Columnistas Octubre 19

Page 1

HOJA 1/

Fecha: 19 de Octubre

LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ

3

NOTA1: José Antonio Gali Fayad, el difícil tránsito a la gubernatura SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: Marín se juega su candidatura al Senado CONTRAPARTE por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: Negociazo detrás del bautizo del estadio LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ NOTA4: Prepara Martha Érika operación “cicatriz” DE FACTO por EFRAÍN NÚÑEZ NOTA5: Reina el caos en el Tribunal Electoral de Puebla INDICE POLITICO por FRANCISCO RODRIGUEZ NOTA6: PUEBLA: EL ESTILO HORMONAL DE GOBERNAR PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO NOTA7: Luz Bajo la Tierra: la destrucción de Cholula, a foro internacional CONFINES POLÍTICOS por JUAN DE DIOS ANDRADE NOTA8: El futuro democrático del PAN…

Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting


HOJA 2/3

Fecha: 19 de Octubre

AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN NOTA9: VW, marca chatarra LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS NOTA10: Oficial: Mondragón derrotó a Prosfer AL PIE DE LA LETRA por RODOLFO RIVERA PACHECO NOTA11: El simbolismo del Todos Unidos Contra Moreno Valle OPINIÓN por JUAN MANUEL MECINAS NOTA12: Morenovallismo: Camino a la perdición PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA NOTA13: La OCDE alerta sobre rezagos en Puebla EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA14: Favorecer al Teletón CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA NOTA15: La SEP defrauda a maestros que ganaron concursos de oposición; les quitó las plazas prometidas OPINIÓN por ALBERTO HIDALGO NOTA16: Fayad y Paisano haciendo historia en la Seguridad Pública SAPIENS 2.0 por CIRILO RAMOS NOTA17: Un PAN de photoshop


HOJA 3/3

Fecha: 19 de Octubre

A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA NOTA18: De salidas definitivas y proyectos en ciernes GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA NOTA19: LOS 4 FINALISTAS DEL PRI EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA20: En Punto TIEMPOS DEL NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA21: El Estadio Cuauhtémoc ya sólo vivirá en nuestros recuerdos. PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A. NOTA22: Hasta enero, el PRI tendrá candidato OPINIÓN por INTOLERANCIA NOTA23: El puente de Doger CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ NOTA24: * Urge depurar la lista de aspirantes en el PRI OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ NOTA25: Lo bueno, lo malo y lo feo de la elección panista EPICENTRO por JORGE MACHUCA NOTA26: DIENTES ANTICORRUPCIÓN


Fecha: 19 de Octubre LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ

TOP

NOTA1: José Antonio Gali Fayad, el difícil tránsito a la gubernatura Lozano Gracia, el abogado de Eduardo Rivera Pérez José Antonio Gali Fayad debería considerar —y en serio— la posibilidad de declinar a la candidatura del PAN, el PRD y otros partidos estatales como Pacto Social de Integración (PSI) y Compromiso por Puebla (CPP) a la gubernatura de Puebla en el 2016, pues el riesgo de que pierda las elecciones es muy alto. En principio porque la mayoría de los electores está en desacuerdo en que solicite licencia como presidente municipal de Puebla para intentar suceder a su jefe político, el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, como candidato de un bloque o una coalición amplia de partidos políticos. Porque en la construcción de su precandidatura Gali Fayad ha podido percatarse que varios de los principales cuadros del morenovallismo no lo están apoyando, sino al contrario, intentan acotarlo en decisiones estratégicas en torno a quiénes deben integrar su equipo de campaña y quién debe quedarse al frente del ayuntamiento capitalino. En otras palabras: intentan imponerle a su coordinador de campaña, a su operador de medios y de propaganda, considerando a personajes que están más vinculados al gobernador Moreno Valle que a él mismo, y decidir al margen del Cabildo y los grupos al interior del ayuntamiento quién de fuera debe quedarse en su lugar durante la campaña y después de ésta, en caso de que gane la gubernatura o decida no regresar a la presidencia municipal de Puebla.


Fecha: 19 de Octubre Porque se han tomado decisiones que inciden en el ánimo de panistas y los electores en general sin considerar su punto de vista, como los candados legales aprobados por el Congreso contra las candidaturas independientes; la llamada Ley Gali que deja en manos del Congreso del estado la designación de su sustituto, sin convocar a su suplente; y el nombramiento de Jesús Christian Giles Carmona y Martha Erika Alonso Hidalgo como presidente y secretaria general del Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN. Porque lo han excluido de la solución de los conflictos y la crisis interna del PAN, que lejos de atemperarse con la renovación anticipada del CDE encabezado por Rafael Micalco Méndez, parece profundizarse con el arribo de la esposa del gobernador a la dirigencia estatal, el inicio de procesos administrativos y penales en contra el ex alcalde Eduardo Rivera Pérez y algunos de sus funcionarios en el ayuntamiento de Puebla, y la designación de Carlos Daniel Hernández Olivares como diputado local, en lugar de Juan Carlos Mondragón Quintana, tras la licencia definitiva de Eukid Castañón Herrera. Porque varios de los que fueron aliados suyos en los comicios intermedios del 2013, como Fernando Manzanilla Prieto, Ana Teresa Aranda Orozco y Eduardo Rivera, no sólo no lo están apoyando, sino que podrían jugarle las contras como impulsores o abanderados de candidaturas independientes o ciudadanas.

Porque mientras la gente siga percibiéndolo como el delfín de Moreno Valle y el instrumento de éste para seguir gobernando la entidad más allá de su sexenio, los pasivos y negativos del actual Ejecutivo estatal seguirán pesándole y anclándolo política y electoralmente. En las últimas cuatro décadas, la historia política de Puebla confirma que ningún gobernador ha logrado dejar sucesor.


Fecha: 19 de Octubre Y porque él mismo ha podido corroborar en carne propia el desgaste de la imagen del gobernador saliente y el malestar social que existe en contra de su administración no sólo por las fotomultas, las deficiencias en las rutas troncales y alimentadoras del Metrobús, el encarecimiento en las tarifas de agua potable y la construcción de algunas obras de relumbrón pero poco prioritarias, sino por la intolerancia, la falta de diálogo y el autoritarismo en el ejercicio del poder del actual grupo gobernante. EN CORTO El despacho del ex procurador de la República, Antonio Lozano Gracia, es el encargado de la defensa legal de Eduardo Rivera Pérez y algunos de sus colaboradores ante los procesos administrativos y penales que se han iniciado en contra de varios ellos. Se sabe que al ex presidente municipal de Puebla le volvieron a pedir que se alejara de la entidad, incluso con el ofrecimiento de un cargo público en Querétaro, y que ante su negativa, se reactivaron algunas demandas por supuestos pliegos de cargos no solventados de sus cuentas públicas de su segundo y tercer año de gobierno. El asunto ya es observado de cerca por algunos miembros del Comité Ejecutivo Nacional del PAN que le han cuestionado a Ricardo Anaya Cortés esta conducta revanchista del gobernador de Puebla. *** Para aquellos panistas que han minimizado la renuncia de Ana Teresa Aranda Orozco al PAN valdría la pena que se asomarán a su Facebook, Twitter y WhatsApp, pues en 36 horas recibió más de 500 mensajes de apoyo de militantes y simpatizantes de distintos municipios de Puebla, y de diferentes ciudades del país.


Fecha: 19 de Octubre *** Por cierto. El día que Ana Teresa Aranda hizo pública su renuncia a 26 años de militancia panista, el jueves 15 de octubre, se reunió a comer con algunos simpatizantes, entre los que estuvieron el presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, y el hijo del coordinador nacional del partido Movimiento Ciudadano, Dante Delgado Rannauro.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Octubre SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES

TOP

NOTA2: Marín se juega su candidatura al Senado La elección del próximo año no solo es vista como una revancha para el grupo marinista, el cual perdió el poder en el 2010. El grupo compacto del exgobernador lo que busca realmente es regresar por sus fueros a la vida política de Puebla y ocupar puestos públicos en el 2018. De esta forma, el propio exgobernador se juega su candidatura al senado de la República en el 2018, encabezando la fórmula del PRI para la cámara alta, que es el verdadero sueño de quien estuvo al frente de los destinos de Puebla del 2005 al 2011. Eso es lo que realmente Marín busca convertirse en el factor del triunfo del PRI en el 2016, para luego ahora si solicitar su recompensa a Manlio Fabio Beltrones, para encabezar la fórmula priista al senado de la República. Por supuesto, siempre y cuando el PRI obtenga el triunfo en los comicios del próximo año. La negociación la cerro el propio exgobernador de Puebla en la ciudad de México, en una reunión con el dirigente nacional de su partido Manlio Fabio Beltrones y en la que también estuvo presente quién auspicio el encuentro, César “el relojes” Camacho, líder de los diputados priistas en san Lázaro padre putativo y algo más del Chirimoya, exsecretario particular del exmandatario. Siempre generoso, Marín también incluyó a su “hermano”, el Vale, para que pueda ir como candidato a diputado federal por uno de los distritos de Puebla capital, los cuales asegura ahora el exgobernador, él controla, luego del triunfo de su allegada Graciela (Grace) Palomares.


Fecha: 19 de Octubre Marín pues, no solo se juega desquitarse del grupo político que lo sacó de casa Puebla y que truncó el proyecto a 18 años que se había trazado al inicio de su administración, sino se jugará el próximo año, el retornar a la vida política del estado, aunque realmente nunca se fue. Marín es actualmente, el único de los exgobernadores que se ha mantenido leal al PRI, ya que Guillermo Jiménez Morales, trabajó con el equipo del mandatario estatal, Rafael Moreno Valle, encabezando a la comisión que organizó los festejos del 150 aniversario de la batalla del 5 de mayo. Mariano Piña Olaya, alejado de la política pública tiene a su hijo Juan pablo Piña, que forma parte del grupo político de Moreno Valle y ha sido secretario Jurídico, jefe de la oficina del Gobernador y ahora diputado federal por el PAN. Manuel Bartlett Díaz, priista aun es senador de la República por el Partido del Trabajo y es la mano derecha de Andrés Manuel López Obrador y su Morena en Puebla, uno de los pilares del tabasqueño en su proyecto de llegar a Los Pinos en el 2018. Melquiades Morales Flores se mantiene institucional dentro del PRI, recuperó la capital de Oaxaca para su partido como delegado en aquella entidad y recientemente también mantuvo para el tricolor la gubernatura de San Luis Potosí, aunque su familia opera para el gobernador Moreno Valle, Fernando su hijo es subsecretario de Gobernación, su yerno David Villanueva es el titular de la Auditoría Superior del Estado, lo que le da el control de los presidentes municipales y su hija Verónica es la presidenta de los Notarios en Puebla. Solo Marín queda en las filas del tricolor y tiene dinero y mucha sed de venganza, además de ahora el aliciente del propio Beltrones, de que si logra recuperar Puebla para el PRI, el mixteco será quien encabece la fórmula al senado de la República.


Fecha: 19 de Octubre Marín será el verdadero coordinador de la campaña priista en el 2016, además de que será la principal fuente de financiamiento de la campaña, por eso ahora se disputan su cariño, tanto Enrique Doger Guerrero, como Blanca Alcalá y Alberto Jiménez Marino. El exgobernador no va a escatimar, su deseo es volver a la vida pública a costa de lo que sea y el primer paso, es hacer que el PRI gane la elección del 2016. Morena se suma con Lorena La que sigue acumulando muestras de adhesión rumbo al 2016, es la senadora Lorena Cuéllar Cisneros, la cual es la favorita para hacerse de la gubernatura de Tlaxcala el próximo año. La legisladora recibió el pasado fin de semana, el apoyo de las bases del Movimiento de Regeneración Nacional en el vecino estado, lo cual fortalece su postulación. Tlaxcala, ha vivido casi seis años de verdadero terror de la mano del sátrapa local, Mariano González Zarur, quien enloqueció al ganar la gubernatura en el 2010. Las condiciones están dadas para que se forme una gran coalición de fuerzas con el PRD y el PAN, misma que apoye a Cuéllar quien es vista como la mejor opción para salvar a Tlaxcala del yugo del tirano que actualmente la gobierna.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Octubre CONTRAPARTE por ENRIQUE NÚÑEZ

TOP

NOTA3: Negociazo detrás del bautizo del estadio La licitación para rebautizar el inmueble que hasta hoy lleva en nombre de estadio Cuauhtémoc levanta una enorme sospecha sobre la existencia de un acuerdo previo entre el gobierno morenovallista y la empresa que resultará beneficiada. Basta con hacer un breve análisis para entender que detrás de esta licitación existe un acuerdo en lo oscurito —como muchos otros en este sexenio— para otorgarle el llamado naming rights a una empresa predeterminada. Veamos. A un mes de la inauguración del estadio, de la noche a la mañana lanzan —el pasado jueves 15— una licitación nacional y cierran registros hoy lunes 19 de octubre. Si de verdad quieren obtener la mejor propuesta económica, a cambio de 30 años de concesión, debieron anunciarlo en una rueda de prensa desde que se inició la obra, para que las grandes empresas proyectaran en sus presupuestos el monto de una licitación de ese nivel. No hay empresa que guarde 20 o 30 millones de dólares en el cajón esperando a que un gobernador se le ocurra licitar el nombre de su estadio de un jueves para lunes, salvo la empresa que tenga un acuerdo por debajo del agua y un par de comparsas más para legitimar el amañado concurso. Pero vayamos más al fondo. Partiendo de la base, de que los 731 millones de pesos de la ampliación y remodelación del estadio provienen de recursos federales y estatales; los primeros


Fecha: 19 de Octubre fueron desviados de partidas destinadas para la atención de desastres naturales, resultaba mucho más lógico buscar recursos privados para sufragar la absurda e infructuosa obra. En esa lógica, el gobierno del estado debió iniciar con la licitación para otorgar la concesión del nombre del estadio y también debió lanzar otra para la venta de refrescos y cerveza. Lamentablemente, el Señor de los Cerros está muy lejos de ser un gobernante que guste de la planeación y prefiere actuar con base en sus ocurrencias. De ahí que la obra del Gran Canasto Azul sea parte de una de esas ideotas salidas de su mente brillante. Y como al señor le gustan las cosas para “ayer”, cuando le vino esa visión, ordenó que se hiciera la transformación del estadio de manera inmediata. La gente de su equipo ya sabe qué hacer: Moya opera el negocio y Cabalán arregla lo administrativo. Con que se vea bonito y apantalle a la masa es suficiente. Sin embargo, el tema no concluyó ahí. Una vez iniciada la obra de la súper fachada blanquiazul, a Rafael le vino otra de sus ocurrencias: “que se llame Audi Park”. No contaba con los conflictos legales que esto implicaba, como tampoco que Intolerancia Diario descubriría su plan de entrega a la empresa alemana. Pero sobre todo, ignoraba el escándalo que venía para el grupo automotriz VW, lo cual hizo imposible regalarle el nombre.


Fecha: 19 de Octubre De ahí que haya surgido un plan b, para sacarle mayor jugo a la obra del Gran Canasto Azul. El problema es que son tan burdos, que ni el más morenovallista de los morenovallistas puede tragarse el cuento de que esta sea una licitación abierta y sin dados cargados.

La historia de estadios con nombre Publicaciones serias como la revista argentina Marketing Registrado remite a que el primer acuerdo de este tipo data de 1972 y que fue en los Estados Unidos entre la empresa alimenticia Rich Products Corp., con sede en Buffalo, con el equipo local de fútbol americano (los Bills de Buffalo), los cuales a cambio del nombre al estadio de los Bills firmaron por 25 años, a razón de 1.5 millones de dólares por temporada. Sin embargo, en esa lógica, el propio Cuauhtémoc podría pelear por ser el pionero, toda vez que su nombre —desde 1968— es en razón de una aportación de la extinta Cervecería Cuauhtémoc. Otro caso reseñable en el fútbol europeo es el de la aseguradora alemana Allianz, quien llegó a un acuerdo por 35 años y un total de 240 millones de euros con el Bayern Munich, dándole el nombre de Alianz Arena a su nuevo estadio, el cual han querido comparar —no se rían— con el estadio poblano; por el supuesto parecido que tendrá su fachada. Ahora vayamos a Sudamérica, en donde la misma aseguradora alemana será el naming sponsor del nuevo estadio de Palmeiras en un acuerdo de 150 millones de dólares por 20 años. Así como usted lo lee: 7.5 millones anuales por el nombre del estadio del Palmeiras.


Fecha: 19 de Octubre Otro dato, el 5 de octubre de 2004, la línea aérea Emirates suscribió un contrato con el Arsenal de 15 años y 100 millones de libras esterlinas (160 millones dólares) para auspiciar la camiseta del equipo inglés y darle su nombre al flamante estadio. La misma Emirates ofreció 12 millones de dólares al River Plate para que su estadio se llamara Estadio Emirates Monumental, pero este fue desechado por la conservadora hinchada guacha. Tomando referencias latinoamericanas, podemos encontrar referencias que nos llevan a una cifra mínima de 1.5 millones de dólares anuales. En esa lógica, multiplicando ese millón y medio por los 30 años que contempla la licitación, tenemos que cuando menos la empresa ganadora deberá ofertar 45 millones de dólares, que multiplicados por 16.80 al tipo de cambio serían 756 millones de pesos. Es decir, que se recuperaría el monto total de la ampliación y remodelación del estadio y les sobrarían 15 millones hasta para la inauguración. Y conste que estoy tomando una base muy baja, comparada con cualquier otro estadio que haya vendido los derechos de su nombre. Porque si tomo los 12 millones anuales del estadio de River, o los 7.5 del Palmeiras estaríamos hablando de que alcanzaría para hacer un estadio de primer mundo y sin tomar un peso del erario. Esos 7.5 millones de dls del Palmeiras por 30 años, se convierten en 3 mil 780 millones de pesos, que superan el costo del nuevo estadio de los Rayados de Monterrey, considerado el mejor estadio de América Latina.


Fecha: 19 de Octubre Con estas referencias, vamos a esperar para conocer el monto por el que el gobierno entrega esa concesión y sabremos el tamaño del negocio. La única ventaja es que esto lo sabremos muy pronto y por supuesto haremos la comparativa. Veremos y diremos.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Octubre LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ

TOP

NOTA4: Prepara Martha Érika operación “cicatriz” El mensaje que ha enviado Martha Érika Alonso, inminente secretaria general del PAN en Puebla es claro: ningún panista se quedará sin ser escuchado y se privilegiará el diálogo. Por eso ha sido insistente la casi líder del PAN, quien ha dicho hasta el cansancio que trabajará en busca de la unidad de su partido. Y vaya que lo está haciendo. Martha Érika sabe que solo así, con unidad, el PAN llegará fortalecido en el 2016 para hacerle frente a la dupla PRI-PVEM más lo que se acumule. Y desde este momento ha buscado a gran parte de la militancia para que se sumen y apoyen la transformación de Puebla que impulsa su partido desde el gobierno. Prueba de que incluirá a todos los panistas, es que Martha Érika buscará al ex alcalde “Lelo” Rivera, quien aunque carece de un grupo político fuerte, conoce las estructuras del PAN. Por cierto: la salida de Ana Teresa Aranda del PAN, ayuda incluso a abrir espacios a nuevos grupos, que de verdad quieren trabajar por el albiazul, pues Aranda en la pasada elección ayudó al PRI moviendo hasta a su familia para que votara en contra de los candidatos del PAN. La borrachera del triunfo hizo que los propios priistas la exhibieran. Y no fue solo Aranda quien traicionó al PAN. Muy pronto podremos darle la lista de panistas que lo hicieron por no haber alcanzado cuotas políticas ni haber logrado culminar su chantaje político.


Fecha: 19 de Octubre Por lo pronto estimado lector, habremos de estar muy pendientes con la nueva dinámica de la recién electa dirigencia del PAN encabezada por Jesús Giles y Martha Érika Alonso, quienes vienen a reformar al PAN en Puebla que dejó polarizado y sin fortaleza el mediocre Rafael Micalco Méndez.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Octubre DE FACTO por EFRAÍN NÚÑEZ

TOP

NOTA5: Reina el caos en el Tribunal Electoral de Puebla La actual conformación del Tribunal Electoral del Estado de Puebla está desahuciada. La mejor muestra de su decadencia se dio en la sesión del viernes 16, en la que se resolvieron dos impugnaciones en contra de adelantar la elección de dirigente estatal del PAN, la cual se realizó este domingo. Y es que solo uno de los tres magistrados que participaron en dicha sesión fue electo por el Congreso del Estado en 2012, ya que los otros dos son secretarios de estudio y cuenta en funciones de magistrados, quienes cubrieron dos ausencias. María Luisa Rodríguez Bravo, fue nombrada en lugar del ex magistrado Francisco Javier De Unanue y Bretón, quien renunció durante los últimos días de septiembre, mientras que el secretario general de acuerdos, Israel Argüello Boy, cubrió solo por ese día a la magistrada, Claudia Barbosa Rodríguez, quien se ausentó por supuesta enfermedad. Con estas determinaciones surge la duda respecto a la forma en la que el TEEP resolverá sus pendientes antes del próximo 30 de octubre, cuando el Senado de la República habrá elegido a los nuevos integrantes. Por principio de cuentas alguien debería de avisarle a la magistrada Barbosa Rodríguez que aún no acaba su periodo en el organismo. Y es que en el ámbito electoral se escucha que Barbosa Rodríguez ya se asume como integrante del Organismo Público Local Electoral (OPLE), instancia que también se renovará en este mes.


Fecha: 19 de Octubre Más aún, según la especie Claudia Barbosa dio órdenes al personal del TEEP para que ya no se le remitan expedientes relacionados con conflictos electorales, pues está entregada en tiempo y forma a su intención de llegar al Consejo General. Incluso en el TEEP dudan que la magistrada en verdad haya registrado problemas de salud como argumentó ese día en un justificante. ¿Será? Así las cosas en el órgano encargado de impartir justicia electoral en el estado, en el que por cierto aún no están claras las razones de la renuncia de De Unanue y menos aún por qué se nombró a una secretaria de estudio y cuenta en su lugar, cuando el Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla (COIPEP) argumenta que ese nombramiento le corresponde al Senado de la República. *** Por cierto, el viernes 16 de octubre venció el plazo para la inscripción de aspirantes al TEEP, proceso que lleva a cabo el Senado. Según los términos de la convocatoria, la Junta de Coordinación Política remitirá dentro de los tres días siguientes al cierre de la recepción de los documentos, a la Comisión de Justicia la documentación de los aspirantes, y emitirá un acuerdo para validar los mismos. Hasta que ello suceda se sabrá quiénes son los aspirantes al cargo, entre los que podría encontrarse el actual magistrado presidente, Ricardo Adrián Rodríguez Perdomo.


Fecha: 19 de Octubre EL GOBIERNO BRINDARÁ SERVICIOS EN NOPALUCAN De entre las iniciativas que el gobernador Rafael Moreno Valle presentó al Congreso del Estado durante la apertura del tercer periodo ordinario de sesiones se encuentra un convenio para la prestación de servicios públicos por parte de la administración estatal en el municipio de Nopalucan. El Congreso local ya avaló un convenio en términos similares con el Ayuntamiento de San José Chiapa, donde se instalará la armadora de automóviles de lujo Audi. El municipio de Nopalucan se encuentra en el mismo perímetro de la empresa alemana. UN DISCURSO SIN PRECEPTOS PANISTAS Es de llamar la atención el discurso que enunció Jesús Giles Carmona, virtual dirigente estatal del PAN, quien este domingo omitió hacer mención en su agradecimiento a los militantes que "votaron" por él, de los conceptos de "humanismo" y "bien común" que caracterizan a la ideología panista. También se olvidó del fundador del blanquiazul Manuel Gómez Morín y de ideólogos como Efraín González Luna y Carlos Castillo Peraza. En contraste, abundaron las alusiones al "nuevo PAN" y a "transformar el PAN como se transforma Puebla". ¿Casualidad?

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Octubre ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ

TOP

NOTA6: PUEBLA: EL ESTILO HORMONAL DE GOBERNAR Tal parece que el estilo hormonal de gobernar al país ha contaminado absolutamente a los estados más necesitados, sobre todo a aquéllos cuyas riendas están en manos de gobernadores trending –que imponen las tendencias y marcan los ejemplos para todos sus jerarcas inferiores– incluso para los avecindados en posiciones de postín. El caso de Puebla es emblemático en esta moda del corazón. Rafael Moreno Valle, mejor conocido entre sus pares como “La princesa Atzimba” –por sus estrambóticos looks– está a la vanguardia de esta forma de ejercicio del poder, creyendo que ya es una obligación adoptar estilos arrebatados y atrevidos, que no tienen nada que ver con las necesidades reales de la gente, pero que concuerdan con su desenfreno en busca del estrellato tenochca. Véase si no es así, cuando empuja a su cónyuge a la segunda posición del organigrama panista en esa entidad. Y es que para nadie es un secreto que todos los recursos de los poblanos, sus presupuestos locales y los federales etiquetados en grandes cantidades, son destinados a la promoción de favoritos, validos e invitados al gran banquete de la corrupción sin freno. Obras faraónicas, insulsas, presididas por Su Majestad: ¡el cobro de las comisione$! Romper y traicionar alianzas, su sino La ambición desatada del poblano –nacido en Lomas de Chapultepec del Distrito Federal–, por alcanzar la nominación del PAN a “La Grande” ha dado pábulo a todo tipo de obras para el lucimiento personal de su particular delfín Toni Gali, confidente de toda la vida, para que, desde la alcaldía de Puebla, pase al sillón principal a seguir cubriendo las espaldas de quien tendrá que pedir licencia para ir en pos del Palacio Nacional: su íntimo amigo Rafael Moreno Valle.


Fecha: 19 de Octubre La carrera de este exquisito ex priista está marcada por la traición a todos aquéllos que han impulsado su carrera desbocada y sus obsesiones enfermizas. Así lo hizo con Elba Esther Gordillo, quien lo apadrinó toda la vida –igualito que a Oso..rio Chong, quien ahora es el principal enemigo de la interna en el penal de Tepepan– con el beodo Felipe Calderón y con los ingenuos “Chuchos”, que creyeron ver en él su tablita de salvación. Todos han sido defenestrados y arrojados al arroyo por el “poblano”. Ensambladoras de autos; sangrías al presupuesto Y sí, todas las habas se cuecen en Puebla. Desde las milmillonarias obras de relumbrón como las cuantiosas inversiones en el inoportuno y caprichoso Museo del Barroco –a cargo de La Constructora Presidencial Higa, ¡faltaba más!–, hasta la rueda de la fortuna que reproduce sueños funambulescos, derrochan dineros que, comentan, no sólo llenan los bolsillos de Moreno Valle, sino salpican hasta mero arriba. Desde esa Rueda de “la Fortuna de Moreno Valle” –un remedo de la London Eye– los visitantes pueden admirar a la perfección no el Támesis, pero sí todos los páramos desolados cercanos a la Angelópolis, reflejo prístino de la voracidad de una bolita de mentecatos, galanes del típico Callejón del Sapo. Hasta los empeños en insistir en parques industriales para ensambladoras de autos de procedencia europea que, está más que cantado, significarán sangrías de fondos que debieron aplicarse a mitigar el hambre ancestral y acarrearan más desolación a los bolsillos vacíos de los poblanos, hoy avergonzados por la rapiña de sus gobernantes. ¿Qué le puede preocupar al cre$o Moreno Valle?


Fecha: 19 de Octubre En todos lados ven y auguran el fracaso rotundo de estas inversiones faraónicas que sufrirán los impactos colaterales de los softwares trucados de la Volkswagen y derrumbaran los afanes adelantados de esta cauda de perfumados e insaciables. Pero las obras por más de mil millones de dólares en todo lo que se pueda presumir de “buen gobierno”, que sirvan para la promoción de los atracadores, bien, gracias. El único lugar donde no lo detectan es en el gobierno de Puebla. Su gobernador anda en otro Tívoli, el de la felicidad personal. Para él la maquila de autos es la moda, que reporta comisiones descabelladas, y cree ser el adalid de un esquema fallido que abone al de protectorado maquilador que lo lleve a Los Pinos a reproducir conductas ya repudiadas por la inmensa mayoría de los miserables y hambrientos. Al fin y al cabo, dicen en la OCDE, que en México los resultados contra la pobreza, el empleo, la educación y la seguridad son mediocres. Al fin y al cabo, dice el panista José Antonio Meade que los mexicanos pueden vivir con 32 pesos diarios. ¿Qué le puede preocupar a su descarrilado tren de vida? Fundación Río Arronte, para comprar conciencias y apoyos El poder ha descocado a Rafaelito. Su proyecto político, dirigido por su padre, Rafael Moreno Valle Rosas, utilizando los presupuestos filantrópicos de la Fundación Río Arronte en Lomas de Chapultepec, para calar y comprar a los operadores del desaguisado, es un ejemplo de todo lo que no se debe hacer en un país de mendicantes. El padre de “Rafa”, como se le conoce en los centros de reunión de los amigos, tiene una historia de fraudes internacionales cometidos a financieros europeos, que más temprano que tarde saldrán a relucir, pues no se puede tapar el sol con un dedo. Han sido reseñados por todas las publicaciones extranjeras, menos por las de aquí, donde sabemos cómo masca la iguana.


Fecha: 19 de Octubre Dineros poblanos para “armar” al PAN nacional El boleto de entrada a la “fiesta de la candidatura albiazul ” de “Rafa” Moreno Valle es el frente común contra las aspiraciones, fallidas desde hoy, de la dama del rebozo, Margarita Zavala, coincidentemente esposa del benefactor que le otorgó la candidatura de Puebla, en connivencia con el desastrado PRD que de cualquier gancho se colgaba, con tal de frenar las aspiraciones de la izquierda moderada y de cualquier grupo que quisiera disputarle la desproporcionada franquicia. La otra condición, sin referencia a las personales, de ser parte de una banda con preferencias estrambóticas, es seguir el jueguito de Rafael Anaya, quien hace hasta lo imposible por aparentar que no es un títere de Gustavo Madero, en un asunto de valores entendidos, donde el chihuahuense dará el campanazo final, a cualquier costo. Incluso, el de aprovechar los presupuestos poblanos para armar las estructuras políticas nacionales y locales del PAN, que sólo acabarán sirviendo para los personales objetivos de Madero, declarados públicamente en varios tonos, de que es el dueño del perro y los demás, los que jalan el mecate. Mientras, en Puebla, el juego a las famosas cebollitas, en pleno. En las intermedias, los poblanos le dieron la espalda La compraventa de palurdos, al alza. Son irresistibles los montos para aquéllos que fueron corridos por el calderonismo y el josefinismo, y ahora buscan cobrar agravios inexistentes, sello de la casa de los mal agradecidos y de los traidores por unos cuantos pesos. Los Maldonados, Giles Zuarth, Cortázar, Lozanos, Altamiranos, Giorganas y demás ralea al uso, fueron “cooptados” con los fondos que privaron de las cobijas a los


Fecha: 19 de Octubre vulnerables, desde la oficina virreinal de Moreno Valle Suárez, desde la caja registradora de la Fundación Río Arronte, en Lomas de Chapultepec. ¿Que si no alcanzaba? Para eso estaba la tesorería de “La princesa Atzimba”, enfundada en kilos de maquillaje, cariñitos de cirujanos plásticos y botox a montones, aparte del marco de unas cejas alzadas y convergentes que provocan la envidia entre figuritas de la farándula. Todo lo que se pueda comprar con dinero, es barato para estos “administradores” de lo ajeno. Sin embargo, no se puede engañar a toda la gente, todo el tiempo. En las elecciones intermedias, los ofendidos poblanos le arrebataron a los operadores del fantasioso petimetre, la mitad de las posiciones que tanto presumía hace cuatro años, hasta proclamarse en todas las revistas rosa y “del corazón” como el mejor gobernador del país. UDLA: Derbez honra y prez del foxismo rupestre Su ejemplo ha cundido en todas las áreas del abarrote poblano. No hay forma de detener el desenfreno. La otrora prestigiada Universidad de las Américas ha sido severamente cuestionada en el manejo de sus haberes y hasta en el nombramiento del nuevo Patronato, repleto de ignorantes a modo. El veleidoso Luis Ernesto Derbez, honra y prez del foxismo rupestre, es el apoderado de la Institución, con la complacencia de Moreno Valle y su adicción a comprar aplaudidores. Los nuevos miembros del Patronato son vilmente manipulados, y ahora –único caso en el panorama universitario– tendrán que “reportar” a Derbez. Y habrá que preguntar por qué la secrecía ramplona para dar a conocer sus nombres, pues no se encuentran a la vista, ni en el sitio web de la Institución, ni en las fastuosas ediciones de cualquier órgano oficial de la dichosa Universidad, a pesar de


Fecha: 19 de Octubre haber sido palomeados por el gobernador de chocolate y por la Junta de Asistencia Privada. Habría que preguntar qué opinan al respecto el Consejo Empresarial local, saqueado por los “moches” y compromisos con la Casa Puebla, las organizaciones gremiales como la famosa ANUIES y SACS, la exigente institución estadounidense que siempre ha apoyado a la Universidad, cuando se entere que el Patronato está integrado por neófitos y gente de baja estatura profesional y por cabecitas más duras que la piedra de moler chile. El demérito de la Universidad ya es vergonzante Esta situación parece no importar a la familia Jenkins, estirpe acomodada desde los tiempos de Maximino Ávila Camacho, de ingratos recuerdos. Ellos siguen acomodando a familiares y favoritos, igual que lo hacen en el Palacio de ¿gobierno? El nuevo y subrepticio Patronato ostenta como su Presidente al junior de los Jenkins, Juan Carlos, que no cuenta con título universitario alguno, y a su paso por la dichosa UDLA en el 2008, marcó récords en el manejo fraudulento de instalación de tecnologías, motivo por el cual fue cesado. Su hermana María Elodia, Vicepresidente del Patronato. Su hermana Margarita, del mismo apellido, Secretaria General. Dos respetables amas de casa ignorantes de cuestiones académicas, que sólo saben dónde está la ventanilla para pasar a recoger sus cheques quincenales, a menos que se los depositen en sus abultadas cuentas. El demérito de la Universidad es vergonzante y quién sabe hasta dónde quieran llegar la familia Jenkins o el voraz e ignaro Luis Ernesto Derbez. ¿Qué pensaría al respecto Manuel Espinoza Iglesias que dedicó tantos esfuerzos para hacer de la UDLA un centro de excelencia?


Fecha: 19 de Octubre Pronto seremos una sociedad pastoril, ¡sin pastores! Todo es una cadenita de inmundicias. Cuando un país está mal, se confirma, todo está mal, desde la educación hasta la agricultura, a pesar de que un deslenguado diga que la producción va viento en popa y que la pobreza disminuye Si así fuera, estaríamos mejor, ¿no cree usted? Aquí sólo se trata de que “¡el que venga atrás que arree!” Que la cobija alcance para que se tapen unos a los otros. Que cada fruncionario atraque para solucionar su problema y el de sus descendientes hasta la quinta generación. Para eso somos el ejemplo en la OCDE, como repiten Videgaray y Peña Nieto a todo pulmón. El estilo hormonal de gobernar está convirtiendo a México, a velocidad turbo, en una sociedad pastoril, ¡sin pastores! Dirigido por una casta doradita que sólo ve para su santo. Escarnecida y vilipendiada con escarnio en todos los rumbos y latitudes del planeta. Para el panismo decente, en Puebla se empolla el huevo de la serpiente. Los gobernadores electos de esa filiación ya no aguantan los desplantes y monsergas de “Rafita” Moreno Valle, un ejemplo de ignominia y de vergüenza, producto auténtico de los modos y maneras del toluquismo en su fase hormonal.

Índice Flamígero: Me dice don Alfredo Álvarez Barrón que, “como buen aficionado al verso libre, pude entender y valorar el peculiar sentido del humor de Don William. Lamento, al igual que usted, tan sensible pérdida y me despido de él con esta décima a cargo de El Poeta del Nopal: Ya no hay nadie en mi experiencia / que escriba con tal frescura, / ya no hay remedio ni cura / cuando nos gana la ausencia; / pero bendita inocencia /


Fecha: 19 de Octubre del verso como señuelo, / en un mundo paralelo / donde las musas taladran, / las consonantes se cuadran / ¡y el Colibrí alza el vuelo! Buen viaje Don William y hasta siempre.” Hasta siempre, querido y ya añorado Dzunum.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Octubre PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO

TOP

NOTA7: Luz Bajo la Tierra: la destrucción de Cholula, a foro internacional A principios de junio, un exitoso empresario del ramo hotelero dijo al reportero que entre hombres de negocios de la zona de Cholula y sus familias compartían en redes sociales, de boca en boca o mediante cualquier otro medio, la existencia de un documental que había pegado con fuerza en la línea de flotación de un proyecto que echaría por tierra miles de años de cultura de la zona. No era el perfil del idealista de las juventudes revolucionarias que buscan salvar las causas nobles frente al mal gobierno, sino el de un hombre que tiene un bien ganado rango social, con gusto notable para las exquisiteces de una vida lejos de las penurias de la pobreza. Traerlo a estas líneas obedece a la necesidad de dibujar un contexto particular y pertinente: la uniforme idea de las obsesiones de un régimen frívolo que convierte en política pública la frivolidad que disfraza de buen gobierno. Desde su publicación en la plataforma Youtube, el documental Luz Bajo la Tierra: la destrucción de Cholula alcanzó más de 65 mil vistas, lo que ha convertido a este trabajo del estudiante de cine en el cueac, Juan Manuel Ramírez en un hito en la historia de los medios audiovisuales, las redes sociales y le ciberespacio https://www.youtube.com/watch?v=HpgAXnH7mCY. http://intoleranciadiario.com/detalleOpinion/5148/parabolica/luz-bajo-la-tierra-ladestruccion-de-cholula-a-foro-internacional


Fecha: 19 de Octubre Lo es porque recoge el testimonio vivo del pueblo cholulteca que se opone al enfermizo afán modernizador del gobernador Rafael Moreno Valle y sus fieles seguidores entre quienes se encuentran personajes que niegan su origen, como el alcalde de San Andrés Cholula, el panista Leoncio Paisano. Explica con rigor, sin estridencia y al mismo tiempo con contundencia la realidad de la circunstancia que viven los poblanos a merced de un gobierno que trivializa en lugar de modernizar; que doblega en lugar de convencer; y que encarcela e vez de dialogar. Ese contexto político y cultural tendrá resonancia internacional con la formalización de una invitación al joven productor poblano del documental, para formar parte de la selección oficial del XII Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas Wallmapu 2015. Jannette Paillán, premio Bartolomé de las Casas 2013 y coordinadora latinoamericana de Cine y Comunicación, escribe en su carta enviada a la coordinadora del cuec-unam, María del Carmen Lara y Rangel sobre la pertinencia de tener entre los exponentes del célebre festival al productor que consiguió ubicar en su justa dimensión las pretensiones de un gobierno plagado de gente sin cultura ni conocimiento de las raíces de un pueblo originario. “El motivo de la presente misiva, es para invitar al estudiante Juan Manuel Ramírez estudiante del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos - CUEC a participar del XII Festival de Cine y Video de los Pueblos Indígenas Wallmapu 2015 (ficwallmapu) que se realizará en la ciudad de Temuco, Chile, desde el 17 al 21 de noviembre del año en curso. “Su película Luz bajo la tierra: la destrucción de Cholula ha sido seleccionada para la Muestra Oficial de nuestro Festival y estaríamos profundamente complacidos de que


Fecha: 19 de Octubre pudiese estar presente y compartir con todas las nacionalidades indígenas del mundo este valioso trabajo.” http://intoleranciadiario.com/detalleOpinion/5148/parabolica/luz-bajo-la-tierra-ladestruccion-de-cholula-a-foro-internacional El novel cineasta hace maletas. Luz Bajo la Tierra: la destrucción de Cholula será por fin una valiosa ventana para exponer las arbitrariedades de este régimen absolutista que pretendió silenciar a un pueblo lejos de someterse.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Octubre CONFINES POLÍTICOS por JUAN DE DIOS ANDRADE

TOP

NOTA8: El futuro democrático del PAN… El domingo se efectuó la interna del PAN poblano para relevar al actual CDE. Solo una planilla se registró y por primera vez la militancia pudo votar. Con la llegada de Jesús Giles a la dirigencia estatal y de Martha Erika Alonso a la secretaría general, el PAN entrará en otra etapa. En la víspera hubo desacuerdos, rupturas y llamados a la abstención pero votó la mayoría del padrón, lo que demuestra que negarse a participar rara vez funciona. Que el porvenir sea mejor estará en manos del CDE entrante y de todos los panistas. El PAN posee una larga historia como generador de cambios y pongo dos ejemplos: la emisión de una credencial electoral con fotografía y la reforma para que la Constitución gire en torno a garantías individuales y derechos humanos. Ojalá el resto de los partidos se anime a realizar procesos abiertos a sus estructuras… Aunque el PAN surgió en la segunda mitad de los años 30 del siglo XX, lo hizo bajo algunas premisas decimonónicas, como todos. Las confrontaciones del siglo XIX generaron el síndrome del control. Se temía que alguien o algo ‘desviase’ a los partidos o a los gobiernos, lo que explica la aparición de mecanismos de preservación que hoy han sido rebasados por la complejidad del tipo de ciudadano de la era global. Vean ustedes la disputa en el PRI para evitar que el Presidente asuma el control de la sucesión presidencial ya iniciada o lo que pasa en MORENA con el choque entre los que van por el hartazgo ciudadano y los que desean el caos callejero y el golpismo, ya no digamos los forcejeos entre los seguidores originales de AMLO y los grupos recién llegados. En todas partes hay síntomas de que una época ha terminado y los embarga la nostalgia… La diferencia es que el PAN asumió el reto de abrir la elección de sus dirigentes a la participación de sus militantes, incluyendo la Presidencia del CEN. ¿Y los otros? Llevan meses alegando que en el PAN cunde la imposición pero se niegan a confiar


Fecha: 19 de Octubre en sus afiliados. La participación no es la panacea. Los panistas tienen desacuerdos y divisiones, pero reflejan su fortaleza democrática. De ahora en adelante el que pretenda ascender tendrá que conquistar a la militancia… Hizo bien Martha Erika al reconocer que sectores del PAN se han desmotivado porque nunca hay que cerrar los ojos a la realidad. Vean cómo le está yendo al Presidente por evadir. Martha Erika se llevó las palmas y los mensajes fueron claros: van por Los Pinos en 2018. También por la gubernatura, claro está. Cuando un tema no se puede evitar, hay que decidir cómo entrarle… “Una charla premonitoria…” En el 2000 conversé con Pier-Luigi Zampetti, impulsor de la participación. La teoría participativa ha tenido cinco momentos. Al poco de haber terminado la Segunda Guerra Mundial, hubo un foro en Europa donde por primera vez se habló de la democracia participativa. Sus partidarios provenían de Europa Central y Los Balcanes. En los años 60 surgieron dos versiones: la anglosajona y la italiana. Zampetti pertenecía a la última, vinculada a la centroeuropea. Del populismo emergió otra como democracia directa que impactó a las izquierdas. Casi al mismo tiempo, se formó la quinta por politólogas convencidas del enfoque femenino. Por eso cuando se habla del tema hay que aclarar a cuál de las vertientes te refieres… Para Zampetti la democracia cristiana estaba agotada por negarse a la apertura y agregó que, de seguir así, corría el peligro de ya no ser una opción. Tenía claro que la participación le había ganado la partida al totalitarismo y en el siglo XXI se mediría con la tecnocracia liberal. Añadió que si el PAN se cerrase, sobrevendría un relevo de élites. Hoy el PAN vive el relevo de élites, el voto directo de sus militantes, la democracia cristiana se abrió a la participación y Zampetti se ha ido para siempre… “El horizonte partidista de Anaya…”


Fecha: 19 de Octubre Los partidos enfrentan el mismo escenario pero con sus particularidades. El fenómeno de la acentricidad social, que vimos en otra ocasión, también se presenta en el PAN. En Puebla y en el ámbito nacional hay disenso en torno a su naturaleza y futuro. Se han cruzado acusaciones dudando unos y otros de la respectiva legitimidad. Están ante una sociedad y un ciudadano que no es el mismo de cuando surgió el PAN. Sostener cierta visión doctrinal podría constituir un grave error pero tampoco deben continuar sin reformularla. Porque eso es lo que ocurre: los principios morales y éticos permanecen, no así su formulación que puede caducar… Lo que mantiene unido a una asociación de manera permanente es tener claro cuál es el bien común que les atañe. No hablo del de la sociedad sino del PAN, que es presa de una tendencia centrífuga. Finalmente el derrumbe de la Modernidad lo alcanzó y las cosas debían cambiar porque el propio panismo tradicional estaba rebasado… Es urgente que Ricardo Anaya revise la propuesta doctrinal y programática para las modificaciones necesarias. El PAN nació como partido de cuadros y hoy es la etapa de los partidos de electores. Ya han hecho cambios pero falta completarlos para ser un partido ciudadano y no ‘cacha-todo’. La aparición de partidos ciudadanos desdibujó la polaridad izquierda-derecha y, al derivar en ciudadano, quizá el PAN deba abandonar una denominación obsoleta y en declive… El cambio de élites y la apertura es el primer paso. Falta asentar la nueva democracia que surge a la par de un ciudadano cada vez más autónomo y relacionado mediante redes sociales. La tecnología de uso social provoca cambios a gran escala y de manera recurrente. Pronto el verticalismo será cosa del pasado… De unos años a la fecha, las encuestas registran triunfos con menor consenso y un enorme voto opositor que se fragmenta. Al margen de quién gane, la situación es la misma: volatilidad social, propensión al desacuerdo, facilidad de convocatoria para la protesta y tensiones que ponen en riesgo la cohesión social. Está en vilo la


Fecha: 19 de Octubre legitimidad y representatividad de los gobiernos y de los propios partidos. La polarización entre doctrinarios y las nuevas generaciones panistas podría erosionarlos. Anaya debe decidir la mejor manera de poner punto final al conflicto, estabilizar al PAN y garantizar la transición interna, así como su viabilidad en cuanto proyecto de gobierno… Es evidente que un cuerpo doctrinal rígido es el camino seguro para el fracaso. Igual lo es el relativismo ético. Han experimentado los primeros casos de corrupción y de no hacerles frente: o entrarán en el terreno de las complicidades o los linderos serán tan laxos que poco importará. ¿Cómo hacerlo sin caer en el objetivismo ni en el relativismo? Eso es lo que tienen que decidir en el CEN del PAN, allegándose de todos los militantes y asesores que consideren prudente… Las élites gobernantes y partidistas viven atrapadas entre la necesidad de proyectar a mediano y largo plazo, y las exigencia del cortoplacismo. El viejo dilema entre lo importante y lo urgente pero radicalizado. Este es el principal peligro para la visión ética de la política y no si en el PAN manda un grupo u otro. Eso es una simple lucha por el poder, que es válida. El PAN requiere alianzas transpartidistas y transciudadanas para garantizar el consenso y la cohesión social. Los jóvenes y las mujeres serán clave. Hay que generar oleadas de ellos que lean, decidan y actúen. El tema femenino provoca muchos desencuentros pero no pienso quitar el dedo del renglón. Lo siento si le desagrada a algún lector. En la próxima entrega retomaré el tema del PAN. Hoy fueron unas pinceladas, que no brochazos… Hasta entonces…

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Octubre AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN

TOP

NOTA9: VW, marca chatarra Volkswagen nos vio la cara de pipopes a todos los poblanos. Timó al gobierno de Rafael Moreno Valle, porque ya sabía -desde el 2011- que sus vehículos no cumplían las normas ambientales en Europa. Era una bomba de tiempo. Aun así, recibió los subsidios. “Volkswagen se opone abiertamente a que exista un estándar establecido democráticamente para beneficiar a la economía y al medio ambiente”, afirmaba tajante un informe de Greenpeace en 2011. Ese mismo año, los científicos que trabajaban para la Comisión Europea advirtieron sobre la brecha entre la realidad y los resultados de las pruebas de los automóviles. En 2013, un estudio elaborado por el Centro Común de Investigación de la Comisión alertó de la necesidad de establecer un mecanismo con elementos nuevos para analizar los resultados de las emisiones. El informe destapaba además la manipulación de los fabricantes, que recurrían a “artefactos prohibidos” tales como el software fraudulento de Volkswagen. Aún así, Volkswagen ha sacado hasta el último centavo del presupuesto de los poblanos en sus proyectos de expansión y atracción de su marca de lujo AUDI, sin importarle la ecología y el resto de la cadena productiva. Se estima que en este sexenio, los subsidios a Volkswagen y su filial AUDI alcanzarán los 17 mil millones de pesos en infraestructura, terrenos, becas para la


Fecha: 19 de Octubre capacitación, condonaciones del impuesto sobre nómina por 10 años y transferencias en coberturas de salarios en la aplicación de paros técnicos. Tendrá una nueva ciudad. La armadora alemana en lugar de aceptar la propuesta de compra de sus vehículos por parte del gobierno de Puebla debería devolver todos los subsidios, premios y reconocimientos como Empresa Limpia. VW desde que Moreno Valle inició su sexenio ya operaba con trampas y sabía que en cualquier momento estallaría la bomba. Su comportamiento fue de consorcio criminal. Con la chingadera de la Volkswagen se arrastra la marca Puebla que durante años ha estado asociada al proyecto alemán. ¿Qué presumirán ahora los germanos a los poblanos? La crisis es apenas la punta del iceberg, al margen de las multas y el notable descrédito que volvió chatarra la marca VW. Cada vez flota más en el ambiente empresarial del inminente boicot comercial de Estados Unidos a los autos de la VW y filiales como AUDI. Y esa sí es una tragedia, porque durante 10 años no se podrían vender autos alemanes fabricados en Puebla a Estados Unidos. Para qué entonces de las inversiones, empleos y toda la infraestructura creada. El dinero alemán es problema de ellos, pero el poblano ¿qué? ¿Nadie rendirá cuentas? Se usó el dinero público para favorecer a una empresa privada que actuó con avaricia en detrimento del ambiente.


Fecha: 19 de Octubre Sí, VW es líder en ventas, primera exportadora, principal generadora de inversiones y la número uno en mover la economía poblana, pero hoy sabemos que para ser la mejor hizo trampa. VW goza del dinero ajeno, el público, el de los poblanos. Cuánto descaro. Lo peor es que las trampas de Volkswagen todavía siguen. Los alemanes vendían autos piratas.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Octubre LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS

TOP

NOTA10: Oficial: Mondragón derrotó a Prosfer El periodista Alejandro Mondragón ganó finalmente el juicio por daño moral que le interpuso la empresa contratista del gobierno de Puebla, Prosfer, y por el que le reclamaba el pago de 2 millones 500 mil pesos. La juez segundo especializada en materia civil de Puebla, Alba María Romano Hernández, decretó el sobreseimiento del juicio contenido en el expediente 768/14/2C y ordenó “archivar el presente asunto como totalmente concluido”. El periodista evalúa, con el equipo jurídico de Status, interponer una contrademanda porque la empresa no sólo fabricó pruebas en su contra, además usó a su favor el aparato de justicia y operó una campaña de desprestigio contra Mondragón en redes sociales, a través de cuentas manejadas por dependencias del gobierno del estado y el PAN. La empresa Prosfer careció de las pruebas para que en un juicio en igualdad de condiciones le dieran la razón legal. De hecho, inicialmente el Poder Judicial de Puebla operó para que se le favoreciera con una sentencia de 2 millones 500 mil pesos contra Mondragón. Sin embargo, el periodista se amparó y también ganó en definitiva el recurso con el número 284/2015/VI. Con motivo de la ejecutoría pronunciada por el juez federal Enrique Cabañas Rodríguez, el juzgado segundo especializado en materia civil citó a una audiencia de conciliación a las partes involucradas (Periodista y Contratista del Gobierno).


Fecha: 19 de Octubre Con fecha del 30 de septiembre, envió sendos citatorios al representante de Prosfer, Jorge Daniel Ferrer Aldana y el periodista Alejandro Mondragón para dirimir su controversia el pasado 14 de octubre del 2015 a las 13 horas en las oficinas del juzgado en Ciudad Judicial. El representante de Prosfer no se presentó al emplazamiento, razón por la cual la juez sobreseyó el caso ante la falta de pruebas. Al periodista se le demandó, enjuició en rebeldía y sentenció a pagar la millonaria demanda a Prosfer sin que se le haya permitido una defensa. La justicia federal había resuelto la violación a 4 de sus derechos constitucionales: De notificación de inicio de procedimiento y sus consecuencias; la oportunidad de ofrecer y desahogar las pruebas en que se finque su defensa; a oportunidad de alegar; y el dictado de una resolución que dirima las cuestiones debatidas. “De no respetarse estos requisitos se dejaría en estado de indefensión al afectado, incumpliéndose con la finalidad del derecho de audiencia, trasgrediendo así el ordenamiento constitucional”, establece el juez sexto de distrito de amparo civil, administrativa y de trabajo y juicios federales en el estado de Puebla. El proceso de demanda y posterior sentencia contra el periodista se registró en el juzgado segundo especializado en materia civil, donde las citaciones formuladas por sus diligenciarios fueron ajenas al procedimiento legal. Se usaron domicilios y vecinos falsos, además de que la juez que llevó el caso suplantó a la parte demandante en la presentación de pruebas, lo que representaba una gravísima injerencia de la autoridad a favor de una de las partes. José Daniel Ferrer Aldana es hermano de Jaime Ferrer Aldana, socio de la firma la concesionaria de la operación de la Foto Multa en Puebla, Autotraffic.


Fecha: 19 de Octubre Prosfer fue señalada por el periodista de recibir contratos millonarios en materia de promoción turística y de la imagen del gobierno de Puebla y el Ayuntamiento de la capital cuando apenas tenía 16 días de haberse constituido fiscalmente. Además, de usar los helicópteros oficiales para su trabajo. A Mondragón se le violaron sus derechos contenidos en los artículos 14 y 16 de la Constitución, mientras el juzgado segundo de Puebla atentó contra los artículos 66 y 71 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Puebla. El caso Prosfer está muerto legalmente. Sin embargo, como contundente ejemplo de cómo se prostituyen las instituciones del estado en Puebla, quedan los abusos, la parcialidad y la vergonzosa actuación “por encargo” de las instancias en materia de procuración y administración de justicia. Para vomitar.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Octubre AL PIE DE LA LETRA por RODOLFO RIVERA PACHECO

TOP

NOTA11: El simbolismo del Todos Unidos Contra Moreno Valle La renuncia a su militancia panista por parte de la Señora Ana Teresa Aranda no se debe ver por lo que representa en cuanto a seguidores o daño cuantitativo al interior de ese partido político, sino más bien a su significado y mensaje simbólico en un momento tan especial como el que vive el PAN en Puebla y en el país. Y la minimización o burlas con las que han manejado el hecho algunos morenovallistas sin visión, es muestra de que no han sabido interpretarlo de manera inteligente. Ana Teresa Aranda fue y es una de las mujeres políticas panistas más conocidas en el Estado de Puebla y en el país entero. Aquí fue de todo en el PAN y sus luchas históricas contra el sistema priísta y a nivel federal fue la primera Presidente del DIF con Vicente Fox y después nada más la primera mujer Secretaria de SEDESOL y luego Sub Secretaria de Gobernación con Felipe Calderón. O sea, no es una militante cualquiera del PAN. Aranda siempre se ha codeado y es amiga de personajes nacionales y de candidatos y Presidentes de la República. Nomás hay que ver qué han opinado los panistas nacionales más famosos de la renuncia de Ana Tere. Por eso su salida del PAN sí que hace daño al proyecto morenovallista, por más que sus corifeos resten importancia al asunto. Y el golpe fue más efectivo justo pro darse en la víspera de que la esposa del Gobernador asuma el control absoluto del PAN en Puebla. Todo mundo se da cuenta: El PAN en Puebla ha sido tomado por un grupo que nunca militó en él, por ex priístas que ahora son los operadores (mapaches) electorales del Gobernador y por los pobres panistas (de un padrón inflado artificalmente con militantes de otros partidos como ya lo denunció el propio Ernesto Ruffo Appel) que


Fecha: 19 de Octubre se la pasan esperando un hueso que nunca llega (porque los huesos importantes siempre son para ex priístas). Entonces, la renuncia de Ana Tere puede ser el inicio de todo un movimiento que unifique a los viejos panistas y las familias custodias del Yunque para recuperar su partido, ese que tantas chambas y alegrías les dio en el pasado. Pero también a muchos otros opositores y ofendidos por el actual habitante de Casa Puebla. Y también será el inicio de todo un movimiento al interior del PAN nacional para evitar la candidatura de Rafael Moreno Valle a la Presidencia de la República. Acuérdense. El PAN nacional se dividirá profundamente en próximos meses. Solo les pido que se acuerden. Ya se ve venir. Por supuesto, muchos de los niños cantores del Gobierno del Estado dirán que ni Aranda Orozco ni los panistas tradicionales hacen daño alguno al PAN morenovallista… pero solo tienen que recordar cómo les fue en la pasada elección de junio en la capital, cuando perdieron prácticamente todo justamente por la “huelga de brazos caídos” que protagonizaron los yunquistas que fueron instruidos a no salir a votar por los candidatos de Rafael Moreno Valle. Sí les afecta, aunque lo nieguen. Pero más aún, con la moda de las candidaturas independientes, Ana Teresa Aranda muy bien puede ser lanzada como tal para la Gubernatura y abrirle un buen boquete al candidato empleado del Gobernador… y si la ley” le prohíbe serlo por no cumplir con alguno de los absurdos requisitos que aprobaron los diputados morenovallistas, fácilmente será “rescatada” por otro partido y de cualquier manera irá en las boletas, ya con una muy buena campaña de mártir perseguida por el Gobernador y su grupo de perversos. Sí, los metieron en un buen problema. Porque la Señora Aranda no tiene absolutamente nada qué perder y sí mucho qué ganar. Para ésta o para la siguiente o para lo que sea. ¿No se dan cuenta, pequeños morenovallistas?


Fecha: 19 de Octubre La moraleja de todo esto es que los ofendidos por el morenovallismo se van a unir en un frente común (tal como lo hizo Moreno Valle contra Mario Marín, será la misma metodología) que le mermará una buena cantidad de votos al candidato del PAN… y beneficiarán a el (a) candidato (a) del PRI… o en una de esas hasta les alcanza para su candidato independiente. Hay varios panistas ofendidos ya tirándole al asunto. Por supuesto ya lo iremos midiendo.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Octubre OPINIÓN por JUAN MANUEL MECINAS

TOP

NOTA12: Morenovallismo: Camino a la perdición La esposa del gobernador de Puebla es la nueva dirigente del Partido Acción Nacional en la entidad que gobierna su marido. El joven que la acompaña (formalmente el Presidente del partido) es un patiño que –más allá de su juventudcarece de experiencia y es un cero a la izquierda en la toma de decisiones en la política poblana. Como la mítica canción: él “lo sabe, lo sabe”. La razón de este movimiento es que los últimos dos dirigentes de Acción Nacional en Puebla han despertado desconfianza en el gobernador (Por cierto, dos personajes Micalco y Mondragón- que ahora lloran por los rincones y claman justicia, aunque obedecieron a Moreno Valle hasta que fueron desplazados por la inercia del gobierno que apoyaron, por más que hoy se digan próceres de una democracia que no ayudaron a construir cuando las circunstancias lo ameritaban). Por ese motivo, el gobernador ha hecho que su esposa sea quien dirija los destinos de su partido en el Estado. Un movimiento digno de una monarquía y que refleja un político solitario, que piensa que solo la alcoba es digna de su confianza. (De paso, el gobernador ha puesto en duda algo que tendría que estar fuera de discusión: la capacidad de su esposa para crecer políticamente sin la ayuda de su marido). Las plumas aplaudidoras y serviciales del gobernador celebrarán la “democracia” de Acción Nacional, aunque la realidad refleja un partido en los tiempos de Moreno Valle: un instituto político minusvalorado y con el sello autoritario que ha ido imprimiendo a su gobierno. El gobernador de las inversiones y las grandes obras también es el gobernador que pretende “borrar” a la oposición, incluso cuando ella es tenue disidencia en su propio partido. Con el ascenso de su esposa en el PAN poblano, Moreno Valle se muestra como un político incapaz de formar un grupo político, con el consecuente surgimiento de


Fecha: 19 de Octubre nuevos rostros que oxigenen sus aspiraciones presidenciales. Los cambios en su gabinete –más de sesenta– también son espejo de esa realidad donde una sola persona puede ocupar cuatro o cinco carteras, siempre y cuando demuestre su lealtad incondicional. En la lógica morenovallista, la alcoba manda y la lealtad permite seguir viviendo del presupuesto. Sin embargo, en el pecado lleva la penitencia y el morenovallismo morirá con la caída de Moreno Valle en la carrera presidencial. Solo el éxito en su camino a Los Pinos le permitirá continuar maniatando a un grupo de políticos que lo siguen como soldados que obedecen sin crítica, que ejecutan sin criterio. En el momento que el gobernador pierda su voz de mando –y eso será cuando la realidad le muestre que el autoritarismo no es carta de aceptación que acumule adeptos para una elección presidencial- los soldados que lo siguen buscarán una nueva voz de quién recibir órdenes, porque su lealtad al morenovallismo depende del cargo que hoy ostenta Rafael Moreno Valle, en gran medida por su poca habilidad para permitir el crecimiento político de los miembros de un gobierno de lealtades y no de capacidades. El espejo en el que se puede mirar el morenovallismo es el calderonismo. Tres años después de dejar el poder, solo quedan vestigios raquíticos de un grupo que gobernó seis años el país. Es el precio que se paga por despreciar a su propio partido. Calderón ya sufre esa realidad; Moreno Valle ya lo verá.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Octubre PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA

TOP

NOTA13: La OCDE alerta sobre rezagos en Puebla Demoledor, aunque sin sorpresa, el informe de la OCDE sobre las condiciones de vida en estados como Puebla. Aunque el reporte arrojó datos que ya se conocían como el crecimiento de la informalidad laboral —las cifras de informalidad son de 71.95 %— y rezagos en el crecimiento del ingreso, lo cierto es que aún falta mucho por hacer en Puebla. En Puebla, el ingreso disponible en los hogares es de apenas 4 mil 741 dólares al año las familias de los estados como Nuevo León poseen ingresos anuales de 9 mil 748 dólares. (MMC) La vía abstencionista Pues el glamur yunquista le hizo el feo a la elección del PAN. El panismo tradicional optó por el abstencionismo. (MMC) Querétaro va por su ciudad Smart Mientras la Ciudad Modelo de Audi en San José Chiapa se vuelve motivo de polémica, en Querétaro ya se planea la primera Smart City con sistemas eólicos y fotovoltaicos. Puebla puede quedarse rezagado en esta competencia por el desarrollo e integración de tecnologías. (MMC) ¿Y quién querrá ponerle nombre al estadio Cuauhtémoc? La licitación que lanzó el gobierno de Puebla para vender el nombre del estadio a una empresa, aunque forma parte de la tendencia de la mercadotecnia deportiva, no aclara cuál será el destino de los recursos que obtenga el estado. Más bien parece


Fecha: 19 de Octubre que la venta remite a la política a bote-pronto de la “caja chica” con la que el gobierno pueda financiar otras obras en año electoral. (MMC) Nueva Alianza, sin bancada El Partido Nueva Alianza quedará a partir de 2016 sin representación legislativa a nivel local, una vez que se concrete el acuerdo para que vaya en coalición con el PRI en la elección para gobernador. Ninguno de los cuatro diputados irá en contra del morenovallismo; por lo tanto, se espera que renuncien a la militancia los profesores Cirilo Salas Hernández, Cupertino Alejo Domínguez, Susana Riestra Piña, así como Maiella Gómez Maldonado, que posiblemente sean recibidos en Compromiso por Puebla. (FSN) Quien calla otorga Francisco Fraile tardó dos semanas en explicar el motivo de su reunión con Martha Erika Alonso y el tomarse la foto, ahora dice que busca la unidad, la realidad es que todo parece que sucumbió ante el encanto del morenovallismo y ahora será uno más. Por cierto, la renuncia de Ana Teresa Aranda ya tiene impacto nacional, y está exhibiendo lo que sucede en Puebla, ahí la diferencia de pelear y no simular. (FSN) Carambola de dos bandas La tradicional Matanza en Tehuacán puso en evidencia el rechazo social contra el gobernador Rafael Moreno Valle, quien una vez más, se negó a realizar el tradicional baile con el chivo a cuestas, actividad en la que lo suplió el priista Enrique Doger Guerrero, con el respaldo total de los habitantes. Dicen que el mandatario estaba tan enojado que no asistió a la comida, a la que sí acudió Doger Guerrero. De tal forma, el evento fue carambola de dos bandas para el priista. (SVC)


Fecha: 19 de Octubre El desprecio morenovallista que Manlio no olvida Cuando el actual gobernador Rafael Moreno Valle fue secretario de Finanzas y Manlio Fabio Beltrones no tenía cargo nacional en el PRI ni en el gobierno, vino a Puebla para platicar con el encargado de los recursos del estado y en sus oficinas lo hizo esperar hasta no recibirlo; por lo tanto, seguro que Manlio no olvida la afrenta y no tardan en verse las caras de nueva cuenta. (SVC) El prepotente Rincón En las esferas municipales es de todos sabido que el actual secretario de Gobernación, Mario Rincón González, se mueve como el sucesor del alcalde Tony Gali Fayad, en la presidencia municipal. De tal forma que el morenovallista actúa con total prepotencia sobre el resto de los funcionarios del ayuntamiento, a tal grado que manda, ordena y decide en muchos rubros de la administración municipal. (SVC)

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Octubre EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE

TOP

NOTA14: Favorecer al Teletón Es un acto inadmisible obligar a maestros y alumnos a realizar donativos a cualquier institución u organismo, por más noble que sea su labor, pues esas entregas van en contra del espíritu que debe dominar la educación pública, la cual tiene que ser gratuita, pero ahora se le sigue viendo como un gran negocio y se le usa para favorecer intereses privados, como es el caso del Teletón. El Teletón un organismo abusivo de la empresa Televisa, la cual ha utilizado la presión a gobiernos estatales para obtener fondos que acaban solamente redituando dividendos propagandísticos a la compañía. Instituciones como la Organización de Naciones Unidas han señalado que las donaciones al Teletón no son claras y parecen solo ser buenas para el consorcio, que cada año enfrenta un mayor descrédito, de tal manera que muchos ya lo ven como un enorme fraude. Lo más lamentable en este caso es que es la Secretaría de Educación Pública y algunos directivos ahora pretenden que mentores y educandos de instituciones ubicadas en los lugares más marginados del estado, como es el caso del Instituto Tecnológico de Zacapoaxtla, entreguen los donativos, cuando en realidad la dependencia debería hacer gestiones para lograr la solidaridad de toda la sociedad con las comunidades que más lo necesitan. Al final queda claro que lo único que busca el gobierno de Rafael Moreno Valle es favorecer al capital privado.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Octubre CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA

TOP

NOTA15: La SEP defrauda a maestros que ganaron concursos de oposición; les quitó las plazas prometidas Una muestra de que la reforma educativa es una farsa es la siguiente historia: a la mayoría de un grupo de 24 profesores que en 2014 obtuvieron el mayor puntaje en el concurso para ingresar al Servicio Profesional Docente en educación media superior, del subsistema de DGTI, ganaron el ingreso a una plaza que les ofrecieron sería definitiva, pero al cabo de medio año resultaron ser puestos vacantes. Para lo cual la SEP de Puebla durante seis meses los mantuvo engañados, ya que se les ocultó los documentos de sus nombramientos para que para que a partir de principios de este año cambiarles el código de contratación, dejarles de pagar y obligarlos a renunciar. El objetivo de esa maniobra fue hacer un falso montaje para simular que los ganadores del concurso se habían ido de mutuo propio, porque no les gustó dar clases, y de esa manera cubrir esos puestos con docentes que no presentaron el examen del Servicio Profesional Docente. Otra versión distinta a la anterior surgió en la SEP, particularmente en el área de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial, que está a cargo de Baldomero Martínez Serna, donde algunos funcionarios para intentar justificar esos cambios argumentaron que alguien “clonó” las claves de las plazas que les otorgaron a la mayoría de los ganadores de dicho concurso de ingreso al servicio docente. Esa explicación salió de la oficina de Rosalba Lino Carranza, quien es la encargada del área de Recursos Humanos y de hacer los cambios de claves en los 15 planteles de la DGTI en el estado de Puebla. De ser cierta esa versión significaría que a los triunfadores del concurso les otorgaron claves de plazas que ya tenían dueño y entonces, cuando los propietarios reclamaron


Fecha: 19 de Octubre sus espacios laborales, funcionarios de la SEP desataron una campaña de hostigamiento contra los profesores de reciente contratación para obligarlos a dejar los puestos, que en un supuesto proceso legal, les habían asignado meses antes. Todo hace suponer que realmente lo que sucedió es que se maquinó un fraude en la SEP consistente en convocar a un concurso para plazas definitivas, para luego cambiar a temporales esos puestos de trabajo, y al final darles los espacios laborales a maestros que no se sometieron a ningún tipo de evaluación y que seguramente habrían pagado sobornos para quedarse con los espacios laborales. Eso quiere decir que la reforma educativa es una farsa, ya que en Puebla siguen entrando al sistema educativo maestros que no ganaron el puesto en un examen de oposición. Lo grave de esta situación es que los maestros que este año volvieron a concursar para obtener plazas en el subsistema de DEGETI y obtuvieron los mejores puntajes, les están haciendo exactamente lo mismo: les dan los puestos pero no les entregan los documentos en los cuales les especifiquen que tienen una plaza definitiva, tal como lo indicaba la convocatoria. El fraude La historia a detalle de este fraude es la siguiente: El 19 de julio de 2014 se realizó el examen de oposición para los maestros interesados en obtener una plaza de “Profesor Asignatura de Horas/Semana/Mes Definitivas” –según se lee textual en la convocatoria– en el Servicio Profesional Docente de Educación Media Superior. A quienes se inscribieron en el examen les explicaron que los mejores puntajes laborarían un año, para después volver a ser evaluados y al paso de dos años


Fecha: 19 de Octubre tendrían la plaza definitiva, misma que se supone les asignarían de manera temporal en lo que concluía todo el proceso. El 17 de agosto de 2014 los maestros ganadores del concurso recibieron un correo electrónico de Carlos Alfonso Morán Moguel, quien es director a nivel nacional del subsistema DGTI, para informarles que de acuerdo a los rangos establecidos por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación habían sido seleccionados para iniciar el proceso de asignación de plazas definitivas. De acuerdo a la comunicación oficial, a los docentes les informaron que estaban en una situación en la cual se aplica el artículo 23, fracción 1, de la Ley General del Servicio Profesional Docente –la cual es una norma surgida de la reforma educativa– en la cual les otorgaban una plaza temporal, para que a los seis meses les asignaran una plaza definitiva. Entre agosto de 2014 y enero de 2015 no hubo problemas, ya que los profesores cobraron de manera completa y puntal con el código 95, que es de plazas definitivas. En sus centros de trabajo fueron obligados a estar horas extras y enfrentar mayores cargas laborales, bajo el argumento que era parte del proceso para evaluarlos. Algunos maestros empezaron a sospechar que algo raro ocurría porque en la SEP les negaban la documentación en donde se establecía el tipo de plaza que detentaban. Esas sospechas se cumplieron al llegar los meses de enero y febrero de este año, ya que los pagos se empezaron a atrasar o cancelar. Y en la SEP seguían sin darles copia de los nombramientos. Además, los profesores no fueron llamados para la evaluación que se supone les iban a aplicar a los seis meses, como parte de los supuestos logros de la reforma educativa.


Fecha: 19 de Octubre A cuenta gotas, en los siguientes meses los docentes fueron recibiendo información de la SEP, en particular de la oficina de Rosalba Lino Carranza, de que les habían clonado sus claves y por tanto no tenían puestos laborales definitivos. Es decir, que ya se habían acabado sus interinatos, pese a que los afectados nunca concursaron para un trabajo de esa naturaleza. Toda ese misma trama ya se empezó a repetir en este año. Los maestros que ganaron el mismo concurso, tampoco la SEP les quiere entregar los documentos en donde les indiquen que tipo de plaza se les ha otorgado.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Octubre OPINIÓN por ALBERTO HIDALGO

TOP

NOTA16: Fayad y Paisano haciendo historia en la Seguridad Pública Es Fayad pero no Gali, él no estuvo y es que verdaderamente como muchas veces se ha dicho, el estado de Puebla ha sido faro de dirección en muchos aspectos de la Seguridad Pública desde hace décadas, incluso, a pesar de especímenes que han dañado totalmente a los cuerpos policiales de nuestra entidad, como sucedió en la anterior administración municipal en Puebla capital, con “su eminencia gris”, su secretario y su especialista del CERI hoy lacayo incondicional y mercenario de la seguridad y hoy no es tan diferente. El punto es que se tuvo el honor y la oportunidad de recibir la visita en nuestra entidad y más específicamente en el Municipio de San Andrés Cholula Puebla, del Presidente de la Comisión de Seguridad del Senado de la República, el Senador por el Estado de Hidalgo, Omar Fayad Meneses quien además en este evento, fue nombrado “Visitante distinguido” de ese bello “Pueblo Mágico” por el Presidente Leo Paisano Arias, quien inauguró el evento ambos como se menciona Haciendo Historia. Parecería poca cosa el asunto, si no es que además, el Senador Fayad Meneses vino a la primera de cinco conferencias Magisteriales que estarán inmersas en el “Primer Diplomado en Seguridad Pública y Política Criminal” dirigido a integrantes de los Cuerpos de Seguridad Pública del Área Centro – País, y por supuesto a los que forman parte de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad del mencionado municipio, a cuyo frente se encuentra el Comisario Manuel Alonso García. En el evento estaban las máximas autoridades del estado en materia de Seguridad, incluyendo al representante personal del Gobernador del Estado Dr. Rafael Moreno Valle, el Dr. Jesús Rodríguez Almeida, Secretario de Seguridad


Fecha: 19 de Octubre Pública del Estado, el Comisario Adalberto Barrales Arias, Coordinador de la Policía Federal en nuestra entidad, el Diputado Sergio Moreno Valle, Diputado Francisco Rodríguez Presidente de la Comisión de Seguridad en el Congreso del Estado, el Representante de la XXV Zona Militar a nombre del General Marco Antonio Guerrero Corona titular del mando militar, la Delegada Federal del Instituto Nacional de Migración la Licenciada Carla Morales Aguilar y el Regidor de Seguridad y Gobierno Fausto Romero Rojas entre otros además el propio edil y su Secretario de Seguridad. En palabras simples y directas a la manera de Omar Fayad Meneses, dentro de una excelente exposición, ante un auditorio en el Complejo de Seguridad pública en San Andrés Cholula de más de 250 personas, se hizo una conferencia que a la vez fue una plática cercana con conocimiento de causa, expertise evidente y una sencillez en la prosa que llego a la cabeza y al sentimiento de todos los que ahí estábamos presentes. Entre lo más importante, fue el reconocimiento a la Presidencia de San Andrés Cholula y a su Secretaría de Seguridad en el sentido de que se estaba haciendo historia, pues no existe un esfuerzo como éstos en el país donde se imparta un evento de esta calidad, y que además no tenga ningún costo para el elemento ni para las instituciones que representan. Se hablaba de la gran responsabilidad que el edil estaba tomando para su comunidad (que dicho sea de paso se dio el banderazo a Motocicletas de alto cilindraje y patrullas para los elementos en beneficio de su ciudadanía) pero también de la responsabilidad que está tomando y llevando a cabo el elemento, de a pie, el patrullero, el administrativo, el de grupos especiales, en fin todos los que integran los cuerpos de policía de nuestro país. Se habló del esquema que se desea en el tema que se comenta y cómo llegar a ello, pero también se reconoció que cuando la ciudadanía en general, civiles, policías, militares, empresarios, políticos etc. quieren hacer las cosas, se puede y bien.


Fecha: 19 de Octubre Se escuchó a un Omar Fayad, relajado y demostrando su alto conocimiento del tema en la seguridad, incluso en su momento en que se atendió a la prensa en donde contestó puntual a todas las preguntas que certeramente les hacían los compañeros especialistas de la comunicación. Con la misma destreza, habilidad y conocimiento de causa, desarrolló su conferencia que tuvo un total éxito en beneficio de los que ahí se dieron cita y sobre todo de los alumnos de este primer diplomado. Las palabras del edil, Paisano Arias, su esfuerzo en esta acción y el apoyo del Presidente de la Comisión de Seguridad en el Senado Fayad Meneses, marcaron con este evento como ya lo dijimos al principio de esta colaboración, un parteaguas, en donde no sólo se marca una verdadera responsabilidad hacia la ciudadanía poniendo especial esmero y atención en la preparación de los cuerpos de seguridad, sino se demuestra que en Puebla las cosas se pueden y se hacen bien, cuando quien dirige sabe lo que está haciendo, y sobre todo cuando además se pide consejo a los expertos, entonces, las cosas no solamente salen bien, sino que además en ese momento… se hace historia ¿O no?

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Octubre SAPIENS 2.0 por CIRILO RAMOS

TOP

NOTA17: Un PAN de photoshop La primera votación abierta para elegir a la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional evidenció los males que aqueja el blanquiazul: pulverización de grupos, dependencia de las prácticas arcaicas con el acarreo y el voto corporativo y, el abuso de la político del photoshop, del maquillaje de las cifras, para ocultar la realidad y proyecto un partido ganar. Ayer, el acarreo azul fue insuficiente para demostrar en las urnas el poderío del morenovallismo. Los autobuses contratados exprofeso llegaron a los centros de votación semivacíos y las urnas lucían semidesiertas. Al final, el ritual de la imposición se consumó y el festejo panista sólo logró reunir a la nueva élite panista —legisladores locales y federales, todos marcadoscon el sello del morenovallismo—. Las bases tampoco llegaron a la “fiesta democrática” que tuvo sillas vacías en el salón Serdán. Sin embargo, la operación maquillaje de la victoria del morenovallista en el PAN destaca una realidad totalmente diferente a lo acontecido. A través de un comunicado, la Comisión Estatal Organizadora PAN -Puebla, detalló: “Con el proceso electoral del día de hoy, el PAN demuestra que sigue siendo el mejor partido de México y de Puebla y que es el único en la entidad que elige democráticamente a sus dirigentes. La renovación de la dirigencia del CDE ha sido un éxito y contó con una alta participación de los militantes panistas”. Más adelante, el comunicado informa: “Luego de comenzar a recibir resultados de las casillas desde las 16 horas, con 110 mesas capturadas de 161 en total y un avance de captura del 68.32%, podemos estimar un 70% de participación de militantes en el


Fecha: 19 de Octubre estado. De continuar con esta tendencia, en las próximas horas podríamos estar en presencia del proceso interno con mayor participación de panistas en la historia. ”En consecuencia, estamos en condiciones de señalar que, con base en la proyección señalada, serán más de 22,000 votos los que confirmen a los próximos dirigentes del PAN en Puebla: Jesús Christian Giles Carmona como Presidente y Martha Erika Alonso como Secretaria General”. De ser cierta la proyección panista, hay tres cuestiones que saltan a la vista de la jornada electoral. 1. ¿Por qué los autobuses contratados para el acarreo llegaron a los centros de votación semivacíos? 2.- ¿Por qué los cuatro centros de votación instalados en la capital, lucieron semidesiertos durante las votaciones? 3. ¿Por qué en el mismo festejo del triunfo morenovallista hubo sillas vacías? Evidentemente, que la propaganda azul busca posicionar a los nuevos dirigentes como una dupla ganadora, un partido fuerte y sin divisiones y sobretodo, con alta participación de militantes. Sin embargo, la realidad es totalmente distinta y contraria a la política photoshop del morenovallismo, que ya se apoderó del PAN poblano.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Octubre A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA

TOP

NOTA18: De salidas definitivas y proyectos en ciernes José Antonio Gali Fayad está valorando la conveniencia de abandonar de manera definitiva la presidencia municipal de Puebla, en caso de concretarse su candidatura al gobierno del estado en 2016, en lugar de pedir una licencia temporal que le garantice su eventual retorno. Con eso dejaría de lado los beneficios que le otorga la reciente reforma a la Ley Orgánica Municipal, que permite a los ediles del estado ausentarse por un periodo de hasta 90 días sin necesidad de llamar al suplente. Cuentan que Gali no quiere dejar dudas acerca de su propio convencimiento para ganar la contienda electoral y que por eso, desde ahora, ha inclinado sus opiniones en favor de la salida definitiva. Faltan meses para que el presidente se ausente del Palacio Municipal y tenga que definir este asunto, pero a la distancia su apreciación parece ser correcta. Ir a una elección de gobernador con el boleto de regreso en la bolsa podría ser una mala señal para los electores, que podrían interpretar en ello cierta inseguridad. De ahí que el presidente municipal y una buena parte de sus asesores estén inmersos en el debate. A ver qué deciden. *** Al nombre de Luis Banck Serrato hay que agregar el de Juan Pablo Piña Kurczyn como eventual relevo de Gali Fayad en la presidencia municipal de Puebla, ya se


Fecha: 19 de Octubre sabe, en el contexto de una salida del actual edil para ir a pelear (electoralmente hablando) la minigubernatura. Hasta hace unas semanas el secretario de Desarrollo Social era la carta que había logrado los consensos necesarios para hacerse cargo del cierre de gobierno en el ayuntamiento capitalino. No obstante, dado que las definiciones no lo son en realidad en tanto no se concretan los plazos fatales, ahora se habla con especial énfasis del diputado federal e hijo del ex gobernador Mariano Piña Olaya para tomar ese encargo. Un sector del morenovallismo cree que Piña kurczyn debe ocupar la vacante en la oficina del zócalo, entre otras cosas, porque podría encaminarse hacia un proyecto político de mayor nivel. Sus promotores dicen que, bien trabajado, el legislador se convertiría en una alternativa de relevancia para la sucesión de gobernador de 2018. *** Fernando Manzanilla Prieto dice la verdad cuando afirma que su activismo en torno de las candidaturas independientes no tiene nada que ver con un deseo personal por contender en los comicios del año que viene. Manzanilla, ex titular de la Secretaría General de Gobierno y primer jefe de gabinete en la administración estatal, sabe que, por la proximidad de la contienda y las características de la ley electoral en vigencia, tendría nulas posibilidades de salir victorioso en una aventura de esa naturaleza. Donde falta a la verdad es cuando agrega que tampoco quiere nada para el 2018. Sus escarceos con todo aquello que tiene que ver con las candidaturas independientes, como esa que llevó al triunfo a Jaime Rodríguez Calderón (alias 'El Bronco') en Nuevo León, tienen un objetivo eminentemente personal... y político.


Fecha: 19 de Octubre Cuentan que el ex servidor público quedó con ganas de abanderar un proyecto propio después de sus intentos por arribar a la presidencia municipal de Puebla y a una diputación local. Por eso es que estaría coqueteando con los independientes, para ver si, en el mediano plazo, puede construir una opción viable. *** Quienes piensan que el gobernador Rafael Moreno Valle trae bajo la manga un plan "B", que en realidad sería el plan "A", para apoyar a un personaje distinto a José Antonio Gali en la elección de gobernador del 2016, deberían echar un vistazo a la agenda de actividades que realizó el pasado viernes. Ese día, en el Centro Integral de Servicios de Tehuacán, Moreno Valle tomó protesta a un grupo de 23 presidentes municipales de la región que se hizo llamar Organización Democrática de Alcaldes de Puebla AC. Liderados por el edil de Ajalpan, Gustavo Lara Torres, estos representantes populares buscan trabajar de manera coordinada para atender asuntos públicos de interés común, como la seguridad. La novedad fue que, junto con el mandatario, quien encabezó el acto protocolario fue el presidente municipal de Puebla. Quizá en calidad de representante de la Red Poblana de Municipios por la Salud, pero hasta allá andaba.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Octubre GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA

TOP

NOTA19: LOS 4 FINALISTAS DEL PRI Es definitivo, no hay vuelta de hoja: el PRI de Manlio Fabio Beltrones sólo está considerando a cuatro priístas poblanos como potenciales candidatos a la minigubernatura de 2016. Son los cuatro finalistas, los “cuatro fantásticos” que el Comité Ejecutivo Nacional está tomando en cuenta dentro del proceso interno. No hay más, quien diga lo contrario, o miente o desconoce que en el escritorio del dirigente nacional del tricolor reposa un documento en el que, por lo que toca a Puebla, únicamente se leen estos cuatro nombres: Blanca Alcalá, senadora. Enrique Doger, ex diputado federal. Alberto Jiménez, delegado de la Sagarpa. Guillermo Deloya, presidente del ICADEP. No hay más. Es la recta final. Son los sobrevivientes tras la depuración realizada a la larga, larga lista de suspirantes.


Fecha: 19 de Octubre En otras palabras, no pasaron el corte beltronista: Juan Carlos Lastiri, Alejandro Armenta, Víctor Giorgana, Javier López Zavala, Juan Manuel Vega, Jorge Estefan Chidiac y Lucero Saldaña, todos -unos más, unos menos- con aspiraciones legítimas. El documento del CEN del PRI, al cual tuvo acceso este columnista, va estado por estado, de los 12 que tendrán elección para gobernador el año que entra, señalando nombres, nombres y más nombres de los “cuadros” finalistas. Y bajo tres criterios básicos: “Identificación”. “Favorabilidad”. “Intención de voto” (sic). Blanca Alcalá aparece como la mejor posicionada en las encuestas, incluso ya con el abierto visto bueno de grupos cercanos al presidente Enrique Peña Nieto, como su comisionada en Puebla, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles. Enrique Doger es el segundo mejor ubicado en los sondeos, aunque quien concentra el mayor número negativos; está estrenando cargo en el CEN, lo que ha confirmado su cercanía con Beltrones y que sus posibilidades siguen abiertas. Alberto Jiménez es la carta que el ex gobernador Mario Marín ha negociado en el centro del país con los grupos de poder priistas; rezagado en las encuestas, gris y sin base social ni estructura en las zonas urbanas, el delegado se coló sorprendentemente a la última lista.


Fecha: 19 de Octubre Guillermo Deloya también aparece, pero su incursión, aunque muy significativa, más bien lo ubica como una opción de reserva por si algo falla; una alternativa ante el posible caos en el proceso interno. Difícilmente habría un escenario en el que cabría como candidato, pero ahí está, anotado por el CEN como uno de los cuatro finalistas. El documento es amplio y contiene información que va a resultar clave en el corto plazo para saber quién realmente se perfila como el candidato o la candidata que va a enfrentar al candidato del morenovallismo, el alcalde Tony Gali. Como lo he dicho, no se limita a Puebla; también ofrece luz sobre los procesos internos en otras entidades. Por Oaxaca, por ejemplo, los finalistas son: Eviel Pérez Magaña, senador. Samuel Gurrión Matías, ex diputado federal. Javier Villacaña Jiménez, alcalde de Oaxaca. Por Quintana Roo: José Luis Toledo, diputado federal. Raymundo King, presidente del PRI. Eduardo Espinosa, alcalde de Othón P. Blanco. Paul Carrillo, alcalde de Benito Juárez. Gabriel Mendicuti Loria, secretario General de Gobierno.


Fecha: 19 de Octubre Carlos Joaquín González, subsecretario federal de Turismo. Por Sinaloa: Heriberto Galindo, ex diputado federal. Aarón Irizar López, senador. Jesús Vizcarra, ex candidato a gobernador. Diva Gastélum Bajo, senadora. Sergio Torres Félix, alcalde. Por Tamaulipas: Ramiro Ramos Salinas, presidente del Congreso local. Marco Antonio Bernal, diputado federal. Por Tlaxcala: Marco Antonio Rodríguez, presidente del PRI. Joaquín Cisneros Fernández, ex senador. (Curiosamente no aparece el recién renunciado delegado de la Segob en Puebla, Noé Rodríguez Roldán). Por Zacatecas:


Fecha: 19 de Octubre Víctor Infante, delegado del IMSS en Durango. Tomás Torres Mercado, diputado federal. Alejandro Tello, senador. Y así por el estilo…

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Octubre EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA

TOP

NOTA20: En Punto Si usted no tiene nada que hacer este día, por ahí de las nueve de la mañana, vaya a darse una vuelta por la zona de Agua Santa para atestiguar cómo le cortan el servicio de agua y drenaje a un usuario que reiteradamente es moroso y a pesar de los múltiples requerimientos se niega a regularizar su situación ante Aguas de Puebla Para Todos. Y así que digamos que el establecimiento pueda alegar que sus ventas no van del todo bien, por la marca que representa, el giro y tamaño de la sucursal, como que no es muy lógico. Para mayor pista, el negocio en comento es un supermercado de una firma trasnacional que dicho sea de paso, ya recibió en el pasado el corte del servicio de agua pero de manera clandestina se ha vuelto a reconectar a la red de drenaje y del líquido potable. El corporativo moroso en comento tiene el eslogan "siempre encuentras todo y pagas menos" y la marca inicia con w de Walmart. *** En épocas cuando la austeridad en el ayuntamiento capitalino es una prioridad, por la reducción en el presupuesto federal, los regidores deberían entrarle al juego y evitar viajes que a primera vista parecen intrascendentes. Y es que, durante el periodo que comprende de enero a septiembre de este año, dichos funcionarios han gastado poco más de 354 mil pesos en salidas a distintos destinos, tanto nacionales como internacionales.


Fecha: 19 de Octubre Por ejemplo, la regidora María de los Ángeles Ronquillo -ex perredista y ahora independiente-, erogó casi 130 mil pesos al acudir al Encuentro Internacional de Mujeres Mexicanas e Israelíes denominado "Diálogos por la Igualdad". A su vez, la panista Myriam Arabián gastó, con cargo al erario obviamente, cerca de 73 mil pesos para acudir a una reunión sobre desarrollo urbano a Tallin, Estonia abajito de Finlandia- , sitio donde probablemente desconozcan donde se encuentra situada la ciudad de Puebla. Otros regidores como Oswaldo Jiménez y el petista Zeferino Martínez, también realizaron viajes, donde en conjunto, se pagaron poco más de 63 mil pesos. Valdría la pena preguntar qué resultados se obtuvieron, y si en verdad los poblanos se beneficiaron con la asistencia de sus funcionarios a esos encuentros. Moderación señoras y señores regidores... Y si piden a los ciudadanos que se ajusten el cinturón, háganlo ustedes también.

**** Todo un dilema tiene frente a sí quien pretende degustar un trago de alcohol, con eso de que el producto adulterado es cada vez más imperceptible, fruto de nuevas técnicas de clonación de etiquetas e inyección de botellas. Hace unos días el comisionado federal para la Protección contra Riesgo Sanitarios (Cofepris), Mikel Arriola Peñalosa, habló de un aseguramiento de 3.3 millones de litros de alcohol adulterado en todo el país.


Fecha: 19 de Octubre Y el problema se agudiza si pensamos que este delito se puede realizar de manera casera o en grupos organizados de delincuentes. Guadalupe Elizabeth Gutiérrez Lázaro, catedrática de la Escuela de Gastronomía de la UPAEP, considera que la manipulación de las bebidas aplica para todos los licores, desde los digestivos hasta los más embriagantes por lo que todos son susceptibles de ser pirateados. Así que lo recomendable es abstenerse o comprar el licor en establecimientos de absoluta confianza.

********** ¿Qué tendrá Puebla que la Procuraduría Federal del Consumidor, en repetidas ocasiones, ha actualizado su información sin que se presenten los resultados de la verificación de gasolineras? En el reporte de agosto, dicho organismo no emitió datos de las revisiones en estaciones poblanas, y más recientemente, el 16 de octubre, por segunda vez se emitió el análisis nacional de gasolineras, y una vez más, la entidad brilló por su ausencia. A decir del delegado de la Profeco, Carlos Hernández Hernández, la oficina local no está autorizada para emitir dichos resultados, tema que le corresponde a la central, en México, DF. , la que sí está plenamente facultada para calendarizar los operativos de verificación y de presentar los resultados de los mismos Y es que de acuerdo a la estadística, en lo que va de 2015, apenas se han verificado nueve estaciones en promedio al mes, ya que se han efectuado 54 visitas durante el año.


Fecha: 19 de Octubre Descontando del total de estaciones revisadas las que se han negado a ser inspeccionadas por la Profeco, se podría deducir que esos números en el estado son bajos. Ya se verá en el siguiente reporte si Puebla aparece o sigue faltando en la presentación de resultados a nivel nacional.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Octubre TIEMPOS DEL NIGROMANTE por ARTURO RUEDA

TOP

NOTA21: El Estadio Cuauhtémoc ya sólo vivirá en nuestros recuerdos. Antes, mi generación pensaba que en el nombre de un estadio hay historia, tradición, remembranza. Para las nuevas generaciones, sin embargo, el nombre de un estadio o de un recinto es una cuestión de dinero. Mucho dinero. Una estrategia de marketing brutal, propia del capitalismo salvaje: apropiarse de los derechos de denominación de la casa de un equipo, al que semana a semana, acuden miles de aficionados. Esta estrategia de marketing, denominada naming es una costumbre que inició en Estados Unidos pero ya se extendió a prácticamente todo el mundo. El Estadio Cuauhtémoc va a dejar de llamarse Estadio Cuauhtémoc. Perderá el nombre que lo ha identificado por casi cinco décadas y será rebautizado con la marca de una empresa. Así lo ha decidido el gobierno morenovallista, aunque los poblanos y los aficionados a La Franja pongamos el grito en el cielo. Ganará la empresa que más dinero ofrezca por un contrato que durará los próximos 30 años. Así que más vale irse haciendo la idea de que al estadio Cuauhtémoc, a partir del 29 de octubre, se llamará de otra forma. Quizá Chicolastic Estadio. O Tv Azteca Estadio.


Fecha: 19 de Octubre U Hoteles City Express Estadio. En una de esas, Chocolate Abuelita Estadio. Todas las empresas son libres para concursar. Sin dudas, esto de vender el nombre de un recinto deportivo es cosa de los nuevos tiempos. Antes, mi generación pensaba que en el nombre de un estadio hay historia, tradición, remembranza. Para las nuevas generaciones, sin embargo, el nombre de un estadio o de un recinto es una cuestión de dinero. Mucho dinero. Una estrategia de marketing brutal, propia del capitalismo salvaje: apropiarse de los derechos de denominación de la casa de un equipo, al que semana a semana, acuden miles de aficionados. No debería ser, pero es así. Y esta estrategia de marketing, denominada naming es una costumbre que inició en Estados Unidos, pero ya se extendió a prácticamente todo el mundo. Los equipos antes vendían espacios en su camiseta. Luego, derechos de transmisión de sus partidos. Tiempo después, la imagen de sus jugadores. Ahora, siempre para conseguir más dinero, ponen a subasta al mejor postor el nombre de sus estadios. El Estadio Cuauhtémoc ha muerto. La decisión es polémica. Una gran mayoría de aficionados no está de acuerdo. O no estamos.


Fecha: 19 de Octubre En el mundo, son varios los mecanismos para que una empresa se apropie del nombre del estadio o adquiera estos derechos de denominación. Uno, que construya el estadio para tal o cual equipo, y a cambio ostente el nombre por los siguientes años. Así ocurrió con el Arsenal de Inglaterra: cada semana sus aficionados asisten al Emirates Stadium, patrocinado por la línea aérea Emirates Airlines Otra opción es que compren el patrocinio: un acuerdo contractual como el del Etihad Stadium, casa del Manchester City, por el que la aerolínea Etihad Airways paga entre 10 y 12 millones de libras al año, acuerdo vigente desde 2011. El del Allianz Arena es el caso paradigmático en materia de sponsor: la casa del Bayern Munich fue financiado por la firma de seguros Allianza para apropiarse del nombre del equipo más importante de Alemania por los siguientes 30 años. La aseguradora paga alrededor de 8 millones de euros al año. La tercera fórmula es que una gran corporación, que es la vez dueña del equipo, construye el estadio y le pone el nombre como una extensión más de su estrategia de marketing. Ahí está el Omnilife de las Chivas. El 99.9 por ciento de los equipos decide vender los derechos de su casa para obtener más ingresos, y así ser más competitivos con la contratación de nuevos jugadores. Aquí, el Puebla FC no va a beneficiarse en nada, porque el estadio al ser propiedad del gobierno estatal, utilizará el dinero para pagar los gastos de remodelación. Cualquier oferta para apropiarse del nombre que sea menor a los 733 millones de pesos gastados va a ser una burla.


Fecha: 19 de Octubre Los poblanos andan, andamos enojados. Valdría la pena una buena explicación de cuáles son los beneficios económicos de vender nuestra Historia. Mientras, hay que hacerse a la idea: el estadio Cuauhtémoc ha muerto. ¡Maldito capitalismo salvaje!

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Octubre PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A.

TOP

NOTA22 : Hasta enero, el PRI tendrá candidato Priistas bien informados nos dicen que será hasta enero del 2016, después del 15 de dicho mes, cuando el PRI tendrá candidato para la minigubernatura (de 20 meses) que se llevará a cabo el primer domingo de junio de ese año. Todo este final del 2015 se trabajará, de hecho ya se está trabajando, en la unificación del partido tricolor, en la reorganización de su estructura y de sus sectores, pues como dijo el recién llegado delegado del comité nacional, Rogelio Cerda Pérez, los priistas se van a enfrentar a una elección de estado y tienen que ganarla. Los priistas de base están conscientes de que la unidad interna es necesaria para confrontar a los adversarios políticos con éxito, pero están en desacuerdo en que se reabran las puertas a los que salieron del partido, pues no son desorientados, como afirmó el señor Cerda, sino traidores. Los priistas poblanos se sintieron alentados por los discursos del nuevo delegado y del secretario adjunto del comité ejecutivo nacional, Canek Vázquez, quienes afirmaron que una de las prioridades para el 2016 del dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones es precisamente Puebla. Dijeron que tal afirmación es alentadora, después de que durante los últimos años pareciera que para la dirigencia nacional del partido, Puebla carecía de importancia. El delegado priista que ha sido personaje político destacado en su estado, Nuevo León, aseguró que el resultado de la próxima elección de gobernador en Puebla será tan amplio, que los opositores no tendrán ninguna oportunidad de judicializar el proceso.


Fecha: 19 de Octubre Vamos a trabajar intensamente, vamos a hacer lo necesario, dijo Cerda Pérez, pero de que vamos a regresar, vamos a regresar, señaló. Todo un éxito constituyó la asamblea informativa y la feria de servicios del Gobierno de la República, que se llevó a cabo este fin de semana en el norte de la ciudad de Puebla. Asistieron todos los delegados de dependencias federales implicadas en la campaña contra el hambre que lleva a cabo la Secretaría de Desarrollo Social, Sedesol, que en Puebla está representada por el delegado de esa dependencia, Juan Manuel Vega Rayet, quien manifestó que el combate a la pobreza que el Gobierno de la República lleva a cabo, es integral. Comprende la solución de problemas de drenaje, agua potable, creación de centros comunitarios de aprendizaje, techos dignos, huertos de traspatio y el esquema 3x1 para migrantes, para ampliar los programas “Prospera” y Seguro de Vida para Jefas de Familia. A esta asamblea informativa multitudinaria, acompañó al delegado de Sedesol, Vega Rayet, el subsecretario de la Sedatu, en representación de la nueva titular de esa dependencia, Rosario Robles. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, también está comprometida con el combate a la pobreza y trabaja coordinadamente con la Sedesol en lo relativo a construcción y mejoramiento de vivienda y del medio ambiente. Veinte mil toneladas de cebada comprará la empresa Granjas Carroll a dos mil productores de la región de San Juan de los Llanos, según un convenio firmado entre representantes de la empresa y los productores. La derrama que esta operación significa para la región oriental de Puebla, será de 80 millones de pesos.


Fecha: 19 de Octubre En cinco años, incluyendo éste, la empresa productora de porcinos, ha invertido 300 millones de pesos en la compra de cebada a campesinos de la región. Hay una buena relación entre los agricultores de la región y Granjas Carroll, pues dicha empresa, que tiene establecidas granjas en poblaciones de Veracruz y Puebla, ha demostrado tener conciencia social, apoyando renglones como la educación, la capacitación para el trabajo y el apoyo a proyectos productivos de los habitantes de la zona donde opera. Desde este espacio queremos enviar nuestras muy sentidas condolencias a la esposa, hijos y demás familiares, del licenciado Rubén Téllez, quien falleció el pasado viernes en esta capital. Fue miembro de la generación de abogados 1960-64 y estuvo en el festejo del 50 aniversario de esa generación de la UAP hace un año. Fue catedrático de la Escuela Libre de Derecho de Puebla, durante varios años. Antes de estudiar Leyes, fue alumno del Seminario Palafoxiano de Puebla, donde fue compañero de los abogados Reyes López, Liborio Hernández Xochitiotzin y otros, quienes también abandonaron la carrera eclesiástica para estudiar Derecho. Descanse en paz.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Octubre OPINIÓN por INTOLERANCIA

TOP

NOTA23: El puente de Doger 1.- Acceder a la vía que va para Atlixco por el rumbo de Angelópolis, o entrar por ella, era un broncón. Estaba cabroncísimo meterse al arroyo de aquí para allá, o de allá para acá; pues los vehículos venían muy al estilo nuestro a la ofensiva, y nosotros a la defensiva. Después ya encarrerados nosotros agredíamos y ellos se defendían; solo “El Innombrable”, conoce el por qué nos hizo así. 1.1.- Así pasó el tiempo hasta que con Doger Guerrero como alcalde de (al-caid), este, previa opinión de sus técnicos, por cierto muy reputados, más las peticiones que por miles de poblanos existían, sin lana para tal menester hizo un puente para una masa vehicular siempre creciente. 1.2.- Cómodamente en línea para subir al puente, nos beneficiamos miles de viajantes que vivimos por esos lares o por ahí pasamos. 2.- Tal edificación costó ciento noventa y ocho millones de pesos no devaluados como los de esta fecha (19/X/2015), más los valores agregados que usted debe traducir en $$$: a).- Valor en metálico por ser menor la contaminación del aire al disminuir la espera. b).- Valor del tiempo para estar con la familia, la novia o en sitios inconfesables, incluyendo los moteleros. c).- Valor económico por disminución de la presión al conducir. d).- Valor del menor desgaste vehicular.


Fecha: 19 de Octubre 3.- Sí, partimos de la base que Doger Guerrero invirtió ¿quién sabe de dónde sacó la lana? 198 millones de pesos para facilitar, una movilidad casi privilegiada pues dominan por esos lares los uni-conductores y poco transporte público; debemos recordar con inteligencia ciudadana, que como habitantes de un país subdesarrollado debió privilegiar en mi opinión,carencias más profundas de los grupos sociales más débiles. 4.- Se hizo y “san se acabó”. ágil y “tutticontenti”.

El puente resolvió el lento desplazamiento, lo volvió

5.- De pronto con total incongruencia quien manda en las instituciones del estado, el jefe del poder ejecutivo, determina junto con el señor Gali, presidente municipal, el derribo del puente para hacer otro más vistoso a un costo de casi 500 millones de pesos, más los 198 de la estructura derribada. 6.- La vistosidad de la nueva construcción no facilitará nada, pues el número de vehículos (aumentado últimamente), no tiene más que las entradas y salidas existentes en ambos sentidos. 7.- Doger Guerrero propulsado a la candidatura para gobernador del 2016-2018, ha hecho constancia que el derribo es anti-económico, anti-social, y anti-técnico, pero como en una democracia electoral atrasada esto es común, poco podrá hacer, aunque esté apoyado por la Social Media, y por la Mass-Media juiciosamente imparcial. Solamente las urnas impedirán mayores actos como este. Nuestra casa Encuentre lo que busca en las ricas librerías de nuevo y de viejo.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Octubre CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ

TOP

NOTA24: Urge depurar la lista de aspirantes en el PRI Si el recién nombrado delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Rogelio Cerda Pérez, quiere iniciar con el pie derecho la sucesión en Puebla, lo primero que debe hacer es depurar la lista de aspirantes a la gubernatura. La fila es tan grande que pierde seriedad. Hay personajes que simplemente no están ni en el 2016, ni en el 2018 y todos quieren vender muy caro su “capital” político y su “estructura” para declinar a favor de alguno de los aspirantes. Aquí la lista de los aspirantes que hasta hoy se conocen: Alberto Jiménez Merino Blanca Alcalá Ruiz Enrique Doger Guerrero Alejandro Armenta Mier Juan Carlos Lastiri Jesús Morales Flores Víctor Manuel Giorgana Javier López Zavala Lucero Saldaña Y Juan Manuel Vega Rayet De todos ellos salen sobrando siete u ocho. Los únicos que en realidad tienen posibilidades serias de competir son Blanca Alcalá Ruiz, Alberto Jiménez Merino y Enrique Doger Guerrero.


Fecha: 19 de Octubre El resto de plano debería hacerse a un lado. Pero de manera seria y honesta. No como el aspirante que ha dicho veinte veces que no quiere el 2016 pero lo destapan cada fin de semana. O como Jesús Morales que simplemente sólo juega el papel de espía dentro del PRI porque toda su familia y hasta su hermano el ex gobernador, Melquiades Morales, son los más morenovallistas dentro del PRI. La mitad de la familia de Jesús Morales está en la nómina del gobernador, Rafael Moreno Valle. Es obvio que Jesús Morales sólo está dentro del proceso del PRI para mantener informado a su sobrino y éste, a su vez, al mandatario. Es una cadena muy obvia que debe sacudirse de inmediato el delegado. O como Lucero Saldaña que no tiene ninguna posibilidad pero quiere “amarrar” algo de una vez. En caso de que Rogelio Cerda no depure esa lista de manera casi inmediata entonces se meterá en serios problemas. Y es que de los nueve que no sean designados para el 2016 querrán asegurar su lugar para la sucesión del 2018 y con un costo muy alto para el candidato del siguiente año y para el mismo PRI. Si el delegado no cree lo anterior, que le pregunte a la dirigente estatal Ana Isabel Allende.


Fecha: 19 de Octubre Ella simplemente estรก de adorno en el proceso interno. No ha podido poner orden, ni depurar la lista. En el mejor de los casos reducirรก la lista a tres. Y tres ya son muchos a estas alturas. necesitaba.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Octubre OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ

TOP

NOTA25: Lo bueno, lo malo y lo feo de la elección panista Con o sin la participación del viejo PAN, de los yunquistas, de los antiguos líderes del partido que hoy por hoy gobierna el estado y el municipio más importante de Puebla, ayer la dirigencia estatal del albiazul quedó renovada y cambió de presidente y secretario general. La fórmula única, integrada por Jesús Giles Carmona y Martha Erika Alonso Hidalgo, fue designada como la nueva titular del Comité Directivo Estatal del PAN en Puebla en sustitución de Rafael Micalco Méndez y David Vázquez Matamoros. Con esto termina un clico y comienza otro. Murió un PAN y empieza la historia de otro. Con la salida de Micalco, el grupo que controla el PAN poblano -el morenovallistatermina con su disidente más aguerrido y atrevido, el que más batalla le dio, el que lo encaró y enfrentó sin miedo. El que lo retó de frente y sin ocultarse. Y es que ni siquiera Ana Teresa Aranda Orozco, Francisco Fraile García, ni ningún otro panista y/o líder de antaño tuvo el valor de desafiar al gobernador Rafael Moreno Valle Rosas como lo hizo el también ex diputado federal. Porque si el supuesto grupo de panistas inconformes con el morenovallismo se hubiese entercado como lo hizo Rafael Micalco y hubiese formado un bloque, quién sabe, tal vez otro gallo les cantaría. Sin embargo, casi todos esos panistas se quejaron pero ninguno tuvo la osadía de hacer algo sustancial para tratar de cambiar las cosas en su partido.


Fecha: 19 de Octubre Es más, hay que recordar que muchos de esos panistas le permitieron al hoy gobernador Rafael Moreno Valle entrar a su partido, quedarse con la candidatura al gobierno del estado y llegar a Casa Puebla con su consentimiento. Fueron panistas que dijeron que sí pero después se arrepintieron sin mirar lo que habían hecho. Hoy, el tiempo, las circunstancias y sus decisiones les hicieron perder todo, hasta su partido. Eso sí, si algo que hay que señalar de la elección panista celebrada ayer en Puebla es que tuvo sus momentos, buenos, malos y feos. Entre lo bueno para el morenovallismo, por supuesto, es que los comicios siempre estuvieron controlados por sus operadores. Por ello nadie le pudo competir a la fórmula integrada por Jesús Giles y Martha Erika Alonso, quienes se perfilaron, sin problema, a sustituir en el cargo a Rafael Micalco y a David Vázquez. Otro punto a su favor, bueno, fue que la dirigencia nacional panista, encabezada por Ricardo Anaya Cortés, les dio la razón y adelantó el proceso de sucesión antes que diera inicio el proceso electoral local del 2016. Además, la renovación de la dirigencia panista mostró, al menos en apariencia, que Acción Nacional es un partido democrático en donde organizó una elección interna y se terminó con el dedazo. Lo malo de los comicios azules, fue la ausencia de muchos de sus viejos dirigentes en la jornada electoral.


Fecha: 19 de Octubre Lo niegue quien lo niegue, el hecho de que el Yunque haya decidido no participar en los comicios azules desdibujó un tanto el proceso. Lo ideal hubiese sido que las distintas corrientes al interior del PAN hubieran logrado un consenso para lanzar una fórmula de unidad salida del consentimiento de las distintas fuerzas, cosa que no fue así. Le salió muy caro al PAN poblano hacer historia en su vida en Puebla. Lo malo para el PAN y el morenovallismo ahora es que si su partido pierde la elección local que se avecina y tiene que ceder la gubernatura al PRI o a cualquier otro partido, la derrota y debacle azul será responsabilidad única y exclusiva de su mentor, el gobernador. Y lo feo de los comicios azules, fue precisamente el anuncio hecho por personajes como el dirigente saliente, Rafael Micalco, Eduardo Rivera Pérez, ex edil, Ana Teresa Aranda, entre otros, para no participar en la designación de los nuevos representantes de su partido en el estado. Se habrían visto mejor si asumiendo una actitud congruente con el partido que les ha dado todo (trabajo, dinero y poder) hubiesen participado hasta el último momento en vez de alejarse y abandonado definitivamente al panismo a su suerte. El pastor del PAN conservador, Francisco Fraile, hizo bien en convertirse en mediador de las distintas fuerzas al interior de su partido. Hasta que hizo algo bien.Ya sólo falta ver si su autoridad aún pesa en el PAN o ya es como el puñal de San Bartolo.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 19 de Octubre EPICENTRO por JORGE MACHUCA

TOP

NOTA26: DIENTES ANTICORRUPCIÓN Al Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) le falta aún muchas resistencias por vencer para llegar a mayo de 2016 completo, aceitado y operando. La alerta al respecto la colocó sobre la mesa la Red por la Rendición de Cuentas (RRC), que a través de su coordinador, Mauricio Merino, puso el dedo en la llaga durante un seminario organizado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). El académico refirió: “No soy optimista en el sentido de que los partidos políticos aprobarán las leyes secundarias rápidamente, con grandes consensos”; cuando la legislación sea promulgada, en mayo de 2016, “habrá que cuidar los alcances en estados y municipios, el gran dolor de cabeza de los últimos años”. Basta ver los casos de Veracruz y Nuevo León. El también exconsejero del IFE, pidió poner atención en el Poder Judicial, ya que en éste aún no termina de consolidarse en la lucha contra la corrupción, principalmente entre los jueces, que son quienes en los hechos contribuyen –o no- a que no haya impunidad, ni corrupción. Entre las barreras que habrá que superar, a decir de Merino, destacan las deficiencias en capital humano en la administración pública, la reconstrucción del Tribunal de Justicia Administrativa, la creación de nuevas áreas de combate a la corrupción, y el avance en el control interno que debe ser atendido por la Secretaría de la Función Pública, entre muchas otras.


Fecha: 19 de Octubre En el mismo foro, Alejandro González Arreola, integrante del consejo asesor de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA), sugirió que en el diseño del SNA prevalezca la prevención de actos ilícitos, y se fortalezca el marco normativo de la responsabilidad pública. Pero quizá la observación más importante que hizo el también director de Gesoc, es haber remarcado que uno de los pilares del SNA será la participación de la ciudadanía, la cual debe contar con herramientas claras para exigir una correcta rendición de cuentas. En palabras más simples, la ciudadanía debe meterse hasta la cocina del gobierno aprovechando la llave que le dará el SNA, y una vez adentro, debe exigir cuentas de todo para que se aceite la maquinaria gigantesca que de veras frene la corrupción. González complementó la propuesta diciendo que resulta necesario que un ciudadano independiente sea quien presida el Consejo Rector del SNA, “para darle objetividad y autonomía en sus decisiones”. Ahí seguramente es donde saldrán las resistencias de los legisladores a las que se refería Mauricio Merino. Otra aportación remarcable, fue la de Manuel Hallivis, presidente del Tribunal Superior de Justicia Administrativa, que refirió que los actos de corrupción no son sólo hechos que suceden dentro de las instituciones gubernamentales, sino también pueden encontrarse las relaciones del gobierno con las empresas. Propuso que el SNA sea “omnicomprensivo”, en otras palabras, que abarque todos los ámbitos sociales, y que además sea coordinado entre todas las instituciones, enfocándose a la prevención y que cuente con las facultades suficientes para sancionar actos ilegales. O como dicen los que saben, que tenga “dientes suficientemente afilados” para castigar a los corruptos, que es uno de los objetivos finales del SNA, y que de hecho motivaron su creación.


Fecha: 19 de Octubre La participación que no tuvo desperdicio, fue la del secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade, que admitió que el SNA no tiene instrumentos legales que garanticen su correcto desempeño; “por ejemplo el establecimiento de funciones específicas” para esa dependencia, que “ha estado trabajando con reglamentos pasados que deben ser actualizados”. Sic. Esa Secretaría, cuya pifia más reprobada en este año ha sido la exoneración del presidente Enrique Peña Nieto en el tristemente célebre caso de la “Casa Blanca”, requiere que se le den también dientes afilados para ejercer un verdadero control interno de la administración pública federal, así como fortalecer sus herramientas para la prevención de corrupción. El diagnóstico está hecho, pero no así las normas respectivas que URGEN, así, con mayúsculas.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.