Columnistas Nacionales Marzo 06

Page 1

Fecha: 06 de Marzo MEDIOS

MILENIO EL ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN DUDA RAZONABLE / POR: CARLOS PUIG TRASCENDIO NACIONAL / POR: MILENIO NACIONAL

EXCELSIOR FRENTES POLÍTICOS OPINION / POR: JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

REFORMA MANUEL J. JÁUREGUI JUAN VILLORO SERGIO SARMIENTO TEMPLO MAYOR

EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO

EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA

LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ L. TSP Monitoreo Comunicación TSP Consulting


Fecha: 06 de Marzo o

MILENIO EL ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN

N1: Burdo sofisma contra las elecciones

TOP

Felipe de la Cruz dijo ayer que sus representados impedirán las elecciones en Guerrero. Para intentarlo, piquetes magisteriales y estudiantiles afines irán “colonia por colonia y municipio por municipio” con el pretexto de que “ningún partido político es la solución al conflicto del país”. No se refería a la reforma educativa, que tanto afecta los intereses y combate la corrosiva Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (de cuya facción guerrerense De la Cruz es uno de los líderes), sino el derivado del asesinato de los jóvenes de Ayotzinapa. La amenaza contra el ejercicio de un derecho ciudadano la hizo como vocero de los padres de las víctimas. Y en efecto, “ningún partido” es “la solución” a un “conflicto”… ni en México ni en cualquier otro país. Lo que estos antieleccionistas no aceptan es que del asesinato de los normalistas deben ocuparse las instituciones de procuración e impartición de justicia de regímenes electos de manera democrática y que, si las nacionales no sirvieran, se cuenta con instancias internacionales como la Interamericana, que ya está en México.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Marzo o

DUDA RAZONABLE / POR: CARLOS PUIG

N2: El presidente Peña tiene la razón y la solución

TOP

En febrero de 2015, la revista Qué Pasa de Chile publicó un reportaje que arrancaba así: “El 16 de diciembre de 2013, un día después del triunfo de Michelle Bachelet en segunda vuelta, parte de la familia más cercana de la presidenta recibió otra buena noticia. En esa fecha el Banco de Chile emitió un documento informando la aprobación de un crédito por más de 10 millones de dólares a Exportadora y de Gestión Caval Limitada, empresa que es propiedad de Natalia Compagnon Soto, la nuera de la mandataria, y en la que entonces trabajaba como gerente de Proyectos su esposo, Sebastián Dávalos Bachelet. El monto sería destinado a un negocio prometedor: la compra de tres predios en la comuna de Machalí, los fundos Santa Elena, San Diego y Santa Cecilia, que con la modificación del plano regulador que se discute desde hace años en la VI Región eventualmente podrían verse beneficiados al cambiar el tipo de suelo de uso rural a uso urbano…”. Negocios inmobiliarios, préstamos, cambios de regulación… El escándalo que derrumbó los niveles de aprobación de la presidenta forzó al hijo de Bachelet primero a hacer pública su declaración patrimonial, después a presentar su renuncia a su puesto en el gobierno, donde hacía las veces de “primer caballero”, dado que la presidenta es soltera, y después renunció al Partido Socialista. Ha dicho Bachelet: “Para mí, como madre y presidenta, han sido momentos muy dolorosos [...] Conozco bien mi responsabilidad como presidenta. “Llevar adelante esta tarea implica tomar decisiones que son dolorosas [...] Por ello, mi hijo Sebastián Dávalos dejó su cargo y renunció”.


Fecha: 06 de Marzo Antes de viajar a Londres, el presidente Peña Nieto le dijo al FT que México estaba o plagado de desconfianza e incredulidad. Frente a los escándalos de conflicto de interés suyos, de su esposa y de su secretario de Hacienda, la respuesta ha sido poner a un buen amigo suyo a investigarlo, empujar a regañadientes una ley que será realidad en años, y hacer pública solo la de declaración patrimonial del Presidente. Tres meses después de prometerlo, ni siquiera han podido vender la casa que inició el escándalo. Tiene razón el Presidente en lo que dijo al FT. La solución está en sus manos.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Marzo o

TRASCENDIO NACIONAL / POR: MILENIO NACIONAL

N3: Trascendió Nacional

TOP

:Que la celeridad con que los diputados de PRI, PAN y PVEM sacaron el dictamen de la polémica Ley General de Aguas hará que el próximo martes, cuando suba al pleno, decenas de organizaciones campesinas protesten frente a la Cámara de Diputados, según amagó el líder de El Barzón, Alfonso Ramírez Cuéllar. Además, los legisladores de los partidos de izquierda han advertido que no descartan tomas de tribuna para protestar contra esta nueva ley que, consideran, abre la puerta a la privatización de ese recurso natural. :Que el legislador neoaliancista Fernando Bribiesca, hijo de Marta Sahagún y candidato a la alcaldía de Celaya, continúa como secretario de la Cámara de Diputados, gozando de la exposición y los recursos públicos que esa posición le significan, por lo que el pleno llamó ayer a los integrantes de la Mesa Directiva que hayan sido postulados a cargos de elección a dejar sus curules para asegurar la imparcialidad de esa instancia. :Que en otra de legisladores, tras declinar a sus aspiraciones a la gubernatura de Sonora, la senadora y velocista Ana Gabriela Guevara se ha dedicado de lleno a la atención de migrantes y en los próximos días inaugurará en su natal Nogales el primer centro de atención para repatriados. No es cosa menor, porque por el desierto de Altar pasan miles de migrantes y no existe ningún centro de ese tipo en la zona.


Fecha: 06 de Marzo :Que a propósito de Sonora, la Comisión Presidencial para atender los afectados por o el derrame de la mina de Grupo México, encabezada por la Cofepris, tuvo una reunión en Hermosillo, donde se dio a conocer que tras 11 mil consultas médicas, se instalará la Unidad de Vigilancia Epidemiológica Ambiental de Sonora, que le dará seguimiento a los 270 pobladores que resultaron afectados. :Que en los próximos días el avión presidencial TP01 será enviado a mantenimiento, por lo que estará fuera de circulación aproximadamente tres meses. Mientras tanto, el Presidente y su comitiva tendrán que viajar en el TP02. Hasta ahora, no hay fecha oficial para el arribo del nuevo avión presidencial. :Que en el PRI los ajustes y programas de campaña se basarán en una línea general que incluye tomar en cuenta los programas de gobierno y las promesas del gobierno federal. Los candidatos tanto a los gobiernos locales como a las diputaciones federales deberán tener en cuenta las reformas y las metas del gobierno federal.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Marzo o

EXCELSIOR FRENTES POLITICOS

N4: Frentes Políticos

TOP

I.Acuerdos petroleros. En Aberdeen, Escocia, el presidente Enrique Peña Nieto afirmó que la Reforma Energética se aplica de manera acelerada para que sus beneficios se perciban pronto para el país. Ante representantes del sector de Petróleo y Gas del Reino Unido, destacó que, a partir del cambio de paradigma en el sector, se permite a la iniciativa privada su participación en el aprovechamiento de los recursos energéticos, lo que significa un modelo de ganar y ganar. Peña Nieto atestiguó la firma de cuatro acuerdos. El Presidente de México centró su último mensaje, de la gira en Reino Unido, en la importancia de invertir en energías limpias. La idea es simple: que ganemos todos. II.Reconocimiento. Hasta Escocia llegó la historia del Z-42. El Presidente de México hizo un reconocimiento al Gabinete de Seguridad por la detención de Óscar Omar Treviño Morales, uno de los delincuentes más violentos, buscado por autoridades de EU. Se le atribuyen, entre otros delitos, ordenar el secuestro y asesinato de más de 265 migrantes en San Fernando, Tamaulipas; el incendio del Casino Royale, en Monterrey, donde murieron 52 personas, y el homicidio del general Ricardo César Niño Villarreal. El gobierno federal reafirma, dijo Peña Nieto, el compromiso para trabajar en favor del México de paz y de seguridad. Un capo menos. La paz al alcance. El país la merece. III.¿El fin de los Zetas? El cártel que comandaba Omar Treviño es responsable de la diversificación del crimen organizado en nuestro país, pues no sólo se dedicaba al tráfico de drogas, sino también al secuestro, extorsión, robo de hidrocarburos, tráfico


Fecha: 06 de Marzo de personas y de armas, actividades que se expandieron a Centroamérica, donde o cometieron matanzas, como la decapitación de sus enemigos en Guatemala. Monte Alejandro Rubido, Comisionado Nacional de Seguridad, afirmó que esta captura deja debilitados a los Zetas, al grado de que puede ocurrir su desarticulación y, eventualmente, su desaparición. La autoridad es la responsable de vigilar que esto ocurra. De otra forma, de nada servirá tenerlo encerrado. IV.El tranquilo. Marcelo Ebrard Casaubon, exjefe de Gobierno del DF, está como si nada. Y se cura en salud. Presentó su declaración patrimonial y aseguró que vive de ofrecer consultorías y conferencias, que le generan ingresos por 150 mil pesos mensuales. Que no es dueño de ninguna propiedad y que, del 2006 a la fecha, ha rentado tres domicilios diferentes. El candidato a diputado federal por Movimiento Ciudadano informó que no tiene adeudos ni inversiones a plazo. No dijo si, como sus hermanos, también tiene cuentas en Suiza. Por lo visto se pactó su impunidad pese a ser el responsable del desastre en que se convirtió la obra más cara de la Ciudad de México, la Línea 12 del Metro: 47 mil millones de pesos tirados a la basura. V.Civilidad. Los dimes y diretes en las últimas sesiones de la Cámara de Diputados, de cara al proceso electoral, fueron hechos a un lado y dieron paso al acuerdo unánime para sacar una legislación con sentido humanista, como la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista. La legislación, impulsada por la diputada Paloma Villaseñor, con el apoyo de su coordinador, Manlio Fabio Beltrones logró la unanimidad entre los partidos. Ahora corresponderá al Senado de la República solidarizarse con esta noble causa. VI.Sombrerazos. Por más que Gustavo Madero niegue la división interna que sufre el PAN, resulta imposible ocultarlo. Los panistas capitalinos no entienden por qué será Xóchitl Gálvez, a quien ya bautizaron como la Corcholata azul, la candidata del albiazul por la delegación Miguel Hidalgo.


Fecha: 06 de Marzo Mucho menos si se considera que las encuestas la ubican por debajo de Demetrio o Sodi y apenas un punto arriba de Gabriela Salido, quien siempre ha trabajado en beneficio de los panistas de la demarcación. Así que no se extrañe. La hidalguense (de Hidalgo que no de la delegación) no le quitará ni un pelo al perredista David Razú Aznar. Va solito.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Marzo o

OPINIÓN por JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

N5: Elecciones: un árbitro bajo fuego

TOP

Muchas de las campañas electorales para gobernador comenzarán este viernes y otras en los próximos días. En los hechos es el inicio de la campaña propiamente dicho de cara a los comicios del 7 de junio. Las listas de candidatos a diputados han decepcionado a muchos, ya que para disputar verdaderamente el voto popular, los partidos apostaron a las candidaturas de gobernadores; para el Congreso los partidos han preferido, todos, apostar por hombres y mujeres de sus respectivas estructuras, salvo, claro está, algunos de los más pequeños, como Movimiento Ciudadano, que apuesta a concentrar disconformes de ese proceso de selección entre sus adversarios. La campaña comienza con un signo ominoso: las brutales presiones al Consejo General del INE a cargo de buena parte de los partidos. Es triste porque el INE no tiene ni un año en funciones es producto de una reforma electoral más que profunda que plantearon los mismos partidos que ahora la cuestionan; sus once consejeros fueron elegidos por los partidos después de una larguísima negociación y son los propios partidos los que han establecido reglas y normas que, ahora, no siempre cumplen o con las que se dicen disconformes. Es como si en un juego de futbol, cada vez que el árbitro toma una decisión que no les gusta, se retirara un equipo al vestuario esperando que la cambiara, en medio de acusaciones de que el árbitro está vendido. No tiene nada que ver con la legalidad o la equidad electoral y sí mucho con los resultados de las primeras encuestas que se han dado a conocer. Más allá de la forma en que se presentan las encuestas, existe una amplísima coincidencia en sus números: la preferencia electoral por el PRI es hoy de cerca del 32%, pero a eso hay que sumarle el Partido Verde que, para sorpresa de muchos, se ubica por encima del 10%, un porcentaje muy cercano al del PRD y por encima de Morena, que de todas


Fecha: 06 de Marzo formas aparece con un 9 por ciento. El PAN está en sus niveles históricos de o alrededor de 26% y con muy buenas perspectivas en varios comicios estatales y las federales. La única encuesta que difiere un poco de estos números es la de Mitofsky que le da unos puntos más al PRD (lo coloca hasta en 16) y un poco menos al Verde (lo deja en 9). El hecho es que el PRI y el Verde juntos (habrá que ver qué sucede con Nueva Alianza, que sumaría por lo menos otros tres puntos), estarían muy cerca de repetir la mayoría en la Cámara baja. Lo que ha molestado a algunos y desconcertado a otros es el porcentaje del Partido Verde, el único partido que muestra un crecimiento constante elección tras elección. En la Ciudad de México, antipriista por naturaleza, y por ende también distanciada del Verde, ese partido ha sido objeto de todo tipo de críticas y no se lo termina de tomar en serio. Pero sus adversarios deberían hacerlo: el Verde está creciendo en casi todos los estados; gobierna varios municipios; tiene posiciones fuertes en el Senado y la Cámara de diputados; gobierna Chiapas y tiene la campaña publicitaria no sólo más eficiente (cerca del 80% recuerda el slogan de el Verde sí cumple, y lo identifica con ese partido), sino también la que ha sido más metódica y con mayor continuidad de todas. El Verde lleva por lo menos tres elecciones federales sin apartarse de una misma línea y está recogiendo los frutos de esa disciplina publicitaria. No estoy hablando de posiciones políticas, ni tampoco de si se está o no de acuerdo con la línea que ha llevado ese partido, sino de su campaña, de cómo logra conectarse con una parte del electorado que no tiene problemas con los cineminutos, que le parece muy bien que haya circos sin animales o que se castigue con penas más duras a los secuestradores. Y nos guste o no, hay muchos electores que están de acuerdo con ello y lo ven como un logro de ese partido, entienden que sí cumple. No entiendo por qué esa campaña quiere ser vetada por autoridades electorales y otros partidos. Todos los partidos presumen sus logros y denuncian las fallas de los otros o del gobierno. Pero los partidos que lo apoyan no pueden presumir lo que consideran sus logros. De eso se trata una elección.


Fecha: 06 de Marzo Iría más lejos, el propio gobierno tendría que tener derecho a defender sus logros, o como lo tienen sus adversarios de criticarlo. Pero los partidos se han quedado con el más completo, total y absoluto monopolio de las campañas. La sociedad, las personas, los grupos sociales no tienen derecho a participar, opinar, comprar espacios y generar opinión a favor o en contra de una política, un partido, un candidato. Ninguna democracia en el mundo funciona con tantas limitaciones para la sociedad y tantas prerrogativas para los partidos. Ninguna otra les entrega a éstos tanto dinero y tantos spots gratuitos (para esta elección suman ya más de 16 millones de anuncios). ¿No deberíamos pedirles a los partidos, a todos, que por lo menos respeten y acepten al árbitro que ellos mismos designaron?

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Marzo o

REFORMA Por MANUEL J. JÁUREGUI

6: Seis al hilo

TOP

El imparable toletero que es el Dr. Agustín Carstens, Gobernador del Banco de México, ha pegado ya seis jonrones al hilo: de nueva cuenta REDUJO el pronóstico de crecimiento para nuestra economía, lo cual ha hecho en cinco ocasiones previas consecutivas. Mas no sólo esto, sino que también lo hizo para los dos siguientes años, es decir, aparte de bajo crecimiento en el 2015, también lo habrá en el 2016 y posiblemente en el 2017. Como ustedes saben, este último será el "año de las golondrinas", ya que en el 2018 hay elecciones presidenciales y cambio de Gobierno. Por favor, amigos lectores, no vayan a pensar que nos da el más mínimo gusto haber tenido razón al constantemente estar refiriendo la necesidad de impulsar el desarrollo económico, de apuntalar el CONSUMO, de darle un respiro a los ciudadanos que ya no soportan tantos impuestos, gasolina, luz y gas caros, recibiendo a cambio muy poco de su Gobierno. En todo caso, el comentario de hoy es para reconocer la valía del Dr. Carstens y de la JUNTA DE GOBIERNO de Banxico que constantemente reiteran, con su conducta científica y vertical, el porqué gozan de credibilidad y prestigio dentro y fuera de México. Si Banxico no fuese autónomo, estaríamos como ARGENTINA: inventando cifras económicas que nadie cree.


Fecha: 06 de Marzo Tristemente todo parece indicar que éste será el ÚLTIMO año del Dr. Carstens al o frente de Banxico. Su término vence a finales de este año y hay indicios de que en el 2016 Carstens estará buscando la presidencia del Fondo Monetario Internacional. El Presidente Peña Nieto posee la facultad de nombrar un nuevo Gobernador por seis años, o bien renominar a Carstens (lo cual sería lo más sensato). Se cruzan apuestas de que en caso de un relevo en Banxico el escogido por el Presidente podría ser el Canciller, y ex Secretario de Hacienda, Pepe Meade que se lleva muy bien con el Supersecretario Luis Videgaray, cosa que al parecer no sucede con Carstens. (Igualmente hay politólogos afirmando ya que el actual Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, se irá de Embajador a Estados Unidos supliendo a Medina Mora y que el controvertido Gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, será premiado por incorporar a HIGA a financiar los 18 mil millones de pesos al 12 por ciento del megaproyecto hidráulico Monterrey VI, con un puesto en el Gabinete). El que Banxico reduzca las perspectivas de crecimiento económico en forma tan reiterativa debe tomarse como una señal de que en términos económicos -mas no nada más en éstos- México está entrampado en un círculo vicioso: entre más empobrece la población más le demanda recursos un Gobierno obeso e improductivo, de tal manera que así como perro que persigue su propia cola, con el transcurso del tiempo a la vuelta y vuelta los dientes de la recaudación persiguiendo a la cola del ingreso y ésta huyendo de ellos, nos empobrecemos y nos alejamos más de la meta de la prosperidad ciudadana. En todo caso, los únicos que la alcanzan son los malos políticos que hacen negocio con la pobreza del pueblo desviando fondos que acaban en sus bolsillos y en los de su parentela, compadres y socios.


Fecha: 06 de Marzo Es bastante claro, ya que VENCER no es tan efectivo como CONVENCER, que o existe en nuestro ambiente político una proclividad hacia la represión: hay represión física, económica, y toda una gama de recursos que caben bajo el paraguas de abuso de autoridad en perjuicio de los derechos ciudadanos a los que se están recurriendo para frenar la crítica. No se procura la COINCIDENCIA, sino que se fomenta la disidencia al no escuchar, no atender y al pretender IMPONER criterios y medidas vía el autoritarismo, no el estadismo. Reanimar nuestra economía, revertir esta tendencia de ajustes a la baja en las perspectivas de crecimiento, es algo que debe atenderse con urgencia, inteligencia y tino. Empezando con el reconocimiento de que resulta ruinoso pretender montar sobre los hombros de un pueblo abrumado por la miseria y las carencias, un Gobierno imperial que no atina a cuidar ni administrar los recursos que con sangre, sudor y lágrimas le aportan los mexicanos.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Marzo Por

o

JUAN VILLORO

N7: La verdad, ese error oficial

TOP

Peña Nieto llegó en carroza dorada al Palacio de Buckingham. La escena refleja a un mandatario más cercano a la televisión que a la realidad. Ni siquiera la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa lo llevó a acercarse al quebrantado territorio donde ocurren los sucesos. Podría haber encabezado una marcha como la de Hollande después de los asesinatos en la revista Charlie Hebdo; podría haber ido a Iguala de inmediato; podría haber cancelado su viaje a China para señalar que sus prioridades no están a veinte horas de avión. Nada de eso ocurrió. Ayotzinapa condensó una indignación acumulada en años de violencia; además, las víctimas eran jóvenes estudiantes y fueron entregados al crimen organizado por la policía. El drama puso en entredicho la credibilidad del gobierno. Las movilizaciones populares y su repercusión en la comunidad internacional hacían esperar respuestas, si no motivadas por el deseo de justicia, al menos por el afán de supervivencia política. Pero la retórica gubernamental se ha deteriorado tanto que ha perdido la facultad de dar excusas. Se diría que en un país donde la crisis de legitimidad es crónica abundarían los expertos en dorar la píldora, pero no es así. El 27 de enero de 2015, cuatro meses después de la desaparición de los estudiantes, el procurador Jesús Murillo Karam presentó un informe al que describió como "verdad histórica". De acuerdo con esa versión, las víctimas fueron calcinadas en un basurero cercano a Cocula y sus restos arrojados al río San Juan. La hipótesis de este horno crematorio a la intemperie fue cuestionada por peritos. Para convertir en polvo medio centenar de cadáveres la pira habría tenido que arder varios días, alimentada por una cantidad inaudita de combustible, llantas y leña. Con el fin de saber si los restos pertenecían a los estudiantes, se tomaron muestras del perfil genético a sus familiares. De las 134 pruebas enviadas al laboratorio de la


Fecha: 06 de Marzo Universidad de Innsbruck, 20 estaban mal hechas. Según la PGR, esto se debió a un o "error administrativo". La frase es más reveladora de lo que parece: nuestra "verdad histórica" es un error administrativo. En un reportaje publicado en Proceso (15 de febrero de 2015), Marcela Turati informa que el Equipo Argentino de Antropología Forense encargado de analizar los restos hallados en Cocula no ha podido trabajar libremente. A propósito del ocultamiento y manipulación de datos, comenta Ariel Dulitzky, presidente relator del Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas de la ONU: "Ayotzinapa representa todas las falencias y debilidades institucionales que tiene la PGR". Un informe insuficiente fue presentado como "verdad" y Peña Nieto invitó a pasar la página. Incapaz de indagar y sancionar los hechos, apeló al olvido y la resignación. Ante las protestas, el gobierno sólo dio una señal de autocrítica: remover al procurador Murillo Karam, que había expresado en público su cansancio. En vez de acercarse a la ciudadanía, la Presidencia se aísla. Ante el escándalo de la Casa Blanca, la primera dama mostró lo lejos que se encuentra del sentir popular. Su declaración se podría parafrasear así: "Aunque no tengo por qué darles explicaciones, me digno a contestarles". En el magnífico dossier sobre Shakespeare que Letras Libres publica en su número de marzo, Andreu Jaume escribe: "Más que la práctica del poder, a Shakespeare parece interesarle su suspensión, las circunstancias que obligan al gobernante a detener la irreflexiva costumbre de mando y volcar la fuerza de la acción hacia una interioridad recién descubierta". A punto de caer, Ricardo II revela su dolida humanidad: "Puedes deponer mi gloria y mi potestad/ pero mis dolores no; sobre ellos todavía reino".


Fecha: 06 de Marzo Los gobernantes de la era mediática no pueden tener la grandeza trágica de los reyes o de Shakespeare, pero tampoco pueden gobernar sin empatía. Hollande recuperó credibilidad en las calles de París. Hubo un tiempo en que México fue gobernado desde un carruaje. Benito Juárez ejerció una Presidencia itinerante. No abandonó un país en llamas: llevó consigo la soberanía. Peña Nieto monta otro tipo de carruaje. Lo vemos por televisión, en un palacio lejano del país de Shakespeare. El dolor de Ricardo II se presta para un drama; la indiferencia de Peña Nieto, para una telenovela.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Marzo o

Por SERGIO SARMIENTO

N8: Privatizar el agua

TOP

"La jardinería requiere mucha agua, especialmente en la forma de sudor". Lou Erickson Cada vez que la clase política decreta un nuevo "derecho humano", los mexicanos tenemos razones para temblar. Los derechos a la tierra, a un salario remunerador, a la salud o a la vivienda hoy en la Constitución sólo han servido para enriquecer a algunos políticos o para generar burocracias y evitar que estos bienes se vuelvan accesibles. El gran riesgo es que lo mismo ocurra con el agua. Ya diputados y senadores inventaron en 2012 un nuevo derecho al modificar el artículo cuarto de la Constitución para hacerlo decir: "Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento del agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible". La nueva Ley General de Aguas busca ahora aterrizar este derecho. La iniciativa legislativa se presentó a la Cámara de Diputados el martes 3 de marzo a las 10 de la noche, según la diputada perredista Aleida Alavez, para que se discutiera en comisiones el miércoles a las 11 de la mañana. Con justa razón los diputados del PRD y de Morena abandonaron las comisiones en protesta. Un tema tan importante no puede ser nada más palomeado. El debate de fondo es el papel de la iniciativa privada en la extracción, traslado, purificación, distribución, drenaje y tratamiento del agua. Los partidos de izquierda afirman que la iniciativa busca "privatizar" el líquido ya que permite la concesión de estos servicios a empresas privadas. El PRD y Morena preferirían que todos los servicios fueran controlados directamente por monopolios gubernamentales.


Fecha: 06 de Marzo La experiencia en México y el mundo sugiere, sin embargo, que los monopolios o gubernamentales sólo garantizan la creación de burocracias y sindicatos poderosos pero no de servicios más eficientes. Quizá esto busca la izquierda: tener una CNTE o una CETEG en todo organismo de agua en el país. Yo pienso, en cambio, que la nueva legislación debe generar los mejores servicios posibles. Contar con un sistema en que empresas especializadas compitan licitando los mejores precios y servicios es más sensato que crear nuevos monopolios. La iniciativa de ley y la izquierda coinciden en mantener la actual prohibición a la propiedad privada del agua ya que ninguna pretende modificar el artículo 27 de la Constitución que le da este derecho sólo a la nación. Sin embargo, el PRD y Morena sí quieren que las comunidades indígenas gocen de propiedad privada de las aguas. La izquierda acepta que el gobierno federal pueda tomar toda el agua del país para propósitos de utilidad pública, pero no la de territorios indígenas, donde las comunidades mantendrían siempre derechos plenos de propiedad. En realidad ésta es la única propuesta de privatización que he visto en el actual debate. Yo coincido parcialmente con la izquierda: también estoy a favor de la privatización de las aguas nacionales, que la iniciativa no contempla, pero no sólo para las comunidades indígenas sino para todos los mexicanos en igualdad. Si cada individuo fuera dueño del agua en sus terrenos se generaría un mercado que garantizaría una mayor disponibilidad a mejores precios. Pero como ningún político se atreve a enmendar el artículo 27 para privatizar el agua, lo mejor es que la Ley General genere procedimientos e instituciones más eficientes. El agua es tan importante que no se debe entregar a los políticos para que la administren en régimen de monopolio bajo criterios populistas. Si bien el daño mayor ya se ha causado al declararla un derecho constitucional, lo cual significa que no se podrá cortar el servicio a quien no lo pague y obligará a los cumplidos a subsidiar a los morosos, la nueva Ley General debe cuando menos asegurar un mejor manejo del agua para todos.


Fecha: 06 de Marzo 路 PIPAS Y BOTELLAS Las supuestas medidas para evitar la privatizaci贸n terminan siempre por privatizar de la manera m谩s injusta. Bajo un monopolio ineficiente los pobres pagan m谩s por el agua ya que tienen que comprarla en pipas, garrafones o botellas.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------

o


Fecha: 06 de Marzo o

TEMPLO MAYOR

N9: Templo Mayor

TOP

VIENEN días de definiciones para la transparencia en México. Tan pronto como este lunes, los diputados federales podrían dar luz verde a una legislación de avanzada... o dar un salto a un pasado muy, muy, muy oscuro. EN LAS NEGOCIACIONES han participado tanto legisladores como expertos, así como representantes de los partidos, de organismos civiles y, por supuesto, del propio gobierno federal. TODO INDICA que, por lo pronto, ya se logró quitarle el poder que pretendía arrogarse el Consejero Jurídico de la Presidencia, quien había pedido nuevas facultades para impugnar cualquier resolución del IFAI, así fuera para saber cuántos lápices compró la SEP. UNO DE los atorones en las discusiones es sobre si los casos judiciales sobre violaciones graves a los derechos humanos pueden ser reservados o no. De prosperar la intención de limitar su difusión, no se podrían conocer, por ejemplo, el avance de las investigaciones en el caso Ayotzinapa. POR PARTE de los organismos locales de transparencia y acceso a la información, además, existe el temor de que les apliquen la guillotina como les sucedió a sus colegas electorales. Es decir, que el IFAI se convierta en un kraken de 33 tentáculos para intervenir no sólo en los temas federales, sino también en los estatales. ASÍ, PUES, no pierdan de vista la bolita de la transparencia, porque esto se va a poner bueno.


Fecha: 06 de Marzo A TODO el que se deja, el priista Héctor Pablo Ramírez Puga, director de Liconsa, le o cuenta que él será el próximo gobernador de Oaxaca. LO CURIOSO es que el propio Ramírez Puga anda proclamando que el líder del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani, también anda encandilado con la idea de ser el candidato tricolor. DE HECHO dice que desde Los Pinos le endulzan el oído al dirigente empresarial y que por eso hasta se lo llevaron de gira al Reino Unido. HABRÁ que preguntarle qué piensa de todo esto a Mariana Benítez Tiburcio, la ex subprocuradora de la PGR que dejó esa posición para irse como diputada plurinominal, precisamente, con la idea de lanzarse desde San Lázaro por la gubernatura oaxaqueña. CON LA NOVEDAD que la Comisión de Justicia del Senado llegó a la conclusión de que los tres candidatos propuestos por el Ejecutivo para la Suprema Corte... ¡son idóneos! ES DECIR, según los legisladores tanto el embajador Eduardo Medina Mora como los juristas Felipe Fuentes y Horacio Hernández dan el ancho para ocupar la plaza que dejó el fallecido Sergio Valls. ANTE ESTO la pregunta inevitable es: ¿cómo le harán los senadores para tomar la decisión final? Porque lo lógico sería pensar que tomarán en cuenta la trayectoria judicial de los contendientes, pues de lo contrario ni modo de pensar que seguirían la línea que ya les llegó desde Los Pinos.TAL VEZ lo mejor sea echar un volado.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Marzo o

EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO

N10: 50 millones por una imagen

TOP

No pasó desapercibido, pero ante tanto ruido, se perdió en lo farragoso de los boletines de prensa y la falta de una presentación en forma, la importancia de la captura de Abigail González Valencia el pasado 28 de febrero. El comunicado que distribuyó la Marina dedicó sólo 338 palabras a su detención, con detalles generales de la operación conjunta con la Policía Federal y la PGR. González Valencia fue detenido en Puerto Vallarta junto con un mexicano, dos colombianos y un venezolano, identificado como el “principal operador financiero” del Cártel Jalisco Nueva Generación. En realidad era mucho más que eso. Es el jefe de esa organización, donde su temido líder, Nemesio Oseguera Cárdenas, El Mencho, es su lugarteniente. González Valencia llevaba a ese cártel rumbo a convertirlo en la principal organización criminal en México, por encima del Cártel del Pacífico que encabezan sus antiguos socios, y en la coyuntura que creó la desarticulación de Los Caballeros Templarios y la debilidad de Los Zetas. El Cuini, como lo apodan, se manejaba como los viejos barones de las drogas, con discreción absoluta. La necesidad de mantener su cara desconocida, lo llevó a ofrecer a quienes lo detuvieron 50 millones de pesos, sólo para que no lo presentaran en televisión. Las razones para que no hubiera presentación se desconocen, salvo que ese evento fue saboteado porque la noticia de su captura fue filtrada en Puerto Vallarta antes que se informara oficialmente sobre la captura. El Cuini se manejaba con un perfil tan bajo que no aparece en la lista de los 122 objetivos prioritarios del gobierno mexicano, que es la relación compuesta a través del


Fecha: 06 de Marzo número de averiguaciones previas que tiene un individuo, su red de relaciones o nacionales e internacionales y el tamaño del negocio. La marca del Cártel Jalisco Nueva Generación la tiene El Mencho, pero su captura significa en términos reales, la tercera decapitación de un cártel en una semana, que se suma a la de Servando Gómez Martínez, La Tuta, jefe de Los Caballeros Templarios, y de Omar Treviño Morales, El Z-42, de Los Zetas. González Valencia no es un criminal de generaciones recientes. Pertenece a la familia de los hermanos Valencia, que se transformaron de productores de aguacates a innovadores narcotraficantes. Su organización nació en los 70, cuando José Valencia cambió la siembra tradicional de la familia por mariguana y amapola en el municipio Aguililla, del que alguna vez uno de los Valencia fue alcalde. Años después la organización fue bautizada como Cártel del Milenio, que se expandió en los 90 bajo el mando de Armando Valencia a Jalisco, Colima y Nayarit, y se vinculó con el Cártel de Medellín, encabezado por Fabio Ochoa. Durante ese periodo se aliaron con los hermanos Amezcua de Colima, pioneros en el tráfico de drogas sintéticas. Gradualmente los Valencia se fueron quedando con el negocio, hasta entrar en conflicto directo en la primera parte de la década pasada, con el Cártel del Golfo, Los Zetas y La Familia Michoacana, en ese entonces unidos en la misma organización criminal. El Cártel del Milenio fue tomado bajo el paraguas de La Federación, el concentrado de cárteles bajo el liderazgo de Ismael El Mayo Zambada, Joaquín El Chapo Guzmán y José El Azul Esparragoza. Bajo esa alineación táctica participaron en el cruento periodo de la guerra contra las drogas durante el gobierno de Felipe Calderón, manteniendo su línea de drogas sintéticas dentro del negocio criminal. Desde 2003 iniciaron su relación de trabajo con el empresario mexicano de origen chino, Zhenli Ye Gon, quien a través de sus contactos en la estructura de poder en China, comenzó a proveer cargamentos de precursores químicos –la efedrina es la base de las metanfetaminas– que partían del puerto de Hong Kong y llegaban a


Fecha: 06 de Marzo Lázaro Cárdenas, en Michoacán. Los Valencia transportaban los precursores a través o de la Tierra Caliente michoacana, y la introducían a Jalisco, donde están los megalaboratorios de drogas sintéticas por Tepalcaltepec, donde el jefe de la plaza era Juan José Farías, El Abuelo, cuyo hermano es uno de los fundadores de los grupos de autodefensa civil michoacanos. El Cártel del Milenio estrechó su relación con El Chapo Guzmán, quien dentro del Cártel del Pacífico manejaba la rama de las metanfetaminas, y pasaron al control del narcotráfico en Jalisco cuando en 2010, el entonces sofisticado capo Ignacio Coronel, murió en un enfrentamiento con el Ejército. Guzmán asumió el control en Jalisco y el Cártel del Milenio evolucionó en el Cártel Jalisco Nueva Generación, separándose gradualmente del Cártel del Pacífico, y acercándose a sus viejos enemigos, dentro de la dinámica permanente de los realineamientos de los cárteles. Separados de los sinaloenses y aliados con el cártel de los Hermanos Beltrán Leyva –que rompieron con la Federación– Los Zetas, el Cártel Jalisco Nueva Generación desafió a Los Caballeros Templarios, que nacieron de las cenizas de La Familia Michoacana, atacándolos desde 2013, a través de los grupos de autodefensa civil. Pese a que esos grupos fueron apoyados por el gobierno, las investigaciones contra sus líderes no cejaron. El domingo pasado concluyó una de estas fases con la captura del líder del crecientemente poderoso cártel, González Valencia, tercer capo caído en seis días.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Marzo o

EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO por JOSÉ FONSECA

N11: Recorte presupuestal: ¿habrá prioridades?

TOP

Hasta el momento la mayoría no acabamos de entender cuál será la dimensión del recorte presupuestal del gobierno de la República, el cual ya se anunció estará vigente cuando menos hasta 2016. Siendo, como es, el presupuesto gubernamental un asunto de especialistas, uno esperaría sean minuciosos al seleccionar cuáles y cuánto recortar los programas gubernamentales. Si no, las entendibles razones preventivas del recorte presupuestal, de fina cirugía financiera se podrían convertir en irreparable amputación. Saldría peor el remedio que la enfermedad. Gobernadores: ¡Candidatos, en sus marcas! Aunque son procesos locales, al arrancar formalmente las campañas de gobernador en nueve entidades de la República estará en juego el equilibrio de las fuerzas políticas nacionales. La elección de Nuevo León es interesante, porque es la entidad más próspera de Nación. Igualmente interesante será la de Querétaro, la entidad más familiarizada con la alternancia. O Michoacán, donde de verificarán los alcances de la pacificación.


Fecha: 06 de Marzo El foco rojo, para utilizar un lugar común, será Guerrero, donde, aunque poco visible, o está en marcha una operación política para aislar a los más duros y radicales. El próximo junio sabremos si fue exitosa. Día de la Mujer, la jornada es larga aún El gobierno de India amaga a la BBC por un documental sobre la multitudinaria violación de una jovencita, en el cuál uno de los agresores explica que “las mujeres no tienen que hacer nada en la calle a las nueve de la noche”. El gobierno indio intenta prohibir la difusión del documental, “por que provocaría alteración del orden”. En México las mujeres han avanzado mucho. A sesenta años que se les dio el derecho de votar, ocupan posiciones en todos los espacios de la sociedad, espacios que hace sesenta años eran impensables. Pero, la jornada igualitaria apenas ha empezado. Basta mirar a lo largo y lo ancho de la República, aún en las grandes ciudades, presuntamente civilizadas y modernas, para que a uno sienta vergüenza por todo lo que les hacemos a las mujeres. NOTAS EN REMOLINO Ya aprobó la Comisión de Justicia la idoneidad de los integrantes de la terna enviada por el Ejecutivo para ocupan en la Suprema Corte de Justicia el espacio vacío a la muerte de don Sergio Valls... A pesar de las estridencias mediáticas, cuando sesione el Consejo General del IFE asistirán los representantes de todos los partidos políticos, con excepción de Morena, cuyo representante se rehúsa. La marca de la casa... El ex presidente Felipe Calderón, entrevistado por Joaquín López Dóriga, hizo un reconocimiento a las fuerzas federales que detuvieron a “la tuta” y al “z-42”. Contrasta con los “expertos” que no les dan importancia... El Instituto Federal de Telecomunicaciones abrirá el próximo miércoles las propuestas de cobertura y


Fecha: 06 de Marzo económicas de Olegario Vázquez Raña y Francisco Aguirre, para decidir sobre la o licitación de las dos nuevas cadenas de televisión... El dizque abogado de los padres de los normalistas de Ayotzinapa Vidulfo Rosales es uno de los promotores, no sólo de boicotear, sino de impedir las elecciones en Guerrero... Nuestras condolencias al doctor Salvador Jara, gobernador interino de Michoacán, por el fallecimiento de su señor padre... Ahora resulta que Alfonso Durazo ya se “arrancheró”. En la Cámara de Diputados lanzó la opinión de que el Presidente de la República no debe viajar...

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 06 de Marzo o

LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ L.

N12: - Autocomplacencia local - Resonancia mediática interna

- ONU: México, cruel ejemplo - Z-42, ¿adiós a Los Zetas? TOP

Los esfuerzos de autocomplacencia de la administración peñista tienen resultados parciales y muy focalizados en territorio nacional, mientras en el extranjero se multiplican las voces que denuncian arbitrariedades y barbarie. Al estilo de regímenes autoritarios como los habidos en buena parte de Latinoamérica el siglo pasado, los gobernantes en turno se valen de boletines de prensa, entrevistas bajo control, comentaristas aliados, propaganda exagerada, censura apenas disfrazada, mendaces narrativas distractoras y boato estadístico a gusto del poder para construir fachadas felices que machaconamente son proyectadas a la audiencia nacional cautiva sin equilibrio ni contrapeso, aunque cada vez son más los personajes e instituciones de corte internacional que hacen consideraciones muy críticas sobre lo que está sucediendo en México. El turno ha tocado a las Naciones Unidas y su comisionado para asuntos de derechos humanos, el jordano Zeid Ra‟ad Al Hussein, quien ha hecho saber que México está en la lista de 38 países con graves violaciones a los mencionados derechos (en esa nómina de infamia sólo se incluyó a dos naciones latinoamericanas, Venezuela y México). El alto funcionario, quien es el primer asiático, musulmán y árabe en ocupar tan honroso puesto, ha dicho que México es un cruel ejemplo de cómo la violencia criminal puede amenazar ganancias democráticas logradas con esfuerzo. Recordó que ha expresado en repetidas ocasiones su preocupación respecto a la violencia generalizada en partes de América Central y en México, y los vínculos con el crimen


Fecha: 06 de Marzo organizado, las fuerzas de seguridad y las autoridades locales y centrales y o puntualizó que la desaparición de 43 estudiantes en Iguala está lejos de ser un caso aislado, pero desafía a las autoridades a que realicen acciones decisivas para acabar con la impunidad y evitar estos crímenes en el futuro. Zeid es un veterano de la diplomacia multilateral, según la página de Internet de la ONU, donde también se consigna que su dilatada experiencia incluye haber tenido “un papel decisivo en la creación de la Corte Penal Internacional, al presidir las complejas negociaciones sobre los elementos de los crímenes constitutivos de genocidio, crímenes de lesa humanidad o crímenes de guerra. Los tribunales de todo el mundo citan como fuente autorizada la definición de „crímenes de lesa humanidad‟ que esos „elementos‟ refinaron”. Y sin embargo, el peñismo se remueve. A esas y otras visiones distintas de las enarboladas por Los Pinos se les enfrenta con palabrería simplona, fluctuante entre la demagogia y el cinismo, con la vista puesta en la resonancia mediática interna (donde las versiones oficiales aparecen como triunfadoras, a partir de tan condescendientes como insostenibles explicaciones de los maestros nativos a los párvulos foráneos). No es que sean falsas las apreciaciones de organismos como la ONU, sino que no están actualizados, o no conocen la realidad y los términos judiciales mexicanos o simplemente están fuera de foco, según los aparatos gubernamentales de contestación casi automática (por cierto, la teleprocuradora Arely Gómez está atendiendo a los miembros de la CIDH que ahondan en las ya improbables investigaciones sobre los 43 desaparecidos). Dos episodios de narcotraficantes caídos en oportuna desgracia han aparecido en esas historias de súbitos triunfos efímeros (de duración suficiente para ir alimentando la maquinaria mediática que con la sucesión de escándalos mantiene a la población informada pero sin ir al fondo de los problemas, sin contexto, platillos plásticos para los puestos de comida periodística rápida).


Fecha: 06 de Marzo De La Tuta y su banda de pensadores fallidos ya se ha hablado aquí. Pero el éxito o más reciente de cartelera se relaciona con Omar Treviño, alias el Z-42, a quien las autoridades pintan (para variar) como un alto comisionado del crimen organizado cuya captura no sólo significa un golpe histórico, impresionante y nunca visto contra el bando delictivo en turno sino que, en la especie, podría significar el derrumbamiento de Los Zetas hasta ahora tan indestructibles. Es de lamentarse que la gira de Enrique Peña Nieto al Reino Unido haya terminado, y que ya no sean necesarios más incentivos de imagen para el proceso de instalación de Arely Gómez en la XHPGR y de Eduardo Medina Mora en la Suprema Corte Televisa, pues de haber durado más días esos acontecimientos, con toda seguridad se habrían producido más aprehensiones (sin un solo disparo, por supuesto) de grandes jefes criminales y varios cárteles estarían condenados a desaparecer para dar paso a recomposiciones más elegantes y formales. Lástima, mexicanos... Una profesora, cuyo nombre será mantenido en reserva, expresa su preocupación electoral por lo siguiente: En días pasados nos llegó a las escuelas primarias capitalinas una solicitud por parte del administrador federal de Servicios Educativos en el DF, Luis Ignacio Sánchez, para entregar a las jefas de familia información sobre el Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia (en esencia, un tríptico informativo y un formato de solicitud de ingreso al programa por parte de Sedesol). La responsable de la operación es Marlyn Alejandra Oribe Hernández, quien dice ser en Sedesol la coordinadora del programa Seguro de Vida para Jefas de Familia en el Distrito Federal. Nos están solicitando que entreguemos a los padres de familia el formato y el tríptico y que nos lo regresen firmado con copia de CURP e IFE (sic) para fines de marzo. No sabemos qué uso le puedan dar a la base de datos que se formará con la información de las jefas de familia, ya que también piden nombres de hijos y de beneficiarios (hasta tres).


Fecha: 06 de Marzo Y, mientras se puntualiza que el asesinato de un contralmirante en el puerto de o Lรกzaro Cรกrdenas nada tuvo que ver con la cita a comparecer girada a Servando Gรณmez, La Tuta.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.