Columnistas Nacionales Marzo 30

Page 1

Fecha: 30 de Marzo MEDIOS

MILENIO AUTONOMÍA RELATIVA / POR JUAN IGNACIO ZAVALA ATENA / POR: JAVIER OROZCO GÓMEZ TRASCENDIO NACIONAL / POR: MILENIO NACIONAL

EXCELSIOR FRENTES POLITICOS OPINION / POR: ENRIQUE ARANDA

REFORMA JESÚS SILVA-HERZOG MÁRQUEZ ROBERTO ZAMARRIPA SERGIO SARMIENTO TEMPLO MAYOR

EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO

EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO /POR JOSÉ FONSECA

LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ L. TSP Monitoreo Comunicación TSP Consulting


Fecha: 30 de Marzo

MILENIO AUTONOMÍA RELATIVA / POR JUAN IGNACIO ZAVALA

N1: Para documentar la restauración

TOP

Se ha comentado en diversos espacios de opinión los que parecen ser intentos de restauración de un régimen que creíamos inviable en el país pero que parece tener más raíces de las que suponíamos. No creo que se logre una restauración de ese nivel pero veo con preocupación el regreso de ciertas actitudes que no son aisladas y no hay que dejarlas pasar sin señalarlo. Van algunas de la semana pasada. La foto es elocuente: atrás del presidente Peña va el titular de la Canacintra, Rodrigo Alpízar, quien aplaude efusivamente al Presidente con las manos arriba mientras camina (Reforma, 28/03/15). Hacía tiempo que no leía un discurso tan nauseabundo y arrastrado como el de este individuo. La emprendió contra los críticos del gobierno y hasta contra las redes sociales —que evidentemente no entiende—. Habló de “agoreros de la desgracia”, de quienes quieren “incendiar el país” que son “igualmente letales ya sea en las calles con una capucha cometiendo actos vandálicos, o detrás de una computadora programando bots y trolls abonando a la calumnia”. “No le hagamos el juego a quienes quieren escalar la retórica de la tragedia nacional, mismos que pretenden hacer de la opinión pública un enemigo sin cuerpo que en las redes sociales ha mutado hacia un tribunal público sin derecho de réplica y con sentencia previa no solo del gobierno o de la institución presidencial, sino del país mismo”. Vomitivo discurso. Desconozco a cuantos empresarios representa el señor Alpízar, pero si esa es la manera de conducirse públicamente con el gobierno, ya para qué imaginamos otro tipo de conductas.


Fecha: 30 de Marzo En el ámbito de los medios, una vez que ha bajado el caso Aristegui —bajada de tono que tiene que ver más con estrategia que con quedarse en silencio ambas partes—, la semana pasada tuvimos un ejemplo claro de por qué a veces se extraña la estridencia. La gran mayoría de los noticiarios de radio —por lo menos los más escuchados— se fueron a transmitir al Tianguis de Acapulco. Todos entrevistaron festivamente a la secretaria Claudia Ruiz Massieu, quien, nos venimos a entrerar, es todo un éxito en su trabajo. ¿De veras todos los noticiarios tienen los mismos objetivos informativos, los mismos públicos? Con razón luego salen las flores de concreto. Mientras tanto líderes de la oposición piden que se cancele un partido de futbol que se celebrará en otro país. A eso limitan su utilidad pública, son como el PPS y el PARM de aquellas épocas del priismo total. Por eso huele a restauración.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Marzo ATENA / POR: JAVIER OROZCO GÓMEZ

N2: INE-Dish: ni uno ni otro

TOP

A pesar de las reformas electorales que se han realizado, existe un alto índice de litigios en la materia, casos que van y vienen entre las autoridades como si se tratara de un partido de pimpón. Para no variar, el llamado caso Dish ahora irá de vuelta a la sala superior del Tribunal Electoral, porque esta compañía no está de acuerdo con el pago para transmitir la pauta federal. El asunto, por desgracia, no ha sido abordado de una manera objetiva ni por el Instituto Nacional Electoral (INE) ni por Dish. Cada uno a su entender o conveniencia ha llevado las cosas a un estado de indefinición. Para empezar, el INE realizó de manera inadecuada el cálculo para el cobro de las señales a retransmitir, ya que preguntó a los canales 11 y 22 y al Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano cuál era el costo promedio por el servicio de proporcionar una señal a un sistema satelital de televisión. Es natural que cada interrogado diera sus costos de acuerdo con los elementos que cuenta. El INE sacó un costo promedio de un millón 665 mil pesos, más el impuesto al valor agregado por señal. La interrogante es, ¿por qué no preguntó a Televisa y a Tv Azteca, que son los involucrados?; de hecho, dichas empresas ya lo habían dejado por escrito semanas antes. Primer error, que llevará el asunto al Tribunal Electoral. Por su parte, Dish, al ver que era ya imposible detener la aprobación del acuerdo del INE para el cobro de la señal, intentó, mediante un escrito urgente, optar por una solución que se le puso en las mesas de negociaciones previas: tomar la señal de un


Fecha: 30 de Marzo estado sin elección concurrente y sin candidatos independientes registrados; obviamente, al ser extemporánea su propuesta, no se tomó en cuenta. Aquí el segundo error: si Dish tuvo una opción en la que el costo era mucho más barato, por qué no la aceptó desde un inicio; ahora será el Tribunal Electoral el que decida. Es evidente que ni el INE ni Dish supieron llevar el asunto a buen puerto.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Marzo TRASCENDIO NACIONAL / POR: MILENIO NACIONAL

N3: Trascendió Nacional

TOP

:Que los diputados federales del PRD, encabezados por Miguel Alonso Raya, acordaron mantenerse en alerta permanente ante la posibilidad de una sorpresa después de Semana Santa con la controvertida Ley General de Aguas, pues el proyecto sigue vivo y basta que algún legislador de PRI o PVEM pida en el pleno someterlo a votación para que una mayoría reactive el asunto; si bien la Junta de Coordinación Política decidió aplazar indefinidamente la discusión, los promotores del dictamen se han negado a devolverlo a comisiones.

:Que, a una semana de que arranque la campaña en Michoacán, Silvano Aureoles aprovechó el fin de semana para viajar a Estados Unidos y reunirse con comunidades de migrantes en Chicago y Los Ángeles, a fin de pedirles apoyo y escuchar sus necesidades. Aunque el voto de los michoacanos en el exterior no incide ampliamente en el resultado, sí lo hace entre los familiares que aún viven en uno de los estados exportadores de migrantes. Su contrincante panista, Luisa María “Cocoa” Calderón, optó por participar en el Encuentro Estatal de Mujeres y acudir a la toma de protesta de los candidatos del PAN en Michoacán, y Ascención Orihuela acudirá hoy en Morelia a un evento, también con mujeres, pero de la CNOP.

:Que Morena inició una campaña, principalmente en los medios de información, para aclarar nombre y logotipo de esa fuerza política. A decir de sus dirigentes, el nombre correcto de ese partido es simplemente Morena y no Movimiento de Regeneración Nacional; además aseguran que el “águila republicana” forma parte del logotipo de


Fecha: 30 de Marzo Movimiento Ciudadano y no del suyo, por lo que buscan evitar que el día de las votaciones ocurran confusiones.

:Que el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, presentará ante el Congreso local una iniciativa de Ley para la Protección Integral a Personas Defensoras de los Derechos Humanos y de la Salvaguarda de los Derechos para el Ejercicio del Periodismo en ese estado. Con ese larguísimo nombre se busca proteger el derecho a la libertad de expresión y garantizar su pleno ejercicio. Cuentan además que ya tiene consenso de periodistas y líderes sociales, así como de organizaciones defensoras de derechos humanos. ¿Será?

:Que en la Catedral Metropolitana nuevamente los elementos de la Policía Federal obstaculizan la labor de los medios de información. Este domingo agredieron a un reportero por colocar las grabadoras cerca de una bocina del altar, porque la que estaba disponible para la prensa ya la quitaron.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Marzo

EXCELSIOR FRENTES POLíTICOS

N4: Frentes Políticos

TOP

I.Llenazo. Contrario a los planes de Gustavo Madero, líder nacional del PAN, Margarita Zavala en Chihuahua habló, y fuerte, ante un auditorio de 600 personas, 200 más de las esperadas. Afirmó que con el gobierno priista de Enrique Peña Nieto se vive un retroceso, han disminuido las libertades que ya se habían logrado y criticó que la inseguridad y el desempleo hayan crecido en el país. La recibieron Mario Vázquez, presidente estatal, José Luévano, secretario general, el senador Javier Corral, la diputada federal Rocío Reza, alcaldes, funcionarios y simpatizantes. Y en el discurso, Zavala mencionó el reto que representa llegar a los ciudadanos y convencerlos de su voto y calificó al PAN como el partido que da más impulso a las mujeres. Guante blanco a Madero. II.Los transparentes. Muy atentos están los panistas con el problema nacional, la corrupción. Por supuesto les brinca la megaobra inservible que realizó Marcelo Ebrard, la Línea 12. Lanzaron una iniciativa acorde con los tiempos para poner un candado a los actos de corrupción en proyectos de infraestructura, los panistas en San Lázaro, buscan sacar adelante una reforma que establezca la obligatoriedad de difundir bitácoras del desarrollo de las obras públicas. Proponen Ricardo Anaya Cortés, coordinador del grupo parlamentario, y el diputado Fernando Rodríguez Doval. ¿Se les olvidó que Luis Alberto Villarreal, entonces coordinador, inauguró en el PAN los moches para sus propios alcaldes? ¿o cómo? III.La joya por lucir. México es ya una potencia turística, al ubicarse entre los diez


Fecha: 30 de Marzo destinos más importantes del mundo, lo que es consecuencia de la clara visión de futuro de todos los que integran ese sector, incluido el gobierno de la República, afirmó el coordinador de los senadores priistas Emilio Gamboa Patrón. Es por ello que desde el Senado, “no vamos a permitir dar marcha atrás a este México que nos ha costado mucho”. Al contrario, “continuaremos apoyando a este sector”, garantizó. El turismo es el potencial permanente de nuestro país. No hay que descobijarlo. IV.A billetazos. La empresa de Sergio Nieto del Río sigue aflojando la cartera a cambio de impunidad. Ninguno de sus funcionarios está bajo resguardo de la ley. A fin de garantizar el pago de los daños provocados por la explosión en el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa, el GDF solicitó el aseguramiento de diez inmuebles de la empresa Gas Express Nieto. Tan irregulares estaban que la Profeco los multó el año pasado por 16 millones, dos millones sólo por alteraciones de autotanques y cilindros de gas. Sergio Nieto, el dueño de la gasera, sigue tan campante. La ley cada vez se aleja más de los responsables de la explosión. La negligencia no se castiga en este país, así cause dolorosas muertes. No se vale. V.De qué se trata. Una vez más, y como cuento de nunca acabar, el sábado se registró un enfrentamiento entre la Policía Antimotines del Estado y normalistas de Ayotzinapa en las Tierras Prietas en la entrada norte de Chilpancingo, que dejó varios heridos. Los golpes y toletazos entre normalistas y los efectivos de seguridad ya son comunes. Mientras, el director de la normal, José Luis Hernández Rivera, quien envió a los Pelones al matadero y, según testimonio de uno de los sicarios de Guerreros Unidos, tiene ligas con los Rojos, organización criminal rival, jamás fue llamado a comparecer por la PGR de Jesús Murillo Karam. ¿Por qué? VI.No le sale. El ofrecimiento hecho por Andrés Manuel López Obrador a los padres de los 43 normalistas desaparecidos y a la CETEG, en el sentido de que si apoyan al candidato de Morena para la gubernatura de Guerrero permitirá que nombren al fiscal general y al titular de Seguridad Pública encontró una respuesta negativa.


Fecha: 30 de Marzo Le dijeron que no estรกn en el movimiento para obtener cargos y ratificaron su postura de ir contra los comicios. Tรณmalas. AMLO no tomรณ desde el principio la causa. Jorge Camacho, candidato del PAN a la gubernatura, llamรณ al INE a que impida los actos populistas de Lรณpez Obrador, que violentan el proceso electoral en el estado.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Marzo OPINION por ENRIQUE ARANDA

N5: De tres alegres compadres…

TOP

A juzgar por el listado de candidatos postulados para contender por alguno de los poco más de 100 cargos de elección popular que, en el Distrito Federal, estarán en juego en los comicios del próximo 7 de junio, nada parece más obvio hoy que, tanto su vida interna, como lo referente a la distribución de posiciones en las principales fuerzas políticas de la capital del país depende, en opinión de quienes de ello conocen, de tres alegres compadres… igual de impresentable y poderoso uno, que los dos restantes. En las últimas semanas, efectivamente, quedó más que claro que así como la distribución de premios y/o castigos en Acción Nacional (PAN) no depende en forma alguna del jefe regional Mauricio Tabe Echartea ni del Consejo que él mismo preside o, siquiera, del administrador nacional en turno Gustavo E. Madero Muñoz, sino del cuestionado exdelegado en Benito Juárez, Jorge Romero Herrera, tanto en el tricolor como en el sol azteca, las decisiones “de fondo” —las que implican cargos, “poder o dinero, pues…”, explicitaría alguno— no pasan por el escritorio ni se discuten en las oficinas de Mauricio López o César Camacho Quiroz ni, huelga decir, por las de Raúl Flores García o las de Carlos Chuchito Navarrete Ruiz. Merced a ello es que, permítasenos obviar, mientras que en el Revolucionario Institucional (PRI) la última palabra no la tiene su dirigente capitalino o el nacional, sino el indefendible Príncipe de la Pepena (¿de mujeres?) Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, que se sirvió (literalmente) con la cuchara grande a la hora de distribuir candidaturas a una diputación federal o local, o a jefes delegacionales, de entre los activos de las distintas tribus de la Revolución Democrática (PRD), quien aprobó finalmente a los nominados no fue otro que Héctor Serrano Cortés, el secretario de gobierno capitalino que, si bien afirma que él no es más que un operador de Miguel


Fecha: 30 de Marzo Ángel Mancera Espinosa, lo cierto es que éste ni siquiera estuvo enterado de algunos movimientos… Ahora que, si bien es cierto que, junto con Romero Herrera, Serrano y Gutiérrez pueden ufanarse de ser “los dueños de sus (respectivos) partidos en la capital, ninguno de los dos últimos intentó siquiera lo que el primero sí concretó: intentar definir su propia sucesión en la demarcación que en algún momento (des) gobernó, colocando a su alfil Christian von Roehrich en la candidatura respectiva y, en cuanto que cacique blanquiazul, autopostularse como número uno en la lista de plurinominales a la Asamblea capitalina… donde, al igual que su rehén Madero (lo hará) en la de San Lázaro, asumirá la coordinación de la bancada partidista. Asteriscos *En el marco de su LVIII Asamblea General, la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), reeligió por voto unánime de los empresarios del ramo, y para un periodo anual adicional, a su actual presidente Víctor Gutiérrez Martínez. (Aunque inmerecido, ciertamente, el autor de estas líneas tomará un breve descanso aprovechando el feriado de Semana Santa, por lo que las mismas no volverán a publicarse sino hasta lunes próximo. Descansen). Veámonos el 6 de abril, con otro asunto De naturaleza política.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Marzo

REFORMA Por JESÚS SILVA-HERZOG MÁRQUEZ

N6: La indignación y sus peros

TOP

Mientras se encogen los espacios para la reflexión en los diarios, Milenio ha sabido aprovechar la plataforma de internet para animar debates oportunos. En el papel vemos que las palabras se contraen y que se expanden las imágenes pero internet ofrece una plataforma para que el argumento se desenrolle y se presente en contraste con otros. Siguiendo el ejemplo del New York Times ha convocado a la discusión de los más diversos asuntos: de Uber al racismo en México; del festejo de Birdman a los nombramientos en la Suprema Corte de Justicia. Vale la pena detenerse en su foro más reciente. ¿Por qué estamos tan indignados?, preguntan los convocantes. ¿Por qué hay tanta frustración, tanto enojo, tanta rabia en el país? Los participantes en el foro describen la distancia entre la sociedad y su política, la crueldad de la violencia, la corrupción, el estancamiento económico. Pero a mi juicio, el punto del debate no es tanto la fuente de la indignación como su intensidad. De pronto parece que describimos un país que se deshace, una nación en caída libre, un régimen político que explota. La crítica parece una competencia de apocalípticos. Seguramente hemos perdido perspectiva: seleccionamos la información que ratifica nuestro prejuicio de que vamos al abismo. No creo que a nadie sorprenda la irritación de estos momentos pero vale preguntarnos si estamos evaluando los problemas con la ecuanimidad indispensable. ¿Estamos siendo capaces de pintar el claroscuro de nuestra circunstancia o elegimos ver solamente la sombra? ¿Exageramos en nuestra crítica? Empeñados en la denuncia, ¿estamos abandonando el compromiso de comprender? Vale la pena, por lo menos, preguntárnoslo.


Fecha: 30 de Marzo Me lo pregunto porque sé que cada afirmación insinúa un pero. Lo requiere para ubicar los contornos de la realidad. Nos ubicamos en el mundo a través de aproximaciones y repliegues sucesivos. La indignación no se da el permiso de retroceder, de ponderar. La indignación silencia la voz contraria y niega posibilidad a la réplica. Su veredicto es hermético y contundente. La indignación no analiza: condena. Y no permite el derecho a la defensa. El señalado será siempre culpable de la peor atrocidad. De ahí a la satanización del otro hay un milímetro. Lo hemos visto en estos días: quien discrepa de una multitud indignada es aniquilado simbólicamente. La indignación resulta un reflejo, no una estrategia. Por eso puede servir como alivio, como respuesta inmediata pero termina alimentando la frustración. Me pregunto si fallamos a nuestras responsabilidades al entregarnos a la indignación porque ese reflejo moral puede dificultar nuestra comprensión de las cosas. Desde luego, el resorte de la rabia ante lo inaceptable es un signo de salud pública. Celebro la indignación de estos tiempos porque es, en el fondo, una señal de vida. Si en México hoy no hubiera enojo no habría México. La inconformidad es la única prueba concreta de la sobrevivencia de México. Pero la indignación, decía Octavio Paz, siendo una moral, lo es de muy corto plazo. Tras el reflejo debe presentarse el juicio y éste exige ponderación, medida. Las simplificaciones del indignado difícilmente pueden ser pista para el entendimiento. José Antonio Aguilar Rivera contribuye al debate con una reflexión muy pertinente. Pagamos hoy el costo de nuestras ilusiones. Creímos que la democracia sería un dios y resultó un monstruo. Pero el peligro de la irritación es perder la medida de los problemas y olvidar la dimensión de los cambios recientes. Dice Aguilar Rivera: "El riesgo del astigmatismo producto de la exasperación es que no veamos lo mucho que hemos logrado. Es cierto que la pluralidad y la competencia no instalaron controles y contrapesos. La dinámica virtuosa no ocurrió. Esas son las asignaturas liberales de nuestra política democrática. Sin embargo, se construyó un entramado institucional que no debe ser menospreciado. La cruda democrática es útil si nos recuerda el costo


Fecha: 30 de Marzo de nuestros excesos, nuestras desmedidas expectativas, sin embargo es peligrosa cuando disminuye el valor intrínseco del método democrático". Tiene razón Aguilar Rivera: la cruda democrática podría recomendar que mandáramos al diablo las instituciones. Pero defender el proceso democrático es hoy denunciar una práctica política que lo pervierte sustancialmente.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Marzo Por

ROBERTO ZAMARRIPA

N7: Jamón serrano

TOP

A mendrugos. Así, esparciendo laterías, botellas de aceite, bolsas de arroz, cubos de consomé de pollo, a cambio de credenciales de elector, burócratas de los gobiernos delegacionales y capitalino tratan de amarrar clientelas electorales. ¿Y dónde quedaron aquellas quejas que desde la izquierda partidista lanzaban en contra de la compra del voto con despensas, chivos, patos, pollos, puercos, cerdos, marranos y cochinos? Que los partidos ejerzan campañas de coacción y soborno sufragadas con dinero público para incrementar sus votos está tipificado como delito electoral y debe costarle a quien lo realice. Pero que lo que ejerza un gobierno para apoyar a un partido, adquiere mayor gravedad. Cuando el PRD ganó por primera vez la Ciudad de México (1997) hubo importantes esfuerzos por modificar la forma de gobernar. Académicos y urbanistas, con sólida formación y sensibilidad política, ocuparon cargos fundamentales en la ciudad. Entendían el fenómeno urbano y aportaban soluciones. Roberto Eibenschutz o Jorge Legorreta (quien incluso fue delegado de la Cuauhtémoc) por mencionar a dos. Ahora, desde el gabinete central hasta las delegaciones, las administraciones de gobierno parecen atender los problemas con criterio de capos de tianguistas.


Fecha: 30 de Marzo Lo ocurrido en la delegación Cuauhtémoc, donde la esposa del candidato a delegado, José Luis Muñoz, arma como funcionaria un programa social en temporada electoral, y entrega despensas a cambio de la credencial de elector, es apenas la cutícula. Cuando la reportera Lorena Morales y el fotógrafo Miguel Ángel Fuantos descubrieron dónde ocultaban las miles de despensas del programa de coacción delegacional, fueron agredidos por órdenes de María de la Paz Arcos, vigilante del deportivo Peñoles. Policías golpearon y aplicaron una llave china a Fuantos para despojarle y destruirle su equipo fotográfico, esposarlo y llevarlo detenido por ¡allanamiento de morada! como si el deportivo fuera una propiedad privada de la familia Muñoz. Ni la funcionaria ni los policías han sido castigados por la agresión. Fuantos terminó en el hospital. ¿Por qué las cajas con sobres de maizena y paquetes de galletas Marías resultan secretos de seguridad de Estado? Las despensas simbolizan el concepto de ciudadanía que tienen los jefes de esas capillas partidistas y gubernamentales. En el PRD en vez de oponerse realmente a una política económica que genera desigualdades, medran con la pobreza. En lugar de crear como gobierno alternativas al problema del empleo hacen clientela del crecimiento de la informalidad. Sus legisladores se llenan la boca de discursos donde impugnan la política económica neoliberal pero hacen negocio de las consecuencias de dicha política. Alteran el circuito de abasto de alimentos, destrozan los mercados públicos, alientan el crecimiento de zonas informales de comercio no para mitigar los problemas de ingreso económico de millones sino para fortalecer las clientelas callejeras. ¿Qué ingreso digno tendrá un vendedor ambulante que tiene que pagar cuota al líder sojuzgado por el capo perredista; y además debe comprar su puesto para venta, al


Fecha: 30 de Marzo líder del PRD; y además darle dinero al inspector de vía pública que también es militante perredista y sobrino del candidato a delegado, y además dar dinero para la campaña del partido? El diseño del gobierno de la ciudad parece ampararse en eso, según denuncias de afectados: en que los funcionarios junto con los dirigentes partidistas como grandes dueños de las calles reparten los territorios y los cargos políticos, pactan las inversiones exigiendo diezmos y lubrican decisiones con la corrupción al mejor estilo de un capo de tianguistas. Como en Sicilia, el poder perredista en la Ciudad de México lo ejerce una gran asociación de familias que pacta, decide, integra o elimina. Y como en todas las mafias debe haber un jefe único que, basando en la extorsión política su fuerza de poder, tiene unidas a las famiglias amarillas. Por lo pronto, dicen que para darle un toque gourmet a las despensas del PRD van a añadirles croquetas de jamón serrano. Y no quedará duda de quién sazona la guerra de despensas.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Marzo Por SERGIO SARMIENTO

N8: Santana en el Ángel

TOP

"La rueda más estropeada del carro es la que hace más ruido". Esopo CUERNAVACA.- Aclaro de antemano mi interés. Soy un damnificado del concierto de Santana. Cada vez que un gobierno decide hacer un concierto o una fiesta en pleno Paseo de la Reforma se vuelve no sólo difícil llegar a casa sino que además hay que aguantar un aumento del ambulantaje y un ruido ensordecedor. La tortura empieza con pruebas de sonido a todo volumen a las cinco de la mañana y no termina hasta tarde en la noche. Los vecinos no tenemos más defensa que escapar. Tener 120 decibeles de ruido en casa o en una habitación de hotel no es una simple molestia. Si quiere usted decirle algo a la persona a su lado tiene que gritar. A veces ni siquiera esto es suficiente para que la voz se escuche por encima del ruido. Cuando el gobierno hace una fiesta en vía pública no puede usted escuchar música en su propia casa o ver televisión o leer. Dormir, por supuesto, es imposible. Ni los mejores tapones de oídos evitan la agresión. Las autoridades del Distrito Federal saben que no es correcto ni sano permitir este nivel de ruido en la vía pública. Lo paradójico es que el propio jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, impulsó una norma ambiental a través de la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal que publicó el 29 de diciembre de 2014 y la cual establece un límite máximo de ruido en vía pública de 65 decibeles de las 6 a las 20 horas y de 62 decibeles de las 20 a las 6. Quizá este límite se respete en la calle en la que vive el jefe de Gobierno o en la de la secretaria del Ambiente, Tanya Müller, pero le puedo asegurar que el propio gobierno lo rebasa en sus conciertos y fiestas en el Paseo de la Reforma.


Fecha: 30 de Marzo El gobierno capitalino no sólo viola su propia norma ambiental sino también las disposiciones que prohíben el uso de la vía pública para fiestas o espectáculos. Si usted o yo tomamos el Paseo de la Reforma u otra calle para realizar una fiesta privada o una tocada, seremos remitidos a la delegación. El gobierno, sin embargo, tiene al parecer el derecho de violar cualquier norma. El gobierno capitalino está recurriendo al viejo esquema de dar circo a la multitud. Los regímenes populistas lo han hecho desde cuando menos los tiempos de Julio César. Pero además las autoridades del Distrito Federal mantienen el principio de que es correcto violar los derechos de ciertos grupos, por ejemplo de quienes viven o están alojados en hoteles en el Paseo de la Reforma o en las calles adyacentes, a cambio de comprar el voto o el apoyo político de un grupo más numeroso, como los que puedan acudir a un concierto de rock. Durante varios días el gobierno de la ciudad estuvo promoviendo la presentación de Santana como un concierto gratuito. La verdad es que no hay nada gratis en el mundo. Un concierto de este tipo tiene costos muy elevados que pagan los contribuyentes, incluyendo los damnificados. Así es, pagamos predial para que el gobierno nos agreda con ese mismo dinero. Por lo pronto el gobierno capitalino no ha dado a conocer el costo real del concierto de Santana. Yo tuve la oportunidad de huir de la Ciudad de México este pasado fin de semana. Le agradezco a la siempre hospitalaria Cuernavaca que me haya recibido en mis días de refugiado. Pero no todos mis vecinos tenían esa posibilidad. Es importante que el gobierno capitalino se someta a las mismas normas que los ciudadanos. Nadie debe violar los derechos de algunos para comprar el voto de los demás. Todos tenemos derecho de gozar de un ambiente libre de contaminación auditiva. El gobierno que prohibió las emisiones de ruido de más de 65 decibeles en vía pública debe respetar su propia norma.


Fecha: 30 de Marzo · REPRESIÓN Dicen que fueron víctimas de represión. Un grupo de normalistas de Ayotzinapa robaron el sábado un autobús y una pipa de gasolina. Cuando fueron detenidos, atacaron a la policía con piedras y palos. Después quemaron una patrulla, una ambulancia y las instalaciones de la policía de Tixtla. Supongo que ahora los policías serán castigados por reprimir a los normalistas.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Marzo TEMPLO MAYOR

N9: Templo Mayor

TOP

LA TEMPERATURA se está elevando en Sonora. Y no sólo por los 41.1 grados que marcaron récord el fin de semana en Hermosillo. LO QUE está verdaderamente caliente es la contienda por la gubernatura que arrancó con un agarrón entre los partidos por el tema de los debates. La chiquillada y el propio PRI quieren por lo menos tres encuentros entre los candidatos. SIN EMBARGO, en el PAN parecen sentirse con ventaja pues están reacios a participar. Su dirigencia estatal dijo que los dos debates que organizará la autoridad electoral son suficientes. POR SU PARTE, la tricolor Claudia Pavlovich arrancó brava su campaña acusando de corruptos tanto al gobernador Guillermo Padrés como al candidato panista Javier Gándara. NO EN BALDE el INE le bajó del aire un spot al PRI que, a su juicio, era difamatorio contra el actual mandatario albiazul. Y todo esto pese a que la contienda... ¡apenas empieza!

MUY ATENTOS habrá que estar a lo que digan hoy en materia de seguridad aérea la subsecretaria de Transporte de la SCT, Yuriria Mascott; y el director de Aeronáutica Civil, Gilberto López Meyer.


Fecha: 30 de Marzo AL PARECER tras el siniestro del avión de Germanwings en los Alpes, también en México habrá nuevas disposiciones en materia de vuelos. SIN EMBARGO, lo que realmente preocupa es el tema de la falta de personal y la consecuente fatiga de los controladores aéreos, problema que ya fue detallado por el estudio Evaluación Específica del Programa E010: Servicios de Ayuda a la Navegación Aérea, publicado hace 6 meses por el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM y Seneam. HABRÁ QUE VER si las autoridades aterrizan alguna solución concreta a este problema... o si siguen en las nubes.

MON DIEU! El queretano José Calzada recibirá mañana de manos de la embajadora Maryse Bossière la más importante condecoración que otorga Francia. EL GOBERNADOR recibirá la Legión de Honor en grado de Oficial, luego de que el año pasado fue anfitrión de Françoise Hollande y que la inversión francesa en Querétaro creció 150 por ciento al pasar de 22 a 55 las empresas galas asentadas en la entidad.

LOS PRIISTAS se quejan de que son incomprendidos, pero, híjole, ¡no se ayudan! LA MÁS reciente extravagancia tricolor es el lanzamiento de Sabrina Sabrok como "embajadora" de la comunidad lésbico-gay con el apoyo de una cosa llamada Confederación de Jóvenes Mexicanos.


Fecha: 30 de Marzo SE TRATA de la cantante y modelo de origen argentino famosa en el medio del espectáculo por haberse operado más de 15 veces el busto y tener unos senos que pesan 18 kilos. ES la nueva figura a la que se acaba de ligar el PRI a través de Julio César Barragán, Carlos Ramírez Nolasco y Reyna López Delfín, quien, por cierto, tiene oficina en el búnker de Insurgentes Norte, ahí donde también despacha César Camacho Quiroz. SEGURAMENTE el dirigente nacional del PRI se tomará muy a pecho esta designación.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Marzo

EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO

N10: Las casas de Peña Nieto

TOP

Virgilio Andrade, secretario de la Función Pública, comenzó el camino hacia su infierno. Hace unos días declaró que este año dará a conocer si alguna de las empresas del Grupo Higa, propiedad de Juan Armando Hinojosa, uno de los hombres más cercanos al presidente Enrique Peña Nieto, recibió trato preferencial en la adjudicación de contratos que prueben si en la operación de compra y venta de la “casa blanca” existió un conflicto de interés. La investigación no tocará jurídicamente al presidente, porque aun si lo hubo, el responsable legal no sería él sino aquellos involucrados en las licitaciones. Esto, por supuesto, no resuelve el cáncer central que aqueja al presidente, el de la ilegitimidad, porque este es un tema eminentemente político. Peña Nieto viene arrastrando el tema de la “casa blanca” desde la campaña presidencial, cuando su equipo de campaña fue alertado que en el primer debate presidencial en mayo de 2012, el candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, iba a ventilarlo. Desde entonces sabía el entorno de Peña Nieto que la información la había dado el entonces jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, y que quien sacó la información confidencial de los archivos de la ciudad de México sobre la operación inmobiliaria, fue Héctor Serrano, que repitió como secretario de Gobierno. Peña Nieto iba preparado para responder.


Fecha: 30 de Marzo En el bolsillo de su saco llevaba copias de la documentación y del pago de impuestos de la “casa blanca”, apenas en construcción. Pero López Obrador no dijo nada en ese debate ni en el segundo, en junio. Irónicamente, cuando hizo público la existencia de esa casa fue el 25 de julio, semanas después de la elección, durante un discurso cuyo video de dos minutos con 31 segundos subió @radioamlo a YouTube, donde invitaba a Peña Nieto a discutir en público sobre el dinero que tenían, sus bienes, cómo los habían obtenido, y quién compró votos y la elección presidencial. Se trata, dijo, de un intercambio de puntos de vista, no debate, porque señaló que tenía muchas cosas qué preguntar, como los viajes a Miami, la casa en Las Lomas donde vive, con un costo “aproximado de 30 millones de pesos”, y qué tenía que ver esta propiedad con Televisa. Nunca supo el equipo de Peña Nieto porqué López Obrador no ventiló el tema en los debates presidenciales. El candidato de la izquierda tenía ideas generales de lo que había en la fortuna de su rival en ese entonces, pero no necesariamente el dato concreto. La señora Rivera, no Peña Nieto, era quien tenía el condominio en Miami, a donde viajaba regularmente en aviones proporcionados por Mario Vázquez Raña, presidente de la Organización Editorial Mexicana, fallecido recientemente. La casa donde está involucrada Televisa –valuada en 27 millones de pesos– es de Rivera, sobre Paseo de las Palmas, en las Lomas de Chapultepec, y quería conectarla con una nueva casa construida en la parte posterior, sobre la calle Sierra Gorda. Peña Nieto fue quien pidió a Hinojosa que la casa se pusiera a nombre de una de las empresas del Grupo Higa –Ingeniería Inmobiliaria del Centro-.


Fecha: 30 de Marzo Esa propiedad, llamada la “casa blanca”, fue motivo de la investigación del equipo de MVS Radio bajo el mando de la conductora Carmen Aristegui, con el respaldo de la plataforma de periodismo latinoamericano Connectas, vinculado a algunas de las organizaciones de periodismo de investigación más importantes del mundo, y el Internacional Center for Journalists, que tiene soporte financiero de las fundaciones Knight –involucrada hace años en promover la calidad del periodismo latinoamericano– y Gates. Nadie prestó atención a López Obrador cuando mencionó las propiedades de Peña Nieto en 2012. Pero cuando la primera dama dio una entrevista a la revista ¡Hola!, publicada en mayo de 2013, el periodista Rafael Cabrera, intrigado por las fotografías, empezó una investigación de la casa privada de la pareja, que se publicó en noviembre pasado. Las fotografías que acompañaron la investigación pertenecían al render –imágenes digitales en tercera dimensión– del arquitecto del proyecto, Miguel Ángel Aragonés, que no es arquitecto titulado y que se peleó con Rivera antes de publicarse la investigación. Aragonés, que no construyó la casa, retiró las imágenes de su página web después de estallar el escándalo. Estos detalles, que están fuera de las atribuciones de Andrade, conforman la línea de tiempo de uno de los golpes políticos más exitosos que se han dado en México. La ironía es que si Peña Nieto sabía que la información de la “casa blanca” estaba en las manos de sus adversarios, no buscara resolver el tema del conflicto del interés que ello implicaba y evitar que la percepción negativa lo arrollara. Ni le prestó atención ni hizo su cálculo político. Política y periodismo se convirtieron en su tsunami. El secretario Andrade debe hacer el cálculo que no hizo su jefe, porque la “casa blanca” tiene un campo sembrado de víctimas. La primera dama está anulada como activo de la Presidencia; Hinojosa ha reducido en 50 por ciento su nómina por la cancelación de contratos.


Fecha: 30 de Marzo El trabajo de Andrade se limita a las licitaciones, no al contexto político que contamina el caso, pero podría minimizar el daño contra él si encuentra irregularidades y procede contra los responsables. Es decir, si la encomienda presidencial no es una pantomima y él, una pieza más de sacrificio.

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Marzo

EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO /POR JOSÉ FONSECA

N11: - Congreso: ¿impedirán el choque de trenes? - Taquillero proponer contrarreforma fiscal - Guerrero: el optimismo del gobernador

TOP

Anuncia el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados Manlio Fabio Beltrones una reunión con sus pares del Senado y los líderes de las bancadas mayores del Congreso. Buscan la conciliación con los senadores, tan en pie de guerra últimamente, para destrabar las iniciativas de leyes y reformas constitucionales, atrapadas en la natural sinrazón de las metas electorales. Ojalá y haya acuerdos, porque al Congreso le quedan tres semanas y media de este período de sesiones. Hay intransigencias que intentan descarrilar hasta al sistema anticorrupción, al grito de ¡cartucheras al cañón, quepan o no quepan! ELECTORERA Por declaraciones del coordinador de los diputados panistas Ricardo Anaya y legisladores perredistas parece que se gesta un movimiento para lanzar una iniciativa que en estricto rigor sería una contrarreforma fiscal. Sólo se explica tal propuesta como un argumento a incorporar al discurso electoral, porque tal contrarreforma implicaría que los proponentes ya hicieron un minucioso estudio de los equilibrios que mantienen la estabilidad macroeconómica.


Fecha: 30 de Marzo Hasta quienes están ávidos por una baja de impuestos deben considerar electorera la propuesta. Y, si nos apuran, hasta irresponsable, porque alterar los frágiles equilibrios macroeconómicos podría provocar una peligrosa crisis económica. OPTIMISMO En este espacio se apuesta que, como sea, a gritos y a sombrerazos, se llevarán a cabo las elecciones del próximo siete de junio, aun las elecciones en el conflictivo Guerrero, donde una minoría radicalizada apuesta a su suspensión. Al parecer ese optimismo lo comparte el gobernador interino de Guerrero Rogelio Ortega, quien reconoce que se ha sobredimensionado la fuerza de los opositores a la elección, pues son unos cuantos, no la mayoría de los ciudadanos. Uno supone que el gobernador interino de Guerrero tiene la información suficiente como para hacer tal pronóstico. O quizá confía, para decirlo en lenguaje coloquial, que la Federación no lo dejará solo.

NOTAS EN REMOLINO Ha hecho Roberto Campa Cifrián el primer reconocimiento de que el gobierno peñista subestimó la trascendencia de la tragedia de Iguala. Ojalá y haya corregido el sistema de alarmas gubernamentales… El desaire de los padres de los normalistas a las promesas que les hizo Andrés Manuel López Obrador es la mejor muestra de que no será fácil la campaña para Morena en Guerrero, pues consencuentar tiene límites… Hay un grupo de panistas que a estas alturas reclaman el regreso de Gustavo Madero a la dirigencia nacional panista. Dicen que apelarán a la CIDH. No reconocen que los fallos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación son definitivos e inapelables. Y el fallo favoreció a Madero… A pesar de su reticencia, el


Fecha: 30 de Marzo Instituto Nacional Electoral suscribirá un convenio con las fuerzas armadas para el resguardo del material electoral y eventual asistencia si es necesario… ¿Alguien que no sea especialista sabe qué son las bitácoras de una obra? El desconocimiento es lo de menos, según la propuesta panista es para que todos tengamos acceso a las bitácoras de las obras públicas. Ah, las ocurrencias. Su único límite es la loca de la casa: la imaginación… Olvidan los cuentachiles que critican el costo del dinero de las elecciones que la única alternativa es que se financien con recursos privados. O sea, saltar de la sartén al fuego…

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Marzo

LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ L.

N12: - Cumbres y abismos - Video clasista y misógino

- Rechazados en la UNAM - Mirreyes dan bofetada a México TOP

Sólo 8.9 por ciento de los concursantes aprobó el primer examen de admisión a licenciaturas en la más relevante de las instituciones públicas de educación superior del país, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Habrá una segunda competencia, entre mayo y junio próximo, y un pase reglamentado para alumnos provenientes de la propia casa de estudios dirigida por José Narro. En el portal de La Jornada, el reportero Emir Olivares estimó que ya cumplidos los exámenes y el pase reglamentado para el siguiente ciclo escolar la UNAM podría recibir más de 45 mil estudiantes de primer ingreso a la licenciatura. Por lo pronto, el dato sobresaliente de ayer es que de 128 mil 519 aspirantes sólo obtuvieron calificaciones aprobatorias 11 mil 490. Al final, ya cumplidas que hayan sido las etapas faltantes, alrededor de 65 por ciento de los jóvenes deseosos de estudiar una licenciatura habrán sido desechados y su destino fluctuará entre universidades privadas de calidad académica variopinta, el provisional desempleo abierto o ambulante, la inserción casi irreversible en el ámbito laboral de salarios fijos, la frustración y la depresión e incluso las tentaciones relacionadas con el crimen organizado como redituable opción inmediata. Las penurias, el contexto, las habilidades y las expectativas de esos jóvenes egresados de bachillerato contrastan notablemente con lo conocido en días recientes a propósito de un video de graduación que realizaron algunos alumnos del Instituto


Fecha: 30 de Marzo Cumbres, una elitista red de colegios que tiene como referente a los legionarios de Cristo, como lema Semper altius (siempre más alto) y como misión el formar personas íntegras (...) que sean líderes de acción positiva y constructores convencidos de la civilización de la justicia y el amor según los principios del humanismo cristiano. Tan distante quedó el polémico video de los principios formales que enarbola el Cumbres que su comunidad pidió una disculpa por el contenido y dijo que la polémica grabación de ningún modo la representa. La propia Generación 2015 (integrada por egresados de bachillerato y en ruta segura y confortable hacia el estudio de licenciaturas y muy probablemente maestrías y doctorados), autorretratada con tanta crudeza clasista y con una acomplejada narrativa machista, ofreció una disculpa pública por los efectos que tuvo el tráiler del video de graduación y, con un peculiar arrepentimiento tutelar (tal vez temerosos esos estudiantes de que los acusaran de mal uso de marca), extendió esas disculpas a las autoridades de nuestro colegio por haber subido el video a las redes sociales sin su autorización. El escandaloso video, que fue puesto a resguardo por la casa productora, Grupo Mann, de tal manera que para verlo se necesita una contraseña, no es el primero que en ese tenor se realiza. El año pasado hubo otro material gráfico en el que los graduados mostraban el fatigoso sendero de preparación indumentaria, estética y anímica para llegar bien presentados a la fiesta de culminación de estudios. Hubiera bastado en este 2015 que las autoridades escolares tan apenadas ahora por la reincidencia videográfica hubieran estado un poco atentas a las pautas del Grupo Mann y a la muy previsible ambición de estos egresados de preparatoria de ir siempre más alto en cuanto a presumir riqueza, dibujarse todopoderosos e inalcanzables, con los pies metidos en peceras y una mujer secando a uno de ellos la extremidad ofrecida con displicencia, en un casting realizado a mujeres para ver cuál de ellas podría alcanzar la gloria de acompañar a los Mirreyes del Cumbres en la fiesta imperial de graduación.


Fecha: 30 de Marzo De entre los comentarios que provocó el video que da cuenta brutal de la desigualdad social mexicana, parece pertinente compartir el puesto en Facebook por María José Alexander, ex alumna del Instituto Alpes de San Javier (en Guadalajara, miembro de la red de colegios del Cumbres, exclusivo para mujeres): “Antes que nada, felicitaciones por ser del 50 por ciento de los estudiantes en México que termina la preparatoria y porque seguro serán del 13 por ciento de los que tienen la oportunidad de terminar una licenciatura. Sin mencionar que también, seguramente pertenecerán al 2 por ciento que asiste a alguna de las universidades más caras del país. Felicidades, aunque en realidad el mérito sólo recaería en haber nacido en donde nacieron. Sucede que les tocó nacer así y pues, no, no es su culpa; nacieron y cayeron en ese 1.7 por ciento de la población denominada como ‘clase alta’ y difícilmente algún día sabrán lo que cuesta ganar el dinero”. Pero si bien no es su culpa haber nacido en la posición en la que lo hicieron, sí es su culpa el mantenerse ignorantes, sí es su culpa seguir construyendo una sociedad desigual, una sociedad de violencia, clasista, llena de discriminación, misógina y con una mentalidad que difícilmente contribuirá al desarrollo de nuestro país. Deben entender que la mentalidad que ustedes están construyendo y representando a través de sus videos de generación, es la mentalidad que le van a heredar a sus hijos, es su legado. Un legado de inconsciencia sobre la trascendencia de nuestras acciones. Deben entender, agrega la ex alumna Alexander, “que aunque los videos que hacen representen una broma entre ustedes, reflejan una mentalidad latente en la clase alta del país; el ver a las mujeres en función de su físico, de tratarlas como objetos en un casting, escogiéndolas por la manera en que se ven y se desenvuelven, sentarse en una actitud burlesca hacia quienes en un futuro serán las madres de sus hijas, me parece una situación aberrante y repugnante”. Así que, por el futuro de este país, reflexionen un poco y por favor, pongan el ejemplo con sus padres para que también se den cuenta del México en el que vivimos.


HOJA 1/2

Fecha: 30 de Marzo

Entiendan que sus videos son una bofetada para México. Y, mientras la SRE de José Antonio Meade acomoda papeles y disfraza el fraude cometido en examen de admisión al Servicio Exterior Mexicano, puntualmente demostrado en http://bit.ly/1Da57T6 ¡hasta mañana!

TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.