HOJA 1/
Fecha: 17 de Noviembre
LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ
3
NOTA1: Del estado que guardan las Universidades Tecnológicas de Puebla SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: Obras son amores CONTRAPARTE por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: La cínica desmemoria de RMV LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ NOTA4: Carece Eduardo Rivera de popularidad SOLILOQUIO por FELIPE FLORES NÚÑEZ NOTA5: Marihuana: la otra cara INDICE POLITICO por FRANCISCO RODRIGUEZ NOTA6: OSO…RIO CHONG: LA MEDIOCRIDAD PUNIBLE OPINIÓN por RENÉ SÁNCHEZ NOTA7: ¿Diputados o gestores? PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA NOTA8: Disputa dispareja
Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting
HOJA 2/3
Fecha: 17 de Noviembre
AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN NOTA9: Fin a la omertá priista SOLEARES por JESÚS MANUEL HERNÁNDEZ NOTA10: El populismo de Rafa SIN LÍMITES por RAÚL TORRES SALMERÓN NOTA11: Murió el general Godínez; líos en Nopalucan TRASCENDIÓ PUEBLA por MILENIO NOTA12: Trascendió Puebla ALQUIMIA DE PODER por RUBY SORIANO NOTA13: ¿Y nuestra guerra? EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA14: DESMANTELAR PARA INAUGURAR CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA NOTA15: Blanca Alcalá, puntera en la lucha por la candidatura del PRI OPINIÓN por SOCORRO LÓPEZ ESPINOSA NOTA16: Sindicato de Volkswagen frente al diselgate SAPIENS 2.0 por CIRILO RAMOS NOTA17: A la mitad del sexenio
HOJA 3/3
Fecha: 17 de Noviembre
LA ENTREGA por MARCO AURELIO MIRÓN NOTA18: Fuera Lozano y queda Luis Banck GARGANTA PROFUNDA por ARTURO SILVA NOTA19: LOS MENSAJES DEL DELEGADO DEL PRI EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA20: En Punto TIEMPOS DEL NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA21: En la aventura de la mini, Gali pierde aun ganando PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A. NOTA22: Chucho Morales, un político fuera de serie OPINIÓN por INTOLERANCIA NOTA23: ¿Qué chingaos es La Colosio? OPINIÓN por JUAN CARLOS LASTIRI NOTA24: * PEF 2016, por un México incluyente INFIERNO GRANDE por ENRIQUE MONTERO PONCE NOTA25: ¿Arde París? CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ NOTA26: El debate de la indignación por Francia
Fecha: 17 de Noviembre LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ
TOP
NOTA1: Del estado que guardan las Universidades Tecnológicas de Puebla Lo que ocurre en la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) es ilustrativo del estado que guardan las demás universidades e institutos tecnológicos de la entidad. De entrada habría que decir que por la UTH han pasado en los últimos cinco años cuatro rectores: José Fabián Sandoval Carranza, Juan Ramón Erosa Pineda, Edgar Salomón Escorza y Gabriel Alejandro Martínez Parente Rangel. Este último llegó el 5 de agosto de este año, proveniente de la Universidad Politécnica Metropolitana, y con él varios de los que fueron sus subordinados en aquella institución, como su secretaria particular, Sonia Ibett Palacios González, quien ya contrató a su hermana Alejandra, de los mismos apellidos, como encargada de la Subdirección de Planeación y Evaluación, y a su cuñado y esposo de su hermana Raymundo Castañeda Lara, como ―personal de apoyo‖ de la Secretaría Académica. Otros que ya también cobran en la UTH son Norma Santamarina Navarro, como directora de Administración y Finanzas; Claudia Hernández Ariza, como subdirectora de Servicios Administrativos, puesto inexistente en el organigrama de la institución; Hazan Susim González Rueda, como subdirector de Sistemas, cargo que tampoco existe; y Said Hawayek Figueroa, quien además de remover a su secretaria por el mal aspecto que proyecta mandó a remodelar su oficina, repintándola, y cambiando la pantalla de televisión y los sillones de la sala por otros nuevos. Para no quedarse atrás, el rector Gabriel Alejandro Martínez ya también ordenó la remodelación de su oficina y la demolición de una jardinera ubicada en el patio central
Fecha: 17 de Noviembre de la Universidad, que tiene su domicilio en la junta auxiliar de Santa Ana Xalmimilulco. Para la contratación de los nuevos directivos de la UTH, así como de un par de choferes con sueldos que igualan o rebasan los de un doctor o maestro, han sido despedidos directores, subdirectores y personal operativo, algunos de los cuales tenían más de diez años de laborar en la institución. *** Juan Ramón Erosa Pineda, quien fue rector de la UTH, procedente de la Universidad Tecnológica de Xicotepec, de la que salió acusado de malos manejos, actualmente funge como rector de la Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros, de la que pronto habrá noticias sobre anomalías administrativas. *** En la Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTT) ya no soportan al secretario académico Efrén Matlacuatzi, quien llegó al cargo durante la gestión de la destituida rectora de la institución, Irene Aguilar López, hermana de la secretaria particular del gobernador Moreno Valle, Mercedes Aguilar López. Efrén Matlacuatzi es acusado de terrorismo laboral y cuentan que las rescisiones en la UTT son tantas que las demandas por despidos injustificados ya rebasan los 10 millones de pesos. Figuran entre los despedidos Maricela Rodríguez, Antonio Aquino y Eduardo Fong Dubon. ***
Fecha: 17 de Noviembre Otra institución donde también hay problemas con el director Raúl Espinoza Martínez, es el Instituto Tecnologico Superior de la Sierra Norte de Puebla. Ahí el director es acusado de favorecer a dos supuestos consultores, Marco Márquez Rodríguez y Jorge Infante Altamirano, que nadie sabe qué hacen por los altos honorarios que se les pagan. A Espinoza Martínez se le recrimina que pasa más tiempo en sus negocios (una concesionaria de Telcel) y en asuntos partidistas del PAN que en la administración del Instituto, que ha dejado en manos de sus consultores, uno de los cuales causó baja en un Instituto de Cuautitlán Izcalli acusado de acoso sexual.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Noviembre SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES
TOP
NOTA2: Obras son amores. Un viejo y conocido refrán reza que obras son amores y no buenas acciones y eso es precisamente lo que refleja el presupuesto federal otorgado para el estado de Puebla para el próximo año. Originalmente para Puebla se contemplaba de manera inicial un presupuesto (como piso) de poco más de 60 mil millones de pesos, para de ahí, iniciar una negociación y ver como quedaba. La cifra final fue de 71 mil millones de pesos, 4.3 por ciento más que en este año. Otro conocido refrán dice que la amistad y el amor se reflejan en la nómina y eso es lo que muchos analistas traducen como un triunfo para la administración morenovallista, que irá a un referéndum el próximo año. Ya otros analistas e incluso el periódico han dado su punto de vista el respecto, pero no han entrado al fondo del asunto. La verdad es que la aprobación del presupuesto para el próximo año del estado de Puebla, da todavía más pistas sobre el proceso electoral que se avecina y la inminente negociación que se llevó a cabo entre la administración estatal y el gobierno federal. La hipótesis sobre una posible negociación versa en las siguientes variables: 2016 para el morevallismo 2018 para el PRI ó entrega del poder sin represalias de ningún tipo con un candidato como Blanca Alcalá, la cual cancelaría odios y rencores como diría el doctor Toxqui, con un 2018 en donde todos caminarían juntos para detener a López Obrador.
Fecha: 17 de Noviembre Lo anterior se reafirma si se realiza un análisis profundo al presupuesto aprobado el pasado viernes en san Lázaro, el cual resulta revelador en términos electorales. Por ejemplo si usted revisa el Ramo 28 rubro que se define como Participaciones a la Entidades Federativas y Municipios, recursos que se transfieren directamente a las Tesorerías del Estado y que se registran como recursos propios (Esto último renglón es muy importante), este crece para el 2016 en 6.4 por ciento. Esta cifra es muy importante, ya que para el 2016, el gobierno de Rafael Moreno Valle contará con recursos federales trasferidos a su administración por un monto de 28 mil 813.5 millones de pesos, cuando en el 2015 fue de 26 mil 258.3 millones de pesos, es decir, 2 mil 555.3 millones de pesos más. Uff… La cifra es por demás contundente 2 mil 555.3 millones de pesos más que el gobernador de Puebla, tendrá para aplicar a través de los municipios en año electoral. ¿Así alguien cree poder ganarle? Por supuesto no faltará el priista que quiera alentarse alegando que el gasto para el Fondo Metropolitano disminuyó en 959.4 millones de pesos, pero la capital, Puebla mantiene los mismos recursos asignados en el 2015, los cuales ascendieron a los 361.2 millones de pesos. Es decir en Puebla capital y su zona conurbada no habrá mayores afectaciones. Ojo, otra partida que no debe perderse de vista es la relacionada a los recursos que la federación ejercerá en Puebla a través de sus delegaciones, las cuales sufrirán importantes recortes presupuestales. En este año, a través de sus diferentes delegaciones, la entidad manejó recursos por 6 mil 557 millones de pesos, ahora solo serán 5 mil 693 millones, una disminución de -15.8 por ciento, duro golpe para las aspiraciones de los abanderados del tricolor ¿O no?
Fecha: 17 de Noviembre Traducción al gobernador le dan más recursos para ejercerlos de manera directa y a las delegaciones federales se les quita y hay que decirlo que de manera más que justificada, ya que salvo honrosas excepciones como Juan Manuel Vega Rayet en Sedesol, Rodolfo Reyes Coria en el IMSS y Alberto Jiménez Merino en Sagarpa, el resto son una bola der ineptos, especialmente el de la SCT cuyo nombre ni me acuerdo, el cual sufrirá importantes recortes presupuestales, pese a ser gente cercana a Luis Videgary Caso, el cual ya se dio cuenta que este funcionario es un verdadero fracaso, ya abundaré con números en una próxima entrega. Si alguien tiene alguna duda de estas cifras y números, puede consultar el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2016 para el Estado de Puebla, realizado por el Centro de Estudios para las Finanzas Públicas. En este espacio simple y sencillamente exponemos los números y cifras fríos, como siempre la mejor traducción y la última palabra es de usted. En próximas entregas abundaré sobre el destino que tendrán estos recursos asignados y las obras más importantes que se contemplan.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Noviembre CONTRAPARTE por ENRIQUE NÚÑEZ
TOP
NOTA3: La cínica desmemoria de RMV Con el mismo cinismo con el que ha gobernado durante 5 años y atentando contra nuestra memoria, el Señor de los Cerros decidió echar mano de una de sus propuestas de campaña, para entregar 810 mil uniformes gratuitos a los niños de Puebla. Por donde se le vea, este anuncio resulta una tomada de pelo, sobre todo porque a Rafael se le olvidó durante 5 años que prometió uniformes gratuitos y fue hasta su último año cuando se le refresco la memoria y decidió abrir la cartera del erario para cumplir con su vieja promesa. Cómo olvidar que en su primer año de gobierno, lejos de cumplir su palabra de entregar los uniformes de manera gratuita, impuso el chaleco o casaca obligatoria con todo y el logo de su gobierno, además de la camisa blanca y pantalón o falda gris, el cual lo terminaron pagando los padres de familia. Con esa cínica desmemoria, hizo a un lado su promesa de campaña durante casi todo su sexenio, hasta que en su último año y a medio ciclo escolar decidió cumplirle a sus gobernados. El problema es que si se espera hasta que venga el próximo ciclo escolar tendría que ser hasta agosto cuando se hiciera esa entrega y ya abrían pasado las elecciones. Por esa razón, será en diciembre cuando se ponga su traje de Santa Claus para gentilmente entregar los carísimos uniformes. La realidad es que el Señor de los Cerros tiene un adeudo de 5 años de uniformes gratuitos, por lo que si quiere cumplir su palabra a cabalidad, tendría que entregar
Fecha: 17 de Noviembre uno para cada día de la semana; o en su defecto, para reponer ese adeudo, tendría que entregar además del pantalón, la camisa y el suéter, agregar zapatos, guantes y chamarra para enfrentar el frío decembrino. Y qué mejor que una vieja columna, para refrescársela mejor. Claro me refiero s refrescarle la memoria. Veamos. Contracara 21 de agosto de 2012 Otra promesa de campaña incumplida Sin duda, al gobernador Rafael Moreno Valle se le siguen desarticulando sus escenarios. Y conforme avanza su gestión al frente del gobierno estatal se hace evidente el incumplimiento de sus promesas de campaña. Por segundo ciclo escolar consecutivo, Moreno Valle falta a sus compromisos al no entregar uniformes gratuitos. Durante su campaña política en busca de la gubernantura, uno de sus mensajes fue precisamente la gratuidad de los uniformes escolares. En diferentes foros repitió hasta el cansancio esta promesa. Para muestra, un botón. En una entrevista publicada por el canal de Cambio TV el 14 de abril de 2010, el entonces candidato aliancista a la gubernatura promete entre otras cosas el uniforme escolar gratuito. ―Vamos a ofrecer uniformes gratuitos, un uniforme por año a todos los niños poblanos‖, dijo en esa ocasión. Puede ver el fragmento de esa entrevista en: https://youtu.be/26A3R63aNCk
Fecha: 17 de Noviembre No cabe duda que al viejo estilo priista, Moreno Valle prometió sin tener el sustento económico para garantizar su dicho. Y peor aún, ya en el poder, impuso el uniforme único y una casaquilla con el logotipo del gobierno morenovallista. Los padres de familia tuvieron que desembolsar dinero extra para adquirir este artículo promocional que en la práctica sirve muy poco o casi nada. En verano, el famoso chalequito estorba y en invierno no sirve porque para el intenso frío se requiere de una prenda mucho más abrigadora. En fin, éste es otro de los caprichos del gobernador.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Noviembre LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ
TOP
NOTA4: Carece Eduardo Rivera de popularidad El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle y el alcalde Antonio Gali Fayad, deberán medir el valor real del corrupto ex alcalde Eduardo Rivera Pérez, quien no tiene el capital político que presume. Ayer el corrupto ex alcalde estuvo de paseo en conocido centro comercial comprando pañales para su nieto y pasó con más pena que gloria, pues la gente no lo reconoce ni se acerca a saludarlo Simplemente fue un ciudadano más que caminó en el centro comercial y no es reconocido como un líder político. Ahora que este medio reveló que el mismo Rivera y un poderoso político ya se reunieron para firmar la ―pipa de la paz‖, bien valdría saber cuánto vale el que el corrupto ex alcalde no se venda con el PRI y vaya a buscar la gubernatura como candidato ciudadano. Ayer la impresión que dio Rivera es que es un sujeto desconocido que no vale más que un puñado de votos: los de su familia que disfrutan del enriquecimiento ilícito y los votos de sus cómplices que también se beneficiaron en su corrupto trienio. Por cierto: en ese centro comercial he visto en diversas ocasiones a varios políticos y solo a Melquiades Morales Flores es a quien se acercan a saludarlo con muestras de afecto, respeto y agradecimiento. A nadie más. Encubre Profeco Puebla a negocios defraudadores
Fecha: 17 de Noviembre El delegado de la Profeco en Puebla, Carlos Hernández Hernández, se convirtió en cómplice de todos los negocios que timaron a los poblanos durante ―El Buen Fin‖. Simplemente calló y dejó que la dependencia a nivel federal emitiera datos y cifras. Y dio que calló porque no atendió las quejas que le hicieron por redes sociales cientos de poblanos, quienes dirigieron sus quejas a la dependencia que encabeza. Ese es el prototipo de funcionarios federales que son compadres del corrupto ex gobernador Mario Marín Torres. Zavala exhibe traición en el PRI Zavala puso el ―dedo en la llaga‖ durante la entrevista que le realizó el periodista Mario Alberto Mejía. Exhibió que en el PRI hay traidores. Dio un manotazo en la mesa para decir que está presente. Se desmarcó del corrupto ex gobernador Mario Marín. Y conoce perfectamente a todos los actores políticos que desean contender por la gubernatura. Más a los traidores. Zavala está más vivo que nunca y es el único que le puede disputar la estructura a cualquier priista, pues lleva años recorriendo los municipios. Hasta hoy, lo han ninguneado e ignorado, pero es de los pocos, muy pocos, que se puede dar el lujo de presumir una estructura de verdad.
Fecha: 17 de Noviembre Al tiempo. Doger lastima al caballo que montó Que alguien le diga a Enrique Doger que para una campaña a gobernador se necesita estar en forma y quitarse esos 20 kilos de manteca que tiene en el cuerpo. Ayer no podía subir ni bajar del caballo y casi se cae al hacer el descenso del animal. Me cuentan que el caballo tuvo que ser hospitalizado porque tenía lastimadas las vértebras por tanto peso que cargó. Doger debe saber que para una campaña debe estar sano, en forma, sin problemas cardiacos ni emocionales, etc, etc.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Noviembre SOLILOQUIO por FELIPE FLORES NÚÑEZ
TOP
NOTA5: Marihuana: la otra cara El tema de la eventual legalización de la marihuana llegó para quedarse, ocupa ahora un lugar de privilegio en la agenda nacional. Aquí, allá, en todos lados es parte de la conversación, vértice de las más varias opiniones, oportunidad para pulsar a una sociedad cada vez más involucrada en los asuntos públicos. Se oyen algunas posiciones extremas, otras más fundamentadas; todas valiosas en este afán participativo que es muy digno de elogiar. Por eso resulta pertinente el debate nacional que ya se formaliza, y que augura espacio para todas las voces, a favor y en contra, para llegar a un acuerdo que aunque no será consensuado, se espera que al menos se acomode de la mejor manera a nuestro momento histórico y a nuestro perfil socio-cultural. Se anuncia que en foros regionales, el tema será abordado en todas sus aristas: seguridad y justicia; ética y derechos; salud, y aspectos económicos y de regulación. Y se afirma que serán convocados especialistas de todos los temas, ―así como a la sociedad, a la que se ofrecerán los medios electrónicos para que hagan llegar sus propuestas, puntos de vista e inquietudes‖. Retomo en este contexto algunas reflexiones de un prestigiado jurista, Sergio García Ramírez, el último Procurador de la República que cumplió todo un ciclo sexenal. Si bien son parte de discursos públicos pronunciados hace casi 30 años, encajan a la perfección en el momento actual.
Fecha: 17 de Noviembre El narcotráfico, en toda su cadena –producción, transporte, venta y consumo- persiste desde hace mucho, si acaso se ha sofisticado, sus redes son más amplias y diversas y, sobre todo, en su entorno hay cada vez más violencia, corrupción e impunidad. En una compilación titulada ―Discursos de política y justicia‖, en el capítulo denominado ―Un tema de salud pública‖, García Ramírez afirmaba, como premisa, que ―el mundo no está ganando la batalla contra el narcotráfico y la farmacodependencia, persisten las causas‖. (No la ganaba en ese entonces, menos aún en nuestros días, y como entonces, las causas persisten) Y a propósito de esas causas, García Ramírez aludía que ―se hallan en el mismo ámbito al que después se daña o deja en peligro: la cultura y la economía, la moral y la política. Con ello queda en riesgo el conjunto de la existencia: la individual y la colectiva‖. ―Por ende-decía-, es indispensable abordar este tema sin la ingenuidad simplificadora que impide resolverlo; abordarlo desde una perspectiva integral e integradora‖. ―Narcotráfico y farmacodependencia no se extinguen con remedios criminalísticos, migratorios o aduaneros, simplemente. La policía no resuelve las graves carencias materiales y espirituales‖. ―La lucha es un quehacer de la Nación, no sólo de las autoridades‖. Hasta aquí la cita, que bien pudiera ser referencial al momento de la discusión, bajo la advertencia de que una posible legalización de la marihuana tendría que incidir obligadamente en uno de los muchos tentáculos del monstruo del narcotráfico, y también en el consecuente problema social de la adicción.
Fecha: 17 de Noviembre Visto así, en esa óptica, el asunto no es lo sencillo que parece, ni su resolución debiera ser tan simplista. Me resisto a creer que los males del narcotráfico –violencia, corrupción y desde luego, altos índices de adicción- se acabarán con evitar la prohibición. Es éste un mito, como otros que se enarbolan en tono de verdades absolutas. En un supuesto de que la marihuana fuera legal, las bandas criminales migrarían en automático a otras actividades que les garantizara seguir obteniendo las retribuciones y beneficios económicos que ahora tienen De hecho, la yerba es para ellos un producto atractivo, pero casi caduco. El gran negocio está en el tráfico de cocaína, metanfetaminas y otros derivados químicos. Y también, como ha ocurrido, en la diversificación de su accionar delictivo, secuestro y extorsión, entre ellos. Por otro lado, debe asentarse que facilitar el acceso a la marihuana conllevaría a otros riesgos en perjuicio principalmente de los jóvenes, a quienes les parecería atractivo esa nueva ―experiencia‖, así que habría cada vez más adictos y éstos, al tiempo, serían eventualmente susceptibles a incursionar a otros niveles de drogas, las llamadas ―duras‖, cocaína por ejemplo. Está probado: un adicto recurre fácilmente a otras drogas de mayor escala, o es al menos un cautivo latente para ello. Y no menos importante es el tema de la salud; salud mental, física, pero también salud social. Ambos ámbitos debieran preservarse. El consumo de la marihuana incide justamente en esas vertientes. Debiera evitarse.
Fecha: 17 de Noviembre Concluyo: es cierto que la resolución de la Corte que dio paso a todas estas discusiones protege el derecho humano a la libre elección, pero ese espíritu libertario colinda en fronteras casi invisibles con un mal social abominable: el flagelo del narcotráfico. Los derechos personales, la libertad propia termina justo en el punto donde pone en riesgo a los de los demás, al tejido social. Esa debiera fincarse la discusión. El esfuerzo del Estado, de la sociedad, tendría que estar en definir las causas del fenómeno, y luego atenderlas por obligación. Y para ello, veamos la otra cara, ahí están todas las respuestas. Ese rostro es multifacético: oportunidades, desempleo.
pobreza,
marginación,
desigualdad,
falta
de
Y tiene que ver, necesariamente, con familia escuela, educación, cultura, ética, moral. Tampoco es sólo un asunto de leyes, de seguridad y de justicia. La visión para abordarlo, entonces, debe tener perspectiva integral e integradora. Veremos si se atreven.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Noviembre ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ
TOP
NOTA6: OSO…RIO CHONG: LA MEDIOCRIDAD PUNIBLE Hasta antes de los gabinetes blandengues, armados con la ignorancia de Carlos Salinas de Gortari o la estulticia de Ernesto Zedillo, la posición de secretario de Gobernación correspondía por lo general a personajes conocedores del sistema político, bien equipados intelectualmente, formados en la fajina del aparato, compenetrados de los intríngulis y de sus manejos. Nombres respetables desfilaron por la oficina principal del Palacete de Covián: Silvano Barba, Miguel Alemán –el serio, no el pobre júnior del nistagmus–, Adolfo Ruiz Cortines, Ángel Carbajal, el asesino Díaz Ordaz, el espía Luis Echeverría, el culto y carismático Mario Moya Palencia, el teatral Reyes Heroles, el cumplidor Olivares Santana, vaya, hasta el repartidor de las franquicias del trasiego, Manuel Bartlett y ―la leyenda‖ Gutiérrez Barrios. Cuando se hicieron del poder los economistas graduados en Harvard y Yale, posicionaron a todo tipo de personajes, posiblemente respetables en otras materias , pero lejanos al oficio político, al tejido de la delicada urdimbre del sistema. Llegamos a ver, Carpizo, Patrocinio, Moctezuma, Chuayfett, Labastida, ¡hasta al infame Diódoro Carrasco! El panismo nunca tuvo idea de lo que es un gobierno En esta asignatura, el panismo fue cruel. Elevó a esas alturas a gente que ni era ni parecía. Desde los tiernitos Santiago Creel, Carlos Abascal y Ramírez Acuña, hasta dos víctimas mortales de supina ingenuidad. Un cuadro para el olvido, pero más para la sorna, la befa y hasta el escarnio. Los analistas se dieron vuelo con material de sus despropósitos y gaffes, que hasta da hueva recordar tantas anécdotas fofas.
Fecha: 17 de Noviembre De no ser por la sangrienta sarracina de cien mil mexicanos, cifra cercana a los caídos en la Revolución, candidatos a gobernadores, decenas de alcaldes, el centenar de periodistas asesinados, así como la elevada cifra de soldados disfrazados de policías ―abatidos‖, producto de la esquizofrenia de un borrachín como Calderón, nada hubiera trascendido. Quizá por falta de un repertorio de personajes con ingeniería e imaginación política y visión de Estado, el panismo nunca tuvo una idea de gobierno. Padecimos hasta un Fernando Gómez Mont que tuvo que reconocer públicamente sus limitaciones. Eso habló bien de su berrinche, pero mal de las razones de su nombramiento. Gómez Mont ―no valía el cartucho‖ Renunció por su incompetencia para respaldar un compromiso que se había hecho con el PRI para que apoyara el paquete económico del 2010 en San Lázaro y en el Senado, a cambio de que el PAN no se coaligara con los demás partidos en busca de la gubernatura del Estado de México, entonces ―gobernado‖ por Enrique Peña Nieto. El PAN develó el enjuague, y Gómez Mont tuvo que renunciar a Gobernación y a su militancia panista. Como siempre sucede, a raíz de sus renuncias, los foros televisivos se desgreñaron para acreditarlo en el anaquel de ―intelecuales‖ independientes, críticos y sin compromisos, pero les falló el tiro. El panista ―no valía el cartucho‖, como decía ―Chico la Guitarra‖, pistolero guerrerense de Petlatlán. Lo sucedió el desconocido bajacaliforniano Blake Mora y a la muerte de éste, el borrachín de Felipe Calderón, en su línea de la esquizofrénica ‖ guerra contra las drogas‖ (!?), habilitó como secretario a un pequeñín de nombre Alejandro Poiré, director del CISEN, que tampoco dio el ancho… mucho menos el largo. Oso…rio Chong y sus curriculum ―ralito‖
Fecha: 17 de Noviembre Los electores, decepcionados de tanto desatino, creyeron que en el 2012, con la llegada de los experimentados dinosaurios priístas, con su retorcido colmillo, no tardarían dos meses en poner todo en su lugar. La decepción ha sido tan grande, que la configuración de un gabinete de inservibles y depredadores, marcó para siempre el destino electoral del tricolor. Al frente de Gobernación, Peña Nieto, el breve –su gobierno duró el suspiro de tres meses–, designó a un improvisado secretario de Organización del PRI en la campaña, como titular. Dueño de un curriculum ralito, donde no se puede demostrar ni su licenciatura en Derecho, el hidalguense Miguel Ángel Oso..rio, no tardó en cometer errores que en otros regímenes hubieran causado algo más que la muerte civil. Ninguno de sus antecesores en los últimos sexenios hubiera cometido un ignorante y servil agravio de la magnitud del hidalguense: convocar en el Palacio de Covián a todos los delegados federales de las secretarías del Despacho Presidencial en las entidades federativas, para endilgarles una cartilla ofensiva, para ellos, para los gobernadores y para el Pacto Federal. Los delegados federales, de su peculio Atestiguaron periodistas presentes en el evento, que Oso…rio Chong, con esa habilidad oratoria de pena ajena que lo caracteriza, reclamó a los delegados federales su disposición a coordinar sus acciones con los gobernadores, cuando sólo debían lealtad a quién los había designado, a Peña Nieto. De hoy en adelante, dijo, no se permitiría tal desacato. Todo mundo se empezó a preguntar de qué planeta venía el tal Oso..rio Chong para desconocer que la actividad de los delegados debía estar vinculada y acordada forzosamente con los gobiernos estatales. La realidad es que él los había
Fecha: 17 de Noviembre ―palomeado‖ y reclamaba su paternidad, la propiedad de conciencias –¿y de los ―moches‖?– sobre todos los representantes del gobierno federal. La traición a su ―madrina‖ Elba Esther No tardaron en salir a la luz los antecedentes vergonzosos: como gobernador de Hidalgo, Oso…rio Chong enfrentó en 2010 cargos de la Procuraduría General de la República por ―presuntos‖ vínculos con Los Zetas, por delincuencia organizada y lavado de dinero. En 2011 la SIEDO lo exoneró, seguramente ante la inminencia de la campaña de EPN. En cuanto se sentó en el sillón de Gobernación, se convirtió en un feroz perseguidor de quién lo llevó a la gubernatura de Hidalgo, la maestra Elba Esther Gordillo. Fue y es el más entusiasta de sus perseguidores y la confinó sin acusación fundada. Hasta la fecha la mantiene recluida, sin pruebas, sin motivos fundados y cancelándole beneficios constitucionales de arraigo domiciliario. Es un caso raro de convicta sin cargos, ni causa legal, sin proceso y sin garantías. La maestra Gordillo está confinada por los celos y las intrigas políticas del impresentable Emilio Chuayfett. Convenció a Peña Nieto de que, con ella al frente del SNTE, no se podía ejecutar ―la reforma estructural de la educación‖. El tiempo demostró que ésa no era la causa de la inoperancia de Chuayfett, y que la famosa reforma educativa no fue nunca tal, sino una charada para ―pescar‖ recursos presupuestales. Lo que perseguía Chuayfett era concentrar la nómina magisterial que pagaban los gobernadores en sus territorios, para poder exaccionar los intereses que sudaban los miles de millones depositados en bancos del Distrito Federal. El tiempo demostró que ni eso pudo hacer. La nómina es un enigma más grande que el Santo Grial, no se sabe quién la usufructúa, y se encuentra infestada de aviadores y profes –incrustados ahí por goberndores y burócratas de alto talón– que en su vida han visto un pizarrón.
Fecha: 17 de Noviembre Ahora se dio cuenta el niño Nuño de estar entrampado en un círculo cuadrado: mientras amenaza con despidos a los no evaluados, los programas respectivos son una engañifa burocrática, sin causa ni puerto posible. Sólo le queda dar bastonazos de ciego, a ver quién cae primero. No alcanza para sus pretensiones de ungido. Su lujoso despacho, lejos de las marchas Mientras, Oso…rio siguió hundiéndose en el pantanal. Al dar de escobazos al panal, las abejas revolotearon. Las manifestaciones de la CNTE se adueñaron de la política interior, ante un secretario de Gobernación indefenso y asustado, que mandó cerrar a la circulación durante los tres años las calles aledañas del Primer cuadro y se fue a refugiar a una oficinita lujosísima frente al Bosque de Chapultepec. Ahí vegeta, pero no deja de hacer daño todos los días con sus lances imprudentes y perversos. El país puede irse al diablo, pero Oso..rio no hace más que alebrestarlo con sus sandeces. Ha sido señalado en fantásticos negocios inmobiliarios, en entrambuliques financieros, en concesiones mineras y comerciales para chinos, en arrebatos energéticos y ataques a la libre expresión, con un empeño digno de capitán de empresa, pero no de secretario de Gobernación. Fallida, su intentona de acallar a las redes Pero en los últimos acontecimientos, hasta los pocos columnistas a sueldo que todavía se atrevían a justificar sus desmanes han confesado a sus interlocutores que ya es por demás; los lances y atrevimientos del habilitado hidalguense los rebasan. Y sí, ninguna iguala los puede forzar; nadie está obligado a lo imposible. La intentona de colocar en el debate legislativo una draconiana ley punitiva contra los usuarios de redes sociales, fue bateada de inmediato por los agraviados con una repulsa e indignación generalizada. Con respuesta de mediocre, se responsabiliza al
Fecha: 17 de Noviembre mandadero Fayad, precandidato nonato, pero se esconde la mano de Oso..rio, junto con el niño Nuño, el responsable original. Los ―bisnes‖ electrizantes con el SME La ―negociación política‖ para calmar al SME de su paisano Martín Esparza, costó al patrimonio nacional concederle la explotación a 30 años de 18 termoeléctricas aledañas al Valle de México, un negocio multimillonario en dólares del que no puede negar que será $alpicado per vitam el peligroso pachuquita. La infame declaración de que Guerrero está ensangrentado porque ni Aguirre, ni Ortega quisieron cumplir con sus recomendaciones es todo un desaguisado de mediocridad, una confesión a pecho abierto de lo triste e inútil de su desempeño, de su descarada omisión en todos los sucesos macabros del sexenio. Es un acta de rendición, pero también de culpabilidad penal, por el abandono de sus atribuciones. La balandronada de concentrar el mando único policial es similar a la de la nómina magisterial se trata de monopolizar sus beneficios, pero seguir delegando las responsabilidades. Si no se cumple, es problema de los gobernadores. ―A mí, ¡mis timbres!‖, dice el chino Oso..rio. Las tareas imprescindibles del aparato de seguridad nacional a su cargo han optado por enfocarse a detectivescos afanes de atrapar secuestradores, una vez que su protegido, el chiquito Sales comprendió que sus subordinados están más equipados que él para las ligas mayores de la fantasiosa seguridad nacional. El de Oso..rio Chong es un caso redondo de mediocridad, sí, pero también de imputabilidad penal. No cabe duda: en México para trepar se usa la misma posición que para arrastrase, ¿o no?
Fecha: 17 de Noviembre Índice Flamígero: ¡Ya la hizo Aurelio Nuño Mayer! Por instrucciones directas y precisas del secretario de Gobernación, desde hace unos días ese enorme y gran político oaxaqueño que es José Murat Casab –ex diputado varias veces, ex senador, ex gobernador, creador junto con ―Los Chuchos‖ del Pacto por México– se encarga de apoyar en sus tareas políticas, de comunicación e imagen –―sobre todo con los medios de izquierda, como La Jornada y Proceso―, me confiaron– al novel novato titular de la Secretaría de Educación Pública. ¡Ya la hizo Aurelio Nuño Mayer!, ¿no cree usted?
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Noviembre OPINIÓN por RENÉ SÁNCHEZ
TOP
NOTA7: ¿Diputados o gestores? El Presupuesto de Egresos de la Federación 2016 incluye un nuevo Fondo para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas y sus Municipios, al que podrán acceder los diputados federales, un total de 10 mil millones de pesos repartidos entre 500 legisladores. Serán 20 millones que podrán disponer cada diputado de forma discrecional para el beneficio de los distritos que representan. Aunque en teoría los diputados en México, son representantes de la nación en su conjunto y no de una parte o distrito. La esencia del Poder Legislativo es la de crear y reformar leyes y representar a los ciudadanos, a través de la Cámara de Diputados como la institución donde se deciden las normas bajo las cuales nos debemos regir. La praxis política de los electores y de sus representantes, ha confundido el quehacer y funciones del poder legislativo, por lo que los legisladores se han convertido en gestores de las demandas ciudadanas, como promotores de obras y servicios públicos, a costa de su eficiencia legislativa. Bajo esta premisa se han escudado los diputados para justificar el disponer de 10 mil millones de pesos del presupuesto para cumplir con promesas de campaña, lo cual es un absurdo pues, si por eso fuera, con ese dinero, no alcanzarían a cubrir la gran cantidad de compromisos que adquieren con los ciudadanos, con tal de ganar las elecciones. Lamentablemente la percepción negativa que la sociedad tiene sobre el papel de los legisladores no va a cambiar.
Fecha: 17 de Noviembre Además de ser una asignación poco transparente, a esto se suma que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2016, el Ejecutivo prevé otorgar 56,653 millones de pesos a 23 programas con grandes problemas de opacidad y rendición de cuentas, de acuerdo a un estudio del índice de desempeño de los programas públicos federales 2015 INDEP, aunándose la falta de indicadores en el ejercicio del gasto, un problema que incluye a ramos del gobierno autónomos como son el Poder Judicial y el Legislativo, además de órganos como el Instituto Federal de Telecomunicaciones, el Instituto Nacional Electoral y la Comisión Federal de Competencia, que según este estudio se manejan con alto porcentaje de opacidad. Sin reglas claras de operación, en las cuales se puedan establecer las características con las cuales se aplique este presupuesto asignados a los diputados, ya sean obras, servicios, inversión o fondo perdido, se presta a todo tipo de interpretaciones. También sobre quienes serán los beneficiarios, asociaciones civiles propias o fundaciones creadas exprofeso, además de organizaciones con preferencias partidistas o ciudadanas. La escuela de la elección pública o public choice, concibe al Estado desde una doble perspectiva como un contrato social entre gobernantes y gobernados y como una organización monopolista. Esta auto aprobación de 10 mil millones del presupuesto para ser ejercidos por los diputados, los coloca como parte de lo que en esta corriente de la elección pública se denomina, la teoría de la burocracia, que según sus principales autores, Niskanen, Romer y Roshental, asume que el gobierno es por definición una organización maximizadora del presupuesto público, en donde políticos y burócratas actúan en un mundo sin restricciones, presupuestarias, normativas y éticas y su conducta se rige por el egoísmo que se refleja en la maximización de sus intereses propios. El modelo de Romer y Roshental, habla de que durante el proceso de aprobación del presupuesto, pueden surgir incentivos adicionales como estos, para que burócratas y
Fecha: 17 de Noviembre políticos manipulen el presupuesto. Sin embargo; los diputados como poder legislativo y parte de Estado mexicano, deberían privilegiar que el Estado es resultado de un pacto social definido en la constitución a la que juramentaron respetar y hacer valer y no contribuir a la falta de credibilidad en nuestras instituciones.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Noviembre PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA
TOP
NOTA8: Disputa dispareja Mientras los morenovallista ocupan el recurso populista de suspender cobros, regalar mochilas y regalar boletos de futbol, los priistas y sus aliados de Movimiento Ciudadano, recurren al imaginario del charro revolucionario para placer a su baraja de aspirantes. Es una disputa dispareja. (MMC) Seducción consumista El Buen Fin sedujo a los poblanos. La Profeco había recibido 44 quejas sobre abusos de los comerciantes. Las quejas sobre engaños de comerciantes estuvieron a la orden del día. (MMC) El otro Bronco El gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, es el otro ―Bronco‖ y tal vez sea el original, de ―sombrerudo‖ marginado ganó tres elecciones internas en el PRI y posteriormente las constitucionales, su secreto enfrentarse a ―las sanguijuelas‖ que se cuelgan del partido, algo que él mismo dijo. Su estilo no ha gustado en su estado, pues cuando fue diputado le cuestionaron que llevara ―chancludas y hurachudos‖ al recinto, esto de parte de sus propios compañeros del PRI, pero su forma de ser le sirvió para ganarse a la gente; por cierto, durante su visita a Puebla el pasado sábado reconoció a dos personajes priistas, Blanca Alcalá y Enrique Doger, y se comprometió a apoyarlos en el 2016. (FSN) Eukid, con un pie en Puebla
Fecha: 17 de Noviembre Cada vez cobra más fuerza el rumor de que Eukid Castañón Herrera regresará a Puebla para incorporarse al gabinete estatal ya que en el Distrito Federal no ha tenido la fuerza que esperaba; además, la Secretaría General de Gobierno es un caos. Es posible que para diciembre se incorpore como nuevo secretario General de Gobierno, lo que mandaría a Jorge Aguilar Chedraui a San Lázaro y Patricia Leal como presidenta la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso. (FSN) El deslinde El rechazo de Antonio Flores Trejo para no reelegirse como secretario general del Sitiavw no es porque busque un cargo como asesor en el sindicato de la planta Audi en San José Chiapa, sino porque tiene amarrada su participación en la Liga Internacional de Sindicatos de la empresa Volkswagen, por eso, se deslindó en parte, de participar en el actual proceso de sucesión, en el que incluso, cada vez se ve más alejado de su delfín, el candidato Israel Picasso, que seguro recibirá voto de castigo de los trabajadores, porque no repunta ni repuntará en las preferencias electorales. (SVC) Sin castigo Ahora que está en puerta el cobro de las rutas alimentadoras de la línea 2 del sistema de transporte RUTA o metrobús vale la pena recordar que el gobierno del estado se comprometió desde hace 6 meses a homologar el cobro de las líneas uno y dos, para que los poblanos que usan ese fracasado medio de transporte, no desembolsen tantos recursos, porque ahora mismo tienen que pagar 15 pesos por un transbordo, cuando el compromiso de la autoridad estatal era que pagaran solamente 7.50 pesos. Vaya falta de compromiso con la economía de los más jodidos. (SVC)
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Noviembre AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN
TOP
NOTA9: Fin a la omertá priista Entre los priistas que pelearán 13 gubernaturas en el 2016 prevalece una interrogante: ¿antepondrá el presidente Enrique Peña Nieto y su gabinete sus acuerdos con la oposición (PAN, PRD y sus góbers) al interés por consolidar un bloque tricolor en los estados de cara al 2018? En las entidades donde hay mandatarios de otros partidos, parece que Peña Nieto cuida esa relación con presupuesto y trato VIP de su gabinete a los góbers bajo el criterio de que podrían integrarse a la alianza patriótica de Los Pinos contra López Obrador. Sin embargo, existen hechos recientes que demuestran que EPN suele engañar a sus aliados de oposición con una relación de terciopelo, cuando en realidad deja a otros (Beltrones, por ejemplo) que hagan el trabajo sucio a favor del PRI. En el 2015, Manlio Fabio arrebató la candidatura a la gubernatura de Sonora al gallo de Los Pinos, el senador priista Ernesto Gándara Camou, quien era promovido por Emilio Gamboa Patrón. Beltrones se apostó por Claudia Pavlovich. Los Pinos querían un perfil como el de Ernesto Gándara para enfrentar a otro Gándara, Javier, el Delfín del gobernador de Sonora, Guillermo Padrés. Y es que Peña Nieto no quería lastimar los acuerdos con el PAN de Madero, Moreno Valle, Anaya y Padrés. En un acuerdo en Los Pinos, el propio presidente le dijo al entonces líder del PRI en la Cámara de Diputados, Beltrones, que Pavlovich no era su candidata.
Fecha: 17 de Noviembre Es tuya; si pierde, también pierdes tú. Claudia estaba 20 puntos debajo de Gándara, el panista que pensaba tendría un día de campo por la relación del góber con Peña y el trato inmejorable de su gabinete a Sonora. Para la campaña en ese estado, Beltrones envió a su equipo más duro, encabezado por Canek Vázquez, donde la guerra sucia, el golpe bajo y manejo mediático nacional terminó por hundir al PAN de Padrés, Madero, Moreno Valle y Anaya. Claudia Pavlovich es hoy la gobernadora y Beltrones el líder nacional del PRI. EN COLIMA Después de lo que se llamó la concertacesión de Colima entre el PAN y Peña Nieto para anular en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación la elección que había ganado por décimas el PRI, se resolvió que la nueva carta tricolor sea el mexiquense José Ignacio Peralta. Lo trascendente está en el tono que asumió el candidato, pues rompió el pacto de silencio con los gobiernos panistas y se lanzó contra Felipe Calderón, Vicente Fox y otros gobernadores. Es la señal de que los priistas se quitarán el bozal, como lo apuntó hace días la columnista Martha Anaya en su Alhajero del diario 24 Horas. Dicen que a Peña le recuerdan que el PRI requiere gobernadores priistas que operen por su candidato de Los Pinos, donde no hay espacio para la omertá con la oposición. Lo que quieren es desenmascarar a los panistas en los gobiernos estatales y sus candidatos, pues en el PAN nunca se castiga a los corruptos.
Fecha: 17 de Noviembre Precisamente rompe el pacto de silencio, el primer candidato priista que irá a las urnas en enero del 2016. Dicen en el CEN del PRI que no habrá gobernadores panistas o perredistas intocables, aunque Los Pinos tenga otro trato. ¿Para qué entonces creen que enviaron al partido a Beltrones? El doble juego, como el que tienen los góbers en sus partidos para aliarse con PAN y PRD y arrebatarle estados a Peña Nieto.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Noviembre SOLEARES por JESÚS MANUEL HERNÁNDEZ
TOP
NOTA10: El populismo de Rafa Los últimos días los corrillos políticos han dedicado buena parte de su tiempo a especular de qué hablarían el presidente Peña Nieto y el gobernador de Puebla. Especialista en generar ―percepciones‖, Rafael Moreno Valle ha soltado los borregos de la reunión a puerta cerrada, a solas, dicen, donde llegaría a valiosos acuerdos con el presidente. ¿Cierto o falso? Pues hay varias percepciones del otro lado. En el supuesto de que tal reunión se haya dado, difícilmente el presidente habría pactado o acordado algo con miras a las sucesión gubernamental, menos a la presidencial. ¿O acaso Peña Nieto ve en Moreno Valle a la carta que le permita trascender en el futuro? A lo más uno bien podría suponer que Rafael y Enrique hablaron de los abuelos, de las viejas amistades de familia, de las coincidencias en las relaciones comerciales, o sea de negocios, del Grupo Higa, de OHL, por mencionar algunas. En el supuesto de que Peña haya decidido hablar de sucesión, poco le habrá dicho a Rafael, pues el Presidente, no está para comprometerse y menos, si como dicen, su candidato ―in pectore‖ es Aurelio Nuño, recientemente balconeado en Puebla por aquello de las dudas. Si Rafael hubiera salido victorioso de la presunta reunión privada, no hubiera tardado en dar muestras de los logros, cosa que no ha sucedido, más bien se le nota nuevamente preocupado por una cuestión que no tarda en aparecer: la percepción
Fecha: 17 de Noviembre ciudadana de su trabajo no es como él piensa, los niveles de aceptación siguen a la baja. Luego entonces de qué pudo hablar Rafael con Peña Nieto. Sólo de un tema central para su futuro: colaborar con el régimen en lo que sea necesario para que a él no le pase nada, no lo toquen en las campañas. ¿A cambio de qué la colaboración? Sin duda de ayudar al presidente a que Andrés Manuel López Obrador no llegue sano y salvo al 2018. Y ahí está el tema central. Si es que hubo reunión con Peña no fue por que el presidente lo mandara a llamar, fue por que Rafael fue a ofrecerle sus servicios para servir en la estrategia de frenar a ―El Peje‖. De lo contrario cómo se explica que de la noche a la mañana Rafael haya iniciado una estrategia abiertamente populista para condicionar el voto de los poblanos e intentar aumentar su calificación con miras al quinto informe. Regalar uniformes, rebajar multas de vialidad, dejar entrar gratis a los museos, condonar multas en pagos de prediales, traer artistas premium a los eventos deportivos, y lo que se vaya ofreciendo en el camino. Rafael intenta por todos los medios seguir siendo útil al Estado, comprar un poco más de futuro, continuar con los privilegios de gobernador cuando sea exgobernador. No en balde una de las reformas votadas por los diputados locales fue el tema de garantizar el auxilio de los escoltas ― a los ex mandatarios, como si del Estado Mayor se tratara de un ex presiente del país. Lo del Agusta es otro tema, no hay problema, el bueno de Roberto Moya tuvo la inteligencia de meter en letra chiquita en el contrato de compra del helicóptero una
Fecha: 17 de Noviembre breve cláusula que le permitirá a Rafael tener el servicio de un aparato similar has 2018. Esos son negocios, no los de los anteriores gobernadores. O por lo menos así me lo parece.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Noviembre SIN LÍMITES por RAÚL TORRES SALMERÓN
TOP
NOTA11: Murió el general Godínez; líos en Nopalucan Poca difusión tuvo la muerte del general de división del arma de Caballería, poblano de nacimiento, Miguel Ángel Godínez Bravo. A los 84 años, falleció en Acapulco, donde residía debido a un enfisema pulmonar el general legendario del ejército mexicano. El general Godínez era comandante de la VII Región Militar, con base en Tuxtla Gutiérrez, cuando el levantamiento zapatista del subcomandante Marcos en 1994. Una vez retirado, dio a conocer a algunos de sus amigos periodistas que el entonces Presidente Salinas nunca dio la orden de sofocar el movimiento. Generales en retiro lo promovieron para ser Secretario de la Defensa, pero otro grupo de militares no lo dejó llegar con Vicente Fox; fue diputado federal plurinominal del PRI por Puebla en la LVII Legislatura y destacó como Jefe del Estado Mayor Presidencial del Presidente José López Portillo. Fue originario de Atoyatempan en la Sierra Norte de Puebla, pocos saben que gracias al apoyo del general Godínez, don Miguel Quirós Pérez llegó a ser presidente municipal de Puebla y el militar estuvo en un tris de ser el candidato al gobierno del estado, pero un general en esa época se veía mal en Puebla. Su hermana Rebeca, nacida en Puebla, fue diputada federal en la LIX Legislatura. otra hermana, Graciela Godínez fue diputada local por Tepexi de Rodríguez en la XLVIII legislatura. Verdadero amigo de sus amigos, la sencillez fue una de sus virtudes. Falleció el 25 de octubre pasado. Un abrazo solidario a su esposa Miriam Sotres y sus hijos Aurora, Patricia, Angélica y Miguel Ángel; a Rebeca Godínez y su hija Rebeca Aguilar Godínez y a la profesora Graciela.
Fecha: 17 de Noviembre EL SEPELIO DEL GENERAL El general fue sepultado en la ciudad de México en una impresionante y emotiva ceremonia. Al final, su esposa Miriam Sotres junto al ataúd gritó en tono enérgico: ―¡Mi general…, sin novedad! Aquí estamos todos tu familia, tus amigos, tus compañeros‖. Hubo honores militares, lágrimas, emoción y un caballo sin jinete. Fue sepultado en el Panteón Militar del DF. Estuvo el secretario de la Defensa, el general Salvador Cienfuegos y su plana mayor. Estuvieron presentes los ex Jefes del estado Mayor Presidencial, los generales Arturo Cardona quien estuvo con Carlos Salinas; Roberto Miranda Sánchez, quien estuvo con Ernesto Zedillo; Jorge Armando Tamayo, quien lo fue con Vicente Fox; Jesús Castillo quien estuvo en el EMP con Felipe Calderón y el actual Roberto Miranda Moreno. CONTINÚAN LOS LÍOS EN NOPALUCAN El pasado 5 de noviembre se cumplieron 164 años de la primera prueba del tendido a distancia del telégrafo, entre México y Nopalucan, fue el 5 de Noviembre de 1851, y para tal efecto se hizo un evento que dejó mucho que desear. Fueron testigos los diputados locales priístas Pablo Fernández del Campo y Sergio Céspedes Peregrina. Prácticamente fue una ceremonia de escuela primaria, quizás fue así porque la organizadora de la ceremonia fue la regidora de Educación de Nopalucan, Hilda Becerril Vilchis, quien daba clases en primero de primaria antes de ser electa en el cargo. Algunas quejas llegadas a este espacio, debidamente comprobadas, indican que la regidora Becerril daba clases como maestra y al mismo tiempo fungía como regidora
Fecha: 17 de Noviembre de Educación. Los expertos en leyes aseguran que un regidor no puede desempeñar ambos cargos. El colmo ha sido que la citada regidora propuso en Cabildo un acuerdo para prohibir a los medios de comunicación el manejo de información negativa del municipio de Nopalucan, incluido Internet. Afortunadamente los regidores no aprobaron ese acuerdo, ya que el regidor de Hacienda, Rubén Díaz Avelino, les hizo notar que esas ocurrencias no pueden votarse pues van en contra de la Constitución de la República. Hay denuncias en el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Puebla, mismas que se investigan sobre alguna mala aplicación de recursos municipales en el Centro Deportivo la Taza y el exceso de festejos a cargos de funcionarios municipales. Además, acusan a la regidora de no aplicar adecuadas políticas educativas. Ponen como ejemplo que no supervisa que en la junta auxiliar El Rincón Citlaltepec hay alumnos sin maestros. Además, la culpan del fallido proyecto inicial de la empresa alemana Audi, que era instalar en Nopalucan un campus de la BUAP. Nunca su pudo instalar y todo quedó en la firma de un convenio de colaboración entre la BUAP y Nopalucan. Pobre Nopalucan, tan cerca de Audi y tan lejos del progreso. CONSOLIDACIÓN DE EMPRESA CHICLERA Al cumplir 40 años de existencia, el sindicato de trabajadores de la empresa Mondelez, también conocida como Chicles Adams, consolidará su desarrollo mediante nuevas exportaciones que han logrado mantener su plantilla laboral y crear
Fecha: 17 de Noviembre nuevas fuentes de empleo en beneficio del desarrollo de mil 500 trabajadores, asegura el dirigente sindical Ramiro Vázquez López. En sencilla ceremonia, con la representación de Mondelez, la señora Knorr de Oliveira, reconoció la contribución y el compromiso de los trabajadores que han hecho posible un negocio extraordinario en Puebla. Por su parte, el Secretario General de la FROC, René Sánchez Juárez, comenta que la celebración de los primeros 40 años del sindicato reflejan el equilibrio que existe entre empresas y trabajadores y señaló que Mondelez es un sindicato con una gran trascendencia histórica y productiva en nuestra entidad. ―Son una gran organización gremial con capacidad para alcanzar acuerdos que garantizan el futuro y la estabilidad de los trabajadores. Mondelez es dirigida sindicalmente por Ramiro Vázquez López en su segundo periodo gremial, al que accedió con una votación favorable del 90 por ciento, luego de que el año pasado alcanzara aumentos escalonados que superaron el 10 por ciento, colocándola como la segunda empresa, después de Volkswagen que mejor paga a sus trabajadores. El evento se llevó a cabo en el Salón Country de la colonia San Manuel, a donde acudieron mil 500 trabajadores y en donde estuvieron representantes del sector empresarial, así como personalidades del Gobierno del Estado. ZAVALA CONTRA PRIVATIZACIÓN DEL AGUA En reunión de trabajo con vecinos del fraccionamiento Lomas del Mármol, Javier López Zavala, se comprometió a promover una controversia constitucional para echar abajo la malograda privatización de agua potable en la zona metropolitana.
Fecha: 17 de Noviembre Ahí estableció que el camino para mejorar el servicio de agua potable para los poblanos no es la privatización, ya que ésta sólo favoreció a las empresas y no a los usuarios. Ante el reclamo de los vecinos de este fraccionamiento, López Zavala además reiteró que es necesario eliminar las fotomultas, toda vez que ésta medida sólo es recaudatoria y no de protección a los ciudadanos, porque los accidentes continúan. Se deben establecer medidas que impidan a conductores vayan a exceso de velocidad y que provoquen accidentes, pero además establecer políticas públicas para evitarlos que quienes ingieren bebidas alcohólicas conduzcan, eso no está a debate ni discusión. El ex diputado federal se comprometió a mantener un diálogo directo y de frente a la ciudadanía para seguir conociendo las necesidades de los poblanos, pero sobretodo darle solución a sus planteamientos.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Noviembre TRASCENDIÓ PUEBLA por MILENIO
TOP
NOTA12: Trascendió Puebla :Que la oportuna intervención del rector de la Universidad Tecnológica de Puebla, Bernardo Huerta, se evitó que hoy los trabajadores realizarán un paro de ―brazos caídos‖ en demanda del pago retroactivo al incremento salarial del 2015, acordado con el gobierno federal. Huerta se reunió el jueves pasado con el titular de la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Héctor Arreola Soria, para solicitar recursos que permitieran dar respuesta a la exigencia gremial, logrando 2 mdp para más de 700 trabajadores que se harán efectivos en la primera quincena de diciembre. :Que posterior a las revelaciones en torno a la vida privada de la legisladora federal priista por uno de los distritos del estado de Oaxaca, Yarith Tannos Cruz, entre los militantes del PRI en el estado consideran que estaría en duda la permanencia en el cargo del coordinador de la diputación tricolor en San Lázaro. :Que los diputados federales priistas siguen dando de qué hablar porque de acuerdo a testigos de los hechos bochornosos que protagonizó la diputada Graciela Palomares, por su estado etílico y en su loca carrera por tomarse una Selfie con los Tigres del Norte, tiró al piso a dos menores de edad. Para los asistentes al palenque en Tlaxcala afiliados a ese partido político es una vergüenza la exhibición de Palomares porque siendo una figura pública debería de abstenerse de hacer ese tipo de espectáculos, producto de sus excesos con las bebidas espirituosas.
Fecha: 17 de Noviembre :Que se agravan en la entidad los delitos relacionados con el robo de combustible a las redes de Pemex a través de las tomas clandestinas porque para el traslado de las gasolinas la nueva modalidad es el uso de camiones de mudanzas, a ello se debe el reciente ―ajuste‖ de cuentas. :Que con el ataque armado de ayer a los elementos del Ejército donde un efectivo resultó con tres heridas de proyectil, ocurrido en el municipio de Palmar de Bravo, son ya dos las agresiones (28 de octubre y 16 de noviembre) a los militares, en uno anterior un soldado resultó policontundido por la paliza que le propinó un grupo de civiles que le robaron las armas de cargo. :Que el alcalde de San Martín Texmelucan Rafael Núñez Ramírez ha convertido su administración en una tierra movediza porque a cada acto de corrupción descubierta, se hunde más.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Noviembre ALQUIMIA DE PODER por RUBY SORIANO
TOP
NOTA13: ¿Y nuestra guerra? No existe mayor pesar que la barbarie de los excesos, esos que obnubilan la razón y oscurecen la coherencia humana, para dar paso al salvajismo que implica matar como un acto de venganza a razón de religiones, política, etnias y cultura. En un momento donde el mundo voltea la mirada a Francia ante los cruentos atentados del 13 de noviembre y débilmente se difunde otro baño de sangre en Líbano, los mexicanos nos preguntamos ¿y nuestras guerras? El país está en guerra, una quizá más silenciosa, pero igual de cruenta que la que se vive con el terrorismo, sólo que en este país, los mercenarios tienen nombres, cárteles, grupos, partidos políticos. Lo que está ocurriendo en Guerrero desata la inevitable pregunta: ¿Y el presidente? ¿Y la seguridad del país? En los últimos días, el estado de Guerrero se ha convertido en el epicentro de la violencia, donde igual se han enfrentado nuevamente normalistas de Ayotzinapa con la policía, las ejecuciones se dan a toda hora, una ola de violencia y pánico azota las carreteras de esta entidad sureña, donde la población vive en pánico permanente. La ausencia del estado de derecho es más que visible. Son apenas 15 días del mandato de Héctor Astudillo Flores como gobernador de Guerrero y se han reportado más de 50 asesinatos en la región, consecuencia de la dura lucha de poder que libran los cárteles del crimen organizado. Los grupos del narcotráfico en esta región del país, se han pulverizado como consecuencia de las rupturas y enfrentamientos suscitados a raíz de la detención del
Fecha: 17 de Noviembre ex edil de Iguala José Luis Abarca y de su cónyuge, operadora del cártel Guerrero Unidos. Las pequeñas células de la delincuencia emergen como nuevos grupos que buscan autonomía y liderazgo para empezar a dominar cada vez más territorios y someter a sus adversarios. En medio de todos estos enfrentamientos está la población civil, quienes viven temerosos de los ―levantones‖, asaltos y ejecuciones que incluso propiciaron la suspensión de clases en escuelas del puerto de Acapulco, ante el riesgo para los infantes. El silencio que el Gobierno de la República guarda ante la crisis guerrerense, es una muestra de su falta de capacidad para controlar una situación extrema que lo ha rebasado en todos los sentidos. Hoy Guerrero se ha convertido en el territorio minado del país, donde entrar representa un riesgo y una lucha de sobrevivencia. Ojalá además de lamentarnos de las crisis mundiales como la que vive Francia con sus atentados y el gobierno se apresure a enviar sus condolencias, también volteemos aquí, más cerquita, en nuestro país, y exijamos el cese de tanta violencia, impunidad y muertes en ―los caminos del sur‖.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Noviembre EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE
TOP
NOTA14: DESMANTELAR PARA INAUGURAR Uno más de los absurdos, por no llamarlo un verdadero disparate, que marcará este sexenio, es el Museo Internacional Barroco (MIB), que es, por cualquier parte que quiera observársele, una obra no solo carente de justificación, sino que resulta perjudicial para el patrimonio cultural e histórico de los poblanos. En efecto, de entrada se plantea la construcción de un edificio fuera del Centro Histórico de Puebla, que es el que puede considerarse más cercano al espíritu del proyecto, pero el diseño del mismo nada tiene que ver con el Barroco. No solo eso: se proyectó la obra sin que hubiera un acervo propio para ella, así que se ha procedido a desmantelar otros museos que eran por demás emblemáticos para la entidad y su sociedad, como el Museo Bello o la Casa de Alfeñique, y todo por el capricho de un gobernante que se empeña en inaugurar obras de escaso o nulo beneficio social. Y es ahí cuando el viejo dicho de ―lo que no suena lógico suena a dinero‖ toma relevancia y aplicación, pues parece ser que lo que se pretendió con este proyecto no fue dotar de un nuevo espacio museográfico a la entidad, sino beneficiar con el erario a las empresas constructoras que luego podrían devolver al mandatario estatal el favor, si es que llega a ser candidato presidencial. Sin duda este gobierno, en cultura, no ha hecho otra cosa que mostrar su ignorancia.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Noviembre CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA
TOP
NOTA15: Blanca Alcalá, puntera en la lucha por la candidatura del PRI En la llamada Cabalgata Revolucionaria, que se realizó entre San Pedro Cholula y la ciudad de Puebla, hubo un personaje central: la senadora Blanca Alcalá Ruiz, quien fue la más solicitada por la prensa, la más saludada y reconocida por quienes vieron pasar la columna de jinetes, cuya presencia fue la que más lució en el acto que sirvió de pasarela para los aspirantes priistas que buscan la candidatura de gobernador. Alcalá es por ahora la priista que parece ir más adelantada en la carrera por la nominación priista, condición que en mucho se debe a tres factores: su popularidad – reflejada en todas las encuestas que existen sobre la actual coyuntura electoral– y por el respaldo que la legisladora tiene en las figuras del senador Emilio Gamboa Patrón; la secretaria de Sedatu, Rosario Robles Berlanga, y el diputado federal Jorge Estefan Chidiac. Y en tercer lugar por la debilidad del resto de los aspirantes del PRI, que no repuntan en los índices de popularidad o no son vistos como personajes confiables, por la cercanía que han tenido al gobernador Rafael Moreno Valle Rosas. Dicha condición fue el factor para que Juan Carlos Lastiri, quien es subsecretario de la Sedatu y estrecho colaborador de Rosario Robles, fuera quien incorporara a la cabalgata de este lunes –que sirvió para conmemorar la Revolución Mexicana– a la mayoría de los aspirantes a la postulación priista, pero cuidando que Blanca Alcalá tuviera un papel protagónico, situación que se cumplió. Ya con anterioridad Lastiri había buscado mostrarse cercano a Blanca Alcalá y colocarla como actor central en eventos relevantes, como fue la Asamblea Informativa
Fecha: 17 de Noviembre y Feria de los Servicios que, en octubre pasado organizaron todos los delegados federales y tuvo como principal oradora a la senadora. Un par de meses antes, Lastiri invitó a la ex edil de Puebla a pasara un fin de semana familiar en su rancho de Zacatlán y que ella fuera la encargada de dar el banderazo de salida de una carrera en ese municipio, la cual es organizada desde hace varios años por los parientes del subsecretario de la Sedatu. De esa manera, Juan Carlos Lastiri ha buscado deslizar la idea de que atrás del proyecto político de la senadora Alcalá están los intereses de Rosario Robles, quien fue su asesora electoral cuando la primera de ellas –en el año 2007– fue candidata a la presidencia municipal de Puebla. Más allá de las intrigas de poder, el principal mérito que tiene Blanca Alcalá es que está llegando a la recta final del proceso interno del PRI para elegir candidato mostrándose como el único cuadro del partido que es competitivo o que no es controlado por el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas. Que solo con ella el tricolor realmente saldrá a pelear por la titularidad del Poder Ejecutivo. En cambio, con el resto de los aspirante, domina la idea de que si alguno de ellos resultara ser el candidato, sería sinónimo de que al Revolucionario Institucional no le interesa luchar en serio por la próxima gubernatura, la cual tendrá una duración de solamente un año y ocho meses. O por lo menos esa es la percepción que se tiene al cierre del año.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Noviembre OPINIÓN por SOCORRO LÓPEZ ESPINOSA
TOP
NOTA16: Sindicato de Volkswagen frente al diselgate Una buena estrategia deberá tener quien aspire a liderar el sindicato de la Volkswagen en la planta de Puebla, no solo se trata de representar a los trabajadores, sino de tener los elementos para negociar con una empresa que está sumida en un serio problema y que hará todo lo posible por justificarse. En 2016 se verán las verdaderas consecuencias del problema en que está inmersa la firma automotriz a nivel mundial, resultado de la trampa que hizo en la medición de las emisiones de gases en los motores de diésel. La planta en Puebla de Volkswagen depende de las decisiones que se tomen en el corporativo y, en buena parte, de las perspectivas que se tengan de los mercados, principalmente de Estados Unidos. Si ya la planta de Puebla, y varias más en el resto del mundo, había ajustado su producción desde hace meses por la baja demanda en los mercados, a ello se suma la suspensión de la venta de los vehículos con motores de diésel. El desprestigio de la marca en varios mercados no sólo afectará a ese tipo de unidades sino también al resto de modelos, es decir a los que tienen motores de gasolina. La planta de Puebla depende en más del 80 por ciento de las exportaciones, el resto se coloca en el mercado nacional, y está visto que en México el problema no tiene mayor repercusión, por el contrario las ventas se mantienen y van en aumento.
Fecha: 17 de Noviembre Tan solo entre enero y octubre de este año la producción de VW en México bajó 3.53 por ciento; es decir llevaba ensamblado 394 mil 205 unidades, y también cayeron sus exportaciones 2.67 por ciento, al registrar 337 mil 256 autos. Si bien es cierto que la mayor parte de la producción en México son vehículos con motor de gasolina, el que Estados Unidos haya suspendido la venta de los vehículos con motor diésel afecta una parte de la planta, y si dicho mercado se mantiene contrario a la marca VW, entonces disminuirá la demanda de toda la gama de modelos de la firma alemana. Hay que recordar que las dos últimas semanas de octubre la planta de VW en Puebla redujo su jornada laboral. Por lo pronto, en diciembre no habrá actividad alguna -tal como lo publicamos en este espacio en septiembre pasado-; el personal técnico estará de vacaciones como medida para frenar por completo el ensamblado de autos, en parte por la contracción de mercados y también por el problema que aún no empieza, siquiera, a solucionarse. Definir el calendario de producción 2016 para la planta poblana no será nada sencillo esta vez. Tradicionalmente en diciembre se define dicho calendario entre empresa y sindicato, que rara vez ha sufrido algunos ajustes en el transcurso del año De acuerdo a la perspectiva que se tiene de los mercados se fija la meta de producción, y si este año apenas si se alcanzará una producción ligeramente superior a los 400 mil autos, en 2016 la meta podría ser la misma, es decir la planta no estará al máximo de su capacidad instalada. Es a partir de dicha meta como también se estima si habrá o no participación de trabajadores eventuales; últimamente se ha manejado una plantilla de hasta mil 700 eventuales, cuando hace unos cuatro años eran tres mil los eventuales.
Fecha: 17 de Noviembre
Así que el llamado de los eventuales difícilmente podrá darse durante el primer trimestre de 2016, según algunos observadores. El panorama para la planta alemana no es nada fácil; los dos últimos años (20142015) fueron definidos por empresa y obreros como ―complicados‖, y 2016 será más que complicado. La planta de Puebla es la más grande en el mundo que tiene Volkswagen fuera de Alemania, actualmente emplea a 9 mil 23 trabajadores, además de los administrativos. Su plan de producción estará en función de la estrategia que aplique Alemania para salir del problema en el que está metido, combinado con las condiciones económicas de cada mercado para mantenerse entre las principales armadoras productoras y vendedoras del mundo, aunque haya pospuesto por unos cuantos años su ideal de ser la líder mundial, la cual fue ésta última la que propició que se metiera en el problema (lo cual no es justificación). Además de todos estos factores, durante 2016 en Puebla corresponde la revisión del contrato colectivo de trabajo, lo cual puede ser aprovechado por la empresa para proponer algunos cambios que conduzcan a la ―flexibilidad laboral‖ que durante años ha buscado sin tener una réplica positiva por el lado sindical. En ese sentido quien aspire a dirigir el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz de Volkswagen (Sitiavw) debe tener muy claro el panorama, sin olvidar su objetivo fundamental de la defensa de los obreros, debe estar realmente preparado para negociar con ambas partes (trabajadores y empresa); aunque claro la empresa también tendrá que valorar el peso de su mano de obra, pues la trampa fue una decisión de sus ejecutivos.
Fecha: 17 de Noviembre Ante todo se requiere de una verdadera estrategia, ellos conocen mejor que nadie cómo se maneja la empresa en situaciones adversas. Este viernes 13 inician las campañas de quienes aspiran a dirigir el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz de Volkswagen (Sitiavw), se presentan 10 planillas, y el 26 se efectúa la votación. El disgusto y temor entre los técnicos es notorio; algunos ya han calificado a varios de los contendientes, que si son el ―delfín‖, que si es el favorito, que si es de los ―duros‖ o proclive a la empresa. Lo cierto es que la lucha se centrará entre tres de ellos. Durante diciembre el nuevo líder del Sitiavw tendrá su primera prueba como negociador y representante de los obreros al definirse el plan de trabajo para 2016, ahí se verá la realidad de la planta de Volkswagen en Puebla.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Noviembre SAPIENS 2.0 por CIRILO RAMOS
TOP
NOTA17: A la mitad del sexenio El próximo primero de diciembre del 2015, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, cumple la mitad de su sexenio. Y están a todo lo que da el reacomodo de los actores políticos, de cara a las elecciones del próximo año, con un gran antecedente: las elecciones federales de junio pasado. En las votaciones federales intermedias el PRI logró una mayoría relativa en el Congreso de la Unión conjuntamente con el PVEM. El PAN se mantuvo en un segundo lugar, el PRD se desmoronó e hizo su aparición Morena, logrando una buena bancada de diputados federales. El PAN tiene gran reto. Ricardo Anaya requiere legitimarse ante los panistas de su propio partido, porque están caídos, dejaron de ser de ser oposición al régimen y han colaborado con el régimen en diferentes coyunturas políticas. Aunque lo nieguen, tienen broncas internas y sus grupos de presión también actúan y buscan espacios políticos. Actualmente son pragmáticos y electoreros, por lo tanto desean y quieren ganar más territorio nacional en estos procesos que se avecinan. Requieren reconstruir sus fuerzas regionales y posicionarse nuevamente ante su electorado. Si desean regresar al poder que ya tuvieron antes, necesitan hacer el triple de trabajo partidario, recuperar los lugares que antes gobernaban y saber que no será cosa fácil ante el PRI, un partido que se trasforma constantemente.
Fecha: 17 de Noviembre Tienen posibilidades de triunfo en Puebla y Veracruz, en este último acaban de hacer una alianza partidaria para derrotar al pésimo gobernador, Javier Duarte Ochoa. En Tlaxcala su candidata crece y tiene posibilidades de competirle fuerte al gobernador priista. En los demás estados logrará ganar ayuntamientos y diputaciones. Si el dirigente nacional panista no muestra sus tamaños y demuestra su amplia capacidad de operación, estructura y organización electoral para todo el país en donde habrá elecciones, las condiciones para el disputar la presidencia en el 2018 se les complicará. En Puebla, el PAN sigue a la espera del cambio de mando en el comité ejecutivo estatal. Por el momento, la dirigencia estatal trata de mantener vivo el panismo, pero todo depende de la estrategia del grupo en el poder. Por el momento, no se moverá nada en el panismo hasta que se confirme la alianza con el PRD y se busca conserva el poder.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Noviembre LA ENTREGA por MARCO AURELIO MIRÓN
TOP
NOTA18: Fuera Lozano y queda Luis Banck La lógica se impuso entre los analistas morenovallistas en torno a medir las posibilidades reales del actual Senador del PAN Javier Lozano Alarcón como posible suplente de Antonio Gali Fayad, quien dejará en marzo la presidencia municipal para irse como candidato -panista- a la gubernatura de 1.8 años. Me refiero a que la lógica se impuso porque la semana anterior, finalmente, fue bajado de la lista tras estudiar sus fortalezas y debilidades. Entre sus puntos a favor, como lo dije en este mismo espacio publicado el pasado 13 de octubre, estuvieron su experiencia como por ejemplo haber sido servidor público federal al ocupar la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa. Además resaltó su astucia para enfrentar temas espinosos así como su capacidad de liderazgo. Cuando fue el turno de examinar sus puntos en contra, se tomó la decisión entonces de borrarlo, eliminarlo, separarlo, quitarlo. En el bunker morenovallista dieron cuenta que su arrogancia y su actitud polémica por naturaleza, traería consigo problemas más que continuidad al trabajo municipal. Aunque muchos dudaron que Javier Lozano fuera "medido" como posibilidad real de llegar a Palacio Municipal después del 3 de marzo, fuentes bien informadas aseguraron que sí hubo tal medición. Incluso fue uno de los finalistas.
Fecha: 17 de Noviembre Javier Lozano puede presumir al menos que llegó a la recta final pero sin que pudiera cruzar la línea de meta. Ahora le buscan una nueva encomienda. Seguramente la tendrá posterior al 2 de abril cuando comiencen las campañas de los candidatos de la llamada mini gubernatura. Todo apunta que será uno de los voceros panistas en la campaña para realizar señalamientos al candidato del PRI -mejor dicho candidata-. Entonces una vez eliminado Javier Lozano de la oportunidad de llegar a dirigir los destinos de la ciudad, queda el camino libre para uno de los integrantes del gabinete estatal. Se trata de un personaje nombrado en diferentes espacios tanto periodísticos como políticos. Se llama Luis Banck Serrato y actualmente es Secretario de Desarrollo Social. Los reflectores apuntan a este funcionario municipal quien tiene el visto bueno tanto del inquilino de Casa Puebla como del mismo presidente municipal, Antonio Gali Fayad. Si las aguas mantienen su nivel, Luis Banck será el elegido para darle continuidad a los dos últimos años del gobierno galista. *** Aunque los asistentes negaron que fuera un evento político, la cabalgata conmemorativa del inicio de la Revolución Mexicana, se convirtió en una pasarela política rumbo a los comicios del 2016 y 2018.
Fecha: 17 de Noviembre Nadie creyó el cuento que se trató de acto por la "unidad" y "cohesión". Nada más con observar quienes encabezaron la cabalgata, por cierto que dejó en su trayecto calles sucias por el excremento de los animales -de cuatro patas-, se puede intuir que fue netamente político. Entre los asistentes estuvieron perfiles priistas tanto para el 2016 como para el 2018 como Blanca Alcalá Ruiz, Enrique Doger Guerrero o Juan Carlos Lastiri Quirós, entre otros. Del lado de Movimiento Ciudadano el alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, quien suspira con su candidatura a la gubernatura en 2018.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Noviembre GARGANTA PROFUNDA por ARTURO SILVA
TOP
NOTA19: LOS MENSAJES DEL DELEGADO DEL PRI La pregunta de quién necesita más a quién, si el PRI al ex gobernador Mario Marín Torres para regresar a Casa Puebla o él para revivir, desde un cargo legislativo federal, su carrera política, ha sido respondida recientemente y ya en varias ocasiones por el delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del tricolor, Rogelio Cerda Pérez, en reuniones con líderes y legisladores. En encuentros privados a los que también ha asistido la presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE), Ana Isabel Allende Cano, el enviado de Manlio Fabio Beltrones a Puebla ha ido dejando en claro a la cúpula estatal del tricolor que el góber precioso no tiene autoridad moral para suponer que su voz será definitiva en la selección de la candidata o candidato y en el diseño de la estrategia del priísmo para 2016. ¿Lo habrán entendido ya los priístas? Lo tiene claro Marín. De ahí se explicaría con claridad el activismo desmesurado del ex mandatario y su juego con tres distintas cartas, como ya describimos hace unos días en este espacio. Se ve que Marín sí lo captó. En las reuniones con los diputados locales en pleno, que se dio el pasado lunes, así como por separado con algunos federales, pues se ha tenido que suspender ya en dos ocasiones la de todos juntos, por los trabajos del Presupuesto de Egresos, que fue aprobado el pasado jueves, el delegado ha escuchado a los priístas poblanos,
Fecha: 17 de Noviembre quienes han abordado repetidamente el tema de 2013, en el que le fue tan mal al PRI en la entidad. Sobre el particular, el delegado ha recibido un alud de evaluaciones lastimeras sobre el abandono en que el CEN dejó a los poblanos y la ―arrastrada‖ que su dirigencia nacional permitió que les diera el gobernador Rafael Moreno Valle, la peor de la historia del priísmo estatal. Ante ello, el doctor en derecho y miembro del club alpino, Rogelio Cerda Pérez, quien en la pasada legislatura federal fue representante de Cadereyta, Nuevo León, dijo con contundencia ―vamos a ganar, venimos a ganar‖ en 2016. Aunque sus palabras han sido ―motivadoras‖ para algunos, en otros prevalece el escepticismo. En todos esos encuentros ha surgido el nombre de Mario Marín. Y es que hay seria dudas de cuál será su papel y cuál su peso específico en la definición de la candidata o candidato del PRI a la minigubernatura. Es entonces cuando Rogelio Cerda echa la mirada atrás y recuerda a los priístas poblanos sus yerros. Les ha recordado la contienda de 2010, cuando por primera vez en Puebla el tricolor perdió porque ya no pudo convocar al voto más allá de su estructura o porque se ―entregó‖, luego del gobierno descomunalmente desprestigiado que encabezó Marín. El neoleonés ve una analogía entre Puebla y Oaxaca. Cita los excesos de Héctor Ortiz y la ingobernabilidad en el estado vecino, que lo tuvieron al filo de la desaparición de poderes, y lo compara con el caso poblano, el tema Lydia Cacho y Mario Marín, ya de todos conocido.
Fecha: 17 de Noviembre En los dos temas, a la hora de elegir candidatos a la gubernatura, Eviel Pérez Magaña allá –hoy senador–, y Javier López Zavala acá –hoy nada–, Cerda describió una analogía que ambos delfines fueron ―decisiones, ocurrencias‖ impulsadas por los mandatarios en turno, a pesar de las evidencias de que se trataba de pésimas opciones. Cuando los gobernadores o ex gobernadores se encaprichan es que perdemos, soltó el delegado del CEN, como una lápida para la reflexión. Si sus interlocutores, legisladores locales y federales y líderes priístas, entendieron o no la señal entre líneas, con el tiempo se verá. Lo cierto es que ese mensaje, que también fue dicho en la reunión que en privado sostuvo Marín con Manlio Fabio Beltrones, el pasado 28 de octubre, ya llegó hasta el góber precioso. De ahí que hoy juegue para Blanca Alcalá, para Enrique Doger y, ya como hobby y por no dejar, con Alberto Jiménez Merino.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Noviembre EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA
TOP
NOTA20: En Punto Qué bueno que los empresarios hayan cubierto sus propias expectativas con respecto a las ventas del Buen Fin. Marco Antonio Prósperi Calderón, presidente de la Canaco, dio a conocer que algunos negocios incluso superaron por mucho lo que esperaban, como las agencias de viajes, ropa o calzado, que aun cuando preveían incrementos en ventas de 4 o 5 por ciento, lograron ganancias de 40 por ciento por arriba de lo que obtienen en una jornada normal. Y qué cree usted. Que, según el líder empresarial, un dato relevante que permite dar por buenas las ventas del fin de semana es que en ese periodo se saturó el sistema de autorizaciones para el pago con tarjetas bancarias, en tanto que también los cajeros de la capital del estado se quedaron sin dinero. Qué bueno que le vaya bien a los comerciantes. A ver ahora cómo pagarán los consumidores sus tarjetas de crédito. Y si tienen el dinero para hacerlo. *** Rogelio Cerda Pérez, delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, dice en entrevista con EL SOL DE PUEBLA que este partido nominará candidato a 'mini' gobernador a quien mejor convenga y ayude a fortalecer la unidad interna.
Fecha: 17 de Noviembre Después de eso afirmó que el resto de los aspirantes pondrá el ejemplo al sumarse sin cuestionar a quien resulte electo. ¿Será? Así lo dijo. Lo que hay que destacar es aquello del que "ayude a fortalecer la unidad interna". Si esa fuera la prioridad para ungir al abanderado de 2016, hay que ir valorando entonces quién o quiénes de los que han levantado la mano poseen esa característica. Sin duda, no todos. Sobre algunos pesan acusaciones de traición en el pasado reciente y sobre otros descansan viejas rencillas con compañeros de partido. *** Algo querrá José Juan Espinosa Torres, presidente municipal de San Pedro Cholula, que organizó una cabalgata conmemorativa al inicio de la Revolución Mexicana con puros militantes del PRI. Y no con cualquiera, sino con aquellos que aspiran a participar en la elección de gobernador en 2016 y en 2018. El ejercicio fue definido por los participantes como un hecho de unidad y cohesión, aunque lo que no quedó muy claro fue entre quiénes en concreto y con qué objetivo, dado que Espinosa Torres es militante de Movimiento Ciudadano. A la cabalgata asistieron Blanca Alcalá Ruiz, Enrique Doger Guerrero, Alberto Jiménez Merino y Juan Carlos Lastiri Quirós.
Fecha: 17 de Noviembre Aun cuando los personajes negaron que esta marcha en caballo tuviera fines políticos, nadie les creyó. En ella estuvieron aspirantes a Casa Puebla. Y por tratarse de José Juan el convocante seguro que algo más hay detrás. El edil cholulteca no se mueve si no hay de por medio intereses personales. Lo raro es que los priistas se prestaran a ello.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Noviembre TIEMPOS DEL NIGROMANTE por ARTURO RUEDA
TOP
NOTA21: En la aventura de la mini, Gali pierde aun ganando El calendario de Gali se agota: de los 56 meses que iba a gobernar como alcalde, sólo lo hará 24. Y de los 72 que podría durar su administración si se esperara a postularse a 2018, de ganar en 2016, sólo gobernará en 20 meses. Ya ni hablar de la senaduría: postularse acabando la minigubernatura suena imposible, porque tendría que abandonar el cargo de gobernador con noventa días de anticipación y abriría una crisis política en el Congreso para designar al mandatario interino Aun obteniendo la victoria, la minigubernatura es el peor escenario posible para Antonio Gali Fayad, el auténtico sacrificado del 2016. Como presidente municipal de la Angelópolis podría terminar su periodo en 2018 para luego embarcarse en la búsqueda de la gubernatura, de la que sería el gran favorito. De triunfar, cómodamente gobernaría hasta 2024 y hasta tendría aire suficiente para buscar una senaduría, con lo que su ciclo político culminaría hasta el lejanísimo 2030. Sin embargo, en un acto de amistad y lealtad política sui generis, Gali aceptó terminar por anticipado su periodo en la alcaldía, recortar su hipotético estancia en Casa Puebla, y hasta dejar atrás la posibilidad de buscar una senaduría. El sacrificio de Gali es mayúsculo y quizá hasta ahora no ha sido valorado correctamente. Significa, nada más y nada menos, que el acortamiento de su carrera política para privilegiar el proyecto presidencial de Moreno Valle. A estas alturas, nadie puede fingir ingenuidad: es al gobernador poblano a quien le conviene aventar a Gali a pelear la minigubernatura, no al revés. Si por Gali fuera, éste se quedaría despachando como presidente municipal. Honor a quien honor merece: al ex secretario de Infraestructura le tocaba mirar desde Charlie Hall la batalla del 2016. Y sin embargo, aceptó la propuesta suicida de su
Fecha: 17 de Noviembre amigo Moreno Valle. Porque lo que está haciendo es, precisamente, suicida: acortar su proyecto político. El calendario de Gali se agota: de los 56 meses que iba a gobernar como alcalde, sólo lo hará 24. Y de los 72 que podría durar su administración si se esperara a postularse a 2018, de ganar en 2016, sólo gobernará en 20 meses. Ya ni hablar de la senaduría: postularse acabando la minigubernatura suena imposible, porque tendría que abandonar el cargo de gobernador con noventa días de anticipación y abriría una crisis política en el Congreso para designar al mandatario interino. Posibilidad totalmente cancelada, por lo que de 2018 en adelante, Gali tendría que irse a su casa (a menos que Moreno Valle sea electo Presidente). ¿Qué gana en todo esto Antonio Gali? Claramente, nada. Absolutamente nada. A lo mucho, posicionar su nombre para que en algún punto su hijo Antonio Gali López busque la alcaldía o la gubernatura, pero eso son cuentas de la lechera. En la aventura de la mini, Gali pierde aun ganando. Pese a ello, está más que comprometido con la victoria en la ―mini‖ para ayudar a su amigo Moreno Valle. Y su participación es esencial para amarrar acuerdos con los grupos y personajes que no quieren tener ya ninguna interlocución con el gobernador poblano, porque simplemente ya no le creen. A reserva de esperar un poco, Gali se ha quitado uno de sus mayores dolores de cabeza: la ruptura con el panismo tradicional liderado por el ex alcalde Eduardo
Fecha: 17 de Noviembre Rivera Pérez, a quienes algunos cilindrean para presentarse como candidato independiente. Las negociaciones han fructificado y todo indica que antes de enero van a cerrarse. La operación cicatriz se cerró con la visita de Josefina Vázquez Mota, ex candidata presidencial, a la inauguración de la Expo Comex la semana anterior. Aunque medios como e-consulta reportaron actitudes bélicas en reuniones privadas, en realidad ocurrió todo lo contrario: la ex titular de la SEP vino a Puebla, además de recibir un jugoso contrato para la empresa de la que su papá y hermanos son distribuidores, a través de la empresa Pinturerias de México, a participar de las negociaciones para liberar las cuentas públicas de Rivera. Y parece que hubo feliz acuerdo. Entrevistada por Mariano Serrano en Oro Noticias, Josefina Vázquez Mota dijo sobre las aspiraciones de Gali Fayad ―el Alcalde está en todo su legítimo derecho, por supuesto de buscar esta candidatura y, posteriormente el triunfo de ésta gubernatura… iré a acompañar en su momento la campaña…, por lo pronto quiero felicitar al Alcalde por lo que está haciendo, un trabajo muy comprometido, así lo vi esta noche, a su equipo también e insisto, esta unidad que también se dio esa noche es una señal política muy importante, quiere decir que unidos es como mejor podemos responder a la ciudadanía, ya llagarán los tiempos electorales, querido Mariano y entonces yo estaré acompañando a quien haya decidido mi partido, pero felicito el trabajo que se está haciendo hasta el momento, que es un gran trabajo y que se nota por todos lados en la Ciudad de Puebla‖. Ahora, sólo queda esperar el cierre de los acuerdos con Lalo Rivera. Pero la reconciliación es un hecho.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Noviembre PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A.
TOP
NOTA22 : Chucho Morales, un político fuera de serie Los políticos mexicanos en general y los poblanos en particular son solemnes, sobre todo cuando ya tienen lo que ellos mismos llaman “carrera política”. Pero hay algunos que se salen del cartabón y uno de ellos es sin duda, aquí en Puebla, el licenciado Jesús Morales Flores, a quien todo mundo conoce, no por el trabajo de los creadores de imagen, sino por el simple hecho de que es un político muy cercano a la gente, con el diminutivo de ―Chucho Morales‖. Pues bien, ―Chucho‖ aspira, dice que en serio, a la minigubernatura del estado, que será elegida el primer domingo de junio del año próximo. Dice aspirar y que para eso tiene con qué: ha sido cinco veces diputado federal y local, director general de Gobernación, ahora dirección de Gobierno; Secretario de Educación en los gobiernos de Guillermo Jiménez Morales y de Mariano Piña Olaya, ha sido dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias en la entidad y secretario general de la CNC a nivel nacional, además de delegado del comité nacional del PRI y de la central campesina a la que pertenece, en varias ocasiones. Afirma que es priista de corazón, que sus convicciones políticas son las del Partido Revolucionario Institucional y que nunca ha pensado siquiera en ―cambiar de bando‖. En plática con varios columnistas de esta capital, habló de los problemas de Puebla, que conoce perfectamente, sobre todo, dice, los del campo ignorado desde hace años a su suerte sin apoyo técnico, sin apoyo económico suficiente, lo que ha propiciado el abandono de los campesinos que salen en busca de nuevos y mejores horizontes al otro lado del Río Bravo, donde hay decenas de miles de campesinos poblanos trabajando en lo que se puede. Y aún cuando ha habido algunos exitosos que incluso se han vuelto empresarios y que emplean a los mismos paisanos, la
Fecha: 17 de Noviembre realidad es que la mayor parte sólo logra sobrevivir, además de enviar algunas remesas para sus parientes que se quedaron aquí. Fue una plática larga y divertida porque ―Chucho‖ es muy ameno platicando con amigos. Defendió a su hermano Melquiades Morales Flores, ex gobernador del estado, de quien dijo que es un priista de una pieza y que jamás ha pensado traicionar a su partido. Sobre su sobrino Fernando Morales, dijo que respeta su decisión de incorporarse al gobierno panista del estado, aunque no la comparte. Sobre su relación con el actual gobierno, manifestó que es amigo del gobernador y que su relación con el mandatario estatal ha sido buena y respetuosa, pero nada más. Informó de su cambio de estrategia, pues ha decidido acercarse más a los priistas, principalmente a los jóvenes y divulgar sus inquietudes y sus aspiraciones, a través de internet, el nuevo medio de comunicación masiva que más influye en la juventud. Le informamos hace unos días, que en la UPAEP sellevaría a cabo un Foro con partidos de izquierda para analizar el futuro y las perspectivas que esa corriente política tendría en México. La reunión fue exitosa: estuvieron dirigentes del PRD, del PT y de Movimiento Ciudadano, partidos que se consideran de izquierda. También estuvieron altos funcionarios de la institución donde se llevó a cabo la reunión, UPAEP, así como de la Ibero, del CIDE, del INE, del ITAM y de otras instituciones.
Fecha: 17 de Noviembre Al finalizar las exposiciones de los participantes, hubo una sesión de preguntas y respuestas. Había personas de derecha y de izquierda y eso hizo más interesante la reunión. No se llegó a un acuerdo para definir a la izquierda mexicana. Se habló de sus permanentes divisiones, de sus problemas internos y definitivamente no hubo una opinión generalizada. Los politólogos que han estudiado el problema de las izquierdas en nuestro país afirman que el PRD ha ido perdiendo legitimidad ante la opinión pública, por sus alianzas con el partidos de la derecha y por el apoyo que sus dirigentes dieron a las propuestas de reformas estructurales presentadas por el gobierno de Enrique Peña Nieto. La fuerza de izquierda más importante, han dicho, será en el futuro próximo, Morena de Andrés Manuel López Obrador. Se ha hablado de una crisis de los partidos políticos mexicanos, que han perdido ideología y consecuentemente carecen de un proyecto de nación que permita resolver los ancestrales problemas de pobreza y desigualdad que han sido la constante en este país desde la Independencia. En la época post revolucionaria, se avanzó socialmente hablando, sobre todo en el sexenio de Lázaro Cárdenas, pues se atendieron problemas básicos como el de la educación, el de la salud pública, el de la propiedad del estado sobre los recursos naturales de la nación, los derechos de los trabajadores, etc., lo que dio lugar al surgimiento de una clase media que se fortaleció en sexenios posteriores hasta la llegada del neoliberalismo que ha provocado un retroceso en los avances que se venían logrando.
Fecha: 17 de Noviembre Numerosas organizaciones campesinas y deprofesionales del campo, han venido brindando su apoyo al ingeniero Alberto Jiménez Merino, para candidato del PRI a la gubernatura del estado. Últimamente lo han hecho los productores de caña de la región sur del estado, los productores de maíz organizados principalmente de la región oriente de la entidad, el Congreso Agrarista Mexicano y el Consejo Nacional de Sociedades, Unidades campesinas y colonos. El delegado de la SAGARPA, estará hoy a las 9:30 horas, en la casa de los hermanos Serdán, para depositar una ofrenda floral ante el monumento a los que encabezaron el estallido del movimiento armado en Puebla, el 18 de noviembre de 1910. El acto terrorista que miembros del llamadoEstado Islámico realizaron en Paris tendrá consecuencias graves para la humanidad. El Papa Francisco dijo que podría ser el inicio de una guerra que envolvería a todas las naciones del planeta, es decir, una guerra mundial. Actualmente, hay cientos de miles de sirios que vagan por los caminos de las naciones europeas en busca de refugio huyendo de los ―terroristas del Islam‖, cuentan con armamento ultra moderno y con 2 mil millones de dólares, para seguir en su lucha. La pobreza ya existente en el mundo, no sólo continuará, sino que se va a agravar.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Noviembre OPINIÓN por INTOLERANCIA
TOP
NOTA23: ¿Qué chingaos es La Colosio? 1.- En Italia, Celso Fuentes Ramírez, Billy Frese Lozano, y el que narra, nos encontramos hace 20-30 años en la Plaza de San Pedro en Roma a las 8:30 a.m. descendiendo de la tibieza de un autobús turístico, por cierto con un frío del carajo. 1.1.- De pronto un cuerpo de seguridad de elite,nos impidió el paso, al mismo tiempo que ponían unos caballitos de madera para impedir el acceso a la plaza. 1.2.- Llegó un micro auto, descendieron de él 4 personas. Una llevaba un alta voz por medio del cual el Partido Comunista Radical Italiano, escindido del Partido Comunista Italiano, proclamaba por el del alta voz, su descontento por la llegada del mariscal Jaruselki a visitar al Papa, protestando así por el gobierno represor que encabezaba en un país de la cortina de hierro. 1.3.- Las diatribas anti papales y anti mariscal duraron exactamente 45 minutos, toda vez que los poblanuchos presenciamos el arreglo entre policías con manifestantes.Dijo el cuerpo de seguridad a los manifestantes: Tienen 45 minutos para expresarse. 2.- Fue así como descubrí después que en Italia existía la doble militancia: que los partidos para ser existentes en boletas electorales debían tener un millón de militantes comprobados y, cada militante debía pagar al ministerio del interior en liras, el equivalente a ochenta dólares: Los partidos italianos para ser respetados gubernamentalmente debían organizar para su militancia: a).-Seminarios. b).-Talleres.
Fecha: 17 de Noviembre
c).-Cursos recíprocos con partidos extranjeros similares en ideología. d).-Editar diarios, revistas y libros. e).-Organizar centros de discusión presididos por diputados o senadores distritales. En suma, están obligados los partidos no solamente en Italia, sino en Europa a dedicar esfuerzos organizativos para elevar la cultura ideológica de los partidos, que repercutirá en el control del pueblo sobre sus gobiernos del tipo que sea. 3.- Sí, con este esqueleto de sustento de inteligencia partidaria, un Berlusconi dueño de diarios, televisoras, estaciones de radio; amante notable de jóvenes prostitutas, (bellísimas por cierto); activo negociante con dinero del gobierno nacional; se hace del poder, sale y entra cuando quiere, y los tribunales le perdonan todo y sigue indemne en política activa ¿Qué se espera de un país como México, donde los partidos aunque declarado estén constitucionalmente como entes de interés público, ―adolecen de intención propia para mejorar a su militancia‖; cuando el mejoramiento ideológico debe ser permanente. 4.-Los recursos $$$ existen expresamente dispuestos por las leyes electorales, pero los partidos sin excepción alguna demeritan a sus propios institutos de inteligencia por carencia de Democracia Interna. 5.- La Fundación Colosio del PRI, intenta revertir esta situación anómala e ilegal, disponiendo una serie de actividades que le permitan a los ahora casi inexistentes cuadros de Intelligentzia tricolor, participar enérgicamente en el trazado de pautas programáticas para hacer frente ala gravedad de la crisis nacional. 6.- Esta actividad de creatividad social, sí se respeta por las jerarquías centrales o periféricas, deseosos de luces mediáticas, o de pasarelas inútiles, no será escenario
Fecha: 17 de Noviembre de postulaciones imaginarias en todos los procesos electorales del 2016, sino que creará una corriente fresca de opinión pública que mucho necesitamos para mejorar nuestra Imagen Institucional. 7.- Los consejos de La Colosio, donde existan, tienen expertos hasta en derrotas electorales, luego entonces podrán crear los caminos exitosos para mejorar las condiciones nacionales, simplemente procurando que sus candidatos a cualquier encargo no cometan los mismos errores. Nuestra ciudad La casa de la 13 poniente No. 109, bellísima por cierto cuando sea restaurada, (no dije reparada, ni reconstruida), ostenta un bello grafitti, producto de un artista ambulante y seguramente nocturnal.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Noviembre OPINIÓN por JUAN CARLOS LASTIRI
TOP
NOTA24: * PEF 2016, por un México incluyente Una de las tareas más importantes del ejercicio de gobierno para cualquier país que se jacte de ser democrático es lograr una adecuada redistribución del ingreso. México lleva a cabo parte de este proceso a través de la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), con lo que se busca tener certeza sobre los rubros a los cuales el gobierno destinará su gasto en el año que está por entrar, en nuestro caso el 2016. Esta semana se ha concluido el proceso de designación de recursos para gasto en el año que viene, la Cámara de Diputados aprobó el PEF 2016 que, como lo ha mencionado la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), es austero en términos de controlar la forma de gasto pero privilegia la razón del Estado, impulsar la atención a los derechos sociales básicos que son premisa del Gobierno de la República. Con un gasto neto total de 4 billones 763 mil 874 millones de pesos, lo que representa un incremento de 16 mil 928 millones de pesos respecto a la propuesta del Ejecutivo, y tiene el claro objetivo de fortalecer la política social, educativa, productiva y de infraestructura. El contexto global caracterizado por una reducción en el precio internacional del petróleo, alta volatilidad en los mercados internacionales y una expectativa de aumento en las tasas de interés de Estados Unidos de América, demanda un manejo responsable de las finanzas públicas nacionales en el que no se propone la creación de nuevos impuestos, elevar los existentes, ni recurrir a un mayor endeudamiento. Ante este escenario, para cumplir con las metas planteadas el Gobierno de la República hizo la propuesta de generar un gasto total que implica una reducción en
Fecha: 17 de Noviembre términos reales de 1.9% respecto del presupuesto aprobado para 2015 y una reducción en el gasto programable de 5.9% en términos reales. Respecto al proyecto del Ejecutivo, la Cámara de Diputados consideró ampliaciones por 71 mil 997 millones de pesos en rubros que permitirán fortalecer la política social, educativa, productiva y de infraestructura, de donde se puede destacar lo siguiente: En materia educativa, se aprobó una ampliación superior a los 5 mil millones de pesos, de los cuales mil 500 millones de pesos se destinarán a fortalecer programas que atienden la educación básica, como los programas de Escuelas de Tiempo Completo y para el Desarrollo Profesional Docente. Asimismo, se aprobaron ampliaciones por 2 mil millones que se destinarán a proyectos culturales y mil millones en apoyo a la educación superior; se privilegia al campo mexicano, destinando una ampliación superior a los 21 mil millones al Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Sustentable, que contempla recursos por 22 mil 259 millones de pesos para el Programa de Fomento a la Agricultura; 10 mil 603 millones de pesos para el Programa de Productividad Rural, y 6 mil 160 millones de pesos para el nuevo Programa de Apoyo a Pequeños Productores; el presupuesto aprobado para la Secretaría de Salud comprendió una ampliación superior a los 2 mil 500 millones de pesos, con lo que contará con un presupuesto de 132 mil 217 millones de pesos en 2016, monto 2 por ciento superior al previsto en el proyecto del Ejecutivo. El presupuesto aprobado busca potenciar los derechos establecidos en la Constitución para garantizar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Con una asignación de 25 mil 648 millones de pesos para 2016, los recursos previstos para la Igualdad entre Mujeres y Hombres se habrán incrementado en 55 por ciento en la presente administración. Finalmente, las ampliaciones permitirán a su vez incrementar en más de 12 mil millones de pesos la infraestructura carretera a través de proyectos de construcción y
Fecha: 17 de Noviembre de obras de conservación de infraestructura. De esta forma, como lo ha señalado el Presidente Peña, en cumplimiento a lo establecido en la Ley de Planeación, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2016 que se ha aprobado es congruente con los objetivos y prioridades del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas que de él derivan, con el claro objetivo de potenciar la equidad y la garantía de los derechos sociales básicos en todos los mexicanos.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Noviembre INFIERNO GRANDE por ENRIQUE MONTERO PONCE
TOP
NOTA25: ¿Arde París? ¿Arde París?, preguntó Adolfo Hitler al general Dietrich von Choltitz. Quería saber si había cumplido su orden. La historia de la Segunda Guerra Mundial cuenta que el general se negó a cumplirla, luego de ver, disfrutar y recrearse en la belleza de la ciudad incomparable. Pareciera que París es sometida a pruebas brutales y de todas emerge triunfal y con heridas curadas. Es la París donde el Estado Islámico envió ocho terroristas entrenados y protegidos para no ser descubiertos, y que a la misma hora sembraron muerte y angustia en cuatro lugares distintos. Uno de los ocho logró sobrevivir y es buscado en toda Europa. Dos días después del ataque el presidente Hollande se declara en estado de guerra, cierra fronteras, anuncia que no habrá piedad para los terroristas y ordena un bombardeo sobre la ciudad siria de Al Raqa, bastión del Estado Islámico. Se repite la pregunta: ¿la violencia concluye con más violencia? La intervención de países en la vida interna de Siria provoca la sed de venganza de criminales que asesinan a sangre fría, que disparan contra hombres y mujeres inermes, ajenos a los conflictos internacionales. Me asombra y asusta que las potencias no calculen las consecuencias de sus intervenciones. ¿No les bastó el ejemplo de Irak, la invasión que provocó el ataque de Al Qaeda en las torres gemelas de Nueva York, en Washington, en Londres y en Madrid? Los mexicanos nos sumamos al duelo y a las protestas, pero jamás veríamos con buenos ojos que un gobierno interviniera en los asuntos internos de otro país. Por eso
Fecha: 17 de Noviembre López Mateos se enfrentó con dignidad a la petición de Kennedy de que cerrara sus puertas a los cubanos que huían del gobierno de Fidel Castro. — El problema es de ustedes y a ustedes les toca resolverlo, le dijo López Mateos al presidente del país más poderoso del mundo. Kennedy insistió y amenazó con romper acuerdos firmados, lo que motivó que se levantara el orgullo y dignidad de un gran mexicano respondiendo, firme, seguro: — En esas condiciones, que nuestras respectivas embajadas anuncien la ruptura de nuestras relaciones. Kennedy palideció y cayó en cuenta de que estaba frente a un presidente digno en sus principios, claramente expuestos en la Ley Estrada, que ordena no intervenir en asuntos internos de otro país. Aprende a respetar para que exijas el mismo respeto. Con esa duda vivo: ¿violencia vence a violencia?
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 17 de Noviembre CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ
TOP
NOTA26: El debate de la indignación por Francia *A mi hijo Iván por cumplir 8 años. Un privilegio compartir la vida contigo. Te amo hijo. Una vez que el Gobierno del Estado de Puebla iluminó monumentos emblemáticos de la capital para solidarizarse con el pueblo francés, por el ataque terrorista que cobró la vida de más de 120 personas, surgió un debate local por dos temas: que la gente no se indigna por lo que pasa en México y por iluminar el mausoleo de Ignacio Zaragoza. La indignación por los hechos ocurridos el viernes pronto llegó a las redes sociales y el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento decidieron solidarizarse con el pueblo francés. A partir de ese momento surgió la polémica por haber iluminado el mausoleo al general Ignacio Zaragoza. Varias voces se expresaron en contra porque –según ellos- era un atentado contra la memoria histórica de nuestro país. Que era una ofensa a la memoria del general y todos aquellos que pelearon en Puebla en la Batalla del 5 de Mayo de 1862 contra los franceses. Que no era admisible haber iluminado con los colores de la bandera de Francia el mausoleo de Zaragoza.
Fecha: 17 de Noviembre Además de que muchos criticaron a los usuarios de la red social de Facebook por cambiar su perfil con los colores de la bandera francesa. Otra de las críticas fue que la gente no se indigna por tanta violencia, muertos y violaciones a los derechos humanos en México. En respuesta, muchos recordaron que el pueblo francés también se indignó cuando ocurrió la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Un debate que duró todo este fin de semana en redes sociales. Sin duda todos tienen algo de razón. Desde el que critica que se pusieran los colores de la bandera francesa en el mausoleo hasta el que defiende la postura del Gobierno del Estado. Es evidente que la indignación no es un debate de redes sociales. Y se equivocan aquellos que critican a los usuarios por colocar en su perfil de Facebook los colores de la bandera del país europeo. Todos aquellos críticos no recuerdan o no participaron en las marchas de septiembre, octubre y noviembre del 2014 en Puebla. Claro que hubo una indignación entre los poblanos que salieron a marchar desde Ciudad Universitaria hasta el zócalo de Puebla. Se equivocan quienes siguen enfrascados en defender el pasado como si fuera el presente. El tiempo ya avanzó y la solidaridad entre los pueblos también.
Fecha: 17 de Noviembre Un debate falso. La solidaridad debe ser permanente. ** ** ** El invitado especial del desfile de la Confederación Sindical Revolucionario fue Alberto Jiménez Merino. En los últimos días hemos sido testigos de las muestras de adhesión por parte de diversas agrupaciones campesinas con respecto al proyecto de Jiménez Merino. Y ahora se suman los trabajadores sindicalizados encabezados por Constantino Sánchez Díaz. ¿Casualidad? Desde luego que no. Hoy más que nunca está en la terna final del PRI para elegir al candidato a la gubernatura en el 2016.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4