Columnistas noviembre 21

Page 1

HOJA 1/3

Fecha: 21 de Noviembre

LA CORTE DE LOS MILAGROS por ROFOLFO RUIZ R. NOTA1: Motocultores, corrupción al descubierto (Parte III y última) SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: Es necesario un viraje CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: La prueba de fuego de EPN y Mancera LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ NOTA4: La voracidad del Vale, Montero y Marín PALO DADO por FERNANDO ABRAJÁN NOTA5: ¡¡¡Pues ni tan verde!!! ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ NOTA6: LA REVOLUCIÓN, EN LAS CALLES PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO NOTA7: Lastiri y Nemer, en la órbita presidencial PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA NOTA8: El apagón de la marcha

Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting


HOJA 2/3

Fecha: 21 de Noviembre

EL MAPACHE por STATUS NOTA9: Sindicato municipal, la manzana de la discordia JUICIO por MAURO GONZÁLEZ RIVERA NOTA10: Se logra la fusión de fuerzas de las dos CNC OPINIÓN por EDUARDO GARCIA NOTA11: Signos de desestabilización TRASCENDIÓ PUEBLA por MILENIO PUEBLA NOTA12: Trascendió Puebla LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA NOTA13: Los Candados Secretos del PRI (Las Mujeres al Matadero) EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA14: ¿CONTUBERNIO? CUITATLAN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA NOTA15: Muestra RMV su miedo a las protestas ciudadanas OPINIÓN por FIDENCIO AGUILAR V. NOTA16: 20 de noviembre: Revueltas y su mirada SAPIENS 2.0 Por CIRILO RAMOS NOTA17: Motocultores, en la antesala del fracaso


HOJA 3/3

Fecha: 21 de Noviembre

A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA NOTA18: "¿Qué mira el PAN en el PRD?" GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA NOTA19: Y ADEMÁS… LA ECONOMÍA EN RUINAS EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA20: En Punto TIEMPOS DEL NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA21: Las calles contra las instituciones. ¿Es esto la Primavera Mexicana? PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A. NOTA22: Puebla se unió a las manifestaciones nacionales OPINIÓN por INTOLERANCIA NOTA23: Puebla 2015 PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN NOTA24: * Descanse en paz García Rosas * En Puebla, sin sanciones * Aunque se mantengan suspensiones OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ NOTA25: Ayotzinapa y las marchas en el país GOLPE BAJO por IVÁN TIRZO SANTOS NOTA26: ¿De qué partido son los políticos más corruptos?


Fecha: 21 de Noviembre LA CORTE DE LOS MILAGROS por ROFOLFO RUIZ R.

TOP

NOTA1: Motocultores, corrupción al descubierto (Parte III y última) Aquí la respuesta punto por punto a la supuesta aclaratoria firmada por Avelino Hernández Vélez, enlace de Comunicación Social de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, pero ordenada por sus jefes para acusarme de hacer afirmaciones sin fundamento respecto a la fraudulenta adquisición de 1,690 motocultores al cuádruple de su precio real en 2012. Para evidenciar la falsedad de los puntos de la carta, pondré primero lo que esta dice, y luego lo que en realidad aparece en el pliego de observaciones suscrito por el auditor especial de Cumplimiento Financiero de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Juan Javier Pérez Saavedra. En primer lugar, debe usted saber que no existen las irregularidades que menciona, además de carecer de pruebas, las instancias correspondientes solventaron en tiempo y forma las observaciones que hizo en su momento la Auditoría Superior de la Federación. La mejor prueba de que las observaciones hechas por la ASF al gobierno de Moreno Valle no se han solventado es que el nuevo pliego de observaciones está fechado el 15 de octubre del año en curso, por lo que se trata de un pliego distinto al que se dio a conocer en febrero de este año. 1.- Es importante que sepa que las Reglas de Operación del programa que menciona, son emitidas por el Gobierno Federal a través de la SAGARPA (Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación) mismas que esta administración ha cumplido cabalmente en beneficio de los productores.


Fecha: 21 de Noviembre En la hoja 7 del pliego en cuestión no sólo se asienta lo contrario, sino que se especifican las irregularidades cometidas por la Secretaría de Desarrollo Rural y el daño patrimonial causado a la hacienda pública federal al adquirir dichos motocultores a ―dos proveedores de un mismo grupo comercial, los cuales fueron entregados de manera gratuita por parte del Gobierno del Estado de Puebla, sin que los beneficiarios eligieran las características ni los proveedores, no obstante que era su derecho, adquirir el bien con el proveedor que libremente eligieran; los equipos se adquirieron con precios muy elevados respecto de su costo real‖. Pero si lo anterior no fuera suficiente, la ASF presume que los expedientes de los beneficiarios de los 1,690 motocultores ―fueron regularizados para pretender sustentar que se habían cumplido con los requisitos establecidos, sin embargo, de acuerdo con un perito en grafoscopia adscrito a la Auditoría Superior de la Federación, las firmas de la credencial de elector, de 168 beneficiarios no provienen del mismo origen gráfico que las plasmadas en los Anexos IV ´Solicitud General de Apoyo´ y V ´Proyecto Simplificado´‖. 2.- Resulta imprescindible aclarar que el Gobierno del Estado no adquiere mototractores; la lógica de los programas en coejercicio con la Sagarpa, es atender a la demanda y la responsabilidad de la administración estatal es la recepción de los expedientes de los sujetos de apoyo para dictaminar la pertinencia de los mismos. Aunque lo antes mencionado ya sería suficiente para echar abajo este punto, no está de más reproducir parte de la hoja 2 del pliego enviado al gobierno del estado hace apenas un mes. ―… se aplicaron entrevistas a 441 beneficiados de los motocultores, de los cuales 325 que representan el 73.7% y el 19.2% de los beneficiarios entrevistados y el 19.2% del total de los apoyados con dicho equipo, informaron que los motocultores les fueron entregados por parte del Gobierno del Estado de Puebla, sin que ellos eligieran las características, la marca, ni el proveedor‖.


Fecha: 21 de Noviembre ―Adicionalmente, resulta cuestionable que todos los beneficiarios que radican en 151 municipios del estado de Puebla, cuyas características orográficas son diferentes, coincidieran con dos proveedores de un mismo grupo, que tenían sus domicilios en el Distrito Federal‖. 3.- Es importante resaltar que las Reglas de Operación establecen que, una vez que los expedientes cumplen con los requisitos previstos en éstas, son los beneficiarios quienes eligen al proveedor, el cual, debe cumplir para el caso de maquinaria, con la certificación del OCIMA. Al respecto, el pliego refiere que la ASF solicitó a OCIMA-INIFAP un diagnóstico técnico de los motocultores, pero que no pudo llevarse a cabo debido a que el equipo entregado para hacer las pruebas no sólo era distinto al facturado por el proveedor, sino diferente al que fue distribuido a los productores, amén de que se encontraba con las velocidades trabadas, lo que impidió el diagnóstico. 4.- En este sentido, cabe señalar que durante 2012, sólo había una marca de motocultores que cumplía con dicha certificación, pues una empresa adicional que tenía el certificado, sólo vendía mototractores, que son equipos con características técnicas inferiores. Si los beneficiarios eligen una empresa que carezca de la certificación del OCIMA, no son susceptibles de apoyo para la adquisición de un mototractor. En este punto, el pliego de la ASF es contundente, pues no sólo echa por tierra la afirmación de que no había otros motocultores que contaran con la certificación de OCIMA, sino que apunta que los adquiridos por el gobierno del estado resultaron excesivamente caros. Mientras la Secretaría de Finanzas compró estos equipos, incluyendo sus implementos, en 114 mil 994 pesos cada uno, la empresa Weifang Ruijia Machinery Manufacturing Co. cotizó cada motocultor, considerando los implementos que se entregaron a los productores, en 21 mil 843 pesos.


Fecha: 21 de Noviembre Otros motocultores adquiridos por la empresa Taiwan Mayorista SA de CV fueron cotizados en 25 mil 475 pesos. 5.- Finalmente, reiteramos que esta administración cumplió en tiempo y forma con la solventación de las observaciones hechas por la Auditoría Superior de la Federación, y está en espera de que dicha Instancia emita las observaciones finales. La mejor prueba de que el pliego no ha sido solventado, es que el propio auditor especial de la ASF solicitó el 15 de octubre tanto al Órgano Interno de Control de la Sagarpa como a la Secretaría de la Contraloría del gobierno del estado de Puebla inicien procedimiento administrativo disciplinario en contra de 18 posibles responsables, entre los que destacan el ex secretario de Desarrollo Rural del estado, Pedro Adalberto González Hernández, y el ex encargado de Despacho de esa dependencia y actual subsecretario de Desarrollo Rural, Rodrigo Riestra Piña. 6.- Hechas estas puntualizaciones, sólo me resta preguntar: de quién son las afirmaciones sin fundamento, quién en realidad pretende confundir a los lectores.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 21 de Noviembre SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES

TOP

NOTA2: Es necesario un viraje. El gobierno federal que encabeza el presidente de la República Enrique Peña Nieto, debe darse cuenta de que es necesario un viraje en la forma en que se manejan las cosas dentro de su administración. De entrada el presidente necesariamente deberá de hacer cambios dentro de su equipo de colaboradores, los cuales simple y sencillamente no le han respondido o se han quedado cortos en las expectativas con las que inicialmente arrancó el sexenio. El presidente de la República debe de entender que los cambios dentro de su gabinete solo son el primer paso para contener su caída en las encuestas, el segundo deberá ser la recuperación económica del país y dar marcha atrás en reformas que han resultado regresivas e impopulares como la fiscal, la cual ha inhibido la inversión en México. Una tercera debería ser el comprometerse a establecer un nuevo pacto social con los sectores del país. El presidente Peña y el PRI su partido generaron una muy alta expectativa con el regreso el tricolor a Los Pinos y de la gente que supuestamente si tiene experiencia y sabe cómo hacer las cosas. El fracaso de los gobierno emanados de Acción Nacional como el de Vicente Fox y Felipe Calderón provocaron un desencanto social entre la población, la cual comenzó a ver con escepticismo, el supuesto cambio por el cual se votó en el año 2000. La gente voto en el 2012 a favor del PRI con la esperanza de que se mejorará en el tema de la seguridad pública, lo cual no ha ocurrido.


Fecha: 21 de Noviembre Para que también pudiera haber una recuperación económica, lo cual tampoco ha ocurrido. Voto por el PRI para que hubiera un combate frontal a la pobreza en el país, la cual se ha convertido en una verdadera amenaza, lo cual tampoco ha ocurrido. El balance de los dos primeros años de administración del presidente Peña son tan negativos, que han reactivado a los antiguos grupos que sueñan con un nuevo levantamiento armado en México, lo cual sería fatídico para nuestro país. Hasta de las grandes adversidades se pueden obtener buenos resultados, si se cambia de estrategia y esta se ajusta más a las necesidades que hoy tiene el país. No es casualidad que en este año se cumplió el vigésimo aniversario del alzamiento del Ejército Zapatista en Chiapas, así como del asesinato de Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas y de José Francisco Ruiz Massieu en el Distrito Federal.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 21 de Noviembre CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ

TOP

NOTA3: La prueba de fuego de EPN y Mancera La jornada de ayer fue una auténtica prueba de fuego para el presidente Enrique Peña Nieto y para el jefe de Gobierno de la ciudad de México, Miguel Ángel Mancera. En medio de las legítimas muestras de inconformidad, incertidumbre y desesperación de los familiares y allegados de los 43 normalistas, miles de mexicanos se solidarizaron y marcharon para expresar su indignación y demandar justicia. La movilización pacífica del jueves es de aplaudir, fue ejemplar; en el transcurso del día fuimos testigos de cómo protestaron y se desahogaron sin ningún problema. Pese a la presencia de los encapuchados, quienes buscaron violentar la marcha desde las primeras horas; sin embargo, los cuerpos de seguridad encapsularon y desactivaron a los provocadores y evitaron actos vandálicos mayores. Conforme avanzó la jornada se vio una marcha impecable, con un contingente que creció conforme avanzó la tarde. Incluso, los integrantes de los contingentes demandaron a los encapuchados descubrirse el rostro, estos no lo hicieron. No obstante, se respetó en todo momento a los manifestantes y esto sirvió para rectificar la maltrecha imagen del Gobierno Federal y del capitalino, debido a la inminente crisis que viven, que pudo desatarse aún más, pero la estrategia de seguridad rindió frutos. En ningún momento hubo represión o acoso, mucho menos intimidaciones, salvo al final del mitin, cuando los encapuchados buscaron eclipsar la jornada. Lanzaron cohetones y bombas molotov al Palacio Nacional. Los granaderos y la policía reaccionaron, en este mar revuelto hubo lesionados, pero fueron los menos; los uniformados lograron contener el incidente y no pasó a mayores.


Fecha: 21 de Noviembre Los encapuchados lograron su objetivo, manchar la jornada. Y como siempre, se refugiaron entre los miles que yacían en el zócalo de la ciudad de México. ¿Pero qué pasaría si la marcha de ayer fuese en Puebla? Seguro que el Señor de las Balas daría la orden a Facundo Rosas de tener listo el arsenal para desactivar el movimiento. Claro, tendría acuartelados a los uniformados dos días antes; además, a la menor provocación, daría a Facundo la orden de sofocar la protesta, sin importar que en ésta participen menores de edad. Estoy seguro de que no se hubiera tentado el corazón. La orden sería: utilicen gases y balas de goma para ―liberar‖ las calles; esto, bajo el argumento de que los manifestantes afectan a terceros. Y al final de la jornada, estaríamos hablando de decenas de muertos y cientos de heridos. Hasta aquí el ejercicio de imaginación. No exageró, y para muestra un botón. Ayer, durante la marcha pacífica en Puebla, misteriosamente el zócalo se quedó sin luz una buena parte de la jornada; las luminarias se encendieron casi al finalizar la protesta. El Señor de las Balas y su séquito no se quedaron con las ganas e hicieron de las suyas. Todo indica que el gobierno de Peña y Mancera pasó la prueba; no así Moreno Valle, quien el 9 de julio ponderó la represión al dialogo y, como resultado, la muerte del menor José Luis Tehuatle. No olvidemos que Chalchihupan aún permanece en el imaginario de los poblanos. Y se equivocan aquellos que apuestan a la desmemoria.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 21 de Noviembre LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ

TOP

NOTA4: La voracidad del Vale, Montero y Marín No conformes con haberse llevado hasta el perico durante los seis años que duró el corrupto sexenio marinista, los ex secretarios de gobernación, Valentín Meneses y Mario Montero, se impusieron una cuota del pago de agua potable en sus propiedades. Ambos instruyeron al entonces director del Soapap, Eduardo Macip, -cómplice de Mario Montero, de cobrarles 150 pesos bimestrales en sus propiedades incluídas las casas donde habitan sus familias; la Casa chica y sus oficinas. Cuando Mario Marín se enteró, ordenó que también le pusieran la misma tarifa en Xilotzingo. De ese tamaño es la enfermedad de los líderes del grupo político que saqueó a Puebla durante seis años en el gobierno estatal y tres en el Ayuntamiento de Puebla. Nadie quiere recordar lo que Montero y Marín también hicieron durante el corrupto trienio marinista, pero basta decir que se robaron literalmente varios terrenos propiedad del municipio de Puebla para construir fraccionamientos, plazas comerciales y todo tipo de inmuebles que les dejaran ganancias. De este trío, el único que entendió perfectamente el juego de la política es Mario Montero Serrano, quien a pesar de ser invitado en múltiples ocasiones a diversos eventos del PRI y del marinismo, ha optado por no acudir, pues dice que no es momento. Por supuesto, Montero se muere de ganas por participar, pero sabe que sus pecados son tan grandes que lo llevarían al penal de San Miguel.


Fecha: 21 de Noviembre Solo El Vale y El Chaparrín no entendieron los tiempos políticos y ahora el resultado todos los sabemos: gozan de un nuevo autoexilio. Así es como operan las cabezas del grupo político más visible que dice poder enfrentar al morenovallismo. Marcha pacífica en Puebla Hay que reconocer que en Puebla se viven situaciones y momentos muy diferentes a otros estados de la República Mexicana. El más claro ejemplo es la marcha de centenares de estudiantes que apoyan y exigen justicia por los desparecidos de Ayotzinapa. Nadie siquiera trató de impedir la marcha e incluso las autoridades otorgaron todas las facilidades para que los manifestantes marcharan. En Puebla hay absoluta gobernabilidad y los grupos porriles están a raya, pues saben que no hay otro camino más que respetar la ley.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 21 de Noviembre PALO DADO por FERNANDO ABRAJÁN

TOP

NOTA5: ¡¡¡Pues ni tan verde!!! El Partido Verde Ecologista resultó que no está tan "verde" pues mire que afiliar a más de 65 mil camoter@s en medio año y llegar a los 100 mil militantes no es una tarea fácil como decir enchílame otra. El dirigente estatal Juan Pablo Kuri dejó con el ojo cuadrado y jeta de ¡¡¡whaaat!!! a varios de sus correligionarios y sobre todo a los integrantes de la dirigencia anterior que escucharon la numeraria del joven líder partidista. Los números que ya fueron cotejados, auditados, recontados y vueltos a revisar por los incrédulos, reflejan un crecimiento del 110% del padrón del partido VerdeChaquetista, pues de 45 mil fieles militantes que había en mayo, ahora pasar al doble en 6 meses y superar la meta que fue planteada para el primer año de la nueva dirigencia, obliga a analizar cuál fue el truco o bien cuál fue la magia; pero al mismo tiempo exhibe que la dirigencia anterior estaba jeteando, echando la hueva, solo estaba sobándose las naaa...ylon o simplemente estaba en un día de campo, muy ecológico ¿¿¿no??? El líder estatal del partido del tucán no se aguanta la risa. Dicen sus amigos que anda bien y de buenas no solo por el crecimiento de la militancia y la apertura de 30 casas verdes, sino porque tales resultados en Puebla han hecho que su dirigente nacional ande como si ya hubiera recibido su aguinaldo. =D ¡¡¡$$$!!! ¡¡¡COCHINO NO COME COCHINO!!! En Altepexi al presidente municipal, Lorenzo Reyes Mariano, le fue como en feria cuando la regidora de Salud, Sara Marrero Nolasco, le recetó buena dosis de bolsazos guajoloteros que dejaron al edil viendo estrellitas. Resulta que las


Fecha: 21 de Noviembre diferencias entre los cabildantes y el edil se han venido acentuando y todo porque ninguno quiere jalar parejo. Un video evidenció los reclamos que son mutuos. Los regidores le han recriminado al edil "sus cochinadas", pero el munícipe no soporta los insultos y responde igual. La nota de El Sol de Puebla firmada por Iván Rodríguez, cita que "En la primera parte del video se escucha a los regidores que le piden un recurso al edil, quien les pide una explicación de por qué lo necesitan y de que firmen las actas de Cabildo que no han firmado, al subir de tono los reclamos se escucha en voz de la regidora de Salud cómo ofende al presidente al decirle que estaba haciendo sus "cochinadas", a lo que el edil le responde que ella es la "cochina"." ¡¡¡Zaaas!!! Fue ese momento cuando se armó la remambaramba. Dice la misma información que "La discusión continúa de manera agresiva, hasta donde se escuchan las amenazas entre ellos, supuestamente después de esta discusión, al final existen golpes entre la regidora de Educación, Ana Carmen Marroquín, quien cachetea en tres ocasiones al regidor de Gobernación, ante la mirada del regidor de Ecología, Rubén Mora Pérez y la regidora de Hacienda, Samanta Hernández Aquino". Reitero: ¡¡¡Cochino no come cochino!!! ¿¿¿QUÉ ES UN POLÍTICO CHAPULÍN? En las últimas semanas el diputado del PAN, Miguel Ángel Huepa, ha andado muy acomedido, sube y baja, lleva y trae; cualquier pretexto es bueno para pasearse en Cholula y sus alrededores. Tal conducta del legislador ya despertó sospechas "algo quiere" rumoran en el distrito. Los que conocen al "Migue" -como le dicen sus cuatesdicen que lo han escuchado hablar dormido y no solo en las sesiones del Congreso


Fecha: 21 de Noviembre del Estado, sino en otros lugares y en esas expresiones dormilonas ha expresado su anhelo de llegar a San Lázaro. ¡¡¡Órale!!! Pero ¿quién entiende a los políticos cuando dicen una cosa y actúan de otra forma? Cuando la prensa le ha preguntado a Migue si va buscar ser candidato a diputado federal en el 2015, se hace como que la virgen le habla; pero a la más mínima provocación presume en su muro de Facebook sus fotos en pre campaña, diiiigo en contacto ciudadano... ¡¡¡a-ja-já!!! Cuando le han preguntado si es un político chapulín, el hoy legislador pone su cara de ¡¡¡¿¿¿whaaat???!!! como si no supiera el significado de la acuñada definición. Pues por si se le olvidó, seguramente los habitantes de San Andrés Cholula se lo podrán recordar porque tienen bien presente que de la alcaldía de aquel ayuntamiento -sin terminar la encomienda- le brincó al Congreso del Estado y ahora está más que visto quiere brincarle al Congreso de la Unión, claro sin terminar sus 4 años que aún le faltan como diputado local... Entonces Migue ¿sabe o no saben qué es un político chapulín? Pilón. ¿Quién habrá sido el genio a quién se le ocurrió la fenomenal ideota de prohibir a los comunicadores realizar entrevistas a diputados en el patio central y pasillos del Congreso del Estado? ¿¿¿??? Como nadie quiere echarse el round pues yo digo que si aprueban la iniciativa de reforma que presentó la bancada del PRI en el Congreso del Estado para sancionar a aquellos funcionarios que obstaculicen e impidan la tarea de periodistas, que la estrenen con el autor de la fumada ocurrencia.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 21 de Noviembre ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ

TOP

NOTA6: LA REVOLUCIÓN, EN LAS CALLES ¿Quién genera la violencia si no es el propio Estado que impulsa y protege a ―halcones‖ que pretenden disuadir a manifestantes y marchistas de ejercer sus derechos constitucionales? ¿Quién no ha podido localizar fehacientemente, con certeza, a los 43 muchachos de Ayotzinapa, si no el Estado? ¿Quién usufructúa la casa de Lomas, si no el Jefe de Estado? ¿Quién compró la bronca con los chinos, si no el propio Jefe de Estado que personalmente canceló la licitación que –mañas aparte– habían ganado los orientales para la construcción de un (innecesario) tren rápido a Querétaro? ¿Quién ―atenta contra el proyecto –whatever that means–‖ si no los mismos esperpentos que, llenos de soberbia y formando un círculo cerrado de puros mexiquenses, decían que se iban a comer el mundo a puños? En las calles, el mundo es diferente a como los ven el señor Enrique Peña Nieto y sus paniaguados. Diferente, también, a como se ve desde los estudios acondicionados de las grandes estaciones de radio y televisión. En éstas, los comunicadores –para no hablar de los políticos, a quienes repre$entan– se arrogan el derecho de denostar a los manifestantes, casi con la misma saña con la que sus antecesores lapidaron a los del ‘68 del siglo anterior. En las rúas, priva la furia y la desesperanza. En las calles, es palpable el desconcierto. Sobre todo en las colonias que rodean el Centro Histórico de la Ciudad de México. Una minoría de los manifestantes expresan su deseo de que aparezcan los de Ayotzinapa. Sin embargo, la inmensa mayoría grita por hambre y por justicia. Lo que nunca se había visto. En colonias de clase media como Doctores, Cuauhtémoc, Santa María la Ribera, San Rafael, Juárez y otras, gente de todas


Fecha: 21 de Noviembre edades y condiciones, toma las calles para exigir, veladoras en mano, combate a la delincuencia y empleo urgente. Se quejan de que nadie hace nada. Consideran inaudito e injusto que ninguna autoridad siquiera tome nota de sus reclamos, aunque sean en altos registros, y juzgan indescriptible e incomprensible que hayamos llegado al límite de las condiciones de supervivencia en sólo dos años. Los rostros forman un mapa colectivo de condenas a los que dizque mandan. ENTRETENIDOS EN BIZANTINISMOS Mientras el país se incendia materialmente y los ciudadanos abarrotan las calles, los asuntos que ocupan a toooda la clase política, son tres: 1) la inminencia de que la SEP se encargue del pago a los maestros de todo el país; 2) los afanes del INE de impedir que los candidatos del 2015 reciban dinero de origen ilícito, y 3) la ―lucha‖ –no se ría- del PAN contra la corrupción. Los tres, asuntos para armar todo un juego de perfectos ingenuos y tristes idiotas. Los tres, parte sustancial de los enunciados de las leyes de Peter, Parkinson y Murphy, todas juntas, en un perfecto tablero de birlibirloque, en momentos que deberían ocuparse para acciones de gobierno conjuntas. Para utilizar a todo el Estado en un objetivo. El fracaso de la SEP en este lance está cantado desde que empezó el juego de la Reforma Educativa. A algún enemigo interno del sistema Atracomulca se le ha de haber ocurrido alivianar a los gobernadores para quitarles el ―peso‖ de esa


Fecha: 21 de Noviembre responsabilidad y trasladarlo al Zócalo de la ciudad de México, sin posibilidad de resolverlo. Tomaron la decisión en el período Atracomulca temprano, cuando todo lo veían color de rosa y se ―apoderaron‖ del increíble ―botín ‖ de miles de millones de pesos, creyendo que se podía echar mano de él para cualquier ―imprevi$to‖ que tuvieran ellos y el Jefe. Del tamaño del pecado será la penitencia. Por el lado del impresentable INE, el increíblemente tierno –pero enormemente subsidiado– hijo de Arnaldo, se ufana de haber redactado un formato infalible, donde los candidatos expresen su compromiso de no recibir dinero ―negro‖. Y a otra cosa mariposa. Sin comentarios. Y la bancada del PAN, con las instrucciones del ―aguilucho‖ cassetero Ricardo Anaya, torete recién destetado, dosañero, orejón y salidor, declarando que le entrarán con todo a la aprobación del Sistema Nacional Anticorrupción. ¡Todo un dechado de inocencia! PETER, PARKINSON & MURPHY La producción en serie de una clase política inocente, es propia de los sistemas que pueden darse el lujo de tener tras bambalinas a los lobos de Caperucita, para monitorear las pavadas y corregir o capitalizar las zarandajas. Pero cuando el sistema no los tiene y es capaz de hacer que sus noveles políticos asciendan tanto que alcancen pronto su nivel de incompetencia (Peter); generen tantos desatinos que sirvan para multiplicar su burocracia (Parkinson); y nos hagan pensar que todo va mal, pero pinta para ir peor (Murphy) es que ¡se voló la barda o ya nada tiene remedio!


Fecha: 21 de Noviembre Para crear una clase política inocente, por no decir boba, hay que empe ar todo el sistema educativo y los mensajes de los medios formativos, con el objeto de que, desde niños, los futuros conductores de la Nación asuman las pautas de dominación externa y lo hagan de manera natural, sin esfuerzos hercúleos. Sólo en México puede pasar. ¿Habremos podido crear una clase política inocente? ¿La extinción de los famosos dinosaurios priístas habrá dado paso a una generación de ingenuos huevecillos a los que nadie pudo empollar y que están dando la nota en todos los sectores y regiones? ¡De auténtica vergüenza ajena! ¿SON INOCENTES O SE PASAN DE…? ¿Será por el anterior fenómeno que el Fiscal se dice convencido de la multitudinaria cremación a cielo abierto y bajo torrencial lluvia; que el titular de Sedena no tiene empacho en decir que chamaqueó a toda la tropa un pequeño jefe de la policía de Iguala; que Oso…rio haya impulsado a la Coordinadora para arrasar a sus enemigos a golpe de marchas y plantones? ¿Que el Virrey Videgaray declare, mentira en ristre, que están asegurados los precios petroleros y que el jefe de todos ellos hable con desparpajo ante los líderes del mundo, de cantidades estratosféricas de inversiones en México que sólo anidan en mentes febriles? ¿Que Cuauhtémoc Cárdenas, ampliamente derrotado por los mismos amarillos, pida en una cartita tierna la renuncia de quienes le ganaron y lo humillaron, para que le entreguen presupuesto, estructura y candidaturas de a grapa? ¿No será que El Ingeniero se presta a ser cortina de humo, pantalla, maniobra de distracción? Son inocentadas que no pueden pasarse por alto, ni permitirse, en un país que atraviesa una de las peores crisis de su historia.


Fecha: 21 de Noviembre ¿O ser que, aparte de inocentes, est n siendo arrastrados por la ignorancia supina y se han enredado en cosas que, por piedad, sus papis no los vieron equipados para que aprendieran a manejarlas? Nunca ha sido más clara la sentencia: Lo que natura no da, Salamanca no presta. ¡Ya es hora de que se les exija desquiten sueldos, prebendas y canonjías de príncipes del sultanato que ofenden la realidad mexicana! Porque la revolución está en las calles. Piden pan. Y les van a dar pastelillos de inversiones que no descarrilen ―el proyecto‖, cualquier cosa que ―el proyecto‖ signifique. ¿O no? Índice Flamígero: Enviar a las mujeres al matadero está de moda entre ciertos políticos del tricolor. En Chihuahua, por ejemplo, la diputada Tania Teporaca Romero renunció a su cargo dentro de la dirigencia estatal priísta por actitudes misóginas del presidente del CDE, Alejandro Domínguez, a quien ella también acusa de sectario. Teporaca es una infatigable luchadora social. + + + Y en Querétaro, César Camacho enfrenta una disyuntiva. Le dan la candidatura a la gubernatura a la creatura del mandatario estatal saliente –como éste exige– o, con ganas de ganar, postulan al ex diputado federal Jesús Rodríguez. + + + El hashtag twittero #YaMeCanse cumple hoy dos semanas de ocupar los primeros lugares en esa red social. Y El Poeta del Nopal nos regala al respecto: ―Yo también ya me cansé / de moches y de mochadas, / de fiestecitas privadas / y teóricos de café; / de gobernantes sin fe, / de la cultura del fraude / y escandalosos alardes / de políticos corruptos, / que con sus mil exabruptos / ¡nos tienen hasta la madre!‖. Y usted, ¿ya se cansó? .TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 21 de Noviembre PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO

TOP

NOTA7: Lastiri y Nemer, en la órbita presidencial Durante más de 40 minutos, el presidente Enrique Peña Nieto tuvo de frente a dos aspirantes a una candidatura, que no está cerca pero tampoco tan lejana, según los tiempos de la política en microcosmos distintos. Dos subsecretarios bajo la tutela de la Rosario Robles Berlanga, quien comanda la estrategia de política social del Gobierno Federal. Se trataba del poblano Juan Carlos Lastiri Quirós y el mexiquense Ernesto Javier Nemer Alvarez; el primero, subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Social; el segundo, de Desarrollo Social y Humano. Dos de los más cercanos a la titular de Sedesol, la expresidenta del PRD, que arribó al equipo presidencial al inicio del sexenio. Sucedió en el marco de la ceremonia de la concreción de un crédito que el Banco Mundial concedió al programa Prospera, de Sedesol, por 350 millones de dólares, el miércoles 19. El escenario no era el más adecuado, pues la atención del círculo rojo estaba centrada en dos temas de coyuntura que corren paralelo a la agenda presidencial. Pero las oportunidades políticas se presentan siempre en circunstancias particulares. La llamada ―casa blanca‖ en las Lomas, que Angélica Rivera, esposa de Pe a Nieto, había admitido como suya unas horas antes a través de la red social YouTube y la declaración patrimonial que el propio inquilino de Los Pinos había ofrecido revelar. Todos estaban a la espera.


Fecha: 21 de Noviembre Se trataba de la implementación de la estrategia del manejo de crisis tras el escándalo desatado por una revelación periodística, mientras el matrimonio PeñaRivera hacía una gira de trabajo por Asia. Pero la coyuntura es eso, un periodo relativamente breve en la historia que se escribe con el día a día. Y la política se hace todos los días, en cada momento e instante. La clase política en movimiento perpetuo y constante en la búsqueda de mejores posiciones. Es naturaleza humana. Por eso conviene subrayar la condición que el miércoles pasado adquirieron los dos subsecretarios de la Secretaría de Desarrollo Social. De manera inequívoca Lastiri y Nemer están en la órbita presidencial y a esa circunstancia no todos los que quieren estar tendrán acceso. El poblano trabaja desde hace meses en el crecimiento de sus niveles de conocimiento del electorado para estar en condiciones de competir con otros perfiles en el escenario local. Las cartas para jugar en el póker del poder no las ha abierto, pero la mano que le tocó no es desdeñable. En tanto, el mexiquense puede dar la sorpresa. Sus aspiraciones van mucho más allá del encargo. La ruta está trazada y la maquinaria ha sido echada a andar, así que el derrotero está delineado a despecho de quienes aspiran a suceder a un Peña desgastado, pero no debilitado. Afirmar lo contrario resultaría disparate. ―Te vi cerca del presidente‖, dije, la víspera, al subsecretario de Planeación de Sedesol. ―Un saludo con afecto nos dio (Enrique Pe a Nieto) a mí y a (Ernesto) Nemer‖, confió el funcionario federal, que no despega un pie de la tierra poblana. Estar más de 40 minutos en la órbita presidencial cuenta, y mucho.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 21 de Noviembre PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA

TOP

NOTA8: El apagón de la marcha ―El gobernador de Puebla @RafaGobernador apaga las luces del Zócalo a ciudadanos que se manifestaban. ‖13 Agosto 68 Díaz Ordaz apagó las luces del Zócalo a marcha de estudiantes. Hoy @RafaGobernador Valle hizo lo mismo en Puebla‖, escribió un usuario de Twitter. Quizá por eso el gobierno del estado contó mil 500 personas en la marcha de estudiantes de diversas universidades y escuelas, en solidaridad con los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. (MMC) Y Elia Tamayo también marchó Elia Tamayo pidió justicia para su hijo, en la manifestación celebrada en Puebla. La madre de José Luis Alberto Tehuatle Tamayo puso el ejemplo. (MMC) Viraje en el PRI El viraje del PRI, en la voz de Ana Isabel Allende Cano, caló hondo entre los priistas. ―Y que se escuche claro en el estado de Puebla basta ya de excesos que no toleraremos‖. Ya quedó atrás el PRI de la oposición complaciente. Al menos en el discurso. (MMC)


Fecha: 21 de Noviembre El despertar estudiantil Miles de jóvenes, ayer, dejaron por más de seis horas las clases, las redes sociales y marcharon; y de pronto, como si alguien los hubiese despertado, comenzaron a manifestarse en contra de la situación que vive el estado. Sin una sola pinta, sin capuchas, los estudiantes dieron la cara, aunque algunos automovilistas estuvieron a punto de embestir a los manifestantes que nunca respondieron las agresiones. Hay algo que no pudieron impedir las autoridades, el caso de Puebla ya lo conocen los universitarios poblanos. (FSN) Con porras no se gana Durante la sesión del Consejo Político del PRI, algunos quisieron mostrar la supuesta fuerza que tienen y llevaron porras para que las escuchara la presidenta, la realidad es que esa no es la dinámica, ahora se les va a pedir más. Algo que hay que resalta es que desde septiembre hay un ánimo distinto entre los militantes priistas, que comienzan a perder el miedo o pánico que tenían desde 2011, cuando llegó el gobernador. Como dicen, ―el valiente vive hasta que el cobarde quiere‖. (FSN) Los candidatos del magisterio poblano Aunque los dirigentes del Partido Nueva Alianza todavía lo niegan, para el proceso electoral del 2015 participarán en coalición con el PRI y el Verde Ecologista, por lo que ya perfilan algunos liderazgos que pueden contender en los comicios del próximo año. Así que Marcos Sánchez Sánchez y Silvia Argüello de Julián son las propuestas de la sección 23 del SNTE, y Guillermo Aréchiga Santamaría, de parte de la sección 51 del magisterio poblano. (SVC)


Fecha: 21 de Noviembre Los tiempos del Panal son tiempos del SNTE El cambio de la dirigencia estatal del Partido Nueva Alianza está en puerta y, desde el SNTE, ven con buenos ojos que el diputado local Cirilo Salas Hernández tome las riendas del instituto político, por lo que se prevé que en las siguientes semanas asuma el cargo, que será resultado de la publicación de la convocatoria nacional, por lo que los tiempos del partido magisterial serán ahora los tiempos del SNTE. (SVC)

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 21 de Noviembre EL MAPACHE por STATUS

TOP

NOTA9: Sindicato municipal, la manzana de la discordia La revelación que hizo el periodista Alejandro Mondragón de los enguajes que se hacen en el sindicato de trabajadores del Ayuntamiento de Puebla es apenas una pequeña muestra de la lucha interna de poderes que se traen, por un lado, Erick Ziehl Loera, secretario particular del edil Tony Gali; y por el otro lado, Héctor Hernández Sosa, jefe de la oficina de la presidencia. Y es que ambos han comenzado a sumar para su causa a secretarios de gabiente, directores y jefes de departamento, con tal de tomar el control total de la comuna, y establecer sus propios cotos de poder en aras de buscar en un futuro la silla que ocupa su jefe, Antonio Gali Fayad. Para tal fin, el sindicato se ha convertido en un jugoso botín. El sindicato ―Ignacio Zaragoza‖ que representa a los trabajadores del Servicio de Limpia, encabezado por Orlando López Reyes, está a las órdenes de Erick Ziehl; quien ha formado un frente común con el titular del organismo, Jesús Carvajal Chartuni. Y es precisamente Orlando López Reyes el ―infiltrado‖ del secretario particular de Gali en el sindicato ―Benito Ju rez‖, que es encabezado por Daniel Ortíz Acevedo, impuesto por el secretario de Administración, Rafael Ruiz Cordero, afín a Hernández Sosa. Orlando López Reyes es el actual secretario de finanzas del sindicato ―Benito Ju rez‖ y quién opera la red de desvío de recursos para favorecer a su representación sindical del OOSL.


Fecha: 21 de Noviembre Cómo recordará, en junio pasado le platiqué las irregularidades en la conformación de la dirigencia del sindicato municipal, en donde sin asamblea y con la falisificación de firmas de más de mil 500 trabajadores, se impuso a Ortíz Acevedo, solapado por Rafael Ruiz Cordero y Edgar Esponda Rached, magistrado presidente del Tribunal Municipal de Conciliación y Arbitraje, ambos decantados por Héctor Hernández. Ahí radica la estrategia de Ziehl: desarticular a Ortíz Acevedo anulando su dirigencia con el argumento de que su nombramiento no fue reconocido por los trabajadores, organizar una nueva asamblea con una planilla encabezada por Orlando López Reyes y, en lugar de éste en el sindicato de Limpia, colocar a otro incondicional, de tal manera que pueda tener control e influencia de ambas representaciones gremiales. En este pleito interno, Ziehl Loera ha comenzado a extender sus redes a otras dependencias como Gobernación, Infraestructura y Servicios Públicos, Desarrollo Ecónomico y Desarrollo Urbano; mientras que Hernández Sosa comienza a cerrar filas con la Contraloría, Sindicatura, Administración y Tesorería. Al interior de la comuna ya se percibe la división en el gabinete de Tony Gali, la que atribuyen a la marcada injerencia que tiene el propio gobernador Rafael Moreno Valle; a través del secretario general Mario Riestra Piña y del secretario de Innovación digital y Comunicación, Juan José Cué. Por eso mismo se cuestiona el liderazgo y la capacidad de gobernar de Gali Fayad, quien a un año de haber asumido funciones solamente brilla en eventos sociales, actividades culturales y recreativas, mientras que la operación real de la ciudad se maneja desde Casa Puebla.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 21 de Noviembre JUICIO por MAURO GONZÁLEZ RIVERA

TOP

NOTA10: Se logra la fusión de fuerzas de las dos CNC Empezó la cuenta regresiva para la plena consolidación de las organizaciones campesinas existentes, para unos ―la CNC oficial‖ y, para la corriente Naborista, ―la otra CNC‖, con lo que se dar la fusión que permita ver en el futuro mediato a una fuerte y organizada Confederación Nacional Campesina. Para aquellos que desde hace muchos meses ignoraron los comentarios vertidos en este espacio sobre el proceso de reunificación emprendido por GUSTAVO NABOR OJEDA DELGADO, con lo sucedido el pasado miércoles 19 del presente en la capital de la República, en la casa del Agrarista de la calle de MARIANO AZUELA, y en específico en el auditorio ―HERIBERTO JARA‖ de la CNC que hoy preside el nayarita Senador de la República, MANUEL HUMBERTO COTA JIMÉNEZ, tendrán que reconocer lo tratado en esta columna, incluso la entrevista al guerrerense líder de ―la otra CNC‖, donde habló de la importancia de ese fin. El cuatro veces diputado federal y una más legislador local, entre otras tantas cosas, confió siempre en ese logro. Todo esto se dio durante la presentación del libro ―El Águila, la Roca y el Poder‖, de la prestigiada escritora duranguense ROSA MARÍA VALLE RUIZ, en torno a la trayectoria de uno de los grandes líderes del campesinado mexicano, MAXIMILIANO SILERIO ESPARZA, quien entre otros personajes estuvo acompañado de Augusto Gómez Villanueva, Héctor Hugo Olivares Ventura, Celso Humberto Delgado, Hugo Andrés Araujo y Cruz López Aguilar Presentes del acto que tuvo como objetivo principal el anuncio formal de la fusión de las dos organizaciones, fueron los 32 presidentes de las Ligas de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del país, así como de líderes que durante varios años por medio de la una elección rotatoria de seis meses, cubrieron la dirigencia de ―la otra CNC‖, siempre bajo la tutela del guerrerense GUSTAVO NABOR OJEDA DELGADO. Ex dirigentes estatales como los poblanos ALBERTO JIMÉNEZ MERINO y SAÚL CORONEL AGUIRRE, estuvieron en el importante acto cenecista. Este último festejó la celebración del multitudinario acto campesino y reconoció el mensaje de su líder nacional COTA JIMÉNEZ que, dijo


Fecha: 21 de Noviembre marcará la pauta para la fortaleza y unidad de los campesinos mexicanos, con el agregado de ver consolidado el entreveramiento generacional de la CNC. DESCUENTOS EN EL IMSS HASTA POR 10 AÑOS EN CUOTAS OBRERO PATRONALES A través del programa ―Crezcamos Juntos‖, recientemente implementado por el Gobierno de la República, se otorgan descuentos hasta por 10 años en el pago de las cuotas obrero patronales que se realizan en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Así lo informó el jefe de Afiliación y Cobranza JUAN JOSÉ ESCALERA GONZÁLEZ, quien agregó que esta acción está enfocada principalmente a quienes tienen una pequeña empresa o son comerciantes informales, aunque también beneficia a las personas físicas que tributen en el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF). Con las nuevas modificaciones hacendarias los pequeños contribuyentes con ingresos menores a dos millones de pesos, cambiaron al nuevo RIF. En este sentido, todos los patrones que estén contribuyendo de esta manera podrán acercarse al IMSS para dar de alta a sus trabajadores y tener el beneficio fiscal del descuento durante los primeros dos años, en los siguientes dos años del 40 por ciento, y así hasta llegar al 10 por ciento. Aquellos patrones que tributaron en el Régimen de Pequeños Contribuyentes dentro de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, vigente al 31 de diciembre de 2013, así como sus trabajadores que a la fecha de entrada en vigor de este Decreto estén registrados ante el IMSS o el INFONAVIT y entren las contribuciones de seguridad social correspondientes, siempre y cuando hayan cumplido a mas tardar el 15 de febrero del 2014 con la presentación de la Declaración Informativa correspondiente al ejercicio 2013. NADA FÁCIL PARA EL PRI CONVENCER DE LAS IMPOSICIONES QUE SE PRETENDEN A medida que se acercan las decisiones para cubrir los espacios de los 16 distritos poblanos con candidatos que puedan garantizar la victoria para el 7 de junio de 2015, se acrecientan divisiones e inconformidades que seguramente ocasionarán ríspidas protestas de otros tantos aspirantes que aseguran tener derecho a ser tomados en cuenta y, naturalmente, de la militancia que los sigue. En enero deberá estar consolidada la aprobación de los candidatos, 15 del tricolor y uno del verde, por lo que se ve. A Geraldine González Cervantes, la dan por amarrada en Tehuacán; Se ven repetidores, como los casos de Huauchinango, donde se asegura que Alberto


Fecha: 21 de Noviembre Amador Leal, llegará por cuarta ocasión; en Zacapoaxtla, Oscar Aguilar González; en San Martín Texmelucan, Janette González Tostado; en Tepeaca, Alejandro Armenta Mier; en Ciudad Serdán, Fernando Morales Martínez; en Atlixco, Isabel Merlo Talavera; en Cholula, Juan Pablo Jiménez Concha; en Matamoros, Saúl Coronel Aguirre; en Puebla, Víctor Manuel Giorgana Jiménez. Por Zacatlán, la hija de la titular de la SEDESOL, Mariana Moguel Robles; por Teziutlán, Jorge Juraidini Rumilla; por Puebla Sandra Montalvo Domínguez; Vanessa Barahona de la Rosa y Silvia Tanús Osorio; los Antoricshistas quien para Ajalpan a Ercilia Córdova Morán y para Matamoros a Juan Manuel Celis Aguirre. Elvia Suárez, quiere por Zacatlán; Adalberto Melo Smith, egresado de la Escuela Libre de Derecho y con influencias en el ámbito federal, desea ir por Zacapoaxtla; Miguel Ángel Contreras y Edgar Chumacero, por Puebla. El doctor en derecho Guillermo Deloya Cobián, se ve inamoviblemente garantizado por la vía de representación proporcional. Igual se ve, pero por el PANAL, a su presidente estatal Gerardo Islas Maldonado. Falta poco para conocer realidades porque la situación es harto difícil, porque los métodos escogidos por el Consejo Político Nacional del PRI para Puebla no son del agrado. Por designación del PRI, que no son otra cosa que los clásicos dedazos, los distritos, 3, 5, 6,8, 12, 13, 14 y 15. En tanto por convención de delegados, se elegirán a los candidatos correspondientes a los distritos, 1, 2, 4, 7, 9, 10, 11 y 16. A CUENTA GOTAS Cuando menos son cuatro los ex gobernadores que se mencionan para ocupar un lugar por alguna de las 5 circunscripciones del PRI para poder llegar a la Cámara de Diputados por la vía plurinominal, siendo ellos: Adolfo Lugo Verduzco, de Hidalgo; Ignacio Pichardo Pagaza, del Estado de México; Jorge de la Vega Domínguez, de Chiapas y Guillermo Jiménez Morales, de Puebla…..El Comité Ejecutivo Nacional del PRD, expresó, expresó su solidaridad con los familiares de los cuarenta y tres normalistas desaparecidos y dijo unir sus voces a la de ellos para exigir justicia. Estamos convencidos que las movilizaciones de la sociedad civil son fundamentales para conseguir los cambios que requiere el país. La libertad de manifestación es un derecho que ha conquistado la ciudadanía, que ejercemos todos y al que no se puede renunciar…..La protección, promoción y difusión de los derechos humanos son actividades que la Comisión de Derechos Humanos del


Fecha: 21 de Noviembre Estado de Puebla, que preside ADOLFO LÓPEZ BADILLO, lleva a cabo en cada uno de los 217 municipios que integran la entidad federativa. De enero a noviembre del año 2014 en la región Tehuacán-Sierra Negra, 7 mil 162 personas recibieron capacitación, de las cuales 5 mil 474 correspondieron a alumnos de los niveles básico, medio superior y superior; 149 docentes; 290 servidores públicos, 110 internos del Centro de Reinserción Social; 940 personas indígenas; 117 adultos mayores y personas con discapacidad; y 82 integrantes de la Sociedad Civil…..Un nuevo espacio para los Talleres de Terapia Ocupacional que desde hace 20 años ha funcionado quedó abierto para los Jubilados y Pensionados del ISSSTE. A lo largo de 3 meses tuvieron que buscar espacios alternativos en la Delegación para realizar sus actividades, debido al periodo de remodelación por el que atraviesa el Hospital Regional. Ahora los 300 jubilados y pensionados que se reúnen semanalmente, podrán hacerlo en un espacio cómodo y digno, de acuerdo a sus necesidades. Durante la inauguración de la nueva sede, la delegada del ISSSTE, SANDRA RODRÍGUEZ GÓMEZ, refrendó el compromiso de la institución y los felicitó por conservar esa actitud positiva que los mantiene sanos y activos. Mencionó que este tipo de talleres no sólo los mantienen ocupados, sino contribuye a que los adultos mayores conserven una mejor salud…..Poco falta para que empiecen a correr las invitaciones a dos sendas fiestas matrimoniales, pues el delegado de la SEDESOL JUAN MANUEL VEGA RAYET, lo comenta así ante los suyos diciéndoles del acontecimiento, al igual que lo hace la Senadora de la República LUCERO SALDAÑA PÉREZ de quien se dice que una vez que concluya su encomienda se retirará a la vida privada.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 21 de Noviembre OPINIÓN por EDUARDO GARCIA

TOP

NOTA11: Signos de desestabilización Cuando las autoridades originan la desestabilización pierden su naturaleza como gobierno. Recientemente hemos escuchado que hay agentes interesados en desestabilizar el proyecto de nación y se hizo eco a esta frase al interpretar su fondo o destinatarios; uno puede desatender el contenido mas no la moda, así es que va un breve recuento de los actos que han desestabilizado el devenir nacional: Minimizar la preparación académica.- Previo al 2 de octubre, fecha emblemática por su contenido trágico, se difundió una reforma a la normatividad del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que no fue del agrado de los destinatarios, lo que provocó el cierre del Instituto y la salida de los estudiantes a las calles. Estudiantes asesinados.- Normalistas rurales fueron asesinados junto a otras personas por la policía municipal de Iguala en septiembre; la fotografía que circuló del cuerpo de uno de ellos con la cara sin piel, generó terror en la población mexicana y tuvo impacto internacional. Desaparición forzada.- 43 normalistas fueron desparecidos por la policía municipal de Iguala; posteriormente las autoridades federales anunciaron que los entregaron a un grupo delictivo para ser quemados y hasta el momento no se tiene prueba científica de dicha versión oficial. Estudiante herido.- En este mes de noviembre, en el marco de una asamblea en la Universidad Nacional Autónoma de México un estudiante fue herido de bala, las versiones del porqué de lo ocurrido fueron varias; lo que si tenemos de cierto es que el agresor disparó en funciones como policía del gobierno local, adscrito a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF). Estos hechos provocaron que se enrareciera el ambiente político y originaron la renuncia de la


Fecha: 21 de Noviembre directora del IPN, de un gobernador, un procurador, un alcalde, además su esposa fue detenida, el jefe de policía de Iguala está en fuga y se separó del cargo el Director de la Zona Sur de la PGJDF; no obstante, los hechos tienen dos denominadores comunes: los perpetradores son autoridades gubernamentales y las víctimas directas son estudiantes mexicanos. En palabras de Francois René de Chateaubriand, diplom tico y escritor francés: ―Las instituciones pasan por tres períodos: el del servicio, el de los privilegios y el del abuso‖.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 21 de Noviembre TRASCENDIÓ PUEBLA por MILENIO PUEBLA

TOP

NOTA12: Trascendió Puebla : Que ante más de mil 900 productores y agroempresarios exitosos procedentes de todo el país, el Subsecretario de Desarrollo Rural de la Sagarpa, Juan Manuel Verdugo Rosas destacó los primeros lugares que ocupa el estado de Puebla en producción agropecuaria. Ante el titular de la Sdrsot, Mario Rincón González, el funcionario del Gobierno Federal reconoció que Puebla ocupa el primer lugar nacional en producción de elote, cilantro, haba gorda, amaranto y en exportación de tuna : Que el municipio de Chalchicomula de Sesma a plena luz del día, a las 14 horas, un grupo de delincuentes robó el dinero de una cajero automático donde se estima sustrajeron unos dos millones de pesos, sin que la policía preventiva haya intervenido. Sospechosamente los ladrones tuvieron el tiempo suficiente para sacar el cajero, abrirlo, tomar el dinero y huir, a tan solo tres cuadras de la Presidencia Municipal donde despachan el alcalde priista Juan Navarro Rodríguez y el comandante de la Policía Municipal. : Que en su momento de mayor concentración de universitarios que se manifestaron en la ciudad capital por el caso Iguala llegó a la cifra de mil 500 personas, de acuerdo al último reporte de las autoridades estatales. Las marchas que partieron de distintos puntos de la ciudad se realizaron de manera pacífica porque no se registro ningún acto de violencia o ataques contra el mobiliario


Fecha: 21 de Noviembre urbano, lo que habla bien de los organizadores y del seguimiento de las autoridades de seguridad. : Que un caso más de éxito poblano es la franquicia de bebidas espirituosas, Prissa, con un total de 18 sucursales en el estado y con otras más en estados del sur sureste, comercializadora que realizó su tradicional feria de vinos y el dinero recaudado ayer será aportado al Teletón. : Que la Rectoría de la Universidad Autónoma de Puebla que preside Alfonso Esparza Ortiz planea la construcción de una nueva unidad académica de ingenierías en el municipio de San José Chiapa, el nuevo complejo atenderá la demanda especializada de mano de obra ligada la industria automotriz, y en especial de Audi. Por cierto ayer la UAP entregó 24 premios, desde un automóvil hasta bonos en efectivo, entre los tres mil 700 colaboradores del Sorteo BUAP.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 21 de Noviembre LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA

TOP

NOTA13: Los Candados Secretos del PRI (Las Mujeres al Matadero) Ocho de las dieciséis candidaturas a diputaciones federales que estarán en juego en Puebla recaerán en mujeres, por lo que quiénes ya están haciendo sus cuentas chinas tendrán que recular. Al decir de una fuente generalmente bien informada, los distritos por los que habrán de contender mujeres serán el III (Teziutlán), el V (San Martín), el VI (Puebla), el VIII (Ciudad Serdán), el 12 (Puebla), el XIII (Atlixco), el XIV (Izúcar de Matamoros) y el XV (Tehuacán). Mujeres, mujeres, mujeres. Pero seis de las ocho tendrán que pasar por una aduana complicada (una vez que no recibirán la gracia del "dédazo": la Comisión de Selección de Candidatos. Esos distritos se los adelanté este miércoles: V (San Martín Texmelucan), VIII (Ciudad Serdán), XII (Puebla), XIII (Atlixco), XIV (Izúcar de Matamoros) y XV (Tehuacán). Eso significa que Serdán, uno de los que se vislumbraban más disputados (en particular por los amigos enemigos Fernando Morales Martínez y Humberto Vázquez Arroyo), será para una mujer. (Todo indica que la única aspirante femenina que competirá por dicho distrito es una prima de Fer Morales: Arely Ávila). Y todo lo anterior —el sustento, pues— fue aprobado durante el más reciente Consejo Político Nacional, mismo que acordó prorrogar la estancia de otros amigos enemigos —César Camacho e Ivonne Ortega— hasta la conclusión del proceso electoral de 2015. Pero los aspirantes de los 300 distritos del país enfrentarán una prueba mayor: serán evaluados por un poblano: Guillermo Deloya, presidente del ICADEP, una vez que ese mismo Consejo determinó que habrá una denominada etapa previa de selección a la que estarán sometidos los aspirantes.


Fecha: 21 de Noviembre Y aquí viene lo bueno, pues ya sabemos cómo se las gastan en el tema del analfabetismo funcional muchos priistas. Deloya habrá de tomarles la lección en cuanto al sistema político constitucional y legislativo, así como el relacionado con los documentos básicos del partidazo. Es claro que el titular del ICADEP se ganará la amistad de los 300 que resulten elegidos como candidatos y cierta animadversión del resto de los aspirantes. Y hablamos de miles. Su palabra tendrá un peso brutal a la hora de los exámenes. Pero eso lo eliminará de facto de una candidatura uninominal, ya que no podrá ser juez y parte. Eso sí: con este alto encargo, que César Camacho se guardó hasta el último momento, tendrá las credenciales necesarias para ir en un muy buen lugar en las listas plurinominales. Es cuanto.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 21 de Noviembre EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE

TOP

NOTA14: ¿CONTUBERNIO? Sin que se emita el fallo de la licitación, Grupo México comenzó a trabajar en el tren turístico Puebla–Cholula. A partir de este jueves, trabajadores de Ferrosur empezaron a rehabilitar la vía del ferrocarril en el tramo conocido como La Unión, que se ubica en el cruce de la Avenida Esteban de Antuñano y la fábrica textil Patriotismo, al norte de la ciudad capital. A todas las turbiedades que se han padecido desde que se anunció el parque de las siete culturas, ahora se suma la presencia del Grupo México, un consorcio que en los años recientes se ha distinguido por su asociación a la depredación de los recursos naturales, al caso de la muerte de 40 mineros en Pasta de Conchos y la polución de ríos en Sonora. Este periódico ha denunciado la existencia de una importante relación entre el gobernador, Rafael Moreno Valle y el principal socio del Grupo México, Germán Larrea Mota Velasco, gracias a un familiar del titular del Poder Ejecutivo local. Es por esa presunta relación que de manera discrecional se promueven proyectos a favor de la empresa, como aquella hidroeléctrica que fue echada atrás en el municipio de Olintla gracias a la acción organizada y permanente de los pobladores, aunque no se olvida la actuación que pudo haber tenido la compañía en la contratación de personas violentas que agredieron a opositores al proyecto. Es por eso sumamente necesario que se aclare la participación del Grupo México en los trabajos referidos, pues su presencia no soilamente genera intranquilidad, sino que hace suponer que puede haber un contubernio en el que los únicos que perderán serán los poblanos.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 21 de Noviembre CUITATLAN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA

TOP

NOTA15: Muestra RMV su miedo a las protestas ciudadanas De las tres marchas que en Puebla se han hecho por la desaparición forzada de 43 normalistas de Ayotzinapa, la de este jueves fue la más numerosa, ya que algunas estimaciones indican que hubo más de 12 mil asistentes, lo cual la convierta en la movilización estudiantil y voluntaria más grande de las últimas décadas. Sin embargo, para el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas apenas llegaron alrededor de mil 500 personas. Ese mal cálculo del Poder Ejecutivo exhibe su miedo a la acción de la ciudadanía que no tiene militancia partidista. El gobernador Rafael Moreno Valle Rosas tiene motivos suficientes para temer y buscar descalificar este tipo de movilizaciones, ya que tan solo en la marcha de ayer había la presencia de estudiantes y académicos de 11 universidades de la capital, entre ellas las tres públicas más importantes –que incluye a la UAP–, así como los centros de estudios privados más grandes del estado, como son la UPAEP, la Ibero y la UDLA, entre otras. Una segunda razón es que la protesta es motivada por el agravio que ha significado la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa y el malestar general que causan la violencia, la corrupción y los abusos de la clase política. Y un factor más es que el grueso de los asistentes aprovechan la ocasión de estas marchas para expresar el descontento, la decepción, la rabia, los agravios, los temores y la indignación que provoca el autoritarismo de Rafael Moreno Valle. Dejando a un lado aspectos cuantitativos, para los manifestantes la muerte del niño José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo en manos de policías estatales y los múltiples encarcelamientos de opositores al gobierno del estado le dan al mandatario poblano el mismo grado de barbarie que los políticos que provocaron la tragedia de Ayotzinapa o de Tlataya, en el estado de México.


Fecha: 21 de Noviembre Ese creciente malestar tiene preocupado al morenovallismo porque le significa la pérdida del llamado ―voto verde‖ de la capital, que es formado por ciudadanos que en su mayoría no tienen militancia partidista, que se sienten agraviados por la corrupción, la falta de crecimiento económico y son críticos de los poderes fácticos. Muchos de estos ciudadanos son los que en 2010 votaron contra el PRI y a favor de un cambio –que nunca llegó– que estaba representado en la figura de Moreno Valle Rosas. Esos ciudadanos que salieron a marchar, en su mayoría jóvenes universitarios, pueden tener importantes diferencias ideológicas. Pero en general, todos se sienten unidos por ser victimas de un sistema corrupto, autoritario y podridos, del que forma parte el gobernador de Puebla, luego de que perdiera el bono democrático que lo llevó al poder. Desde el miércoles en la noche una feroz campaña en redes sociales se desató en Puebla, por medio de la cual se advertía que habría violencia en la marcha de este jueves. Se decía que muchas familias que viven cerca de Ciudad Universitaria, de la avenida Juárez o de las instalaciones de Televisa y Televisión Azteca, así como del Centro Histórico, se habían ido a dormir a otros lugares ante el miedo de que se viviera una jornada violenta. Queda claro que nunca hubo ese comportamiento de la población y que todo fue un invento para buscar aminorar la presencia de los ciudadanos en la movilización. Y es que en Casa Puebla se prenden los ―focos rojos‖ cada vez que un grupo de estudiantes, amas de casa o campesinos salen a ejercer su derecho de protesta y de libertad de expresión.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 21 de Noviembre OPINIÓN por FIDENCIO AGUILAR V.

TOP

NOTA16: 20 de noviembre: Revueltas y su mirada El 20 de noviembre de 1914, año en que iniciaba la Gran Guerra en Europa y en México la crisis e inestabilidad política, económica y social hundían al país también en la zozobra, la incertidumbre y el absurdo, nacía José Revueltas, uno de los escritores mexicanos de lectura perspicaz y fina para mirar los acontecimientos desde el alma misma de su raíz: la interioridad y disponibilidad de los involucrados. A mi modo de ver, su riqueza y su aportación al panorama cultural de México no han sido su militancia comunista ni sus convicciones ideológicas, sino precisamente sus novelas y sus ensayos. Prácticamente autodidacta, con una experiencia humana como pocos (me refiero a la experiencia de haber vivido la humanidad y su humanidad), mostraba una suerte de esperanza casi religiosa en que la sociedad podía transformarse en un espacio más humano y justo. Su desencanto del estalinismo y de la ideología no lo llevaron a abdicar de sus esperanzas en una revolución de los corazones y de los ánimos. Quizá eso es justamente a lo que se refería Octavio Paz cuando, al hablar sobre él, decía que no había conocido a persona más pura que José Revueltas. Sin ser creyente en Dios, mostraba, empero, una sensibilidad religiosa para los temas humanos; y su esperanza en lo mejor del ser humano no le cegaba su mirada sobre las más grandes miserias que pueden comportar las personas. Su experiencia de la calle, la protesta social, la cárcel y sus lecturas, formaron una amalgama especial para leer las problemáticas radicales de los asuntos humanos. Cuando miro sus perfiles, incluso su desenfadado alcoholismo, me resulta inevitable ver sintetizadas las personalidades de Dostoievski y de Pèguy: el conocimiento del alma humana, por un lado, y la esperanza cotidiana de que, por alguna razón, este país, esta sociedad, este México, pueden cambiar para mejorar sus condiciones humanas, por el otro. Pero ello no le impedía mirar la maldad, la corrupción, la impunidad. Su experiencia de la calle también le permitió conocer de primera mano lo que se vive en ese


Fecha: 21 de Noviembre espacio a veces tan inhumano; no se diga la experiencia de la cárcel, donde la indignidad y la porquería caminan de la mano con la corrupción y la prepotencia de los beneficiarios de esos espacios de inhumanidad. Uno puede perfectamente mirar lo que pasa dentro de los reclusorios, incluso los m s ―simples‖, leyendo Los muros de agua o El apando: los que tienen que ver con esos lugares, por sistema o por costumbre, son obligados a volverse inhumanos y a perder su rostro de hombres o mujeres. Espacios enteramente opacos porque es opaca la porquería que ahí de administra y se produce. Tampoco le impedía (esa esperanza en un mundo más humano) mirar los engaños de la ideología y de las ―buenas‖ causas, incluyendo la del comunismo. Ello se puede apreciar en Los días terrenales y en Los errores: los dirigentes siempre estarán ―justificados‖ a todo, incluso a esos ―sacrificios‖ del dinero y el poder; mientras que los militantes comunes y corrientes no tendrán otro consuelo que servir a la causa a costa de sus relaciones familiares y de sus precarios recursos; al final no quedan más que pocos caminos: la muerte, el desencanto o el resentimiento. A mí, en lo personal, la novela de Revueltas que más me ha gustado es El luto humano, esa historia sencilla en un pueblo de poquísimos habitantes donde todo ocurre, en una noche oscura y lluviosa, como si transcurriera toda la historia de la humanidad: el bien, la maldad, la muerte, la esperanza, el pragmatismo, la religión, en fin, todo lo que resume los ámbitos del ser y quehacer humanos. Pero prevalece al final, es cierto, una suerte de nihilismo y desolación. Es paradójica, por ello mismo, esa combinación de esperanza en lo humano y de desolación de las circunstancias, como si la voz humana, el grito humano se dieran con toda la fuerza de su legitimidad y la respuesta no fuera sino el silencio del universo, de la historia y de la existencia misma. En esto, Revueltas se me figura más a Albert Camus: no importa si como respuesta se obtiene el silencio, es preciso hacer oír la voz. En un poema, Revueltas resume su sensación, ésta que he dibujado aquí; se llama ―Nocturno de la noche‖ de 1937: ―Cuando la noche./ Cuando la angustia./ Cuando las l grimas.‖


Fecha: 21 de Noviembre En Los muros de agua, escribe Revueltas lo siguiente: ¿A dónde? ¿Con qué rumbo? ¡Si al menos pudieran adivinar el sentido, la orientación…! Pero el carro iba de izquierda a derecha; parecía, luego, tornar sobre sus propios pasos, como rectificando, y después continuaba en su vértigo, ciego, carente de certeza, desgobernado y sin propósitos, como un carro de la noche, que caminara sin fin. ¿A dónde? ¿A qué destino? (Revueltas, 2010: 25). ¿Quiénes iban en el carro? La sensación que se respira es de incertidumbre y, por lo que dice el narrador, no se puede ver: los que son conducidos no pueden ver, van encerrados ¿en la parte trasera? ¿En la cajuela? Por otro lado, esa sensación que tienen los que ahí van ¿es la sensación de toda una época, la modernidad, por ejemplo? ¿O se refiere al negro panorama de la conducción de un país? ¿O de un estado? ¿O a todo el siglo XX? ¿O a este siglo XXI y esa sensación que no termina de configurarse y que nos preanuncia que las cosas no van por buen camino? El texto fue escrito en 1941 y se refiere a unos chavos simpatizantes del comunismo que son llevados en un camionetón de la policía. Más adelante, ahora es en barco, esos mismos chavos son conducidos vía marítima: ¡Oh, viaje pesado y negro! Navegarían aún por cuarenta y tantas o más horas como se navega siempre en el mar, con el corazón turbado y el espíritu en duda; como se navegaba siempre en esas aguas inmensas, sin fin ni principio, bajo la idea, apenas insinuada, pero firme e insistente, de que se marcha sin destino, al azar, persiguiendo cosas vanas e ilusiones distantes. (Revueltas, 2010: 67). En otra novela, ahora es la imagen de la noche la que prevalece junto al clima, Revueltas describe: ―El norte daba golpes sobre la noche. Y el cielo no tenía luz, apagado, mostrando enormes masas negras que se movían espesamente, nubes o piedras gigantescas, o nubes de piedra.‖ (Revueltas, 2011: 14). Incertidumbre, noche,


Fecha: 21 de Noviembre oscuridad, desorientación, esas parecen ser las circunstancias descritas, el estado de la situación. En otra novela más, distinta de las anteriores, la imagen parece repetirse. Las tinieblas, el vacío, la oscuridad no sólo es física, sino también metafísica, ontológica, atraviesa el ser mismo de todo, de toda existencia: ―En el principio había sido el Caos, mas de pronto aquel lacerante sortilegio se disipó y la vida se hizo. La atroz vida humana.‖ (Revueltas, 2009: 9). ¡Qué extra a muestra la de Revueltas! Un convencido de las causas sociales, humanas, por la justicia y en la esperanza de un mundo mejor, mostrando, sin embargo, ese lado oscuro y misterioso de la existencia humana. Eso es, para mí, lo valioso de un escritor que es capaz de descubrir la vena humana y de enfocarlo con la mayor hondura. Y eso es lo que celebramos hoy, 20 de noviembre, a cien años de su nacimiento. Es, junto con el de Octavio Paz, un centenario que vale la pena recordar, agradecer y, sobre todo, meditar para esclarecer nuestras perspectivas y nuestros juicios. No ha habido mucho sobre Revueltas este año, que yo sepa, acaso un evento en la Buap sobre su papel como guionista y dos o tres artículos que Reforma le dedicó hace una semana en su revista semanal. De ahí, no he visto mucho. Bueno, sí, he visitado varias veces una biblioteca de la propia Buap que lleva su nombre, la biblioteca de humanidades José Revueltas: aunque son pocos los visitantes, dos o tres en el momento en que estoy ahí, a lo sumo. Entonces aprovecho y consulto y pido prestados La república de Cicerón, El príncipe de Maquiavelo y Filosofía del derecho de Hegel. Los necesito para releer y elaborar un texto sobre el estado de derecho y, en efecto, puedo plantear el tema como una suerte de evolución de una triple crítica: contra la violencia, contra la razón y contra el poder, porque eso es el estado de derecho, si no, no es otra cosa que lugar común, mera retórica y discurso hueco. Mientras hago estas maniobras, ahí, en esa biblioteca, en el mero corazón de la capital poblana, me imagino una charla, una plática, un pequeño debate sobre la situación del mundo y del país teniendo como expositores a los dos, a Octavio Paz y a Revueltas, ¿qué dirían? ¿Cuál sería su postura? Y me respondo, ya lo han dicho,


Fecha: 21 de Noviembre ya lo han escrito, ya lo han expresado, han visto y experimentado al MĂŠxico del siglo XX. A nosotros nos toca ver y experimentar al del siglo XXI y las reflexiones de esos dos grandes nos ayudarĂĄn.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 21 de Noviembre SAPIENS 2.0 Por CIRILO RAMOS

TOP

NOTA17: Motocultores, en la antesala del fracaso En los primeros tres años del gobierno morenovallista, los mototractores fueron publicitados como un gran logro de la actual administración. Por todo el territorio estatal fueron entregados a diestra y siniestra. En los tres primeros años del gobierno estatal, los motocultores se convirtieron en uno de los emblemas del morenvallismo. Sin embargo, la euforia del grupo en poder se desvaneció, pues los motocultores no contribuyeron en nada a la mecanización y rescate del campo poblano. Sólo sirvieron para acrecentar la imagen del gobernador, para la propaganda política y las estadísticas sin sustento de los logros de un gobierno que desconoce la realidad del campo poblano. En el sexenio de Felipe Calderón, el programa morenovallista fue cobijado porque el Gobierno Federal de ese entonces carecía de la política agropecuaria. En los últimos tres años, el gobernador se limitó a entregar los famosos mototractores, que resultaron inservibles para las condiciones del campo poblano, particularmente en terrenos tan irregulares como los que abundan en la Sierra Norte. El año pasado, la Auditoría Superior de Fiscalización (ASF) hizo observaciones al gobierno morenovallista por la compra y entrega de mil 690 máquinas, como sobre costos, falsificación de firmas de los beneficiarios, compras a un mismo proveedor y nula aportación económica de los productores.


Fecha: 21 de Noviembre A finales de 2013, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) suspendió la certificación Ocima a la empresa MekaTech para los motocultores que entregó en el estado de Puebla desde 2011, por lo que la firma está imposibilitada para proveer ese tipo de equipos a través de subsidios gubernamentales. Puebla fue el único estado donde se llevó a cabo la entrega de los mototractores, ya que a nivel nacional la Sagarpa cuenta con una estrategia de mecanización integral, con centrales de maquinaria para atender las necesidades del campo. El sexenio cambio y, con ello, la política agropecuaria del país se transformó a estándares más eficientes. En materia de mecanización del campo, la política federal está encaminada a la agricultura de conservación, con centrales de maquinaria, maquinaria básica que considera tractores, sembradoras de precisión, máquinas para la roturación del suelo y cosechadoras. La meta es trabajar en una estrategia de mecanización integral con centrales de maquinaria ―que permitan que se que conserve el suelo y el agua, y se eleven los rendimientos de los productos del campo‖. Ayer, el delegado de la Sagarpa, Alberto Jiménez Merino, confirmó que el Gobierno Federal dejó de financiar el programa de motocultores a campesinos, iniciado por el gobierno morenovallista en 2011. En el 2014, el Gobierno Federal no destinó recursos para este programa y, más aún, el gobierno estatal tiene hasta este mes de noviembre para solventar las observaciones que hizo la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por irregularidades en la adquisición de motocultores, de acuerdo al informe de la cuenta pública 2012.


Fecha: 21 de Noviembre Todavía en el 2012 y el 2013 el Gobierno federal destinó un 80 por ciento del recurso total del programa de motocultores del gobierno de Puebla. Sin embargo, el programa cayó por su propio peso. Jamás resolvió el problema existente en la mecanización del campo poblano. Tampoco contribuyó a mejorar la productividad y rentabilidad del sector agropecuario. Sin duda, los motocultores, como otros programas del gobierno morenovallista, fueron impulsados más por cuestiones de capricho personal que con fundamentos técnicos y reales para transformar Puebla.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 21 de Noviembre A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA

TOP

NOTA18: "¿Qué mira el PAN en el PRD?" "¿Qué mira el PAN en el PRD en este momento de crisis (para el segundo)?" He leído y escuchado esa pregunta en reiteradas ocasiones desde el martes por la noche, después de que los integrantes de la Comisión Permanente del panismo acordaron abrir la puerta a una eventual alianza para los comicios federales de 2015, no sólo con el alicaído PRD sino con el resto de los partidos enemigos del PRI. La pregunta es buena y, según me parece, debe su origen a dos circunstancias específicas. La primera tiene que ver con la falta de antecedentes al respecto. No existe una experiencia de índole nacional en la que se hayan coaligado esos dos partidos para hacer frente a una elección, pero sobre todo, para hacerle frente al tricolor. Si al PAN y al PRD se les considera el símil del agua y el aceite, se entiende bien que la noticia haya causado la sorpresa e indignación, en unos casos, que provocó. "Establecer alianzas con un partido que tiene puntos de vista contrarios, totalmente opuestos a los del PRD, que se ha opuesto a todo lo que el PRD ha tratado de impulsar, a mí me parece una contradicción muy grave", dijo Cuauhtémoc Cárdenas la misma noche del martes, por citar solo un ejemplo. La segunda circunstancia apela a la crisis política y de credibilidad que padece el perredismo por los hechos de Iguala, en Guerrero, donde, como usted sabe, un ex presidente municipal (José Luis Abarca), su esposa (María de los Ángeles Pineda) y


Fecha: 21 de Noviembre un ex gobernador (Ángel Aguirre), todos miembros 'distinguidos' del PRD, se dieron vuelo en el pasado reciente con la comisión y encubrimiento de diversos actos criminales. "Si el PRD está en la lona, sin potencial electoral para ganar siquiera una elección de presidente de colonia", se cuestionan no pocos analistas, "por qué el presidente del PAN, Ricardo Anaya, está interesado en sumar a los perredistas a la causa blanquiazul". La respuesta podría ser difícil de encontrar para quienes la busquen fuera de Puebla. Considero, y ésta es una mera apreciación personal, que aquello que pretende Anaya y su grupo es preparar las condiciones para concretar una gran alianza de partidos anti-PRI en la elección federal de 2018, cuando se lleve a cabo la sucesión presidencial. Para convencer al panismo nacional de la conveniencia de ir coaligado con otros partidos políticos -incluso el PRD-en la mayor de las contiendas, y para convencer también a estos institutos de los beneficios que puede generarles una suma de esfuerzos con el blanquiazul -muy a pesar de opiniones enconadas como la del ingeniero Cárdenas-, no habrá mejor herramienta de persuasión que la experiencia real, la que da el encontronazo en las urnas. Por eso es valioso el 2015. Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla, sabe bien de las bondades de las alianzas electorales anti-PRI. Con lo influyente que es el poblano en el CEN del PAN, y en el ánimo de Ricardo Anaya, seguro que fue factor de peso para concretar la autorización anunciada el martes en la Comisión Permanente.


Fecha: 21 de Noviembre Si el PAN (de Moreno Valle) logra, junto con el PRD, encabezar una coalición de partidos para el 2015, y ésta consigue resultados exitosos en su confrontación con el PRI, es decir, si le gana la mayoría de curules en la cámara baja del Congreso de la Unión, estaría mostrándoles a sus integrantes el camino a seguir para el 2018, y entonces sí, con elementos muy convincentes. Lo que planea el blanquiazul para 2015 podría ser el preámbulo de lo que ocurra en la sucesión presidencial de Peña Nieto: una contienda entre tres: el PRI (con el 'delfín' del Presidente), MORENA (con Andrés Manuel López Obrador) y la alianza liderada por el PAN (¿con quién cree usted?, pues sí, con el gobernador de Puebla). De ahí la importancia de buscar desde ahora una alianza con el perredismo, más allá de la crisis pasajera que atraviesa por el homicidio de los jóvenes normalistas. Todas son conjeturas personales. Pero así es la política. Y así se tejen los proyectos políticos de largo alcance. El tiempo dirá.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 21 de Noviembre GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA

TOP

NOTA19: Y ADEMÁS… LA ECONOMÍA EN RUINAS Por si no fueran suficientes la crisis de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde hace casi dos meses y el escándalo que ha envuelto al presidente Enrique Peña Nieto y a su esposa, Angélica Rivera, por la revelación de su millonaria mansión y su fallida defensa a través de un video en YouTube, se confirma que 2014 ha sido otro año perdido en materia de crecimiento económico para un país ya de por sí envuelto en un polvorín social y político. A Peña Nieto le urge una limpia: el Banco de México (Banxico) anunció que redujo – por enésima vez- su proyección de crecimiento económico del país para este año a un rango de entre 2 y 2.5 por ciento, en tanto que el de 2015 –año electoral- queda entre 3 y 4 por ciento. Dicho rango, por supuesto, es muy inferior al que estableció a principios de año la Secretaría de Hacienda, que fue del 3.9 por ciento. Las malas noticias se acumulan en el escritorio del presidente: Banxico prevé que el crecimiento máximo al que México aspira será menor al previsto por Hacienda, que anticipa una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de 2.7 por ciento este año. El banco central estima que la economía del país creció solo 0.6 por ciento en el tercer trimestre del 2014 a tasa desestacionalizada y 2.2 por ciento a tasa anual sin ajuste estacional. En otras palabras: el panorama de la economía mexicana es desolador y explica perfectamente la otra cara de la crisis de gobierno que enfrenta Peña Nieto, cuya popularidad, desde luego, está literalmente por los suelos y su proyecto de nación en ruta de colisión. En diciembre de 2012, cuando tomó posesión, 38% de los mexicanos consideraba que su situación económica personal era ―peor‖ que hacía un a o.


Fecha: 21 de Noviembre Hoy, este porcentaje ha aumentado a casi 69%. De hecho, estamos cerca de llegar al peor punto de la historia reciente del país, en junio de 1995, cuando 83% de los mexicanos declaró que su economía estaba peor que el año pasado. Eso en cuanto a la percepción de la economía personal. Ahora bien, cuando se le pregunta a la gente qué opina de la situación económica de todo el país, el 71% contesta que está peor que el año pasado. Una vez más, este indicador es similar al que se registraba durante la crisis recesiva mundial de 20082009. Estos números no son gratuitos. Venimos de un año de crecimiento económico paupérrimo, en el que, apenas aprobadas, las famosas reformas estructurales de Pe a Nieto siguen sin dar ―color‖, especialmente en el bolsillo de las familias menos favorecidas. Y aunque el gobierno finalmente entendió que debía aplicar la política keynesiana de gastar mucho para estimular la economía, esto no ha tenido un efecto positivo importante en los hogares de los mexicanos, quienes de plano consideran que ―est bamos mejor cuando est bamos peor.‖. Las expectativas para el 2015 no son halagadoras: con la obvia fuga de capitales, el freno a la inversión directa extranjera, el crecimiento en la desconfianza del consumidor, la caída del precio del barril del petróleo, la turbulencia en los mercados emergentes y el ajuste del tipo de cambio de 13 a 13.4 pesos por dólar estadounidense, cualquier cosa puede pasar.


Fecha: 21 de Noviembre Con el caso Ayotzinapa y el mega esc ndalo por la insultante ―Casa Blanca‖ de Lomas de Chapultepec, así como la despiadada lucha por el poder que se está dando en la cúpula entre las mafias priístas –y que es finalmente el origen de todos los males actuales y futuros-, Peña Nieto entregará muy malas cuentas al cierre de 2014, otro año perdido. Con la economía prácticamente en ruinas y una crisis social y política sin precedentes, el año próximo le espera, además, una elección legislativa intermedia que reflejará el verdadero hastío del grueso de los mexicanos ante el modelo de nación que se nos ofrece, un modelo caduco que por eso mismo ya demostró su inutilidad, pues finalmente –está visto- sólo sirve a los intereses de los integrantes de un partido, el PRI, que terminará por pagar los platos rotos de la ceguera, terquedad, soberbia, negligencia y corrupción presidencial.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 21 de Noviembre EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA

TOP

NOTA20: En Punto Luis Eduardo Pérez Merchant, director de Tránsito Municipal, hizo un anuncio por demás interesante. El servidor público dijo que ha propuesto a sus jefes (seguramente al edil José Antonio Gali Fayad) reducir el límite de velocidad permitido en diversas vialidades de la ciudad de Puebla, y que para empezar prevé hacerlo en siete, donde el máximo cambiaría de 60 (como se encuentra en la actualidad) a 40 kilómetros por hora. Se trata del bulevar Atlixco, de la 25 y 31 Oriente-Poniente, de la diagonal Defensores de la República, del bulevar Hermanos Serdán, de la prolongación de la 16 de Septiembre y de la 11 Norte-Sur. ¿Qué le parece? Pérez Merchant explica que de lo que se trata es de disminuir la incidencia de accidentes automovilísticos y de percances contra peatones. Está bien, si esas son las motivaciones, puesto que lo que expone es cierto. Lo que ya no dijo pero puede verse venir es la siguiente implementación del programa de foto multa en esas mismas vialidades. Ahí es cuando los automovilistas darán un salto. Si 60 kilómetros por hora es poco, 40 es mucho menos.


Fecha: 21 de Noviembre La restricción se convertiría entonces en un generador de infracciones, sólo en caso de que se apruebe la foto multa. A ver en qué termina la propuesta del director de Tránsito. *** Iván Galindo Castillejos tiene toooda la razón. Es más, fue muy certero. El regidor en el ayuntamiento de Puebla se pronunció porque su partido, el PRI, postule rostros frescos y con un perfil ciudadano para las elecciones federales de 2015. En caso de no hacerlo, agregó, de nominar personajes ya desgastados, de esos que una y otra y otra vez buscan cargos de elección popular, el tricolor perderá los comicios. Dijo más. El coordinador de los regidores priistas llamó a los dirigentes de su partido a evitar los errores del pasado, cuando otros líderes ignoraron los reclamos de la militancia y de la sociedad, que pedían cuadros con arraigo en sus comunidades y no necesariamente a los más experimentados en materia partidista. Sabias palabras. Lo que llama la atención es que Galindo Castillejos no se pronuncie de esa manera cada vez que su jefe, padrino y amigo, Enrique Doger Guerrero, levanta la mano para buscar una candidatura.


Fecha: 21 de Noviembre Quizá lo ha hecho y no se le ha dado espacio suficiente en los medios o tal vez ha estado harto ocupado en otros asuntos. Todo es posible. Pero como el señor Galindo es muy congruente, seguro que la próxima vez que Doger le tire a algo, lo que sea, entonces sí se aparecerá el regidor para exigirle al PRI que ya no le haga caso, y que mejor postule a un "rostro fresco". ¿Verdad? *** En medio del desconcierto nacional por la asignación de recursos para el 2015, es una buena nota que las universidades públicas, y en concreto la BUAP, recibieran un aumento de presupuesto mayor al previsto. La máxima casa de estudios del estado verá incrementado su presupuesto un 10 por ciento, lo que equivaldrá a 400 millones de pesos con relación al año que está por concluir. Junto con esa alza, recibirá 60 millones de pesos adicionales para arrancar el programa de regionalización estratégica, que aún no se define si se pondrá en marcha en Izúcar, Grajales, Nopalucan o el ahora internacionalmente conocido San José Chiapa. Los legisladores federales hicieron su parte, cuando se esperaba un incremento no mayor a 5 por ciento en el caso de las universidades públicas. Lo que sigue es continuar con el manejo adecuado y eficiente de recursos para cumplirle a los ciudadanos.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 21 de Noviembre TIEMPOS DEL NIGROMANTE por ARTURO RUEDA

TOP

NOTA21: Las calles contra las instituciones. ¿Es esto la Primavera Mexicana? Para un país apático e indolente, más de 50 días en una revuelta in crescendo es un parteaguas, aunque a ciencia cierta nadie sabe hacia dónde se mueve esta energía social que choca con el muro de la clase política erigida en la República Mafiosa, cuya máxima es cubrirse unos a otros, permanecer formados a la espera de los beneficios que otorga el sistema a los disciplinados. Por eso es que los teóricos partidos de oposición, PAN y PRD, son incapaces de reaccionar aunque sea con el objetivo de lucrar electoralmente Si esto no es la Primavera Mexicana, se le parece mucho. Un monigote de la figura presidencial fue quemado anoche en el zócalo del Distrito Federal, a unos pasos de Palacio Nacional, rodeado de miles de jóvenes universitarios que salieron a una nueva y más multitudinaria marcha de #AcciónGlobalPorAyotzinapa. La esposa del presidente literalmente vive un linchamiento tras la fallida explicación sobre cómo adquirió la ―Casa Blanca‖ de Las Lomas, revelación periodística que un pu ado de medios y redes sociales hizo explotar pese al blindaje que el sistema tradicional de medios de comunicación quiso darle a la familia presidencial. Las movilizaciones no sólo fueron en la capital del país, sino en Puebla, Tijuana, Culiacán, Toluca, León, Cuernavaca, Zamora, Xalapa, Tenosique, entre otros de las ciudades más importantes de México. El movimiento, pues, ya es nacional. Pero también es global. Las acciones de reprobación en contra de Enrique Peña Nieto se desarrollaron a lo largo y ancho de un mundo que nos observa a la distancia: NY, Londres, Boston, Madrid, Buenos Aires, Copenhague, Berlín, Bolonia, Roma, Oslo, Sao Paulo, Santiago, San Juan de Puerto Rico y numerosas ciudades en Estados Unidos.


Fecha: 21 de Noviembre México se reconfigura a una velocidad que la clase político no alcanza a entender, y quizá, ni los mismos ciudadanos. Los viejos tabús caen. Hay periodistas metidos de plano en la cama presidencial, un tema escabroso que siempre fue parte de la rumorología y el chisme post sexenal. El caduco concepto de Primera Dama se derrumba luego de que la esposa del presidente es sometida al escrutinio de los medios y de la sociedad que no le muestra clemencia en las redes sociales, donde se convierte en objeto de mofa. La energía social contenida en la última década finalmente explotó. El terremoto social es profundo, semejante a la reacción de la sociedad tras el sismo del 85 o la crisis financiera del error de diciembre en 1995-96. Quizá sea incluso ya algo mayor: quizá los libros de Historia lo manejan como Cananea o Río Blanco, un momento precursor de algo más grande. O incluso ya es algo más grande. Es difícil que los hombres le pongan nombre a su tiempo histórico, decía Octavio Paz. Los revolucionarios de 1789 no sabían que estaban haciendo una revolución ni derrumbando el Antiguo Régimen. Para un país apático e indolente, más de 50 días en una revuelta in crescendo es un parteaguas, aunque a ciencia cierta nadie sabe hacia dónde se mueve esta energía social que choca con el muro de la clase política erigida en la República Mafiosa, cuya máxima es cubrirse unos a otros, permanecer formados a la espera de los beneficios que otorga el sistema a los disciplinados. Por eso es que los teóricos partidos de oposición, PAN y PRD, son incapaces de reaccionar aunque sea con el objetivo de lucrar electoralmente. Por inaudito que sea, los dirigentes de ambas formaciones permanecieron callados ante la revelación de la #CasaBlancaDeEPN: lo que en cualquier democracia habría provocado solicitudes de investigación, comités para hacer indagatorias, una prensa desatada a la búsqueda de más evidencias del conflicto de interés entre Grupo Higa y Peña Nieto, en México produjo el cierre de filas. En los nuevos tiempos, sin embargo, la energía de las redes sustituye al muro de la elite. Ni siquiera Ricardo Anaya dijo


Fecha: 21 de Noviembre pio, pese a que días antes había propuesto un Sistema Nacional Anticorrupción. ¿Qué podría reclamar el PRD, cuya tribu dirigente está manchada con la sangre de los normalistas? Con ocho años de retrasado, llegó el fenómeno social que en otras latitudes se conoció como la Primavera Árabe o el movimiento de Los Indignados. Durante casi una década los mexicanos nos sentamos confortablemente a ver cómo la elite política usurpaba el país. Con resignación y hasta indiferencia vimos cientos, miles de desaparecidos y muertos en la guerra contra el narco. Con pasividad hemos soportado las vejaciones de un inexistente Estado de Derecho. Ni la procuración, ni la administración de justicia han sido capaces de erradicar la impunidad. Esta Primavera Mexicana puede tener varios finales. Uno, que el PRI ofrezca lo único que siempre ha tenido a la mano: represión y más impunidad. O sea, que los tanques rusos se hagan presentes y todo termine como en 1968. Se ve difícil, es un mundo global, pero es posible. Dos, que los mexicanos apuesten otra vez por la democracia y esperen cobrar sus agravios en las próximas elecciones, aunque el sistema se haya reducido a una democracia fallida. Tres, que la energía social liberada obligue a la elite política a realizar cambios de fondo, a modificar el sistema de responsabilidades y el Estado de Derecho. Cuatro, que las movilizaciones pacíficas poco a poco se tornen en violentas y más violentas, sumiéndonos en un proceso de descomposición todavía más grave. Habría que tener un poco de fe en los jóvenes que ayer marcharon pacíficamente, a excepción de un puñado de violentos. Y habría que tener muy poca en una elite política estupefacta, reacia a abandonar sus privilegios, apertrechada en el llamado a respetar las instituciones que ya han demostrado una y otra vez que son fallidas. O las instituciones atienden el clamor de las calles, o las calles van a arrasar a las instituciones.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 21 de Noviembre PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A.

TOP

NOTA22 : Puebla se unió a las manifestaciones nacionales AYER FUE UN DÍA DE MARCHAS DE protesta por la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero. Salieron de los cuatro puntos cardinales y vinieron realizando mítines en diversos puntos de su recorrido hasta concentrarse en el zócalo frente al palacio municipal. Muchos jóvenes, hombres y mujeres, vestían de negro y en todo momento su comportamiento fue correcto. Coreaban consignas contra la injusticia, contra los gobiernos federal y estatal, contra la ola de violencia que asola al país, contra la corrupción y contra la impunidad. Portaban carteles con leyendas alusivas y coreando consignas salieron de Ciudad Universitaria, del mercado Hidalgo, de la Avenida Juárez y de Plaza Dorada. La avanzada llegó al zócalo a las 14.30 horas y hubo de inmediato un breve mitin frente al palacio municipal. Durante el receso, en espera de que llegaran los otros contingentes, los manifestantes, en su mayor parte estudiantes de diversos planteles de educación superior, estuvieron distribuyendo propaganda, manifestando a través de altavoces su protesta por lo que está pasando en el país. No había policías por ningún lado, la vigilancia oficial, fue sumamente discreta. Hasta las 17 horas, no se habían registrado incidentes. UN PROYECTO INTERESANTE SE INICIA en la población de Lara Grajales, zona oriental de Puebla. Promovido por el empresario Manuel Senderos, el Centro de Perspectiva y Altos Estudios, ha iniciado la construcción de un Centro Educativo


Fecha: 21 de Noviembre Comunitario, para capacitar en artes y oficios a los jóvenes de la región, que no puedan o no deseen continuar estudios universitarios. El acto para divulgar los beneficios del proyecto y su importancia para los niños y jóvenes de la región, tuvo lugar en la iglesia de la población, presidido por el párroco del lugar, Herminio López Camarillo; por el presidente municipal, Víctor Manuel Gazca Arenas; por el director del CIPAE, Luis G. Benavides, desde luego por el principal promotor, el empresario señor Senderos y por presidentes municipales de municipios cercanos. El señor cura López Camarillo, manifestó que el valor más preciado de cualquier pueblo del mundo, es su gente y sobre todo, sus niños y jóvenes que representan el futuro y a quienes se debe procurar la mejor educación, para que puedan vivir mejor y puedan contribuir con su trabajo y esfuerzo, al mejoramiento de su comunidad, de su estado y del país. En parecidos términos se expresó el presidente municipal, don Manuel Gazca Arenas, afirmando que para evitar la violencia, el atraso, la falta de oportunidades para los jóvenes, no hay nada mejor que la educación para el trabajo y para la vida y que ese es el objetivo del Centro Educativo Comunitario, que se construye ya en terrenos que fueran ocupados hasta hace poco por una empresa empacadora de alimentos enlatados. Los promotores de este experimento, que puede incluso frenar, se dijo, la constante emigración de los jóvenes a otras latitudes en busca de empleo, manifestaron que su propósito es la formación de buenos trabajadores, que sean ejemplo de eficiencia en el oficio que decidan desarrollar y que tengan un comportamiento ejemplar, de solidaridad humana, de amor a su pueblo, a su estado y a la patria. Se pretende que en el desarrollo del proyecto, buscar la participación de todos los sectores de la sociedad y de instituciones gubernamentales y no gubernamentales.


Fecha: 21 de Noviembre Al acto asistieron más de mil personas, entre ellas autoridades municipales de las poblaciones vecinas y algunos funcionarios de dependencias federales destacados en la región. EL POLITÉCNICO NACIONAL, YA TIENE nuevo director. Se trata de Enrique Fernández Fassmacht, quien fuera rector de la UAM y quien hasta su nombramiento, se desempeñaba como secretario general de la ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior) Como estará usted enterado, el Instituto Politécnico Nacional, la segunda institución oficial de educación superior más importante después de la UNAM, se encuentra en huelga desde hace varias semanas. Le quisieron imponer modificaciones a sus estatutos, que no fueron aceptadas por el estudiantado y por la mayor parte de la academia. Se entablaron pláticas entre las autoridades de educación y los representantes de la institución y están llegando a acuerdos, aunque las pláticas se estancaron por la falta de designación del nuevo director. Es posible que se termine el problema en los próximos días. En este conflicto no se han registrado hechos violentos. Los politécnicos han mantenido un comportamiento digno y ejemplar. SOBRE POLÍTICA LE DIREMOS, que Saúl Coronel Aguirre, el precandidato más fuerte para el distrito de Izúcar de Matamoros, sigue estando fuerte. La CNC, central a la que pertenece y de la que ha sido dirigente en Puebla, le sigue brindado su apoyo para que ocupe la candidatura del PRI a la diputación federal, por el distrito del que es originario y que ha sido un distrito campesino desde siempre, con representantes cenecistas ante los congresos federal y local.


Fecha: 21 de Noviembre En días pasados se afirmó que tal vez Izúcar se destinaría a la agrupación Antorcha Campesina, de filiación priista también, pero ahora se comenta que si la CNC mantiene su reclamo, es posible que a los candidatos de Antorcha, se les dé otra ubicación, una de ellas será desde luego, Ajalpan, que actualmente está representado por un Antorchista. El candidato más fuerte de Antorcha para una diputación federal en Puebla, lo es sin duda, el ingeniero Juan Célis Aguirre. NO SE OLVIDE QUE PUEBLA ES LA CUNA de la Revolución Mexicana. Aquí se inició esa lucha contra la dictadura porfiriana el 18 de noviembre de 1910, en la calle 6 Oriente de esta capital, donde estaba ubicada la casa de los Aquiles Serdán, hoy museo de la Revolución. Se adelantó esa lucha, porque los preparativos para el alzamiento, fueron descubiertos por la policía local y hubo un enfrentamiento en el que fueron muertos varios poblanos entre ellos los hermanos Aquiles y Máximo Serdán. Ni el 18, ni ayer, fue izada la bandera en el asta monumental de la Plaza de la Constitución de esta capital. Antes había un acto importante ante el monumento donde están los restos de los hermanos héroes de esa batalla, sobre la avenida que lleva su nombre y el día 20 desfilaban obreros pertenecientes a la FROC-CROC. Ahora no se vio nada de eso. Tal vez fue por el sistema de formar puentes vacacionales cuando alguna fecha importante se atraviesa en la semana. Se goza del puente, pero se olvida la fecha importante.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 21 de Noviembre OPINIÓN por INTOLERANCIA

TOP

NOTA23: Puebla 2015 1. El sistema de planeación democrática, si lo aplicáramos en toda América Latina con sentido común, debería partir obligadamente de la periferia al centro; de lo particular a lo general; de la base de la pirámide hacia la cúspide de la misma; con el agregado informativo de los expertos especializados en cada rama del saber y de la producción general de cada país. 1.1. Bajo esta idea, el concepto de desarrollo nacional mexicano tendría obligadamente que partir de la existencia de los diagnósticos de todos y cada uno de los municipios mexicanos, sectorizando posteriormente estado por estado, creando vinculaciones entre ellos donde sea obligado, y la suma nos arrojaría el diagnóstico nacional. 1.2. Actualmente los programas para el desarrollo nacional parten de las ideas de unos cuantos privilegiados asesores de las cúpulas de cada partido, los cuales elaboran acompañando una que otra petición de algún estamento productivo, el posible programa de gobierno, que aplicará su partido en caso de ganar las elecciones. 1.3. Copiando al Dr. Gaudencio Ruíz García, con aquello ―de que las cosas son como son, y no como deben ser‖, usemos el principio de real politik, manifestando que la Cámara de Diputados federales tiene entre sus obligaciones constitucionales, según el párrafo IV de la Ley Fundamental de la Nación, facultades no compartidas con el Senado de la República. Esta cámara determina la Ley de Egresos de la Federación. 1.4. Ante la ausencia de una ortodoxa pauta programática para invertir, no para gastar en afanes sobre el desarrollo nacional, admitamos que con celo de buenas


Fecha: 21 de Noviembre intenciones, los diputados federales deciden en que rubros deben aplicarse los dineros del tesoro nacional. 1.5. Hasta ahora la Federación dispone del 80%; los diputados federales otorgarán a las entidades federativas un 14%, y dejan a los ayuntamientos el 6% restante. 1.6. Hoy por hoy, la Ley de Egresos nace de un entramado de arreglos políticos partidarios, combinados con dictámenes de expertos provenientes de todas las secretarías de Estado, capitaneados por los de Hacienda y Crédito Público. 2. En nombre del ―desarrollo‖, objetivo incomprensible para los que dominan el concepto hasta ahora no sujeto a especificaciones mensurables trimestrales cuando menos, nuestro gobierno estatal dispondrá de: a) 24 mil 928 millones de pesos del Ramo 28 (participaciones a entidades federativas). b) El Ramo 33 (aportaciones federales para estados y municipios) erogará 29 mil 175 millones de pesos. c) 4 mil 200 millones de pesos, serán para el Seguro Popular. Y bajo convenios del gobierno estatal con los 217 ayuntamientos, se dedicarán a: A. Transportes: 2 mil 313 millones de pesos. B. Recursos hidráulicos: 726 millones de pesos. C. Medio ambiente: 62 millones de pesos. D. Salud: 163 millones. E. Desarrollo rural sustentable: 579 millones de pesos. F. Educación superior: 3 mil 654 millones. G. Cultura: 154 millones.


Fecha: 21 de Noviembre 2.1. Este egreso, nacido de los convenios, puede transformarse en inversión, cuando existiera una sólida participación ciudadana, que exigiera sin ningún menoscabo del plan estatal de desarrollo: a) La presentación total de los programas de gobierno a desarrollar ante los votantes en general, mediante la discusión, la polémica y quizás (sí, son expertos los aspirantes al poder económico-administrativo) hasta debates sin protocolos cortesanos. b) Mientras no fluya la información pública, universal y abierta hacia la sociedad total, enfatizando la ejecutividad programática hacia los expertos de nuestros tanques de inteligencia (think tanks), que son nuestros centros de educación superior, Puebla con sus remesas millonarias en dólares; con 64 municipios serranos para desarrollar el turismo ecológico; con 20 millones de hectáreas de clima tropical cálido para cosechar natura herbolaria medicinal, cosmética o culinaria; más la producción de granos en los llanos centrales, y utilizar a nuestras 20 pequeñas ciudades y una metrópoli pletóricas de servicios, seguiremos aunque nos duela ocupando el lugar 27, o el 28, el 29 o el 31 en desarrollo, mientras que otras provincias menos dotadas por natura avanzan diariamente aun en esta crisis. Nuestra casa Esperemos que lo comprado en el ―Buen Fin‖, tenga buen uso. Fuente: La Jornada de Oriente, nota de: Miguel Ángel Domínguez Ríos.

.. .TOP

HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 21 de Noviembre PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN

TOP

NOTA24: * ¿Qué buscan las manifestaciones violentas? * Solo hay uno claramente beneficiado * ¿Y quién se acuerda de los Abarca? Las múltiples manifestaciones que se registraron ayer en el país deben ser analizadas desde dos puntos de vista: las que en legítimo derecho y sin expresiones violentas se unen a la causa Ayotzinapa y los que con lujo violencia, agrediendo policías, uno de ellos con quemaduras, aprovechan el río revuelto. Entonces surge la pregunta: ¿quiénes son los pescadores ganadores? No es muy difícil adivinarlo y aquí ya se ha dicho en repetidas ocasiones. Los grupos y la gente identificada con Andrés Manuel López Obrador son quienes de manera insistente piden la renuncia del presidente Peña Nieto y con estos hechos la intentan forzar, sin embargo, se ve muy difícil que la consigan. El interés por el Peje de lograr esta renuncia del presidente, manifestado en sus múltiples mensajes de tuiter, tiene que ver, claro, con las fechas fatales, pues es de todos sabidos que si existiera este supuesto de la abdicación de un presidente de la república, antes de que se cumplan dos años de su gobierno, el Congreso de la Unión tendría que convocar a elecciones extraordinarias. Si esto ocurriera después del próximo 1 de diciembre, son los legisladores quienes tendrían que designar a un nuevo titular del Ejecutivo, el cual tendría que ser un priísta, pues esta esta fuerza política la mayoritaria en ambas Cámaras. Así las cosas, ayer el presidente Pe a insistía en el llamado a la paz: ―los mexicanos decimos no a la violencia… atentar contra las instituciones es atentar contra los mexicanos, en un estado democrático como el nuestro es inaceptable la violencia


Fecha: 21 de Noviembre cualquiera que sea su origen. ―Los mexicanos decimos no a la violencia, sociedad y gobierno rechazamos categóricamente cualquier intento por provocarla o alentarla‖, afirmó el presidente en la conmemoración del Aniversario de la Revolución. Sin embargo, no hay que perder de vista este movimiento que ya rebasó las fronteras nacionales y el reclamo por la aparición y/o justicia por los 43 normalistas desaparecidos, fue una constante ayer en varias ciudades del mundo y esto tampoco puede ni debe soslayarse por las autoridades federales, pues todo el escenario se le ha complicado en las últimas semanas y que demuestra la inconformidad social por hechos no solo de violencia, sino de corrupción e impunidad que permean en todos los órdenes de gobierno y que hoy nos tienen como país, en el ojo del huracán en el ámbito internacional. Por el bien de todos, que pronto las cosas se arreglen, pero eso no puede ocurrir por milagro, sino con acciones concretas de limpieza de las instituciones que están infiltradas, no digamos por la delincuencia, sino por funcionarios públicos que fomentan esos dos grandes males que hoy ya reventaron: la impunidad y la corrupción. CONFETI…Y a todas estas, ¿quién se acuerda de los Abarca?…¿alguien se ha manifestado para que le finquen todas las responsabilidades que amerita por el conflicto en Ayotzinapa?…¿y de su esposa?,por qué no se les ha ocurrido a los anarquistas ir a manifestarse noche y día al hotel donde la tienen bajo arraigo si finalmente fue ella quien ordenó que no se permitiera la llegada de los normalistas hasta donde celebrara con fiesta y todo, su informe al frente del DIF?…¿Ser porque no son ellos los que interesa inculpar, porque les salpica a quienes hoy han generado todo este caos?

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 21 de Noviembre OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ

TOP

NOTA25: Ayotzinapa y las marchas en el país Ojalá que la respuesta a la convocatoria para marchar ayer en distintos estados del país por los 43 estudiantes normalitas de Ayotzinapa, desaparecidos en Iguala el pasado 26 de septiembre, sea el reflejo de una nueva actitud ciudadana y una nueva etapa social, cultural y política en México. En la movilización, afortunadamente, priva la razón, la cordura y, estrictamente, la exigencia ciudadana a graves fenómenos sociales incrustados en nuestra sociedad como la inseguridad, la corrupción y el abuso de poder. El hartazgo ciudadano a estos fenómenos quedó demostrado ayer, está a tope. El saldo de las marchas y manifestaciones, en general, fue blanco. Sólo algunos hechos asilados de violencia. Empero, es evidente que el caso de los normalistas presuntamente asesinados por el crimen organizado y los huestes del ex edil de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca Velázquez, rebasó a las autoridades y se convirtió en un tema nacional e internacional. El secuestro de los normalistas fue la gota que derramó el vaso. La nota es trending topic en redes sociales, un boom en televisión y una constante en radio. Los medios impresos y los portales -todos- llevan en sus portadas el tema y las repercusiones del mismo.


Fecha: 21 de Noviembre El caso de los normalistas es un ejemplo de cómo la sociedad, si así lo quiere, puede organizarse y coordinarse para un determinado fin. Ayer, los ciudadanos, los jóvenes, dieron muestras de que el país aún conserva una sociedad viva, atenta a lo que sucede. Las marchas y manifestaciones organizadas ayer en el DF, en Puebla, en Guerrero, en Veracruz, en Tamaulipas, en Michoacán, en Morelos, en Sonora, en Jalisco, en Quintana Roo, en Chihuahua, en Nayarit, en muchos otros estados, en los EU, en Europa, y en otras partes del mundo, quedaron registradas para la historia. Vale la pena subrayar que en su mayoría las marchas fueron organizadas, encabezadas y nutridas por estudiantes de universidades de todo el país. En Puebla, por ejemplo, se manifestaron estudiantes de la UIA, la BUAP, la Upaep y al menos otras 14 instituciones de educación superior y media superior. El reclamo generalizado no es otro que exigir justicia a las autoridades, así como un pulcro trabajo en las investigaciones realizadas a los hechos ocurridos aquel 26 de septiembre para esclarecer y determinar que sucedió con los 43 estudiantes de la Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa. Es necesario que los responsables de las marchas y manifestaciones, eso sí, blinden sus movimientos, sus grupos y eviten que se infiltren extremistas como los anarcos. Aquí es cuando hay que demostrar inteligencia, madurez y prudencia. La democracia, la libertad de expresión y de libre manifestación no es destruir, robar, golpear y/o provocar. Ojalá que todo esto sea el preámbulo de una sociedad más participativa, más inteligente, despierta, activa y viva. Ojalá que hoy los ciudadanos de todos los sectores y niveles den muestras de cuánto les importa su país, su estado y su comunidad.


Fecha: 21 de Noviembre Ojalá que todos entendamos, por fin, que la democracia no tiene precio, que no vale una despensa, ni un billete de cualquier denominación. Ojalá que así como ayer miles de ciudadanos marcharon por los 43 normalistas de Ayotzinapa, el grueso de los mexicanos hagan lo mismo el próximo año en las elecciones federales. No olvidemos que los ciudadanos tenemos las autoridades que nos merecemos. El voto es nuestra única moneda de cambio para con los partidos, los políticos y los próximos gobernantes. ¿Quién no quiere un mejor país? Por eso hay que razonar y cuidar el voto. No cambiemos nuestro elegir por tres pesos. Los equilibrios nos convienen a todos. El poder en un solo grupo sólo abona al autoritarismo, a ese que privaba en Iguala, Guerrero. Insisto, ojalá que la movilización por los normalistas no sea sólo una llamarada de petate. Ojalá que los mexicanos nos preocupemos más nuestro país, en general. No solo los normalistas, sus familiares necesitan de la mayoría de los ciudadanos. Seamos sensatos y preocupémonos por todo lo que afecta nuestro entorno, la contaminación, la corrupción, el abuso a los animales, al medio ambiente. Seamos un pueblo pensante, no reaccionario.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 21 de Noviembre GOLPE BAJO por IVÁN TIRZO SANTOS

TOP

NOTA26: ¿De qué partido son los políticos más corruptos? Si Angélica Rivera tiene una casa de 86 millones de pesos, los políticos del PAN y PRD acusan al esposo de ser un cobarde por no aceptar que es una de sus tranzas. El líder de Morena incrimina que es ―es una ofensa al pueblo y un insulto a la inteligencia‖. Si Andrés Manuel López Obrador posee una mansión de 20 millones en La Toscana, además de propiedades en varias partes del país y sus hijos con una vida de lujos, los políticos del PRI y PRD cuestionan el origen dudoso de esa fortuna. Si el PRD postuló a gente ligada al narcotráfico como José Luis Abarca, ex edil de Iguala, quien ordenó atacar y desaparecer a normalistas de Ayotzinapa, políticos del PRI y el PAN ponen en duda los nexos del instituto político. Si Felipe Calderón es responsable de la desaparición de 26,121 personas y la muerte de más de 70 mil mexicanos en su sexenio, políticos del PRI y PRD lo señalan de ser un borracho que solo provocó terror en México. Si el PRI ha tenido gobernadores corruptos como Andrés Granier (de Tabasco) que está en la cárcel, Mario Marín (Puebla) y Ulises Ruiz (Oaxaca), políticos del PAN, PRD y Morena acusan a los priistas de ser unos rateros. Si hay un video donde aparecen teiboleras con diputados del PAN como Luis Alberto Villarreal, Jorge Iván Villalobos Seáñez, Martín López, Máximo Othón Zayas y Alejandro Zapata Perogordo; políticos del PRI y PRD dicen que los panistas son unos ‗mochos‘, que van a misa y presumen de ser fieles a su familia, que se la pasan con prostitutas.


Fecha: 21 de Noviembre Si es exhibido René Bejarano, colaborador cercano a López Obrador, llenando un portafolio con fajos de billetes entregados al empresario argentino Carlos Ahumada; los del PRI y PAN se indignan. Si Fox privilegió con contratos millonarios a los hermanos Bibriesca, hijos de Martha Sahagún, además de que ella compraba toallas para bañarse de 60 mil pesos y bolsos de 300 mil pesos; los del PRD y PRI acusan al panista de enriquecerse y encabezar un gobierno de corrupción. Y así se han publicado infinidad de noticias como la protección de Fox a ―El Chapo‖ Guzm n‖, de Obrador pagando 60 mil pesos mensuales a su chofer ―El Nico‖. Son los mismos políticos que reciben dinero público para hacer campaña. Así hay muchos en Puebla que buscan candidaturas el próximo año. ¿Quiénes son más asquerosos? ¿De qué color?

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.