Fecha: 20 de Marzo MEDIOS
MILENIO EL ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN DUDA RAZONABLE / POR: CARLOS PIUG TRASCENDIO NACIONAL / POR: MILENIO NACIONAL
EXCELSIOR FRENTES POLÍTICOS OPINION / POR: JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
REFORMA JUAN VILLORO CARMEN ARISTEGUI F. SERGIO SARMIENTO TEMPLO MAYOR
EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO
EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA
LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ L. TSP Monitoreo Comunicación TSP Consulting
Fecha: 20 de Marzo o
MILENIO EL ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN
N1: ¿Adiós a las ‘jaulas’?
TOP
De Alejandro Holguín sobre lo publicado ayer acerca del zoológico de Tehuacán: “No coincido en defender a Sergio Gómez Olivier (el pudiente diputado del PAN dueño del zoológico en Tehuacán, hostigado por el PVEM y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente), puesto que las condiciones en las que tiene a los animales en las jaulas son inadecuadas, ya que no se puede tener a esos animales enjaulados todo el tiempo”. Con la pena, pero ese modo de ver el problema llevaría a la prohibición de que haya pajaritos enjaulados en las casas o, peor: que se impidiera el cautiverio de gallinas en las granjas o de cerdos en chiqueros y ganado bovino en los corrales y se acabara la producción de leche, carne y huevo. Dice más: “Y de la entrevista que hizo (lunes en MILENIO Tv) al empresario dueño del circo de Pekín, en donde usted defiende que existan circos con animales salvajes, estoy totalmente en contra de los circos con animales, aunque no los maltraten, porque no estoy de acuerdo en que los exploten”. ¿Adiós entonces a la avicultura, la ganadería, la pesca y hasta la recolección de miel…?
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 20 de Marzo o
DUDA RAZONABLE / POR: CARLOS PUIG
N2: La tranquilidad de Luis Videgaray
TOP
Hace un año, durante la convención anual de los banqueros, mientras yo esperaba a Luis Videgaray para hacer una entrevista, en el desayunador del hotel se hablaba mal de Videgaray, su reforma fiscal y, decían, su inaccesibilidad. Doce meses más tarde, después de Tlatlaya, Iguala, una casa blanca y otra en Malinalco, ayer por la mañana, en un hecho que los banqueros no recuerdan que haya sucedido jamás, a propuesta del secretario, se sentaron por tres horas directores generales de bancos con Videgaray, quien abrió la reunión pidiéndoles que pusieran en la mesa los temas que quisieran. Después de la reunión, después de una nueva nota del WSJ, le pregunté a Videgaray si estaba convencido de que había dado las explicaciones suficientes y había hecho las acciones pertinentes para que la casa de Malinalco no lo persiguiera por el resto del sexenio. “La única forma de resolver el problema es que exista una investigación que atienda el tema. Desde el principio, desde el primer día que salió la nota a principios de diciembre, esa fue mi posición y esa posición no ha variado”. Le recordé que él y el Presidente han hablado de la crisis de confianza y la incredulidad que existe en el país y pregunté si pensaba que esa casa era un factor más a esa crisis. “A toro pasado, siempre, cualquiera es muy inteligente. A toro pasado por supuesto habría cosas que habría hecho distinto, pero de lo que tengo la convicción, Carlos, es primero que yo he actuado no solamente con apego a la legalidad, que por cierto no se ha cuestionado la legalidad. He actuado con honestidad y con transparencia.
Fecha: 20 de Marzo “Estoy absolutamente tranquilo”, me dijo el secretario. Le recordé que después de la revelación le había dicho a Denise Maerker que evaluaría con su familia hacer pública, como el Presidente, su declaración patrimonial. ¿Por qué no lo había hecho? “La próxima fecha de presentación de las declaraciones patrimoniales es en mayo, vamos a tener además por primera vez que presentar la declaración de intereses. Es una decisión que no he tomado al respecto, es una decisión que no solamente me afecta a mí, sino que afecta a mi familia, pero es una buena oportunidad para repensarlo”. Hágalo, secretario, le sugerí. Lo hablamos en mayo, me dijo Videgaray, siempre tranquilo. Los banqueros, por cierto, este año estaban felices con el secretario de Hacienda.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
o
Fecha: 20 de Marzo o
TRASCENDIO NACIONAL / POR: MILENIO NACIONAL
N3: Trascendió Nacional
TOP
:Que el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, no pecó de optimista cuando informó que 37 empresas, entre ellas Pemex, pagaron su acceso al “cuarto de datos” para conocer detalles de los contratos de exploración y extracción de hidrocarburos dentro de la llamada Ronda 1. Dentro de las interesadas destacan las grandes petroleras del mundo como Chevron, Exxon, BP, ENI, Japan Oil, Shell, Petronas, Statoil, Total y otras. En total, dijo la Comisión Nacional de Hidrocarburos, 39 corporativos se registraron, dos más en un solo día a la cifra anunciada por el titular de la Sener. :Que después de cuatro meses, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación volvió a sesionar con 11 ministros, tras el fallecimiento de Sergio A. Valls Hernández. Eduardo Medina Mora participó en su primera sesión del pleno, donde votó a favor del proyecto de la ministra Margarita Luna Ramos, quien propuso avalar el artículo 20 de la Ley de Tránsito de San Luis Potosí, que faculta solo al gobierno estatal para expedir permisos a los vehículos para transitar sin placas. La propuesta fue aprobada. :Que los dirigentes del Partido Verde dejaron colgado de la brocha al diputado federal Jorge Sotomayor, quien renunció al PAN después de que creía “amarrada” una candidatura ecologista a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, pero al final se quedó hasta sin oficina en el Palacio de San Lázaro y ahora busca acercamientos… para volver al redil blanquiazul.
Fecha: 20 de Marzo :Que en el PRD, que encabeza Carlos Navarrete, confían en que a mediados de este o año puedan crearse la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y el Sistema de Información Integral, contemplados en la ley general en la materia. Y es que la Secretaría de Hacienda, liderada por Luis Videgaray, ya liberó cerca de 50 millones de pesos para tal fin, por lo que prevén que esto arranque pasado el proceso electoral de este año. :Que con las recientes renuncias en el PRD, los partidos Movimiento Ciudadano y PT se convirtieron en cachaperredistas. Armando Quintero y Esthela Damián, recién salidos de las filas de las tribus, serán candidatos a delegados por Iztacalco y Venustiano Carranza, respectivamente. Ahora sí que en el DF la pelea será entre iguales.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 20 de Marzo o
EXCELSIOR FRENTES POLITICOS
N4: Frentes Políticos
TOP
I.Solidaria. Enrique Peña Nieto reconoció la labor de la Cruz Roja. En el inicio de la colecta 2015, el Presidente recordó que la meta es recaudar 345 millones de pesos, “que seguramente se logrará alcanzar gracias a la solidaridad de los mexicanos, que así pueden retribuir lo mucho que esa institución ha hecho”. Acompañado de su esposa, Angélica Rivera; de Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del DF, del presidente de Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga y Carmen Lebrija de Suinaga, presidenta nacional de damas voluntarias, el mandatario aseguró que esta institución es un ejemplo de unidad, valor y determinación. Toca devolver algo de lo mucho que da Cruz Roja. II.Hombre ejemplar. Jesús Reyes Heroles cumplió ayer tres décadas de muerto. Ideólogo de una nación en auge, en 1977 cristalizó la reforma política que abrió espacios a los partidos de izquierda, entonces proscritos, para que formaran parte de la democracia mexicana. El 16 de marzo de 1985 tuvo su última aparición pública, fue en Los Pinos, siendo secretario de Educación. Acompañó al presidente Miguel de la Madrid y ahí le confió que padecía cáncer de pulmón. Era la ceremonia de entrega del Premio Nacional de la Juventud. Fue la última aparición pública de Reyes Heroles. Tres días después, murió. La herencia de sus ideales no se olvida. Hombres como él hacen falta al país. III.Si lo dejan. Ricardo Anaya, coordinador de diputados panistas, no descartó contender por la dirigencia del PAN para el periodo 2015-2018.
Fecha: 20 de Marzo Ya probó la dirigencia cuando Gustavo Madero se la cedió. Anaya indicó que, una o vez que pasen los comicios intermedios, tomará una decisión. “Estoy convencido de que éste no es el momento ni de encartes ni de descartes; ahora todos debemos concentrarnos en ganar las elecciones el próximo 7 de junio y, pasado el proceso electoral, será seguramente un tema del que todos estemos hablando”, expuso. Podrá decir misa. Pero él no decide. Habría que preguntarle a Madero, dueño absoluto del PAN, qué planes tiene para cada uno de sus alfiles. Ninguno se mueve sin la orden expresa de su patrón. IV.La cruzada. Pamela San Martín, consejera del INE trae su propia agenda política. De visita por Guerrero, invitó a los representantes del movimiento por los 43 de Ayotzinapa para que se manifiesten el próximo 26 de marzo frente a las instalaciones del INE, como medida de presión para exigir al gobierno federal que cumpla todas sus demandas. Olvidó por completo que ya no trabaja en la Comisión de Derechos Humanos del DF y que ahora le corresponde ser árbitro electoral, cargo que le exige, cuando menos, dar la apariencia de neutralidad e imparcialidad, ¿o no? V.Buen panorama. Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del DF, anunció que la empresa TYCO México invertirá 50 millones de dólares en esta capital durante los próximos 10 años y generará 500 empleos directos. Mancera reiteró su compromiso por mejorar el salario mínimo de los trabajadores. Dijo que el incremento no afectaría la productividad, sino que arrojaría cifras positivas, aportaría al desarrollo y fortalecería la economía no sólo de la Ciudad de México, sino del país. Indicó que el DF es una entidad competitiva, que mejora en infraestructura y seguridad para atraer mayor inversión y tiene la confianza del sector privado para realizar diversos proyectos. El DF ha sido el mayor generador de empleos. Por algo será. VI.La lista negra. El Departamento del Tesoro de EU incluyó en su directorio de narcotraficantes a Felipe, Alejandro y José Luis Cabrera Sarabia, proveedores de narcóticos del cártel de Sinaloa. Según la dependencia, actúan en nombre de Ismael Mayo Zambada. Conforme con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del
Fecha: 20 de Marzo Narcotráfico, EU congeló los bienes de los tres. Aunque contundentes, estas acciones o no logran desmantelar a las organizaciones mexicanas de tráfico de drogas. Hace falta más presión de ambos lados de la frontera. ¿Y qué hacen los estadunidenses por inhibir el consumo de enervantes en su territorio? Por allí deberían comenzar
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 20 de Marzo o
OPINIÓN por JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
N5: La justicia, entre Cassez y Del Campo Dodd
TOP
Alfonso Martín del Campo estaba cumpliendo una condena de 50 años de prisión, desde hace 23 años, por asesinar a su hermana Patricia Martín del Campo Dodd y a su esposo Gerardo Zamudio. Ayer fue liberado luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación le concediera un amparo, argumentando que en su caso se había violado el debido proceso, ya que la confesión en la que se había basado parte de la acusación habría sido arrancada bajo tortura. El 30 de mayo de 1992, la pareja fue encontrada asesinada en su departamento de la colonia Del Valle, les habían propinado 66 puñaladas: la acusación recayó sobre Alfonso, quien le debía 700 mil pesos a su cuñado Gerardo, del que era socio en un negocio de reparaciones automotrices. Del Campo Dodd fue juzgado en tres instancias y en las tres la condena fue ratificada. Existen fotos que muestran que Alfonso no tenía huella alguna de golpes después de su detención y confesión. Cuando se presentó el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, una de las tres hijas de la pareja asesinada, María Fernanda Zamudio, que entonces tenía cuatro años, relató cómo su tío Alfonso había matado a sus padres: ella lo había visto y salvó la vida porque se escondió debajo de las sábanas de su cama. No se había dado a conocer antes su testimonio porque, siendo una niña entonces, no la quisieron confrontar con su tío y hacerla parte del proceso de muerte de sus padres. Atestiguó cuando se comenzó a pedir la liberación de Alfonso. Para terminar de completar el cuadro, hay que recordar que Alfonso Martín del Campo Dodd es familiar de Christopher Dodd, reconocido senador demócrata por Connecticut, exaspirante a la candidatura presidencial de su partido y desde 2011 presidente de la Asociación Cinematográfica de Estados Unidos, por lo que es reconocido también como uno de los lobbistas más importantes de la Unión Americana.
Fecha: 20 de Marzo Pues bien, ayer Alfonso fue dejado en libertad. La Corte no se pronunció sobre su o culpabilidad o inocencia, sólo atendió a fallas en el debido proceso. Tampoco aceptó tomar en consideración el testimonio de María Fernanda, que estaba en el lugar en el momento de los hechos y que asegura que fue testigo de los mismos. El caso recuerda demasiado al de Florence Cassez, en la que, a pesar de estar condenada en firme por todas las instancias judiciales, a pesar de contar con pruebas documentales de su participación en varios secuestros, de existir testimonios de sus propias víctimas, también fue dejada en libertad en un proceso marcado por profundas presiones políticas del gobierno francés y de varios grupos políticos. Ahora la historia se repite, incluyendo la presión de factores externos. No sé si Alfonso Martín del Campo Dodd mató a su hermana y a su cuñado, aparentemente tampoco lo sabe la Suprema Corte, pero por encima de cualquier falla en el proceso confío en el testimonio de la hija del matrimonio y único testigo en el caso, como en el de Cassez confiaba en el de sus víctimas. Nadie, desde los cuatro hasta los 26 años, mantiene una acusación de este tipo sin estar convencido de ello. Pero más allá de eso: ¿no es hora de que la Corte, en vez de liberar a presuntos criminales, reponga los procesos eliminando las pruebas o testimonios que fueran controvertidos? Si se hubiera repuesto el proceso de Martín del Campo Dodd, sobre todo en el nuevo sistema de justicia penal oral, ¿no habría vuelto a ser condenado este hombre, aunque se hubiera eliminado su confesión si se hubiera aceptado el testimonio de María Fernanda?, ¿no hubiera ocurrido lo mismo en el caso Cassez con el testimonio de sus víctimas? Por eso la gente no cree en la justicia, por eso era y es importante que hombres como Eduardo Medina Mora, que han vivido la experiencia judicial desde otros ámbitos, incluyendo la procuración de justicia, sean parte del máximo tribunal. La visión de la justicia no puede ser tan unilateral. Por cierto, me asombra que quienes con tanto ahínco pidieron la liberación de Cassez y ahora la de Del Campo Dodd sean los
Fecha: 20 de Marzo mismos que se escandalizan cuando se pide que Elba Esther Gordillo pase a prisión o domiciliaria, como establece la ley, por haber cumplido 70 años. LA CURUL DE CAMACHO No es un secreto decir que el senador Manuel Camacho está gravemente enfermo desde hace ya varios meses, razón por la cual no puede participar de los trabajos de la Cámara alta, lo que debilita a la bancada de ese partido. Es por ello que en la bancada del PRD se preguntan por qué no se llama a su suplente, Luis Humberto Fernández Fuentes, mientras se espera la recuperación del exregente capitalino. 26 AÑOS DE RAZONES Esta columna cumplió ayer 26 años de publicarse en forma ininterrumpida. Nació en el unomásuno, creció en El Nacional, se consolidó en El Financiero y maduró en Milenio. Desde 2006 es orgullosamente parte de Excélsior y de muchos otros medios locales. Gracias por permitirle acompañarlo durante tantos años.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 20 de Marzo o
REFORMA Por JUAN VILLORO
6: La intemperie
TOP
El despido de Carmen Aristegui de MVS representa la pérdida de un espacio decisivo del periodismo mexicano. Ese trabajo, con reportajes de investigación, verificación de datos, corresponsales en provincia y el extranjero, requiere de un apoyo empresarial dispuesto a beneficiarse del alto rating de la conductora y la credibilidad de que goza en amplios sectores de la población. Estamos ante un conflicto privado con amplias repercusiones sociales. Aunque parezca ilógico, MVS tiene derecho a despedir a su más exitosa periodista y a vulnerar las necesidades de la audiencia, pues no se trata de un servicio público sino de una operación comercial. Pero el asunto rebasa el marco laboral. Dos consecuencias destacan en el despido. La primera tiene que ver con la fragilidad, cada vez mayor, de la libertad de expresión en el país. Aristegui -una de cuyas reporteras acaba de recibir el premio del PEN Club Internacional- dio seguimiento a escándalos de corrupción del gobierno. Quitarle el micrófono genera un vacío en un país sin legalidad. La segunda repercusión, más singular, tiene que ver con la inmediata asociación del caso con Peña Nieto: no hay desastre que no se le atribuya. Ayotzinapa fue ejemplo de laboratorio acerca de cómo una ciudadanía descontenta responsabilizaba de las desapariciones al Presidente. La frase "fue el Estado" aludía a diferentes mandos, pero sobre todo a él. Los hechos ocurrieron bajo los gobiernos de un alcalde y un gobernador del PRD; sin embargo, la inoperancia para encontrar responsables y explicar lo ocurrido pusieron a Peña Nieto en la mira. Poco afecto a
Fecha: 20 de Marzo recorrer el país sin logística controlada, tuvo que pasar ante manifestantes en o Washington y Londres que lo llamaron "asesino". El desmesurado epíteto sugería que él había ordenado las desapariciones. ¿Cómo se erosionó la imagen presidencial al grado de tener que responder por todo lo malo? Una arraigada cultura piramidal, perfeccionada por 71 años de priismo, lleva a suponer que toda decisión viene "de arriba" y que las cosas se arreglan cambiando a un tlatoani por otro. Más allá de esa concepción vertical del poder, más próxima a la teodicea que a la política, el propio Peña Nieto ha contribuido a su peculiar aislamiento. No lo rodean ministros que tiendan puentes con la sociedad y resuelvan problemas parciales para que el estadista se concentre en lo esencial. El gabinete no le sirve de escudo; es él quien parece brindar protección a los suyos. Uno de sus hombres más cercanos, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, evidenció este trato tutelar al declarar, a propósito del escándalo de su casa en Malinalco, que sólo rendía cuentas al Ejecutivo. En un giro digno de El cántaro roto, la obra de Heinrich von Kleist donde un juez debe indagar un crimen que él mismo cometió, el Presidente nombró secretario de la Función Pública a su subordinado Virgilio Andrade Martínez, que sigue a sus órdenes pero desde otra oficina. De manera paradójica, al carecer de autonomía y margen de maniobra, el "fiscal anticorrupción" no fortalece al Presidente. El combate a la impunidad sigue dependiendo de decisiones políticas, es decir, del Ejecutivo, Responsable de Responsables. El apoyo del PRI para que Eduardo Medina Mora fuera electo ministro de la Suprema Corte de Justicia apunta en la misma dirección. Sintiéndose débil, Peña Nieto busca blindarse, apelando incluso a funcionarios que lanzaron una estrategia que su propia administración padece. Medina Mora fue pieza clave de los descalabros de seguridad de los gobiernos panistas; no llega a la Corte como exitoso zar antidrogas, sino como
Fecha: 20 de Marzo un ex procurador fallido que tuvo el apoyo de un partido ahora en crisis. Recibe o respaldo cuando parecía "fuera de la jugada", condición perfecta para ser incondicional a quien lo "rescata". La Presidencia busca alianzas sumando debilidades, no fortalezas. En caso de error, no hay sanción para el equipo de Peña Nieto. Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones, acusó de enemigos de la patria a quienes se oponían a la licitación del tren rápido a Querétaro; poco después cambió de actitud, como si fuera otra persona. ¿Se puede increpar a los adversarios y luego darles la razón de manera implícita, sin asumir consecuencias? En el México de Peña Nieto, sí. Quienes silenciaron a Carmen Aristegui lo pagan con el escándalo. Mientras tanto, el gobierno se cierra y sólo tiene una cara visible, la del Presidente. Acostumbrado a gobernar por televisión, Enrique Peña Nieto está a la intemperie.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 20 de Marzo Por
o
CARMEN ARISTEGUI F.
N7: Una piedra a la luna
TOP
Un grupo de periodistas hemos sido despedidos de Noticias MVS Primera Emisión de manera fulminante esta semana. En el caso de la mayoría del grupo se les pretende liquidar por la vía laboral o con la terminación de contratos de honorarios en otros casos sin una justificación para ello. En el caso de la directora del programa se pretende dar por terminado un contrato de manera anticipada desde la vía civil y ya no sé si también desde la vía penal (...). Lo más importante para nosotros y para nuestra audiencia es no perder lo que hemos ganado, no aceptar como un hecho consumado la aniquilación de un grupo de periodistas (...). Esta batalla, no lo dude nadie, es por nuestra libertad (...). Todo empezó públicamente con la difusión de un conjunto de desplegados pagados en la prensa nacional en contra nuestra por haber decidido participar en la nueva plataforma Méxicoleaks (...). El tema de Méxicoleaks y de la marca nos ha sonado desde el primer momento a pretexto (...). Algo grave o muy grave debe haberle pasado a la familia Vargas, algo grave o muy grave debe haber ocurrido para que este grupo de empresarios siempre caballeros, siempre amables, siempre atentos, se haya comportado de esta manera, con virulencia, con agresividad, mostrando una clara intención no sólo de romper sino de aniquilar a este grupo de periodistas (...). No había materia para un conflicto interno tal como hoy lo quieren hacer pasar, y a pesar de lo que diga el gobierno, éste no es un conflicto entre particulares (...). Esto no es otra cosa que un intento de golpe, y digo intento porque para nosotros no se ha consumado (...). ¿Qué fue lo que los condujo a una situación como la que estamos atravesando? ¿Quién les pidió qué? ¿Quién los asesoró? (...). Con el pretexto del uso de la marca se intentó una escalada artificial que no sólo falló, sino que los hizo dar traspiés posteriores (...).
Fecha: 20 de Marzo Si por alguna razón extraña e inexplicable ustedes quieren imponer unos nuevos o lineamientos a los periodistas, basados en la mordaza, el control editorial y en la sujeción y supervisión de criterios editoriales, yo tengo derecho a decirles que no. Que ese modelo para mí es inaceptable, y que además tengo un contrato que reconoce y garantiza la libertad de expresión y la responsabilidad ética y la libertad editorial. Los lineamientos que ustedes pretenden imponer van en contra del contrato, del código de ética y son contrarios a la ley (...). Cuando yo les propuse hacer valer los mecanismos que nos hemos dado para resolver controversias ustedes se negaron (...). ¿Se puede aceptar sin más que para mantener un espacio al aire hay que someterse y empezar a recibir instrucciones para desarrollar una tarea periodística que por ese solo hecho ya no lo sería del todo? (...). Este equipo se mantiene en su dicho: nosotros queremos regresar al aire en las mismas condiciones en las que estábamos apenas hace unos días (...). En un momento del país como éste, no queremos y no debemos estar ausentes (...). Queremos regresar al aire para seguir haciendo periodismo y para seguir dando un servicio a la sociedad mexicana. No está el país para cerrar sino para abrir voces. No está México para cercenar derechos y libertades sino para protegerlas. Nosotros pedimos a MVS que reconsidere la andanada y que no permita que se consuma el golpe. Ustedes, si están dispuestos, si dicen "sí", nosotros estamos listos para regresar. Hacemos este llamado antes de dar esta batalla de otras maneras y antes de acudir al amparo de la justicia (...). Podemos pelear en los tribunales, porque se trata de derechos, porque se trata de libertades y porque se trata de la aplicación de las leyes (...). Podemos ganar o podemos perder en los tribunales, pero si no hay otra salida, esa batalla también estamos dispuestos a dar.
Fecha: 20 de Marzo Estamos aquí porque no queremos agotar la vía del diálogo (...). ¿Tenemos derecho o a no explorar la última vía civilizada y pacífica para regresar al aire? (...). Esta batalla por la libertad la vamos a dar (...). Desde aquí le pido a Joaquín y a Alejandro Vargas que nos reunamos personalmente para saber de su respuesta, propongo que nos veamos el lunes por la mañana (...). Lo único que realmente ayudará a sanar todo esto y a salvar la situación es la verdad (...). Allá va una piedra a la luna, por los que están, por los que estuvieron y por los que vienen. Demos juntos esta batalla, que es una batalla, no lo duden ni un instante, por la libertad.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 20 de Marzo o
Por SERGIO SARMIENTO
N8: Banca con crédito
TOP
"No es al aumentar el capital de un país, sino al volver una mayor parte de ese capital activo y productivo..., que la operación juiciosa de la banca eleva la industria del país". Adam Smith ACAPULCO.- Pertenezco a una generación que creció en un país sin crédito. Pedir una hipoteca en un banco era arriesgarse a recibir una carcajada del gerente. Los apartamentos y las casas se compraban en una sola exhibición. El dinero de los bancos no se usaba para otorgar créditos a personas o empresas sino para financiar el déficit de gasto del gobierno. Cuando finalmente los bancos tuvieron recursos para prestar al público, después de la privatización de 1991-1992, la devaluación de 1994 provocó el disparo de la inflación, un desplome de la actividad económica y la quiebra de virtualmente toda la banca mexicana, tanto privada como gubernamental. Para muchos que contrataron hipotecas a tasa variable, las únicas disponibles entonces, esto significó cubrir créditos que valían más que los inmuebles. Miles no sólo perdieron el dinero pagado sino también su hogar. Hoy Scotiabank impulsa una hipoteca que llama 7 x 5 a tasa fija de 7.3 por ciento anual a cinco años renovables. BBVA Bancomer promueve una Hipoteca Joven a 10.1 por ciento y 20 años de plazo. Virtualmente todos los créditos hipotecarios se conceden ahora a tasa fija.
Fecha: 20 de Marzo Los créditos personales y empresariales han venido creciendo con rapidez. El de o tarjeta, un préstamo revolvente y a la palabra, por lo tanto caro, es cada vez más común. Compartamos, Coppel y Banco Azteca otorgan microcréditos, a veces de tres a cinco mil pesos, a personas a las que los bancos tradicionales no prestaban por sus bajos ingresos o por trabajar en la economía informal. Los bancos ya no están en el negocio de reírse de los suplicantes de crédito. Hoy se esfuerzan por buscar clientes. Quizá no nos damos cuenta pero estamos viviendo una edad de oro: "el mejor periodo de la historia" de la banca en México. Luis Robles, presidente de la Asociación de Bancos de México y presidente del consejo de BBVA Bancomer, me dice que en los últimos 13 años la cartera de crédito ha crecido a una tasa más de tres veces superior al PIB. En cambio, en los 12 años del desarrollo estabilizador, en las décadas de 1950 y 1960, la expansión fue de 2.5 veces el ritmo del PIB. "Tenemos una banca muy sana, muy capitalizada, con una baja morosidad". La morosidad actual, de hecho, es de sólo 3 por ciento, si bien se eleva a 5 por ciento en tarjetas de crédito. "La banca le ha dado crédito a 320 mil pequeñas y medianas empresas -continúa Robles-. Si consideramos que el IMSS tiene 900 mil patrones registrados, esto significa que estamos otorgando crédito al 33 por ciento". Los banqueros no son ni serán nunca populares. Desde hace milenios el banquero ha sido indispensable pero cuestionado o incluso odiado. Por eso la Biblia y el Corán prohíben la "usura" y por eso en la Europa medieval y renacentista se atacaba a los judíos que se dedicaban al crédito porque se les habían vedado otras actividades. Dramático ejemplo es el Shylock de El mercader de Venecia de Shakespeare. La experiencia nos dice, sin embargo, que los países sin crédito no crecen a tasas razonables. Y México sigue teniendo una bancarización reducida en comparación no sólo con las economías desarrolladas sino con las de otros países de Latinoamérica.
Fecha: 20 de Marzo Hoy estamos viendo una banca que compite y ofrece créditos a personas físicas y o empresas y no sólo al gobierno. El crédito por sí solo no garantiza expansión. Pero sin crédito el crecimiento es imposible, y sin crecimiento no hay generación de empleos ni prosperidad. · TASAS NEGATIVAS Las tasas bajas han ayudado a empresas y personas que contratan créditos y también al gobierno que es el mayor deudor de todos. Pero los ahorradores pierden dinero en cuentas con tasas negativas. No es culpa de la banca comercial sino de los bancos centrales. Las bajas tasas representan una transferencia gigantesca de recursos de los ahorradores a los usuarios de crédito.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 20 de Marzo o
TEMPLO MAYOR
N9: Templo Mayor
TOP
COMO SI se tratara del reencuentro de Timbiriche, "Los Chuchos" andan de gira por todo el país. CUENTAN QUE los integrantes de la tribu que todavía domina al interior del PRD andan muy movidos visitando gobernadores de todos los colores políticos. QUIENES los han visto con su pase de abordar en la mano cuentan que Jesús Ortega, Jesús Zambrano, Guadalupe Acosta y hasta Carlos Navarrete se han reunido con los mandatarios de Baja California, Campeche, Chiapas, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Veracruz y Sinaloa. OBVIAMENTE, en pleno proceso electoral el motivo de las visitas no fue tomar el café. En realidad fue un asunto de sobrevivencia. SEGÚN SE DICE, en esas entidades los perredistas saben que andan muuuy bajos, por lo que están buscando por todos los medios asegurar, al menos, el 10 por ciento de la votación.
POCOS se enteraron, pero la propuesta del gobierno federal de unificar el salario mínimo a nivel nacional fue atacada fuerte en los últimos minutos por parte del sector empresarial. CUENTAN QUE apenas media hora antes de que Alfonso Navarrete Prida hiciera el anuncio oficial, Juan Pablo Castañón de Coparmex y Gerardo Gutiérrez Candiani del Consejo Coordinador Empresarial presionaron para posponer la unificación.
Fecha: 20 de Marzo SU ARGUMENTO era que la medida tendría efectos inflacionarios justo en este o momento de inestabilidad cambiaria. Por eso exigieron que se hiciera de manera gradual, que fue como quedó. DICEN QUE uno de los principales cabilderos de los empresarios fue Francisco Funtanet, ex presidente de Concamin... y amigo desde hace muchos años de Enrique Peña Nieto.
LA BURRA de San Lázaro no era arisca, los senadores la hicieron. Por eso en la Cámara de Diputados están tomando providencias para que no les vuelvan a ver la cara. TIENEN sospechas de que en el Senado no hay mucho interés por sacar adelante el Sistema Nacional Anticorrupción, aprobado por los diputados el 26 de febrero. NO ES la primera vez, dicen, que los senadores se hacen como que la virgen les habla con las iniciativas que les envían. POR eso los diputados lanzaron ayer un exhorto a los senadores para que, ¡sopas!, sean responsables y aprueben esa reforma. Y PARA QUE el asunto no quede en puras buenas intenciones, están promoviendo una especie de trueque: en cuanto vean que se aprueba la minuta anticorrupción, ellos harían lo propio con la nueva Ley General de Transparencia. 'ORA SÍ que dando y dando.
Fecha: 20 de Marzo NO ES por querer mirar todo con ojos de sospecha peeero... como que se ven o borrosas las intenciones de Eruviel Ávila con sus regalos en pleno año electoral. ESTE AÑO el gobernador mexiquense obsequiará a sus gobernados el triple de los anteojos que dio el año pasado, pues la cifra pasó de 80 mil a 250 mil. Y AUNQUE las autoridades del Estado de México presumen que ese apoyo se ofrece sin ningún afán electoral... por ahí ya andan diciendo que hasta no ver, ¡no creer!
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 20 de Marzo o
EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO
N10: La conexión china
TOP
Esta semana se dio una de esas noticias que suelen pasar desapercibidas pese a lo importante que son. Un juez federal en el Estado de México sentenció a 20 años de prisión a Juan José Escandón Paz, acusado de ser el principal distribuidor de pseudoefedrina –utilizado para la fabricación de las metanfetaminas–, de la organización criminal que encabezaba Zhenli Ye Gon, un empresario que nació en Shanghái, que se encuentra en Estados Unidos en espera de ser deportado a México, donde adquirió la nacionalidad. Importante en su momento, hoy se recuerda poco de ese caso que comenzó en 2006, cuando se decomisaron 20 toneladas de pseudoefedrina en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, cuya investigación llevó a la casa de Ye Gon en la ciudad de México al año siguiente. No estaba ahí, pero encontraron en un cuarto 250 millones de dólares y 18 millones de pesos, en efectivo. Ye Gon fue detenido por la DEA, según la versión oficial, en un restaurante en Silver Spring, Maryland, un suburbio al norte de Washington, a finales de julio de 2007. La captura, sin embargo, no fue ahí. Hasta hoy no se sabe con precisión dónde y cómo fue detenido Ye Gon, pero antes de que reapareciera en Silver Spring, estuvo dos meses en una casa de seguridad en Vancouver, Canadá, donde lo interrogó la CIA, según exfuncionarios mexicanos. El entonces subprocurador José Luis Vasconcelos viajó a esa ciudad para hablar con Ye Gon y ampliar la investigación mexicana, pero lo encontró inservible como testigo. La CIA lo había secado, dijo Vasconcelos poco antes de morir en un accidente de aviación. Mucha de la especulación en México del porqué no lo extraditaban, se centraba en la información que podía estar dando sobre sus relaciones con
Fecha: 20 de Marzo funcionarios. En realidad, lo que buscaba la CIA era la red de contactos en China, o que le permitían importar desde Hong Kong la pseudoefedrina. Aquella fue la primera vez que apareció China en el radar del narcotráfico en México. Ye Gon trabajaba con el Cártel del Pacífico –antes de Sinaloa–, y de manera directa con el Cártel del Milenio y el grupo de Joaquín El Chapo Guzmán, que recogía el precursor en Lázaro Cárdenas y lo llevaba por tierra hacia los laboratorios de Jalisco por Tepalcatepec, la zona donde empezaron los grupos de autodefensa civil en Michoacán, con la ayuda de los hermanos Juan José y Uriel Farías Álvarez, El Abuelo y El Paisa, fundadores de los paramilitares. Una de las vertientes investigadas por la CIA era la red de contactos dentro del aparato militar y político chino, sin cuyo involucramiento era imposible que fluyera el negocio criminal. Ye Gon y el Cártel de los Valencia fueron los pioneros de esa ruta asiática, retomada por Los Caballeros Templarios años después. Hasta ahora se sabía que el cártel michoacano exportaba hierro a China, que obtenía de las minas bajo su control en ese estado, y generadora de envidias por sus altos márgenes de utilidad. Una de las motivaciones de los paramilitares, en especial del exlíder José Manuel Mireles, era quitarle ese negocio a Los Caballeros Templarios. Fuera de ese, no se sabía de otro tipo de negocio templario en China. Documentos decomisados a los líderes templarios en el último año, revelan que los negocios con los chinos eran mucho más amplios de lo que jamás se habían imaginado las autoridades mexicanas. Las áreas de inteligencia de la Policía Federal continúan analizando toda la documentación en su poder, que muestra a un cártel que se expandió y abrió mercado para sus drogas en otras partes de China. No está claro aún cuáles fueron los mercados que abrieron los templarios, pero un funcionario federal dijo que no era Hong Kong –donde se encuentra una de las mejores policías asiáticas, y que enfatiza al mismo tiempo el nivel de contactos de Ye Gon–, sino que buscaron otras grandes ciudades chinas.
Fecha: 20 de Marzo Se conoce poco en México que el consumo de drogas en China ha crecido de o manera importante en los últimos años, principalmente en las regiones costeras y fronterizas alrededor, precisamente, de Hong Kong. Las áreas de mayor consumo y negocio de droga, según la Oficina de Drogas de Naciones Unidas, son Cantón (Guangdong), que es vecina de ese puerto, Guangxi, que hace frontera con Cantón y Vietnam, y Yunnan, que tiene puentes fronterizos con Laos, Myanmar y Vietnam –el viejo Triángulo Dorado del opio–, además de Tíbet. Un funcionario federal con acceso a la documentación, dice haber quedado muy sorprendido por la diversificación de Los Caballeros Templarios y la forma como estaban expandiendo su negocio en Asia. Los cárteles mexicanos controlan el mercado en Estados Unidos, pelean el centroamericano y han abierto rutas hacia África occidental. En China sólo se tenía el registro de la adquisición de los precursores para las metanfetaminas por parte de la organización de Ye Gon, compras de piratería de Los Zetas, y los precarios intentos del Cártel de Sinaloa desde 2011 para entrar al mercado asiático con su cocaína a través de Hong Kong. Pero en ningún caso, de acuerdo con funcionarios federales, se había nadie percatado de la visión empresarial y criminal de Los Caballeros Templarios, frustrada inopinadamente, por su cacería y desmantelamiento durante 2014.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 20 de Marzo o
EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO por JOSÉ FONSECA
N11: ¿Aguantan las verdades de Videgaray?
TOP
Hay un cambio de discurso. El Secretario de Hacienda Luis Videgaray ya tiene varios días en que habla con franqueza sobre los riesgos que la volatilidad global y el bajo precio del petróleo representan para el objetivo de un mayor crecimiento. Es posible que sea lo mejor. Los agentes económicos pueden organizar sus planes de negocios sobre el sólido fundamento de análisis realistas, no ilusorios. Veremos si todos aguantan las verdades, pues en 1995 a diario el Presidente Zedillo hablaba sobre la situación económica con cruda franqueza, tanta, que a poco muchos le empezaron a reclamar: “... ¡Basta de verdades, engáñenos!”. Guerrero: cuesta arriba aislar a los radicales El acuerdo entre la Secretaría de Gobernación y la CETEG para regularizar las plazas magisteriales en Guerrero tiene el objetivo de desactivar poco a poco las razones para justificado descontento. Además de Gobernación, la táctica tiene como actor importante al Secretario de Educación guerrerense Salvador Martínez de la Roca, El Pino, quien ha buscado aislar a los radicales del magisterio. Los radicales no cederán sin dar la pelea, por eso es que la tarea federal y estatal en Guerrero es de paciencia, sí, pero muy cuesta arriba.
Fecha: 20 de Marzo Renuncias al PRD, éxodo por goteo En el asedio a que ha sometido el ex jefe de gobierno del DF Marcelo Ebrard a la dirigencia nacional del PRD no hay choques frontales, hay más bien una guerra de desgaste. El objetivo de Ebrard es que renuncien al partido todos aquellos que con él trabajaron y permanecen leales, pero no se trata de renuncias masivas, sino de separaciones calculadas en tiempo y forma. Así, las renuncias por goteo, al cumplir con un calendario bien diseñado, también cumplen con la finalidad de crear la percepción de que el PRD pierde militantes por carretadas y de paso se cobra Ebrard los desaires recibidos. NOTAS EN REMOLINO Aunque han convertido al IFAI en una olla de grillos, los consejeros se han envalentonado y ahora buscan presionar al Congreso. Cuidado, no olviden que aunque sean autónomos, es el Congreso quien con la facultad para vigilarlos... El Instituto Nacional Electoral anuncia que ya tiene muchos más ciudadanos de los que requiere para funcionarios de casilla. Harán falta un millón 200 mil funcionarios en las casilla el próximo junio... Se anuncia que ya suman 39 las empresas registradas para concursar en la Ronda Uno que asignará zonas petroleras... Los expertos de la CIDH que asesoran a la PGR en el caso de la tragedia de los normalistas han reconocido oficialmente que la Procuraduría sí pidió que a los consignados por la masacre se les inculpara por desaparición forzada, pero el juez se negó. No importa, la leyenda urbana no tiene fin... Más que una mesa de diálogo necesitará Francisco Vega, gobernador de Baja California para solucionar el problema de la explotación de jornaleros en los ranchos de la entidad...
o
Fecha: 20 de Marzo El Instituto Federal de Telecomunicaciones asignó 12 concesiones únicas, con las o cuales se puede operar en telecomunicaciones y radiodifusión simultáneamente. Hasta notificar a los afortunados se sabrá quiénes serán los titulares...
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 20 de Marzo o
LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ L.
N12: - ¿Echeverría habría reconsiderado? -Aristegui propone diálogo - Videgaray-Higa y los créditos
- Concursos facciosos
TOP
Carmen Aristegui dio un paso adelante en la caracterización del golpe dado contra ella y su equipo periodístico en MVS: no fue una decisión propia de los empresarios Vargas, dueños de la firma de radiodifusoras, sino una retorcida maquinación de poderes que aprovecharon la circunstancia para tratar de exterminar a un periodismo incómodo. El acerado posicionamiento hecho ayer por la noche por Aristegui (luego de que hubo de suspenderse, por exceso de concurrentes en desorden, la conferencia de prensa anunciada a las 2 de la tarde en el Museo de la Tolerancia) desembocó en una etiqueta histórica quemante: echeverrismo. Es decir, golpe al periodismo desde Los Pinos, como sucedió en el Excélsior de Julio Scherer. Sin embargo, la periodista propuso a los Vargas reconsiderar la ruptura actual y los invitó a reunirse este lunes por la mañana para que las cosas sean devueltas a la condición original, sin más y sin menos. Si los esfuerzos de reconciliación no prosperaran, sólo quedaría el camino de solicitar el recurso judicial de amparo y el inicio de un largo litigio. Con tales declaraciones, el campo de batalla parecería bien dispuesto (a menos que hubiera discretas negociaciones verdaderas en curso, que propiciaran un final feliz la mañana de este lunes). La responsabilidad histórica ha sido fijada por la periodista, mediante la etiqueta del echeverrismo, en Los Pinos, específicamente en Enrique Peña Nieto. Los Vargas quedan como meros instrumentos sometidos a las órdenes del gran poder. Y si no hay una vuelta sin condiciones a los micrófonos, la controversia se desenvolverá en el plano judicial, sin que se exploren en este
Fecha: 20 de Marzo momento alternativas de reconstitución radiofónica en frecuencias universitarias o o públicas. ¿Echeverría habría reconsiderado? ¿Hoy, habrá reconsideración? Hay una proclividad perniciosa de altos funcionarios de la actual administración federal a discursear o hacer declaraciones de prensa que pegan justamente en sus flancos más débiles y expuestos. Ayer tocó el turno del bumerán involuntario a Luis Videgaray, el beneficiario directo de una extraña (por usar un término conciliatorio) venta inmobiliaria a crédito en Malinalco. Reunido con los participantes en la décima Cumbre Financiera Mexicana LatinFinance, antes de la inauguración de la 78 Convención Bancaria en Acapulco, el secretario de Hacienda dijo que había pedido a los grandes manejadores de capital que haya más crédito y más barato. La referencia a esos tratos generosos de los banqueros hacia los mexicanos en general volvió inevitable recordar las publicaciones de The Wall Street Journal acerca de una casa de campo adquirida con tasa muy preferencial de crédito por el ahora vapuleado Videgaray en el estado de México en octubre de 2012, cuando ya era sabido que se encaminaba, un par de meses después, a ser el virtual poder cerebral tras el trono peñista de fantasía, encargado de muchos ámbitos de poder, entre ellos el de la hacienda y el crédito públicos. Videgaray recibió esa casa de una empresa altamente beneficiada por el peñismo y sus operadores, Higa (la misma de la Casa Blanca de la señora Angélica Rivera), en el caso de Malinalco a través de una de sus vertientes, Bienes Raíces H&G. El WSJ apenas había reportado en esta semana que la casa en cuestión había sido vendida a Videgaray al mismo precio que el dueño de la firma, Juan Armando Hinojosa, la había comprado diez meses atrás, sin incluir el costo de inflación (lo que desmiente la versión del propio Videgaray de que la casa le fue vendida a estricto precio de mercado). Pero, a pesar de todo, Videgaray se aventó a hablar en el puerto guerrerense de la soga del crédito ventajoso como si no hubiera el antecedente de la(s) casa(s) ahorcadora(s) de Higa. Eso sí, cuando reporteros le preguntaron sobre la reciente nota del WSJ, el titular de la SHCP creyó ser ocurrente: si les parece bien, no voy a hacer ninguna declaración.
Fecha: 20 de Marzo De entre los textos llegados a esta columna en relación con los concursos o gubernamentales amañados para que queden como ganadores los recomendados por los directivos o sus facciones, destaca el de un lector que explica bien un sentir generalizado: los que tienen el poder “se empeñan en mantener un esquema del que ya se aprendieron muy bien el caminito (vía los responsables de recursos humanos y de sistemas, con consigna de los jefes) para „darle la vuelta‟ al concurso con sofisticadas trampas que arrojan como resultado final una aparente designación de acuerdo con la Ley del Servicio Profesional de Carrera, una ley que para nada supervisa la Secretaría de la Función Pública”. Añade el lector que cada dependencia sólo simula la aplicación de convocatoriastemarios-exámenes, que dentro de sus procesos son en la mayoría de los casos alterados o manipulados de tal suerte que el ganador resulte el cuate, amigo, colaborador, recomendado, familiar, etcétera. Con ese esquema “le hacen perder su valioso tiempo a miles de profesionales, muchos de ellos de gran talento, que además de todo se desgastan estudiando temarios en muchos de los casos groseramente difíciles y „diseñados‟ para descarrilar o disuadir a cualquier concursante. Es un tema importante, porque llevan años dinamitando los puentes para evitar que los mejores y más competentes accedan al servicio público por mérito propio, y no por la cercanía o favor de un funcionario con mayor jerarquía; han estado y están incubando un bando de gente que sólo tiene lealtades y no compromiso social y profesional con un país que hoy está más necesitado que nunca de gente en el servicio público que quiera hacer las cosas bien”. Y, mientras es vista en YouTube la Historia de un concurso amañado en la Secretaría de Relaciones Exteriores (http://bit.ly/1B7M71M), con los documentos que prueban que no hay la certidumbre y seguridad jurídica en la asignación de plazas diplomáticas y que se violó el acuerdo, bajo la firma de José Antonio Meade, que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de julio del año pasado.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------