Fecha: 14 de Junio MEDIOS
MILENIO ASALTO A LA RAZON / POR: CARLOS MARÍN EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA DUDA RAZONABLE / POR: CARLOS PUIG
EXCELSIOR FRENTES POLITICOS OPINION / POR: JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
REFORMA EDUARDO R. HUCHIM SERGIO AGUAYO SERGIO SARMIENTO TEMPLO MAYOR
EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO
EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA
LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ TSP Monitoreo Comunicación TSP Consulting
Fecha: 14 de Junio
MILENIO ASALTO A LA RAZON / POR: CARLOS MARÍN
N1: El INAH encuera al juez
TOP
Hasta los menos doctos lo saben: los asuntos del Derecho son de simple sentido común. Escandaliza por lo mismo que un juez federal de amparo haya frenado las obras del Metrobús Reforma con argumentos ajenos a la realidad. Para emitir su fallo, el juzgador (que se opone también a las fotomultas) usó con desaseo un oficio de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del INAH en que se asienta: “La avenida Paseo de la Reforma es /monumento histórico/ por determinación de ley, por lo cual /solo es factible llevar a cabo obras de mantenimiento, conservación y rehabilitación en dicha ví//a/”, y que “/el Bosque de Chapultepec en su Primera Sección fue declarado monumento histórico el 9 de febrero de 193//1/”. Ajá. ¿Y? Los trabajos que ordenó suspender no quiebran una sola ramita del bosque ni pellizcan siquiera un centímetro cuadrado de la avenida “monumento”. Para su vergüenza, el coordinador nacional de Monumentos Históricos, Arturo Balandrano, dejó ayer a la intemperie al juez: “No somos protagónicos de la suspensión, no solicitamos el amparo. Ese lo interpuso una asociación civil ecologista...”.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Junio EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA
N2: ¿Cómo votará la Corte?
TOP En política, sin liturgia no se siente el poder. Florestán
El pasado 20 de octubre, el pleno del Senado aprobó la nueva integración del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. La alineación quedó así: para un período de nueve años, Janine Madeline Otalora Malassis, Mónica Arali Soto Fregoso y Felipe de la Mata Pizaña; para seis años, Felipe Alfredo Fuentes Barrera y Reyes Rodríguez Mondragón; y para tres años Indafer Infante Gonzáles y José Luis Vargas Valdés. Ese mismo día, los nuevos magistrados protestaron el cargo ante el pleno del Senado para tomar posesión el 4 de noviembre. Pero algo ocurrió que se me pierde en el camino, y una semana después, el 27 de octubre, con los votos de PRI, PAN y Verde, el Senado primero y la Cámara de Diputados enseguida aprobaron la reforma a un transitorio de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, para modificar los plazos de los magistrados y aumentar los de tres años a seis y los de seis a ocho. Ese mismo día se publicó en la edición vespertina del Diario Oficial y fueron citados al pleno los ya magistrados de tres años, Indafer Infante Gonzáles y José Luis Vargas, para que protestaran de nuevo, pero ahora por un período de seis años, y Felipe Alfredo Fuentes y Reyes Rodríguez Mondragón, que eran de seis, por ocho años. El nuevo pleno del tribunal electoral inició sus funciones en la fecha prevista, 4 de noviembre, pero PRD y Morena, que votaron contra la ampliación a posteriori de los periodos y la doble protesta de cuatro de los sietes magistrados, presentaron sendas acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia.
Fecha: 14 de Junio El asunto le llegó al ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien como ponente presentará su proyecto al pleno, todo indica que el próximo martes 20, y sus pares decidirán si es o no constitucional esa ampliación legislativa a los plazos originales de dichos mandatos. Y esto se dará en la ya inevitable confrontación partidista postelectoral vía las impugnaciones judiciales por los resultados electorales del domingo en el Estado de México, pero enconadamente, por los de Coahuila. Ya veremos cómo viene el proyecto y cómo lo votan. RETALES 1. AJUSTE. De que va a haber cambios en el gabinete presidencial, los va a haber, pero será en dos secretarías que viven su segundo titular, llegaría el tercero, nada que ver con los mencionados como presidenciables; 2. AUSENCIA. Los mandos de la Secretaría de Marina extrañaron al coordinador de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa, el viernes, en la firma del acta de transferencia de las 103 capitanías de puerto de la SCT a la Armada-Marina de México; y 3. AMIGOS. Tiene toda la razón José Antonio Pérez Porrúa: su editorial, Porrúa, con 107 años de historia, no tiene nada que ver con la de Miguel Ángel Porrúa que publicó el libro de Rafael Moreno Valle, al que el tribunal electoral exoneró de la más costosa promoción de un libro en la historial editorial de México, diciendo que era pagado por la firma de Miguel Ángel Porrúa, no por Editorial Porrúa, como erróneamente publiqué.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Junio DUDA RAZONABLE / POR: CARLOS PUIG
N3: La Fepade, las elecciones y nuestra permanente simulación TOP Las oposiciones en Coahuila y Estado de México han insistido en que han sido víctimas de los peores de los crímenes electorales, financiamientos ilícitos, compra y coerción del voto, intervención de funcionarios federales y estatales… Todo, pues. Las autoridades electorales los han invitado a la calma, pero, sobre todo, a denunciar lo que tengan documentado. Bien. Este país tan civilizado se acaba cuando uno habla con Leonardo Núñez González, como lo hago en la televisión cada quincena, y conoce la realidad. Ayer me mandó la triste historia de la Fepade. En el paquete de auditorías entregadas en febrero de este año, la Auditoría Superior de la Federación investigó a la PGR; en particular, la investigación y persecución de los delitos electorales. Auditoría 115-GB, según me informa Leonardo. La información corresponde al desempeño en 2015, cuando hubo elecciones a 500 diputados, 9 gobernadores, 641 diputados locales, mil 9 ayuntamientos y 20 juntas municipales. En 2015 recibieron 3 mil 376 denuncias. En 2015 hubo 2 mil 685 actas circunstanciadas, de la cuales solo 56 se despacharon, de esas 21 avanzaron a ser averiguación previa y 25 se enviaron al archivo. Es decir, solo 0.7 por ciento de las
Fecha: 14 de Junio actas de delitos se convirtieron en averiguaciones previas. Las 2 mil 694 actas restantes se quedaron en trámite. Finalmente, esas 21 averiguaciones previas que se hicieron en 2015 se sumaron con las anteriores, para sumar 961 averiguaciones previas consignadas por la Fepade. De estas, solo se ejerció la acción penal en 50 ocasiones. Es decir, en 0.52 por ciento de las ocasiones que se abre una investigación, la Fepade inicia un proceso de litigio para sancionar. Finalmente, en 2006 el 55.9 por ciento de las acciones terminaba en un auto de formal prisión o en un auto de sujeción a proceso. En 2015, el promedio cayó a 5.2 por ciento. Así que mucho ánimo a todos los partidos que han impugnado y a los que quieren que la Fepade haga su trabajo y entonces no haya impunidad y se abran expedientes sobre aquellos que hayan cometido delitos… el pasado dice que no se ve cómo, pero pues, ánimo, la simulación los necesita. Y ahí viene el 18…. Por cierto, ¿Dónde quedó la bolita?, el libro de Leonardo sobre la manera en que nuestros políticos desaparecen dinero del erario estará muy pronto en librerías.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Junio
EXCELSIOR FRENTES POLíTICOS
N4: Frentes Políticos
TOP
I. Resultados. La Unión Internacional de Telecomunicaciones entregó los premios de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información 2017, y México Conectado fue reconocido en la categoría Desarrollo de Capacidades. Este proyecto, de acuerdo con la SCT, tiene como objetivo que las personas de todas las edades desarrollen sus habilidades digitales a través de cursos de robótica a niños y jóvenes, a quienes se les acercan herramientas de emprendimiento tecnológico. “Es parte de nuestros esfuerzos de alcanzar un México conectado, que cierre la brecha digital”, resaltó el presidente Enrique Peña Nieto. El programa lleva conexión gratuita con internet de banda ancha a espacios públicos. El país, con las reformas estructurales, debe marchar de la mano con la historia. No nos quedemos atrás. II. La fórmula. Javier Corral, gobernador de Chihuahua, tiene un puntual análisis sobre la pasada elección. Para 2018, la única alternativa de vencer es crear un frente amplio opositor, dijo. Pero antes de hablar de candidatos, el PAN debe decidir si va a una coalición electoral. Acción Nacional terminó en cuarto lugar en el Estado de México, destacó, “porque Josefina Vázquez Mota y su equipo erraron la estrategia y el objetivo”, que era el PRI y no Morena. “No hay más recetas que seleccionar al más competitivo y ponderar muchos elementos, como una encuesta interna y otra externa”, precisó. Escúchenlo o el PAN seguirá a la baja; no hay tiempo que perder. III. Crecimiento. Alfonso Navarrete Prida, titular de la Secretaría del Trabajo, llevó su orgullo hasta Berlín, Alemania, donde aseguró que las reformas estructurales han permitido la creación de dos millones 800 mil empleos, que es la mayor tasa de empleabilidad en la historia de México. Participó en el Foro Político de Alto Nivel sobre la Nueva Estrategia de Empleo de la OCDE. Agregó que, como consecuencia,
Fecha: 14 de Junio también se ha registrado un incremento en la productividad. No lo olvide, señor Navarrete, una buena política laboral, además, gira en torno a empleos que dan un trato digno, certidumbre económica y las prestaciones de ley. Cuando eso suceda, sin duda habrá que presumirlo. IV. Factores en contra. Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, reconoció que el crimen organizado en México tiene grandes ventajas. En ningún lado, dijo, “lo sostengo con toda seriedad, el crimen organizado tiene las ventajas y oportunidades como en México... Una puerta de tres mil kilómetros con el gran mercado de consumidores. Mayor que el del resto de los consumidores del mundo sumados”, señaló en comparecencia en el Senado. Habló de que en ningún otro país hay una disposición absoluta de armas de cualquier calibre, donde sólo en la frontera norte funcionan ocho mil 700 tiendas. Precisamente, su misión es acabar con esta desventaja y eliminar a los grupos violentos. Revelar las razones no soluciona nada. V. Político Netflix. El robarse los discursos es una práctica común en estos tiempos, tan común como que te sorprendan haciéndolo. Ya lo ven, no se salvó ni Melania Trump, quien se pirateó un texto de Michelle Obama. Pero no hay que ir tan lejos, Miguel Ángel Covarrubias Cervantes, exalcalde de San Damián Texoloc, Tlaxcala, despertó polémica tras difundir un video en el que ofrece un “mensaje político” a la ciudadanía; sin embargo, los fanáticos de la serie House of Cards se percataron de que había una peculiar coincidencia con un discurso del presidente Frank Underwood, personaje que protagoniza la historia de ficción. No saldrá bien librado de este plagio. Que quede para el anecdotario: si planeas realzar tu imagen, hazlo con recursos propios. Qué pena.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Junio OPINIÓN por JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
N5: PRI, aprender de la victoria
TOP
Siempre es mejor evaluar el desempeño cuando se gana que cuando se pierde, pero si el PRI quiere tener posibilidades reales en 2018 debe evaluar profundamente y sin complacencias su campaña electoral en el Estado de México y sus enseñanzas para el próximo año. La primera y más obvia lección es comprender que en ninguna elección hay absolutos, que ganó el PRI, junto con sus aliados, pero que dentro del amplio equipo presidencial y de la dirigencia tricolor hubo, también allí, ganadores y perdedores, quienes cumplieron con sus responsabilidades y quienes no. Quienes trabajaron y quienes navegaron. Sobre todo el presidente Peña lo debe tener muy claro para tomar decisiones hacia el futuro. El segundo punto es comprender que la estructura del PRI, la maquinaria o como se le quiera llamar, no alcanza por sí sola para ganar elecciones, sobre todo porque muchos gobernantes y mandos priistas están en su zona de confort, no la han alimentado ni certificado durante años. Si se hubieran confiado en los números de afiliados y votantes potenciales que aseguraba tener para el PRI el gobierno mexiquense, los comicios hubieran sido un desastre para el tricolor: cuando se certificó cuántos de quienes se aseguraba votarían por el PRI se descubrió que era apenas un tercio de los que se decía. Desde allí hubo que construir otra campaña. Eso se relaciona también con los recursos destinados a los diferentes capítulos de la campaña priista: muchos de esos recursos se quedaron en el camino o fueron mal canalizados. Tampoco la marca PRI alcanza. Haber hecho una campaña casi plebiscitaria en torno al PRI, al presidente Peña y a Alfredo del Mazo fue un error. El PRI debe comprender que el antipriismo es una realidad y que ha llegado la hora de construir amplios
Fecha: 14 de Junio frentes con otros partidos (como se hizo) y con organizaciones y ciudadanos (lo que no se hizo) que lleven a una identificación diferente. Un frente con un nombre y una identificación clara son imprescindibles para el nuevo entorno nacional y en él, incluso, el PRI tendría que evaluar seriamente si no tendría que cambiar, en medio de una reforma mucho más profunda, hasta su nombre para adaptarse a una nueva realidad. No es nada demasiado osado: innumerables partidos históricos lo han hecho en las últimas décadas, sobre todo desde la caída del Muro de Berlín. Otra cosa que quedó de manifiesto en el Estado de México es que los gobernadores dan, pero también quitan votos. Hay casos en los que el priismo puede delegar la operación de una elección en su jefe local natural que es el gobernador, pero la experiencia de los últimos años demuestra que la mayoría de ellos quitan más de lo que dan o que operan de acuerdo con sus intereses, legítimos o no. Lo mismo se aplica a exgobernadores: algunos realizan una labor muy encomiable (como dicen que lo hizo el duranguense Ismael Hernández Deras en el Estado de México), otros simplemente desaparecen o se convierten en intrascendentes. Los blasones son mucho menos importantes que la eficiencia. La elección no es sólo una. En el Estado de México, muchos jefes regionales del priismo desaparecieron o trabajaron colocando a amigos o familiares en posiciones clave. Eso al priismo le costó carísimo en recursos y en votos. Por si no se han dado cuenta en la situación en la que está, el PRI, para salir adelante, sólo puede elegir a los mejores, a los que pueden ganar. En cada uno de los 300 distritos y en las nueve gubernaturas que estarán en disputa en 2018, más allá de la presidencial, el PRI tendrá que hacer una elección singular. En esta ocasión el candidato presidencial no arrastrará a los locales, probablemente será al revés, o con una influencia recíproca. Decía Renato Leduc que había una sabia virtud en conocer el tiempo, y ninguno de los partidos, pero mucho menos el PRI, puede darse el lujo de perderlo. Con los comicios del 4 de junio se le abrió un espacio de oportunidad que no debería desaprovechar. Pensar ahora en festinar el Estado de México y Coahuila, para preparar la asamblea de agosto, sacar sus documentos y luego centrarse en buscar
Fecha: 14 de Junio un candidato en tiempos electorales, o sea para enero o febrero, me parece un suicidio anunciado. Hay muchos nombres rondando en el PRI, pero sólo dos parecen ser reales en este momento (Osorio y Narro, más allá de los méritos de otros que quisieran estar en la boleta de 2018) y sean ellos o no (eso lo terminará decidiendo el presidente Peña) es urgente que se tenga una ruta clara y que los aspirantes puedan comenzar a moverse como tales: ya lo están haciendo todos los demás, los de Morena, el PAN y el PRD. No sólo se aprende de las derrotas, se debe aprender sobre todo de los triunfos. Y el PRI está en un momento en el que lo que vivió en el Estado de México le debe servir de lección si quiere competir con posibilidades en 2018.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Junio
REFORMA Por
EDUARDO R. HUCHIM
N6: ¿INE contra la oposición?
TOP
¿Qué sintieron al ver que había paquetes y boletas electorales alteradas en las calles, eso no les llamó la atención? ¿Qué ocurrió para que los paquetes terminaran en las calles? Las preguntas de Claudia Salazar, reportera de Reforma, quedaron en el aire el pasado viernes 9 de junio, durante una conferencia de prensa en la que les fue planteado a los consejeros del Instituto Nacional Electoral si el objetivo de su reunión con periodistas era lavarse las manos respecto de lo sucedido el 4 de junio. Los cuestionamientos fueron formulados en la parte final del evento, en el cual hubo reproches y críticas procedentes de la autoridad electoral, pero no a los responsables de las irregularidades y delitos que hoy tienen en litigio al Estado de México y a Coahuila. Los consejeros no censuraron a quienes asaltaron casillas y robaron urnas en Coahuila, ni a quienes llevaron cabezas de cerdos a las sedes de un partido en el Edomex. Tampoco a los policías que resguardaban los paquetes electorales coahuilenses y hoy están acusados de robar y manipular boletas y actas, o propiciar su manipulación. No criticaron a los secretarios de Estado y otros funcionarios federales que visitaron una y otra vez al Edomex para repartir, junto con autoridades locales, tinacos, despensas, dinero en tarjetas electrónicas e incluso casas.
Fecha: 14 de Junio Los consejeros tampoco criticaron al candidato que distribuyó tarjetas rosas que serían dotadas de dinero una vez que aquél triunfara en la elección. (Sobre esto será importante lo que haga la Fepade). No reprobaron los consejeros el uso abusivo de programas sociales, en obvio proselitismo a favor del PRI y su candidato. No criticaron al jefe de Estado convertido-degradado a jefe de campaña de Alfredo del Mazo. No, ellos no merecieron la reprobación de la autoridad electoral, aunque hayan hecho añicos la equidad en el proceso electoral mexiquense. Quienes merecieron la reprobación del INE, por conducto de Ciro Murayama, fueron ¡los partidos de oposición!, esos irresponsables que acusan sin tener pruebas. (Habría que preguntarse cómo supo el consejero que no había pruebas si las quejas no habían sido formalizadas). Quienes recibieron las críticas no fueron los defraudadores de la voluntad popular, no fueron los distorsionadores de la votación, no fueron los compradores de voluntades ni los traficantes con la pobreza de millones de mexiquenses. No, ellos no. Los blancos de la crítica del INE fueron los partidos de oposición que, en la visión de Murayama, no son criaturas desvalidas sino "poderosas maquinarias" que reciben muchísimos recursos públicos. Sin duda, a la oposición le falta trabajar en el diseño de estrategias eficaces contra prácticas antidemocráticas, pero... ¿le corresponde a la autoridad reprocharle sus deficiencias a la oposición mientras calla ante los excesos del Presidente, su gobierno y su partido?
Fecha: 14 de Junio Las "maquinarias" que yo vi operando en el proceso electoral fueron tres: 1) La del Estado mexicano volcado para apoyar al PRI, 2) La del PRI dedicado al acarreo, la compra y coacción, de lo cual hay muchos testimonios, y 3) La del INE, con los ciudadanos-funcionarios de casilla y los miles de capacitadores-asistentes. Ningún partido de oposición tiene una "maquinaria" comparable a ninguna de esas tres, y ninguno dispone de los presupuestos que están detrás de esas tres. Si bien el consejero presidente, Lorenzo Córdova, dijo en buena hora que la responsabilidad del INE es "informar, aclarar y explicar con puntualidad" y no calificar las impugnaciones, posteriormente no sólo se calificó, sino prácticamente se descalificaron las denuncias de los partidos, lo cual es una temeridad, cuando las quejas formales ni siquiera habían llegado al INE. ¿Qué pensar de un INE que se niega a ver operaciones electorales de Estado, que se niega a admitir sus ineficiencias y omisiones, que además se muestra como adversario de la oposición? ¿Podrá un INE así afrontar con efectividad e imparcialidad el reto mayúsculo que implican los 31 procesos electorales de 2018 (30 entidades y el federal de Presidente y legisladores)? Pese a todo, quisiera pensar que la infortunada conferencia de prensa fue marco de un exabrupto y que el INE se reivindicará en la siguiente etapa: la del litigio (en la parte que le compete) y la fiscalización. Veremos...
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Junio Por
SERGIO AGUAYO
N7: La Peje-sonrisa
TOP
En el Estado de México se apostó fuerte. Legalmente triunfaron Enrique Peña Nieto y el PRI; con una perspectiva más amplia sufrieron una grave derrota política. ¿Por qué no se observa un rictus de congoja o enojo en los semblantes de Andrés Manuel López Obrador y Delfina Gómez?, ¿por qué se salieron del guión y no convocaron a marchas y plantones ni mandaron (justificadamente) al diablo a esas instituciones?, ¿por qué presentan impugnaciones ante árbitros controlados por el PRI? La explicación de fondo es que, a diferencia del Presidente, López Obrador nunca perdió de vista la elección presidencial. En lugar de centrarse en las protestas de Morena, la opinión pública se concentró en el armado de una elección de Estado. Durante meses vimos cómo se acumulaban las irregularidades. No hubo rubor, disimulo o autoridad dispuesta a enfrentar la voluntad presidencial. Obsesionado con el triunfo a toda costa, Peña Nieto quemó en la hoguera del desprestigio a los árbitros electorales, que mostraron un día tras otro su sometimiento e inutilidad. Salvo excepciones individuales, el INE y la FEPADE quedaron en entredicho y pronto pasará lo mismo con los magistrados del TEPJF. Y mientras se confirmaba el servilismo que los pone bajo sospecha, López Obrador sonreía socarronamente desde la galería. AMLO también disfrutaba mientras iba contando sus ganancias. Evitó el desgaste de gobernar un Edomex cerca de la terapia intensiva y con enclaves dominados por tribus priistas capaces de asediar a la maestra Delfina. Aún hay más. Si en 1985 el PRI perdió la Ciudad de México, en 2017 perdió la parte mexiquense de la Zona Metropolitana del Valle de México. En los 59 municipios conurbados del Edomex
Fecha: 14 de Junio viven 12 millones de personas y pese a que las irregularidades ponen un signo de interrogación sobre la veracidad de los resultados, Morena fue el partido más votado. En relación con 2015, incrementó su votación en casi un millón de sufragios. Si Morena organiza esos avances, se convertirá en el partido dominante de la megalópolis. Durante un largo periodo la mayor parte de la comunidad internacional le disculpó al PRI masacres, corrupciones y fraudes electorales. Esa época ya terminó y la benevolencia hacia Peña Nieto se evaporó en el otoño de 2014. Esa modificación en actitudes es observable en la manera como informó la prensa internacional sobre la elección en el Estado de México. Por ejemplo, Peter Orsi y María Verza, corresponsales de Associated Press, dieron la palabra a voces críticas del PRI; una frase de José Antonio Crespo resume el tono: "el PRI insiste en jugar sucio". El costo mayor es que obsesionados con la victoria y cegados por la arrogancia y la desesperación, los priistas mostraron su estrategia para 2018. Ya sabemos que el gabinete en pleno se pondrá al servicio del ungido o ungida, que se multiplicarán los apoyos y donaciones para los votantes pobres y que se intimidará y difamará a opositores, periodistas y defensores de derechos humanos. Será una elección de Estado que reducirá el espacio para la neutralidad. Se confirmará, en suma, el diagnóstico de López Obrador sobre la mafia del poder. Los independientes verán cómo se añade una boleta simbólica a la elección del próximo año: o se está a favor o en contra del fraude electoral. ¿Se formará una coalición de organismos civiles tipo la Alianza Cívica de 1994? En 1988 se unieron contra el fraude electoral Manuel Clouthier, Cuauhtémoc Cárdenas y Rosario Ibarra de Piedra, ¿veremos una alianza parecida el próximo año?, ¿se internacionalizará la elección y los partidos o sociedad civil pedirán misiones de observación internacionales?, ¿habrá coberturas especiales de los grandes medios de comunicación?
Fecha: 14 de Junio Falta un año para la elección en la cual cambiaremos de Presidente y el gobierno de Peña Nieto y su partido llegan debilitados. Sus tasas de aprobación reflejan su ineficacia en las políticas orientadas a contener la violencia, atender a las víctimas o poner freno a la corrupción. En la manera como ganaron el Edomex estrecharon sus márgenes en el terreno electoral. Si a eso sumamos la desunión panista y la debilidad perredista, Morena tiene motivos para ver con tranquilidad el futuro cercano. Se justifica plenamente la Peje-sonrisa.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Junio Por
SERGIO SARMIENTO
N8: Sergio Sarmiento
TOP
"La solución de un gobierno a un problema es usualmente tan mala como el problema". Milton Friedman No sorprende que los vecinos del Paseo de la Reforma de la Ciudad de México rechacen la Línea 7 del Metrobús (aclaro interés, yo también soy vecino). El Metrobús tiene virtudes, pero también defectos. Uno de sus problemas es que genera congestionamientos vehiculares y contaminación. Quizá el peor es que establece un monopolio que al final limita el servicio de transporte público para los usuarios. Dicho esto, no coincido con los puntos de vista del juez octavo de distrito en materia administrativa, Fernando Silva García, que emitió este 12 de junio una suspensión definitiva para que el gobierno cese las obras de la Línea 7 debido a que se viola la protección que el Paseo de la Reforma y el Bosque de Chapultepec tienen por ser monumentos históricos. No parece que el proyecto de la Línea 7 del Metrobús esté afectando ni la imagen de Reforma ni la vegetación del Bosque de Chapultepec. Mucho más daño hizo a la imagen de Reforma ese extraño camellón que le puso Andrés Manuel López Obrador. La Estela de Luz de Felipe Calderón también parece un atentado mayor a la estética del antiguo Paseo de la Emperatriz. Peor aún es el campamento que mantiene un grupo de simpatizantes del movimiento de Ayotzinapa frente a la PGR, el cual no sólo es feo, sino también un riesgo sanitario. Hay buenas razones para oponerse al Metrobús. La experiencia nos dice que los monopolios son siempre perjudiciales. Al eliminar otras formas de transporte que pudieran hacerle competencia al Metrobús, las autoridades están condenando a los
Fecha: 14 de Junio usuarios a quedarse sin opciones en las muchas ocasiones en que el Paseo de la Reforma es bloqueado por manifestantes. Ocurrirá en Reforma lo mismo que sucede en la Línea 1 del Metrobús que corre por Insurgentes, donde la gente se queda sin transporte cada vez que hay un bloqueo. Me ha tocado ver a una señora de unos 80 años llorar porque se le obliga a caminar varias calles a la siguiente estación ya que el servicio se suspende por los bloqueos y no hay opciones para trasladarse. Guillermo Calderón, director del Metrobús, dice que este sistema es más conveniente porque está bien regulado. Sin embargo, las fallas de la autoridad, que no ha logrado que los vehículos del transporte concesionado respeten los reglamentos, no debería ser razón para introducir un sistema monopólico en un carril confinado con todos los problemas que esto representa. El Paseo de la Reforma habría podido tener un transporte más eficiente a un costo infinitamente menor al Metrobús si simplemente las autoridades hubieran obligado al transporte concesionado a respetar los reglamentos. No habría sido necesario cambiar por enésima vez el pavimento de Reforma en una costosa obra que se lleva a cabo desde enero y en la que se está colocando un piso de concreto hidráulico para soportar el peso de los vehículos del Metrobús. Entiendo que un incentivo de tener una obra cara es que las empresas constructoras se benefician y pueden ser más generosas con las campañas políticas, pero esto en nada beneficia ni a los vecinos ni a quienes transitan por el lugar. Aun así, suspender la obra porque el Paseo de la Reforma y el Bosque de Chapultepec son monumentos históricos parece insensato, sobre todo cuando todos los grupos políticos han hecho con anterioridad lo que han querido con esta hermosa avenida hoy convertida en el manifestódromo de la Ciudad de México.
Fecha: 14 de Junio · ZONA ROSA No sólo el Paseo de la Reforma está despedazado. Decenas de calles de la Zona Rosa también lo están desde enero. La delegación Cuauhtémoc ha levantado todas las calles al mismo tiempo. Aquí vemos también el incentivo perverso de hacer obras caras para conseguir la generosidad de las constructoras en tiempos de campaña.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Junio TEMPLO MAYOR
N9: Templo Mayor
TOP
LUEGO de que en el Estado de México el 70 por ciento de los electores no votó por el PRI -y tampoco por Morena-, se entiende el rechazo de los tricolores a la propuesta del panista Ricardo Anaya de aplicar en México la segunda vuelta electoral. SIN EMBARGO, cada vez son más las voces que piden darle al sistema electoral ese sello de garantía. Porque sin la segunda vuelta, seguiremos teniendo gobernantes que sólo tienen el respaldo de apenas un tercio de la población. EN CAMBIO, al decantarse la contienda de varios aspirantes a sólo dos, la única manera de acceder al poder será conquistando un apoyo realmente mayoritario. Y eso permitirá, en un momento dado, crear alianzas que vayan más allá del resultado, obligando a las partes a compromisos tanto en políticas públicas como en materia legislativa. ¿Acaso es mucho pedir?
MÁS DE UNO se pregunta qué santo obró el milagro para que Alfonso Navarrete Prida, de la noche a la mañana, se convirtiera en apóstol del aumento al salario mínimo. DESDE QUE el tema fue enarbolado por Miguel Ángel Mancera y Salomón Chertorivski, el secretario del Trabajo se opuso de manera tajante y le echó la bolita a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos. Pero de unos días para acá, el mexiquense ya ve la vida color de rosa... como el logo de CDMX.
Fecha: 14 de Junio SI BIEN para nadie es secreto que los aumentos deben ser en función de la productividad y no por decreto, también es cierto que los principales organismos empresariales ya dijeron sí a mejorar el nivel de quienes ganan lo menos. A lo mejor eso hizo cambiar de opinión a Navarrete Prida.
LO QUE bien se aprende nunca se olvida. Y menos cuando se trata de jugosos moches. Ahí está el caso del potosino Enrique Flores, quien fue exhibido en un video cobrando "comisión" para limpiar las cuentas de un alcalde. EN REALIDAD el panista no es ningún novato en las lides de la corrupción. Muchos lo recuerdan como parte de la "Burbuja del Moche", aquel grupo de diputados albiazules que comandaba el guanajuatense Luis Alberto Villarreal. MÁS QUE por sus iniciativas de ley, ese grupo se volvió tristemente célebre por hacer del moche una institución, al usar el presupuesto federal como carnada para cobrar millonarias comisiones por la asignación de recursos, o bien, con la designación adelantada de contratos de obra pública. EL ESCÁNDALO no es que Flores cobrara moches, sino que... ¡nadie lo exhibió antes!
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Junio
EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO
N10: Marcha para atrás
TOP
Sorprendentes, por decir lo menos, fueron las declaraciones que hizo el candidato ganador en las elecciones para gobernador en el Estado de México, Alfredo del Mazo, a El Universal este lunes. Sus afirmaciones incluían juicios como “logramos recuperar el ánimo del partido”, “se comenzó a recuperar la confianza” y, lo más notorio, que el mensaje de las urnas el 4 de junio fue de “fortaleza” del PRI frente a las elecciones presidenciales de 2018. Del Mazo añadió que ganaron con una diferencia de más de 168 mil votos, que es casi 3% de la votación. Para el virtual gobernador electo, el PRI se vio sólido. Cómo llegó a esas conclusiones, no se sabe, y en la entrevista tampoco explica la contradicción entre sus dichos y los números absolutos de la elección. El PRI tuvo alrededor de 56 mil votos menos que su adversaria Delfina Gómez, la candidata de Morena, y la victoria es atribuible a los partidos coaligados al PRI, el Verde, Nueva Alianza y Encuentro Social, que aportaron unos 125 mil votos que le dieron la ventaja por casi 3%. Sin alianza, Del Mazo habría perdido la elección. En términos de fuerza tricolor, tuvo un millón de votos menos que los obtenidos hace seis años por el gobernador Eruviel Ávila, y debido a que el PRD no fue en alianza con Morena, evitó una paliza de 2 a 1. Las cuentas no reflejan nada más que el diagnóstico triunfalista dentro de la cúpula de poder priista en cuanto a sus alcances y posibilidades para 2018. El ánimo contagia al grupo en el poder. El domingo de la elección, el presidente Enrique Peña Nieto convocó a todo su gabinete y a los líderes parlamentarios para que lo acompañaran en el seguimiento de los resultados, que al comenzar la noche no pintaban bien y había malestar y algunos gritos, pero que se fue componiendo
Fecha: 14 de Junio después de darse el conteo rápido, que cambió el humor. Peña Nieto, como se reportó en este espacio la semana pasada, pedía que la arrogancia no los afectara, sugiriendo que habría que estudiar con detalle lo que había pasado para ajustar lo necesario en la ruta de las elecciones presidenciales del año próximo. Las primeras señales, una semana después, no las dio Del Mazo, aunque él ha sido quien las ha socializado. La señal sobre cómo terminó el análisis de lo que sucedió el 4 de junio en Los Pinos, es un cambio de dirección a lo que al mediodía del lunes 15 de mayo sucedió en la casa presidencial. Ese día el presidente Peña Nieto convocó a los líderes de las bancadas en la Cámara de Diputados, César Camacho, y el Senado, Emilio Gamboa, para que discutieran con su equipo la posibilidad de una reforma que permitiera la segunda vuelta en la elección presidencial. No se podría hacer en un periodo extraordinario, particularmente en el Congreso, donde Camacho explicó las dificultades que habría para sacarlo adelante. Se propusieron dos rutas para alcanzar eso. Sembrar en la prensa un atajo legislativo para poder llevarlo a cabo dentro de los tiempos que marca la ley –toda reforma tendría que ser propuesta 90 días antes de que inicie oficialmente el periodo electoral–, y una negociación secreta con el PAN. El Presidente le pidió al secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, su mejor constructor de acuerdos, hablar con el líder nacional del PAN, Ricardo Anaya, y plantearle esa posibilidad. La apertura del presidente Peña Nieto era extraordinaria, pues de manera sistemática, desde que era gobernador del Estado de México, se había opuesto a discutir siquiera la segunda vuelta. La idea prevaleciente era que esa fórmula perjudicaría al PRI, aunque en realidad todo indicaba lo contrario. Una encuesta que realizó la empresa Buendía&Laredo luego de que el entonces presidente Felipe Calderón propusiera la segunda vuelta electoral, mostró que el partido al que más le beneficiaría la fórmula sería al PRI, que obtendría 5 puntos porcentuales de quienes apoyaron en una primera vuelta al PRD, al Verde o al PT, contra sólo 2 que alcanzaría el PAN. El escenario planteado en el estudio
Fecha: 14 de Junio demoscópico subrayaba una polarización entre el PAN y la coalición de izquierda de Andrés Manuel López Obrador, con beneficios directos para el PRI. Aún con esos datos, Peña Nieto tenía una visión más conservadora, que fue cambiando este año y abriéndose a opciones para 2018, aparentemente ante la posibilidad de que al PRI no le fuera bien en el Estado de México y se tuviera que optar por una alianza con el PAN para 2018, para contener a López Obrador y Morena. Por ello surgió la convocatoria del 15 de mayo y el encuentro entre Videgaray y Anaya. Como consecuencia de esa conversación, el PAN pidió a finales de ese mes “sacar de la congeladora” la iniciativa ciudadana sobre la segunda vuelta electoral, que se había presentado en 2014, para que pudiera aplicarse en las elecciones presidenciales de 2018. No se avanzó más en esa iniciativa por las dificultades expresadas por los coordinadores parlamentarios del PRI para procesarla durante un periodo extraordinario. Con ello se perdió probablemente una oportunidad histórica. En Los Pinos se enfrió la idea y Peña Nieto volvió a sus posiciones ortodoxas. Las declaraciones de Del Mazo son una indicación de ello. El PRI no necesita cambios en la ley, es la racional, porque podrá con quien se le ponga enfrente el próximo año. Al menos, es lo que hoy están diciendo. Anaya, en cambio, sigue en lo acordado con Videgaray.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Junio
EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA
N11: - No más legislaciones por coyuntura política - Cofece: ligereza en la gran multa a Pemex - Confusión por no saber de ciencia forense
TOP
Aumentan las declaraciones de políticos y académicos que prometen que si hubiera segunda vuelta electoral no se generarían conflictos políticos por resultados electorales muy cerrados. Y afirman que estamos a tiempo de legislar. La segunda vuelta en elecciones presidenciales significa que, a pocas semanas de los comicios, se celebran de nuevo, pero ahora sólo competirían el primero y segundo lugar. Suena bonito, pero la prudencia exige analizar la propuesta con detenimiento, no aprovechar la coyuntura para hacer al Congreso que legisle al vapor, sobre las rodillas. No aceptan que ya no hay tiempo para discutirla, menos para que rija en las elecciones de 2018. JUSTIFICARSE Se ufana la Comisión Federal de Competencia Económica por imponerle a Petróleos Mexicanos una multa millonaria por no cumplir con la orden de rectificar los contratos de sus clientes, para evitar prácticas monopólicas. Ellos dicen cumplir con la ley, pero lo cierto es que Pemex corrige poco a poco los contratos, pero está sujeto a los tiempos de su ente regulador en ese tema, la Comisión Energía.
Fecha: 14 de Junio Si lo saben los comisionados de la Cofece, porque no toman en cuenta esa circunstancia, en lugar de precipitarse a sancionar a la empresa petrolera. Pues, porque son tiempos en que se trata de justificar la existencia. CONFUSIÓN Son de gran utilidad las redes sociales, pero no son la ley, aunque algunos se crean todo lo que difunden, como en el caso del video en que aparentemente un soldado dispara sobre una persona tendida en el suelo, ya sometida, dice la opinión publicada. Un juez liberó al soldado acusado y los “CSI” región cuatro, afirman que es un error, pues está el video y, sobre todo, sostienen que la autoridad tiene la bala “asesina”, fragmentada, pero la tiene en su poder. Cualquier aficionado a las series “CSI” les puede decir que con una bala fragmentada es casi imposible determinar cuál arma la disparó. ¿Por qué alegan? Al menos pregúntenle a un forense mexicano, que los hay y muy buenos. NOTAS EN REMOLINO Las fobias de algunos los llevan a concederle al oaxaqueño ex gobernador Ulises Ruiz la autoridad moral para encabezar un movimiento contra la dirigencia nacional del PRI. ¡Hasta donde hemos llegado!... Lo dicho, en la sesión del INE los partidos culparon al organismo por apegarse a la ley que ellos, los partidos, aprobaron… Por cierto, ahora que están arrinconados, los panistas reconocen que había fallas en la reforma electoral de 2014 que ellos impulsaron… Mientras, Andrés Manuel López Obrador acapara los spots de Morena. Y luego se admiran que sea el aspirante presidencial más conocido… El senador norteamericano Ted Cruz sugiere que, como en Colombia, soldados norteamericanos intervengan en México en la lucha antidrogas. ¿No será que de eso se ha tratado todo el tiempo?... La Suprema Corte
Fecha: 14 de Junio rechazó el veto que hizo Jaime Rodríguez Calderón “el Bronco” a la ley del sistema anticorrupción de Nuevo León. ¿Se enteraría? Porque viajó a China con toda la familia… Ya tendrá trabajo Felipe Bravo Mena, presidente de la comisión anticorrupción del CEN del PAN. Le llevarán los casos de corrupción de varios legisladores panistas…
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 14 de Junio
LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
N12: - El amago de la segunda vuelta - PAN lo replantea; PRI rechaza - Periodistas: justicia de carteles - Valeria, simulación en Neza TOP Necesitado de reflectores, y de mover su agenda hacia temas menos escabrosos que las recientes elecciones en cuatro estados, el panista Ricardo Anaya Cortés retomó ayer la estropeada y manoseada figura de una posible segunda vuelta presidencial en 2018. Acción Nacional, dijo el pomposo dirigente de derecha, considera que aún es posible aprobar esa reforma, centrándola en la letra constitucional y no en las leyes reglamentarias de ese punto específico. Contra lo que podría esperarse, dirigentes priístas se manifestaron contra la ocurrencia declarativa del mencionado Anaya, con la consideración de que se ha terminado el tiempo jurídico que permitiría hacer cambios a las leyes electorales para ser aplicados en los comicios presidenciales del año entrante, y la Constitución a fin de cuentas es una ley, la suprema, pero a fin de cuentas una ley, por lo cual resultaría muy forzado, y con indicios de llevar dedicatoria, pretender una reforma al vapor a la Carta Magna. El tema de la segunda vuelta electoral ha sido planteado en semanas anteriores como una fórmula para evitar ingobernabilidad cuando el ganador de la elección presidencial no tenga mayoría calificada de votos a su favor. Encaminado México a unos comicios de tercios, según diversos especuladores políticos, en esta ocasión hubiera sido políticamente sano contar con esa fórmula de la segunda vuelta. En el fondo, y de manera evidente, la maniobra buscaba cerrar el paso al opositor Andrés Manuel López Obrador, cuyo rango de votación estiman que no se acercará a 51 por ciento de los sufragantes. En una segunda vuelta, aislando al tabasqueño, y
Fecha: 14 de Junio promoviendo alianzas de urgencia entre PRI, PAN, PRD y otros partidos pequeños, intentarían conjuntar un paquete de votos que les diera esa mayoría absoluta. El tiempo jurídico, sin embargo, ha pasado, aunque ahora Ricardo Anaya, presionado por la firma de negocios políticos FelYMar, busque asustar con el petate de las reformas constitucionales de última hora. De confirmarse la abstinencia priísta en el tema (de los declarantes de ayer, en contra de la propuesta de Anaya, el de mayor nivel es el jalisciense Arturo Zamora, dirigente de algo llamado CNOP), podría considerarse que el PRI, luego del éxito de su Operación Mapache Magno en el estado de México, ha decidido no generar más acciones que victimicen al virtual candidato de Morena. La Procuraduría General de la República (PGR) optó por la fórmula más chambona para tratar de disimular su ineficacia ante asesinatos de periodistas: recompensas económicas para quienes suministren información que lleve a identificar, locali- zar, detener o aprehender a quienes ejecutaron a cinco trabajadores de medios de comunicación (dos de ellos, corresponsales de La Jornada: Miroslava Breach, en Chihuahua, y Javier Valdez, en Culiacán) e intentaron hacerlo con una subdirectora de un medio jalisciense. Millón y medio de pesos en cada caso, ha ofrecido la PGR, en una virtual confesión de que las respectivas procuradurías estatales, y la federal, nada hacen de verdad para eliminar el caldo de cultivo de impunidad que permite asesinatos como los cometidos de manera frecuente contra periodistas. Con esta justicia de carteles (es decir, de cartulinas al estilo del viejo Oeste, ofreciendo recompensas por ciertos delincuentes) lo único que se garantiza es simulación, hacer como que algo se hace, aunque en realidad no se haga nada. Astillas Ayer, López Obrador informó en Twitter que fueron presentados 45 recursos de impugnación, con pruebas fehacientes de que en el estado de México ganó Delfina
Fecha: 14 de Junio Gómez Álvarez… De manera específica, se busca que sean anulados el proceso y los resultados en siete distritos y 3 mil 968 casillas, pues fue evidente la intervención federal en esos comicios. La demanda de anulación fue presentada ante el tribunal electoral del estado de México que, como el instituto electoral de la entidad, está bajo control del Grupo Atlacomulco... En Coahuila, el panista Guillermo Anaya encabezó ayer acciones en el instituto electoral del estado y afirmó que hoy serán presentadas más pruebas del cavernario fraude que, asegura, cometió el PRI para favorecer a Miguel Ángel Riquelme… La administración de Eruviel Ávila ordenó la suspensión de actividades de la línea de combis en la que trabajaba quien agredió y asesinó a la niña Valeria en Nezahualcóyotl. Simulación, en busca de que pase el tiempo y el enojo social. Los gobiernos, de una u otra bandera partidista, se benefician de las cuotas subterráneas y el clientelismo electoral de esos grupos de concesionarios y choferes, que se mueven de manera ostentosa por encima de leyes y funcionarios… Donald Trump ha entrado con rapidez a una etapa de fuerte desgaste político que, dependiendo de diversas combinaciones, podría más adelante desembocar en un procedimiento legislativo para quitarlo del cargo. Sin embargo, funcionarios de su administración aseguran que la construcción del famoso muro fronterizo con México se iniciará en marzo o abril del año próximo. Claro, como dijo la jefa interina de la Patrulla Fronteriza, si trabajamos diligentemente y si llegan los fondos (y si es que llega Donald a esas fechas como presidente)... Una forma, hasta hoy garantizada, de ganar cinco minutos de fama, consiste en cometer errores que llamen la atención de las redes sociales y los medios de comunicación, ávidos de escándalos y frivolidad. Ya antes hubo quien, en campaña electoral, tuvo resonancia por agregar a un anuncio espectacular la cita “#HashtagCampaña, y ahora un ex presidente de uno de los 60 municipios de Tlaxcala, San Damián Texoloc (con más de 5 mil habitantes), ha ganado presencia luego de haber utilizado frases de Frank Underwood, el personaje central de la exitosa serie House of Cards, en un discurso político supuestamente propio… .
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------