HOJA 1/3
Fecha: 23 de Octubre
LA CORTE DE LOS MILAGROS por ROFOLFO RUIZ R. NOTA1: Doble rasero SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: Aréchiga, una tras otra CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: Desvían recursos federales para el Cuauthémoc LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ NOTA4: El PRI de la Ingobernabilidad LA CAJA NEGRA por NG PUEBLA NOTA5: La Caja Negra ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ NOTA6: PIERDE OBAMA. ¿TAMBIÉN EPN? EPICENTRO por JORGE MACHUCA NOTA7: Alternativas frente a la opacidad CONFINES POLÍTICOS por JUAN DE DIOS ANDRADE NOTA8: México: Violencia, terror y cohesión…
Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting
HOJA 2/3
Fecha: 23 de Octubre
AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN NOTA9: Mentira, engaño y burda manipulación en Cholula LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS NOTA10: El infierno de Peña, la gloria para Moreno Valle OPINIÓN por SOCORRO LÓPEZ ESPINOSA NOTA11: Empresas europeas piden al SAT devolución de IVA TRASCENDIÓ PUEBLA por MILENIO PUEBLA NOTA12: Trascendió Puebla OPINIÓN por ALEJANDRO C. MANJARREZ NOTA13: ¿Caerá Moreno Valle? EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA14: ENORME RESPUESTA SOCIAL CUITATLAN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA NOTA15: RMV se aprovecha de la peor crisis de credibilidad y prestigio de la CNDH LOS CONJURADOS por ERIKA RIVERO ALMAZÁN NOTA16: Las primeras jugadas forzadas en el PRI SAPIENS 2.0 Por CIRILO RAMOS NOTA17: Movilización contra criminalización
HOJA 3/3
Fecha: 23 de Octubre
LA ENTREGA por MARCO AURELIO MIRÓN NOTA18: Marín no tiene el visto bueno del CEN PALO DADO por FERNANDO ABRAJÁN NOTA19: Quedar bien con sombrero ajeno EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA20: En Punto TIEMPOS DEL NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA21: La vuelta de El Negro Durazo: cuando los policías son los jefes de los criminales PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A. NOTA22: Estamos peor que en 1986: Muñoz Ledo OPINIÓN por INTOLERANCIA NOTA23: ¿Pá qué tantos brincos diputadiles? PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN NOTA24: * Lo de Ayotzinapa, venganza del alcalde * Miles se suman a la protesta * Ya los buscan OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ NOTA25: Isabel Allende, víctima de su novatez política NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA NOTA26: El “Mesías” de “La dictadura perfecta”
Fecha: 23 de Octubre LA CORTE DE LOS MILAGROS por ROFOLFO RUIZ R.
TOP
NOTA1: Doble rasero En cuestiones políticas y partidistas el gobernador Rafael Moreno Valle es un tigre y los dirigentes y aspirantes del PRI a diputados federales unos mansos (por no decir mensos) corderitos. Mientras el mandatario estatal usa sin ningún rubor los programas federales —como el de Alfabetización digital, consistente en el reparto de miles de tabletas a estudiantes de quinto de primaria— para promocionar a sus precandidatos a una diputación federal, a los delegados priístas del gobierno de la República —que también andan en busca de una curul— los excluye y margina de los actos oficiales, organizados por su gobierno o algún ayuntamiento de la coalición morenovallista. Este miércoles, por ejemplo, se iba a realizar en Cuautlancingo una Feria de Empleo, a la cual fueron convocados la delegada de la Secretaría del Trabajo, Vanessa Barahona de la Rosa, y los delegados del Programa Prospera y de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Nancy de la Sierra Arámburo y Lorenzo Rivera Sosa, respectivamente. (Valga la pena anotar que Vanessa Barahona y Nancy de la Sierra son mencionadas con frecuencia como posibles candidatas del PRI en las elecciones federales del próximo año). La feria ya no se efectuó. La noche del martes el presidente municipal de Cuautlancingo, el panista Félix Casiano Tlahque, recibió una llamada de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade) del gobierno del estado, para pedirle que cancelara el evento, que lo pospusiera hasta nuevo aviso por instrucciones superiores. Ah, y que no volviera invitar a los delegados federales porque aprovecharían el acto para promocionarse políticamente.
Fecha: 23 de Octubre Hace una semana, el alcalde de Teziutlán, el panista Édgar Antonio Vázquez Hernández, también organizó una feria del empleo, la segunda en lo que va de su gestión, y en ella participó como invitado especial el jefe de la Oficina del Gobernador, Juan Pablo Piña Kurczyn. De más está decir que este evento, a diferencia del de Cuautlancingo, no se suspendió, sino que además tuvo como orador principal —no obstante tratarse de un programa auspiciado por la Secretaría del Trabajo y al que también acudió la delegada de la dependencia, Vanessa Barahona—, al hijo del exgobernador Mariano Piña Olaya y de la actual comisionada del IFAI, Patricia Kurczyn Villalobos. (Juan Pablo Piña es el precandidato a diputado federal del gobernador Moreno Valle por el distrito 3 con cabecera en Teziutlán). Ahora entiende por qué le digo que el gobernador se pasa de listo en el posicionamiento de los candidatos a diputados federales del PAN, a los que sube en anuncios espectaculares, invita a sus actos públicos y manda en su representación a inaugurar obra y entregar tabletas digitales, mientras que los delegados federales y dirigentes del PRI parecen unos pen…tontos. *** Del 3 al 7 de noviembre en el marco del décimo aniversario de la cátedra Ignacio Ellacuría de análisis de la realidad política y social la Universidad Iberoamericana de Puebla será sede de un foro que abordará temas polémicos como los derechos humanos, los megaproyectos de alto impacto ambiental, la criminalización de la protesta social, la libertad de expresión y los presos políticos. El foro es coordinado por el fundador de la Cátedra, el maestro Juan Luis Hernández Avendaño, y en este participarán académicos, activistas, legisladores y dirigentes de
Fecha: 23 de Octubre diferentes organizaciones y movimientos sociales de México y otros países, en ocho mesas de trabajo e igual número de paneles. Los temas de las mesas son los siguientes: La academia y los movimientos socio ambientales; Gasoducto y daños a la salud; El derecho al agua y daños a la salud; Presos sociales en Puebla; El papel del Estado frente a las trasnacionales mineras; Conflictos urbanos y carreteras; Radios comunitarias, presas, hidroeléctricas y ríos; y Megaproyectos en la Sierra Norte de Puebla. Para conocer el programa y los detalles del Foro haga clic aquí. http://archivo.e-consulta.com/blogs/corte/?p=5637 *** Este miércoles el director de Comunicación Social del Poder Judicial del estado de Puebla me hizo llegar una carta sobre el tema que ayer le traté aquí, confirmando que Porrúa sí instalará una librería en Ciudad Judicial, previa autorización de la Reserva Territorial Atlixcáyotl-Quetzacóatl, a través de un contrato de comodato a diez años, por lo que no hubo licitación ni concesión alguna que vaya a generar un beneficio económico al Tribunal Superior de Justicia del estado.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Octubre SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES
TOP
NOTA2: Arechiga, una tras otra El que de plano no da una dentro de la administración municipal, es el ―profe‖ Guillermo Arechiga Santamaría, quien no sale de una y se mete en otra, mientras los problemas se multiplican en las juntas auxiliares de Canoa y La Resurrección. Hay que decirlo claro, el ―profe‖ Arechiga es un buen hombre, es una persona bien intencionada, pero simplemente la operación de los problemas de la ciudad de Puebla, no se le dan porque no se ocupa de tiempo completo en su labores y no tiene buenos ―operadores‖ a su disposición. Su ―brazo derecho‖ Enrique Nácer, ha demostrado ser otro verdadero bueno para nada, que no ayuda al ―profe‖ en sus labores, se entera siempre de rebote de las cosas y realiza operación política, pero a favor de sus intereses personales. De esta forma el ―profe‖ Arechiga ha pasado con más pena que gloria por la administración municipal y su errática gestión al frente de la secretaría de Gobernación, ha tenido que ser subsanada por Erich Zhiel Lara, quien en el papel es el secretario particular del presidente Gali, pero en los hechos es ya el hombre fuerte en los temas de gobernabilidad del municipio. Zhiel quien desde hace tiempo se convirtió en el operador de lujo de Gali, es hoy por hoy quien ha tomado los hilos en el tema de la gobernabilidad y un claro ejemplo es que fueros sus operadores, los que informaron al edil capitalino de los problemas que se presentaron el Canoa el pasado, ya que el ―Profe‖ Arechiga, ya estaba en su casa y con las pantuflas puestas. Son varias las pifias que el ―Profe‖ ha cometido, como aquella de darle permiso a un grupo de ciudadanos inconformes, para manifestarse frente al teatro de la ciudad, el
Fecha: 23 de Octubre día en que Gali Fayad presentó el balance de sus primeros 100 días de administración. Algo tendrá que hacer el edil capitalino, para subsanar este hueco que tiene dentro de la administración pública, uno de varios que se observan a simple vista y que deberá de ajustar, en vísperas a lo que ya es prácticamente su primer año al frente de los destinos de Puebla capital. El influyente Erich Zhiel ha sacado hasta el momento la chamba, pero tiene que multiplicarse, todo debido a la incompetencia de Arechiga, que si las cosas siguen como van, tal vez no regrese para el 2015. Una supuesta marcha Supuestos trabajadores de salud marcharán en protesta por la propuesta de una nueva Ley de Salud que tiene 20 años de antigüedad. Proyecto que aún está en desarrollo en la Comisión de Salud del Congreso. Esta manifestación es encabezada por los autonombrados líderes del llamado Sindicato Independiente de Salud, Félix Vargas Texcucano y Mario Arturo Paz Cruz. Ambos de filiación priísta son financiados para organizar y participar en marchas contra el gobierno estatal. Los oportunistas aprovecharán y se mezclarán entre verdaderos médicos que con motivo de su día, saldrán a las calles a manifestar su solidaridad con los 17 doctores del IMSS demandados en Guadalajara, y a demandar simultáneamente como en otras ciudades, mejoras laborales al Gobierno Federal. En la dependencia estatal de Salud, así como en la mayor parte del Sector Salud de Puebla, ni conocen ni saben de esta manifestación convocada por Vargas Texcucano y Paz Cruz, quienes de manera anticipada e ignorante, protestarán por algo que ni siquiera existe.
Fecha: 23 de Octubre A continuación les presentó los generales de los seudolíderes de esta ―marcha‖. Félix Vargas Texcucano: Encabeza el Sindicato Independiente de la Secretaría de Salud, sin reconocimiento oficial. En el 2013 buscó sin tener suerte, ser candidato del PRI a la Presidencia Municipal de San Martín Texmelucan. Es una persona conflictiva, violenta cuando sus intereses no se cumplen. Mario Arturo Paz Cruz: Secretario de Conflictos del Sindicato Independiente de Salud. Recibe aportaciones económicas para organizar y participar en manifestaciones convocadas por MÁS, la 28 de Octubre y Morena. Estos son los seudolíderes que encabezan la seudomarcha del día de mañana. ¿Y Peña? Con bombo y platillo Guillermo Chirimoya, ―futuro gobernador de Puebla‖ se encargó de anunciar que sería el propio presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien apadrinaría a la generación de la escuela de cuadros del PRI que recién egreso este fin de semana del instituto patrulla que dirige Chirimoya y asociados. La realidad dejó en claro que Chirimoya ―futuro gobernador de Puebla‖ miente. Dijo que iba a ser la segunda vez que el presidente Peña estaría en un evento partidista, y la realidad le dijo ―ay ajá‖. Hay que reconocer que Chirimoya y su instituto patrulla al cual padrotea, si contó con la presencia del inteligente Aurelio Nuño, jefe de la oficina de la presidencia y quien se perfila para ser el próximo presidente nacional del PRI. ¿No hubiera sido más honesto y real decir que iba Nuño, Chirimoya?
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Octubre CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ
TOP
NOTA3: Desvían recursos federales para el Cuauthémoc Conforme avanza la administración morenovallista se hace más evidente que para el Señor de las Balas lo único importante es aparentar la transformación de Puebla, aunque tenga que esconder la pobreza a través del miedo y la represión. Uno de los derroches millonarios más escandalosos e indignantes del sexenio es el que generará la remodelación y ampliación del estadio Cuauhtémoc. Pero si la cifra de más de 688 millones de pesos destinados para esta obra era ya escandalosa, aumenta si consideramos que para completar esta inversión la Secretaría de Finanzas decidió utilizar 292 millones de pesos de una partida federal del presupuesto 2014, denominada Contingencias Económicas. Un documento en posesión de este columnista, con membrete de la Secretaría de Finanzas y firmado por el subsecretario de Egresos, Eduardo Tovilla Lara, y dirigido al titular de Infraestructura, José Cabalán Macari Álvaro, autoriza la utilización de recursos para la obra de remodelación y ampliación del estadio Cuauhtémoc, con un monto total de $688,558,637.14, de los cuales $292,000,000.00 serán de la partida del Ramo 23 (Contingencias Económicas 2014) y $396,558,637.14 provendrán del presupuesto estatal del año 2015. Es decir, para el gobierno morenovallista la remodelación y la ampliación de un estadio de futbol que alberga a un equipo profesional propiedad de un particular es una contingencia económica. Por increíble que parezca, uno de los dos estados del país con mayores índices de pobreza decidió utilizar 292 millones de pesos de una partida federal destinada a
Fecha: 23 de Octubre resolver contingencias económicas en lugar de atender los problemas de la población con alto grado de marginación. Se pueden estar desmoronando las calles de Puebla y las carreteras del interior del estado, se pueden estar muriendo de hambre miles de poblanos, pueden seguir abandonados el campo y las zonas indígenas, pero para el Señor de las Balas remodelar el estadio Cuauhtémoc es una prioridad y va a utilizar recursos federales que, en teoría, vienen etiquetados para resolver contingencias económicas. Existen evidencias de que en otros estados los recursos del Ramo 23 han sido utilizados para el rescate de mercados que fueron destruidos por un incendio; también para rescatar espacios públicos deteriorados y otros casos en donde se han reconstruido zonas arqueológicas y culturales para fomentar el turismo. Pero no existe un sólo caso en donde los recursos del Ramo 23, destinados a contingencias económicas, hayan sido utilizados para remodelar y ampliar un estadio otorgado en comodato a un equipo profesional. Habrá que esperar para conocer las argucias que utilizará la Secretaría de Finanzas, a través del gurú de los dineros y las arcas morenovallistas, Roberto Moya, para justificar la utilización de estos 292 millones de pesos, que venían etiquetados por la federación para resolver contingencias económicas. El coliseo, en el limbo El proyecto de la construcción del coliseo angelopolitano, que servirá para la realización de conciertos y corridas de toros, está en el limbo, ya que las dos hectáreas que requiere este escenario eran buscadas en la zona de Angelópolis, sin que hasta ahora exista una opción viable.
Fecha: 23 de Octubre Por el momento, el único terreno disponible es el del estacionamiento del propio estadio Cuauhtémoc, en donde se encuentras las canchas de basquetbol. Evidentemente, esto complica las cosas, ya que un coliseo en esa zona difícilmente tendría el éxito económico para la empresa organizadora de los conciertos y las corridas de toros. Así las cosas, si el gobierno no consigue el terreno cercano a Angelópolis, la empresa interesada en invertir y asociarse con el morenovallismo podría terminar con un coliseo de primer mundo en una zona poco viable. Es decir, un nuevo elefante blanco.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Octubre LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ
TOP
NOTA4: El PRI de la ingobernabilidad Cuando un servidor habla del peligro que representa el regreso de los dinosaurios sobrevivientes del PRI, me refiero a la barbarie que cometen esos personajes acostumbrados a matar y robar cuando se encuentran en el poder. O también cuando lo pierden. Nada los para y la impunidad es su mejor carta de presentación ante una sociedad que cada vez más les exige cuentas. Los hechos sucedidos en Guerrero están muy ligados a esa barbarie permitida por los gobernadores que nacieron, crecieron y se enriquecieron de tantos cargos que les dio el PRI. Ejemplos sobran. Ahí está un Andrés Granier, un Tomás Yarrington; un Mario Villanueva; un Manuel Bartlett, un Mario Marín, un Ulises Ruiz, o Fidel Herrera, Humberto Moreira y Arturo Montiel, ex gobernador del estado de México. Aunque hoy es visto como un gobernador perredista, lo cierto es que Ángel Aguirre, gobernador de Guerrero, es más priísta que muchos y tiene esas mañas de dinosaurio político. ¿A qué se debe su necedad de quedarse en un cargo a pesar de todo tipo de manifestaciones y repudio en su contra?. Me queda claro que Ángel Aguirre teme quedarse sin lo que representa su cargo, pero es imparable la presión social en varios estados del país que amenazan con salpicar de violencia e ingobernabilidad al gobierno federal.
Fecha: 23 de Octubre A estas alturas creo que Enrique Peña Nieto solo tiene el compromiso institucional con el mandatario guerrerense, pero no debe tolerar ni permitir que los dinosaurios priístas salpiquen su gobierno de violencia, delincuencia y corrupción. Y Ángel Aguirre ya lo salpicó. ¿Hasta dónde aguantará Peña Nieto que su gobierno sea ensuciado por el mal gobierno de Ángel Aguirre?
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Octubre LA CAJA NEGRA por NG PUEBLA
TOP
NOTA5: La Caja Negra CON LA NOVEDAD de que el tristemente famoso edil de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca Velázquez y su esposa María de los Ángeles Pineda Villa, fueron buscados en Puebla por la Marina, pero no los encontraron. Los marinos montaron en la madrugada del miércoles un operativo en el cluster Santo Domingo de Lomas de Angelópolis, sitio del que se llevaron detenidos a una mujer y un hombre presuntamente vinculados al cartel Guerreros Unidos, escisión del cártel de los Beltrán Leyva que se sabe han ocupado a Puebla como un sitio de refugio, pero no eran los actualmente prófugos políticos guerrerenses, según reveló el periodista Fernando Maldonado. Al respecto, el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, durante una conferencia de prensa dijo desconocer los hechos; lo que sí confirmó fue que los Abarca fueron los que ordenaron la detención y muerte de los normalistas de Ayotzinapan. En lenguaje policiaco, se les llamaría autores intelectuales del crimen. ********** DECENAS DE ESTUDIANTES de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad Tecnológica de Puebla y la Ibero Puebla, realizaron ayer en diferentes puntos de la ciudad, contiguos a esas instituciones, actos de solidaridad con los 43 normalistas de Ayotzinapa que desaparecieron en Iguala, Guerrero, a finales de septiembre. Se espera que en breve haya más actos similares y más numerosos.
Fecha: 23 de Octubre ********** AYER LA PRESIDENTA estatal del PRI, la diputada federal Ana Isabel Allende Cano, estuvo en el Distrito Federal para acudir al llamado de la secretaria general del tricolor Ivonne Ortega Pacheco, que pasadas las 16 horas de hoy estará en Puebla, a invitación de Guillermo Deloya, titular del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (Icadep) del CEN del PRI. Ahí se afinaron los últimos de detalles de la primera sesión presencial de la escuela estatal de cuadros Puebla, en donde en un mismo panel estarán juntos Blanca Alcalá, Juan Carlos Lastiri, Enrique Doger y el propio Guillermo Deloya, que según algunas voces al interior de ese partido político, ―son los buenos‖ y a quienes no hay que perder de vista de aquí al 2018. Ivonne Ortega sólo estará unas horas en Puebla, y además de dar una conferencia a los muchachos tricolores de la Red ―Jóvenes por México‖ y de la Escuela Estatal de Cuadros, de facto vendrá a dar su visto bueno a los liderazgos a quienes ha encomendado unirse para librar las próximas batallas en las urnas, o ¿alguien tiene alguna duda al respecto? ********** EN SAN JERÓNIMO Xayacatlán, municipio colindante con Oaxaca, la situación política y social se está complicando cada vez más debido a la pugna entre Antorcha Campesina y el edil de esa comunidad, Wilfrido Villanueva Martínez, a quien los antorchistas le solicitaron airadamente la donación de un par de hectáreas para, después, gestionar la construcción de un hospital, a lo que el alcalde se ha negado. El principal argumento de la autoridad municipal es que por su lado está haciendo las gestiones pertinentes para la instalación de una clínica nueva, pero sin la ayuda del antorchismo.
Fecha: 23 de Octubre En tanto, Juan Manuel Celis, dirigente estatal de Antorcha Campesina anunció que pedirá al Congreso local destituya al munícipe, a la par de denunciarlo ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla. Ante la embestida en su contra, el presidente municipal de Xayacatlán ha recibido el apoyo y ha hecho un frente común con sus homólogos de Chinantla, Chila de las Flores, Piaxtla y Guadalupe Santa Ana, quienes también se quejan de ser presionados por el antorchismo. A ver si la pugna no acaba como el rosario de Amozoc.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Octubre ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ
TOP
NOTA6: PIERDE OBAMA. ¿TAMBIÉN EPN? Numerosas ―noticias del Imperio‖ señalan lo que ya era un grito a voces: Barack Obama volverá a perder el Congreso en las elecciones del próximo 4 de noviembre. Pésimo para la supuesta diplomacia bilateral mexicana. Peor para la gobernabilidad chichimeca. Porque, con quién vamos a hablar ahora Con las firmas transnacionales que a través de sus medios, organizaciones y bufetes ya desacreditaron a los gobernantes tenochcas como interlocutores confiables ¿Con las empresas petroleras, riéndose de las declaraciones de Pedro Joaquín Coldwell de que vamos a hacer nuestro propio modelo energético? ¿Qué vamos a hacer, por Dios, si ya no tenemos con quien quejarnos, si ya se acabaron las instancias a las cuales echarle la culpa de nuestros yerros? ¿Seguir el modelo – ejemplo de José Antonio Meade que, desesperado, anda explicando en Sudáfrica y en la India las once ―reformas estructurales‖, once ¿En este momento crítico, en el que hasta los grupos armados insurrectos están valorando unirse frente a un apetitoso caldo de cultivo, rico en sangre, corrupción, impunidad y salvajismo? ¿En este momento, en el que la opinión pública no es obsequiada ni con el roce de una licencia de los marranos, bohemios, apostadores? ¿Ahora, precisamente, cuando los de ―dos dedos de frente‖ ya le retiraron el beneficio de la duda al régimen de la restauración Zedillista- Atracomulca? ¿Cuando todas las decisiones de ―gobierno‖ no tienen destinatario, razón o contraprestación, se pudren por extemporáneas y hasta el felón Guillermo Padrés regaña a Alfonso Navarrete y a JJ Guerra Abud, teniendo toda la razón, por no actuar a tiempo?
Fecha: 23 de Octubre En este momento, cuando se evidencia que el ―gobierno‖ no tiene ningún acabado de consideración, es totalmente plano y no puede hacer una sola carambola inteligente ¡O da todo, aunque no se lo pidan, y para eso, basta ver a Aurelio Nuño! ¡O no da nada y quita todo, para lo cual hay muchos matarifes habilitados! ¿A estas alturas del partido, cuando se ha demostrado hasta la saciedad que no hay archivo ni memoria, no hay experiencia, no hay perspicacia, no hay olfato, no hay oficio de gobierno, ni ritmo, ni mucho menos rumbo? ¡Salieron de Toluca, caray; pero Toluca no ha salido de ellos! ¿DARÁ UN GOLPE DE TIMÓN? Como no hay prospectiva, cualquier hijo de vecino gana la delantera. ¡Hasta las ―buenas conciencias‖ del PAN proponen sistemas anticorrupción! ¡Válganos la Virgen! Están encuerados. Y nosotros, los ciudadanos, estamos sujetos a cualquier devaluación, a cualquier despido injustificado, a cualquier injusticia –por más descarnada e inimaginable que sea–, a cualquier intromisión, a cualquier guerrilla, a cualquier iluminado o a cualquier narquillo. Sí no hay un golpe de timón en los próximos días – ya se están tardando– México está destinado a ser tierra de nadie. Al rato no va a haber autoridad ni para convocar a elecciones federales, ni para cobrar impuestos, ni para ser recibidos en la tele para expeler rollos mareadores. Hay seria preocupación en los mandos medios y superiores con expertise, que todavía conservan algún saldo autocritico. Se repite por doquier el convencimiento de que en veinticinco días se les deshizo el país a los chichimecas. Temen por el país y, claro, por sus puestos.
Fecha: 23 de Octubre Hay que empezar por limpiar el gabinete de seguridad nacional, que ya ha aceptado en diversos tonos sus fallas por no hacer algo para atacar el polvorín que significaba Guerrero, y más aún, por la falta de inmediatez para hacer frente a la crisis en las primeras horas de la masacre de Iguala. Un billón de pesos gastados en seguridad nacional, tirados al caño, sólo para producir una ―gendarmería‖ que no sirve más que para hacer guardia en las ferias y festivales del rancho. ¡Es un gasto demencial y psicótico! No corresponde, cuando menos, a los 22 mil desaparecidos en el sexenio que corre. No corresponde a un ―gobierno‖ que justificó y glorificó a los paramilitares, ungiéndolos de autodefensas a cuicos rurales. A un aparato que sólo actúa en función de la venganza política y para colmar su estado de confort y placidez incompetente. Un presupuesto de egresos para el 2015 de cinco billones de pesos para gastarlos en sueldos y canonjías, pues las inversiones y el empleo no existen en ninguna de las cuentas nacionales. Tal es suficiente motivo para ser enjuiciado por traición e incapacidad. El marrano sigue despachando en Acapulco. Con el permiso para matar e incendiar el archivo que le estorbe en cualquier investigación posterior. Desgraciadamente para él y para el ―gobierno‖ que lo solapa y protege, ¡los delitos de lesa humanidad, jamás prescriben! La ausencia de Obama… ¡Ah, los viejos tiempos de alfombra roja y caravana! Hoy sólo quedó el pedo y el relinchido, ¿no cree usted?
Fecha: 23 de Octubre Índice Flamígero: Don Raúl D. Domínguez, aguerrido e informado abogado guerrerense, aporta la solución al ―caso Guerrero‖: Sería cuestión de que el Senado imputara peculado a la cruenta y rata gubernatura; basta que siga el manejo indebido de los fondos y recursos federales en los off shores, por ejemplo los de Islas Caimán ¿verdad Luis Videgaray? El artículo 110 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dispone que el Gobernador del Estado podrá ser sujeto de juicio político por violaciones graves a esta Constitución y a las leyes federales que de ella emanen, así como por el manejo indebido de fondos y recursos federales; en este caso, la resolución senatorial impondrá las sanciones consistentes en la destitución de gobernador y en su inhabilitación para desempeñar cargos en el servicio público.‖ Para la aplicación de las sanciones a que se refiere este precepto, la Cámara de Diputados procederá a la acusación respectiva ante la Cámara de Senadores, previa declaración de la mayoría absoluta del número de los miembros presentes en sesión de aquella Cámara Baja, después de haber sustanciado el procedimiento respectivo y con audiencia del inculpado. La resolución de la Cámara de Senadores es inatacable. No, qué no ‖ Pues no, don Raúl. Panistas, priístas y perredistas siguen negociando: sobre cadáveres y desaparecidos. + + + En el marco del Congreso Nacional de Derecho Agrario, en su décima sexta edición, serán entregadas las preseas del Agrarismo Mexicano ―Emiliano Zapata Salazar‖, al maestro Héctor Hugo Olivares Ventura; el reconocimiento del Agrarismo Mexicano ―Andrés Molina Enríquez‖, en su categoría servidores públicos, a Jorge Carlos Ramírez Marín, y en docencia e investigación, a mi admirada María Guadalupe Rivera Marín. El agrarismo vive; existe. + + + Finalmente, la CNDH hizo recomendaciones a la SEDENA por el otro caso que nos avergüenza, Tlatlaya, pero –en opinión de un experto– no calificó esos lamentables hechos como ejecuciones extrajudiciales (de lesa humanidad, de acuerdo al Estatuto de Roma). O sea, sin molestar al gobierno.
Fecha: 23 de Octubre + + + Anote: Sin ser oficial aun, en la SCT se dan los siguientes enroques: Gilberto López Meyer sale de ASA, su espacio de confort, muy bien pagado y con harem incluido, va de regreso a la DGAC. Alfonso Sarabia deja el AICM y llega a ASA. Alexandro Agudín deja DGAC y llega al AICM. ¿Algún negocio o bisnes pendiente? Apresúrese. Los cambios se darán a conocer en breve.
.TOP
HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Octubre EPICENTRO por JORGE MACHUCA
TOP
NOTA7: Alternativas frente a la opacidad Cada vez menos personas creen en las instituciones gubernamentales y partidistas de México. El descrédito de ambas, se lo han ganado a pulso, diariamente y a todo nivel. Juan Manuel Portal, auditor Superior de la Federación ha descrito con precisión una alternativa de solución al respecto: ante el profundo estado de inconformidad y desconfianza hacia el gobierno, se requiere que todos los organismos públicos estén enfocados en eliminar la corrupción y opacidad para mejorar los niveles de eficiencia, y así, recuperar –aunque sea a muy largo plazo- la credibilidad ciudadana. ―En el caso de nuestra nación queda aún como asignatura pendiente una mejor lectura de las necesidades de la población, perfeccionar las características y el alcance de las normativas que rigen la vida pública y reducir el impacto que tiene en la percepción ciudadana la recurrencia de dificultades en distintos órdenes. La gravedad y permanencia de las situaciones que afectan a la ciudadanía como son la opacidad, la corrupción y la impunidad han generado de manera indirecta un efecto perverso, una parte de la opinión pública demanda soluciones mágicas como si un fenómeno tan complejo pudiera revertirse en un abrir y cerrar de ojos‖. Lo dicho por el auditor fue una de las premisas que abrió el debate esta semana en el seminario internacional ―Diseño de política pública de rendición de cuentas y combate a la corrupción‖, organizado por la Red por la Rendición de Cuentas (RRC), en donde se habló de la necesidad de fomentar políticas coherentes y articuladas de transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, a la par de enfrentar de manera coordinada la ineficiencia democrática y débiles marcos legislativos que aún persisten en México y América Latina.
Fecha: 23 de Octubre HABLARON LOS ESPECIALISTAS Una de las participaciones más interesantes en el seminario, fue la de Alasdair Roberts, profesor de Derecho y Políticas Públicas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Suffolk, quien refirió que si las leyes de transparencia y acceso a la información no están bien diseñadas, los Estados tienden a ser corruptos. Los intermediarios entre gobierno y sociedad, dijo, deben adoptar un papel de exigencia e impulso de marcos legislativos que respalden las necesidades de transparencia institucional y, sobre todo, apoyen los trabajos de combate y prevención de la corrupción. ―Debemos confiar en los intermediarios de la transparencia; en los amigos y aliados de la lucha contra la opacidad: los miembros de los órganos garantes y las organizaciones de la sociedad civil deben garantizar los derechos ciudadanos de acceso a la información‖. Recalcó que hay varios retos que enfrenta la transparencia en la mayoría de los países. Uno de los más importantes es la resistencia de los políticos y servidores públicos a rendir cuentas. En especial, los burócratas consideran inconveniente la transparencia y la concentración de poder en secretarías de Estado como Hacienda y Gobernación, en muy pocas manos, atentan contra los principios de apertura informativa. ―Los acuerdos secretos sobre inversiones del gobierno en empresas privadas, así como las asignaciones y contratos celebrados bajo parámetros de opacidad, son prácticas que resultan de malas planeaciones legislativas al respecto‖. Tulia Falleli, profesora de Ciencias Políticas de la Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos, propuso que uno de los caminos a incidir sea el del desarrollo de los presupuestos participativos: a nivel local o nacional, ―los presupuestos participativos
Fecha: 23 de Octubre son una herramienta de la democracia que permite a la ciudadanía tomar decisiones sobre el dinero público, a través de un proceso de consulta y diálogo‖. Para lograr esta incidencia es necesaria la voluntad de los gobernantes además de una cobertura en seguridad física y jurídica de la sociedad civil. En su turno, Fernando O‘Phelan, director de Pro Justicia, organización sobre que vigila y busca incidir en los actos de corrupción en Perú, consideró que una forma de incidir como ciudadano es a través de la denuncia pero también a través de a investigación, mismas que no está sólo en manos de los jueces. ―Ahí mismo existe un esquema de rendición de cuentas (impulsado por los ciudadanos)‖. La democracia se basa en la relación entre gobernantes y gobernados, y en esa relación se deben crear instituciones nuevas que permitan administrar y supervisar a estos ciudadanos, aseguró en su conferencia magistral Pierre Rosanvallon, profesor, investigador y director de estudios en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales en París, quien hizo referencia a países democráticos como México o Francia, donde dijo, no somos gobernados democráticamente. Si se desea lograr una verdadera democracia, de la mano de organizaciones ciudadanas, es necesario analizar y supervisar las cualidades de los gobernantes, siendo éstos elementos del porvenir y del futuro, porque si uno cree y tiene información de su gobernante, el ciudadano se proyecta hacia el futuro. Nuestros países, dijo Rosanvallon, deben trabajar en la transparencia a través de diversos elementos. Uno de ellos es la integridad de nuestro dirigente democrático, misma que proveerá de credibilidad al gobierno y a las instituciones. Tipificó la transparencia en tres: la utópica, la ideológica y la instrumental. Esta última visualiza a la transparencia como el medio para poner a prueba y comprobar la integridad de un funcionario.
Fecha: 23 de Octubre La relación entre gobernantes y gobernados debe privilegiar el hecho de generar legitimidad y responsabilidad, es decir, crear un verdadero diálogo institucional que permita el desarrollo de un gobierno verdaderamente democrático, dijo la RRC en su resumen del seminario al que acudieron más de 800 académicos, investigadores, funcionarios públicos y representantes de la sociedad civil. Enhorabuena por la discusión de ideas. El reto es llevarlas a la práctica.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Octubre CONFINES POLÍTICOS por JUAN DE DIOS ANDRADE
TOP
NOTA8: México: Violencia, terror y cohesión… En unos cuantos días se ha desplomado la imagen que con mucho cuidado había venido montado el gobierno federal en el ámbito internacional. Enclaves mediáticos de alto impacto en la opinión pública han exhibido la impunidad delictiva y la escandalosa violación de los derechos humanos en el país. Hasta las televisoras europeas han dedicado sendos reportajes a los estudiantes desaparecidos en Guerrero. Irónicamente lo que parece quedar en pie es la polémica liberación de la francesa y del que en su momento fuera un importante capo porque se les habían violado sus derechos… Es evidente el juego de intereses políticos en Guerrero y en el contexto nacional. Tanto manoseo podría hacer que la situación empeore y se complique más… De un lado está el Presidente y su gente, tratando de resolver cómo van a afrontar el desenlace que muchos anticipan será el peor. Presionan para que Ángel Aguirre deje el cargo de inmediato, con la intención de que él y el PRD paguen el costo político. El PAN quiere recuperarse de los escándalos, reformularse como referente moral y dar salida al conflicto que, de alargarse, podría desembocar en un estallido social y ser un ―bocado apetitoso‖ para los agitadores… El PRD sabe que lo ocurrido en Guerrero va relacionado con lo que pasa en el Estado de México. De caer pronto Aguirre, el escándalo opacaría que la delincuencia se disputa el territorio mexiquense. La oleada delictiva es transterritorial. La cúpula del PRD sostiene a Aguirre para no cargar con todo el costo o plantear que entonces también debe irse Eruviel Ávila. Tres cosas están en juego: el derecho de silla, el momento en que debe irse el de Guerrero y asegurar que no lo persigan después para pegarle al PRD…
Fecha: 23 de Octubre Las huestes de López Obrador exigen la salida de Aguirre. Atacaron la sede del PRD para radicalizar el conflicto y ponerle al Partido la etiqueta de ―corresponsable‖. Como si nadie supiese que gobernador, alcalde prófugo de Iguala y líder local de MORENA han sido parte de su maquinaria. Junto con otros ―expertos en demoliciones‖, empujan la protesta social hacia el caos… La Presidencia recurre a las detenciones de narcos y de otros personajes para tender ―cortinas de humo‖, pero sin lograr bajar la presión mediática, política y social… ―Jugando a los caballazos…‖ Unos maniobran para tirar al gobernador o sostenerlo. Otros aguantan para vincularlo con Eruviel Ávila y poner al Presidente a escoger. Juegan a la desestabilización y a los ―caballazos‖. Quisiera poder decir que falló la estrategia presidencial contra la delincuencia, aunque es imposible porque no puede fallar lo que nunca existió… Por si no bastase, han hecho su aparición los mentecatos que desean meter a Puebla en el proceso desestabilizador. Intentan equiparar Guerrero, Estado de México y Puebla. Están actuando de manera irresponsable… Lo ocurrido en Guerrero implica el uso del terror como mecanismo de poder y dominio. El objetivo se logra si la sociedad está dividida y confrontada. Pero si el entramado social tiene cohesión, se amortiguan sus efectos. Son irresponsables porque entrarle al juego de las rupturas es atentar contra la misma sociedad. No hay que consentir a los malos gobernantes ni a los delincuentes, sino proceder con prudencia… Le atizan al conflicto en las presidencias auxiliares para que don Máximo fracase. Piden a gritos más enfrentamientos y no les importa la cohesión social. Prefiero pensar que no son conscientes de que eso favorece a la delincuencia organizada…
Fecha: 23 de Octubre Hasta el procurador Murillo Karam descartó la presencia del edil prófugo en Puebla, cuando algunos trataban de vincular a don Máximo con Iguala. Vean la polémica entre Aguilar Chedraui e Isabel Allende por lo de Tlatlaya y Chalchihuapan, así como por los presuntos vínculos de Adolfo Karam con la delincuencia organizada. Sugiero dejen de jugar a la desestabilización y al golpismo… Luego que el PAN pidió desaparecer poderes en Guerrero y combatir la corrupción, Cotoñeto dijo que en Puebla no se cumplió con la CNDH y exigió sancionar al Secretario de Seguridad y al Procurador. Encinas, gente de AMLO, se sumó a las acusaciones para que el PRD no siga pagando costos políticos y Movimiento Ciudadano también lo hizo para no quedar fuera de lo que se negociase… ―El Presidente en la encrucijada…‖ El Presidente debe convocar a un pacto a favor de un buen gobierno y contra la delincuencia y la corrupción. No se trata sólo de hacer justicia. Hay que cohesionar a la sociedad porque en el mar de intereses algunos lo ―torean‖ para que se paralice, siendo presa fácil de ellos, o embista a sus adversarios, sobre todo a don Máximo… El tema da para más y la manifestación estudiantil en el DF, con la participación de los padres de los desparecidos, prendió fuerte. Los radicales, a su vez, mostraron que están dispuestos al estallido social e incendiaron el Palacio municipal en Iguala… En Los Pinos había resistencia a provocar directamente la caída de Aguirre y buscaron negociar su salida voluntaria. Dieron largas a la petición del PAN de desaparecer los poderes, pero la actitud perredista y las presiones modificaron el escenario. Murillo Karam declaró que fue el alcalde prófugo quien dio la orden de agredir y secuestrar a los normalistas, que su esposa forma parte de la delincuencia organizada, igual que el secretario de Seguridad. Precisó que los peritos argentinos están verificando si el análisis de los 30 cuerpos encontrados fue bien realizado por parte del gobierno local, en lo que pareció ser una advertencia…
Fecha: 23 de Octubre ―Estrategia a dos manos…‖ En el PAN poblano hay una lucha entre dos ejes. Uno se compone por MaldonadoEukid-Néstor y el otro por Micalco-Gali. Por algún motivo, Pablo Rodríguez se distanció de Micalco. Los nuevos afiliados incidirán en la lista final de candidatos 2015, en la cual han borrado al Yunque. Gali dice que no le interesa la ―mini‖ y podría ser para no desgastarse, pero también sería un mensaje de que desea se agrande, coincidiendo con Blanca Alcalá. El primer eje teme que don Máximo se decante por Gali y se aferran al proyecto original Cabalán-Martha Erika o que Eukid sea el relevo. Micalco va con Gali para sacudirse a Eukid, quien a su vez optó por las afiliaciones para controlar la lista 2015, condicionar a Gali en caso que sea el candidato en 2016 y desplazar a Micalco… En el Yunque hay tres interpretaciones. Unos dan por real el rompimiento de Micalco con don Máximo y Eukid, buscando sumarse para arrebatarle el control del PAN al mero mero. Otros dicen que se trata de sacar adelante la lista que desea don Máximo y el candidato que determine, siendo fingido el conflicto para que el Yunque se sume con Gali-Micalco y al final se queden con las manos vacías. La tercera, piensa que el conflicto existe pero entre Micalco y Eukid, no con don Máximo y se sumarían con Gali para negociar algunas posiciones y candidaturas, bajo el entendido de que la mayoría se las quedaría don Máximo. Sin duda van a apostar por Gali con la idea de que no es enteramente de don Máximo y la sucesión presidencial tendrá muchos vaivenes. Teniendo el control del Congreso local y de sacar adelante sus planes para la intermedia, don Máximo no perdería en ningún escenario, salvo que la lucha con el Presidente lo debilitase… Hasta entonces…
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Octubre AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN
TOP
NOTA9: Mentira, engaño y burda manipulación en Cholula La mentira para comunicar la versión oficial de los hechos se convirtió en una política pública en Puebla. Ello fue exhibido por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos con el caso Chalchihuapan, donde el gobierno de Moreno Valle encubrió la muerte de un menor. Existe ahora oooooootra muestra: Cholula. Para empezar, el gobernador Rafael Moreno Valle y los alcaldes de San Andrés, Leoncio Paisano; y de San Pedro, José Juan Espinosa mienten, engañan y manipulan. Primero, mienten con la pretensión de declarar como protegida la zona de los alrededores de la Pirámide de Cholula cuando ésta ya se encuentra salvaguardada desde 1993, mediante un decreto emitido por el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari que incluyó 154 hectáreas de bienes inmuebles, edificaciones, barrios tradicionales, huertas y viviendas particulares construidas por muros de adobe y mampostería, todas catalogadas e inventariadas por el Registro Público. Segundo, engañan con la intención de adjudicarse las colindancias de la Pirámide, mediante este nueva declaratoria de zona protegida que se basaría en el decreto publicado y firmado por el gobernador Rafael Moreno Valle el viernes 4 de julio del 2014, donde establece la ampliación del perímetro B (zona de protección e inventariada) San Pedro Cholula: Superficie 750 hectáreas, 71 áreas y 52.5 centiáreas.
Fecha: 23 de Octubre San Andrés: Superficie 136 hectáreas, 10 áreas Total del polígono: 886.81 hectáreas En tercer lugar, el gobernador Moreno Valle encomendó la estrategia jurídica para declarar zona protegida a los alrededores de La Pirámide al diputado local panista, Miguel Ángel Huepa, cuando en realidad busca presentarlo como el salvador de la crisis cholulteca, porque es su carta para legislador federal. Sería su promesa de campaña. Mentira, engaño y manipulación electoral en Cholula. EL JJ violó Ley de Bienes Nacionales Y aún falta la respuesta de las autoridades federales contra el alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa, quien mandó a derribar el Parque Soria para montar una Feria. Esta acción es violatoria de la Ley de Bienes Nacionales, por lo que sería merecedor a cinco años de cárcel. Hay pruebas de que para montar las carpas utilizaron maquinaria para conformar los terrenos sin medias de precaución de los vestigios bajo tierra. http://statuspuebla.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=13007:m entira-engano-y-burda-manipulacion-en-cholula&catid=35:alportador&Itemid=70
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Octubre LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS
TOP
NOTA10: El infierno de Peña, la gloria para Moreno Valle En los amarres políticos, en el discurso político, en los eventos públicos y en la pose para las cámaras y reflectores, el gobernador de Puebla se ha mostrado siempre como un valioso aliado del presidente Peña Nieto. En este espacio hemos dado cuenta de lo conveniente que ha sido la ―buena relación‖ entre niveles de gobierno. Sin embargo, los morenovallistas festinan en corto las consecuencias de la enorme crisis política y social que atraviesa el gobierno de la República a partir de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y que ha impactado de manera directa a la imagen del jefe del ejecutivo federal. Nada personal, simple política. En el búnker del poblano saben que ha medida que este país se caiga en pedazos, las posibilidades de que Moreno Valle cristalice el sueño presidencial en el 2018 y no tenga que postergarlo para el 2024, aumentan exponencialmente. No hay que olvidar que la estrategia del poblano será siempre la de negociar y evitar una confrontación directa con el presidente de la República. Por eso, si continúa la caída en picada la popularidad y niveles de confianza del priista, de tal manera que se vuelva prácticamente imposible heredarle la silla a un miembro de su grupo político, o por lo menos integrante de su partido, el gobernador del estado le apuesta a ser el Plan B de la sucesión de Peña. Así como lo lee.
Fecha: 23 de Octubre Lo que podría parecer hoy una elucubración producto del más extremo surrealismo, es visto por los asesores y operadores de Moreno Valle como un escenario con altas probabilidades de concretarse. En su lógica, siempre será más rentable para Peña pactar con ellos, que correr el riesgo de que Andrés Manuel López Obrador pudiera por fin ganar la elección en el 2018 y desatar desde la presidencia una auténtica cacería de brujas que resultaría demoledora para el grupo en el poder. En esta lógica, el mandatario poblano ha mandado señales de que se puede confiar en él. De que ha sido y será escrupulosamente respetuoso de los acuerdos a los que llegue con quienes hoy llevan las riendas del país y que serán los que decidan quién es el próximo que ocupará la primera magistratura federal. El frío cálculo del gobernador se apega al comportamiento tradicional del ejercicio del poder en México, en donde normalmente se empieza un sexenio fuerte, con altos niveles de aceptación y se termina absorbiendo el desgaste natural del ejercicio del poder. En el caso de Peña ha sido al revés. Los números han mostrado mínimos históricos para un presidente de la República que le apostó a pagar de antemano el costo político y social de las reformas estructurales para intentar cerrar a tambor batiente el sexenio. No le ha salido así. Ni en lo económico ni en lo social.
Fecha: 23 de Octubre Por eso, el morenovallismo ha recuperado otra vez la confianza perdida hace algunos meses. Han retomado con más fuerza ―el proyecto‖ sabedores que el todavía impune asesinato de un niño indígena a manos de policías poblanos se ha diluido mediática y socialmente a partir de la indignación generada por el caso Ayotzinapa. Juran que su buena estrella ha vuelto a brillar y que el infinito es el límite. Claro, siempre y cuando el despeñadero del presidente continúe.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Octubre OPINIÓN por SOCORRO LÓPEZ ESPINOSA
TOP
NOTA11: Empresas europeas piden al SAT devolución de IVA Cada día son más las quejas de contribuyentes en contra del SAT por lo que demora en devolverles el IVA o bien les niega dicha retribución, lo cual genera serios problemas de liquidez a las empresas. Las quejas en la Prodecon alcanzan hasta el 40 por ciento y ahora hasta las empresas extranjeras podrían solicitar la mediación de la Delegación Europea en México para solucionar este problema. La reforma fiscal dio pauta a que el Sistema de Administración Tributaria (SAT) lleve a cabo minuciosas revisiones de los contribuyentes que demandan la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA), por lo que hay una tardanza en que esto llegue a ocurrir; además, para los causantes representa una serie de trámites y ―papeleo‖ considerable para obtener una respuesta favorable de la autoridad fiscal. En la Procuraduría de Defensa del Contribuyente (Prodecon) al menos cuatro de cada diez quejas son en contra del SAT por este motivo, y en la mayoría de los casos logra recuperar el dinero a favor de los causantes. Al parecer la intervención de la Prodecon no es suficiente para empresas europeas, principalmente, ya que consideran la posibilidad de solicitar la intervención de sus embajadas o de la propia Delegación Europea en México para que logre una solución con las autoridades fiscal.es Y es que ese IVA que el SAT tarda en devolver o niega, pese a que el contribuyente pueda tener la razón, genera serios problemas de liquides a las empresas, no importa si son pequeñas, medianas o grandes.
Fecha: 23 de Octubre En septiembre pasado la Cámara Mexicano Alemana de Comercio (Camexa) hizo una encuesta entre sus asociados sobre este tema y resultó que alrededor el 65 por ciento de los consultados ha tenido problemas en este año en la devolución o compensación del IVA. Para la mayoría les ha llevado hasta nueve meses realizar el trámite y lograr una respuesta del SAT. Por consiguiente, ese 65 por ciento ha tenido serios problemas de liquidez porque el SAT no les devuelve ese dinero que pagaron por IVA. Los casos no son aislados, según reflejó la encuesta de Camexa, y las más afectadas son las pequeñas y medianas empresas pues se altera su operación y señalan que hasta su situación financiera está en riesgo por dicha anomalía de la autoridad fiscal. Así que para lograr una salida al problema, los empresarios europeos planean que a través de sus embajadas, de las propias Cámaras de Comercio e Industria europeas en México y hasta de la propia Delegación Europea en nuestro país intercedan ante la autoridad fiscal para que haya una solución adecuada a esta situación. Los empresarios europeos no están en contra de pagar impuestos ni que la autoridad fiscal haga su trabajo ―de manera concienzuda‖; sin embargo persiste complejidad en el trámite, hay burocracia y eso repercute negativamente en la operación de las propias empresas. Este tipo de problemas que enfrentan los ciudadanos es lo que resta competitividad al gobierno y al país los principales indicadores del IMCO y a nivel internacional, como la OCDE.
Fecha: 23 de Octubre Así como el SAT exige que los contribuyentes cumplan con su obligación de pagar impuestos, también dicha dependencia debería asumir su responsabilidad de responder de forma eficiente a los ciudadanos, nacionales o extranjeros, de esa forma se vería que la reforma fiscal es pareja y no sólo a favor del SAT.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Octubre TRASCENDIÓ PUEBLA por MILENIO PUEBLA
TOP
NOTA12: Trascendió Puebla : Que el delegado de la Sagarpa y secretario del Comité Ejecutivo de la CNC, Alberto Jiménez Merino, hará pública hoy la postura en torno a su participación en la nominación de candidato a gobernador para el 2016, la mal llamada ―minigubernatura‖. En círculos políticos ligados al gobierno federal y al CEN del PRI le han puesto especial atención al trabajo del ex secretario de Desarrollo Rural Jiménez Merino por el nivel de conocimiento y presencia en el territorio del estado, por encima de priistas de cafetería y de gabinete a quien conocen sólo sus familias y colaboradores. : Que en tiempos pre electorales todo lo que mueva en la función pública es útil para el oportunismo electoral para oponerse a todo para sacar raja política. Así ocurre con Félix Vargas Texcucano y Mario Arturo Paz Cruz, de filiación priista, profesionales a sueldo de las protestas. Estos individuos que se hacen pasar como ―líderes‖ del Sindicato Independiente de Salud, sin registro, reciben aportaciones económicas para organizar y participar en manifestaciones convocadas por ―MÁS‖, OPVA 28 de Octubre y Morena; ahora toman la bandera contra la inexistente privatización del sector salud, aprovechándose de un acto legítimo de médicos. : Que el coordinador del Grupo Legislativo del PAN (GLPAN) en el Congreso local, Jorge Aguilar Chedraui, reiteró su crítica a la falta de autoridad moral y política de la lideresa priista Isabel Allende Cano.
Fecha: 23 de Octubre : Que Isabel Allende manifieste su postura en torno a los lamentables acontecimientos ocurridos en Tlatlaya y del pronunciamiento que hizo la CNDH sobre el caso. Conociendo su postura, los poblanos podremos valorar y ponderar si Allende es congruente o no‖, ratificó el diputado local. : Que Tere Ventura Rodríguez, investigadora del ICSyH de la UAP, organiza el IV Foro de Beisbol Amateur, In Memoriam del profesor José Luis Moreno Campos, como parte de un proyecto de investigación donde se considera la historia cultural y desde el punto de vista histórico y sociológico. El foro se realiza desde 2008 y la cuarta versión se realizará este viernes 24 de octubre de 16:00 a 19:00 horas en el auditorio del edificio de la Aduana Vieja, ubicada en 2 Oriente 409, Centro Histórico donde se presentará la exposición ―Estampas de beisbol amateur en Puebla‖.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Octubre OPINIÓN por ALEJANDRO C. MANJARREZ
TOP
NOTA13: ¿Caerá Moreno Valle? ―Rafael no será gobernador —dijo Gustavo Abel Hernández—. El tipo ve a la política como si fuese un juego de computadora...‖ La opinión fue vertida después de compartirme su percepción sobre Rafael Moreno Valle, a quien, por aquellos entonces, Gustavo equiparó con alguno de los dioses del Olimpo, el que no incluyó Salomón de la Selva en su libro La ilustre familia•. Pasaron los años y el equívoco debe haber apenado a mi amigo intelectual que — aseguraban sus compañeros de la UNAM— hacía hablar a los ―animales políticos‖ (los asesoraba y les preparaba discursos, entre otros servicios de apoyo profesional). Por ello, por la fama de Gustavo, éste fue convocado para ayudar al en esa época secretario de Finanzas y Desarrollo Social, un hombre cuyo objetivo era (y todavía lo es) llegar a sentarse en la silla del águila. Falló Gustavo. Sin embargo, en lo que acertó fue en que la computadora parecía el corazón y la mente de Rafael: éste le había confiado que la usaba para todo, incluso para elaborar las proyecciones político–sociales, costumbre que —digo yo— lo metió en los pantanosos terrenos de la controversia con los ciudadanos, del ataque a los medios de comunicación locales, de la respuesta asertiva de periodistas críticos y, por burda, de la vergonzosa lisonja periodística a cargo de plumas mercenarias. Debido a la distancia entre la realidad virtual y la realidad social, a estas alturas la imagen de Moreno Valle dista mucho de ser la originalmente planeada por su staff. Entre otras causas, las imponderables, está la estrepitosa caída de su madrina Elba Esther Gordillo, por ejemplo; o el que el PAN no haya podido conservar la presidencia de México; o que él llegara a convertirse en algo así como la ―pieza clave‖ que sirve al PRI de Enrique Peña Nieto. Esto último, que conste, basado en que el poder del
Fecha: 23 de Octubre Presidente crecerá en la medida en que los gobernantes de la oposición comentan tonterías y se desgasten. Vox populi Concluí la columna anterior (―Moreno Valle, gobernador sui generis‖) con el pronóstico de Manuel Sánchez Pontón, una de las víctimas del autoritarismo y la chambonería gubernamentales de hace casi medio siglo. Como lo escribí, mi esposa y yo esperábamos el inicio de la ceremonia de entrega del premio Cuauhtémoc– Moctezuma al Periodismo Poblano, cuando pregunté al decano de la prensa de Puebla su opinión sobre el futuro del gobernador. Su respuesta fue tajante: ―Se puso la soga en el cuello y día con día la jala. Caerá como su abuelo‖. Vacilé al escucharlo. Empero, minutos después, desapareció aquel mi recelo basado en los motivos anímicos de don Manuel (uno de ellos —quizá el principal—, que el gobierno del general y doctor Moreno Valle fue quien autorizó y permitió las operaciones que produjeron decenas de ciudadanos muertos en el municipio de Huehuetlán, donde el pueblo se había manifestado en contra de la imposición del alcalde. Y también la golpiza que casi mata al periodista en comento, en esos días corresponsal de Excélsior y autor de la nota que manejó el escandaloso hecho). Mi recapitulación ocurrió en cuanto los oradores del acto expusieron la motivación de los organizadores para premiar a jóvenes periodistas y fotógrafos poblanos. Gerardo Galarza, director editorial adjunto del periódico Excélsior, habló a nombre de los jueces. Sus palabras de alguna manera validaron el presagio de don Manuel: Gerardo hizo referencia al espíritu crítico en los trabajos que presentaron los más de ochenta participantes. Poco antes de concluir la ceremonia llegó prácticamente corriendo la periodista Guadalupe Loaeza, Y a ella le correspondió cerrar el acto con un discurso amable y terso pero altamente revelador. Dijo estar impresionada porque las aportaciones de
Fecha: 23 de Octubre los concursantes le mostraron que en Puebla existe un sentimiento crítico hacia el gobierno (o sea Rafael Moreno Valle) ―Se nota que en Puebla la gente está muy enojada y que ya no tienen miedo‖. Digo ―altamente revelador‖ basándome en que meses antes Loaeza había escrito una nota laudatoria dedicada a Rafael. Pensé en ello y me quedé con la espinita clavada hasta que concluyó la reunión. Al despedirme de los periodistas me encontré con una colega, quizá la de más experiencia en el ámbito reporteril, escrito y radiofónico. Salió a colación el nombre del mandatario y la reportera espetó: ―¡Qué bueno que no vino! En la entrega anterior se portó muy grosero, como un patán. Le faltó el respeto al gremio y su actitud ofendió a los organizadores, o sea los miembros del jurado y los representantes de la Cervecería. ¡Qué bueno que no vino!‖ No obstante el presagio de Manuel Sánchez Pontón y las opiniones que escuché. más el contenido de los trabajos presentados por los jóvenes periodistas poblanos, yo creo que Rafael Moreno Valle no va a caer. Además de suertudo, el tipo se ha convertido —como lo menciono líneas arriba— en un gobernador útil para los propósitos del gobierno de Enrique peña Nieto, cuyo plan se basa en el desprestigio de los mandatarios de la oposición, sean éstos puros, variopintos, corruptos, mañosos o traidores al PRI. Concluyo parafraseando a Gustavo Abel Hernández: Moreno Valle nunca será Presidente de México. Si falla mi ―predicción‖, tendré que pedir asilo político a la hermana República de Yucatán.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Octubre EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE
TOP
NOTA14: ENORME RESPUESTA SOCIAL Ayer presenciamos una protesta muy significativa por los asesinatos de Iguala y la desaparición de 43 jóvenes de la normal de Ayotzinapa, Guerrero. Se expresó en muchas ciudades de México y aun del mundo; y en varias entidades poblanas, sobre todo la capital, tuvo un gran significado. Lo que vimos por las calles del mundo, México y de Puebla fue la presencia masiva y enjundiosa de jóvenes que en su mayoría no se habían manifestado colectivamente de esta manera tal vez nunca. El hecho debe provocar en la mayoría de la población una gran alegría, porque representa la esperanza de que nuestro país empieza a ser tomado por quienes lo conducirán en un futuro no muy lejano. Si se piensa que la protesta, la expresión de indignación y rabia es un hecho descalificable, se equivoca rotundamente. El tomar las magnificados horror de lo básicamente respetuosas.
calles y hasta ciertos actos vandálicos menores –aunque siempre y distorsionados por los medios del statu quo– se justifican ante el que estamos viviendo en nuestro país. Por cierto, las marchas juveniles de ayer en Puebla, fueron absolutamente pacíficas y
Las autoridades universitarias de las instituciones de las que partieron los contingentes, por cientos y cientos, no deben alarmarse por este renacer de la expresión estudiantil. Por el contrario, deben celebrarlo; una juventud universitaria que no reacciona ante hechos como los que vivimos, que son en lo fundamental masacres de jóvenes como ellos, constituiría simplemente una masa informe de fuerza de trabajo sin futuro.
Fecha: 23 de Octubre Se está acabando con una tradición muy negativa en las universidades, desarrollada las últimas décadas, caracterizada por el control absoluto de los centros educativos, y eso también es de celebrarse. No es que las autoridades deban encabezar las protestas, pero sí se requiere una gran sensibilidad de su parte para comprender que si queremos recuperar la viabilidad de México como país, porque hoy no existe, debemos aplaudir e impulsar la reflexión y la acción de los jóvenes universitarios.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Octubre CUITATLAN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA
TOP
NOTA15: RMV se aprovecha de la peor crisis de credibilidad y prestigio de la CNDH De acuerdo a la programación que el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas tenía prevista, sería hasta los primeros días de noviembre cuando contestaría a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) la recomendación 2VG/2014 por el caso de San Bernardino Chalchihuapan. Sin embargo, se adelantó casi dos semanas por una razón fundamental: se aprovechó la coyuntura por la cual la CNDH atraviesa su peor crisis de credibilidad, prestigio y autoridad, lo cual hace que este organismo –presidido por el cuestionado Raúl Plascencia Villanueva– no tenga capacidad de reaccionar de manera pronta a las barbaridades cometidas por el Poder Ejecutivo poblano. La crisis por la que atraviesa el ombudsman nacional generó las condiciones para que Moreno Valle contestara la recomendación en cuestión a su modo y como un instrumento de control político. Me explico: El miedo es la base sobre la que descansa el gobierno de Rafael Moreno Valle, ya que a partir de este factor mantiene el control político en primer plano de su equipo de trabajo, al PAN y la mayoría de los legisladores locales; y en un segundo plano de las fuerzas de la oposición, varios medios de comunicación, los integrantes de las cúpulas empresariales, dirigentes sindicales y otros actores. Frente a ese escenario, el gobernador no se iba a dar el lujo de mostrarse débil contestando la recomendación por el caso Chalchihuapan tal como se lo exigió la CNDH el pasado 11 de septiembre, cuando se dio a conocer el resolutivo 2VG/2014. Eso hubiera significado ceder en su política de aterrorizar a propios y extraños, es decir a su propia gente y a quienes son sus críticos. Por eso la respuesta que le ofreció a la CNDH fue la detención arbitraria de cinco pobladores de Chalchihuapan y un edil auxiliar de la capital, así como prometer
Fecha: 23 de Octubre dinero a los deudos del niño José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, que en nada repara el daño provocado por las violaciones a los derechos humanos que cometieron agentes de la Policía Estatal el pasado 12 de julio contra habitantes de esa comunidad. Y por el otro lado se inició un procedimiento administrativo contra un número no determinado de policías; se amonestó y multó, con una suma no cuantificada, a Facundo Rosas , el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, y se no toca ni con el pétalo de una flor al temible procurador de Justicia, Víctor Carrancá, pese a que metió a la cárcel a cuatro inocentes por la muerte del infante Tehuatlie Tamayo y fue quien inventó que el niño murió por la ―onda expansiva‖ de un cohetón, cuando había evidencias de que fue una granada de agentes policiacos. Es decir, a los que tenía que hacer justicia, el gobernador los persigue; y a quienes abusaron, los protege, los deja en sus cargos, los solapa, los protege, les da absoluta impunidad. Con ello, Moreno Valle mandó el mensaje a sus huestes de que él no se equivocó al mandar a reprimir a la comunidad de Chalchihuapan, que no erró al rechazar las renuncias que en su momento le presentaron Facundo Rosas y Luis Maldonado Venegas, el titular de la Secretaría General de Gobierno, quienes se sentían culpables de esta crisis, y sobre todo, dejó en claro que no se mueve un ápice la política de violencia, persecución y cero dialogo con los críticos del Poder Ejecutivo, con los que piensan diferente al mandatario o son opuestos a sus intereses políticos y económicos. Todo esto es posible porque la CNDH está entrampada en una crisis como consecuencia de que el ombudsman Raúl Plascencia Villanueva quiere reelegirse en el cargo y por ende el organismo actúa con criterios políticos y para favorecer la figura de su presidente, en lugar de velar por el respeto a los derechos humanos o por lo menos, a las recomendaciones que emite el organismo.
Fecha: 23 de Octubre Plascencia en estos momentos no tiene autoridad moral para levantar la mano contra un gobernador como Moreno Valle, luego de que el ombudsman no puede hacer públicas sus declaraciones patrimoniales ni justificar cómo puede estarse construyendo una casa de 20 millones de pesos en el Pedregal, cuando sus ingresos no le permiten adquirir un bien por ese costo. La CNDH no ha tenido un papel protagónico en la condena de los hechos de Ayotzinapa, Guerrero; intervino tarde en la investigación del caso de Tlatlaya, en el estado de México; fue omisa con la guerra sucia de Felipe Calderón contra el crimen organizado y en el actual sexenio se muestra timorata para emitir recomendaciones dirigidas al gobierno federal. En resumen, Raúl Plascencia ha sido el peor presidente de la CNDH, y este organismo ha perdido credibilidad, presencia, fuerza en sus recomendaciones y no tiene la autoridad para frenar abusos. Dichas condiciones las está aprovechando al máximo Moreno Valle, quien primero buscó crear una relación de amistad y complicidades con el presidente de la CNDH, cuando éste último visitó Puebla en mayo pasado para recibir un doctorado Honoris Causa. Como no funcionó la primera estrategia, ahora el gobernador se aprovecha de la crisis de la Comisión Nacional de Derechos Humanos para responder a su modo, con abusos y simulaciones, a la recomendación por Chalchihuapan, sabedor de que hasta mediados de noviembre próximo –que es cuando el Senado elegirá al nuevo ombudsman– nadie en el organismo se atreverá a revisar lo que pasa en Puebla. Y tiene la confianza en que los casos de Ayotzinapa, Tlatlaya y los que se acumulen borren a Chalchihuapan del mapa de las atrocidades.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Octubre LOS CONJURADOS por ERIKA RIVERO ALMAZÁN
TOP
NOTA16: Las primeras jugadas forzadas en el PRI Será interesante el resultado del encuentro que organiza el ICADEP (Instituto de Capacitación y Desarrollo Político) que preside Guillermo Deloya, como un mero ensayo de la que ya se está gestando en el interior del PRI: hoy a las cuatro de la tarde se celebrará la Primera Sesión Presencial de la Escuela Estatal de Cuadros Puebla, que contará con el panel denominado ―La Formación Política‖. Y los participantes, es lo más importante: estará presente Blanca Alcalá, Juan Carlos Lastiri, Enrique Doger, y, obviamente Guillermo Deloya. Antes abrirá con una conferencia magistral la Secretaria General del PRI nacional, Ivonne Ortega Pacheco. Claro, sus discursos serán muy diferentes a lo que en la vida real está sucediendo con estos personajes. Para empezar, la senadora Blanca Alcalá se está haciendo presente en el interior del estado con la denominada Ruta Blanca, que inició funciones en forma desde hace dos meses y no le va nada mal. El camino está trazado para que visite 50 municipios más importantes del estado, con todo un equipo de trabajo que igual recoge quejas de la gente que da servicios médicos, educativos y deportivos. Por supuesto que el objetivo es promover la imagen de la senadora y hacerla más fuerte en el interior, pues ése es su talón de Aquiles. En la ciudad y la zona conurbada Blanca Alcalá es un personaje muy conocido y que cuenta con cierto respaldo de los ciudadanos, pero esa presencia se va evaporando conforme más se avanza por la serranía. Enrique Doger, en cambio, anda haciendo política en la ciudad de México. Da prioridad a las reuniones con empresarios y políticos en general, sin importar partido. La falta de movimiento de Doger es que, conforme más pasa el tiempo, se va
Fecha: 23 de Octubre quedando sin equipo, sin seguidores. Sus cartas para negociar cada vez son más pobres. ¿Falta de recursos económicos? Es muy posible. De ahí que su estrategia se esté concentrando en jugar el capital político que hizo en el pasado, y a que ahora, sólo encuentra cierta respuesta en aquél que antes era su enemigo: el exgoberandor Mario Marín Torres, con quien se sigue reuniendo frecuentemente. Y hablando de este personaje, es quien más actividad está promoviendo, tanto en su personal, ya que anda en plena campaña en Zacapoaxtla, sino también en el CEN del PRI para apoyar a su hijo, Mario Marín García, para que participe con una diputación plurinominal, así como otras cartas marinistas. Por supuesto que el resto de los líderes de los grupos no ven con agrado el resurgimiento de los marinistas, quienes ya están disputando candidaturas para las elecciones federales. Y a parte, se cuecen también las ambiciones políticas de Javier López Zavala, otro personaje que se jacta de contar con méritos propios para aspirar a la competencia electoral. Aunque usted no lo crea. Sin lugar a dudas, quien lleva la batuta, a raíz de su posición en el gabinete presidencial, es Juan Carlos Lastiri. Con su revista, medios de comunicación afines, e impulsando a sus propios candidatos, Lastiri aspira a jugar para la gubernatura, ‗la grande‘ de ser posible. Es el personaje al cual recursos le sobran, y ve a Marín como un elemento a negociar, y en Blanca Alcalá, a una verdadera adversaria. Será interesante ver cómo se desenvuelven juntos, cómo sonríen, se dan palmaditas, mientras se siguen dando patadas bajo la mesa. Y esto apenas está empezando.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Octubre SAPIENS 2.0 Por CIRILO RAMOS
TOP
NOTA17: Movilización contra criminalización Cada vez son más las voces que denuncian la criminalización de la protesta por parte del gobierno morenovallista. Ayer, el senador del PRD Alejandro Encinas acusó al gobierno morenovallisa de negligente y de que ha asumido medidas, acciones y políticas promoviendo leyes que atentan contra las garantías individuales de los habitantes del estado, desde la famosa ―ley Bala‖. La organización de vendedores ambulantes 28 de Octubre, la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas y la corriente IDN, del PRD, se manifestaron por la represión morenovallista en contra de los habitantes de Chalchihupan y de las juntas auxiliares, que terminó con la aprehensión de cinco personas y del edil auxiliar de La Resurrección. Y es que los delitos por los que encarcelan a los opositores del morenovallismo carecen de un verdadero sustento jurídico y sólo se entienden desde la óptica política de represión y venganza gubernamental. El pasado 7 de octubre, alrededor de las 03:40 horas, un grupo de granaderos, fuerzas policíacas municipales, estatales y trabajadores del ayuntamiento de San Andrés ingresaron violentamente al edificio municipal que se encontraba resguardado por aproximadamente 50 sanandreseños. Esto, luego de una jornada de protesta que incluyó el bloqueó del Periférico Ecológico y la toma del palacio municipal de San Andrés Cholula, en contra de las expropiaciones de tierras de cultivo en la zona de la pirámide.
Fecha: 23 de Octubre En dicho operativo fueron detenidos Adán Xicale Huitle, Alejandro Paul Xicale Coyópol, Albino Tlachi Valencia y Primo Manuel Tlachi Valencia. Ese mismo día se estableció una mesa de diálogo entre funcionarios de la Secretaría General de Gobierno de Puebla e integrantes del movimiento Ciudadanos Unidos por Cholula Viva y Digna, en la que los funcionarios estatales se comprometieron a liberar a los cuatro detenidos y a cancelar las demás órdenes de aprehensión. Acuerdo que fue posteriormente desconocido por el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas. Y se ordenó ejecutar las órdenes de aprehensión, los presos políticos fueron acusados por los siguientes delitos. 1. Motín, presuntamente cometido en agravio de la seguridad del estado y orden constitucional, representados por el ayuntamiento de San Andrés Cholula. 2. Despojo, presuntamente cometido en agravio del ayuntamiento de San Andrés Cholula y representado por Paulino Pedro Lozada, síndico municipal y representante legal del ayuntamiento. 3. Daño en propiedad ajena doloso. 4. Ataques a las vías de comunicación y a la seguridad en los medios de transporte presuntamente en agravio de la sociedad. 5. Privación ilegal de la libertad presuntamente en agravio de Jesús Salvador Zaldívar Benavides, Manuel Alonso García, José Héctor Huerta Calvario, Josué Rivardo García Pérez y Enrique Nacer Hernández (funcionarios de gobierno).
Fecha: 23 de Octubre Ver para creer. Estas son las causas y argumentos para encarcelar a los opositores a los proyectos morenovallistas. Sin duda, más allá de hacer cumplir el Estado de derecho, el morenovallismo criminaliza la protesta para desactivar, vía el miedo, cualquier intento de inconformidad y oposición a sus proyectos.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Octubre LA ENTREGA por MARCO AURELIO MIRÓN
TOP
NOTA18: Marín no tiene el visto bueno del CEN Aunque el ex gobernador Mario Marín Torres y su grupo compacto quieren volver a la escena pública y sobre todo electoral en el 2015, son mínimas las posibilidades que sea una realidad. Y no porque en Puebla alguien busque impedirlo pese a tener innumerables enemigos priistas que no lo quieren ver ni en pintura, sino por la valoración hecha por la dirigencia nacional del PRI. Una cosa es querer y otra es poder. Fuentes fidedignas realizaron una valoración al perfil del ex gobernador rumbo a los comicios del 2015 sin que hasta el momento tenga resultados alentadores. El caso Lydia Cacho sigue vigentes pese a tener casi nueve años de la detención en Puebla de la periodista acusada por difamación y calumnias, por revelar en uno de sus libros que el empresario textil Camel Nacif Borge formaba parte de una red de pederastas. El pasado 21 de septiembre y posterior a la toma de protesta de Isabel Allende Cano al frente de la dirigencia estatal, Mario Marín señaló su interés por una candidatura a diputado federal si el partido se lo propone. Hace dos semanas la misma Allende Cano dio a conocer que efectivamente Mario Marín tiene posibilidades pero dependerá de la valoración de su imagen por el escándalo Cacho-Marín.
Fecha: 23 de Octubre Lo que no dijo es que el análisis ha sido puesto en marcha en oficinas centrales del priismo de la Ciudad de México encabezadas por César Camacho. Marín quiere pero no puede... por el momento. Si bien tiene estructura, simpatizantes y es visto por algún sector como el salvador para recuperar los espacios políticos que ha venido perdiendo el priismo desde el 2010, aún es visto como un "elemento de riesgo". Su presencia en las elecciones del año siguiente puede ser utilizada como arma de la oposición, dando en consecuencia un efecto negativo en la obtención de votos. La dirigencia nacional, sin embargo, todavía no lo ha dado por muerto. Cuentan que se ha comprometido a seguir monitoreando la imagen del ex mandatario poblano en los siguientes meses. Es decir, le darán la oportunidad si tiene la capacidad de ser el personaje bien visto entre la población antes del escándalo provocado por la detención de la periodista y escritora Lydia Cacho. El tiempo lo dirá pero hasta el día de hoy es un militante poco rentable para formar parte de la lista de contendientes de la elección del 2015. *** Poco a poco empieza a disminuir el número de responsables de la Cruzada de Alfabetización puesto en marcha el pasado 11 de abril de 2011, que supuestamente tiene como meta atender a 400 mil personas al cierre de la primera mitad del sexenio estatal.
Fecha: 23 de Octubre Cuentan que en los últimos 60 días han dejado de laborar al menos 300 alfabetizadores, que ganaban cada uno entre mil y dos mil pesos. Se menciona que la decisión está motivada por la falta de recursos al programa donde también participa la BUAP mediante sus círculos de capacitación. La UNAM se encarga de administrar el financiamiento destinado por el Gobierno del Estado para esta estrategia de abatir el rezago escolar en personas de 15 a 80 años de edad que no saben leer y escribir, sin embargo, ha dejado de recibir presupuesto. *** Ahora que se tiene conocimiento que Enrique Nacer Hernández dejó la dirección de Atención Vecinal y Comunitaria de la Secretaría de Gobernación Municipal, para irse como delegado general de gobierno en la administración estatal, vale la pena conocer si ofrecerá resultados. Su paso en el ayuntamiento fue gris sin servir como filtro en la solución de problemas que fueron atendidos directamente por el secretario de Gobernación, Guillermo Aréchiga Santamaría. Nacer Hernández nunca cambió sus tiempos personales por el trabajo. Así constan en las versiones de testigos. Todos los días antes de las 10 de la mañana es visto saliendo del Parque España II, ubicado en la colonia Ampliación Emiliano Zapata en el municipio de San Andrés Cholula. Acude principalmente al área de vapor para relajarse y "soportar" su intensa jornada laboral.
Fecha: 23 de Octubre De ahí las versiones de su falta de resultados en el ayuntamiento y que puede pasar lo mismo ahora que está en el gobierno estatal. * Pregunta: ¿Quién es el regidor del Ayuntamiento de Puebla, conocido por sus arrebatos, que intentó regalar una computadora portátil a su similar del PRI en plena sesión de cabildo ordinaria del pasado 12 de septiembre? El motivo estuvo relacionado con su desacuerdo por el comentario de la regidora de la oposición acerca de la falta de equipo de cómputo en el edificio de regidores. Cuentan que el cabildante no logró el objetivo en la sesión porque le fue impedido por sus superiores, pero posteriormente lo consiguió al enviar la entrega a la oficina de la involucrada. Un tip, el susodicho quiere ser candidato a diputado federal.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Octubre PALO DADO por FERNANDO ABRAJÁN
TOP
NOTA19: Quedar bien con sombrero ajeno Apenas hace unos días se les bajó el coraje que traía de muy mal humor a varios funcionarios, regidores y empleados municipales de Nopalucan. La cara de encaaa...mionados se les quitó cuando por fin recibieron su bendita quincena con algunos días de atraso. "Más vale tarde que nunca" replicaban los atormentados trabajadores en el ayuntamiento que preside Rogelio Roque Torres. Los chambeadores de esa Comuna estaban con el Jesús en la boca por el temor de que sucediera lo que pasó la quincena del 30 de septiembre, pues cuando llegó el esperado día y no les pagaron como es costumbre. Pasó el día 1, el 2, 3, 4 y 5 y nada; fue hasta después de varias veladoras y oraciones Santa Quincena cuando hasta que por fin el 7 de octubre le depositaron su salario a burocracia municipal nopaluqueña. ¡¡¡Fiiiuuu!!! Luego del trago amargo, el enojo de los trabajadores municipales no se ha desvanecido del todo y más ahora que ha comenzado a trascender que los 2 atrasos en el pago de las quincenas obedece a que el edil quiso quedar bien con sombrero ajeno y por ello habría tomado una lanita de las arcas de Nopalucan que estaba destinado al pago de salarios, para ponerse bello y ayudar a organizar tremendo baile ¡¡¡Zaaas!!! Y es que aunque no era una necesidad, ni una obligación del munícipe disponer de 500 mil pesotes, es decir medio melón, para garantizar la presencia de la famosa banda La Arrolladora el pasado 21 de septiembre con motivo de la fiesta del pueblo; aaaah pues eso no le quitó el gustazo de quedar bien y quiso pararse la naaa...ylon aportando la lana ya mencionada.
Fecha: 23 de Octubre Si la coperacha que hizo la hubiera hecho con lana de su bolsa pues ese era su peee...x, pues digamos que ese era su problema, pero Nooo; el problemilla es que la lana que dispuso para tal show habría sido del erario municipal, de la nómina pues y por eso tuvo que traer a pan y agua a los trabajadores municipales durante 7 días más. ¡¡¡Uuuy!!! Lo peor para los empleados de Nopalucan ya pasó, pero habría que ver qué dice el munícipe cuando le hagan observaciones de parte de la Auditoría Superior Estatal. Pero además debería responder: ¿Por qué dispone de lana del municipio a su antojo?, ¿Acaso el Cabildo le autorizó tal disposición de efectivo? y el regidor de Hacienda, Rubén Díaz ¿se enteró del movimiento o se lo llevaron al baile?, ¿Qué ganó el municipio con ese gran bailongo? o más bien ¿Quién fue el ganón de la pachanga? Finalmente habría que recordar que hace algunos ayeres el edil que ya gobernó al mismo Nopalucan, fue sujeto de procedimiento administrativo de determinación de responsabilidades del 1 de enero al 31 de diciembre de 2007, por presunta irregularidad de $8,096,762.68 nada mas. ¿Y EN EL PAN...? DE MAL EN PEOR Las mentes cochambrudas y mal pensadas siguen firmes en su teoría de que en el PAN nomas le hacen al ensarapado. La supuesta indignación y promoción de impugnaciones por el caso de la afiliación masiva de más de 14 mil fervientes nuevos militantes, sirvió para 2 cosas: para nada y para entretener a los mirones y orejas. A favor de la dirigencia panista hay que decir que Rafa Micalco tuvo los suficientes eggs para haber acudido al Congreso del Estado y pedir a los diputados que les den gaaas a los magistrados del Tribunal Electoral de Justicia porque no le recibieron su impugnación. Y digo que sí tuvo el valor, porque aunque el dirigente sabía que todo
Fecha: 23 de Octubre parecería una pantomima y más al presentarse de a solín, a él le valió y tiró su cohetito. Los panistas de hueso azul no se tragan la escena, y al contrario ven que la solicitud de destitución de los magistrados va directito a la congeladora legislativa y la señal de ello es que a Micalco no lo haya acompañado ni su sombra a realizar esa solicitud.¡¡¡Tsss!!! No se sabe si decepcionado o así iba la jugada, el martes el dirigente albiazul ya le echó la bolita al CEN, allá que se hagan bolas. ¡¡¡¿¿¿???!!! Doble Tsss. CURIOSIDADES, MONADAS Y OTRAS LINDEZAS CURIOSIDAD. Sooopas ¿Qué sabrá el dirigente estatal del PAN, Rafa Micalco, de sus oponentes políticos locales, al grado que los retó, Nooo a unas luchitas, ni tampoco a unos volados, sino a realizarse pruebas antidoping? Aaaay caray... ¿Por qué tan feo? si la fiesta se la estaban llevando en paz. MONADAS. Dicen los regidores que andan en campaña, diiiigo, trabajando; que nooo se andan auto promoviendo para ser candidatos a diputados federales en el 2015 y lo juran por el Osito Bimbo. Aaah no maaa...use Mickey, es como si dijeran que su sueldo se lo donan a casas de Beneficencia. LINDEZAS. Ooorale... El que sí anda en campaña rumbo al 2018 es el mítico Carmelo Vargas, sí aquel personaje político y figura central de la cinta La Dictadura Perfecta, quien entre la chanza y la risa ya tiene toda su estrategia, su plan de gobierno y hasta su gabinete y entre ellos ya tiene en la mira a Mario Marín para que sea su secretario de educación. ¡¡¡Plooop!!! ¡¡¡No cabe duda que está bueno el chacoteo!!!.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Octubre EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA
TOP
NOTA20: En Punto Pues, según lo expresado por Jesús Carvajal Chartuni, coordinador general del Organismo Operador del Servicio de Limpia en el municipio de Puebla, la empresa Rellenos Sanitarios (RESA) volvió a sobrevivir. Después de recibir el contrato para la concesión del relleno sanitario del Chiltepeque, a mediados de los años 90, de recibir una extensión por parte de Enrique Doger y de batallar después con Blanca Alcalá y Eduardo Rivera, ya cuenta con la venia de las actuales autoridades municipales para seguir al frente del depósito de residuos sólidos hasta el 2022. Dice Carvajal Chartuni que la empresa cumplió en tiempo y forma con las observaciones que se le realizaron, que se comprometió a mejorar su desempeño, y como ejemplo de esta nueva etapa citó la recuperación de 12 mil metros cuadrados de terreno -que se encontraban desaprovechados-para ampliar la operación y el tratamiento de la basura. Al comienzo de su administración, el edil José Antonio Gali advirtió que de no corregir las anomalías que se habían encontrado en el funcionamiento del relleno, RESA perdería la concesión, con lo que se entró en un nuevo periodo de incertidumbre. Parece que eso terminó, al menos por ahora. El seguimiento por parte de las autoridades municipales, estatales y federales debe ser permanente, para evitar malas sorpresas.
Fecha: 23 de Octubre *** Erguido y orgulloso del instituto político que encabeza, José Ángel Pérez García ofreció una conferencia de prensa para anunciar una "gran" nota: que el Partido Movimiento Ciudadano (antes Convergencia) buscará perfiles ciudadanos para nominar a sus candidatos a diputados federales. Incluso más "profesional" que PAN y PRI, que aún no definen plazos para la selección de abanderados, dio a conocer que el próximo 10 de diciembre arrancará el proceso para la auscultación de esos perfiles. No dio muchas pistas acerca de la identidad de sus eventuales candidatos, pero adelantó que podrían repetir algunos de los que fueron postulados en las locales de 2013. Que el Partido Movimiento Ciudadano vaya a la elección con perfiles "ciudadanos" no es novedad. La sorpresa sería que de su "nutrida" cantera emanaran los candidatos. Y justo eso es lo que debería cuestionársele al partido, que después de 15 años de existencia (fue fundado en 1999) no tenga más cuadros que el mismo Pérez García y el acomodaticio edil de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres. Ya debería competir con militantes, nada más para demostrarle a los ciudadanos que los recursos públicos que le destinan año con año tienen un buen uso, y que no van a parar a los bolsillos de sus dirigentes. *** Parece que el movimiento generado por algunas organizaciones civiles y partidos políticos como PAN y PRD para revalorar la situación de los salarios mínimos en el país tendrá eco por parte del gobierno federal.
Fecha: 23 de Octubre La delegada en Puebla de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Vanessa Barahona de la Rosa, informó que en diciembre estará listo el resultado del análisis que se realiza para hacer un nuevo ajuste a los mínimos, derivado de las demandas que se han planteado de manera pública. Lo que se ha hecho es sostener pláticas con sindicatos, trabajadores y cámaras empresariales para escuchar diversos puntos de vista. Eso podría ser un buen indicio para los trabajadores mexicanos. Sin embargo, habrá que ser prudentes antes de lanzar las campanas al vuelo y esperar un gran aumento. La delegada también expuso que debe evitarse la generación de un caos financiero por el aumento. Prudencia y paciencia pues.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Octubre TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA
TOP
NOTA21: La vuelta de El Negro Durazo: cuando los policías son los jefes de los criminales El cuadro es tan desesperanzador como en los años de 1976-1982, cuando “El Negro” Durazo por un lado era el director de la Policía y Tránsito del DF, y por el otro lado era el jefe de los criminales. Como cuando en los 90 se supo que el gobernador Mario Villanueva Madrid era en realidad un capo del narcotráfico, o cuando se supo que el General Gutiérrez Rebollo, el zar contra las drogas, estaba al servicio de Amado Carrillo, o como Jorge Carrillo Olea cayó del gobierno de Morelos una vez que se descubrió que él coordinaba a todos los secuestradores de su estado En las dos últimas décadas el país ha perdido su capacidad de asombro con cada nuevo acto de barbarie cometido por secuestradores, narcotraficantes, policías o militares. Cada nuevo asesinato, magnicidio, matanza o secuestros, pensamos que ya llegamos al límite. La descomposición arrancó en 1993 con el homicidio del cardenal Posadas Ocampo, le siguió el magnicidio de Colosio, el asesinato de José Francisco Ruiz Massieu, la irrupción del ―Mochaorejas‖, el secuestro de Gutiérrez Barrios, Aguas Blancas y Acteal. No se puede aguantar más, dijimos, pero seguimos aguantando. Tras una breve pausa, el ritmo criminal que domina al país volvió a comenzar. La ola golpeó con más fuerza. Surgieron entonces Los Zetas, ―El Pozolero‖, la matanza de migrantes de San Fernando, el secuestro del hijo de Alejandro Martí, los cuerpos amontonados en Veracruz, los narcobloqueos en Monterrey, el reinado de ―La Tuta‖ en Michoacán, las balaceras con los Beltrán Leyva, el secuestro de Diego Fernández, las narcofosas de Jalisco, el asesinato de alcaldes, diputados, regidores, el candidato a gobernador de Tamaulipas, una nueva ola de secuestros, las vejaciones a los migrantes, las muertas de Juárez, una ola nacional de feminicidios, más de 20 mil desaparecidos en el sexenio de Calderón con 70 mil muertos, la pantomima de Florence Cassez, ―La
Fecha: 23 de Octubre Barbie‖, los terroristas del Morelia la noche del Grito, los descabezados de La Marquesa. El ritmo criminal del país no ha parado. La sinfonía del horror vuelve a alcanzar un nuevo punto culminante con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y la incapacidad del gobierno federal para encontrarlos a casi un mes desde que el edil de Iguala mandó a ponerles un escarmiento. Ayer, la indignación se convirtió en una fuerza social cuyo único precedente es Tlatelolco en 1968. Los peores temores del sistema político autoritario se hicieron realidad cuando miles de estudiantes marcharon ayer en el DF, en casi todas las capitales del país, para exigir que los normalistas sean encontrados. Vivos se los llevaron, vivos los queremos de regreso, gritaron en consignas. Ingenuos. Es evidente que los 43 normalistas están muertos. Que su asesinato es un crimen de Estado, ordenado por una autoridad electa por los ciudadanos del municipio pero que en realidad tenía como jefes o asociados a criminales. Con Iguala y los Ayotzinapos, el reloj histórico no viró de regreso una década o dos. México es nuevamente aquel de 1982, cuando el jefe de los criminales era al mismo tiempo el jefe de los policías del DF, Arturo ―El Negro‖ Durazo. El país moderno regresó al tiempo de los criminales-policías, o policías-criminales. ¿Dónde quedó la modernización? Los optimistas dirán que la multitudinaria marcha de universitarios y normalistas ayer es el principio de una nueva época. Se equivocan. Hace 10 años, en 2004, ocurrió la marcha por la paz: un millón de personas en el DF, vestidos de blanco, salieron a manifestarse. Los ingenuos creyeron que los políticos tomarían nota. No lo hicieron, por el contrario, en 2006 arrancó la fase superior del terror con la guerra al narco declarada por Calderón. Los mismos optimistas aplaudieron rabiosamente cuando el empresario Alejandro Martí pronunció su famosa frase: ¡si no pueden, renuncien! Pues nadie pudo, pero nadie renunció.
Fecha: 23 de Octubre El cuadro es tan desesperanzador como en los años de 1976-1982, cuando ―El Negro‖ Durazo por un lado era el director de la Policías y Tránsito del DF, y por el otro lado era el jefe de los criminales. Como cuando en los 90 se supo que el gobernador Mario Villanueva Madrid era en realidad un capo del narcotráfico, o cuando se supo que el General Gutiérrez Rebollo, el zar contra las drogas, estaba al servicio de Amado Carrillo, o como Jorge Carrillo Olea cayó del gobierno de Morelos una vez que se descubrió que él coordinaba a todos los secuestradores de su estado. El final es el principio: más peligrosos que los criminales, son los funcionarios que se vuelven criminales. Abarcan los dos lados de la moneda y subvierten los principios mínimos del estado democrático: en lugar de proteger a los ciudadanos, son los principales agresores. Es un cuento de nunca acabar, mitad resultado de la corrupción y mitad de la impunidad. Por los pocos casos documentados, se cuentan cientos y cientos de funcionarios que de día son políticos honorables y por la noche criminales sanguinarios. En treinta o cuarenta años, México ha cambiado poco: ―El NegroE Durazo sigue mandando. Tenía que ser el PRI.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Octubre PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A.
TOP
NOTA22 : Estamos peor que en 1986: Muñoz Ledo PORFIRIO MUÑOZ LEDO, DESTACADO político mexicano, ex dirigente nacional del PRI y luego del PRD, afirmó durante el homenaje que aquí le rindió el Instituto de Ciencias Jurídicas y ante la presencia de personajes como Alejandro Encinas, ex jefe de Gobierno del Distrito Federal y de Ifigenia Martínez, fundadora del PRD y ex diputada federal, que México vive una etapa difícil que es necesario superar mediante la toma de conciencia de los mexicanos de que no podemos seguir viviendo de espaldas a una realidad que cada día se ve más oscura. Nuestro país, señaló, no tiene rumbo, no prevalece aquí el Estado de derecho, la violencia crece, la política está corrompida, no por todos lados, pero sí por muchos. Estamos peor que en 1986, cuando se creó la Corriente Democrática. No ve, dijo, el futuro en los partidos políticos, sino en los jóvenes, que en el Medio Oriente dieron origen a la Primavera de esos países. Ojalá y aquí tengamos una nueva Primavera mexicana, señaló. Muchas personalidades del medio jurídico de Puebla y destacados políticos nacionales estuvieron en la reunión, en la que Porfirio Muñoz Ledo hizo un análisis de la situación que vive el país, afirmando que hay necesidad de una nueva Constitución o de la fundación de una Cuarta República. Hemos cambiado el sistema electoral, hemos creado instituciones electorales dignas, verídicas, pero más tarde fueron cooptadas por los partidos y se partidizó el sistema electoral. En el momento en que se mercantiliza, cae en manos de la televisión que sirve a intereses privados y queda cerca del narcotráfico, señaló.
Fecha: 23 de Octubre Muñoz Ledo afirma que en 1982 hubo un cambio del sistema en aras de la globalización. Ese cambio tiene nombre y apellido, se llama ―neoliberalismo‖ que ha triturado las instituciones de los países y ha concentrado la riqueza y ha dejado los aparatos jurídicos y políticos en manos del crimen. Obvio es decir que el discurso del ex senador, ex diputado federal, ex dirigente nacional de dos partidos políticos, ex secretario de Estado, ex diplomático y muchas cosas más, fue escuchado con gran atención por los asistentes al acto. Al final, se llevó una atronadora y prolongada ovación. UN ESTADIO NO SERÍA SUFICIENTE para contener a los asistentes al acto del 40 aniversario de la organización Antorcha Campesina. Por eso, el 26 de este mes más de cien mil antorchistas poblanos se reunirán en los estadios Cuauhtémoc y Hermanos Serdán. Antorcha es una organización originalmente campesina que pretende una lucha contra la pobreza incluyendo al medio urbano, mediante sistemas no paternalistas, sino impulsando la educación y el desarrollo de actividades productivas tanto en el campo como en las ciudades. Según informó el dirigente estatal, el ingeniero Juan Celis, ha tropezado con muchos escollos, ha vencido resistencias, pero ha tenido también importantes logros, uno de los cuales ha sido lograr la unión de miles de mexicanos que trabajan juntos para un mismo fin: mejorar sus condiciones de vida y poder brindar un mejor futuro para sus hijos. En el acto que será el 26 aquí en Puebla (ya los ha habido en todo el país, a excepción de Hidalgo y el Distrito Federal) el dirigente nacional ingeniero Aquiles Córdova Morán, pronunciará un discurso que será lo más importante del programa.
Fecha: 23 de Octubre Se presentarán conjuntos artísticos de jóvenes antorchistas, grupos de danza, de canto y de orquesta, pues uno de los objetivos que la organización mencionada no ha descuidado ha sido la difusión de la cultura entre sus miembros. El 5 de noviembre, en el estadio Azteca de la ciudad de México, será el cierre de los festejos del 40 aniversario de Antorcha Campesina con una concentración nacional. LOS PROBLEMAS EN EL PAÍS NO SÓLO no se han resuelto, sino que tienden a agravarse. Ha habido brotes de violencia no sólo en Guerrero, donde fue incendiada la sede del PRD en Chilpancingo y el palacio municipal de Iguala, sino en Ecatepec, Estado de México, donde una violenta protesta de los ciudadanos terminó en la quema de cuatro patrullas de la Policía y en muchos golpeados y detenidos; se han registrado asesinatos en Guanajuato, en Jalisco y otras partes, y fue detenido el presidente municipal de Ixtapan de la Sal en el Edomex por posibles nexos con el narco, así como policías municipales de ese lugar turístico, donde el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, acostumbra pasar los fines de semana. Aquí en Puebla ayer hubo manifestaciones de estudiantes de la BUAP y de habitantes de Chalchihuapan, que coincidieron al medio día en el zócalo de esta capital, por lo de Ayotzinapa y por la reciente detención de cinco habitantes de San Bernardino. Si no se da con el paradero de los 43 normalistas que están como desaparecidos, las cosas pueden complicarse, pues la movilización estudiantil ya se percibe en numerosas entidades del país.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Octubre OPINIÓN por INTOLERANCIA
TOP
NOTA23: ¿Pá qué tantos brincos diputadiles? 1. Dicen en todo el mundo hispanoamericano, cuando alguna persona escandaliza sin razón de ser: ― Para qué tantos brincos estando el suelo tan parejo ‖. 2. La presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI anunció a la prensa la necesidad de que el actual gobierno despidiera de su alto encargo al secretario estatal de nuestra seguridad personal, familiar y patrimonial, por razones conocidas: elevación de la inseguridad estatal a niveles insospechados, y excesos en diversos actos represivos destacando lo de Chalchihuapan. 2.1. También, sobre el mismo ciudadano afirmó públicamente la también congresista federal la necesidad de que las Procuradurías, en este caso la estatal y la federal, que dirige el señor Murillo Karam, iniciaran lo que cualquier ―aboganche‖ de aldea como el que escribe conoce como la averiguación previa fase ―A‖. 2.2. En concreto que se hiciera una denuncia de hechos con: a) Los testigos del caso. b) Anexando peritajes especializados. c) Manuales de comportamiento represivo existentes desde hace milenios para las policías que ejercen la autoridad, los cuales fijan cuidadosamente el no exceso violatorio de garantías individuales de corte constitucional. d) Seguramente para enriquecer este adobo, documentalmente se le agregarían notas de los medios masivos de comunicación, nacionales e internacionales, con las transcripciones de la social media (redes).
Fecha: 23 de Octubre 3. Todo este menaje el Ministerio Público después de un sesudo análisis lo consignaría ante un juez de lo criminal para que éste determinara la tipificación delictiva, en otras palabras, dictaminara la procedencia o improcedencia de la denuncia, esencialmente por exceso de sus funciones que pudieran atribuirle al responsable de la poblana seguridad. 4. La diputada federal por Ciudad Serdán antes llamada San Andrés Chalchicomula, no formalizó ante el MP su expresión, dejando sus palabras como una condena simple de carácter moral. 5. En la misma rueda de prensa la legisladora manifiesta que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (que tan cara nos cuesta a todos y cada uno de los mexicanos) recomendó una serie de actos gubernamentales de contrición para resarcir a los ojos de toda la nación los excesos de los actos represivos ejecutados en Chalchihuapan; solicitando moralmente que la inoperante comisión en todo caso envíe a la Suprema Corte de Justicia de la Nación toda la información de este caso para que ella intervenga. 6. Desafortunadamente para todos los estados de la república solamente la Suprema Corte de Justicia de la Nación intervendrá como investigadora de graves violaciones de derechos humanos (que muchos denominamos violaciones de garantías individuales), cuando un pueblo organizado, enardecido por las injusticias sufridas, dispuesto a todo lo demande. Éste no es el caso, pues la declaración de la fémina priista redúcese a una simple invocación a un ente antidemocrático capaz de enjuiciar a cualquier vecino mexicano, pero jamás hasta ahora a un detenedor del poder ganador en las urnas. 7. Ante estas demandas de simpleza verbal de la dirigente priista, diputados de la derecha con iracundia han lanzado una andanada de piedras verbales para defender según ellos la figura del Ejecutivo estatal, pues el inofensivo pronunciamiento no posee ningún campo específico, aunque convertido en ―carnita‖ mediática, suple la
Fecha: 23 de Octubre ausencia de discusiones serias y polémicas congruentes, pues en el siglo XX el único debate nacional ―fue entre dos titanes del pensamiento hispanoamericano: el teziuteco Vicente Lombardo Toledano, y el profundamente hispanista Alfonso Caso‖. 8. Ideal sería para propiciar el camino presidencial a Rafael Moreno Valle Rosas que sus hombres de confianza organizaran foros públicos, universales y abiertos donde se discutieran ―los caminos para el desarrollo‖. Ante académicos, especialistas en áreas diversas, líderes de opinión y representantes del capital local, nacional e internacional, conoceríamos con rango esta forma de gobernar. Nuestra casa Respetable hasta este día es el hacer de la gobernación municipal angelopolitana.
. .TOP
HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Octubre PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN
TOP
NOTA24: * Lo de Ayotzinapa, venganza del alcalde * Miles se suman a la protesta * Ya los buscan La multitudinaria marcha de ayer en la capital del país y replicada en varios estados de la república, Puebla entre ellos, es una muestra más del hartazgo de la sociedad hacia prácticas que cada vez se vuelven más comunes y con ello lastiman más a la gente: la corrupción policiaca, la impunidad y la complicidad con las autoridades. El informe que ayer dio el Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, refleja esa mezcla de intereses en el Estado de Guerrero y donde ahora, el ex alcalde de Iguala y su esposa, son buscados de manera oficial por ser los señalados como quienes ordenaron atacar a los normalistas de Ayotzinapa. ¿Hasta dónde se han inflitrado los grupos criminales? La respuesta la dio ayer el propio Murillo Karam: El grupo delincuencial autodenominado Guerreros Unidos había tejido una red de complicidad en varias alcaldías, sobre todo con personal de seguridad municipal. En el caso concreto de Iguala, esta complicidad abarcaba desde autoridades municipales hasta la policía local con Guerreros Unidos. Este grupo delictivo, de acuerdo con las declaraciones de los detenidos y del propio líder del grupo, recibía del presidente municipal de 2 a 3 millones de pesos de manera regular, mensual, bimensual, semanal, de los cuales, cuando menos 600 mil, según declaran los propios operadores financieros, eran destinados al control de la policía local, además de que el grupo delincuencial decidía los nuevos ingresos de los integrantes como policías municipales. Este líder del grupo delictivo Guerreros Unidos, señaló a la señora María de los Ángeles Pineda Villa, esposa del ex alcalde de Iguala, como la principal operadora de actividades delictivas desde la presidencia municipal, desde luego, en complicidad con su esposo, el señor José Luis Abarca y el Secretario de Seguridad, Felipe Flores Velázquez. También, como se ha informado, la señora Pineda Villa es pariente en grado directo de dos operadores financieros del
Fecha: 23 de Octubre grupo que dirigía Arturo Beltrán Leyva. Según las investigaciones de la PGR, se puede concluir que la detención que derivó en la desaparición de los normalistas, fue a causa de una ―venganza‖ por la pretensión de los estudiantes, de una manifestación en contra del alcalde, desde hace un año: ―Como antecedente directo es importante señalar, en julio de 2013 la alcaldía de Iguala, ya con José Luis Abarca como presidente municipal, fue agredida en un conflicto entre personas afines al alcalde y el grupo Unión Popular Emiliano Zapata. De acuerdo con los antecedentes y las declaraciones de integrantes del ayuntamiento, en este incidente de hace más de un año participaron estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero‖. Ahí está pues la respuesta a esta incertidumbre que ya lleva casi un mes y 17 días de investigación rigurosa en la PGR. Ahora la pregunta es ¿dónde están los responsables? Y dónde los estudiantes, quienes, según ha dicho el Padre Solalinde, ya no están con vida. CONFETI…La 25/a zona militar, invita a la población a disfrutar del ―paseo dominical‖ que se realizará en el Campo Militar no. 25-A, donde podrán ingresar con patines, bicicletas, scooter y mascotas…el evento es totalmente gratuito y podrán ingresar a partir de las 8:00 horas por la rampa de acceso al campo, este domingo 26 de octubre.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Octubre OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ
TOP
NOTA25: Isabel Allende, víctima de su novatez política Las circunstancias políticas en Puebla, junto con la desastrosa vida interna de su partido, ya se encargaron, como se esperaba, de evidenciar la novatez política de la presidenta estatal del PRI, Ana Isabel Allende Cano. La líder priista prácticamente tuvo que esconderse de los medios de comunicación locales para fijar su postura en torno al polémico caso Chalchihuapan (3 meses después). Y es que sólo así no la riega, ni se sale del script. Sin embargo, la diputada federal mostró que no tiene ni idea de cómo convertir a su partido en una oposición digna, madura, oportuna, inteligente y perspicaz. Hasta el momento, la dirigente priista ni ha dado la cara, ni se ha defendido -por iniciativa propia- del sinfín de acusaciones lanzadas en su contra por parte de sus homólogos legisladores locales y hasta federales. Pobre ―Chabelita‖, no sabe ni en la que se metió. Es una pena que ni los propios priistas poblanos, los líderes de viejo cuño, no hayan salido a respaldar y a proteger a su dirigente, a quien arrastra la pena. ¿O Isabel tampoco se ha dado cuenta de que está sola? ¿Dónde está el dogerismo, el zavalismo, el melquiadismo; vamos, dónde está el marinismo que protege a Isabel Allende?
Fecha: 23 de Octubre Ni los diputados federales, ni los locales, ni mucho menos los presidentes municipales priistas han salido a dar la cara y la batalla por su partido y por su presidenta. Con esos amigos para qué carajo quiere enemigos. Insisto, ¿ya se habrá dado cuenta de que en el PRI está sola? Los detractores priistas salieron -en carrusel- a darle duro a Isabel Allende, la tomaron como al payaso de las cachetadas y a ella ni quién la defienda. Los hechos hablan por sí solos y ya exhibieron a la presidenta estatal del PRI. El ejemplo es claro. A Isabel Allende prácticamente la acusaron de proteger y solapar a su pareja, Adolfo Karam Beltrán, quien, según sus enemigos, tendría vínculos directos con la delincuencia organizada. La imputación fue dura y a la cabeza. Jorge Aguilar Chedraui, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, no dudó ni tantito para alzar la voz y poner el dedo en la llaga. De un manotazo, aunque de forma peligrosa y temeraria, eso sí, porque no hay pruebas de por medio, le tapó la boca a la priista, quien lo único que ha hecho hasta ahora en la arena política poblana es figurar como observadora más de los hechos. Isabel Allende pidió, sin dar la cara públicamente, la cabeza de Facundo Rosas Rosas, secretario de Seguridad Pública en el estado, por el caso Chalchihuapan, y Jorge Aguilar pidió la de Adolfo Karam por presuntas ligas con el crimen organizado.
Fecha: 23 de Octubre Si bien ella no es la directamente afectada por las delicadas acusaciones lanzadas por Aguilar Chedraui, éstas sí repercuten y tienen resonancia directa en su partido, porque Karam es militante del PRI y un integrante de la corriente que controla el priismo, el marinismo. Está claro que si la dirigente tricolor tuviera colmillo habría utilizado las aseveraciones del diputado panista para colgarse del tema y sacar beneficio para ella y para su partido, por supuesto si las acusaciones están fuera de la realidad. Empero, el silencio, el miedo, la novatez, la falta de experiencia y tablas políticas hicieron su víctima a Isabel Allende y la evidenciaron. ―El nuevo PRI‖ y ―Chabelita‖ tendrían que haber respondido la acusación, en caso de ser falsa -insisto-, con una denuncia pública por difamación pero prefirieron guardar silencio y tragarse la imputación. Y aquí embona aquel dicho de ―el que calla otorga‖. ------------------------―Encuentro con la noticia‖ 9.20 AM Siempre es grata la noticia sobre la apertura de nuevos espacios informativos en Puebla, particularmente si son iniciativa de buenos amigos. Y esta vez así sucedió, a partir del pasado lunes inició transmisiones en radio la revista ―Encuentro con la noticia‖ por el 9.20 AM, conducida por Erick Becerra Rodríguez, director del periódico Síntesis y amigo entrañable.
Fecha: 23 de Octubre ―Encuentro con la noticia‖ es un proyecto impulsado y patrocinado por Grupo Radiorama ―La cadena que une a México‖, comandado y dirigido en Puebla por el ducho empresario Édgar Aguilar Santo. Radiorama tiene una potente cobertura en prácticamente todo el país, cuenta con 107 plazas entre las que está Puebla y tiene sus oficinas centrales en la Ciudad de México. La revista ―Encuentro con la noticia‖ va a ser transmitida de lunes a viernes de 8 a 9 de la mañana por el 9.20 AM y es una garantía en materia informativa. El equipo lo encabezan Erick Becerra y Édgar Aguilar, a quienes desde aquí felicito y envío un fuerte abrazo. Agradezco, además, su gentil invitación para colaborar en el proyecto. Bien dicen, ―el éxito no llega solo, siempre hay que ir a buscarlo‖. ¡Enhorabuena!
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 23 de Octubre NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA
TOP
NOTA26: El “Mesías” de “La dictadura perfecta” Pareciera ocioso y hasta molesto, pero es preocupante la pastura asumida por el ex candidato presidencial y líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador. El señor López Obrador calificó de ―mala leche‖ y ayudar ―al régimen‖ una publicación periodística respeto a sus vínculos con el ahora ex secretario de Salud del gobierno de Guerrero, Lázaro Mazón Alonso, -el candidato de Morena la gubernatura- y la designación del ahora alcalde prófugo de Iguala, José Luis Abarca. ―Mala leche del Proceso. Creen que todos somos iguales y como en el 2006 y 2012, con sus ‗reportajes independientes´ le ayudan al régimen‖, escribió el tabasqueño en su cuenta oficial de la red social Twitter‖. No terminamos por asimilar y entender el grado de penetración de la delincuencia organizada en la estructura del PRD y en los gobiernos que encabeza en Guerrero, y la defensa a ultranza de Nueva Izquierda de Los Chuchos, y ahora aparece la intolerancia del político tabasqueño. Intocable, ―impoluto‖, al político tabasqueño le preocupa su imagen más que exigir la aparición de los 43 normalistas desaparecidos y el castigo a los responsables materiales e intelectuales de los hechos ocurrido en Iguala, Guerrero. El ―mesías‖ de ―La dictadura perfecta‖, idolatrado por la prensa de ―izquierda‖, López Obrador asomó la mano censora a una revista que le ha dedicado amplios espacios en sus páginas editoriales; si así reaccionó con ese semanario, qué se puede esperar en un hipotético caso de que arribará al gobierno de la república.
Fecha: 23 de Octubre Si el PRD se pudre con el caso Iguala, Guerrero, Morena de Andrés Manuel López Obrador apesta por la infiltración de los ―malos‖, y todavía el señor califica de ―mala leche‖ un ejercicio periodístico que lo describe tal cual es.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4