HOJA 1/
Fecha: 18 de Noviembre
LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ
3
NOTA1: De aspirantes a la mini, delegados inhabilitados y libros históricos SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: Un peligro llamado Andrés Manuel CONTRAPARTE por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: El Chiquihuite será un manicomio SIN PRUDENCIA por SALVADOR RÍOS NOTA4: De fuerzas, candidatos y árbitros para 2016 DESTINO POLÍTICO por LETICIA MONTAGNER NOTA5: Análisis de precandidatos al gobierno (V y último) INDICE POLITICO por FRANCISCO RODRIGUEZ NOTA6: (IN)TOLERANCIA CERO A LOS “GOBERNANTES” PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO NOTA7: Lectura política de un juego de fut PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA NOTA8: Las diferencias políticas de priistas
Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting
HOJA 2/3
Fecha: 18 de Noviembre
AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN NOTA9: Los góbers del moche de EPN SOLEARES por JESÚS MANUEL HERNÁNDEZ NOTA10: Cabalgata de 2 JUICIO por MAURO GONZÁLEZ RIVERA NOTA11: Caballos y jinetes por la Revo que ya nadie cree… TRASCENDIÓ PUEBLA por MILENIO NOTA12: Trascendió Puebla AL PIE DE LA LETRA por RODOLFO RIVERA PACHECO NOTA13: ¿El PRI realmente quiere ganar en 2016? EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA14: ¿ENCUBRIMIENTO O DOLO? CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA NOTA15: División y discordia ha dejado Giorgana en las fracciones que ha coordinado OPINIÓN por JUAN MANUEL MECINAS NOTA16: París. Terrorismo. 4 apuntes SAPIENS 2.0 por CIRILO RAMOS NOTA17: La inseguridad rebasa al morenovallismo
HOJA 3/3
Fecha: 18 de Noviembre
A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA NOTA18: En busca de la 'unidad' GARGANTA PROFUNDA por ARTURO SILVA NOTA19: VA, LA ALIANZA PAN-PRD EN PUEBLA EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA20: En Punto TIEMPOS DEL NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA21: Madrear las obras morenovallistas, un mal deporte estatal PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A. NOTA22: Se les prendió el “foquito” OPINIÓN por INTOLERANCIA NOTA23: PRI: ¿2016, posición u oposición? OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ NOTA24: * El peligroso José Juan Espinosa CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ NOTA25: La cabalgata de la unidad priista OPINIÓN por ALEJANDRO CHÁVEZ PALMA NOTA26: El presupuesto para Puebla (2016) no crece en términos reales
Fecha: 18 de Noviembre LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ
TOP
NOTA1: De aspirantes a la mini, delegados inhabilitados y libros históricos Para que no se diga que la contienda interna del PRI sólo es de dos, Blanca Alcalá Ruiz y Enrique Doger Guerrero, este miércoles Javier López Zavala arrancará formalmente su precampaña a la mini gubernatura con un acto en el que recordará el inicio de la Revolución Mexicana en Puebla, y en el que se esperan fuertes críticas al gobernador Rafael Moreno Valle. Los enterados aseguran que López Zavala reunirá a medio millar de simpatizantes de distintas regiones de la entidad en el edificio de la CNOP, y que ahí aprovechará el foro para denunciar que en Puebla se respiran aires dictatoriales y de populismo con la entrega gratuita de uniformes, mochilas escolares, y descuentos en derechos, impuestos, multas y recargos a personas de la tercera edad, discapacitados y madres solteras. El ex diputado federal y ex candidato a la gubernatura de Puebla en 2010 también denunciará que en Puebla los críticos y opositores al grupo gobernante son víctimas de represión y hostigamiento, por lo que el número de presos políticos en las cárceles poblanas se ha incrementado. López Zavala tiene citadas a sus huestes a las 9:30 horas en el patio del sector popular del PRI. *** Este miércoles se presentará la colección ―Encuentro con la historia Puebla a través de los siglos‖, que en cuatro tomos concentra los acontecimientos más relevantes de la entidad.
Fecha: 18 de Noviembre La obra abarca desde la época prehispánica, pasando por la Colonia, el Virreinato de la Nueva España, la Independencia, la Reforma, la Intervención, la etapa de 1867 al Porfiriato y la Revolución, hasta llegar al periodo posrevolucionario. En su elaboración participaron una centena de académicos, investigadores, historiadores, periodistas, arqueólogos, cronistas y antropólogos, entre los que figuran Antonio Quintana Fernández, Pedro Ángel Palou, Efraín Castro, José Alarcón, Francisco Vélez Pliego, Alicia Tecanhuey, Ana María Huerta Jaramillo, Jesús Márquez Carrillo, Mariano Torres Bautista, Juan Pablo Salazar Abreu, Juan Louvier, Guadalupe Pérez Maurer, Raúl Bringas Nostti, Víctor Hugo Valencia, Sergio Vergara, Eduardo Merlo, Gloria Tirado Villegas, Rigoberto Cordero Bernal, Rodolfo Pacheco Pulido, Enrique Montero Ponce, Xavier Gutiérrez, Federico López Huerta, Manola Álvarez Sepúlveda, Manuel Salazar Riveroll y Sabino Yano Bretón. La colección será presentada a las 10:30 horas en Salón de Convenciones del Complejo Cultural Universitario de la BUAP con la participación del principal impulsor del proyecto Marco Antonio Rojas Flores, del empresario Juan Carlos Cortes García y del rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz. El primer tomo de ―Encuentro con la historia Puebla a través de los siglos‖ consta de 780 páginas; el segundo de 920 y los tomos tres y cuatro de casi 500 cada uno. La presentación es abierta a todo el público. *** Aunque mucho se ha dicho y escrito que el ex delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social en Puebla, Francisco Fraile García, fue sancionado por favorecer a ciertas empresas en la construcción y contratación de unos elevadores para el Hospital General de zona La Margarita, la verdad es que en el expediente del caso tales temas están ausentes.
Fecha: 18 de Noviembre Quizás porque la obra no fue contratada durante su gestión ni licitada por la Delegación de Puebla, sino a nivel central por la Dirección de Administración y Evaluación de Delegaciones a través de la Coordinación de Infraestructura Inmobiliaria; o quizás porque la obra que se entregó entre enero de 2008 y septiembre de 2009 no corresponde al periodo de Fraile García, que llegó a la Delegación del IMSS el 2 de octubre del 2009. Lo que sí es cierto es que Fraile García fue inhabilitado del servicio público, y que éste actualmente lleva a cabo un proceso para echar abajo la sanción, que no es por haber favorecido a un contratista del IMSS en el suministro e instalación de unos elevadores para el Hospital de La Margarita, sino por falta de supervisión del personal administrativo y operativo que estaba a su cargo en la Delegación de Puebla.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 18 de Noviembre SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES
TOP
NOTA2: Un peligro llamado Andrés Manuel Muchos se pueden preguntar que une al gobernador Moreno Valle y al presidente Peña. Por qué el priista le otorgó a través de su amplia mayoría en el Cámara de diputados, un presupuesto más que suficiente al panista para el cierre de su admiración. Qué acuerdos en común tienen Moreno Valle y Peña Nieto, que van más allá de filias y fobias y trascienden al 2016 y se entrelazan con el 2018, en donde el PRI y específicamente el mexiquense, se van a ver las caras con un rival que va por la tercera y muchos dicen que esta es la vencida. Ese rival lleva por nombre Andrés Manuel y se apellida López Obardor y se transformado en la peor pesadilla de Los Pinos, no tanto por los aciertos del tabasqueño, sino más bien por los yerros que se han cometido en esta administración. ¿Es realmente un peligro López Obrador? Los más recientes estudios de opinión, dejan en claro que el tabasqueño arrastra a Jaime Rodríguez Calderón, el Bronco, quien recientemente tomó en sus manos las riendas del gobierno de Nuevo León y por supuesto también a Margarita Zavala, la esposa del expresidente Calderón. Zavala es considerada por muchos como la ―carta fuerte‖ del panismo, por encima de otras opciones como Gustavo Madero, diputado federal y expresidente nacional del PAN y Ricardo Anaya, actual dirigente nacional del albiazul.
Fecha: 18 de Noviembre En su panorama, solo hay una figura mediática que le puede dar batalla y que adicionalmente tiene una ventaja sobre la esposa del expresidente. Este personaje es el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle. ¿Cuál es la ventaja de Moreno Valle? Que tiene el control del PAN de toda la estructura del albiazul y que adicionalmente sabe cómo ganar elecciones a través de las grandes coaliciones y acuerdos. No en balde los poderes facticos de este país se alinearon a favor del hoy gobernador de Puebla en el 2010, sabe cómo construir acuerdos y cómo avanzar en esa materia. Hoy hay un enemigo en común que hace aliados a casa Puebla y a Los Pinos, en una cruzada (ahora que está de moda esa palabra) que busca sumar al mayor número de aliados. El 2018 está a la vuelta de la esquina, Peña y Moreno Valle tienen un enemigo en común al cual hay que derrotar para mantener el status quo vigente. Nos guste o no, Andrés Manuel el tabasqueño, es el único personaje en este país, que representa un proyecto de nación, diferente al que ha gobernado a México en los últimos 30 años. El llamado ―mesías tropical‖ es el rival a vencer para la elección federal que se avecina. La difícil situación económica, la inseguridad, la pobreza, la falta de resultados y sobre todo las promesas incumplidas, son el caldo de cultivo ideal para que el tabasqueño crezca frente a todos sus adversarios. Pese a lo mediocre de su trabajo, Morena el partido de López Obardor, ya se adueñó del Distrito Federal y registra números que oscilan entre el 9 y 12 por ciento de la
Fecha: 18 de Noviembre votación, lo que convierte a este partido de reciente creación en la tercera fuerza electoral y sin realmente hacer nada. A nadie le debe de extrañar que ya desde ahorita se construya un bloque en contra de Andrés Manuel, después de todo, siempre el tabasqueño, para algunos sectores ha sido un peligro. ¿O no?
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 18 de Noviembre CONTRAPARTE por ENRIQUE NÚÑEZ
TOP
NOTA3: El Chiquihuite será un manicomio Esta noche, el Chiquihuite Azul se enfrentará a una prueba que de antemano puedo decirles será reprobada. Me refiero a que la falta de previsión de los autores del proyecto de ampliación del estadio se pasaron por el arco del triunfo el tema de los cajones de estacionamiento. Quienes somos aficionados de toda la vida hemos sido testigos del conflicto que generan los partidos en los que se llena el estadio. El problema es que el proyecto original del estadio a cargo del reconocido arquitecto Pedro Ramírez estaba pensado para albergar a 30 mil aficionados. Con la primera ampliación, previa a la Copa del Mundo del 86, el estadio aumentó a 42 mil su aforo y con ello, el caos vial generado por la falta de cajones aumentó, provocando serios problemas a las colonias vecinas como Maravillas, al grado de que hay aficionados que dejan sus automóviles en el acotamiento de la autopista MéxicoPuebla. Lamentablemente, el capricho y las prisas del gobernador impidieron que se considerarán nuevas soluciones de estacionamiento, lo que agudizará el conflicto vial en la zona. Esta noche se confirmará que la nueva ampliación del estadio, de 42 mil a 50 mil, además de que se perdieron cajones por la venta del terreno para el nuevo Coliseo (plaza de toros) que era parte del estacionamiento del Parque de Beisbol Hermanos Serdán, hará de la zona un verdadero manicomio, en donde la mitad de los vehículos no tendrán lugar de estacionamiento.
Fecha: 18 de Noviembre Así las cosas, hoy la locura será mayor afuera que adentro del Chiquihuite Azul, en donde los pleitos por un lugar de estacionamiento se conjugarán por un boleto en la reventa, la cual será la verdadera ganona de un partido supuestamente gratuito para los aficionados, pero en donde realmente estará la burocracia dorada del morenovallismo y los que tengan para pagar un boleto de reventa. Así será como hoy concluya el viacrucis de la remodelación del estadio, en donde vimos al morenovallismo en todo su esplendor: desviación de recursos, retrasos de obra, cambio de materiales, sobre precios, licitación frustrada del nombre, fachada pirata, mini pantallas, prohibición de cemitas, mercado negro y reventa de boletos gratuitos, estacionamiento insuficiente y un montón de anomalías más. Y así, mientras el Señor de los Cerros disfruta de su nuevo tortillero, la que se chinga es la afición.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 18 de Noviembre SIN PRUDENCIA por SALVADOR RÍOS
TOP
NOTA4: De fuerzas, candidatos y árbitros para 2016 Quienes aseguren que el proceso electoral del 2016 está definido, mienten o hacen propaganda. La elección del año entrante trae consigo una serie de componentes, algunos de los cuales aún no están definidos, que hacen complicada una lectura que permita asegurar, tajantemente que alguno de los actores políticos lleva una ventaja. Dos son las fuerzas que concentran mayor energía para disputar la gubernatura que por única ocasión será de 20 meses y no los habituales seis años: el PRI- Gobierno Federal y el PAN- Gobierno Estatal-Ayuntamiento de Puebla. Pensar que Puebla tenga un candidato independiente con posibilidades de triunfo hoy en día resulta impensable pues, a diferencia de Jaime Rodríguez "El Bronco", gobernador de Nuevo León, a nivel local no se advierte un poder económico y organizado que soporte tal nominación; no obstante de aparecer esta figura en la boleta, afectará a los candidatos punteros. Por candidatos, el más sólido es Antonio Gali Fayad, no por algún atributo sino porque representa la única carta del morenovallismo para contender por la permanencia del proyecto político; en el peor de los casos hará mancuerna con Compromiso Por Puebla (CPP) suficiente para romper los candados para que los militantes panistas no elijan a su abanderado. Aunque se ha especulado que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) podría cambiar de candidato ante un bajo posicionamiento de Abraham Quiroz Palacios, lo cierto es que hasta el día de hoy el dueño de ese partido político, Andrés Manuel López Obrador no ha dado una nueva instrucción.
Fecha: 18 de Noviembre De hecho hoy, a las 15:30 horas, el académico de la BUAP acudirá a la casa de los Hermanos Serdán a encabezar un evento con motivo del inicio de la Revolución Mexicana. Mientras tanto, el PRI, aunque públicamente el delegado diga que será en febrero del año próximo cuando se tenga definido al candidato, lo cierto es que la unción deberá estar en la primera quincena de diciembre y si la lógica se impone deberá recaer en la senadora Blanca Alcalá Ruiz, quien se mantiene como puntera de las encuestas. Si la ex panista Ana Teresa Aranda aparece en la boleta electoral, ya sea como independiente o como candidata ciudadana bajo las siglas de Movimiento Ciudadano su discurso, crítico al gobierno estatal, no serán suficiente para ganar pero sí para restar votos a la coalición panista. Falta ver los bloques de coaliciones. *** En cuanto al control o ventaja que PRI o PAN tuvieran a partir de la conformación de los organismos comiciales, la lectura de que el morenovallismo tiene cinco de las ocho posiciones en el Organismo Público Local Electoral y que eso es garantía para controlar la elección a conveniencia no es del todo completa, pues el Instituto Local Electoral compartirá facultades para la organización de los comicios. Y justamente el INE está encabezado por su vocal ejecutivo Marcos Rodríguez del Castillo quien es señalado por su afinidad con el Partido Revolucionario Institucional. Ambos organismos, por primera vez compartirán facultades para la elección en Puebla.
Fecha: 18 de Noviembre El INE a través de la Junta Local y del Consejo General, tendrá las facultades de: capacitación electoral, el padrón electoral y el listado nominal, el acceso a radio y televisión, la ubicación de casillas, la cartografía electoral, la integración de las Mesas Directivas de Casilla y la fiscalización de los gastos de partidos y candidatos. También se encargará del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el conteo rápido el día de la jornada electoral, las encuestas y sondeos de opinión, la observación electoral, los materiales electorales y el voto de los mexicanos en el extranjero. Mientras el OPLE deberá preparar la jornada electoral, los escrutinios y cómputos de elecciones locales, la declaración de validez y otorgamiento de constancias en las elecciones locales, topes de gastos de precampaña y campaña, así como el financiamiento a los partidos políticos, por mencionar algunas. Falta ver cómo se integra el Tribunal Electoral del Estado de Puebla y la determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la llamada Ley Antibronco. Nada para nadie.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 18 de Noviembre DESTINO POLÍTICO por LETICIA MONTAGNER
TOP
NOTA5: Análisis de precandidatos al gobierno (V y último) No es verdad que hayamos perdido la batalla, que mandan los mercados. Solo hay una cosa que vale para pararles, los votos. Alfredo Pérez Rubalcaba, químico y político español. ÚLTIMO ANÁLISIS En esta última entrega, terminamos el análisis de los probables 14 precandidatos de todos los partidos al gobierno del estado. Una vez vistos los más viables políticos y políticas del PRI y del PAN, analizamos posibles precandidatos del PRD, Movimiento Ciudadano, Morena y algunos posibles candidatos independientes. ABRAHAM QUIROZ Nombrado por el dirigente máximo de Movimiento de Regeneración Nacional, Andrés Manuel López Obrador, como "promotor de la soberanía nacional" y próximo candidato al gobierno de Puebla es Abraham Quiroz Palacios, originario de Guerrero. Tiene 66 años. Toda su vida ha estado en la academia de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Ex miembro del Partido Comunista, es egresado en la licenciatura en Psicología por la UNAM, de la maestría en Ciencias Sociales y doctorado en Sociología Política de la BUAP. Actualmente es profesor investigador de tiempo completo, adscrito a la Facultad de Psicología de la BUAP donde coordina el programa de Posgrado Maestría en Psicología Social. Fue director de la Facultad de Psicología y director de Extensión Universitaria.
Fecha: 18 de Noviembre Ha publicado ocho libros. Su plan de trabajo tiene lineamientos generales, pero solamente es conocido en ambientes universitarios. No se le conoce desempeño en la política. ROXANA LUNA Roxana Luna Porquillo podría ser candidata del PRD. Nació en San Pedro Cholula el 24 de marzo de 1981. Hija de padres universitarios comunistas, fue diputada federal plurinominal por Puebla. Tiene Licenciatura en Derecho por la BUAP y en el PRD fue secretaria nacional de Desarrollo Sustentable y Ecología del comité nacional. Es integrante de la fracción perredista Alianza Democrática Nacional. Roxana es crítica, valiente y ha mostrado liderazgo. Tendría un gobierno de izquierda y de apoyo a la mujer. EDUARDO RIVERA Nacido en Toluca, Estado de México, el 7 de febrero de 1972, con ciudadanía poblana Eduardo Rivera Pérez es aún panista. Fue diputado local y federal y alcalde de Puebla. Es Licenciado en Ciencias Políticas por la UPAEP; ha realizado estudios en el ITAM y diplomados en Estados Unidos, Alemania y México. Se graduó como maestro en Gestión Pública en la Universidad Complutense de Madrid. Algunos analistas señalan que podría ser candidato independiente al gobierno, por el PAN o lo que le pidan. Tiene pendiente la aprobación de sus cuentas públicas por el Congreso del estado, lo que ha frenado sus aspiraciones políticas. Con experiencia
Fecha: 18 de Noviembre política, un tanto tibio y conciliador, no lo pudimos ver como alcalde en plenitud, debido al acoso y censura del actual gobernador. LEODEGARIO POZOS Un empresario de 47 años, desconocido para los medios de comunicación y los políticos es Leodegario Pozos Vergara, ha levantado el brazo y se considera el "Bronco" poblano y lo apodan "El Tigre". Quiere ser candidato independiente. El periódico Central afirma que el ex secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, prometió apoyarlo, en una cena en la colonia San Manuel con asistencia de 60 personas. Pozos es un empresario lechero, que reside en Libres y tiene otras empresas. No tiene experiencia en asuntos de gobierno. Tiene acusaciones de algunos delitos contra Pemex que no le han comprobado. GABRIEL HINOJOSA Ex panista, ex alcalde de Puebla -el primero de oposición-, en tiempos del gobernador Manuel Bartlett; busca a través de una encuesta ser candidato al gobierno. Empresario de computadoras, fue un alcalde que se confrontó con el entonces gobernador Bartlett. Fue candidato a diputado por Tepeaca y perdió, después abandonó al PAN, creó el movimiento 2G2 (Segunda Generación), intentó ser alcalde por el Partido del Trabajo, promovió el voto blanco o nulo. Fue un alcalde gris, confrontado. Su gobierno no fue muy reconocido por los poblanos.
Fecha: 18 de Noviembre ANA TERESA ARANDA Nacida en León, Guanajuato, el 26 de enero de 1954, con ciudadanía poblana, militó en el PAN de 1980 a 2015, partido al que renunció en abril de 2015. Es viuda del político poblano Luis Orea Martínez. En el panismo fue consejera y miembro del comité nacional, dirigente en Puebla, diputada federal, candidata al gobierno estatal en 1998 y al Senado de la República en 2000. Durante el gobierno federal de Vicente Fox se desempeñó como directora del Sistema Nacional del DIF, secretaria de Desarrollo Social y fue subsecretaria de Gobernación. Brava, bien plantada, crítica, podría dar la sorpresa como candidata independiente. Muchos panistas la apoyarían. Sin duda alguna, de estas fechas al mes de marzo de 2016, fecha de inicio oficial de las campañas políticas para gobernador, algunos de los nombres que mencionamos estarán en las boletas electorales. Hay los que han levantado la mano por sus partidos, pero para el 2018. Ellos son el coordinador de la bancada del senado del PRD, Luis Miguel Barbosa y el alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa por el MC. Lo han hecho los priistas que buscan ser candidatos en 2016. También estarán otros, ya que en la política estatal siempre hay sorpresas. Si ello sucediera, habremos de realizar el análisis correspondiente.
Fecha: 18 de Noviembre MUJERES INDÍGENAS El informe anual 2015 de la relatora especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Victoria Tauli Corpuz, presentado ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, llama la atención por la situación tan crítica de las mujeres indígenas en todo el mundo. Los datos de la comisionada Victoria son dramáticos: 1. Hay violaciones a los derechos colectivos, económicos, sociales y culturales, civiles y políticos de las mujeres indígenas que son graves y producto de la violencia estructural. 2. Las mujeres indígenas también sufren otras formas de violencia, como las derivadas de prácticas tradicionales, la violencia sexual, la trata, la violencia doméstica y los asesinatos por motivos de género. 3. Una de cada tres mujeres indígenas ha sido violada. En algunos casos, los responsables son funcionarios estatales o autoridades militares. 4. Las mujeres y las niñas indígenas que desempeñan trabajos domésticos en casas particulares se encuentran expuestas a ser abusadas por sus empleadores. 5. Las luchas de las comunidades indígenas para reclamar su derecho a la libre determinación y los derechos de las mujeres en general, son consideradas a menudo como algo externo a la lucha indígena. Finalmente la ONU recomienda que para proteger los derechos de las mujeres indígenas se necesita un cambio de paradigma y la formulación de un enfoque multidimensional. Los Estados deben encontrar la manera de lograr un equilibrio entre
Fecha: 18 de Noviembre la protección de las mujeres indígenas y el respeto a la libre determinación y autonomía de los pueblos indígenas. Para encontrar tal equilibrio resulta fundamental la participación y consulta de las mujeres y niñas indígenas. Ante este panorama, el reto en todo el mundo es gigantesco.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 18 de Noviembre ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ
TOP
NOTA6: (IN)TOLERANCIA CERO A LOS “GOBERNANTES” Para los aficionados al cine de gangsters, la calle 42 de Nueva ork siempre fue icónica . Era el escenario natural tratándose de la filmación de las escenas más realistas de Scorcese, Ford, Coppola, Pollack y tantos otros que inmortalizaron el ―cine negro‖. La vida nocturna con juncales meretrices, sex-shops, cabarets, vendedores ambulantes de droga fina, videotecas del placer, taxistas traumados, lances de las vendettas y arrebatos emocionales de las estrellas del cine ‗gore‘ tenían lugar allí. Muy cerca del corazón de Times Square. ―El centro de ninguna parte‖, como dicen los verdaderos neoyorkinos. Hasta que llegó el gran impostor Rudolph Giuliani. El nuevo alcalde que se había tomado en serio la designación que anteriormente le hizo Reagan para ser el juez federal ejecutor de las venganzas contra los miembros de la familia siciliana Gambino, valedores del sur de Nueva York. Fueron sentenciados a prisión perpetua por el hechizo juez Giuliani Paulie Castellano, John Gotti, Edward Neil y socios, dejando en la orfandad a sindicatos de la construcción y del transporte, afiliados al Partido Demócrata y a la legendaria AFLCIO. Giuliani, pudibundo, pacato… El mundo ya no volvería a ser testigo de los viejos controles ejercidos por los pezzonovantes (peces gordos o ―padrinos‖) rodeados de intrincados sistemas de lealtades, herederos de tradiciones medievales de omertá y de la cosa nostra.
Fecha: 18 de Noviembre Pasaría a ser historia el poder que Lucky Luciano ejercía en los hipódromos californianos, concedidos al gangster por los güeros, a cambio de haberles conseguido ―facilidades‖ para invadir Italia e iniciar la reconquista europea en la Segunda Guerra. Pero, como decía Napoleón, ―de lo sublime a lo ridículo no hay más que un paso‖… Porque cuando el cretino Procurador federal para el distrito sur de NY, se sentó en la silla de Alcalde de la Gran Manzana, de inmediato enfocó sus pudibundas baterías a borrar del mapa a la vieja calle 42 y la convirtió en una sucursal de Disneylandia. Payasos, tiendas infantiles, juguetes, racimos de dulces, botargas, disfraces de Halloween y todos los anodinos encantos del american way of life, sustituyeron las mansiones de placer y los establecimientos orgiásticos que atentaban contra el pudor del pacato Giuliani. Gazmoños de aquí, en pleito por Giuliani Desgraciadamente, los republicanos tenían grandes planes para el antiguo juez federal. La presidencia en el 2008. Los sucesos del auto atentado de Bush II contra las Torres Gemelas hicieron de Giuliani un héroe civil, por el simple hecho de ayudar en el rescate de víctimas, lo que era su obligación. La descremada canción de Isaiah Berlin, ―God Bless America‖ se convirtió en el himno de batalla contra el eje del terror, localizado convenientemente en las sociedades pastoriles del paralelo 38, desde Afganistán hasta Corea del Norte. Pacatos y gazmoños de nuestra pobre geografía ideológica, como Carlos Slim y Marcelo Ebrard, se pelearon la titularidad de su amistad, así como la primicia para
Fecha: 18 de Noviembre poner en práctica esa franquicia en sus atrevidos planteamientos. Usted sabe, aquí se cuelgan de cualquier gancho. Leonel Godoy, alumno de Giuliani La idea de Slim, financiero de Giuliani en México, nunca fue otra que la de ―privatizar Tepito‖, como el neoyorquino había hecho con la 42nd. Para entonces, el mexicanolibanés casi se había comido el Centro Histórico de la CDMX. Desafortunadamente, los sucesos violentos recurrentes en el barrio bravo y el control implacable de ―El Tanque‖ y ―Beto Pelotas‖ desembocó en los sucesos del after hours ―Haven‖… ¡y se los llevó Pifas! Ya antes, al tomar posesión como Jefe de Gobierno, Cuauhtémoc Cárdenas quiso hacer una gambeta neoyorkina y juró que en cien días barrería con todo vestigio de corrupción priísta e impondría con toda la fuerza del Estado la ―tolerancia cero‖ en el empeño. Gozaba de la confianza de Slim. Envió a Leonel Godoy, su jefe de policía, a tomar un curso ―charter‖ de cuatro noches y tres días, todo pagado, a Nueva ork para empaparse del tema con el maestro Giuliani. Hay quien opina que en esa aventura aprendió toooodo lo que sabe sobre los bajos fondos. El favor de El Tata a la mafia gringa Por su parte el ―perspicaz‖ Ingeniero ya había dado suficientes ejemplos de intolerancia rupestre en Michoacán. Desde que llegó a gobernador arrasó con todos los centros de diversión, desde casas de asignación, bares, pulcatas, hasta palenques, por consejo de doña Amalia, la viuda del General.
Fecha: 18 de Noviembre Quisieron imitar al Tata, que prohibió los casinos para hacerle la gran balona a los italianos del otro lado de la frontera, y éstos en agradecimiento le construyeron cientos de primarias ¡con aire acondicionado!, y todos contentos. Sólo faltó el monumento de los mafiosos al de Jiquilpan a la entrada del Strip de Las Vegas. Pero como a Cuauhtémoc todo le salió al revés en Michoacán, tuvo que conformarse por crear sus propias empresas madereras para talar todos los bosques y las sierras michoacanas. No volvieron a pararse ahí ni las mariposas monarca canadienses. ¡Ahora dice que ya no quiere cargos políticos! El neoyorkino, gurú del alcoholímetro De Cuauhtémoc y Godoy no se volvió a saber. Pero el viejo juez federal, financiado por Slim, volvió por sus fueros al lado de Marcelo Ebrard como el gurú del alcoholímetro que con tanta pasión utilizara el nefasto Manuel Mondragón para seguir pegado a la ubre presupuestal, ahora con el cuento de las adicciones, aprovechando los desvalimientos de los caballeros del sector. Nuevos reglamentos de la construcción, de tránsito, de estacionamientos, de establecimientos mercantiles. Todos los nuevos manuales a favor de los atracadores. Infames ―operativos‖ día y noche para saquear los bolsillos citadinos, para enriquecer los negocios del hermano, del primo o del cubano. Negocios millonarios para el truculento Marcelo –ahora radicado en las cercanías de la Riviera francesa– en la compra y riguroso ―moche‖ de cientos de miles de inservibles camaritas, todo disfrazado con los cuentos de las ―ventanas rotas‖ y ―tolerancia cero‖. Se demostró que el Ingeniero no había sido confiable para los planes de Slim. En cambio Ebrard…
Fecha: 18 de Noviembre Los panistas y su propia ―tolerancia cero‖ Al ver que era productiva, la cantaleta de la absurda ―tolerancia cero‖ fue abrazada con frenesí también por los ―gobiernos del cambio‖ panista, que igual la usaron como escudo en su nefasta guerra contra el narco, que en innobles afanes. Cualquier simpática tapatía o regiomontana que osara despachar en una oficina burocrática blanquiazul con minifalda; cualquier niña violada que quisiera abortar un producto no deseado cualquiera que no pensara como los detractores de ―Aura‖… debía pasar por la guillotina panista. También compraron millones de camaritas para la ―seguridad‖. Los operativo$ de Manuel Mondragón La intolerancia razonada subió de tono, igual que cuando los amarillos decidieron poner el alcoholímetro hasta en la sopa. Miles de abusos generados por prepotentes policías y fruncionarios de tercer talón han llevado ese aparatito y esa desenfrenada hipocresía hasta el absurdo. El alcoholímetro, que sirvió para hacer indispensable al nefasto pentatleta- medicoalmirante-general-alto consejero de seguridad-experto en escapes de prisiones de alta seguridad-masajista deportivo Manuel Mondragón es ahora un aparato peligroso. Los ―operativos‖ en su nombre, que están a punto de ser aplicados al interior de los antros, atentan contra la convivencia civilizada de los parroquianos y contra el empleo de meseras y cantineros que hoy pueden ser acusados de estupro, violación y hasta de trata de blancas.
Fecha: 18 de Noviembre Ahora llaman intolerante a la sociedad Hay una gran diferencia entre la ―tolerancia cero‖ que decretaron los carabinieri contra la camorra napolitana, los grupos de Palermo, Messina y Catania que alteraban la convivencia y la tranquilidad italiana y este bodrio mexicano que no tiene más enemigos que los ciudadanos de este sufrido país. ¡El ridículo en todo su esplendor! La ―tolerancia cero‖ se ha convertido en un auténtico bumerang. De ser aplicada como una pose excesiva, sobrada, de gobierno, ha pasado a ser un reclamo permanente e incómodo del pueblo. Ahora, llaman intolerante a la sociedad, que no está dispuesta a consentir ningún abuso. Así lo hace saber todos los días. La prueba evidente de su falta de paciencia es la ridícula calificación que la ha concedido al desempeño de los Atracomulcas en Los Pinos: 18 por ciento. Esta cifra debe interpretarse como un garrotazo en la nuca para cualquiera que desee gobernar. La gente decretó: intolerancia razonada La intolerancia pública sobre todos los pronunciamientos oficiales que tengan que ver con que ―se están instrumentado recomendaciones de políticas para mejorar la justicia…‖ ¡A otro perro con ese hueso! Esta sociedad tiene derecho a no ser sujeta de promesas vagas, ni engaños ni ocurrencias. El gobierno o como sea que quieran llamarse, debe entender que no es el momento para aparecerse con la batea de mondongo que propondrán ―para incrementar nuestra seguridad‖ dizque por los ataques de ISIS a París. No, porque ahí volverán a estar en juego nuestras cada vez más menguadas libertades.
Fecha: 18 de Noviembre La indignación de esta sociedad ―intolerante‖ puede consistir en que no acusan recibo de su planteamiento original desde que empezó a detectar los gazapos de los Atracomulcas. Aquel cambio de baraja del gabinete. La repulsa a la incompetencia y a la miseria administrativa. El hartazgo a la corrupción y a las ―maromas‖ de los incompetentes del ―gobierno‖. El ridículo se ha instalado. La corrupción lastima a la sociedad. La gente ha decretado ya una intolerancia razonada.
Índice Flamígero El titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), ―El Chiquito‖ Renato Sales, informó que las fronteras de México y zonas estratégicas fueron ―blindadas‖ para evitar ataques terroristas como los que ocurrieron el pasado viernes 13 en París. Que las áreas de inteligencia activaron un protocolo de blindaje en esas áreas… ¡Dios nos agarre confesados!, si esa ―seguridad‖ depende del ineficiente campechano. + + + ¡Vive la différence! En París, las fuerzas de seguridad del Estado francés tardaron escasas horas en encontrar a los terroristas. Aquí, han pasado ya dos semanas desde el incendio de autobuses en Tabasco, dos de los bombazos en el Mexibus, meses desde que tumbaron un helicóptero del Ejército en Jalisco… ¿Sabe usted el porqué de la tardanza? Pues, ¡porque quienes ―buscan‖ son los mismos que no encontraban a la asesinada niña Paulette debajo de un colchón! Los mismos, sí. Los que están en sus ―búsquedas‖.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 18 de Noviembre PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO
TOP
NOTA7: Lectura política de un juego de fut Al medio día de ayer miércoles el rumor en la Secretaría de Infraestructura era que personal de conservación de las áreas de oficina de esa dependencia habían sido llevados a hacer talacha de intendencia al inmueble en el que se llevará a cabo hoy un juego de fútbol en medio de la más profunda significancia política. Además de los trabajos obligatorios de barrido, trapeado y pintado de esta multicitada obra que ha lastimado la dignidad de los trabajadores de la Secretaría por la que han desfilado cuatro titulares, unos 50 trabajadores de esa misma oficina serán utilizados como gendarmes emplazados en los accesos del estadio. Nada ha detenido el lucimiento personal de quien promovió la remodelación del estadio, ciertamente vetusto. Con esta será la tercera modificación después de su inauguración en 1968. En 1985 fue reinaugurado con motivo de la primera ampliación previo a la disputa del Mundial México 1986. De la obra original del reconocido arquitecto mexicano, Pedro Ramírez Vázquez, responsable del diseño de obras emblemáticas como el estadio Azteca y la Basílica de Guadalupe, no queda nada. Más allá de los datos duros como las modificaciones a lo largo de la historia, la inversión de 730 millones de pesos de dinero público y la empresa constructora responsable de las modificaciones, que incluyó la colocación del material ETFE en azul y blanco, las especulaciones surgen por todos lados. Por ejemplo que las empresas Dün Arquitectos y Acapro de Hidalgo son en realidad una sola. El nombre detrás del buró de ejecutivos se guarda bajo siete llaves que
Fecha: 18 de Noviembre yacen en el principal despacho de la vieja casona de Bucareli, cuartel de operaciones del poderoso Grupo Hidalgo. Tal vez ese acuerdo inconfesable explique la posición complaciente del titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, con el inquilino de Casa Puebla, potencial rival de quien resulte ungido candidato presidencial priista en 2018, una carrera en la que no se debe descartar al dirigente priista Manlio Fabio Beltrones. Una cosa es cierta: para cuando esta columna vea la luz pública no habrá un solo militante que no sea afín al grupo de Rafael Moreno Valle que tenga boleto en mano para una ceremonia inaugural que parece más una fiesta de cuates del anfitrión de la fiesta para la quinceañera de vestido largo. Y visto en perspectiva no solo se trata de un acto de lucimiento personal del mandatario, sino la presentación en la sociedad futbolera, que no es poca, de sus propuestas electorales para el 2016: el presidente municipal, Antonio Gali y la esposa del propio gobernador, Martha Erika Alonso de Moreno Valle. El juego amistoso del Puebla de La Franja contra del Boca Juniors tiene más jiribilla que cualquier mesa de café de nuestra clase política.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 18 de Noviembre PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA
TOP
NOTA8: Las diferencias políticas de priistas Con bastante mala fortuna los diputados del PRI pasaron del discurso del ―agandalle‖ a criticarse por los nimios recursos que obtuvieron algunos municipios para el 2016. Mientras unos presumen una ―cabalgata‖ priista de la unidad, otras la desdicen, exhibiendo sus diferencias que han pasado de lo político a lo biográfico. (MMC) Desaciertos presupuestales Si bien es cierto que ni los uniformes ni las mochilas combaten la pobreza, como declararon, investigadores de la Ibero, lo cierto es que en el Presupuesto Federal 2016 creció el gasto corriente y bajó el gasto de inversión. Ni unos ni otros aciertan. (MMC) Regresan del 2010 para el futurismo político Quien no llegó a la cabalgata priista de la unidad ya se organizó su acto de promoción política. Muchos priistas han preferido el cómodo silencio y han evitado la crítica a los yerros gubernamentales. Pero ahora con año electoral en puerta reviven desde los estertores del 2010 esperando el acomodo sexenal. (MMC) El coscorrón La segunda ley Eukid que llevaba dedicatoria comienza a desvanecerse y a mostrar una vez más que el Congreso del Estado cae en la inconstitucionalidad, y fueron los ministros de la Corte quienes le están corrigiendo la plana al Poder Legislativo.
Fecha: 18 de Noviembre Mucho argumentarán este día de sesión asegurando que se trata de una interpretación, pero la realidad es que los diputados que cuestan millones de pesos a los poblanos, no cumplen con su función y no se preparan. (FSN) Violencia en la Sierra Mientras se habla de hechos aislados, en la Sierra Norte hay focos rojos, ya no solo son gente de dinero, quien está en la mira de la delincuencia, ahora se han metido con la Iglesia con el asesinato de un sacerdote. Mientras se espera el resultado de la investigación, cabe señalar que los sacerdotes de la región han estado orientando a la gente que es víctima de los caciques, y por la forma en que falleció el párroco de Cuyoaco, no se descarta que el crimen pueda ser por esas causas. (FSN) Recursos que nunca se aclararon Ahora que están en marcha las campañas en busca de la dirigencia sindical del SITIAVW, es necesario recordar que en su paso por la caja de préstamos, Francisco Mendieta, candidato de la planilla Rescate Laboral, fue cuestionado por el actual líder sindical Antonio Flores Trejo, durante las primeras asambleas de su gestión, porque denunció malos manejos que nunca fueron aclarados y todavía hoy se dice que operó los préstamos de manera indebida. (SVC) La sombra del exlíder sindical Víctor Cervantes El propio Francisco Mendieta, aspirante a la secretaría general del SITIAVW, es apoyado por el exdirigente Víctor Cervantes y entre la base laboral se comenta que ya gastó unos 600 mil pesos en su campaña, por lo cual ha metido mucho dinero en su proyecto por convertirse en líder sindical del SITIAVW, prueba de ello es que de manera indirecta, está metido en diversos medios de comunicación. (SVC)
Fecha: 18 de Noviembre El cerrado grupo del gobernador Ahora que los malos tiempos juegan en contra del grupo en el poder, en el estado de Puebla el mandatario estatal, Rafael Moreno Valle, tiene que reconsiderar su estrategia y no cerrarse a nuevos aires, como la inclusiĂłn de los panistas tradicionales, que le jugaron las contras el pasado proceso electoral que perdieron contra el PRI, de tal forma que puede abrir la posibilidad de acercarse con los que son sus aliados naturales, porque de lo contrario, un nuevo revĂŠs estĂĄ en puerta. (SVC)
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 18 de Noviembre AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN
TOP
NOTA9: Los góbers del moche de EPN Setenta y dos horas antes de aprobarse el presupuesto federal 2016, el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, fue recibido por el secretario de Hacienda, Luis Videgaray. En la oficina de Palacio Nacional, se revisaron y fueron palomeados todos y cada uno de los proyectos morenovallistas. A ninguno se le dijo que no. Moreno Valle no tuvo que gestionar nada con los diputados federales, si para eso estaba a su disposición Videgaray. El saldo final fue 76 mil millones de pesos de gasto federal para Puebla en el 2016, año electoral. Chequen números definitivos. Después del góber de Puebla, fueron atendidos los mandatarios del Estado de México, Eruviel Ávila; y de Chiapas, Manuel Velasco. ¿Qué tienen en común los tres góbers que reciben ese trato federal privilegiado? Puebla, Estado de México y Chiapas fueron las tres entidades que más recursos federales recolectaron en el 2016. Concentraron los proyectos de inversión. Los tres góbers forman parte de la masonería del Valle de México y son los administradores del moche presidencial. Y es que en esos tres estados, los grupos Higa con Armando Hinojosa; Hermes de Carlos Hank; y Pinfra con David Peñaloza monopolizan las magnas obras. Estos empresarios son quienes concentran en Puebla, Estado de México y Chiapas autopistas, concesiones de peaje, agua potable, PP´s, desarrollo urbano, transporte y
Fecha: 18 de Noviembre además los tres son socios de Eolo, la firma que dota de servicios aéreos a los invitados y amigos de los góbers Agusta. Tanta es la cercanía que, en verano pasado, el contratista David Peñaloza se fue a la Costa Azul en el Crystal Cruises, cuya travesía por persona cuesta 50 mil dólares, acompañado de uno de estos gobernadores. Que se joda el conflicto de interés. alpor18nov Puebla, Estado de México y Chiapas le han dado en obras a Higa, Hermes y Pinfra (financieros del grupo Atlacomulco) casi 100 mil millones de pesos en proyectos. Tan sólo la firma de Armando Hinojosa suma 49 mil 765 millones. Y los tres mandatarios son abiertamente peñistas, dispuestos a impulsar la alianza patriótica contra Andrés Manuel López Obrador. El moche presidencial goza de cabal salud. Está en las mejores manos. El cobrador del moche de Peña Nieto es Gerardo Ruiz Esparza, el secretario de Comunicaciones y Transportes, ligado a OHL, otro de los consorcios del grupo Atlacomulco. OPERACIÓN ANTIABUCHEO El desaseado proceso de reparto de boletos para el partido de esta noche en el aún Estadio Cuauhtémoc entre Puebla y Boca Juniors tiene una razón. Es mejor una mentada en redes sociales que un abucheo masivo en un recinto utilizado como parte de los proyectos del presidenciable Rafael Moreno Valle.
Fecha: 18 de Noviembre ¿Se imagina usted silbidos y de más contra el góber? estadio Por eso, el control y entrega de boletos a operadores políticos para que lleven acarreados al estadio esta noche. Que se oigan fuerte las porras hacia Moreno Valle y alcalde Tony Gali. Y es que para hoy han sido invitados senadores, diputados federales y locales del PRI. ¿Irá Blanca Alcalá?
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 18 de Noviembre SOLEARES por JESÚS MANUEL HERNÁNDEZ
TOP
NOTA10: Cabalgata de 2 Un viejo proverbio turco dice ―El caballo conoce por la brida al que lo guía‖, se acostumbra decirlo cuando algún jinete toma las riendas con la mano derecha y no con la izquierda, eso habla mucho de si sabe o montar y conducirse con propiedad y seguridad. El proverbio viene a cuentas por la llamada ―cabalgata‖ de los tricolores y sus asociados en busca de posicionarse o contrarrestar espacio a la moda impuesta por El Bronco allá en el norte. Jaime Rodríguez acaparó la atención de los mexicanos del norte y se convirtió en una especie de ejemplo a seguir, tanto por su llamada ―candidatura independiente‖ que no ciudadana, y su costumbre de montar a caballo. Diría Rubén Figueroa ―la caballada está flaca‖ al referirse a los aspirantes a suceder a Luis Echeverría. Hoy día la caballada sólo contempla a dos: ella, Blanca, o él, Enrique. Si se juzgara por la forma de montar, Lastiri y Jiménez Merino llevan ventaja, pero están fuera de la carrera; si fuera por la forma de tomar las riendas, Alcalá no llegaría, cual su costumbre, a tiempo a la candidatura. Y he aquí que entre los analistas callejeros circula una versión sobre la enorme preocupación de los seguidores de Alcalá si le tocara ser candidata, y no es precisamente lo económico, sino la gente que pudiera sumarse de forma práctica al proyecto. Parece que de los excolaboradores cuando fue presidenta municipal, la lista se ha reducido notablemente, los comentarios en privado no son buenos.
Fecha: 18 de Noviembre De sus grandes impulsores poco se sabe o ¿acaso Giorgana, Deloya o Estefan Chidiac estarían dispuestos a coordinar la campaña? Poco falta para saber cómo vienen los dados, será ella o será él. No hay más O por lo menos así me lo parece.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 18 de Noviembre JUICIO por MAURO GONZÁLEZ RIVERA
TOP
NOTA11: Caballos y jinetes por la Revo que ya nadie cree… ―Pan y circo para un pueblo globero, es lo que regala el poder a quienes tiene engatusados‖, recordaba a los periodistas de aquellos ayeres el profesor michoacano ESTÉBAN GONZÁLEZ MEJÍA, mejor conocido como ―El Pachón‖. Sin mucho revuelo porque el neoliberalismo se ha encargado de borrar todo lo que huela a héroes y revolución, pero algo se tenía que hacer para festejar el inicio de la ―mexican-revo‖ y que mejor que una cabalgata para propiciar una pasarela política de la que los liberales que nos quedan en el país, externaran con una carcajada su desagrado, su desaprobación. Varios medios de comunicación impresos y electrónicos, de los que ayer describieron la cabalgata con motivo de la celebración del CV aniversario de la Revolución Mexicana, saltaron a la mesa de los debates, durante las charlas de café de los amigos, que se reúnen para tratar cualquier tema, como en este caso de la ―caballería rusticana por las calles y la orgullosa jinetiza‖, que causó sorpresa entre la gente que las vio desfilar, aunque los jovenazos de la nueva onda, no sabían ni qué. Ufanos en sus nada briosos corceles, cabalgaban en formación horizontal JOSÉ JUAN ESPINOSA TORRES, el edil de la legendaria y no menos novelesca ciudad de las 365 iglesias, a quien le mueve la inquietud de ser candidato a gobernador, pero no por Movimiento Ciudadano, sino por MORENA. De los tricolores, igualmente de esta forma mostraron su ―fe revolucionaria‖ y aprovechaban su momento para lucir bien para la foto. Ahí iban JUAN CARLOS LASTIRI QUIRÓS, originario del pueblo mágico de la sierra norte conocido como Zacatlán de las manzanas, de los vinos, las sidras, las pistolas, los relojes y las bicicletas, así como del famoso pan de queso y el chicharrón presado envuelto en tenate etc. etc-, tal parece ha comprobado que ―doña Chayito‖, tiene en Puebla a la
Fecha: 18 de Noviembre alumna de su preferencia, a BLANCA ALCALÁ RUIZ y por ello cabalgó junto a ella, disfrutando de la charla, los comentarios y las bromas. JOSÉ JUAN NO CONSIGUIÓ PONY Junto, para no desentonar, el aspirante académico, ex diputado federal, ex presidente municipal y ex rector de la BUAP, ENRIQUE DOGER GUERRERO, se veía novatón en eso de la montada, pero destacaba en la pasarela política porque ha hecho bien la tarea actuando como oposición, pese a que no va a todas, porque dice que no hay que buscar del ring para demostrar que sabe pelear. No acostumbra el pleito ranchero. JUAN MANUEL VEGA RAYET, un aspirante más quien también tiene lo suyo, como matamorense de tierra caliente que es, cumplió bien su papel haciendo el ―uno dos‖ con el jefe subsecretario de la SEDATU, manteniendo la disciplina que los ha mantenido unidos por tantos años. Faltó ALEJANDRO ARMENTA MIER, para completar la trinca infernal. Uno más del equipo de la unidad, con la que no marchan conformes el resto de los que quieren ser, fue ALBERTO JIMÉNEZ MERINO, quien sigue recibiendo de las múltiples organizaciones campesinas, el apoyo a su candidatura para ser gobernador de 20 meses. Fueron cerca de 100 los jinetes que cabalgaron por cerca o pasadas las dos horas, porque no se tomó el tiempo. No faltó el acompañante de los muchos que fueron para estar cerca de su líder JOSÉ JUAN ESPINOSA TORRES, que dijera que los priistas amigos estaban tristes porque no hizo acto de presencia en la cabalgata, su jefe MARIO MARÍN TORRES. ―¡JOSÉ JUAN, no pudo conseguir un ―Pony‖ para MARIO!‖, la respuesta.
Fecha: 18 de Noviembre Colofón: ¡El cholulteca organizó, los priistas acapararon los reflectores! PRESENTAN EN EL COMPLEJO CULTURAL TOMO DEL ENCUENTRO CON LA HISTORIA En el Complejo Cultural de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, se dará este miércoles 18 a partir de las 11 de la mañana, la presentación del primer tomo de los cuatro que contendrá a su terminación, la magna obra editorial Encuentro con la Historia, Puebla a Través de los Siglos, que está siendo coordinada por el ex presidente municipal MARCO ANTONIO ROJAS FLORES, contando con la participación de intelectuales, investigadores, historiadores, analistas, comunicadores e invitados especiales. ―Puebla, como ningún otro estado de la República Mexicana, cuenta con una enorme riqueza histórica, que gracias a las aportaciones de poblanos muy distinguidos se ha ido acumulando a través de muchos años, además de que ahora se hará una monumental edición de lo que ya existe y de lo que se ha escrito por parte de las nuevas generaciones‖, dice el experimentado político y gran coordinador de esfuerzos, para que este obra sea custodiada por siempre por la máxima casa de estudios, cuatro veces centenaria, y que mantendrá sus páginas abiertas para enriquecerla a través de los tiempos. Del primer tomo que se presenta hoy, será el ingeniero JOSÉ ANTONIO QUINTANA, quien se encargue de su presentación, pero con el fin de que los invitados al acto de tan alta relevancia histórica cultural, conozcan los contenidos de lo que serán los siguientes tomos, corresponderá hablar del segundo tomo al profesor e historiador PEDRO ÁNGEL PALOU PÉREZ, en tanto para el tercero, de antemano ha sido invitado el licenciado FEDERICO LÓPEZ HIERTA y en cuanto al último, el responsable para darlo a conocer será el destacado comunicador poblano XAVIER GUTIÉRREZ TÉLLEZ.
Fecha: 18 de Noviembre El patrocinador de esta gran obra es el licenciado JUAN CARLOS CORTÉS GARCÍA. EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE IMAGEN 2016, BAJO LA TEMÁTICA DE EDUCACIÓN El Festival Internacional de la Imagen 2016, bajo el tema de la ―Educación‖, abrió su convocatoria de inscripción a estudiantes y profesionales de las artes visuales, fotógrafos, diseñadores, cineastas y videoastas para participar en el VI Concurso Internacional de la Imagen con innovadoras propuestas sobre el tema. El evento visible internacionalmente, es organizado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y su Patronato, bajo el auspicio del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y se llevará a cabo del 21 al 29 de abril de 2016. El eje temático 2016 se adoptó para abonar a las acciones realizadas durante la campaña interinstitucional más ambiciosa lanzada por las Naciones Unidas, con la intención de lograr una educación universal de calidad, campaña esta que 181 países aprobaron en el Foro Mundial sobre la Educación. En la Declaración del Milenio de septiembre de 2000, los líderes del mundo confirmaron este objetivo que, sin embargo, no pudo ser cumplido y su plazo fue extendido hasta 2030. La máxima casa de estudios de Hidalgo, comprometida en su tarea de fomentar, promover y divulgar la cultura, el arte y la educación, y con el apoyo de su Patronato, promotor y patrocinador de esta VI Edición del Festival Internacional de la Imagen, es que puede darse esta plataforma como un ―encuentro de las imágenes y las ideas‖ encaminado visibilizar la reflexión en torno a ese objetivo prioritario de México y de la humanidad: la educación. En esta convocatoria (www.uaeh.edu.mx/fini), podrán participar estudiantes y profesionales tanto nacionales como extranjeros, quienes deberán hacer referencia al tema del #FINI2016: Educación, cuya bolsa en premios es cercana a los 45 mil dólares. La fecha límite para inscribirse es hasta el día 29 de enero de 2016. De las
Fecha: 18 de Noviembre especificaciones de las obras, por ejemplo, en el género de fotografía, éstas pueden ser análogas o digitales y su antigüedad no debe rebasar los cinco años. En técnicas alternativas se recibirán trabajos de fotomontaje, collage, gráfica o estampa digital. En video documental, pueden suscribirse tanto corto como largo metraje y la duración es libre. En cartel los materiales son libres. Para extender la oportunidad de participación se ha incluido, como en las anteriores ediciones, la estampa digital Fine Art o Giclée, como se reconoce a una imagen, ya sea fotográfica o pictórica, creada a través de medios tradicionales o digitales, intervenida intencionalmente y que puede ir estampada sobre cualquier soporte, ya sean papeles de algodón, metalizados, dibond o cintra e impresa mediante las nuevas técnicas de impresión digital (inyección de tinta, lamda o piezografía). Los estímulos a los ganadores para fotografía, técnicas alternativas y video serán, para los primeros lugares de la categoría profesional de 4 mil 500 dólares; para el segundo 2 mil 500 y para el tercero 1,500. En la categoría estudiantil, primer lugar, 2 mil 200 dólares; para el segundo, 1,200 y para el tercero, 750. En el género cartel, sólo habrá premiación al primer lugar de ambas categorías, 4 mil 500; y 2 mil 200 al ganador de la categoría estudiante. Los trabajos serán calificados por un jurado integrado por personalidades con el más amplio reconocimiento nacional e internacional. Se llevará a cabo en dos etapas: en la primera se realizará el registro de participantes en línea de acuerdo con las bases y de entre éstos se seleccionará a los finalistas, cuyos nombres se darán a conocer en la misma página web del #FINI2016. En la segunda etapa, en un acto público se llevará a cabo la resolución de los jurados para dar a conocer su fallo. La premiación y la apertura de la exposición de las obras finalistas y ganadoras, el día 22 de abril de 2016.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 18 de Noviembre TRASCENDIÓ PUEBLA por MILENIO
TOP
NOTA12: Trascendió Puebla :Que en la sesión ordinaria del Congreso del Estado los diputados conocerán los detalles de las iniciativas de la Ley de Ingresos y Egresos para el Ejercicio Fiscal 2016 enviadas por el gobernador Rafael Moreno Valle a través del encargado de despacho de la SGG, Jorge Benito Cruz Bermúdez. Adicionalmente el gobierno estatal por petición del ayuntamiento de Puebla pide se apruebe la donación de predio de la Colonia San José Xilotzingo de mil 552 metros cuadrado para la instalación y funcionamiento de un Centro de Innovación y Gestión Universitaria. :Que la Secretaría de Gobernación federal y el gobierno estatal ofrecerán un curso ―para periodistas en el sistema penal acusatorio‖ que está específicamente diseñado para el desarrollo del ejercicio periodístico en el entorno del nuevo sistema de justicia penal. El curso consta de 20 horas y se realizará todos los sábados a partir del 21 de noviembre y hasta el 12 de diciembre en el salón de gobernadores ubicado en Reforma 711 segundo piso, en la colonia Centro Histórico. :Que hoy se repartirán los últimos boletos para quienes quieran asistir al partido inaugural entre el Puebla FC y el Boca Juniors, el cual será a las 20:00 horas. Los boletos serán repartidos a los primeros cinco mil aficionados de La Franja que se presenten en el Estadio Ignacio Zaragoza, a partir de las 10:00 horas, con cinco talones de diferentes partidos del torneo Apertura 2015.
Fecha: 18 de Noviembre :Que en la delegación estatal del Issste a cargo de la delegada Sandra Paola Rodríguez Gómez, los jubilados y pensionados tiene derechos vigentes como los préstamos personales. En los últimos tres años el Issste ha destinado más de 16 mil 600 millones de pesos -25 por ciento del presupuesto del rubro- en préstamos personales para 418 mil 29 empleados federales pasivos, modalidad exclusiva que forma parte de la política pública de atención a la derechohabiencia. :Que con la participación de Pedro Ángel Palou y de Sergio Vergara, entre otros 78 autores, hoy presentan en el CCU tres tomos con el título ―Encuentro con la historia de Puebla a través de los siglos‖, con la colaboración de la UAP y el sector privado.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 18 de Noviembre AL PIE DE LA LETRA por RODOLFO RIVERA PACHECO
TOP
NOTA13: ¿El PRI realmente quiere ganar en 2016? Ya de regreso a este espacio, agradezco a mis cuatro lectores la espera y los buenos deseos que me mandaron en redes sociales por mi reciente periplo. El tema obligado sigue siendo el análisis de lo que ocurre en perspectiva hacia la elección para ―mini‖ Gobernador del entrante 2016. mi pregunta sigue siendo, en serio… ¿El PRI y sus dirigentes realmente quieren ganar ese proceso electoral del año que viene? Porque todas, pero todas las señales siguen favoreciendo al grupo que comanda el Gobernador Rafael Moreno Valle. De todos lados. El INE no dice una sola palabra de que la mayoría de los Consejeros ―ciudadanos‖ que quedaron para conformar el OPLE poblano son abierta y descaradamente morenovallistas. Ya hemos esbozado aquí mismo la crónica de esa próxima amañada elección con un órgano electoral parcial y chapucero. El INE tampoco dice absolutamente nada de la muy visible –y también descaradaprecampaña proselitista del Gobernador poblano a favor de su partido, con la entrega de uniformes gratis a cientos de miles de chamacos de escuelas oficiales, con escudo de su propuesta partidista y ahora también mochila para útiles con los colores abiertamente panistas, no en julio o agosto para el próximo ciclo escolar… ¡sino desde enero próximo, antes de la elección de junio!! Si eso no es publicidad disfrazada que me expliquen qué diablos es. El gobierno morenovallista también condonará fotomultas, perdonará recargos en predial, disminuirá pagos al ineficiente ex SOAPAP -ahora ―Aguas de Puebla‖-, regala escrituras a quien compre terrenos y casas, inaugura un Estadio de futbol con los
Fecha: 18 de Noviembre colores del PAN y regala boletos a la bola de desmemoriados que antes criticaron el espantoso nuevo diseño del Estadio Cuauhtémoc. Su candidato a la minigubernatura –Antonio Gali- hace campaña un día sí y otro también en todos los Municipios del Estado. Los Secretarios del Gabinete del Gobierno Federal vienen cada semana a elogiar al gobierno de Moreno Valle. Osorio Chong, José Antonio Meade, Aurelio Nuño, por sólo mencionar a tres presidenciables, vienen y alaban al poblano como si fuera su precandidato a la Presidencia. En el Congreso Federal no solo no disminuyó el presupuesto aprobado para el Gobierno de Puebla, sino que hasta aumentó en un año de crisis. Los Diputados del PRI contribuyeron con su dedo arriba para lograrlo. Moreno Valle ahora contará con jugosos recursos para seguir haciendo campaña a costa del erario. En fin. ¿Para qué seguir? Entonces, con un INE cómplice por acción u omisión, con un OPLE parcial desde ahora, con abierta precampaña a favor del PAN y quienes sean sus aliados, con manejo discrecional del presupuesto federal aprobado hasta por los del PRI y con un gobierno poblano que TODO lo que hace en estos momentos es electorero… ¿qué podemos esperar? Hace unos años un ilustre dinosaurio poblano del PRI (viejo mapachazo electoral) me decía con ironía sobre si el PRI podría ganarle a Moreno Valle una próxima elección: ―A ver amigo… es como jugar un partido de fútbol en cancha ajena, con árbitros comprados, con el Reglamento modificado a favor, con el Estadio en el que solo dejaron pasar a las porras oficiales y no a ningún aficionado contrario, con el sonido manejado a favor… y con el equipo opositor con medio plantel lastimado o castigado,
Fecha: 18 de Noviembre sin titulares y con los reservas ya comprados… Digame, la verdad y sin apasionamiento…¿usted cree que ganaría su equipo adversario?‖ Mi respuesta solo fue un suspiro. ¿Y el PRI? A nivel federal, Manlio Fabio Beltrones hasta ahora se da cuenta de que López Obrador o el chamaco Ricardo Anaya están haciendo abierta precampaña presidencial con spots con su imagen y nombre, disfrazados de propaganda partidista. El INE dice que no violan ninguna ley. El mismo líder nacional tricolor le dice a todos los aspirantes a la candidatura a la ―mini‖ que no están descartados y que ―sigan echándole ganas‖, deshaciéndose de ellos por el momento. Los Diputados del PRI –reitero- aprobaron presupuesto al alza para Puebla y parecen ni acordarse que lo gobierna un precandidato opositor a la Presidencia. Los Secretarios federales del PRI vienen todos los días a reir y alabar al Gobernador poblano. El Presidente Peña Nieto ni se diga, de quien se ha visto una y otra vez que lo que menos le interesa electoralmente es… Puebla. Por solo poner un ejemplo, a estas alturas, el año pasado ante la próxima elección para Gobernador en Sonora, ya se le daban de palos en todos los medios un día y otro también al mandatario panista Guillermo Padrés, para fortalecer la candidatura de quien sería finalmente la ganadora, la priísta Claudia Pavlovich. A Rafael Moreno Valle nadie lo toca ni con el pétalo de una rosa. Ni el malo y vengativo Manlio Fabio Beltrones. Nadie.
Fecha: 18 de Noviembre Y en Puebla, los priístas cabalgan sin rumbo alguno. Parafraseando al viejo mapache priísta… ¿Así se le piensa ganar a Moreno Valle? Suspiros…
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 18 de Noviembre EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE
TOP
NOTA14: ¿ENCUBRIMIENTO O DOLO? Datos que fueron entregados por la empresa propiedad del estado a una solicitud de información que presentó esta casa editorial evidencian que en lo que va del sexenio de Rafael Moreno Valle el incremento en el robo de combustible alcanza ya el 863 por ciento en Puebla, tomando como parámetro el número de tomas clandestinas registradas por Petróleos Mexicanos (Pemex). El dato es por demás alarmante. Y la incidencia del latrocinio a la infraestructura de la paraestatal no se puede explicar de otra manera que no sea con la complicidad de las autoridades. El hecho quedó demostrado en agosto pasado, cuando fuerzas castrenses federales detuvieron a un par de altos mandos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, quienes comandaban a un grupo delincuencial dedicado a la ordeña de ductos de Pemex. Posteriormente el titular y jefe directo de esos dos ladrones de recursos nacionales, Facundo Rosas Rosas, tuvo que salir por la puerta trasera del gabinete, con el pretexto de no ―turbar‖ las investigaciones sobre sus subalternos, aunque en la opinión pública quedó la grave sospecha no solo de que el ex funcionario era un ignorante de las actividades de su personal directo, sino que era encubridor, cuando no cómplice y hasta orquestador y mandamás de los hurtos. Como sea, la inocencia o culpabilidad de Rosas Rosas debe ser determinada por las autoridades, pero lo que resulta un hecho irrefutable es que la frecuencia de los saqueos de combustible, aunado a otros delitos en la entidad, como los feminicidios, los robos a transeúnte y casa habitación, así como los asesinatos, demuestran que Puebla ya no es una entidad segura.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 18 de Noviembre CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA
TOP
NOTA15: División y discordia ha dejado Giorgana en las fracciones que ha coordinado Sin duda Víctor Manuel Giorgana Jiménez lugar que toca es un lugar en que genera conflictos, ya que en las dos fracciones priistas que le ha tocado coordinar, en el ámbito local y en el federal, ha sido un factor de división y de discordia, como consecuencia de su excesivo protagonismo, su egoísmo y permisividad ante el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas. Ayer se puso de manifiesto dicha situación durante una conferencia de prensa de la fracción priista federal, la cual fue interrumpida por el legislador Alejandro Armenta Mier, quien se presentó a denunciar que en el presupuesto federal se le otorga al gobernador Rafael Moreno Valle el manejo discrecional de más de mil 300 millones de pesos, con la complacencia de algunos diputados del PRI, lo que es una clara alusión a Giorgana Jiménez. Y atrás de ese reclamo hacia Giorgana se sabe que hay la firme intención del grupo formado por Armenta y Juan Carlos Lastiri Quirós, el subsecretario de la Sedatu, de buscar removerlo de la coordinación de diputados priistas. No es la primera vez que Giorgana genera este tipo de conflictos. En el año 2013 su actitud estuvo a punto de desatar un enfrentamiento entre la dirigencia nacional del PRI y el gobierno de Moreno Valle. Pablo Fernández del Campo, luego de haber enfrentado un complejo y difícil proceso electoral como presidente estatal del PRI, decidió retomar y dedicar mayor tiempo a su labor legislativa, pero se encontró con que había toda la intención de bloquear su participación en el Congreso local.
Fecha: 18 de Noviembre El mensaje que se mandó desde Casa Puebla es que Fernández había causado varios agravios en el grupo del gobernador Rafael Moreno Valle y en venganza la fracción del PAN –que es la mayoritaria– le iba a cerrar todos los espacios de participación en el Congreso local. Dicho veto consistía en dejar a Fernández del Campo fuera del manejo de cualquier comisión legislativa. Esa agresividad contra el dirigente priista y diputado local llegó a oídos de Ivone Ortega, entonces secretaria general nacional del PRI, por lo cual buscó a Giorgana para pedirle que solicitara un acercamiento con el gobierno del estado para pedir respeto a los espacios de participación de Fernández del Campo. En el PRI nacional se valoró que no se podía tolerar el maltrato y exclusión del presidente del partido en el estado. Giorgana, lejos de acatar el mandato de la dirigencia nacional del PRI, decidió sacar provecho a dicha coyuntura, y entonces se prestó a negociar con el grupo morenovallista el afianzamiento de su cargo como presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso –puesto que ocupó a lo largo del año 2014–, a cambio de aceptar que Pablo Fernández fuera vetado de los puestos de presidente o secretario de todas las comisiones legislativas. ―No se pudo hacer nada Pablo, no quisieron ceder‖, fue la respuesta que Giorgana le dio a Pablo Fernández, al comunicarle que los morenovallistas no cedían en su afán de vengarse contra el carácter opositor que el legislador priista tuvo como presidente del tricolor. El día que el Congreso iba determinar dejar fuera a Pablo Fernández de toda posición importante, la secretaria del PRI estalló en ira y se comunicó con Giorgana, en una
Fecha: 18 de Noviembre llamada telefónica que escuchó la mayor parte de dirigentes priistas de todo el país, que estaban reunidos con la líder tricolor. Palabras más, palabras menos, Ortega le dijo a Giorgana que tenía clara su deslealtad hacia el partido. Le exigió al político oriundo de Huauchinango que hablara con la fracción del PAN y se pospusiera la sesión del Congreso en la cual se pretendía hacer gala de la exclusión que sufriría el entonces presidente local del PRI. Giorgana se limitó a decir que ya no podía hacer nada, que los morenovallistas no lo escuchaban. Nadie creyó en esa posición. Simplemente Giorgana estaba defendiendo la negociación que le dejó ser presidente del Congreso. Se sabe que Ivone Ortega estuvo a punto de convocar a una rueda de prensa y tomar una actitud de confrontación directa con Rafael Moreno Valle Rosas. Al final Ortega pidió la intervención de Miguel Ángel Osorio Chong, el secretario de Gobernación, quien ordenó una comunicación con la Secretaría General de Gobierno de Puebla para exigir respeto a todos los diputados priistas. En el gobierno del estado se valoró el llamado de Osorio Chong y se dio marcha atrás a la actitud agresiva que se tenía preparada contra Fernández y otros legisladores tricolores. Al final Giorgana abrazó su cargo y se dedicó a ser un diputado acrítico del morenovallismo, tal como ahora lo es desde San Lázaro.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 18 de Noviembre OPINIÓN por JUAN MANUEL MECINAS
TOP
NOTA16: París. Terrorismo. 4 apuntes Social Entiendo el horror que provoca en una parte de la sociedad los atentados en París del viernes pasado. Ojalá que a partir de ahora –y como no se ha hecho en el pasado– se indignen y horroricen por toda tragedia humana quienes, con justa razón, se sienten impelidos a demostrar su solidaridad con los franceses, pero que muchas veces extravían sus muestras de horror, desconcierto y desazón cuando se trata de naciones no occidentales o cuando ideologías políticas les impiden solidarizarse con las víctimas y sus familias. Militar La respuesta militar francesa es patética. No dudo que el Estado Islámico (EI) tenga un bastión importante en Siria, pero lo que es cierto es que los misiles en territorio sirio no solucionarán el problema social (no solo militar) que enfrentan los países de Occidente: los enemigos están en casa y –en el caso concreto– algunos de ellos son franceses. Que ingleses, alemanes, franceses, españoles o americanos estén dispuestos a unirse al Estado Islámico es un problema que no se resuelve con balas. Por eso, la respuesta militar francesa es como un trozo de leña en la hoguera. El EI es sui generis y misiles, bombas, o privarlo de un territorio sin el cual de cualquier forma surgió, es equivocar la estrategia. Al EI se le debe atacar primero, y antes que nada, ideológicamente, con inclusión, no con exclusión, con apertura hacia la otredad –que para Occidente significa el islam–, no con cerrazón, precisamente lo contrario a lo que Hollande y compañía están haciendo. Sus razones (militares y económicas) tendrán.
Fecha: 18 de Noviembre Estratégico Un lugar común con un matiz: el problema del terrorismo es global y se ha manifestado el pasado viernes en París, lo que resulta ser simbólico, pero no exclusivo. Basta revisar la prensa para percatarse que los ataques del Estado Islámico han sido igual o más letales en Irak y han dejado decenas de muertos que también se cuentan por cientos o que sus secuestros son estratégicos, mediáticos, globales y fatales (véase las narraciones de dos periodistas españoles secuestrados durante más de seis meses por el Estado Islámico (http://www.elmundo.es/internacional/2015/03/15/5502e97d22601d8a288b456f.html) El fenómeno, pues, no es exclusivo de Europa, lo que no significa minimizar lo ocurrido en París, sino ponerlo en contexto. El EI se ha venido fortaleciendo con el paso de los meses y vale la pena preguntarse qué hace y qué ha hecho el gobierno mexicano (en el caso más próximo que nos ocupa) al respecto. Razones existen para sustentar la pregunta: es probable la incursión de células terroristas en territorio mexicano con miras a atacar objetivos estadounidenses. Negarlo dogmáticamente no resuelve el problema ni prevendrá una tragedia. En todo caso, el gobierno tiene una respuesta que dar y, aún más importante, deberá estar preparado para enfrentar a un enemigo que más que actuar en territorio mexicano podría aprovechar la corrupción de las instituciones del país para atacar objetivos que afecten a los Estados Unidos. Político Hay un par de ―ganadores‖ políticos a partir de los atentados de París Vladimir Putin y Bashar Al Asad. El Presidente sirio es el hombre clave porque enfrenta al Estado Islámico en su territorio y si Occidente quiere derrotar al EI deberá acoger al líder sirio
Fecha: 18 de Noviembre como su aliado. Occidente se equivocó al dejar correr el río de sangre –el genocidio sirio alentado por Al Asad– y ahora tendrá que darle la mano al tirano. Al Asad es el beneficiario de los extremistas y de sus antiguos aliados occidentales, cuya tibieza impidió su caída y alentó el fortalecimiento del Estado Islámico. El otro gran ganador es el señor del Kremlin. Putin es, una vez más, aliado clave de occidente y pieza singular en el ajedrez militar internacional. Su apuesta por defender a Al Asad y atacar al EI, lo que siempre se criticó como medida política, es hoy irrefutable públicamente en términos militares. que Putin sea un ―beneficiario‖ indirecto de lo ocurrido en París es signo de que la guerra contra el terrorismo es en sí misma un error y una guerra que la democracia está perdiendo.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 18 de Noviembre SAPIENS 2.0 por CIRILO RAMOS
TOP
NOTA17: La inseguridad rebasa al morenovallismo Tras el golpe mediático dado en Ajalpan, tras el linchamiento de dos encuestadores, el morenovallismo presumió tener el control de la seguridad pública en el estado. En un comunicado difundido el jueves 22 de octubre de 2012, el gobierno estatal anunció que la seguridad en el municipio de Ajalpan quedó en manos de la Policía Estatal de Puebla. ―El mando de la seguridad pública municipal que se asume comprenderá todo el territorio del municipio de Ajalpan, y durará el tiempo que sea necesario hasta que se restablezca el orden público y se pueda garantizar la seguridad de las personas, sus bienes y derechos, y no excederá de ciento ochenta días naturales‖, indicó el gobierno. Sin embargo, los últimos acontecimientos en dos municipios: Palmarde Bravo, donde la ordeña de ductos de Pemex esta incontrolable y en Cuyuaco, donde un párroco fue secuestrado y asesinado. En el paraje "Los Limones", de la población de Cuacnopalan, del municipio de Palmar de Bravo, chupaductos se enfrentaron a balazos con personal del Ejército Mexicano. No es la primera ocasión que la población protege a los ladrones de hidrocarburos y enfrenta al Ejército. En el municipio de Acatzingo también se dio un caso similar. La población protegió a los chupaductos para evitar su detención.
Fecha: 18 de Noviembre Pese a la gravedad del caso, en ese corredor la policía estatal brilla por su ausencia. Hasta el momento, no hay decreto ni la intención de que la seguridad pública en los municipios donde se realiza la ordena de ductos de Pemex esté en manos de la Policía Estatal de Puebla. Un caso más de inseguridad y donde el gobierno estatal actúa con una gran lentitud es Cuyuaco. El pasado fin de semana se denunció la desaparición del párroco de ese municipio Erasto Pliego de Jesús. Las autoridades estatales poco pudieron hacer, ayer lo encontraron sin vida en el municipio de Nopalucan de la Granja; presentaba golpes y quemaduras en 40 por ciento de su cuerpo. Desde el pasado sábado en el municipio serrano, autoridades municipales y pobladores organizaron brigadas de búsqueda en comunidades aledañas a la región una vez que el sacerdote ya no fue visto después de hablar el jueves con dos sujetos, quienes no fueron identificados por los pobladores. Las autoridades tuvieron pistas pero las indagatorias lentas y el resultado fatal. Estos casos evidencian el manejo mediático de la seguridad pública, la policía estatal únicamente es utilizado por el morenovallismo para mostrar mano dura, pero en la realidad la inseguridad está fuera de control.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 18 de Noviembre A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA
TOP
NOTA18: En busca de la 'unidad' ¿Qué habrá querido decir el delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Rogelio Cerda Pérez, en la entrevista que le concedió a EL SOL DE PUEBLA, y que se publicó este martes, cuando expuso que la nominación del candidato a la 'mini' gubernatura será la que mejor convenga y ayude a fortalecer la unidad interna del partido? Tan importante será esa característica, según el delegado, que en la misma entrevista expuso que, una vez definido el abanderado, el resto de los aspirantes terminará por sumarse sin cuestionamientos a quien resulte electo. Aunque vaya a ser el inquilino de Los Pinos quien palomee al candidato de Puebla, lo mismo que al de los otros 11 estados donde habrá elección de gobernador, Cerda Pérez debe saber aquellas características que pretende privilegiar el tricolor para el 2016, por lo menos en el caso de Puebla. Y si dijo que se realizará la nominación que más convenga y que ayude a fortalecer la unidad partidista, ya puede usted ir haciendo algunos descartes. Por ejemplo: ¿Quién de entre Blanca Alcalá Ruiz y Enrique Doger Guerrero, los presumibles punteros, abonaría más a esa anhelada unidad? Fuera de ellos dos, ¿cabría el ingreso de un tercero que genere todavía más cohesión de los grupos al interior del partido, como pretende el CEN? Usted responda.
Fecha: 18 de Noviembre Por su puesto, sumada a esa cualidad tiene que considerarse también el potencial de voto de los personajes, así que no vaya hasta el final de la lista de aspirantes para buscar al próximo abanderado tricolor. *** Ahora que si lo que se requiere en el partido tricolor es buscar la cohesión interna, habrá que sugerirle al delegado que empiece por los diputados federales. Ayer, en plena conferencia de prensa, Alejandro Armenta Mier evidenció las diferencias que tiene con su coordinador de bancada, Víctor Giorgana Jiménez. Directo como es, reprochó la labor de los legisladores priistas de Puebla en la definición del Presupuesto de Egresos de la Federación para el estado, y no solo eso, exhibió la falta de entendimiento con sus pares al señalar que hasta antes de esa reunión de prensa no sabía bien a bien lo que se iba a exponer. Bien por Armenta. Lo malo para el PRI, en el contexto de esa deseada unidad, fue que lo hizo en público, frente a los incrédulos reporteros y el también incrédulo Jorge Estefan Chidiac que lo miraba a unos metros de distancia. Más allá del exabrupto del diputado federal por Tepeaca, habrá que preguntarse qué se ha hecho mal en la bancada poblana como para que sucedan estas cosas. La misión, claro, es para el delegado especial del CEN. Hay que recordar que tanto Armenta como Giorgana están en la larga lista de suspirantes al gobierno del estado.
Fecha: 18 de Noviembre *** Parece que Jorge Aguilar Chedraui no irá a la Secretaría General de Gobierno en lugar de Jorge Benito Cruz Bermúdez, a quien le quedan pocos días como encargado de despacho en esa dependencia. El diputado local del PAN y coordinador de ese grupo parlamentario ya hace planes para el año que viene, pero no tienen que ver con el inmueble que se ubica en el barrio de El Alto. Cuentan que Aguilar Chedraui se quedará en el Congreso del Estado para presidir ahí la junta de gobierno y coordinación política, que por rotación y acuerdo de los diferentes partidos políticos tocará en 2016 al PAN. El ex secretario de Salud es uno de los perfiles que se han manejado entre los trascendidos y especulaciones mediáticas por el esperado relevo de secretario en Casa Aguayo, lo que podría no ajustarse a la realidad una vez que fuentes ligadas al morenovallismo afirman que el diputado permanecerá en el Poder Legislativo. De ser así, habrá que seguir a la espera de la identidad del relevo, un personaje que pueda hacerse cargo de la operación política y electoral que requieren en Los Fuertes para el cierre del sexenio.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 18 de Noviembre GARGANTA PROFUNDA por ARTURO SILVA
TOP
NOTA19: VA, LA ALIANZA PAN-PRD EN PUEBLA La grave crisis interna del PRD, sobre todo de credibilidad, y los malos resultados electorales del pasado mes de junio, sumados a la confrontación con Andrés Manuel López Obrador y el crecimiento de MORENA, dejaron a ―Los Chuchos‖ –el grupo dominante en el sol azteca- prácticamente sin otra opción que forzar la renuncia de Carlos Navarrete a la dirigencia nacional. Aunque se ha pretendido ―vender‖ de forma distinta, fue una sucesión pactada entre las principales corrientes internas amarillas: Nueva Izquierda, Alternativa Democrática Nacional, Izquierda Democrática Nacional y Foro Nuevo Sol. ¿El objetivo? Que no pierda ni se desdibuje por completo el PRD en todo el país. Ante la falta de cuadros y liderazgos reales, la única alternativa que tenían fue la del diputado federal Agustín Basave, un ex colosista que fue candidato externo y quien, de una u otra forma, había venido trabajando de cerca con la dirigencia nacional. Aunque la corriente ADN -que dirige Héctor Bautista y que en Puebla tiene como su representante a la ex diputada federal Roxana Luna- se asume como la impulsora de la propuesta de Basave, fue más bien un acuerdo entre todas las corrientes. Por eso en el pasado consejo nacional perredista solo hubo tres votos en contra; una mayoría aprobó que Basave fuera el nuevo dirigente nacional. Ahora sólo falta la designación de los nuevos secretarios del Comité Ejecutivo Nacional, en donde todas las corrientes quieren sus correspondientes espacios. La secretaria general es Beatriz Mujica Morga, ex candidata de ―Los Chuchos‖ al gobierno de Guerrero y cuadro de primer orden de Jesús Ortega, con quien mantiene
Fecha: 18 de Noviembre estrechas relaciones políticas y personales. Además, Mujica es quien de verdad conoce la vida interna del PRD y será el contrapeso de Agustín Basave. En otras palabras ―Los Chuchos‖ siguen teniendo el control del consejo nacional y de los principales órganos de decisión del PRD. Basave sólo será dirigente nacional por un año y medio, puesto que sólo terminará el periodo de Carlos Navarrete. El proceso electoral de 2016 lo manejará legalmente el nuevo dirigente nacional, pero políticamente volverán a ser ―Los Chuchos‖ quienes operen las alianzas que, por cierto, ya fueron aprobadas por el congreso nacional y su consejo nacional. Así, la política de alianzas no sufrirá ningún cambio, serán ratificadas por el CEN del PRD y ―Los Chuchos‖ decidirán en qué estados van con el PAN, entre ellos Puebla. Y es que el nuevo dirigente nacional no tiene la fuerza interna para poder modificar lo acordado en el consejo nacional. En tanto, las posturas de la lideresa local, la señora Socorro Quezada, empleada del senador Luis Miguel Barbosa, están fuera de orden y ha sido rebasada por la dirección nacional, puesto que es en el DF en donde se están ―planchando‖ los mecanismos y el acuerdo político para concretar la alianza con el PAN. Las declaraciones de Roxana Luna van en el mismo sentido, carecen de sustento, pues hasta el propio Basave ha rectificado su postura de valorar en dónde harán alianzas y en dónde participarán solos. (Por cierto, cuentan que la oposición de Luna a la coalición es porque en realidad ella busca ser candidata del PRD a la minigubernatura poblana). Porque la realidad del PRD es tragicómica: en ninguno de los 13 estados con elección este 2016 tienen posibilidades reales de ganar, salvo en Oaxaca, pero si se les cruza AMLO con la sección 22 del magisterio, hasta esa entidad pueden perder.
Fecha: 18 de Noviembre En Puebla, el PRD no tiene mucho; tras la elección federal de este 2015 quedó en quinta fuerza y la única forma de salvarse es teniendo una alianza con el PAN, que arrope la candidatura del alcalde Tony Gali. MORENA ya ha dicho que no va con el PRD y tampoco se ha sentado ni sentará con la dirigencia estatal, la que repudia. Un factor que no hay que ignorar es que el consejo estatal del PRD en Puebla está en manos de Nueva Izquierda y del diputado federal morenovallista Luis Maldonado. Por si fuera poco, el grupo de Barbosa ya está dividido y Erik Cotoñeto, su operador en el estado, ya traza su propia ruta, pues hará acuerdos con quien mejor le convenga, dada su naturaleza oportunista. Así que la alianza PAN-PRD para 2016 goza de cabal salud. ¿O alguien tiene dudas?
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 18 de Noviembre EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA
TOP
NOTA20: En Punto El homicidio del párroco de Cuyoaco, Erasto Pliego de Jesús, llegó a destapar una serie de inconformidades que ya venían gestándose entre los habitantes de ese municipio en contra de su alcalde José Luis Rechy Tirado. Molestas y adoloridas por el fallecimiento del cura, unas 150 personas acusaron al presidente municipal por desatender las demandas de la comunidad, muchas de ellas ligadas al tema de la seguridad. Junto con las quejas, los habitantes de Cuyoaco señalaron que Rechy Tirado es un hombre preocupado por la seguridad, pero por la suya. Como ejemplo de ello expusieron que las tres patrullas asignadas al municipio son utilizadas por el edil y sus funcionarios para cubrir intereses personales, no para los pobladores. Después de unos minutos de negarse a dar la cara ante los habitantes del municipio, Rechy finalmente accedió a hablar con los inconformes, aunque a medias y con un evidente aliento alcohólico. No quiso responder a las demandas; solo se dedicó a decir que lo importante en ese momento era esclarecer la muerte del sacerdote. Como era de esperarse, una vez más dejó insatisfecha a la gente. Ediles de este tipo son los que dan argumentos para poner en marcha el mando único policiaco.
Fecha: 18 de Noviembre Las acusaciones de los pobladores deberían servir para que la Secretaría de Seguridad Pública del estado, a cargo de Jesús Rodríguez Almeida, realice una investigación a fondo acerca de lo que ocurre en Cuyoaco. Seguro habría más sorpresas. *** Después de la limpia de vendedores ambulantes que se observó en las calles del Centro Histórico durante el periodo de cuatro días que duró el Buen Fin, ahora viene un intento de reorganización que ejecutará la Secretaría de Gobernación Municipal en los días por venir. Según Mario Rincón González, el centro permanecerá sin informales un fin de semana más, pero en días posteriores los comerciantes regresarán a las calles, con un par de diferencias a como lo habían hecho en el pasado: en sitios establecidos por el ayuntamiento y con la venta de artículos previamente autorizados por el mismo gobierno. "Sí vamos a tener gente vendiendo en vía pública pero en donde se deba, en lugares donde no lleven a cabo competencia desleal, donde no vendan productos ilegales y tengamos consenso y acuerdo con los comerciantes (establecidos)", explicó. A primera vista puede pensarse que con este programa se pretende una contradicción, al regular el comercio ambulante, que desde su origen es ilegal, pero también representa un esquema que no se había intentado antes y que podría dar resultado. Habrá que ver qué es lo que opinan los vendedores formales, aquellos que pagan impuestos y servicios como luz y agua para realizar la venta de sus productos, y si de verdad le entran al trazado de los sitios en los que podrán instalarse los informales.
Fecha: 18 de Noviembre *** Sergio Vergara Berdejo trajo a la luz un tema que, se supone, ya había quedo archivado para por lo menos los próximos dos años. El gerente del Centro Histórico y Patrimonio Edificado del municipio que todavía no está descartada del todo la instalación de estacionamientos digitales o parquímetros, dado que antes de tomar una decisión será emprendida una prueba piloto para la rotación de automóviles en más de mil cajones de la vía pública. Aun cuando en septiembre el coordinador general del Instituto Municipal de Planeación (Implan), Fernando Graham Velver, anunció que los estacionómetros (como también se les denomina) no se instalarían este año ni el siguiente, Vergara dio a conocer que será en febrero cuando se defina el asunto. Se supone que la prueba piloto ha sido puesta en marcha, en zonas como El Carmen y la Avenida Juárez. Hay que esperar entonces dos meses para conocer la última postura del gobierno municipal.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 18 de Noviembre TIEMPOS DEL NIGROMANTE por ARTURO RUEDA
TOP
NOTA21: Madrear las obras morenovallistas, un mal deporte estatal Como a los poblanos ningún chile les acomoda, hay quienes critican a Moreno Valle por la remodelación, otros porque no les gustó, y los menos porque el costo de las obras parece excesivo. La verdad es que, previo a la remodelación, el estadio era una ruina. Un inmueble horroroso, descuidado y avejentado. La verdad. Hoy, pese a las burlas del Chiquihuite Stadium, la verdad es que luce más decente. Mucho más decente. Se ha convertido en una tradición muy poblana criticar con todo las obras morenovallistas, pero a la mera hora ser los primeros en subirse y buscar lugar en primera fila. Pasó cuando en 2011 se modificó el recorrido del desfile del 5 de Mayo y aparecieron hasta nereidas en los carros alegóricos. Luego, cuando se puso a funcionar la Ruedota de la fortuna y prácticamente tuvo lleno a reventar durante todo el mes gratis. Pasó con los conciertos gratuitos del 16 de septiembre, especialmente cuando vinieron Paulina Rubio y más tarde el dueto de Emmanuel & Mijares. No cabía un alma en el Centro Expositor. Qué tal lo que ocurrió con la línea 2 de RUTA: mentadas y mentadas de madre, pero durante los dos meses que operó gratuitamente nadie quería bajarse, aunque después el flujo de pasajeros comenzó a normalizarse.
Fecha: 18 de Noviembre Al festejo del 150 aniversario de la Batalla del 5 de Mayo en 2012, todo mundo se peleaba los boletos para chismear cómo habían quedado las obras de Los Fuertes. Y claro, acompañar al entonces Presidente Calderón. El Parque Ecológico, unos días después de su reinauguración tras las obras carísimas, era un martirio de tanta gente que había, y pasadas unas semanas, recuperó su afluencia normal. Al arranque de obras de Audi todo mundo se peleó por asistir, aunque ahora todos despotriquen tras al fraude ambiental de la Volkswagen. Los ciclistas no tenían espacio para maniobrar luego de la inauguración de la ciclopista de la Atlixcáyotl, la más cara del país, y hoy apenas se ve a algún extraviado. Con los primeros concretos hidráulicos los poblanos nos sentíamos manejando en Houston, pero ahora todos los aborrecen por las inundaciones que provocan. Madrear las obras morenovallistas es un mal deporte estatal, pero disfrutarlas y subirse en el periodo que son gratuitas es lo más poblano que puede hacerse. Ahora le toca al reinaugurado Estadio Cuauhtémoc que hoy abre sus puertas en medio de una tremenda campaña mediática para darle realce al evento. Como a los poblanos ningún chile les acomoda, hay quienes critican a Moreno Valle por la remodelación, otros porque no les gustó, y los menos porque el costo de las obras parece excesivo. La verdad es que, previo a la remodelación, el estadio era una ruina. Un inmueble horroroso, descuidado y avejentado. La verdad.
Fecha: 18 de Noviembre Hoy, pese a las burlas del ―Chiquihuite Stadium‖, la verdad es que luce más decente. Mucho más decente. Pero el deporte estatal de madrear las obras morenovallistas volvió a sufrir el mismo fenómeno: durante las últimas 72 horas hemos tenido la oportunidad de ver cómo las fieras de las redes sociales se convirtieron en dulces mininos con tal de conseguir boletos para asistir al partido Puebla vs Boca Juniors. Ruegos, fotos, alabanzas al gobernador poblano se han desparramado en las últimas horas. A algunos les funcionó, y a otros ni los pelaron. Muchos boletos quedaron en manos de operadores electorales del PAN, PRD y Nueva Alianza para repartirlos entre sus acarreados de confianza. Este día se entregarán las últimas 5 mil entradas para los verdaderos fanáticos de La Franja. Hay muchos felices por poder ir a un partido para ver un equipo histórico como el Boca. Hay miles de encabronados porque no pudieron conseguir boletos. ¿Qué va a pesar más en la balanza electoral? ¿Van a votar por el morenovallismo los miles que sí pudieron entrar al Cuauhtémoc? ¿Van a votar en contra del morenovallismo los miles que no pudieron conseguir una entrada?
Fecha: 18 de Noviembre Ni lo uno, ni lo otro. Es simplemente un partido de futbol, en un estadio de futbol, con el equipo local de futbol. Y hasta ahora ningún consultor electoral ha demostrado que el futbol, en cualquiera de sus manifestaciones, dé votos a algún candidato o lo haga ganar (remember Chelis) Si es usted un Rafafóbico, hace bien en odiar el nuevo estadio. Eso no va a impedir que esta noche lo abarroten 50 mil almas. Si es usted un Rafafílico, hace bien en ir a ver el partido o rogar por un boleto. De todos modos, eso no va a influir en el resultado del 2016. Si es un usted un simple y terrenal aficionado al Puebla, dele gracias a Dios por tener un estadio más presentable. ¡Felicidades por la nueva casa!
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 18 de Noviembre PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A.
TOP
NOTA22 : Se les prendió el “foquito” Para nadie es un secreto que el primer gobiernofederal panista encabezado por Vicente Fox, al crear los llamados “puentes vacacionales” con la intención de incrementar el turismo, según se dijo, tuvieron como verdadero objetivo borrar de la memoria de los mexicanos el calendario cívico nacional al que los panistas y la gente de derecha siempre se han opuesto. El caso más claro ha sido el de este mes. La fiesta del 20 de noviembre que se celebraba con desfiles deportivos en todo el país, principalmente en la capital de la República donde participaban las grandes figuras deportivas del momento, dejaron de realizarse y como distracción para el gran público consumidor se creó ―El Gran Fin‖ para beneficiar a las grandes cadenas de tiendas, pues el gobierno de Fox, dijo él, era de empresarios y para empresarios. Ya pocos recordaban que el 20 de noviembre se conmemoraba el inicio del movimiento armado de 1910, que terminó con la dictadura de Porfirio Díaz y dio inicio a una nueva etapa de la historia de México. Desde los tiempos del tecnócrata priista Carlos Salinas de Gortari, el discurso oficial dejó de mencionar a las grandes figuras de nuestra historia y se concretó a hablar de los avances, según ellos, de la economía nacional. Los héroes pasaron a segundo y hasta a tercer término. Pero resulta que a los priistas poblanos, tal vez porque están en campaña política, se les ha prendido el ―foquito‖, algo que ya les ocurre pocas veces y decidieron organizar una ―cabalgata‖ en la que participaron varios cientos de campesinos montados en sus cuacos y encabezados por cinco de los aspirantes a la minigubernatura del estado que se elegirá en junio del 2016.
Fecha: 18 de Noviembre Blanca Alcalá, la senadora poblana, marchó al frente de los jinetes montada en su jamelgo ―el Huracán‖ como la estrella de la fiesta. A su lado iban el subsecretario de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri Quirós, el ex diputado federal y ex rector de la BUAP, además de ex presidente municipal, Enrique Doger Guerrero y una fila atrás estaban Alberto Jiménez Merino, delegado de la Sagarpa y Juan Manuel Vega Rayet, delegado de la Sedesol. Pero también iban algunos presidentes municipales, como José Juan Espinosa, de Cholula, así como los alcaldes de Tecali, Tepeaca, Chietla, Huejotzingo y Xicotepec de Juárez. La columna partió de San Pedro Cholula, después de colocar una ofrenda floral ante el monumento a Emiliano Zapata y por el Bulevar ―Forjadores‖ se trasladaron a esta capital hasta el monumento a los Hermanos Serdán, que el 18 de noviembre de 1910 iniciaron en esta capital la rebelión contra la dictadura, donde depositaron una ofrenda floral y se cantó el himno nacional. Ayer lunes, el delegado de la Sagarpa y aspirante a la candidatura priista, Alberto Jiménez Merino, presidió un acto campesino de homenaje a los hermanos Serdán en la casa donde se inició la lucha y hoy Javier López Zavala, ex diputado federal y también aspirante, presidirá un acto en honor de los héroes de la Revolución en el auditorio de la CNOP. Una de las tres etapas más importantes de nuestra historia, pues, no pasó desapercibida. Si se continúa por este camino, recordando a nuestros héroes y los hechos en que ellos participaron podrá decirse que las intenciones de la derecha de borrar de la memoria de los mexicanos a los héroes y los hechos más trascendentes de nuestra historia como nación, habrán fracasado.
Fecha: 18 de Noviembre Ayer llegó a Puebla para hacerse cargo de la junta local del INE, el doctor Marcos Rodríguez, que durante varios años se desempeñó con el mismo cargo en el vecino estado de Tlaxcala. El es poblano, hijo del periodista ya fallecido, Marcos Rodríguez Barradas, que fue compañero nuestro enCambio, miembro del grupo fundador de este diario. Viene con los mejores deseos de realizar un buen trabajo en su entidad natal y espera encontrar un ambiente adecuado para avanzar en el proceso de democratización de Puebla y de México. Se esperan tiempos difíciles para Puebla, para México y para el mundo.La guerra entre Estados Unidos, las potencias europeas y Rusia, contra el Estado Islámico, provocarán graves problemas económicos, políticos y sociales. Todas las guerras son muy costosas en dinero pero sobre todo en vidas humanas y provocan verdaderos desastres sociales, como los que están sufriendo países como Siria, Irak, Líbano, y otros del Oriente Medio. En nuestro país, la guerra desatada por Felipe Calderón contra el narcotráfico y el crimen organizado, ha costado miles de millones de pesos, casi 200 mil muertos y decenas de miles de desaparecidos y no hay para cuándo terminar con ella. Los problemas económicos incrementarán la pobreza sobre todo en los países llamados ―en desarrollo‖ entre los que está México. Debemos estar prevenidos para poder afrontar situaciones difíciles en un futuro próximo.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 18 de Noviembre OPINIÓN por INTOLERANCIA
TOP
NOTA23: PRI: ¿2016, posición u oposición? 1.- En el 2016 hay campañas para gubernaturas, diputaciones locales y ayuntamientos. 2.- Los métodos de selección del PRI son harto conocidos, hasta en la escuela de ciencias políticas más atrasada de occidente: Ms.1.- Designados por el CEN del PRI según las decisiones presidenciales, pues el ejecutivo federal es el ―primer priista de México entero‖, no importa que el designado arrolle o sea arrollado en las elecciones. La voluntad presidencial sigue siendo omnipotente, omnipresente y omnisciente, actuante como todas las cúpulas de todos los partidos. Ms.2.- Es aplicable a estos casos selectivos la opinión de los gobernadores por ser primeros priistas en su estado, cuando el primer priista les da carta blanca para la sucesión. Ms.3.- Escasos son losdesignados por diversas circunstancias locales donde cuentan las económicas, las de gobernación desequilibrada, el saqueo impune, la aristocracia en el egreso público, las ansias reinvidicatorias sociales entre algunas. Ms.4.- Ahora en la contemporaneidad también se usabajo encuestas el posicionamiento del aspirante; acompañado del VoBo de los hombres de confianza presidencial. 3.- Carentes de Democracia Interna los priistas, misma que nos conduciría a los tricolores a una evolución de la Democracia Electoral hacia la Democracia de
Fecha: 18 de Noviembre Bienestar Social, no utilizamos a los consejos políticos municipales en pleno, pues estos son mantenidos no por cuotas de lamilitancia sino por decisiones de los gatos en la panza que tenga el alcalde, el cual buscará (en nuestro atraso social nacional) la incondicionalidad, no el bien común. 3.1.- Tampoco utilizaremos para seleccionar candidatos, a los consejos políticos estatales, toda vez que la pertenencia a ellos no nace de un estatuto consignado, sino que se integra por cuotas de los grupos dominantes en el momento en que son convocados; encontrando que hoy se es consejero, desaparece seis años y vuelve a ser invitado de piedra cuando sus cuates se encaraman otra vez al mando. 4.- En los estados donde fuimos vencidos electoralmente debería primar: a).- La presencia partidaria de los aspirantes. b).- Su presencia social e influencia electoral, vista la abstención creciente o la simpatía por Morena. c).- Las actitudes que durante el exilio tricolor del poder, tomaron los designad@s contra el gobierno triunfador en elecciones, pero perdedor en trabajo administrativo. De no actuar en forma congruente, se elaborará un candidat@ a modo del poder sexenal en turno, para que prosiga su mala administración, eso sí bajo ―razones superiores de Estado‖. Pesada tarea la del CEN del PRI, cuantimás que nuestra cultura partidaria es derivada históricamente, de cuando éramos un partido donde todavía existían en forma dominante miembros triunfadores de la Revolución ahora olvidada por todo el país aunque no se hayan alcanzado todavía sus metas.
Fecha: 18 de Noviembre Nuestra casa Se engalan贸 cuando en Pahuatl谩n se llev贸 el fin de semana pasado el Tercer Congreso de Derechos Humanos.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 18 de Noviembre OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ
TOP
NOTA24: * El peligroso José Juan Espinosa No hay duda que la próxima elección local, en la que se deberá relevar al gobernador del estado, Rafael Moreno Valle Rosas, por un mandatario de 20 meses para empatar las elecciones -locales y nacionales- en 2018, será una verdadera guerra sin cuartel que perfila un frente unido contra el morenovallismo. El PRI incluso parece el enemigo menos peligroso frente al bloque que se cocina. Es un grupo que aglutina actores de la política poblana de todos colores y sabores. Hay panistas, perredistas, petistas, independientes, integrantes del Movimiento Ciudadano y dicen que hasta de Morena. Ya incluso sostienen constantes reuniones para organizar su frente y su próxima batalla. Eso sí, son enemigos que no le temen al grupo en el poder. Parece, además, que ya tienen un líder. El único consuelo para la corriente morenovallista, ante el contrapeso que podría hacerles este bloque opositor es que la guerra es directa -blanca y negra- contra el morenovallismo y contra el mandatario estatal, para nadie más. Coinciden la mayoría de ellos que el presidente municipal de Puebla, Tony Gali, es un político con un perfil distinto, pues no es autoritario sino más bien todo lo contrario, incluyente y abierto al diálogo y, sobre todo, con el que se podría negociar.
Fecha: 18 de Noviembre Y es que plantean y estudian los distintos escenarios de cara a la elección de 2016, el triunfo y la derrota, lo que hace el tema aún más interesante. Porque mucho se ha dicho y escrito sobre los próximos comicios y sus principales protagonistas. Se ha señalado que la batalla se centrará entre las dos fuerzas partidistas más grandes en Puebla, entre dos posibles coaliciones: PAN-PRD-Compromiso por Puebla y en una de esas Panal contra PRI-PVEM-posiblemente Panal y PT. Sin embargo, se ha hecho de lado que para la próxima elección existen otros enemigos tal vez más peligrosos que podrían disminuir la fuerza del morenovallismo, y uno de ellos es el presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres. El edil cholulteca, todo mundo lo sabe, ha sido uno de los enemigos más punzantes del gobierno actual, uno de los más sonados, de los más seguidos y de los más perspicaces. Analiza, visualiza, prevé y ejecuta de acuerdo a las circunstancias políticas en Puebla. Parece no estar obsesionado en convertirse en gobernador de la noche a la mañana pero va recolectando y juntando aliados que le permitan construir el camino al que quiere llegar. Comparando a las dos Cholulas (San Pedro y San Andrés) no existe un nivel de equilibrio ya que José Juan se ha mantenido un paso adelante, incluso fuera de su territorio.
Fecha: 18 de Noviembre El fin de semana, no vamos lejos, logró lo que ningún otro priistas había logrado, incluyendo a la actual dirigente estatal del tricolor, Ana Isabel Allende Cano, pues reunió con su cabalgata de la ―Toma de Puebla‖ a distintos líderes del tricolor entre los que se encontraban la senadora Blanca Alcalá Ruiz, el integrante del CEN del PRI, Enrique Doger Guerrero; el delegado de la Sagarpa, Alberto Jiménez Merino; y el subsecretario de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri Quirós. El movimiento logró reunir, según cifras de los protagonistas, a más de 500 jinetes, quienes representan a por lo menos unas mil 500 personas si se suma a sus familias, tomando en cuenta que éstas fuesen de tres personas. A la cabalgata también se sumaron ediles como el de Tepeaca, David Huerta Ruiz, quien apoyó al PRI en los comicios pasados, en particular al hoy diputado federal Alejandro Armenta Mier, para que pudiera llegar a su curul en la Cámara Baja del Congreso de la Unión. A José Juan no lo han medido bien los morenovallistas y les puede meter un susto. Se mantiene como un elemento de unidad entre los muchos enemigos del morenovallismo y puede ser un dolor de cabeza muy grande en la próxima elección. Tiene contacto y comunicación con panistas como Ana Teresa Aranda Orozco, quien abrirá otro frente en 2016 cuando intente lanzarse como candidata independiente al gobierno del estado, con Rafael Micalco Méndez, dirigente estatal saliente del PAN poblano; con el marinismo y su líder, el góber precioso, Mario Marín Torres, con grupos cholultecas organizados y enemistados con la administración estatal. José Juan Espinosa también tiene tratos con el perredismo y sus distintos líderes como Roxana Luna Porquillo, con integrantes de Morena y con su líder, Andrés Manuel López Obrador; así como con los representantes petistas en el ámbito local y nacional.
Fecha: 18 de Noviembre Y es que, insisto, el famoso JJ sí que ha sabido hacerse notar, pues con el veto morenovallista ha tenido que operar y gestionar personalmente sus propios logros entre los que se encuentran: -La firma con Sedena para prevenir delitos en San Pedro Cholula. -La entrega de útiles, mochilas, zapatos, tenis (para preescolar, primaria y secundaria). -Que San Pedro Cholula se convirtiera en el primer municipio en prohibir las funciones de circos con animales. -Que su municipio fuese el primero con una escuela municipal de ballet. -Que la región tuviera el primer reglamento de no discriminación. -Instaló los fines de semana culturales para los cholultecas. -Echó a andar los talleres de buena salud para las mujeres. -Instruyó regalar cotones en invierno para las personas de la tercera edad. -Y le arrebató la Casa del Caballero Águila a la UDLA, pues no respetó el comodato que poseía, además que tenía el inmueble prácticamente abandonado, y decretó entrada gratis para todos los visitantes. Y para variar, José Juan Espinosa es presidente de la Asociación Nacional de ediles del Partido Movimiento Ciudadano, la cual reúne a 86 presidentes de todo el país. Entonces, ¿es o no peligroso JJ?
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 18 de Noviembre CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ
TOP
NOTA25: La cabalgata de la unidad priista José Juan Espinosa, alcalde de Cholula, logró lo que ningún personaje de la vida política del PRI: reunir a los principales principales aspirantes del tricolor a la gubernatura en el 2016 y 2018. A través de la cabalgata por ―La Toma de Puebla‖, el edil cholulteca pudo juntar por primera vez a la senadora, Blanca Alcalá, al integrante del CEN del PRI, Enrique Doger Guerrero, al delegado de la SAGARPA, Alberto Jiménez Merino, y al subsecretario de la SEDATU, Juan Carlos Lastiri. Estos cuatro personajes son los principales aspirantes del PRI a la gubernatura tanto en el proceso 2016 como en el 2018. Por eso resulta muy relevante que hayan aceptado la invitación de los alcaldes José Juan Espinosa y David Huerta para acudir a la cabalgata celebrada este 16 de noviembre. La finalidad de la cabalgata tenía un sentido social pero la presencia de los aspirantes del PRI la convirtió en un foro político de alta importancia para el PRI. Ya quedó claro que sí se pueden reunir los principales aspirantes. Lo grave para ellos es que fue por invitación de un alcalde que no es de su partido. Ese trabajo debería realizarlo la dirigente estatal, Ana Isabel Allende, pero como nadie le hace caso, entonces tuvo que ser el alcalde de Cholula el que tomó la iniciativa para reunirlos.
Fecha: 18 de Noviembre Ahí están las fotos. Ahí está el mensaje en la red social de Twitter de la senadora Blanca Alcalá: ―#CabalgataDeLaUnidad‖ Conmemorando a los Hermanos Serdán #Puebla‖. El mensaje es interesante porque por primera vez se dio una reunión para buscar la tan señalada ―unidad‖ entre los priistas. Y si a ese factor se le suma la presencia del alcalde, José Juan Espinosa, el tema adquiere mayor relevancia porque se tratar un bloque sólido de los principales aspirantes del PRI. No hay que olvidar que el alcalde de Cholula forma parte de la agrupación Puebla Libre y en ella también participa la ex panista, Ana Teresa Aranda. Si el mensaje de Blanca Alcalá es correcto, entonces habrá una verdadera unidad en el PRI con el apoyo de otros sectores de la sociedad para enfrentar al candidato del gobernador en el 2016 y 2018. La cabalgata por lo pronto dejó en claro que sí se pueden reunir en público los aspirantes del PRI sin la necesidad de ser convocados por su líder estatal. Y también permite apreciar que José Juan Espinosa será un factor clave en el proceso electoral del siguiente año. ** ** ** La discrecionalidad con la que se han repartido los boletos para el partido del Puebla vs Boca Juniors deja al descubierto que existen temores fundados en el Gobierno del Estado.
Fecha: 18 de Noviembre ¿Temen una rechifla? ¿Un abucheo generalizado? Es una selección muy rigurosa de los invitados. Todos con nombre y fotografía. Es una prueba de fuego para el mandatario . Por eso tanto cuidado en los invitados al partido. Hasta en Facebook te piden nombre y fotografía para poder acceder. Y de acuerdo con la protesta realizada ayer tampoco existe seguridad de los seleccionados en la red social para conseguir un boleto.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 18 de Noviembre OPINIÓN por ALEJANDRO CHÁVEZ PALMA
TOP
NOTA26: El presupuesto para Puebla (2016) no crece en términos reales El escenario de caídas constantes del precio del petróleo y en consecuencia, las bajas constantes del crecimiento económico en este y el próximo año han hecho que los recortes presupuestales sean la constante por lo que, el presupuesto etiquetado para estados como Puebla sea un rotundo fracaso que tendrá malos resultados en la entidad con el aumento de la pobreza al final del sexenio 20011—2017 a pesar de que todo se ha vuelto ―gratis‖ de repente. Entonces, de los 71 mil 620 millones de pesos que asciende el gasto público para 2016, representa en términos nominales un incremento de 4.3 por ciento en comparación con el de 2015 que registró la suma de 68 mil 671 millones de pesos esto, si no existiera inflación en la entidad la cual siempre muestra una variación mayor que, a nivel nacional (3.1 %). Pero descontada la inflación que probablemente cerrará —2015-- el estado, es decir de 3.3 por ciento, en términos reales prácticamente se convierte en un Presupuesto recesivo como está ocurriendo a nivel nacional al crecer solamente 0.9 por ciento Es decir, se registran considerables reducciones en rubros como salud, medio ambiente, desarrollo rural y en el ramo 23 por mencionar algunos como lo reconoce el gobernador de Puebla (Sol de Puebla Sábado 14 /XI/2015). Del presupuesto, los etiquetados para Obras Hidráulicas tienen una caída del 11 % así como una reducción real en el ramo 33 de 0.8, también se debe puntualizar la disminución del presupuesto al medio ambiente (que fue la constante durante todo el sexenio), específicamente el programa de estufas ecológicas.
Fecha: 18 de Noviembre Otra caída significativa es el rubro de salud (ver cuadro anexo) que son obras para el ―fortalecimiento‖ de los servicios estatales de salud en -17 por ciento. De igual forma se ve afectado el presupuesto de desarrollo social en un 20 por ciento de los fondos estatal y federal en convenios que hacen inútil el combate a la pobreza, como consecuencia de una negociación fallida y mal cabildeo del gobernador y sus operadores pues seguirán los ajustes Reducciones de hasta un 30 por ciento en recursos para agricultura, conservación de carreteras y servicios de salud, registra la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2016 contemplada para Puebla, en comparación con 2015, mientras que en el resto de los rubros los aumentos son menores. Los principales renglones de la propuesta del gobierno federal para la entidad suman recursos por 36 mil 36 millones de pesos, cantidad que es apenas tres por ciento superior a la que se aprobó para el este 2015, sin descontar el factor de la inflación. La lista de proyectos de inversión o de infraestructura tampoco arroja diferencias sustanciales en relación con lo aprobado para el presente ejercicio fiscal, ya que se incluyen ocho diferentes obras, tal y como ocurrió este año. En una entrevista este miércoles, el gobernador Rafael Moreno Valle reconoció una baja de recursos en algunos rubros de la propuesta de PEF que presentó el gobierno federal para 2016. Los principales renglones que integran el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para 2016 conjuntan recursos por 36 mil 036 millones 955 mil pesos. Esta cantidad es tres por ciento superior –en términos nominales- a la aprobada para 2015, la cual ascendió a 34 mil 953 millones 853 mil pesos. Ambas cifras arrojan una diferencia de 1 mil 83 millones 101 mil pesos. Bajan 30% recursos para agricultura
Fecha: 18 de Noviembre La baja más relevante se aprecia en el rubro ―concurrencia con entidades federativas‖ de los recursos para agricultura, ganadería y pesca, pues estos pasan de 211 millones de pesos a 148.6 millones, lo que representa una diferencia del 30 por ciento equivalente a 62.4 millones. A pesar de la autorización de los moches en pleno año electoral. Los pps de Moreno Valle por más de 15 mil millones de pesos comprometen las finanzas de Puebla: Ficth Raitings en su último informe, la calificadora internacional advierte al gobierno moreno vallista que si continua con la contratación de proyectos para la prestación de servicios, se disminuirá su ahorro interno y se pondrá en riesgo la calificación crediticia que hasta ahora se mantiene ―estable‖. Finalmente, la implementación de políticas de corte populista para algunos sectores pobres y de clase media, son solo paliativos que en nada aminoran la pobreza y la marginación en la ciudad y el interior del estado. http://www.e-consulta.com/opinion/2015-11-17/el-presupuesto-para-puebla-2016-nocrece-en-terminos-reales
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4