Columnistas noviembre 27

Page 1

HOJA 1/3

Fecha: 27 de Noviembre

LA CORTE DE LOS MILAGROS por ROFOLFO RUIZ R. NOTA1: De corruptelas escolares, policías y foros de todo tipo SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: De salidas, amarres y enroques CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: Ayotzinapa se queda corto con Puebla LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ NOTA4: Orgía legislativa LA CAJA NEGRA por NG PUEBLA NOTA5: La Caja Negra ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ NOTA6: PEÑA NIETO Y EL CIUDADANO KANT EPICENTRO por JORGE MACHUCA NOTA7: ¿Y la convocatoria? CONFINES POLÍTICOS por JUAN DE DIOS ANDRADE NOTA8: Peña Nieto y el juego imposible…

Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting


HOJA 2/3

Fecha: 27 de Noviembre

AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN NOTA9: Cochinito electoral LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS NOTA10: Expropiarían palcos y plateas del Cuauhtémoc OPINIÓN por NORMA ESTELA PIMENTEL NOTA11: ¿Existe en verdad la propiedad privada? TRASCENDIÓ PUEBLA por MILENIO PUEBLA NOTA12: Trascendió Puebla LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA NOTA13: Carlos Slim: ¿el Gran Conspirador? (El Síndrome de la Clave Morse) EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA14: ABANDONO E INJUSTICIA CUITATLAN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA NOTA15: Lastiri ya dios 4 millones de pasos para buscar la gubernatura PALO DADO por FERNANDO ABRAJÁN NOTA16: ¿¿¿Carretas o triciclos??? SAPIENS 2.0 Por CIRILO RAMOS NOTA17: Disfrazan diputados reeleción en la CAIP


HOJA 3/3

Fecha: 27 de Noviembre

LA ENTREGA por MARCO AURELIO MIRÓN NOTA18: Futurismo político OPINIÓN por VICTOR REYNOSO NOTA19: Elecciones 2015 EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA20: En Punto TIEMPOS DEL NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA21: Competitividad y desaparecidos, una buena y una mala para el gobierno PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A. NOTA22: La renuncia de Cárdenas al PRD conmociona OPINIÓN por INTOLERANCIA NOTA23: La poblana gobernación OPINIÓN por GUILLERMO DELOYA COBIÁN NOTA24: * Alto a la violencia contra las mujeres OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ NOTA25: La salida de Cárdenas del PRD, el tiro de gracia OPINIÓN por ABEL PÉREZ NOTA26: Educar(se) en la impunidad


Fecha: 27 de Noviembre LA CORTE DE LOS MILAGROS por ROFOLFO RUIZ R.

TOP

NOTA1: De corruptelas escolares, policías y foros de todo tipo Un nuevo escándalo de corrupción con el manejo de las cuotas escolares será denunciado este día por la nueva mesa directiva de padres de familia del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (Cenhch), que apenas hoy recibió un reporte financiero de esos recursos. De los más de 4 millones de pesos que se recolectaron al inicio de ciclo escolar, la mesa saliente sólo entregó 1 mil 700 pesos, lo que generó gran inconformidad entre los padres de familia de la directica entrante. Por tal razón este jueves habrá una protesta afuera de las instalaciones del Cenhch para denunciar lo que consideran un fraude cometido por la mesa directiva saliente encabezada por Jorge Ávila Peña, un conocido ex porro de la BUAP. *** En menudo problema se verá envuelta la administración del presidente municipal de Puebla, José Antonio Gali Fayad ante la entrada en vigor del nuevo sistema justicia adversarial en la entidad, ya que conforme a este los policías adscritos al ayuntamiento capitalino pueden recabar denuncias, resguardar la escena delictiva mientras llega la Policía Ministerial, tomar las providencias para proteger a las víctimas e interrogar a los agraviados. Todas estas actuaciones constituyen una parte toral de la carpeta de investigación (antes llamada averiguación previa), sin embargo de los más de 1,200 policías municipales que existen, solo una centena ha recibido algunos cursos sobre el nuevo sistema de justicia adversarial, amén de que la mayoría de los efectivos —con estudios de primaria y secundaria— no tienen ni idea de cómo actuar o proceder.


Fecha: 27 de Noviembre *** Este fin de semana se reunirán en Cancún los gurús de la consultoría y el marketing político en América Latina para escuchar diferentes conferencias y premiar a los mejores de su disciplina en los llamados premios Reed Awards, mejor conocidos como ―Los Óscares de la Consultoría Política y Electoral‖. Las conferencias comenzarán el viernes y se prolongarán el sábado en el Cancún Center, y entre los speakers invitados destacan José Calzada Rovirosa, evaluado como el mejor gobernador de México; Alberto Tavira Álvarez, director de la revista Quién y autor de libros como ―Las mujeres de Peña Nieto‖ y ―Los Salinas‖; Matthew Mc Gregor, conocido como el hechicero de las redes de Barak Obama; y Chumel Torres, autor de El Pulso de la República, el youtuber de mayor penetración en nuestro país. En el foro participarán también como ponentes Margarita Zavala, del PAN; Ivonne Ortega, del PRI; y Amalia García, del PRD. Los Reed Latino se entregarán la noche del sábado en una cena de gala. Ahí se entregarán 54 estatuillas a los mejores consultores, casas encuestadoras, productoras de campañas de comunicación política y campañas políticas electorales, así como a los mejores realizadores de spots y jingles, y a estrategas de manejo de crisis y redes sociales. Entre los nominados a una de las estatuillas en la categoría de mejor proyecto académico en comunicación política, opinión pública y marketing electoral destacan dos poblanos, Manuel Herrera, con una tesis titulada Capstone GWU. 3 Partidos políticos en Puebla, y el que esto escribe con una investigación sobre los sesgos y desviaciones de la última distritación electoral realizada por el IEE en la entidad.


Fecha: 27 de Noviembre Los otros nominados son los consultores Juan Carlos Limón, fundador de la agencia By Power Group y asesor de Peña Nieto, y Roberto Morris, maestro en Políticas Públicas por la London School of Economics y consultor de By Power; quienes van en equipo con un trabajo sobre Modelos de Comunicación Innovadores. La cuarta nominada es esta categoría es Melisa González Medina, quien presentó un análisis comparativo de los spots que se difundieron en la campaña del presidente peruano Ollanta Humala Tasso. *** Este jueves se efectuará el Primer Foro Regional para analizar y discutir la modernización de las relaciones laborales a la luz de la nueva legislación en la materia, en el Centro Mexicano Libanés, convocado por el abogado Matías Rivero Aguilar con el apoyo de autoridades federales, estatales, universidades, sindicatos y organismos empresariales. Como ponentes participarán Javier Solana Rivero, ex presidente de la Confederación USEM y presidente de la fundación Pro empleo; René Sánchez Juárez, secretario general de la FROC; Luis Díaz Mirón, reconocido abogado en materia laboral; Armando Peralta Martínez, asesor sindical de la Federación Nacional de Sindicatos Prosolidaridad; y Antonio Sánchez Díaz de Rivera, ex presidente de Coparmex y director de Vinculación de la UPAEP. El foro iniciará a las 8:15 horas. *** Este viernes y sábado se llevará a cabo el X Foro Latinoamericano de Educación Intercultural, Migración y Vida escolar, que tendrá como sede la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la BUAP.


Fecha: 27 de Noviembre El foro reúne anualmente a destacados investigadores de la educación intercultural latinoamericana así como a organismos de la sociedad civil que promueven e impulsan el derecho, la libertad para elegir formas nuevas de pensar la educación. Al evento acuden académicos de Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, así como de distintos estados de la República Mexicana. Aquí el programa del Foro que arranca este viernes y concluye el sábado al mediodía.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Noviembre SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES

TOP

NOTA2: De salidas, amarres y enroques Si bien es cierto que la salida del líder moral del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, ocasiona un boquete al interior del PRD y lesiona la ya de por si fracturada imagen de este partido político, también es que para los ―Chuchos‖ ahora si tiene el camino libre para poder realizar los amarres que necesitan, como la alianza electoral que se planea llevar a cabo con el PAN para el 2015 y luego 2018. CUAUHTEMOC CARDENAS Cárdenas era prácticamente el último de los caudillos que quedaba al interior de este instituto político fundado hace 25 años por él y otros simpatizantes que abandonaron las filas del PRI como Porfirio Muñoz Ledo y el propio Andrés Manuel López Obrador. Muñoz Ledo fue el primero en deja las filas del PRD para contender por las siglas de otros partidos políticos, luego siguió López Obrador y ahora Cárdenas, quien fuera al igual que el tabasqueño dos veces candidato a la presidencia de la República por parte de este instituto político. PRD La salida de Cárdenas insisto, lesiona la ya de por si fracturada imagen del PRD, pero les deja las manos libres a la actual dirigencia encabezada por Carlos Navarrete, para ahora si poner en marcha la ―depuración‖ de este partido. Pasar de la izquierda de los morrales y los huaraches, de la izquierda ―radical‖, a la izquierda progresista, la que viaja en automóviles de lujo, la que viste trajes Hugo Boss y Armani, la llamada izquierda perfumada.


Fecha: 27 de Noviembre Ahora si ya no hay un grupo al interior de este instituto político que se pueda interponer en sus planes. Solo resta saber que harán personajes como Alejandro Encina, quien fuera jefe de gobierno del Distrito Federal a la salida de López Obrador y la senadora, Dolores Padierna, esposa de René Bejarano, ―el señor de las ligas‖, dirigentes de la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN). MORENA Seguramente estos personajes en los próximos días, anunciarán su salida de las filas del partido del sol azteca para incorporarse a las filas de Morena, el Movimiento de Regeneración Nacional que encabeza Andrés Manuel López Obrador. Ahora si los Chuchos se quedarán con las manos libres para poder realizar el esquema de alianzas que tan lucrativos resultados les han dado a sus dirigentes. La gran pegunta ahora es ¿Seguirá valiendo lo mismo la marca, luego del escándalo del alcalde de Iguala y la salida de Cuauhtémoc? ¿Servirá aun para los mismos fines? Es aquí en donde una figura muy cercana a Puebla cobra vital importancia, Luis Maldonado Venegas, secretario General de Gobierno en el estado y antiguo dirigente nacional de Convergencia, hoy Movimiento Ciudadano. Maldonado es un hombre de gran visión, que seguramente vendrá a llevar ese vacío dejado por quienes van a abandonar las siglas de este instituto político. Luis es un hombre de centro-izquierda que revitalizará el vació dejado hoy con la salid de Cárdenas al interior del PRD. El funcionario estatal, sabe cómo construir proyectos


Fecha: 27 de Noviembre triunfadores como lo demostró en Convergencia, instituto político que vivió sus mejores tiempos, precisamente cundo Maldonado, estuvo al frente de este partido. Los dados están echados, ahora solo resta ver como comienza la reconstrucción del PRD, fuerza política que estará muy ligada a Puebla y si no al tiempo.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Noviembre CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ

TOP

NOTA3: Ayotzinapa se queda corto con Puebla El morenovallismo se ha empeñado en ocultar la información para dar la impresión de que el estado de Puebla es una entidad segura. Sin embargo, la realidad rebasa todas estas estrategias de opacidad. Y cada día que pasa, la seguridad pública se convierte en el talón de Áquiles del actual gobierno. De acuerdo al último informe del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), Puebla en los meses de septiembre y octubre de este año se colocó en el primer lugar nacional en el número de desapariciones de personas en el país. Incluso, más allá de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. Y justo en los meses del escándalo de Iguala, en Puebla se reportó la desaparición de 67 personas; en otras palabras, unas 5.6 desapariciones se reportan cada 24 horas. Según reportes del RNPED, del 27 de septiembre al 31 de octubre, en la ciudad de Puebla se reportó que 34 personas fueron declaradas como no localizables, en el municipio de Tepeaca se reportaron nueve y en Tehuacán cinco. Se trata de 47 mujeres, 21 hombres, 41 menores de edad y 27 adultos, cuyas denuncias por desaparición de persona fueron presentadas ante la Procuraduría General Justicia (PGJ). Pero esto no es nuevo.


Fecha: 27 de Noviembre El pasado 22 de julio de 2013, Intolerancia Diario publicó que en los últimos dos años y medio en todo el estado de Puebla desaparecieron 90 menores de edad, desde bebés de meses de nacido hasta niños de 2 a 10 años de edad. Según estadísticas oficiales de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), 90 por ciento de las desapariciones corresponde a adolescentes entre 12 y 17 años de edad, lo que llama la atención es que dos terceras partes son mujeres, en gran número de municipios del interior del estado. También, llama la atención que en algunos meses existe una especie de ―oleada de desapariciones‖ en diversos municipios, sobre todo de mujeres menores de edad, en la adolescencia, casos que no han sido resueltos por las autoridades. Los datos fueron proporcionados por la dependencia a Intolerancia Diario, tras una solicitud de información en la que se desglosan cifras por municipio, edad y sexo, desde febrero de 2011 hasta junio de 2013, así como por casos resueltos o que se haya encontrado el menor, y su causa de desaparición. En ese tiempo se reportaron a las autoridades 201 desapariciones de menores, 81 de ellas en 2011; 70 en 2012, y 50 en 2013. Sin embargo, la PGJ, en la información entregada, omitió las palabras ―secuestro‖, ―robo‖ o ―trata‖ de personas, e incluso no puso las causas de la desaparición de los 90 menores, a pesar de que fue solicitado. Según las estadísticas entregadas, la desaparición de menores en Puebla se debe a diversos factores, que van desde problemas familiares, noviazgos, hasta por cuestiones de trabajo, pero no se habla de las situaciones antes mencionadas. Así o más claro.


Fecha: 27 de Noviembre Mientra todo esto sucede, el se単or de los cerros sigue tolerando al secretario de Seguridad P炭blica, que a sus espaldas carga con el asesinado del ni単o de 13 a単os de San Bernardino Chalchihuapan.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Noviembre LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ

TOP

NOTA4: Orgía legislativa A continuación le muestro al respetable, una serie de fotografías del excelente fotógrafo profesional y colaborador de esta empresa, José Antonio Ramírez, quien ayer captó a varios diputados carcajeándose tras revisar una imagen en donde son obvias las bajezas. Fue el diputado Salvador Escobedo quien mostró su teléfono a varios diputados, quienes en plena sesión comenzaron a hacer todo tipo de bromas y comentarios, mostrando por supuesto absoluta falta de respeto al recinto legislativo. Parecía una orgía legislativa. Ya se ve en qué gastan y para qué sirven nuestros impuestos. Van las fotos del –repito-, excelente fotógrafo José Antonio Ramírez. http://contraparte.mx/2014/11/26/47048/orgia-legislativa/#.VHcE3NKG88I Reaparece Marín y desafía a la ley Muy quitado de la pena, ayer reapareció el ex gobernador más desprestigiado que ha tenido Puebla: Mario Marín Torres (a) ―El Rey de la Maldad‖. Marín llegó sin el llamado ―Vale Meneses‖, cuyos actos de corrupción han sido aquí descritos.


Fecha: 27 de Noviembre Y ese Marín, presumió con su maligna sonrisa la impunidad que lo acompaña desde hace varias décadas. El ―Chaparrín‖ estuvo en un evento en donde fue orador su ex secretario particular, Cuauhtémoc Guillermo Deloya. Quién lo iba a creer. Hace unos años ambos se vomitaban, se negaban y decían sentir asco por sus acciones. Deloya decía estar avergonzado de haber trabajado con Marín por los escándalos en los que se ha visto involucrado. Hoy –al igual que muchos-, ambos quieren regresar a los años de gloria, de triunfo, de impunidad, exceso, marinismo pues. Cuiden sus carteras si los ven en la calle. La desesperación de Cuauhtémoc Cárdenas La salida de Cuauhtémoc Cárdenas no será un duro golpe para el PRD, pues al fundador de la izquierda en México la gente lo percibe como un perdedor que ya no tiene fuerza ni influencia en las estructuras del perredismo. Por supuesto, también la gente lo percibe como un mercenario dispuesto a negociar todo para sacar provecho personal. Cuauhtémoc está consciente del ocaso de su vida política y por eso hará todo tipo de acciones para tratar de dar un par de años vida a su inminente retiro.


Fecha: 27 de Noviembre Su renuncia al PRD no significa nada, pues hace mucho que Cuauhtémoc no controla las bases ni estructuras, como lo hizo a su antojo cuando fue un político de peso completo. Hoy el ex líder moral de la izquierda no comulga con las decisiones de su partido simplemente porque no le benefician directamente $$$$$$$. Habrá que ver lo que consigue en los próximos días tras haber vendido y traicionado sus ideales.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Noviembre LA CAJA NEGRA por NG PUEBLA

TOP

NOTA5: La Caja Negra SI BIEN el Festival Internacional de Teatro Héctor Azar ha resultado todo un éxito, en momentos como anoche la demanda sobrepasó por mucho el aforo que se tenía previsto recibir en algunos espectáculos; esto viene a colación porque ayer miles de poblanos acudieron al Centro Expositor para ver la puesta en escena de Cats, pero muchos ya no pudieron acceder. Pero el problema no fue ese, sino la desagradable sorpresa que se llevaron las personas que sin haber visto la obra llegaron en sus automóviles estacionados en las calles de la zona histórica de Los Fuertes, y se encontraron con que ya habían sido multados y una placa de sus autos les había sido retirada por estacionarse en sitio prohibido. Los agentes de Tránsito Municipal multaron a cientos de personas que por la fuerza de la costumbre se pararon en sitios de Los Fuertes en los que en ocasiones anteriores, por no haber un disco visible, o incluso habiéndolo, suelen quedarse los vehículos sin que se les multe. Lo que llamó la atención es que las multas alcanzaron incluso a personas que se estacionaron en las calles de la colonia Lomas de Loreto, sin estorbar cocheras ni obstaculizar el paso de alguien. ********** EN UN MÁXIMO de 15 minutos, los interesados e interesadas en convertirse en comisionado o comisionada de la CAIP, deberán responder a las preguntas aleatorias que formulen los diputados de la Comisión de Transparencia del Congreso en las comparecencias que se desarrollarán el sábado 8 de diciembre en el Poder Legislativo. Así lo establece la convocatoria que se publicó ayer por la tarde para renovar el asiento que dejará vacante en las próximas semanas Alexandra Herrera


Fecha: 27 de Noviembre Corona, a quien ese poder le ha notificado que está impedida legalmente para buscar la reelección. Lo cierto es que, apelando a la equidad de género que se debe privilegiar en este proceso, como lo indica la Ley de Transparencia, las mujeres que participen llevarán mano, ya que es harto probable que sea una dama a la que escojan los congresistas locales para cubrir la vacante, porque dos de los tres comisionados son varones. ********** HABLANDO DE TRANSPARENCIA, sólo Carmen Leyva, la titular de la Coordinación de ese rubro en el Ayuntamiento de Puebla pudo respirar con tranquilidad ayer tras la publicación de los –para muchos desastrosos- resultados del Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de los Municipios 2014 de la consultoría A-Regional. La capital poblana obtuvo 97.35 puntos de 100, lo que le situó en el primer lugar de la lista de 60 municipios, en la que el promedio nacional fue de 51.8 puntos; el otro municipio poblano que aparece en la lista, ese sí reprobado, es San Andrés Cholula, que sólo logró 41.68 puntos del máximo de 100. El índice referido evalúa la transparencia de la información fiscal que por ley están obligados a publicar los gobiernos municipales, como su marco jurídico –normas que los rigen-; marco programático presupuestal -documentos las decisiones de ingresos y gastos; costos operativos; rendición de cuentas -documentos que consignan el costo de ejecución de las actividades gubernamentales-; evaluación de resultados y estadísticas fiscales de los últimos cuatro años. Los mejor evaluados, después de Puebla, fueron Toluca, Querétaro, Guadalajara, Bahía de Banderas, Monterrey, Hermosillo, Tuxtla Gutiérrez y Ciudad Obregón.


Fecha: 27 de Noviembre Los últimos de la lista, que resultaron ser los más opacos, fueron Salina Cruz –que sacó cero-, Boca del Río, Tapachula, Apizaco, Coatzacoalcos, Tlaxcala, Tampico, Guanajuato, La Paz y Morelia. ********** Y HABLANDO de ayuntamientos, en el de Puebla su secretario de Administración, Rafael Ruiz Cordero, ya confirmó que en 2015 toda plaza que se vaya desocupando en la comuna será congelada para ahorrar dinero. O lo que es lo mismo, en la administración de Antonio Gali, ya no habrá entradas, sólo salidas de personal por renuncia o jubilación el año próximo.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Noviembre ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ

TOP

NOTA6: PEÑA NIETO Y EL CIUDADANO KANT En el Claustro Universitario de Chihuahua se puede leer el principio latino: Sapere aude. Usted que entiende latín sabe que significa ―atrévete a saber‖, aunque también suele interpretarse como ―ten el valor de usar tu propia razón‖… algo que, definitivamente, en nuestros días del post mexican moment, no es poca cosa. Ese principio Sapere aude fue utilizado en el ensayo ¿Qué es la ilustración? debido al filósofo liberal Emanuel Kant y fue en este donde se definió, por primera vez, en respuesta al absolutismo monárquico, la idea del Estado de Derecho. Entendido, por Kant y Humboldt, como aquél donde la actividad estatal se sujeta, junto con todas sus creaciones, al imperio de la Constitución y las leyes, desde entonces el famoso Estado de Derecho ha sido demasiado torturado por los ―gobernantes‖, por decir lo menos. El tan llevado y traído Estado de Derecho, no es otra cosa que aquél donde la autoridad sólo puede hacer lo que la ley le autoriza y los ciudadanos pueden llevar a cabo todo lo que la ley no les prohíbe. Hasta ahí. Todo lo demás es bisutería, escudo de complicidades, distractor de los incapaces. El Estado de Derecho ―a la mexicana‖, que ahora funciona lo mismo para un barrido que para un trapeado, no es un adjetivo político de ocasión. Es un auténtico sustantivo que ha resistido el paso de los siglos. Sin embargo, son tantos los barbarismos –y desatinos– para los que se teje y desteje, que hasta a los jerarcas ya se les ocurrió, en defensa de la mayor crisis de todos los tiempos –but of course!, si no ¿cuándo?–, armar a contentillo una Comisión de


Fecha: 27 de Noviembre Reforma del Estado para lograr una ―mejor política de justicia‖. Eso es lo que, nos dicen, va a anunciar hoy Enrique Peña Nieto. Presto, ligerito, ¡más de dos meses después de la tragedia de Iguala! Si hay un reducto donde se puede usar la política por excepción –si acaso, para atenuar el mayor o menor agravio o lesión– esa es el campo de la justicia. Dar a cada quien lo suyo. Suum cuique tribuere. Nada más. Debe saberlo el señor Enrique Peña Nieto. Él estudió Leyes, Abogacía, así y haya sido en una Universidad ―patito‖. Yo, apenas, Nociones de Derecho Positivo Mexicano. En la Prepa y en la Facultad. Ambas –¡qué orgullo!– de la UNAM. ¡LISTAS LAS CÁMARAS Y EL TELEPROMPTER! Pero, independientemente de que se lleguen a poner de acuerdo en este cenáculo – que más bien huele a cena de negros– en el que estarán hoy los tres poderes, las tres instancias de gobierno, empresarios, intelectuales, comunidad cultural embravecida, medios de comunicación, partidos políticos y… sociedad civil, ¡faltaba más!, y por más que se comprometan a dar resultados para entrado el próximo año, la verdad yo no me explico qué es lo que van a reformar. Por qué mejor no se zambullen, en serio, con la ayuda de todo el equipo de inútiles a enderezar correctamente la averiguaciones previas en curso? Si ya definieron a los once responsables del ―golpe‖, fundamenten bien las acusaciones, no sea que al rato el pueblo esté en la calle ¡burlándose otra vez! Produce verg enza ajena a los ciudadanos constatar que los abogados –chaparritos– de la Presidencia nunca hayan sacado a un borracho de una comisaría. Conmueve


Fecha: 27 de Noviembre saber que no saben redactar una demanda o un pliego acusatorio. Cuantimenos una iniciativa de ley. Dan grima sus argumentos! NOS RECETARÁN MÁS BLA, BLA, BLA Con la ceremonia y los discursos de hoy vamos a entrar otra vez en una competencia de impresentables, con rollos funambulescos y panegíricos interminables a la inmaculada ley, para llegar a conclusiones ñoñas: control de confianza a policías locales, más polígrafo y camaritas (que son un buen bisnes), mando único, sistema anticorrupción… ¡y una nueva Secretaría de Justicia! Los jerarcas del ―gobierno‖ siguen engañándonos –engañándose, en realidad– con el sobado garlito de que ―reformando el sistema de justicia se abatirán los niveles de impunidad, se garantizará el respeto a derechos humanos y se fortalecerá al Estado‖… ¡Habrase visto! ¿Qué embozado enemigo les aconsejaría la venta de este pavoroso culebrón? Me resisto a creer que sea otro episodio para ―El Canal de las Estrellas‖. Ya no tendría rating. El tiempo cambió, ya no es el mismo. Nosotros, los de entonces, tampoco. LA CRISIS ES DE LEGITIMIDAD ¡Creíamos que ya habían aprendido! México no atraviesa por una crisis de legalidad, sino por otra más seria, que es de legitimidad! No ganamos nada con aprobar un nuevo tambache de iniciativas y legislar normas que nunca se van a cumplir ni a respetar. Ya es tiempo de darles puerta a los incompetentes. ¡Arre!


Fecha: 27 de Noviembre Mientras siga mandando el núcleo inútil de fruncionarios – negociantes, nada será posible. El Ejecutivo anda buscando respuestas a sus problemas en la estratosfera, sin darse cuenta que los problemas –y la solución– los tiene enfrente, todo el día. Le ahorraría un gran costo en dinero y sangre al país si el hombre de Los Pinos se atreviera a cambiar a los responsables de la política económica, de la política interior antes de que deveras tenga que renunciar ―por default‖ y no por causas ―patrióticas‖. No hay otra solución. Lo demás es lo de menos. Los ―gobernantes‖ tienen una noción muy equivocada sobre los actuales tiempos del país. Creen que tienen demasiado todavía para poder seguir malgastándolo en distractores y en Comisiones pontificales de seis meses. El país y sus mejores posibilidades se han escapado a pasos agigantados. No hay margen de maniobra para jugadas de ranversé, holandeses de espalda ni tejidos de filigrana. Los últimos 60 días, y sus crisis de legitimidad, de imagen, de proyecto e internacional, han encuerado al aparato y son muy pocos privilegiados del gabinete los que de verdad son culpables del pasmo y el miedo a actuar de los demás. Los otros poderes, siguen funcionando igual que siempre. No tienen por qué ser distintos. Ahí no ha pasado nada. El Judicial y el Legislativo, administrando sus fuerzas, votando según sus propios partidos y aprobando lo que les envían. Los gobiernos de los estados, en su justa medianía. Los municipales, con las filtraciones de siempre, ahora más asustados, reducidos a simples receptores del presupuesto etiquetado que les llega desde fuera. De ahí a pensar que la citada Comisión va a reformar todo el aparato para cambiar lo que no sirve, es otra historia. ¿Qué tienen que decir ante la citada Comisión de Estado? Cómo quien le enseña un tostón a un puerco, ni gestos.


Fecha: 27 de Noviembre UNA COMISIÓN, PARA NADA RESOLVER ¡Ah!, pero ya están pensando en ―padres de la patria‖ para encabezar la Comisión de marras. Van a elegir, seguramente, a otro Campeón de la Demagogia para encabezarla, por si algo nos faltara. Y después, según ellos, a coser y a cantar. A lo mejor su verdadera apuesta es poner el resto al carácter festivo de los mexicanos, que nunca nos arrellanamos en el dolor. Total, las encuestas que mandaron a levantar ya les dijeron que van a arrasar en las próximas elecciones. ¡Los que vengan atrás que arreen! ¡Los otros, que se chinguen para que aprendan! No celebramos el sufrimiento, como los rusos, los hebreos o los argentinos. Somos únicos para la pachanga. Entraremos a las fiestas navideñas y con un poco de centavos, en los días de descanso se nos pasará todo. Ayotzinapa incluido, por desgracia. Los jerarcas lo creen así ¡Brillante estrategia! Que sigan las comaladas de millonarios y de políticos inmensamente ricos. Y mi Cheyenne, ‗apá Y el maltratado Estado de Derecho Siguen siendo todos los trastupijes ―conforme a derecho‖ Para eso me gustaban! Lo siento por el incomprendido ciudadano Kant.

.TOP

HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Noviembre EPICENTRO por JORGE MACHUCA

TOP

NOTA7: ¿Y la convocatoria? Nuevamente el Congreso del estado de Puebla sigue minimizando un hecho que retrata de cuerpo completo su actuación omisa, abúlica y carente de planeación, así como la inutilidad de su área jurídica: ha pasado más de un mes desde que, por ley, se debió haber publicado la convocatoria para seleccionar al nuevo integrante de la Comisión para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (CAIP) de Puebla. El no haberla divulgado aún, además de que constituye una violación al artículo 68 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Puebla (LTAIPEP), evidencia la falta de planeación de la agenda legislativa de este año, ya que desde que asumieron su cargo en enero pasado, todos los diputados locales sabían que entre los trabajos del actual periodo ordinario de sesiones está el llevar a cabo el proceso de selección de comisionado del órgano garante poblano. Esta semana, organizaciones de la sociedad civil de alcance nacional y estatal que están observando el proceso de designación, como el Colectivo por la Transparencia, México Infórmate, Amedi, Puebla Vigila y Actívate por Puebla, emitieron un segundo comunicado en el que detallaron en qué consiste la nueva violación a la Ley de Transparencia: ―De acuerdo con lo establecido en la fracción IV del artículo 68 de la LTAIPEP, el 15 de noviembre era el último día para que los interesados en postularse a dicho cargo presentaran sus propuestas, según lo dispuesto en la convocatoria. A partir de esa fecha, indica la misma fracción, la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Congreso debió haber comenzado a valorar que los candidatos cumplieran los requisitos correspondientes, para luego citarlos a comparecer frente a los integrantes de esa comisión‖.


Fecha: 27 de Noviembre Desde el 11 de noviembre, las organizaciones de la sociedad civil advirtieron sobre un proceso ―viciado de origen‖, al no haberse publicado la convocatoria en tiempo y forma, desde la tercera semana de octubre, como lo indica la fracción I del mismo artículo 68 de la LTAIPEP. En un comunicado del Congreso del Estado de Puebla, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Víctor Giorgana, admitió que antes de que se emitiera la convocatoria, la actual comisionada, Alexandra Herrera Corona, ―solicitó por escrito ser considerada en el proceso de renovación y apeló a su derecho de elegibilidad‖. Ella asumió su cargo en junio de 2014 en sustitución de Blanca Lilia Ibarra, quien renunció por ―motivos personales‖ y ahora pretende buscar permanecer en el asiento de comisionada por seis años más. El problema no previsto por los legisladores, tiene su origen en el artículo 70 de la LTAIPEP, que indica claramente que ―los comisionados durarán en su encargo un periodo de seis años sin posibilidad de reelección‖; la norma entró en vigor en diciembre de 2011. Alexandra Herrera se convirtió en comisionada suplente en diciembre de 2008, cuando llegó en fórmula con Blanca Lilia Ibarra, cuya llegada a la CAIP fue catalogada como una imposición de la mayoría priista en el Congreso de aquella época. La Ley de Transparencia de aquellos días permitía la reelección, razón por la cual en ese mismo proceso se postuló –inútilmente- la excomisionada Josefina Buxadé Castelán, que a la postre se convirtió en diputada local panista y ahora trabaja en la Contraloría del estado de Puebla.


Fecha: 27 de Noviembre Seis años después, con una nueva norma, Alexandra Herrera pretende volver a postularse argumentando que su caso no se puede considerar una reelección, ya que su suplencia y posterior titularidad se basó en la ley anterior. Al respecto hay puntos de vista encontrados, ya que ni el equipo jurídico del diputado presidente de la Comisión de Transparencia del Congreso poblano, Marco Antonio Rodríguez Acosta, ni todo el equipo de abogados del Legislativo, y tampoco el Tribunal Superior de Justicia de Puebla –al que se le pidió su opinión desde hace más de un mes, e hizo mutis- han podido deshacer el entuerto en el que entraron. Al respecto, según algunos abogados consultados, hay dos interpretaciones: la primera, vista desde la óptica del derecho administrativo, indica que a Herrera por haber sido elegida como comisionada antes de la reforma de 2011, no se le podría aplicar el artículo 70 de la Ley de Transparencia vigente que le impide la reelección a cualquier comisionado. Las fuentes consultadas refirieron que es en derecho penal cuando se aplica la última reforma legal en beneficio de una persona acusada de un delito. Este caso podría verse bajo la óptica del derecho administrativo. La otra interpretación es más simple, ya que indica que se debe aplicar la ley al pie de la letra; Herrera al haber rendido protesta para el cargo, se convirtió en comisionada propietaria, y por ende ha quedado inhabilitada para repetir en el cargo. En ese escenario, y ante la inoperancia de los abogados del Poder Legislativo y los asesores de los diputados, el presidente del Congreso, Víctor Giorgana, pidió la asesoría de un abogado externo, Ernesto Ramírez López, exasesor jurídico de la senadora priista Blanca Alcalá Ruiz en sus tiempos de alcaldesa de Puebla, y excolaborador del litigante cercano a Manuel Bartlett, Carlos Meza Viveros.


Fecha: 27 de Noviembre El 12 de noviembre, Giorgana se apresuró a decir que la asesoría de Ramírez sería gratuita y que ―antes del 4 de enero se conocerá al comisionado; esto deberá quedar resuelto antes de que concluya el tercer periodo ordinario de sesiones‖, que culminará en diciembre. Por eso, cinco organizaciones de la sociedad civil sostuvieron que ―no hay garantías para la realización de un proceso abierto a la sociedad, transparente, legítimo y equitativo, cuyo resultado abone al fortalecimiento de la CAIP y del consecuente ejercicio del derecho de acceso a la información. Ante la falta de publicación de la convocatoria, el Congreso continúa poniendo en riesgo la legalidad del proceso. ―El reconocimiento del propio diputado Giorgana Jiménez de la solicitud que hizo por escrito la comisionada Alexandra Herrera Corona para ser considerada en el proceso, confirma que la omisión del Congreso obedeció al interés de una posible aspirante, en detrimento de la participación equitativa de otros eventuales postulantes. ―A la luz del cuestionable desempeño que han tenido los comisionados de la CAIP, este proceso de designación debió haber sido ejemplar, en vez de estar viciado de origen‖. Aún falta por sortear las demás etapas de selección de aspirantes; aún se ignora si las comparecencias serán abiertas y sus términos; lo cierto es que es muy probable que sea una mujer la que se incorpore, ya que el mismo artículo 68 en su fracción IX indica que la elección debe hacerse procurando ―que haya equidad de género‖. Los otros dos comisionados en funciones son varones. Habrá que ver ahora en qué concluye el proceso, que retrata de cuerpo completo el operar errático e ilegal de un Congreso que juró cumplir y hacer cumplir las leyes que ahí se crearon. Esto es Puebla. Esto es México.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Noviembre CONFINES POLÍTICOS por JUAN DE DIOS ANDRADE

TOP

NOTA8: Peña Nieto y el juego imposible… Acorralado o por el peso de los hechos, el Presidente enfrenta un escenario que en sí mismo es un ―juego imposible‖. Son dos las exigencias que aglutinan a todas las demás: ―los queremos vivos‖ y ―que renuncie EPN‖. En el contexto de los cambios anticipados por Osorio Chong y luego anunciados por el mexiquense, la imposibilidad aflora cuando contrastamos ambos aspectos. Veamos: ¿Qué alternativa puede ofrecer un Presidente cuando el grito de protesta en la calle es ―los queremos vivos‖ ¿Qué otra cosa vale para un padre cuyo hijo ha desaparecido? Segundo: ¿Qué ofreces cuando pacíficos y violentos coinciden en pedir tu salida? ¿Con qué se podría calmar el hartazgo y el ánimo golpista? En 1968, una de las pintas fue: ―Seamos realistas, pidamos lo imposible‖… Un esquema de imposibilidad se monta para ―matar el niño en la cuna‖. Sin importar lo acertado de los cambios, tendrán que luchar contra esas dos exigencias. Los planes del Presidente corren el riesgo de decepcionar. La reunión del miércoles fue cancelada por los padres, que alegan les están enviando a gente de tercer nivel… ―El juego peligroso de Cuauhtémoc…‖ En el PRD ocurrió la renuncia de Cárdenas. Pidió la salida de Carlos Navarrete y de ―Los Chuchos‖, algo que no le iban a dar. Era otro juego imposible. La reunión en público fue un montaje para anunciar su salida, decidida con mucha antelación. Le quedó claro hacia dónde ―soplaban los vientos‖ cuando lo agredieron durante la marcha en el Centro histórico, porque rechazaba a los partidos. Por eso afirmó que actuará fuera de ellos… Al quedar identificado AMLO con el golpismo y cuestionado el PRD por lo de Iguala, Cárdenas concluyó que la izquierda quedó deslegitimada. Al filtrarse que el Presidente crearía un Sistema Nacional Anticorrupción, Cárdenas: o disputará esa posición al PAN para ser el ―guía moral‖ de


Fecha: 27 de Noviembre la nación o pretende serlo desde la sociedad civil. Intenta participar en la lucha por el poder, con una plataforma ciudadana. No evalúa el vacío que ha generado al salirse del PRD, dejando el campo libre en las izquierdas y en el hartazgo ciudadano para el golpismo de López Obrador. Marcos Rascón avizoró lo que viene y dijo que la protesta requiere ser una fuerza transformadora. Propone ganar los escaños en 2015 (Milenio: 26-XI-2014)… Los beltronistas le critican a Cárdenas que el PRD ha tenido momentos cuestionables y no renunció. Manlio Fabio le ha advertido al Presidente que el golpismo de AMLO se encuadra en la hoja de ruta de Evo Morales… ―Fueron y vinieron los mensajes…‖ Ante la posibilidad de cambios en el gabinete de Peña Nieto, las señales fueron en otro sentido. Su Grupo Compacto es reducido y ceder conduciría a una sucesión adelantada. Los beltronistas ofrecen que ellos lo pueden defender de los golpistas, pero necesitan los espacios claves… Manlio Fabio dice no querer la SEGOB, que Peña Nieto no hará relevos importantes y que se requiere un cambio de rumbo. El miércoles forcejearon por la titularidad de la Comisión. Beltrones va contra reloj. En 2015 dejará su curul y si no asegura espacios de poder, el Grupo Compacto lo desplazará. Los golpistas quieren tirar al Presidente antes o después del 1 de diciembre, pero sin convocar elecciones. De caer luego de esa fecha, subiría el secretario de Gobernación. Peña Nieto no piensa relevar a Osorio Chong para que el sonorense tenga que defenderlo. Sería otro juego imposible: si AMLO llegase al poder, lo desplazaría y si fuese Osorio Chong, también. En tal caso, que se quede el Presidente. Manlio Fabio valora un pacto con don Máximo, pero sólo si con Peña Nieto no tuviese oportunidad de jugar en 2018… ―Anticipando las decisiones…‖ Socializar las decisiones filtrando datos tiene la ventaja de que caben correcciones. Pero la desventaja es que los adversarios podrían encauzarte hacia la decepción. Ciro Gómez Leyva lo entendió y precisó que de fallar Peña Nieto, no tendrá otra oportunidad… Por la tensión, mandan señales encontradas. Por un lado, se muestra


Fecha: 27 de Noviembre el desacuerdo con las opiniones del Presidente de Uruguay y al mismo tiempo el Secretario de Gobernación habló de la ―debilidad del Estado mexicano‖ en algunos municipios, cuando una de las características de los estados fallidos es precisamente la debilidad institucional. Por si hubiese alguna duda, Edgardo Buscaglia (Universidad de Columbia) afirmó que los cárteles controlan el 80% de los municipios y afirmó que en México ―la delincuencia organizada es una delincuencia de Estado‖… La efervescencia aumentó cuando la UPOEG dijo que la mayoría de los 43 estudiantes están vivos y los tienen en la sierra de Filo de Caballo sembrando drogas… Le Monde cabeceó: ―La revuelta de los mexicanos contra el Estado Mafia‖. France 24 dijo que desapareció otro grupo, pero la SEGOB declaró que en la secundaria ―Justo Sierra‖ no faltan alumnos. Sin embargo, han encontrado restos de otros desaparecidos… ―Las fracturas internas…‖ Es evidente que entre el regreso a Los Pinos y el éxito de las reformas, el gobierno de Peña Nieto perdió el piso. Lo de Iguala y las protestas iracundas lo han regresado a la realidad o al menos eso espero. Los partidos tratan de no ser afectados por los conflictos y escándalos de sus gobiernos. Pero el apoyo retrasado del PRI fue interpretado como una fractura. Publicaciones internacionales han destacado las críticas a media voz al interior del PRI, al sentir que las decisiones del Presidente han puesto en riesgo su permanencia en el poder y hablamos de un Partido dominado por el grupo Atlacomulco… Los adversarios del Presidente sopesan que la indignación va a desembocar en el fracaso del PRI en 2015, 2018 y en el resto de las elecciones pendientes o quizá tenga éxito el golpismo. EPN y su Grupo Compacto están en un círculo vicioso: abriendo espacios podrían liberar presión y recomponer alianzas, pero el eje mexiquense-hidalguense no quiere porque perderían la candidatura presidencial frente a Beltrones… En Estados Unidos, senadores demócratas y republicanos enviaron carta al secretario de Estado, John Kerry, para ayudar a México: campea la violencia y la impunidad, y los responsables deben ser llevados ante la justicia. Osorio Chong declaró que están dispuestos a recibir ayuda… Jorge Castañeda piensa que detrás de las consignas contra el


Fecha: 27 de Noviembre Presidente se esconde un profundo sentimiento anti-PRI, que podría llevarle a fracasar y debe valorar si ha llegado el fin de su Partido. Las encuestas recientes parecen avalar el comentario. Es curioso: lo que no se pudo lograr durante la alternancia que llevó al PAN al poder, se podría alcanzar con el PRI en Los Pinos… ―El PRI cae en las encuestas…‖ La encuesta El Universal/Buendía & Laredo registra que la mayoría se identifica con el PRI pero se trata de 31%, que en tendencia baja a 30% (EPN ganó en 2012 con 38.21%). La caída es consistente, pero lo que podría llevar al desplome es que los independientes crecieron al 43% (anuncia la importancia que tendrán los perfiles ciudadanos). Asimismo, 55% piensa que el PRI no debe tener mayoría en 2015 (porcentual que ha ido creciendo) y el 53% votará en función del desempeño de EPN. Quizá la situación se haya agravado: la levantaron del 8 al 12 de noviembre, cuando todavía no arreciaban las protestas… En todas las combinaciones, las izquierdas son muy precarias y las posibilidades del PAN han crecido, pero no lo suficiente. Con una alianza estarían más firmes rumbo a 2018. Por eso Cárdenas salió de las izquierdas camino a la ciudadanía y AMLO sabe que no tiene oportunidad en elecciones… Faltan las encuestas de imagen y aprobación de Peña Nieto. Algunos anticipan una caída brutal. Habrá que esperar a conocerlas, pero en todo caso lo publicado explica que Anaya diga que no irán en alianza con el PRI en las delegaciones. AMLO impulsa a Monreal en la Delegación Cuauhtémoc y, desde ahí, van a intentar hacerse del Gobierno del DF… Si las encuestas pendientes apuntasen a la debacle del Presidente y el PRI, don Máximo buscaría atraer al grupo Atlacomulco (con los tecnócratas, las cosas van bien). ¿Quién va a salvar al Presidente: Osorio Chong, Beltrones, don Máximo o los ciudadanos? Don Máximo declaró que el PAN tenía un gran pasado y le esperaba un gran futuro. Sería la refundación del sistema político, con la creación de una nueva ―Familia‖ expresada en varios partidos, con el PAN al centro… ―En vilo la credibilidad del Presidente…‖ En la víspera del anuncio de la estrategia y los cambios del Presidente, Carmen Aristegui dio a conocer que se usó otra casa mientras se


Fecha: 27 de Noviembre construía la del escándalo y además sirvió como oficina durante la campaña de 2012, aunque no se declaró ante el entonces IFE… Algunos columnistas retomaron el tema de la casa de Angélica Rivera, recordando que no había aclarado el conflicto de intereses. Quizá estaban al tanto de que se venía el segundo golpe de Aristegui… Está naufragando la credibilidad de Peña Nieto, porque resulta difícil creer en un cambio de rumbo cuando sale a la luz un nuevo escándalo y con el mismo constructor preferido desde que era gobernador. Otros también pegaron sacando a relucir que, en 2015, Juan Armando Hinojosa recibirá más mil millones de pesos de Eruviel, en lo que ya es una cadena de curiosas coincidencias. La próxima semana es la segunda licitación del tren México-Querétaro. Los chinos van a concursar y están seguros de volver a ganar… Especialmente las mujeres le están dando con todo a Peña Nieto. Los comentarios de Denise Maerker han cuestionado la rapidez del gobierno al atender los asuntos, sobre todo lo de Iguala. En su programa ―Punto de Partida‖ (martes) arremetió contra la PGR, retomando un tema tratado por Loret de Mola, en el sentido de que con meses de antelación sabían de los nexos turbios de los Abarca y otros ediles, pero no actuaron. Sus baterías apuntaron a Gualberto Ramírez, de Investigación de Delitos de Secuestro, al no atender los requerimientos del procurador local en torno a Iguala. Denise hizo énfasis en que Presidente y Procurador dijeron que cumplieron en tiempo y que no tolerarían omisiones de los funcionarios… Los violentos saben las contradicciones del gobierno en materia de impunidad y por eso continúan bloqueos carreteros y de calles, apoderamiento de vehículos oficiales y de servidores públicos. No es creíble condenar el caos cuando hay indicios de que la autoridad no cumplió con su deber al saber los vínculos delictivos en los municipios… ―Ya no somos los mismos…‖ En la Cámara de Diputados, PRI, PRD y MORENA cruzaron acusaciones. El momento es delicado. El binomio ―los queremos vivos‖ y ―que se vaya Peña Nieto‖, entraña dos trampas. No es posible responder ambas cosas a la vez. Hay que hacerlo sólo con una y evitar no dar respuesta a ninguna. Con la desaparición de los estudiantes, quizá se


Fecha: 27 de Noviembre deseaba dejar a EPN sin posibilidad de resolver la primera exigencia y arrojarlo a la segunda o a enmudecer ante las dos, aunque con ello se diese la pauta al golpismo… El binomio refleja dos realidades encimadas: un reclamo de justicia y la lucha por el poder. Una terminará desfondando a la otra. Hay que ir por lo justo sin dejarnos dominar por el miedo. Vamos a demostrar que México ya cambió. Para decir, como el personaje de una película muy famosa: ―Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos‖… Hasta entonces…

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Noviembre AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN

TOP

NOTA9: Cochinito electoral ¿Y qué será de la bolsa de recursos para el cochinito del proyecto por la gubernatura 2016 de Cabalán Macari, ahora que fue bajado de la puja a favor del alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, y se asegura que pronto dejara el cargo? Los presidentes municipales de la entidad han confirmado a Al Portador el esquema de recolección de fondos para lo que sería la campaña de Cabalán. ¿A poco el moche cobrado se quedará en el patrimonio del aún secretario de Infraestructura o lo entregará a Gali, carta morenovallista para el 2016? El sistema de recaudación del cochinito con los alcaldes se operaba bajo el modelo peso a peso. Dos meses antes de asumir su cargo, los nuevos ediles fueron llevados en grupos de tres a las instalaciones de la Secretaría de Infraestructura. Con su sonrisa Colgate eran recibidos por Cabalán Macari, quien llamaba a sus colaboradores más cercanos para explicarles a los munícipes el mecanismo de aportación. El Secretario no entendió bien la mecánica, pero sí lo que se recaudaría. Una vez establecido el mecanismo, les pedía un reporte de obras comprometidas por ellos en campaña. Cada parte cotizaba, era el acuerdo. Ya registrada la carpeta de proyectos, Cabalán Macari ordenaba insertar cada obra en el programa Peso a Peso del gobierno del estado.


Fecha: 27 de Noviembre Todo era risa y felicidad hasta que los alcaldes se dieron cuenta que una obra cotizada por ellos, por ejemplo, en 10 millones de pesos, era presupuestada por Cabalán en 30 millones. Es decir, los ayuntamientos ponen el 100 por ciento del costo de la obra, más 50 por ciento más. El colmo. Eso significó que la diferencia entre lo que cotizaron los alcaldes y la Secretaría de Infraestructura fue a parar al cochinito de Cabalán Macari. Quienes protestaron recibieron la advertencia de que era obligatorio, pues de lo contrario no recibirían ningún tipo de apoyo y enfrentarían a la Auditoría Superior del Estado. OTRA CHINGADERA Cuentan los alcaldes que recibieron la orden de adquirir en un millón de pesos una ambulancia que les vendió el gobierno estatal. No es si querían, fue una instrucción. La mayoría presupuestó el valor de la camioneta más cara y acondicionarla para una ambulancia: el vehículo saldría en 400 mil pesos, más 200 mil pesos de equipamiento. ¿Entonces? Los 400 mil pesos restantes para dónde irán. Adivinaron: campaña de Cabalán. Pero además, los ayuntamientos pagaron el sueldo de 6 operadores de las ambulancias, Dos personas por tres turnos de 8 horas al día. Por si fuera poco, mantenimiento de las unidades y gasolina.


Fecha: 27 de Noviembre El colmo: para cada emergencia, primero los operadores de las ambulancias deben consultar a sus patrones si dan el servicio o no. Resultaba más fácil que en municipios pequeños una patrulla llevara a la persona que lo requiera al hospital de la cabecera municipal, que este ―servicio (negocio) completo‖. Por lo menos 100 de los 217 alcaldes fueron sometidos al esquema peso a peso para favorecer el cochinito electoral del secretario, mismo que debe estar robusto. ¿Qué será del dinero que se suma en millones de pesos? ¿A poco se destinó a las inversiones bursátiles de ya saben quién? Y es que imagine el 25 por ciento de 3 mil millones de pesos en obras peso por peso en el estado. ¿El cochinito será su fondo de retiro sexenal para limpiarle la Secretaría en la recta final de la gestión morenovallista? ¿Cuántas cafeterías Tarlets se abrirán más en Puebla y la región?

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Noviembre LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS

TOP

NOTA10: Expropiarían palcos y plateas del Cuauhtémoc El ―maravilloso‖ proyecto de renovación del estadio Cuauhtémoc de Puebla podría afectar los intereses de quienes actualmente son dueños de palcos y plateas en el inmueble. Y es que, ya se estudia un proyecto que consiste en enviar al congreso del estado una iniciativa emitir un decreto de utilidad pública para expropiarlos y lanzarlos a la venta a un precio mayor, una vez que esté lista la nueve sede del Puebla de la Franja. De esta manera, a los propietarios se les pagaría un precio establecido unilateralmente por el propio gobierno estatal, dándoles la opción de volver a adquirir su palco o plateas pagando el nuevo precio que también será fijado por éste. Así como lo lee. Lo anterior, de concretarse, se convertiría en una muy atractiva fuente de ingresos para la gestión morenovallista, aunado al hecho de que, en el proyecto del nuevo estadio, se contempla un aumento en el aforo del orden de 10 mil aficionados y la consecuente venta de los nuevos palcos y plateas a construir. Quienes actualmente poseen un palco o una platea compraron los derechos sobre la propiedad por un lapso de 99 años. Si el proyecto de expropiación se aprueba, se concretará un nuevo golpe oficial a la verdadera afición poblana que ha acompañado por décadas al equipo, en las buenas, las malas y como ahora, las peores.


Fecha: 27 de Noviembre Y es que, en el sexenio de Mario Marín, empresarios consentidos que en realidad fungieron como prestanombres del ex gobernador, se coludieron con una mafia insertada en la entonces Secretaría de Finanzas para mediante le tráfico de influencias apoderarse de 38 palcos al interior del estadio. De esta manera, algunos de ellos llegaron a ser dueños de hasta 5 palcos cada uno, utilizando prestanombres, amigos y familiares, llevando a cabo una muy lucrativa estrategia de venta y tráfico de lugares. A la par, cuando un verdadero aficionado estaba interesado de hacerse de un lugar en el Cuauhtémoc, la respuesta, invariablemente fue que ―ya no había ninguno disponible‖. Esta monumental transa fue detectada al inicio del actual sexenio. El gobierno de Rafael Moreno Valle decidió echar a andar un programa de canje de tarjetones de entrada en donde únicamente el dueño del espacio estaba autorizado a realizar el trámite. Nadie más. En el caso de los palcos, el procedimiento se realizó en las instalaciones de la entonces denominada Secretaría de Administración en donde a los propietarios se les abrió un expediente y se les fotografió para determinar si formaban parte de la transa o no. La justificación oficial en ese entonces fue defender los intereses de los aficionados, esos que parecen hoy olvidados con este nuevo esquema de expropiaciones que podría ser una realidad en los tres primeros meses del 2015. Si ya privatizaron el agua y se apropiaron de la totalidad de los verificentros del estado ¿usted cree que no serán capaces de hacerlo?

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Noviembre OPINIÓN por NORMA ESTELA PIMENTEL

TOP

NOTA11: ¿Existe en verdad la propiedad privada? De acuerdo con el artículo 27 de la Carta Magna, se considera que la propiedad de las tierras y las aguas que integran el territorio de nuestro país le corresponden originalmente a la Nación, quien por medio del Estado la transmite bajo diversas modalidades con el fin de constituir la propiedad privada en beneficio de los particulares, misma que se erige como un derecho fundamental de los ciudadanos. Sin embargo, el propio artículo prevé una excepción por causa de utilidad pública conocida como expropiación, previo pago de una indemnización. Este derecho de la administración pública no es irrestricto, por lo que para su ejercicio, y en el ánimo de conservar, entre otras, la garantía de seguridad jurídica de los gobernados, se promulgó la Ley de Expropiación, que en el ámbito federal establece en el artículo 10 que el precio como indemnización por el bien expropiado, será equivalente al valor comercial que se fije sin que pueda ser inferior, en el caso de bienes inmuebles, al valor fiscal que figure en las oficinas catastrales. Sin embargo, algunas entidades federativas solo prevén como precio de la indemnización la cantidad que como valor fiscal figure en las oficinas fiscales, siendo este generalmente el valor catastral de los inmuebles, que en la mayoría de los casos se encuentra desactualizado o es inexistente, aunado a dicha disposición que vulnera la seguridad jurídica, también establecen otras en las que se deja en estado de indefensión a los administrados, otorgando el derecho absoluto a la autoridad expropiante de hacer caso omiso al derecho constitucional de petición y de seguridad jurídica, al permitirse unilateralmente emitir la declaratoria de utilidad pública y decretar la expropiación, sin haber oído a los ciudadanos y proceder a la expropiación inmediata de su propiedad. En este sentido, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido interpretaciones jurisprudenciales que se derivan de los artículos 1º y 133 de nuestra Constitución Federal, en las que, entre otros, torna preferente la disposición federal sobre la local, en el sentido de preservar, al resguardo de los tratados internacionales, los derechos fundamentales de los individuos; es decir, es supra local que el precio


Fecha: 27 de Noviembre de la indemnización derivado de una expropiación sea el valor comercial del inmueble y no solo el valor fiscal del mismo, aunado a que, tal y como el derecho a la indemnización por dicha causa es un derecho fundamental del gobernado, igualmente, las disposiciones unilaterales que fijen las entidades federativas para subyugar a sus intereses los derechos fundamentales, tales como el derecho de petición y de garantía y seguridad jurídica, se tornan indiferentes e inconstitucionales al cobijo del artículo 1º de nuestra carta magna y de la propia disposición federal en la materia. Por eso, estimado lector, cualquier parecido con la realidad… es mera coincidencia?... Es un placer saludarles y continuar promoviendo la cultura de la Legalidad. Estaremos dando seguimiento a las dudas que gentilmente nos expresan de estos y otros temas.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Noviembre TRASCENDIÓ PUEBLA por MILENIO PUEBLA

TOP

NOTA12: Trascendió Puebla : Que durante la inauguración del Parque Lineal y la Cliclopista el gobernador Rafael Moreno Valle y el Director General de Pemex, Emilio Lozoya Austin, dejaron de manifiesto el vínculo personal de ambos que viene de una añeja amistad entre las familias por la relación de los padres de ambos. Emilio José Lozoya Thalmann, economista y ex secretario de Energía y ex director del Issste durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, recibió la tesis profesional del graduado en Economía, el entonces estudiante Rafael Moreno Valle Suárez. : Que el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (Capcee) declaró desierta la licitación LO-921024994-N57-2014, para la construcción del Parque Cholula, por no cubrir los requisitos técnicos y económicos. El miércoles fue publicado el fallo en Compranet, en el que se indica que se inscribieron dos empresas en el proyecto; una es Sentox Construcciones S.A. de C.V. y Urbanizadora ADRP, S.A. de C.V. : Que la secretaria General del CEN del PRI, Ivonne Ortega Pacheco, dejó plantados a los ―empresarios‖ priistas que se reunieron ayer en la ciudad capital para aportar propuestas del sector a la plataforma política de ese partido. Donde sí llegaron a acuerdos fue en el Hotel Lastra donde 70 de 83 alcaldes priistas le exigieron a la presidenta estatal Ana Isabel Allende Cano que gestione recursos director con la federación para sus respectivos ayuntamientos porque de plano no quieren trabajar con el gobernador porque ―les condiciona‖ la entrega de recursos.


Fecha: 27 de Noviembre : Que la dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática, Socorro Quezada, demostró su novatez política al referirse a la renuncia de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano como un ―berrinche‖. O la diputada local Quezada es una política inexperta o únicamente repitió al pie de la letra las líneas textuales que le enviaron de Casa Aguayo para descalificar al fundador del PRD. : Que la soprano Enivia Mendoza Mondragón actuará como solista de La Novena Sinfonía (coral) de Beethoven con la Filarmónica 5 de Mayo, bajo la dirección del maestro Fernando Lozano.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Noviembre LA QUINTA COLUMNA por MARIO ALBERTO MEJÍA

TOP

NOTA13: Carlos Slim: ¿el Gran Conspirador? (El Síndrome de la Clave Morse) En los últimos días se respira en Los Pinos una atmósfera pesada. Las constantes reuniones privadas –reveladas por algunos periodistas casi en clave Morse- hablan de conspiradores. Entre líneas, y en sus columnas periodísticas más recientes, Joaquín López Dóriga y Carlos Loret de Mola han trazado los rasgos del ―conspirador‖ señalado por el propio presidente Peña Nieto. Su nombre: Carlos Slim, el hombre más rico del mundo cada media hora. A Slim le cargan todas las pulgas con el argumento –planteado por Loret- de que ―el Presidente ve un afán concertado para desestabilizar al país; afirma que las reformas han afectado los intereses de los que mucho tienen y de los que se oponen a su proyecto de nación‖. Por la misma ruta –qué curioso- va López Dóriga: ―(Peña Nieto) dejó en claro el retrato hablado de quienes se oponen a las reformas y piden su renuncia; de los primeros, ―los que mucho tienen‖, sólo faltó dar las iniciales cuando ya se tiene claro el nombre, el método y sus operadores‖. ¿Por qué culpan a Slim desde Los Pinos en auténtica clave Morse? Víctima natural de la reforma en Telecomunicaciones, nuestro personaje ha dejado de invertir en sus empresas y ha preferido llevarse sus ahorros a otras partes del mundo. Sudamérica y España son sus destinos más recurrentes. En España, informó el diario El País, Slim invertirá cientos de millones de euros en la constructora FCC a través de una sociedad perteneciente a Inmobiliaria Carso: Control Empresarial de Capitales. Slim va muy seguido de compras a Brasil. Sus mayores inversiones son en materia de telefonía celular, televisión de paga y acceso a internet.


Fecha: 27 de Noviembre Sus operaciones abarcan también el mercado estadunidense, donde es dueño de un número considerable de acciones del diario más influyente del mundo: The New York Times. Sólo un problema hay: cada vez invierte menos en México. Un reciente reportaje del periódico El Financiero –basado en información de la firma The Competitive Intelligence Unit- reveló que ―Telcel invirtió 10.3 dólares por cada uno de sus suscriptores en México, una cifra muy por debajo del promedio de sus competidores‖. En contraste, el empresario capaz de desestabilizar a un país invirtió 44.5 dólares por suscriptor en el resto de Latinoamérica. Todo mundo sabe que la reforma en Telecomunicaciones tenía dedicatoria a Slim y que, en consecuencia, este quedó resentido con el gobierno de Peña Nieto. Ese resentimiento –traducido de los mensajes en clave Morse que tanto abundan de un tiempo a esta parte- generó que nuestro personaje haya iniciado una conspiración para descarrilar al presidente. Y es que, al decir de los mensajeros de Los Pinos, no hay día en que no se vea su mano en las manifestaciones por los normalistas desaparecidos y en las informaciones sobre la denominada Casa Blanca de Las Lomas. (Justo ahora que redacto esta columna –y para alimentar las suspicacias del Club de la clave Morse- ocurren dos cosas: Carmen Aristegui da a conocer información sobre otra Casa Blanca que también usó Peña Nieto -y que también es propiedad del constructor Juan Armando Hinojosa- y se volvió a disparar el dólar, ahora a 14.02 pesos, ―presionado por una inusual demanda en la apertura de las operaciones cambiarias‖). En efecto: a Slim le achacan las revelaciones de Aristegui. De ahí que hace unos días, tras su regreso de China y Australia, el presidente haya dado a entender que detrás de la información de la Casa Blanca de Las Lomas había una pretensión por desestabilizar. Ya metidos en la moda de la clave Morse, vale la pena leer lo que escribió este miércoles Raymundo Riva Palacio: ― Hay razones para pensar que las élites empresariales actúan con perversidad contra el Presidente? La pregunta se contesta


Fecha: 27 de Noviembre con otra pregunta: ¿por qué se tienen que soportar la soberbia, los conflictos de interés y la corrupción? Las élites se quebraron como reacción a las acciones de la cúpula en el poder, y su ruptura se inscribe, cierto, en el frenesí de la agitación nacional. Pero buscar en ellas al enemigo es un despropósito, y la ratificación que después de 60 días de crisis por la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, aún no termina de comprender lo que, con sus acciones y omisiones, ha hecho en esta administración‖. Larga la cita, pero jugosa. Es claro que Aristegui está haciendo periodismo –buen periodismo, magnífico periodismo- y que eso no es sinónimo de pretender desestabilizar al gobierno. Y es claro también que Carlos Slim sale de compras y no invierte en México –o invierte muy poco- porque se siente golpeado y agraviado. Pero el poderoso empresario no es el único elemento del coctel. Es sólo un ingrediente del mismo. Mañana continuamos este ensayo si el hipócrita lector lo permite.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Noviembre EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE

TOP

NOTA14: ABANDONO E INJUSTICIA La producción agroalimentaria en el mundo, precisó el investigador de la UNAM Víctor Manuel Toledo Manzur, está hecha por 25 por ciento de los pequeños agricultores en parcelas que alcanzan un promedio de 2.2 hectáreas, mientras que la restante recae en el 8 por ciento de productores latifundistas y corporativistas, quienes son apoyados por las políticas públicas de los gobiernos. Lo dicho por el investigador, una de las voces más autorizadas en el estudio de la producción campesina, no deja lugar a dudas sobre la injusticia del actual sistema neoliberal, que privilegia los intereses y ganancias de grandes empresas transnacionales que no tienen la capacidad de generar suficientes productos para alimentar a la humanidad, mientras deja a la deriva a los pequeños productores que cargan con la responsabilidad de generar los alimentos de la humanidad entera. En México esta situación es todavía más alarmante porque las autoridades se empeñan en darle a las empresas recursos e instrumentos hasta la saciedad, mientras abandonan a su suerte a miles de campesinos. Esto explica bien por qué hay una migración tan alta del campo a las ciudades medianas y altas, el incremento de la violencia o el engrosamiento de las filas del crimen organizado por parte de familias labriegas que no ven salida por la vía legal a sus necesidades de sustento y son víctimas de la necesidad que se incorporan como productores a las filas del narco. Desgraciadamente no parece haber en las autoridades mexicanas de los tres niveles de gobierno un interés real por ayudar al campesinado, por lo que el riesgo de un estallido social es real y latente.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Noviembre CUITATLAN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA

TOP

NOTA15: Lastiri ya dios 4 millones de pasos para buscar la gubernatura Si se contabiliza el número de marcas que Juan Carlos Lastiri Quirós ha dejado en el estado en los últimos 11 meses, solamente en las giras de trabajo personales –hasta el sábado pasado– sumaba algo así como 4 millones de pasos dados, los cuales equivalen al recorrido de unos 3 mil 220 kilómetros. Ese factor, entre otros, coloca hoy en día al subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) como el priista con la mayor estructura política en el estado, con más contacto con la población y con más posibilidades de pelear una candidatura a gobernador, o por lo menos ser un factor de decisión en los próximos tres procesos electorales que se avecinan. Lastiri en el presente año ha realizado unas 30 giras y ha visitado 108 municipios de la entidad, lo que equivaldría a caminar unos 13 mil 765 pasos por día. Lo relevante de esa numeralia es que en cada acto, con el apoyo de la mayoría de las delegaciones federales, el priista se reune en cada acto con públicos que van de los 2 mil a los 10 mil asistentes. La última congregación, y que fue una de las más aparatosas, ocurrió el sábado pasado en Tetela de Ocampo, en donde llegaron unas 10 mil personas de una docena de municipios vecinos, en una zona donde difícilmente se logran actos masivos de ese tamaño. Por esa razón muchos empiezan a ver a Lastiri como la opción impulsada desde Los Pinos para que pudiera ser el priista que contienda por la minigubernatura, que estará en juego en el año 2016, o que sea el hombre que mueva las estructuras priistas para las siguientes tres contiendas electorales en el estado.


Fecha: 27 de Noviembre Una prueba de ese poder ascendente que muestra Lastiri es que es quien más ha colocado aspirantes en la listas de posibles candidatos del PRI a diputados federales. Apadrinados por Lastiri se ubican en esa lista: Geraldine González, quien busca ser candidata por Tehuacán; Juan Pablo Jiménez Concha, quien aspira a ser abanderado por San Pedro Cholula; Vanessa Barahona, a quien se le ubica en un distrito de la ciudad de Puebla, y Mariana Moguel Robles, quien es la hija de la titular de Sedesol, Rosario Robles Berlanga, quien intenta ser diputada por Zacatlán. En caso de que no cuajen las aspiraciones de la hija de Rosario Robles, una segunda opción para el PRI en el distrito de Zacatlán –en donde Lastiri ya fue alcalde y dos veces legislador– es Esperanza González, quien es esposa de Juan Manuel López Arroyo, quien es el secretario técnico de la Sedesol. En mucho la fuerza de Lastiri radica en que tiene el respaldo de los delegados federales de la Sedesol, el Conafe, la Secretaría de Economía, el Registro Agrario Nacional y el Inapam, entre otras dependencias. Sin contar que en todas las delegaciones federales Lastiri colocó a funcionarios de diferentes niveles. Con tales apoyos, Lastiri ya ha podido rebasar en estructura, en contacto con la población y en relaciones políticas al resto de los priistas que aspiran a la candidatura a la gubernatura. Javier López Zavala, quien fue el candidato derrotado en los comicios para gobernador de 2010, sin duda alguna es el personaje más popular y con más simpatías en las estructuras del PRI, pero ya no tiene el mismo poder de convocatoria de hace cuatro años, pues a sus reuniones no llegan más de 400 personas y algunos encuentros has sido francamente un desastre, al no juntar a más de 100 asistentes.


Fecha: 27 de Noviembre Enrique Doger Guerrero, el ex edil de la capital, anda en condiciones muy similares a las de López Zavala, aunque eso sí, con más simpatías y adhesiones de núcleos de ciudadanos que son ajenos al PRI. Blanca Alcalá Ruiz, la senadora y ex alcalde de la capital, se ha concentrado en su trabajo de la Cámara Alta, goza del mayor índice de popularidad en el estado entre los políticos de todos los partidos y es conocida en toda la entidad. Es la rival a vencer. El problema que enfrenta es que no tiene una estructura para darle soporte a sus deseos de ser candidata a la gubernatura. En el caso de Lastiri, sí tiene la estructura, cuenta con un importante respaldo del gobierno federal, goza de una buena relación con el ex gobernador Mario Marín Torres, quien a su vez ejerce un fuerte liderazgo en las bases del tricolor, y al ser parte fundamental de los proyectos presidenciales de combate al hambre y de fomento al desarrollo social se ve protegido de los ataques del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas. El pie de donde cojea Lastiri es que su discurso es técnico, es un lenguaje de tecnócratas, que le impide conseguir la empatía de la población con la que tiene contacto. Eso lo lleva a no crecer en popularidad y conocimiento entre la población que es ajena los partidos políticos o los programas de Sedesol. Aún es muy prematuro sostener que algún priista ya tiene asegurada la nominación para conteneder por la gubernatura. Sin embargo, Lastiri ya tomó una importante ventaja en la que si los demás aspirantes no logran remontar en unos pocos meses, difícilmente el subsecretario de la Sedesol podrá ser eliminado de la contienda por la sucesión en el Poder Ejecutivo estatal.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Noviembre PALO DADO por FERNANDO ABRAJÁN

TOP

NOTA16: ¿¿¿Carretas o triciclos??? Ahora que la velocidad máxima para los automóviles en Puebla podría ser de 40 km por hora en la capital, pues de una buena vez hay que ir pensando en cambiar el auto por una carreta 2015 o un triciclo Apache, eso sí; bien tuneado para que se vea cool. ¡¡¡Ja!!! Cambiar un coche a una de esas 2 alternativas de unidad móvil resultará lo mejor a futuro, no solo por las ventajas amigables al medio ambiente; sino porque al cambiar de modelito seguro que se ahorrará una lanota de multas, pues al rato si rebasa la velocidad permitida se la van a dejar caer... sí le van a recetar su multota y habría que recordar que hay casos de quienes todas sus multas suman una cantidad muuucho mayor de lo que valen sus carcachas. La velocidad actual permitida en ciudad es de 60 km/hr, sin embargo, ahora la autoridad dice que le bajará 20 rayitas para que quede en 40 km/hr solo en algunas vialidades, sí claro que solo será en aquellas de mayor tránsito en donde habrá más posibilidades de recetar un titipuchal de multas para engrosar las arcas del erario. ¿o no? Dicen que la medida sería para aminorar riesgos para los peatones y para evitar el deterioro del centro histórico y pavimentos ¿¿¿Será??? Ante tal posibilidad yo diría que sí apliquen la medida, pero inicialmente que sea para poner en su lugar a los microbuses... sí porque esos cuates son los más gandallas y en realidad son los conductores del transporte público lo que más índice de accidentes tienen en su carta de presentación, luego entonces la autoridad vial debería estrenar la normativa pero con ese sector.


Fecha: 27 de Noviembre En el fondo Puebla requiere es un cambio de timón en la materia porque no hay cultura vial, sin embargo, la disminución de la velocidad no será la solución, ni es el mejor comienzo; pues con tal medida se corre el riesgo de ponerle en su mother a los tiempos de circulación, a los tiempos de traslado, al medio ambiente, a la movilidad pues y si no me cree, preguuuntele al regidor Adán Domínguez que algo sabe sobre movilidad. NI CON MELÓN, NI CON SANDÍA... Sííí... esa deberá ser la prioridad de l@s diputad@s al momento de la elección del próxim@ integrante de la CAIP. Los organismos especializados en la materia de transparencia e información pública y por ende la sociedad, tienen clavada la espinita de la faramalla que se acostumbra en estos casos, pues aunque los organizadores digan que es la sociedad quien propone y dispone, ya en la práctica a la hora del cuchi-cuchi, la realidad es otra. Aunque a Alexandra Herrera Corona le cantaron las golondrinas y le cerraron definitivamente la puerta de la CAIP en su intensión de la reelección, no debe preocuparse por la chamba pues al final regresará al Congreso del Estado de donde salió. En tanto que los legisladores como los integrantes de la CAIP deberían aplicarse para transparentar, purificar y hacer creíble la elección del nuev@ miembro de la comisión cuya credibilidad y ciudadanización vale puuura banana. ¡¡¡Si de por sí la gente es bien desconfiada y estos cuates no hacen nada por limpiarle la face a la comisión!!! En fin, según los fríos cálculos, tendremos nuev@ consejer@ el 11 de diciembre. ¡¡¡Ya se verá!!!

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Noviembre SAPIENS 2.0 Por CIRILO RAMOS

TOP

NOTA17: Disfrazan diputados reeleción en la CAIP Por fin los diputados locales emitieron la convocatoria para elegir al próximo integrante de la Comisión de Acceso a la Información Pública (CAIP). Tuvieron que transcurrir más un mes para los legisladores locales encontraran la formula para disfrazar la reelección de la comisionada Alexandra Herrera Corona. De entrada, con bombos y platillos anunciaron que no se permitirá la reelección de Herrera Corona, tal como lo determinaron tanto el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) como el despacho del abogado Ernesto Ramírez. Sin embargo, dejaron abierta la posibilidad de que Herrera Corona continúe en el puesto, siempre y cuando renuncie a la CAIP. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, informó a los medios de comunicación que cubre la fuente del Congreso local que ―ya se le informó a Herrera Corona que su petición de reelección no es procedente. En caso de que la comisionada decida participar en el proceso tendrá que separarse del cargo‖. Y más aún, los legisladores de curaron en salud. Giorgana Jiménez rechazó que exista una simulación por parte de los diputados para abrir el proceso y designar para un nuevo periodo a Herrera Corona. Habría que esperar a la determinación de la comisionada. Si en los próximos días Herrera Corona renuncia a la posición que ocupa en la CAIP desde julio de este año, en sustitución de Blanca Lilia Ibarra Cadena, pondría en serios aprietos a la retrasada convocatoria de los diputados. Ya que se registraría como una aspirante más. Esta batalla esta por librarse.


Fecha: 27 de Noviembre Veremos si cabe la prudencia en Herrera Corona y deja que el proceso —ya de por sí manchado— continúe su marcha. Aprendices de la izquierda le tiran a la escopeta Los aprendices de la izquierda poblana — Socorro Quezada Tiempo y Carlos Martínez Amador, dirigentes del PRD poblano— exhibieron su desconocimiento histórico de su partido y tratan de ocultar una crisis que esta por consumirlos. Y una vez muerto el rey, viva el rey. Así que sin Cárdenas como líder moral y sin identidad histórica como opción de izquierda. Los perredistas del morenovallismo desacreditaron la renuncia de Cárdenas. Para Socorro Quezada Tiempo fue un berrinche. ―Lo voy a decir tal cual, lo que me parece es un berrinche de mi líder nacional, de que no se hizo lo que él quiso; desafortunadamente, aunque convocáramos a elecciones extraordinarias, el panorama no cambiaría y serían los mismos resultados‖. Para el expriista Carlos Martínez Amador el PRD requiere de gente de trabajo y no de ―figuras‖, por lo que la salida de Cárdenas Solórzano no afectará a esta fuerza política. Y claro que no afectará, porque el PRD que ellos encabezan les representa mucho para sus ambiciones personales y de grupo: candidaturas, puestos, recursos económicos y gobiernos locales es lo que ahora les interesa. Han perdido todo comportamiento ético y en Puebla la muestra es más nítida de su degradación: entregaron el partido al morenovallismo, como el primer paso para apoderarse de la franquicia político-electoral. Veremos y diremos.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Noviembre LA ENTREGA por MARCO AURELIO MIRÓN

TOP

NOTA18: Futurismo político El nombre de Jorge Aguilar Chedraui empieza a cobrar cada vez más fuerza en el ambiente político sin que sea la base sus logros como diputado local, sino por el rumor que lo relaciona con el próximo proceso electoral en 2016. Me explico. Se dice que el ex secretario de Salud estatal sería la principal carta para ocupar el hueco que pudiera dejar Antonio Gali Fayad al frente de la presidencia municipal de Puebla en caso decidiera competir por la llamada minigubernatura de un año y ocho meses. Aunque en diversas entrevistas, el alcalde ha expresado su deseo por cumplir su periodo de gobierno de cuatro años y ocho meses, como dice la frase "en política no está nada escrito", por lo que pudiera darse cualquier movimiento. Jorge Aguilar Chedraui es uno de los integrantes de la burbuja morenovallista que seguramente será impulsado para una próxima aventura política, sin que necesariamente atraviese por un proceso electoral. La pregunta es ¿qué pasaría con Gerardo Maldonado Balvanera, edil suplente y actual subsecretario de la Secretaría Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT)? Para nadie es un secreto que Maldonado Balvanera, integrante del Yunque, no forma parte del grupo élite del grupo en el poder para ocupar esa posición que legalmente le corresponde al formar en 2013 de la planilla a la presidencia municipal encabezada por Antonio Gali Fayad.


Fecha: 27 de Noviembre Cuentan en el ambiente político que se buscaría una "alternativa" por convencer al panista que su mejor opción, en todos los sentidos, sería fuera de Palacio Municipal tal como ha sido hasta el momento. La "renuncia" de Gerardo Maldonado obligaría entonces a buscar otra alternativa, dejando esa responsabilidad entonces al Congreso local vía el análisis de una terna. Entonces ahí encajaría la estrategia para el arribo de Jorge Aguilar Chedraui. La terna la completaría sus compañeros de curul Eukid Castañón y Pablo Rodríguez Regordosa. El poder legislativo analizaría varias opciones pero la mayoría panista y sus aliados que conformaron la coalición Puebla Unida, llevarían a inclinarse por el ex funcionario estatal... de la Secretaría de Salud. Para nadie es un secreto que Aguilar Chedraui, quien avasalló a su adversario priista José Doger en la elección local del año pasado por la disputa del distrito 15, tiene aspiraciones de llegar a gobernar el municipio de Puebla. Sin pasar por un proceso electoral, podría cumplir uno de sus objetivos. Aunque le signifique no cubrir un trienio al frente del ayuntamiento. El tiempo lo dirá. *** Sobre Maritza Rocío García Pérez, jefa de departamento de Auditoría a Patrones de la subdelegación Sur del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) delegación


Fecha: 27 de Noviembre Puebla, existen quejas desde el año pasado por su comportamiento al frente del área a su cargo. La funcionaria pregona que nadie la puede remover del cargo pese a las quejas en contra no solamente ante la propia dependencia federal, sino en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDHEP). Entre los señalamientos en contra figura el despido de más de 30 personas de manera injustificada en dos años para dar acomodo, supuestamente, a los recomendados de los amigos de su novio. También se le acusa no respetar el reglamento interno al permitir la salida del personal hasta las 19:00 horas, tres horas después del tiempo oficial, sin el pago del tiempo extra. Esas son algunas de las linduras de Maritza García Pérez como jefa del departamento de Auditoria a Patrones de la subdelegación sur del IMSS.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Noviembre OPINIÓN por VICTOR REYNOSO

TOP

NOTA19: Elecciones 2015 Formalmente estamos en el proceso electoral federal desde octubre pasado, aunque las campañas empezarán hasta fines de marzo y las elecciones serán el 7 de junio. Hay varias novedades y continuidades que observar en estas elecciones, donde coincidirán las federales intermedias y 17 elecciones locales. El sistema de partidos, por ejemplo. ¿Cambiará o continuará con su formato básicamente tripartidista con un conjunto de partidos menores? Hay diversos hechos que parecen indicar cambios: el deterioro de la imagen pública del presidente Peña Nieto, el trágico caso de los normalistas de Ayotzinapa, las pugnas al interior del PAN y la ―crisis de imagen‖ de este partido, la renuncia de Cuauhtémoc Cárdenas al PRD, 25 años después de ser su principal fundador. También la existencia de tres nuevos partidos que amplían las opciones de los electores. Sin menosprecias esos hechos, no parece probable que transformen el sistema de partidos. Lo más probable es que continuemos con el PRI como primera fuerza, el PAN como segunda y el PRD en el tercer sitio. Aunque este último es el caso menos claro, y al parecer la distancia entre la tercera y la cuarta fuerza se acortará, quizá de forma significativa. El desgaste del presidente Peña Nieto y las consecuencias para su partido pueden matizarse. Primero, porque se compensan con el desgaste de las demás fuerzas políticas. El PAN está muy lejos de su recuperación y el PRD enfrente problemas serios: la competencia que le hará Morena, que sin duda le quitará votos y militantes, aunque no es posible saber cuántos; la mala imagen producto de los hechos de Iguala, donde gobernaba este partido; la ya mencionada salida de Cárdenas. Pero además un sector de la ciudadanía puede pensar que las noticias sobre las casas de del Presidente y su esposa, lejos de ser una cruzada contra la corrupción, son


Fecha: 27 de Noviembre acciones desde algún grupo en función de sus intereses particulares. No estoy valorando los hechos en sí mismos, solo apuntando posibles interpretaciones y sus consecuencias. Al PAN también lo ayudará el desgaste de sus adversarios. Y algo al PRD. Y los nuevos partidos no parecen tener un horizonte muy positivo. Salvo Morena, son poco conocidos. La mayoría de los ciudadanos nada saben del Partido Humanista o de Encuentro Social. Claro, faltan las precampañas y campañas, donde estos partidos podrían darse a conocer y cambiar las preferencias electorales. Es posible, aunque sería una sorpresa. Otro cambio es de calendario: la elección no será ya el primer domingo de julio, sino el de junio. Parece intrascendente, pero implica quizá una valoración: se acorta el proceso electoral y con ello se le da menor importancia a las elecciones. En el mismo sentido va la unificación de las fechas entre elecciones federales y locales. Por primera vez todas serán el mismo día. Si todo se concentra en una jornada será más difícil de ver y juzgar cada parte. Algunos considerarán esta pequeña minimización un error, pues las elecciones, dirán, son muy importantes. Y lo son. Pero quizá en México exageramos su importancia y caímos en el cambio de siglo en una euforia electoral excesiva. Nos centramos desproporcionadamente en lo electoral y dejamos de ver otras formas de participación y otros aspectos de nuestro entramado institucional. Otras novedades importantes del proceso electoral son los Oples (organismos públicos locales electorales) y que los diputados y autoridades de ayuntamientos electos en 2015 serán los primeros que se puedan reelegir en México desde los años treinta. Los Oples sustituyen a los institutos o comisiones electorales de los estados, cuyos consejeros eran nombrados por los congresos locales. Los consejeros de la nueva autoridad han sido nombrados por el Consejo General del Instituto Nacional de Elecciones. Su diseño institucional es ambiguo: son nombrados por una autoridad


Fecha: 27 de Noviembre federal pero su presupuesto proviene de la autoridad estatal. Lo que ya ha dado lugar a problemas. Pero la pertinencia de este cambio se verá solo al final del proceso electoral. Para ver los efectos de la reelección inmediata y en la misma cámara, en el mismo cabildo, habrá que esperar todavía más.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Noviembre EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA

TOP

NOTA20: En Punto ¿En verdad? ¿No es broma que Miguel Ángel Ceballos (alias 'El Profe') haya reaparecido para anotarse como aspirante del partido Movimiento Ciudadano a diputado federal por el distrito XI? Pues parece que no, que por muy extraño que parezca, el ex priista y ex candidato del Partido del Trabajo a la presidencia municipal de Puebla ha incursionado de nueva cuenta en los asuntos políticos. De paseo por el Congreso del Estado, Ceballos dijo que quiere y que va a ser abanderado del MC, pésele a quien le pese. "Ya cerré dos ciclos importantes en mi vida, uno en el PRI donde me formé, nunca lo voy a negar; uno en el Partido del Trabajo donde me dieron la oportunidad de ser su abanderado y su candidato a presidente municipal, ciclo que también ya se cerró", expuso. Habrá que ver cómo le va, en caso de que, como asegura, ya goza del visto bueno de la dirigencia nacional para contender en los comicios federales de 2015. En 2013, cuando contendió por la alcaldía de Puebla, sobresalió por decir una cosa y luego otra, por sumarse al entonces candidato del PRI, Enrique Agüera, y después recular. Si sigue en esa tendencia, pronto no será tomado en cuenta ni para representante popular de su colonia.


Fecha: 27 de Noviembre *** La reacción de tres "connotados" perredistas en torno a la renuncia de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano a su militancia dentro del PRD confirma por qué sucedió lo que sucedió. Ni Socorro Quezada, ni Carlos Martínez Amador, ni Ignacio Mier Bañuelos, ni Jorge Cruz se atrevieron a reconocer en público la importancia del acontecimiento. Todos, los cuatro, lo minimizaron. Y se entiende por qué. No es que no quisieran admitir la relevancia de Cárdenas en el PRD y el golpe brutal que recibió este partido a su credibilidad con la salida del ingeniero, lo que ocurre es que ninguno de ellos lo comprendió. La mayoría de ellos son perredistas de nuevo ingreso, desconocen la historia del partido al que se incorporaron de manera reciente y por eso es que se acercaron peligrosamente a la ignorancia. Pero ellos no tienen la culpa, así está el PRD en todo el territorio nacional, con gente improvisada que no trae en su historia de vida los fundamentos de lucha que dieron origen al PRD. Por eso se fue Cárdenas. Porque nada queda de aquel PRD de 1989. Hizo bien.


Fecha: 27 de Noviembre *** En el Ayuntamiento de Puebla continúan con la política de austeridad. Después de que el alcalde José Antonio Gali anunciara una reducción de salarios para más de 400 funcionarios de primer nivel, comenzando por el suyo, ayer, el secretario de Administración siguió con anuncios de esta índole, encaminados a generar ahorros en la Comuna frente a un año (2015) que se prevé complicado. Rafael Ruiz Cordero cerró la posibilidad de que vayan a realizarse nuevas contrataciones de personal el año que viene. Y no solo eso, una vez que se generen vacantes, agregó, el ayuntamiento congelará las plazas. La petición efectuada a todas las dependencias es que hagan más con menos, a través de la racionalización de recursos materiales y gasto corriente. Lo importante, subrayó el funcionario, es que no se llegue a un recorte de personal. Que así sea.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Noviembre TIEMPOS DEL NIGROMANTE por ARTURO RUEDA

TOP

NOTA21: Competitividad y desaparecidos, una buena y una mala para el gobierno Si bien el gobierno morenovallista debe felicitarse por alcanzar la posición 20 del ranking de competitividad, deben dirigir la mirada con urgencia hacia los numeroso casos de desapariciones que, en caso de no atenderse, configuran una bomba de tiempo rumbo al futuro, de proporciones semejantes a las ocurridas en Iguala Una buena y una mala para el gobierno morenovallista. El reporte de Competitividad Estatal del Imco publicado ayer que coloca a Puebla en la posición 20 del ranking nacional, es un logro definitivo del régimen una vez que se trata de la mejor posición que la entidad ha ocupado desde que el think tank dirigido por Juan Pardinas comenzó a medirla. Significa, además, una recuperación histórica en la medición luego de que en el último año del marinismo Puebla se desplomó hasta el lugar 28, resultado de seis años desastrosos de gobierno. Los datos del estudio corresponden a 2012, correspondiente a los dos primeros años del sexenio morenovallista, por lo que la mejora en el ranking podría avanzar todavía más de continuar el avance en los índices que lo componen. Si bien el gobierno morenovallista debe felicitarse por alcanzar la posición 20 del ranking de competitividad, deben dirigir la mirada con urgencia hacia los numeroso casos de desapariciones que, en caso de no atenderse, configuran una bomba de tiempo rumbo al futuro, de proporciones semejantes a las ocurridas en Iguala. Los del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) indican, de acuerdo con un recuento realizado por Excélsior, que del 27 de septiembre al 31 de octubre desaparecieron 67 personas en Puebla, de las cuales 63 fueron reportados en octubre y los cuatro restantes a finales de septiembre.


Fecha: 27 de Noviembre Se trata de una tendencia creciente que no Procuraduría General de Justicia (PGJ) que desaparición de personas en Puebla se detonó documentado 776 personas extraviadas, sin desaparecidos.

encuentra respuesta de parte de la voltea a otro lado. La crisis por la en este año, pues desde 2007 se han embargo sólo en 2014 fueron 370

¿Qué ha pasado con estos desaparecidos? La peor hipótesis es que se encuentren en fosas comunes y nunca aparezcan, aunque otra posibilidad es que aparezcan muertos. En la estadística, sin embargo, se observa que los principales casos se dan en mujeres, y jóvenes entre los 11 y los 17 años. ¿Es de trata de personas? ¿Mujeres secuestradas para prostituirlas? No se sabe porque la PGJ no ha emitido un informe al respecto, y la Segob abandonó la lucha contra la trata desde que Fernando Manzanilla dejó esa oficina. Si en unos meses estalla un megaescándalo de fosas comunes, que nadie se llame a sorpresa. Las evidencias estadísticas están ahí y además de Puebla capital, donde su secretario de Seguridad Pública se tomó dos semanas de vacaciones para irse a Europa, los municipios de Tehuacán y San Martín es donde se han dado más casos de desapariciones. Volvamos a la buena noticia. En la serie histórica de mediciones de la competitividad del Imco, la posición 20 ocupada en el estudio dado a conocer ayer se trata históricamente de la mejor que ha tenido Puebla desde que empezó a medirse en 2001, cuando ocupó el lugar 26, mismo que mantuvo en 2002. Luego, en 2003 subió al lugar 23, pero un año después volvió a caer al 26.


Fecha: 27 de Noviembre En 2005, arranque del marinismo, Puebla subió a la posición 24, que mantuvo en 2006. Para 2007 volvió a caer un lugar, que recuperó en 2008, cuando la medición comenzó a hacerse de forma bianual. El estudio presentado en 2012, con datos de 2010, el último año de Mario Marín, la entidad se desplomó a la posición 28 y en el estudio 2014, con datos de 2012, la recuperación habría sido de ocho posiciones para colocarse en el lugar 20, el mejor que hasta ahora ha recibido. Los indicadores que contribuyeron a que Puebla escalara posiciones en competitividad son los de economía estable, innovación en los sectores económicos y gobiernos eficientes y eficaces. Este último fue parte de los compromisos que el gobernador Rafael Moreno Valle anunció como uno de sus compromisos de campaña y sobre el que se comprometió a avanzar cuatro posiciones en la publicación de este año. Mientras que los peores indicadores son manejo sustentable del medio ambiente en el lugar 30 nacional; sociedad incluyente, preparada y sana en el lugar 29 y sistema político estable y funcional en el 27. **** El mensaje presidencial.No es aventurado decir que este día Enrique Peña Nieto se juega su respeto para ganar credibilidad y margen de control para el resto de su sexenio. Si el paquete de medidas para recuperar el Estado de derecho no es convincente, sino más de lo mismo y palabrería hueca, será difícil que la figura presidencial se recupere. La reforma a la Policía municipal y entregar nuevas responsabilidades a los gobernadores en materia de crimen organizado no es suficiente. El enemigo es la impunidad, pues de acuerdo a la Envipe de INEGI, 98 por ciento de los delitos no son castigados. Ahí está el nudo que atrofia a México.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Noviembre PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A.

TOP

NOTA22 : La renuncia de Cárdenas al PRD conmociona EL MUNDO POLÍTICO DE MÉXICO se conmocionó ayer al conocer la renuncia del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano al partido que fundó hace 25 años, el Partido de la Revolución Democrática. Aunque la renuncia del líder moral y fundador del partido del Sol Azteca ya se veía venir, no dejó de ser sorpresiva, sobre todo porque se dio una hora después de que Cuauhtémoc había tenido una plática con el dirigente nacional, Carlos Navarrete. Es el más duro golpe que el PRD ha recibido desde su fundación. Ni los acontecimientos ocurridos hace casi dos meses en Guerrero, entidad gobernada por el PRD, en el municipio de Iguala, también gobernado por perredistas, afecta tanto la imagen del partido emblemático de la izquierda como la renuncia de su fundador y líder moral. Decía un comentarista de la ciudad de México que eso era como si al PAN hubiera renunciado Manuel Gómez Morín, o al PRI Plutarco Elías Calles, fundadores de esos partidos. Para la dirigente estatal del PRD en Puebla, doña Socorro Quezada Tiempo, fue un berrinche ―de mi líder, que se enojó porque no se hizo lo que él quería‖ y es que hacer lo que Cárdenas Solórzano exigía significaría otro gasto de más de 60 millones de pesos para repetir el proceso que dio por resultado la elección de la directiva actual. El dirigente perredista, Carlos Navarrete, manifestó que la renuncia de Cárdenas era muy lamentable y que con ella se cierra una etapa en la vida del partido.


Fecha: 27 de Noviembre ENTREVISTADO EN ESTA CAPITAL, el licenciado Antonio Tenorio Adame, ex diputado del PRD y ex candidato de ese partido a la gubernatura del estado, perteneciente al grupo de Cuauhtémoc Cárdenas desde que el catedrático de la BUAP, campus Tehuacán, ingresó a ese partido, dijo que como consecuencia lógica él también se irá del Sol Azteca. Le preguntamos cuál sería el futuro del partido y su respuesta fue que no sólo el PRD, sino todos los institutos políticos del país están en peligro de desaparecer. Y es porque no cumplen las funciones para las que fueron creados: han perdido ideología, no capacitan a cuadros jóvenes para sustituir a los viejos y todos parecen haber perdido el rumbo. Puso el ejemplo de España, donde ha surgido un partido ciudadano, Podemos, que en poco tiempo ha rebasado a los tradicionales partidos existentes. Desde luego que en México las condiciones son distintas, pero lo que quiero decir, expresó, es que la ciudadanía encontrará el camino para organizarse y hacer frente a los problemas que tenemos. Lo bueno de todo esto, dijo Tenorio Adame, es que la gente ya perdió el miedo de salir a manifestarse, de salir a exigir que se resuelvan los problemas del país y quiere participar en la vida de la nación. Y MIENTRAS LOS PERREDISTAS RECIBEN el más terrible golpe de su historia, al renunciar su fundador, la dirigente estatal, Quezada Tiempo, afirma que las posibilidades de alianza con el PRD son grandes, algo que los panistas no han dicho, sino todo lo contrario. Hasta principios de esta semana el dirigente estatal del PAN, Rafael Micalco, dijo que los panistas irían solos a la contienda del 2015. Hay que esperar para saber a ciencia cierta quién dice la verdad.


Fecha: 27 de Noviembre NOS ENTERAMOS CON RETRAZO DEL FALLECIMIENTO del señor licenciado Fernando García Rosas, quien fuera emérito catedrático de la ahora BUAP, magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado, secretario de Gobernación del estado y presidente del Tribunal Superior de Justicia. Ocupó otros cargos importantes. Fue un profesional del derecho recto y honesto, que supo ganarse la amistad y el aprecio no sólo de sus alumnos, sino de numerosas personas que tuvieron la oportunidad de conocerlo… Aprovechamos para enviar un saludo muy afectuoso a nuestra colega María de los Ángeles García, columnista de El Sol de Puebla, por el sentido fallecimiento de su hermana Guillermina, a la edad de 78 años. Hacemos extensivo nuestro pésame a sus demás familiares. LOS DIPUTADOS PRIISTA POR FIN se pusieron las pilas para defender al Presidente de la República de los ataques de que era objeto de la bancada perredista, por los acontecimientos de Iguala, Guerrero. Resulta que Enrique Peña Nieto, para los perredistas, era el único culpable de lo acontecido, incluida la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, siendo que Guerrero es una entidad gobernada por el PRD, en Iguala el Ayuntamiento encabezado por quien es señalado como responsable de la agresión, el presidente municipal Abarca, también es perredista y las autoridades de Cocula, el municipio vecino cuya Policía, dicen, colaboró en la desaparición de los jóvenes, también es perredista. Los diputados del Sol Azteca ya no veían lo duro, sino lo tupido. MAESTROS CUBANOS INVITADOS por el Movimiento Antorchista, iniciaron un curso sobre Desarrollo de Competencias y Planeación Didáctica, destinado a directivos, supervisores y catedráticos de los bachilleratos que dicho movimiento tiene en esta capital.


Fecha: 27 de Noviembre Treinta y cinco maestros de las escuelas antorchistas estĂĄn asistiendo a este seminario que los cubanos vinieron a impartir, por cierto, segĂşn dijeron, con mucho entusiasmo.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Noviembre OPINIÓN por INTOLERANCIA

TOP

NOTA23: La poblana gobernación 1. Hace 20 años la sociedad poblana tenía 26 capas sociales. Como hojas de un pastel piramidal, de la base hacia la cúspide, la capa más gruesa comprendía a campesinos sin tierra, campesinos con tierra pero sin crédito ni apoyo alguno, campesinos de alquiler y sin empleo. 1.1. Una lámina casi transparente de capitalistas locales ocupaba unos centímetros piramidales. 1.2. El mayor espacio pertenecía a personas de ambos nexos con ingresos mensuales de los cuatro mil quinientos hasta los 20 mil pesos. 2. Debido al proceso depauperativo neoliberal impulsado por Miguel de la Madrid Hurtado, impuesto por Carlos Salinas de Gortari mediante el TLC, asentado por el señor Ernesto Zedillo y culminado por 12 años de envilecimiento social por los panistas, en este día México-Puebla es asiento humano de millones de pobres, con una clase media casi extinta, escasos capitalistas nacionales radicados en las 60 ciudades más importantes de México, los cuales serán ―barridos de sus rangos‖, en no más de 30 años, de continuar las tendencias de ahora. 3. De ahí resulta obligada la necesidad de entender lo que acontece en nuestra entidad, en el campo de la gobernación, toda vez que bien aplicada podría convertirse en gobernanza sin los sobresaltos sociales, que generalmente son acompañados de hechos de sangre ciudadana con actos represivos gubernamentales. Anoto los problemas heredados al actual gobierno del estado. 4. Los ciudadanos de Azumiatla, campesinos con propiedad ejidal pero sin créditos de avío o refaccionarios, carentes de la preparación necesaria para hacer parir sus


Fecha: 27 de Noviembre tierras, fueron atendidos en el sexenio anterior, diligentemente por el ahora multiatacado mediáticamente (por encargo) Valentín Meneses Rojas. 5. La posición de los de Azumiatla era —¿o es?— simple: Que la empresa española OHL reconozca que la conquista de México, del 1521, por Hernán Cortés, terminó en 1821, y que con ello la propiedad inmobiliaria de los mexicanos entró al mercado, sujeta a las voluntades de vendedores y compradores. Los españoles pueden imponer a los primeros un precio arbitrario. 5.1. Solución: Que el área de finanzas pacte un precio justo con los propietarios, ciudadanos honestos, nada rijosos, obedientes ante el ―supremo gobierno‖, pero como oí de alguno de sus representantes: ―pendejos de nadie‖. 5.2. Que es problema de la OHL, con influencias presidenciales, eso es basura propalada para fines ajenos a lo de Azumiatla. Este pueblo es nuestro, es poblano. No está en Iberia. Está en nuestra casa. La gubernatura se ganó en paquete, como las familias numerosas e incómodas de nuestra pareja sentimental (no es mi caso). 6. Orden para el desalojo de invasores indígenas de hectáreas propiedad de mestizos de mente arcaica en Chignahuapan. 7. El genial Luis Cabrera, desde el foro, anunció que ―la revolución no entró a la sierra poblana ni entrará‖. La realidad nacional nos dice que ni en Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Chihuahua, Sonora, aunque se destinen miles de millones de pesos, en varios ―programas incorporadores‖, de los cuales deben tomarse en cuenta que cuando menos de un 38% a un 48% se van en la administración. 7.1. Solución: ―Sáquenlos a chingadazos, incluyendo a esos cabrones periodistas‖. Los sacaron. Fue la orden. Se usaron por primera vez en Puebla (lo que nos honra ante México) las balas de goma con toletes. Heridos, 17. Vienen a marchar algunos enviados. Presos, ¿cuántos?


Fecha: 27 de Noviembre 8. Defraudados por falsas empresas inversoras inmobiliarias, que prometieron su voto a cambio de recibir lo invertido legalmente en entes alejados de la normatividad dictada por la SHCP no han cobrado hasta ahora ni cobrarán. Su inversión es privada. El pago sería con dinero público. 9. Los defraudados se convirtieron en ―compañeros de camino‖, a los cuales reza la práctica marxista-leninista: ―Usemos su fuerza para nuestros fines. Nos desharemos de ellos llegado el caso‖. Algo así como papel desechable: ―úsese y tírese‖. Por ello, estos aliados electorales han desfilado decenas de veces ante el zócalo capitalino. 9.1. Solución: Que la Secretaría de Finanzas, después de 43 meses de parálisis, continué la obra de la Secretaría de Gobernación marinista ante la SHCP, demandando de la cuenta del catálogo de egresos, la entrega de recursos para estos casos, toda vez que la ordenadora de la banca, finanzas, asentadoras e inversoras, es ahí donde el señor Videgaray, aspirante a suceder a Enrique peña Nieto, ordena con pulcritud: ―Para lo complejo, lo simple‖. Nuestra casa Anuncio en la colonia Santa Cruz: ―A todos los rateros se les avisa que cuando los agarremos no los entregaremos a la autoridad: los lincharemos‖.

.. .TOP

HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Noviembre OPINIÓN por GUILLERMO DELOYA COBIÁN

TOP

NOTA24: * Alto a la violencia contra las mujeres Las cifras que ayer circularon en el país y a nivel internacional sobre las agresiones que sufren niñas, jóvenes y adultas obligan a la toma de conciencia y la acción, a fin de marcar un alto a este problema. Al comenzar 16 días de acciones en todo el mundo para erradicar la violencia contra las mujeres -comenzaron ayer y concluirán el 10 de diciembre- la ONU subrayó que las agresiones a las mujeres son una clara violación de los derechos humanos, ocurren en entornos de discriminación y afectan a la víctima en su salud, seguridad, entorno y patrimonio. Es posible superar el problema, sí, pero esto no ha ocurrido. México es un claro y triste ejemplo de que las mujeres sufren violencia en la vida cotidiana: siete de cada diez, de acuerdo con datos del INEGI y de organismos ciudadanos en pro de la equidad y la paridad. La mayoría sufre agresión de parte de su compañero sentimental y, de hecho, una de cada cinco mujeres asesinadas murió directa y literalmente a manos de su agresor, señaló ayer Pablo Navarrete Gutiérrez, coordinador de Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional de las Mujeres. Es intolerable que nuestras adolescentes y jóvenes sean maltratadas por sus propios novios, sin que ellas pidan ayuda, y que nuestras colegas, amigas y familiares sean violentadas por sus parejas. Hay que recordar que los gritos, los encierros y las humillaciones son agresiones, que el condicionamiento del dinero también es una forma de violencia, así como los ataques sexuales y, por supuesto, los golpes. Buena parte del problema de la violencia contra las mujeres reside en el machismo las actitudes prepotentes de hombres hacia mujeres- lamentablemente fomentado en las nuevas generaciones por la educación familiar. Es el aliento a la comodidad, el poder y el bienestar de los varones a costa de la subordinación de las mujeres.


Fecha: 27 de Noviembre Expertos en el tema señalan que las agresiones sexistas se generan entre hombres sin valores y mujeres con poca autoestima. Ellos descargan su ira sobre las mujeres, de quienes esperan sumisión porque las consideran inferiores, y ellas tienen sentimientos de desmerecimiento, actúan a partir del miedo y soportan el desprecio porque creen que es su destino. Los espacios de trabajo también fomentan sexismo. Hay sitios laborales donde se espera que el personal sea gente agresiva, decisiva y emocionalmente alejada para ser eficiente. Los especialistas llaman a esas actitudes "hacer género" y señalan que producen exceso de riesgo, toma de malas decisiones y marginación a las mujeres. El problema se puede frenar. Coincido completamente con la afirmación que ayer hizo el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong: se requiere un profundo cambio cultural. Eso es posible con educación. Es el único modo de generar un claro y serio rechazo activo de la violencia contra las mujeres. La asimilación de conocimientos aplicados en la socialización permitirá identificar las situaciones de discriminación y agresión a las mujeres y desarrollar actitudes no violentas en la convivencia diaria, así como valorar en forma crítica los prejuicios sexistas y evitarlos desde el lenguaje, la convivencia cotidiana, el trabajo y el trato cotidiano con los demás.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Noviembre OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ

TOP

NOTA25: La salida de Cárdenas del PRD, el tiro de gracia La salida del Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano del partido de sus amores el PRD-, partido que fundó, vio nacer, desarrollarse, crecer, y que ahora podría ver morir, es el tiro de gracia a un partido sumido en la peor de sus crisis, esta vez por el caso Ayotzinapa. Por supuesto que el PRD no va a esfumarse de la noche a la mañana al verse abandonado por su líder moral. Más bien está destinado al fracaso por sus propios vicios y tribus, de manera paulatina. Poco a poco el perredismo se fractura, se fragmenta y se dilapida. Resulta escandalosa la salida de Cárdenas de las filas perredistas no porque él signifique cientos, miles o millones de votos para el PRD en cada elección, sino porque era su representante más emblemático, quien le daba certeza a la izquierda que tanto presumen. Cuauhtémoc era la figura que le daba certidumbre y un dejo de credibilidad al partido de izquierda más grande en el país. Gracias a que el PRD aún tenía entre sus filas a su fundador bien podía presumir de ser un partido con un perfil democrático y con raíces progresistas que lo obligaban a mantener siempre presentes sus premisas. Ya sin su líder moral, el PRD ahora podría terminar como un instituto político más, vacío, carente de un perfil social y revolucionario. En el PRD se perdió desde hace mucho, responsabilidad que también arrastra el propio Cárdenas, aquello que le permitió brillar como un partido de una socialdemocracia y como una institución de lucha e igualdad. Allí está la obra de los famosos ―Chuchos‖, de su corriente la Nueva Izquierda (NI).


Fecha: 27 de Noviembre Se siguen acabando al PRD. Primero se fue Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y ahora Cuauhtémoc Cárdenas, ¿quién sigue? La desbandada perredista es inminente. Morena y ―El Peje‖ ya festinan su próximo banquete electoral. No cabe duda que otro de los beneficiados con la crisis perredista es el presidente Enrique Peña Nieto (EPN) y el gobierno federal. A nivel nacional el PRD está muy mal y nada pueden hacer ni Carlos Navarrete Ruiz, dirigente nacional del PRD; ni Jesús Zambrano Grijalva, ex dirigente, ni sus secuaces, quienes lideran la NI. El Ingeniero Cárdenas le dio el tiro de gracia a su partido, a su futuro político y, algo peor, a las cuentas alegres que ya hacían los perredistas de cara a la próxima elección federal. Ni siquiera en Puebla existe un PRD maduro, sólido, creíble. El sol azteca en la localidad es más oscuro que la primera noche que pasó ya sin su líder moral. ------------------------Rinde frutos la internacionalización en la BUAP Apenas en octubre pasado el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, realizaba una gira por Rusia para visitar algunas universidades que le permitieran concretar intercambios en materia científica, académica y de investigación. Y los resultados llegaron pronto.


Fecha: 27 de Noviembre Afortunadamente para la comunidad de la BUAP la actividad y visión del rector ya rindió sus primeros frutos. El proyecto de internacionalización de la universidad, impulsado por Alfonso Esparza, le permitió firmar ayer sendos convenios de colaboración, cooperación académica e intercambio estudiantil con la Higher School of Economics de la National Research University de Moscú (HSE), de Rusia, y su vicerrector, Sergei Erofeev. La institución europea, hay que decirlo, es una de las más importantes en materia de estudio de las ciencias sociales y humanidades, así como económico administrativas. Por algo está considerada como una de las cien mejores del mundo en las Matemáticas. El acuerdo entre la BUAP y la HSE logrará que estudiantes de las facultades de Administración, Contaduría Pública, Economía, Ciencias Físico Matemáticas y Filosofía y Letras, así como el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades ―Alfonso Vélez Pliego‖, puedan realizar intercambios de todos tipos, particularmente académicos y estudiantiles, en beneficio de alumnos de grado y posgrado. Y es que ambas universidades podrán ejecutar investigaciones conjuntas en materia científica y tecnológica. Además, los estudiantes de la BUAP podrán realizar estancias académicas en Moscú. Enhorabuena para la BUAP, para el rector Alfonso Esparza, y para toda su comunidad.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 27 de Noviembre OPINIÓN por ABEL PÉREZ

TOP

NOTA26: Educar(se) en la impunidad ¿Cómo propiciar la formación propia y la de los demás cimentadas en la conveniencia de hacer lo correcto, en un país como México en el cual son altísimos los niveles de impunidad? De acuerdo con las cifras que en abril de este año presentó la Procuraduría General de la República (PGR), dentro del Programa Nacional de Procuración de Justicia 2013-2018, el 93% de los delitos, tanto del fuero común como del federal, quedan impunes. En aquél entonces se dijo que en México, en el periodo del 2000 al 2012, se presentaron 19.9 millones de denuncias, sin embargo solamente en 1.4 millones de casos se alcanzó sentencia condenatoria. Por supuesto estas cifras son fiel reflejo de lo que sucede con la impunidad en ámbitos específicos, por ejemplo, a decir del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), en los casos de homicidios de periodistas, México se encuentra en el nada honroso séptimo lugar mundial con mayor incidencia, sólo después de Iraq, Somalia, Filipinas, Sri Lanka, Siria y Afganistán. En diversos estudios y convenciones internacionales se ha coincidido que en condiciones como las que imperan en México se trata de una fenomenología compleja y sistémica, la cual repercute directamente sobre el convencimiento que tienen las generaciones actuales de que no habrá remedio y este caos se heredará esperando que sin saber cómo, tal vez en el futuro incierto se cambie. Pero no, los cambios sólo se dan en el sentido en el que la voluntad apunta.


Fecha: 27 de Noviembre Es evidente que ante la magnitud de la impunidad, los esfuerzos que se realizan desde el ámbito escolar para formar en torno a principios como la justicia y la legalidad, resultan tan ínfimos y alejados de la realidad que es como tratar de curar un cáncer con una tira adhesiva sanitaria, por eso, también esto parte de lo que hay que cambiar. En este contexto, los esfuerzos formativos escolares públicos están viciados de origen, porque se omite que es en la esfera de las autoridades de los tres niveles de gobierno desde donde por incapacidad, complicidad o complacencia se permite y fomenta que las faltas y delitos propios y de los ciudadanos queden sin castigo. A la panorámica anterior, en los últimos meses en México se han presentado casos lamentables –como los homicidios de migrantes, los normalistas de Ayotzinapa y los ejecutados en Tlatlaya- que debido a su recurrencia y saña, podrían tratarse de delitos de lesa humanidad y que por lo mismo han atrapado la atención nacional y han desencadenado el repudio internacional generalizado. Estos casos significan el culmen de lo peor que puede suceder en un país: homicidio masivo, involucramiento directo de autoridades y la lenta, lentísima actuación de las autoridades. Esos casos también podrían significar un parteaguas en la cultura extendida de la impunidad en nuestro país, porque estamos frente a la oportunidad de que por una parte los padres y familiares de las víctimas, arropados por la sociedad mundial, no cedan en la exigencia de justicia, y por la otra, de que la autoridad federal de una vez por todas de muestras de su convicción por restablecer la justicia en una nación que ya no cree en promesas y que está sumamente irritada y lastimada. La verticalidad y férrea convicción de quienes sin ceder y pacíficamente exigen justicia, y la determinación de las autoridades de llegar al fondo de los asuntos ―caiga quien caiga‖, podrían constituir magnas clases de civismo que por su magnitud serían


Fecha: 27 de Noviembre bálsamo para iniciar la extirpación de nuestras venas de la extendida cultura de la impunidad. Educar(se) en la impunidad es mantener el firme propósito de la rectitud propia y no dejarse contaminar por el entorno. ¿No le parece que deberemos estar atentos a los episodios que están por venir y que si logramos sistematizarlos y concienciarlos, tal vez estemos en posibilidad de algún día decir que contribuimos a vencer la impunidad y restablecer la justicia?

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.