles... Algunos dicen que el profesor René Bejarano y su corriente perredista están derrotados. No, sólo se le redujeron espacios. Torpe sería si hasta eso pierde por un berrinche... Por cierto, alguien debió explicarle a la senadora Dolores Padierna qué acordaron los diputados en materia de anticorrupción, pues su declaración de mostró que no lo sabe... Se queja la Coparmex no de excesivos trámites, sino de muchas inspecciones de las dependencias federales. ¿Acaso fueron muchas las inspecciones hechas a la gasera cuya pipa estalló en el hospital materno infantil de Cuajimalpa? Conste, es pregunta... Al sumarse a la crítica al Instituto Nacional Electoral, Ricardo Monreal viene a probar que, efectivamente, los gracejos y las descalificaciones han sustituido a los argumentos sólidos del debate político...
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 25 de Febrero
LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ L.
N12: - Un Papa bien informado - El horror mafioso - Merecimientos perros - Peña Nieto, sembrador
TOP
Gustavo Vera es paisano y amigo del papa Francisco. Fue director de la Fundación Alameda, que forma parte de la Asamblea Parque Avellaneda, una organización no gubernamental que lucha contra formas concretas de explotación y discriminación en los planos sexual, laboral y de adicciones. Vera es diputado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, llegado a nombre de un frente amplio (Unen, también llamado Faunen) de orientación socialista, y actualmente es precandidato a jefe de gobierno de la capital argentina en nombre del partido que fundó y dirige, el Movimiento para el Bien Común (aún sin registro legal), cuya denominación fue tomada de una frase de Jorge Bergoglio cuando era arzobispo bonaerense: El poder es bien común. Cuando es bien propio es corrupción (igualmente, el bien común es concepto central del PAN mexicano). Vera escribió el pasado 20 de enero al papa Francisco en relación con la muerte del fiscal Alberto Nisman, encontrado sin vida en su departamento a unas horas de asistir al Congreso de su país para abundar en una acusación contra la presidenta argentina por presunto encubrimiento criminal de los autores del atentado de 1994, que dejó 85 muertos y cientos de heridos, contra el edificio de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). El amigo del Papa no creía en la versión del suicidio del fiscal Sisman, y en ese contexto describía su visión de la Argentina de estos días: “Un país infectado de mafiosidad y servicios en guerra imponiendo luctuosas agendas desde los sótanos y
Fecha: 25 de Febrero la sensación de que todos los esfuerzos por servir y enseñar valores empezando por casa y por uno mismo parecen irse por la cloaca del miedo, la violencia y la avaricia (…) De un lado y del otro del mostrador. De adentro y de afuera. Fabricando escenarios y regando sangre a su paso. Sentados sobre la miseria humana y rindiendo culto al dios dinero”. Vera decía a Francisco: Los enfrentamos hace mucho. Ahora ya sé mucho más que antes y no voy a callar. Ahora necesito que reces por los muchachos de la Alameda y por mí. Ante tanta consternación, angustia y confusión de tanta gente que todos los días se levanta a trabajar y son hombres y mujeres de bien, es necesaria hoy tu palabra como agua en el desierto. Que aparezca una luz de esperanza en medio de tanta oscuridad (http://bit.ly/1MNMeJ4 ). Francisco contestó menos de 10 horas después, apenas habiendo llegado de Filipinas, pero sin citar aún a México. Ofreció rezar, cada vez más, por esos argentinos en lucha y pidió que a la vez ellos lo hicieran en favor de él. Un mes después, este sábado 21, a partir de los señalamientos epistolares de Vera de que en Argentina había un crecimiento sin pausa del narcotráfico y que La Alameda hará nuevas denuncias, Francisco consideró que el panorama terrible de su país (según los párrafos de Vera antes mencionados) aún está por debajo de la realidad del nuestro, que México está peor que Argentina. Por ello habló de su experanza de que aún sea evitable llegar a la mexicanización, y reveló que algunos obispos mexicanos le habían hecho saber que acá la cosa es de terror. El papa Francisco, ha de recordarse, no programó una visita al México siempre fiel a pesar de que este año estará en ciudades estadunidenses y que en su agenda ya están consideradas otras actividades en América Latina. El nuncio apostólico en México (el mismo que ayer fue citado en su condición de embajador de un país extranjero por el canciller Meade a causa de las palabras papales que generaron tristeza y preocupación en el peñismo –¿son esos los términos republicanos propios de un gobierno serio o quedan en el terreno de la frivolidad de una institucionalidad
Fecha: 25 de Febrero de telenovela: ¡Oh, Francisco, por qué te portas así!?) estuvo en Ayotzinapa unos días antes de la Navidad recién pasada para decir a familiares de los normalistas que Francisco está con ellos. Días después fue asesinado el sacerdote Goyito en Guerrero y su homónimo autodefensa, el padre Goyo, solicitó un permiso de un año para alejarse de Michoacán, cuyo jefe católico regional, el arzobispo de Morelia, fue designado cardenal con mensaje de preocupación vaticana por la violencia en México. Otra mexicanización ganaba fama mundial. El director Alejandro G. Iñárritu (sin el González colocó su nombre en los créditos de la muy bien lograda película Birdman, que le llevó la noche del domingo a ser el máximo ganador en la entrega de los premios Óscar) daba continuidad a la reciente racha exitosa de mexicanos dedicados al arte e industria del cine en territorio estadunidense (con Alfonso Cuarón el año pasado bajo los reflectores y el gran cinefotógrafo Emmanuel Lubezki, también triunfador ahora). Luego de recibir las estatuillas del caso, el director de Amores perros no se refirió al tema de los 43 normalistas mexicanos como lo había hecho en algún acto público anterior y como otros artistas y personajes públicos han procurado hacerlo en foros de resonancia. Pero la prudencia autoimpuesta o solicitada por los organizadores del acto hizo que el mensaje de G. Iñárritu fuera más impactante, al mencionar que reza por que en México encontremos el gobierno que merecemos. La broma de cuates del nada conservador ni racista (sino todo lo contrario) Sean Penn, que en realidad fue una burla a la mentalidad estadunidense que busca poner traba a la creatividad y esfuerzo de los mexicanos, no motivó una polémica que restara fuerza al señalamiento central del director que en su primer tramo exitoso hizo pareja creativa con el escritor Guillermo Arriaga. Las palabras de AGI relacionadas con los migrantes mexicanos y el trato esperado en Estados Unidos también calaron más hondo que una arenga o un gesto escandalosos.
Fecha: 25 de Febrero El cuidado reproche del multipremiado dominical no mereció respuestas de altura. Peña Nieto opuso un discurso de demagogia barata, asegurando que su gobierno siembra las mejores condiciones para éxitos como el de AGI. El PRI, por su parte, alegó que más que merecer, estamos construyendo un mejor gobierno. ¡Corte, hasta mañana!
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------