Columnistas Nacionales Marzo 12

Page 1

Fecha: 12 de Marzo MEDIOS

MILENIO EL ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA TRASCENDIO NACIONAL / POR: MILENIO NACIONAL

EXCELSIOR FRENTES POLÍTICOS OPINION / POR: JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

REFORMA JOSÉ WOLDENBERG ARELI CANO GUARDIANA SERGIO SARMIENTO TEMPLO MAYOR

EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO

EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA

LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ L. TSP Monitoreo Comunicación TSP Consulting


Fecha: 12 de Marzo o

MILENIO EL ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN

N1: ¡No las pongan en escuelas!

TOP

Ante la rijosa, facciosa y activa oposición a las elecciones por parte de la retardataria Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero, es comprensible que Rogelio Ortega vea un foco rojo en la entidad que gobierna y lamente que las autoridades responsables del proceso le hagan al avestruz. Deplorable, sin embargo, que estando muy a tiempo no haga lo necesario para impedir que prospere el sabotaje y, resignado, asuma desde ahora la estupidez de que 60 por ciento de las casillas se instale en escuelas bajo el dominio de los profes que se oponen al ejercicio del derecho constitucional de la ciudadanía para elegir a sus gobernantes. Mucho más grave resulta su pasividad cuando deja ver que ni siquiera platica con la presidenta del eufemístico Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero, Marisela Reyes, quien está viendo cómo diablos evitar que se instalen casillas en planteles escolares, precisamente por la obviedad de que ponerlas allí sería garantizar que en Guerrero no haya elecciones.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 12 de Marzo o

EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA

N2: Que Peña sí iba a negociar

TOP No lo contradigo para no avergonzarlo. Florestán

Siendo Presidente electo, Enrique Peña Nieto llegó a Washington sabiendo que uno de los temas que le iba a plantear el presidente Obama en su reunión del martes 27 de noviembre en la Casa Blanca, era lo que había sido bandera electoral del PAN en la campaña de aquel año: que iba a negociar con el crimen organizado, lo que el inquilino de aquella residencia y su primer equipo habían comprado. Lo primitivo de la duda facilitó la aclaración inmediata en aquel encuentro en el que estuvieron Miguel Ángel Osorio Chong y Luis Videgaray, y el tema fue superado. Hechos posteriores a lo largo de los primeros 27 meses de gobierno desmintieron la versión panista de campaña, misma que había utilizado Vicente Fox, como candidato presidencial en 2000, cuando reiteraba que el PRI había pactado con el narcotráfico, lo que ahora, 14 años y dos presidentes después, replantea pero ahora como fórmula para combatir la violencia, dice, y la inseguridad. Apenas el martes, en este espacio, apuntaba la locuacidad del ex presidente de pedir lo que no hizo: regresar a los soldados a los cuarteles, y que Peña Nieto se siente a negociar con los jefes del narcotráfico, y preguntaba yo aquí: ¿Con cuál de los criminales, con todos, con unos, en dónde, quién se sentaría del gobierno, quién sería el garante de su cumplimiento, cómo aceptar que se legalice a la delincuencia? Yo insisto en que la propuesta de Fox es no solo inviable, es inaceptable en un estado de derecho, y no pasa de ser otra de sus locuacidades.


Fecha: 12 de Marzo Sobre esta propuesta le pregunté el martes al secretario Osorio Chong y después de o reiterar que no hay ni tregua ni manera de acuerdo con el crimen organizado, recordó lo que le mencionaba al principio de las dudas que el panismo sembró no solo en Washington, sino en gobiernos de otros países donde los capos detenidos en México tuvieron mucho que ver, han venido a reconocer el esfuerzo del Estado mexicano contra el crimen organizado. Y, por supuesto, de negociar, ni hablar. Pero son tiempos de campañas donde todas las propuestas y estrategias, caben. Y mientras más disparatadas, parecen tener mayor impacto, y por eso. RETALES 1. CALIENTE. La sesión de hoy en San Lázaro se va a calentar cuando suban el caso de las cuentas en Estados Unidos del gobernador panista de Sonora, Guillermo Padrés. En una esquina estará el PRI y en la otra el PAN; 2. DOCUMENTOS. Hacienda no ha confirmado lo publicado por el Wall Street Journal, a raíz de una filtración. Lo cierto es que hay una averiguación abierta en la PGR a partir de la denuncia de la Unidad de Inteligencia Financiera; y 3. CAMPAÑA. Como parte de su campaña como candidato del PRD a la delegación Miguel Hidalgo, David Razú se presentó ayer en un evento, como promotor de matrimonios entre personas del mismo sexo.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 12 de Marzo o

TRASCENDIO NACIONAL / POR: MILENIO NACIONAL

N3: Trascendió Nacional

TOP

:Que Ricardo Anaya, líder de la diputación del Partido Acción Nacional, tuvo un intenso debate con Fernando Zárate, del PRD; Lilia Aguilar, del PT, y María Sanjuana Cerda, del Panal, en la Junta de Coordinación Política, tratando de proteger al gobernador sonorense, Guillermo Padrés. El legislador albiazul se oponía a que prosperaran sendos puntos de acuerdo de urgente y obvia resolución, de la izquierda, para investigar supuestas operaciones con recursos de procedencia ilícita y que, al parecer, ya indaga la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, según información de The Wall Street Journal. Pareciera que si de corrupción se trata, en Acción Nacional la máxima es hágase justicia en los bueyes de mi compadre. :Que la decisión de extinguir las comisiones Monex y Oceanografía en la Cámara de Diputados no tiene marcha atrás, aunque la Junta de Coordinación Política encabezada por el priista Manlio Fabio Beltrones les haya concedido rendir un último informe de trabajo, antes de concluir marzo. Lo difícil para la comisión Monex, en particular, es que ni siquiera ha podido sesionar en sus últimas cinco reuniones y ahora hasta el diputado de Movimiento Ciudadano Ricardo Mejía pidió licencia para coordinar la campaña de Luis Walton, así que pocas esperanzas tienen de presentar el documento.


Fecha: 12 de Marzo :Que la Secretaría de Gobernación, que encabeza Miguel Ángel Osorio Chong, o informará de los avances en el decálogo de seguridad anunciado el 27 de noviembre por el presidente Enrique Peña Nieto, pero esperará a que pasen las elecciones para abordar el tema de la cédula de identidad, porque involucra al Instituto Nacional Electoral, que ahora se ocupa de la organización de los comicios del 7 de junio. :Que en Oaxaca, que gobierna Gabino Cué, temen enfrentamientos en el magisterio, porque mientras la sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación denunció que el Instituto Estatal de Educación Pública les canceló casi un centenar de plazas, los de la 22, de la CNTE, se mofan del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación ante la posible cancelación de promociones, pues dicen que ellos solo negocian con la Secretaría de Gobernación.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 12 de Marzo o

EXCELSIOR FRENTES POLITICOS

N4: Frentes Políticos

TOP

I.Brío económico. Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda, comentó que la subasta de 52 millones de dólares diarios por parte del Banco de México es para preservar la estabilidad de la economía. “Seguiremos atentos a la evolución del mercado reconociendo que el entorno global representa un reto. No escatimaremos decisiones para garantizar la estabilidad económica”, dijo el funcionario. A pesar de la depreciación del peso, la moneda mexicana ha tenido condiciones de funcionamiento ordenadas y de amplia liquidez, aseguró Videgaray. El peso, comentó, es la octava moneda con más liquidez en el mundo. La depreciación no preocupa. Hay certidumbre. Por algo será. II.La herencia detestable. Un año después, continúa el desastre cometido por la anterior administración del DF, a cargo de Marcelo Ebrard Casaubon. La Línea Dorada sólo funciona a la mitad. La megaobra de Ebrard es un dolor de cabeza para el actual gobierno de la ciudad. El compromiso, reiteró Miguel Ángel Mancera Espinosa, es que esté funcionando nuevamente en noviembre. “Por supuesto que tenemos prisa de tenerla lo antes posible, nada más debe estar con los estándares de seguridad y las certificaciones de óptimo funcionamiento”, recalcó. Pequeño detalle que los colaboradores de don Marcelo ni siquiera tomaron en cuenta. Pusieron en riesgo a los usuarios, y sin miramientos. III.Los apremios. Uno de los funcionarios más ocupados en el tema de rehabilitar la Línea 12 es Alfredo Hernández, secretario de Obras y Servicios del GDF. Precisó que


Fecha: 12 de Marzo sí hay prisa por poner en funcionamiento una obra que desde hace un año tiene o cerradas 11 de las 20 estaciones. La población de la zona oriente necesita el funcionamiento de esta línea, dijo. Quien ahora no tiene prisa es Marcelo Ebrard. A él le vale. Y aunque no hay un sólo responsable de la catástrofe en que se convirtió la obra más cara del DF, los más de 500 mil electores que se quedaron tirados podrían cobrárselo en las urnas. Aunque en este país sólo hay una cosa más débil que la palabra de un político: la memoria de sus votantes. IV.Deslinde. Dante Delgado Rannauro, dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, informó que se invitará a la campaña de este instituto político en Michoacán a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, exlíder moral del Partido de la Revolución Democrática. “Nosotros le damos una alta valoración, por encima de cualquier partido, al ingeniero Cárdenas, porque es uno de los mexicanos excepcionales que ha tenido el valor para buscar un nuevo rumbo para el país”, dijo el dirigente de Movimiento Ciudadano. Por suerte el ingeniero les dará las gracias. Él sí sabe para qué sirve ese partido, convertido hoy en refugio de algunos pillos. V.Derrumbe. Nada peor para la democracia que lo sucedido en Guerrero. Aidé Nava González, precandidata del PRD a la alcaldía de Ahuacuotzingo, fue secuestrada y asesinada. Le cortaron la cabeza. La indignación se multiplica en todos los sectores. La dirigencia nacional del PRD condenó el asesinato y demandó que su muerte, como la de toda víctima de la violencia que persiste en varias regiones del país, no quede impune. Y Rogelio Ortega, el gobernador embozado, no moverá un dedo. Él está preocupado sólo por sus camaradas de la Normal Rural de Ayotzinapa y por dejar actuar a los cetegistas que destruyen todo a su paso. VI.Riesgo constante. En la ciudad hay de 150 a 200 pipas de gas LP ilegales y el GDF busca realizar operativos. Miguel Ángel Mancera señaló que los secretarios de Gobierno, Héctor Serrano, y de Protección Civil, Fausto Lugo, deberán establecer contacto con autoridades federales para realizar operativos y atacar el problema.


Fecha: 12 de Marzo Se capacitará a los empleados de 19 gaseras del DF. ¿Y si mejor Lourdes Melgar o Palacios, subsecretaria de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, hace su chamba, por ejemplo? ¿O es que las pipas de Gas Express Nieto seguirán circulando por la autopista México-Puebla con llantas que se desintegran en el camino.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 12 de Marzo o

OPINIÓN por JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ

N5: Medina y la SCJN: ¿jugadores o árbitros?

TOP

¿Usted no se ha preguntado por qué tanta inédita intensidad en el debate para la elección de un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, intensidad marcada por una cauda de mentiras, datos falsos, acciones imposibles de comprobar, por la “exhibición” de supuestos arreglos partidarios, con autoproclamadas buenas consciencias que se asumen como la representación popular porque juntaron 50 mil firmas por Twitter? Eduardo Medina Mora ha sido un muy buen servidor público que no milita en partido alguno, un hombre que ha pasado por muchas de las posiciones más delicadas de la administración pública, de la justicia y de la diplomacia y siempre ha sido reconocido como un hombre honesto y capaz. ¿Que desmanteló el Cisen, al inicio del gobierno de Vicente Fox? No es verdad, el diseño del Cisen fue modificado por Fox, a pedido de grupos políticos que aseguraban que se lo utilizaba para espionaje político de adversarios (lo cual no era verdad desde varios años atrás, desde que lo encabezó Jorge Tello Peón), en un esquema donde se decidió trasladar muchas de las capacidades a la entonces naciente AFI. ¿Que desde la Secretaría de Seguridad Pública ordenó el desalojo del plantón que tenía secuestrada durante meses a la ciudad de Oaxaca? El operativo fue impecable y los señores de la APPO estaban violando todas las leyes imaginables desde hacía meses: hizo lo que no se suele hacer, aplicar la ley ante grupos que la están violando en forma flagrante. ¿Que permitió desde la PGR el operativo Rápido y Furioso? Es mentira, Medina Mora no sabía del operativo como no lo sabía ni siquiera el procurador estadunidense Eric Holder: fue una operación encubierta realizada por la oficina de control de armas y explosivos (ATF) sin conocimiento del gobierno mexicano e incluso del departamento de Justicia estadunidense. Existen innumerables testimonios públicos de ello. ¿Que es amigo de Peña Nieto? Me imagino que sí y creo que desde mucho antes de que


Fecha: 12 de Marzo Peña fuera Presidente, pero también fue funcionario de Vicente Fox y de Felipe o Calderón, y fue embajador con Felipe y con el propio Peña. Y mucho antes participó en la negociación del TLC, desde el sector empresarial, durante el gobierno de Carlos Salinas. Medina Mora, además, tiene muchísimos amigos en todos lados, lo cual es una de sus mejores cualidades. ¿Tomó decisiones políticas, de seguridad o diplomáticas basadas en la amistad? Que sepamos, ninguna. Hay quienes regresaron a México con el inicio del gobierno de Fox y con el respaldo del entonces canciller Jorge Castañeda, y nadie los acusa de foxistas: se presentan como independientes aunque estén con Morena y hasta sean oradores en algún mitin. ¿Que cuando venga la próxima renovación de la Corte en noviembre, con la salida de Olga Sánchez Cordero y Juan Silva Meza, el PRI y el PAN se repartirán esas posiciones? No lo sé, tampoco lo sabe Javier Corral, que lo denuncia altisonante y sin pruebas, como siempre, pero así se han elegido, con acuerdos políticos, todos los ministros desde que el Senado tiene esa responsabilidad, y así se ha dejado fuera de la Corte, con acuerdos políticos entre otros actores (en esa ocasión entre el PRD y panistas), a personajes tan notables como Bernardo Sepúlveda. Lo cierto es que fue electo por 83 votos de los 118 senadores presentes. Lo cierto es que la Suprema Corte sumó a sus filas a un hombre de Estado, serio, culto, preparado y honesto, donde, sin duda, tendrá mucho que aprender, pero también mucho que enseñar. Pero, más allá de eso, lo realmente importante, es que la llegada de Medina Mora terminará de establecer un equilibrio diferente en la Suprema Corte, rompiendo el establecido desde la elección de Luis María Aguilar, empantanada en un empate entre sus miembros, que se refleja en muchas otras resoluciones. Y la Corte es cada día más un factor de equilibrio y de poder en el país: por eso hay quienes la quieren usar como una plataforma y quieren ser actores políticos, y otros que quieren ser árbitros con base en la ley entre los verdaderos actores políticos. Ser actor o ser árbitro: ésa es la verdadera diferencia entre los grupos en que está dividida la Corte. Quien diga que está dividida entre liberales y conservadores no ve


Fecha: 12 de Marzo la realidad, más allá de que entre sus integrantes coexisten unos y otros. Tampoco es o un problema entre los que vienen de la carrera judicial y los que no. El punto es si se quiere una Corte que sea árbitro y juez o una Corte que se convierta en actor y protagonista del proceso político. Estoy convencido de que el país lo que requiere es arbitraje y justicia, y eso es lo que aportará Medina Mora. Quienes lo impugnaron quieren jueces protagonistas, más en el terreno político que legal. Y esa posibilidad, que existía, es la que se terminó de romper con la designación de Medina Mora. Por eso tanta mala fe.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 12 de Marzo o

REFORMA Por JOSÉ WOLDENBERG

6: Política sin política

TOP

Usted y su pareja quieren ir al cine pero tienen preferencia por distintas películas. Pueden entrar en una discusión desgastante o tirar un volado y dejar que la suerte decida. Dejar al azar la decisión puede ser una muy buena opción. Se trasciende la tensión que genera, de manera natural, toda decisión y es la fortuna quien resuelve el diferendo. Creo recordar que Jon Elster -no encuentro el libro- se remontaba al pasado remoto para ilustrar las muchas fórmulas que el hombre ha utilizado para evadir una decisión dejando al albur la resolución de un problema. La "diezmada" de los ejércitos, si mal no recuerdo, consistía en formar a los prisioneros e ir contándolos del uno al diez, y a todos los que el azar había colocado en la décima posición eran asesinados. Those were the days my friends. Ni largos y prolongados juicios, ni burocracia impertinente, ni reflexión sobre las responsabilidades individuales, ni derecho a la defensa, ni... Dado que se había decidido que uno de cada diez debía morir, sería la suerte la que pusiera en el paredón a las víctimas. Pero la fórmula de decisión al azar no solo ha sido un asunto del rancio pasado. En Estados Unidos, cuando empezaron a surgir las máquinas dializadoras, es decir, los aparatos que limpian la sangre de los pacientes a los que se les han atrofiado los riñones, hubo una demanda muy superior a la oferta. Eran mucho más los enfermos que la capacidad instalada para atenderlos. Se acudió entonces a la conformación de comisiones de especialistas (médicos, trabajadores sociales, enfermeras) para que dictaminaran a quiénes se le debería prestar atención y quiénes quedarían fuera. Dichas comisiones empezaron a ser conocidas como los comités de la muerte y no se


Fecha: 12 de Marzo necesita demasiada sagacidad para imaginar el desgaste anímico de quienes las o integraban. Su labor consistía en otorgar la posibilidad de prolongar la vida pero también de condenar a muerte. Pues bien, se resolvió que dentro de ciertos parámetros la mejor solución era que un sorteo decidiera a quiénes se les atendería y a quiénes no. De esa manera se salvaba más o menos al mismo número de enfermos pero sin el desgaste del personal médico. Morena ha confeccionado sus listas de diputados plurinominales a partir de la postulación de 10 candidatos por distrito y luego un salomónico sorteo. Se dijo que de esa manera se evitaban los arreglos entre grupos y precandidatos, las negociaciones espurias, los tratos para sumar fuerzas. En síntesis era una fórmula para desterrar la política de la política e instaurar el reino de la suerte, del inmaculado azar. Ya no los sospechosos esfuerzos por multiplicar delegados, por forjar alianzas, menos aún se requieren pesados argumentos ni dudosos votos, solo la mano invisible del destino. Un invento digno de ser patentado. Con él no habrá rencillas, tensiones, ni el desgaste que significa negociar y decidir. En su lugar, la suerte que es ciega y a la que no se puede culpar del triunfo o derrota de los postulados. Todos tuvieron su oportunidad y fue el destino -el cruel destino, como dice la canción- el que dejó a la vera del camino a muchos. ¿Ante quién quejarse? Bueno, llevemos el experimento al extremo. Hagámoslo nacional y revolucionemos nuestra feúcha democracia. Que todos los candidatos a todos los cargos públicos salgan de los respectivos sorteos que hagan sus partidos. Y que el siguiente paso sea que esos candidatos a todos los cargos (Presidente, diputados, senadores, gobernadores y sígale usted) vayan a una nueva rifa. Podría ser el primer domingo de junio. Se instalarían tómbolas en las que se colocarían unas canicas con los nombres de los diferentes candidatos. Y luego de agitarlas, con una mano santa o sin mano santa (para evitar suspicacias), aparecería la esfera ganadora. De esa manera no requeriríamos padrones de electores, mesas directivas de casilla, farragosas campañas, financiamiento a los partidos, mítines y marchas, debates, boletas y actas,


Fecha: 12 de Marzo y pensándolo bien ni INE ni Tribunal ni Fiscalía Especializada. De ello se encargaría o la Lotería Nacional que tiene una larga experiencia en la materia. Desterraríamos de un plumazo la agitación y el nerviosismo, los enfrentamientos verbales. Al desaparecer los electores, éstos no tendrán por qué romperse la cabeza en si votar o no o por quién, en si anular o hacer proselitismo. El imperio de la suerte aparecería límpido ante nosotros y ya sabemos que no existe nada más legítimo, indescifrable e irrebatible que el azar.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 12 de Marzo Por

o

ARELI CANO GUARDIANA

N7: Transparencia vs. Impunidad

TOP

En los últimos años el Estado democrático se ha fortalecido mediante reformas constitucionales como las relacionadas a derechos humanos y acceso a la información. En este contexto, a más de un año de la Reforma en materia de Transparencia la discusión sobre la nueva Ley General de Acceso a la Información podría marcar un retroceso para los derechos fundamentales. Desde el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), hemos expresado diez puntos que deben atenderse para la elaboración de una ley que mantenga la progresividad de los derechos. Por su delicadeza y trascendencia social, destaca un asunto que amerita una discusión prioritaria: la apertura a las investigaciones de violaciones graves a derechos humanos y delitos de lesa humanidad. Es de suma importancia señalar que el IFAI ha tomado en consideración los argumentos del Poder Judicial, así como criterios nacionales e internacionales para pronunciarse prima facie en los supuestos de investigaciones a violaciones graves a los derechos humanos o delitos de lesa humanidad, a fin de determinar si procede el acceso a información reservada. La Ley vigente faculta al Instituto para limitar la excepción de reserva de las averiguaciones previas.


Fecha: 12 de Marzo Las decisiones del IFAI se han asumido con absoluta responsabilidad en los casos o que ha resuelto, atendiendo al mismo tiempo a la protección de datos personales de quienes pudiesen ser afectados por la apertura de la información. Con respecto al primer punto, a partir de rigurosos estudios que valoran el número de víctimas, la intensidad, amplitud, generalidad y frecuencia de los hechos o su prolongación en el tiempo, se estima el grado de impacto que pueden tener presuntas acciones vinculadas con violaciones graves a los derechos humanos, por lo que hemos hecho pública información que las autoridades habían reservado, priorizando el interés colectivo. En el segundo punto, el IFAI ha garantizado que la sociedad conozca con certeza los procesos de toma de decisiones que realizan los actores de gobierno ante hechos que lastiman el tejido social. Así, se busca que se cumpla el derecho a la verdad y se garantice la no repetición de los sucesos, sin que se invadan las atribuciones de otras instituciones del Estado, toda vez que este organismo garante únicamente se pronuncia para efectos del derecho de acceso. La apertura de las investigaciones en los casos de la masacre de los 72 migrantes en San Fernando, la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa y el asesinato de 22 personas en el municipio de Tlatlaya, son sucesos en que se privilegió el interés superior de la sociedad para conocer las diligencias que se estén llevando a cabo. Así, la importancia de la apertura de la información radica en el interés público por conocer sobre la función pública en la investigación y persecución de los delitos, toda vez que es un derecho de las víctimas, de sus familiares y de la sociedad, y un deber del Estado para preservar la memoria histórica. Esto nos lleva al tercer punto: la responsabilidad con la que ha actuado el Instituto abona al espíritu de un Estado democrático con instituciones plurales, porque la atribución del IFAI radica en determinar si se brinda acceso a las averiguaciones


Fecha: 12 de Marzo previas, no en señalar a los responsables de esas violaciones a los derechos o humanos o calificar la gravedad de tales transgresiones. Estamos convencidos de que México debe dar pasos progresistas en materia de acceso a la información pública. La pasada reforma guarda un espíritu en ese sentido y debe ser preservado en la nueva legislación, ello permitirá que la democracia se consolide en una sociedad que mucho lo necesita.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 12 de Marzo o

Por SERGIO SARMIENTO

N8: Acto de arrogancia

TOP

"Puedes tener cierta arrogancia y pienso que está bien. Lo que nunca debes perder es el respeto a los demás". Steffi Graf Parece un simple pecado de arrogancia. Es verdad que el presidente Enrique Peña Nieto tenía los votos del PRI, el PAN y el Partido Verde para lograr la mayoría calificada de dos terceras partes en el Senado con la que impuso a Eduardo Medina Mora como ministro de la Suprema Corte, pero la imposición era innecesaria. Al final será una victoria muy costosa. Si el Presidente hubiera impulsado a la Corte a un jurista respetado y de larga carrera, independientemente de que hubiese sido afín a su gobierno, no habría existido gran controversia. Pero Medina Mora no ha sido nunca juez ni se le conoce una trayectoria en la jurisprudencia. No comparto las acusaciones exageradas que se le han hecho por razones políticas, no veo al villano que algunos quieren retratar; pero el ex procurador no es ni de lejos el mejor candidato que el Presidente pudo haber promovido para la Corte. El nuevo PRI, con sus aliados del PAN y del PVEM, nos está llevando de nuevo a los tiempos en que los ministros de la Corte eran nombrados estrictamente por razones políticas. Si es verdad que la designación de Medina Mora es parte de un acuerdo para que el PRI y el PAN se repartan los sitiales de la Corte que se están abriendo en este año, realmente tenemos razones para preocuparnos. Al final todos salimos perdiendo en este arreglo cupular. Pierde el Presidente, que lejos de mostrarse como un mandatario que gobierna para todos se presenta como


Fecha: 12 de Marzo un político que busca repartir puestos de servicio público como botín. Pierde la Corte, o que deja de ser vista como una institución imparcial de impartición de justicia para convertirse nuevamente en apéndice del poder presidencial. Pierde Medina Mora, que ha sido objeto de ataques politizados que poco o nada tienen que ver con su verdadero desempeño en el servicio público y que a partir de ahora será cuestionado en cada fallo como ministro. Pierde también el pueblo mexicano, porque el nombramiento significa que se seguirán multiplicando las manifestaciones de protesta, las cuales han convertido la vida cotidiana en una pesadilla, y por la incertidumbre surgida de la visión de que estamos regresando a los tiempos de un viejo PRI que dominaba todos los aspectos de la vida pública. El costo político de nombrar a Medina Mora como ministro de la Corte es enorme. Parece difícil creer que un Presidente que con gran sentido de los equilibrios montó el Pacto por México y sus reformas estructurales haya optado ahora por mandar todo a volar con el propósito de colocar en la Corte a un candidato que no es el idóneo para la posición. La imposición de Medina Mora en la Corte subraya el aislamiento en el que ha caído Peña Nieto. El Presidente parece haber ya cerrado los ojos a la efervescencia que vive el país. Vuelve el viejo solitario, ya no de Palacio sino de Los Pinos, al que una corte aduladora le hace creer que es tan amado que puede darse el lujo de desperdiciar capital político en batallitas de capricho más que en causas de sustancia. O quizá el problema no es de capricho o de arrogancia. Tal vez Peña Nieto sí está tratando de regresar a los tiempos en que las instituciones del Estado eran lastradas con personajes cuya única virtud era la lealtad. Esto sería muy triste porque significaría que el mandato de Medina Mora en la Suprema Corte no sería el de impartir justicia sino el de cuidarle las espaldas al Presidente que lo nombró en desafío de todas las críticas. No habría nada más triste que tener a un ministro en el máximo tribunal de la nación cuyo papel principal fuera pagar el favor de su nombramiento al presidente de la República.


Fecha: 12 de Marzo · DUMBO Y EL VERDE El excéntrico director de cine estadou- nidense Tim Burton, que tiene entre sus películas Alicia en el país de las maravillas, dirigirá una nueva versión de Dumbo, la clásica historia de un elefante volador de circo. Esperemos que el Partido Verde no quiera prohibir la cinta en México.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------

o


Fecha: 12 de Marzo o

TEMPLO MAYOR

N9: Templo Mayor

TOP

¡AY, esos Aguirre! Cuando no es el papá gobernador, es el hijo precandidato o la tía prepotente, pero el hecho es que siguen siendo escándalo en Guerrero. EL DOMINGO 8, agentes de la Policía Federal marcaron el alto a una X-Trail en la Autopista del Sol, dentro del operativo contra la delincuencia. Al verificar los datos resultó que tenía reporte de robo vigente, por lo que la camioneta y su conductora fueron puestas a disposición del Ministerio Público. AHÍ fue cuando ardió Troya. O, mejor dicho, Chilpancingo. La mujer resultó ser Maritza Estela Herrera Aguirre, quien se ostentó como "hermana" de Ángel Aguirre Rivero para que la dejaran libre. AUNQUE evidentemente los apellidos entre los "hermanos" no coincidían, al cuartel de la Policía Federal se presentaron dos sujetos que se identificaron como Ernesto Velez Memije y Eustoquio Merino López, ambos colaboradores del ex gobernador quienes siguen laborando en la administración guerrerense. AL FINAL a la señora la dejaron ir con todo y su vehículo con reporte de robo. ¿Qué bonita familia?

¿Y LOS subsecretarios, apá? Mientras todo el mundo hace apuestas sobre cuáles serán los próximos en salir del gabinete, en Bucareli se preguntan más bien cuándo se rearmará el equipo.


Fecha: 12 de Marzo EN LA FERIA de las candidaturas, Miguel Osorio Chong se vio afectado -¿o será que o él lo decidió?- con la salida de un buen número de sus colaboradores en Gobernación. ESTÁN ACÉFALAS la subsecretaría de Derechos Humanos, que dejó Lía Limón, y la de Población, Migración y Asuntos Religiosos, que ocupaba Paloma Guillén, la hermana del Subcomandante Marcos. LO MISMO la Dirección General de Juegos y Sorteos y la de Participación Ciudadana; así como la titularidad del Registro Nacional de Población... más los que se acumulen de aquí al cierre de registro de los candidatos.

AQUELLOS veracruzanos que andaban inquietos porque Enrique Jackson se fue de Veracruz pa' Nuevo León, ya encontraron sosiego. LO QUE se comenta allá de donde son las palmeras borrachas de sol es que quien tomará el timón que dejó el sinaloense será José Murat. DICEN QUE, al enterarse, más de uno respiró aliviado. Especialmente el gobernador Javier Duarte que se estaba quedando sin quién le hiciera la chamba.

COMO balde de agua fría le cayó a Ricardo Anaya el reclamo de la diputada María Sanjuana Cerda: "¿Cómo es posible que critique en sus spots de televisión a los corruptos y defienda a los suyos en San Lázaro?".


Fecha: 12 de Marzo EL LÍDER de la bancada del PAN se oponía a que en la sesión de hoy se presentara o un punto de acuerdo para que la PGR o la SHCP revelen si se investiga al hermano del gobernador de Sonora, el panista Guillermo Padrés. ANTE el trancazo, Anaya logró recomponerse, dijo que se oponía al procedimiento, no al fondo del asunto y, para no dejar dudas, avaló el punto de acuerdo que hoy verá la luz. ¡Ouch!

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 12 de Marzo o

EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO

N10: Suspendan las elecciones

TOP

La turbulencia social y política en Guerrero lleva a una conclusión: hay que suspender las elecciones estatales el 7 de junio. No hay condiciones para realizarlas, ni en la logística electoral ni de seguridad para los candidatos. Está ausente un clima de estabilidad que permita que los órganos electorales hagan su trabajo, y el encono es galopante. Los climas de inestabilidad, como el de Guerrero, invitan a la violencia. Ya está ahí con la mirada puesta en las elecciones de verano. Este miércoles encontraron sin vida a Aidé Nava González, precandidata del PRD a la alcaldía de Ahuacuotzingo, que fue secuestrada el lunes cuando realizaba una reunión de precampaña. Asesinatos políticos y vinculación de políticos con el crimen organizado han marcado el último año en Guerrero. La falta de una acción decisiva y terminante en contra de los caciques relacionados a crímenes ha provocado la externalidad mortal que se vive en el estado, y dejado a las autoridades electorales sin saber qué hacer. El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, se revuelve en contradicciones que lo dibujan atolondrado. El 12 de diciembre pasado dijo que sí habría elecciones en Guerrero; el 16 de enero reconoció que no había condiciones logísticas y de seguridad para celebrarlas; el 6 de febrero dijo que siempre sí habría elecciones. Eso no es posible. El reclutamiento que hizo a finales de diciembre de funcionarios electorales fue un fracaso. En casi el 30 por ciento de los distritos, no consiguió funcionarios de casilla para la elección, por lo que no se podrán instalar casillas ni urnas. La anulación de una elección se produce cuando no se puede instalar el 20 por


Fecha: 12 de Marzo ciento de las casillas electorales. Las autoridades electorales estiman que en dos de o los ocho distritos no podría haber elecciones hoy en día, y el miércoles la presidenta del Consejo Distrital 7, Leonor Vélez, identificó a Chilpancingo y Tixtla como los municipios sin posibilidades de tener elección. Los dos municipios tuvieron una votación de aproximadamente el 9 por ciento del total de votos en la anterior elección de gobernador, pero Chilpancingo, que significa el 8 por ciento del voto estatal, junto con Acapulco, que representa alrededor del 12 por ciento del total, son los municipios donde no se pudieron reclutar funcionarios electorales. Son, asimismo, donde la disidencia magisterial –la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrerense– se moviliza y realiza actos de violencia para descarrilar la elección, sin que haya autoridad federal o estatal –que es ornamental–, que la frene. Por el contrario. El gobernador interino Rogelio Ortega es un títere de las circunstancias, y el gobierno federal ha tirado millones de pesos para comprar permiso a la CETEG para realizar las elecciones. Para efectos prácticos, le dio financiamiento de facto para descarrilar la elección, porque lo único que lo impediría, hasta ahora, es que se derogue la reforma educativa. Héctor Duarte, un politólogo, reveló en la revista digital Paradigmas el 27 de febrero que la partida de sueldos a los maestros de Guerrero había alcanzado niveles superiores al 500 por ciento de los recursos que recauda el estado. “Los maestros… como otros grupos han asimilado que la movilización y las afectaciones a terceros son las mejores formas de obtener concesiones del gobierno y que la inconformidad que provoca una tragedia como la de Ayotzinapa puede ser utilizada para conseguir réditos políticos y económicos”, escribió. La CETEG fue financiada y construida como parte, uno supondría ante la falta de explicación racional en otro sentido, de una estrategia del presidente Enrique Peña Nieto tras la detención de la líder magisterial Elba Esther Gordillo. Pero la experiencia de sus dirigentes engulló a los operadores políticos presidenciales y se convirtió en su


Fecha: 12 de Marzo Némesis. Errores tácticos desmoronaron cualquier estrategia. No fue la única. Tras la o desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, no sólo la inacción del gobierno federal agudizó el conflicto, sino la protección que durante casi un mes le dio al entonces gobernador Ángel Heladio Aguirre. Para cuando fue obligado a renunciar, ya no tuvo efecto alguno. Su salida no resolvía los problemas en Guerrero, pero ante el vacío de poder que generaba paradójicamente, su permanencia en el poder, se habría impedido que los enemigos de Peña Nieto articularan la campaña de ingobernabilidad. Hace un mes, el gobierno federal comenzó la persecución de Aguirre y detuvo a familiares y empresarios cercanos por presuntos delitos de corrupción. Este martes capturó a Víctor Aguirre Garzón, líder del Cártel Independiente de Acapulco, a quien las autoridades federales identificaron, por primera vez, como primo del gobernador. Es decir, le calientan el entorno a Aguirre, pero aún no se atreven a tocarlo. Ante el escenario de la cancelación de las elecciones, tendría que haber dos caminos. Proceder legalmente contra Aguirre –existe la documentación en la PGR–, y cancelar las elecciones. El primer mensaje sería que nadie es impune, aun si es amigo del presidente. El segundo desvincularía a Guerrero del resto de los procesos electorales en el país y evitaría que los contamine. Se patearía la elección para meses después y rompería el gobierno el chantaje al que lo trae sometido la CETEG. Aguirre en la cárcel sería la señal a los políticos de que no más Guerreros e Igualas toleradas. Estas acciones radicales no resuelven los problemas torales del estado, pero abren el espacio para buscar las soluciones de fondo que ante la problemática coyuntural, se dejaron de lado.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 12 de Marzo o

EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO por JOSÉ FONSECA

N11: ¿Sólo dos opciones para el PAN?

TOP

Hay indicios de que el dirigente nacional del PAN se ha visto forzado a cambiar su estrategia para las elecciones de gobernador, pues en algunos estados le cambiaron la ecuación electoral. En Nuevo León, los números muestran que Felipe de Jesús Cantú batallará para no perder, pues el voto panista parece escurrirse hacia El Bronco y Fernando Elizondo. Les quedarían Querétaro y Sonora. En Querétaro el PAN es competitivo, pero no hay garantías. Y en Sonora ya hubo que recurrir a las argucias para evitar una derrota. Difícil panorama. Educación: éramos muchos y... En su rol de tribunal constitucional, la Suprema Corte de Justicia concedió amparo a Mexicanos Primero contra lo que la ONG considera ilegales desvíos de recursos a los miembros del sindicato magisterial en toda la República. El fallo obliga a la Auditoría Superior de la Federación a fincar denuncias penales contra secretarios de Educación y Finanzas de los 31 estados y el Distrito Federal, por hacer pagos indebidos a los profesores. Se puede consignar a funcionarios que estaban en funciones en el 2009 y el 2010 y obligar a devolver el dinero a una mayoría de miembros del SNTE. Sólo una pregunta: ¿Y si los profesores del SNTE se suman a las protestas del CNTE?


Fecha: 12 de Marzo ¡Por fin! Castigo al robo de combustible Avanza en la Cámara de Diputados la iniciativa mediante la cual se castigará enérgicamente el robo de combustibles, con penas que van desde 25 hasta 35 años de prisión. Ya era hora, pues el robo de combustible se convirtió en un jugoso negocio para las bandas criminales y para no pocos personajes de pulida imagen empresarial y política. Como toda ley, el chiste volverá a ser que se aplique, que las autoridades empiecen a atrapar a los responsables del saqueo a la nación. A todos, no sólo a los peces pequeños. NOTAS EN REMOLINO Apenas un pellizco a las reservas internacionales de divisas significarán los 52 millones de dólares que inyectará el Banco de México al mercado. Medida oportuna, no para proteger una paridad, sino para paliar la volatilidad... Con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción se acordará un protocolo de transparencia para evitar posibles conflictos de interés, anunció el titular de la SCT Gerardo Ruiz Esparza... Los exhortos del grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos a los diputados para legislar y otras declaraciones a veces lo hacen a uno imaginar que le pagó a Manny Pacquiao para que nos diera una golpiza... El consejo general del INE aprobó entregarles a los candidatos independientes a diputados federales 23 millones de pesos, para que no queden en desventaja ante los partidos...

o


Fecha: 12 de Marzo Hoy y ma帽ana, el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la o Federaci贸n Alejandro Luna Ramos encabezar谩 en Guadalajara una reuni贸n con los magistrados de las salas regionales y con todos los magistrados de los tribunales y salas estatales. No quieren que las impugnaciones electorales los encuentren desprevenidos...

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 12 de Marzo

LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ L.

N12: - Raúl Cervantes, el próximo - Anunciada degradación - Cuatro ausentes - Adelante, Aristegui TOP La degradación impúdica y fanfarrona de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (como de otros órganos institucionales autónomos o de contrapeso, entre ellos el Ifai, el instituto de telecomunicaciones, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el Instituto Nacional Electoral, el tribunal electoral federal y el Banco de México) ha exhibido crudamente, con la imposición negociada del faccioso Eduardo Tomás Medina Mora Icaza como ministro del Poder Judicial, la perniciosa práctica de prostitución política a cuenta del reparto de cuotas de poder entre partidos y las camarillas que los regentean. De las propias filas del Partido Acción Nacional, con el firme senador Javier Corral al frente de correligionarios que no se allanaron a las negociaciones entre Emilio Gamboa y Gustavo Madero, ha surgido la versión (que muchos de los enterados comparten plenamente) de que la nueva conformación de la mencionada Corte obedece a un arreglo bucanero entre el PRI y el partido de blanco y azul, de tal manera que al primero corresponden dos posiciones, la primera de las cuales ha sido asignada a Medina Mora, a pesar de la gran oposición social de la que dieron cuenta más de 50 mil firmas recolectadas con premura por ciudadanos inconformes. La segunda posición peñista, más que cantada, será para Raúl Cervantes Andrade, quien solicitó licencia el 3 de septiembre del año pasado a la senaduría que ejercía en nombre del PRI para pasar a formar parte de la plantilla académica del ITAM y colaborar con el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, en espera de que

o


Fecha: 12 de Marzo transcurra el año sin mácula partidista que la Constitución exige a quien aspire a ser o ministro de la Corte. El priísta Cervantes Andrade condujo sesiones del Senado para aprobar las reformas peñistas y Los Pinos está tan agradecido con él que será una propuesta igualmente facciosa a la hora de imponer relevos de Juan N. Silva Meza y Olga Sánchez Cordero, quienes terminarán sus encargos el último día de noviembre de este año. Si Peña Nieto le cumple la promesa a Raúl Cervantes, entonces el mexiquense tendrá dos ministros absolutamente suyos, miembros de su Corte, la corte palaciega de Los Pinos. El PAN, por su parte, cobrará sus servicios con la designación de otro de los ministros, aunque no se sabe el nombre del agraciado. Puros arreglos en las cúpulas para el servicio específico de ellas. Mas no todos los enjuagues legislativos se dan por la vía expresa del voto en determinado sentido. Sabido es en los corrillos de las cámaras que los operadores estelares del PRI suelen negociar con ciertos opositores que con su ausencia a la hora de las votaciones ayuden al desahogo aritmético que de todos modos será adverso a las minorías. Historias de entrega de dinero en efectivo, o prebendas para familiares o allegados, con tal de que no se obstruya el transcurrir de sesiones que finalmente terminarán como el priísmo desea. En el caso del PRD ha sido muy significativa la ausencia de cuatro senadores a la hora de la votación para ministro de la Corte, proceso que necesitaba una cantidad calificada de sufragantes, es decir, las dos terceras partes no de la totalidad del cuerpo senatorial, sino solamente de los presentes en la sesión correspondiente. Eduardo Medina Mora consiguió 83 votos apenas, lo que habría sido insuficiente si esos cuatro perredistas hubieran asistido, más algún otro panista o perredista que hubiera votado en contra.


Fecha: 12 de Marzo La nómina de los convenientemente ausentes es significativa. Uno, el Jaguar Ríos o Piter, quien ya se ausentó de las elecciones guerrerenses con argumentaciones baladíes, ayudando de facto al PRI y a EPN a intentar el control electoral de esa plaza. Perredista, como Ríos Piter, Luz María Beristáin (cuyo momento de máxima fama pública fue cuando armó un escándalo en un mostrador de línea aérea que no la documentó para un vuelo al que llegó tarde, lo que le valió el mote de #LadySenado) prefirió dejar el Senado ese mismo día clave para ir a Chetumal a reunirse con el gobernador priísta Roberto Borge, según eso para promover la liberación de presos políticos mediante la entrega de un oficio al titular del poder ejecutivo, que formalmente no lo es del judicial. Borge emitió un boletín de prensa donde se le ve con la senadora del sol azteca, ambos con una enorme fotografía de Peña Nieto al fondo. Sin mesura, buscando coartadas, Beristáin dijo que prefería hacer esas gestiones judiciales que votar en un proceso cuyo resultado aritmético estaba prefigurado (bajo esas consideraciones, ¿para qué votar en las elecciones de junio en las que el PRI, el Verde y el Panal tienen todo prefigurado para ganar a la mala?). Otros dos senadores relacionados con el partido Morena también votaron con los pies (es decir, retirándose). Uno de ellos, Mario Delgado, el marcelista ex secretario de finanzas relacionado con las irregularidades de la línea 12 del Metro, a quien el nuevo partido de izquierda quiso instalar como candidato a jefe delegacional en Miguel Hidalgo (respecto de su ausencia, argumentó que se debía a un compromiso personal contraído con mucha anterioridad). Delgado había anunciado formalmente, semanas atrás, su renuncia al PRD y su afiliación a Morena. El morelense Rabindranath Salazar también había ejecutado el mismo salto, PRDMorena, e igualmente faltó a la hora de votar contra EMM. Y la también candidata a gobernadora de Quintana Roo, Layda Sansores, rompió la boleta electoral, con lo que no se expresó específicamente en contra del ex embajador en Washington (pudo haber votado por alguno de los otros dos contendientes, o escribir, en la boleta, que


Fecha: 12 de Marzo estaba en contra) y su voluntad no fue contabilizada oficialmente. Con ese arranque o rupturista, Sansores pareció dar la razón a quienes promueven un voto roto en junio en busca de que se acumulen tantas expresiones similares que se puedan anular las elecciones que consideran absolutamente amañadas. Y, mientras Carmen Aristegui sigue adelante en radio en estos momentos oscuros, de duras presiones del poder hacia el periodismo crítico, ¡hasta mañana!

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.