Columnistas noviembre 18

Page 1

HOJA 1/3

Fecha: 18 de Noviembre

LA CORTE DE LOS MILAGROS por ROFOLFO RUIZ R. NOTA1: Motocultores, corrupción al descubierto SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: Dos se disputan el poder en la comuna. CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: Elia y los niños, un tormento para RMV LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ NOTA4: Peña Nieto no tiene asesores para crisis LA CAJA NEGRA por NG PUEBLA NOTA5: La Caja Negra ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ NOTA6: ¡CÓMO QUISIERA UN PRESIDENTE ASÍ! PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO NOTA7: Justicia para los Tamayo: Congreso Mundial de la Infancia LOS CONJURADOS por ERIKA RIVERO ALMAZÁN NOTA8: Acuerdos en el Pan

Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting


HOJA 2/3

Fecha: 18 de Noviembre

AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN NOTA9: Definen selección de los candidatos en el PAN con cartas marcadas LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS NOTA10: ¿Vuelve el rey de la traición? AL PIE DE LA LETRA por RODOLFO RIVERA PACHECO NOTA11: Todos del carajo TRASCENDIÓ PUEBLA por MILENIO PUEBLA NOTA12: Trascendió Puebla LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA NOTA13: Radiografía Probable de Quienes Vomitan al Gobernador Moreno Valle EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA14: DESALOJO ILEGAL CUITATLAN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA NOTA15: Moreno Valle empezó a usar guerra sucia contra sus opositores CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ NOTA16: Otorgan suspensión provisional a Adán Xicale SAPIENS 2.0 Por CIRILO RAMOS NOTA17: El PRD poblano ya es morenovallista


HOJA 3/3

Fecha: 18 de Noviembre

DE FACTO por EFRAÍN NÚÑEZ NOTA18: Hacen mutis diputados panistas por Presupuesto de Egresos GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA NOTA19: PUEBLA Y EL PEF 2015: AMOR CON AMOR SE PAGA EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA20: En Punto TIEMPOS DEL NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA21: Puebla en la zona de contagio para la desestabilización social por Ayotzinapa PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A. NOTA22: La lista de posibles candidatos del PRI, se reduce OPINIÓN por JESÚS MANUEL HERNÁNDEZ NOTA23: ¿Quién mece la cuna? OPINIÓN por RAFAEL MICALCO NOTA24: * La revolución pendiente OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ NOTA25: Evidente futuro perredista NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA NOTA26: La UAP levantó la voz por Ayotzinapa


Fecha: 18 de Noviembre LA CORTE DE LOS MILAGROS por ROFOLFO RUIZ R.

TOP

NOTA1: Motocultores, corrupción al descubierto Un asunto espinoso para el gobierno del estado y del cual ha guardado un ominoso silencio, pese a las observaciones que en su momento le hizo la Auditoría Superior de la Federación, es la compra sobrefacturada de 1,690 motocultores en 2012. El sobreprecio de estos equipos agrícolas, incluyendo sus implementos, es de escándalo, pues la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado supuestamente los adquirió en 114 mil 994 pesos cada uno, pese a que su costo real fluctúa entre 21 mil 834 y 25 mil 475 pesos. ¿Qué funcionario o funcionarios de la Secretaría de Finanzas son responsables de este fraude y daño patrimonial?, es tema que la Secretaría de la Contraloría del estado aún no responde a más de nueve meses de que se hicieron públicas estas irregularidades. La Contraloría tampoco ha dicho qué funcionarios fueron los responsables de alterar los expedientes y falsificar en las actas de entrega-recepción las firmas de los supuestos beneficiarios de estos motocultores, que fueron comprados a sobreprecio a dos proveedores pertenecientes a un mismo grupo empresarial, Comercom SA de CV, sin que los campesinos y agricultores pudieran elegir las características, marca o empresa fabricante. Otra cuestión que no deja de resultar extraña, por no decir sospechosa, es por qué ninguno de los últimos titulares de la Contraloría estatal —Irma Patricia Leal Islas, Eukid Castañón Herrera, María Catalina Daza Hernández y Malcolm Alfredo Hemmer Muñoz— se haya tomado la molestia de investigar un posible tráfico de influencias o pago de facturas políticas de esas infladas compras de equipo agrícola.


Fecha: 18 de Noviembre O es normal, pregunto, que el principal proveedor de motocultores al gobierno del estado, el empresario Roberto Arandia Gutiérrez, sea el mismo que suministró el material propagandístico que Rafael Moreno Valle repartió en su campaña de gobernador a través de la misma empresa comercializadora. A nueve meses que la Auditoría Superior de la Federación hizo del conocimiento del gobierno del estado un conjunto de anomalías en la aplicación de los recursos del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componente Agrícola, y por el cual se le emitió un pliego de observaciones por 107 millones 893 mil pesos, valdría la pena qué aclare varias cuestiones que a la fecha siguen en la opacidad, a saber: ¿Quién autorizó la adquisición de motocultores al cuádruple de su precio? ¿Qué funcionarios de la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Desarrollo Rural no administraron con eficiencia, eficacia, transparencia y honradez los recursos del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Componente Agrícola? ¿Quién autorizó el pagó a Grupo Comercom SA de CV, sin advertir el sobreprecio de los equipos que estaba suministrando al gobierno del estado? ¿Quién pagará el daño patrimonial de este fraude? ¿A quién se están comprando y a qué precios los nuevos motocultores que sigue repartiendo el gobernador Rafael Moreno Valle en sus giras de trabajo? ¿A poco al mismo Roberto Arandia Gutiérrez? ¿Esta información se hará pública o, como suele ocurrir con proveedores y empresas consentidas en este sexenio, se reservará por siete o doce años?


Fecha: 18 de Noviembre Conste que son preguntas. *** Este domingo estuvieron en Tehuacán echándose un molito de caderas la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, el subsecretario de la dependencia, Juan Carlos Lastiri Quirós; la diputada local del PVEM, Geraldine González Cervantes, y el actual delegado del INAES en el estado de Chiapas, Marco Antonio Balseca Romero. El punto de encuentro fue el restaurante del hotel Villa Blanca. Un día antes, la secretaria Rosario Robles y el subsecretario Juan Carlos Lastiri estuvieron en Oaxaca, en el cuarto informe de gobernador Gabino Cué Monteagudo.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 18 de Noviembre SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES

TOP

NOTA2: Dos se disputan el poder en la comuna. Dos personajes se disputan hoy la hegemonía al interior de la administración municipal que encabeza, Antonio Gali Fayad, se trata de Erich Zhiel Loera, todopoderoso secretario particular y Héctor Hernández Sosa, nos menos temido, jefe de la oficina de la presidencia. Ambos personajes son ya el poder tras el trono en la comuna de Gali, los dos se disputan el amor del edil y por supuesto las posiciones más importantes al interior del ayuntamiento de Puebla, a casi un año de administración. Tanto Zhiel como Hernández, luchan por hacerse del control de la comuna, cada uno a su modo y cada uno con diferentes métodos, buscan incrementar su área de influencia, lo cual los llevará inevitablemente a un enfrentamiento a futuro de pronósticos reservados. Erich Zhiel el todopoderoso secretario particular, es ya virtualmente también secretario de Gobernación, a través de su pieza Jorge Cruz Lepe, quien arribó a la dependencia que encabeza Guillermo Arechiga Santamaría, para suplir al inútil de Enrique Nácer Hernández. Cruz Lepe, hijo del profesor Javier Cruz Gutiérrez, es ya el segundo de abordo en el organigrama de la Secretaría de Gobernación municipal, su nombramiento se llevó a cabo por supuesto sin tomar en cuenta a Arechiga y es la avanzada de Zhiel quien se apresta para ya dobletear funciones. Otras dependencias reportan ya directamente a Zhiel, ni que decir de todo lo que tiene que ver con Giros Comerciales y Protección Civil, mismas que representan buenos ingresos para la comuna.


Fecha: 18 de Noviembre Zhiel es de un estilo más duro, Erich busca emular en el estilo a Eukid Castañón, pero se queda corto, además de que todas las imitaciones resultan piratas, creo que esta demás decir que Eukid solo hay uno. De todos modos no hay que perder de vista al operador del galicismo, sobre todo si se llega a cristalizar el proyecto de que su jefe se convierta en candidato y posteriormente en gobernador de Puebla. Hay que reconocer que en la operación política de Zhiel es impecable y ha logrado sacar adelante varios temas escabrosos que se le habían enredado a la administración municipal. HECTOR HERNANDEZ Héctor Hernández, es otro personaje al que hay que seguir de cerca, el poderoso jefe de la oficina de la presidencia municipal y ex asesor de Blanca Alcalá ha sabido ganarse los favores del alcalde y esto le ha hecho ganar poder al interior de la comuna y en el corazón del edil. Hernández es como diría la ―clásica‖ Elba Esther Gordillo, un verdadero ―encantador de serpientes‖. Héctor es un tipo preparado, fino, pero igual de letal que Zhiel cuando alguien se cruza en su camino. El jefe de la oficina de la presidencia cada día extiende más sus influencia en todas las dependencias de la comuna, las cuales tiene que pedir su opinión para la aprobación de sus proyectos e incluso consultar antes para obtener el visto bueno del poderoso e influyente funcionario municipal. Héctor Hernández es un experto en planeación, su manejo del lenguaje de los tecnicismos, de las palabras domingueras, encantó en su momento a Blanca Alcalá y


Fecha: 18 de Noviembre hoy al parecer también han seducido al alcalde Gali, quien cada vez deposita más y más confianza en este personaje. Estos son los dos personajes más influentes al interior de la actual administración municipal, los dos que inexorablemente no tardarán en chocar, porque algo si es bien cierto, el poder no se comparte con nadie. ANA ISABEL ALLENDE El informe de Ana Isabel. La presidenta del PRI en el estado, Ana Isabel Allende Cano, rendirá su informe de labores como diputada federal el próximo domingo en Quecholac, después del informe habrá una comida para toda la base priista. Ana Isabel tiene todo un todo un reto por delante en el próximo proceso electoral federal, en el cual busca sacar avante a su partido, el cual enfrenta una situación muy difícil, luego de lo acontecido en Ayotzinapa.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 18 de Noviembre CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ

TOP

NOTA3: Elia y los niños, un tormento para RMV Tuvo que ser un grupo de niños y adolescentes el que levantara la voz exigiendo justicia por el homicidio de José Luis Tehuatle a manos de la policía del estado. Lo que fue planeado como un foro internacional para lavarle la cara al gobernador, por el deterioro de su imagen, provocado por el asesinato de un menor en Puebla, terminó convertido en un espacio para que los niños y los adolescentes mostraran una postura crítica en contra del Señor de las Balas. Después de tres días de trabajo, el VI Congreso Mundial por los Derechos de los Niños y los Adolescentes resultó más que negro para el gobierno morenovallista. En la inauguración, la presencia del mandatario, señalado como el principal responsable de la muerte del niño Tehuatle, provocó un ambiente denso, en donde sólo aplaudieron los invitados especiales de Casa Puebla y del DIF Estatal. La tensión creció en el segundo día de trabajo, cuando apareció la señora Elia Tamayo, madre del niño muerto, quién acudió invitada por algunas de las agrupaciones participantes al evento. Y aunque se hicieron esfuerzos por parte del gobierno para intentar desvirtuar los hechos, la realidad terminó derrumbando la mentira oficial, que aseguraba que a la señora no se le había expulsado del Centro Expositor. Tres destacados ponentes internacionales —Manfred Liebel, director del Instituto de Estudios Internacionales en Niñez, de la Universidad Libre de Berlín; Juan Martín Pérez García, titular de la Red por los Derechos de la Infancia en México, y Ángel González, miembro de la organización Molacnat— confirmaron que a la señora


Fecha: 18 de Noviembre Tamayo se le pidió salir del lugar por órdenes de la esposa del gobernador, Martha Érika Alonso. ¿Cómo creerle a Fernando Alberto Crisanto o a cualquier otro funcionario del gobierno, cuando los acreditados defensores de los derechos de los niños describen con lujo de detalles la forma en la que sacaron a la señora, por la puerta de atrás? Es innegable que la falta de sensibilidad, combinada con la prepotencia de la administración morenovallista, terminó exhibiendo al gobernador y a su esposa, en un foro internacional. La presencia de doña Elia los vuelve locos. Y en esa lógica, no escuchan absolutamente a nadie. Reaccionan visceralmente, dan órdenes, pegan gritos, vuelan celulares, quieren desaparecerla. Pero doña Elia, firme, con su 1.50 de estatura, no pega gritos, no gesticula, no habla, sólo está ahí, exigiendo justicia. Es un hecho que el valor de doña Elia ha desquiciado a todo un gobierno, el cual no ha tenido el valor moral de asumir su responsabilidad, procesando a los autores materiales e intelectuales de este homicidio. Por supuesto, este pasaje existió para los medios locales incorporados en el tripack, para ellos sólo se existieron los discursos de Moreno Valle y su mujer. Afortunadamente, en el congreso mundial estaban presentes niños y adolescentes de este país, cuya inocencia los hace inmunes a los intereses políticos, a las amenazas del comité organizador y a los alcances del tripack.


Fecha: 18 de Noviembre Ellos se sensibilizaron con el caso de José Luis Tehuatle y, en el tercer y último día de trabajos, decidieron tomar al toro por los cuernos exigiendo una respuesta para enero. El video es contundente y demoledor, ésta es la liga y vale la pena verlo: "Hoy exigimos justicia hacia el caso de José Luis" Por supuesto, los jóvenes ignoran que el caso ya fue investigado por la CNDH y que el gobierno del estado de Puebla resultó culpable del homicidio. Pero es muy importante que esos niños hayan tenido más sensibilidad que nuestros propios diputados locales, quienes no han sido capaces de subir el tema a la supuesta primera tribuna del estado. La valentía de estos infantes los llevó a convertir el estrado de este evento internacional en una tribuna mucho más abierta y plural que la del Congreso del estado. Debe ser motivo de vergüenza para los diputados y para muchos comunicadores de Puebla que unos niños les hayan venido a poner el ejemplo de cómo defender la muerte de un inocente.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 18 de Noviembre LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ

TOP

NOTA4: Peña Nieto no tiene asesores para crisis Un mes y medio después del asesinato de seis normalistas y la desaparición de 43 de ellos, el gobierno de la República a cargo de Enrique Peña Nieto, ha demostrado que carece de un equipo que actúe en crisis sociales, políticas y de seguridad. Los encapuchados que generan violencia, ingobernabilidad y delincuencia, le han ganado fácilmente la batalla mediática. Por supuesto no me alegra la crisis social por la que se encuentra México. Al contrario. Me preocupa que el gobierno (funcionarios) de Enrique Peña Nieto no tenga la capacidad para dialogar principalmente con los familiares de los estudiantes acribillados y secuestrados. También me preocupa que el Gobierno Federal no tenga la capacidad para meter en cintura a todos los grupos que se han colgado de este lamentable hecho, para causar todo tipo de desmanes y cometer actos delincuenciales. A los asesores y operadores presidenciales se les olvida que tienen una titánica tarea si no quieren que les sea arrebatado el poder en el 2018. Muchos de ellos duermen en sus laureles, preparados para seguir cobrando y treparse al barco que viene. La ingobernabilidad en México ha alcanzado niveles preocupantes pues se han conjugado factores como asesinatos, secuestros, delincuencia, crimen organizado,


Fecha: 18 de Noviembre autoridades involucradas, fosas clandestinas, corrupción, partidos políticos, etc, en el peor de los crímenes solo superado por los asesinatos de estudiantes en 1968. Insisto: el gobierno de Peña Nieto lamentablemente ha sido rebasado y a los mexicanos nos ofrece un futuro incierto en materia de seguridad, de justicia, estabilidad económica, etc, etc. No me alcanzan los dedos de la mano para enumerar a mis conocidos que decidieron cancelar sus vacaciones de ―puente‖ a Acapulco, por la ingobernabilidad y corrupción que hay en el ex paradisiaco lugar. Lo ocurrido en la UNAM es peligroso, pero también la postura de un rector que rechaza la presencia de los cuerpos policiacos. Nadie debe estar por encima de la ley y ese nadie incluye a la UNAM. Por el bien de México, que alguien ayude a Peña Nieto para que no se caiga la frágil estabilidad que aún le queda.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 18 de Noviembre LA CAJA NEGRA por NG PUEBLA

TOP

NOTA5: La Caja Negra DE MANERA CONJUNTA, la Secretaría de la Defensa Nacional y el gobierno del estado de Puebla, abrirán a partir de hoy el Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; al acto inaugural que se verificará esta mañana en el Antiguo Colegio de San Francisco Xavier, en la 13 Sur 103, se espera la llegada del secretario de la Defensa Nacional y de la secretaria de Turismo, Salvador Cienfuegos Zepeda y Claudia Ruiz Massieu Salinas, respectivamente. ********** EN HUAUCHINANGO ha surgido una denuncia en contra de un supuesto promotor del Programa Prospera; campesinos de la junta auxiliar de Ozomatlán, señalaron que el estafador les ofreció ser mediador para agilizar la entrega de apoyos económicos federales para que produjeran cerdos. De acuerdo a la periodista Leticia Ánimas, los vecinos integraron su expediente para solicitar el dinero, y el individuo de nombre Yotan Garrido Bones, les pidió seis mil pesos a cada uno de los futuros beneficiarios, en su mayoría personas de bajo poder adquisitivo, so pretexto de hacer los trámites para que recibieran el dinero prometido, unos 300 mil pesos por beneficiario. Empero, los proyectos nunca fueron aprobados y el individuo se quedó con el dinero y desapareció. Ahora los afectados planean presentar denuncias en contra del timador. ********** SI USTED está afiliado al ISSSTE y solicitó un crédito para comprar su vivienda, esto le interesa: hoy está programado que se publique la lista de quienes, tras sortear un proceso aleatorio, recibirán ese préstamo.


Fecha: 18 de Noviembre Se espera que los resultados se den a conocer a las 11 horas; posteriormente estarán disponibles en www.issste.gob.mx ********* UNA BUENA NOTICIA para la región de Cuyoaco es que Granjas Carroll de México, la principal productora porcina de la zona limítrofe entre Puebla y Veracruz, ha generado una derrama económica superior a los 220 millones de pesos para los agricultores poblanos productores de cebada. Tito Tablada Cortés, director de Relaciones Públicas de la empresa, explicó que Granjas Carroll ha mantenido su convenio de agricultura por contrato con los productores de cebada de Cuyoaco por 4 años consecutivos. Y es que desde 2011 Granjas Carroll, con la intermediación del gobierno estatal, firmó un acuerdo al respecto que ha hecho posible la venta de 58 mil toneladas de granos sin intermediarios. ********** STANDARD & POOR‘S, la afamada calificadora internacional, ratificó la perspectiva estable de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla al otorgarle la calificación ‗mxA+‘, debido a sus finanzas sanas y la eficiencia de sus procesos financieros. El rector de esa casa de estudios, Alfonso Esparza, acudió a las oficinas de la certificadora en Nueva York, donde recibió la calificación producto del adecuado desempeño presupuestal de la Institución, la liquidez positiva respecto de su servicio de deuda, sus pasivos circulantes y una prudente política de deuda. ********** DE ACUERDO a datos de organizaciones de la sociedad civil, hasta el mes de octubre de 2014 se han registrado 53 feminicidios en Puebla.


Fecha: 18 de Noviembre A decir de Gabriela Cortés, coordinadora del Centro de Sensibilización y Educación Humana, aún prevalece la impunidad en esos casos, por lo que es necesario y urgente castigar a los autores de esos homicidios, al igual que a quienes acosan a las mujeres en las calles de Puebla. La activista también llamó a que se prevenga el bullying en las escuelas de todos los niveles; en muchos casos, este mal tiene sus raíces en la homofobia y misoginia, razón por la cual es importante la realización de campañas ―contundentes‖ de sensibilización sobre la violencia en contra de las mujeres. Según la ONU, en 2013, México reportó 2 mil 502 feminicidios, una media de siete mujeres asesinadas diariamente. ********** DIARIAMENTE, de ocho a diez de la mañana, se reparten 300 fichas para verificar igual número de vehículos en los dos nuevos centros de verificación situados en 25 Oriente y 18 Sur, en la colonia Bella Vista, y en la 31 Oriente y el Bulevar Atlixco. Ambos centros están autorizados por la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, como parte de la estrategia acordada por la Comisión Ambiental de la Megalópolis.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 18 de Noviembre ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ

TOP

NOTA6: ¡CÓMO QUISIERA UN PRESIDENTE ASÍ! ¡Cómo quisiera que fuera verdad! ¡Cómo quisiera que aquello que dicen los corifeos de ciertos medios de comunicación, del CIDE y de Los Pinos, en ese orden, fuese cierto! ¡Cómo quisiera que la imagen presidencial que estos han ofrecido correspondiera a la verdad! Porque, lamentablemente, lo que comprobamos en el día a día de este fárrago interminable, es que el señor Enrique Peña Nieto tiene poco de ―estratega‖; no es ―conocedor de la gente y de los tiempos‖; tampoco ―hábil ante las crisis‖, como pregonan esos medios, el CIDE y, claro, Los Pinos. Por eso, ¡cómo quisiera que fueran reales esos atributos! Más todavía cuando todos sabemos que un hombre con esas prendas morales y capacidades intelectuales no cometería la serie de equivocaciones, malas decisiones, despropósitos, gaffes, gazapos y deslices antropomórficos que venimos observando desde hace mucho tiempo en la casa presidencial y sus alrededores, donde se empeñan en sepultarlo a elogios. El pueblo de México es testigo de que, desde que terminó el mundo rosado del episodio legislativo de las ―reformas estructurales‖, todo se derrumbó. La gente concedió un lapso para que ejecutaran las reglamentaciones a las mismas. Otro para que se percibieran los beneficios. ¡Y nada! De ahí en adelante, a tragar sapos, irremisiblemente. Empezaron a dispararse los habilitados burocráticos y los pontificadores de micrófono que pretendían influir sobre el ánimo público. Hablaron de una catarata mayor de nuevas ―reformas‖ que


Fecha: 18 de Noviembre colmarían la felicidad masiva. Como si se necesitaran más para acabar con nuestra paciencia. El sufrimiento de los periodistas, representantes de la opinión pública, para acabar de digerir las insensateces que se producen en un tracto ininterrumpido –y darlas a conocer con cierto cocido al público– es de antología. Nunca se habían registrado tantas en tan poco tiempo –menos de dos años– de ejercicio. A estas alturas, los comentarios en lugares públicos, recintos universitarios, carreteras, estaciones de transmisión, redes electrónicas, corresponsalías, mesas de redacción, restaurantes, teatros y en cualquier sitio donde haya un determinado grupo de parroquianos y conocidos, arrojan saldos lamentables sobre el juicio colectivo al personaje. La opinión nacional se está cebando materialmente en la presa. No queda un lado bueno. De ignorante, mendaz, frívolo y displicente, en el mejor sentido. De farsante, ladrón, engañado y asesino, los más recurrentes. Nadie quisiera estar en tal pellejo, pues ―al pájaro se le conoce por las plumas‖, según el poeta levantino. DESCUIDO A EPN, ¿POR QUÉ AL PAÍS? oincido con varios compañeros de profesión en que, en uno y otro juicio público, existen exageraciones. Son el techo y el piso, desafortunadamente para el país. Es lo que hay. Si quiere reconstruirse la imagen del señor Peña –y, más importante, de la institución presidencial–, se debe empezar por ahí. No existe un solo comunicador piadoso de los de la generosa nómina de Los Pinos que haya propuesto una rectificación, un control de daños, una ingeniería política de costos .


Fecha: 18 de Noviembre Todo se apuesta al cansancio tras el enojo ciudadano, al enfado de la protesta, al perdón del respetable. Al a‘i se va. Sí el personaje merece tal descuido, allá ellos; pero el país no se lo merece. Su presente y futuro inmediato no debe ser arrastrado por esta caterva de incompetentes, por esta pandilla de inútiles que lo único que medianamente saben es esculcar los sobrantes de las maletas con dinero. No es posible que –¡Dios quiera que por falta de información!–, se hayan cometido los errores de la devastadora gira transcontinental a las antípodas y el consecuente reclamo de la prensa internacional hacia los antagonismos provocados. Recemos porque no sea cierta una declaración australiana del individuo de marras ante el Grupo de los 20, consistente en que ―para el Programa Nacional de Infraestructura, puertos, carreteras y aeropuertos, se aplicará un monto de… 600 mil millones de dólares…‖ (¡zas!). Porque lo anterior quiere decir que, de hoy en adelante, ante el rotundo fracaso de las ―reformas estructurales ―la nueva ―narrativa‖ (Televisa dixit) consistirá en sorrajarnos día y noche el sonsonete publicitario de que, atendiendo a las necesidades de incentivar el mercado interno y el empleo… bla, bla… (¡ouch!) Y querrá decir que, como el anterior verdugo, el Virrey Videgaray ya ―cumplió ―con destruir la economía y la esperanza nacional, es hora de estrenar un nuevo verdugo que vendrá a arrasar lo que quede de las finanzas públicas: ―El Güero‖ Ruiz Esparza. YA HASTA EXTRAÑAMOS ¡A FOX! Hablar de una inversión de ese tamaño (¡ya no quiero ni mentarla!) es locura y desesperación, dicho sin groserías y sin alteraciones.


Fecha: 18 de Noviembre En un país como el nuestro esa cantidad es lo más parecido a ¡un escupitajo en la cara! Sí sólo se puede ―reasignar‖ el uno por ciento del presupuesto ( 0 mil mdp) porque los billones ya están comprometidos entre pagos de deuda y sueldos y salarios burocráticos… y si no entrará un quinto de ingresos petroleros… ¿el ―gobierno‖ – llámele como guste– está invocando a volver inmanejable la deuda externa? ¿Qué no tenemos suficiente con la incapacidad rampante que nos ha mostrado al mundo como asesinos, corruptos y mentirosos? ¿Queremos dar más lástimas? ¿Creemos que nos van a prestar más dólares para la rapiña y el derroche? ¿Qué no saben cuál es el castigo en los centros financieros mundiales? El mandatario no está en condiciones de salir de México. Si por algún motivo tiene que salir, no debe hablar, ni comprometer nuestro destino. Cada vez que lo hace, nos pone contra las cuerdas. La gente está tan irritada que ya extraña la prudencia… ¡de Vicente Fox! O sólo que haya leído esa parte de las Antiguas Escrituras: ―tener fe es tener la plena seguridad de recibir lo que se espera; estar convencido de la realidad de las cosas que no se pueden ver‖ ( Hebreos 11:1). En cuyo caso, ¡que traigan las otras, de todo y más! Y recordaremos el proverbio flamenco: quien de su casa se aleja, no la encuentra como la deja.


Fecha: 18 de Noviembre Decía el filósofo de Güemes ,‖si no llueve para el día ultimo, ¡ya no llovió en todo el mes!‖ Índice Flamígero: En su andar hacia la candidatura priísta al gobierno de Sinaloa, el representante popular (sic) Heriberto Galindo Quiñones demanda ―defender a EPN‖. ¿Y a los contribuyentes quién nos defiende de sus yerros, corruptelas, onerosos pagos a los chinos por su casa en Lomas…? ¿Quién?

.TOP

HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 18 de Noviembre PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO

TOP

NOTA7: Justicia para los Tamayo: Congreso Mundial de la Infancia Sólo hace falta que al gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, y a su corte selecta les crezcan los enanos en el circo de la frivolidad en que terminaron por convertir un proyecto transexenal que naufraga. Necesitados todos de un aire de legitimidad, cabildearon para Puebla la sede del Congreso Mundial sobre los Derechos de la Infancia y Adolescencia en momentos que suponían las aguas agitadas por la muerte arbitraria de un niño pobre habían regresado a su cause. Ya antes nos habían obsequiado algunas de las prendas más oprobiosas de una mentira trazada desde el poder. Empeñados en esconder debajo de la alfombra de la casa los escombros de una medida arbitraria e impopular como su "ley Bala" y su secuelas mortales, como el homicidio del niño José Luis Alberto Tehuatle Tamayo, mintieron de la forma más bochornosa, hasta usar una cabeza de cerdo para explicar cómo es que un ser humano puede sufrir perforación de cráneo con una onda expansiva de cohetón. El viernes que se efectuaron las conclusiones de los trabajos del congreso mundial sobre los derechos de los infantes, dos ponentes echaron por el suelo la nueva estrategia para evitar llevar a ese escenario el tema del niño poblano muerto y el del maltrato a la dignidad de su madre, doña Elia Tamayo, ocurrido el jueves 13, cuando la echaron del recinto en que se efectuaban los trabajos. Alfonso Nieto, de Guanajuato, y Mariela Cantú del Distrito Federal, expusieron, en el Museo Imagina, a unos pasos de Casa Puebla, en donde habita el gobernador: "… nos provoca indignación y algunas interrogativas (...) hoy exigimos justicia sobre el


Fecha: 18 de Noviembre caso de José Luis, adolescente de 13 años que fue asesinado el pasado 9 de julio de 2014 en la comunidad de San Bernardino Chalchihuapan". La contundencia de las palabras de los niños que leyeron el acuerdo con servidores públicos del DIF estatal, tras una "fuerte discusión", pudo haber caído en el vacío, no obstante la sede de la ceremonia, ubicada a unos pasos de la morada del mandatario: Casa Puebla. De acuerdo con el documento en video subido a la red por Intolerancia Diario, el sábado 15 ya no se alcanza a ver ninguno de los funcionarios o personalidades que habían posado para foto el miércoles 12, cuando el propio Moreno Valle declaró formalmente inaugurados los trabajos del encuentro que terminaría como ahora lo sabemos: con un mueca mal simulada. Se queda sin argumentos el grupo gobernante para evadir responsabilidades frente a un acontecimiento que resulta vergonzoso. La violencia ejercida desde el poder público que termina con la vida de un niño, que acentúa el dolor de una familia en condiciones de precariedad y que es estigmatizada por el mismo grupo político no puede estar fuera de la órbita de organismos como los que se dieron cita por tres días en Puebla para disertar sobre los derechos de nuestros niños. Quien haya supuesto que el tema del niño muerto en julio en San Bernardino Chalchihuapan resultaría disimulado, desatendido o ignorado por especialistas de organismos internacionales o de los niños participantes adolece del más elemental sentido de conocimiento de lo que sucede más allá de la cómoda ínsula de poder chiquito.


Fecha: 18 de Noviembre Este contexto permite plantear una hipótesis que no debe resultar descabellada. La falta de criterio o conocimiento sobre el grado de tristeza de la familia del menor Tehuatle Tamayo y la indignación social por las condiciones en las que pereció sólo puede ser entendible por la ausencia de niños en el hogar.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 18 de Noviembre LOS CONJURADOS por ERIKA RIVERO ALMAZÁN

TOP

NOTA8: Acuerdos en el Pan Haciendo a un lado el tono lacónico y resignado de las últimas declaraciones del presidente estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez, sobre el inevitable ingreso de 22 mil nuevos afiliados, y del espaldarazo que recibió por parte del Comité Ejecutivo Estatal el gobernador Rafael Moreno Valle, existe todo un mundo por descubrir. No se trata de una pose sumisa. Ni abnegada. Ni nada parecido. Se trata de que ambas partes pactaron. Al fin. En pocas palabras, el gobernador y el Yunque llegaron a un acuerdo. No más ruedas de prensa de Ana Tere, Paco Fraile y Lalo Rivera inspirados en una conspiración contra la política morenovallista. No más declaraciones incendiarias en la prensa contra la operación desde Casa Puebla en la dirigencia estatal del PAN. Y nada de que Micalco vuelva a manifestar públicamente a corregirle la plana a quien realmente maneja los destinos del partido. No hay que olvidar que la postura rebelde de Micalco hacia el gobernador tiene una razón de ser: era el mensaje del Yunque, claro y preciso, sobre su desacuerdo con el proceder del ejecutivo estatal al no tomar en cuenta a sus candidatos, principalmente a quien por jerarquía le corresponde una diputación por la vía plurinominal: al ex presidente municipal Eduardo Rivera Pérez. Por tanto, como entrada a este primer reencuentro, el gobernador accedió a respaldar a Rivera para que ocupe el primer lugar en la lista de pluris, con el antecedente de


Fecha: 18 de Noviembre dejar la puerta abierta a más negociaciones de este tipo para darle juego a las promesas yunquistas. Milcalco aún refunfuña en sus declaraciones, como el hecho de que le jale las orejas a Pablo Rodríguez Regordosa al advertirle que el CEN no ve con buenos ojos el que prometa llegar a las 50 mil afiliaciones, tal como coincide la visión del gobernador (entre más seamos, mejor). Pero de eso a que mueva un dedo en el aspecto legal o promueva recursos ante los tribunales, hay un mundo de diferencia. Simple: en boca cerrada no entran moscas. La duda que corroe es… ¿se cumplirán los acuerdos? ¿De verdad los yunquistas se van a quedar quietecitos, calladitos, esperado pacientemente la siguiente señal del gobernador? ¿Al ejecutivo estatal le conviene ser flexible y condescendiente con un grupo que ya le demostró que no su incondicional y que está dispuesto a exhibir cualquier situación que considere como abuso, exceso o control? El grupo del gobernador asegura que ya tiene el control del PAN tras la afiliación masiva, además de que el Consejo Político ya juega a su favor. Así cosas, ¿quién necesita a un Yunque caduco y obsoleto? Mientras, los yunquistas dan por hecho que aún son capaces de jalar los hilos del Comité Estatal, además de dirigir a los comités municipales del interior del estado. En pocas palabras, que sin el Yunque, el gobierno estatal no puede ejercer un dominio real sobre el PAN. Ellos, son sus dueños. No en vano tantas décadas dedicados a controlar al partido. El terreno es pedregoso. Incierto. Y muy inseguro. Para ambas partes. No hay lealtades, ni garantías. Y es que en política, nada puede darse por hecho, hasta que se rinde protesta y se cobra la primera quincena, reza el dicho popular.


Fecha: 18 de Noviembre Si Eduardo Rivera no queda en primer lugar de la lista propuesta por Puebla para una candidatura plurinominal, y en definitiva, fueron borrados de un plumazo cualquier aspirante yunquista a una candidatura para los pr贸ximos comicios federales, entonces, conoceremos con exactitud la respuesta. Sobre todo si, como parece ser, la selecci贸n de candidatos se realiza por designaci贸n directa, y no por voto directo de la militancia en una convenci贸n.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 18 de Noviembre AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN

TOP

NOTA9: Definen selección de los candidatos en el PAN con cartas marcadas El CEN del PAN definirá hoy el proceso de selección de candidatos a diputados federales que en el caso de Puebla las cartas están marcadas. Y precisamente lo que se destaca es la presencia de personajes sin arraigo panista, inventos sexenales o prófugos priistas que hasta hace unos meses defendían con rabia el espíritu de Luis Donaldo Colosio. Se trata de Ángel Trauwitz, Xabier Albizuri, Juan Pablo Piña, Mario Rincón González y posiblemente Fernando Morales Martínez. Tales personajes carecen de arraigo, nunca les ha importado la ideología partidista y mucho menos saben con qué se come el bien común. En el marco del 73 aniversario de la revista La Nación del PAN, la expresión católica del partido envió un mensaje claro a la dirigencia nacional para ofrecer candidaturas a panistas o ciudadanos sin tache ni duda, alejados de la delincuencia organizada. La posición la expone Salvador I. Reding Vidaña, coordinador del consejo de las llamadas plumas azules en los medios de comunicación. ―No debe volver a suceder que llegan al ongreso federal personajes sin perfil y bajo la sospecha de la corrupción. Si el PAN quiere perdurar no se puede volver a equivocar―, apunta.


Fecha: 18 de Noviembre El cristero apunta en que no es posible, para el éxito electoral y supervivencia del panismo, que se les vuelvan a dar candidaturas a personas simplemente porque tienen dinero para pagar campañas: ―La militancia panista pide evitar a los candidatos que cuando llegan a diputados son ejemplos de incompetencia, deshonestidad, corrupción e irresponsabilidad. ―El PAN ha entregado posiciones a personajes indeseables que sólo dejan mala fama al mismo partido. ―El EN tiene que depurar y transparentar su selección de candidatos para garantizar diputados honestos y capaces. ―En procesos anteriores se registran arreglos tortuosos, amiguismo, amarres de posiciones de poder y pago de facturas, amén del dinero fuera del control legal y uso de redes de relaciones políticas para ganar votos ilegales o inmorales―, establece Reding en el órgano informativo oficial del PAN. Está claro que Moreno Valle ha garantizado al dirigente nacional Ricardo Anaya que él hará ganar a cualquiera, principalmente a sus cartas: Trauwitz, Albizuri, Piña, Rincón y quizá Morales Martínez. Trauwitz es invento de Moreno Valle; Albizuri de Tony Gali; Rincón nunca ha dejado de comportarse como priista, pero Piña y Morales, cuyos padres fueron gobernadores acusados de corruptos por el PAN, son todo un caso. Así que hoy se definirá el proceso de elección para que Moreno Valle controle candidaturas y todos obedezcan. Tiene dinero, poder y control del partido, al servicio de Peña Nieto.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 18 de Noviembre LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS

TOP

NOTA10: ¿Vuelve el rey de la traición? El tristemente célebre Profe Miguel Ángel Ceballos grita a los cuatro vientos que tiene ya amarrado el convertirse en el próximo dirigente estatal de Movimiento Ciudadano. Según el ex priista y ex petista, tiene todo el apoyo del verdadero mandamás del partido, Dante Delgado Rannauro, y del gobernador del estado, Rafael Moreno Valle. La intentona de perfilar a Ceballos al frente del partido pretende terminar con el ala disidente e incómoda a los intereses oficiales en Puebla que encabezan el actual presidente del CDE, José Ángel Pérez García, y el diputado local Ignacio Alvízar Linares. Sobra decir que la potencial llegada del patético marinista Ceballos López es muy bien vista por el alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, servil incondicional de Moreno Valle. De concretarse lo anterior, no sería la primera vez que el Profe sirva a los intereses políticos del morenovallismo. La campaña 2013, en donde fungió como comparsa oficial ―compitiendo‖ bajo las siglas del Partido del Trabajo a la alcaldía de Puebla es un claro ejemplo. Un par de meses antes del proceso electoral, cuando juraba que en su pecho latía fuerte el sentimiento priista, Miguel Ángel Ceballos declaraba a los medios poblanos su adhesión absoluta e incondicional al proyecto de Enrique Agüera.


Fecha: 18 de Noviembre En plena efervescencia del proceso interno tricolor y de acuerdo a la tradicional forma de hacer política en ese partido, un espaldarazo con esas características hubiera sido suficiente para amarrar alguna otra posición importante como premio de consolación. No fue así. Y es que el caso Ceballos, a diferencia de otros que se resolvieron aplicando la siempre infalible pomada del hueso, tenía un leitmotiv completamente ajeno a impulsar un proyecto político personal. Cobijado por el clan de los Morales, -aquellos que por naturaleza tienen ya inoculado el virus de la traición política- el gris Profe tenía como misión única infiltrar al PRI y sus candidatos para tener acceso así a información privilegiada que podía ser de mucho valor para sus adversarios políticos. Sobre todo en el caso del candidato a la alcaldía de Puebla. Desde adentro y habiendo pasado en teoría la prueba del ácido en lo que a confianza absoluta se refiere, Ceballos podría cumplir efectivamente su misión de defender los intereses electorales de Casa Puebla. Sin embargo, algo salió mal. Otro infiltrado en el grupo político rival desenmascaró la jugada y fue entonces como, a pesar de las súplicas, al Profe, le dieron con la puerta en la nariz cuando intentó cobrar la factura de su hipócrita apoyo al proyecto de Agüera. Esto motivó un cambio radical en la estrategia. De alguna manera había que ―aprovechar‖ a eballos en la coyuntura electoral y fue entonces cuando un operador de los más cercanos y de mayor confianza del


Fecha: 18 de Noviembre gobernador Moreno Valle propuso mandarlo como candidato a la alcaldía por el PT, partido que gracias a los millones que ganó en Puebla su líder nacional, Alberto Anaya con la instalación en el estado de sus Centros de Desarrollo Infantil (CENDI), se convirtió en un aliado incondicional del mandatario. Juran los morbosos que el pago para el Profe, además de conectar su agonizante carrera en la política a un respirador artificial, fue enviar al archivo muerto un amplio expediente que data de aquella oscura época en donde llevó las riendas del tristemente célebre Fideicomiso de la Reserva Atlixcáyotl. Ese que además de desaparecerlo, el gobernador Moreno Valle prometió hacerle justicia ajustando cuentas con sus corruptos ex directores. Además, se habla de cinco millones de razones extra que hicieron imposible que Ceballos se negara a encabezar una nueva traición al partido que lo formó políticamente y cuyos gobiernos lo pusieron en su momento en importantes y muy lucrativas posiciones en el servicio público. Ni hablar, origen es destino.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 18 de Noviembre AL PIE DE LA LETRA por RODOLFO RIVERA PACHECO

TOP

NOTA11: Todos del carajo El país está descompuesto. Sí, lo escribí aquí mismo hace algunas semanas. La violencia criminal volvió a salir a flote y pronto nos volvemos a dar cuenta que amplias zonas del país están en manos del crimen organizado y que ni Alcaldes ni Gobernadores gobiernan. Y desde luego el gobierno federal ha sido rebasado por la maldita realidad: Los malos compran, ponen y quitan autoridades sin que esto pueda ser cambiado por nadie. El detalle perverso es que todos los partidos políticos, liderzuelos de los mismos y simpatizantes de cada uno, tratan por todos los medios de aprovechar la brutal situación y coyuntura para sacar réditos electorales… uando todos y cada uno de los partidos tienen una enorme colota que les pisen. Los panistas ahora pregonan que hay ingobernabilidad y caos en el país. Cuando en el sexenio de Vicente Fox y Felipe Calderón hubo una y otra vez escándalos de corrupción, matanzas, montajes de aprehensiones, colusión de funcionarios con tráfico de influencias, Oceanografía, vástagos de Marthita Sahagín, Estela de Luz, y un largo etcétera. Vaya, los panistas demostraron en un par de sexenios que son igualitos o peores (por criticar tanto) que lo que tanto abominaron del PRI. Que no vengan ahora a salir con que hay ―ingobernabilidad en el país‖, cuando ellos pusieron un granote de arena para llegar hasta donde llegamos. Y siguen sus escandalitos, por cierto. Los perredistas peor tantito. Son gobiernos perredistas los causantes de las matanzas de Iguala. Son perredistas quienes estaban coludidos con el crimen organizado en Guerrero. Son perredistas las tribus que se echan unas a otras la


Fecha: 18 de Noviembre pelotita de la responsabilidad de la asquerosa matanza de Guerrero. Pero ahora piden que Enrique Peña Nieto pida licencia. Cinicazos. En el PRI claro que hay responsabilidades. Pero también se adelantó la lucha por la sucesión presidencial. Los distintos grupos que apoyan a su respectivo gallo se andan lanzando mierda con tal de desbancar a su opositor. Es evidente que Luis Videgaray y el grupo Atlacomulco quiere culpar a Osorio Chong de lo malo que pasa en el país. Pero Osorio y su grupo Hidalgo quieren la candidatura y atacan a los de Hacienda de que el país no crece. Mientras los Gobernadores juegan su juego y también pactan alianzas o bien alguno de ellos en su despiste sueña con ser candidato presidencial. Finalmente, los Gobernadores de oposición al PRI también juegan sus cartas para sacar raja política del desastre nacional. Muy especialmente Rafael Moreno Valle, quien sonríe por todo lo que sucede y da gracias a Dios de que haya ocurrido lo de Iguala, para que de una vez por todas se olvide su homicidio del niño de Chalchihuapan. El pequeño detalle que todos estos olvidan es que la gente efectivamente está hasta la madre… pero de todos. A Peña Nieto le achacan su ineficiencia y torpeza. Al PAN cada día más gente lo rechaza en cualquier encuesta, por más que lo nieguen y renieguen sus simpatizantes. Del PRD mejor ni hablar: Si llega a 5% de preferencias en el país es mucho. Y los partiditos ni siquiera los menciona la gente en las encuestas. Ya hemos dicho aquí mismo que habrá un brutal abstencionismo en las próximas elecciones del 2015. La gente está harta de todos los partidos. No cante victoria ninguno. Y sin embargo, ese escenario le conviene al PRI siempre. Tiene el gobierno de la mayoría de Estados de la República y cada Gobernador tricolor operará para que


Fecha: 18 de Noviembre ganen sus candidatos a Diputado para tener aliados en el Congreso federal y obviamente establecer una cofradía priísta que evite que alguno de ellos sea mandado a la cárcel. Entonces, mi hipótesis es que efectivamente, hay una gran desilusión de todos los partidos en el país, pero creo que al PRI le alcanzará para conservar sus Diputados y hasta ganar unos cuantos más. Va en alianza con el Verde y con Nueva Alianza. Creo que le basta para ganar en la mayoría de Estados. Obviamente es difícil que el PRI alcance la mayoría de escaños en San Lázaro, porque el otro partido que sí crecerá es MORENA. No para tener mayoría ni nada por el estilo, pero dividirá el voto anti PRI, junto con el PRD y el PAN. El regalo de MORENA a López Obrador por parte de los operadores de Peña Nieto llevaba ese plan con maña. Así que los furibundos antipeñistas que no echen campanas al vuelo. En 2015, con un altísimo abstencionismo, será suficiente para que la gente opte por el menos peor. Esa es la triste realidad mexicana. Y ni nos quejemos, porque esos son los partidos que queremos. ¿Una revolución? Absurdo. Solo llevaría al poder a quien la encabece. Lo que sí nos debería preocupar es que más temprano que tarde podrían acabar las tres grandes válvulas de escape de la presión social que aún existen en México: 1) el dinero que entra por PEMEX, que cada día es menos y que un día se acabará el petróleo nacional; 2) las remesas que siguen enviando los paisanos pero que cada día es más difícil trabajar allá y mandar algo; y 3) el lavado de dinero del crimen organizado con todos sus tentáculos (narcotráfico, secuestros, piratería, informalidad, giros negros, etc).


Fecha: 18 de Noviembre Estas tres válvulas son las que mueven mucho de la economía nacional. Si terminaran, las escenas de saqueos de centros comerciales podrían volverse una apocalíptica realidad. Repito, esa es la triste realidad de México. ¿Y los mexicanos? Endrogándose por el Buen Fin. Escapando de la realidad.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 18 de Noviembre TRASCENDIÓ PUEBLA por MILENIO PUEBLA

TOP

NOTA12: Trascendió Puebla : Que el gobierno del estado emitió la convocatoria para el concurso ―Ponle nombre al nuevo auditorio‖; se refiere al remodelado inmueble todavía en proceso que hasta la fecha se le conoce como el Auditorio Siglo XXI. En este concurso con un premio de 40 mil pesos participan los ciudadanos que vivan en la entidad poblana, el premio se dividirá en parte iguales si coinciden con el nombre ganador más de una persona; no podrán participar servidores públicos y el jurado estará integrado por funcionarios públicos y personalidades de la sociedad poblana. : QueJuan Pablo Kuri Carballo, secretario general del Partido Verde Ecologista de México en el estado, ofreció resultados inmediatos de cinco meses de trabajo en la dirigencia al sorprender con el anuncio de 100 mil afiliados, mismo que recibió con 45 mil de Juan Carlos Natale. El también regidor del Cabildo poblano anunció la apertura de 30 Casas Verdes para la atención ciudadana en el estado, presumió dos iniciativas de reforma para la ciudad capital; 20 proyectos en el Congreso local y cuentan con siete senadores, 28 diputados federales y un gobernador verde, en el estado de Chiapas. : Que al plantón instalado en el zócalo desde hace varias semanas por un grupo de activistas estaba prácticamente abandonado porque eran tres personas las que regularmente se encontraban en el lugar donde comían, ―bebían‖ y hacían sus necesidades fisiológicas.


Fecha: 18 de Noviembre Fueron autoridades de seguridad pública del gobierno capitalino quienes procedieron conforme al Bando de Policía y Buen Gobierno para retirar hules, cartón y lonas en una parte del zócalo de la cuidad donde se realizan actividades cívicas y se tienen preparados eventos con motivo de las fiestas decembrinas. : Que estará hoy en la ciudad capital la secretaría de Turismo Claudia Ruiz Massieu para inaugurar junto con el gobernador Rafael Moreno Valle y la Sedena el Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos que tendrá como sede el Antiguo Colegio de San Francisco Xavier, en el Centro Histórico. : QueSocorro Quezada y Carlos Martínez, como dirigentes estatales del PRD tendrán que enfrentar una profunda y ominosa crisis interna a la que le puso nombres y tiempo el ex candidato presidencial y ―líder moral‖ uauhtémoc árdenas Solórzano.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 18 de Noviembre

TOP

LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA

NOTA13: Radiografía Probable Gobernador Moreno Valle

de

Quienes

Vomitan

al

Los enemigos a sueldo del gobernador Rafael Moreno Valle (más adelante explicaré el término) detestan escuchar las buenas noticias que circulan sobre él en otros ámbitos ajenos a los poblanos. (También en la esfera local detestan leer o escuchar sobre las buenas señales que lo acompañan). Una de esas buenas noticias –malas para ellos: pésimas- es que su imagen como gobernador de Puebla es muy bien vista en el ámbito nacional. (Hay encuestas que lo ubican en segundo o tercer lugar en el ranking de los gobernadores). Los enemigos a sueldo de Moreno Valle no quieren oír hablar de él en términos positivos. Lo que quieren, lo que desean, es a un Moreno Valle hundido en el fango de la mediocridad: un fango parecido al que dejó Mario Marín –a quien tanto aman y añoran en lo oscurito-: fango en la imagen pública doblado de fango en la infraestructura y en lo social. No aceptan estos marinistas de sotana a un Moreno Valle que de un tiempo a esta parte (digamos hace poco más de tres años) ha venido transformando para bien a la Puebla abyecta en la que vivíamos, al decir de los resultados de encuestadoras nacionales serias y profesionales, alejadas, oh sí, de las encuestadoras patito que eventualmente le sirven al mejor postor… marinista o dogerista: cosas que hoy por hoy ya son lo mismo. (Un ejemplo: el marinista Valentín Meneses –investigado actualmente hasta por debajo de la mesa- es el principal porrista de Enrique Doger). A Moreno Valle, sus enemigos a sueldo lo culpan de todo lo que pasa en Puebla. Si un novio celoso mata a su novia, los feminicidios en la Puebla morenovallista van a la alza.


Fecha: 18 de Noviembre Si en virtud de las abundantes obras públicas hay calles o avenidas cerradas, el desquiciamiento del tránsito se debe a la mala planeación del huésped de Casa Puebla. Todo es culpa suya: los dolores de panza de una viejita de Chalchihuapan, las lluvias torrenciales de octubre pasado, los robos de llantas en el Centro Histórico. (Un taxista marinista me dijo hace poco que el concreto hidráulico afecta la vida de las llantas. ¿Cómo?, le pregunté. Sí, me respondió. ¿Entonces era mejor la porquería de pavimento que teníamos antes?, le insistí. Había más llantas ponchadas, pero mis llantas duraban más, me confesó. Después de diez minutos de conversación supe que era compadre de un señor que tenía relación comercial con un amigo de Valentín Meneses, quien, por aras del destino, benefició –a su paso por la SCT- al amigo, al compadre y hasta al taxista mentiroso). En otros tiempos, los clásicos del periodismo decían que más de tres ―madrazos‖ ya era campaña. Hoy ese dicho se ha agotado. Y es que hemos visto que hay quienes llevan casi cuatro años pegándole a Moreno Valle todos los días sin empacho alguno. uando uno les recuerda el dicho del viejo clásico, sólo responden: ―Esas son mamadas. A ese cabrón le voy a seguir pegando hasta que se doble‖. ¿Qué significa que un político se doble? Sencillo: que rinda la plaza, que se doblegue ante el profesional del periodismo, que le convide un convenio económico de lo más generoso en aras de llevar la fiesta en paz. (En el pasado reciente muchos conocimos a un periodista que viajaba a España cuando menos seis veces al año a costillas del gobierno marinista. Hoy, faltaba más, ese profesional de las teclas es un enemigo acérrimo del gobernador). De estas leches están cocidos los enemigos a sueldo de los que hablaba al principio de esta columna. Son aquellos que habiendo sido beneficiarios de Marín –beneficiarios hasta el exceso-, hoy recurren a todo para pegarle a Moreno Valle. Y eso incluye mentiras, medias verdades y rumores.


Fecha: 18 de Noviembre Lo que ignoran –y si lo saben hacen como que no lo saben- es que sus campañas blindaron desde hace mucho a nuestro personaje. Tanto lo blindaron que la gente de dentro y de fuera no duda en calificar su gobierno como uno de los dos o tres mejores en el país entero. Tanto le han pegado que sus golpes son caricias. ¿Será esa la estrategia que imaginó Moreno Valle cuando decidió no incluir en el convenio gubernamental a la prensa adicta a Marín? ¿Sabía que los golpes de esa prensa terminarían siendo tan inofensivos como han probado serlo? Cómo olvidar cuando varios periodistas convertidos en activistas fracasaron estruendosamente como organizadores de marchas. Tres o cuatro marchas organizaron desde sus espacios con resultados tan lamentables que optaron por lavarse las manos. El juicio ciudadano contra Moreno Valle –realizado por tres docenas de personas el fin de semana pasado- fue la cereza del pastel. En las redes sociales sus organizadores terminaron acusando a los ciudadanos de apáticos y apátridas. Olvidan que los ciudadanos no son los culpables de su fracaso. Los culpables –los verdaderos culpables- son ellos mismos: hombres y mujeres que son incapaces de convocar ni a sus amigos. Esa es la triste realidad de su entorno. ¿Terrible? Sumamente doloroso.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 18 de Noviembre EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE

TOP

NOTA14: DESALOJO ILEGAL En la madrugada de este lunes fue desalojado con violencia el campamento del Movimiento por la Alternativa Social (MAS) del zócalo de Puebla, luego de 44 días de ayunos continuos por la liberación de los presos políticos en el estado. El operativo fue efectuado por un convoy de 20 agentes vestidos de civil, con el rostro cubierto, quienes iban a bordo de camionetas sin placas de circulación. Con este desalojo se rebasaron todos los límites, pues significa que el gobierno del estado no permite ningún tipo de protesta pacífica, y lo más grave es que recurre a métodos ilegales, como es mandar a policías vestidos de civiles, sin identificaciones y encapuchados. Sea justificada o no una intervención de la fuerza de seguridad pública en un conflicto, lo elemental es que los agentes se identifiquen como parte de la autoridad. No hacerlo se convierte en una práctica ilegal o de tipo terrorista, puesto que se trata del uso de la violencia de manera criminal. El campamento del MAS se desarrollaba como parte del ejercicio de un derecho constitucional a la libertad de expresión y se efectuaba en una plaza pública, por lo que de ningún modo se justifica la violencia en su contra. No cabe duda que con este tipo de acciones lo que busca la administración de Rafael Moreno Valle Rosas es solamente provocar miedo entre la población, en lugar de resolver los problemas con diálogo y negociación.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 18 de Noviembre CUITATLAN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA

TOP

NOTA15: Moreno Valle empezó a usar guerra sucia contra sus opositores El desalojo del campamento que el Movimiento de Alternativa Social tenía desde hace 44 días en el zócalo de Puebla no se puede ver solamente como una muestra más de la intolerancia del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, sino que se trata de un escalada grave en la política represiva del Poder Ejecutivo, ya que se estaría entrando al terreno de la llamada guerra sucia o terrorista de las autoridades para intentar eliminar a sus opositores o críticos. Y al mismo tiempo se manda el mensaje de que será aplastada toda protesta, sin importar que esta sea pacífica. Me explico: el término de guerra sucia es controversial y se utiliza cuando un gobierno emplea a militares, grupos paramilitares o terroristas para buscar destruir mediante la violencia una fuerza política opositora o disidente. Dicho de otra manera, es utilizar vías ilegales para buscar amedrentar o aplastar a los críticos, a quienes no se dejan controlar o corromper. Lo que pasó con el campamento del MAS se inscribe en la anterior definición, ya que la veintena de policías estatales que se presentaron a destruir las carpas que tenían montadas los miembros de este grupo opositor actuaron sin identificarse, sin primero dialogar, sin mostrar una orden de desalojo, iban encapuchados y llegaron directamente a agredir a los pocos activistas que estaban presentes al filo de la 1 de la madrugada de este lunes. Si se actúa de esa manera, los agentes policiacos dejan de ser una autoridad y se comportan como una fuerza criminal, que llega directamente a golpear, a destrozar, a amedrentar, en lugar de invocar un proceso judicial, aplicar la ley y buscar persuadir de retirarse a los ciudadanos que son objeto de sus ataques.


Fecha: 18 de Noviembre En la comunidad de San Bernardino Chalchihuapan y en por lo menos tres operativos de decomisos de mototaxis ya se había denunciado la llegada de policías estatales vestidos de civiles, sin insignias, con vehículos sin placas y actuando como vándalos, lo cual significaba que se utilizaba ese proceder de manera discreta y selectiva, ya que únicamente se intervenía en comunidades rurales o suburbanas alejadas de la capital. Ahora ha sido distinto, ya que esa fuerza policiaca que actúo de manera vandálica o el grupo paramilitar que intervino, ya que no se tiene plena certeza de que eran agentes de seguridad pública, lo hicieron en la principal plaza pública del estado, en el centro de la vida política de Puebla, como una manera de que se conozca el actuar del gobierno del estado contra sus críticos. Y obvio, lo que se quiere es generar terror entre la población para que se abstenga del derecho constitucional de manifestarse en la vía pública o de expresar una protesta contra malos gobernantes. Un segundo aspecto grave es el siguiente: el desalojo del MAS se ha dado en una fecha importante, significativa, ya que por un lado los líderes del movimiento estaban dialogando con las autoridades de la capital para ya desocupar la plaza, y por el otro lado se preparaban para ir a entrevistarse con funcionarios de la Secretaría de Gobernación federal, con senadores de la República y con el nuevo ombudsman federal, Luis Raúl González Pérez, para exponer el clima de persecución que se vive en Puebla y demandar la liberación de más de 40 presos políticos. Por tanto, haber mandado este lunes a reprimir a los miembros del MAS le sirve a Rafael Moreno Valle Rosas para enviar el mensaje a la Secretaría de Gobernación federal, al Senado y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos de que para él solamente la violencia es el camino para tratar a sus opositores, y que no acepta ningún dialogo, platica, concertación o negociación.


Fecha: 18 de Noviembre Quiere mandar el mensaje de que Puebla es su estado, su feudo, su espacio de impunidad, y que él resuelve con golpes, toletazos, proyectiles de gas y grupos paramilitares las protestas que hay contra su gobierno. Con tal acto represivo quiere mandar un segundo mensaje a las instancias federales de que no lo amedrentan los órganos defensores de los derechos humanos, legisladores y gobernantes del centro del país. Un tercer aspecto relevante es que los tres activistas que estaban en el campamento del MAS en el zócalo al momento del desalojo actuaron correctamente, ya que no se opusieron y optaron por huir de la escena. Y tal vez esa fue la razón por la cual no se regó sangre durante la incursión del grupo de encapuchados. Queda claro que los gorilas que se presentaron a desalojar el campamento del MAS no querían actuar invocando la ley o haciendo un llamado a respetar una plaza pública, sino que lo que buscaban era dejar una huella de sangre en la plaza principal de la capital.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 18 de Noviembre CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ

TOP

NOTA16: Otorgan suspensión provisional a Adán Xicale En la presente semana, a través de sus abogados, el opositor al Parque de las Siete Culturas de Cholula, Adán Xicale Huitle, promovió un nuevo amparo para dejar sin efecto los cargos promovidos en su contra por el alcalde de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias. Adán Xicale, pese a que no está titulado como abogado, es el único que logró frenar legalmente el Parque de las Siete Culturas, y esta semana inició su propia lucha por salir de la prisión. De tal suerte que solicitó el juicio de amparo 1803/2014 en el Juzgado Sexto de Distrito para recuperar su libertad. La batalla legal de Adán Xicale es revertir los delitos de motín, despojo, daño en propiedad ajena doloso y ataques a las vías de comunicación que lo llevaron a prisión. Adán Xicale dio un paso importante esta misma semana debido a que el Juzgado Sexto de Distrito determinó concederle la suspensión provisional contra el auto de formal prisión ordenado en su contra por el Juzgado Penal de Cholula. El amparo provisional tiene efectos para que sea el Juzgado Federal el que intervenga de manera directa en el proceso penal 445/2014 que enfrenta Adán Xicale. Y, además, el Juzgado Federal anticipó que por el momento el Juzgado Penal de Cholula y la Procuraduría General de Justicia del Estado de Puebla tienen que informarle sobre las pruebas que tomaron para encarcelar al opositor al proyecto del Parque de las Siete Culturas. Si las cosas van bien para Adán Xicale en pocos días podrían otorgarle la suspensión definitiva para obtener su liberta bajo caución. Así ocurrió con al menos dos personas detenidas en la Junta Auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan. Y ese camino es el que sigue Adán Xicale. Una ruta transitada por los opositores al Gobierno del Estado. No es imposible.


Fecha: 18 de Noviembre El líder opositor ya dio un primer paso. Uno firme que lo puede encaminar a recuperar su libertad. ** ** ** Ayer se dio un episodio fundamental para terminar de la mejor forma posible el paro y toma del edificio del Colegio de Arte Dramático de la BUAP. Los jóvenes estudiantes abrieron las puertas para recibir a personal de la Secretaría General y de la oficina de la abogada general para entablar una mesa de diálogo para formular, en los canales adecuados, sus demandas. Los estudiantes dieron un paso fundamental para terminar el conflicto: el diálogo. Con lo anterior se prevé que sea cuestión de horas para resolver sus demandas. Ya había anticipado el rector, Alfonso Esparza, que el diálogo sería el único camino a los acuerdos y terminar el conflicto. Y así será.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 18 de Noviembre SAPIENS 2.0 Por CIRILO RAMOS

TOP

NOTA17: El PRD poblano ya es morenovallista El pasado sábado 15 de noviembre se consumó la entrega del PRD poblano al gobierno morenovallista. La historia, los muertos, las batallas por las mejores causas sociales, por la igualdad, por la justicia, por los que menos tienen, por los pobres, por los indígenas y por los jóvenes simplemente son parte de la historia de un partido que surgió como heredero de las glorias del Partido Comunista; simplemente se enfermó de poder, sin tenerlo. Hoy el PRD, la izquierda poblano, será un membrete que será manejará de acuerdo a los intereses políticos del morenovallismo. Los "chuchos‖ del pasado, hoy llamados FIP, mantienen el control del Sol Azteca, y por más de 20 años lo han hecho con resultados negativos. Sólo privilegiaron sus ambiciones de grupo y el control de las diputaciones plurinominales y la venta de candidaturas en algunos municipios. Y así fue como Luis Maldonado Venegas y el secretario de Educación Pública se convirtieron en consejeros estatales, sin oposición, a pesar de que representan a un gobierno autoritario, autócrata y que criminaliza la protesta social. Estilos de gobierno que nada tienen que ver con las ideas y los valores de la izquierda. El legislador Julián Rendón Tapia, en lugar de defender los principios y valores de la izquierda poblana, evitó perder sus canonjías que tiene por jugar con el grupo en el poder, y ahora vela por los intereses de Maldonado Venegas, conjuntamente con Elba Cerezo.


Fecha: 18 de Noviembre Carlos Martínez Amador, otro legislador priista, sin ninguna militancia en la izquierda, actualmente controla los consejeros de la Sierra Norte, junto con su hermano, el expresidente municipal de Huauchinago, Omar Martínez. Quieren ser diputados federales y seguir disfrutando de sus fiestas privadas los fines de semana en Poza Rica. Mario Franco Barbosa, primo del senador Barbosa; Miguel Tamayo, Miguel Tacomo, Andrés Toriz, Víctor Rendón y Jesús Soriano, todos ellos consejeros estatales, en un acto de "mercenarios" políticos, respaldaron la dupla Socorro-Carlos, a cambio de unas delegaciones, apoyos económicos y gestiones sociales. Jorge Luis Fuentes, Martha Dalia Gastelum y Lucio Romero, enviados de tres corrientes nacionales, han llegado para negociar con el gobierno a sus pocos consejeros estatales. Jorge Méndez Espínola, de IDN; Ariel Manelic García y José Guadalupe Sánchez, de Redir; así como la diputada Roxana Luna Porquillo, de ADN, esperan que sus referentes nacionales negocien para poder tener espacios en la dirigencia estatal del sol amarillo. Así se comportaron las tribus perredistas. Para tener una elección tersa y sin aspavientos, se instrumentó una estrategia desde las estructuras del poder. Hubo miles de afiliaciones ordenadas desde una Secretaría de Gobierno, para poder controlar al pobre PRD de los poblanos. Todas las llamadas tribus del perredismo han sido y fueron culpables de esta debacle y entrega de un partido con memoria histórica en Puebla, a un proyecto político personal de un gobierno de derecha.


Fecha: 18 de Noviembre Esté sábado la vida de un partido fue entregada y vendida a un gobernante seriamente cuestionado por sus actitudes represivas, mismas que en otros años la izquierda condenó con fuerza. El senador Luis Miguel Barbosa Huerta y su camarilla, encabezada por Erik Cotoñeto, en alianza con el secretario de Gobierno y hoy representante de Jesús Ortega y Carlos Navarrete, han impuesto a la legisladora Socorro Quezada Tiempo y al expriista Carlos Martínez Amador como presidenta y secretario general del PRD, respectivamente. Los intereses y las ambiciones políticas de un gobernante y las de un senador que aspira a la gubernatura poblana terminaron por imponerse a la historia de un partido de izquierda.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 18 de Noviembre DE FACTO por EFRAÍN NÚÑEZ

TOP

NOTA18: Hacen mutis diputados panistas por Presupuesto de Egresos Los cinco legisladores del PAN por Puebla en la Cámara de Diputados guardan silencio. En otros años habrían salido a "cacarear" su "valiosa" aportación para que la entidad tuviera "presupuestos históricos". Esta vez, pareciera, que hay poco que celebrar con más de 68 mil millones de pesos para el próximo ejercicio fiscal, cifra que es 1.6 por ciento mayor que el presupuesto de este año, y que sin embargo representa un incremento que no supera el índice inflacionario que al cierre de 2014 será del 4 por ciento. En otras palabras, no hubo crecimiento en el Presupuesto del estado, lo que hasta el momento tiene a los legisladores del PAN sin la posibilidad de dar una explicación al respecto. En voz de José Luis Márquez Martínez los legisladores del PRI han matizado que pese a que el presupuesto no supera la inflación no se redujeron partidas importantes como salud y educación con relación al año pasado. Sin embargo, en la bancada del blanquiazul, ningún legislador ha dado una postura ante los medios de comunicación respecto al pobre crecimiento del presupuesto y la razón por la cual no fueron incluidas la remodelación del estadio Cuauhtémoc y la construcción del tren Puebla-Cholula, los cuáles le interesaban al Gobierno del Estado. Tal vez el posicionamiento que ofreció el jueves pasado en la tribuna de San Lázaro el diputado panista, Néstor Gordillo Castillo, uno de los operadores políticos del


Fecha: 18 de Noviembre gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, sea sintomático de la molestia de los legisladores del PAN por la no obtención de recursos para ambas obras. Su discurso, retomado de la versión estenográfica de la sesión, se compone de una serie de reclamos al gobierno federal por el bajo crecimiento de la economía. "No nos quedaremos callados ante la crítica situación de hoy en día. En verdad lamentamos que el aumento de la deuda pública aprobada por el partido en funciones, así la miscelánea fiscal todavía no reflejen en un presupuesto que genere inversión y crecimiento económico". Más aún, el legislador afirmó que los 4.7 billones de pesos que componen el Presupuesto de Egresos de la Federación no cambiarán el descontento provocado por las "políticas fallidas" atribuibles, según él, a los escasos recursos del gobierno federal. "En el futuro debemos dar respuesta a las madres solteras, al adulto mayor, a los padres de familia que quieren llevar algo a la mesa de su casa. A ese niño que quiere ir a la escuela con tranquilidad y regresar en buenas condiciones. A ese joven que quiere tener una expectativa de tener una profesión, una oportunidad que no se ha dado en todo el territorio nacional". El legislador se pronunció por "mejores presupuestos" en el futuro y exigió al gobierno federal que no retrase las partidas a los estados y municipios. Al final, remató con lo que podría calificarse como "propaganda parlamentaria" al parafrasear el eslogan del Gobierno del Estado "estoy seguro que lo mejor para México está por venir". Más allá de los intereses políticos que respaldan el actuar del diputado, su discurso evidenció el descontento de los diputados del PAN poblanos.


Fecha: 18 de Noviembre Lo peor es que el PEF 2015 y las previsiones económicas no auguran buenas señales para la economía de los estados y del país. Más importante aún y por encima de la proyección presupuestal es la certeza de que los recursos realmente incidan en que Puebla deje los últimos lugares de pobreza y corrupción. Por eso, los diputados del blanquiazul, entre los que destaca el líder estatal, Rafael Micalco Méndez, deben un explicación respecto al por qué las proyecciones económicas se quedaron cortas, así como las implicaciones para el futuro inmediato. ¿Y LA RENOVACIÓN DE COMISIONADA EN LA CAIP? Provoca dudas el anuncio por parte del Congreso del Estado en el sentido de que la renovación de comisionada en la CAIP podría aplazarse para finales de noviembre. Y es que pese a las críticas por parte organizaciones el Congreso parece empecinarse en propiciar la reelección de Alexandra Herrera Corona, ex directora del Registro Civil, quien sustituyó a Blanca Lilia Ibarra Cadena, cuando la ex comisionada presidenta renunció en junio pasado. Por acuerdo de la Junta de Gobierno y Coordinación Política se encargó un estudio al despacho del abogado Ernesto Ramírez para analizar la viabilidad de la reelección de la ex funcionaria estatal. Sin embargo, la reglamentación en la materia es muy clara en el artículo 68, inciso I, el cual establece que "el Congreso del Estado, a través de su Órgano de Gobierno, emitirá


Fecha: 18 de Noviembre durante la tercera semana del mes de octubre de cada año par, una convocatoria en la que establecerá las bases correspondientes para allegarse de propuestas de candidatos a Comisionados". Lo anterior se complementa con el artículo 70 que establece que "los Comisionados durarán en su encargo un periodo de seis años sin posibilidad de reelección, y serán nombrados de manera escalonada cada dos años". Así, sin vueltas ni marañas jurídicas o políticas. ¿Para cuándo señores diputados?

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 18 de Noviembre GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA

TOP

NOTA19: PUEBLA Y EL PEF 2015: AMOR CON AMOR SE PAGA Nuevamente volvieron a equivocarse quienes esperaban que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto sacara los dientes y de alguna manera ―castigara‖ a Puebla, en concreto al gobernador Rafael Moreno Valle, desde el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el 2015, de cara sobre todo a las elecciones legislativas de próximo domingo 7 de junio. Preveían el peor escenario, casi la anunciada –y mil veces deseada- declaración de guerra; vaya: un retroceso histórico en materia de participaciones y aportaciones, pero eso no sólo no ocurrió, sino que tuvieron que reelaborar sus diagnósticos ante la contundencia de los números y de los resultados de las negociaciones al más alto nivel. Y es que, a final de cuentas, el estado obtuvo para el ejercicio fiscal del año que entra 68 mil 798.27 millones de pesos, es decir, mil 58.29 millones de pesos (o 1.56%) más que este 2014, eso sin contar los ingresos propios y el superávit, un verdadero éxito tanto del mandatario estatal como de su secretario de Finanzas y Administración, Roberto Moya Clemente, especialmente ante un panorama adverso y pesimista como el que están planteando factores como las pésimas condiciones económicas del país, la estimación de la caída del precio del barril del petróleo y el ajuste del tipo de cambio de 13 a 13.4 pesos por dólar estadounidense. En comparación a este año, Puebla tendrá 3.21% más por concepto de Ramo 28; 0.37% más de Ramo 33; 4.18% más para el rubro de transportes –incluyendo infraestructura-; 4.57% más en recursos hidráulicos; 3.40% más en medio ambiente y recursos naturales; 10.29% más para educación superior, y 2.04% en Ramo 23.


Fecha: 18 de Noviembre Detrás de ello hay, desde luego, una operación técnica y política titánica, llenada de detalles y puntos finos que escapan al alcance de la población pero que se expresa en el resultado final del PEF para Puebla. Y es que el amor se refleja en la nómina –en este caso: en el presupuesto- y ―amor con amor se paga‖, algo que quedó claro en el largo acuerdo que sostuvieron hace una semana, en Palacio Nacional, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, y Moreno Valle, éste último acompañado por Moya Clemente. Una reunión por demás interesante, en la que el encargado de las finanzas nacionales quedó más que satisfecho con la presentación realizada por el gobierno de Puebla de los proyectos a realizarse en el estado durante el 2005, así como de su alta factibilidad y rentabilidad socioeconómica, a diferencia de los gobiernos de otras entidades sumidos en el desorden y caos administrativos. Videgaray aso y Moreno Valle no sólo hablan el mismo ―idioma‖: comparten, además, la pasión por la política y la técnica en su justo equilibrio, y sostienen acuerdos de mutua colaboración y conveniencia que sobrepasan lo inmediato y las coyunturas: la operación en el Senado para la Ley de Ingresos 2015 es sólo un ejemplo. La visión ejecutiva, los resultados, el método científico, el privilegiar lo cuantitativo sin descuidar lo cualitativo, forman parte de su concepto de poder, más allá de la etiqueta de tecnócratas que les suelen endosar. Da risa, por eso, escuchar las teorías conspirativas que anunciaban –ahora sí- la llegada del apocalipsis y el rompimiento entre el presidente y el gobernador, así como las versiones –desinformadas e hijas de la ignorancia- que juran que están en riesgo proyectos como la remodelación del estadio Cuauhtémoc o el tren turístico PueblaCholula, entre otros que marcarán al morenovallismo, a punto de anunciar oficialmente que el circulo económico virtuoso del turismo está por consolidar por fin un promedio de estancia de dos noches por visitante, algo impensable hace no


Fecha: 18 de Noviembre mucho y que es resultado precisamente de las obras realizadas a lo largo del sexenio y del trabajo coordinado con la federación. La evolución del PEF en los últimos años demuestra que algo están haciendo bien Moreno Valle y Roberto Moya Clemente, un secretario de Finanzas que ya quisieran varios gobernadores del país, pues se trata de un operador económico de lujo, con una disciplina y visión financiera de primer mundo y un sentido del trabajo, la lealtad, la eficiencia y la honestidad a prueba de balas, además de un servidor público sin afanes protagónicos y sin proyecto político personal, entregado a Puebla y los poblanos y, en ese sentido, a ayudar al gobernador a cumplir con el objetivo primordial de transformar al estado. http://www.pueblaonline.com.mx/garganta_prof/?p=7093#.VGs0ZzSG88I ¿Alguna duda?

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 18 de Noviembre EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA

TOP

NOTA20: En Punto No es que se dude de las condiciones de salud de los aspirantes a diputados federales del PRI, pero puede preverse que las declaraciones de Ana Isabel Allende en torno al presumible antidoping causarán revuelo. La presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI expuso que, dados los hechos ocurridos en Iguala, con el ex presidente municipal perredista José Luis Abarca, que salió cómplice y protector de carteles de la droga, el instituto político a su cargo valora la conveniencia de realizar pruebas antidoping a los precandidatos. Afirmó que el PRI será más riguroso en la definición de sus próximos abanderados, y que por tanto se analiza la eventual prueba de consumo de drogas, como lo ha establecido el Partido Verde Ecologista, su aliado de todas las batallas, pero expuso también que eso no se ha definido aún. Interesante, ¿no? No se trata de ser mal pensados, ni de pensar que este anuncio pondrá a temblar a varios, sin embargo, seguro que generará algunas reacciones entre la militancia priista, pero todavía más, entre sus suspirantes a legisladores federales. ¿Habrá quien se niegue? *** Mantener calificaciones positivas en materia de manejo financiero es un reto que obliga a conducir con orden y transparencia la administración de la BUAP, así se


Fecha: 18 de Noviembre expresó el rector Alfonso Esparza Ortiz después de recibir una nueva certificación por parte de la firma internacional Standard & Poor's. La empresa calificadora ratificó la perspectiva estable de la máxima casa de estudios al otorgarle la calificación 'mxA+', con lo que se demuestra la eficiencia de sus procesos financieros y la existencia de finanzas sanas. Desde 2007, Standard & Poor's evalúa los procesos financieros de la BUAP, y a partir de 2008 le entregó la calificación positiva, la cual mantuvo por séptimo año consecutivo. ¿Qué mide S&P para emitir certificaciones de este tipo? Bajos niveles de deuda, desempeño presupuestal adecuado, flexibilidad financiera relativamente limitada, administración financiera prudente, demanda regional y competitividad académica y liquidez adecuada, lo que significa que la universidad cuenta con finanzas sanas y que, por tanto, los recursos públicos que maneja son destinados ciento por ciento a su objetivo fundamental: la educación de los jóvenes poblanos. *** Seguramente influenciado por la historia reciente de las contiendas electorales en el estado, Luis Maldonado Venegas se ha puesto como una meta personal promover una alianza entre PAN y PRD de cara a los comicios federales de 2015. Enfundado en su recién estrenada militancia perredista, el secretario general de gobierno de la administración estatal resaltó su calidad de consejero del partido del sol azteca para encontrarse en posibilidades de trabajar para ello.


Fecha: 18 de Noviembre "Yo soy un convencido de las alianzas, así que sostendré esa visión (...) yo fui el promotor central de las coaliciones antes, desde mi función como presidente de un partido político, así que en lo personal, porque mi voto cuenta como un consejero nacional, estaré alentando (la alianza)", indicó. ¿Qué opinarán en el PAN? Tal vez Maldonado no quiera verlo, pero no es difícil imaginar que con la crisis desatada por el caso Abarca, el último partido con que el PAN pretendería una alianza en este momento sería justamente con el PRD. Por ello puede darse como un hecho que la propuesta del jefe de gabinete no prosperará, al menos no en la federal del próximo año.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 18 de Noviembre TIEMPOS DEL NIGROMANTE por ARTURO RUEDA

TOP

NOTA21: Puebla en la zona de contagio para la desestabilización social por Ayotzinapa La activación de los universitarios poblanos se mueve hacia una segunda y más preocupante fase: la creación de una Red Interuniversitaria de la que participan estudiantes de la Ibero, BUAP, UDLA, Tecnológico de Puebla, el BINE, la UTP y otras seis universidades con menor representación. El objetivo central sigue siendo el reclamo de Ayotzinapa como parte del paro nacional al que habrá de sumarse el próximo 20 de noviembre, pero no se descarta que nuevamente puedan tomar las banderas de la agenda social de riesgo para el morenovallismo El incendio social toca la puerta de Puebla tras más de cincuenta días de pasmo del gobierno federal para atender la crisis política que ya desemboca en actos de abierta desestabilización y violencia. Si Guerrero es el paciente cero de la infección, Oaxaca y Michoacán sufren el efecto contagio. El centro del país, de acuerdo con reportes de inteligencia, es un corredor ideal para el resurgimiento de grupos guerrilleros y anarquistas que seducen a miles de jóvenes desencantados, sin oportunidades de desarrollo. En esa lógica, cada vez es más riesgosa la politización en universidades públicas y privadas donde se hacen tareas de reclutamiento tanto para los grupos que pugnan por movilizaciones pacíficas como para aquellos que apuestan por la violencia como mecanismo de cambio, la vieja tesis del marxismo-leninismo. Esa hiperpolitización ya aterrizo en las principales universidades de Puebla y sus consecuencias son imprevisibles. La clase política se encuentra paralizada a la espera de que la marea social descienda otra vez al conformismo del ―no pasa nada‖. Pero lejos de apaciguarse la llamada indignación, la siguiente oleada es más violenta. Al principio fueron los reclamos legítimos de los padres de los normalistas. Luego se sumaron universidades públicas y privadas, cada una por su lado, que ahora se mueven en acción


Fecha: 18 de Noviembre concertada. Entonces surgieron los violentos, como los que quemaron la puerta de Palacio Nacional, y ahora hacen desmanes en Guerrero, Oaxaca y Michoacán, destruyendo sedes de partidos y edificios gubernamentales. Los últimos actos de desestabilización fueron en la UNAM, la toma de casetas y la llegada de la caravana de los normalistas a Atenco. Los reportes de inteligencia, como ha citado Raymundo Riva Palacio, ya señalan un movimiento frenético de los grupos guerrilleros en la zona centro del país. Tómese como ejemplo de la progresiva desestabilización a los tradicionalmente apolíticos universitarios poblanos. Desde los actos de repudio que comenzaron en la Ibero, y luego se trasladaron tímidamente a algunas facultades de la BUAP, la primera fase del movimiento culminó en la marcha del 5 de noviembre en la que además de reclamar por la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa tocaron los temas inconclusos de la agenda poblana como Chalchihuapan, Tehuatlie, los presos políticos. En el tablero político del morenovallismo, donde los universitarios no existían, de pronto fueron incorporados como una variable de riesgo. La activación de los universitarios poblanos se mueve hacia una segunda y más peligrosa fase: la creación de una Red Interuniversitaria de la que participan estudiantes de la Ibero, BUAP, UDLA, Tecnológico de Puebla, el BINE, la UTP y otras seis universidades con menor representación. El objetivo central sigue siendo el reclamo de Ayotzinapa como parte del paro nacional al que habrá de sumarse el próximo 20 de noviembre, pero no se descarta que nuevamente puedan tomar las banderas de la agenda social de riesgo para el morenovallismo. Agenda no totalmente cerrada, como demuestra el pequeño escandalito por la presencia de Elia Tamayo en el Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia. Aunque en la reunión de conformación de esta Unión Interuniversitaria se definió que todas sus movilizaciones serán pacíficas, queda claro que los grupos guerrilleros y anarquistas se han infiltrado para desatar actos de violencia y desestabilización que, literalmente, se lleven la nota y les permitan ganar nuevos reclutas. La estrategia del


Fecha: 18 de Noviembre rencor contagioso al que las instituciones no dan salida. ¿Habrá violencia también en Puebla en el paro nacional previsto para el 20 de noviembre? Las instituciones del país crujen ante el empuje de los ciudadanos que organizan las marchas pacíficas para continuar el reclamo por Ayotzinapa, pero también por la coyuntura de los grupos anárquicos y guerrilleros que esperan con ansias un acto de represión del Estado que les dé su primer muertito. Así, el gobierno federal está sometido a una paradoja: aplicar el monopolio legítimo de la violencia va a desatar nuevos reclamos por la represión, pero la ausencia de ellos nos deja ante el mundo como un país de salvajes, en el que la economía y las inversiones no están seguras. Peña Nieto, sencillamente, no sabe cómo abordar esa paradoja para resolver el crucigrama histórico que le tocó enfrentar. El presidente y su equipo cercano —Osorio Chong, Videgaray y Nuño— no alcanzan a dimensionar el desfogue de un país que creían bajo su control. La tremenda rechifla en la inauguración de los Juegos Panamericanos es un síntoma, así como el hecho de que la prensa nacional literalmente se ha metido a su cama al desvelar las vicisitudes de su vida amorosa —texto de Sanjuana Martínez— así como a su vida patrimonial que también lleva a su vida conyugal con la revelación de la Casa Blanca de 86 millones de pesos. Todo ello culmina en la demanda impulsada por algunos sectores bien identificados que piden la renuncia de Peña Nieto, como si eso fuera a frenar la descomposición. Las tareas de inteligencia, como nunca antes, se vuelven vitales en Puebla para averiguar si la recién creada Unión Interuniversitaria tiene fines legítimos o recibe asesoramiento de los grupos guerrilleros-anarquistas. Lo peor que puede ocurrirle a Puebla es que el efecto contagio haga revivir el proceso convulso que vivió la entidad entre julio y septiembre por el caso Chalchihuapan. Las heridas siguen abiertas, la sangre no ha coagulado, y de eso pueden aprovecharse los mismos grupos desestabilizadores que se mezclan con los reclamos pacíficos. El horno, literalmente, está ardiendo, sin que la clase política entienda el mecanismo para apagarlo.


Fecha: 18 de Noviembre Este sería un buen momento para que Enrique Peña Nieto y el gobierno federal se decidieran a hacer algo para encarar el conflicto in crescendo que, en cualquier momento, puede explotar. También para que los encargados de las tareas de inteligencia en el morenovallismo reevalúen su mapa de riesgos y den cauce a las inquietudes de los universitarios antes de que se los arrebaten los agentes desestabilizadores.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 18 de Noviembre PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A.

TOP

NOTA22 : La lista de posibles candidatos del PRI, se reduce LE HEMOS VENIDO MENCIONANDO EN este espacio, los nombres de quienes aspiran, con posibilidades, a ser candidatos del PRI, a una diputación federal en las próximas elecciones. Esos nombres están siendo analizados, evaluados por la dirigencia nacional, y la lista se ha ido reduciendo, hasta quedar en algunos casos con sólo dos o tres nombres por distrito y en otros siguen mencionándose todos los que aspiran y algunos más. Según los informes que tenemos: para Huauchinango la decisión se tomará entre Alberto Amador Leal, que ya ha sido diputado federal y funcionario federal y estatal y Zenorina González Ortega; para Zacatlán son mencionados Mariana Moguel Robles, hija de Rosario Robles; Lorenzo Rivera y Elvia Suárez; para Teziutlán se menciona a Jorge Juraidini Rumilla, Nancy de la Sierra y Gabriel Reyes Cardoso. Para Zacapoaxtla quedan Óscar Aguilar González, actual delegado del comité nacional del PRI en Baja California y Adalberto Melo Smith, para San Martín Texmelucan, Janet González Tostado, José Luis Salinas Pasalagua y Trinidad Morales Morales; para el sexto de Puebla, los mencionados son Sandra Montalvo Rubio y Jorge Amador; para Tepeaca los mencionados son Alejandro Armenta Mier, Humberto Aguilar Viveros, Jesús Vázquez García y Sergio Salomón Céspedes. Para Ciudad Serdán, los mencionados con más insistencia son Fernando Morales Martínez, Arely Ávila y Humberto Vázquez Arroyo; para el IX de Puebla, Vanesa Barahona, delegada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en el estado y Blanca Jiménez; para Cholula, Juan Pablo Jiménez Concha, Erika de la Vega y Hermelinda Macoto Capulli.


Fecha: 18 de Noviembre Para el XI de Puebla: Silvia Tanús Osorio, José Doger Corte y José Chedraui. Para el distrito XII también de Puebla, se habla de Martín Fuentes, un abogado que estuvo al frente de la entonces Defensoría de Oficio, donde desempeñó un buen papel; de Víctor Manuel Giorgana Jiménez, actual presidente de la comisión de coordinación política del Congreso local; José Luis Carrasco, un destacado licenciado en Administración, autor de varios libros sobre administración pública y con trabajo político cercano al equipo del presidente Peña Nieto; Miguel Ángel Contreras, uno de los operadores priistas de muchos años, que ha sido diputado local y trabaja actualmente en la dirección de capacitación política de su partido y finalmente Juan de Dios Bravo, delegado de Diconsa. Se agrega a esta lista el nombre del abogado Roberto Rodríguez Cortés, egresado de la UDLA, buen abogado litigante, quien busca esa posición por el PRI, partido al que siempre ha pertenecido. Ya le hablaremos de él en este espacio. 1. Atlixco: quedan Isabel Merlo Talavera, delegada de la Procuraduría Agraria; Eleazar Pérez Sánchez, ex presidente municipal; Maricela Ramos, presidenta municipal de Atzitzihuacán y Miguel Ángel Ordoñez. Por Izúcar de Matamoros, se sigue mencionando el nombre de Saúl Coronel Aguirre, de la CNC, con trayectoria en la región de la que es originario y con fuerte trabajo en la central campesina a la que pertenece; un elemento de Antorcha Campesina, que podría ser el dirigente estatal, el ingeniero Juan Célis y Ernesto Leyva Córdova; para Tehuacán, quedan tres: Geraldine Cervantes González, Jesús Hernández Barbosa, hijo de don Amador Hernández, importante líder campesino ya fallecido y Jacobo Aguilar Sánchez y finalmente por Ajalpan, podría ser un miembro de Antorcha Campesina, Rosalío Zanata Vidaurri y Eleofernes Palacios. Si usted se fija bien en esta lista, ocho listas las encabezan hombres y ocho mujeres, es decir, están al cincuenta por ciento, como establece la ley. ¿Será la lista con la que jugará el PRI? Todo es posible.


Fecha: 18 de Noviembre LO QUE SI LE PODEMOS INFORMAR CON SEGURIDAD, es de que ocupando un lugar destacado en la lista de candidatos plurinominales por la circunscripción a la que pertenece Puebla, figuran dos personajes destacados de la política local: el ex rector de la BUAP, Enrique Agüera Ibáñez y Guillermo Deloya Cobián, director del Icadep nacional, el organismo que está encargado de la capacitación política de los jóvenes priistas. Por cierto que el resurgimiento de la llamada ―escuela de cuadros‖, ha sido extraordinario. Los muchachos, más de doscientos, asisten puntualmente a las clases presenciales que les son impartidas los sábados en esta capital. Los alumnos del instituto, de acuerdo a su aprovechamiento, tienen la oportunidad de continuar sus estudios en instituciones educativas extranjeras. Ya hay algunos que han merecido ese reconocimiento, nos informan. ESTE NO FUE UN BUEN FIN, DE SEMANA, para el Partido de la Revolución Democrática. Su fundador y líder moral, Cuauhtémoc Cárdenas, ha pedido la renuncia a todo el recién electo comité ejecutivo nacional que preside Carlos Navarrete. Dice Cárdenas Solórzano que de no hacerlo es condenar al partido del sol azteca a su desaparición. Y en esa petición es apoyado por el ex jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard y por el también ex titular del mismo cargo, Alejandro Encinas. Quien manifestó que sería suicida no refundar al PRD.


Fecha: 18 de Noviembre Los que se frotan las manos por lo que está pasando son los dirigentes y militantes de Morena, que según nos cuentan, en una encuesta realizada recientemente en Puebla, tiene posibilidades de triunfo en varios distritos de la entidad, si en este momento se realizaran las elecciones. LOS DEL PAN, NO TENDRÁN ALIANZA CON el PRD, por lo menos en Puebla, según parece hasta ahora y ambos partidos tendrán que entrar a la realidad, es decir, jugársela solos en las elecciones próximas. El PRD anda tan espantado por todo lo que está pasando en un estado perredista como Guerrero, que ni tiempo ha tenido en pensar en sus posibles candidatos y el PAN, se sabe, tiene entre sus prospectos a Mario Rincón, por Tepeaca; Ángel Trauwitz, por un distrito de Puebla; a Juan Pablo Piña Kurzyn, por Teziutlán y algunos otros. Por lo que respecta a Nueva Alianza, se habla como futuros candidatos de Gerardo Islas Maldonado, el joven dirigente de ese partido en la entidad; de Hugo Alejo Domínguez, ex alcalde de Tehuacán y de Enoé González Cabrera, pero eso si hay alianza con el PRI. Si no la hay, es posible que sólo Gerardo Islas ocupe un buen lugar como candidato plurinominal en la circunscripción a la que pertenece la entidad poblana.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 18 de Noviembre OPINIÓN por JESÚS MANUEL HERNÁNDEZ

TOP

NOTA23: ¿Quién mece la cuna? Varios hechos se han venido sucediendo desde el 8 de Noviembre en torno a la figura presidencial, una serie de publicaciones, una cantidad de rumores, una buena colección de opiniones de columnistas nacionales e internacionales, circundan la otrora fuerte imagen presidencialista. Para Moisés Naím se repite la historia de México hace poco más de 20 años cuando otro presidente joven, Carlos Salinas de Gortari, logró cambios profundos y conquistó a los analistas internacionales, y luego se vino abajo el éxito cuando el sub comandante Marcos apareció. A Peña Nieto le pasa lo mismo, según el prestigiado analista Moisés Naím. Casi pasó desapercibido el discurso del general Salvador Cienfuegos en la inauguración del edificio de la Brigada de Policía Militar en Escobedo, Nuevo León, el 10 de noviembre. Merece la pena esta parte: "La historia nos ha enseñado que en tiempos definitorios y complicados para la patria, solo la integración de esfuerzos… una genuina cohesión social… y una sólida unidad nacional, nos han permitido salir avante. "En estos momentos que lo delicado de los acontecimientos impregna la agenda diaria, es necesario reflexionar: que los problemas, obstáculos y antagonismos que se oponen al progreso de México… son responsabilidad de todos. "Responsabilidad que cada quien debe asumir, tanto en sus actos, como de sus dichos. "Es obligación… es exigencia de todos sin excepción respetar la ley… los preceptos jurídicos y las decisiones jurisprudenciales.


Fecha: 18 de Noviembre "No podemos retroceder en este importante avance que México ha emprendido… en esta renovadora transformación que lo llevará a su destino. "La indolencia... la insensibilidad… el silencio… la violencia desmedida y la complicidad… obstruyen y limitan la verdadera esencia de la justicia. "El rumor, la intriga y la deslealtad corroen cimientos… mancillan convicciones… frenan el potencial que tiene el país… y debilitan a las instituciones. "Por lo tanto, hago un llamado a todos: sociedad, Gobiernos y Fuerzas Armadas, a que cerremos filas en aras del interés nacional. "El desarrollo y el progreso de la nación están en juego; es así que este presente que vivimos, nos brinda la oportunidad invaluable para sumar y tomar decisiones acertadas, para ponderar desafíos y para consolidar el rumbo. "Por nuestra parte, las Fuerzas de tierra, mar y aire, respaldamos firmemente al Señor Presidente de la República y su proyecto de gobierno para llevar al país a mejores posibilidades de desarrollo". Hasta aquí la cita que deja muy en claro el compromiso del Ejército con el Presidente, por aquello de los rumores de su posible separación del cargo. Otro hecho, casi como para equilibrar tantos ataques a Peña lo aportó el semanario británico The Economist que apuesta por la figura de Manlio Fabio Beltrones para suceder a Miguel Ángel Osorio Chong en la Secretaría de Gobernación. El 8 de noviembre The Economist publicó: "Enrique Peña gobierna a través de un reducido grupo de jóvenes tecnócratas, con los viejos incondicionales del PRI en puestos de seguridad. A pesar de que no está en su naturaleza salir de su grupo de colaboradores leales, el gobierno cobraría mayor fuerza con una figura sustancial más importante como su ministro de interior, con libertad para actuar. El candidato obvio es Manlio Fabio Beltrones, el líder del PRI en el ongreso.‖ En contraposición reaparece el reportaje publicado en The New York Times el 23 de


Fecha: 18 de Noviembre Febrero de 1997, firmado por Sam Dillon y Craig Pyes titulado " Vínculos con el narco mancha a dos gobernadores mexicanos"; el reportaje tiene como figura central precisamente a Manlio Fabio Beltrones a quien según "informantes altamente confiables" el gobernador de Sonora asistió a reuniones donde capos de la droga pagaron a políticos de alto nivel por protección de sus operaciones. El documento se puede consultar en el archivo del diario y también aparece Jorge Carrillo Olea, entonces gobernador de Morelos y como enlace Raúl Salinas de Gortari. Tal vez las publicaciones aquí referidas y recién resucitadas sean meras coincidencias en el entorno de Ayotzinapa, donde Peña Nieto se ha convertido en el objetivo de una red de sucesos nacionales e internacionales vinculados a la narcopolítica. Sólo basta ver la portada de la revista Siempre! número 3205, que bajo el título "La Trampa" publica la fotografía donde se ve un hueco en la puerta de Palacio Nacional desde donde entran y salen los artefactos que provocaron el incendio. Ver, para creer.

.. .TOP

HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 18 de Noviembre OPINIÓN por RAFAEL MICALCO

TOP

NOTA24: * La revolución pendiente México conmemora el ciento cuatro aniversario de la Revolución que inició en 1910 en la capital de nuestro estado, Puebla. Aquí los Hermanos Serdán detonaron una lucha que sin duda, dejó mucho aprendizaje para el México que vivimos hoy. La Revolución Mexicana fue el movimiento armado que buscó liberarnos de un gobierno que intentaba perpetuarse en el poder y que ocasionaba graves consecuencias en contra de la población. Los motivos para iniciar una guerra de revolución se comprenden, en su tiempo y espacio, lo que hoy de ninguna manera podría ser justificable. Las profundas carencias que sorteaban los mexicanos de esa época ante la indiferencia y sometimiento de la clase gobernante generó el gran descontento social que derivó en organizarse y levantarse en armas. El México revolucionario, no ha cesado en renovarse, las estructuras políticas, gubernamentales, económicas y sociales no han detenido su avance. Sin embargo, esta conmemoración nos permite reflexionar sobre lo que Miguel Estrada propone: "repensarnos". "México va a cambiar con nosotros, sin nosotros o a pesar de nosotros", con estas palabras Manuel Gómez Morín alentaba a la juventud, al advertir que la evolución, el cambio, la transformación de nuestra nación debía ser una constante. Hoy los objetivos revolucionarios siguen siendo un pendiente para nuestra nación. Las muertes que se ocasionaron en la lucha revolucionaria, le dieron al país una gran lección, a lo largo de nuestra historia hemos aprendido y valorado que no es a través


Fecha: 18 de Noviembre de movimientos violentos como hay que generar los cambios, sino a través de la mayor y más fuerte participación ciudadana en la toma de decisiones. La indiferencia es el peor mal ante la injusticia, Carlos Castillo Peraza decía que "la responsabilidad es solidaria, como lo es la participación, pues sin sentido de la solidaridad no hay acción auténticamente humana y eficaz" lo que nos lleva a que ante los grandes desafíos que tenemos en el país. No podemos ni debemos mantenernos al margen de quien padece dolor a causa de la injusticia, como tampoco optar por la violencia como solución. Castillo Peraza insistió en que la solidaridad y la libertad son elementos esenciales de la persona y deben ser respetados y promovidos en la actividad encaminada a establecer el orden que se requiere para realizar el proyecto que se estima valioso, no hay libertad si no hay orden, no puede ser el caos y la violencia motivo de solidaridad. Frente a nosotros se encuentran nuevos retos de la revolución, así como las nuevas formas de expresar y motivar al cambio. Recientemente, aprobamos en el Congreso de la Unión el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015, el cual marcará la implementación y consolidación de las reformas estructurales, lo que representa un impulso significativo al proceso de crecimiento económico y de bienestar social. En el trabajo parlamentario, hemos fortalecido rubros de seguridad y coordinación policiaca. También apoyamos en el diseño e implementación de políticas alimentarias de mayor impacto intergeneracional. Elevamos en casi cinco puntos porcentuales el presupuesto en educación para avanzar en la gran Meta Nacional de Educación de Calidad. Impulsamos que se continúe llevando a cabo los programas de Subsidio a la Prima del Seguro Agropecuario, de Seguro para Contingencias Climatológicas, y de Apoyo a los Fondos de Aseguramiento Agropecuario.


Fecha: 18 de Noviembre Para mejorar las vías de comunicación, se propone invertir recursos en el Programa Carretero Fondo PROMÉXICO por un monto de 47.7 mil millones de pesos en el 2015, para incentivar la inversión extranjera directa mediante el otorgamiento de apoyos a proyectos de empresas que fomenten el empleo formal, la especialización y formación de recursos humanos, la transferencia de nuevas tecnologías y procesos innovadores que promuevan el desarrollo regional y el crecimiento económico del país. Sin lugar a dudas los temas de la revolución necesaria hoy, son la seguridad, la superación de la pobreza, el desarrollo del campo, el desarrollo económico y la sustentabilidad y es ahí donde desde el presupuesto aprobado nos da la oportunidad para que esos recursos se conviertan en realidades para los mexicanos, esa es hoy la manera de repensar la revolución.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 18 de Noviembre OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ

TOP

NOTA25: Evidente futuro perredista Sólo un motivo debería ―alegrar‖ a los ciudadanos, a los socialistas, a los revolucionarios, a los políticos y a los militantes de izquierda en Puebla sobre la renovación de la dirigencia estatal perredista: que es ahora una mujer quien dirige los destinos de este partido. Esto, sin duda, abona la democracia, a la equidad de género y, sobre todo, reconoce la capacidad de las mujeres en la política aldeana. Y es que, ojo, de los nueve partidos que existen en Puebla (PAN, PRI, PRD, Panal, PVEM, PT, Compromiso por Puebla, Movimiento Ciudadano y PSI) únicamente dos están dirigidos por mujeres, el PRI y ahora el PRD. Mi reconocimiento, desde aquí, a las mujeres que están metidas en la política porque siguen ganando terreno. Ojalá que continúen demostrando su capacidad y viveza a la hora del jaloneo. A la dirigente estatal del PRI, Ana Isabel Allende Cano, hay que decirlo, no le ha ido nada bien, aunque lleva pocos meses desde que asumió las riendas de su partido y hay que seguirle otorgando el beneficio de la duda. Ya el tiempo y los priistas se encargarán de reclamar sus errores. Empero, vayamos al punto de esta columna que es el evidente futuro político del PRD. De entrada, la llegada de Socorro Quezada Tiempo a la presidencia del Comité Ejecutivo Estatal del PRD no garantiza que termine de tajo la guerra interna entre las distintas tribus perredistas. Al contrario, los perredistas antagónicos a su corriente la van a seguir presionando por el simple hecho de ser mujer y de pertenecer al Frente de Izquierda Progresista (FIP), propiedad del presidente del Senado, el poblano Luis Miguel Barbosa Huerta. Me extraña que Roxana Luna Porquillo y su gavilla no hayan declarado sobre el arribo de Socorro Quezada y los nuevos perredistas del gobierno a la dirigencia de su partido.


Fecha: 18 de Noviembre ¿Les habrán llegado al precio? ¿Negociaron bien? Algo pasó con la ideología de Roxana Luna luego de la reciente reunión que sostuvo con Luis Maldonado Venegas, secretario de Gobernación y ahora consejero nacional y militante perredista. Empero, es precisamente allí donde la puerca torció el rabo. Y es que los perredistas siguen negociando sus postulados, su lucha, su moral y su estado. Por supuesto que la política es el arte de la negociación pero no de la humillación, ni de la entrega total. Esto abona, sin duda, a la poca credibilidad de los Luna Porquillo, quienes se vuelven a conformar con migajas. La grilla por la renovación de la dirigencia perredista se pondrá muy interesante, toda vez que la intención de la Nueva Izquierda (NI) es arrebatar el control total del sol azteca al FIP y a Luis Miguel Barbosa. A eso llegaron al PRD Luis Maldonado, Carlos Martínez Amador, nuevo secretario General del CEN; y Jorge Cruz Bermúdez, titular de la SEP y militante recién estrenado. El objetivo es muy sencillo, acotar en sus funciones a Socorro Quezada, al punto de que sea Luis Maldonado el poder tras el trono en su nuevo partido. El secretario General de Gobierno tiene todas las tablas, la experiencia las intenciones y las órdenes para extender el poderío de su corriente -NI- en el PRD poblano. Ya desenredó su madeja para tejer los acuerdos que se lo permitan. Insisto, será interesante ver cómo es que se dan los nuevos tiempos perredistas en Puebla. Si Barbosa se descuida le van a comer el mandado. Menuda responsabilidad recayó en Socorro Quezada, quien ahora falta ver si aguanta la presión de las propuestas, de las tentaciones y del dinero a manos llenas. Ojalá que se mande sola en la dirigencia por los tres años.


Fecha: 18 de Noviembre -----------------------Desastre perredista Cómo estarán de graves las cosas en el PRD nacional que su líder moral, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, exigió públicamente a Carlos Navarrete Ruiz, actual dirigente nacional, renuncie a su cargo y se deje de abusos y payasadas. Lo menos que le dijo Cárdenas a Navarrete es que es un político inmoral, corrupto y falto de ideología. Sin embargo, en el PRD no todo es desgracia a consecuencia del caso Ayotnizapa y los 43 normalistas desaparecidos. El lado oscuro es Carlos Navarrete pero el lado con luz ya lo intentan aterrizar en la Cámara Alta. Quien goza de cabal salud política y física en el PRD es el senador Luis Miguel Barbosa Huerta, convertido ahora en el fiel de la balanza, en el líder nacional, prácticamente, y quien negocia con la presidencia de la República por parte de la izquierda más grande. Al mismo tiempo, Barbosa construye su ruta al 2018 para disputar la candidatura al gobierno del estado por seis años. La mini, de plano, no le interesa. -----------------------El México de las manifestaciones Es una pena ver cómo la crisis social que existe en el país, a raíz del caso de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, se extiende peligrosamente por todo el territorio mexicano, por todos los estados y las universidades, particularmente. Pero da más pena ver cómo algunos ―animales‖ aprovechan estas expresiones de libertad, enfado y hartazgo social para delinquir, robar, destruir, quemar, golpear y acabar con lo ajeno. Y aún más grave, es una verdadera desgracia que el estado, el gobierno de la República, no haga nada para resolver la furia de los ciudadanos. Que sólo la haga


Fecha: 18 de Noviembre de observador y simple espectador de hechos violentos como los ocurridos en Michoacán, Guerrero y ayer en el DF. Todo es una muy peligrosa reacción que parece viene en cadena. ¿Hasta cuándo?

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 18 de Noviembre NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA

TOP

NOTA26: La UAP levantó la voz por Ayotzinapa En el rectorado de Alfonso Esparza Ortiz se recuperó en la Universidad Autónoma de Puebla esa herencia de la solidaridad a los conflictos sociales del país. A propósito del caso de los estudiantes normalistas baleados y los 43 desaparecidos, Esparza tomó la iniciativa para estar a la altura de las nuevas circunstancias al fijar posturas claras. Con un liderazgo institucional, ésta administración universitaria refrenda su vocación de la solidaridad social y el perfil demócrata del rector. Independientemente de la iniciativa para exigir la aparición de los normalistas y el castigo a los responsables de los hechos en Iguala, Guerrero, lo plausible fue la actitud de garantizar las libertades de manifestación de la comunidad universitaria. La UAP recupera con Esparza Ortiz los espacios de expresión respecto a los diversos temas sociales, económicos, culturales, ambientales, indigenistas y de gobernanza, siempre desde la perspectiva académica sin engancharse a ninguna consigna partidista. El mejor mensaje que puede enviar la UAP a los tres niveles de gobierno y a los poderes del Estado es que sin desviar ni descuidar las actividades sustantivas de la universidad pública se pueden fijar posiciones críticas con orden, respeto y tolerancia a las distintas posturas.


Fecha: 18 de Noviembre A diferencia de la época de los ―enriques‖ y los ―doger‖ no se habían manifestado con tanta libertad estudiantes y maestros, como ha ocurrido a propósito del caso Ayotzinapa. Una Rectoría como la de Alfonso Esparza que no ―politiza‖ ni ―partidista‖ las posturas de la Máxima Casa de Estudios lo único que logra es el reconocimiento de la sociedad por su peso académico y autoridad moral. Una Universidad donde la comunidad levanta la voz por Ayotzinapa es la que no realiza paros afectando actividades académicas ni permite entre sus filas a grupos anarquistas o ultras que dañen el patrimonio arquitectónico e histórico. Bien por el rector académico.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.