Columnistas Nacionales Marzo 04

Page 1

Fecha: 04 de Marzo MEDIOS

MILENIO EL ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN DUDA RAZONABLE / POR: CARLOS PUIG TRASCENDIO NACIONAL / POR: MILENIO NACIONAL

EXCELSIOR FRENTES POLÍTICOS OPINION / POR: JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

REFORMA MANUEL J. JÁUREGUI GERMÁN MARTÍNEZ CÁZARES SERGIO SARMIENTO TEMPLO MAYOR

EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO

EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA

LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ L. TSP Monitoreo Comunicación TSP Consulting


Fecha: 04 de Marzo o

MILENIO EL ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN

N1: 106 senadores no pueden ser idiotas

TOP

Hasta el jueves reciente, Arely Gómez González ocupaba uno de los 128 escaños del Senado. Pidió y obtuvo licencia (fue cálidamente ovacionada por el pleno) para asumir el cargo (resultó efímero) de subprocuradora de Asuntos Jurídicos de la PGR. Nadie chistó. Tampoco nadie gimoteó porque la señora sea hermana del doctor Leopoldo Gómez, vicepresidente de Noticias de Televisa (y a partir de enero colaborador de MILENIO con la columna Tercer Grado). Con licenciatura en derecho y diplomados y maestría en especialización judicial, derecho constitucional, juicio de amparo, y con sólida experiencia en Estudio y Cuenta del Tribunal Fiscal de la Federación o asuntos de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal y como senadora, es impensable imaginarla interviniendo, menos aún decidiendo alguna cosa en el trabajo de su hermano. Suponer ahora que Leopoldo le diga a Arely cómo procurar justicia es tan idiota como suponer imbéciles a los 106 senadores y senadoras que ayer la ratificaron como procuradora.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 04 de Marzo o

DUDA RAZONABLE / POR: CARLOS PUIG

N2: Cuando los maestros se harten y empiece la revuelta

TOP

Ayer, en su Asalto a la razón contaba Carlos Marín la lógica molestia de la sección 59, castigada por el subsecretario de Gobernación Luis Miranda, frente a las peticiones de la sección 22 y en general de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. También ayer, la organización Mexicanos Primero denunció cómo los gobiernos federal y estatal en Michoacán están dándole la vuelta a la reforma educativa para apaciguar a los maestros disidentes. La estrategia de la contención en las calles y la satisfacción material para los líderes de la CNTE que encabeza y opera el subsecretario Miranda llegará inevitablemente a su límite, más pronto que tarde. Y llegará porque quienes están atentos a todo esto son los miles y miles y miles de maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación a los que sí se les ha aplicado. Póngase usted en sus zapatos: su lideresa histórica terminó en la cárcel por quejarse. Después de eso les cambiaron todas las reglas de contratación, ascensos, premios, promociones y despidos que ellos habían manejado desde hacía años; y resulta que hay unos maestros, en ciertos estados, que no se deben sujetar a esas reglas porque salen a la calle y paralizan la ciudad. Además, a sus líderes les dan lana en efectivo y las plazas que ellos quieran. ¿Usted a qué grupo quiere pertenecer? El SNTE de Juan Díaz ha estado calladito estos años después de Elba Esther. Concluyó sin sobresaltos la primera negociación salarial sin las complicaciones que significaban el viejo esquema. Sucedió el primer examen de ingreso sin mayores


Fecha: 04 de Marzo incidentes. La inmensa mayoría de los maestros del país va transitando hacia la o nueva realidad que la reforma les trajo. Es una realidad donde tiene menos poder político y donde las reglas les son menos favorecedoras que hace unos años. ¿Cuánto tiempo falta para que los maestros del SNTE volteen a mirar a los de la CNTE y se digan a sí mismos: eso quiero yo? ¿Cuánto tiempo falta para que esa presión llegue de sus allegados hasta Juan Díaz y cuánto para que Juan Díaz quiera las maletas con efectivo que se reparte entre el liderazgo de la 22? Los verdaderamente capaces de matar la reforma son los maestros del SNTE, cuando se den cuenta de que el gobierno ha decidido tratar a otros mejor.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 04 de Marzo o

TRASCENDIO NACIONAL / POR: MILENIO NACIONAL

N3: Trascendió Nacional

TOP

:Que el cabildeo del PRI para lograr que Eduardo Medina Mora sea elegido ministro de la Suprema Corte cuenta con el apoyo de una decena de senadores panistas, entre ellos el jalisciense José María Martínez, presidente de la Comisión de la Familia. Los priistas buscan que la elección no se limite a los cinco años que restaban al ejercicio del fallecido Sergio Valls, sino que esa ratificación sea por 15. Cuentan además que sí gustó la exposición de ayer del ex titular de la PGR a esos panistas, con quienes se reunió en privado, cuando les dijo que hay una andanada en la prensa por el tema del aborto. Y añadió que si tiene que pagar un precio por defender la vida, lo pagará. :Que la fracción del PRD en la Cámara de Diputados, encabezada por Miguel Alonso Raya, sigue entrampada en la disputa interna por definir al sucesor de Silvano Aureoles como presidente de la Mesa Directiva en el Palacio de San Lázaro, al grado que las diversas tribus pidieron ya la intervención de su dirigente nacional, Carlos Navarrete, para alcanzar un acuerdo y evitar que el ecologista Tomás Torres se mantenga de manera indefinida al frente del órgano legislativo. :Que en Sinaloa ya se escuchan tambores de guerra y los aspirantes empiezan a levantar la mano. Y aunque falta más de un año para el relevo en la gubernatura, algunos legisladores ya están bien enfilados. Uno es el diputado federal Heriberto Galindo, coordinador de los tricolores sinaloenses en San Lázaro. Además del senador Aarón Irízar y también el aún coordinador de Comunicación Social de la Presidencia, David López.


Fecha: 04 de Marzo A la lista se suma el empresario Rubén Félix Hays, quien aunque es diputado por o Nueva Alianza, forma parte del círculo cercano del gobernador Malova y de la clase política y empresarial en el estado. :Que la efervescencia electoral al parecer ya se intensificó en la capital: por un lado la diputada del PRD y candidata a la jefatura delegacional en Iztacalco, Dione Anguiano, aprovechará su calidad de legisladora para hacer hoy un evento en la demarcación. Otro caso fue ayer, cuando simpatizantes del priista Emilio Serrano, quien busca ser el candidato por Iztacalco, cerraron Avenida 20 de Noviembre en su cruce con Plaza de la Constitución para exigir se detenga la construcción de un estadio de beisbol en la Ciudad Deportiva.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 04 de Marzo o

EXCELSIOR FRENTES POLITICOS

N4: Frentes Políticos

TOP

I.Perfilados al desarrollo. Enrique Peña Nieto aseguró ante el Parlamento inglés que México se está atreviendo a cambiar pero, sobre todo, que refrenda su compromiso para defender los derechos humanos. “Los mexicanos estamos conscientes de los retos y los afrontamos con firmeza y con la fortaleza de nuestras instituciones democráticas y el carácter de nuestro pueblo”, dijo. Señaló que hay una mente abierta al cambio, con disposición de mejorar. “México se está atreviendo a cambiar para construir un futuro de mayores oportunidades para todos”. Las directrices están claras. II.De alcurnia. La comitiva presidencial fue recibida en el Palacio de Buckingham. La reina Isabel II dio la bienvenida al Presidente mexicano. Y como corresponde a una visita de Estado, se hospedará ahí. Peña Nieto llegó a Buckingham sonriente y animado, en la misma carroza que la reina. El Mall, avenida que une Trafalgar Square y el palacio de la reina, estaba engalanada con banderas mexicanas y británicas. Peña Nieto visitó la abadía de Westminster y el parlamento. Por la noche, fue el invitado de honor de un gran banquete presidido por la reina. El nombre de México y el relumbrón monárquico. Días reales que no hay que desaprovechar. Todo este glamour debe convertirse en un mejor panorama para el país. O sólo quedará para la anécdota. III.Bien posicionado. David López Gutiérrez dejará de ser director de Comunicación Social de la Presidencia de la República para instalarse en la primera posición de la primera circunscripción. O sea que no será un candidato plurinominal de aparador.


Fecha: 04 de Marzo Imagine su alcance. Peña Nieto dijo que no pierde a un amigo, sino “más bien gano o un aliado en el Congreso”. López Gutiérrez fue incluido en la lista como diputado plurinominal por el PRI. “Tiene derecho de picaporte en Los Pinos cuando sea necesario y quiera estar por allá”, dijo el Presidente a quien lo acompañó desde el Edomex y en la campaña presidencial como su comunicador. IV.Ahorros. De aprobarse hoy en la reunión de la Junta de Coordinación Política la propuesta de su presidente, Manlio Fabio Beltrones, la Cámara de Diputados aportará al programa de austeridad del gobierno federal ahorros a la Hacienda Pública por cien millones de pesos de forma casi inmediata. Las economías provendrán de asesorías, combustibles, agua embotellada, galletas, café, material eléctrico, herramientas, papelería y refacciones, así como en servicios generales, que comprende servicios básicos, licencias informáticas, arrendamientos, pasajes y viáticos internacionales, entre otros, lo que pegará en la línea de flotación de diversas fracciones parlamentarias. V.El cascajo. Desesperado, quizá como nunca antes, pues ahora deberá conseguir 3% de los votos para mantener el negocio, perdón, el registro, el exgobernador veracruzano Dante Delgado no sólo le hizo hueco en sus listas a la diputación federal a Marcelo Ebrard, exjefe del GDF, metido en problemas gordos, y a Manuel Espino, exlíder nacional del PAN, sino que está empeñado en convertir al fundador de las autodefensas en Michoacán, Hipólito Mora, en su candidato, pese a que la Constitución lo prohíbe. Mora recibió auto de formal prisión acusado con otros 26 autodefensas del homicidio de diez personas en un enfrentamiento contra el grupo de Luis Antonio Torres El Americano. Vamos, perdió el derecho de votar y ser votado. Pero bueno, es normal que usen a ese partido como escudo ante la ley. VI.Los impunes. Todos los días demeritan más su profesión. La CETEG agendó acciones con la que busca paralizar la economía de Guerrero, amenazó Manuel Salvador Rosas, integrante de la CETEG. El 24 de febrero, maestros de la CETEG fueron desalojados por la Policía Federal del bulevar de las Naciones de Acapulco, lo


Fecha: 04 de Marzo que dejó docentes y policías heridos y un profesor muerto. Salvador Rosas dijo que o las acciones de la CETEG “son para repudiar las acciones de represión del gobierno federal, exigir la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos y la libertad de todos los presos políticos”. Así andan los profesores a quienes les pagan sin trabajar. El gobernador embozado Rogelio Ortega volverá a cruzarse de brazos. Es lo suyo.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 04 de Marzo o

OPINIÓN por JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

N5: Desconfianza e incredulidad

TOP

México está plagado de desconfianza e incredulidad, de sospecha y duda, dijo al Financial Times de Londres el presidente Peña Nieto, que está en esa ciudad en visita de Estado. La entrevista es su “confesión más sincera desde la desaparición y la sospecha de asesinato de 43 estudiantes”, según la entrevistadora, Jude Weber. Y es verdad. El presidente Peña casi no ha dado entrevistas de fondo a medios nacionales, pero tampoco había sido tan explícito ante estos temas como lo fue en ese medio británico. Le respondió, incluso, a un texto de The Economist, que hace varias semanas había escrito que su gobierno “no entendía que no entendía” y aseguró que “claro que nos damos cuenta, claro que entendemos” lo que está sucediendo en distintos ámbitos en el país y particularmente en torno al tema de las denuncias de corrupción, aunque también dijo que el famoso capítulo de las casas ha sido un tema “satanizado”. Me parece que lo más importante es el diagnóstico que acepta el propio Presidente con estas declaraciones y que significa un ajuste importante con la visión que se tenía por lo menos hasta diciembre pasado, cuando se pensaba que todo el proceso (desde Ayotzinapa hasta el tema de las casas) era parte de intentos desestabilizadores, en general consecuencia de la aprobación de reformas que dañaron los intereses de grupos económicos y políticos muy importantes. El cambio de tono y percepción es clave, porque si bien es cierto que esos intereses efectivamente fueron afectados, y quizás pudiera haber habido, o haber, reacciones por esa razón, un gobierno no puede caer en la teoría de la conspiración para explicar sus males. En todo caso esa puede ser una variable de consideración interna, pero no de cara a la sociedad.


Fecha: 04 de Marzo El hecho es que por acciones atribuibles al gobierno (desde las consecuencias de la o Reforma Fiscal que en términos cotidianos les pega mucho más a las clases medias que a las grandes empresas, hasta errores de operación graves en distintos ámbitos, pasando por vacíos informativos importantes) se vive, como bien dice el presidente Peña, un clima de desconfianza e incredulidad, de sospecha y duda. Por eso, lo importante es que haya dicho que, como gobierno, ahora se deba “reconsiderar hacia dónde nos dirigimos”. Eso es clave: el presidente Peña debe relanzar su gobierno, no sólo para aplicar el plan de cinco puntos que señala en esa entrevista (reforzar el Estado de derecho; mantener estabilidad macroeconómica; poner en práctica las reformas; ajustar el gasto público y desarrollar las zonas económicas especiales) sino para ofrecer respuestas políticas y sociales que rompan con la desconfianza y la incredulidad. Eso se logra con hechos, pero ninguno de esos cinco grandes objetivos que plantea el Presidente tendrá verificación en el corto plazo, y quizás cuando se terminen cumpliendo, en el mediano y largo, serán esa desconfianza e incredulidad la que impida su real implementación o una justa valoración de los mismos por la sociedad. Ya ha sucedido en demasiadas ocasiones en nuestra historia reciente. ¿Cuál sería una agenda de corto plazo viable para comenzar a recuperar credibilidad y confianza? El 16 de diciembre pasado decíamos aquí que “la administración federal por querer ver el bosque perdió de vista el árbol: embebida en sus proyectos estratégicos (todos o la mayoría muy loables) olvidó que la política y la economía tratan, al final, de hombres y mujeres de carne y hueso, que los gobernantes no pueden estar siempre en las alturas y que deben bajar, revisar, cotejar sus impresiones con la realidad cotidiana de la gente”. Ésta, agregábamos, es una administración que ha tenido escaso contacto con los empresarios, los medios, los trabajadores, que acometió reformas importantes que afectaron intereses muy consolidados, pero que precisamente por eso requería tener por debajo una red de alianzas y protección que debía ir mucho más allá del Pacto


Fecha: 04 de Marzo por México o alianzas de grupo. Decía Adolfo Bioy Casares que “el mundo atribuye o sus infortunios a las conspiraciones y maquinaciones de grandes malvados, entiendo que se subestima la estupidez”. Y en todo esto puede haber conspiraciones, son muchos los intereses afectados, pero también se cometieron errores o como diría Bioy, “estupideces”. Ahora es el momento de hacerlo, no habrá tiempo después de Semana Santa, cuando empiece la campaña electoral. No hay que reparar hay que reconstruir. Y el Presidente tiene oportunidades para hacerlo con cambios en el gabinete, designaciones legislativas y a la Asamblea del DF, candidaturas, con las muchas subsecretarías que han quedado acéfalas. El punto clave, sin embargo, es mucho más humano: se debería acercar al Presidente a la gente, a los medios, a los empresarios, a los trabajadores. Es lo que mejor, y paradójicamente menos, hace. Y lo que el país más necesita.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 04 de Marzo o

REFORMA Por MANUEL J. JÁUREGUI

6: Reconocer y enmendar

TOP

Una cosa es reconocer y otra es enmendar, tan diferentes una de la otra como la magnesia de la gimnasia. En su desorganizada gira por el Reino Unido, el Presidente Peña Nieto le declaró al Financial Times que México está plagado de incredulidad y desconfianza, las cuales se traducen en sospecha y duda. Ofreció el Presidente de México acabar con el estigma de que los políticos mexicanos sean vistos como ladrones. Ello como preámbulo a "aplicar las reformas". "¡Buena suerte con eso, Míster President!". No decimos que no se pueda, simplemente opinamos que en el terreno de los hechos casi nada de lo que se está haciendo conduce a ese paraje terrenal. Decimos casi porque para ser justos le extendemos el beneficio de la duda al "Plan Anticorrupción", el cual está por aplicarse y habrá que ver qué frutos rinde. Veamos: ¿acaso disipa las sospechas y las dudas que se nombren en puestos claves de seguridad pública personas con claros conflictos de interés por sus cercanos nexos con grupos privados de presión? ¿Se honra ese propósito cuando campea la impunidad de los malos servidores públicos, que ya organizan francachelas con fondos ciudadanos, que se autoerigen estatuas, les levantan las enaguas a las damas en público, arman fiestas románticas en su oficina, entregan contratos de obra por dedazo, pagan sobreprecios sin que nadie los llame a cuentas, o por sus pistolas le imponen a la ciudadanía carísimas obras innecesarias como el Monterrey VI?


Fecha: 04 de Marzo ¿Acaso despejará dudas el que PEMEX tenga que indemnizar a sus ex empleados o convertidos en proveedores... con sobreprecios por docenas de millones de dólares? ¿Nos llevarán a esas nirvanas de la confianza la demostrada inclinación del servicio público hacia la OPACIDAD y la nula rendición de cuentas? ¿Generará mucha certidumbre y confianza que el servidor público que por dedazo otorgó un contrato millonario a la constructora favorita siga aún en el cargo, a pesar de repudiar un reproche público de la oficina presidencial? Lo dudamos mucho y, sin embargo, un somero oteo al estado real de las cosas indica claramente que, cuando menos en el diario acontecer, México no hace nada concreto para cumplir con el manifiesto anhelo presidencial de disipar la sospecha y la desconfianza que -reconoce explícitamente- existen en nuestro País. Si esto que ha dicho el Señor Presidente representa su creencia personal, entonces convendría que analizara bien lo que HACEN sus subalternos (haciendo caso omiso de lo que dicen), y contra éste su manifiesto propósito de crear confianza realizara un contraste crítico. Igual se percataría de que "del dicho al hecho hay un buen trecho". No dudamos de las buenas intenciones presidenciales: lo que queda por ver es cómo -y cuándo- IMPLEMENTA el Presidente medidas que conduzcan hacia el destino señalado. Esto es, una sociedad con buenos gobernantes en los que la ciudadanía les cree y confía en ellos. Mas no nos referimos a la espera de que llegue algún día un "nuevo marco legal": el combate a la corrupción y la impunidad no requieren espera alguna. Las leyes que tenemos, los organismos que tenemos (como la Auditoría Superior de la Federación), poseen la capacidad para actuar, igualmente la PGR (asumiendo que su jefe posea la capacidad y no padezca de conflictos de interés): de manera que el TRÁNSITO hacia la seguridad y la confianza podría haber iniciado hace tiempo. ¿Por qué la demora?


Fecha: 04 de Marzo Si el Presidente reconoce que existe la desconfianza y la sospecha y que permea o dentro y fuera de México un estigma (nada errado) de que el servidor público mexicano es considerado un LADRÓN, ¿por qué no inició su mandato con esta consigna? ¿Por qué no han cundido los buenos ejemplos de probidad, integridad, austeridad y verticalidad en el Gobierno mexicano? ¿Cómo es posible que Pepe Mujica en Uruguay PONGA LA MUESTRA de lo que es un buen servidor público, austero, modesto, humilde, recatado, honesto, mientras en México damos muestra constante y en todos los niveles de lo opuesto, lo que representa ser un MAL servidor público? Bien por el reconocimiento; quedamos pendientes con la enmienda.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 04 de Marzo Por

o

GERMÁN MARTÍNEZ CÁZARES

N7: ¿Aún juega el yunque?

TOP

Pocos días antes de morir Carlos Abascal Carranza me aseguró: "no pertenezco al yunque, pero tengo ascendencia en él...". Estoy seguro que el católico fiel y secretario de Gobernación de Vicente Fox no me engañó con su afirmación; primero, porque la mentira no era su divisa y, segundo, porque al mismo tiempo me reveló, con absoluta claridad, lo que al interior del PAN se comentaba entre murmuraciones: ese grupo extremista y ultraderechista sí existe. La pregunta hoy es: ¿el yunque tiene candidatos?, ¿jugará electoralmente en las próximas elecciones?, ¿todavía tiene influencia?, ¿pesa?, ¿ya es un simple testimonio? Carlos Abascal me presentó en el Consejo Nacional como candidato a la presidencia panista, después lo nombré director de la fundación de estudios del partido. Nuestra relación fue intensa y sorprendente. En su casa de Chimalistac, serenísimo en sus últimos días, me compartió sus desencuentros durante la transición Fox-Calderón, el episodio del desafuero de López Obrador, su asombrosa relación con el líder sindical Leonardo Rodríguez Alcaine. Le inquietaba la masonería y le fascinaban las encíclicas papales, incluso recitaba algunos párrafos de memoria. Disfruté la emotiva narración, con lujo de detalles, de la gesta heroica de su padre, el michoacano Salvador Abascal Infante, cuando colonizó Baja California Sur, en tiempos del presidente Ávila Camacho. Un día le pregunté expresamente por el yunque. Sin sorprenderle mi curiosidad, imperturbable, extremadamente delgado y postrado en un sillón desde donde se veía el jardín de su casa, apenas interrumpido por algunos espasmos en el pecho, justificó y amparó a los grupos que al interior del PAN abanderan convicciones religiosas; pero al mismo tiempo condenó la violencia, incluso la verbal, fomentada por los radicalismos. Y aceptó, lo recuerdo puntualmente, que los dogmas pueden engendrar totalitarismos.


Fecha: 04 de Marzo Quizá el problema del yunque no es qué piensa, sino cómo quiere imponer ese o pensamiento. Las objeciones pueden ser al fondo de una idea del yunque, pero sobre todo, lo condenable es la manera como ese grupo intenta hacer valer su credo. Su método ataca el corazón de una de las cualidades del sistema democrático: la deliberación pública de las razones políticas. Argumentar no es ni será su signo, ellos saben acatar y someter. El yunque afecta y atenta contra la democracia porque en sesiones secretas jura defender su verdad, sin importar la verdad del otro. No reconoce al distinto. No es condenable porque defienda la vida o el respeto a un credo religioso, sino porque considera prescindibles, y por tanto expulsables de la vida nacional, a quienes no participan de sus mandamientos. La obediencia incondicional a unos jefes sin rostro, la secrecía total de sus polémicas internas, la inamovilidad de su pensamiento y conducta, y, por si fuera poco, la confusión enorme entre conquistar el reino de Dios y construir bienes públicos terrenales, hacen de esos grupos, como de cualquier otro fundamentalista, un peligro para la convivencia social plural, tolerante y pacífica. ¿Por qué? Por un dato relevante: los extremistas se reservan el derecho a emprender una "guerra justa" contra lo que ellos consideran pecaminoso o maléfico, aunque esa decisión haya sido adoptada por una mayoría en las urnas o por las instituciones de la República. El yunque no repudia la sedición. Al conocer algunas de las nuevas candidaturas del PAN, a gubernaturas, diputados e incluso alcaldías, creo que el yunque está bastante debilitado. Perdieron poder e influencia. Es el momento para que Gustavo Madero pinte una raya definitiva con ellos, y el PAN deseche esa servidumbre fanática. El yunque busca adormecer las virtudes cívicas y no confía en la libertad. Madero debería hacer suscribir a todos los candidatos un compromiso categóricamente humanista- contra la discriminación de la comunidad homosexual. Es hora de que el PAN modernice sus conceptos de dignidad personal y de familia.


Fecha: 04 de Marzo ¿Más papistas que el Papa? ¡Su Santidad Francisco los acaba de admitir en una o audiencia en el Vaticano! Los radicales conservadores deben huir de una derecha liberal. ¿Están encontrando acomodo con algún presidenciable, en el Partido Humanista o en el Movimiento Ciudadano? No lo sé. Pero el yunque debe acabar de salir del PAN, porque no habla de frente. No es como Carlos Abascal Carranza que intentó, siempre y genuinamente, comprender al diferente, y cuando te decía su verdad, te miraba a los ojos...

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 04 de Marzo o

Por SERGIO SARMIENTO

N8: Antorcha y el PRI

TOP

"Política. f. Lucha de intereses disfrazada de conflicto de principios". Ambrose Bierce Antorcha Campesina se dedica abiertamente a la extorsión al amparo del tradicional sistema político mexicano. Parecería uno de los grupos de los que el "nuevo PRI" debería distanciarse en un momento en que quiere dejar atrás la corrupción. La realidad política, sin embargo, es más fuerte que los deseos de modernización. El PRI está recurriendo al movimiento para las elecciones del próximo 7 de junio. En el lugar número 6 de la lista de candidatos a diputados plurinominales del PRI aparece Hersilia Córdova Morán, la hermana de Aquiles Córdova Morán, quien fundó el movimiento en Puebla en 1974. Aquiles, ingeniero agrónomo egresado de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo, decía que la organización tenía el propósito de erradicar la pobreza del campo mexicano. No sé si el Movimiento Antorchista Nacional (su actual nombre oficial) ha ayudado realmente a combatir la pobreza del campo. Más bien pienso que la ha agravado puesto que sus invasiones generan incertidumbre y afectan las inversiones. Para lo que sí ha servido el esfuerzo es para resolver los problemas económicos de la familia Córdova Morán. Aquiles Córdova, sus hermanos y allegados han acumulado concesiones de gasolineras de Pemex, terrenos y otras propiedades ("El brazo verde de Peña Nieto", nuevaeraonline.com.mx). La forma de actuar es sencilla. Antorcha realiza manifestaciones de protesta y plantones para presionar a los gobiernos municipales y estatales con el fin de obtener terrenos (muchos de ellos invadidos) y viviendas. Los


Fecha: 04 de Marzo pobres, dicen, tienen derecho a recibir terrenos y vivienda, pero Antorcha es la o organización encargada de repartirlos. Los líderes, de hecho, venden los terrenos o materiales de construcción a un precio menor al de mercado, pero con ganancia. Uno de los requisitos es participar en las movilizaciones y plantones para presionar a la autoridad para obtener más terrenos y subsidios. De esta manera se cierra el círculo vicioso de este negocio. No hay indicación en las listas de candidatos plurinominales de que haya un intento por modernizar el PRI y dejar atrás el corporativismo. No sólo Antorcha sino también otros sindicatos y corporaciones tienen su puesto en las listas. Ahí está Guillermina de la Torre, viuda de Rafael Gutiérrez Moreno, quien fue líder de los pepenadores de Santa Catarina en la Ciudad de México y es madre de Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, quien ha controlado el PRI del Distrito Federal durante mucho tiempo. También están Rafael Yerena Zambrano de la CNC, Marco Antonio García Ayala del sindicato de la Secretaría de Salud, Javier Santillán Oceguera de la CNC, Oswaldo Cházaro de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, David Aguilar Robles de la CROC, Manuel Vallejo del sindicato del IMSS, Fernando Navarrete Pérez del sindicato petrolero y Fernando Espino del sindicato del Metro capitalino, entre otros. El PRI sigue necesitando el voto corporativista, pero cuando se le permite a una organización enriquecerse con el negocio de las manifestaciones pronto surgen otros que quieren también aprovecharlo. Y como estos negocios no pueden regularse, porque son ilegales, el resultado es que tarde o temprano se registran choques violentos entre organizaciones con intereses contrapuestos. Como ejemplos están los recientes choques violentos entre Antorcha y la CNTE en Michoacán. La lista de diputados plurinominales demuestra que los esfuerzos por construir un nuevo PRI no han fructificado. El viejo PRI, el del corporativismo, está vivo y coleando.


Fecha: 04 de Marzo · CENSURA EN COAHUILA El gobierno de Coahuila decidió sancionar a la organización Cristo Vive de México porque el pastor Carlos Alberto Pacheco declaró en una entrevista que la adopción de niños por parejas del mismo sexo "es una aberración delante de los ojos de Dios, es una abominación que contradice los principios de Jesús". Apoyo el derecho de las parejas del mismo sexo a adoptar niños, pero es inaceptable la censura a cualquiera por expresar una opinión.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------

o


Fecha: 04 de Marzo o

TEMPLO MAYOR

N9: Templo Mayor

TOP

PARA como van las cosas, es probable que el ombudsman Luis Raúl González Pérez tenga que crear una comisión especial que investigue qué diablos pasó en la CNDH. DE MANERA por demás sorpresiva, el presidente de la Comisión se ha encontrado con una fuerte oposición... ¡al interior de la propia institución! ¿Y DE QUIÉN? Pues ni más ni menos de tooodos los funcionarios que le dejó sembrados su antecesor, Raúl Plascencia, quien designó en las principales plazas de confianza a sus incondicionales. Y NO SÓLO ESO: según lo que se dice al interior de la CNDH, varios de esos funcionarios heredados llegaron como recomendados de los titulares de diversas oficinas de gobierno y también de senadores a los que Plascencia les debía su propio nombramiento. DICEN QUE ése es el origen del supuesto movimiento de protesta que se gesta dentro de la Comisión en contra del ombudsman.

EL CONTROVERTIDO megaproyecto hidráulico Monterrey VI ya tiene opositores... ¡hasta en el PRI! CUENTAN QUE desde la dirigencia nacional tricolor le han llegado mensajes a Rodrigo Medina, gobernador de Nuevo León, haciéndole ver que, con las elecciones a la vuelta de la esquina, tal vez sería conveniente dar marcha atrás.


Fecha: 04 de Marzo SEGÚN ESTO, la preocupación en Insurgentes Norte es que el rechazo popular -y o cada vez más extendido- al costoso proyecto pueda pegarle a la campaña de Ivonne Álvarez. DE HECHO, algunos priistas afirman que ya hasta se le encontró una salida más o menos digna: el de la austeridad. Dada la situación económica, en la que se están recortando plazas, obras y proyectos, le sugieren a Medina colgarse de ahí, toda vez que el dichoso acueducto tiene un techo financiero de 57 mil millones de pesos... y esto sin contar la potabilizadora y el último traslado de Cerro Prieto a Monterrey. AHORA nomás falta ver si el gobernador le hace caso a la sugerencia de su partido o si sigue montado en su macho.

SEGURAMENTE Rafael Tovar y de Teresa va a extrañar no haber sido invitado a la comitiva presidencial que viajó al Reino Unido, pues tendrá que enfrentar al gremio unido. PARA HOY se espera lo que podría ser la mayor manifestación en contra de las autoridades del Conaculta, ante la falta de pago a maestros, creadores y artistas. Dicen que hay algunos que no cobran ¡desde agosto! ¿TENDRÁN ALGO que ver Luis Videgaray o Emilio Chuayffet? Es pregunta formulada con toda educación.

QUE NADIE le dé aguacate a Ardelio Vargas porque seguramente no se le ha pasado el coraje del oso que le hicieron pasar ayer.


Fecha: 04 de Marzo SUPUESTAMENTE iba a presentar un informe detallado sobre las labores del o Instituto Nacional de Migración pero, a la mera hora, ¡las cuentas no cuadraban! DENTRO del propio instituto se dice que dejaron a su jefe muy mal parado, pues en el reporte el número de agravios contra migrantes misteriosamente se reducía el correspondiente a 2014, no supo decir cuántos sentenciados hay por estos delitos y, para colmo, nadie le pasó una tarjeta para explicarle exactamente a qué se refería con los "rescates" de personas. ¡Reprobado!

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 04 de Marzo o

EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO

N10: Salvavidas para el Ejército

TOP

Propios y extraños preguntan todavía por qué el presidente Enrique Peña Nieto impulsó a Eduardo Medina Mora a la Suprema Corte de Justicia. Se deshace de un buen embajador en Estados Unidos en momentos difíciles para el gobierno, para hacerlo ministro, sin importarle restaurar la crecientemente tensa relación con el gobierno de Barack Obama. Medina Mora no estaba en horizonte para la Suprema Corte, donde el procurador fiscal, Javier Laynez, era el candidato para ocupar la silla vacante de Sergio Valls, hasta que una eventualidad cambió la estrategia. ¿Qué vio el presidente que no vemos la mayoría de los mexicanos? ¿Qué es lo que no puede esperar hasta finales de otoño, cuando se designen otros dos ministros? Lo que puede plantearse, como hipótesis de trabajo, es que obedece al juicio que enfrentarán las Fuerzas Armadas, sobre todo el Ejército, por supuestas violaciones a los derechos humanos. El énfasis será en lo que hizo el Batallón 27 de Infantería, con sede en Iguala, la noche del 26 de septiembre pasado, cuando mientras policías y criminales desaparecían y mataban a decenas de normalistas de Ayotzinapa, los soldados sellaban la ciudad. Pese a los actos delincuenciales en flagrancia, que les permitía intervenir espontáneamente, no actuaron para salvar a los jóvenes. Esa inacción los ha convertido en responsables del crimen. El caso del comportamiento militar en los eventos de esa noche que cambiaron la historia del gobierno de Peña Nieto, va a terminar en la Suprema Corte de Justicia, donde el presidente necesitará quién defienda a los soldados. El gobierno no puede defenderlo, y hay molestia entre los altos mandos con el secretario de la Defensa, general Salvador Cienfuegos, porque sienten los están acusando injustamente de


Fecha: 04 de Marzo actos que, a su juicio, fueron en defensa del Estado Mexicano, sin que él logre frenar o las imputaciones. La tensión en el Ejército es mucho más fuerte de lo que se aprecia, y quedó de manifiesto durante una reunión de generales con el secretario en diciembre pasado, donde le hicieron el reclamo. La constante deferencia presidencial hacia el Ejército no ha sido suficiente para los altos mandos castrenses, porque consideran que Peña Nieto no puede impedir su juicio. Necesitarán la validación de sus acciones en la Suprema Corte de Justicia, donde parece inevitable que termine el litigio. El Ejército está jurídicamente inerme. Se puede argumentar que el Batallón 27 de Infantería siguió el procedimiento estándar desarrollado en Michoacán desde febrero de 2013, cuando en el combate a Los Caballeros Templarios el gobierno utilizó a criminales y narcotraficantes, junto con michoacanos desesperados para combatir criminales. El presidente Peña Nieto aprobó el uso de paramilitares para combatir la delincuencia, en detrimento del Estado de derecho. Desde el gobierno se autorizó la depuración de criminales por criminales, con el respaldo del Ejército, que los armó y protegió. Se violó la Constitución para restaurar la ley y el orden, y se utilizó a las Fuerzas Armadas para ese propósito. El fin, pensaron, justificaba los medios. En Michoacán el Ejército sellaba las comunidades mientras que los paramilitares –autodefensas– liquidaban a sus enemigos templarios. Dentro de los paramilitares había exmiembros de La Familia Michoacana y de Los Caballeros Templarios, de los cárteles del Pacífico y de Jalisco Nueva Generación, que habían perdido el control del negocio de las metanfetaminas en el sur del estado y habían sido excluidos de la venta de hierro a los chinos. El gobierno peñista impulsó una estrategia que tenía como objetivo que no hubiera bajas militares ni de policías federales, como en el gobierno de Felipe Calderón. Esa necesidad existencial en el arranque de la administración, fue la causante que en los primeros meses del gobierno peñista no se combatiera a los cárteles de la droga.


Fecha: 04 de Marzo Cuando se vio el fracaso de la estrategia, regresaron las fuerzas federales a la calle, o pero en Michoacán, donde la pasividad y ausencia había llevado a punto de la guerra civil, los paramilitares fueron la solución. La tropa acompañó permanentemente a los grupos de autodefensa a quienes armó, incluso, con equipo de uso reglamentario del Ejército. Los soldados se acostumbraron a cohabitar con criminales en Michoacán. Sellaban las comunidades mientras liquidaban a templarios, y no dejaban entrar o salir a nadie mientras duraba la operación de depuración. Cuando el Batallón 27 de Infantería salió a las calles de Iguala la noche del 26 de septiembre, lo que estaban experimentando era similar a lo vivido en Michoacán. No entendían de razones de que las víctimas fueran normalistas –no hubo ningún jefe que así se los advirtiera–, ni realizaron valoraciones sociopolíticas –no era su función no están entrenados para ello–. Sabían que en esa región de la Tierra Caliente guerrerense había dos bandas criminales enfrentadas, y actuaron bajo los procedimientos seguidos en Michoacán, dejar pasar y dejar hacer. Los soldados, salvo que se comprobara una vinculación directa con los criminales – no establecida hasta ahora–, no fueron responsables de lo que sucedió esa noche en Iguala. Las responsabilidades y culpabilidades le pertenecen a otros, a los civiles en el gobierno, por desplegar una estrategia de seguridad pública donde los guardianes del orden eran mayoritariamente criminales. Pero los que serán juzgados son los militares, no los civiles. El Ejército necesita de amigos en los más altos tribunales, porque los políticos en el gobierno, como históricamente ha pasado, los empujaron al abismo. Hipotéticamente, esa es la razón de la apuesta por Medina Mora.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 04 de Marzo o

EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO por JOSÉ FONSECA

N11: Recortes, ¿los aguanta Pemex?

TOP

Informa El Economista cómo engordó la nómina de Pemex en los últimos dos años del sexenio calderonista. Y, claro, en esta era de austeridad la sugerencia es aprovechar el recorte presupuestal para reducirla. Suena razonable; pero el proceso de recorte tiene que decidir prioridades. Una de ellas podría ser la conservación de aquellos que no sólo tienen experiencia, sino que han sido custodios del “expertise” de la paraestatal. De otra forma, un recorte indiscriminado puede volver realidad que Pemex sacrifique a muchos de sus mejores, lo cual lo dejaría vulnerable a la brutal competencia que viene. Murillo Karam: ¿fue palaciega intriga? Reveló Carlos Loret de Mola que “los tres más poderosos funcionarios” le confirmaron que había descontento con la actuación de Jesús Murillo Karam en la PGR. “Los tres más poderosos funcionarios”, afirma, hablan de “mala salud, ineficacias y abulia”, descripción que no encaja con el perfil personal ni profesional de Murillo Karam. ¿Por qué las críticas a destiempo? Quizá la clave está en cómo al entregar la PGR Murillo Karam ratificó su lealtad al Presidente, a nadie más. Ese pudo ser su problema, lo cual haría del relevo el resultado de una bien urdida intriga palaciega.


Fecha: 04 de Marzo CETEG: ¡qué se pudra Guerrero! La amenaza de la CETEG se nutre de la experiencia de la disidencia oaxaqueña que secuestró Oaxaca en 2006, sin que hasta la fecha la entidad logre reponerse de la devastación causada por la APPO y el cártel de la sección 22. Los más duros de la disidencia magisterial de Guerrero han convocado a movilizaciones en toda la entidad, cuya finalidad –así lo dijeron- es parar toda actividad económica en el Estado. Es válida la protesta social, pero es contraproducente porque al afectar a la economía de una entidad no perjudican a los ricos, sino a la clase media y a los pobres. No les importa. Por eso ahora el grito es ¡qué se pudra Guerrero! NOTAS EN REMOLINO Corrijo mi error de ayer. El senado elegirá al magistrado que ocupará el lugar del magistrado presidente del Tribunal Electoral de Poder Judicial Alejandro Luna Ramos, no al presidente del tribunal. A ese lo elegirá el pleno de los magistrados. Bien decía mi abuela: ¡Ay, hijo, para eso no se estudia!... A propósito del tribunal electoral, firmó un convenio con el SAT lo cual le dará acceso a datos fiscales de partidos y candidatos, para así al resolver los conflictos electorales lo pueda hacer con mayor y mejor información... La senadora Dolores Padierna fue dura con el aspirante a ministro de la Corte, Eduardo Medina Mora. Es su democrático privilegio. No obstante, es una exageración criticar el desalojo que fuerzas federales hicieron en Oaxaca en 2006... Algunos critican al Poder Judicial Federal por no reducir más su presupuesto. Olvidan que tienen que poner en marcha el nuevo sistema penal acusatorio y ese, además de tener plazos fatales, exige de mucha inversión... Los consejeros del INE deben resignarse a que los partidos, como dicen de los yucatecos, no los matan, pero tampoco los dejarán vivir...

o


Fecha: 04 de Marzo Dicen que el éxito de Alejandro González Iñarritu es ejemplo de que los cineastas o mexicanos no pueden triunfar en su país. Quizá, pero, a ver, ¿quién quiere gastarse 300, 400 ó 500 millones de pesos en la apuesta a que una película tenga éxito y cuando menos permita recuperar el capital?...

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 04 de Marzo o

LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ L.

N12: - Avanza el combo Televisa - Arely, ya; el jueves, EMM - Transexenalidad envenenada - Seguridad a inversionistas TOP Con una premura digna de mejores causas, el Senado ratificó ayer la propuesta peñista de una nueva procuradora federal de justicia. A pesar de las evidencias de su desconocimiento práctico de la delicada área que ahora se le encarga, y de su pertenencia a un grupo empresarial dominante y expansivo, el de Televisa, 106 senadores se acomidieron a votar en favor y al vapor (contra cinco voluntades adversas y tres en abstención) para así poner rápido fin a cualquier signo de entrampamiento analítico y político de la muy trascendente y peligrosa propuesta de Los Pinos, que en el fondo es una cesión y una claudicación del interés público en pro de la pantalla máter de Enrique Peña Nieto. El relampagueante proceso de confirmación de Arely Gómez González Blanco al frente de la PGR no tendrá consecuencias solamente en lo que resta del sexenio del ex gobernador mexiquense. En los hechos, los veloces senadores acríticos de ayer autorizaron la envenenada transexenalidad, disfrazada de autonomía, que permitirá a Peña Nieto y a Televisa (sobre todo a ésta, pues su poder va más allá de las figuras circunstanciales que habiten Los Pinos) mantener el control de lo que en unos meses se denominará fiscalía general de la nación y tendrá una duración de nueve años, con etiqueta de inamovible. Es decir, el siguiente presidente de la República, sea del partido que sea, habrá de entendérselas con esa fiscalía suprema (Televisa-PRI-Peña Nieto), a cuyo titular no


Fecha: 04 de Marzo podrá remover fácilmente y, en caso de hacerlo, podría toparse con un freno o proveniente de dos terceras partes de los integrantes de la correspondiente Cámara de Senadores. La imposición de tamañas limitaciones al accionar del futuro titular del Poder Ejecutivo de la Federación se ha presentado en envoltorios impecables, doctrinalmente plausibles, modernistas como pocos. Se busca que el responsable de esa fiscalía sea autónomo y que su garantía de permanencia en el puesto lo sea a la vez de la independencia de la procuración de justicia con respecto a los poderes públicos y especialmente con respecto al Ejecutivo federal, como dijo ayer el panista Roberto Gil a la hora a dar a conocer en tribuna el dictamen de la Comisión de Justicia del Senado en apoyo de Gómez González Blanco. Pero, en realidad, para asegurar las mencionadas condiciones ideales de autonomía e independencia, los senadores decidieron permitir que Enrique Peña Nieto propusiera como titular de la PGR, que luego lo será de la FGN, a una abogada sin experiencia en asuntos específicos de esa área (no ha sido ni siquiera agente del Ministerio Público local), con un paso polémico por la administración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (no ha sido juez, magistrada ni ministra, sino particularmente administradora con sentido grillo, de relaciones públicas y promociones políticas, tras el complaciente Mariano Azuela) y que llegó a ser senadora sin haber ocupado antes otro cargo legislativo ni de gobierno ni tener historial de actividades priístas (incluso habiendo sido propuesta en 2010 por el propio PRI como aspirante a consejera electoral del IFE arguyendo un falso perfil ciudadano, independiente, de la misma abogada Gómez). Falta aún la aprobación de las leyes reglamentarias de esa autonomía de la FGN y la declaratoria oficial del Congreso de la Unión de que entra en vigor dicha autonomía, lo que podría cumplirse en unos cuantos meses más. Los partidos de oposición aún presionarán para conseguir beneficios en las negociaciones del caso, pero el golpe fundamental está dado para instalar en vías de esa transexenalidad envenenada a una pieza perteneciente al tablero de Peña Nieto, el PRI y Televisa.


Fecha: 04 de Marzo Mañana se cumplirán las formalidades legislativas inherentes a la designación de la o otra parte escandalosa del combo diseñado por la firma Los Pinos-Chapultepec 18 (se usa esta dirección de Televisa como santo y seña no porque en ella estén las oficinas centrales del consorcio, ubicadas en realidad en Santa Fe, sino porque en el edificio adjunto al Metro Balderas están los foros de los programas noticiosos que constituyen el principal activo político de la empresa). Si todo se realiza conforme al itinerario, la votación en favor y al vapor se dará este jueves en pro de Eduardo Medina Mora, en un proceso desaseado de una terna de uno, el citado embajador de México en Estados Unidos, aunque se está usando con signos de maltrato profesional a dos falsos competidores más que sí tienen carrera judicial (el propio Peña Nieto ha hecho en estos días una inductiva y significativa defensa de su cuate, Medina Mora, por si alguna duda hubiera del apoyo oficial sólo a EMM). Las prendas de EMM para ser ministro de la Corte son no sólo inexistentes sino contrarias a ese propósito. No tiene experiencia en asuntos del Poder Judicial, ha estado asociado a peligrosos intereses empresariales y políticos extranjeros a través del Grupo Carlyle, desmanteló y degradó al Cisen, fue corresponsable de represiones en Atenco y Oaxaca como secretario foxista de seguridad pública, participó en el diseño de la guerra contra el narcotráfico a instancias estadunidenses como procurador calderonista de justicia y luego se refugió en embajadas de lujo, en Washington y Londres, de donde ahora vuelve para que Peña Nieto y Televisa lo hagan ministro y luego probablemente presidente de la Corte (ha tenido relaciones políticas y empresariales con la televisora a través de su amigo Bernardo Gómez, vicepresidente de la empresa, y de Alejandro Quintero, comercializador que entre otros clientes a promover tuvo al entonces gobernador Peña Nieto).


Fecha: 04 de Marzo De visita en el Reino Unido, el mismo EPN podrá asegurar a inversionistas deseosos o de entrar al negocio energético que habrá una transexenalidad controlada en áreas básicas para garantizar seguridad a esos capitales, con una procuraduría, luego fiscalía, concesionada a Televisa y una Corte en vías de ser abiertamente manejada por Peña Nieto y Televisa a través de Medina Mora. ¡Hasta mañana, mientras las protestas acompañan al mexiquense a toda gira!

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.