HOJA 1/
Fecha: 09 de Noviembre
LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ
3
NOTA1: Paty Leal, predispone a ediles contra Gali Fayad SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: Lista la negociación en el PRI CONTRAPARTE por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: Tiembla la alianza PAN-PRD LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ NOTA4: La suerte de López Chargoy ASOLEADERO por RAÚL ZÁRATE NOTA5: Gali sigue solo y sumando apoyos. Blanca Alcalá en expectativa; Jiménez Merino, fuerte crecimiento INDICE POLITICO por FRANCISCO RODRIGUEZ NOTA6: EL MIEDO, TRAS SUS “¡YA BASTA!” PÁRABÓLICA por FERNANDO MALDONADO NOTA7: Peñaloza, el blandito CONFINES POLÍTICOS por JUAN DE DIOS ANDRADE NOTA8: La globalización participativa… Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting
HOJA 2/3
Fecha: 09 de Noviembre
AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN NOTA9: Suspende PRI ataque en Redes contra el góber; la reunión en Los Pinos LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS NOTA10: ¿Súper-burócratas o pantalla de aviadores? SOLEARES por JESÚS MANUEL HERNÁNDEZ NOTA11: Lozano por Gali AL PIE DE LA LETRA por RODOLFO RIVERA PACHECO NOTA12: Los escenarios: ¿negociación o conflicto? JUICIO por MAURO GONZÁLEZ RIVERA NOTA13: Basave preside el PRD; Mojica, la secretaría EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA14: EL GARROTE POLÍTICO CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA NOTA15: quiere cerrar los museos Bello y de Alfeñique PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA NOTA16: ¡Que viva el Boca! SAPIENS 2.0 por CIRILO RAMOS NOTA17: El PRD, en busca de incautos
HOJA 3/3
Fecha: 09 de Noviembre
A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA NOTA18: Previsiones priistas... en el PAN GARGANTA PROFUNDA por ARTURO SILVA NOTA19: GILBERTO MARÍN, MABE Y GRUPO ONTEX EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA20: En Punto TIEMPOS DEL NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA21: En el Presupuesto 2016 se verá si el PRI va a entregar Puebla PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A. NOTA22: ¿Hay futuro para el PRD? OPINIÓN por INTOLERANCIA NOTA23: Díganselo a Manlio Fabio PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN NOTA24: * ¿Incierta la coalición PAN-PRD? * Deberán consultar a militantes en Puebla * Nueva Izquierda mantiene el control CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ NOTA25: (Audio) Alcalde de Texmelucan regaña a sus empleados por corrupción OPINIÓN por JUAN CARLOS LASTIRI NOTA26: Marihuana, ¿legal?
Fecha: 09 de Noviembre LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ
TOP
NOTA1: Paty Leal, predispone a ediles contra Gali Fayad Usa las cuentas públicas como mecanismo de presión Despampanantes rubias vetan alianza PAN-PRD
La amenaza que está enviando el morenovallismo a los presidentes y ex presidentes municipales a través de la diputada Irma Patricia Leal Islas revela una debilidad terrible, en la que el único perjudicado es el alcalde capitalino José Antonio Gali Fayad. No sólo porque contradice el discurso de diálogo y colaboración de Gali Fayad con sus colegas sino porque echa por la borda las alianzas y compromisos de mejor trato que él mismo ha establecido con varios de ellos. ¿Qué confianza y lealtad puede generar el presidente municipal de Puebla con sus colegas del interior del estado si después de reunirse con ellos, la presidenta de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado, los cita en Bodegas del Molino para decirles que se suman y apoyan a Gali Fayad o sus cuentas públicas no serán aprobadas? Es terrible para la operación electoral del candidato a suceder Moreno Valle que la responsabilidad de convencer y sumar a los presidentes municipales recaiga en una figura sin oficio ni sensibilidad política como la diputada Patricia Leal. Toda proporción guardada, es como si al diputado federal Eukid Castañón Herrera le encargaran operar con guantes de seda la reconciliación en el PAN o Luis Maldonado
Fecha: 09 de Noviembre Venegas fuera designado para convencer a la ex diputada Roxana Luna y a los habitantes de Chalchihuapan que en Puebla no hay presos políticos o que gracias a la llamada Ley Bala los operativos policiacos se hacen con estricto apego a los derechos humanos. El mecanismo utilizado por la legisladora panista para amenazar a los ediles es burdo de principio a fin. Esta, en complicidad con algunos despachos externos autorizados por la Auditoría Superior del Estado (ASE), los cita a una reunión en Bodegas del Molino, y ahí se les muestran sus pendientes de comprobación y pliegos de observaciones, para finalmente advertirles que estos pueden aclararse o complicarse dependiendo de su disposición de apoyar al elegido para la mini gubernatura en el 2016. ¿Ahora entiende el por qué de las críticas coincidentes del aspirante del PRI a la gubernatura, Enrique Doger Guerrero, y del presidente de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, en contra de la Auditoría Superior del Estado y el delfín del gobernador Moreno Valle para el 2016? INTRAMUROS Pero lo más grave de la situación es que ni la Auditoría Superior del Estado (ASE) ni la Comisión Inspectora respetan los plazos fijados para la presentación de informes de resultados de las cuentas públicas pendientes de aprobación de los alcaldes del periodo 2011-2014. Por ejemplo. A finales de febrero de este año la ASE debió presentar el informe de resultados de las cuentas públicas correspondientes al ejercicio fiscal de 2013, sin embargo no lo ha realizado. Lo mismo sucede con las cuentas públicas de los primeros 45 días del 2014. El informe de resultados de estas cuentas debió rendirse a más tardar el 10 de octubre
Fecha: 09 de Noviembre de 2015, pero es la hora que ello no sucede, sin que la ASE o la Comisión Inspectora recurran en alguna responsabilidad o falta administrativa. Y es que al igual que ocurría con los gobiernos priístas, el de Rafael Moreno Valle sigue usando las cuentas públicas y a la Comisión Inspectora como arma política e instrumento de presión en contra de ex presidentes municipales. EN CORTO Una similar protesta tuvo lugar este sábado en el Consejo Nacional del PRD en el cual fueron electos Agustín Basave y Beatriz Mojica como presidente y secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional. Resulta que al hotel Fiesta Americana de la Ciudad de México donde se desarrolló el evento llegaron tres espectaculares mujeres vestidas de amarillo y peluca rubia, con las cuales varios consejeros querían retratarse o tomarse una selfie. El problema es que las despampanantes rubias portaban carteles de protesta que censuraban además de la posible alianza del PRD con el PAN en Puebla, la existencia de presos políticos en la entidad.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 09 de Noviembre SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES
TOP
NOTA2: Lista la negociación en el PRI Fuentes de primer nivel al interior del CEN del Revolucionario Institucional, le revelaron a este columnista que está prácticamente lista la negociación avalada por Bucareli, para que Blanca Alcalá Ruiz, se convierta en la candidata del PRI a la gubernatura para el próximo año. Claro, si es que acepta la propuesta. El diseño es muy ingenioso, pues busca sumar a todos los grupos del PRI, incluida la propia senadora Alcalá, para la cual habrá los incentivos necesarios para que vaya a la lucha electoral en el 2016 haciendo a un lado sus posibilidades de convertirse en gobernadora de seis años en el 2018. Quienes revelaron el diseño de la negociación que se avecina a este columnista, apuntaron que la designación de Alcalá como candidata, será la tan anunciada señal de que Manlio Fabio Beltrones, de verdad va con todo para el 2016, sabedor de que su boleto para la final del 2018, pasa por derribar el proyecto presidencial del gobernador de Puebla. De esta forma se asegura que en los próximos días el exdiputado federal del PRI y ahora delegado del CEN en Puebla, Rogelio Cerda, comenzará a aterrizar los acuerdos y sostendrá pláticas con cada uno de los interesados. Para Blanca Alcalá el incentivo además de recibir todo el apoyo federal a través de la Sedatu, la cual se encargará de bajar los recursos para la campaña, están dos posiciones muy jugosas. La propuesta es que su hija, la actual regidora Karina Romero, se convierta en candidata a diputada federal por la vía plurinominal para el 2018 y que su yerno
Fecha: 09 de Noviembre Edgar Chumacero, se convierta ya sea en candidato a diputado local por uno de los distritos de la capital o bien se convierta en delegado federal. Es decir, Blanca ―sacrificaría‖ su futuro en pos del de su hija y su yerno, lo cual suena bastante atractivo. Para su principal adversario y contrincante, Enrique Doger Guerrero, quien veladamente ya le ha dicho a sus cercanos, que si no hay candidatura en el 2016 a la gubernatura, buscará ir como candidato por Morena en el 2018, habría la promesa de entregarle la candidatura a la presidencia municipal de Puebla en el 2018, aunque se enoje Víctor Giorgana o en su defecto, también una de las dos posiciones al Senado. Para Javier López Zavala, quien fuera diputado federal en la pasada legislatura, una diputación local por la vía plurinominal, asegurándole la coordinación de la bancada y presidir al menos por un año, la junta de coordinación política, si es que aún se mantiene esta figura. Para el diputado federal Alejandro Armenta Mier, la coordinación de la campaña de Alcalá y de ahí, pelear por la candidatura al Senado de la República o en su defecto, la candidatura a la presidencia municipal de Puebla. Para el actual delegado de la Sedesol en Puebla, Juan Manuel Vega Rayet, de entrada un cambio de delegación a la Sedatu, la cual maneja más recursos y sobre la cual recaerá como ya lo mencioné, una buena parte del financiamiento de la campaña. Más adelante para Vega podría estar el pelear por la candidatura al Senado de la República. Para Alberto Jiménez Merino, una diputación federal, lo cual haría que por tercera vez pudiera estar en san Lázaro en el 2018, además de la dirigencia estatal del PRI, una vez que concluya el proceso electoral del 2016.
Fecha: 09 de Noviembre Para Juan Carlos Lastiri Quirós de acuerdo a los resultados que entregue, la candidatura al Senado o entrar de lleno a la puja por la candidatura a la gubernatura en el 2018, en donde sería uno de los favoritos. De acuerdo al éxito que tenga la estrategia diseñada y a los resultados, que entregue el delegado Rogelio Cerda, el encargado de aterrizarlos, es como el PRI tendrá posibilidades de pelear contra el morenovallismo en el 2016. Será pues la habilidad del nuevo delegado del CEN del PRI, de la que dependa si se cumple o no con este escenario. Extra, extra De acuerdo a diversas fuentes, el diputado federal y vicecoordinador de la bancada del PAN en san Lázaro, Eukid Castañón Herrera, solicitará licencia al puesto de elección proporcional que obtuvo por la vía plurinominal en los próximos días, se dice que sería el martes. ¿Para qué la licencia? Esa si es una buena pregunta, pero de ser así solo obedecería a la necesidad de que Castañón regrese a Puebla, para operar la secretaría General de Gobierno. La licencia de Castañón obligaría a su suplente el diputado local del PAN, Jorge Aguilar Chedraui a dejar su curul en Puebla e irse a san Lázaro, por lo que ya no sería el presidente de la Junta de Coordinación Política. Mucho movimiento en Finanzas El sábado pasado se registró mucho movimiento en la secretaría de Finanzas, de acuerdo a versiones, el personal fue citado para informarles que es cuestión de días para que se presente al nuevo titular de esta dependencia.
Fecha: 09 de Noviembre Se dice que se trata de un personaje que ya fue subsecretario a nivel federal y lo m谩s interesante, que es producto de una negociaci贸n entre Luis Maldonado Venegas y Manlio Fabio Beltrones, personajes a los cuales es cercano el nuevo secretario.
.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 09 de Noviembre CONTRAPARTE por ENRIQUE NÚÑEZ
TOP
NOTA3: Tiembla la alianza PAN-PRD Dice el refranero que ―nadie sabe para quién trabaja‖. Y ahora, el trabajo que durante años realizó el Señor de los Cerros para consolidar una alianza entre el PAN y PRD para las elecciones en 2016 y la presidencial de 2018 está a punto de desvanecerse con el arribo de Agustín Basave Benítez a la presidencia del PRD, quien abiertamente dijo que su prioridad es lograr una gran alianza, pero con las izquierdas y en específico con Andrés Manuel López Obrador. Sobra decir que jamás mencionó a la derecha y mucho menos al Partido Acción Nacional, con el que se presumían acuerdos previos para el 2016, cuando menos en cuatro estados del sureste del país. Hay que decir que Moreno Valle hizo acuerdos con los Chuchos y con Carlos Navarrete para concretar la alianza PAN-PRD en Puebla, Veracruz, Oaxaca y Tlaxcala, siendo en dos primeros estados para un candidato azul y los dos restantes para candidatos perredistas. Sin embargo, el sábado trascendió que tras ser electo como dirigente del Sol Azteca, Basave lo primero que hizo fue una llamada telefónica y aunque no se concretó la llamada, el personaje al que le hablo era Andrés Manuel López Obrador. Todo indica que Basave —en congruencia a sus ideales de izquierda— dará prioridad a las alianzas con partidos afines y uno de ellos es Morena. El nuevo dirigente tiene claro que para tener una verdadera oportunidad de triunfo en 2018, lo primero que deberá hacer es no aceptar la coalición con el PAN en 2016, o de lo contrario, quedarían supeditados a los intereses del PAN.
Fecha: 09 de Noviembre Esta situación prende los focos rojos en la casona de Los Fuertes, una vez que Los Chuchos entraron en un proceso de desgaste, y donde el Consejo Nacional dejó en claro que apoyarán a su nuevo dirigente y sobre todo para respaldar su marcada intención de romper cualquier pacto previo con la derecha. Por increíble que parezca, después de tanto trabajar la alianza con el PRD por parte de Moreno Valle, quien podría terminar capitalizándola es Andrés Manuel López Obrador. Se tambalea el bautizo del estadio Después de las publicaciones de Intolerancia Diario, en donde quedó al descubierto el truculento concurso para rebautizar al estadio Cuauhtémoc y en las que se revelaron parámetros de 1.5 millones de dólares anuales en estadios similares, el día de ayer, el gobernador Moreno Valle abrió la posibilidad de declarar desierta la licitación. La lógica para entender las dimensiones del negocio pactado bajo la mesa es muy simple. Si la concesión del nombre del estadio es por 15 años y el parámetro anual en estadios similares es de 1.5 millones de dólares, la empresa ganadora debe ofrecer 45 millones de dólares, lo cual representa una cifra cercana a los 800 millones de pesos. Cualquier cifra por debajo de los 800 millones, implica que esa diferencia es el monto del negocio. De ahí que se haya retrasado el fallo y que el propio Moreno Valle haya tenido que reconocer que se puede declarar desierta.
Fecha: 09 de Noviembre O acaso, ¿serán tan cínicos anunciar a un ganador de la licitación, pese a que los números los desnudan? Veremos y diremos.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 09 de Noviembre LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ
TOP
NOTA4: La suerte de López Chargoy ¿Qué sabe Jesús López Chargoy que los poblanos no sabemos?. El otrora patrocinador de candidatos priistas a alcaldías y gubernaturas, sabe algo al grado de haber tomado la decisión de jugar sus intereses y apostar por la continuidad del gobierno de coalición que encabezaría el alcalde de Puebla Tony Gali. Parece que platicó con el Maestro David Konzevik, quien durante su participación en la Ciudad de las Ideas parafraseó lo que el experto en Branding, Marcelo García Almaguer, subió más tarde a redes sociales: ―Los intereses se negocian, los principios no‖. El dueño de los equipos Puebla de la Franja y Jaguares de Chiapas, aplicó perfectamente esta frase y comenzó a negociar sus intereses al grado de ser ahora un empresario que tiene candidato… y muchas cosas más… Pero López Chargoy no hubiera podido aguantar tanta presión si no fuera por el gobernador de Chiapas Manuel Velasco, pieza fundamental para que las empresas de López Chargoy no se vinieran en picada. Fue el mandatario chiapaneco quien tendió totalmente la mano a Jesús López Chargoy, quien estuvo castigado en Puebla por haber apostado sus intereses a Enrique Agüera y no a Tony Gali en el 2010. Hoy los vientos le vuelven a ser favorables y el empresario López Chargoy está de vuelta , con estadio remodelado de primer nivel con dinero público y con obras públicas en Puebla que sus empresas comienzan a ejecutar.
Fecha: 09 de Noviembre ¿La prueba más fehaciente?. La construcción que se lleva a cabo de las obras en donde se encuentra el Parque Metropolitano, mejor conocido como Fraude Fantástico, aquel inmenso lugar que quería vender el ―empresario‖ marinista Ricardo Henaine, a pesar de que era un espacio de los poblanos. López Chargoy está de regreso y algo sabe, pues en el 2016 se la jugará con Tony Gali. El empresario no da un paso en falso por sus intereses y es una clara señal de lo que muchos poblanos comenzarán a hacer en aras de sus intereses. Y para terminar, retomo una cifra que el experto en Branding , Marcelo García Almaguer, subió ayer a redes sociales ―Los intereses se negocian, los principios no‖. Por cierto: el encargado de festejar su regreso a Puebla es el pseudoempresario Eduardo Rivera Santamaría, quien hace poco estaba intentando manejar la agenda de López Chargoy para obtener obra pública del gobierno de Puebla. Que López Chargoy le diga o pregunte a Moreno Valle lo que opina de Rivara Santamará, cuya carta de presentación es haber estado preso en dos ocasiones por los delitos de chantaje y fraude. Se va a asquear.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 09 de Noviembre ASOLEADERO por RAÚL ZÁRATE
TOP
NOTA5: Gali sigue solo y sumando apoyos. Blanca Alcalá en expectativa; Jiménez Merino, fuerte crecimiento EN LAS ELECCIONES del año entrante, en que se renovarán 12 gubernaturas (casi media República), las de Puebla tienen una connotación estratégica excepcional con la doble disputa de Casa Puebla, y el tránsito o descarrilamiento de una potencial candidatura presidencial. Será la primera defensa de la plaza que controla y domina, por primera vez en la historia política del estado, un gobierno panista. Primera, única y última ocasión que la gubernatura en rebatiña durará un año 8 meses. Intermedio perdido en el devenir histórico de una entidad, solo por el capricho de empatar (la próxima elección gubernamental) con la sucesión presidencial de 2018. EL BINOMIO POLÍTICO, hasta ahora irrompible (en su contemporización y coexistencia sin sobresaltos, sin regateos, sin polarizaciones manifiestas entre Gobierno-Municipio) de Rafael Moreno Valle y Antonio Gali Fayad, seguirá construyendo los andamios del tránsito y llegada a dos gubernaturas (2016 y 2018); abrirle paso al gobernador como tercera opción, ya que no es todavía del agrado y la confianza mayoritaria de la clase política y militancia albiazul nacional, frente a la competencia del calderonismo con Margarita Zavala, y Gustavo Madero. SI TONY GALI obtiene la victoria, Moreno Valle adquirirá automáticamente su pasaporte de ingreso decisivo a la competencia por la candidatura del PAN. En el set contrario, si llegara a perder, su derrota arrastraría como avalancha el proyecto morenovallista. El panismo nacional no aceptaría (con mayor razón) que un gobernador que deviene de la derrota sea su candidato. Calderonistas y maderistas verían con beneplácito despejado el camino. TONY GALI ES un candidato oficial no declarado desde que asumió la presidencia municipal por una coalición en gestación de diversos partidos, condición que le ha
Fecha: 09 de Noviembre permitido sumar sinfín de alianzas, acuerdos y pactos políticos multisectoriales. Lleva casi dos años sumando y multiplicando, una ventaja incuestionable sobre los aún no seleccionados candidatos del resto de los partidos. ESTO INDEPENDIENTEMENTE DEL carisma político y social que lo llevó a instalarse de manera vertiginosa y natural en esa cúspide con mucha anticipación, lo que explica, tras ese encumbramiento, el diseño de una disciplinada, visionaria, planeada, expansiva estrategia política dirigida a defender y retener el máximo poder en la plaza de Puebla. EN EL PRI HAY EXCESO DE CONFIANZA O DESGANO DELIBERADO EN CONTRASTE, EN el cuartel tricolor, la logística de los preparativos políticos es apenas perceptible. Hay un exceso de confianza o desgano deliberado, como ocurrió en las elecciones de 2013 que culminaron con una estrepitosa derrota de los candidatos priistas en toda la línea, al grado que la mayoría de las presidencias municipales (incluida la capital) y las 26 curules del Congreso del estado permanecerán dominadas, controladas y dirigidas por el gobierno panista hasta el 2018. Desde luego, en las elecciones de 2016 no entrarán en juego las 217 alcaldías ni el Congreso del estado, únicamente la gubernatura. MIENTRAS GALI ES candidato indiscutible e insustituible en el tricolor es el momento que el PRI no tiene a un abanderado pre designado, inducido, ni sugerido, ya en plena prospectiva. La que podría ser (por su alto posicionamiento en las encuestas desde meses atrás) es la senadora Blanca Alcalá Ruiz, pero ella se ha encargado de desviar y desalentar las potenciales sinergias sectoriales al declarar, hace meses, que "preferiría competir por proyectos de mayor plazo que le den la oportunidad de servir a los poblanos en una obra de mayor trascendente para Puebla". Efectivamente, la gubernatura de 2016 (un año 8 meses) será tiempo perdido para Puebla.
Fecha: 09 de Noviembre BLANCA ALCALÁ FUE la primera alcaldesa en la historia política de Puebla, no está decidida a intentar ser la primera gobernadora en 2016. Prefiere la de 2018. Aunque su última palabra estaría en boca de sus superiores, el presidente Enrique Peña Nieto, Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa Patrón, su padrino político. Sin embargo, el tiempo pasaaaa (como dice la canción), y voces autorizadas del PRI afirman será hasta enero cuando el PRI dé luz verde a su precandidato. ¿DEJAR QUE EL adversario siga agigantándose? ¿No preocuparse ni ocuparse en impulsar deliberadamente a un candidato? Equivale a dar concesiones propias de una elección pactada. El pago a las 9 diputaciones federales que se dejó ganar el gobernador del estado ("por eso no hice coaliciones") para contribuir a apuntalar el control político de Enrique Peña Nieto en la Cámara de Diputados. A ELLO OBEDECE que el PRI se dejó imponer cuatro consejeros electorales en el OPLE elegidos por el gobernador, echando por la borda la creación del INE que supuestamente no permitiría que los "gobernadores volvieran a meter las manos en los organismos electorales estatales". SI BLANCA ALCALÁ es la favorita, flaco favor le están haciendo al posponer su pre designación hasta enero. ¿Qué propósito tiene mantenerla en ascuas, a la espera, en la indefinición y la certidumbre? A QUIEN ESTARÍA beneficiando deliberadamente esta larga espera es al ingeniero Alberto Jiménez Merino, delegado de Sagarpa, el aspirante del PRI a la gubernatura que más vertiginoso crecimiento ha tenido en los últimos cinco meses en que metafóricamente inició de cero su proceso de movilización social. La carta de acreditación de aspirante firme y fuerte que ya tiene, no es una casualidad, sino resultado de un trabajo político de 25 años... EL NUEVO SECRETARIO de Agricultura, José Calzada Rovirosa, lo ratificó en la delegación en aliento a su proyecto político. Lo mismo hizo Manuel Cota, líder
Fecha: 09 de Noviembre nacional de CNC y la dirigencia de la CCI. La Confederación Agronómica que aglutina a 120 mil ingenieros a nivel nacional le entregó la presea "Melchor Ocampo", en reconocimiento a que fue rector de la Universidad de Chapingo; asesor del gobernador Manuel Bartlett, y secretario de Desarrollo Agropecuario en las administraciones de Melquiades Morales y Mario Marín Torres. EN EL INTERIOR DEL estado es conocido y reconocido en cientos de asociaciones, cooperativas y sociedades agroindustriales y ganaderas con las que ha trabajado en su organización, tecnificación, producción, financiamiento, productividad, que lo ha llevado a ganar en dos legislaturas una curul en la Cámara de Diputados, compañero de Manlio Fabio Beltrones en una de ellas. LO QUE REDONDEA su perfil de aspirante fuerte, respetable y hasta temido a la candidatura tricolor es la poderosa estructura electoral que lo impulsa con Juan Carlos Lastiri Quirós, subsecretario de Sedatu y su poder de convocatoria entre innumerables presidentes municipales; Javier López Zavala, quien perdió la elección de gobernador hace 6 años con 900 mil votos; el ex gobernador Mario Marín Torres, el priista de mayor poder de convocatoria y jerarquía entre la clase política priista poblana; y los diputados Alejandro Armenta Mier y Víctor Manuel Giorgana; y Juan Manuel Vega Rayet, delegado de Sedesol.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 09 de Noviembre ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ
TOP
NOTA6: EL MIEDO, TRAS SUS “¡YA BASTA!” ¿Qué pensamiento es el que provoca los macabros ―¡ya basta!‖ y #YaChole que emiten los tolucos y pachuquitas, como una bravata de cansancio, inoperancia y rendición, que pretende ser tomada como una amenaza real y taimada contra toda exigencia y reclamo de información y de derechos civiles? De los derechos humanos, mejor no hablamos, porque sus defensores los han desprestigiado y revolcado como una cobija meada de borracho. La recalcitrante derecha que actualmente está, según ella, adueñada del pandero, piensa que puede tratar a los mexicanos, desde la Atalaya de su pretendido poder, como si fueran una manada amaestrada de perritos de Pavlov. La derecha y sus estultos voceros, está vencida en todos los flancos, equivocada de cabo a rabo. ¿Por qué mientras más errores cometen, culpan al pueblo de su recurrente falta de é ito ? ¿Por qué aplastan todos los derechos posibles, en nombre del triunfo al futuro de programas y obras faraónicas que no tienen un mínimo de viabilidad? ¿Por qué creen que todos los asuntos del Estado y los negocios públicos se resuelven con dinero ajeno? ¿Dirigentes? No, simples aprendices de manipulación Ahora mismo, el país es utilizado como escenario de titiriteros sangrientos, amos – según ellos– del poder, del miedo y las armas, que imponen designios descabellados e inoperantes, a favor de la delincuencia, ante una opinión pública nacional y e tranjera, harta de la molicie y mendacidad de estos ―dirigentes‖, en realidad, simples aprendices de manipulación.
Fecha: 09 de Noviembre Nos usan para cualquier experimento, para justificar cualquier amenaza, para aguantar cualquier medida autoritaria, para soportar cualquier capricho, para solventar, con nuestro dinero, el costo de cualquier ocurrencia de los miembros de ese grupo decadente y desclasado. Un grupo de personitas que actúa como si creyera que somos una jauría que reacciona en favor de los mexiquenses, sólo por la vía de los instintos, secretando agradecida por las glándulas salivales ante cualquier estímulo externo provocado por ingenuos terroristas de la información, o por locutores prostituidos que cobran por cada expectoración, aprovechándose de la suma ignorancia y notoria inexperiencia de los que reparten el bacalao. Sin embargo, detrás de todos los errores voluntarios, de las amena as de ―sus‖ periodistas consentidos, de sus gazapos impositivos disfrazados de samaritanismo – como el mega gasolinazo que acaban de asestar diputados y senadores de la ―bancada Vi(rey)garay‖ de la guanga mayoría PRI-Verde–, está una ideología macabra y demasiado pasada de moda: la derecha históricamente vencida. Propaganda derechista: al basurero o a la cárcel El espíritu del miedo los ha poseído, hubiera dicho en ―El Maleficio‖, Ernesto Alonso, el protagonista principal en el rol del esperpéntico Enrique de Martino, un machito diabólico que justificaba su nulo atractivo masculino y los desaires de las galanas , con una frase icónica para los seriales de Televisa: ―En las cosas del cora ón, nadie manda‖. Desgraciadamente, y en respuesta a todos los desalmados atracos ideológicos que les ordenan sus patrones cometer a diario, desde páginas y micrófonos milmillonariamente subsidiados por los impuestos del pueblo, así como se oye,
Fecha: 09 de Noviembre gracias a las gacetillas y panfletos comprados con dinero del erario, están más perdidos que un oso polar en la acapulqueña playa del Revolcadero. Nunca han sabido lo que balbucean y garrapatean en todos los medios que alquila el llamado gobierno de Toluca. La cultura del miedo que propalan, pagada con nuestros impuestos, es la antesala favorita del autoritarismo y aún del despotismo amenazante, desprovisto de cualquier prenda intelectual. La propaganda del miedo es el caldo de cultivo ideal para el florecimiento de todas las tesis de derecha que, si les va bien, acaban en el basurero y, si se les aplica la justicia, acaban en ergástulas y patíbulos levantados por la clase despreciada. Miedo: termómetro que mide el secuestro de la democracia Allí donde hay miedo, siempre existe una clase de sátrapas y atrabiliarios que le tiene terror al ejercicio de las libertades. El miedo es el mejor termómetro para saber cuándo se ha secuestrado cualquier asomo democrático. Ancestralmente, el miedo se identifica con la medicina idónea de los falsarios para atacar la ra ón, el raciocinio y la verdadera solidaridad popular. Es y ha sido la amenaza que pende sobre la libertad del espíritu, identidad perdida de las civilizaciones occidentales. La e presión ―ideología burguesa‖, no designa hoy nada positivo. La derecha aún existe y actúa, pero su pensamiento, catastrófico y vacío, no es más que un contrapensamiento. La derecha quiere sobrevivir, pero sus ideólogos, sabiéndose condenados, vaticinan la hecatombe universal. El pensamiento de la derecha, en su involución, cuando se posesiona de mentes pueriles, degenera en la ultraconservadora cultura del miedo, generadora del feroz
Fecha: 09 de Noviembre consumismo, que entroniza la seguridad como objetivo esencial, por encima de cualquier otro, incluso del derecho a comer, a vivir y a recibir justicia y bienestar. Pensamiento de vencidos, pensamiento vencido Bajo el reino del miedo, las reglas de la intriga, la mentira y la sospecha, ubican de inmediato al margen de la ley a cualquier ser pensante o diferente. Este retorno a la caverna, de la mano de la derecha más reaccionaria, va acompañado de la reducción y supresión de garantías individuales y protecciones sociales, ¡faltaba más! Vociferan: ―¡Los pobres son gandules que quieren vivir a costa del gobierno!‖ (Pero callan el puntual pago de los impuestos y las triquiñuelas que hacen a sus costillas). Incrementan bestialmente los presupuestos militares y los de la Armada escogida. Conceden medidas fiscales favorables y devolución de impuestos a los que más tienen y menos necesitan (ofertismo fiscal) y patrocinan descaradamente la filantropía teletónica de las grandes cadenas televisivas y comerciales –sobre todo la Soriana de Peña Nieto–, asegurándose sus enormes beneficios y sus servicios de changarros. Pensamiento de vencidos, pensamiento vencido. Para descifrar las ideologías de la derecha retrógrada, conviene recordar que siempre se elaboran bajo el signo de la derrota, han aclarado las mentes más brillantes de la humanidad, no estos desdichados. Hicieron fama y el mundo ya ―nos los pela‖ Cuando la llamada burguesía vislumbraba el fin de la humanidad, es decir, su propia liquidación como clase, fue en el momento en que el fascismo fue vencido. Agotada su última esperanza, quiso arrastrar hacia la muerte a todo el mundo. Bajo falsos
Fecha: 09 de Noviembre ropajes, se aferró al régimen de libre competencia (en el que estamos embarcados; en el que ellos nos embarcaron) y, de repente, se encontró con que el capitalismo salvaje lo había arrasado también. Ahora quieren aferrarse, sí, a ese capitalismo salvaje. Pero no tiene fichas. En cualquier mesa de juego son descartados, porque hasta los grandes tiburones de las finanzas, la industria y el comercio mundiales ven con desprecio su pequeñez y gran voracidad rastacuera. ¡Haz fama y échate a dormir! El 11-S, para desatar el miedo en todo el orbe La derecha estadounidense, ejemplo de todos nuestros mentecatos, empe ó inoculando una ansiedad inexplicable en la que millones de ciudadanos sufrían miedos patológicos y fobias obsesivas, por las pretendidas amenazas de negros e hispanos, supuestamente delincuentes. ―Hispanos desadaptados, adolescentes psicópatas, asteroides que se estrellarían contra el planeta, grandes desastres de películas hollywoodenses que se harían realidad o violentos carteles de narcotraficantes colombianos y me icanos‖, propalaba su estrategia del miedo. El auto atentado a las Torres Gemelas y la infamante invasión a Irak fueron vistos miles de veces por miles de millones de seres humanos en una cuidada y meticulosa puesta en escena… y el miedo fue agudi ado a fondo por la e trema derecha en el poder. La impagable colaboración de las empresas televisoras de todo el mundo fue la cereza del pastel de este final macabro y doloroso. No tardaron las trompetas bautistas en llamar para arrasar Mesopotamia, la cuna de la civilización occidental.
Fecha: 09 de Noviembre Y casi lo logran, de no haber sido por la opinión pública que reclamó airada por los cadáveres embolsados de sus muchachos, y por sus hijos combatientes, en resorts de rehabilitación psicológica o, incluso, suicidados por su vacío existencial y por el miedo a la vida. La tolucopachucracia, derrotada desde antes del juego Pachuquitas y tolucos se esfuerzan en repetir un guion que nunca alcanzarán. Tienen un problema patológico: no saben leer, ni hablar, menos memorizar. Es más fácil el gazapo que la repetición imitativa adecuada para sus truculentos objetivos. En esto del miedo manipulado que sirve a intereses concretos, tampoco tienen experiencia. No nos engañemos, si su fin es justificar y hacer posibles conductas y actuaciones políticas hasta hace muy poco totalmente inadmisibles, están fuera de contexto. La jugada va más adelante que ellos. La población consciente les contesta y los apabulla en cada lance, a segundos de cometido el estropicio y la bravata. Las redes sociales son implacables. Si lo que quieren es vaciar la democracia de contenido, atizar la falta de participación electoral para que gane su badulaque candidato y extirpar los valores de los movimientos críticos, están derrotados antes de empezar la partida. Si quieren arrasar con los que ponderan el valor de la verdad y la autenticidad, si quieren callar las protestas de los que defienden la libertad sin tapujos, la universalidad y la solidaridad con los vulnerables, para sustituirlos con mequetrefes de rancios retrocesos y plumas paniaguadas, desde ahora hay que decirles: ―no les alcan a lo que traen‖. No tienen ya ni para dónde hacerse. Que vayan con sus bravatas y sus miedos a otra parte. ¡Aquí ya reventaron hasta su última ficha!
Fecha: 09 de Noviembre Índice Flamígero: La rancia derecha sin disfraz, la panista –tan o más zafia que la ahora ―empoderada‖–, criticó hace poco la designación de cónsules, olvidando convenientemente que durante la bien llamada ―docena trágica‖ de nuestro país, ellos nombraron a un buen bonche de impresentables con cero experiencia diplomática, cual fueron los casos del e embajador en Grecia, por sus ―méritos‖ como e secretario particular del beodo –¡se las pone ―de relojero‖! y se queda dormido sobre la mesa– Felipe Calderón; su ex procuradora ocupando el consulado en Milán, y por ahí cerca el ex dirigente del blanquiazul en el Vaticano, o el ex diputado en la embajada de España… entre otros muchos más. Lo soslayaron a conveniencia.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 09 de Noviembre PÁRABÓLICA por FERNANDO MALDONADO
TOP
NOTA7: Peñaloza, el blandito Populista como pocos, empeñado en mantenerse vigente en la arena pública, desordenado en el ejercicio del gasto como presidente municipal de San Martín Texmelucan entre 2008 y 2011 y perseguido por la Auditoría Superior del Estado, Noé Peñaloza Hernández encontró una frágil tabla de salvación en medio de la tempestad. Para ello contó con el apoyo del cancerbero de los intereses del inquilino de Casa Puebla, Fernando Morales Martínez, fiel ejecutor de las instrucciones del grupo en el poder sumido en el creciente desprestigio. Desesperado, el camaleónico exedil de Texmelucan que llegó a ese cargo bajo las siglas de Nueva Alianza y luego compitió para ser diputado federal por Movimiento Ciudadano deberá pagar una costosa factura a cambio de perdón y olvido. Sentado frente al subsecretario de Gobierno escuchó la oferta que le permitirá librar la inhabilitación por 12 años para ocupar cargo alguno y evitar los 21 millones de pesos como multa, impuesta por las irregularidades encontradas en su gestión, que alcanzó los 80 millones de pesos. Sin amparo de por medio ni artilugio alguno, la llave para abrir la puerta del perdón llegó a cambio de apoyar la candidatura de Antonio Gali, impuso Morales Martínez narraron al reportero fuentes no solo bien acreditadas, sino además cercanas a una de las dos partes negociadoras. La cuota será de 10 millones de pesos para apoyar la campaña del candidato oficial en 2016 y deberá poner a disposición la estructura electoral con la que cuenta el ex
Fecha: 09 de Noviembre edil en la región de Texmelucan, que según los cálculos de la reunión, podría redituar en unos 30 mil votos. La confirmación de esta reunión y los acuerdos que de ahí se desprendieron no hace sino poner en el plano de la verosimilitud las versiones de expresidentes municipales que han confiado en voz baja el impedimento encontrado para conseguir la aprobación de cuentas públicas. Y le da sentido a la denuncia que públicamente hizo el ex diputado federal del PRI y aspirante a la candidatura al gobierno del estado, Enrique Doger Guerrero. ―Es triste y vergon oso el papel que la Auditoría Superior del Estado (ASE), está jugando como un instrumento de presión para todos los presidentes municipales para obligarlos a hacer política a favor de Moreno Valle y su candidato, lo cual no solo es violatorio a la ley, sino contrario a cualquier acción democrática‖, acusó Doger Guerrero el miércoles 4. Peñaloza Hernández encarna la circunstancia que enfrentan no pocos ex ediles que han tenido que guardar silencio ante la amenaza que supone tener a un auditor como David Villanueva y el subsecretario Fernando Morales, dos figuras que no se detendrán para cumplir las instrucciones que llegan de Casa Puebla.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 09 de Noviembre CONFINES POLÍTICOS por JUAN DE DIOS ANDRADE
TOP
NOTA8: La globalización participativa… Al principio, en el contexto de la Guerra Fría, arrancaron dos interpretaciones sobre el futuro del mundo que partían de enfoques muy distintos. Una, provenía de los grandes estrategas geopolíticos que forcejeaban por la configuración global. Era la interpretación vinculada al poder. La otra, brotó de profesores que sólo de manera coyuntural guardaban alguna relación con él. Era la visión universitaria. La primera, apostaba por el triunfo inevitable de uno de los dos polos ideológicos en disputa, la izquierda o la derecha, siendo simplistas. La segunda, enfatizaba la confrontación entre el autoritarismo y la tendencia participativa. La oleada tecnológica en las comunicaciones anunciaba el surgimiento de las sociedades complejas y era fácil anticipar que el autoritarismo terminaría aliándose con la entonces naciente tecnocracia… ―La oleada ciudadana…‖ El siglo XX llevó la impronta de un fuerte cuestionamiento al totalitarismo. Uno a uno se fueron desplomando: fascismo, nazismo, estalinismo, maoísmo, en fin. Parecía el feliz cumplimiento del enfoque geopolítico. Francis Fukuyama se apresuró a izar la bandera del triunfo, para luego tener que arriarla con rubor. En la última década del siglo XX se consolidó la participación en un movimiento ciudadano cada vez más fuerte. Hoy el polo de las derechas es cuestionado y poco quedó de aquella añeja izquierda. Cuba se ha visto forzada a un cambio que no termina de cuajar, iniciado desde la era de Fidel cuando le presentaron una propuesta de transición que obviamente rechazó. Raúl fue más receptivo. Quizá en el fondo sabía que no se podría contener mucho tiempo la marea ciudadana que tocaba a las puertas de la isla. En la cúpula del poder se registran contrapunteos: mientras Raúl dice que se irá, siguen las detenciones irregulares…
Fecha: 09 de Noviembre En Venezuela, el chavismo ha naufragado. Como en Cuba, es evidente que la delicada situación es responsabilidad de los desatinos del poder y no del anhelo ciudadano de una vida mejor y más digna. Poco falta para que Maduro culpe a sus opositores de cualquier indigestión. De cara a las elecciones, las encuestas apuntan a una derrota de los chavistas, pero no será un día de campo. Otra vez las contradicciones: Maduro dice que respetará los resultados, pero se busca manipular y atemori ar a los electores. La ‗Pequeña Venecia‘ libra una de sus batallas más memorables y difíciles. Leopoldo López fue condenado de manera vil y cobarde, y desgraciadamente hay muchos como él en prisión por estar en desacuerdo… El populismo transita del otoño al invierno. En breve, los aliados del chavismo pasarán por el rasero ciudadano y el horizonte es sombrío. Los estertores populistas ponen en riesgo a los vecinos, entre ellos a Colombia. Las decisiones de Maduro han dado margen a la narcoguerrilla, que tiene conexiones con México. Estoy a favor del diálogo pero no de ciertos condicionamientos. Han puesto como precio espacios en el Legislativo. ¿Perdón? En una democracia el derecho a sentarse en una curul se gana en las urnas, no en una negociación a espaldas de la ciudadanía… ―El otro autoritarismo…‖ Así como algunos autoritarismos se arrojaron en brazos del populismo para sobrevivir, otros fueron en pos de la tecnocracia. Es el caso de México: salió del populismo y se tornó tecnocrático. Está en una encrucijada: los aspirantes a la silla presidencial oscilan entre el populismo, el autoritarismo y la participación ciudadana. Las encuestas nos revelan que los electores no han decidido si apoyar una opción independiente o darle su confianza a los partidos, sobre todo si la carta a jugar fuese de carácter ciudadano. El gobierno de Peña Nieto intenta una vez más recuperarse ante la opinión pública. Los lances anteriores han fracasado… El hartazgo ciudadano está desbordado. En América, Europa y en otras latitudes, las izquierdas y derechas se han desdibujado. Ocurrió lo que la geopolítica no contempló:
Fecha: 09 de Noviembre Se creyó que un polo se impondría al otro pero ha surgido el referente ciudadano. La lucha bipolar suponía que el criterio de validación de una ideología se asentaba en ella misma, de tal modo que el triunfo de una era el fracaso de la otra. Por la vía ciudadana estamos llegando a un solución digna para todos: el éxito será de aquellos que abracen las causas ciudadanas; el fracaso, de los que se aferren al pasado. Honestidad y transparencia, rendición de cuentas, combate a la delincuencia y a la impunidad. Nada que ver con la dicotomía La ciudadanía cuestiona a todos por igual… ―La grande Argentina…‖ Una de dos: o izquierdas y derechas van a desaparecer como categorías políticas, cosa que a nadie debe preocupar, o su contenido tendrá que ver con la forma de entender y responder a las expectativas ciudadanas. En México, en Venezuela, Argentina y España, igual que en otros países, está en juego la gobernabilidad y la gobernanza. Pronto será la segunda vuelta argentina y las encuestas dan ventaja a Macri. La estrategia del miedo enfrenta un escenario globalizado e inédito. Puede unificar ante un enemigo real o imaginario, pero de fallar conduce a dividir en tu contra. La apertura de Macri a todo aquel que desee sumarse, ha sido acertada. La andanada de ofertas de Scioli confirma lo adverso de la situación. Cristina provocó rupturas al interior del Justicialismo que en lo particular no eran riesgosas, pero sí en un eje de alianzas opositoras. Peronistas que fueron dejados de lado o combatidos, van a favor del cambio. Se había creído que el peronismo estaba agotado, pero derivando hacia el camino ciudadano podrían lograr su viabilidad en el siglo XXI. ―Todos somos ciudadanos‖, debería ser el lema… Macri está a punto de encabezar una gran alianza expresada en las urnas. Debe prestar atención a cómo sellar el pacto final para conservar los aliados y el consenso
Fecha: 09 de Noviembre general. De ganar, generará muchas expectativas que luego habrá que cumplir. Es innegable que enclaves justicialistas no están conformes con lo hecho por el gobierno en turno y por ahí podría unificar a las dos argentinas. No debe derrotarlo la victoria… ―España: el pacto ciudadano…‖ De aquí a fin de año, España vivirá su etapa más complicada estando en riesgo la unidad. El separatismo plantea un dilema: aceptar la ruptura o usar la fuerza. Pero es equívoco. Existe otra alternativa a considerar. Hay que hacer un pacto entre los partidos y fuerzas favorables a la unidad en dos vertientes, para aislar el asunto del separatismo de las generales que se avecinan. Mas y sus aliados aprovechan la coyuntura centrífuga y centrípeta a la vez. La unidad española es un imán pero la competencia por el poder confronta a los que deben estar unidos ante los intentos de fracturas… Que me perdonen los simpatizante de Mas, pero se me dificulta pensar en una democracia fuera del marco constitucional. Lo que pretende amenaza a la unidad y a la democracia a la vez. Alguien podría decirme que la mayoría de las independencias se han logrado rompiendo el orden establecido y tendrían razón, excepto en un punto: se trata de casos donde no había democracia y España sí es democrática. O se sigue lo establecido, producto de la transición, o se modifica democráticamente la Constitución. Los separatistas rechazan ambas opciones y no debemos olvidar que las rupturas así planteadas podrían convertirse en el camino a un futuro autoritario… Ese pacto que aísle los problemas debe ser bajo la impronta ciudadana que reprueba a partidos y gobernantes sin distinción. Sería el reencuentro con la ciudadanía. Hay más: deberá e presarse en Cataluña y no desde el ‗centro‘ nacional. De tal modo que implique otro dilema para Mas: o respetas el marco constitucional y la democracia, o te vas. Los catalanes que creen en la unidad de España tienen que expresarse a través de sus legisladores locales para considerar a un nuevo presidente de la Generalitat…
Fecha: 09 de Noviembre Ante las rupturas no basta la unidad: hay que ser generosos. El criterio de unificación debe ser harmónico, porque España es una realidad polifónica. Un pacto fincado en una alianza transciudadana podría conducir a la renovación de la unidad española… Hasta entonces…
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 09 de Noviembre AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN
TOP
NOTA9: Suspende PRI ataque en Redes contra el góber; la reunión en Los Pinos El gobernador Rafael Moreno Valle entró al despacho presidencial la primera semana de octubre. Llegó para reunirse con Enrique Peña Nieto. ¿De qué hablaron? ¿qué se dijeron? ¿hubo acuerdo electoral para Puebla? No se sabe y sería pretensioso insinuarlo. Se conoce, eso sí, que Moreno Valle pidió una cita hace un par de meses en Los Pinos para ofrecerle a Peña Nieto una alianza patriótica para combatir a Andrés Manuel López Obrador. Sigue sin conocerse el resultado de la reunión privada, pero existen una serie de hechos que ocurrieron después del encuentro entre Peña Nieto y Moreno Valle que sirvió de marco para tentar el terreno de una tersa elección de alternancia. 1.- Una semana después, la esposa del góber, Martha Érika Alonso, se descartó públicamente para ser candidata a la gubernatura. Se mantuvo como nueva lideresa del PAN en Puebla, pero le bajaron el perfil mediático. 2.- El CEN del PRI, encabezado por Manlio Fabio Beltrones, y el representante del partido ante el Instituto Nacional de Elecciones, Jorge Carlos Ramírez Marín, nada hicieron para bloquear los nombramientos de los nuevos consejeros del OPLE en Puebla, identificados con el morenovallismo. Dejaron pasar el tema y avalaron un recurso local de impugnación, como para no verse muy obvios.
Fecha: 09 de Noviembre 3.- El PAN de Moreno Valle no protestó, ni censuró, tampoco impugnó la nueva redistritación para Puebla que favorece el voto verde del PRI. Silencio total. Devolver Casa Puebla es cuestión de tiempo. 4.- El punto más relevante, el dato duro, es la suspensión que hizo el PRI de una campaña masiva en redes sociales contra el gobernador Moreno Valle y su candidato Tony Gali. Puebla, entre la ingobernabilidad y la irresponsabilidad de Moreno Valle que quiere imponer gobernador en Tony Gali, era el tema que se usaría, con el propósito de que el PAN bajara diez puntos y reventar la alianza con el PRD. Vino la orden: se suspende hasta nuevo aviso. 5.- Es muy notorio leer las columnas del Tripack, donde sale más Blanca Alcalá que Tony Gali, en el afán por bajar a Enrique Doger que los pone muy nerviosos. La senadora Alcalá tiene ya todos los reflectores nacionales. Ha sido encargada para defender la negativa senatorial contra la reducción de la carga fiscal a los refrescos y ponderar los beneficios presupuestales en el horario triple A de los medios electrónicos. Dicen los priistas que el góber de Puebla es el único interlocutor de Peña Nieto en el PAN. Por eso, no habrá golpeteo en su contra, tampoco se exhibirá más allá de la calentura electoral y, eso sí, cero persecución. Si se confirma que hay un pacto tácito con Los Pinos es porque los números electorales no le alcanzaban y realizará sacrificios para el grupo. Este escenario del eventual regreso del PRI a Casa Puebla es la mejor noticia para los independientes en el 2018.
Fecha: 09 de Noviembre Está claro que también busca acercarse a la derecha y panistas poblanos marginados, pero más que para sumarlos a la victoria, sería para compartir la derrota en 2016. Hoy plantea encuentros privados, porque quiere fotos con figuras políticas opositoras para justificarse. El exalcalde Eduardo Rivera, quien ya se reunió en secreto con el góber, tiene miedo por las cuentas públicas, aunque está claro que Moreno Valle no tiene las condiciones para hacerle algo, pero todavía anda temeroso. Finalmente, qué pensarán de todo esto el inefable Ricardo Anaya, líder nacional del PAN y, sobre todo, el alcalde Tony Gali, pues se sabe que en caso de existir un acuerdo 2016, será para devolver Casa Puebla con Blanca Alcalá de candidata de Peña Nieto.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 09 de Noviembre LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS
TOP
NOTA10: ¿Súper-burócratas o pantalla de aviadores? Un fenómeno extraño sucede en varias dependencias del gobierno del estado desde prácticamente el inicio de la actual administración. De acuerdo con la página de Transparencia del gobierno poblano, ahí aparecen hombres y mujeres que desempeñan varios cargos a la vez. Un caso evidente es el del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes. Ahí, funcionarios públicos aparecen hasta 4 veces en el organigrama, con distintas responsabilidades: José Octavio Ferrer Burgos es el Coordinador General de Divulgación y Desarrollo y al mismo tiempo el jefe del Departamento del Catálogo Palafoxiano. María Teresa Cordero Arce es Directora de Conservación Patrimonial y a la vez Jefa del Departamento de Supervisión. Jacinto Chacha Antele también ensaya la duplicidad: es el Director de Desarrollo Regional y el Jefe del Departamento de Enlace Municipal. Cristofer Martín Chávez Fraga: Subdirector de Escuela Taller y Subdirector de Restauración. Carlos Reynoso Mora: Director de Planeación y Director de Banda Sinfónica Mixteca. María Aurora Asomoza Palacios: Subdirectora de Bibliotecas y jefa del Departamento de Coordinación Editorial.
Fecha: 09 de Noviembre Ernesto García Flores se desempeña al mismo tiempo como Subdirector de Armonización Contable Gubernamental y Jefe del Departamento de Control Presupuestal. Los casos más escandalosos son los de Ernesto Cortés García: Jefe del Departamento de Museografía, Subdirector de Exposiciones, Jefe del Departamento de Arte Contemporáneo y Jefe del Departamento Erasto Cortés. Todo al mismo tiempo. Celeste Guadalupe Cabrera Arenas: Jefa del Departamento de Redes y Telefonía, Jefa del Departamento de Almacenes y Jefa del Departamento de Recursos Materiales. David Servando Rodríguez Sánchez es Director Jurídico, Subdirector de Contratos, Jefe del Departamento de Contratos y Subdirector de lo Contencioso. El tema genera muchas dudas. Cada uno de estos cargos tienen una importancia específica al ser parte del organigrama de la dependencia y es evidente que una sola persona no puede desempeñarlos con la efectividad y profesionalismo cada vez más necesario en el servicio público. ¿Cuántas horas trabajan y qué porcentaje de este tiempo destinan a cada una de sus responsabilidades? ¿Pueden, en este esquema, dar los resultados esperados? Además, al ser oficiales estos cargos, se supone que existe un salario presupuestado, destinado para cubrir los sueldos de quienes los ocupan.
Fecha: 09 de Noviembre ¿Cómo se están pagando éstos? Los que tienen dos, tres y hasta cuatro cargos, ¿los cobran en su totalidad? De no hacerlo, estaríamos ante un descarado caso de explotación laboral. ¿O quiénes cobran en realidad por ellos? ¿Cuál es el destino final de esos recursos y quiénes los beneficiados? http://www.statuspuebla.com.mx/2015/11/08/super-burocratas-o-pantalla-deaviadores/
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 09 de Noviembre SOLEARES por JESÚS MANUEL HERNÁNDEZ
TOP
NOTA11: Lozano por Gali Sí, aunque usted no lo crea. Será un panista, formado en el priísmo, como Rafael Moreno Valle, como el propio Antonio Gali, quien se desempeñe como Presidente Municipal interino ante la renuncia de Gali después de su informe de gobierno. La decisión de poner a la cabeza a Javier Lozano Alarcón se desprende de la necesidad de que sea ―un panista‖ así lo dijeron, quien gobierne la Angelópolis con miras a 2018, o sea con el objetivo de juntar canicas para la grande. A media semana en el CEN del PAN se soltó la noticia en círculos cercanos a Ricardo Anaya. ―Lo está presionando Lo ano‖ dijeron, para que lo ayude a ser el sucesor en Puebla, pero no en el gobierno, en la Presidencia Municipal. ¿Por qué el cambio de pichada? Parece ser que todo tiene que ver con el crecimiento de Margarita Zavala al interior del PAN y en el ambiente social. Rafael Moreno Valle sabe perfectamente que no tiene ninguna oportunidad frente a la esposa de Calderón en una elección interna, por eso operó para impedir que llegar a la candidatura plurinominal. Rafael también sabe que con Agustín Basave el trato no será similar al mantenido con los ―Chuchos‖ del PRD. La primera muestra fue el desplegado de las i quierdas convocando a la unidad contra el gobernador pidiendo ―rescatar‖ el Estado de Puebla. Si bien el operador de alianzas, Luis Maldonado, fue cercano a Basave en tiempos de Colosio, ahora los caminos los llevan a objetivos diferentes, Basave no apoyará a Moreno Valle en 2018 y por tanto la candidatura de Antonio Gali en Puebla podría no ser en alianza PRD-PAN.
Fecha: 09 de Noviembre Dos noticias malas para la carrera de Gali, una que el PRD no lo apoye y otra que su sucesor sea Lozano Alarc贸n quien nunca ha ganado una elecci贸n. O por lo menos as铆 me lo parece.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 09 de Noviembre AL PIE DE LA LETRA por RODOLFO RIVERA PACHECO
TOP
NOTA12: Los escenarios: ¿negociación o conflicto? Las últimas semanas he escuchado todo tipo de versiones en Puebla, DF, Veracruz y otros Estados, provenientes de políticos de alto nivel que tienen interlocución con quienes definen los rumbos de los partidos políticos a nivel nacional – específicamente del PRI- sobre la ya muy pró ima elección en 2016 de ―mini Gobernador‖ en nuestro Estado. Es natural. Al no haber una definición clara sobre quién será el candidato del tricolor a tal cargo, se desatan todo tipo de especulaciones. Al contrario a lo que sucede en el PAN-Morenovallismo, donde si no pasa algo extraordinario –que por supuesto puede ocurrir- el abanderado en 2016 es el aún Alcalde capitalino Antonio ―Tony‖ Gali Fayad, quien ya hasta anunció fecha de renuncia. Veamos algunas de las especulaciones. Todas aseguran ser la única y verdadera. 1.- La vertiente de la ―Negociación‖. Aquí caben varias versiones, favorables de uno y otro lado. La primera es que el Gobernador Rafael Moreno Valle ha logrado trabar un pacto que le conviene y que consiste en que ha prometido al Presidente Peña Nieto que lo ayudará en su lucha contra Andrés Manuel López Obrador en 2018 a cambio de que le respeten ―su‖ Estado y ―su‖ candidato gane la elección en 2016 para que pueda tener una transición perfecta cuando termine su gestión, se le aprueben sus cuentas públicas y no haya persecución en su contra por parte de nadie. Si esto ocurriera, en el PRI lan arían a un candidato ―cómodo‖ de la chiquillada (ni Blanca ni Dóger) y la campaña sería una cuestión de trámite solo para que Gali
Fecha: 09 de Noviembre Fayad resultara ganador de la elección. Desde luego también a cambio de que en 2018 el PRI ganara contundentemente la Gubernatura para apoyar con votos a quien fuera candidato del PRI a la Presidencia, seguro de vida para que Peña Nieto no pise la cárcel con un Peje Presidente. casill11Claro, en esta versión caben también dos posibilidades: Que el apoyo de Moreno Valle al Presidente sería, o no lanzarse en 2018 para la Presidencia (hay quien me asegura que ya lo está pensando seriamente… y es una fuente de súper nivel) y promover a un candidato ―cómodo‖ por parte del PAN (¿Madero? ¿Anaya?); o bien, lanzarse a la Presidencia pero ser un aliado soterrado de quien sea el candidato del PRI, para ayudarlo a ganarle a López Obrador (posibilidad demasiado absurda, que nuestro Gobernador quiera perder esa elección, a sabiendas de que ya no habría otra oportunidad jamás… ¿o sí?). La segunda versión de un pacto es el favorable al PRI. Que Moreno Valle acepte que su candidato Gali va a perder la elección, a cambio de que el ganador (a) del PRI lo respete y no lo persiga y desde luego respete la decisión del Congreso del Estado de aprobar todas sus cuentas públicas. El compromiso del Presidente es que no lo bloquearía en sus aspiraciones presidenciales y hasta podría ser su candidato bajo el agua para ganarle a Andrés Manuel López Obrador. Peña Nieto lanzaría un candidato ―cómodo‖ pero su verdadero gallo sería Moreno Valle. Versión muy difícil de cumplirse y hasta inverosímil, aunque en la práctica, en el Gobierno federal continúan sin tocar ni con el pétalo de una rosa al Gobernador poblano. Incluso uno de los presidenciables priístas, ―Pepe‖ Meade, viene hace un par de días y abra a y toma de la mano y alaba a Moreno Valle. Eso NO es estar distanciado, ni mucho menos que el Gobierno Federal haya decidido perseguir al poblano. En esta última vertiente es donde entronca lo que me siguen contando muchos bien enterados: Tony Gali está muy incómodo con la candidatura a la ―mini Gubernatura‖. Que él quería la ―grande‖. Que él sabe que en las encuestas viene a la baja. Que ya no aguanta los regaños y desplantes del Gobernador, quien lo trata y regaña como a
Fecha: 09 de Noviembre su empleado. Que mejor prefiere terminar su gestión de Alcalde. Que un día de estos se le rebela… y un largo etcétera de especulaciones reales o falsas. ¿Cambiaría de montura a mitad del río el Gobernador y no lanzaría a Gali? ¿O bien, mejor lo lanza, pierde la elección, se deshace de él y pone a un empleado más cómodo para garantizar la sucesión? Especulaciones a todo vapor. 2.- La vertiente del conflicto. Aquí entran las versiones que tienen como elemento fundamental el enfrentamiento y el romper cualquier pacto o alianza que pueda haber. Aunque también caben varias posibilidades. La primera es el conflicto real y a secas. En el PRI lanzan o al (a) mejor posicionado (a) en las encuestas o a quien garantice una campaña de contraste y críticas puntuales y tenaces al Gobernador Moreno Valle y su candidato Gali Fayad. Tanto el Gobernador como el Presidente le meten mucho dinero a sus abanderados. Campaña de ataques y denuncias. El PRI de Manlio Fabio Beltrones le declara la guerra a Moreno Valle, aún cuando éste tenga amigos en el gobierno federal. Gana el que haga mejor campaña y reciba los mejores apoyos de quien está detrás, Gobierno Estatal o Gobierno Federal. Escenario de pronóstico reservado. Cualquiera puede ganar. El segundo escenario de conflicto es que el Gobierno Federal sea quien finalmente se decida a acabar de una buena vez con Moreno Valle y sus aspiraciones presidenciales, a la par de recuperar Puebla y curar a todos los heridos y lastimados del PRI y de todos lados que ha dejado la gestión de éste. Aquí habría muy pronto denuncias puntuales contra los excesos de algunos colaboradores de Moreno Valle (de quienes ya se buscan e pedientes e historial…
Fecha: 09 de Noviembre totalmente real) y se exhibiría la enorme deuda disfrazada de PP´s que el poblano está dejando a sus sucesores. No habría tregua alguna. Es acabar ahora sí y definitivamente con quien pretende estar en las boletas para Presidente en 2018, buscando alianza también con sus enemigos de su propio partido el PAN (locales y nacionales). Es ganarle a Moreno Valle desde antes de las elecciones, no esperar a la campaña. Escenario muy difícil de ocurrir también, reitero, por las señales que vemos todos los días acerca de una muy buena amistad entre el Gobernador y muchos en el Gobierno Federal, incluidos los presidenciables Meade, Osorio Chong o Aurelio Nuño. El único que se sale de esta categoría de amistad es Manlio Fabio Beltrones. Pues ahí tienen ustedes todas las versiones que he escuchado –palabras más, palabras menos- en las últimas semanas. Como vemos y sabemos de cualquier ámbito de la vida, todas pueden tener una cierta dosis de verdad y de mentira. Si me preguntan cuál es la que tiene más probabilidad de ocurrir, me voy por una me cla de los escenarios ―moderados‖. O sea, yo creo que ningún actor quiere perder y que harán hasta lo imposible por lograr su objetivo de ganar. Pero también sé que en los altos niveles de la política mexicana, casi siempre, prevalece el dicho de que ―más vale un buen arreglo… que un buen pleito‖. ¿A quién se le alinearán los astros esta vez? LA NOTA AL PIE… Me ausento unos días en este espacio y en mi programa de radio (Al Pie de la Letra, por Live365 en Al Portador y también en los links de Status). Invitaciones de mi profesión me llevan un poco lejos. Les informo en dónde andaré cuando estemos por allá. Gracias y saludos a todos.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 09 de Noviembre JUICIO por MAURO GONZÁLEZ RIVERA
TOP
NOTA13: Basave preside el PRD; Mojica, la secretaría Premonizada desde hace meses, llegó la hora de que AGUSTÍN BASAVE, asuma las riendas del Partido de la Revolución Democrática y salga avante con el reto que tiene de devolverlo a la vía institucional y fuera de los mandos paralelos de las tribus. Ha dicho en su discurso de apertura a su mandato político del partido, el nuevo líder nacional de los perredistas que ―el tiempo delos pactos ha terminado‖, con el beneplácito de la que llevará como compañera de fórmula y de acciones, la secretaria general BEATRIZ MOJICA. Mostró su disposición, cuando esto sea necesario, para dialogar con el gobierno y con el Partido Revolucionario Institucional. De los 304 consejeros, un total de 295 sufragó por BASAVE-MOJICA; por FERNANDO BELAUNZARÁN, 3; para ONEL ORTIZ, ningún sufragio y 6 de los consejeros votaron en contra del proceso perredista. Los ganadores rindieron protesta de rigor ante los integrantes del Consejo Nacional. Admitió BASAVE que los tiempos por venir no serán de jauja, porque serán difíciles, pero admitió en sus declaraciones que combatirá la corrupción interna y que en la selección de candidatos será en extremo cuidadoso Con energía y firmeza, por lo cual recibió aplausos, e presó que ―no solapemos a ningún delincuente por poderoso o útil que sea‖. Durante los dos años que durará su gestión al frente del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, donde habrá de enfrentar el proceso electoral del 2016 con elecciones en 13 estados de la República y posteriormente los preparativos para las elecciones presidenciales del 2018, tendrá concentradas todas sus acciones, cuyo reto de mayor importancia será el de reubicar entre las principales preferencias electorales a su partido.
Fecha: 09 de Noviembre Pese a que su elección se veía vista con anticipación y durante el Consejo Nacional, éste se desarrolló de una manera tersa, habló de sus preferencias por hacer alianzas con la izquierda, pero no descarta acuerdos con el PAN y la posibilidad de sentarse a dialogar con el jefe de MORENA, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Habrá que esperar los tiempos venir para comprobar resultados. EXPO FOTOGRÁFICA EN EL MUSEO DEL EJÉRCITO Y FUERZA ARMADA DE MÉXICO En el marco de las actividades conmemorativas por el CV aniversario de la Revolución Mexicana, y con el objetivo de reconocer la importante labor de las fuerzas armadas en la consolidación de la vida democrática de nuestro país, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y el Gobierno del Estado de Puebla, inauguraron en el Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos la expo itinerante ―100 Fotografías del Periodo Revolucionario y post-Revolucionario‖. La exposición está integrada por réplicas de un centenar de fotografías del Archivo Casasola, un referente a nivel nacional en cuestiones históricas, y que se conforma con material de reporteros gráficos que captaron el tercer movimiento social revolucionario y post-revolucionario, además de retratar la vida social, política y militar en México, desde la Revolución, hasta la década de 1970. Los cinco núcleos temáticos de la muestra son: Actividades del Ejército Federal y de las Tropas Revolucionarias. La participación de la mujer y los niños durante la Revolución Mexicana. Los militares más destacados durante la Revolución Mexicana. Principales hechos de armas y Hechos Históricos de la Revolución Mexicana. Esta exposición, desarrollada por la dirección general de Archivo e Historia de la SEDENA, llega a Puebla después de haber recorrido distintos espacios en la Ciudad de México, Zacatecas, Durango, Guadalajara y Torreón.
Fecha: 09 de Noviembre La e po ―100 Fotografías del Periodo Revolucionario y post-Revolucionario‖, permanecerá hasta el 20 de noviembre en el Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, ubicado en 13 Sur 103 del Centro Histórico, con horario de visita de martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, sábados y domingos, de 10:00 a 16:00 horas. La entrada es gratuita. HOMENAJE EN TEHUACAN A SOR JUANA; VIOLENCIA‖
―DONA UN LIBRO CONTRA LA
Este jueves 12 de noviembre en la ciudad de Tehuacán se llevará a cabo la Jornada del Día del Libro. Este año bajo el nombre ―Dona un Libro contra la Violencia‖, cuya intención es recuperar el acervo cultural bibliográfico destruido en las acciones de vandalismo y linchamiento ocurridas el 19 de octubre en la población de Ajalpan. Nos convoca el amigo de siempre ANTONIO TENORIO ADAME, al frente de Tehuacán Cultural (Sociedad Tehuacanera de Rescate y Divulgación del Patrimonio Histórico), a impulsar una campaña de donación de libros en los centros de estudio superior, como un compromiso de la juventud en refrendo de sus valores culturales y como rechazo y condena a la violencia en todas sus formas, entre estas, la quema de libros. Como cada 12 de noviembre se celebra el natalicio de la gran musa mexicana, SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ, como símbolo del pensamiento mexicano en la contribución de la creación del ideal humanista de libertad, comprensión, tolerancia y fraternidad. Bajo la inspiración del pensamiento de la musa de Nepantla, por lo que propiciamos el siguiente programa. A las 10 de la mañana, Guardia Honor a SOR JUANA INÉS DE A CRUZ, en su monumento; a las 12.00 horas inicio de la Campaña ―Dona un Libro contra la Violencia‖. Y a las 18.00 horas, conferencia magistral de REGINO MELCHOR JIMENEZ, en el auditorio del campus Tehuacán de la BUAP -
Fecha: 09 de Noviembre BREVE SEMBLANZA DE RAÚL CASTRO
LA MEDALLA QUE SE OTORGÓ AL PRESIDENT E
Durante la ceremonia de despedida del presidente de Cuba RAÚL CASTRO RUZ, luego del recibimiento que le hizo el pasado viernes 6 de noviembre el presidente de México ENRIQUE PEÑA NIETO, en la ciudad de Mérida del estado de Yucatán, se le entregó al mandatario cubano la medalla ―General SALVADOR ALVARADO RUBIO‖, máximo galardón que otorga el gobierno yucateco a visitantes distinguidos, de manos del titular del ejecutivo estatal ROLANDO ZAPATA BELLLO, quien le dirigió un emotivo mensaje, que agradeció el presidente de los Consejos de Estado y Ministros de la República de Cuba. La presea tiene elevados méritos y lleva el nombre ―General SALVADOR ALVARADO RUBIO‖, porque se trató de un militar y estadista mexicano que fue revolucionario, de pensamiento liberal, que encabezó acciones de gran trascendencia y su conducta se caracterizó por la atención a las tareas sociales. Fue general constitucionalista bajo las órdenes de VENUSTIANO CARRANZA. Nació en el municipio de Culiacán del estado de Sinaloa, el 16 de septiembre de 1880, fue sonorense por adopción y yucateco por su obra, tierra ésta que gobernó y fue al mismo tiempo comandante militar en el estado, de 1915 a 1917. Murió en una emboscada de sus enemigos el 10 de junio de 1924, sorprendido en el rancho ―El Hormiguero‖, ubicado entre Tenosique, Tabasco y Palenque, Chiapas. Un municipio del estado de Sinaloa, lleva su nombre. A los 8 años de edad sus padres, TIMOTEO ALVARDO y ANTONIA RUBIO, lo llevaron al poblando de Pótam, Sonora, En su ju0ventud se mudó al puerto de Guaymas a trabajar en la farmacia de Don LUIS G. DÁVILA. Más adelante abre su propia botica en la ciudad de Cananea y también se desempeña como comerciante. Se adhiere al Partido Liberal Mexicano. Aparentemente simpatizó con la Huelga de Cananea. Contrario a la séptima reelección del presidente PORFIRIO DÍAZ,
Fecha: 09 de Noviembre inmediatamente apoyó al movimiento antirreeleccionista, convirtiéndose propagador clandestino de las ideas de RICARDO FLORES MAGÓN.
en
A CUENTA GOTAS Listas se encuentran las mesas con manteles largos, allá por los rumbos que marcaron el inicio de la industria textil donde se estableció la primera fábrica llamada ―La Constancia Me icana‖, ahora convertida en un espacio cultural que servirá para celebrar este jueves 12 de noviembre, el XLVI aniversario del noticiero ―Tribuna Radiofónica‖ que conduce desde su fundación ENRIQUE MONTERO PONCE. Fiesta cena de gala donde serán gentiles anfitriones ―Don Henry y sus colaboradores‖ y que a partir de las 8 de la noche habrá de presidir el gobernador del estado RAFAEL MORENO VALLE ROSAS, junto a un elevado número de invitados, representativos de todos los sectores sociales, del mundo político y empresarial, así como el religioso y los representantes de los medios de comunicación social impresos y electrónicos. En esta fiesta no escaparán del blanco de las expectativas, ni de los reflectores que los iluminen, los aspirantes a la mini gubernatura de todos los partidos, porque todos han sido invitados…
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 09 de Noviembre EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE
TOP
NOTA14: EL GARROTE POLÍTICO El dirigente de los 80 ayuntamientos emanados del Partido Movimiento Ciudadano en México, José Juan Espinosa Torres, advirtió que desde la Auditoría Superior del Estado (ASE) se pretende imponer al próximo gobernador de Puebla, pues denunció que el organismo es utili ado como ―garrote político‖ contra los gobiernos municipales, a quienes amenaza con no aprobar sus cuentas públicas sino ceden al respaldo electoral del grupo en el poder. No hay que tomar superficialmente la advertencia que está haciendo el munícipe cholulteca, porque la amenaza es real: en procesos electorales pasados el Poder Ejecutivo a obligado a la mayoría de los presidentes municipales a convertirse en verdaderos operadores electorales para su causa, con el amago siempre presente y efectivo de que su negativa a cooperar puede causarles problemas serios en la aprobación de sus cuentas públicas. Algunos alcaldes fieles a sus principios de servicio público o a los partidos políticos de los cuales emanaron se han negado y por eso han sido sujetos a persecuciones administrativas y a represalias en el análisis de sus cuentas, mientras que quienes colaboran solícitos a la causa morenovallista suelen también cometer abusos con el erario, a sabiendas de que no importa qué tan grave sea el desfalco o la falta cometida, pueden estar tranquilos, pues sus cuentas públicas serán aprobadas. Es así que la lógica represora y hasta punitiva que distingue a Moreno Valle en el trato a los movimientos sociales se hace también realidad para las autoridades municipales.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 09 de Noviembre CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA
TOP
NOTA15: Gobierno quiere cerrar los museos Bello y de Alfeñique Un fuerte rumor que ha venido creciendo entre los trabajadores de los museos Bello y de Alfeñique –ambos surgidos en la primera mitad del siglo XX—es que ambos recintos podrían cerrar a finales de año o por lo menos su acervo en los próximos días será reducido al máximo, ya que muchas de sus obras serán trasladadas al Museo Internacional Barroco (MIB), el cual es la ocurrencia sexenal que más quiere exhibir Rafael Moreno Valle Rosas durante su quinto informe de gobierno. Y es que en la medida en que se acerca la inauguración del MIB se ha acrecentando la preocupación en el gobierno del estado de cómo va a ser valorado el nuevo museo por la comunidad intelectual y artística del país, ya que el recinto, a un par de meses de su apertura, no cuenta con un acervo barroco ni una arquitectura barroca ni con obras pictóricas que le den relevancia. Es decir será un museo barroco pero sin grandes obras de valor del periodo barroco. El pseudo argumento artístico que se ha querido imponer para justificar la falta de obra es que será un museo interactivo, es decir lo que importará será la proyección de imágenes y audios, en lugar de la exhibición acervos escultóricos, pictóricos, de muebles o tapices. Dicha condición no tendría mayor repercusión sino fuera por el costo de 7 mil millones de pesos que tendrá el MIB, la cual es una de las inversiones más altas en el país en un recinto cultural, que incluyó la contratación del arquitecto internacional Toyo Ito, de origen japonés, y la intención de que en un inicio se paguen más de 180 millones de pesos a museos europeos para que presten algunos cuadros emblemáticos.
Fecha: 09 de Noviembre Se sabe que un importante grupo de académicos de la UNAM se prepara para hacer un severo cuestionamiento contra el proyecto del MIB, sobre todo por su oposición de que se quiera desplazar desde diferentes templos católicos obras del Barroco al nuevo museo, ya que eso significaría una especie de saqueo y colocar cuadros, retablos e imágenes fuera de su sitio de origen, lo cual es un atentado contra el mismo arte. Ante tal situación, en las dos últimas semanas ha crecido el rumor de que entonces se echará mano de las obras de los museos de Alfeñique y Bello, los cuales curiosamente han estado en el olvido para el actual gobierno, como una manera de justificar que sus tesoros estarían en mejores condiciones en el MIB. Tal es el caso del Museo Bello, el cual desde el año pasado no tiene director, luego de que el gobierno del estado despidiera sin justificación alguna a Ana Martha Hernández Castillo, quien estaba al frente de ese centro cultural y es una mujer con una alta preparación académica. Se dice que la razón por la cual se provocó su salida es que está mujer en varias reuniones había asegurado que ella misma se encadenaría en la puerta del Museo Bello para impedir que las colecciones que ahí se albergan fueran trasladadas al MIB. El problema de fondo es que estamos ante un gobierno lleno de opacidad que no informa de nada. Hasta ahora se ha mantenido como un secreto de Estado la información de cuál va a ser la obra de exhibición del MIB, cuál es la razón por la que tiene un costo tan excesivo –que equivale al presupuesto del ayuntamiento de la capital por tres años–, por qué se le dio ese carácter de Barroco y por qué en lugar de construir un edificio modernista, no se utilizó un recinto del periodo cultural que quiere representar.
Fecha: 09 de Noviembre Otra pregunta que queda en el aire es: ¿No primero se tiene que tener la obra antes de construir un museo? Ahora, si se cometiera la barbaridad de sacar obras de la Casa de Alfeñique o del Museo Bello, sería un auténtico atentado contra la preservación del patrimonio cultural, aunque tal parece que eso no es motivo de preocupación del gobierno morenovallista de que se le tilde de esa manera, siendo una prueba de ello la destrucción que está causando en la zona arqueológica de Cholula. En el caso del Museo Bello no se pueden separar las obras del edificio, ubicado en el corazón del Centro Histórico de Puebla. Dicho museo surgió en 1944 por la decisión de Mariano Bello, quien era el propietario y dejó de utilizar el inmueble como vivienda para que fuera un museo destinado a exhibir las colecciones –que abarcan más de 3 mil piezas– que adquirió y reunió su padre, el industrial José Luis Bello. El recinto se dejó como un legado siempre y cuando no se extrajera su contenido. En 2009 el Museo Bello sufrió una restauración integral, en manos de expertos internacionales, que le permitió contar con nuevas lecturas museográficas. Es decir, es un inmueble que está en óptimas condiciones, pero sin promoción o atención del gobierno morenovallista. La Casa de Alfeñique –nombre que se debe a su fachada en argamasa que se parece al dulce de alfeñique de almendras y leche– data del año 1790, y el 5 de mayo de 1926 se convirtió en el primer museo regional del estado de Puebla. A la fecha tiene un acervo de mil 590 piezas, 19 salas de exhibición y una colección importante de códices y carruajes antiguos.
Fecha: 09 de Noviembre Si Moreno Valle entendiera y le preocupara la cultura, lo único que tendría que haber hecho sería invertir en los museos Bello y del Alfeñique, lo o cual hubiera sido a un costo que ni remotamente se hubiera acercado a los 7 mil millones pesos del MIB. Aunque queda claro que el MIB no es un proyecto cultural, es solo el pretexto para darle una obra de 7 mil millones de pesos a los constructores, que son del Grupo Atlacomulco, del estado de México.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 09 de Noviembre PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA
TOP
NOTA16: ¡Que viva el Boca! Un nuevo capítulo del populismo futbolero, como el que se vivió en Puebla con Marín, con el PAN de Paredes inflando candidatos futbolistas, exfutbolistas y exempresarios del ramo, el gobierno morenovallista anunció boletos gratis para el Puebla-Boca Juniors. El ánimo populista y la tentación de ocupar el futbol para ganarse a la gente siempre es premisa de los políticos poblanos sean del PAN o del PRI. (MMC) Pesadilla para coalicionistas en el PRD Un verdadero nightmare vivirán los coalicionistas del PRD con el PAN con llegada de Agustín Basave a la dirigencia del PRD. Basta leer su discurso de toma de protesta. El académico de la Universidad de Oxford se juega su prestigio. El sábado planteó el regreso a la identidad izquierdista para el partido que dejó de ser de izquierda con coaliciones ultra pragmáticas. (MMC) La victoria de López Obrador Andrés Manuel López Obrador llegó a Puebla y pese al bloqueo informativo para que no se difundiera su información, el tabasqueño mostró que aún tiene arrastre; sin acarreados en sus eventos convenció a la gente. Es tal vez el adversario que no quisiera ver el morenovallismo en el 2018; sin embargo, ahí estará presente. (FSN) El garrote político La Auditoria Superior del Estado gastó millones de pesos en un nuevo edificio; sin
Fecha: 09 de Noviembre embargo, no invirtió para acelerar la revisión de las cuentas públicas, esto no es con un calendario fiscal, sino político y las revisiones salen por pedido. Aún y cuando presumen que solo faltan 60, la realidad es que hay cuentas sin dictaminar desde 2010, esto por conveniencia del grupo en el poder a fin de que los disidentes no se muevan, así el cambio prometido hace cinco años. (FSN) Maldonado y sus abolladuras crecientes Quitar a Juan Pablo Mirón Thomé de la presidencia del OPLE, deja entrever que el diputado plurinominal Luis Maldonado es un servidor público vulnerable, a pesar de todo el poder que mantiene al interior gobierno poblano. Sin embargo, todavía es temprano para conocer el verdadero control que el morenovallismo tendrá sobre el organismo electoral, que en las próximas semanas arranca con sus decisiones fundamentales para conocer si para el 2016 Puebla tendrá una elección negociada. (SVC) La visita de Aurelio Nuño Esta semana visitará la capital poblana, el titular de la SEP federal, Aurelio Nuño Mayer. El CENHCH será la sede del encuentro, para lo que trabajaron toda la semana remozando, pintando, arreglando y equipando esa institución. (SVC)
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 09 de Noviembre SAPIENS 2.0 por CIRILO RAMOS
TOP
NOTA17: El PRD, en busca de incautos Los Chuchos —los dueños absolutos de la franquicia del PRD— concretaron el sábado pasado la operación fachadismo, búsqueda de incautos que crean en una verdadera transformación del Partido de la Revolución Democrática. El ascenso meteórico de Morena, con Andrés Manuel López Obrador, colocó al PRD en jaque y con ello, en un gran riesgo de perder el negocio para quienes manejan los recursos económicos del PRD; es decir, Los Chuchos. Ante ese negro escenario, los dueños de la franquicia del PRD pusieron cartas en el asunto para no perder sus canonjías y sobre todo para no perder el negocio que deja manejar las siglas del otrora poderoso partido de izquierda. Así iniciaron los amarres con las tribus perredistas, que no les quedó de otra más que alinearse a perder las migajas de poder y los recursos económicos. Así que eligieron sin mayores alegatos al expriista Agustín Basave Benítez como presidente nacional del sol azteca y como secretaria general, Beatriz Mojica Morga, ligada al grupo de Los Chuchos. A partir del sábado, el mensaje es que Basave rescatará al PRD de todo el lodazal en el que se encuentra y convertirlo una vez más en una opción de izquierda para lograr una alianza con Morena en el 2018. Sin embargo, López Obrador no hará ninguna alianza con el PRD, mientras Los Chuchos sigan manejando ese partido.
Fecha: 09 de Noviembre Por lo tanto, las alianzas para 2016 siguen en sin cambio alguno, tal como se acordó en el Consejo Nacional y ninguna corriente lo impugnó. Para llevar la fiesta en paz, las tribus se van repartir las plazas. Los Chuchos controlan Puebla, Oaxaca y Sinaloa, en esos estados, a toda costa sacarán sus alianzas con el PAN. También quieren manejar Colima y Tlaxcala. Lo que atestiguamos el sábado pasado solo fue un cambio cosmético del PRD. Necesario para el sol azteca y sobre todo, porque los dueños de la franquicia ya no tenían otra alternativa. O hacían los cambios en la fachada amarilla o Los Chuchos y los de ADN perdían el negocio de tener un partido político como moneda de cambio. La llegada de Basave sólo es una patada de ahogado para evitar que Andrés Manuel López Obrador los rebase, pero la medida es demasiado tarde. Basave no tendrá el poder del PRD, lo tienen Los Chuchos, ellos controlan la estructura partidaria y los órganos de gobierno de ese partido. Incluso, Basave no tiene consejeros nacionales que defiendan sus posicionamientos.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 09 de Noviembre A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA
TOP
NOTA18: Previsiones priistas... en el PAN Así como en el PRI y entre los analistas profesionales se arman escenarios y se juega al futurismo de cara a la sucesión de gobernador de 2016, para tratar de dar con aquel que será candidato (o candidata) por ese partido, lo mismo ocurre en el 'war room' del equipo contrario: el morenovallismo, que intenta adelantarse a los hechos para llegar mejor preparado a la contienda. En el búnker que construye la precandidatura de José Antonio Gali Fayad es de vital importancia conocer la identidad del personaje priista con el que van a competir. La novedad es que creen tener la certeza de haber descifrado el perfil, incluso antes que los mismos priistas locales. Allá en Casa Puebla volvieron al planteamiento original, ese que los llevó a decidir por Gali Fayad desde mediados de 2014. Dan por hecho que la candidata del tricolor será la senadora Blanca Alcalá Ruiz. Y digo que volvieron al planteamiento original porque hace unos meses pensaron que el abanderado priista sería Enrique Doger Guerrero; tan seguros estaban entonces que de manera previa le mandaron algunos obuses vía redes sociales y otros instrumentos. No se sabe si han sido invadidos por la percepción generalizada o si poseen información que nadie más tiene en el estado, pero ya ven el nombre de Alcalá impreso en la boleta en la que también estará el nombre del actual presidente municipal de Puebla.
Fecha: 09 de Noviembre Aun así, frente a la posibilidad de equivocarse en el pronóstico, sostienen que, sea quien sea de Alcalá y Doger, ganarán la elección. Eso afirman. *** Un dato harto interesante ligado al anterior: Dados los apoyos gubernamentales recibidos en la pasada elección de diputados federales y algunas variables más, el priista Alejandro Armenta Mier se encuentra en la mira de esos observadores morenovallistas que se encargan de armar escenarios y estrategias para ir a las contiendas electorales. En análisis de prospectiva, consideran al diputado federal por Tepeaca como un serio aspirante del PRI al gobierno del estado en 2018. Estiman que él, y no otros, es quien hoy por hoy tiene la venia de la Secretaría de Gobernación federal para abanderar la causa tricolor dentro de tres años. ¿Será? Habrá que ver. *** La llegada del académico y diputado federal con licencia Agustín Basave Benítez a la dirigencia nacional del PRD, que se concretó este fin de semana, complicará la celebración de una alianza electoral entre ese partido y el PAN de Puebla en 2016.
Fecha: 09 de Noviembre Ya en agosto, como aspirante a la presidencia perredista, había rechazado esa posibilidad al exponer desde su cuenta de Twitter (@abasave) que una eventual alianza con el panismo del estado no beneficiaba a su partido. Es cierto que en ocasiones, en muchas ocasiones, lo que se dice como candidato a un cargo de dirigencia partidista es difícil de sostener como dirigente en funciones, por la cascada de intereses cruzados que derivan de la existencia de tantos grupos y corrientes. Pero en esta nueva coyuntura no será fácil para el morenovallismo retomar la ruta del arreglo. Basave es un personaje hasta cierto punto radical y lo ha demostrado al dar por terminada cualquier clase de negociación con el gobierno de la República y anunciar su interés por llevar al PRD a sostener un acuerdo con Morena, de Andrés Manuel López Obrador. Por eso puede preverse que las pláticas, si las hay, serán ahora mucho más complicadas que con Carlos Navarrete Ruiz. El encomendado para abrir la puerta allá en el CEN perredista será el ex secretario General de Gobierno Luis Maldonado Venegas. Tampoco se mira imposible, como sostiene la ex diputada federal Roxana Luna Porquillo. *** Diego Corona Cremean recibió un reconocimiento a su desempeño como servidor público.
Fecha: 09 de Noviembre Apenas el fin de semana, el recién estrenado secretario de Infraestructura y Transportes de la administración estatal fue galardonado con el premio Tlatoani 2015, una presea que otorgan el Instituto Mejores Gobernantes AC y el Instituto Mexicano de Evaluación a funcionarios de todo el país. Ambas instituciones son ciudadanas, no pertenecen a ningún partido político ni dependen de alguna instancia gubernamental. El acto de premiación tuvo lugar el sábado en el Hotel Camino Real de Polanco, en el Distrito Federal. Junto con Diego Corona, que antes de rendir protesta en Infraestructura fue director general del Capcee desde comienzos de la gestión morenovallista, otros 55 servidores públicos recibieron el reconocimiento a su trabajo. *** El trascendido que el columnista Marco Aurelio Mirón dio a conocer la semana pasada podría convertirse en realidad en los días por venir. En efecto, con la idea de conseguir esa reconciliación entre panistas de la que le comentaba el viernes, el PAN de Martha Erika Alonso y Jesús Giles, y los asesores políticos del grupo en el poder, buscan la suma del ex presidente municipal Eduardo Rivera Pérez. No quieren al ex presidente para hacer operación electoral, lo quieren para dar credibilidad a la estrategia de reconciliación que han emprendido. Eduardo Rivera es el estandarte de aquellos panistas tradicionales con los que dejó de haber comunicación y que quedaron al margen de la elección de diputados federales en junio pasado.
Fecha: 09 de Noviembre Sin él del lado del morenovallismo, pero principalmente de 'Tony' Gali candidato, será difícil hablar de una verdadera unidad partidista. De ahí que lo quieran ver sumado a la campaña. Lo interesante es que Rivera ya fue contactado y que en principio no se negó a realizar un acuerdo. Cuentan que ha decidido valorarlo. Y que podría dar un "sí" como respuesta.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 09 de Noviembre GARGANTA PROFUNDA por ARTURO SILVA
TOP
NOTA19: GILBERTO MARÍN, MABE Y GRUPO ONTEX Distintas versiones de prensa han afirmado en los últimos días que el empresario poblano Gilberto Marín Quintero ya se deshizo del Grupo P.I. Mabe, una importante compañía mexicana con sede en Puebla, con 38 años de exitosa experiencia internacional en el creciente mercado de artículos desechables e higiene personal. Se ha dicho, incluso, que la operación de venta se cerró en más de 5 mil 500 millones de pesos. Pero lo cierto es que dichas versiones no podrían estar más alejadas de la realidad. Y es que Grupo P.I. Mabe no pasó a nuevas manos, sino que Gilberto Marín, todo un visionario, llegó a un importante acuerdo para formar parte de Grupo Ontex, el mayor productor de productos de higiene desechables en más de 100 países, cuya matriz está en Bélgica, con ventas anuales de mil 600 millones de euros y enlistado en la bolsa Euronec de Bruselas. Fundado en 1979, Grupo Ontex es un negocio sólido y diversificado con presencia en Europa, Medio Oriente y el norte de África, donde ofrece una mezcla de marcas propias y privadas que incluyen Canbebe, Helen Harper, ID y Serenity. Por su parte, Grupo P.I. Mabe es el segundo productor en el mercado mexicano de pañales para bebe y adultos, así como toallas femeninas, y el tercero en Latinoamérica, con un amplio rango de marcas, como BB tips, Biobaby, Moltex, Kiddies, Chicolastic, Affective y Fiore, con exportaciones a más de 40 países.
Fecha: 09 de Noviembre Con la fusión, que no venta, Grupo Ontex será sustancialmente más fuerte con una mayor cobertura geográfica y un mejor portafolio de marcas para atender a sus millones de clientes. De hecho, los accionistas de Grupo P.I. Mabe se volverán accionistas importantes del Grupo Ontex y Gilberto Marín, actual presidente del Grupo P.I. Mabe, será propuesto para unirse al consejo administrativo de Ontex. El Grupo P.I. Mabe seguirá operando bajo el liderazgo de Jesús Marín Quintero como la ―División América‖, que reportará al señor Thierry Navarré, CEO de Ontex. La unión con Ontex significa más inversiones y más empleos para Puebla, así como una presencia global, fortalecida y más extensa en el mercado, además de crecimiento sostenido del Grupo P.I. Mabe, que se convierte así en el socio de negocios más importante del consorcio belga. No hubo, no hay, no habrá, pues, ninguna venta de Mabe, sino una decisión estratégica verdaderamente notable de quien sin duda es el empresario más importante y exitoso de nuestro estado y los alrededores. *** El análisis frío indica que en todos los estados donde ha nacido un Organismo Público Local Electoral (OPLE), los gobernadores lograron, en mayor o menor medida, imponer a sus alfiles como consejeros. La historia se repitió en cada entidad con elección en 2016. La Secretaría de Gobernación, es decir, Miguel Ángel Osorio Chong, dejó ―manos libres‖ a los mandatarios o se hi o el desentendido por ―línea‖ presidencial.
Fecha: 09 de Noviembre En Puebla, por ejemplo, el PRI de Manlio Fabio Beltrones sí intentó impedir que el gobernador Rafael Moreno Valle se apoderara del organismo que llevará buena parte del arbitraje de la elección local del año próximo. Pero se topó con pared, la pared de Bucareli, y no sólo no lo logró, sino que ni siquiera pudo sembrar a un solo consejero afín al PRI (los que algunos ubican como ―priístas‖ en realidad no lo son, pero esa una historia aparte). Moreno Valle, entonces, se despachó como quiso y realizó sin ninguna traba los amarres necesarios en el INE para seguir con el OPLE el mismo patrón del extinto IEE, un OPLE prácticamente a las órdenes de Casa Puebla. Pero, repito, en un modelo muy similar al que se siguió en otros estados, donde los gobernadores llevaron la voz cantante. El fracaso de la reforma electoral que buscaba arrebatar a los gobernadores el control de los OPLE, es evidente. Y la ―ciudadani ación‖ de los organismos electorales, un mal chiste. ¿Por qué entonces tanto ruido en el caso de Puebla? ¿Por qué la publicación de desplegados, el tono subido de las críticas y la presentación de impugnaciones ―a toro pasado‖, esto último en un reconocimiento tácito de que el PRI no pudo imponer a ningún consejero cercano a sus intereses? ¿Por qué la furibunda respuesta del delegado del CEN, Rogelio Cerda, asegurando que en el caso de los consejeros, el INE eligió ―marranos‖ habiendo ―cisnes‖?
Fecha: 09 de Noviembre ¿Será por qué aquí, a diferencia de otros estados, hay un gobernador que quiere ser presidente de la República? ¿Y eso, automáticamente, pone en otra dimensión -y da pie a otras lecturas- el hecho de que le dejaron apropiarse del OPLE? ¿Con qué fin? ¿Acaso la elección de 2016 en Puebla ya está negociada? ¿A cambio de qué? Y una más: ¿Qué tiene todo esto que ver con la sucesión presidencial de 2018? *** Cuentan que Blanca Alcalá ya afina los preparativos de lo que será su informe de trabajo como senadora de la República. Será a finales de noviembre y, con ese pretexto, aprovechará para realizar una intensa promoción mediática que obviamente reforzará su posicionamiento en las encuestas de cara a la lucha por la minigubernatura de 2016. El despliegue propagandístico no podrá considerarse como acto anticipado de campaña, porque se lo permite la ley, pero indudablemente causará ruido y se prestará a diversas especulaciones. ¿Aprovechará los reflectores para decir, por fin,―sí, sí puedo y sí quiero‖?
Fecha: 09 de Noviembre ¿O seguirá el juego de sombras, ese que tanto le ha funcionado y que finalmente la sigue teniendo en la delantera de la puja interna del PRI por la candidatura? Blanca Alcalá, quien por cierto el pasado viernes fue invitada por la Presidencia de la República para asistir a Mérida a la visita de Estado del presidente cubano Raúl Castro, tiene la palabra.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 09 de Noviembre EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA
TOP
NOTA20: En Punto Quienes andan promoviendo una alianza entre partidos políticos, encabezada por la mancuerna PAN- PRD enfrentan desde el sábado un nuevo reto que implica flexibilizar los criterios para que la dirigencia nacional, encabezada por Agustín Basave, vuelva a la idea que el ex dirigente Carlos Navarrete traía y promovía para los comicios electorales del año entrante. Durante su primer discurso, el personaje que encabezará el destino perredista durante los próximos dos años hizo explícito que envió mensajes de diálogo con Andrés Manuel López Obrador en la idea de gestar alianzas electorales preferentemente con la izquierda. A favor de quienes esperan repetir una coalición tipo Compromiso por Puebla o Puebla Unida está que el radicalismo del dueño de Morena augura una negativa a ir en un bloque de izquierdas en las 13 elecciones a celebrarse el año que entra y que el resolutivo del Consejo Nacional del PRD marca como casos excepcionales ir con el PAN. Pero cantar desde ahora que PAN y PRD irán juntos, suena como a un volado; unos están por el águila, otros por el sol, unos aseguran que sí, otros que no. Lo que es un hecho es que el partido de El Sol Azteca se encuentra muy desdibujado en la escena poblana y tiene que pensar qué es lo que más le conviene para su sobrevivencia, si ir como partido sanguijuela en el proyecto morenovallista o lanzarse solo al ruedo frente a un electorado que pensará en otras opciones, como Morena, antes que darle su voto a un partido que poco les dice.
Fecha: 09 de Noviembre Sea cual sea la determinación, los pronósticos no suenan tan alentadores para el perredismo local. Sus tribus, cada una pensando en sus intereses, terminarán por acabar con lo que queda de PRD. *** A poco menos de una semana de El Buen Fin, las recomendaciones en materia de seguridad no se han hecho esperar por parte de las autoridades. Y es que se espera una gran afluencia de compradores en centros comerciales y negocios, en especial los de electrodomésticos, que aprovecharán la promoción para incrementar sus ventas antes de fin de año. En Puebla, los encargados de velar por los ciudadanos exhortan a no exhibir demasiado dinero en efectivo, y si usa su auto, a no dejar objetos de valor en estos. Al mismo tiempo se recomienda el uso de las tarjetas bancarias. Durante ese fin de semana de consumismo a pleno, habrá 450 elementos de seguridad cuidando los principales puntos de la capital, y a decir del director de la Policía Municipal, Paulo César Quiroz Martínez, dicha vigilancia se extenderá de una vez hasta Navidad y Año Nuevo, fechas de bonanza económica por los bonos y pago de aguinaldo a los trabajadores ***** Dentro del tema del momento, que es la controversia sobre la legalización o no de la marihuana, no podía faltar la postura de la iglesia católica, que a través del vocero de la Arquidiócesis poblana, Felipe Pozos Lorenzini, se pronunció en contra de la posibilidad de esa medida.
Fecha: 09 de Noviembre Y es que de acuerdo a la iglesia, la legitimación para el uso de la cannabis no será la solución a los añejos problemas de violencia y consumo de drogas, sino el desarrollo de los jóvenes en todos los aspectos de la vida, fundamentalmente en los valores como seres humanos. Aunque la curia poblana, encabezada por el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa es cuidadosa y se manifiesta a favor del respeto por la opinión de todos los grupos sociales, sí hizo evidente su posición privilegiada en el tema religioso y manifiesta su abierto rechazo a un "calmante" momentáneo y en su lugar propone la unión familiar, como método para erradicar los males de la sociedad moderna.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 09 de Noviembre TIEMPOS DEL NIGROMANTE por ARTURO RUEDA
TOP
NOTA21: En el Presupuesto 2016 se verá si el PRI va a entregar Puebla Puede ser que Videgaray quiera seguir beneficiando a Moreno Valle, pero no es la instrucción que traen César Camacho y Manlio Fabio Beltrones, quienes desautorizaron la reunión de sus diputados con el gobernador poblano. Sin embargo, éste empuja sus proyectos a través de la SHCP. Hasta el jueves habrá claridad de cuál fue la línea ganadora: si la que pide recortarle recursos o la que apuesta por llenar de dinero a Moreno Valle El momento decisivo para aclarar las especulaciones de una negociación del gobierno federal para darle manga ancha a Moreno Valle y pactar la entrega de la minigubernatura llegará el próximo jueves cuando San Lázaro vote el Presupuesto Federal 2016. ¿Otra vez Moreno Valle será el ganador y tendrá dinero suficiente para aplastar a los priistas gracias a la chequera de Hacienda o por fin van a restringir el gasto para acotar sus excesos presidencialistas? El priista Balazar Hinojosa, presidente de la Comisión, enfrenta los últimos cuatro días de presiones para hacer reasignaciones a los 4 billones 761 mil millones de pesos que componen el PEF. Por tratarse de año electoral, la duda fundada que tiene los priistas poblanos es si después de darle el OPLE a Moreno Valle, desde la Federación, también le van a dar recursos multimillonarios para ganar de calle la minigubernatura. Hasta el momento, nadie se pone de acuerdo en las cifras iniciales, mucho menos en las cifras finales que se votarán el próximo jueves. Víctor Giorgana había señalado una caída de 7 mil millones en el PPEF respecto de lo aprobado para 2015, pero el gobernador lo contradijo y señaló que únicamente era de 3 o 4 mil millones de pesos. De esta forma, la base parece ser de 60 mil millones. De ahí, el mejor escenario para
Fecha: 09 de Noviembre el morenovallismo es llegar a los 68 mil millones del año pasado, aunque los priistas calculan que podrían ser únicamente 65 mil. La intervención directa del morenovallismo en las elecciones federales dejó secuelas. Se ha confirmado que a diferencia de años anteriores, ahora no habrá reunión entre la bancada de diputadores federales del tricolor con Moreno Valle para recibir propuestas y analizar cifras. Del lado de César Camacho y de Beltrones no se autorizó a Giorgana la reunión. Del lado de Casa Puebla, tampoco había muchas ganar de ver a ganadores como Alejandro Armenta presumiendo su triunfo. Antes que librar la batalla del presupuesto en San Lázaro, donde sabe que no tendría apoyos de César Camacho, y tampoco mucho empuje de Marko Cortés, el coordinador del blanquiazul, Moreno Valle ha tocado la puerta que mejores resultados le da desde 2012: la de Luis Videgaray en Hacienda. La dependencia es su mejor canal de comunicación con Los Pinos, y es donde se han autorizado los recursos para obras como el Museo Barroco, los Arcos de Seguridad o el Segundo Piso. Obras magnas, por cierto, que no han pasado por la Cámara de Diputados. ¿Cómo? Moreno Valle encontró la fórmula mágica de la riqueza hace tiempo: no es en la Cámara de Diputados donde se discute el presupuesto, sino en la Secretaría de Hacienda a la hora de hacer asignaciones extraordinarias mediante convenios específicos. Un trabajo hormiga a lo largo del ejercicio fiscal, pero que deja extraordinarios dividendos. Es decir, la bonanza presupuestal del morenovallismo se debe a recursos extraordinarios que se obtienen mediante la firma de convenios para obras específicas o pavimentaciones. Esa ha sido la genialidad de Roberto Moya al frente de las finanzas poblanas: encontrar partidas o recursos desaprovechados por otras entidades, presentar proyectos oportunos y ganarlos.
Fecha: 09 de Noviembre Los montos obtenidos con esos recursos extraordinarios o no programados, de acuerdo con las cifras de las cuentas públicas, han sido: 2011: 5 mil 600 millones de pesos 2012:6 mil 804 millones de pesos 2013: 9 mil 381 millones de pesos 2014: 11 mil 752 millones de pesos 2015: se desconoce porque aún no se publica el informe de finanzas del tercer trimestre. Puede decirse que las reasignaciones o fondos extraordinarios mediante la firma de convenios suman, en los primeros cuatro años del sexenio, suman 33 mil 537 millones de pesos. Y específicamente en los años de Luis Videgaray, 2013 y 2014, al gobernador poblano se le han beneficiado con más de 21 mil millones de pesos. Como diría el clásico: amistad que no se refleja en la nómina, es pura demagogia. Puede ser que Videgaray quiera seguir beneficiando a Moreno Valle, pero no es la instrucción que traen César Camacho y Manlio Fabio Beltrones, quienes desautorizaron la reunión de sus diputados con el gobernador poblano. Sin embargo, este empuja sus proyectos a través de la SHCP. Hasta el jueves habrá claridad de cuál fue la línea ganadora: si la que pide recortarle recursos o la que apuesta por llenar de dinero a Moreno Valle.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 09 de Noviembre PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A.
TOP
NOTA22 : ¿Hay futuro para el PRD? Agustín Basave y Beatriz Mojica, fueron designados el sábado, por el Consejo Nacional perredista, presidente y secretaria general, respectivamente, del comité nacional del Partido de la Revolución Mexicana. El consenso de los consejeros para determinar su elección, fue casi unánime. En su discurso de toma de posesión, el nuevo dirigente perredista, dijo que la tiene difícil. Su objetivo será luchar contra la corrupción, no aceptar a ningún delincuente dentro de sus filas, por útil que sea; luchará por la unidad y durante el tiempo que estará al frente del partido, dos años, trabajará al margen de las corrientes o tribus que integran ese partido. ―Haré lo que tenga que hacer para lograr la unidad y restañar las viejas heridas‖. Para la dirigente estatal del PRD en Puebla, Socorro Quezada Tiempo, el cambio de dirigencia nacional, debe implicar un cambio de postura en lo referente a alianzas con otras organizaciones políticas. ―Ojalá y Basave adopte una actitud diferente a la de Carlos Navarrete, como lo ofreció antes de asumir el cargo, de no seguir pensando que para vencer al PRI, el PRD tenga que aliarse con la derecha. ―Debe haber un replanteamiento en este tema, como ya lo señaló la Comisión Nacional del Diálogo con la I quierda que preside Ifigenia Martíne ‖.
Fecha: 09 de Noviembre ―Nuestras alianzas deben ser con los partidos de izquierda y no con el que representa y siempre ha representado a la derecha me icana‖. En el mismo sentido, se pronunció la ex diputada federal, Roxana Luna Poquillo. Dijo que el PRD debe analizar a profundidad su alianza con la derecha poblana, para no cometer el error que en el 2010 se cometió. ―El nuevo dirigente ya no estará bajo las órdenes de la corriente Nueva I quierda, que propició esa alian a‖, señaló. Los perredistas poblanos dijeron estar dispuestos a colaborar con los nuevos dirigentes nacionales, para fortalecer a su partido en la entidad, buscando nuevos afiliados entre personas que nunca han militado en las filas de ese partido, como pidió Agustín Basave. La dirigencia nacional perredista está encabezada por un académico, de gran trayectoria, diputado federal con licencia, que cree en la posibilidad de fortalecer a su partido, unificándolo y llevando sangre nueva a sus filas. Habrá según ofreció, diálogo con el PRI, pero ya no firma de pactos. ―Los pactos, han terminado‖. Es curioso, el PAN también se propone luchar contra la corrupción. Está en estudio una reforma estatutaria de ese partido donde se establecerá que la Comisión Anticorrupción, tendrá el fin de prevenir e investigar ―posibles‖ prácticas de militantes, funcionarios y dirigentes partidistas, consistentes en la utilización de sus funciones y medios, para obtener un lucro o beneficio. Ambos partidos, PAN y PRD, tenían un tema que parecía único en sus discursos: el de la corrupción priista.
Fecha: 09 de Noviembre Los panistas, mucho más que los perredistas se erigían como los máximos representantes de la honestidad y de la eficiencia en política. El problema era que nunca habían ocupado posiciones de poder. Cuando empezaron a ocupar gubernaturas y presidencias municipales importantes y sobre todo cuando llegaron, en el año 2000, a la presidencia de la república, se dieron cuenta ellos y todos los mexicanos, que la corrupción somos todos, no más que nos pongan donde hay. Y que en eso de la eficiencia, ellos demostraron ser sólo aprendices de políticos. La llegada del PAN a Los Pinos y del PRD a varias gubernaturas, hizo que la percepción de la ciudadanía fuera de que todos los partidos políticos son iguales, en eso de apropiarse de importantes cantidades de recursos públicos. Y en lo que se refiere a eficiencia, nomás hay que ver cómo dejaron al país Vicente Fox y Felipe Calderón en sólo doce años de tener la presidencia de la República en sus manos. La corrupción es un mal universal que será muy difícil de erradicar. Lo que en una primera etapa debe buscarse es reducir la corrupción a límites tolerables, como estaba antes de que los tecnócratas priistas y luego los honestos y eficientes panistas llegaran al poder. El arzobispo de Puebla, monseñor Víctor Sánchez Espinosa dijo ante los medios de comunicación ayer, que las campanas de los templos son para convocar a los fieles a la oración y a los actos religiosos importantes. ―No son para llamar a un pueblo a la violencia‖, dijo, respondiendo a una pregunta sobre el repique de las campanas del templo de Ajalpan donde fueron linchados dos jóvenes trabajadores de una empresa encuestadora.
Fecha: 09 de Noviembre Afirmó no tener información detallada de si se usaron las campanas para convocar a los habitantes de ese pueblo. Pero dejó bien claro, que las campanas de los templos católicos no deben ser utilizadas para otros fines que para los que les han sido asignados. Por otra parte consideró difícil que el Papa Francisco, durante su visita a México, visite Puebla: ―A mí me gustaría, pero estas cosas se deciden en otra parte‖. Hasta el pasado mes de agosto, según informes delMovimiento Alternativa Social, MAS, en el estado de Puebla, según informe del INEGI, hay 2 millones 600 mil personas que desarrollan alguna actividad económica, pero el 72.4 por ciento de esa cifra, trabajan en la informalidad, lo que ubica a Puebla en el quinto lugar en el país, con el más grave problema de desempleo. Ese mes, agosto, Puebla cerró con 86 mil 159 personas en el desempleo. Expresaron su preocupación porque el problema puede agravarse, ya que el problema que enfrenta la Volkswagen tendrá repercusiones graves en la economía local. Y no hay que olvidar, señaló MAS, los despidos que ha habido en el gobierno estatal que son superiores a los 10 mil.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 09 de Noviembre OPINIÓN por INTOLERANCIA
TOP
NOTA23: Díganselo a Manlio Fabio 1.-Lo visto en Puebla durante 57 meses seguramente acontece en todos los estados de la federación. 1.1.-Llegan a gobernadores candidatos que cuando mucho dentro de abstenciones electorales que exceden el 50%, su partido los eleva por mayoría con el 25-35% de la concurrencia a las urnas. 1.2.- Como de origen violando la disposición constitucional sobre Planeación Democrática, no tienen programa de gobierno, pues lo harán ―al triunfo de su partido que no de sus intereses personales‖, (dicen todos), sí ganan; reali an obras públicas como gasto no como inversión, pues lo edificado no está consignado en ningún apartado sexenal, sino nació de la urgencia de hacer algo. 2.- Aquí como en España, lo más cercano a nosotros en actuaciones de gobierno, se hacen autopistas no para abaratar costos de producción, o para alcanzar productividad (eficacia + eficiencia), buscando tener precios competitivos en los mercados mundiales, sino para fines ignorados del desarrollo social. 2.1.- O creamos puentes, o edificios, o inventamos calles bonitas, derrochando lo que debería ser para generar empleo, capacitar en la producción de bienes y servicios, procurando que se vea lo que se hace, abandonando lo oculto que debe ser siempre atendido como es la dotación de agua potable, el drenaje, seguridad pública, los desagües pluviales, campañas de salud, limpieza, tareas ecológicas y acciones masivas recreativas acompañando el ejercicio deportivo de la olvidada máxima griega: ―mens sane en corpore sane‖.
Fecha: 09 de Noviembre 3.- ¿Qué hace el priismo ante estas conductas derrochadoras anti-evolutivas socialmente? 3.1.- Los más, buscarse un empleo del rango que sea con ―su gobernador‖. 3.2.- Los menos; privilegiados con altas canonjías del pasado, colocarse o colocar a sus familias en puestos con el debido rango al número de votos dados al ganón. 3.3.- Escasos tricolores hacen mutis ante el stato quo, esperando tiempos mejores. 4.- ¿Por qué esto? Por nuestra sumisión incondicional ante el poder. Algunos vagamos como las legiones perdidas romanas hasta la aparición de un líder capaz de conducirnos, pero los más se incorporan como los legionarios sin legión, o los samuráis sin daimio, a otras fuerzas donde se combate aun por ideales como ahora lo hace Morena. 5.- El priismo ahí donde no ejerce el poder no sabe ser oposición, algunos consideran que oposición es atacar personalmente al tutor del poder ejecutivo, siendo que la oposición debe ser emanada de los cuerpos institucionales: diputados locales, alcaldes, funcionarios federales, diputados federales, líderes de opinión, académicos, expertos y especialistas de nuestras filas que es la defensa de la República. 6.-En Puebla, el priismo diputadil saliente sirvió incondicionalmente al ejecutivo omnisciente, omnipotente y omnipresente. La exdirigencia partidaria acompañando al delegado del CEN hizo lo mismo. La diputación federal en pleno, atendió los requerimientos ejecutivos y hasta ahora con excepción de uno, quizás dos auto candidatos a la gubernatura del 2016-2018, no existe la oposición gracias al priismo sumiso.
Fecha: 09 de Noviembre Nuestra casa Agradezcamos a los vecinos el apoyo que nos dan ante la delincuencia generada por la ausencia de un buen gobierno.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 09 de Noviembre PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN
TOP
NOTA24: * ¿Incierta la coalición PAN-PRD? * Deberán consultar a militantes en Puebla * Nueva Izquierda mantiene el control Ahora resulta que Erick Cotoñeto ya no ve con buenos ojos la posible coalición de su partido el PRD con Acción Nacional para el 2016 y propondrá que se realice una consulta estatal para que sean los perredistas quienes definan si van en coalición con los demás partidos que se sumen al PAN, o no. Hace ya algunos meses, fue el propio Cotoñeto quien levantó la voz para pronunciarse por una coalición con el PAN, pero solo si el candidato común era Tony Gali y ayer, el coordinador estatal del PRD dijo que no basta con lo que decida la dirigencia nacional de su partido, sino que habrán de someterlo a consulta por ahí del mes de febrero. Y es que no debemos olvidar que hace poco hubo una reforma a los estatutos del PRD donde se da facultades a la dirigencia nacional de definir las coaliciones, pero no de forma unilateral, sino con las consultas que se deban hacer a los militantes de los estados. Por cierto, con la llegada de Agustín Basave a la dirigencia nacional del PRD, este fin de semana ante el relevo anticipado de Carlos Navarrete, pareciera que el partido quiere apostar por ir con candidatos propios en las 12 gubernaturas, 1,401 presidencias municipales y las más de 400 diputaciones locales que se habrán de disputar el próximo año. Sin embargo, tampoco hay que perder de vista que en el Consejo Nacional, la corriente de Nueva Izquierda es la que domina y quien ha determinado estar a favor por la coalición con el PAN, en concreto para Puebla.
Fecha: 09 de Noviembre En tanto, aquí la diputada federal Roxana Luna, líder de la corriente Alternativa Democrática Nacional, aseguró que Agustín Basave les dijo que ya buscó a Andrés Manuel López Obrador para concretar una alianza con su partido Morena, en lugar del PAN y los demás que aquí en Puebla se han sumado a las megacoaliciones. Los que vienen serán pues meses de gran definición, donde se estén midiendo las fuerzas reales de las corrientes al interior del PRD y de cómo se logra también conformar la candidatura desde el Partido Acción Nacional a favor de Tony Gali. CONFETI…en un partido muy sufrido, el Puebla gana a los Xolos y con ello mantiene viva el avance a la Liguilla…sin duda buen preámbulo para el estreno el pró imo 18 de noviembre, del Estadio remodelado
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 09 de Noviembre CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ
TOP
NOTA25: (Audio) Alcalde de Texmelucan regaña a sus empleados por corrupción El presidente municipal de San Martín Texmelucan, Rafael Núñez Ramírez, regañó a sus trabajadores del Ayuntamiento para que dejen de ―escuchar chismes‖ y, sobre todo, para que le reporten cualquier acto de ―corrupción‖ por parte de los agentes viales de ese lugar. Un audio en poder de este reportero revela que el alcalde regresó de su viaje a Chihuahua muy molesto con sus trabajadores. Los convocó a una reunión y ahí les recordó que ofrecieron un gobierno distinto, uno en donde no tiene espacio la corrupción y ocurre todo lo contrario. Explicó que San Martín Texmelucan tiene muchos problemas y no será fácil de superarlos, pero si ellos no lo ayudan entonces no podrán avanzar en la dirección del progreso. Les dijo: ―Por otro lado, si ustedes ven un mal manejo de un agente de tránsito, repórtenlo de inmediato‖. Explicó que en su salida de dos días a Chihuahua tuvo muchas quejas con respecto al trabajo de los agentes de tránsito. Por lo que advirtió: ―Está totalmente, y lo digo para que todos lo sepan, terminantemente prohibido que infraccionen a alguien con placas de fuera. Si ustedes ven que algún policía o algún agente de tránsito está parando a alguien indebidamente por favor tómenle la foto, paréense y tomen el nombre del agente y de inmediato lo mandan, nosotros ofrecimos que íbamos a tener una policía honrada‖.
Fecha: 09 de Noviembre Aquí puede escuchar el audio: https://soundcloud.com/carlos-gomez-602/texmelucan Así andará la corrupción de los agentes de tránsito en San Martín Texmelucan que su propio alcalde los vigilará de cerca. Posteriormente el alcalde dejó entrever que ese mensaje de detener la corrupción y la ineficacia no es sólo para los agentes de tránsito. Es para todos los funcionarios municipales que simplemente no han cumplido las expectativas. Y, sobre todo, que van por todos los corruptos. El alcalde Rafael Núñez sabe que actualmente vive una crisis con la mayoría de los sectores de San Martín Texmelucan y el gran problema que tiene que enfrentar son las prácticas corruptas de sus empleados. Por lo menos ya está la advertencia. Que le hagan caso es otra cosa. ** ** ** Lo ocurrido ayer en la Facultad de Derecho de la BUAP cuando el protagonismo de la Liga Estudiantil Democrática (LED) provocó jaloneos y empujones con estudiantes de la BUAP en el foro de los jóvenes detenidos por la PGJE, debe hacer reflexionar seriamente sobre el rumbo de esta agrupación.
Fecha: 09 de Noviembre Es evidente que la LED está en una crisis de credibilidad y no son capaces de generar el diálogo suficiente con la comunidad universitaria. El Bloque Revolucionario Estudiantil Popular (BREP) organizó el foro y jamás perdió el control del mismo, pese a que el objetivo de la LED era otro. Afortunadamente no llegaron a los golpes pero muy poco faltó. La LED simplemente perdió espacios de representatividad y credibilidad al interior de la BUAP. Aquí el video que demuestra el rechazo a la LED: http://www.retodiario.com/columna/Contrastes-Carlos-Gomez/Audio-Alcalde-deTexmelucan-regana-a-sus-empleados-por-corrupcion/3542.html
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 09 de Noviembre OPINIÓN por JUAN CARLOS LASTIRI
TOP
NOTA26: Marihuana, ¿legal? Esta ha sido una semana controvertida en un tema que a toda sociedad, hoy en día, atañe, y nos referimos al tema de las drogas. El uso de estas sustancias es algo prohibido en la mayoría de los países del mundo y esto ha generado un debate que por años se ha centrado en evitar los efectos negativos a la sociedad por su comercialización y consumo ilegal. Muchas posturas se han explorado y se han mencionado en torno a si estos efectos pudieran minimizarse con la generación de un mercado legal a estas sustancias, sin embargo, hasta ahora solo hay cierta apertura para el consumo de algunas drogas con ciertos fines en algunos países. En una sociedad con principios y normas, como en la que vivimos actualmente, tal parece que las drogas no son algo que se pueda incluir como parte del desarrollo humano, esto por su efecto nocivo y generación de dependencia en el cuerpo. México siempre ha estado en el ojo del huracán de este tema dado que se sabe que por tener a uno de los mercados más grandes en el consumo de estupefacientes cerca, siempre nuestro territorio es paso obligado para su abastecimiento. Y esto ha generado que la sociedad mexicana esté a merced de la disputa, entre quienes abastecen este mercado, de las rutas del trasiego de las drogas, lo que ha generado en muchos casos violencia que daña y hiere a muchas personas de nuestro país. Es por esto que esta semana la resolución de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en torno a conceder un amparo a cuatro personas para que puedan cultivar, poseer, transportar y consumir marihuana con fines
Fecha: 09 de Noviembre recreativos, ha puesto a nuestro país en torno a un debate que puede abrir la posibilidad de generar un mercado legal para el consumo de esta droga. Y en esto debemos ser muy claros, en ningún momento la SCJN se ha pronunciado por la legalización del consumo libre de marihuana en nuestro país, solo ha concedido un amparo a ciertas personas al considerar que sus derechos personales se ven afectados al no permitirles el uso personal con fines recreativos de la marihuana, siempre y cuando esta actividad no afecte a terceros. Esta resolución es un parteaguas importante en el tema de las drogas en nuestro país porque, si bien no autoriza la legalización de una, abre las puertas a que este tema se debata abiertamente para en un futuro poder tener, o no, un mercado legal para la marihuana en México. El Gobierno de la República que encabeza el Presidente Peña se ha expresado en torno a esta resolución en este sentido, al ser claro y decir que esta interpretación constitucional de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación nos lleva a que como país se abra un amplio debate para conocer cuál es la mejor regulación para la sustancia de la marihuana. Se ha expresado también en el sentido de que la resolución de la Primera Sala no legaliza la marihuana; su siembra, su suministro y su comercialización siguen estando prohibidas por la ley. La SCJN ha sido clara en su resolución al señalar que: i) la marihuana daña la salud personal y la salud pública, por lo que es constitucionalmente válido que el Estado mexicano la regule; ii) una prohibición absoluta de sembrar para consumo personal es una regulación excesiva; por tanto, reconoce el derecho de las cuatro personas que promovieron amparo, a sembrar marihuana para su consumo personal con fines recreativos; iii) el consumo que hagan estas cuatro personas no puede dañar a terceras personas; por tanto, no se puede realizar frente a otras personas sin su expreso consentimiento, ni frente a menores de edad; y iv) las cuatro personas que
Fecha: 09 de Noviembre fueron sujetas de amparo, por ning煤n motivo y bajo ninguna circunstancia pueden suministrar ni comercializar la marihuana que siembren. Un hecho hist贸rico abre una posibilidad de la misma magnitud para afrontarlo, todos los sectores de la sociedad deben expresarse para poder tener un debate que permita la mejor regulaci贸n del Estado para el uso de una droga como la marihuana.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4