Columnistas Noviembre 05

Page 1

HOJA 1/

Fecha: 05 de Noviembre

LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ

3

NOTA1: Los méritos de Herrera Serrallonga SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: Las ventajas de Puebla. CONTRAPARTE por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: Insurgentes y Bucareli; dos caminos encontrados LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ NOTA4: Cerda hace honor a su apellido PALO DADO por FERNANDO ABRAJÁN NOTA5: No hay peor ciego que el que no quiere ver INDICE POLITICO por FRANCISCO RODRIGUEZ NOTA6: SEGÚN LA TOLUCOPACHUCRACIA, ¡YA GANARON EN 2018! OPINIÓN por SELENE RÍOS NOTA7: Plegarias lúdicas y recreativas para salvar a Puebla de Moreno Valle CONFINES POLÍTICOS por JUAN DE DIOS ANDRADE NOTA8: La cuarta ola democrática…

Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting


HOJA 2/3

Fecha: 05 de Noviembre

AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN NOTA9: Sacrificio libanés LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS NOTA10: Si es Blanca Alcalá, podría negociarse Puebla SOLEARES por JESÚS MANUEL HERNÁNDEZ NOTA11: ¿Y la certeza? OPINIÓN por JUAN MANUEL MECINAS NOTA12: Mariguana: La legalización en el limbo OPINIÓN por PABLO FERNANDEZ DEL CAMPO NOTA13: Una agenda legislativa que se fortalece EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA14: INTIMIDACIÓN CASTRENSE CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA NOTA15: La banal propuesta de los diputados del PRD contra el “cyber acoso sexual” OPINIÓN por NICÉFORO RODRÍGUEZ GAYTÁN NOTA16: Puebla ciudad del conocimiento: utopía o posible realidad SAPIENS 2.0 por CIRILO RAMOS NOTA17: Perredistas históricos, una reacción tardía


HOJA 3/3

Fecha: 05 de Noviembre

LA ENTREGA por MARCO AURELIO MIRÓN NOTA18: Rumores priistas GARGANTA PROFUNDA por ARTURO SILVA NOTA19: EL DÍA QUE FMM LE PIDIÓ A EDG REUNIRSE CON RMV EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA20: En Punto TIEMPOS DEL NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA21: Audi: de logro a fracaso sexenal PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A. NOTA22: Niega delegado priista acuerdo con gobierno estatal para elecciones próximas OPINIÓN por INTOLERANCIA NOTA23: Mejoremos nuestra democracia electoral PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN NOTA24: * Cuidado, no se libera la marihuana * Una fracción del PRD, contra las alianzas * Lozano, ¿“el indicado”? OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ NOTA25: Amenazas de risa, con tinte electorero CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ NOTA26: El morenovallismo está en el ADN del OPLE


Fecha: 05 de Noviembre LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ

TOP

NOTA1: Los méritos de Herrera Serrallonga En la ficha curricular que el hoy consejero presidente del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Puebla, Jacinto Herrera Serrallonga, entregó al Instituto Nacional Electoral (INE) hay una omisión inconfesable, que tiene la complicidad de importantes actores del PRI que la conocen con detalle. Esta tiene que ver con la actividad que el hijo del director de Asuntos Jurídicos y Relaciones Laborales de la SEP estatal, Jacinto Herrera Rivera, desempeñó a su salida del Ayuntamiento de Puebla, en la gestión de Blanca Alcalá Ruiz, y su incorporación al gobierno de Rafael Moreno Valle. La omisión no es fortuita, pues en 2010 el hoy consejero presidente del OPLE de Puebla trabajó en el PRI, en concreto en la campaña de Javier López Zavala como subordinado de Víctor Manuel Giorgana Jiménez, quien fue designado coordinador de campaña del candidato priísta en la zona metropolitana. ¿Por qué este relevante dato fue ocultado por Herrera Serrallonga en el currículum que entregó al INE? ¿Qué hizo entre enero de 2010 y febrero de 2011? ¿Por qué el flamante diputado federal Víctor Giorgana ha mantenido un cómplice silencio sobre esta omisión de quien fuera su secretario particular en la Coordinación de Políticas Públicas y en la Secretaría de Desarrollo Social del ayuntamiento de Puebla? La explicación es simple: Jacinto Herrera Serrallonga fue un infiltrado en la campaña de López Zavala, junto con otros compañeros suyos de la Sedeso municipal como Abraham Quezada Toscano, director general de giras, y Cristian Cervantes Garzón, secretaria técnica y secretaria particular de Giorgana.


Fecha: 05 de Noviembre No por nada los tres dejaron el ayuntamiento de Blanca Alcalá cuando su jefe fue nombrado por López Zavala coordinador de campaña de la zona metropolitana, y no por nada los tres se enrolaron en el gobierno de Moreno Valle en los primeros meses de 2011. Herrera Serrallonga como particular del subsecretario de Vinculación Institucional de la Secretaría General de Gobierno, Mario Rincón González, y más tarde como director de Ingresos de la Secretaría de Finanzas; Quezada Toscano como director de Promoción de la Secotrade; y Cervantes Garzón como secretaria técnica de Fernando Manzanilla Prieto en la Secretaría General de Gobierno. ¿Simple casualidad? Por supuesto que no. Ahora que algunos partidos como el PRI ya anticiparon que impugnarán algunos nombramientos de consejeros del OPLE Puebla no estaría de más que indagaran sobre el pasado reciente del consejero presidente y qué rol desempeñó como particular de Víctor Giorgana en la coordinación de campaña de López Zavala en la zona metropolitana de Puebla. Para su impugnación los abogados del PRI podrían recurrir a dos de sus distinguidos cuadros que conocen perfectamente a Jacinto Herrera Serrallonga. Me refiero a su flamante coordinador de diputados federales, Víctor Giorgana, y a su precandidata a la gubernatura de Puebla, la senadora Blanca Alcalá. http://archivo.e-consulta.com/blogs/corte/?p=7353

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 05 de Noviembre SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES

TOP

NOTA2: Las ventajas de Puebla. La ubicación geográfica de Puebla es una de sus principales atractivos. No es casual que varias firmas importantes hayan escogido a la entidad para asentarse en la ciudad de los Ángeles o para dejar a todos contentos en la Puebla de Zaragoza. Tampoco es casual que el Centro Comercial Parque Puebla, del grupo Danhos, haya escogido la entidad para asentarse en una zona económica que antes era deprimida y que ahora gracias a estas inversiones será una de las más importantes la megalópolis. La inversión del grupo Danhos representa cuatro mil millones de pesos, y darán empleo a tres mil personas, cuando se abra al público en el 2017, este es un paso más en busca de la diversificación. Pero por otra parte Puebla cierra el 2015 con buenas noticias para el sector turístico, ya que con una inversión de más de 12 millones de dólares, la firma británica Intercontinental Hotels Group, construirá el desarrollo denominado, Staybridge Suites Puebla, en el bulevar Hermanos Serdán. Se trata de un desarrollo de ocho pisos y un total de 129 suites, con diferentes servicios, un concepto totalmente diferente a lo que hay actualmente en la ciudad y fue precisamente la ubicación geográfica de Puebla, lo que hizo posible esta inversión, además de las ventajas competitivas que la administración estatal creo.


Fecha: 05 de Noviembre A esto hay que agregar que la oferta hotelera en la ciudad de Puebla creció 5.5% este 2015, con la construcción de cuatro unidades que aportan 538 habitaciones. Se trata de los hoteles Sonatta, que aporta 152 cuartos; Grand Fiesta Americana, con 140; Misión, con 90, y el Hilton Garden Inn, que abona 156. La oferta actual de la Angelópolis es de 9 mil 777 habitaciones, las cuales están distribuidas en 216 hoteles. Un dato que no se debe de perder de vista es que en los últimos cuatro años se sumaron a la infraestructura hotelera de la capital 3 mil 490 cuartos, es decir, 36 por ciento de la oferta actual. Citan a declarar a Domingo Minutti. Hace unos días, la SIEDO la dependencia especializada en el combate a la delincuencia organizada, llamó a declarar a Domingo Minutti, el creador de la franquicia Italian Coffe, la cual tuvo un auge muy importante hace unos años en Puebla en varios lugares del país, hasta antes de ser desplazada por la franquicia norteamericana Starbucks. El empresario poblano fue llamado a declarar en torno a su participación y relación con Manuel Rodolfo Trillo Hernández (La Trilladora), señalado por haber financiado la fuga de Joaquín Guzmán Loera, alias el ―Chapo‖, jefe del cartel de Sinaloa y el criminal más buscado en el país. Minutti reveló que Trillo le compró 80 franquicias de su marca con un valor de un millón de pesos cada una y que eso fue todo lo que supo del empresario, con el cual cerró la transacción comercial. El aniversario de Tribuna. El próximo jueves 12 de noviembre, el Grupo Tribuna Comunicaciones cumple 46 años, de estar al aire de la mano del decano de la comunicación en Puebla, el periodista, Enrique Montero Ponce.


Fecha: 05 de Noviembre La celebración se llevará a cabo en la exfabrica de La Constancia, en donde don Enrique estará acompañado de sus cientos de amigo. Muchas felicidades para Paty Montero Rosano, directora general del Grupo Tribuna Comuniaciones y por supuesto para Enrique Montero Ponce.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 05 de Noviembre CONTRAPARTE por ENRIQUE NÚÑEZ

TOP

NOTA3: Insurgentes y Bucareli; dos caminos encontrados Hará en este país alguien que se trague el cuento de que los consejeros nacionales del Instituto Nacional Electoral actúan con total autonomía? Al igual que como sucedió en Puebla, los miembros del Consejo General del INE son el resultado de las cuotas de los diferentes partidos políticos. Nos guste o no, sus decisiones están supeditadas a intereses superiores, en donde la repartición de espacios está ligada a los acuerdos de la élite política nacional. Si bien es cierto que hoy los medios, tanto nacionales como locales representamos un dolor de cabeza para quienes burdamente utilizan el poder, también es un hecho que al final terminan haciendo lo que mejor les plazca, sin importarles que al agacharse se les vean hasta las anginas. Lo sucedido en el Consejo General del INE la semana pasada —y sabiendo que cada decisión viene palomeada desde lo más alto— debe poner a pensar a los poblanos y sobre todo a los priistas, sobre las verdaderas intenciones de su partido de ganar Puebla. No es casualidad que haya sido Puebla en donde se dieron los nombramientos más burdos y cuestionados de todos los estados en donde se conformaron las OPLE. Y sobre todo porque después del escándalo mediático generado por la designación de cuando menos tres de los consejeros, pese a estar plenamente identificados como empleados morenovallistas, solo hayan decidido bajar de la presidencia a Mirón Thomé —a quien finalmente lo mantuvieron como consejero de seis años—, para


Fecha: 05 de Noviembre entregarle la presidencia a otro fiel escudero del Señor de los Cerros, como Jacinto Herrera. Y para rematar, ayer por la noche, en la comisión del Senado encargada de perfilar a los que serán los magistrados electorales en Puebla, los senadores priistas doblaron las manos ante los intereses de los panistas y perredistas, quienes al parecer se despacharon nuevamente con la cuchara grande, quedándose con cuando menos dos de las tres sillas en el Tribunal Estatal Electoral. Por donde se le vea es más que evidente que entre Casa Puebla y Bucareli existe un acuerdo y que los pataleos partidistas demuestran que existen dos rutas muy distintas para el tricolor: por un lado, la que busca desde Insurgentes Norte ganar la gubernatura bajo la batuta de Manlio Fabio Beltrones; y por otro, el de Bucareli, donde se preocupan más en respetar y prolongar los acuerdos con el Señor de los Cerros, que en hacer valer su peso y fuerza política. Es evidente que el señor Osorio Chong ve con buenos ojos encontrarse en la misma boleta al mandamás poblano, lo que confirma que de entre los panistas es visto como el suspirante más cómodo de todos. A ver si no —de tanto futurear— terminan ambos personajes fuera de las boletas del 2018, porque para nadie es un secreto que este 2015 ha resultado desastroso para los dos soñadores. La ruta de AMLO Y mientras algunos han visto cómo sus sueños presidenciales van en caída libre, el que no cede es Andrés Manuel López Obrador, quien hoy inicia gira por Puebla. Por más Broncos y Margaritas que aparezcan como independientes y por más que se esfuercen panistas y priistas en descarrilar las apetencias de AMLO no han podido restarle fuerza a este tren que tiene como estación final la residencia de Los Pinos.


Fecha: 05 de Noviembre Tradicionalmente, la visita del propietario y líder de Morena sirve como marco para una brutal arremetida en contra del gobernador poblano. Cada vez que arriba a Puebla, Andrés Manuel aprovecha cada momento para lanzarse en contra de Moreno Valle, a quien le ha endilgado toda clase de calificativos. Habrá que ver si en esta gira se confirma que el candidato de Morena va a ser el académico universitario Abraham Quiroz, en lo que sería un lastre para el partido morado, o si recapacitan y buscan a un candidato con mayor carisma y popularidad. Por lo pronto, la presencia de AMLO en Puebla siempre es noticia y habrá que estar pendientes para conocer el tono del discurso en contra de quien ha hecho de Puebla uno de los estados con los mayores índices de ingobernabilidad.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 05 de Noviembre LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ

TOP

NOTA4: Cerda hace honor a su apellido Rogelio Cerda (o) Pérez, delegado del CEN del PRI en Puebla, ya mostró el tamaño del debate político que utilizará para ayudar a que su partido gane la elección en el 2015. En un verdadero intento de desesperación, desea echar abajo la integración del OPLE que sustituye al IEE y fue constituido por indicaciones del mismo presidente Enrique Peña Nieto. A los consejeros que ve con recelo les dedicó las siguientes palabras: ―(son) verdaderos analfabetas electorales, verdaderos ágrafos en materia electoral, no se vale habiendo verdaderos cisnes por qué vamos a agarrar marranos, por caridad‖. Intuyo por qué Cerda no utiliza la palabra Cerdo y dice marranos, pero creo que es para que no liguen a la expresión más sucia de un sujeto que viene a hacer política de quinta con un lenguaje digno del mercado de La Merced. Le guste o no, los consejeros electos ya fueron aprobados por el Congreso estatal y su partido no se manifestó en la sede del Poder Legislativo. ¿Qué mensaje enviará Cerda a los poblanos que estamos hartos de los Cerdos?. ¿Qué dirá Cerda cuando diga que no quiere que los Cerdos contaminen el proceso electoral?. ¿Cerda acabará con los Cerdos que siempre llegan a contaminar los procesos electorales?. ¿Qué es más peligroso: un Cerda o un Cerdo?. Diría el clásico: son preguntas…

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 05 de Noviembre PALO DADO por FERNANDO ABRAJÁN

TOP

NOTA5: No hay peor ciego que el que no quiere ver No hay peor ciego que el que no quiere ver Con motivo de la integración del Organismo Público Local Electoral (OPLE) hemos visto reacciones de tooodo tipo en fechas recientes y que van desde críticas feroces, berrinches y pataleos exagerados, hasta descaradas y cínicas defensas pese a evidencias que exhiben que algunos de los nuevos integrantes del órgano tienen dueño. Es decir que hay actores políticos que se rasgan las vestiduras porque sostienen y acusan que los nuevos árbitros electorales estarán al servicio del Number One de Puebla, pero ¿acaso no siempre ha sido así?, ¿a poco los anteriores mandamases camoteros no tuvieron sus cuotas en los órganos electorales? ¿En verdad habrá quienes crean que los meros macizos de otros sexenios no tuvieron a acomedidos incondicionales? ¡¡¡Aaah verdad!!! Con las respuestas que ahora tiene usted en su mente queda claro que nadie ha sido una blanca paloma y que nadie de los políticos están dispuestos a ser los héroes de la película de la democracia. Así que la integración del nuevo OPLE no debe dejar con la boca abierta a la raza, no debe sorprender porque su integración siempre ha sido así, bajo el mismo método de la negociación. Por eso digo que no hay peor ciego que el que no quiere ver. Quizá la indignación, la molestia y enojo por la incorporación de consejeros con dueño radique en el hecho de que los actuales polacos en su momento dijeron que eran diferentes y varios se las creyeron, pero en los hechos ha quedado demostrado que salieron iguales o peores; entonces en esa lógica tendrían razón los indignados, pero en el fondo tendríamos que tener claro que todos están cortados por la misma


Fecha: 05 de Noviembre tijera y su naturaleza finalmente es la misma: joder al prójimo por no decir que su objetivo es ensartarse al pueblo... ¿O no? El beneficio de la duda Los nuevos consejeros en el OPLE no deben de encaaa...mionarse ante todas las descalificaciones, críticas y arrimones que les han acomodado en días recientes porque seguro continuarán en próximos días, semanas y meses. Además recuerden que quien se enoja pierde, ¡ni modo, quien no quiera quemarse que no se meta a la cocina!, así que van a tener que aguantar vara hasta que dejen de ser la novedad o la "noticia" en Pipopelandia. Al rendir protesta como consejeros y luego de recibir sus raciones gratis de descalificaciones, algunos de los inexpertos funcionarios electorales pidieron el beneficio de la duda respecto a su futuro desempeño. Solicitud justa y lógica, ahora falta que el respetable se las otorgue y si no, pues ni peeex... tendrán que cargar con su cruz a cuestas. Luego de escuchar algunas de las intervenciones de las y los consejeros, la más centrada, ubicada y cercana a la realidad social fue la consejera Alejandra Gutiérrez Jaramillo, quien en términos muy concretos aceptó que la sociedad vive un "hartazgo y decepción" porque ha sido engañada a través de dobles discursos, simulación e incongruencias de los actores de la política y claro que tiene razón. ¡¡¡Ahora niéguenlo!! De los demás consejeros empezando por Jacinto Herrera, Federico González Magaña y Juan Pablo Mirón, ellos pueden decir misa para tratar de justificar su llegada al mentado OPLE, pero la verdad es que con sus antecedentes es mejor que se queden calladitos para verse más bonitos y claro, que se pongan a chambear, bien y de buenas, siempre transparentes y rectos, antes de que sigan alimentando la desconfianza que ya pesa sobre ellos.


Fecha: 05 de Noviembre Y reitero, creo que a nombre de algunos cuantos, si a los estrenados consejeros no les gusta ver caras, ni escuchar recordatorios de todo tipo, pues entonces que se regresen por donde llegaron... ¡¡¡Así de fácil!!! Curiosidades, monadas y lindezas CURIOSIDAD. ¿Y dónde está Paulina? Pareciera que ya se había olvidado -eso quisieran algunos- que la joven desde el 25 de agosto de este año, simplemente no aparece. Pero eso no es lo peor, sino que el presunto verdugo ya hasta fue aprehendido y prácticamente declarado culpable y a la fecha no hay cuerpo del delito. ¡¡¡Ay wueee...ro!!! Lo peor de todo es que la PGJ sigue viéndose verde en el caso. MONADA. Dejando a un lado el idealismo, que alguien les dé sus cachetadas guajoloteras a dirigentes y delegados partidistas para que reaccionen, sean realistas y dejen a un lado sus dichos de que van a impugnar a los integrantes del OPLE para que sea removidos porque no garantizan imparcialidad... ja.. todavía no es fecha de los Santos Inocentes. LINDEZA. Ahora que la SCJN aprobó el consumo de mota con fines lúdicos, pues de una vez que vayan pensando en un programa similar al alcoholímetro, pero que definan su nombre como marihuani-metro, mota-metro o cannabis-metro, porque así como se ven las cosas, pues no cabe duda que va a ser necesario.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 05 de Noviembre ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ

TOP

NOTA6: SEGÚN LA TOLUCOPACHUCRACIA, ¡YA GANARON EN 2018! Todos hemos sido testigos –y muchos, víctimas– del coctel explosivo que fabrica la mentalidad reaccionaria, cuando se mezcla con los intereses impunes del crimen organizado, el saqueo cómplice y los artilugios electorales, para imponer al peor de su grupito botarate. Los mensajes ofensivos y repetitivos, emitidos a través de cajas electrónicas idiotizantes que, a través del uso del miedo, tratan de consumar la abstención y la molicie cívica, acaban revirtiéndose contra el emisor, sin importar los orígenes delictivos y la cuantía de lo gastado en el empeño esquizoide. ¡Muera la inteligencia y viva la muerte! se mantiene como la principal divisa de ―las gentecitas‖ metidas a políticos con el objetivo de la depredación, ―formados‖ en las aberrantes cavernas de grupos delictivos regionales que constituyen un peligro para el pueblo. ¿Por qué no recordar la vesania y la carnicería de emociones con la que destruyeron el prestigio del demolido Isidro Fabela, creador del proyecto? Los nuevos ―polkos‖ están en el poder Son idénticos al grupo de gazmoños mexicanos, los llamados ―polkos‖, que hace 180 años aplaudieron en las calles la infamante invasión estadounidense de James K. Polk. Igualitos a los que ensalzaron todas las intervenciones armadas, la entronización del Imperio Habsburgo y encabezaron la lucha contra todas las defensas soberanas postrevolucionarias. Son los ignorantes mentecatos empeñados en traicionar nuestros orígenes, desconocer nuestra identidad y apoyar todas las medidas provenientes del exterior,


Fecha: 05 de Noviembre dirigidas a agudizar la pobreza y acrecentar sin medida la indefensión y el hambre de la población.

Protestas mundiales por el ―triunfo‖ de FeCal Cuando Televisa impuso el infecto ―triunfo electoral‖ del borrachín Felipe Calderón, en 2006, mentes lúcidas de la talla de Immanuel Wallerstein, Atilio Boron, Eduardo Galeano, James Petras, Ernesto Cardenal, entre otros, firmaron un texto histórico, que señaló: ‖Nos duele que la patria de Benito Juárez, de Emiliano Zapata, de Lázaro Cárdenas, esté mancillada por la vergüenza de otro fraude electoral, orquestado para favorecer los intereses de las poderosas minorías locales y transnacionales… ―Saludamos con respeto y admiración la resistencia civil de los que luchan por la democracia, justicia, igualdad y soberanía, pues con ello enaltecen la dignidad del pueblo que supo escribir las mejores páginas de la historia de México y de nuestra América ―, dijeron también Aníbal Quijano y Víctor Licandro, dos de las mejores plumas sudamericanas. No sólo ellos. Los 25 ministros de asuntos exteriores de la Comunidad Europea se unieron a la condena de las autoridades electorales mexicanas que se prestaron a las aberraciones fraudulentas y delincuenciales que hicieron palidecer los sucesos escandalosos en Ucrania. El Trife, hoy en manos de Humberto Castillejos La lucha contra el fraude electoral del 2006 se convirtió en una batalla callejera contra los poderes que gobiernan –y se mantienen en ello– sin pasar por una sola


Fecha: 05 de Noviembre criba de las aprobaciones necesarias de la sociedad. Los jerarcas católicos exigieron mansedumbre a los creyentes, ¡para ―seguir gozando de las bondades de El Sistema‖! La Suprema ―Corta‖ de Justicia adaptó la Constitución al caprichato presidencial, rechazando que el artículo 97 le confería al ―máximo tribunal‖ la revisión de un proceso doloso, argumentando, por voz del infame Mariano Azuela (¡lástima de nombre en tal hombre!) que ―estaba redactado con los pies‖. El pomposo Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, hoy en manos del chiquitito Humberto Castillejos, acatando ciegamente los designios de los poderes facticos, se negó a limpiar el cochinero y declaró Presidente Electo a un beodo que desangró al país. No se atreven a enfrentarse al público, como en la F1 Hoy, los tolucos y pachuquitas se confabulan –¡ooooootra vez!—con Televisa y sus empresarios consentidos para repetir la dosis. Pero lo de ahora, más que semejar un complot político, se parece a un cuartelazo. Las fuerzas de las armas, el dinero y el miedo mediático, empujan a la sociedad a ―justificar‖ con su voto, un atraco teratológico y aberrante. Como buenos cavernarios, desde la sombra preparan el despojo. Maquinadamente se agazapan, se esconden custodiados por los fusiles del Estado Mayor en Los Pinos para no dar la cara, pues según ellos, lo tienen todo controlado. No permiten que el anacoreta de turno se enfrente a las voces populares. Atrapados por su propio miedo, no se atreven a enfrentarse a cielo abierto a las gradas de los espectáculos. Mandan a decir a sus paniaguados que ellos organizaron


Fecha: 05 de Noviembre el majestuoso escenario deportivo de la Fórmula Uno, pero no asisten al evento, para no enfrentar el reclamo, la rechifla colectiva. ¡Tronco de ridículo! Piensan que el ―cuartelazo‖ ya está armado para 2018 Total, piensan, el ―cuartelazo‖ ya está ―armado‖. Según sus números, construidos a base de maletas de dinero y arreglos políticos con sus incondicionales en las Cámaras, el voto duro del PRI, el Verde y el Panal, les conceden más del 40% de ―las tendencias‖. Piensan que, si siguen las cosas como van, todos estos presagios se cumplirán en las elecciones del 2018. Se llevarán otra vez el gato al agua. Se reúnen en grupos de notables e ―intelecuales por cuales‖ para ver cuántos ―independientes‖ postulan, para fragmentar el voto de los ilusos, y conservar ―la parte del león‖. Si sus candidatos ―independientes‖ consiguen ―el 15% de la votación nacional, el PAN otro 25% y los chiquitos se quedan con las migajas sobrantes, todo está planchado‖, aseguran. No habrá poder humano, según estas sumatorias, que los detenga. Otra vez a robar, hasta el 2024, por lo menos. Obviamente, los paniaguados mayoritarios del INE, el TRIFE y la Suprema ―Corta‖, no dirán ni pío. Observarán puntualmente la aplicación de la ley, y decidirán en consecuencia limpia la inmaculada elección. Otro bobo será declarado Presidente Electo, y todo será coser y cantar. Los opositores e inconformes, a la calle, que de ahí vinieron. Pero… ¿y si no? ¿Si es otra de sus fantasías? ¿Y si el ―voto duro‖ del PRI, hoy de alrededor del 28%, para entonces se desinflara, a base de decepciones y frustraciones en las elecciones estatales? ¿Y si la ambición


Fecha: 05 de Noviembre sin freno de los mercaderes Verdes se desbordara y al ver el negocio perdido se retira a convenir con un mejor postor? ¿Y si el Panal hiciera lo mismo, en un coletazo de supervivencia? ¿Y si los programas políticos del PAN, el PRD, el MC, el PT revivido, y algún chiquito confluyeran y atrajeran a su causa a los hoy incondicionales , ofreciéndoles mejores escenarios de negociación que las del abusivo PRI, e hicieran un frente amplio popular contra el candidato de los ñoños? Creo que, en su soberbia, los tolucos y pachuquitas ni lo han pensado. Porque en esas condiciones, que usted y yo platicamos hace cinco meses al ver los resultados de la elección federal intermedia celebrada en junio pasado, la sumatoria que han construido los teóricos, operadores y voceros oficiales, puede llegar a sumar cero, igual que los presupuestos fantasiosos y mendaces de Vi(rey)garay. Igual que la inexistente obra de gobierno. Igual que sus ―reformas estructurales‖, que sus proyectos faraónicos imposibles. Igual que su fracasada política económica, financiera, fiscal, diplomática, social, cultural, y que sus trágicas y ridículas políticas de seguridad nacional. ¿No cree usted? ¡Si hasta en Halloween, les gana ―El Chapo‖! No en balde, el disfraz más popular en México, durante las festividades de los recientes días de muertos, fue el de ―El Chapo‖ Guzmán, celebrando con mofa, con escarnio agudo la ―fuga‖ arreglada de Almoloya. Con una leyenda que rezaba: ―¡No fue penal!‖ Así respondió la gente a los operativos de control político y de las carísimas comisiones de seguridad de tolucos y pachuquitas. De la misma forma se revela su popularidad en las lastimosas encuestas que se mandan a hacer y no se hacen del


Fecha: 05 de Noviembre conocimiento público, donde Peña Nieto no alcanza ni el 13% de popularidad y aceptación. Qué, ¿eso no cuenta en las sumatorias que llevan a cabo los Aguilar Camín, los Diego Fernández de Cevallos, los Jorge Castañeda, los Lorenzo Córdova? Pero… ¿y para qué quieren mantener el poder? México no está ya para jueguitos de Nintendos y computadoras de loquitos contrariados. Que se conformen con embolsarse las millonarias sumas que cobran por hacerle a los gerifaltes su menú al gusto. De esos huevos ya no hay. No queremos seguir manteniendo al hombre más rico del planeta. Ya no queremos aparecer en los indicadores internacionales a la cola de los países desgarrados. Ya no queremos que nos sigan diciendo desde El Vaticano (!) que ―En México son preocupantes los fenómenos de corrupción, impunidad, infiltración del narcotráfico y del crimen organizado‖. No queremos que el pésimo ingreso por habitante siga cayendo en picada, hasta llegar a que nuestra capacidad real de compra se iguale al rango de Botswana, un pequeño país africano al sur del Sahara, con dos millones de habitantes. Francamente vergonzoso. Ya no queremos seguir siendo miembros de la OCDE, ni que ya no nos quieran invitar al Foro Mundial de Davos y, en cambio, el llamado ―Club de los Países Ricos‖ señale que en cuanto a la distribución del ingreso, el mejor país latinoamericano es Trinidad y Tobago que se califica en el sitial 61, mientras que México está ocho casilleros atrás.


Fecha: 05 de Noviembre Que tanto el FMI como el Banco Mundial le entreguen el dinero a las castas depredadoras y en sus informes oficiales se conduelan de que en México siguen ensanchándose las disparidades sociales y sigue aumentando la pobreza, la desesperación y el hambre. ¿Para eso quieren seguir teniendo el poder los tolucos y pachuquitas? ¿Queremos seguir siendo un pueblo que no reclama a los que elige? ¿Les alcanzarán las sumatorias?

Índice Flamígero: A manera de ¿respuesta? el ―intelecual por cual‖ Sergio Aguayo, fabricado en y por agencias de investigación federal –la desaparecidita y temible DFS– hace referencia, ayer en su entrega periodística semanal, a la colaboración Los ―Intelecuales‖ Rufianes que usted leyó aquí la semana pasada. En sus líneas, empero, no desmiente, sólo dice me difaman; eso y nada son dos nada. No hace mención de si hizo o no la reclasificación y digitalización de los documentos del Archivo General de la Nación. No contradice haberse robado o fotocopiado la información propiedad del pueblo de México, ―de la Nación‖, pues. No desvirtúa si hizo o no el trabajito, con máscara o sin ella. Sólo hace mención de la cifra, 250 millones de aquellos pesos, pero no aclara si fue más o poco menos. Y no, no soy empleado del gobierno de Veracruz, ni tengo ―becas‖, vivo de mi trabajo. + + + Y sobre la nonata #LeyFayad, como se le bautizó en las efectivas redes sociales, El Poeta del Nopal nos regala un memorable epigrama: ―Ya solo eso nos faltaba: / policía del pensamiento, / en otro fallido intento / de legislar a la brava; / ¡ya chole con tanta traba! / gritó la gente exaltada, / logrando la retirada / de esta sutil amenaza, / (pues yo en lugar de mordaza / preferiría una mascada)‖. ¡Bravo, Poeta! + + + Y mientras esa cortina de humo se extendía, los gerifaltes mandaron a publicar ayer en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se expide la Ley Reglamentaria del artículo 6o., párrafo primero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia del Derecho de Réplica y reforma y adiciona


Fecha: 05 de Noviembre el artículo 53 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que equivale – esa sí– a un auténtico bozal para los periodistas independientes y para algunos medios de comunicación no alineados –tampoco maiceados– con la casa presidencial donde, por el momento, sólo se reciben halagos.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 05 de Noviembre OPINIÓN por SELENE RÍOS

TOP

NOTA7: Plegarias lúdicas y recreativas para salvar a Puebla de Moreno Valle Todo eran risas y alegrías por la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de soltar los primeros amparos para la siembra, el cultivo y el consumo de la yerbasanta, hasta que nos enteramos que la crisis de Volkswagen lejos de controlarse, se ahonda con el problema de 800 mil vehículos con ―deficiencias‖ en tanques de gasolina, la suspensión de la venta de las camionetas Q5 en Estados Unidos y los más de 10 mil millones de pesos invertidos por los poblanos en la planta Audi en San José Chiapa. Las risas se esfumaron de repente por más que tratamos de concentrarnos que dentro de algunos trámites, amparos y extensas sesiones de la SCJN la recreación será legal, porque esos más de 10 millones de pesos invertidos y la posibilidad de que la armadora en San José Chiapa no tenga a quién venderle la producción de sus 150 mil camionetas Q5 marcadas con el halo del fraude ambiental en el mercado gringo, hace que la decisión del máximo tribunal del país para que cuatro suertudos puedan sembrar su yerbita en el jardín, sea lo de menos. Ya tendremos otras sesiones de la Corte para celebrar, de momento el gobernador Rafael Moreno Valle y su proyecto presidencial —que Vanity Fair insiste en alejar— requiere de todas nuestras oraciones para que esta mala racha que trae encima —su ex Secretario de Seguridad Pública líder de los #chupaductos; Ricardo Anaya con su propuesta contra el Mando Único; los linchados en Ajalpan; la crisis de la WV y el alcance a la filial de alta gama Audi— no lo deje a mitad del camino y se quede sin candidatura presidencial, sin proyecto y con un profundo resentimiento a los yanquis que conspiraron para que la Agencia de Protección Ambiental se clavara a la firma alemana por su fraude.


Fecha: 05 de Noviembre Uff. Algo ha de estar pagando el gobernador Rafael Moreno Valle para que hoy,junto a 11 millones de personas que compraron TDI y a otros 800 mil que adquirieron automóviles con ―deficiencias‖ en las tanques de gasolina,sea un defraudado más de los alemanes. Cuando Moreno Valle adquirió la armadora Audi, tras una ardua competencia con sus homólogos de Querétaro y Guanajuato y tras entregar las perlas de la virgen y una millonaria inversión estatal que rebasará por mucho los 10 mil millones de pesos, se trajo a casa a la segunda empresa con mayor ventas en el mundo, a una de las más prestigiadas del mercado y por si fuera poco, a la línea de lujo de la armadora. Fue la gran compra de su sexenio. Pero el dictamen de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos aplastó los sueños de la VW de ganarle en ventas a Toyota y de Moreno Valle de tener alojada en sus terruños a la deseada armadora de Audi —que hasta septiembre pasado era su bandera estelar para competirle a la Margarita Zavala la estafeta del PAN en el 2018— . El castigo divino sobre Moreno Valle me parece por demás injusto. Tengo la firme convicción de que Dios no calculó que la trastada contra Moreno Valle nos iba a arrastrar a todos en Puebla un problema mayúsculo que las ocurrencias del mandatario en la entidad. Si Dios, que está en todo su derecho, quería castigar a Moreno Valle por cualquiera de sus excesos (Ruedota, teleférico, Ople manipulado, candados antibroncos, linchados en Ajalpan, Chalchihuapan… ponga aquí el que guste) no tenía por qué arrastrarnos a todos y menos a Pablo Rodríguez que ya vendió hartos terrenitos de lujo en Huamantla para los directivos de la armadora. —Lo bueno es que la crisis al


Fecha: 05 de Noviembre panista no le afecta los otros negocios que trae relacionados con Audi, como la venta de los tubos para la construcción y así—. De la manera más humilde esta bonita columna le ofrece a Dios Nuestro Señor una serie de opciones (5) para que castigue a Moreno Valle por cualquiera de sus excesos (Ruedota, teleférico, Ople manipulado, candados antibroncos, linchados en Ajalpan, Chalchihuapan… ponga aquí el que guste) sin jodernos a todos sus hijos: 1. Que desaparezca del mundo todos los bálsamos labiales (labello, Labios felices y demás marcas) par que Moreno Valle viva con los labios resecos y decolorados, y que nomás se pase su dedo por la boca cuando esté de ansioso en los eventos. 2. Que Ricardo Anaya encabece las encuestas para el 2018 y logre la candidatura del PAN gracias a su propuesta de ir en contra del Mando Único que tanto ha implorado Moreno Valle en los últimos meses. Que en segundo lugar quede Margarita Zavala por su portada en Vanity Fair; que en tercer lugar quede Gustavo Madero por quitarse la barba y que en cuarto lugar se cuele un militante desconocido para que todos nos caigamos de la mesa por las carcajadas. 3. Que el gobernador de Tlaxcala compre una Rueda de la Fortuna más grande que la de Moreno Valle y que esa sí tenga éxito porque desde arriba se podrá ver tooooooooooooda la entidad, desde que empieza hasta que termina. Además que compre un Teleférico y que lo ponga en menos de seis meses para que en todas las reuniones y fiestas de la Conago le presuma a los demás gobernadores del país que su Ruedota está más grandota que la de Moreno Valle y que su Teleférico es de adeveritas y no de mentiritas como el de Moreno Valle. 4. Que venga King Kong y Godzilla y se roben a Moreno Valle para exhibirlo en un teatro de la selva y que Moreno Valle se enamore de la novia de King Kong, se la quiera robar para llevársela al árbol más alto de la selva a vivir su amor, pero que ella lo aplaste porque le cae re gordo como a un montón de poblanos y agregados.


Fecha: 05 de Noviembre 5. Que repita la fórmula de Moisés y mande traer a Moreno Valle al monte ese famoso, y una vez que esté ahí, con un ayuno de 40 días, le aviente dos piedras gigantes y lo aplaste. Ah no perdón, que le entregue dos piedras gigantes con un solo mandamiento a cumplir: Ya no mames. Dios escucha mis plegarias. ¡También soy tu hija! Miau.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 05 de Noviembre CONFINES POLÍTICOS por JUAN DE DIOS ANDRADE

TOP

NOTA8: La cuarta ola democrática… Cuando Samuel Huntington publicó ‗La tercera ola‘, presentó un esquema de olas y contraolas que llevarían a los países a la democracia o al autoritarismo. La pregunta acuciante era si la tercera, iniciada con las transiciones de España, Grecia y Portugal continuaría o si, en su defecto, vendría una contraola autoritaria. Hoy sabemos que la pregunta resultó improcedente porque se ha iniciado una transición ciudadana global, cuyo desenlace está por verse. La aparición de un nuevo tipo de ciudadano hace que la transición en cuestión no sea continuación de la tercera, sino otra distinta. Estamos ante la cuarta ola democrática en términos que Huntington no contempló… La presente columna obedece a una serie de preguntas que me han hecho llegar algunos de mis lectores, a quienes agradezco me sigan en cada entrega. Si hemos dejado atrás el fin de la Modernidad y la primera oleada globalizadora fue un intento de la variable tecnocrática para garantizar su viabilidad rumbo al siglo XXI, la cuarta ola democrática tiene que ver de lleno con la configuración de la era global. Las tres olas de Huntington suponen varias cosas. Entre ellas: una sociedad céntrica, un ciudadano más apegado a la misma y un ‗continuum histórico‘, para empezar. La complejidad global echó por tierra lo primero, la revolución tecnológica acabó con lo segundo y la conectividad modificó sustancialmente ese ‗continuum‘… Luhmann avizoró lo que venía pero en otros aspectos se quedó corto. La sociedad acéntrica ha dado paso a otra de carácter policéntrico, con un ciudadano cada vez más individualizado, autónomo y conectado a través de las redes sociales y la tecnología de uso social en general. Esto ya lo vimos en las tres entregas anteriores. Lo que ahora interesa es el ‗continuum‘…


Fecha: 05 de Noviembre ―Las transiciones globales…‖ La obra de Samuel Huntington orientó a los intelectuales, a los partidos y grupos de la sociedad civil. Pero tanto las olas como las contraolas suponían ‗puntos de arranque‘ convertidos en referentes de los procesos subsecuentes. Así como algunos autores hablaron de las revoluciones paradigmáticas, con ‗La tercera ola‘ pasó algo similar. Es decir: ocurridas tales o cuales transiciones, orientarían a las siguientes. La transición ciudadana global, que se puede identificar como la cuarta ola democrática, superó la visión de Huntington por vía de la obsolescencia. La gran diferencia es que hoy los ciudadanos hemos iniciado una transición en muchas partes casi al mismo tiempo o con poca distancia entre sí. Ya no se puede esperar que ocurran transiciones exitosas que orienten a las demás. La conectividad global cambió el escenario hipotético del sin duda brillante profesor norteamericano… Al poco de la ‗primavera árabe‘ y de los indignados, España entró en una nueva transición y en breve le siguieron otros países, todos bajo la impronta ciudadana. La encuesta publicada recientemente registra una competencia que se va cerrando entre el PP y Ciudadanos, mientras el PSOE y Podemos parecen desarticularse. En México, Peña Nieto oscila entre el 70 y el 75% de reprobación ciudadana. Nicolás Maduro es rechazado por el 85%. En Argentina, los partidarios de Macri afirman que la mayoría está con ellos y acusan a la contraparte de implantar la estrategia del miedo en razón de la segunda vuelta electoral. ¿Llevará esta cuarta ola a una democracia mejor? Esa historia es la que estamos escribiendo… ―Una ciudadanía en expansión…‖ Las ideologías de la Modernidad surgieron en función de un desacuerdo con la realidad imperante y una apuesta de futuro para normarla de tal o cual manera. Los forcejeos para cumplirlo marcaron la diferencia entre izquierdas y derechas. El ciudadano actual está harto de la corrupción, la delincuencia y la impunidad. Quiere una vida mejor y exige el cumplimiento de sus expectativas. ¿Qué relación tiene eso


Fecha: 05 de Noviembre con las izquierdas y derechas? Ciertamente nada. El que logre interpretar mejor al ciudadano, tendrá más posibilidades de éxito frente a sus adversarios. El aspecto programático se torna importante en la competencia por el poder y, sobre la marcha, el lenguaje político se está modificando… En España, México, Venezuela y Argentina, los que asumen el lenguaje ciudadano van ganando terreno ante los que se mantienen en la limitante del ‗pueblo‘. En una sociedad que carece de un solo centro es más complicado convencer recurriendo al bien común. Ha aparecido el ‗bien ciudadano‘ y para no caer en reduccionismos ideológicos, hay que expandir el significado más allá de sus acotamientos políticojurídicos. Quizá vamos dejando atrás el concepto de bien común pero no se trata de un simple cambio de nombre, sino de una evolución. Debemos partir de que todos somos ciudadanos con tal de equipararlos, pero entender que la realidad global conduce a contemplar una responsabilidad que traspasa las fronteras. Por ejemplo: la ecología es asunto de todos, no de un país en particular; prevenir el maltrato a los animales para cerrar el paso a la crueldad que se ceba sobre ellos y luego sobre los semejantes; y lo mismo podemos decir de la trata de personas, de la delincuencia organizada que también se ha globalizado. Los marcos de referencia ya son insuficientes. Los principios ético-políticos no cambian, pero sí su formulación… Si todos somos ciudadanos, un punto en la hoja de ruta de la transformación global es el de los inmigrantes, especialmente de los que se ven forzados a ello. No sea que por la vía pragmática cumplamos uno de los objetivos del totalitarismo: desconocer a la persona como sujeto de derechos… Indudablemente otro tema pendiente es la incorporación de la mujer al espacio público. La Modernidad habló de ciudadano en términos masculinos y tampoco incluía a todos los varones. Sólo a los ilustrados, propietarios y con estatus económico. La teoría democrática actual se basa en el principio post-liberal de los resultados. La problemática femenina se aleja cada vez más de izquierdas y derechas, al centrarse en la perspectiva ciudadana. No se trata de un simple reparto de poder, aunque


Fecha: 05 de Noviembre tienen derecho a ello. Se trata de que participen en la vida pública, en el poder y en la toma de decisiones sobre el futuro de todos, sin tener que renunciar a ellas mismas ni a sus sueños o proyectos. Tienen derecho a incidir en el bien ciudadano. Es un asunto de justicia porque también son ciudadanas. Es vergonzoso que padezcan mutilación genital o que en algunos lugares las vendan por una dotación de cerveza o alcohol… Al margen de cuál sea la élite que ascienda al poder o lo retenga en los países en cuestión, difícilmente podrá evitar a la ciudadanía. La mundialización se terminó asociando a la pretendida intención de establecer una especie de élite que a todos gobernase. Pero la globalidad es otra cosa: es la conectividad asentada en la tecnología de uso social. Esto hace al mundo cada vez más complejo. Culturalmente vamos en dirección a una especie de mestizaje global. Canclini usó el término ‗híbrido‘ pero la aparición de una agenda globalizada parece no ir en esa dirección… En la Modernidad, utopistas y escritores imaginaron el futuro. Pero el mañana acaba de arribar. El maquiavelismo fracturó la identidad ciudadano-político y la convirtió en una dicotomía que los ciudadanos del siglo XXI tenemos que resolver. La pugna izquierdas-derechas ha sido desmantelada para dar paso a la confrontación ciudadana con el maquiavelismo en sus aspectos más negativos. Subyace en las exigencias de honestidad, transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción. Ya no más razones de Estado y sí muchas razones ciudadanas. Es el momento de buscar al interior de la sociedad acéntrica los motivos para permanecer juntos, antes que abunden los pretextos para no estarlo… Hasta entonces…

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 05 de Noviembre AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN

TOP

NOTA9: Sacrificio libanés ¿Por qué se tiene la creencia política en Puebla que cualquier acuerdo o pacto de Rafael Moreno Valle con Enrique Peña Nieto tiene que resultar más favorable para el gobernador? ¿No sería al revés? En todo caso, el presidente de la República todavía tiene prácticamente dos años más en el poder, mientras que el mandatario poblano uno. Los Pinos manejan diez veces más de presupuesto y el inquilino ejerce la función de veto político, además de abrir la llave del flujo del dinero. ¿Por qué, entonces, un acuerdo político de cara al 2016 tendría que beneficiar al candidato a la minigubernatura de Moreno Valle y no al de Peña Nieto? No veo al presidente sacrificando a su carta para Puebla, sino al gobernador. Eso sí, entre las dos opciones de Los Pinos: Blanca Alcalá y Enrique Doger, el góber puede ejercer su veto, pero no le alcanzaría imponer al suyo: Tony Gali si aspira a la presidencia de la República. No resulta ocioso ubicar este contexto para lo que se avecina en Puebla. Y es que, en los números de Los Pinos, la elección del 2016 en el estado gobernado por el PAN luce tan apetitosa como la Sonora de Guillermo Padrés en 2015. Se sabe que no se busca entrar al callejón de los madrazos, pues se reconoce la influencia del gobernador en distintos círculos opositores del poder, pero finalmente a quién le interesa más el 2018: ¿a Moreno Valle o a Tony Gali?


Fecha: 05 de Noviembre Un acuerdo para librar el veto presidencial en el 2018 habría llevado a descartar en definitiva la opción de Martha Érika Alonso para Puebla. Eso al menos se comenta en los círculos donde se revisan escenarios y se concluye que sí es factible recuperar Puebla por la vía de un pacto de alternancia. Hasta la última visita de Peña Nieto se preparaba un escenario de enfrentamiento con una apuesta como la de Enrique Doger, pero la figura de la senadora Blanca Alcalá se proyectó, como resultado de una furtiva reunión al más alto nivel en el DF. Ya no se habla de gritos o sombrerazos, sino de despresurizar Puebla de escenarios de conflictos que contaminen el ámbito nacional. Se insiste en Alcalá y no en Gali, como figura clave. ¿A poco el góber estaría dispuesto a sacrificar a su Delfin? Oootra vez el escenario de 1998 cuando Manuel Bartlett soñó en ser presidente de la República y se volvió demócrata dejando pasar a otro que no era su gallo. Qué cosas.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 05 de Noviembre LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS

TOP

NOTA10: Si es Blanca Alcalá, podría negociarse Puebla Un par de semanas después del triunfo de la alianza anti-PRI en el 2010, Fernando Manzanilla, cabeza del equipo de transición del gobernador electo, Rafael Moreno Valle, se reunió en corto con la todavía presidenta municipal de Puebla, Blanca Alcalá, para invitarla formalmente a ser parte del próximo gabinete estatal como titular de la cartera que se encargaría de las actividades culturales oficiales y que tendría un rango similar al de una secretaría. En el encuentro, en donde reinó la cordialidad, Manzanilla le dejó bien claro a Alcalá que Moreno Valle tenía un interés ―muy especial‖ en que la priista se integrara a su primer círculo de colaboradores. También le explicó que la intención de sumarla al próximo gabinete no respondía a una intención mediática de seguir enviando mensajes de inclusión a personajes representativos de grupos políticos distintos a los que llevaron al poder a RMV, sino que se trataba simplemente de un ―justo reconocimiento a sus capacidades‖. Blanca pidió tiempo para dar una respuesta, lo que le permitió analizar el movimiento de grupos al interior de su partido en el contexto de la renovación de la dirigencia estatal y aprovechar de paso el acercamiento morenovallista para presionar y amarrar su candidatura al senado en la elección federal de 2012. La invitación formal recibida por Alcalá fue el colofón de una serie de acercamientos que la presidenta tuvo, inclusive antes de la elección del 4 de julio, con un grupo específico que al final resultó fundamental en el triunfo de la alianza opositora: los docentes afiliados al SNTE que operaron electoralmente a favor de Rafael.


Fecha: 05 de Noviembre Si bien en campaña Blanca fue escrupulosamente cuidadosa de las formas en aras de no hacer más grandes las de por sí fundadas sospechas sobre su lealtad al PRI y a los marinistas que llevaron como candidatos, fue real también que algunos colaboradores de su entera confianza mantuvieron un permanente canal de comunicación con el equipo de maestros que Elba Esther Gordillo designó para encargarse de la elección poblana. Una vez confirmada la victoria de la alianza opositora, fue la propia ―maestra‖ la que personalmente pidió a esos interlocutores que reforzaran sus canales de comunicación con la gente de Alcalá y que en el momento en el que el gobernador electo se planteara seriamente el perfil de quienes conformarían su gabinete, se concretara cuanto antes una reunión con el equipo de transición. Aunado a esto, resulta también curioso el hecho de que la hoy senadora haya permanecido siempre ajena del debate de temas polémicos que han afectado la imagen del gobernador Moreno Valle. En el tema Chalchihuaan, mientras la sociedad se manifestaba exigiendo justicia, el domingo después de la muerte de José Luis Tehuatlie Tamayo, Alcalá, uno de los supuestos liderazgos más importante del principal partido opositor en Puebla, encabezaba una importantísima y muy urgente reunión con mujeres en la junta auxiliar de La Libertad. El mismo autismo ha mostrado en casos como el encarcelamiento de disidentes al régimen, los feminicidios, la privatización del agua potable, la foto-multa, el altísimo costo y bajísima calidad de los principales proyectos de obra pública, el crecimiento de la pobreza, los brotes de ingobernabilidad en municipios poblanos y demás. En teoría, en el cuarto de guerra del priismo nacional -en donde se definirá la estrategia electoral que se aplicará el próximo año en los 13 estados en donde habrá elecciones- se pretende utilizar todos estos espinosos temas como materia prima


Fecha: 05 de Noviembre para la elaboración de la campaña con la que pretenden recuperar el gobierno poblano. ¿Se imagina a Blanca golpeando al gobernador y sus políticas públicas? ¿Cómo lograrán tan monumental transformación? Si es verdad que no existe la negociación y que los madrazos serán reales, Alcalá de plano no cuadra en el perfil de candidata valiente, aguerrida, echada para adelante. A pesar de que el tricolor aplique fríamente los criterios de rentabilidad electoral y privilegie en la decisión a quien ocupa el primer lugar en las encuestas. Otro tema que de plano no cuadra, es la facilidad con la que a Blanca le fueron aprobadas sus cuentas públicas, principal garrote político del actual régimen, a pesar de la altísima corrupción que prevaleció en prácticamente todas las áreas de su gobierno. Mientras, Eduardo Rivera -compañero de partido del gobernador- ya no sabe a que instancias recurrir para lograr la tan anhelada absolución. Algo muy raro está pasando en esta coyuntura electoral. Con el nivel de surrealismo de la política poblana y la obsesión del gobernador de no ser descartado en la carrera presidencial rumbo al 2018, créame, cualquier escenario es posible.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 05 de Noviembre SOLEARES por JESÚS MANUEL HERNÁNDEZ

TOP

NOTA11: ¿Y la certeza? Extraña que hasta Templo Mayor del diario Reforma se asombre de que el Organismo Público Local Electoral de Puebla, OPLE, esté controlado por el gobernador y tenga mayoría de consejeros en combinación con el PRI. Extraña, por que las elecciones en Puebla, siempre han estado organizadas por personajes ligados al grupo político en el poder. Lo que debiera extrañar ciertamente es que por segunda o tercera ocasión se opta por enviar a personas sin experiencia a desempeñarse en cargos que serán fuertemente condicionados y sometidos a la observación pública desde varios ángulos, sobre todo el nacional. Si algún proceso electoral del país en 2016 será observado con lupa será el de Puebla, pues Rafael Moreno Valle es el principal actor del evento. No se recuerda a ningún consejero presidente de organismo electoral que haya sido contrario al gobernador, alguno tal vez llegó con disfraz, pero se descubrió en el corto plazo. Por tanto, en Puebla no ha pasado nada diferente de lo que siempre ha sucedido en cuanto a quienes organizan las elecciones. ¿O es que acaso Toxqui, Jiménez Morales, Piña Olaya, Bartlett, Morales Flores o Marín han actuado diferente? Uno de los privilegios de gobernar es ejercer el poder y una de las mañas para retenerlo es actuar veladamente detrás de las instituciones sin perder el control.


Fecha: 05 de Noviembre Y eso Rafael lo ha aprendido muy bien. Desde la vez primera en que su maestro le permitió "operar" en Tehuacán, descubrió una debilidad, "tirar la bola y esconder la mano", decía a sus íntimos, "eso de operar" es muy fácil, presumía. Y qué mejor que aparte de operar las elecciones tenga en la nómina al árbitro, a los jueces de línea, a los camarógrafos y a los comentaristas del partido. Pero he aquí que todo eso le resta certidumbre al proceso y certeza a Tony Gali de su futuro inmediato. ¿O no? Y es que en otras esferas se contempla que Rafael, ha firmado más compromisos con el peñismo que con el panismo, y de ser así, la organización de las elecciones sólo será creíble si pierde el candidato oficial, y para ello debe ser ejecutada con aliados, afines, controlables. Pues finalmente Moreno Valle no se juega sólo una minigubernatura, o una presidencia o la garantía de no ser molestado en los siguientes años y para eso necesita que alguien le cuide las espaldas, como el PRI de Puebla lo ha venido haciendo desde hace cinco años. O por lo menos así me lo parece.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 05 de Noviembre OPINIÓN por JUAN MANUEL MECINAS

TOP

NOTA12: Mariguana: La legalización en el limbo En el caso del consumo lúdico de la mariguana, tan importante es lo que la Primera Sala de la Suprema Corte reconoció como lo que no sostuvo. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reconoció que toda persona tiene derecho a consumir mariguana porque, al igual que otras drogas –como el alcohol y el tabaco–, su uso recreativo no atenta contra la salud pública y el orden público, por lo que su prohibición absoluta es inconstitucional. Dicho de otra forma, sostuvo que es importante regular su consumo, pero no puede prohibirse de forma absoluta porque ello atenta contra el libre desarrollo de la personalidad. También sustentó que es importante regular, por ejemplo, la edad de los consumidores de la droga, el lugar en el que se puede consumir, su trasporte o la prohibición de conducir un automóvil bajo el influjo de la droga. En otras palabras, su regulación es necesaria, pero su prohibición no. La prohibición absoluta no es solución, pero no fijó los términos específicos en los que se deba ejercer ese derecho al consumo lúdico de la droga. Solo dijo que, desde una perspectiva administrativa, los ciudadanos tienen derecho a que la autoridad les otorgue un permiso para el consumo lúdico de la droga. Empero, la Corte nunca dijo que hay un derecho fundamental a que no se regule el uso de la mariguana. Al contrario, debe regularse el consumo lúdico de la mariguana. La SCJN no despenalizó el consumo ni el transporte ni la producción de mariguana. La razón principal es que la despenalización no fue materia del amparo. Tendrá que


Fecha: 05 de Noviembre ser por decisión del legislador, o a través de otro juicio de amparo, que se despenalice la producción, almacenamiento, consumo, transporte o tratamiento PARA USO LÚDICO de la mariguana. Quedan abiertas preguntas indispensables que el legislador debe responder y cuya respuesta no se puede encontrar en la sentencia dictada ayer por la Corte; por ejemplo: ¿Cuántos gramos se pueden producir?; ¿Dónde se puede producir?; ¿Cómo puede transportarlo?; ¿Cuántos gramos pueden transportar?; ¿Cuántos gramos/kilográmos se pueden almacenar?; entre otras. A estas preguntas no ha dado contestación la Corte y la respuesta legal al respecto, hasta el momento, encuentra dos faros contrapuestos, pero que convergen: el código penal, que aún penaliza todas las conductas antes expuestas, mientras no se tenga un permiso de la autoridad administrativa para consumir lúdicamente la droga; y la propia sentencia de la Corte, en cuanto reconoce la libertad de consumo para fines recreativos. Dos fuegos que chocan, pero que tendrán que unirse en uno solo en algún momento. Esto quiere decir que, como bien lo calificó The New York Times, la Corte ha abierto la puerta hacia un nuevo marco que regule el consumo de la mariguana, pero también su transporte, su producción y su almacenamiento (aunque es paradójico que no su venta, piedra angular de la legalización que tendrá que venir de sede legislativa). El castillo de la legalización tiene apenas un pilar en la sentencia de la Corte (pero es un criterio que una mayoría conservadora puede cambiar en un futuro). El lugar común es cierto en este caso: todavía, todo está por verse, aunque el paso dado por los Ministros marca un cambio de época.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 05 de Noviembre OPINIÓN por PABLO FERNANDEZ DEL CAMPO

TOP

NOTA13: Una agenda legislativa que se fortalece El uso y cuidado de áreas recreativas en los fraccionamientos, el retiro de anuncios publicitarios que impidan el tránsito peatonal, la disposición adecuada de residuos sólidos, la regulación del uso de suelo, las estrategias de movilidad urbana, la permanente rehabilitación de calles y la implementación de mecanismos adecuados de seguridad vecinal, son algunos ejemplos de los múltiples temas que demandan un marco legislativo moderno en una metrópoli como la nuestra. Sin embargo, la visión del legislador se tiene que enriquecer con la participación de urbanistas, académicos, miembros de organizaciones civiles y de colonos, así como de las propias autoridades municipales. De ahí la necesidad de ampliar los alcances de los Diálogos Metropolitanos por Puebla que iniciamos en el Congreso del Estado la semana pasada con el respaldo de las fracciones parlamentarias, porque esta plataforma permitió escuchar los puntos de vista y los planteamientos concretos de los académicos y de funcionarios que enfrentan directamente la problemática metropolitana. Otro de los aspectos dignos de resaltarse es el interés de los ponentes de participar en una dinámica que nada tiene de partidista, pero que se hace con el ánimo incluyente de poner en el debate público los grandes temas de discusión que ha generado el crecimiento y la conurbación de la ciudad capital y los municipios colindantes. Otra alternativa sería continuar el crecimiento acelerado de nuestra megaciudad y dejar que cada municipio asuma sus propias políticas públicas, muchas de ellas bien intencionadas pero que a la luz del fenómeno metropolitano se convierten en desordenadas o falta de coordinación.


Fecha: 05 de Noviembre Creo que nadie en su sano juicio y con una responsabilidad pública pueda optar por esta opción, pues el compromiso de todos aquellos que tenemos posibilidades de alcanzar un hábitat con sustentabilidad, debemos hacerlo. Es por eso que los Diálogos Metropolitanos por Puebla van hacia adelante, con una propuesta para consolidar Foros en todos aquellos lugares donde exista un compromiso claro debatir y proponer, respecto a los grandes temas que afectan a la ciudad. Es así como las Universidades, organizaciones civiles, ayuntamientos, colegios de profesionistas y por supuesto, autoridades y legisladores tenemos la oportunidad de seguir abonando en la construcción de una agenda que se traduzca, necesariamente en mejores condiciones para vivir en prosperidad.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 05 de Noviembre EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE

TOP

NOTA14: INTIMIDACIÓN CASTRENSE Elementos del Ejército Mexicano arribaron al municipio de Ocotepec el pasado 3 de noviembre, en lo que constituye su segunda incursión desde septiembre pasado a esa localidad, que vive una confrontación entre pobladores y autoridades por el empeño de éstas en entregar la administración del agua a la fundación estadounidense de corte cristiano, Living Water International. El Comité de Defensa del Agua y Otros Recursos de Ocotepec ha expresado su preocupación porque la llegada de los militares con supuestas misiones de beneficio social, en realidad esté relacionada con la negativa de la gente a entregar el líquido a la organización extranjera. Y es que desde que los representantes de Living Water International se comprometieron a retirarse de Ocotepec, en septiembre pasado, no ha cumplido, pues aunque su personal no ha sido visto por ese municipio, la presencia de sus materiales y el afán que la alcaldesa Macaria Hernández tiene en hacer efectivo el convenio que signó con la fundación, no deja lugar a dudas sobre el engaño que fraguó fundación con supuestos intereses altruistas. En efecto, no hay que olvidar que Living Water International se presenta como una fundación de objetivos filantrópicos, pero no puede negar su relación con corporaciones que tienen un historial bastante cuestionable en materia de respeto a la naturaleza, como lo es la refresquera Coca Cola y Chevron. Es necesario que se explique a cabalidad cuál es el motivo de la presencia de las fuerzas armadas en Ocotepec y que de una vez por todas Living Water International se retire de ese municipio.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 05 de Noviembre CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA

TOP

NOTA15: La banal propuesta de los diputados del PRD contra el “cyber acoso sexual” Durante poco más de dos décadas –que abarca los sexenios de Mariano Piña Olaya al de Mario Marín Torres– los diferentes diputados que tuvo el PRD se caracterizaron por ser, con diferentes matices, combativos y congruentes con los principios del partido. Varios de ellos fueron fundamentales para luchar contra los cacicazgos, los abusos de los alcaldes y gobernadores, la opacidad de los organismos electorales y los despojos que sufrían comunidades campesinas e indígenas. Ahora los legisladores de esa fuerza política se destacan por su banalidad y el miedo a atacar el estatus quo, siendo una muestra de esa conducta su intrascendente propuesta para atacar el ―cyber–acoso sexual‖. La única propuesta importante que han presentado –en casi dos años de labor– los diputados perredistas Carlos Martínez Amador, Julián Rendón Tapia e Ignacio Mier Bañuelos, está destinada a ser letra muerta, ya que está alejada de la realidad y no servirá para frenar la incidencia de delitos sexuales a través de las tecnologías de la información. Tal parece que este trío de diputados no leyó las noticias y se percató del fracaso, del ridículo, del vapuleo, que sufrió el senador Omar Fayad con su propuesta de corte fascista con que intentaba castigar supuestos delitos informáticos. La propuesta que este miércoles presentaron los diputados perredistas solo es un esfuerzo para aparentar un trabajo legislativo, luego de que su labor ha sido pobre e intrascendente.


Fecha: 05 de Noviembre Para guardar las apariencias buscaron un tema que no cuestiona ni se mete con los abusos que se cometen desde el Poder Ejecutivo, ni analizan la realidad social, política o económica del estado de Puebla. No tocan el estatus quo y buscan ganar presencia en la opinión pública con un asunto que llama la atención, pero del que realmente poco o nada van a aportar para cambiar su realidad. Dicho de otra manera no se meten con nada que tenga que ver con la gestión de Rafael Moreno Valle Rosas. De esa forma los tres diputados perredistas seguirán siendo levanta dedos a favor de todas las iniciativas que manda el gobernador del estado, sin imprimir ningún sentido crítico a su trabajo. El proyecto que elaboraron los diputados Martínez Amador, Rendón Tapia y Mier Bañuelos, parte de la idea de que en el Código Penal del estado de Puebla se castiga el acoso sexual, pero la legislación no sanciona esa conducta cuando se realiza por medio de las nuevas tecnologías de la información. Por esa razón piden que se reforme el segundo párrafo del artículo 278 Sexies del Código Penal y se adicione un tercer párrafo, para que de esa manera se establezca un castigo de tres a cinco años de prisión, y una multa de cien a quinientos días de salario mínimo al sujeto que acose sexualmente a un menor de 18 años usando medios electrónicos, internet o cualquier tecnología de la información. En un primer momento parece un buen esfuerzo que se busque castigar el acoso sexual contra menores de edad, pero el problema es que no se plantean mecanismos específicos y reales para poder atacar ese problema, que hoy en día no hay manera de evitar que quede impune.


Fecha: 05 de Noviembre Los acosadores sexuales, políticos, de periodistas, de luchadores sociales o de cualquier índole que utilizan el internet no hay manera de identificarlos y mucho menos rastrearlos. Un acosador que tenga un poco de conocimiento en materia informática sabe que debe contratar un espacio en un servidor en Estados Unidos, en China, la India, Sudáfrica o la Patagonia para que su dirección IP no pueda ser rastreada, ya que es bloqueada. De nada sirve que alguien detecte que sufre un ataque cibernético desde Singapur, el Congo o Afganistán, pues no se puede parar ni acusar a nadie. Es decir no se va poder aplicar la reforma de los diputados Martínez Amador, Rendón Tapia y Mier Bañuelos. Qué queda decirles: gracias por participar, pero su trabajo no sirve.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 05 de Noviembre OPINIÓN por NICÉFORO RODRÍGUEZ GAYTÁN

TOP

NOTA16: Puebla ciudad del conocimiento: utopía o posible realidad El municipio de Puebla, específicamente su localidad más grande, la ciudad de Puebla, se ha planteado en algunas ocasiones ser considerada como una ciudad del conocimiento, por el numero de instituciones de educación superior (IES) públicas y privadas, así como la cobertura social en la matricula educativa. El desafío, parece ser, quedó en el olvido y ocasionalmente sale a relucir en algún discurso de los gobernantes y autoridades universitarias. Los requerimientos, condiciones y características exigidas para garantizar calidad educativa parece ser son irremontables. ¿Qué es una Ciudad del Conocimiento? es un territorio geográfico en donde existe una sociedad debidamente articulada entre sí y sus actores tienen un propósito común, producir desarrollo económico con una economía basada en el conocimiento. Pocas ciudades en el mundo pueden tener tal titulo. San Francisco y San José California, EU; Boston, EU; Estocolmo, Suecia; Munich, Alemania; Barcelona, España; Melbourne, Australia y Sophia Antipolis, Francia. Todas las ciudades enlistadas tienen como base común infraestructura básica definida en función de la actividad principal, como lo es la educación superior, pero especialmente en investigación y posgrados. Es decir, son ciudades que crean y generan conocimiento, las luces de la razón para beneficio del hombre son su rasgo distintivo. Son centros de innovación como primer requisito. El segundo requisito es la disposición de empresas asociadas a los centros de investigación de las universidades para aplicar el conocimiento. Mayor numero de universidades no hace una ciudad del conocimiento o ciudad del saber, solo es una ciudad que tiene un conjunto de universidades de cuya oferta académica egresan personas a las que es cada vez más complicado encontrar empleo en la misma ciudad y región circundante.


Fecha: 05 de Noviembre Alcanzar el objetivo de constituirse en una ciudad de luces del conocimiento no es precisamente que tenga un proyecto inmobiliario de crecimiento en su infraestructura física. La ciudad del conocimiento es una ciudad universitaria pero, donde las universidades -sus investigadores- son la clave para su desarrollo, con pensamiento crítico e innovador para dar origen a nuevos paradigmas de aplicación científica. Las características de una ciudad del conocimiento se sustentan en que es atractiva para los creadores de otras ciudades y facilita su presencia. Es nodo de las redes de conocimiento y tiene recursos de alto nivel para facilitar la formación de creadores. Tiene TIC´s para hacer el conocimiento accesible a sus creadores. Es una ciudad del saber aquella basada en el uso del Internet, por lo que se requiere de infraestructura de primera en las llamadas tecnologías de información y comunicación (TIC). Es un proyecto de corto plazo, pero es una forma de vida aunque se den resultados de mediano y largo plazo. La ciudad del conocimiento considera que cada uno de sus recursos y espacio son oportunidades para inspirar y generar nuevo conocimiento. Conecta a sus instituciones con una nueva infraestructura urbana para crear una red de generadores de Innovación. En el ámbito local de influencia regional las instituciones de educación media y superior deben de reorientar sus programas de estudio hacia las áreas de particular interés para la ciudad del conocimiento y no responder a intereses políticos de los gobernantes en turno, en función de las regiones con fines electorales. La perspectiva de una ciudad como Puebla para alcanzar estándares cercanos a los que las ciudades de especialización y competitivas reclaman, ante todo la definición de actividades que vayan más allá de inaugurar obras sin un impacto real en la generación de conocimientos, evidencian una falta de compromiso y coordinación entre autoridades gubernamentales y universitarias. Esta es una estrategia que solo con visión de largo plazo y compromiso social puede desarrollarse, aun con recursos


Fecha: 05 de Noviembre limitados. No es una panacea que el azar establece, sino una política de Estado mas allá de un lapso gubernamental. Como toda gran visión la estrategia se sustenta en cimientos bien establecidos y estos son específicamente los relacionados a la infraestructura y reorganización de los actores que llevarán a la especialización de la ciudad para la competitividad, conectividad, desarrollo y bienestar en la población. En esta tesitura, no es posible confundir ―Puebla la ciudad luz‖ para instalar 20 mil luminarias en colonias y juntas auxiliares, con la ciudad de las luces para el conocimiento y saber que esta vocación genera con el loable propósito de combatir la ignorancia para coadyuvar al acrecentamiento de la cultura, en esta idea, el Presidente municipal de la ciudad capital Antonio Gali Fayad, tiene hasta ahora, un saldo negativo con los poblanos y universitarios, más aun, la promesa de instalar 500 puntos de conexión gratuita a internet. Ojalá en su próximo informe no solamente exalte sus 18 compromisos firmados ante Notario Público, sino especialmente lo prometido en el Plan de Desarrollo Municipal, que por mandato constitucional está obligado a rendir cuentas ante los ciudadanos poblanos.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 05 de Noviembre SAPIENS 2.0 por CIRILO RAMOS

TOP

NOTA17: Perredistas históricos, una reacción tardía A destiempo resultó la postura de los militantes históricos del PRD como Ifigenia Martínez y Pablo Gómez; el exgobernador de Michoacán, Leonel Godoy; el senador Luis Sánchez, que a través de un desplegado exigen postular a un solo candidato de izquierda para el 2016 en Puebla. La reacción resulta fuera de lugar, a pesar de que rechazan que el PRD vaya en alianza con el PAN o con cualquier otra fuerza política dependiente de Rafael Moreno Valle. ―El camino es por la izquierda, no permitamos que el PAN o el PRI, den continuidad a las políticas antipopulares y desgobierno de Rafael Moreno Valle‖, insisten. La exigencia esta fuera de lugar ya que a través de los canales institucionales, controlados por los Chuchos —los todo poderosos del PRD—, amarraron desde el XIV Congreso Nacional Extraordinario del Sol Azteca la alianza entre el PRD y PAN. Y sobre todo, en el caso Puebla, apuntalaron los compromisos contraídos con anterioridad entre el aún líder perredista Carlos Navarrete y el morenovallismo fueron ratificados en ese congreso. El PAN y PRD irán de la mano a la contienda de 2016 y buscarán ganar la minigubernatura. Incluso, en la orden del día del sexto pleno extraordinario de su Consejo Nacional, no existe ningún punto sobre las alianzas, sólo se convoca a la elección de la nueva dirigencia nacional.


Fecha: 05 de Noviembre De acuerdo con la convocatoria, la sesión plenaria está citada para el sábado próximo en un hotel de Reforma a las 10:00 y 11:00 horas, en primera y segunda convocatoria, respectivamente. El orden del día prevé la verificación y, en su caso, declaración del quórum legal, y con ello la instalación de la sesión del Sexto Pleno Extraordinario del IX Consejo Nacional. Enseguida se dará lectura y, en su caso, aprobación del acta anterior y se presentará el informe de la Mesa Directiva sobre las renuncias recibidas (de los actuales integrantes del Comité Ejecutivo Nacional) y el nombramiento del presidente y secretario general nacionales. Posteriormente, se dará la toma de protesta del presidente y secretario general nacionales electos, quienes emitirán un mensaje; y se nombrará a los integrantes de los órganos nacionales que presentaron su renuncia. Por donde se le vea, no existe la menor posibilidad de revertir el entreguismo del PRD y ratificado en el Congreso Nacional Extraordinario, donde se aprobó que el Consejo Nacional y el Comité Ejecutivo Nacional sean quien apruebe las alianzas. De manera unánime fue aprobada la modificación al dictamen del artículo 103, inciso m, que habla de nombrar de forma discrecional, de manera extraordinaria y temporal a los comisionados políticos con facultades ejecutivas en aquellos estados en que se haya obtenido un porcentaje menor al 5 por ciento en la última elección. Así que los perredistas hacen mucho ruido, pero en la práctica nada cambiará en nada el acuerdo de mantener la alianza entre el PAN y el PRD.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 05 de Noviembre LA ENTREGA por MARCO AURELIO MIRÓN

TOP

NOTA18: Rumores priistas La versión que ahora corre en torno al ex diputado federal, Enrique Doger Guerrero, para mantener "encendida" la llama de ser candidato a la gubernatura es la siguiente: encabezar la dirigencia estatal del PRI. Dicha posición estaría en su radar solamente si quedara fuera de la jugada del 2016. Sustituir a Isabel Allende le convendría no solamente al mismo Doger Guerrero sino también al PRI. El ex alcalde tiene la habilidad de enfrentar escenarios difíciles, no huye al debate y lo más importante, tendría margen para manejarse abiertamente por todo el estado arropado por el manto de la dirigencia local. Aunque se dice que si no resulta elegido para 2016 sería el primero en la lista rumbo al senado, lo sacaría del camino inmediato de sus aspiraciones y con ello esperar otro sexenio para buscar la candidatura que se le viene negando desde 2010. Arribar como líder estatal le permitiría cultivar sus propias estructuras y ser conocido a lo largo y ancho de los 217 municipios pensando en el 2018. Bajo el pretexto de visitar a la militancia y a los comités municipales, su nombre poco a poco quedaría esparcido en todo el territorio local. Fortalecería su presencia de manera automática. Doger Guerrero es conocido tanto en la capital como en la zona metropolitana, pero someramente en varios puntos del interior del estado.


Fecha: 05 de Noviembre Así que necesita de un cargo o una estructura que le ayude a dar el salto que tanto necesita. La posibilidad de sustituir a Isabel Allende no estaría alejada de su radar. Reúne los requisitos para el cargo, aunque no es bien visto por algunas estructuras locales, tendría el respaldo de su "amigo" Manlio Fabio Beltrones, líder nacional del Revolucionario Institucional. El favor difícilmente se lo negaría. Insisto, solamente en caso que el resultado del análisis del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) no le favorezca. Mientras tanto, Enrique Doger Guerrero sigue en su papel de buscar la candidatura de la llamada mini gubernatura. Después de unas semanas de ausencia en el plano mediático, ayer nuevamente apareció ante los medios de comunicación para volver a atizar al gobierno estatal pero agregando a dos instancias adicionales: al poder legislativo y a la Auditoría Superior del Estado (ASE) encabezada por David Villanueva Lomelí, yerno del ex gobernador priista -morenovallista- Melquiades Morales Flores. A las tres partes las acusó de intimidar a los ediles de apoyar al candidato panista en 2016 a cambio de la aprobación de sus cuentas pública. Enrique Doger Guerrero se mantendrá en pie de lucha hasta el último momento, sin importar que los rumores apunten a favor de Blanca Alcalá Ruiz.


Fecha: 05 de Noviembre *** El presidente municipal de Tecamachalco, Inés Saturnino López, piensa en grande pese a los escándalos que privan al interior de su gobierno, principalmente por nula ejecución de obra pública y el conflicto que mantiene con la regidora Ruth Zárate Domínguez, a la que ha retenido injustificadamente sus percepciones. A sus allegados les dice que no importa las críticas en su contra ni el repudio acumulado a lo largo de casi dos años de mandato. Con un pasado gris cuando fue diputado local panista, Inés Saturnino dice que tiene el apoyo incondicional del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas. El supuesto respaldo del inquilino de Casa Puebla, implica según el alcalde de Tecamachalco, es ser tomado como próximo candidato a Senador de la República dentro de las filas de Acción Nacional. Aunque usted no lo crea. Así las gasta el primer regidor. Sus sueños apuntan a San Lázaro en 2018. Que alguien lo despierte por favor.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 05 de Noviembre GARGANTA PROFUNDA por ARTURO SILVA

TOP

NOTA19: EL DÍA QUE FMM LE PIDIÓ A EDG REUNIRSE CON RMV Muchos mitos, y/o verdades a medias, se han creado en el transcurso de la lucha por el poder en Puebla de cara al 2016. Uno de los más socorridos es que el priísta Enrique Doger Guerrero, contendiente a la candidatura a la minigubernatura, fue ―amenazado‖ por el morenovallista Fernando Morales Martínez en una reunión en corto a inicios de octubre pasado en un café de la 31 Oriente y 12 Sur. La versión indica que el subsecretario de Desarrollo Político y Participación Ciudadana de la Secretaría General de Gobierno (SGG) fue el portavoz de un mensaje de Casa Puebla ante las fuertes críticas que el ex rector de la BUAP ha hecho tanto al gobernador Rafael Moreno Valle como al alcalde Tony Gali Fayad. ―Te van a hacer mierda‖, le habría advertido Fernando a Enrique, en lo que algunos han descrito como un encuentro breve –de unos 15 minutos- pero ríspido, muy ríspido. Sin embargo, contada al detalle por personajes muy cercanos al hijo del ex gobernador Melquiades Morales y al propio Doger, la historia de ese café de otoño es un tanto distinta. Y es que, en realidad, Morales Martínez sí fue portavoz pero no de una amenaza, como se ha escrito, sino de una invitación. El funcionario de la SGG pidió al aspirante del PRI aceptar una reunión privada, sin testigos, cara a cara, con su jefe, el gobernador.


Fecha: 05 de Noviembre ―En el Distrito Federal‖, sugirió Fernando, quien apeló a la ―vieja amistad‖ entre Doger y el mandatario. Una ―amistad‖ que, según el subsecretario, data de antes de 2010 y que, pese a lo sucedido desde entonces, podría ―recuperarse‖ en el contexto de la sucesión 2016. Según las fuentes, absolutamente confiables, Morales Martínez fue sumamente insistente en la ―importancia‖ de concretar a la brevedad posible el mencionado encuentro entre tales personajes. Incluso, para convencerlo, le recordó que en el ni tan lejano 2010, ante la imposición de Javier López Zavala por parte de Mario Marín, el hoy gobernador llegó a proponerlo como candidato de la coalición ―Compromiso por Puebla‖ a la alcaldía capitalina, situación que, como se sabe, no se concretó por múltiples razones, pues la posición recayó finalmente en el panista Eduardo Rivera Pérez, soldado de El Yunque que luego ganaría la presidencia municipal sin saber cómo y por qué. ―Son amigos, siempre lo han sido‖, argumentó el operador morenovallista, en un último esfuerzo. Las fuentes aseguran que Enrique Doger declinó la invitación, sin estridencias ni aspavientos, como político profesional. ―No, gracias, no hay nada que platicar‖, habría dicho. Pero las mismas fuentes también afirman que casi al final de la plática con Fernando Morales en aquel café de la 31 Oriente y 12 Sur, el ex edil y ex rector decidió consultarlo con el único facultado para avalar una reunión de esa naturaleza: Manlio Fabio Beltrones.


Fecha: 05 de Noviembre ―No, recházala, no es conveniente‖, le respondió el presidente nacional del PRI por la BlackBerry. Fue el día que FM le pidió a ED reunirse con RMV. Y eso sí: es completamente cierto que al final de ese encuentro que terminó en desencuentro, aunque no como algunos han dicho, tanto Fernando Morales como Enrique Doger se despidieron con la misma frase: ―Nos vemos en las urnas‖. Aunque no está del todo claro quién de los dos lo dijo primero. (Posdata: Doger sí ha sido amenazado, pero, como aquí ha sido escrito, el portavoz de las advertencias fue un locuaz, e indiscreto, locutor de radio; el mismo que en sus aniversarios se pone de tapete del gobernador y en corto lo destroza de cuerpo entero… por pura nostalgia marinista).

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 05 de Noviembre EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA

TOP

NOTA20: En Punto En sentido formal, la Suprema Corte de Justicia de la Nación no legalizó el empleo de la marihuana en el país; pero en sentido práctico, autoriza su uso, con fines meramente recreativos y lúdicos, para quien tenga el conocimiento, los recursos y la paciencia para solicitar un amparo que le apruebe hacerlo. A partir del recurso jurídico de un grupo de ciudadanos fue como el máximo tribunal judicial del país no tuvo más remedio que avalar el empleo del cannabis, siempre y cuando sea cultivado por quienes lo van a consumir y sea empleado con los fines referidos anteriormente. No se aprobó la comercialización de la hierba. Sin embargo, el acontecimiento fue visto por especialistas de dentro y fuera del país como la puerta de entrada para futuras legalizaciones. Ayer mismo hubo especialistas que criticaron el visto bueno de la Corte por suponer que generará más daño que beneficios a la sociedad mexicana. Quizá se exagere, quizá no. Los verdaderos alcances de lo ocurrido ayer en la SCJN se sabrán más adelante. Lo importante es que, como en el tema de los matrimonios entre personas del mismo sexo, en el cultivo y consumo de marihuana ya hay jurisprudencia que alentará a sus seguidores a promover amparos. Y tal vez lleguen en cascada.


Fecha: 05 de Noviembre *** El de ayer fue un día de contrastes para Volkswagen. Por un lado, el reporte mensual de ventas de automóviles nuevos registró un incremento de 11.3 por ciento en la colocación de vehículos de esa marca en el país, durante octubre. Esa es una buena noticia. Refleja que a los consumidores mexicanos no les impactó la crisis de la empresa alemana en Estados Unidos, donde fue acusada por truquear los sistemas informáticos de los coches TDI para ocultar los verdaderos niveles de contaminantes emanados a la atmósfera. Para su buena fortuna, en México no solo se siguieron comprando sus productos, sino que lograron un repunto superior a 10 por ciento, justo después del escándalo. Por otro lado, la firma Audi, integrante del grupo Volkswagen, dio a conocer la cancelación de las ventas de sus vehículos diésel (seis) al mercado estadounidense. Nuevas acusaciones vertidas por el gobierno de Estados Unidos obligaron a la empresa germana a tomar esa decisión. Sin duda que pronto habrá repercusiones en ingresos y por tanto en empleos para Audi. Por desgracia.


Fecha: 05 de Noviembre *** José Chedraui Budib presentó un exhorto interesante este miércoles en el Congreso. El diputado local del PRI y presidente de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal propuso regular el manejo de las iniciativas legislativas, con el objeto de que ninguna de ellas sea enviada a la 'congeladora', como ocurre actualmente con muchas. "Me permito hacer uso de la palabra, para invitarlos a llevar a cabo una planeación dentro de la cual se programen los asuntos pendientes turnados a las Comisiones y Comités de los cuales somos parte y darles el trámite oportuno con la finalidad de atender todos y cada uno de los asuntos y dejar de lado el rezago con el que se cuenta", indicó. El exhorto generó un punto de acuerdo que fue enviado a Comisiones para su discusión. Trascendió que Chedraui promueve este asunto debido a que él mismo ha presentado iniciativas que permanecen congeladas, sin ser aprobadas ni rechazadas, de lo que se deriva su interés por impedir que eso siga sucediendo en el futuro. Interesante. Lo malo es que no es difícil pensar que quienes le han 'congelado' sus iniciativas en el pasado harán lo mismo con este punto de acuerdo: lo enviarán al cuarto del archivo muerto.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 05 de Noviembre TIEMPOS DEL NIGROMANTE por ARTURO RUEDA

TOP

NOTA21: Audi: de logro a fracaso sexenal La catástrofe económica de Volkswagen —ahora oficialmente también de Audi— es una catástrofe política para Moreno Valle, que apostó fuerte durante el primer tramo del sexenio para conseguir el Premio Mayor, y luego se la pasó complaciendo cada uno de los deseos de los directivos alemanes. Podrá discutirse si los 9 mil millones dedicados a Audi pudieron gastarse mejor o malgastarse peor, pero lo cierto es que en 2012 la planta era el deseo de todos los gobernadores del país Una y otra vez insistieron: no pasa nada. ―El escándalo mundial afecta a Volkswagen, no a Audi‖. Lo dijo Moreno Valle para cuidar la inversión de más de 9 mil millones de pesos en San José Chiapa. Antier, todavía en la cima de su soberbia, Alfons Dintner afirmó que su única preocupación era terminar la planta, y que bajo ninguna razón la camioneta Q5 formaba parte del escándalo ambiental. Pues ahora sí tendrá una nueva preocupación: qué hacer con todas los vehículos que pretendían armar en su planta, puesto que bajo la directiva de la Agencia de Protección al Medioambiente, fue suspendida indefinidamente la venta de la camioneta Q5 2016, así como de otros modelos de la marca de los cuatro anillos. Ahora, Audi puede tener fábrica cofinanciada con el erario poblano, pero qué va a hacer con todas esos vehículos que ya tenía en preserie y casi casi embarcados con rumbo a Estados Unidos. Por donde se le vea, es una calamidad para Volkswagen, pero también es una calamidad para Puebla: compramos a precio de oro algo que, hoy por hoy, y por lo menos en la Bolsa de Valores, ha perdido 40 % de su valor desde el fatídico 18 de septiembre, el arranque del Dieselgate. Por supuesto, con la planta de Chiapa casi terminada y los 9 mil millones de pesos invertidos, no es que Audi de pronto vaya a renunciar y se lleve sus fierros —y su dinero—. Se trata de algo peor: simplemente se quedó sin mercado. Ayer referíamos


Fecha: 05 de Noviembre el crecimiento en ventas que tuvieron sus competidores directos —todos entre 10-16 %—, mientras que el consorcio VW sólo lo hizo .24 %. El problema es que la mierda alemana sigue fluyendo. Que si ahora son otros 800 mil vehículos que trucaban su consumo de combustible. Que si ahora son tantos miles de coches los que deben ser revisados por problemas de frenos. Que si las demandas civiles en varios estados de Norteamérica. Que también los Porsche y los Audi forman parte del escándalo. Que el desplome del valor accionario en la Bolsa. Que si las sanciones. Que los concesionarios ya piden que les recompren las unidades que no se pueden vender. En medio de este caos, la única buena noticia para el Grupo Volkswagen llega del mercado mexicano, pues sus ventas se mantuvieron en el promedio de crecimiento de 10 %. Esa buena noticia es relativa, porque los 144 mil vehículos que han vendido a lo largo de este año no es suficiente para sostener la producción de la planta de Cuautlancingo. Ni de lejos van a llegar a los 200 mil vehículos en el mercado interno. Además, de acuerdo con el reporte de la AMIA, General Motors y Nissan vendieron más vehículos que Volkswagen. Como sea, el consumidor mexicano ha sido clemente con Volkswagen por la lejanía a los temas medioambientales, no así el norteamericano que ya empezó a castigar al consorcio alemán para dar preferencia a los tres gigantes norteamericanos que avanzan en plena recuperación, tras su desplome de 2008. Siete años les ha costado a General Motors, Ford y Fiat-Chrysler volverse a ganar la confianza de los consumidores norteamericanos. Audi tenía planeado producir 150 mil camionetas Q5 al año, y aunque actualmente se encuentra elaborando sus modelos de preserie, las ventas del vehículo han sido suspendidas de forma indefinida. ¿Cuánto puede durar la suspensión? Lo mismo que dure el escándalo, así como la forma que encuentre Volkswagen de solucionarlo.


Fecha: 05 de Noviembre En teoría, ocuparán todo el año 2016 para reparaciones de los 11 millones de vehículos trucados. Y tendrán que pasar estrictos controles del EPA para levantar la suspensión a la venta de los TDI. ¿Cuánto puede tardar eso? Por lo menos todo 2016 y parte de 2017. Eso, si más escándalos no siguen sacudiendo al gigante alemán que ya siente pasos en la azotea. Los analistas internacionales se muestran sorprendidos por la espiral negativa de la empresa. ¿Cuáles serán ahora los planes de Audi de México y su impacto en Puebla? Imposible de descifrarlos con la soberbia que caracteriza a los directivos. Pero el instinto económico recomienda prudencia: retardar el inicio de operaciones para algún momento de 2017. No tiene sentido fabricar vehículos cuya venta se encuentra suspendida. No por lo menos hasta que se aclare el panorama económico, y claro, porque jamás van a vender 150 mil camionetas Q5 en Estados Unidos. La catástrofe económica de Volkswagen —ahora oficialmente también de Audi— es una catástrofe política para Moreno Valle, que apostó fuerte durante el primer tramo del sexenio para conseguir el Premio Mayor, y luego se la pasó complaciendo cada uno de los deseos de los directivos alemanes. Podrá discutirse si los 9 mil millones dedicados a Audi pudieron gastarse mejor o malgastarse peor, pero lo cierto es que en 2012 la planta era el deseo de todos los gobernadores del país, la ―manzana de la discordia‖. Pero a finales de 2015 todo lo que huele a Audi o Volkswagen luce francamente devaluado. De ser una empresa modelo mundial, ahora encarna una estafa global cuyas consecuencias cada día son más devastadoras. Puebla tiene a Audi, y lo que era orgullo hace tres años, ahora no lo es, y quizá da un poco de desprestigio. Si los directivos deciden frenar la producción de sus Q5 hasta 2017, menos habrá que presumir. Ahora Moreno Valle entiende que lo que la Providencia da, también la Providencia lo quita.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 05 de Noviembre PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A.

TOP

NOTA22 : Niega delegado priista acuerdo con gobierno estatal para elecciones próximas El delegado del CEN del PRI, Rogelio Cerda Pérez,negó categóricamente que haya un trato en lo “obscurito” para perder la elección de gobernador en el 2016. El rumor que ha corrido en los últimos días, es una patraña inventada por los enemigos del priismo, para desalentar a los militantes y provocar divisiones internas, pero no lo van a lograr. También se pronunció contra el Organismo Público Local Electoral, OPLE, afirmando que el presidente de dicho organismo, no inspira confianza a nadie, pues es un representante del gobierno local. ―Está en pie lo que afirmé al llegar a Puebla: el PRI se enfrentará a una elección de estado‖, dijo. En conferencia de prensa efectuada ayer, el delegado y la dirigencia estatal encabezada por Ana Isabel Allende Cano, manifestó que ninguno de los aspirantes que ostentan un cargo público, tienen que renunciar para tomar parte en la contienda interna por la candidatura. Si en otro partido (refiriéndose a Acción Nacional) anuncian con ―bombos y platillos‖ que el presidente municipal renunciará en marzo, es cosa de ellos y a nosotros no nos compete opinar al respecto. Quiso dejar en claro que el PRI considera a la OPLE, organismo que tendrá que preparar y llevar a cabo la elección del primer domingo de junio próximo, no confiable; que en el PRI están conscientes de que se enfrentarán a una elección de estado y


Fecha: 05 de Noviembre que no hay ningún convenio entre el gobierno federal y el estatal para que el PRI pierda la elección. Serán los ciudadanos quienes con su voto decidirán a quién quieren como próximo gobernador y el Partido Revolucionario Institucional defenderá ese voto hasta con las uñas, señaló. También afirmó que es probable que a fines de este mes, se conozca quien será el abanderado priista. Todos los que se han venido mencionando, están en el juego, aunque algunos se han apagado en sus actividades políticas, siguen en la lucha, Enrique Doger, Alberto Jiménez Merino, Blanca Alcalá, Juan Manuel Vega Rayet, Jesús Morales Flores, Guillermo Deloya, Javier López Zavala y algún otro. La guerra contra el recién designado presidentede la OPLE, Jacinto Herrera, la han emprendido los partidos PRI, Morena, Movimiento Ciudadano y Partido del Trabajo. El PAN y el PRD, simplemente callan. Los partidos dicen que eso de designar consejeros con ―perfiles ciudadanos‖ es una falacia, pues casi todos, si no es que todos, tienen compromisos con el poder. Por su parte, Jacinto Herrera, solicitó un voto de confianza a ciudadanos, partidos y medios de comunicación, a lo que Silvino Espinosa Herrera, representante del PRI, respondió: ―a este Consejo no se viene a dar votos de confianza, aquí se viene a demostrar la conducta de los funcionarios, con apego irrestricto a la ley‖. El representante del P


Fecha: 05 de Noviembre MC, Jorge Luis Blancarte, señaló que si de lo que se trata es servir a la democracia, muchos de los consejeros, que fueron elegidos por su ―perfil ciudadano‖, deberían honrar su palabra y no aceptar el cargo que se les confirió. En la otra esquina, en la del PAN, parece queno hay ya problema en el tema de la designación de candidato a la gubernatura. El abanderado panista será el ciudadano Antonio Gali, actual presidente municipal de Puebla y no hay más. El sigue concurriendo a los actos de inauguración de obras en todo el estado y a la colocación de primeras piedras, como el caso de la plaza comercial que se construirá en Los Fuertes, siguiendo el consejo que don Adolfo Ruiz Cortines, dio a los políticos de su tiempo y que sigue teniendo vigencia: ―Los políticos deben tener, paciencia, prudencia y presencia‖. Nadie duda que Gali Fayad ha tenido paciencia en su etapa de político, ha tenido prudencia, eso nadie lo discute y busca tener presencia activa en toda la entidad. Hace 56 años, hubo un movimiento ferrocarrilero,encabezado por Valentín Campa, líder de ese gremio, que sacudió al gobierno y en general al sistema político mexicano, encabezado entonces por Adolfo López Mateos. El movimiento ferrocarrilero, en defensa de sus derechos, coincidió con una huelga magisterial en la capital del país, encabezada por el maestro Othón Salazar, líder del Movimiento Revolucionario del Magisterio, que hizo época. Ahora, 56 años después de aquellas luchas heroicas, los jubilados ferrocarrileros afirman que el líder que tienen, Víctor Flores Morales, es nefasto y ―transa‖, quien se ha enriquecido a costa de los jubilados del sindicato de la extinta empresa Ferrocarriles Nacionales de México, ―sangrando su economía con el cobro de cuotas


Fecha: 05 de Noviembre sindicales, que no deben cobrarse, pues ya son trabajadores jubilados, además de ―transar‖ a los beneficiarios de los trabajadores fallecidos con el pago del seguro de vida, pues se acabaron los fondos para cubrir dicho pago. Dijeron que además, tienen conocimiento de que pretende vender los edificios sindicales para su propio beneficio, cuando tales edificaciones son propiedad de todos los trabajadores ahora jubilados. El movimiento de lucha que ha surgido en el gremio ferrocarrilero, pretende denunciar ante la opinión pública todas estas maniobras sucias de su ―líder‖ a fin de que se les haga justicia. Los ferrocarrileros no habían vuelto a rebelarse desde hace 56 años. Hoy inicia su gira por el estado de Puebla, eldirigente de Morena, Andrés Manuel López Obrador. Junto con el candidato que dicho partido lanzará para la minigubernatura, Abraham Quiroz, recorrerá en una primera etapa, más de cien municipios de la entidad. En la segunda etapa recorrerá los que falten para cubrir la totalidad de las demarcaciones municipales de Puebla que suman 217.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 05 de Noviembre OPINIÓN por INTOLERANCIA

TOP

NOTA23: Mejoremos nuestra democracia electoral 1.- l nombre con cual conocemos a nuestra atrasada organización social es vario pinto: Democracia Partidaria la ha bautizado algún genio de esos que no pertenece a ningún partido político. Democracia Representativa dice otro que no escribe textos políticos, que no diferencia a lo griego de lo helénico, ni acude a las reuniones de padres de familia, ni menos de los menos va a mítines o marchas de protesta por causas conocidas. 2.-Nuestra Democracia Electoral termina cuando votamos y: ¡A callar ciudadanos, que solo a eso tenéis derecho, yo mandaré sobre todos, decidiré en que gastar impuestos, derechos y servicios recaudados, sin consultaros para no molestaros! 3.- Simplemente votamos por los gobiernos de 3 años o de 6, admitiendo que jamás seremos consultados, ni opinaremos en nada que signifique aplicación de recursos económicos, ni mucho menosnosadmitirán opiniones sobre el Desarrollo Social que invariablemente es marcha para el futuro. 4.- Se hace magna obra pública municipal, estatal o federal, con nuestros recursos económicos y se la dan los gobiernos a supuestas administradoras para que manejen a su antojo los cobros, las multas, las ampliaciones y deriven los mantenimientos a otras empresas creadas ex profeso para ello sin experiencia alguna pero coasociadas $$$.Esto naturalmente se logra con la complicidad de los diputados locales o federales, sin que el elector enterado esté por la ignorancia informativa nacional. 5.- De ahí que cuando el poder legislativo y el ejecutivo de Roma (el DF) propongan un presupuesto participativo (logrado desde que AMLO era ejecutivo en ese territorio), debemos difundirlo para que se aplique en el México del ahora.


Fecha: 05 de Noviembre 6.-Vía internet, y en urnas, los defeños el 29 de octubre al 4 y 8 de noviembre directamente decidirán qué hacer con 830 ochocientos treinta millones de pesos para ejercerse en el 2016 en obras propuestas por ellos, todos vecinos de mil setecientas colonias y pueblos que forman el DF. 6.1.- Toda la lana es para obras públicas escogidas: reparación de banquetas o drenajes, encarpetado de vías, iluminación pública, atención a parques y jardines, seguridad pública, deporte y recreación. 7.-En un ensayo, que no artículo, Ricardo Pascoe Pierce (Excélsior. Comunidad. Pág. 6 día 2/XI/2015) significa que cada diputado federal (y local del DF), recibe veinte millones de pesos (no comprobables) al año para hacer obras en sus distritos y aduce, inteligente que es: que prefiere a los vecinos decidiendo, pues los diputados usarán los recursos $$$ para sus fines y razón tiene en una cultura nacional de la gandallez universal. 8.- Que los vecinos no son planificadores. Claro que no lo son. Que solamente atienden a sus breves espacios donde viven eso es cierto. Tócale a los diseñadores de ciudades determinar lo por hacer para el futuro, que para eso los mandamos a los centros de educación superior: a que se eduquen para mejor servir a la sociedad a la cual pertenece. Nuestra casa Atlixcallan, Atlixco, se engalanó el día 2 de Noviembre presente, cuando para preservarsu principio regional de identidad, desfilaron miles de jóvenes disfrazados de bellos cadáveres femeninos con la realeza masculina. Ellos desde hace una década decidieron no rendirse ante el Halloween.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 05 de Noviembre PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN

TOP

NOTA24: * Cuidado, no se libera la marihuana * Una fracción del PRD, contra las alianzas * Lozano, ¿“el indicado”? Sin duda que la decisión histórica de la mayoría de Magistrados en la Suprema Corte de Justicia sobre el ―uso lúdico‖ de la marihuana, pone a México en la ventana de la discusión para un posible uso legal de esta droga, pues al otorgar el amparo directo a las cuatro personas que solicitaron cultivarla y consumirla, deberán venir también otras modificaciones legales al respecto. Sin embargo, aquí es importante resaltar la precisión que hizo el Presidente de la República, primero de acatar la decisión de la Corte, pero después al precisar que la política de combate al tráfico de drogas, seguirá su curso, pues esta resolución es solo para las cuatro personas que solicitaron el amparo, por el momento. Este tema sin duda que dará para mucho más y abre la oportunidad para el gran debate, del cual ya han precedido a México otras naciones del mundo, sin que ello signifique necesariamente, que es símbolo de progreso o de desarrollo del país. En el PRD, o al menos algunos perredistas, están muy dedicados a tumbar la futura alianza en Puebla con el PAN, en torno a la coalición que impulse la candidatura de Tony Gali rumbo a las elecciones del próximo año. Resulta que Ifigenia Martínez, Pablo Gómez, Leonel Godoy, Luis Sánchez y Elpidio Tovar, dirigen senda carta a su dirigente nacional Carlos Navarrete, así como a Alberto Anaya, coordinador nacional del PT, Dante Delgado de Movimiento Ciudadano y a la representante de MORENA, con la finalidad de conformar, ellos, una candidatura de auténtica izquierda en Puebla y dejando de lado lo que en su momento, llevó al triunfo a quienes ahora gobiernan el Estado y la ciudad. Ya veremos que responden los aludidos.


Fecha: 05 de Noviembre Y el que anda muy activo es Javier Lozano Alarcón, quien con motivo de su informe de labores como senador, se promueve en paraderos y el youtube y bajo la frase: ―Me siento muy orgulloso de ser poblano y yo quiero que se sientan muy orgullosos de mi trabajo. Los invito a que juntos sigamos transformando Puebla.‖ Los aparentes motivos detrás de este informe, los explicaba ayer la columna Templo Mayor del Diario Reforma: COMO hongos comenzaron a aparecer y multiplicarse los retratos del panista Javier Lozano por la ciudad de Puebla. Y NO CREAN que anda en campaña, ¡para nada! Lo que pasa es que le dio una entrevista a una revista local y debe haber dicho cosas maravillosas, porque lo pusieron en portada y tapizaron con su imagen la capital poblana. CURIOSAMENTE la campaña sobre Lozano se da justo cuando más fuerte está la versión de que el senador podría ser el relevo del alcalde Antonio Gali, quien dejará el cargo en marzo próximo para buscar la minigubernatura de 18 meses. DE SER ASÍ, Lozano quedaría al frente del ayuntamiento, para posicionarse a gusto hacia las elecciones del 2018. ¿Será? Pues también, ya se verá.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 05 de Noviembre OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ

TOP

NOTA25: Amenazas de risa, con tinte electorero Crítica suave y espinosa, sugerencias de todos tipos, opiniones encontradas, pronósticos sobre el resultado de la elección local del 2016, comentarios variados sobre la personalidad de los diferentes aspirantes y hasta mentadas de madre, son el contenido de los últimos mensajes ingresados al buzón de Posdata. Y es que los comentarios hechos por quien esto escribe sobre los posibles gallos del PRI y del PAN, así como sus probabilidades de triunfo en los comicios que se avecinan, parece que han enfadado a algunos, particularmente a los priistas. Faltaría espacio para publicar siquiera la mitad de las reflexiones de quienes gentilmente se toman un tiempo para leer esta columna; sin embargo, agradezco a quien lo hace aunque sea para recordarme a mi madre. Lo cierto, es que la actitud de los internautas y lectores del periódico digital RETO diario y del diario Síntesis, donde se publica Posdata, denota el nerviosismo que existe entre los actores de las fuerzas políticas más grandes en Puebla, el PRI y el PAN. Para nadie es un secreto que los partidos, sus líderes y militantes son los que por encargo autorizan enviar mensajes blancos y negros, amenazas de todo tipo y ofensas de todos colores y sabores, a los comunicadores y columnistas que les son incómodos. Afortunadamente, a nadie asusta un mensaje retador de quien se esconde detrás de un mote, de una cuenta falsa en las redes, de un bot, de un personaje ficticio o de un correo fantasma.


Fecha: 05 de Noviembre Esto, además, es parte de la profesión más apasionante y noble del mundo, el periodismo. Todo esto, insisto, sólo muestra que el proceso electoral con el que se renovará la gubernatura para ejercer una administración de un año con 8 meses será una guerra a muerte, una batalla campal y una pelea de antología. Tal vez por ello ambos bandos -en el PRI y en el PAN- ya velan armas; eso sí, hay que reconocer que en el PAN con su gallo, Tony Gali, van un paso adelante. Los priistas, aunque se enojen, deben reconocer que parecen estar dormidos. En el PRI no han reaccionado como lo esperaba su militancia, la poca o mucha que les queda. Sus liderazgos nada más no se han podido explicar por qué carajo no llega la ―pinche señal‖, por qué no se aparece Manlio Fabio Beltrones para apaciguar sus turbias y agitadas aguas, para poner orden entre sus aspirantes y para esclarecer qué papel jugará el marinismo. Algo, por cierto, que deberían entender los priistas y aspirantes a la minigubernatura en el partido de los tres colores es que no es denunciando y denostando al enemigo como se puede ganar una elección. La denuncia pública no siempre resulta efectiva para ganar adeptos y/o votos a su favor, porque puede incluso resultar contraproducente. Más bien es proponiendo, creando, ideando, difundiendo los logros, la buena reputación y el trabajo que se ha hecho en beneficio de Puebla y los poblanos como se gana el apoyo de la gente.


Fecha: 05 de Noviembre Los ciudadanos ya estamos hartos, ―hasta la madre‖, como dijera el clásico, de más de lo mismo. De los políticos que quieren ser todo, repetir en los cargos, de los priistas dinosaurios que se presumen y presentan falsamente como los redentores de la sociedad. Ojalá que los partidos y todos sus aspirantes a candidatos, para cualquier cargo, reflexionen el porqué aparecieron los candidatos independientes, los ahora llamados ―bronquitos‖. -----------------La respuesta de Eduardo Rivera Interesante y contundente fue la respuesta del ex edil panista Eduardo Rivera Pérez, quien ya contestó a los análisis, reflexiones y posibles mensajes sobre una posible reconciliación con el PAN morenovallista. Y es que ayer su operador en el Cabildo de Puebla, el regidor Adán Domínguez Sánchez, quien es su voz en la Comuna poblana, sugirió que se analice la posibilidad de que sea un ex edil el que pudiera suceder en el cargo al presidente municipal de Puebla, Tony Gali. Lo anterior surgió luego de las versiones que recomiendan al edil capitalino poder mediar la relación entre el morenovallismo y el panismo tradicional para su beneficio, desde antes de asumir la candidatura del PAN al gobierno del estado el próximo año. Sin embargo, parece remota tal situación una vez que Adán Domínguez ya fijó el precio establecido para que pudiera darse una luna de miel entre ambas fuerzas panistas.


Fecha: 05 de Noviembre Parece imposible que pudieran cederle a Lalo Rivera el cargo más importante en la capital. Sobre todo porque sería su regreso a las grandes ligas de la grilla poblana, su plataforma para poder competir en el 2018, y quién sabe. ¿A poco no?

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 05 de Noviembre CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ

TOP

NOTA26: El morenovallismo está en el ADN del OPLE El Organismo Público Local Electoral (OPLE) en Puebla genera mucha desconfianza. Desde su nacimiento existen serias dudas sobre su imparcialidad debido a que en su ADN existen lazos con el morenovallismo. No se le puede creer a Jacinto Herrera, presidente, Juan Pablo Mirón, Federico González Magaña y Flor de Té Rodríguez Salazar, consejeros electorales, su independencia hacia el Ejecutivo. Lo cierto es que pese a los berrinches del PRI, a través Silvino Espinosa Herrera, no podrán revertir los nombramientos. El gobernador, Rafael Moreno Valle, le ganó la partida en la mesa al líder nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, y pudo adueñarse del OPLE. Desde el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), el PRI, Movimiento Ciudadano y MORENA, expresaron su rechazo a las propuestas de los consejeros identificados con el morenovallismo pero no pasó nada. Lo único que lograron fue mover a Juan Pablo Mirón de la presidencia y dejar en su lugar a Jacinto Herrera. Para eso alcanzó la fuerza del PRI, Movimiento Ciudadano y MORENA. Un cambio de posiciones pero nada trascendente.


Fecha: 05 de Noviembre El OPLE nació con dueño y se llama Rafael Moreno Valle. Por eso es difícil de creer en la imparcialidad del organismo electoral. Y mucho menos es viable dar el voto de confianza que pidió su presidente Jacinto Herrera. Sin embargo, ya está integrado y se encargará de dirigir el proceso electoral para la elección a gobernador en el 2016 y 2018. Será tarea de los partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil y observadores electorales, vigilar de cerca el trabajo de los nuevos consejeros y el papel que desempeñen como árbitros electorales. Empezaron con el pie izquierdo por su origen. Muchos creen que será un árbitro electoral vendido a favor de uno de los aspirantes a la gubernatura. Ojalá y todos nos equivoquemos. Ojalá y así sea por el bien de la cada vez más extinta democracia en Puebla. ** ** ** Nadie debe perder de vista al presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa para el 2016. Ayer después de reunirse con los integrantes del Consejo de Organismos Empresariales (COE) habló de la posibilidad de impulsar una candidatura ciudadana para el 2016.


Fecha: 05 de Noviembre Y no es que él vaya a contender. José Juan Espinosa forma parte de un bloque que tiene legitimidad y fuerza ante la sociedad para buscar a un hombre o mujer que pueda contender por la gubernatura. Así que no descarte que Ana Teresa Aranda sea la candidata independiente o por Movimiento Ciudadano. Y, desde luego, el morenovallismo responderá con el impulso de Javier López Zavala por el Partido Encuentro Social. ** ** ** Felicidades a todo el equipo del periódico Centro por su Primer Aniversario. Un fuerte abrazo a todos los que hacen Centro Radio, Todos ellos forman un equipo de profesionales que hacen realidad ese proyecto editorial y de la radio a través de internet. Que vengan muchos años más de éxitos.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.