HOJA 1/
Fecha: 26 de Noviembre
LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ NOTA1: Perredistas partidos
3
SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: Ana Teresa Aranda busca ir por Morena CONTRAPARTE por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: La resurrección de Anatere LA RADIOGRAFIA por FABIÁN GÓMEZ NOTA4: Pugnas políticas no tienen límites PALO DADO por FERNANDO ABRAJÁN NOTA5: ¡¡¡Jalón de greñas al Congreso!!! DESTINO POLÍTICO por LETICIA MONTAGNER NOTA6: ¿Cabalgata de los jinetes del Apocalipsis? PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO NOTA7: El narco que pasó por Puebla CONFINES POLÍTICOS por JUAN DE DIOS ANDRADE NOTA8: El Chavismo y la espiral de la violencia…
Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting
HOJA 2/3
Fecha: 26 de Noviembre
AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN NOTA9: Abren gabinete peñista a Alcalá; Lalo, ¿al redil? LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS NOTA10: Quiere Osorio Chong a Lastiri para el 2018 OPINIÓN por PABLO FERNÁNDEZ DEL CAMPO NOTA11: Gobernanza metropolitana TRASCENDIÓ PUEBLA por MILENIO NOTA12: Trascendió Puebla OPINIÓN por VICTOR REYNOSO NOTA13: Partidos y rendición de cuentas EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA14: PODER ZAFIO CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA NOTA15: Cae por despojo el operador jurídico de Edgar Salomón OPINIÓN por ALEJANDRO ARMENTA MIER NOTA16: Sobre la legalización de la marihuana SAPIENS 2.0 por CIRILO RAMOS NOTA17: Los diputados no aprenden
HOJA 3/3
Fecha: 26 de Noviembre
LA ENTREGA por MARCO AURELIO MIRÓN NOTA18: Para cerrar la semana GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA NOTA19: AIRES DE CAMBIO EN EL SINDICATO DEL AYUNTAMIENTO DE PUEBLA EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA20: En Punto TIEMPOS DEL NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA21: El enfrentamiento EPN vs nomenklatura decide la candidatura del PRI PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A. NOTA22: Por decisión de la SCJN, ya hay paso para independientes OPINIÓN por INTOLERANCIA NOTA23: México. PRI. 2016 PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN NOTA24: * Ven a México con buenos ojos en el extranjero
*Sigue
polémica antibronco * Arturo Escobar en la mira CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ NOTA25: Margarita Zavala deja atrás a Moreno Valle rumbo al 2018 OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ NOTA26: Los bronquitos y el resolutivo de la SCJN
Fecha: 26 de Noviembre LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ
TOP
NOTA1: Perredistas partidos En la reunión que anoche encabezaron los miembros de la Comisión de Diálogo con las Izquierdas con un tercio de los secretarios del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del PRD quedó en claro que un sector de los perredistas poblanos no quiere ir en alianza con el PAN. Y también que los perredistas vinculados al gobernador Rafael Moreno Valle y al diputado federal Luis Maldonado Venegas harán hasta lo imposible por impedir cualquier acuerdo con otros partidos de izquierda en los comicios locales del primer domingo de junio de 2016. De los 20 secretarios del CEE del PRD convocados a la reunión con el senador Luis Sánchez Jiménez y el ex senador Pablo Gómez Álvarez, de la Comisión encargada de explorar alianzas electorales con otras fuerzas y partidos de izquierda y eventualmente con el PAN, sólo llegaron siete. Las ausencias más notables fueron la del secretario general del CEE del PRD, Carlos Martínez Amador, y las de otros secretarios ligados a Nueva Izquierda, subordinados al ex titular de la Secretaría General de Gobierno de Puebla, Luis Maldonado. Su decisión de no acudir a la reunión celebrada en el restaurante El Mendrugo, la noche de este martes, sirvió para mandar un aviso al nuevo CEN perredista de Agustín Basave Benítez y también a los miembros de la Comisión de Diálogo con las Izquierdas.
Fecha: 26 de Noviembre El mensaje fue: no a una alianza de partidos de izquierda en Puebla, no a una eventual coalición con Morena y Movimiento Ciudadano en la persona de la ex diputada Roxana Luna Porquillo o alguna otra figura de izquierda. Dicha posición contrasta con la que la presidenta estatal del PRD, Socorro Quezada Tiempo, y otros perredistas presentes en el encuentro argumentaron a favor de una alianza de partidos y fuerzas de izquierda. Socorro Quezada dijo que si el PRD se alía con otros partidos de izquierda, los votantes de Puebla no se polarizarían o repartirían en dos sino en tres bloques muy parejos. Y que ése era el escenario más convenía a la izquierda poblana y en particular al PRD, que en las últimas dos elecciones locales ha perdido presencia y se ha desdibujado al ir en coalición con el PAN. *** Este sábado contraerá nupcias el consejero electoral del OPLE Puebla, Juan Pablo Mirón Thomé. A su boda con Elizabeth Kuri acudirán funcionarios del círculo más cercano de Luis Maldonado, de quien el consejero fue secretario particular en la SEP y la SGG, así como el ex gobernador Melquiades Morales Flores y el alcalde capitalino José Antonio Gali, que es amigo de los padres y familiares de la novia.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Noviembre SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES
TOP
NOTA2: Ana Teresa Aranda busca ir por Morena. La victoria pírrica que obtuvieron quienes hoy celebran el fallo de la Suprema Corte de Justicia en torno al tema de las candidaturas independientes, fue tal, que incluso una de las que más celebraron el supuestos ―triunfo‖, no buscará estar en las boletas para el 2016 por esta vía. Sabedora de que ni con el apoyo de sus amigos del PRI puede lograr 125 mil firmas para poder inscribirse como candidata independiente, la señora Ana Teresa Aranda Orozco, ya tiene listo el plan B, que como les dije ayer, el cual no es ir como candidata del PRI. Lo que realmente quiere la señora es ir por la cómoda y esa no es otra que ir cobijada bajo las siglas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el partido de Andrés Manuel López Obrador. El puente para unir a estos dos personajes es el presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, quien hay que decir, es uno de los consentidos del tabasqueño y mantiene una relación cercana con este personaje. José Juan quiere que Ana Teresa Aranda sea candidata de Morena en el 2016 y esta forma que crezca el partido de Andrés Manuel en Puebla, no solo para tratar de quitarle votos a Gali y al morenovallismo, sino para apuntalar su posible candidatura a la gubernatura en el 2018. Espinosa no es ningún tonto, sabe que el académico Abraham Quiroz, quien había sido seleccionado de manera previa por López Obrador para ser el ―defensor de la soberanía‖ en el estado de Puebla, es decir, el candidato a la mini, no le puede dar los votos que si puede jalar Aranda.
Fecha: 26 de Noviembre Sin ser ningún fenómeno electoral, cualquier persona en su sano juicio sabe que Ana Teresa puede jalar más votos para la causa de Morena, que el desconocido Abraham Quiroz, debido a esto el alcalde san Pedro se ha dado a la tarea de promover de la ―doña‖ para que se convierta en la candidata del partido del tabasqueño. Esto va en contra de los planes que tiene el grupo de Bartlett y compañía para Puebla y es que el grupo del exgobernador, en el cual se encuentra incrustado Ignacio Mier, quieren que el candidato en el 2016 sea un personaje de bajo perfil como Quiroz, para que en el 2018 la candidatura a la gubernatura si no se la dan en el 2016 a Enrique Doger, sea para el exrector de la UAP. Doger y Espinosa traen acuerdos en el sentido de apoyarse de manera mutua en su lucha por derrocar al morenovallismo, pero al parecer el 2018, ya los comienza a dividir y confrontar. Para efectos del 2016 la visión de José Juan es mucho más ambiciosa y mejor enfocada. Una candidata como Ana Teresa encuadra perfectamente en las filas del partido de reciente creación, el cual se caracteriza por la dureza de su discurso anti PRI y PAN, y en general antisistema. La imagen ―bronca‖ de Anatere sumada a la fuerza que el movimiento de López Obrador tiene en Puebla, serían una suma perfecta, no suficiente para ganar la elección, pero si para convertirse en el fiel de la balanza. José Juan Espinosa trae acuerdos con el PRI también por lo que es un hecho que las baterías estarían dirigidas a descarrilar a Tony Gali y al morenovallismo. Pero adicionalmente José Juan ganaría un posicionamiento importante para el partido de Andrés Manuel rumbo al 2018, unos 8 o 9 puntos que pudieran llevarse en la contienda, serían el trampolín para ir con mejores perspectivas a la elección presidencial.
Fecha: 26 de Noviembre El juego rumbo al 2016 se torna más interesante si se toman estas nuevas vertientes en cuenta, a Puebla Libre la agrupación de fuerzas que se ha congregado en torno a Anatere, no les alcanza ni para poder recolectar 50 mil firmas para inscribir a la ―doña‖ como candidata independiente, por eso es mejor tomar en cuenta la propuesta de José Juan y así ahorrarse la fatiga.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Noviembre CONTRAPARTE por ENRIQUE NÚÑEZ
TOP
NOTA3: La resurrección de Anatere El nuevo tropezón legislativo del Congreso del Estado no es un asunto menor que complica el proceso sucesorio del Señor de Los Cerros. La necedad de los asesores personales del gobernador, encabezados por Luis Maldonado y Juan Pablo Piña, han hecho crecer la posibilidad de que en la contienda de 2016 aparezca un candidato independiente que podría dividir en tercios la votación, lo que rompe los cálculos electorales de Casa Puebla. El carácter inconstitucional de la llamada #LeyAntiBronco era más que evidente y no se necesitaba ser un jurisconsulto para anticipar que la SCJN echaría para atrás los candados impuestos por los diputados morenovallistas. El problema principal es que el único personaje visible para pelear por una candidatura independiente es una panista, lo que implica un grave riesgo para el proyecto de Moreno Valle. Hasta este momento, el único candado que les queda y que buscarán aplicarle a Ana Teresa Aranda para impedir su registro, es el de la renuncia al panismo con un año de anticipación al día de la elección. El argumento de la nueva dirigencia estatal es que Ana Teresa no renunció a tiempo; sin embargo, la doña asegura haber renunciado el 20 de abril de este año, lo cual la hace viable para la candidatura independiente. Así las cosas, todo depende de esa carta de renuncia, para que Ana Teresa logre esa candidatura.
Fecha: 26 de Noviembre Y considerando que la renuncia partidista es un acto unilateral, que requiere de la voluntad de quién decide abandonar su militancia, bastará con que esté sellada y fechada de recibida para tener plena validez. Si consideramos también que quien —se presume— recibió la carta, es Rafael Micalco, bastará con su testimonio para validar la renuncia. Sin embargo, la participación de Ana Teresa en la campaña de Corral es el as bajo la manga para echar abajo su renuncia y lo cual implicaría un conflicto jurídico que podría marginarla de la independiente. Es decir, que la aspiración anateresista está en el aire y en medio del jaloneo jurídico y mediático, la realidad es que el nombre de la señora crece y crece. Sin duda, a la exdirectora del DIF nacional la revivió Rafael y si pese a todo, le cierran las puertas de la candidatura independiente, podría ser un atractivo para partidos como Morena o Movimiento Ciudadano. Quizá este sea el punto medular y se llama Morena. Por lo pronto, la soberbia del gobernador resucitó a Ana Tere y en el pecado podría llevar la penitencia. Veremos y diremos.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Noviembre LA RADIOGRAFIA por FABIÁN GÓMEZ
TOP
NOTA4: Pugnas políticas no tienen límites Las pugnas por el poder a nivel local y nacional entre los actores políticos no tendrán tregua ni límites. El 2016 es clave para el PRI porque se renuevan 12 gubernaturas, alcaldías y congresos locales que el partido del Dinosaurio quiere reconquistar a como dé lugar. Y después de esa elección, el 2018 es lo que esperan actores políticos como AMLO, quien es el ―foco rojo‖ de Los Pinos por su crecimiento en Morena y la aceptación que la han dado los ciudadanos. Tras haber sido provocado por sus detractores, AMLO le tiró un buscapiés a Margarita Zavala, quien desea ser la candidata a la Presidencia por el PAN, al calificarla como una extensión de Felipe Calderón, el ex presidente conocido por su gusto al trago barato (Bacardí). Las voces en contra de AMLO no se hicieron esperar y le exigieron respeto a una mujer que goza del dinero público que pagamos todos los mexicanos para el capricho y excesos de su familia. De inmediato saltó la esposa de AMLO quien con todo y su Maestría le puso un coscorrón a Margarita Zavala al decir que en política no debe mezclarse la equidad de género. De inmediato saltó el líder del PAN y retó a un debate al líder de Morena, dividiéndose las críticas en redes sociales.
Fecha: 26 de Noviembre Por esta ocasión reconozco que la esposa de AMLO, Beatriz Gutiérrez Müller tiene la razón, pues es ridículo que protejan a Margarita Zavala con el argumento del género, cuando ella es responsable de tanta hambre que sufrieron millones de mexicanos en el sexenio de Calderón, al haber impulsado políticas mal encaminadas al combate contra la pobreza. Pero ese es otro tema. En Puebla solo el priista Enrique Doger quiere ganar reflectores al criticar las eficientes obras del gobierno de Tony Gali, como el Nodo Atlixcáyotl, que se construye con rapidez para acabar con las corruptas obras mal planeadas del mismo ex alcalde Doger. Insisto: cuando se acerque el 2016 y el 2018, no habrá tregua ente los políticos, aunque comúnmente atacan quienes se encuentran en desventaja. Al tiempo.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Noviembre PALO DADO por FERNANDO ABRAJÁN
TOP
NOTA5: ¡¡¡Jalón de greñas al Congreso!!! Luego de los rumores sobre la salida del actual secretario general del Sindicato que representa a los trabajadores del Ayuntamiento de Puebla, se ha dado a conocer la convocatoria, firmada en puño y letra, por Daniel Ortiz Acevedo, para llevar a cabo una Asamblea General Extraordinaria. Este evento ocurre después de un periodo de transición, donde se buscó la estabilización de las relaciones obrero-patronales y en donde se definirá la continuidad o reestructuración de su Comité Ejecutivo. Dentro de una organización sindical es normal el hecho de expresar criterios diversos y hasta encontrados; sin embargo, en este momento y en este caso en particular, esto evidentemente se potencia ante un proceso electoral en puerta para el estado, como sucederá en 2016. De tal forma que, en los últimos días, algunas voces opositoras han buscado confundir a la base trabajadora cuestionando la legalidad de la próxima Asamblea General Extraordinaria, y fundando su inconformidad en supuestos artículos del estatuto sindical que, en realidad, resultan inaplicables. De esta manera, la organización gremial llegará a una próxima Asamblea General revestida de legalidad, puesto que el Artículo 52 de los estatutos del Sindicato Único de Empleados y Trabajadores del Honorable Ayuntamiento de Puebla ―Lic. Benito Juárez García‖ facultan al Comité Ejecutivo a convocar –cuantas veces se requierana una asamblea general extraordinaria, y que los acuerdos en ella tomados sean ―de observancia general y obligatoria para todos los miembros del sindicato, aún para los que no hayan asistido a ella.‖
Fecha: 26 de Noviembre En el entorno del propio sindicato se sabe que a esta próxima reunión llegarán trabajadores en su mayoría entusiasmados de poder realizar este ejercicio, después de que durante más de dos años no se había realizado. De hecho, existe total certidumbre de que el ejercicio democrático que se está realizando fortalecerá el espíritu gremial, robustecerá la posición de la dirigencia en su capacidad de negociación ante la parte patronal y surgirá de ella una nueva etapa en la vida sindical para bien del Ayuntamiento y de la ciudad, a quien se deben trabajadores y autoridades. Cualquier otra versión es mera especulación con ganas de desestabilizar justo cuando ya ha iniciado formal, y oficialmente, el año electoral. ¿O me equivoco?
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Noviembre DESTINO POLÍTICO por LETICIA MONTAGNER
TOP
NOTA6: ¿Cabalgata de los jinetes del Apocalipsis? Por un clavo se perdió una herradura, por esta un caballo, y por este el jinete, que fue capturado y muerto por el enemigo. Benjamín Franklin, estadista norteamericano. ¿JINETES DEL APOCALIPSIS? Mucha expectación causó entre la clase política la cabalgata que organizó el actual alcalde de San Pedro Cholula por el Movimiento Ciudadano, José Juan Espinosa, al que acudieron los aspirantes del PRI al mini gobierno de 20 meses. Dicen que también fue organizada por el alcalde de Tepeaca, David Huerta. Dicha cabalgata fue llamada "La Toma de Puebla". Sin embargo, algunos políticos del PRI a sotto voce comentaron que se trató de la cabalgata de los "Jinetes del Apocalipsis". Otros señalaron que era la cabalgata "De los Broncos", por aquello del uso de los caballos. Aunque se realizó el 16 de noviembre, dijeron los tricolores que era con motivo del aniversario de la Revolución Mexicana. Lo más curioso es que fue convocada por el alcalde del MC de Cholula, José Juan Espinosa, casado con una priista, Nancy de la Sierra. Espinosa cargó todo el tiempo la bandera nacional. Todos montaron a caballo y con sombrero. Ahí estuvieron Juan Carlos Lastiri Quirós, Blanca Alcalá Ruiz, Alberto Jiménez Merino, Enrique Doger Guerrero, Juan Manuel
Fecha: 26 de Noviembre Vega Rayet. El gran ausente fue Alejandro Armenta Mier. No asistió Lucero Saldaña Pérez. Estuvieron los presidentes municipales de Huejotzingo, Carlos Alberto Morales Álvarez; de Chietla, Edgardo Ponce Cortés; de Ciudad Serdán, Juan Navarro; Onésimo Téllez de Tecali de Herrera; un bisnieto de Aquiles Serdán, Máximo Serdán; el diputado federal por Xicotepec, Carlos Barragán y la delegada de la Secretaría del Trabajo, Vanesa Barahona. Los jinetes salieron de la Plaza de la Concordia cholulteca y cabalgaron por la Avenida Forjadores de Puebla, desmontados y sin sombreros, los principales jinetes hicieron una guardia de honor en el Monumento a los Hermanos Serdán y luego enfilaron al Paseo Bravo, donde se ofreció un ágape a base de tacos y barbacoa. El tiempo nos dirá si fue una cabalgata de la Toma de Puebla, del Apocalipsis o de los "Broncos". QUEJAS EN ICATEP-IZÚCAR Ante el Congreso del estado, la Secretaría General de Gobierno, la Auditoría Superior del Estado y a la dirección del Instituto de Capacitación para el Trabajo del estado de Puebla, un grupo de trabajadores, padres de familia y alumnos del ICATEP de Izúcar de Matamoros ha denunciado una serie de anomalías. Resulta que la señora Beatriz Vives Carbajal, nombrada encargada de la administración del ICATEP, ha despedido personal y mantiene acoso laboral. Demandan que se investigue, pues carece de título profesional pues se dice licenciada sin estar titulada.
Fecha: 26 de Noviembre Ante la posible malversación de fondos públicos, los quejosos piden investiguen los recursos del plantel, pues la señora se dice intocable e influyente por sus relaciones con la Secretaría General de Gobierno. Hasta donde se sabe este asunto va en proceso de investigación. El señor Francisco Javier Narro Robles, director del ICATEP, debe dar ya una respuesta, según solicitan los afectados. APOYOS A JIMÉNEZ M. El único de los aspirantes del PRI al mini gobierno de 20 meses que sigue con un plan de trabajo metódico y que recibe constantes apoyos de organizaciones, es el ingeniero Alberto Jiménez Merino. De acuerdo a informes de sus oficinas, el actual delegado de la Sagarpa ha recibido el respaldo de 11 grupos nacionales, estatales y regionales, cuya suma asciende a 800 mil personas. Se trata en gran medida de apoyos de trabajadores, campesinos, productores, colonos, amas de casa y profesionales. Las adhesiones de diversos grupos lo apoyan para que sea el candidato al Gobierno de Puebla. Durante este mes, le han manifestado su apoyo las siguientes organizaciones: 1. Confederación Sindical Republicana, adherida a la FROC. 2. Central Campesina Independiente. 3. Sindicato Nacional de Trabajadores del Servicio Postal Mexicano. 4. Confederación Nacional Agronómica. 5. Presidentes Auxiliares por sus Derechos del Estado de Puebla. 6. Frente Revolucionario de Campesinos y Trabajadores de México. 7. Unidad Nacional Veterinaria. 8. Confederación Nacional de Sociedades, Unidades Campesinas y Colonos. 9. Confederación Agrarista Mexicana. 10. Unión de Cañeros
Fecha: 26 de Noviembre de la Región de Izúcar de Matamoros. 11. Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México. En algunos medios de comunicación, los analistas han comentado que independientemente de encuestas sobre conocimiento y popularidad, lo que cuenta es el apoyo real de las personas y de los grupos organizados de la sociedad. INICIA EL PROCESO En el inicio del proceso electoral, vale la pena destacar la importancia que tendrá el nuevo vocal Ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado de Puebla, el poblano Marcos Rodríguez del Castillo. Rodríguez tendrá su primera sesión con los consejeros del organismo, el lunes próximo. Como se sabe el INE, de acuerdo con la última reforma política, es el encargado de organizar el proceso que en Puebla tendrá como objetivo la elección de gobernador para veinte meses. El Organismo Público Local Electoral (OPLE) se encargará del registro de los candidatos y todo lo referente a la relación con los partidos. Rodríguez del Castillo es licenciado en Derecho por la BUAP, tiene especialización en Derecho Constitucional y Administrativo por la UNAM, Maestría y Doctorado en Derecho por la UNAM. Cuenta también con Maestría en Procesos e Instituciones Electorales impartida por el IFE; diplomados en Parlamentarismo en las Democracias Modernas; Formación de Educadores para la Democracia; La Defensa Fiscal; Los Derechos PolíticoElectorales de las Mujeres; Derecho Procedimental Fiscal y tiene Certificación Internacional como Coach Ejecutivo de la International Coaching Comunity.
Fecha: 26 de Noviembre Es miembro fundador del IFE, donde se desempeñó como jefe de Departamento, subdirector y director de Área, así como vocal Ejecutivo y consejero Presidente de las Juntas y Consejos Locales respectivamente de Puebla, Distrito Federal y Tlaxcala. De 1987 a la fecha, ha sido catedrático en las universidades Autónoma de Puebla, Iberoamericana Golfo-Centro, Libre de Derecho de Puebla, Anáhuac del Norte y del Valle de Tlaxcala. Sin duda, su extenso currículum y experiencia en la materia electoral provocan confianza para realizar en junio de 2016 una elección tranquila y transparente. CASOS Y COSAS EL 28 DE NOVIEMBRE, dirigentes campesinos no pertenecientes al PRI organizan a las 12 horas, en el poblado Ayoxuxtla de Zapata, municipio de Huehuetlán El Chico, en plena Mixteca poblana cerca de los límites con el estado de Morelos, el CIV aniversario de la firma del Plan de Ayala. La ceremonia será en el museo que lleva el nombre del dirigente agrarista y es organizada por Mario Vélez Merino y Juan de Dios Ramírez Montiel. OTRA ceremonia con motivo del inicio de la Revolución Mexicana, el pasado 18 de noviembre, estuvo a cargo del aspirante al mini gobierno en 2016 por el PRI, Javier López Zavala. En un acto en el auditorio de la CNOP, López Zavala convocó a una nueva Revolución que tenga como eje fundamental el combate a la pobreza, atender las desigualdades y los contrastes que tiene la entidad poblana.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Noviembre PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO
TOP
NOTA7: El narco que pasó por Puebla Basta escribir en cualquier buscador ―picoreta‖ para tener una aproximación al perfil de Alejandro Castro Sandoval o Pascual Sandoval Ortiz. Sembró el miedo en Veracruz y Tabasco y Chiapas. Detenido por la Marina Armada de México en Querétaro recordé una conversación sobre el recurrente tema del narcotráfico, la extorsión y el secuestro. No hace mucho, menos de dos semanas, escuché sobre la existencia de un líder de la llamada ―última letra‖. Me dijeron entonces que los servicios de inteligencia seguían de cerca sus pasos en Puebla, versión que el reportero escuchó un poco con desgano.La mitología sobre la delincuencia organizada y su influencia en todos los estratos obligan a guardar distancia. Desde la perspectiva periodística la ausencia de datos duros para cimentar versiones, y la abundancia de suposiciones son terreno infértil para documentar trayectorias y derroteros de los varones de las mafias mexicanas. Dejé correr la versión sin abundar mucho en la personalidad escondida detrás de la ―picoreta‖, hasta ayer. Ya entrada la tarde pude saber de la aprehensión de uno de los 122 objetivos ―prioritarios del Gobierno de la República‖, dijo Renato Sales Heredia, Comisionado Nacional de Seguridad Pública. Entendí que la versión compartida al reportero hace 15 días en la zona de Angelópolis no solo tenía un rasgo notable de verdad, sino que el sujeto olfateado de
Fecha: 26 de Noviembre cerca por la corporación que lo aprehendió, en efecto, se había escondido en el territorio poblano. La versión del Comisionado Nacional de Seguridad no deja mucho espacio a preguntas ociosas: Oaxaca, Puebla y Tlaxcala también habían sido esferas de influencia de este personaje a quien se le atribuye el crecimiento de la ola criminal en Veracruz. La búsqueda de este sujeto que terminó con su detención en Querétaro coincide con la actualización del reporte que ofrece la organización no gubernamental Semáforo Rojo. Da cuenta del incremento de tres delitos que habían sido parte de la especialidad delictiva del sujeto de marras. Secuestro, extorsión y homicidio sufrieron un incremento al mes de octubre. La seguridad ciudadana es aún tan frágil como en el periodo sexenal de Felipe Calderón Hinojosa. El ex presidente que convirtió en tema central del discurso oficial la existencia de la delincuencia organizada y el combate frontal también contribuyó al crecimiento de la percepción del miedo. La detención del personaje no hace sino recordarnos esa orfandad perpetua. Los grandes criminales operan o se esconden en estados del país que parecen ajenos a la actividad criminal que llena las planas y blogs sobre muerte, ejecuciones y narcos. La ―picoreta‖ ya está a disposición del Ministerio Público Federal pero según la radiografía criminal, después de su alta jerarquía se encuentran al menos cuatro personajes: ―El Portafolio‖, ―El Pájaro‖, ―El Chilero‖ y ―El Mara‖.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Noviembre CONFINES POLÍTICOS por JUAN DE DIOS ANDRADE
TOP
NOTA8: El Chavismo y la espiral de la violencia… Críticos y opositores perseguidos o en prisión, estudiantes golpeados y baleados. Escasez generalizada de productos básicos y una economía a punto de colapsar. Nicolás Maduro saliendo del país, mientras Diosdado Cabello asume de facto el poder y confirma lo que todos sabemos: que el primero es un títere del segundo. Por si no bastase, el secretario general de Acción Democrática, Luis Manuel Díaz, fue asesinado en pleno acto público en Alta Gracia de Orituco (Guárico). Al chavismo no le bastó bañarse en las lágrimas y el sufrimiento de opositores injustamente condenados a prisión, o de sus seres queridos. Ahora está presuntamente manchado con sangre… ¿Qué van a decir las autoridades? ¿Van a mirar hacia otro lado y validar lo ocurrido? ¿Dirán que se lo merecía por serle adverso al régimen populista y autoritario? ¿Inventarán que la víctima encabezaba un complot que sólo existiría en las enfebrecidas cabezas de Maduro y Cabello? Nada más falta que se atrevan a sostener que Luis Manuel Díaz se suicidó o pagó para que lo ejecutaran y poder culpar al gobierno. El chavismo es un animal herido de muerte y en los estertores, se torna más peligroso… ―Disparos en la noche…‖ Poco antes, en la misma zona, se registró otro hecho violento cuando Voluntad Popular esperaba la visita de Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López. En ambos casos, los agresores fueron grupos armados. Luis Manuel fue muerto al terminar un encuentro con simpatizantes de Acción Democrática y los disparos fueron hechos desde un vehículo contra los manifestantes. Lilian Tintori se encontraba junto a él y no faltan los que piensan que el objetivo era acabar con los que presidían el acto político…
Fecha: 26 de Noviembre En Bolívar también hubo otro hecho violento de chavistas contra opositores, resultando dos personas heridas. Ahí se encontraba Henrique Capriles. La jornada electoral fue toda una escalada de violencia, lo que demuestra que los regímenes autoritarios han contado con escuadrones de la muerte, sin importar si son de izquierdas o de derechas. América Latina tiene una larga historia de sufrimiento y muerte… Es un recurso de corte terrorista: asesinar para atemorizar a la gigantesca marea ciudadana que desea echar del poder a la elite gobernante, que arribó al proceso electoral en medio de señalamientos por presuntos vínculos con la delincuencia organizada. En ‗La historia sin fin‘, Michael Ende narra un diálogo entre Atreyu y Gmork, quien dice al primero: ―El hombre sin esperanzas es fácil de controlar‖. Los venezolanos no deben perder la esperanza de un futuro mejor y más digno, porque hay dos escenarios: o van a ser presa del temor, desplomándose la participación en las urnas el 6 de diciembre (objetivo que pretenden los autores intelectuales), o la ciudadanía expresará su indignación saliendo a votar en masa el día en cuestión… ―La sangre también salpica…‖ Concedo el beneficio de la duda: si el gobierno chavista es ajeno a lo ocurrido, debe actuar de inmediato contra los responsables y ofrecer a la opinión pública nacional e internacional las garantías necesarias de que nada tuvieron que ver con el asesinato. La noticia ya dio la vuelta al mundo y se ha dejado sentir la presión contra Maduro. Este es el momento en que las izquierdas deben deslindarse del populismo autoritario chavista. De no ser así, les recuerdo que la sangre salpica… Para las elecciones llegarán algunos invitados como observadores, entre ellos José Luis Rodríguez Zapatero. Mariano Rajoy ha expresado en varias ocasiones su desacuerdo con la situación venezolana, y el expresidente debería hablar con Felipe González, que ha entendido muy bien la importancia de deslindar al PSOE del
Fecha: 26 de Noviembre chavismo. Los partidos y políticos de España y del mundo tienen la oportunidad histórica de repudiar la violencia… En México también atañe a Andrés Manuel López Obrador, presidente de MORENA y aspirante a la candidatura presidencial para 2018. Están bien documentados y publicados sus nexos con los chavistas, así como los vínculos de los últimos con las facciones izquierdistas de ‗línea dura‘. ¿Qué van a hacer los aliados sudamericanos de Maduro? Cuando se mata a un adversario político, las mismas balas ponen en riesgo a muchos y la forma más segura de salir con bien es condenando lo ocurrido… ―Macri: la grave responsabilidad…‖ En momentos políticos como el actual, todos debemos abrazar la causa democrática. El anuncio hecho por Macri, en el sentido de que empezaba una nueva época para la Argentina, traspasó las fronteras. Mientras unos lo ven como señal para Venezuela y los países que viven bajo dictaduras, otros como Diosdado Cabello califican el triunfo de Macri como ―un error histórico‖… En él parece descansar la responsabilidad de ser quien detone un cambio en América Latina. Los hechos dirán si su asunción se convierte en un grito de libertad. En la segunda vuelta estuvo en juego algo más que la Presidencia argentina. Tanto Maduro como Cabello ya no pueden ocultar que están aterrados. La muerte de Luis Manuel podría ser el anuncio de la debacle que se avecina y es cuando afloran los problemas de conciencia. Más tardaron en oponerse algunos legisladores a la decisión de Macri sobre hacer valer la cláusula democrática a Venezuela, que el líder opositor en ser asesinado. Triste espectáculo han dado… Al catalogar Diosdado la candidatura de Smolansky como instrumento del sionismo internacional, se fugó de la realidad. La referencia a la concepción nazi es evidente. De no hacer las izquierdas un deslinde, van a quedar ancladas al nazifascismo…
Fecha: 26 de Noviembre ―El laberinto de Andrés Manuel…‖ López Obrador resiente la presión del resto de los aspirantes a la silla presidencial. El que su esposa haya salido a ‗defenderlo‘ de Margarita Zavala revela a quién identifica como su adversario a vencer. Intentando ayudarle, terminó por desplazar a su esposo del escenario político y Ricardo Anaya le lanzó el reto de debatir públicamente. En el PRI se agudizó la lucha entre Osorio Chong y la alianza Videgaray-Eruviel-Beltrones. El primero ha ejecutado una estrategia para posicionarse como el aspirante más sólido, mientras desde la FEPADED se pide orden de arresto contra su aliado del PVEM, Arturo Escobar, por delito electoral… Una vez más, por la libre viene corriendo Aurelio Nuño que, en honor a la verdad, está dando mejor impresión como titular de Educación que cuando le hablaba al oído al Presidente. En su ámbito, está derrotando a los aliados de López Obrador que se inspiran en el chavismo. Sabe que al asumir la dirigencia nacional de MORENA, Andrés Manuel se aleja de la esfera ciudadana para adentrarse en la de los partidos y políticos que tanto ha criticado. No tenía opción: lo están desfondando. Aurelio sabe que tanto el anterior como sus compañeros podrían desgastarse, lo que sería su oportunidad de hacerse con la candidatura… En el espectro de las izquierdas, López Obrador teme al peso que tiene Agustín Basave al frente del PRD. Le está quitando el liderazgo intelectual y discursivo. Desde el gobierno del DF, Mancera hace lo propio y Andrés Manuel podría terminar hecho girones. En el DF, la lucha entre las redes de Ricardo Monreal y Xóchitl Gálvez entrará en una etapa decisiva. Si en 2016, en Puebla el grupo de don Máximo retuviese la gubernatura y el PRI perdiese en el sureste y Aguascalientes, emergería el gobernador poblano como una carta fuerte para 2018… Hasta entonces…
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Noviembre AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN
TOP
NOTA9: Abren gabinete peñista a Alcalá; Lalo, ¿al redil? Se mueve la sucesión por la minigubernatura del 2016 en Puebla. Versiones van y vienen para perfilar candidaturas definitivas después del V Informe de labores de Rafael Moreno Valle. ¿Qué papel jugará el exalcalde Eduardo Rivera Pérez el próximo año? ¿Sigue siendo Tony Gali la última carta de Moreno Valle para la mini? ¿Rivera se reintegra al morenovallismo para evitar la fractura panista que cueste la gubernatura para ser usado en el proceso electoral y después perseguirlo y timarlo en los acuerdos? ¿Se mantendrá al margen de la elección, entretenido en el proyecto de Margarita Zavala? A estas versiones habrá agregar las priistas. Ya el gabinete presidencial y el Comité Ejecutivo Nacional del PRI, empezaron a trabajar en la misma dirección en la definición de su carta para la gubernatura en el 2016. Se concluyó que se requiere un perfil ganador, dispuesto a recuperar Casa Puebla. En los círculos de poder en el país se tiene la sospecha que el gobernador Rafael Moreno Valle no está muy convencido de ir con Tony Gali a la gubernatura con una alianza PAN y PRD.
Fecha: 26 de Noviembre Se habla de conversaciones secretas entre Moreno Valle y el exalcalde Eduardo Rivera para unir al PAN en detrimento del PRI. Y eso abrió puertas que hasta hace unas semanas estaban cerradas. Luis Videgaray, el secretario de Hacienda, ya se reunió con la senadora Blanca Alcalá Ruiz. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien tenía de carta a Juan Carlos Lastiri, recibió a la exalcaldesa para amarrar tiempos y movimientos de la candidatura presidencial. No es fortuito que la senadora ya acuda a las reuniones masivas regionales para difundir las acciones del gobierno federal. Ocupa espacios. El propio dirigente del PRI nacional, Manlio Fabio Beltrones, la recibió en la sede del partido para hablar de la sucesión de Moreno Valle en el 2016. La responsable de la plaza Puebla y titular de la Sedatu, Rosario Robles, ya le brinda trato de candidata a la gubernatura. El presidente Enrique Peña Nieto le corrió la cortesía para que lo acompañara en la visita del presidente cubano, Raúl Castro, a México. La circunstancia se resolvió. Falta que Peña defina su real interés: o Moreno Valle o Blanca Alcalá. Parece simple, el presidente sabe que no es así. ¿Habrá ruptura priista con su postulación?
Fecha: 26 de Noviembre Beltrones trabaja en ello para evitar que se le desmadre el PRI. Igual que Moreno Valle con el PAN. NOTA BENE Consulta Mitofsky trabaja para Televisa, no para el CEN del PRI y Los Pinos, aclaran fuentes federales.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Noviembre LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS
TOP
NOTA10: Metamorfosis no creíble Son tiempos electorales. Llegó la tradicional época de mentir arteramente, engañar sin el menor decoro y apostar a la desmemoria generalizada en aras de posicionar un proyecto político. Sabedores de que el gobernador Moreno Valle puede ser el foco de los ataques opositores en la próxima batalla por Casa Puebla, sus carísimos y sesudos estrategas se plantearon un plan de acción que tiene como eje central la modificación radical de la imagen del mandatario poblano. El mismo que se ha caracterizado por gobernar desde un altísimo pedestal, inalcanzable para las mayorías, dedica ya parte de su valioso tiempo en cada gira de trabajo y acto público a los detestables, pero siempre necesarios ―baños de pueblo‖. Las fotos que adornan las cuentas oficiales en redes sociales o que enmarcan los consabidos boletines -repetidos obsesivamente por los medios cómodos al sistemason prueba contundente de lo anterior. Hoy, todos tienen cabida: ancianos, niños, pobres, grupos vulnerables y demás sectores tradicionalmente olvidados por la magnánima mano del jefe del ejecutivo estatal. Hay, sin embargo, un problema. Los asesores en imagen tendrán que trabajar horas extras para que estos alardes publicitarios parezcan naturales.
Fecha: 26 de Noviembre Han fracasado rotundamente hasta ahora. Y es que, el gobernador no luce cómodo en este nuevo traje que le pretenden calzar. Al contrario: se ve forzado, acartonado, actuado, poco natural. Muy diferente a la dureza e insensibilidad naturales con la que reaccionó al artero asesinato del niño José Luis Tehuatlie Tamayo a manos de policías estatales. Y qué tal la espontánea frialdad con la que ha mandado a la cárcel a decenas de ciudadanos que se han atrevido a disentir de las políticas públicas ordenadas por él o bien, que han osado defender sus derechos más elementales, revelándose así a arteros casos de abuso de en el ejercicio del poder. No, los constructores de imagen no pueden hacer milagros. Tarde o temprano, la verdadera naturaleza y rasgos característicos de la personalidad de quien gobierna terminan pesando más que cualquier demagógica puesta en escena. Es evidente que, a pesar de que esta metamorfosis resulta increíble -no sólo por sus pretensiones y alcances, sino porque muy pocos han caído en el garlito-, se seguirá aplicando a rajatabla mientras llega el momento de acudir a las urnas. Habrá más visitas al estadio, camisetas del Puebla, rodadas en bici, maratones, carreras largas o cortas, besos y apapachos. Lo que sea con tal de sumar y maximizar las posibilidades de amarrar la continuidad del régimen, fundamental para el futuro de su grupo político.
Fecha: 26 de Noviembre UNIFORME El proceso de transformación de la imagen de Moreno Valle es, sin embargo, apenas la mitad de la estrategia. Conscientes de la valía de aquella máxima que establece que ―cariño que no se refleja en el bolsillo no es auténtico‖, se han aprobado medidas atípicas que pretenden beneficiar la economía de las mayorías. Regalar uniformes, mochilas, escrituras y pañales es apenas el inicio de una serie de acciones populistas que pretenden canjear a cambio de conciencias. Raro, muy raro en un gobierno que durante 5 años no se ha tentado el corazón para darle forma a una serie de políticas públicas francamente lesivas en términos de dinero: privatización del agua, fotomultas, nueva verificación vehicular, mayor carga impositiva para las empresas y demás. Mucho está en juego en el 2016 y es claro el hecho de que quienes nos gobiernan utilizarán todas las herramientas a su alcance para ganar la elección. No importa que buena parte de sus acciones atenten contra la inteligencia más elemental y el sentido común. ¡Que viva la desmemoria!
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Noviembre OPINIÓN por PABLO FERNÁNDEZ DEL CAMPO
TOP
NOTA11: Gobernanza metropolitana Queda claro que el debate, la discusión y la propuesta son las herramientas fundamentales para hacer frente a la problemática que genera el fenómeno metropolitano, pero además son los únicos elementos para llegar a un nuevo modelo de gobernanza que responda a las necesidades de las grandes concentraciones urbanas en el mundo. México y Puebla, están inmersos en esta dinámica. Esta reflexión es resultado de las múltiples ideas, estrategias, casos exitosos y diagnósticos presentados durante los dos días en los que se llevó a cabo -en Guadalajara- el Foro Internacional de Innovación en la Gobernanza Metropolitana organizado por el Gobierno del Estado de Jalisco y ONU Hábitat. En esta gran plataforma de discusión participaron más de 100 expertos de talla internacional, procedentes de 15 países de América, Europa y Asia. Representó una gran oportunidad para discutir los retos de las áreas metropolitanas de México y la forma en que se pueden generar soluciones en conjunto. Participaron autoridades de los 350 municipios que conforman las 59 zonas metropolitanas del país; de funcionarios de los tres órdenes del gobierno, y de institutos de planeación municipales, estatales y metropolitanos, así como de estudiantes, investigadores, directivos de institutos y universidades. En los paneles se recogieron las experiencias de los gobiernos locales en cuanto a los retos que enfrentan en la solución de sus problemas y las estrategias que se implementan para afrontarlos, entre los que se encuentran la dotación de servicios, la coordinación entre órdenes de gobierno y temas como la sustentabilidad, seguridad, derechos humanos y crecimiento ordenado.
Fecha: 26 de Noviembre En lo personal me quedé con varios conceptos que me parece pertinentes compartir; por ejemplo, que hoy la gran mayoría de políticas públicas son reactivas en todos los órdenes de gobierno y sólo dan respuestas más que ir a la planeación estratégica y el desarrollo integral. Estamos atendiendo lo urgente, sin ver lo importante en el horizonte de mediano y largo plazos. Ante esta realidad el modelo más viable es el de la coordinación, aunque hay un vacío constitucional al respecto y eso hace necesario establecer redes de coordinación para darle continuidad a los programas de desarrollo urbano. El Foro también fue marco del lanzamiento de la Red de Áreas Metropolitanas de las Américas (RAMA) y la Declaración del Foro Internacional de Innovación en la Gobernanza Metropolitana, con miras a la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos – Hábitat III, que se llevará a cabo en Quito en el 2016. De esta manera y luego de participar en este enorme foro metropolitano, puedo señalar que en Puebla, desde el Congreso del Estado, estamos propiciando avances significativos, pero que todavía son insuficientes para construir una agenda metropolitana amplia, con el involucramiento de municipios e instituciones, a las que les urge ir a hacia un nuevo horizonte que nos permita alcanzar ciudades modernas, en nuevo marco legal y con mecanismo de planeación suficientes.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Noviembre TRASCENDIÓ PUEBLA por MILENIO
TOP
NOTA12: Trascendió Puebla :Que Manlio Fabio Beltrones e Isabel Allende Cano, dirigentes nacional y estatal del PRI, respectivamente, le saben a eso de la doble moral o cara. En el Congreso de Quintana Roo el PRI, PVEM y Panal no sólo aprobaron una ―ley antibronco‖ que pone restricciones a candidatos independientes, también le puso un freno a las mujeres. Los 19 diputados aprobaron una iniciativa de reforma a la Ley Electoral de aquel estado que contempla elevar de 2 a 3 % el apoyo ciudadano a independientes, con base en el padrón electoral. :Que además los candidatos a gobernador deberán reunir unas 30 mil firmas en sólo 18 días, y los ciudadanos tendrán que acudir personalmente al órgano electoral a firmar y refrendar su apoyo. Bien ―demócratas‖ y defensores de los ―excesos‖. :Que a la cita con el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, y el secretario de Economía, Idelfonso Guajardo, llegó una hora tarde el edil de Palmar de Bravo, Pablo Morales Ugalde; a la inauguración de la segunda línea de producción de una empresa cementera en su municipio. El alcalde asistió a la puesta en operación del parque eólico en Esperanza, de donde funcionarios y el mandatario estatal viajaron en helicóptero a Palmar de Bravo. Solo que Pablo Morales no subió a la aeronave y se fue en su camioneta, cuando llegó a su municipio, habían terminado los discursos.
Fecha: 26 de Noviembre :Quela senadora Lucero Saldaña Pérez presentó su libro ―El silencio que habla. Democracia, paridad y género‖ realizado en el auditorio ―Octavio paz‖ en la sede de la Cámara Alta, a la que asistieron sus colegas y correligionarios, Itzel Sarahí Ríosde la Mora, Lizbeth Hernández Lecona, Anabel Acosta Islas, Enrique Burgos García y Raúl Cervantes Andrade, entre otros. :Que José Luis Márquez Martínez asumió este miércoles el cargo de secretario general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) del Partido Revolucionario Institucional en la entidad, el cual concluirá hasta el año 2019. A la toma de protesta asistieron algunos aspirantes priistas a la candidatura por la gubernatura, Enrique Doger Guerrero, Javier López Zavala y Alberto Jiménez Merino, sector importante para las zonas urbanas donde requieren mucha presencia quienes aspiran al 2016.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Noviembre OPINIÓN por VICTOR REYNOSO
TOP
NOTA13: Partidos y rendición de cuentas ¿Qué habría pasado si José Luis Abarca, expresidente municipal de Iguala, hubiera sido candidato independiente? Sus terribles fechorías, homicidios directos e indirectos, no hubieran trascendido. Por el contrario, al haber sido candidato de un partido, produjeron cambios de fondo en al menos dos organizaciones. Su partido, el PRD, tuvo una crisis interna que llevó a la renuncia de su presidente nacional. El PRI aprobó, en una de sus principales decisiones de su XXXV Consejo Político Nacional un acuerdo para tomar medidas que protejan al partido y sus candidatos del crimen organizado y de recursos de procedencia ilícita En lo anterior los partidos políticos están cumpliendo de alguna manera con su función de rendición de cuentas. No lo hacen gratuitamente: quieren ganar elecciones y errores como el de Iguala los desprestigian y les restan votos. Van detrás de la realidad, dirían algunos, pues lo ideal es que la llegada del crimen organizado al poder político se hubiera evitado, y no que se tomaran medidas posteriores. La cuestión es que no hay una alternativa institucional o legal que garantice la más adecuada solución de estos problemas. La presencia de partidos políticos nacionales sometidos al juicio de la opinión pública, es la mejor opción con la que por ahora contamos. Lo anterior no es un argumento para acabar con las candidaturas independientes. Es para matizar el entusiasmo que despiertan en algunos medios y para argumentar que pueden ser un buen complemento de los partidos políticos, pero no un reemplazo de los mismos. El argumento consiste en que con los partidos hay mayores probabilidades de responsabilidad política. Cuando un político falla, o falla dramáticamente, como
Fecha: 26 de Noviembre Abarca en Iguala, con los partidos hay una institución interesada en responder, en tomar medidas para disminuir la probabilidad de que esos errores se repitan. El lado positivo de las candidaturas independientes puede verse en otra decisión tomada por el PRI el pasado sábado 21 de noviembre: el acuerdo de la Comisión Política Permanente de este partido para permitir las candidaturas de ―ciudadanos simpatizantes‖ en el los procesos electorales del próximo año. Es posible vincular esta decisión de apertura a personas que no militan en el PRI con la nueva presencia de candidatos independientes. Si hay un candidato con altas probabilidades de ganar, más vale que esté conmigo a que esté contra mí. De alguna manera es un efecto del Bronco de Nuevo León. Aunque no era ―ciudadano simpatizante‖ sino priista, el PRI sufrió una derrota en uno de los estados más importantes del país por postular a un candidato incorrecto y dejar ir al adecuado. Y a los partidos les duele perder elecciones. Puede que prefieran flexibilizar o domesticar sus intereses internos que dejar a esos intereses decidir, si lo primero significa ganar la elección y lo segundo perderla. En las decisiones que los dos partidos mencionados están tomando vemos intentos de acercarse a la ciudadanía, o si se quiere, de incrementar las votaciones de las que depende no solo su poder sino su misma existencia. Lo que sin duda es una virtud del sistema electoral: vincular a los políticos con la sociedad al ser ésta la que les da o quita el poder por medio del voto. El PAN también anda en eso, con la reforma de estatutos que recién realizó: uno de sus puntos fue adecuarla al nuevo sistema anticorrupción del país. Con eso el panismo toca el que es quizá su punto más débil: gobernó al país por doce años y poco o nada logró disminuir la corrupción. Ricardo Anaya ha puesto esta cuestión en el centro de su agenda. Pero nadie estará conforme con un cambio estatutario que no se traduzca en hechos concretos que logren disminuir el problema.
Fecha: 26 de Noviembre Por cierto que la Asamblea Nacional panistas, también realizada el 21 de noviembre, pareció indicar el fin definitivo del maderismo. Así lo indica la presencia de Felipe Calderón, adversario del expresidente Gustavo Madero, elogiado y ovacionado. ¿Una nueva etapa para el PAN?
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Noviembre EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE
TOP
NOTA14: PODER ZAFIO A pesar de haber ganado un amparo que ordena la libertad lisa y llana de los activistas Adán Xicale Huitle y Paul Xicale Coyópol, el juez de lo Penal de Cholula, Alejandro León Flores, ha incurrido en desacato y se rehúsa a la excarcelación de los activistas, según denunció ayer el abogado Josué Xicale Coyópol, quien está a cargo de la defensa legal de su padre y hermano. El caso de los Xicale, es emblemático de la condición de presos políticos que han padecido cientos de personas en este sexenio, por obra del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas. Su encierro injusto aglutina todas las agravantes que han padecido aquellos ciudadanos que se han atrevido a defender sus derechos, a levantar la voz por quienes están siendo oprimidos o se oponen a la destrucción del patrimonio de los poblanos. Sin embargo, Adán y Paul Xicale también han sufrido actos zafios que no pueden catalogarse de otra manera que no sea como tortura y para esos flagelos se ha prestado de manera solícita el Poder Judicial estatal, que al igual que el Legislativo, en esta gestión ha quedado arrodillado ante los deseos del mandatario estatal y sirve como instrumento punitivo de todo aquel que ose desafiar los intereses de Moreno Valle. Es vergonzoso el actuar de los jueces y agentes del Ministerio Público que han hecho hasta lo imposible con tal de mantener en el encierro al progenitor y su vástago, como si el propósito no fuera solo escarmentarlos por haber defendido la zona arqueológica de Cholula, sino dar ejemplo a quien intente emularlos.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Noviembre CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA
TOP
NOTA15: Cae por despojo el operador jurídico de Edgar Salomón El fin de semana en San Martín Texmelucan la Policía Ministerial bloqueó un par de calles y desplegó un número importante de agentes para poder ejecutar una orden de aprehensión en contra del abogado Pablo Minor Alonso, quien fue detenido presuntamente por ser autor de los delitos de fraude y despojo. Con esa detención se asestó un duro golpe al rector de la Universidad Metropolitana Politécnica de Puebla, Edgar Salomón Escorza, quien además es uno de los principales políticos priistas que son directamente controlados por el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas. Pablo Minor es el principal operador del grupo político de Edgar Salomón Escorza, a tal grado que dicho abogado se desempeñó como consejero jurídico del Congreso del estado cuando el priista ocupó –en el año 2012– la presidencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Poder Legislativo. Tal cercanía entre ambos personajes quedó evidenciada el sábado, ya que por la mañana, una de las primeras visitas que recibió Minor en el penal fue la de Edgar Salomón, pues se sabe que ambos mantienen una estrecha relación por compartir una serie de negocios inmobiliarios que siempre han estado impregnados de la polémica y beneficiados por la obtención de información privilegiada. La noticia de la detención de Minor cayó de sorpresa en San Martín Texmelucan porque se le consideraba un abogado intocable, por su relación con el morenovallista Salomón Escorza y con varios miembros del Poder Judicial, así como con la clase política local. Tal cercanía con el poder, es lo que permitió al litigante colocar a su esposa Rosario Elías González como candidata del Partido Humanista en el pasado proceso electoral.
Fecha: 26 de Noviembre La necesidad de la Policía Ministerial de bloquear un par de calles y mandar a un número importante de agentes para poder detener a Pablo Minor, es que este abogado siempre se hace rodear por un grupo de guardias que se encuentran fuertemente armados. Se dice que el principal negocio que ha desplegado Minor es contar con información privilegiada para detectar inmuebles sin dueño, en las regiones de San Martín Texmelucan y Huejotzingo, y sus alrededores, para después emprender proceso legales que le permitan adjudicarse esos bienes. Al parecer la aprehensión se dio porque perdió el control de sus negocios y en esa actividad inmobiliaria tocó los intereses de personajes de mayor poder político, como es el caso de Roberto Castro Lozada, quien es el eterno líder de los trabajadores petroleros del Complejo Petroquímico Independencia y con quien protagonizó la disputa de un predio. La impunidad siempre ha sido el signo que ha rodeado a la dupla formada por Edgar Salomón y Pablo Minor. El primero de ellos a mediados del año pasado enfrentó una demanda de la joven Adriana Flores, quien lo acusó de violación y estuvo a punto de meterlo a la cárcel. Fuentes confiables del Poder Ejecutivo señalan que primero se había dado la orden que se procediera en contra del ex legislador priista, pero luego cambiaron los planes, por lo cual lo perdonaron de pisar la cárcel a cambio de que en el proceso electoral de este año operara a favor de la campaña del PAN en el distrito de San Martín Texmelucan. Salomón cumplió y dividió a los priistas, situación que acabó beneficiando al blanquiazul.
Fecha: 26 de Noviembre En premio, el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas lo nombró rector de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo, en donde un grupo de padres de familia protestaron y eso llevó a que se diera marcha atrás a su designación. La fama de pendenciero que se carga Salomón influyó para que en la Universidad Tecnológica de Huejotzingo fuera visto como una persona no grata. Posteriormente el gobierno del estado lo colocó al frente de la Universidad Metropolitana Politécnica de Puebla, que se ubica en la capital. Cuando parecía que el ex legislador ya se encontraba en un sitio en donde gozaba de una imagen limpia, el escándalo lo volvió a alcanzar, ya que hace unas semanas fue acusado por una mujer de haber sido impactada en su auto por una camioneta Mitsubishi Outlander, que presuntamente era manejada por Salomón Escorza, quien iba en estado de ebriedad y se dio a la fuga para no responder por sus actos. Salomón sostuvo que fue su chofer el que chocó y que él no tuvo nada que ver con el accidente. Al final no le pasó nada. Otra vez hubo un manto de impunidad que lo protegió. Tal como les pasa a los consentidos del morenovallismo. Aunque ahora, con la detención de Pablo Minor, parece que sí lo han puesto a sudar. Por lo menos temporalmente.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Noviembre OPINIÓN por ALEJANDRO ARMENTA MIER
TOP
NOTA16: Sobre la legalización de la marihuana El reciente debate sobre la posible legalización de la marihuana en nuestro país, ha generado una gran expectativa en muchos sectores sociales. Y no es para menos, se trata de un tema muy sensible que debe ser abordado con responsabilidad y de manera integral, sobre todo por quienes tenemos una representatividad pública. El uso de la marihuana con fines recreativos es un asunto –más allá de una visión conservadora- de salud pública que sobrepasa el ámbito jurídico y psicológico y bajo ese esquema habrá de legislarse tarde o temprano al respecto. El hecho de legalizar su consumo, producción y comercialización implica una serie de cambios en el contexto que vivimos como país, para los cuales –considero- no estamos preparados. De acuerdo a datos de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas, la marihuana es la sustancia controlada de mayor uso en el mundo. Según estimaciones de Naciones Unidas en 2012, 177 millones de personas entre 15 a 64 años declararon haber usado dicha droga en el año anterior a los estudios en los respectivos países. Por otra parte, dado que 243 millones de personas usaron al menos una droga ilícita en el mismo periodo, es posible estimar que el consumo de marihuana da cuenta de aproximadamente el 73% de los usuarios de drogas ilícitas. En un análisis comparado con los países que han avalado su uso, se muestra claramente que se tiene otro nivel de desarrollo en el sector educativo, en el sector salud y otros que ayudan a amortiguar los efectos que causa -en la conducta humana- el uso de drogas.
Fecha: 26 de Noviembre El concepto de familia ha evolucionado, a tal grado, que los niños y jóvenes, hoy se encuentran en un estado de vulnerabilidad que los convierte en blanco fácil de quiénes tienen fines perversos. En la encomienda que tengo como diputado federal, será inminente nuestra participación dentro de los debates que vienen; sin duda habremos de reforzar nuestra postura a favor sólo de su uso medicinal. Como legislador tengo una responsabilidad con la niñez y juventud de este país y nos corresponde garantizar sus derechos consagrados en nuestra carta magna. No se trata de discriminar ni de defender una postura conservadora, ya que como padre reconozco el peligro que representan las drogas para nuestros hijos, para su desarrollo físico, intelectual y social y en esa lógica trabajaré desde esta trinchera para asegurar que las leyes protejan la integridad de nuestra sociedad.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Noviembre SAPIENS 2.0 por CIRILO RAMOS
TOP
NOTA17: Los diputados no aprenden No conformes con el ridículo nacional que hicieron los diputados al poner candados que impedían la libre participación los candidatos independientes —que no políticos resentidos y busca huesos—. Ayer volvieron a las andadas al aprobar sin chistar y por unanimidad la Ley de Ingresos del Estado de Puebla para el ejercicio 2016. Y están a la espera de que les dicten línea para aprobar la Ley de Egresos, que tiene puntos fundamentales para justificar los recursos para las promesas populistas del ejecutivo. Mientras los diputados morenovallistas sigan sometidos a los designios del ejecutivo y no se pongan a legislar a favor de los electores, seguirán siendo los malos de la película. Tal como sucedió con los candados que impusieron a los independientes. Para los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación los responsables de las cargas excesivas en la reforma electoral de Puebla no fueron los diputados locales y no el poder ejecutivo, y que en la práctica fue el verdadero autor. Ahora tendrá que asumir su responsabilidad y asumir el costo político de poner restricciones a la participación democrática de los ciudadanos y realizar leyes con carácter anticonstitucional. Tal como lo expuso el ministro de la SCJN, José Ramón Cossío Díaz, la norma electoral poblana en el tema de los requisitos fue ―desproporcionada‖ y ―excesiva‖.
Fecha: 26 de Noviembre Y como siempre que han caído en errores, ayer los diputados volvieron a esconder la cabeza. Y en tribuna el ridículo legislativo no existió. En cambio, aprobaron por unanimidad y sin discusión alguna, la Ley de Ingresos del Estado de Puebla para el ejercicio 2016. Durante la sesión ordinaria, con 35 votos a favor, cero en contra, los legisladores votaron —sin hacer uso de la tribuna— por el documento del Ejecutivo donde se establece que se tendrán en promedio más de 72 mil millones de pesos, 91 por ciento de las aportaciones provendrán de la Federación, ya que por ingresos propios únicamente se captará 6 mil 27 millones de pesos. Según se plantea en la iniciativa representa un incremento del 6 por ciento, con relación al 2015. Asimismo, dejará de recibir el 6 por ciento del impuesto sobre rifas y sorteos, ya que la propuesta es de tasa cero. Es decir, los diputados no hicieron nada por romper la dependencia presupuestaria del gobierno federal y ahora, esperar línea para tapar el manejo presupuestario para justificar el populismo y asistencialismo electoral del poder Ejecutivo.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Noviembre A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA
TOP
NOTA18: Para cerrar la semana La ex panista Ana Teresa Aranda tendrá que estar preparada a efecto de enfrentar un nuevo obstáculo en torno a su aspiración para ser candidata independiente a la llamada mini gubernatura. ¿La razón? La estrategia de los neo panistas y ex yunquistas por impedir se postule en 2016. Después que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) borró el principal obstáculo avalado por el congreso poblano a las candidaturas independientes relacionadas con la obligación que los simpatizantes de un aspirante acudieran personalmente ante el organismo electoral (IEE) a refrendar su respaldo, se prendieron los focos rojos. Se busca impedir que Ana Teresa Aranda logre su cometido y sea contendiente sin partido político. La ex panista sabe que son mínimas sus posibilidades de ganar la elección de junio próximo, pero su objetivo será fraccionar el voto de la alianza electoral encabezada por Acción Nacional. En este mismo espacio publicado el 20 de octubre señalé que la ex funcionaria federal no tiene el camino fácil. Su principal problema tiene relación con su presunta renuncia a la militancia del PAN desde el 20 de abril.
Fecha: 26 de Noviembre Sin embargo en la elección del 16 de agosto para renovar la dirigencia nacional del blanquiazul, la "Doña" fue integrante de la planilla del entonces aspirante Javier Corral quien finalmente perdió con Ricardo Anaya Cortés. Es decir, ella no cubriría con la legislación que establece mínimo un año sin militancia u ocupar una dirigencia partidista. Ahí se enfocará la estrategia de sus adversarios para tumbar su aspiración. La indicación es precisa "no tiene que pasar su candidatura independiente". Por eso desde el miércoles pasado, luego que la Corte tumbará el principal candado de las nominaciones independientes, Pablo Rodríguez Regordosa, diputado local y dirigente municipal panista, lanzó el primer dardo envenenado contra Anta Teresa Aranda. "Cómo le hará @anateresaaranda para acreditar 12 meses sin partido cuando fue parte de la planilla de @Javier_Corral en agosto pasado?", expresó en su cuenta de twitter. La estrategia ya fue puesta en marcha para derribar a la ex panista. Vendrán más señalamientos del tema. Así que Ana Teresa Aranda debe estar preparada para el tsunami que se le viene en contra. Deberá sacar a flote más que su experiencia los expedientes que acrediten su salida del panismo desde el 20 de abril, pero sobre todo, explicar su participación en una elección interna cuando supuestamente ya estaba fuera de las filas de panismo.
Fecha: 26 de Noviembre El grupo en el poder no quiere en las urnas a Ana Teresa y buscarán darle la puntilla. *** Que finalmente si habrá asamblea general en el sindicato "Benito Juárez" del Ayuntamiento de Puebla, pero no para abordar el cambio de dirigencia sindical. Se trata de una reunión de carácter extraordinaria impulsada por el dirigente Daniel Ortiz Acevedo conforme lo marca el artículo 52 de los estatutos sindicales, relacionada con la vida interna de la base trabajadora. Al menos eso dice el cuarto párrafo de los cinco que consta el documento oficial firmado ayer por Daniel Ortiz Acevedo: "En esta asamblea, se tomarán decisiones sobre el rumbo que debe tomar nuestra organización y se escucharán las necesidades recogidas de nuestra base durante las últimas semanas". No se hace mención a la designación de un nuevo líder gremial como lo vienen manifestando algunos empleados a través de correos electrónicos y en declaraciones bajo el anonimato. De resultar cierto que solamente se trata de abordar temas de la vida interna sindical entonces quedaría de lado, POR EL MOMENTO, la llegada de Gonzalo Juárez como nuevo líder sindical. Uno de los temas más importantes seguramente por abordar será el informe del estado que guardan las finanzas de las aportaciones de los trabajadores, pues desde la llegada del nuevo comité el 27 de mayo del año pasado, no se ha revelado nada del tema.
Fecha: 26 de Noviembre En la convocatoria extraordinaria resulta curioso que no se haga mención de la fecha de celebración de la asamblea extraordinaria, aunque se tiene previsto quede definida a más tardar este viernes. *** El anuncio realizado el martes por Juan Pablo Kuri Carballo, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Competitividad en el cabildo, con respecto a delimitar la presencia de ambulantes en el Centro Histórico, se trata de una estrategia de avanzada pero de alto riesgo. El comercio ambulante lleva décadas en esa parte de la ciudad y la tarea de quitarlos no será nada fácil. Si los programas de reubicación en parques públicos y kioscos tienen éxito, entonces se abrirá la puerta para acceder más fácil a lograr que las calles del Centro Histórico luzcan libres. Por vía de mientras, Kuri Carballo ya cumplió con su parte. * Que el alcalde Antonio Gali Fayad celebró ayer trabajando un año más de vida. Desde temprano empezó su dinámica cotidiana luego de recibir las felicitaciones de su familia. Después de desahogar la agenda laboral del día, por la noche finalmente tuvo un espacio para cenar en compañía de su esposa e hijos. * A través de la red social de Facebook se está realizando el llamado a no comprar
Fecha: 26 de Noviembre productos y alimentos al interior del estadio Cuauhtémoc durante la celebración este día del partido de liguilla entre el Puebla de la franja contra el Toluca. La intención es mostrar la inconformidad contra las autoridades locales por prohibir la presencia de los tradicionales puestos de cemitas en los alrededores del recién modelo estadio.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Noviembre
TOP
GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA
NOTA19: AIRES DE CAMBIO AYUNTAMIENTO DE PUEBLA
EN
EL
SINDICATO
DEL
Luego de los rumores sobre la salida del actual secretario general del Sindicato que representa a los trabajadores del Ayuntamiento de Puebla, se ha dado a conocer la convocatoria, firmada en puño y letra, por Daniel Ortiz Acevedo, para llevar a cabo una Asamblea General Extraordinaria. Este evento ocurre después de un periodo de transición, donde se buscó la estabilización de las relaciones obrero-patronales y en donde se definirá la continuidad o reestructuración de su Comité Ejecutivo. Dentro de una organización sindical es normal el hecho de expresar criterios diversos y hasta encontrados; sin embargo, en este momento y en este caso en particular, esto evidentemente se potencia ante un proceso electoral en puerta para el estado, como sucederá en 2016. De tal forma que, en los últimos días, algunas voces opositoras han buscado confundir a la base trabajadora cuestionando la legalidad de la próxima Asamblea General Extraordinaria, y fundando su inconformidad en supuestos artículos del estatuto sindical que, en realidad, resultan inaplicables. De esta manera, la organización gremial llegará a una próxima Asamblea General revestida de legalidad, puesto que el Artículo 52 de los estatutos del Sindicato Único de Empleados y Trabajadores del Honorable Ayuntamiento de Puebla ―Lic. Benito Juárez García‖ facultan al Comité Ejecutivo a convocar –cuantas veces se requierana una asamblea general extraordinaria, y que los acuerdos en ella tomados sean ―de
Fecha: 26 de Noviembre observancia general y obligatoria para todos los miembros del sindicato, aún para los que no hayan asistido a ella.‖ En el entorno del propio sindicato se sabe que a esta próxima reunión llegarán trabajadores en su mayoría entusiasmados de poder realizar este ejercicio, después de que durante más de dos años no se había realizado. De hecho, existe total certidumbre de que el ejercicio democrático que se está realizando fortalecerá el espíritu gremial, robustecerá la posición de la dirigencia en su capacidad de negociación ante la parte patronal y surgirá de ella una nueva etapa en la vida sindical para bien del Ayuntamiento y de la ciudad, a quien se deben trabajadores y autoridades. Cualquier otra versión es mera especulación con ganas de desestabilizar justo cuando ya ha iniciado formal, y oficialmente, el año electoral. ¿O me equivoco?
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Noviembre EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA
TOP
NOTA20: En Punto La representación gremial de una empresa privada más grande del estado va este día a elecciones. En efecto, este jueves se verán las caras los candidatos a secretario general de las 10 planillas que se registraron para competir en el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (SITIAVW). El hecho es de suma relevancia no solo porque este comité sindical es el más numeroso de la iniciativa privada en el estado, sino porque justo en esa armadora de autos han venido llevándose a cabo cambios ligados a la globalización de la economía y por tanto a los estándares internacionales de empleo. No es casual que el presidente de la Coparmex en la entidad, José Antonio Quintana, emitiera ayer mismo una recomendación para que el nuevo comité sindical, cualquiera que resulte electo en las votaciones de hoy, posea dos características importantes para estos tiempos: que sea flexible y moderno. Sin que se entienda por eso que la nueva representación tenga que ser sumisa frente a los intereses y las decisiones de la empresa alemana, lo que sugiere el líder camaral es que esté abierta a apoyar medidas cuando éstas tengan como objetivo el progreso generalizado de la firma, con todo y el de sus trabajadores. Por eso el de hoy es un día importante. Se juega la representación laboral de la empresa más importante asentada en Puebla para los próximos cuatro años: de enero de 2016 a enero de 2020.
Fecha: 26 de Noviembre *** En el Partido de la Revolución Democrática no terminan de ponerse de acuerdo. Un nuevo episodio que evidencia la diferencia de opiniones entre sus dirigentes salió a raíz de las modificaciones que ordenó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a la ley electoral, en lo que corresponde a los requisitos para candidatos independientes. Mientras la presidenta de ese partido, Socorro Quezada Tiempo, asegura que el fallo de la Corte le corrigió la plana al Poder Legislativo, el secretario general y diputado local Carlos Martínez Amador opinó que solo se trató de una modificación de carácter secundario. A decir del legislador, la ley contenía cuatro puntos importantes en materia de requisitos para los aspirantes a independientes, y de ellos solo uno fue el que se quitó. Como sea, lo que llama la atención es que la presidenta y el secretario general del mismo partido no coinciden en sus apreciaciones. Algunos dirán que eso es lo valioso de un partido político, que aun entre sus dirigentes posea diversidad de puntos de vista. No obstante, de cara a un proceso electoral como el que se avecina puede no ser conveniente que uno jale para un lado y otro para el otro. *** El partido que insiste en mantenerse ajeno a las alianzas electorales es Morena.
Fecha: 26 de Noviembre Ayer, su presidente en el estado, Gabriel Biestro Medinilla, reiteró que las instrucciones de su dirigente nacional, Andrés Manuel López Obrador, van en la misma ruta: cero alianzas con otros institutos de cara al proceso electoral. Según el presidente de partido, Morena podría buscar la celebración de acuerdos con otras fuerzas políticas para promover el respeto y la protección de los derechos humanos, pero nada más. Biestro Medinilla descartó que en el futuro pueda modificarse esa política dado que el dueño del partido, perdón, el dirigente, López Obrador, en el Congreso Nacional del viernes pasado volvió a tundirle a los partidos. Tiene razón el líder estatal, cómo se vería Morena coaligándose con otros partidos después de que su presidente descalificara a todos, sin excepción. Así que aquellos que aún esperan la concreción de una unión de partidos de izquierda, en la que figuren el PRD, Movimiento Ciudadano y Morena, seguro se quedarán con las ganas.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Noviembre TIEMPOS DEL NIGROMANTE por ARTURO RUEDA
TOP
NOTA21: El enfrentamiento EPN vs nomenklatura decide la candidatura del PRI En ese enfrentamiento entre Peña Nieto y la nomenklatura se juega la candidatura del PRI a minigobernador en Puebla. Los Nuño, Videgaray, Meade y compañía se sienten a gusto con Moreno Valle como aliado: lo apapachan y lo vislumbran como un aliado posible frente a los duros del PRI, pero también frente a López Obrador. ¿Para qué aniquilarlo ganándole Casa Puebla? ¿Para qué desmadejar a un aliado valioso? Aurelio Nuño tiene el ímpetu torero que le hace falta a sus compañeros del gabinete peñanietista. En apenas tres meses eclipsó a Luis Videgaray, rebasó a José Antonio Meade —aunque fueron designados al mismo tiempo— y ya tiene mayor dimensión política que Miguel Ángel Osorio Chong, maniatado por la fuga del ―Chapo‖ Guzmán. Por su juventud, se trata de un rock star inesperado, que carece de carrera partidista y nunca ha ganado un cargo de elección popular. En la vieja terminología tricolor, es uno más de los tecnócratas advenedizos que se apoderaron del PRI buena parte de los años ochenta y noventa del siglo pasado. Pese a todos esos antecedentes, Peña Nieto lo ha colocado en la primera línea de sucesión y de momento, Nuño aprovecha todos los reflectores para posicionarse. Pero esas mismas características —juventud, tecnocracia, ausencia de carrera partidista— lo hacen inviable como carta sucesoria para los otros grupos del PRI que no son ni Los Pinos, ni Toluca ni Pachuca. Se trata de ese priismo duro en el que militan Manlio Fabio Beltrones, Emilio Gamboa y los gobernadores, aquellos que sostuvieron al tricolor durante los dos sexenios de presidencia panista. ¿Por qué un recién llegado merecería el privilegio y no uno de los que han hecho el trabajo duro, como el propio Beltrones o Eruviel Ávila?
Fecha: 26 de Noviembre Se equivoca quien analiza al PRI como una unidad monolítica. Su historia marca dos grandes tendencias en conflicto que no siempre se han resuelto de forma pacífica: centro contra periferia. O visto de una forma práctica, el péndulo que se da entre el poder de Los Pinos y el poder regional de los gobernadores actuando en bloque. En 2015 se observa la misma contradicción: una cosa quiere el presidente y otra cosa quieren Beltrones y los gobernadores. A ese priismo duro Carlos Salinas lo llamó la nomenklatura: fueron los que boicotearon sus reformas y luego le mataron a su sucesor. Es una hidra de mil cabezas, liderazgos regionales que no tienen empacho en recurrir a la violencia, la desestabilización con tal de mantener el poder y sus prerrogativas. Antes de enfrentarse a la nomenklatura, Peña Nieto decidió entregarles la dirigencia nacional del PRI por medio de Manlio Fabio Beltrones para que la sucesión comience a jugarse. De fondo se disputa el derecho de designar candidato del PRI a la Presidencia en 2018. El mexiquense recurrirá a la tradición del dedazo para imponer a su delfín. La nomenklatura buscará impedirlo con el argumento de que es más importante la competitividad. La pregunta es quién puede ganar, no a quién se quiere hacer ganar. En ese enfrentamiento entre Peña Nieto y la nomenklatura se juega la candidatura del PRI a minigobernador en Puebla. Los Nuño, Videgaray, Meade y compañía se sienten a gusto con Moreno Valle como aliado: lo apapachan y lo vislumbran como un aliado posible frente a los duros del PRI, pero también frente a López Obrador. ¿Para qué aniquilarlo ganándole Casa Puebla? ¿Para qué desmadejar a un aliado valioso? La nomenklatura no hace concesiones: aunque dure apenas 20 meses, es mejor tener la gubernatura poblana en 2018 que dejarla en manos de Moreno Valle. Debilitar a la oposición es la primera obligación del poder y Moreno Valle es oposición por más que hoy se declare aliado leal. De todas formas, derrotado en 2016, tendrá que seguir prestando servicios a Los Pinos como caballo de Troya en el PAN. Es el
Fecha: 26 de Noviembre momento de arrebatarle Casa Puebla y alinear el estado frente al complejo reto del 2018. Peña Nieto no tiene argumentos para decirle no a la nomeklatura, como no pudo hacerlo en el caso Sonora con la designación de Claudia Pavlovich. En el fondo, quizá, desea que Beltrones sea derrotado en Veracruz, Puebla, Tamaulipas, y así quitárselo de encima. Por eso, los Nuño, Videgaray y Meade fortalecen a la oposición: la derrota de Manlio Fabio es su única oportunidad para hacerse con la candidatura a Los Pinos. No tendrán otra oportunidad. El lector cuidadoso se habrá dado cuenta de la esquizofrenia que vive el PRI. Sólo así se entienden tantas contradicciones en el caso Puebla, lo que retarda y retarda la decisión. Hay dos líneas políticas y solamente una podrá imponerse. La línea de la elección tersa, impulsada por Nuño-Videgaray-Meade. La línea de la elección ruda, impulsada por la nomenklatura y Beltrones Para cada línea hay un tipo de candidato. El lector inteligente ya sabe cuál es cuál.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Noviembre PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A.
TOP
NOTA22 : Por decisión de la SCJN, ya hay paso para independientes La Suprema Corte de Justicia de la Nación, rompiólos candados que hacían imposible la participación de los candidatos independientes o sin partido, en procesos electorales locales. Eliminó los siete puntos de la Ley ―Antibronco‖, aprobada por el Congreso local, que constituían una auténtica barrera de contención para los ciudadanos que quisieran participar en alguna contienda electoral local, para gobernador, diputado local o presidente municipal, al margen de los partidos. Fue el Partido Revolucionario Institucional quien demandó la anticonstitucionalidad de dicha ley y la Suprema Corte después de estudiarla, decidió eliminar todos aquellos artículos que constituyeran un escollo insalvable para la participación de ciudadanos sin partido. El comité estatal del PRI en Puebla, presidido por Ana Isabel Allende, de inmediato comunicó su beneplácito por esa decisión del Supremo Tribunal de la nación, afirmando que la mencionada ley era un estorbo para el avance de la democracia en Puebla. Sigue vigente en la ley mencionada el artículo que establece que los ciudadanos que pretendan tomar parte en un proceso electoral como ―candidatos independientes‖, deberán demostrar que un año antes de las elecciones dejaron de participar en cualquier partido en el que militaran. Ayer se celebró el día contra la violencia a la mujery el PRD, a través de su dirigente estatal, la diputada Socorro Quezada Tiempo, presentó ante el Congreso local un
Fecha: 26 de Noviembre punto de acuerdo para que las leyes que sobre este tema existan en Puebla, se armonicen con las disposiciones a nivel internacional. El mismo PRD, considera que pese a los acuerdos y tratados internacionales, las autoridades en México, no han cumplido con su obligación de combatir a la violencia de género y que del 2000 a la fecha, en quince años, se han registrado en el país 23 mil 763 feminicidios y lo peor, casi todos han quedado impunes. Las autoridades cuentan con un presupuesto para atender todos los casos de violencia a la mujer y ese presupuesto se ha manejado arbitrariamente o no se aplica en lo que debe aplicarse. La alerta de género ha sido satanizada por las autoridades, su aplicación ha sido cuestionada y ausente de respuesta. No hay atención a las víctimas y menos a las causas que originan la violencia. El PRD ha formulado un manifiesto al que pueden unirse todas las mujeres que así lo decidan. El subsecretario de Desarrollo Urbano, de la SEDATU,Juan Carlos Lastiri Quirós,viajó con la secretaria del ramo, Rosario Robles Berlanga a los Estados Unidos el pasado martes, para tener una reunión de trabajo con funcionarios de aquel país y del Banco Interamericano de Desarrollo, a fin de intercambiar experiencias y ver cuáles de ellas pueden tener aplicación en México. Lastiri Quirós, ha sido un funcionario eficiente y muy activo en los puestos que ha desempeñado a nivel federal. Estuvo también como subsecretario en la Sedesol, que comandaba la misma Rosario Robles. Ha sido mencionado como aspirante a la minigubernatura de Puebla, pero él ha dicho en varias ocasiones, que su intención es hacer un buen trabajo en la
Fecha: 26 de Noviembre dependencia federal de la que ahora es subsecretario, para responder a la confianza que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, ha puesto en él. Se llegó al acuerdo entre los funcionarios mexicanos, los estadounidenses y del BID en la reunión efectuada en Washington, de establecer un canal de comunicación permanente de cooperación, que permita el intercambio de capacidades y experiencias en materia de desarrollo urbano, vivienda y otros, a fin de aprovechar todo lo que tenga aplicación aquí y allá, para beneficio de ambos países.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Noviembre OPINIÓN por INTOLERANCIA
TOP
NOTA23: México. PRI. 2016 1.- De seguir la situación económica nacional en forma decreciente, como hasta ahora,cada segundo en diversos estados de la República seguirán aumentando los pobres y dentro de ellos una porción será de pobreza extrema. 2.- De estos marginados algunos militan bajo las banderas tricolores, pero la inmensa mayoría sin haber recibido ningún mensaje de corte ideológico, ninguna idea de corte programático, ningún compromiso pactado sobre su futura situación, ya son partidarios de Morena y seguidores incondicionales de AMLO. 3.- De estos la inmensa mayoría que no es cooptada por diversos métodos, por los diversos partidos, en las diversas elecciones hasta ahora celebradas, son abstencionistas; toda vez que el discurso, de discurriré pensare de los diversos candidatos no les llena racionalmente y niéganse a votar. 4.-Las medidas abstencionistas y participativas son nacionales sin ninguna excepción. Van del 32% de participación y cuando mucho alcanzan el 58%, lo que deja un inmenso vacío para cualquier gobierno pues carece de sustento social. 5.- El PRI conducido ahora por Manlio Fabio Beltrones tendrá una de las tareas más difícil de todas las elecciones anteriores, pues el esquema primitivo de: a).- Mucho gobierno. b).- Poca sociedad. c).-Escasa presencia de calidad internacional; ha dejado de existir, para dar origen a una sociedad de gran presencia organizativa sobre todo con las asociaciones civiles;
Fecha: 26 de Noviembre una clase media ilustrada convencida de que solo la confrontación contra el gobierno de la República, puede mejorar el grave stato quo, donde la corrupción, la inseguridad en todo México y la contracción económica son alimento diario difundido por una mass-media acompasada incluso por la Social Media. 6.- Es pertinente que si el ente tricolor aspira a renovar representaciones gubernamentales, o rescatar gobiernos estatales en manos de incompetentes oposiciones como son el PAN, y el PRD, trace en forma inteligente Hojas de Ruta donde los candidatos posean cuando menos: a).- Concepción ideológica republicana. b).- Sean miembros de diversos agrupamientos sociales. c).- Aceptados entre las bases más horizontales del partido que son los comités seccionales en las ciudades más grandes. d).- Conocidos cuando menos en el área agraria total. e).- Respetados entre las clases medias ilustradas. f).- Y ante cualquier circunstancia que no tengan fama de corruptos o corruptores. 7.- Si no cubrimos los requisitos mínimos para una representación, seremos arrollados fácilmente ante las difíciles circunstancias en las cuales vivimos la mayoría de los mexicanos. Y sobre todo inmersos los priistas entre los chismorreos, las fábulas, las mentiras y las leyendas del pasado.
Fecha: 26 de Noviembre Nuestra casa La producción científica de la BUAP en citas es de 53 mil 114. Es el primer lugar de las 5 primeras universidades públicas de Nuestra Patria. Eso es ser poblano.
.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Noviembre PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN
TOP
NOTA24: * Ven a México con buenos ojos en el extranjero *Sigue polémica antibronco * Arturo Escobar en la mira
Ayer durante el encuentro con los empresarios de la radio y la televisión, el Presidente Peña Nieto hizo alusión al avance registrado en el país, a raíz de las reformas estructurales que él ha impulsado desde el gobierno de la República y que son reconocidas en otras latitudes, en otras naciones y muy difícilmente en México. Y esto vino aparejado con el amplio respeto a la libertad de expresión ejercida desde los medios electrónicos de comunicación. De eso tampoco hay duda y tal vez sea por eso que se generan incluso versiones y francas campañas de descalificación de las diversas políticas públicas, incluso de asuntos que no son atribuibles a la Presidencia de la República. El caso es que se ha visto que México está bien calificado a nivel internacional por los cambios que se han generado en materia de reformas estructurales, pero que los mexicanos aún no alcanzamos a dimensionar. Ayer el líder nacional del PRI Manlio Fabio Beltrones volvió a festejar la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al anular el más grande obstáculo que tenían quienes querrán ser candidatos independientes para el 2016 o para las elecciones futuras. El caso es que en el Congreso local aún no acaban de digerir su ―revés jurídico‖ pero no les queda de otra más que acatar la disposición del Máximo Tribunal del país, aunque el presidente del Legislativo y el coordinador panista, quieran minimizar las
Fecha: 26 de Noviembre cosas y hasta se den el lujo de ―seleccionar‖ a los reporteros a los que les darán sus brillantes y sesudas declaraciones sobre el tema. Ni modo, seguro los regañaron. CONFETI…Enhorabuena a nuestro amigo Tony Gali por su cumpleaños el día de ayer…estuvo muy festejado en sus eventos y en las redes sociales… es amigo de toda la vida
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Noviembre CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ
TOP
NOTA25: Margarita Zavala deja atrás a Moreno Valle rumbo al 2018 Los focos rojos debieron encenderse en Casa Puebla, este martes, cuando El Universal dio a conocer los resultados de la encuesta que realizó junto con la empresa Buen Día & Laredo rumbo al 2018, debido a que ratifica el buen posicionamiento de Margarita Zavala en la carrera por la candidatura a la Presidencia de México. Las malas noticias para el inquilino de Casa Puebla también incluyen a Ricardo Anaya, dirigente nacional del PAN, debido a que ocupa el segundo lugar de las preferencias con respecto a los posibles prospectos rumbo al 2018. La tendencia es la siguiente: Margarita Zavala 36% Ricardo Anaya 12% Rafael Moreno Valle 11% En estos momentos la diferencia entre Zavala y Moreno Valle es de 25 puntos porcentuales. Y es que en el último mes el mandatario poblano se desplomó de manera alarmante debido a que bajó del 22% al 11% de las preferencias electorales. Aquí parte de la reveladora encuesta de El Universal: ―La competencia interna del PAN presenta una dinámica similar con una aspirante fuertemente posicionada respecto a los contrincantes. Margarita Zavala tiene una ventaja de más de 20 puntos
Fecha: 26 de Noviembre respecto al actual presidente del CEN blanquiazul, Ricardo Anaya, y el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle. ‖Entre los miembros del Partido Acción Nacional, así como entre los independientes, la ex primera dama del país cuenta con el respaldo de 49% y 33%, respectivamente. ‖En agosto, Moreno Valle registró 22% de las preferencias para ser el candidato en 2018, tres meses después, el primer lugar lo registra la esposa del ex presidente Felipe Calderón, con 36%, seguida de Ricardo Anaya, con 12% y Moreno Valle, con 11%‖. La encuesta ubica en estos momentos a Miguel Ángel Osorio Chong, Andrés Manuel López Obrador y Margarita Zavala como lo mejor posicionados rumbo al 2016. Y es que si algo sabe hacer Felipe Calderón es imponerse a los dirigentes de su propio partido. Sabe pelear palmo a palmo la candidatura presidencial del PAN. Mientras Rafael Moreno Valle está más que concentrado en lograr el triunfo electoral en Puebla en el 2016, la esposa del ex presidente de México, Margarita Zavala avanza sin distracciones. Ahora el proyecto presidencial diseñado desde Casa Puebla tiene una rival de peso y que ya les aventaja al interior del PAN. Margarita Zavala, además, ya amagó con dejar al PAN en caso de que se le pretenda cerrar el paso en la contienda interna. Y eso prácticamente fracturará a la estructura nacional panista rumbo al 2018.
Fecha: 26 de Noviembre Es decir, por ahora la panista mejor posicionada es Margarita Zavala y no se ve cómo Ricardo Anaya y Rafael Moreno Valle la puedan bajar en las preferencias electorales. ** ** ** Una vez más la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) corrigió la porquería de reforma electoral que hicieron los diputados de Puebla en el Congreso del Estado para cerrar el paso a las candidaturas independientes. Es una vergüenza que la entidad sea exhibida a nivel nacional por sus prácticas antidemocráticas. Los diputados que aprobaron los ―candados‖ para los candidatos independientes pasarán a la historia por el gran ridículo que hicieron.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Noviembre OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ
TOP
NOTA26: Los bronquitos y el resolutivo de la SCJN Cómo estarán de preocupados los partidos con registro local, particularmente el PRI, que ahora celebran -con bombo y platillo- la modificación e instrumentación de una ley que evidentemente les perjudica a todos como institutos políticos para la próxima elección, la mentada Ley Antibronco. Porque si no me equivoco la aparición de los ahora llamados ―bronquitos‖ o candidatos independientes les pega en la madrina parejo, parejo a todos los partidos, al PRI y al PAN sobre todo por ser las fuerzas políticas más grandes del estado. ¿O me equivoco? Y si hay dudas de eso sólo basta recordar y/o consultar en cualquier diario impreso, periódico digital, en el ciberespacio o en las redes sociales, el caso de Nuevo León, donde la candidatura independiente del famoso ―Bronco‖, Jaime Rodríguez Calderón, hoy gobernador del citado estado, les dio a todos en la torre. Ahora me van a decir que en Nuevo León los priistas siempre apoyaron la modalidad, postulación y aspiración independiente del actual mandatario. De todos es conocido que el PRI hizo todo por tirar y desprestigiar la candidatura independiente de Jaime Rodríguez, quien tuvo que remar contra corriente para poderse agenciar la primera magistratura de ese estado. De cuándo acá les nació el amor a los priistas por las candidaturas independientes, por más competencia.
Fecha: 26 de Noviembre Y empezando por su dirigencia nacional, encabezada por Manlio Fabio Beltrones, quien se agenció un ―triunfo parcial‖ por la modificación a la reforma electoral decretada en Puebla sobre los aspirantes independientes. ¿Cómo es que ahora en Puebla los priistas elogian el gran trabajo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y se ufanan en gritar a los cuatro vientos que ―se corrigió la plana a los tontos diputados poblanos‖? ¿Tan pronto olvidaron los priistas que también ellos avalaron la mentada Ley Antibronco en el pleno del Poder Legislativo? ¿O a poco ya olvidaron que el PRI, a través de su coordinadora de bancada en el Congreso, Silvia Tanús Osorio, firmó la reforma electoral que avalaba el requisito presencial para las firmas de apoyo a quienes buscaran lanzarse como candidatos independientes? Vamos, ¿qué no ese fenómeno de los independientes también a ellos les pega? Por favor, señores y señoras, ¿quién no conozca cómo se las gastan los políticos, los priistas, los panistas y líderes de cualquier otro partido en estos casos que se las compre? Es evidente la estrategia que echaran a andar los partidos en el proceso electoral que ya se vive, durante la próxima elección que está por consumarse. Los candidatos independientes serán un instrumento que los partidos van a utilizar para su beneficio, para contrarrestar la fuerza del rival, del enemigo, del de junto. Los priistas están jubilosos y borrachos de placer porque en la próxima elección local por supuesto que van a intentar impulsar alguna candidatura ciudadana, tal como lo
Fecha: 26 de Noviembre pueden hacer ahora otros partidos, expresiones, agrupaciones, asociaciones y/o cualquier ciudadano que se atreva a intentar lanzarse como bronquito. ¿Qué tal el caso de Ana Teresa Aranda? ¿Alguien pensó que la renuncia de la Doña era casual, de corazón, por aborrecer al PAN, al morenovallismo, o por beneficiar de verdad a los poblanos? Insisto, quien no conozca a los políticos mexicanos que los compre. La señora Ana Teresa, como cualquier otro político que siempre ha vivido del erario, también tiene intereses políticos y personales; también come y tiene familia, y hoy, hay que recordar, después de haber vivido de nuestros impuestos por la gracia del PAN no tiene cargo público alguno, ni sabrosos ingresos . La futura candidata independiente de Puebla seguramente extraña los sueldos millonarios que gracias al PAN pudo amasar. Y no es el caso particular de Ana Teresa Aranda sino de muchos otros políticos priistas, panistas y de todos los colores partidistas, quienes ven en la reforma electoral que deberá volver a decretar el Congreso una vil estrategia para sacar provecho personal. La gente ya está cansada de los políticos de siempre, de los todólogos, tal vez por eso Morena es el único partido que a la fecha crece. Por eso, también, el PRD está en la ruina y no se ve cómo pudiera resucitar. En Puebla por eso la terquedad de defender las candidaturas independientes.
Fecha: 26 de Noviembre ¿Qué no es suficiente con patrocinar, con nuestros impuestos, la voracidad y ambición de quienes administran al PAN, al PRI, al PRD y a los partiditos bonsái? A ver cuantos bronquitos, independientes, loquitos y espontáneos saltan al ruedo electoral del 2016 en Puebla, patrocinados por el PRI, el PAN y el resto de los partidos. Vamos a ver quién tiene más gorda la cartera.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4