Fecha: 07 de Noviembre MEDIOS
MILENIO EL ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA TRASCENDIO NACIONAL / POR: MILENIO NACIONAL
EXCELSIOR FRENTES POLÍTICOS OPINION / POR: FRANCISCO GARFIAS
REFORMA MANUEL J. JÁUREGUI SARA BUCAY C. SERGIO SARMIENTO TEMPLO MAYOR
EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO
EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO / POR JOSÉ FONSECA
LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ L. TSP Monitoreo Comunicación TSP Consulting
Fecha: 07 de Noviembre
MILENIO EL ASALTO A LA RAZÓN / POR: CARLOS MARÍN
N1: Caso Iguala: se hizo "la chica"
TOP
José Miguel Vivanco, director de Human Rights Watch para América, dijo ayer que la desaparición de los 43 normalistas ocurrió porque en México ―la impunidad es una regla‖. Tiene toda la razón: más de 90 por ciento de los delitos en México nunca desemboca en consignaciones ante un juez y, de las que sí, menos de la mitad termina en condenas para los infractores. La impunidad es el mejor aliciente para el crimen organizado, con todo lo que conlleva (tráfico de drogas, narcomenudeo, robos, homicidios, extorsiones, trata de personas, piratería, fraudes, corrupción de servidores públicos de todos los niveles…). Dicho de otro modo: nueve de cada diez delincuentes pueden apostar que se saldrán con la suya. Pobreza y marginación han venido creciendo pero no, como dijo ayer también el secretario Luis Videgaray, la economía. Insuperable caldo de cultivo para criminales con firme garantía de impunidad. El más de medio centenar de capturados por el caso Iguala (incluida la pareja Abarca) solo tuvieron la mala suerte de ser la excepción a la regla que invocó Vivanco…
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 07 de Noviembre EN PRIVADO / POR: JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA
N2: Zedillo y las drogas
TOP La puerta del éxito es siempre giratoria. Florestán
El miércoles, en la sesión plenaria de Banorte, en la que participaron los ex presidentes Alan García, de Perú; Sebastián Piñera, de Chile, y Ernesto Zedillo, le pregunté por qué como ex presidente se había manifestado a favor de la legalización de las drogas y no lo hizo como Presidente y me contestó muy a su estilo, muy fuerte: No caricaturicemos. Se caricaturiza cuando dicen: ustedes están a favor de las drogas, cuando estamos a favor de algo mucho más serio y complejo. Zedillo forma parte de la Comisión Global de Políticas sobre Drogas, con el ex secretario general de la ONU Kofi Annan, el ex presidente de Brasil Fernando Henrique Cardoso y el empresario británico Richard Branson, entre otros personajes, quienes han proclamado el fracaso de los programas de combate a las drogas, al centrarlo en un tema policiaco, cuando es de salud pública, los adictos son enfermos, no delincuentes y que se debe atender con médicos y no con policías. Dijo que tan han fracasado esos programas policiacos, que lo único que han producido es enriquecer a los criminales para que minen al Estado y provoquen un enorme daño a la sociedad. Y no me voy a meter en este tema, pero si supiéramos la ridícula historia de cómo se concibieron esas políticas, nos daría vergüenza estar hoy, en 2014, siguiéndolas, exclamó.
Fecha: 07 de Noviembre Zedillo me respondió sobre su posición en el tema, que se percibe como un cambio, la despenalización de las drogas, y me dijo que siempre pensó lo mismo y que así lo hizo saber, en su momento, a los funcionarios de Estados Unidos con los que habló como presidente de México. Recordó que en su visita oficial a Washington, en 1995, la columna de Jack Anderson en el Post, lo recibió así: Bienvenido el presidente que quiere legalizar las drogas en el mundo. Yo no cambié, remató. Y en lo que estoy completamente de acuerdo con Zedillo es en el fracaso global, México incluido, en el combate a la drogadicción. Ahí, y aquí, están los resultados. Retales 1. Bomba. El caso Abarca ha desbordado los conflictos al interior del PRD sin que los señalados Chuchos encuentren un discurso y una estrategia del calibre de la crisis que enfrentan. Lo que antes se decían a puerta cerrada, ahora lo declaran a todos. Y como siempre, culpan a los medios; 2. Robo. El robo de combustible en México se ha convertido en uno de los principales ingresos del crimen organizado. Cifras de Pemex revelan que el año pasado le sustrajeron siete y medio millones de barriles con un valor de 15 mil millones de pesos. Pero las multas y penas aprobadas ayer por los diputados son raquíticas. Y esos dos mil 300 millones de litros los venden en gasolineras; y 3. Alta. Aunque ha tenido una recuperación asombrosa, los médicos que atienden a Miguel Mancera le recomendaron no salir hoy del hospital, y les hará caso.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 07 de Noviembre TRASCENDIO NACIONAL / POR: MILENIO NACIONAL
N3: Trascendió Nacional
TOP
:Que el presidente Enrique Peña Nieto y el rector de la UNAM, José Narro, se reunieron en privado tras entregar el primer Premio Nacional de Investigación Impulso al Desarrollo de las Finanzas Públicas Estatales. Al término del encierro, que duró unos 30 minutos, el mandatario y el universitario se retiraron sin hacer comentarios. Tenían mucho de que hablar. :Que ayer un grupo de senadores del PAN comenzó a presionar para que Raúl Plascencia entre a la terna que votará el Senado la próxima semana a fin de elegir al ombudsman. En esa lista ya van perfilados el abogado de la UNAM, Luis Raúl González Pérez; el secretario general de San Lázaro, Mauricio Farah, y la ex subsecretaria de Relaciones Exteriores Patricia Olamendi. :Que por supuestas violaciones al debido proceso, uno de los integrantes de la banda de Los Rojos, que secuestró y asesinó a Silvia Vargas, consiguió un amparo definitivo por parte de un magistrado del Quinto Tribunal Unitario, aunque por otro plagio. Lo grave, alertan quienes han seguido el caso de cerca, es que los jueces sigan por ese camino y el delincuente Raúl Ortiz González obtenga el mismo beneficio en el caso de la hija de Nelson Vargas, aunque su eventual liberación se ve difícil, pues tiene procesos por otros seis secuestros y delincuencia organizada.
Fecha: 07 de Noviembre :Que la propuesta de la Asamblea General Politécnica de declarar un receso de la mesa de diálogo, hasta las 13 horas del lunes 10 de noviembre, causó sorpresa entre quienes consideraban inminente un acuerdo para resolver el asunto de esa casa de estudios. Ante la exigencia de que se designe ya director interino, César Becker Cuéllar, titular de la Coordinación Ejecutiva de la SEP, dijo a los estudiantes: ―Nosotros veníamos dispuestos a agotar toda la agenda entre hoy y mañana. Si alguien está aplicando tácticas dilatorias, muchachos, son ustedes‖. :Que el presidente de Uruguay, José Mujica, balconeó la ocurrencia del embajador de México en Uruguay, Felipe Enríquez, de cambiarle su vocho ―Fusca‖ por unas 10 camionetas 4x4, y que si se decide, dijo, usaría esos vehículos para las comunidades pobres. El equipo del embajador precisó que la propuesta de Enríquez se dio en una charla informal donde le sugirió llevar su auto a México y subastarlo. No andaba tan equivocado el diplomático, pues más tarde un jeque árabe ofreció hasta un millón de dólares por el Volkswagen.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 07 de Noviembre
EXCELSIOR FRENTES POLITICOS
N4: Frentes Políticos
TOP
I.Transparencia y legalidad. La determinación fue clara. Anoche, el presidente Enrique Peña Nieto ordenó la revocación y reposición del proceso de licitación del Tren Rápido México-Querétaro, que apenas el lunes la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a cargo de Gerardo Ruiz Esparza, falló en favor de la empresa China Railway Construction Corporation, cuatro firmas mexicanas y otra francesa. La obra, cuya inversión está programada en 58 mil 951 millones de pesos, es la primera de las tres previstas en el Plan Nacional de Desarrollo, que considera construir otro tren de la Ciudad de México a Toluca, así como una línea ferroviaria de pasajeros que cruce la Península de Yucatán. Ruiz Esparza dio a conocer que la decisión presidencial fue asumida a fin de que la sociedad no tenga ninguna duda al respecto. La transparencia es ya un imperativo. Y se agradece. II.Arriesgada. Gabriela Berumen dijo que ella y su familia desconocían la protección que brindaba Noemí, su hermana, a los Abarca. Se deslindó con el argumento de que están distanciados de ella desde que fue obligada a trabajar en el negocio de su padre. Mientras su familia reprueba su conducta, dar cobijo a dos de los criminales más buscados de México, hay quienes dicen, en descargo, que se trató de ―un loable acto de fraternidad en la desgracia‖. El delito de encubrimiento para algunos, está claro, tendría que desaparecer. ¿La cómplice solitaria? III.Canibalismo amarillo. Sálvese quien pueda o la repartición alcanzará multitudes. Así podría titularse el capítulo que se escribe al interior del PRD, partido vinculado
Fecha: 07 de Noviembre directamente con los hechos de Ayotzinapa. Jesús Zambrano, expresidente nacional del PRD, afirmó que los miembros de su partido están dispuestos a ser investigados sobre vínculos con José Luis Abarca, y pidió que en la indagatoria también se incluya al presidente del Senado, Luis Miguel Barbosa, quien, a su vez, llamó a investigar la recreación del ambiente de Abarca cuando fue candidato. La furia, y los pecados, de Los Chuchos no se detendrán. IV.El inicio del desastre. Mirella Guzmán Rosas, exsecretaria de Finanzas de Michoacán durante la administración de Leonel Godoy, fue detenida por enriquecimiento ilícito. Llegó a sustituir a Humberto Suárez López, quien también enfrenta un proceso por peculado. Es evidente que Godoy se lavará las manos, como siempre lo hizo. Ni hablar de su medio hermano Julio César, compadre de Servando Gómez, La Tuta, líder entonces de La Familia Michoacana y hoy al frente de Los Caballeros Templarios. ¿Y luego el PRD se queja del ―linchamiento político‖ en su contra? Ellos impulsaron y cobijaron a narcos. A uno lo hicieron diputado federal. V.¿Más impunidad? El ataque a la estación Ciudad Universitaria de la Línea 1 del Metrobús no debe quedar en la crónica cotidiana. Los vándalos mostraron organización para el caos, impidiendo el rápido auxilio del equipo de bomberos de la UNAM, luego de quemar una unidad del Metrobús. La estación estará cerrada, en remodelación, al menos 90 días. Guillermo Calderón, director general del Metrobús, dijo que en ese lapso se harán los trabajos de reparación y de recuperación de diseño arquitectónico. Lo que hicieron no es una gracia. Merece un castigo. Que los equipos de inteligencia sigan mostrando su eficacia y den con todos los responsables. Sin responsables la avalancha crecerá. VI.Encarrerados. Emilio Gamboa, Jorge Luis Preciado y Manuel Bartlett, coordinadores del PRI, del PAN y del PT en el Senado, respectivamente, exigieron que la PGR atraiga el caso Morelos y se investigue a los siete diputados locales sobre quienes existen averiguaciones que dan cuenta de su relación con grupos criminales.
Fecha: 07 de Noviembre Consideraron que, en adelante, debe prevenirse cualquier situación para que no vuelva a ocurrir un caso como el de Iguala. Para nadie es un secreto las acusaciones sobre Alfonso Miranda, del PT y exalcalde de Amacuzac, a quien señalan de formar parte de Los Rojos, banda rival de los ahora tristemente célebres Guerreros Unidos.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 07 de Noviembre OPINION por FRANCISCO GARFIAS
N5: Miguel Barbosa “se va de la lengua”
TOP
Habla Jesús Zambrano, expresidente del PRD: ―A Miguel Barbosa se le ha ido la lengua en aras de tomar distancia. Avienta el dardo envenenado y enseguidita dice: pero no culpo a nadie en especial de que haya protegido a Abarca. No se vayan a molestar‖. Chucho no oculta el disgusto que le provoca ese doble lenguaje del presidente de la Mesa Directiva del Senado. Ya encarrerado, lo reta a que si tiene elementos que aportar a la investigación sobre las relaciones del exedil preso con la dirigencia nacional del partido ―lo haga y punto‖. Y es que Barbosa dijo el miércoles pasado que los dirigentes del PRD deben aclarar sus relaciones políticas, personales y de negocios con el exalcalde de iguala. Luego pidió a esos mismos dirigentes no molestarse porque les piden explicaciones sobre su trato con el preso del penal del Altiplano. Zambrano no sólo le replicó a Barbosa, sin que pidiera que también se le investigue. Alegó que en 2012 era coordinador de Nueva Izquierda y miembro de la dirigencia del PRD. Le aventó también un buscapiés al gobierno federal. Está convencido de que alguien ―sugirió‖ o ―filtró‖ información contra su partido a varios medios de comunicación importantes. ―Por eso lo calificamos de linchamiento‖, subrayó. Lanzó una serie de preguntas que dejan huella sobre sus sospechas del origen del linchamiento: ¿qué se pretende? ¿Desviar la atención de lo principal que es la
Fecha: 07 de Noviembre aparición de los 43 jóvenes? ¿Quitar el golpe y la condena social contra Enrique Peña y el procurador? Otra Chucha, la senadora Angélica de la Peña, esposa de Jesús Ortega, ve ―fuego amigo‖ en los ataques a la dirigencia del partido. ―Es gente que quiere sacar ventaja del dolor‖, nos dijo. ¿Quién? La minoría que sacó 30% de los votos en el Consejo Nacional que eligió a Carlos Navarrete. Nomás le faltó decir que son los bejaranos, quienes han estado bravísimos con Los Chuchos por el respaldo que dieron a la candidatura del preso del Altiplano. Les leyó la cartilla: ―Hay allí algún asunto de identidad. Si no les gusta el partido que busquen otra alternativa…‖. Escribimos ayer en este espacio que la UNAM está en alerta roja. Grupos radicales han hecho de Ciudad Universitaria algo así como su war room, so pretexto de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa. Ya dieron color de sus alcances. El miércoles quemaron la estación Ciudad Universitaria del Metrobús, pero también una costosa unidad. ¿Monto de los daños? 13 millones de pesos. Ayer dimos cuenta de la enorme preocupación que hay en Rectoría por la creciente influencia de grupos radicales en la casa de estudios y la recurrencia de eventos que lastiman a la comunidad universitaria: la toma de Radio UNAM, de TV UNAM, el bloqueo total de Insurgentes. El rector José Narro Robles alzó ayer el tono frente al mismísimo presidente Peña. Dijo que los hechos de Iguala: ―Le duelen y avergüenzan a la nación entera‖.
Fecha: 07 de Noviembre Lo escucharon gobernadores, secretarios de Estado, académicos, empresarios que asistieron a la entrega del Premio Nacional de Investigación e Impulso a las Finanzas Estatales que otorga el Grupo Financiero Interacciones, que encabeza Carlos Hank Rhon; y PwC México, cuyo director es Carlos Méndez Rodríguez. ―México —dijo Narro— es sin duda un país de contrastes, de paradojas mayúsculas. Una gran nación que vive momentos complicados. Un país que lucha por hacer realidad sus enormes posibilidades y al que le pesan, y mucho, rezagos ancestrales y problemas exacerbados en los últimos lustros. Imposible negar las disparidades que nos acompañan… ―… Esta ceremonia es, ni más ni menos, una representación de lo antes señalado. Asistimos con el luto de los hechos registrados hace casi siete semanas en Iguala, que afectan directamente a más de medio centenar de familias guerrerenses, pero que le duelen y avergüenzan a la nación entera.‖ Sin palabras. El martes pasado, el senador del PRD, Zoé Robledo, lanzó un reto a sus pares desde la tribuna de la Cámara alta: vivir una semana con el salario mínimo: 471 pesos. Hasta ayer nadie había dicho esta boca es mía. Los legisladores se hicieron los occisos. Esa cantidad no alcanza para comer y transportarse. Mucho menos para vestirse y tener los servicios básicos. Robledo nos dijo que desde el lunes 17 hasta el domingo 23 de noviembre vivirá con 67.29 pesos diarios. Va a emplazar públicamente a un diputado federal, un diputado local, un alcalde a que haga lo mismo ―para que vean qué se siente‖. Los nombres los dará a conocer ese día.
Fecha: 07 de Noviembre ―No es simulación ni palabrería. Invito a cualquier medio de comunicación a que verifique que viviré con esa cantidad. Habrá una cámara vigilándome las 24 horas del día‖, aseveró el legislador. En los pasillos del Senado se corren apuestas sobre el próximo ombudsman. Los favoritos son Mauricio Farah, secretario general de la Cámara de Diputados, y Luis Raúl González Pérez, abogado general de la UNAM. Otros dos nombres aparecen con insistencia: Patricia Olamendi y Ricardo Antonio Bucio Mújica. Curiosamente nadie apuesta por la reelección de Raúl Plascencia Villanueva. Su imagen de ombudsman omiso lo dejó muy dañado. El acuerdo al que se llegó ayer en la Junta de Coordinación Política es que las mesas directivas de las comisiones de Justicia y Derechos Humanos se reunirán el próximo martes para analizar nombres. Cada grupo parlamentario deberá presentar tres candidatos para encabezar la CNDH en los próximos cinco años. De allí saldrá la terna final que será llevada al pleno el jueves 13 de noviembre. Ese mismo día, después de una votación por cédula, sabremos el nombre del ombudsman para el periodo 2014-2019.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 07 de Noviembre
REFORMA Por MANUEL J. JÁUREGUI
N6: Ganó la cannabis
TOP
Estimados amigos, ¿saben ustedes quién ganó las elecciones en Estados Unidos? ¡La mariguana! Como parte de la votación varios Estados de la Unión presentaron referéndums o propuestas para legalizar el uso recreacional o médico de la mariguana. Entre otros, Washington, D.C., la capital de Estados Unidos, aprobó la "Iniciativa 71", que legaliza el uso y posesión de mariguana para adultos, hasta 2 onzas por persona, o el cultivo de hasta seis plantas por persona. Se han publicado libros que describen la afición que, como estudiante, un tal Barry Obama le tenía -como el Popeye de Tepito- a la "espinaca mexicana". Ahora que es legal en la Capital igual se anima a revisitar sus gustos de juventud. Lo único que le estorba es que, de acuerdo a las leyes FEDERALES, la mariguana sigue siendo clasificada como droga "schedule 1", que le otorga el mismo status nocivo que a la HEROÍNA o al LSD. ¡Menudo nudito gordiano legal! Además de la Capital, otras entidades locales que aprobaron medidas similares fueron el Estado de OREGON, quien mediante la "Medida 91" aprobó el consumo, VENTA y uso de la mariguana recreacional.
Fecha: 07 de Noviembre Con esta aprobación se une Oregon a los Estados de COLORADO y WASHINGTON que legalizaron esta droga para consumo, venta y uso casi irrestricto. En Nuevo México, dos condados descriminalización de la mariguana.
-entre
ellos
Santa
Fe-
aprobaron
la
Lo mismo sucedió en NUEVA JERSEY al aprobarse la "Pregunta Pública No. 1" y en ALASKA, estado en el que los ciudadanos aprobaron la "Medida 2" que legaliza el consumo y posesión para los mayores de 21 años de hasta una onza y seis plantas para uso personal de mariguana. Si alguien les dice que en Florida se rechazó la legalización de la mariguana medicinal, no les crean, ya que es una verdad a medias. El 57 por ciento de los votantes en Florida votaron A FAVOR de la "Enmienda 2" para legalizar la mariguana, pero por trucos de procedimiento y leyes locales se requería la aprobación del 60 por ciento para que se convierta en ley, lo cual seguramente sucederá en las próximas elecciones. Damas y caballeros: ¡la llamada "Guerra contra la drogas" está oficialmente PERDIDA! La tendencia es nítida: el sentimiento popular norteamericano claramente apunta en qué dirección mira y hacia dónde va la sociedad en usos y costumbres. La pregunta que ahora debe hacerse México es: ¿qué sigue para nosotros? La ejecución de un General en Nuevo León, el enorme OSO polar que escenifican el PRD, las autoridades de Iguala y la delincuencia organizada, decenas de ejecuciones en todo el País, la persistente ola de criminalidad que azota a nuestra sociedad llámese secuestros, asaltos, cobro de piso, o lo que se guste.
Fecha: 07 de Noviembre Todo ello apunta a lo mismo que les decíamos: esta guerra está perdida, todas las ventajas las tienen los cárteles, no la sociedad. Y no nos referimos a la "ayudadita" que recibieron con el "Rápido y Furioso", nos referimos al hecho de que el factor DEMANDA tanto en el País vecino como en el nuestro es a todas luces INSACIABLE. La legalización de la mariguana actual -y la que está por venir- FORTALECERÁ aún más a las organizaciones criminales que nos azotan, y debilitarán al Estado mexicano y sus instituciones, ya que el poder de corromper de los cárteles va en aumento y la resistencia institucional en declive. Desde hace tiempo, como ha quedado demostrado fehacientemente con el CASO IGUALA, esas dos líneas se CRUZARON. Los cárteles ya ponen Alcaldes, pronto estarán poniendo Gobernadores -si es que no lo lograron ya-, que no les quede la menor duda de esto. La ASIMETRÍA existente entre nuestras sociedades hermanadas por el comercio dentro del TLC no permite tan dispareja convivencia: o los unos o los otros están en franca disonancia. Claramente no es posible que cada quien marche al ritmo de su propio tambor. ¿Requeriremos acaso OTRA reforma: una que le puede dejar más dinero al erario que todas las otras juntas? No estamos para afirmarlo, sólo sugerimos que quizás convenga darle una buena pensada -y revisada- a nuestra "estrategia", si es que existe, en este desigual combate.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 07 de Noviembre Por
SARA BUCAY C.
N7: Gobierno multi-task
TOP
¿Cuántos pactos, acuerdos, comisiones y comisionados más se necesitarán para que la desastrosa situación de inseguridad cambie en el país? Para mover a México en la dirección correcta hay que hacer muchas cosas a la vez y con zancadas largas, porque el tiempo apremia. El Estado debe ser multi-task: resolver lo urgente y lo importante simultáneamente. De lo contrario, el "Mexico's moment" puede transformarse en "Mexico's broken".
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 07 de Noviembre Por SERGIO SARMIENTO
N8: Anarquistas
TOP "La pasión por la destrucción es alegría creadora". Mijaíl Bakunin
PUEBLA.- ¿A quién hicieron daño los encapuchados que este 5 de noviembre quemaron un autobús y la estación del Metrobús de Ciudad Universitaria? ¿Al gobierno federal o al capitalino? ¿A los responsables de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa? No, el daño fue a los estudiantes y empleados de la UNAM, así como a la gente trabajadora que quería llegar a sus hogares la noche de este miércoles. ¿En qué ayudó a los desaparecidos este ataque a los universitarios y al transporte público? En nada que yo sepa. El Metrobús, que ya se encuentra saturado, tiene ahora un vehículo menos y por lo tanto un mayor congestionamiento. No está haciendo parada en Ciudad Universitaria y no la hará durante tres meses. Esto afectará no a los políticos o a las autoridades de la UNAM, que llegan con vehículo privado a sus oficinas, sino a quienes bajaban del Metrobús en ese lugar para asistir a clases o para trabajar. Elvia Vázquez, por Twitter, me comentaba ayer: "Lamentable situación para los que trabajamos en la UNAM". El grupo de encapuchados que quemó el Metrobús desalojó previamente de sus oficinas a los investigadores del Instituto de Investigaciones Sociales. Ayer las autoridades de la UNAM les pidieron a los académicos que mejor no se presentaran a trabajar "hasta que se calmen las cosas". ¿A quién ayuda que los investigadores no puedan acudir a sus cubículos? A nadie, pienso yo.
Fecha: 07 de Noviembre ¿Quiénes son estos encapuchados que en protesta por la desaparición de los 43 de Ayotzinapa han dañado a tanta gente? No lo sabemos a ciencia cierta. El miércoles en la noche fueron detenidos dos de un grupo de unos cincuenta. Las autoridades no los han identificado oficialmente. Ayer la Secretaría de Seguridad Pública ordenó colocar barreras de granaderos para proteger el Ministerio Público de Coyoacán ante algún posible ataque de sus compañeros. Nos dicen que estos jóvenes se llaman a sí mismos "anarquistas". Al parecer se trata de "fósiles" de distintas escuelas públicas. No es la primera vez que actúan de esta manera. En distintas ocasiones han realizado actos violentos en manifestaciones que de otra manera habrían sido pacíficas. Son también una excusa ideal. Cuando quienes participan en una manifestación atacan con violencia a personas, comercios o edificios públicos, afirman después que los actos fueron realizados por "infiltrados". Esto evita que haya responsables. Pero no se entiende muy bien cómo en manifestaciones en que los participantes llegan juntos, usualmente en los mismos autobuses secuestrados, pueden infiltrarse estos supuestos desconocidos. Anarquistas o personas que así se identifican ha habido desde el siglo XIX y han sido responsables de actos incluso más violentos de los que ahora estamos presenciando. En el pasado realizaban atentados que hoy describiríamos como terroristas. Lo curioso es que el anarquismo empieza como una filosofía utópica y pacífica. Muchos de sus simpatizantes originales afirmaban que el ser humano es por naturaleza bueno y solidario por lo que no necesita un gobierno que lo coaccione. Incluso Karl Marx, que pugnaba por una dictadura del proletariado, pronosticaba el surgimiento de una idílica sociedad comunista en que el Estado desaparecería al concluir la lucha de clases. Hoy hay un anarquismo individualista que se opone al anarquismo comunista. Quienes hoy se llaman anarquistas suelen corresponder más bien a un tipo de nihilismo. No sólo no creen en ningún gobierno, sino que se sienten justificados en
Fecha: 07 de Noviembre utilizar la fuerza, incluso contra inocentes, si piensan que con esto pueden debilitar al Estado. No sé si nuestros vándalos son anarquistas, pero cuando menos son aprendices de nihilistas. · CAÍDA DEL MURO Este domingo se cumplen 25 años de la "caída" del muro de Berlín. La apertura de sus puertas marcó el inicio del fin de los regímenes comunistas de Europa oriental. Lo curioso es que hoy vemos en México a grupos políticos empeñados en construir aquí un sistema como el que fracasó allá.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 07 de Noviembre TEMPLO MAYOR
N9: Templo Mayor
TOP
NO CABE DUDA de que México es un país de leyes. A lo mejor no sirven para nada, ¡ah, pero qué chulas les quedan a los legisladores! LA MÁS RECIENTE joya del marco jurídico nacional es la tipificación de la ordeña como delito grave. La idea no suena nada mal... hasta que se lee lo que aprobaron en San Lázaro. PESE A QUE Pemex pierde al año 15 mil millones de pesos por el robo de combustible, los diputados se pusieron creativos y decidieron que no es lo mismo robarles poquito a los mexicanos que robarles mucho. HAY UNA PENA si la ordeña es menor a 300 litros; otra si es entre 300 y mil litros; una más si es entre mil y 2 mil litros; y la pena máxima, de cuatro a 11 años de prisión y de mil 200 a 13 mil días de salario mínimo de multa, si el hurto es mayor a los 2 mil litros. Y AHÍ es donde van a sufrir quienes tengan que "calcular" los delitos, pues en promedio a Pemex le roban ¡10 mil barriles de combustible! antes de lograr la captura de un ordeñador. PERO, BUENO, por lo pronto Emilio Lozoya Austin ya hizo lo que le correspondía: felicitó por Twitter a los diputados.
Fecha: 07 de Noviembre EL PRESIDENTE lo tiene muy claro: la caída de los precios del petróleo no es algo momentáneo, ni pasará pronto. DE AHÍ QUE su gobierno ya está tomando medidas para diversificar los ingresos y buscarle nuevos caminos al crecimiento de la economía: una menor dependencia de los clientes habituales de su petróleo, la apertura de nuevos mercados; la optimización del gasto público y la mejora de la política fiscal. DE VERDAD que el ruso Vladimir Putin no tiene un pelo de tonto. Y de todo eso hablará en la reunión de la APEC de la próxima semana.
VA A SER un fin de semana muy laaargo para los aspirantes a presidir la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. SE CALCULA que la terna final se dará a conocer el lunes, si no es que el martes, por lo que la votación en el pleno del Senado se llevaría a cabo hasta la sesión del próximo jueves. A DECIR de quienes conocen cómo va el proceso de selección de quien será el reemplazo de Raúl Plascencia, la bolita se encuentra atorada en la bancada del PAN. LOS MUCHACHOS de Jorge Luis Preciado están divididos -¡qué raro!- sobre quién será el candidato que apoyarán como grupo parlamentario. DE HECHO, no se descarta que, tal y como ha ocurrido desde que fue depuesto Ernesto Cordero, los panistas terminen votando cada quien por su lado.
Fecha: 07 de Noviembre QUÉ BUEN TINO tuvo la Lotería Nacional, pues el billete que juega para el sorteo de esta noche está dedicado al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. QUIÉN MEJOR para promover el sorteo que los magistrados del Trife, que el próximo año recibirán un salario anual de 6 millones 760 mil 998 pesos. ¡Le pegaron al gordo!
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 07 de Noviembre
EL FINANCIERO ESTRICTAMENTE PERSONAL / POR: RAYMUNDO RIVA PALACIO
N10: Abarca: eslabones perdidos
TOP
La captura de José Luis Abarca despertó expectativas universales para conocer el paradero de 43 jóvenes que fueron secuestrados en Iguala el 27 de septiembre y que no se sabe qué pasó con ellos. Apostar a que las declaraciones de Abarca permitan descubrir su paradero y suerte, es ignorar, en el caso que admitiera ser culpable de los delitos que se le imputan mediáticamente –está preso sólo por homicidio y delincuencia organizada–, cómo operan las líneas de mando en las organizaciones legales y criminales. Abarca y su esposa María de los Ángeles Pineda Villa, acusados de la desaparición, pueden declararse inocentes y difícilmente se les podrá probar responsabilidad en el caso de la desaparición de los jóvenes porque falta el eslabón perdido. La línea de mando en una estructura organizacional tiene diferentes niveles. Pensar que Abarca y Pineda Villa hablaron con decenas de policías para ordenar el secuestro de los jóvenes y entregárselos a Guerreros Unidos, no tiene mucha lógica. Para que sean juzgados por ese crimen tendrían que confesar su delito o ser inculpados por el exsecretario de Seguridad Pública de Iguala, Felipe Flores Velázquez, quien en la cadena de mano, hablando en términos hipotéticos, es quien debió haber recibido esa instrucción de ambos o uno de los dos. Flores Velázquez, que está prófugo, es el eslabón perdido en el caso de la desaparición de los normalistas, y la pieza clave real para saber qué pasó con ellos. Sin él o sin una confesión –que podría ser lograda únicamente mediante incentivos para la pareja–, Abarca y Pineda Villa podrían salir bien librados de ese delito mediante el uso del precedente judicial en un caso similar, el del crimen del secretario
Fecha: 07 de Noviembre general del PRI, José Francisco Ruiz Massieu, en 1994. El fiscal Pablo Chapa acusó del asesinato a Raúl Salinas de Gortari, y al diputado federal, Manuel Muñoz Rocha, de reclutar a los asesinos. Muñoz Rocha desapareció desde entonces y se desvaneció el eslabón que podría, en juicio de Chapa, inculpar a Salinas de Gortari. La defensa del hermano del expresidente utilizó el recurso de ―condominio funcional del hecho‖, con lo que recuperó la libertad. Levantar expectativas que la captura de Abarca resolverá el misterio de Iguala es contraproducente para el presidente Enrique Peña Nieto, quien señaló esta semana que esperaba que la detención permitiera esclarecer el paradero de los normalistas de Ayotzinapa. Generar ese discurso de esperanza es un error, porque aumenta presión a la demanda de que se resuelva de manera clara y contundente la desaparición. Plantear mecánicamente que Abarca y Pineda Villa llevaran a los normalistas, es colocar un reloj de cuenta regresiva sobre el gobierno. La única manera que pudieran saberlo, si nos atenemos a la lógica de la cadena de mando, es que hubieran sido informados de su paradero, lo que significaría reconocimiento de culpabilidad. Si sabe el matrimonio que tienen posibilidades de salir libres de ese delito, ¿qué ganarían confesando su culpa? Si la confiesan, se puede seguir en la misma línea de argumentación: ¿negociaron con el gobierno federal sentencias a cambio de la identificación de aquellas personas que pueden llevar a los investigadores a los normalistas? Las preguntas son retóricas y en ningún caso dejan bien al gobierno. ¿Quién podría saber, que identificara a la mente maestra de la desaparición, que 56 policías y jefes y sicarios de Guerreros Unidos en sus declaraciones ministeriales no pudieron hacerlo? Fuentes federales que han tenido acceso a información de las primeras declaraciones de Abarca y su esposa, dicen que no han hablado del tema de los normalistas porque, aseguran, afirman desconocer qué sucedió con ellos. De cualquier forma, si las preguntas retóricas tuvieran respuestas positivas para el gobierno, cada día que pase será una losa más sobre la espalda del presidente, a
Fecha: 07 de Noviembre quien le irán contando las horas que sigan sin aparecer los normalistas. Peña Nieto decidió asumir toda la carga de la indignación gubernamental y de la entrega de resultados a México y al mundo, porque ya dejó de ser un tema restringido a los familiares de las víctimas y de la atención única de las organizaciones de los derechos humanos. Por tanto, la demora en encontrarlos irá consumiendo el capital político invertido donde aún si sumara refuerzos en el gobierno para amortiguar las críticas, ya no es posible inocularlo de la responsabilidad política. La captura de Abarca y Pineda Villa jamás debió haber provocado un discurso de esperanza, a menos que el presidente tenga información de que el exalcalde y su esposa sí están en condiciones de aportar los datos para que le eviten una nueva derrota política en Los Pinos. Pero si esto fuera así, se puede argumentar, significaría que su entrega fue pactada y no resultado de la investigación que se informó. ¿Lo fue? Es una duda que asalta, aunque probablemente no fue así. Es posible que el presidente alimentara las expectativas porque, como ha sucedido en todo este caso que llega casi al mes y medio, no lo han asesorado bien o la gente en quien confía, le sigue aportando información que no tiene muchas asideras con la realidad, derivado de una falta de oficio y experiencia, que los llevan a olvidar que los actos de fe no son compatibles con los actos de gobierno.
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 07 de Noviembre
EL ECONOMISTA CAFÉ POLÍTICO por JOSÉ FONSECA
N11: IPN; pese a bache, se avanza
TOP
Por momentos se tensó el diálogo entre dirigentes estudiantiles del IPN y funcionarios del gobierno federal, por la insistencia en que a la mesa del diálogo acuda ya el nuevo director de la institución. Por alguna razón a esa designación el movimiento estudiantil le concede una importancia capital. Quizá la tenga, pero ojalá y no sea obstáculo para las pláticas. No es asunto menor fijar la fecha de reanudación de clases, pero la prudencia aconseja no exacerbar los ánimos por un solo tema, si eso serena los ánimos. Elecciones en Guerrero A siete meses de las elecciones de 2015, destaca la preocupación por cómo se llevarán a cabo en Guerrero, donde deberán ser elegidos el gobernador, los alcaldes y el congreso local. No son pocos los que consideran que las circunstancias actuales, con tanta efervescencia social y política dificultarán la organización de los comicios por las autoridades electorales en la entidad. Piden que el INE atraiga la elección y la maneje directamente. Quizá no sea necesario, pues los organismos electorales estatales de alguna manera dependen ya del INE, según la nueva estructura creada por la reforma electoral.
Fecha: 07 de Noviembre ¿Queremos democracia directa? La actual descalificación de la política y los políticos parece encaminarse a la descalificación de los mecanismos para toma de decisiones establecidos en todas las democracias representativas. Y cada día son más quienes parecen favorecer a la democracia directa. Ésta es una figura muy atractiva, pero habrá que preguntarse cómo funcionarían los poderes del Estado si cada uno de ellos tuviera que someter a consulta ciudadana todas sus decisiones. La democracia directa es un anacronismo, al menos lo es, pensamos en este espacio, para una nación con más de 100 millones de habitantes.
NOTAS EN REMOLINO Impresionante la marcha del pasado miércoles, porque como dijo el encabezado de El Economista, muestra la fuerza de la indignación que provocó la tragedia de Iguala, tragedia que, cómo se ha repetido, avergüenza a la Nación. La interrogante es qué seguirá después de la catarsis... Advirtió el coordinador de los diputados priístas Manlio Fabio Beltrones que en la discusión del presupuesto del gasto federal cuidarán no forzar el déficit fiscal más allá del uno por ciento... Con tal de salvar la cara, el delegado en Iztapalapa Jesús Valencia no ha vacilado en enturbiar con versiones sospechosistas la detención de la pareja de los Abarca. Bastaba con explicar que igual pudieron ocultarse en cualquiera de las otras trece delegaciones gobernadas por perredistas... Ya recibió la Cámara de Diputados la iniciativa de ley de obras enviada por el Ejecutivo Federal... El director del Coneval Gonzalo Hernández Licona, como tantos otros, pide al Senado que no sea política la designación de los consejeros del organismo. Con la pena, el proceso es político por esencia... Lo dicho,
Fecha: 07 de Noviembre la ideología y los prejuicios nublan las inteligencias más lúcidas. Sólo así se explica que alguien afirme que los escándalos y corrupción de los partidos de oposición son culpa del PRI. Como si necesitaran que alguien los indujera por el mal camino...
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 07 de Noviembre
LA JORNADA ASTILLERO / POR: JULIO HERNÁNDEZ L.
N12: - Tiempo agotado - Presión y provocación
- Abarca, el límite - ¿43 días sin los 43?
TOP
La aparición en escena de José Luis Abarca y su esposa agotó la baraja argumental de Los Pinos y aceleró la percepción muy extendida de que es imposible que el gobierno federal desconozca a estas alturas el destino de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala. Hasta ahora lo único que ha logrado el aparato federal peñista es demostrar de manera irrefutable una incapacidad operativa, e incluso narrativa, correspondiente a niveles ínfimos, grotescos, tragicómicos. Esa incapacidad puede provenir de las propias fallas y taras del equipo gobernante o de una pretensión macabra de ir dosificando la información del caso ante la gravedad de desenlaces sabidos con toda anticipación, tal vez desde los primeros días posteriores a los hechos. En ese contexto de presunta ignorancia oficial de lo acontecido con los alumnos de Ayotzinapa, la presentación en público de la pareja igualteca hizo suponer que los tiempos gubernamentales habían llegado al final de su libreto de suspenso y con rapidez se ‗‗conocería‘‘ la ‗‗verdad‘‘, cuyos trazos más pesados serían adjudicados a Abarca y su cónyuge. No dejaba de ser generoso suponer que con más de medio centenar de detenidos, sujetos a los ‗‗interrogatorios‘‘ bárbaros que están institucionalizados en México, el desenlace no se supiera en las alturas del poder nacional y se estuviera en espera de que el dúo guerrerense diera las claves de un hipotético enigma.
Fecha: 07 de Noviembre La instalación de los Abarca Pineda en el foro nacional produjo de entrada múltiples dudas y especulaciones. Días atrás se había publicado en medios estatales y en algunos portales nacionales la versión de que los esposos habían sido apresados en Veracruz. Su colocación en Iztapalapa dejó puntos polémicos relacionados con los domicilios mencionados y el desconocimiento vecinal de que se hubieran producido las movilizaciones policiacas del caso, la peculiar disposición indumentaria no sólo en tres versiones, sino especialmente en una que parecería de etiqueta en las condiciones inmobiliarias circundantes, el aire insólitamente respetuoso de los policías federales que permitieron al matrimonio preparar su partida hacia la Seido (sobre todo la esposa, que se manejaba como si estuviera cumpliendo con un trámite muy molesto pero inevitable, con un aire enojado y altanero que usualmente no es permitido ni en ínfimo porcentaje a los caídos en las garras policiacas) y el inmediato disparo de buscapiés mediáticos que enredaron más a la angustiada dirigencia perredista y pretendieron alcanzar a Morena y su máximo líder, todo con la vista puesta en las elecciones venideras. El gasto de esa última reserva de suspenso (los Abarca) deja a la intemperie a la administración peñista, sobre todo en vísperas de la insensata salida al extranjero que Peña Nieto ha programado (a la China y a la Australia). La presión y las movilizaciones en favor de los normalistas suben de tono en explicable proporcionalidad al desguazamiento gubernamental (el desfile en Tixtla de la policía comunitaria de la CRAC, con sus armas en los brazos, junto a estudiantes de Ayotzinapa y ciudadanos, es una estampa de contenido inflamable). E incluso asoman, también de manera explicable, las provocaciones y la violencia inducida que pretenden indisponer a la opinión pública, dar pie a campañas mediáticas en demanda de ‗‗orden‘‘, justificar la represión e incluso ajustar cuentas y replantear reparto de botín entre grupos priístas hasta ahora avasallados por la fiebre triunfal de la primera fase peñista, ya políticamente sepultada.
Fecha: 07 de Noviembre En tanto, los politécnicos sobrellevan con altura el diálogo con funcionarios peñistas sin templete al estilo Osorio Show, estudiantes de la UNAM resisten y salen adelante de un primer zarpazo judicial luego del episodio provocado de la quema de una unidad del Metrobús (lo que dio oportunidad a varios medios de colocar fotografía y tema en sus primeras planas, relegando a conveniencia la importante y concurrida marcha cívica nocturna del miércoles) y la parte de la sociedad que está preocupada por el caso Iguala y la suerte de los 43 se pregunta cuántas marchas, protestas y manifestaciones serán necesarias para conocer la verdad, conseguir justicia y cambiar este régimen putrefacto. Quien ocupa la Presidencia de la República se mueve en ese terreno pantanoso como si estuviera en tierra firme, con total apego a las rutinas burocráticas y a la discursiva demagógica, como si este México fuera el mismo de antes de Ayotzinapa. De no conocerse hoy lo sucedido con los normalistas rurales, llegará el sábado al día 43 de la ausencia de 43. Y viajará al extranjero mientras en su país crece la exigencia de que renuncie. Una exigencia que va mucho más allá de posicionamientos y estrategias electorales de partidos políticos. El reloj político de EPN no da para más. Ya no se debe ocultar o retener por más tiempo la verdad. Un lector, cuyo nombre se mantendrá a resguardo, relató a esta columna lo que constituye un simple botón de muestra del enorme catálogo diario de agresiones contra la ciudadanía en todo el país. ‗‗Este martes, en viaje de trabajo Monterrey-Matamoros, a las 11:00 nos emparejó en Reynosa una camioneta negra doble cabina, Ram. Preguntaron a dónde me dirigía y pidieron que me orillara para hacer una revisión, que no pasaría nada, que eran de la maña. Ya en la orilla pidieron las identificaciones y, después, el dinero que traíamos, bajo amenaza de que si nos revisaban y nos encontraban más dinero nos pondrían una putiza. Entregamos el dinero, lo tomaron y se fueron, amenazándonos con alcanzarnos con otro de ellos más delante si nos desviábamos de la ruta hacia Matamoros.
Fecha: 07 de Noviembre Hace tres meses a otros compañeros de igual forma los atracaron. Se ven grupos de federales, militares y marinos en el patrullaje de la ciudad, en un ir y venir, pero esto no se compone, sigue peor, como acertadamente dice usted en su columna. ¿Qué hacemos?‘‘ Y, mientras Maude Versini exhibe la protección arbitraria y descomunal del sobrino Enrique al tío Arturo, ¡hasta el próximo lunes!
TOP ----------------------------------------------------------------------------------------------