Columnistas octubre 24

Page 1

HOJA 1/3

Fecha: 24 de Octubre

LA CORTE DE LOS MILAGROS por ROFOLFO RUIZ R. NOTA1: Moreno Valle: gobierno de mano dura SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: Posiciona el morenovallismo a sus candidatos CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: Confirmado: Finanzas desvía recursos para el Cuauhtémoc LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ NOTA4: Impone Ivonne Ortega amigos de Peña Nieto en “asociaciones” del PRI LA CAJA NEGRA por NG PUEBLA NOTA5: La Caja Negra ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ NOTA6: LA COMPLICIDAD DE LOS “IN-TELE-TUALES” OPINIÓN por ALEJANDRO CHÁVEZ PALMA NOTA7: ¿Transparencia de las Finanzas? OPINIÓN por AQUILES CÓRDOVA MORÁN NOTA8: Crimen organizado, nuevo pretexto para la impunidad Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting


HOJA 2/3

Fecha: 24 de Octubre

EL MAPACHE por STATUS NOTA9: Vacilada en la SSP GOLPE BAJO por IVÁN TIRZO SANTOS NOTA10: Giorgana contra Chumacero OPINIÓN por ANTONIO BETANCOURT NOTA11: Se fue Aguirre ¿y ahora qué? TRASCENDIÓ PUEBLA por MILENIO PUEBLA NOTA12: Trascendió Puebla OPINIÓN por JUAN CARLOS LASTIRI NOTA13: PROSPERA con buenos augurios internacionales EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA14: CARAVANA CON SOMBRERO AJENO CUITATLAN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA NOTA15: Todos saben dónde está el acusador de Enedina Rosas y la PGJ hace que no lo encuentra OPINIÓN por RE-INCIDENTE NOTA16: Puebla, 50 años atrás SAPIENS 2.0 Por CIRILO RAMOS NOTA17: Carpetazo al caso Chalchuhuapan


HOJA 3/3

Fecha: 24 de Octubre

PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA NOTA18: El INE hace su chamba PALO DADO por FERNANDO ABRAJÁN NOTA19: Quedar bien con sombrero ajeno EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA20: En Punto TIEMPOS DEL NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA21: La República Mafiosa entregó a Aguirre. ¿Quién sigue? PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A. NOTA22: Ayer en la tarde solicitó licencia Ángel Aguirre OPINIÓN por JORGE JURAIDINI RUMILLA NOTA23: Por una agenda vanguardista de telecomunicaciones? PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN NOTA24: * Tarde, pero Aguirre se fue * La razón de los 10 millones de pesos * A la “guillotina” cuatro ex alcaldes OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ NOTA25: El desfile de las vanidades y la hipocresía (el evento priista del Icadep) NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA NOTA26: Los costos de la “narco-política”


Fecha: 24 de Octubre LA CORTE DE LOS MILAGROS por ROFOLFO RUIZ R.

TOP

NOTA1: Moreno Valle: gobierno de mano dura Tome esta hipótesis con reserva, pero se la transmito en virtud de la creciente violencia en varias entidades del país, como consecuencia de los vínculos y complicidades de autoridades municipales, estatales y federales con la delincuencia organizada, y que ha puesto a México en la mira internacional tras la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa y el descubrimiento de una decena de tumbas con cuerpos que no corresponden a los de los estudiantes secuestrados por el narco en Iguala, Guerrero. Debo aclarar que este análisis se lo escuché a un experto en temas de geopolítica y seguridad nacional que por razones profesionales está vinculado con algunas agencias y despachos de inteligencia de los Estados Unidos, mejor conocidos think tanks (tanques pensantes). Desde su perspectiva, algunas acciones del gobernador Rafael Moreno Valle encaminadas a sacar adelante diversas obras y proyectos tanto energéticos como de infraestructura y a contener la oposición de ciertos activistas y grupos opositores locales que han manifestado su rechazo a la construcción de hidroeléctricas y gasoductos, así como a la perforación de minas o yacimientos en la Sierra Norte de Puebla, han tenido el propósito de llamar la atención de políticos e inversionistas de los Estados Unidos. Para el mandatario estatal es importante demostrar de cara a la próxima sucesión presidencial que es un gobernante confiable, abierto a la inversión extranjera, dispuesto a que las reformas del presidente Peña Nieto en materia energética y de telecomunicaciones se traduzcan en proyectos concretos y al que no le temblaría la


Fecha: 24 de Octubre mano para aplacar a los grupos de presión que se opusieran a ellos o intentaran impedirlos. De ahí, según el experto, la decisión de Moreno Valle de encarcelar a los activistas que se han opuesto al Gasoducto Morelos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a las obras carreteras del Arco Poniente, a las reformas a la Ley Orgánica Municipal por las cuales los presidentes auxiliares perdieron los ingresos del Registro Civil y a los que han bloqueado carreteras o quemado patrullas de la policía. De ahí su actitud y posición, poco o nada sensible y hasta impopular, frente a los hechos violentos del Chalchihuapan del pasado 9 de julio, la muerte del menor de 13 años José Luis Tehuatlie Tamayo, los reclamos de su madre Elia Tamayo Montes, y las once recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, y su decisión de mantener al secretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas Rosas, y a otros funcionarios de su gabinete que actuaron con negligencia o fueron parte del montaje de la teoría del cohetón y la onda expansiva. Frente a la debilidad que ha mostrado el presidente Enrique Peña Nieto y algunos de sus secretarios ante los acontecimientos violentos de Iguala y Chilpancingo, Guerrero; y Tlatlaya, Estado de México; la beligerancia del narco, las evidencias de graves violaciones a los derechos humanos y de crímenes de lesa humanidad; así como de las crecientes movilizaciones estudiantiles y de organizaciones y movimientos sociales en varios estados del país, la mano dura y talante de Moreno Valle no han pasado inadvertidos para ciertos observadores y analistas de Estados Unidos, preocupados por la inestabilidad de su vecino de la frontera sur. Y eso, de acuerdo con nuestro especialista, también lo sabe el propio gobernador y sus consultores estadounidenses, de los que en una futura entrega ya nos ocuparemos.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 24 de Octubre SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES

TOP

NOTA2: Posiciona el morenovallismo a sus candidatos Paulatinamente el morenovallismo, la corriente política hegemónica en Puebla, posiciona a sus candidatos a diputados federales y ya tiene definidos a un buen número de los que serán sus abanderados. En Huauchinango, dos personajes se disputan la plaza, aunque quien encabeza las preferencias es el actual diputado local y empresario de Xicotepec de Juárez, José Esquitín Lastiri. SAN LAZARO Pepe Esquitín como se le conoce, es amigo del gobernador, su hermana Guadalupe es actualmente consejera del Instituto Electoral de Puebla y llegó al Congreso vía el Partido Acción Nacional, lo que lo convierte en personaje más viable para ir a san Lázaro. Carlos es originario de Huauchinango, pero su problema es que primero ya fue priista, luego se pasó al PAN para buscar la diputación federal, la cual perdió hace tres años, luego se fue el PRD para ganar otra vez la diputación local. Ahora para ser candidato del morenovallismo, debería de regresar a las filas del PAN, lo cual se ve difícil, más no imposible. Por Zacatlán, el morenovallismo impulsa a un verdadero traidor y pillo de ―siete suelas‖, Mario Alberto Cruz González, quien fuera presidente municipal de la ciudad de las manzanas.


Fecha: 24 de Octubre Cruz llegó a la alcaldía con el apoyo de José Luis Márquez Martínez, quien le rogó a Javier López Zavala, entonces candidato a la gubernatura que lo palomeara como candidato, a los dos los traicionó. También Mario Alberto traicionó a Damián Hernández, el entonces operador de Enrique Agüera en la UAP. Damián patrocinó una buena parte de la campaña de Cruz y puso a su disposición el ―blindaje‖ de la universidad al entonces candidato, quien le pagó desconociéndolo. Este personaje vivía en una humilde casa de una unidad habitacional de Zacatlán, al término de su gestión como presidente municipal, Cruz adquirió una casa tipo hacienda en Zacatlán, cuyo valor oscila en los 22 millones de pesos, aun con estos antecedentes, Cruz ya recibió la bendición de casa Puebla. En Teziutlán, ya de todo mundo es conocido que quien cuenta con el visto bueno, es el jefe de la oficina del gobernador, el brillante abogado, Juan Pablo Piña Kurczyn, el cual no para de realizar activismo en la zona. Juan Pablo es garantía de triunfo, pese a todos los ataques que ha recibido en su contra. Por Zacapoaxtla el morenovallismo impulsa a Cupertino Alejo Domínguez, quien en el mes de agosto fuera nombrado delegado especial del gobierno del estado para 44 municipios que conforman esta demarcación. Alejo es actualmente diputado local con licencia y era un hombre cercano a la maestra Elba Esther Gordillo, es ampliamente conocido en la región. Por Cholula la región ya tiene candidato en la persona de Miguel Ángel Huepa, expresidente municipal de san Andrés y diputado local, el cual cuenta con un amplio respaldo en la zona. Migue Huepa como se le conoce, es una de las mejores cartas para el morenovallismo en la región. Huepa sin duda es garantía de triunfo en la zona.


Fecha: 24 de Octubre Por Tehuacán la carta del casa Puebla será Verónica Sobrado, posición de la señora Martha Erika Alonso y actualmente directora del Instituto Poblano de la Mujer, la cual como el resto de los aquí mencionados, ya realiza activismo político en la zona y que muy seguramente se verá las caras con la actual diputada del Partido Verde, Geraldine González. Una prueba de que el morenovallismo va con todo, es la muy probable nominación de Mario Rincón González, el actual secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Reordenamiento Territorial como candidato a diputado por el distrito de Tepeaca. Rincón ha resultado una pieza clave para el gobernador y un gran operador político. Actualmente es diputado local por Amozoc, conoce muy bien al zona y sería el antídoto perfecto para el priista, Alejandro Armenta Mier, quien se perfila como candidato a diputado federal por el tricolor. Los cuatros distritos de Puebla capital como lo adelante están definidos en las personas de Xabier Albizuri, Genoveva Huerta, Angélica Ramírez Luna y Ángel Trauwitz Echeguren. Solo hay un pequeño jaloneo en torno a la figura de Genoveva Huerta, quien cuenta con el apoyo de la diputada federal, Blanca Jiménez, pero no crece en las encuestas, tiene que redoblar el paso, ya que el Yunque quiere esta posición para una de los suyos y esa no es Angélica Ramírez. Habrá que ver en que termina el jaloneo en el distrito 9 de Puebla y si Genoveva crece o la posición pasa a manos de la ultraderecha poblana en las negociaciones finales. Otro que prácticamente está a punto de amarrar su candidatura por el distrito de Izúcar de Matamoros es el actual dirigente de Nueva Alianza, Gerardo Islas Maldonado, empresario y dueño del periódico Sexenio.


Fecha: 24 de Octubre Estos son 12 candidatos a diputados federales del morenovallismo, quedarían aún por definirse candidaturas por los distritos de Atlixco, Ciudad Serdán, Ajalpan y San Martín Texmelucan. En Ciudad Serdán pese a todo lo que se ha dicho y los consejos que ha recibido por parte de su familia, no se puede descartas a Fernando Morales Martínez como candidato, si es que el PRI no le da la posición. En Ajalpan el morenovallismo también está a ―salto de mata‖, a la espera de que el PRI defina a su candidato. Si el tricolor cede a las presiones de Antorcha Campesina y le da la posición a esta organización, entonces casa Puebla buscará arropar al diputado local Rosalío Zanatta, quien seguramente ganará la diputación federal en un nuevo equipo. Así es como están las cosas. Un escándalo sexual en puerta En breve un exdiputado local por san Martín Texmelucan se verá envuelto en un muy fuerte escándalo de tipo sexual. La denuncia correspondiente ya está interpuesta, pero aún falta por conocerse el peritaje en torno a la agresión realizada a la víctima, mismo que es bloqueado por el influyente exlegislador y otros oscuros personajes, seguiremos informando.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 24 de Octubre

TOP

CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ

NOTA3: Confirmado: Cuauhtémoc

Finanzas

desvía

recursos

para

el

Oficial, el gobierno estatal desvía recursos públicos para beneficiar una empresa privada. Tal como se documentó en es este espacio, el gobierno del estado destinó 292 millones de pesos de la partida federal del año 2014, etiquetada para Contingencias Económicas, a la ampliación y remodelación del estadio Cuauhtémoc, es un hecho irrefutable, toda vez que la autorización de esos recursos se encuentran plasmada en un documento oficial firmado por el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Finanzas, Eduardo Tovilla. Del cuerpo de este documento se desprende que el día 23 de septiembre de 2014, el secretario de Infraestructura José Cabalán Macari Álvaro, envió el oficio número SINFRA 2014-000677 a la Secretaría de Finanzas, solicitando la suficiencia presupuestaria para la obra denominada Remodelación y Ampliación del Estadio Cuauhtémoc, por un monto total de seiscientos ochenta y ocho millones quinientos cincuenta y ocho mil seiscientos treinta y siete pesos y catorce centavos ($688,558,637.14). Con una velocidad inusitada, la Secretaría de Finanzas, a través del subsecretario de Egresos, Eduardo Tovilla, dio respuesta inmediata con el oficio SFA-DSI-AI1779/2014, en donde se ―autoriza a la Secretaría a su cargo (Infraestructura de Cabalán Macari), la cantidad de $688, 558, 637.14 para el siguiente objeto: Ampliación y Remodelación del Estadio Cuauhtémoc‖. En ese mismo escrito, firmado por Tovilla Lara, la Secretaría de Finanzas especifica que, del monto total, 292 millones serán de la partida 14 096 07 15 2 4 01 704 k006 5


Fecha: 24 de Octubre 1 180 6240 2, provenientes de las asignaciones previstas en el anexo 19 del Ramo 23, denominado Contingencias Económicas. Con estos datos duros y gracias a la frialdad de los números, debemos concluir que la Secretaría de Finanzas puso a disposición de Infraestructura 292 millones de pesos para un fin distinto al que contempla el Ramo 23. Por si fuera poco, el día de ayer, el presidente de la Comisión de Presupuesto, Ignacio Mier, confirmó que los recursos para la Ampliación y Remodelación del Estadio Cuauhtémoc serán federales, aunque dijo que no serán de la partida de Contingencias Económicas. Ante la pregunta del reportero de Intolerancia Diario sobre el oficio publicado, dijo desconocerlo, pero aseguró que sí serán del Ramo 23, pero de la partida federal destinada a Proyectos de Alto Impacto. El problema es que el presidente de la Comisión de Presupuesto no contempló que la Secretaría de Finanzas aprobó la utilización de la partida del 2014 para Contingencias Económicas y no la del 2015. Es evidente que con la complicidad de la Auditoría Superior del Estado, de la Contraloría Estatal y del Congreso, a través de las comisiones Inspectora y de Presupuesto, la Secretaría de Finanzas hace y deshace a su antojo, sin que nada ni nadie pueda detener el desvío de recursos. Prueba de ello es que el diputado Mier, lejos de condenar el desvío de recursos, los trata de justificar, pero qué podemos esperar de un legislador pelele del morenovallismo que sólo obedece órdenes el grupo en el poder.


Fecha: 24 de Octubre Y más de Finanzas Ayer, al filo del cierre de esta edición, recibimos una carta aclaratoria, enviada por encargado de Comunicación Social de la Secretaría de Finanzas y Administración, para hacer las precisiones pertinentes sobre lo que escribí la víspera. Por razones técnicas, publicaremos la aclaración el próximo lunes.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 24 de Octubre LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ

TOP

NOTA4: Impone Ivonne Ortega amigos de Peña Nieto en “asociaciones” del PRI No podemos entender un México tan descompuesto, si no conocemos la forma en que son educados los jóvenes que quieren hacer política. Mucho menos los logros que tienen, producto del amiguismo de sus padres. Cuando los jóvenes ven en su casa a su padre robar, cuando crezcan lo harán. Cuando los ven trabajar, de grandes lo harán. Y cuando ven a sus padres desviar recursos, cuando crezcan también lo harán. Ayer se llevó a cabo la toma de protesta de Lorenzo Rivera Nava, como líder del movimiento Red Jóvenes por México, que no es otra cosa más que una asociación del PRI que buscará seducir jóvenes para que gestionen todo tipo de recursos y apoyos a personas con las que pueden lucrar electoralmente. Tan mal anda el PRI que para este tipo de eventos tuvo que hacer presencia la secretaria general a nivel nacional, Ivonne Ortega Pacheco, a quien los priístas respetan en público, pero detestan en privado. Pues bien: después de varias manifestaciones en contra de Lorenzo Rivera Nava, regidor del Ayuntamiento de Chignahuapan, finalmente surtió efecto la relación que su padre del mismo nombre presume tener con el Presidente Peña Nieto, con el titular de la SEGOB, Osorio Chong y con el líder del PRI, César Camacho. Por supuesto que el joven Rivera Nava no es un gran político ni operador electoral. No. Mucho menos un joven líder que puede salvar las causas del PRI. Tampoco.


Fecha: 24 de Octubre Es simplemente el hijo del delegado de la SEDATU en Puebla, quien tiene amistades a nivel nacional que lo impusieron para iniciar un proyecto manipulador de jóvenes hambrientos de poder y oportunidades políticas. Esos jóvenes deberían leer un poco sobre la historia de los corruptos ex gobernadores del PRI y decidir si quieren seguir ese camino. Hasta hoy, Lorenzo Rivera Nava ha hecho por Chignahuapan lo que un servidor por Huequecula: nada. Como regidor deja mucho que desear, pues no ha presentado grandes propuestas al cabildo y mucho menos ha destacado entre el cuerpo edilicio de ese municipio. De inmediato se ve que este joven es una decisión política para un proyecto político, por lo que los partidos opositores al PRI podrían vigilarlo para ver si en las gestiones que realice este joven no hay desvío de recursos. Por cierto: aún están muy frescos los señalamientos que hicieron en su contra Jasia Lara Soriano, Samuel Maxil Sánchez y Rubén Fernández Rodríguez, quienes a principios de mes denunciaron la imposición de Lorenzo Rivera Nava en la Red de Jóvenes por México. Qué mal está el PRI que para un evento sin importancia hasta llegó Mario Marín, el ex gobernador ejemplo de lo que los jóvenes priístas NO DEBERÍAN SER.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 24 de Octubre LA CAJA NEGRA por NG PUEBLA

TOP

NOTA5: La Caja Negra IVONNE ORTEGA, secretaria general del PRI, vino a Puebla y con sus declaraciones tiró varios mitos y rumores que sus compañeros de partido en la entidad han alimentado, algunos para bien y otros para mal. Aquí se los presentamos, uno por uno. 1. Mario Marín –hasta el momento- no tiene interés en competir en las elecciones de 2015 por una curul en San Lázaro. 2. No hay un frente contra Blanca Alcalá –de Enrique Doger, Juan Carlos Lastiri y Mario Marín- para frenar una eventual postulación a la ―minigubernatura‖ de 2016, ni a la de seis años en 2018. 3. La reunión de ayer con jóvenes priístas, no fue el destape ni el arranque de la contienda interna para 2016 entre Blanca Alcalá, Enrique Doger, Juan Carlos Lastiri y Guillermo Deloya. O dicho al estilo Cantinflas: ni son todos los que están, ni están todos los que son. 4. El caso de Chalchihuapan y la recomendación al respecto de la CNDH, no es un tema político, es un tema humano y por ende no será la bandera electoral con la que el PRI se desenvolverá en las campañas de 2015 y posteriores. 5. La fracción del PRI en el Congreso estatal, el Comité Directivo Estatal del tricolor y el CEN de ese partido actúan coordinadamente; las declaraciones de Ana Isabel Allende sobre lo que ocurre en Puebla, no son ocurrencias ni posturas personales. Ella cuenta con el aval de Ivonne Ortega y César Camacho.


Fecha: 24 de Octubre 6. El PRI ―hace política, entiende los grupos que hay adentro del propio partido, no sólo en Puebla, sino en todo el país y esto permite tener la riqueza del partido que tenemos. ********** HABLANDO DE Mario Marín, lo cierto es que el exgobernador sigue muy activo en reuniones a lo largo del estado; uno de esos encuentros con la militancia ocurrió en Tianguistengo, comunidad perteneciente a Acatlán de Osorio, en donde según reportó E-Consulta, el otrora inquilino de Casa Puebla dijo que darle un golpe a él, es golpear al PRI. Así nomás. El encuentro fue convocado por el exdiputado Edgardo González Escamilla y participaron líderes de la zona como Ernesto Leyva, Juan Ramírez, Isabela Vergara, y Antonio Cruz Reyes. A ellos les pidió sumarse a la dirigencia del PRI con disciplina y lealtad, y estar preparados para los embates que se avecinan, que serán constantes y su tono irá creciendo; eso no hay que dudarlo. ********** EL SUBSECRETARIO de infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Raúl Murrieta Cummings, dio a conocer que en la obra de remozamiento que emprende el gobierno federal en el Periférico de Puebla, además de colocar concreto hidráulico y mejorar las incorporaciones que originalmente fueron mal trazadas, se está incorporando tecnología basada en fibra óptica para hacer funcionar la señalética, lo que dará mucha mayor seguridad a los conductores. **********


Fecha: 24 de Octubre EL DOMINGO 26 los integrantes en Puebla de Antorcha Campesina tomarán, literalmente, los estadios Cuauhtémoc y Hermanos Serdán para celebrar 40 años de vida de esa organización del PRI. En los volantes que circulan en la ciudad y se aprecian en vehículos del transporte público que son de Antorcha, se adelanta que al menos habrá 100 mil personas presentes; además de que llegará casi en pleno el municipio de Tecomatlán, cuna antorchista, se espera la asistencia de todos los vecinos de las colonias antorchistas en el Norte y el Sur de la Angelópolis, como la 2 de Marzo, 1º de Mayo, Unión Antorchista y Balcones del Sur. ********** ESTE SÁBADO habrá elecciones extraordinarias en la inspectoría de San Isidro Tlaxcoltépetl, situada en la junta auxiliar de San Miguel Canoa, área en donde el propio secretario de Gobernación municipal, Guillermo Aréchiga, en la víspera reconoció que hay visos de ingobernabilidad. Fueron 29 los participantes en la elección de inspectorías en toda la ciudad, pero en el caso de referencia, la única planilla inscrita en Tlaxcoltépetl no cubrió completamente los requisitos, y por ende el Cabildo de Puebla, en apego a la convocatoria emitida, determinó realizar una nueva elección que se realizará entre las 10 y las 17 horas del 25 de octubre. La Secretaría de Gobernación Municipal informó que al no existir más candidatos inscritos en el proceso de elección del nuevo titular de la inspectoría, se declaró desierta la convocatoria. Habrá que ver si influye o no la supuesta aparición de la policía comunitaria de Canoa.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 24 de Octubre ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ

TOP

NOTA6: LA COMPLICIDAD DE LOS “IN-TELE-TUALES” Desde que ―El Canal de las Estrellas‖ –como lo bautizó Alberto Ventosa– abrió su ventanilla sexenal llamada Foro TV, para alentar a todos los ―in-tele-tuales‖ orgánicos de Televisa y a sus protegidos, que no son pocos, –casi todos depredadores de los presupuestos públicos– para asistir puntualmente a cantar sus elegías al nuevo régimen, desde entonces, pues, se malició con sensatez y prudencia que alguna tragedia estaba por ocurrir. Era todo ¡taaan ―bonito‖! Pintaban, sazonados de mil hipótesis y palabras dulces, la sagacidad de los gerifaltes, su experiencia en casi todos los temas y, but of course, el futuro de miel sobre hojuelas que se le venía encima al pueblo, tan inevitable como un verde alud de esperanza. La prosperidad había llegado para quedarse. México iba a ser una potencia, por encima de Brasil, Rusia, India y China, países emergentes que marcaban la pauta desde el llamado Grupo BRIC. Desde luego, también íbamos a ser un ejemplo de lo que no debía hacerse, usted sabe, Lula y Putin se habían equivocado lamentablemente en cuestiones cruciales, ¡ejem, ejem! Para ello, decían los iluminados orgánicos, teníamos que armarnos de valor para hacer la reforma de todo aquello que estorbara, con objeto de que los capitales extranjeros llegaran, sin tope ni tranca, y succionaran sin freno todos los recursos que quisieran. Claro, todo ello, sin que el fisco ni algún molesto sindicato se atravesara en su odisea.


Fecha: 24 de Octubre Estábamos llamados a sentarnos, con invitación oficial proveniente del Olimpo de los elegidos, en el banquete griego de Petronio. No íbamos a comer en la cocina de los dioses; íbamos a degustar los finos caldos con ellos, ¡faltaba más! Para acabar de tender la trampa, planearon reservar para Pemex, en una ―ronda cero‖, la explotación exclusiva de los campos terrestres comprobados, donde nada más, ella solita, la ―empresa productiva‖ del Estado iba a succionar (¿qué no sabíamos que Pemex nunca ha extraído un solo barril, sino que para eso siempre ha subcontratado a los gringos?) nuestras riquezas subterráneas. Para todos los demás que vengan a invertir, extranjeros o nacionales, estaba diseñada la ―ronda uno‖, campos con reservas posibles y aguas profundas (desde aquí se dijo que ya no iba a venir nadie, pues las empresas ya están aquí desde la ―expropiación‖ y que los ―nacionales‖ sólo iban a ser testaferros de los primeros, para algunos derivados). Para no equivocarse ni un centímetro, excepto a su favor, nos dijeron que ya todo estaba calculado para que empezara a llegar la inversión, después de que el régimen cerrara la puerta, es decir, después del 2018. Y qué iban a ser, cuando menos al cierre del 2020, recursos por la cantidad de ¡50 mil mdp! Pero, vaya cifra: Desde aquí comentamos usted y yo que tal cantidad esperada hasta dentro de seis años, sólo era ¡la equivalente al diez por ciento del presupuesto de egresos del 2015! Que por qué tanto brinco, si no era para tanto, ¿no cree usted? Y NO LLEGAN LOS INVERSIONISTAS Los ―in-tele-tuales‖ del Foro colaboraron a desmantelar la estructura y la planta laboral de Pemex. El fantasma del despido de miles de trabajadores a punto de


Fecha: 24 de Octubre jubilación, hasta de los sospechosos técnicos especializados que, era un hecho, se iban a contratar en las nóminas de las transnacionales. Todo un desaguisado… y el ridículo de los improvisados e impresentables directores! Hoy, a unas horas de que empiecen las famosas licitaciones para que concursen las sedientas empresas extranjeras y nacionales su participación en la ―ronda uno‖ de exploración y explotación petrolera, ¿qué cree usted? ¡No aparece ninguna! Desgraciadamente, ¡volvimos a atinarle al gazapo! Cientos de miles de dólares gastados en inventar organismos reguladores y controladores, con distinguidos miembros de la dizque sociedad civil –pura mafia Zedillista– ¡para que nunca se opere maldita la cosa! No hay materia sobre la cual decretar, dicen los abogados, atacados de risa. Todos los voraces que se fueron, sin rienda, sobre los fondos y las anunciadas ―rentas‖ petroleras, tendrán que tragarse el sapo, sin hacer gestos, pues de eso se trata. Ahora, los ―in-tele-tuales‖ orgánicos de Televisa, y sus protegidos, se solazan, pues no es asunto de ellos que bajen los precios, que la empresa no produzca y que ya no vayan a lastimar la ecología nacional con los famosos frackings. Simplemente, dicen que… ¡llegamos tarde!, aunque ellos siempre cobraron puntualmente. Ellos no son responsables ni del timón ni de la tormenta. Sólo son responsables de mendacidad y expoliación. Ninguna de ambas cosas se castiga, porque aquí no se castiga nada. Pero, ¿no son ellos los responsables de haber encilindrado a la clase política? ¿No son ellos los responsables de que todavía pensemos y votemos en las Cámaras la ilusión de un barril a 81 dólares y un dólar a sólo 13.40 pesos?


Fecha: 24 de Octubre ¿No son ellos corresponsables de los inminentes masivos despidos de empleados y de la inminente devaluación que nos pondrá nuevamente de rodillas ante quienes hace unos días menospreciamos? ¿No debe castigarse de inmediato la irresponsabilidad de los teóricos de televisión, financiados por todos nosotros y cómplices de todos nuestros verdugos? Aún hoy, parece que eructan silogismos después de hablar con Dios. Y, como en el mito de Moisés, ¿quién ha comprobado que hablan con Dios?

Índice Flamígero: Reaparece, tras notoria y extrañable ausencia, El Poeta del Nopal. Y sin más introducción de su alter ego, don Alfredo Álvarez Barrón, nos suelta su informado y valiente epigrama intitulado ―La Hora de México: Cuando el terrible zarpazo / pasa siempre inadvertido, / cuando la ley del olvido / va de fracaso en fracaso, / cuando el país en pedazos / con la tragedia se hermana, / cuando el incierto mañana / se nos convierte en salitre, / cuando la hora del buitre / es realidad cotidiana.‖ Gracias y, nuevamente, bienvenido. + + + Siguen las broncas al interior de la SEP. Muy temperamental, el titular Emilio Chuayffet sigue sin dirigirle la palabra a ―su‖ subsecretaria de Educación Básica –en realidad, se la impuso Miguel Limón Rojas– Alba Martínez Olivé, hija del ícono del Partido Comunista Arnoldo Martínez Verdugo. ¿Será por cue$tiones ideológicas? + + + En el asesinato del diputado suplente de Manuel Añorve, Gilberto Sánchez Osorio –ocurrido la noche del miércoles, en Coyoacán, DF– se ha soslayado su pertenencia a la FSTSE, propiedad de Joel Ayala, donde se desempeñaba como director general del instituto ―formador de licenciados en Derecho Burocrático a nivel nacional‖, de acuerdo a sus dolientes. Lo de Añorve es llamativo, dado el desmadre guerrerense, ¿a poco no? + + + Y el colega Julio Ayala Carlos, en una de sus Epístolas Surianas, le dice a Ángel Aguirre: ―..tras quitarte la PGR las investigaciones de lo ocurrido en Iguala, te has olvidado de


Fecha: 24 de Octubre buscar a los desaparecidos. La verdad no entiendo quién carajos te dijo que te habían quitado la responsabilidad de encontrar a los 43 normalistas que no aparecen por ningún lado. No sé si fue El Neto, tu sobrino, el que te dijo que ya no era tu pex encontrar a los estudiantes, por el hecho de que el gobierno federal había atraído las investigaciones del caso. No importa quién haya sido, pero ni duda cabe que en vez de ayudarte te perjudica, pues te hace ver, en estos momentos de desgracia, que no te importa lo que les haya ocurrido a los normalistas.‖ Se desentiende Aguirre, pues. Y cree que inaugurar canchas deportivas es gobernar. ¿O no?

.TOP

HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 24 de Octubre OPINIÓN por ALEJANDRO CHÁVEZ PALMA

TOP

NOTA7: ¿Transparencia de las Finanzas? Se ha querido presumir mucho la Transparencia del gobierno del estado, como si nos estuvieran haciendo un favor cuando, es obligación de quienes manejan recursos públicos rendirnos cuentas a los ciudadanos que, con nuestros impuestos sufragamos costos del erario como son los relacionados con el mantenimiento de la burocracia estatal que, en tan sólo un año se incrementa en mil burócratas onerosos cuya nómina se tiene que cubrir con las aportaciones de los ciudadanos. Llama la atención el primer rubro, relacionado con la imagen del poder ejecutivo y su dirección de comunicación social QUE, ADEMÀS DE INCREMENTAR EN 200 elementos su personal en un año, maneja recursos por 126 millones de pesos de su presupuesto para el presente año según la Ley de egresos publicada por el Paródico Oficial del estado de Puebla (POF). Es decir 30 millones de dólares (con un tipo de cambio de 13.00 pesos/dólar americano) al año en éste rubro privilegiándose el gasto corriente por sobre el de Inversión en lo que va del actual sexenio SU VARIACIÓN ES DE 121 POR CIENTO. Esta supuesta transparencia, así como las certificaciones –a modo-- de las calificadoras crediticias como Fitch Raitings, pasan por alto al menos cuatro factores que limitan esta supuesta calidad financiera en la entidad, entre ellos el incremento del gasto corriente, en particular en la nómina del gobierno en 5 por ciento, de sus dependencias y entidades y, que son parte importante del aumento en el capítulo de Servicios personales que ascendió a 39 por ciento en comparación con el año anterior. El resto de los factores que limitan el crédito en la entidad son el crecimiento notorio de pasivos no bancarios así como en el capítulo de adeudos fiscales anteriores; contingencias relacionadas con la deuda indirecta avalada y con la propia operación


Fecha: 24 de Octubre del SOAPAP del municipio de Puebla, así como las presiones a corto plazo relacionadas con el pasivo laboral. Si hay tanta transparencia ¿Por qué no se conocen documentalmente los pasivos de largo plazo o deuda disfrazada, que son los Proyectos de Prestación de Servicios conocidos como PPS?—ni la sola palabra aparece ó, en gasto Corriente como dice el ejecutivo estatal? Que, asciende a 26 mil millones de pesos en 2014. No hay reportes en los documentos idóneos como las páginas o Portales electrónicos de la SFA o en los Informes de gobierno, como debería de ser en las Cuentas Públicas. En contraposición, el capítulo de Inversión estatal en obra pública de Infraestructura, presenta un estancamiento en todos estos 4 últimos años de la administración estatal pues, presenta un decremento en términos reales de -2 por ciento al pasar de 3 mil 133 millones de pesos en 2012 a, 3 mil 165 millones de pesos en 2013 (p.85,86 y 278 Cuenta Pública) , mientras que las remuneraciones y sueldos , salarios de los servidores públicos de las dependencias de la administración pública estatal arrojan la suma de más de 3 mil 470 millones de pesos en éste año. Es decir la carga de la burocracia estatal poblana es mayor en 9 por ciento respecto al Gasto de Inversión Pública del año 2013, lo cual nos habla de que la transparencia en todo caso, muestra el costo oneroso del aparato gubernamental que AUMENTARA de manera inminente para 2015.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 24 de Octubre OPINIÓN por AQUILES CÓRDOVA MORÁN

TOP

NOTA8: Crimen organizado, nuevo pretexto para la impunidad Nunca me ha satisfecho del todo la expresión ―división de poderes‖ porque la encuentro técnicamente inexacta y, por tanto, falsa en cierta medida. Estoy más de acuerdo (aunque esto no pase de ser mi opinión personal) con quienes afirman que el poder es uno sólo, indivisible y por tanto imposible de repartirse entre diversos encargados de ejercerlo, sean individuos o instituciones. ¿Qué hay, pues, en la esencia de la expresión ―división de poderes‖? ¿Cuál es su contenido real y cómo hay que entenderlo para su correcta aplicación? Otra vez en mi simple opinión: la ―división de poderes‖ es, en realidad, una distribución de las funciones, tareas y responsabilidades de un único y verdadero poder, el poder del Estado que, a través del aparato de gobierno, se ejerce, sea de modo libremente consentido o no, sobre el resto de la sociedad. Esto no quiere decir (al menos no para mí) que tal división de responsabilidades en tres grandes áreas o jurisdicciones del poder único del Estado (ejecutivas, legislativas y judiciales) no tenga ningún efecto práctico, ninguna importancia, ninguna repercusión en la vida y en el desarrollo de la sociedad, de las familias y de los individuos. Creo por el contrario que la humanidad dio un gran paso al deshacerse de formas de Estado y de gobierno fundadas en la total y absoluta concentración del poder en una sola persona o institución, tales como las tiranías, las distintas variantes del despotismo y las monarquías absolutas propias del Estado feudal, sustituyéndolas por regímenes democráticos o, al menos, por monarquías constitucionales, esto es, con un monarca acotado en sus facultades, antes omnímodas, y sometido por tanto al imperio de la ley. Con esto, con el reparto de las funciones del Estado entre instituciones elegidas por la soberanía popular e independientes en su actuar las unas de las otras, se consiguió evitar, en medida considerable, los abusos, las


Fecha: 24 de Octubre arbitrariedades, los caprichos y la crueldad de los gobernantes en perjuicio de sus gobernados. La sociedad pudo respirar más libremente. Justamente por esto, veo como algo muy grave y corrosivo para el edificio social el que la ―división de Poderes‖ sea, o se vaya convirtiendo con el tiempo, en algo puramente formal, declarativo, útil solo para los discursos y la demagogia destinados a engañar o adormecer la conciencia nacional. Resulta obvio para cualquiera el carácter indispensable, imprescindible de una Constitución, por el doble y decisivo papel que desempeña, o que debe desempeñar: 1) mantener la unidad y la cohesión de la sociedad, que por definición está integrada por clases, fuerzas, corrientes ideológicas y partidos con intereses y puntos de vista distintos y que, por tanto, sin la acción unificadora y sin la coincidencia en lo fundamental que dicha Carta Magna expresa, vivirían en constante lucha, en un caos permanente que haría imposible la existencia y el desarrollo del conjunto; 2) permitir e impulsar el progreso y el desarrollo de todos, garantizando a cada quien la oportunidad de trabajar y prosperar según sus aptitudes, vocación, intereses y puntos de vista. La concentración, legal o ilegal, del poder en una sola persona o institución, la falta de independencia de los ―poderes‖, impide a la Constitución garantizar la cohesión y la evolución positiva del todo y, en cambio, fomenta el descontento y la anarquía, sobre todo en los grupos menos favorecidos. Así, queriéndolo o no, quienes violan la Constitución desde el poder, quienes hacen de ella papel remojado pensando que su privilegiada posición los pone al abrigo de todo riesgo desde hoy y para siempre, colocan una bomba en la base misma del edificio social, una carga de dinamita que, de no retirarse o desactivarse a tiempo, terminará por estallar con las consecuencias que todos podemos La justicia mexicana, como he dicho ya en otras ocasiones, está casi totalmente desacreditada, a grado tal, que la gente teme más a la policía o a la sala de un juzgado que a la delincuencia misma. Nadie cree en tal justicia, y el público se pitorrea de frasecitas hechas y repetidas como ―nadie por encima de la ley‖; ―llegaremos hasta las últimas consecuencias, caiga quien caiga‖; ―la ley no se negocia‖ o ―iremos a fondo para deslindar responsabilidades y castigar a los culpables‖, con que se suele salir de apuros en momentos de crisis. La causa de esto


Fecha: 24 de Octubre radica, además de la ineficacia, venalidad y parcialidad de los funcionarios judiciales, en la evidente falta de independencia frente al Poder Ejecutivo. Es un hecho conocido que los jueces actúan, en un buen número de casos, por órdenes ―superiores‖, es decir, por consigna de algún poderoso enquistado en el Poder Ejecutivo, convirtiendo con ello a la ley en un simple garrote, en un instrumento de intimidación, persecución y represión de los opositores, de personajes molestos y de competidores políticos irreductibles. Y se sabe bien que cuando alguien enfrenta una acusación prefabricada por razones políticas, ningún recurso legal ni garantía constitucional puede salvarlo de la cárcel. Esta es una de las causas más visibles del creciente descontento popular que se respira en el país. Por si algo faltara, ahora se añade un nuevo ingrediente a la falta de verdadera justicia que priva en México. Se trata del omnipresente, ubicuo ―crimen organizado‖. Este ―fantasma que recorre México‖ se ha convertido rápidamente en un excelente pretexto, en un pantalla eficaz para disimular la corrupción, la ineptitud o la complicidad de los órganos encargados de la seguridad y de la justicia; está de moda salir de cualquier paso difícil achacando la culpa ―al crimen organizado‖, escudarse en él para eludir la obligación de presentar resultados rápidos y creíbles y en los casos de delitos graves con la sobada ―explicación‖ de que ―todo indica que detrás de esto está el crimen organizado‖. Parecen querer decirnos con eso: aquí no hay nada que hacer más que resignarse. Cito algunos casos. 1) El secuestro y asesinato de don Manuel Serrano Vallejo, que tozudamente se achaca al crimen organizado a pesar de las inconsistencias evidentes de la versión oficial, y a pesar de que los verdaderos culpables no se recatan para seguir amenazando abiertamente a la familia Serrano. Ni siquiera se ha hecho entrega de su cadáver a la familia, mínimo e indiscutible derecho de los agraviados; 2) el secuestro en Toluca de la activista antorchista Francisca García Romero, a quien se privó de la libertad el mismo día en que se hizo público el asesinato de don Manuel, en un claro mensaje intimidatorio a sus compañeros para disuadirlos de cualquier intento vigoroso de protesta. En este caso, los secuestradores mismos dijeron expresamente a la víctima que ―somos gente del Procurador‖ y dejen ya de ―hacerle al pendejo‖ porque ―los vamos a chingar a todos‖;


Fecha: 24 de Octubre 3) El encarcelamiento de dos líderes campesinos de Joquicingo, Estado de México, y su sujeción a un largo juicio, a pesar de que el delito que se les imputa (secuestro) está tan mal zurcido que las costuras y la mano que lo fabricó se advierten de lejos y a simple vista. Ni quejas, ni denuncias públicas, ni recursos legales han tenido efecto alguno en todos estos evidentes casos de abuso de poder y de prostitución de la ley. Y hay hechos que nos acercan más al borde de la tragedia nacional, como el caso Tlatlaya y el espeluznante y reciente secuestro de 43 estudiantes normalistas, crímenes abominables si los hay, que al parecer también se intentan ―resolver‖ culpando al ―crimen organizado‖ y a la ―ola de inseguridad que vive el país‖. Pero la gente comienza a ver esto, si no una prueba de complicidad, sí un testimonium paupertatis de los cuerpos de seguridad, una confesión de ineptitud y falta de profesionalismo que el país no puede aceptar sin más. Urgen resultados prontos y creíbles en todos estos casos ¡Urge que se entregue, ya, el cadáver de don Manuel Serrano Vallejo! De lo contrario, la hoguera seguirá creciendo y cada día se tornará más difícil de sofocar.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 24 de Octubre EL MAPACHE por STATUS

TOP

NOTA9: Vacilada en la SSP Para que usted vea y se convenza de una vez por todas de que al gobierno del estado le vale madre Chalchihuapan y solo simula dar cumplimiento a las recomendaciones de la CNDH, le cuento lo que ocurre en la Secretaría de Seguridad Pública de Facundo Rosas. Para ―cumplir‖ con dichas recomendaciones, en la citada secretaría se hizo una limpia de elementos que participaron en el fallido operativo del 9 de Julio en San Bernardino Chalchihuapan. De acuerdo con el parte oficial, el 15 de septiembre se dio de baja a Federico Hiram Vargas Morales, Director General de Coordinación y Protección Interinstitucional, quien estuvo directamente involucrado en el operativo. Inclusive, su nombre ya no aparece en ese cargo en el portal de transparencia del gobierno. Sin embargo, en los hechos, Vargas Morales sigue trabajando en la dependencia, usando vehículos oficiales y recibiendo informes por parte de sus icondicionales subordinados, Gabriela Bolaños Lezama y a Freddy Duque Paz, a quienes nombró como encargados de despacho, sin tener las facultades para hacerlo. Fuentes confiables al interior de la dependencia confirmaron que Federico Hiram Vargas Morales continúa usando la camioneta RAM doble cabina color blanco con placas SJ70315, el vehiculo Chevrolet Cruze color gris con placas TBY7582 y un jetta gris con placas TXD9298, el cual es usado por su esposa para viajar a la ciudad de México. Todos los vehiculos son manejados por elementos del grupo Alfa que fungen como choferes para él y su familia. Acuden todos los viernes a cargar gasolina en la estación del bulevar 5 de mayo y Calzada Zaragoza.


Fecha: 24 de Octubre Todos los días, a cualquier hora, Hiram Vargas recibe de sus empleados de confianza ya citados, un reporte pormenorizado de todo lo que ocurre en la dependencia, a quienes también les da instrucciones de cómo y en dónde entregarle alguno de los vehiculos, les dicta la forma en que van a justificar el uso del mismo, e inclusive les autoriza las firmas para la recarga de combustible. Se sabe que son ellos, sus empleados de confianza, los que triangulan para que Vargas Morales siga recibiendo su sueldo íntegro, pese a la insistencia de que ya no trabaja en la dependencia. ¿Cómo la ve? Qué se podría esperar del proceder de estos malos elementos, si su jefe directo, Facundo Rosas, responsable de la represión y la muerte de José Luis Tehuatlie en Chalchihuapan, solo recibió una mísera multa y un jalón de orejas.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 24 de Octubre GOLPE BAJO por IVÁN TIRZO SANTOS

TOP

NOTA10: Giorgana contra Chumacero En estos momentos se barajan en el PRI dos nombres para la candidatura a la diputación federal por el distrito 11 con cabecera en la ciudad de Puebla. Los dos tienen cercanía con la senadora Blanca Alcalá Ruiz, uno es su yerno Edgar Chumacero Hernández y otro es su ex colaborador Víctor Manuel Giorgana Jiménez, actual diputado local y todavía presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la LIX Legislatura del Congreso de Puebla. Los nombres no son definitivos, en primer lugar porque la senadora no definirá el candidato por ese distrito, segundo porque depende de las negociaciones que amarre a principios de 2015 el PRI nacional con los grupos en Puebla. ¿Méritos? Edgar Chumacero es el esposo de Karina Romero, regidora por el municipio de Puebla e hija de Blanca Alcalá. Giorgana fue el único candidato a diputado del PRI que ganó en la contienda de 2013, por una mínima diferencia de votos. Algunos priistas apuestan a que la senadora impulsará a su hija por una candidatura en 2015, pero por razones de aseo político no lo hará. ¿Cómo se verá que madre e hija estén en el Congreso de la Unión? Una como diputada federal y otra como senadora. Lo más prudente, si es que lo son, es que Karina se quede como regidora.


Fecha: 24 de Octubre En esa lógica, Blanca optaría por su yerno, a quien hizo director del Instituto Municipal del Deporte en su periodo como alcaldesa de Puebla (2008-2011). Giorgana es considerado como un posible aspirante, pero no se ha decidido y es que como presidente de la Junta de Gobierno del Congreso los resultados que ha entregado al PRI no son positivos. Ha tenido diferencias no solo con los diputados que son mayoría, sino con los mismos priistas que lo han desmentido. Otros apuestan a que Nancy de la Sierra, delegada federal de Prospera, será candidata por el 11. Pero ya contendió en el 2012 por ese distrito y perdió con la panista María Isabel Ortiz Mantilla. El 11 es considerado el distrito más panista de la ciudad de Puebla y el señor de los cerros no va a dejar que se pierda el próximo año. Por esa demarcación ya se menciona el nombre de Angélica Ramírez por el PAN. Al PRI le hace falta algo más que parentescos o amistades de políticos para contender por ese distrito.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 24 de Octubre OPINIÓN por ANTONIO BETANCOURT

TOP

NOTA11: Se fue Aguirre ¿y ahora qué? No sabemos los motivos que llevaron a Ángel Aguirre Rivero a extender su agonía política, pero a partir de su renuncia urge escribir una nueva página en la vida de Guerrero. Su salida, como ya lo comentamos aquí, era irremediable porque se había convertido en una persona disfuncional para una sociedad movilizada. Se tenía que ir y punto. Si bien esta licencia al cargo no va a resolver el conflicto de la desaparición de estudiantes, puede ser el principio de una solución y representa la oportunidad para estructurar una correcta reconstrucción del tejido social en la entidad. Hemos llegado al punto de respirar un ambiente de desintegración social en el que a diario vemos historias de tragedias humanas en un entorno donde predomina el temor de ser atacado por la delincuencia o por el abuso de las autoridades. En Guerrero, como en muchas partes del país, este ambiente se produce en buena medida por los intereses de los poderes económicos, de la partidocracia y del crimen organizado, donde la sociedad está capturada y no hay posibilidades de participar en los asuntos públicos. Hemos llegado como nación al colmo de permitir que el crimen organizado tenga la capacidad de definir políticas o agendas y, duele decirlo, esa facultad la hemos dado nosotros también y no solo los políticos. Ante la urgencia de ruptura social que vive Guerrero luego de la tragedia de Ayotzinapa, especialistas aseguran que es necesario tocar los corazones y la mente de cada persona. Afirman que es la hora de despertar la reserva espiritual para


Fecha: 24 de Octubre construir los espacios públicos con un reclamo que ponga fin a la impunidad y la corrupción. Pero sobre todo, piden que dejemos de sentirnos como súbditos. Para rearmar el tejido social en la entidad es necesario construir una ciudadanía que tenga como vocación la de defender el interés público, la de ser vigilante y la de exigir cuentas a las autoridades. No olvidemos que los ciudadanos somos el eje central de la sociedad, y por eso tenemos que colocarnos como actores para participar en las decisiones y dejar de ser simples votantes. Hemos caído en el error de participar en la vida pública solo a través de manifestaciones violentas siempre con el reclamo de exigir justicia cuando ya se han consumado abusos de poder. Pero lo cierto es que el espacio público no tendría que limitarse solamente a denunciar los problemas, la forma de actuar de los grupos políticos o la implementación de políticas públicas. A partir de ahora, los guerrerenses —y los mexicanos en general— deben entender que el espacio público tiene que ser un espacio de deliberación, pero también de conformación de políticas, leyes y programas. Más aún, el espacio público deberá erigirse como el lugar donde se pudiera exigir la rendición de cuentas de los servidores públicos, sean estos gobernantes, jueces o legisladores. Tiene que ser la arena donde se reconstruya el tejido social, y la primera decisión que debemos tomar en ella es no dejar que pisoteen nuestra dignidad. Es necesario que empecemos a despertar con la convicción de que la única fuerza real será construir valores e instituciones que coloquen como centro a los ciudadanos. Así de simple. PARA EL REGISTRO Ola de rumores en torno a la detención de la pareja imperial de Iguala.


Fecha: 24 de Octubre Que si estaban en Puebla, que si fueron capturados en Veracruz, que se esconden en Querétaro. En fin. No hay sitio donde puedan esconderse. Sus caras están en todos lados, así como la indignación nacional, y por ello no faltará quien los denuncie *** ¿Qué pasa con el PRD que, además de estar gravemente dividido, en los últimos años se ha enfocado a apoyar a delincuentes, malandrines o personajes sin ideario político para puestos públicos? Urge una refundación. Gracias y buen fin de semana.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 24 de Octubre TRASCENDIÓ PUEBLA por MILENIO PUEBLA

TOP

NOTA12: Trascendió Puebla : Que el presidente municipal de la ciudad capital, Antonio Gali Fayad, realiza una intenso cabildeo entre los diputados federales en la sede legislativa de San Lázaro y en las oficinas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para obtener mayores recursos financieros a favor de la ciudad. El alcalde Gali lleva consigo un paquete de proyectos de infraestructura y otros programas sociales que requieren de la Cámara de Diputados la definición de asignaciones presupuestales para el ejercicio fiscal 2015, recursos federales que dependen del convencimiento de la viabilidad a los funcionarios hacendarios. :Que el presidente municipal de Tlachichuca de extracción priista, Uruviel González Vieyra, hizo un pronunciamiento abierto a favor del delegado en el estado de la Sagarpa, Alberto Jiménez Merino, como un militante con importante capital político y capacidad para conducir los destinos del estado. Posterior a un evento con productores agrícolas de la región de Ciudad Serdán, el acalde confió a un grupo de campesinos que veía como una buena opción para el 2016 al ex titular de la SDR y ex rector de la Universidad Autónoma de Chapingo. :Que la principal fuente de prueba e información en torno a las malas compañías del entonces Director de la Policía Judicial Adolfo Karam Beltrán es él mismo porque se dedicó a gritar por aquí y por allá sus buenas relaciones con los ―malos‖, es decir, hizo públicos sus vínculos con grupos delictivos y de ello –aseguran– estaba muy orgulloso.


Fecha: 24 de Octubre En este contexto el difamador acusa de difamación. Si por algo se dio a conocer Adolfo Karam fue por la detención de la periodista y escritora Lydia Cacho Rivero cuando éste fungía como jefe policiaco en el sexenio marinista; los policías a su cargo manosearon, violaron derechos y torturaron psicológicamente a Cacho, pero además aprovechaba cualquier ocasión para difamarla. : Que a propósito de Lydia Cacho, el ex vocero y ex secretario de Gobernación marinista, Valentín Meneses Rojas, le entró al episodio de las ―bellísimas botellas de coñac‖ y recordó que en el caso de la periodista ―no hubo sangre‖ (sic), a diferencia del actual gobierno. En el caso de San Bernardino Chalchihuapan, recriminó el notario público y militante del PRI, ―hubo sangre, detenidos y personas lesionadas con secuelas de discapacidad‖.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 24 de Octubre OPINIÓN por JUAN CARLOS LASTIRI

TOP

NOTA13: PROSPERA con buenos augurios internacionales La semana pasada la Secretaria de Desarrollo Social, Mtra. Rosario Robles Berlanga, participó en el Panel de Especialistas de Alto Nivel del Banco Mundial (BM), desarrollado en Washington, D. C. Con la temática de la Política Social de Nueva Generación impulsada por el Presidente, Lic. Enrique Peña Nieto, la Mtra. Robles hizo énfasis en que los derechos sociales de los ciudadanos plasmados en la constitución son el eje de esta nueva política. A través de ésta se impulsa la participación social y se vincula lo social y lo económico en la superación de la pobreza, se construye el andamiaje institucional para lograr mayor justicia, equidad, desarrollo y bienestar para las familias mexicanas; en palabras de la Secretaria ―México requiere de ciudadanos capaces de ejercer su libertad y vivir con autonomía y dignidad al margen de los subsidios públicos‖, lo que demuestra la importancia de la participación ciudadana en la construcción de una política social desde abajo, a partir del capital social y el empoderamiento de las comunidades, así como en la coordinación interinstitucional y con los estados y municipios. Y en este sentido uno de los temas que más relevancia tuvieron para los especialistas del BM fue el cambio del programa Oportunidades a PROSPERA. Se dijo que este hecho no es un simple cambio de nombre, es una transformación de fondo, con enfoque en la familia y el fortalecimiento del tejido social y comunitario; con visión de género y promoción del liderazgo de las mujeres en sus comunidades, y con trato digno para los beneficiarios, quienes no deben ser vistos nunca más como receptores pasivos de los subsidios públicos, sino como portadores de derechos sociales exigibles.


Fecha: 24 de Octubre La parte nueva de PROSPERA es el componente de la inclusión social, es integrar a estas personas a la economía productiva; se busca llevar más alimentación, educación y salud pero también, lograr la mayor inclusión financiera de América Latina, al proponer el acceso de siete millones de familias a esquemas de crédito, ahorro y servicios financieros, para que puedan echar a andar su propio negocio o proyecto productivo y con ello, mejorar su ingreso y el de sus familias. La retroalimentación por parte de los especialistas internacionales del BM a este cambio representa y da los mejores augurios a este nuevo enfoque. Ana Revenga, directora Senior de Equidad y Reducción de Pobreza del Banco Mundial, expresó: "En primera instancia quiero felicitar a México y a sus autoridades por su liderazgo en materia de política social. La inversión en política social en México es impresionante. La Secretaría de Desarrollo Social es un ejemplo de que el gobierno de México tiene todo el interés de evolucionar y mejorar los programas sociales. Los países de Europa pueden aprender del gobierno de México. Hay lecciones inmensas que aprender de México". Por su parte, Arup Banerji, Director Global de Protección Social y Trabajo del Banco Mundial, señaló: "México está logrando lo que ha sido un fracaso en muchos otros países: integrar a varias dependencias con un objetivo central de apoyar a la población más necesitada; es importantísimo lo que se está haciendo de migrar a proyectos productivos‖. Sin duda es importante iniciar un cambio con el aval de organismos internacionales pero, esto no debe desviarnos del compromiso de una correcta operación de los cambios generados con PROSPERA. Hoy más que nunca sociedad y gobierno tenemos que ir en la misma dirección para lograr los resultados esperados y así, juntos Mover a México.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 24 de Octubre EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE

TOP

NOTA14: CARAVANA CON SOMBRERO AJENO El ayuntamiento de Xicotepec se endeudará por 30 años para apoyar el proyecto que impulsa el gobierno estatal de construir un cuartel militar y una unidad habitacional para el personal castrense. El crédito asciende a 70 millones de pesos, monto que supera en 13 millones de pesos el presupuesto federal anual de ese municipio, que se localiza en la zona norte del estado, en la colindancia con Veracruz. Nuevamente la administración encabezada por el panista Rafael Moreno Valle Rosas hace caravana con sombrero ajeno. Esta vez, entregando a la Secretaría de la Defensa Nacional recursos de un ayuntamiento, siguiendo la línea marcada durante todo el sexenio de violentar la autonomía municipal para realizar obras que el mandatario capitaliza con propaganda. El hecho puede ser legal, pero resulta inmoral de cabo a rabo, porque el Ejército mexicano es una de las instituciones que más recursos presupuestales recibe en el país y tiene dinero suficiente para hacerse de instalaciones sin menoscabar las haciendas de los municipios. Moreno Valle, por su parte, empecinado en sus aspiraciones de ser presidente, pese a todo lo que ha sucedido en Puebla, ha tenido desde que asumió la gubernatura de Puebla un cortejo con las fuerzas armadas, tal vez con el ánimo de lograr en la institución apoyos para sus ambiciones personales, sin importarle que eso suponga la reducción de dinero a las arcas municipales en detrimento de obras que sí son verdaderamente necesarias para la sociedad.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 24 de Octubre CUITATLAN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA

TOP

NOTA15: Todos saben dónde está el acusador de Enedina Rosas y la PGJ hace que no lo encuentra Este jueves quedó evidenciado –una vez más– que en la Procuraduría General de Justicia (PGJ), que dirige el temible Víctor Carrancá, domina como nunca la ineficiencia o un cinismo campante, ya que uno de los testigos de cargo más buscado en el estado, desde hace varios meses, se pasea campantemente en la región de Cholula y frente a unos 30 policías estatales, funcionarios de la Secretaría General de Gobierno y otros servidores públicos, y nadie le puede entregar un simple citatorio para que se presente a ratificar o retirar la denuncia penal que presentó contra una mujer de la tercera edad. Se trata de José Alí Reyes Méndez, quien labora para la empresa Bonatti SPA, de capital italiano y encargada de construir el gasoducto Morelos. Por culpa de este personaje la ex comisaria de San Felipe Xonacayuca Enedina Rosas Vélez lleva seis meses en prisión y en arraigo domiciliario –por su delicado estado de salud–, pues Alí Reyes Méndez, junto con otros siete hombres, la acusaron de robo mediante una versión que raya en el total absurdo, pues de acuerdo con los denunciantes la mujer, frente a ellos y un grupo de policías, llegó corriendo, les quitó dos teléfonos celulares, los destruyó y se deshizo de ellos, sin que nadie la pudiera detener. Resulta que luego de que se presentó la denuncia contra Enedina Rosas y la privaron de su libertad, el principal acusador, José Alí Reyes, desapareció del mapa y nunca le han podido notificar que se debe presentar a continuar los cargos contra la opositora al gasoducto Morelos. Por esa razón el proceso penal no avanza ni retrocede, sin importar que la ex comisaria es una mujer de edad avanzada y con una grave enfermedad pulmonar.


Fecha: 24 de Octubre A Alí Reyes lo fueron a buscar a las oficinas de Bonatti SPA que están en el kilómetro 115 de la autopista México–Puebla y ahí no lo encontraron. Luego les dijeron que estaba en Monterrey, a donde mandaron a un diligenciario a llevarle el emplazamiento y resulta que les indicaron que el personaje en cuestión se ubicaba en Coatzacoalcos, Veracruz, en donde tampoco lo hallaron. El caso es que ayer, cuando un grupo de campesinos de Santa María Zacapetec y otras comunidades se dispusieron a ir a frenar las obras del gasoducto Morelos se toparon con un supervisor de Bonatti SPA, quien justificó que no estaban presentes los trabajadores de la empresa porque se habían ido a comer y admitió ante los labriegos que era el responsable de las labores. ¿Quién cree que era ese supervisor? Pues resultó que se trata del tan buscado y esquivo José Alí Reyes. Lo sorprendente es que ahí los líderes del movimiento lo identificaron plenamente como el acusador que se niega a comparecer en el juicio de Enedina Rosas y frente a ellos, había una treintena de policías estatales, funcionarios de la Secretaría General de Gobierno y de otras áreas del Poder Ejecutivo. Eso quiere decir que ya todo mundo sabe dónde está Alí Reyes y que no se ha ido de Puebla, que sigue laborando en Bonatti y que los únicos que no lo pueden encontrar son los muchachos del procurador Víctor Carrancá, quienes tienen la encomienda de presentarlo ante el juzgado de Atlixco, luego de que ya se venció el plazo para llamarlo por medio de citatorios por escrito. Frente a esta circunstancia es fundamental preguntarse: ¿es ineficiencia o dolo que no puedan encontrar al acusador de Enedina Rosas? Queda claro que no es ineficiencia, sino es cinismo, es dolo, es una actitud de utilizar el aparato de justicia como jerga de cantina.


Fecha: 24 de Octubre A Enedina Rosas la metieron a la cárcel por su oposición al gasoducto Morelos, para lo cual se diseñó una absurda acusación con la complicidad de Bonatti y Alí Reyes, y al procurador de Justicia no le interesa perder su prestigio profesional con tal de sostener procesos penales viciados y absurdos. Dos poblanos en los premios REED Latino El premio REED Latino es algo así como el nobel de la comunicación política y es entregado, mediante una deliberación colegiada, por la revista especializada en este tema Campaigns & Elections en español. Este año la entrega será a finales del próximo mes en Cancún, Quintana Roo, y dos colegas poblanos, Jorge Isaac Hernández y Alejandro Rodríguez, son los organizadores de dicho certamen. Para la presente ocasión no solamente se va a premiar al mejor consultor que haya estado al frente de una o varias campañas de comunicación política que hayan sido exitosas, sino que también se va a reconocer a académicos dedicados a la investigación y docencia en marketing político, el cual juega un papel decisivo para todo gobierno y proceso electoral en América Latina. En esta ocasión están postulados tres mexicanos, quienes compiten contra poderosos consultores de España, Venezuela y Argentina. Ellos son Carlos Mandujano, de Cuarto de Guerra, quien fue asesor de imagen de Rafael Correa, el presidente de Ecuador, así como José Adolfo Ibinarriaga y Roberto Trad, socios y directores del Instituto de Artes y Oficios para la Comunicación Estratégica, S.C.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 24 de Octubre OPINIÓN por RE-INCIDENTE

TOP

NOTA16: Puebla, 50 años atrás Hace cincuenta años, entre el 13 y el 30 de octubre de 1964, Puebla vivió jornadas extraordinarias que pasaron a la historia como la ―lucha de los lecheros‖ y que no debemos dejar en el olvido. 1961 es el punto, el punto de partida de la configuración de la UAP como institución de educación superior e investigación abierta a todas las ideas, democrática y plural; esto es, de su verdadera constitución como universidad moderna. Y aunque importantes esfuerzos en este camino se emprendieron antes, fue en ese año cuando aseguró su condición laica, premisa indispensable para edificar todo lo demás. El siguiente episodio se presentó en octubre de 1964, cuando una concentración de protesta por la promulgación de una ley de pasteurización que perjudicaba a miles de pequeños productores, introductores y distribuidores de leche y sus derivados, fue violentamente disuelta por los cuerpos policíacos y encarcelados decenas de participantes, varios universitarios entre ellos. Al igual que las jornadas de 1961-1963, el rector y el consejo universitarios se manifestaron contra los abusos represivos y se solidarizaron con los estudiantes y lecheros. Crearon una comisión encabezada por el rector, Dr. Manuel Lara y Parra, quien se entrevistó con el gobernador del Estado, general Antonio Nava Castillo, para manifestarle su inconformidad, demandar la solución al problema y, particularmente, la liberación de los detenidos.


Fecha: 24 de Octubre Sin embargo, en un alarde de prepotencia y autoritarismo, tras escucharlos, el gobernador les respondió: ―No voy a liberar a nadie y a ustedes les doy tres minutos para que se vayan a chingar a su madre; ¡órale sáquense!‖. Las formas despóticas y arbitrarias de gobernar estaban en boga en el México de entonces. Los gobernantes insistían en que, por encima de todo, debía mantenerse el principio de autoridad, entendido como ―yo decido lo que hay que hacer y todos los demás me obedecen sin rechistar‖. Pero no fue todo lo que sucedió aquél día. Al salir del Palacio de Gobierno, policías uniformados, agentes judiciales y bomberos agredieron a golpes y a balazos a los comisionados, a familiares de los detenidos y a los estudiantes que esperaban en la calle a sus representantes. Todos ellos, a duras penas, alcanzaron a refugiarse en el edificio Carolino de la Universidad. En consecuencia, luego de que el consejo universitario exigiera la renuncia del gobernador del Estado y la Universidad se declarase en huelga, el rector manifestó: ―Nuestra Universidad rompe relaciones con el Gobierno del Estado‖. Parecía el inicio de un fuerte pero desigual conflicto, en el que la Universidad tenía todas las de perder. Su séquito en el aparato gubernamental del Estado, los dueños del dinero y la prensa local, salvo el diario La Opinión, avalaban abiertamente las formas del gobernador quien, por si fuera poco, era un reconocido diazordacista. No obstante, como Nava Castillo a lo largo de su gestión había afectado a muchos y variados grupos de la población y no solo a los introductores de leche, el descontento acumulado en su contra encontró en ese momento la oportunidad para expresarse.


Fecha: 24 de Octubre Así, la demanda ―Fuera Nava‖ galvanizó las inconformidades ciudadanas y la movilización se extendió a múltiples organizaciones gremiales y organismos sociales. Un sustancial y rápido reacomodo de definiciones y de fuerzas dejó atrás la división tajante simbolizada en el ―Cristianismo Sí, Comunismo No‖ de apenas tres años antes, y creó un ambiente que modificó la correlación de fuerzas prevaleciente, y aisló al gobernador. El 23 de octubre de 1964 tuvo lugar la demostración de masas más concurrida habida en toda la historia de Puebla: alrededor de unas doscientas mil personas marcharon por las principales calles de la ciudad, en demanda de la renuncia de Nava Castillo. Luego de tres semanas de actos públicos, choques con los cuerpos policíacos, tensión en las calles, patrullajes del ejército, etc., avanzada la noche del 29 de octubre, el general Antonio Nava Castillo presentó su dimisión al cargo del gobernador del Estado de Puebla. En su lugar, como gobernador interino, quedó el Ing. Aarón Merino Fernández, fiel lopezmateísta, quien fungía como gobernador del territorio de Quintana Roo. Finalmente, el 20 de diciembre de ese año, fue derogada la controvertida ley de pasteurización. Estas jornadas establecieron fuertes vínculos entre la Universidad y sectores populares de Puebla, los cuales vieron a la institución educativa, a partir de entonces, como un aliado en sus reclamos frente a las autoridades. Una de las características distintivas de la UAP, su compromiso social y popular, tiene este origen.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 24 de Octubre SAPIENS 2.0 Por CIRILO RAMOS

TOP

NOTA17: Carpetazo al caso Chalchuhuapan Hoy se cumplen los 30 días hábiles que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) dio de plazo para que el gobierno morenovallista diera cabal cumplimiento a las 11 recomendación por las graves violaciones a los derechos humanos en el caso Chalchihuapan. Para el morenovallismo las recomendaciones ya fueron cumplidas, incluso los funcionarios del gobierno estatal rehúyen hablar más del caso. Sin embargo, para los pobladores de San Bernardino, como la madre del niño asesinado por un disparo de la policía, el gobierno estatal no ha cumplido con las recomendaciones y acusan al morenovallismo de burlarse de ellos y de la CNDH. La víspera, el gobernador Rafael Moreno Valle aseguró que su administración ya atendió las recomendaciones hechas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Con distintos matices, el gobernador de Puebla eludió, una y otra vez, desde el 9 de julio, su responsabilidad tanto política como jurídica sobre la represión ejercida en contra de pobladores de San Bernardino Chalchihuapan, y en especial sobre la muerte del niño José Luis Tehuatle Tamayo, quien sufrió heridas de muerte en dicho operativo. Moreno Valle comenzó una campaña para desacreditar a los pobladores de la junta auxiliar, a quienes acusó en un principio de ocupar a niños como ―escudos humanos‖ en la protesta del 9 de julio. Pero también la administración estatal ha rechazado cualquier responsabilidad en la violencia desatada en el operativo policiaco en contra de pobladores de San Bernardino Chalchihuapan.


Fecha: 24 de Octubre El 10 julio, un día después del violento desaojo, Moreno Valle justificó la actuación de la policía y acusó a los manifestantes de ser los responsables de que menores hayan resultado heridos durante el operativo. ―La ley que se aprobó en Puebla se aplica, y se aplica con protocolos, y estos protocolos buscan siempre salvaguardar los derechos humanos, pero también entender que los derechos de una persona terminan cuando infringe los derechos de otra‖. Diez días después —20 julio—, cuando el escándalo mediático estaba en ascenso, Moreno Valle invitó a un grupo de periodistas para exponer su tesis sobre el enfrentamiento en Chalchihuapan y criminalizó a los habitantes: ―Lo lamentable es que personas que están infringiendo la ley lleven a menores como escudos a una acción ilegal. Me parece que es algo muy delicado, es responsabilidad de quienes actúan de esa forma‖. Después de esa crítica postura, Moreno Valle no volvió a tocar el tema hasta el 3 agosto, cuando designó a Juan Pablo Piña Kurcyzn —exivisitador de la CNDH — como jefe de su oficina. La unción se dio en plena indagatoria de la comisión sobre graves violaciones a los derechos humanos en Chalchihuapan. El 23 septiembre, Moreno Valle rompió el silencio sobre el informe hecho por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre el desalojo que ordenó en la junta auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan; sin embargo, el mandatario se deslindó del violento operativo. "En las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos a mí no se me menciona, no es un asunto donde se haya hecho recomendación alguna al Ejecutivo", comentó al finalizar la premiación del Concurso de Oratoria y Debate, organizado por el diario El Universal.


Fecha: 24 de Octubre Y finalmente, este 22 de octubre, en gira por Tehuacán, Moreno Valle aseguró que su gobierno atendió ya con los 11 puntos de la recomendación de la CNDH. ―Ya se cumplieron (...) ya se cumplieron‖, dijo brevemente. De esta forma, el morenovallismo dio carpetazo al caso Chalchihuapan. Durante toda la crisis, el comportamiento fue el mismo: negar responsabilidad de los hechos y criminalizar a la contraparte. El resultado desgate en la imagen del gobernador y el costo político de esta actuación se verá en las elecciones del 2015. En tanto, el movimiento social de Chalchihuapan mantiene su lucha para liberar a los presos políticos y llevar el caso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Veremos en qué termina todo este escándalo de excesiva violencia policiaca.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 24 de Octubre PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA

TOP

NOTA18: El INE hace su chamba Pues dijo el INE que siempre sí. El Instituto Nacional Electoral determinó que el Congreso de Puebla sanciones al gobernador Rafael Moreno Valle por promover su imagen fuera del territorio de Puebla. El instituto se tardó en resolver. Por segundo año consecutivo le aplicaron una sanción al gobierno de Puebla. (MMC) El contraste PRI–PAN Mientras en los últimos dos eventos el Partido Revolucionario Institucional ha mostrado una renovación, en Acción Nacional la crisis de identidad generada por gente externa al partido ha mostrado un desanimo de los militantes. En tanto, para la renovación del sector juvenil, el PRI reunió a más de tres mil personas que se mostraron con una actitud diferente, en parte cansados de los abusos del morenovallismo, para el aniversario panista se reunieron menos, pero además no le aplaudieron al gobernador. El contraste puede que no les guste a los panistas, pero es una realidad. (FSN)


Fecha: 24 de Octubre Los diputables del PAN El PAN sigue viviendo una crisis y no se da cuenta de que la gente no olvida, ayer Ivonne Ortega Pacheco pidió que se cuide el uso del celular y que se porten bien, e indicó que en la fiesta de los ―diputables‖ hubo alguien con celular listo para grabar. Pareciera que el principal enemigo de los panistas no está fuera, sino dentro, y con acciones como las de Luis Alberto Villarreal y el gobierno local está cayendo en el descredito ciudadano. (FSN) Sin manera de atajar los golpes internacionales El estudio publicado por Article 19, que coloca a Puebla como el segundo lugar nacional de agresiones en contra de la libertad de expresión, se convierte en uno más de los golpes nacionales a la imagen del mandatario poblano, Rafael Moreno Valle, acostumbrado a recibir lisonjas y halagos en su administración, pero ese organismo social lo ubica como una de las dos peores entidades en el estudio, ―el más violento para la prensa en la administración de Enrique Peña Nieto‖, donde lo peor es que en el tercer semestre del año triplica los casos de agresiones. (SVC) De la verdadera izquierda a la izquierda camuflada La verdadera izquierda del país es la que el gobernador Rafael Moreno Valle no quiere a su lado, porque lo califican de negligente y de omiso, solamente quiere a la izquierda complaciente, llámese Luis Maldonado Venegas o Jorge Benito Cruz Bermúdez, esa izquierda camuflada que no levantaría la voz ni el dedo para señalar los errores morenovallistas. Pues bien, en el ajedrez de la verdadera izquierda ideológica, el mandatario poblano no tiene cabida. (SVC)


Fecha: 24 de Octubre Palabras proféticas Me duele el corazón de ver a tanta gente lastimada, dijo el miércoles en un encuentro con estudiantes de la UAP Elia Tamayo, la madre del extinto José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo. Las palabras de Tamayo sonaron proféticas el pasado miércoles. (MMC) Tibios, los priistas en el Centro Expositor Ni con el pétalo de una crítica los priistas de Puebla hicieron algún señalamiento al gobierno de Puebla sobre las violaciones a los derechos humanos. La ―tibieza‖ de los priistas poblanos es endémica. (MMC)

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 24 de Octubre PALO DADO por FERNANDO ABRAJÁN

TOP

NOTA19: Quedar bien con sombrero ajeno Apenas hace unos días se les bajó el coraje que traía de muy mal humor a varios funcionarios, regidores y empleados municipales de Nopalucan. La cara de encaaa...mionados se les quitó cuando por fin recibieron su bendita quincena con algunos días de atraso. "Más vale tarde que nunca" replicaban los atormentados trabajadores en el ayuntamiento que preside Rogelio Roque Torres. Los chambeadores de esa Comuna estaban con el Jesús en la boca por el temor de que sucediera lo que pasó la quincena del 30 de septiembre, pues cuando llegó el esperado día y no les pagaron como es costumbre. Pasó el día 1, el 2, 3, 4 y 5 y nada; fue hasta después de varias veladoras y oraciones Santa Quincena cuando hasta que por fin el 7 de octubre le depositaron su salario a burocracia municipal nopaluqueña. ¡¡¡Fiiiuuu!!! Luego del trago amargo, el enojo de los trabajadores municipales no se ha desvanecido del todo y más ahora que ha comenzado a trascender que los 2 atrasos en el pago de las quincenas obedece a que el edil quiso quedar bien con sombrero ajeno y por ello habría tomado una lanita de las arcas de Nopalucan que estaba destinado al pago de salarios, para ponerse bello y ayudar a organizar tremendo baile ¡¡¡Zaaas!!! Y es que aunque no era una necesidad, ni una obligación del munícipe disponer de 500 mil pesotes, es decir medio melón, para garantizar la presencia de la famosa banda La Arrolladora el pasado 21 de septiembre con motivo de la fiesta del pueblo; aaaah pues eso no le quitó el gustazo de quedar bien y quiso pararse la naaa...ylon aportando la lana ya mencionada.


Fecha: 24 de Octubre Si la coperacha que hizo la hubiera hecho con lana de su bolsa pues ese era su peee...x, pues digamos que ese era su problema, pero Nooo; el problemilla es que la lana que dispuso para tal show habría sido del erario municipal, de la nómina pues y por eso tuvo que traer a pan y agua a los trabajadores municipales durante 7 días más. ¡¡¡Uuuy!!! Lo peor para los empleados de Nopalucan ya pasó, pero habría que ver qué dice el munícipe cuando le hagan observaciones de parte de la Auditoría Superior Estatal. Pero además debería responder: ¿Por qué dispone de lana del municipio a su antojo?, ¿Acaso el Cabildo le autorizó tal disposición de efectivo? y el regidor de Hacienda, Rubén Díaz ¿se enteró del movimiento o se lo llevaron al baile?, ¿Qué ganó el municipio con ese gran bailongo? o más bien ¿Quién fue el ganón de la pachanga? Finalmente habría que recordar que hace algunos ayeres el edil que ya gobernó al mismo Nopalucan, fue sujeto de procedimiento administrativo de determinación de responsabilidades del 1 de enero al 31 de diciembre de 2007, por presunta irregularidad de $8,096,762.68 nada mas. ¿Y EN EL PAN...? DE MAL EN PEOR Las mentes cochambrudas y mal pensadas siguen firmes en su teoría de que en el PAN nomas le hacen al ensarapado. La supuesta indignación y promoción de impugnaciones por el caso de la afiliación masiva de más de 14 mil fervientes nuevos militantes, sirvió para 2 cosas: para nada y para entretener a los mirones y orejas. A favor de la dirigencia panista hay que decir que Rafa Micalco tuvo los suficientes eggs para haber acudido al Congreso del Estado y pedir a los diputados que les den gaaas a los magistrados del Tribunal Electoral de Justicia porque no le recibieron su impugnación. Y digo que sí tuvo el valor, porque aunque el dirigente sabía que todo


Fecha: 24 de Octubre parecería una pantomima y más al presentarse de a solín, a él le valió y tiró su cohetito. Los panistas de hueso azul no se tragan la escena, y al contrario ven que la solicitud de destitución de los magistrados va directito a la congeladora legislativa y la señal de ello es que a Micalco no lo haya acompañado ni su sombra a realizar esa solicitud.¡¡¡Tsss!!! No se sabe si decepcionado o así iba la jugada, el martes el dirigente albiazul ya le echó la bolita al CEN, allá que se hagan bolas. ¡¡¡¿¿¿???!!! Doble Tsss. CURIOSIDADES, MONADAS Y OTRAS LINDEZAS CURIOSIDAD. Sooopas ¿Qué sabrá el dirigente estatal del PAN, Rafa Micalco, de sus oponentes políticos locales, al grado que los retó, Nooo a unas luchitas, ni tampoco a unos volados, sino a realizarse pruebas antidoping? Aaaay caray... ¿Por qué tan feo? si la fiesta se la estaban llevando en paz. MONADAS. Dicen los regidores que andan en campaña, diiiigo, trabajando; que nooo se andan auto promoviendo para ser candidatos a diputados federales en el 2015 y lo juran por el Osito Bimbo. Aaah no maaa...use Mickey, es como si dijeran que su sueldo se lo donan a casas de Beneficencia. LINDEZAS. Ooorale... El que sí anda en campaña rumbo al 2018 es el mítico Carmelo Vargas, sí aquel personaje político y figura central de la cinta La Dictadura Perfecta, quien entre la chanza y la risa ya tiene toda su estrategia, su plan de gobierno y hasta su gabinete y entre ellos ya tiene en la mira a Mario Marín para que sea su secretario de educación. ¡¡¡Plooop!!! ¡¡¡No cabe duda que está bueno el chacoteo!!!.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 24 de Octubre EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA

TOP

NOTA20: En Punto Finalmente no fueron cuatro sino tres los aspirantes del PRI al gobierno del estado que acudieron al panel sobre formación política que organizó la Escuela Estatal de Cuadros de ese partido y que contó con la asistencia de Ivonne Ortega Pacheco, la secretaria general del CEN. Ahí estuvieron, puntualitos, Enrique Doger Guerrero, Juan Carlos Lastiri Quirós y Guillermo Deloya Cobián, este último coanfitrión del evento a través del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (Icadep) del que es presidente. La que no llegó fue Blanca Alcalá Ruiz. El nombre de la senadora fue incluido en las invitaciones que circularon para convocar al foro, por lo que se presume que su asistencia fue confirmada con anticipación. De hecho, fue gracias a su inclusión en la lista de cuatro suspirantes que se interpretó ese acto político-partidista como un preámbulo para la contienda interna del PRI por la candidatura al gobierno del estado. Aun así, no estuvo presente, generando cuestionamientos entre los militantes tricolores que acudieron al Centro Expositor, y que seguramente querían escucharla. Unos se preguntaron si con su ausencia habrá pretendido restarle importancia mediática a los otros tres ponentes: Doger, Lastiri y Deloya. Y otros si lo que habrá querido es desligarse, una vez más, de la sucesión de gobernador de 2016.


Fecha: 24 de Octubre Con eso de que a la senadora no le interesa la 'mini', es posible que prefiriera hacerse la desaparecida. Ambas hipótesis, formuladas por medio de cuestionamientos, podrían ser ciertas. *** Quienes sí acudieron al llamado del priismo para estar presentes durante el foro fueron los exgobernadores Melquiades Morales Flores y Mario Marín Torres. De Marín no sorprendió su asistencia, dado que de unos meses a la fecha ha hecho todo lo posible por figurar en los acontecimientos públicos importantes del tricolor. Esta vez no habló. Ignoró a los reporteros que querían preguntarle si es que ya había definido si participaría o no como precandidato a diputado federal el año que viene. Así que no hubo manera de salir de dudas. La presencia que llamó más la atención fue la de Melquiades, quien antes de esta nueva etapa del priismo, con Ana Isabel Allende como dirigente, se ha dejado ver mucho más que en el pasado. Eso quiere decir que Ana Isabel ha sostenido pláticas con el exgobernador, oriundo de Santa Catarina Los Reyes, en Esperanza. Y que éstas han dado resultados positivos.


Fecha: 24 de Octubre *** La evidencia de que Rafael Micalco Méndez ha promovido un método de selección de candidatos a diputados federales en el PAN, opuesto a los deseos del inquilino de Casa Puebla, la ofreció ayer el diputado local Eukid Castañón Herrera. A diferencia de la demanda del dirigente estatal del PAN, que quiere sean los militantes los que elijan a sus abanderados, el excontralor dijo que mejor no, que se defina otro método y que además se postulen candidatos ciudadanos. Eso sí, fue respetuoso con Micalco, pero recordó que en su partido existen otros mecanismos. "Si bien es cierto que el PAN tiene esta forma de selección, también viene la figura de candidaturas ciudadanas. Confiamos que exista equidad y equilibrio en lo que es la designación de candidatos. Lo que tenemos que buscar son perfiles para ganar una elección. Pero sobre todo perfiles que puedan hacer una excelente labor legislativa", expuso. Si eso comentó Eukid, de manera pública, puede adelantarse que así será.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 24 de Octubre TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA

TOP

NOTA21: La República Mafiosa entregó a Aguirre. ¿Quién sigue? La República Mafiosa de los gobernadores debe preocuparse. La caída de Aguirre Rivero abre la puerta a que caiga el siguiente: el pacto construido en tiempos del gobernador Peña Nieto ya colapsó, e indirectamente, el presidente ya recuperó una de sus facultades metaconstitucionales: deponer a los mandatarios estatales según las necesidades del momento. Tal facultad le fue expropiada a Ernesto Zedillo cuando quiso la cabeza de Roberto Madrazo, quien se rebeló, y Vicente Fox y Felipe Calderón no la vieron ni de cerca Luego de la activación política de miles de jóvenes universitarios y normalistas por todo México, la República Mafiosa de los gobernadores tuvo que aceptar la amputación de un miembro para buscar salvar todo el cuerpo. Con el visto bueno de la partidocracia, Ángel Aguirre Rivero cayó de la gubernatura de Guerrero empujado más por su abierta negligencia en el ejercicio del poder que por un reformular las bases del sistema político basado en la impunidad. La clase política de todos los partidos, priistas, panistas y perredistas, buscan calmar la sed de sangre, apagar la indignación, entregando una cabeza. El hilo siempre se rompe por lo más delgado, y como el agua ya había llegado al cuello de Peña Nieto, la permanencia de Aguirre en la gubernatura se hizo imposible. ¿Pero en verdad cambia algo? Honestamente, muy poco. Los 43 desaparecidos de Ayotzinapa siguen desaparecidos, un eufemismo para no reconocer que están muertos, calcinados, y sus restos regados en algún lugar. Aunque la PGR ya tiene medianamente claro cómo ocurrió la noche triste de Iguala, los autores intelectuales del genocidio están prófugos. Estuvieron cerca de caer en Puebla, y la pareja que los escondió fue detenida por la Marina en espera de que les revelen su paradero. Ayer, a lo largo del día, hubo muchos rumores de que habían sido capturados en Xalapa, pero nunca se


Fecha: 24 de Octubre confirmó. ¿Y el secretario de Seguridad Pública de Iguala? ¿Y los ejecutores materiales? Hasta ahora sigue, y todo indica que seguirá, la impunidad. Aguirre Rivero fue sancionado políticamente con la dimisión del cargo, pero la única prueba de que el sistema político busca una reforma es que sea sometido a cargos penales por omisión. Pero no va solo en el barco: la corriente mayoritaria del PRD, Los Chuchos, fueron los que permitieron que se entronizara en Guerrero, así como el edil José Luis Abarca y su controvertida esposa, el verdadero nexo criminal. ¿No deberían Jesús Zambrano, Jesús Ortega y Carlos Navarrete ir a la cárcel por cerrar los ojos a un gobernador que pactó con el narco y permitió la operación en su estado? Ya cayó Aguirre y habrá un nuevo gobernador en Guerrero que tendrá pocos elementos para resolver la crisis social de un estado convulsionado. Pero con su salida, el balón queda exclusivamente en manos de Peña Nieto, pues la PGR debe encauzar las responsabilidades contra el ex gobernador, encontrar a los 43 normalistas —o por lo menos sus restos—, capturar al ex edil de Iguala, a la esposa y al responsable de la Seguridad Pública. Solamente entonces, ahora sí, tendrá un respiro para evaluar el daño tras un mes de tormenta que arrastró su despegue en las encuestas y tiró su prestigio presidencial. Sin embargo, la República Mafiosa de los gobernadores debe preocuparse. La caída de Aguirre Rivero abre la puerta a que caiga el siguiente: el pacto construido en tiempos del gobernador Peña Nieto ya colapsó, e indirectamente, el presidente ya recuperó una de sus facultades metaconstitucionales: deponer a los mandatarios estatales según las necesidades del momento. Tal facultad le fue expropiada a Ernesto Zedillo cuando quiso la cabeza de Roberto Madrazo, quien se rebeló, y Vicente Fox y Felipe Calderón no la vieron ni de cerca. Ahora Peña Nieto tiene el poder para seguir el camino que inauguró Carlos Salinas de Gortari, quien su sexenio cortó 17 cabezas. La única variante del mexiquense es


Fecha: 24 de Octubre que ahora necesita el concurso de la dirigencia nacional del partido político del que emana, tratándose del PAN o del PRD. Ahora que Los Chuchos y el PRD ya entregaron la primera cabeza, la siguiente puede ser la cabeza de un gobernador del albiazul, solamente para emparejar el marcador, una vez que ya también rodó la de un priista en Michoacán, en parte por su enfermedad y en parte por los vínculos con Los Templarios. El país toma un respiro, y en caso de confirmarse que el ex edil de Iguala fue capturado en Xalapa, Peña Nieto tendrá más margen para darle cauce a la protesta social. Pero de fondo, no hay ningún cambio: ahora más que preocuparse por los criminales, hay que cuidarse de los policías y políticos que son jefes de narcos y secuestradores. Como en los tiempos del Negro Durazo.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 24 de Octubre PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A.

TOP

NOTA22 : Ayer en la tarde solicitó licencia Ángel Aguirre EL GOBERNADOR DE GUERRERO, ÁngelAguirre Rivero, solicitó licencia para dejar el cargo de gobernador de su estado ante los acontecimientos de Iguala que se han complicado al grado de convertirse en asuntos no sólo nacionales, sino internacionales. En ningún momento se le ha implicado en los hechos que dieron origen a su retiro del gobierno, sin embargo, su salida ya se consideraba inminente ante la avalancha de protestas que se dejaron venir en casi todo el país. En Guerrero se realizaron tres encuestas: en una el 60 por ciento de los encuestados pedía que terminara el periodo para el que había sido electo. En la segunda ese porcentaje fue del 61 por ciento y en la tercera, el 42 por ciento se pronunció porque continuara al frente del gobierno y el 41 por ciento que no, es decir, había un empate técnico. El Partido Acción Nacional solicitó al Senado de la República que decretara la desaparición de Poderes en Guerrero, algo que no procedía por la sencilla razón de que los Poderes estaban funcionando. Había un problema grave, pero el gobierno estatal funcionaba. Sin embargo, la presión mediática nacional e internacional, el gobierno de Estados Unidos y el Parlamento Europeo, la ONU, la Comisión Internacional de Derechos Humanos y otros organismos internacionales demandaban mayor efectividad en las investigaciones de los hechos pues los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, secuestrados por la Policía de Iguala, pasadas varias semanas seguían sin aparecer.


Fecha: 24 de Octubre Las masivas manifestaciones estudiantiles y magisteriales que hubo el miércoles en la capital del país y en más de 20 ciudades de la República, además de las realizadas en ciudades europeas y latinoamericanas, así como los hechos violentos de Chilpancingo e Iguala en los que fueron incendiados los edificios del PRD y del Ayuntamiento igualteco hicieron ver que había necesidad de tomar medidas drásticas pues la situación ya parecía insostenible. Desde la mañana de ayer empezó a hablarse en noticieros televisivos de la posible solicitud de licencia del gobernador guerrerense. Poco después del medio día, se habló de una conferencia de prensa de Ángel Aguirre para anunciar su retiro de la gubernatura. Y así fue. Pasadas las 18 horas de ayer, el propio gobernante daba a conocer su decisión. Todavía le faltaba un año en el gobierno. GUERRERO TIENE UNA LARGA TRADICIÓN de cambio de gobernadores antes de finalizar su periodo. Este columnista cursaba la primaria cuando cayó el gobernador de entonces, Alejandro Gómez Maganda, quien fue sustituido por el ingeniero Darío L. Arrieta. Después, cuando cursaba la preparatoria cayó el General Raúl Caballero Aburto; unos años después desaparecieron los Poderes del Estado, no por decisión del Senado, sino por un accidente de helicóptero en el que perecieron el gobernador Caritino Maldonado y los presidentes del Congreso y del Tribunal Superior de Justicia. Pasado un tiempo, sustituyeron al gobernador Israel Nogueda Otero por pura grilla política.


Fecha: 24 de Octubre Hubo un periodo de cierta estabilidad, que terminó en junio de 1995, cuando la matanza de Aguas Blancas, lo que provocó la caída del gobernador Rubén Figueroa Alcocer. Su sustituto fue Ángel Aguirre Rivero, quien terminó el periodo. Aguirre Rivero es el único gobernante guerrerense que repite en la gubernatura varios años después de haber desempeñado el cargo. Esta vez llegó por el PRD y obtuvo mayoría de votos sobre su primo el ahora diputado federal Manuel Añorve, cuyo suplente en la diputación que ostenta fue asesinado la madrugada de ayer en la ciudad de México, otro elemento que vino a agravar la situación. EL PROBLEMA DE GUERRERO NO RESOLVERÁ el problema de la violencia en México que se desató en el 2006 cuando al presidente panista Felipe Calderón se le ocurrió que para sacar al panal de abejas que se había metido en la casa, había que agarrar al panal a palos. Las abejas se extendieron por todas partes y el asunto se ha venido complicando cada vez más. Chihuahua, Sinaloa, Durango, Nuevo León, Jalisco, Michoacán, Morelos, Tamaulipas, Guerrero, el Estado de México, etcétera, han sido escenario de luchas armadas entre los diferentes cárteles de la droga o mafias delincuenciales. Estados Unidos, el principal consumidor de drogas, exige a México y a los países Latinoamericanos que frenen a los productores y vendedores de drogas, pero ese país no hace nada para frenar el contrabando de las armas que fábrica y con las que se arman los delincuentes. El tráfico de armas no para y el de drogas tampoco, pues el consumo en Estados Unidos es cada vez más grande.


Fecha: 24 de Octubre Este no es pues un problema fácil, ni tampoco es nuevo, lo malo es que nosotros sufrimos las consecuencias. Usted habrá visto por la televisión a mujeres de Iguala llorando porque sus pequeños negocios fueron destruidos por maestros y estudiantes que se manifestaban contra la violencia en esa ciudad, la tercera en importancia del estado de Guerrero. ¿Se van a solucionar los problemas quemando la sede del Partido de la Revolución Democrática en Guerrero o el Ayuntamiento de Iguala? ¿Incendiando el palacio de gobierno o destruyendo el palacio legislativo? ¿Hay necesidad de destruir, incendiar, perjudicar a los turistas que van a la entidad suriana deteniéndolos en plena carretera por horas, a más de 30 grados de temperatura, sin agua y sin servicios sanitarios? Nadie se opone a las protestas, pero sí todos, hasta los que realizan actos violentos, se oponen a la violencia, como se leía en las mantas que portaban los manifestantes que destruyeron el Ayuntamiento y saquearon una plaza comercial en Iguala. En un libro sobre la Revolución francesa se dice que ni la realeza, ni la burguesía, ni el populacho, se habían dado cuenta que ya estaban en una Revolución. ¿Nos estará pasando lo mismo?

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 24 de Octubre OPINIÓN por JORGE JURAIDINI RUMILLA

TOP

NOTA23: Por una agenda vanguardista de telecomunicaciones En estos momentos se está llevando a cabo la decimonovena Conferencia de Plenipotenciarios organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT o ITU por sus siglas en inglés), en la ciudad de Busán, República de Corea. Esta conferencia se realiza cada cuatro años y tal vez recuerden que la última edición se llevó a cabo en la ciudad de Guadalajara en el 2010. Para quienes no están del todo enterados, la UIT es un organismo especializado de las Naciones Unidas que aborda todos los temas concernientes a las tecnologías de información y comunicación. No obstante, la UIT es una institución mucho más vieja que la ONU, de hecho, es la organización intergubernamental más antigua del mundo, ya que data de hace casi 150 años, cuando fue constituida en 1865 para facilitar y regular la interconexión e interoperabilidad de las redes nacionales de telégrafos. En la medida en que las tecnologías de la comunicación fueron avanzando, la UIT fue ampliando sus temas de competencia a los relacionados a la telefonía, las radiocomunicaciones, la comunicación satelital y, recientemente, las TICs de la época digital. La UIT se encarga de fomentar el desarrollo de las telecomunicaciones a nivel global, así como el uso de nuevas herramientas como el internet y servicios multimedia. También se encarga de desarrollar estándares que faciliten la interconexión entre las distintas infraestructuras de comunicación que hay en el mundo, permitiendo que la información fluya sin contratiempos. De igual manera, la UIT se encarga de gestionar la distribución del espectro de frecuencias radioeléctricas y de las órbitas satelitales que son utilizadas por las tecnologías de telecomunicación. Por ello, no sobra decir que la Conferencia de Plenipotenciarios es el evento de mayor importancia en el sector de las telecomunicaciones a nivel mundial, ya que es


Fecha: 24 de Octubre donde los estados miembros de la UIT se encargan de establecer la agenda de las telecomunicaciones en el futuro cercano, así como las políticas bajo las que se desempeñará el organismo para influir y repercutir en el desarrollo de las TICs. Además, se elige al nuevo presidente y a todo el equipo de alta dirección de la organización, como son los miembros del Consejo y de la Junta de Reglamento de Radiocomunicaciones. Como hace cuatro años, cuando México fue sede, se enviará una representación al evento que estará discutiendo los temas de interés. En esta edición estará recibiendo a más de 3 mil delegados y casi 600 medios de comunicación procedentes de diferentes regiones de todo el orbe durante las tres semanas que durará la conferencia, misma que comenzó a principios de esta semana. Durante la inauguración del evento estuvieron presentes funcionaros del país anfitrión como la presidenta de la República de Corea, Park Guen-hye, así como el ministro de Ciencia Yanghee Choi y el alcalde de Busán, Byung-soo Suh. También estuvo el secretario General de la UIT, el Dr. Hamadoun I. Touré e, incluso, el secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, quien apareció a través de un video. Todos ellos dieron unas palabras donde enfatizaron la importancia de las telecomunicaciones en la vida moderna, destacaron el crecimiento exponencial que han tenido en los últimos años -sobre todo en cuanto a los dispositivos móviles-, así como el potencial que tienen las TICs para configurar un futuro más conectado en todo el mundo, lo cual se traduce en mejores sistemas de salud, de educación, de empleo, financieros y de gobierno. Esta primera semana del evento estará dedicada a definir los planes estratégicos del UIT para los siguientes años. Se elegirán a los cinco altos ejecutivos de la UIT, además de que se formalizará el nombramiento de Houlin Zhao, renombrado ingeniero de telecomunicaciones con más de 30 años de experiencia en el sector, como el siguiente secretario General de la UIT.


Fecha: 24 de Octubre A la par de la conferencia, se realizarán otros eventos donde se discutirán temas de actualidad, como el evento "Conectar 2020", o el Programa de Jóvenes Líderes de Política de las TIC. De igual manera se dará inicio a la conmemoración del 150 aniversario de la UIT, el cual se celebra el siguiente año. Estaremos atentos a cómo se desenvuelve el evento, así como los temas de interés que definirán las políticas internacionales de telecomunicaciones en los siguientes años, mismas que, sin duda, repercuten en nuestro país.

. .TOP

HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 24 de Octubre PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN

TOP

NOTA24: * Tarde, pero Aguirre se fue * La razón de los 10 millones de pesos * A la “guillotina” cuatro ex alcaldes Al final y después de la gran presión social que se vivió en la capital del país y en otras 25 entidades, el gobernador de Guerrero informó que presentaba su licencia para favorecer el clima político que permita avanzar en las investigaciones sobre la desaparición de los normalistas. En efecto, la pregunta que muchos nos hacemos en el país, es ¿por qué Ángel Aguirre se aferraba a la gubernatura del Estado, cuando el clamor, no solo en Guerrero, sino en todo el país como lo vimos el miércoles, es que el señor deje el cargo y avancen las investigaciones en el caso de los 43 normalistas desaparecidos? Y lo más extraño es el cambio de opinión de los propios perredistas, especialmente de la corriente de ―los chuchos‖, que el fin de semana dijeron que mejor no, que no era prudente ni la desaparición de poderes en Guerrero, ni la dimisión de su gobernador Ángel Aguirre. Ayer en su columna Serpientes y Escaleras, de Salvador García Soto, que se publica en el Universal, revela las razones por las cuales, Aguirre no salía del gobierno de Guerrero, pero al final, no pudo con la presión y su partido tampoco. Información que surge del círculo cercano de Ángel Aguirre asegura que éste le aportó mensualmente a la campaña de Carlos Navarrete por la dirigencia nacional del PRD la cantidad de 10 millones de pesos, durante el año que duró su proselitismo por todo el país, dinero que habría salido del erario guerrerense. A esos recursos se sumaría el apoyo de varios empresarios de Guerrero que el gobernador acercó al hoy dirigente nacional y que en ese lapso le hicieron también aportaciones monetarias y en especie. Ese sería el recordatorio que, según se publicó en algunas columnas, le mandó Aguirre a Navarrete con un emisario, horas


Fecha: 24 de Octubre antes del Consejo Nacional y luego de que el dirigente declarara el viernes 17: ―espero que el gobernador esté evaluando hora a hora y día a día la situación y esté dispuesto a tomar decisiones pronto‖. Eso explica el cambio radical de posición que Navarrete y Los Chuchos impulsaron en el Consejo Nacional del PRD. Y explicaría también porque, contra toda lógica política y con el costo tan alto que ya están pagando por ello —el incendio de su sede estatal lo prueba— los integrantes de la cúpula perredista, consejeros, dirigentes y senadores, hayan decidido defender al indefendible Aguirre Rivero.

CONFETI…LIX Legislatura aprobaron por mayoría de votos, el inicio de Procedimiento Administrativo de Determinación de Responsabilidades en contra de los ex presidentes municipales de Jolalpan, Nealtican, Jopala y Tlacotepec de Benito Juárez…sus cuentas corresponden al periodo del 1 de enero al 31 de diciembre del año 2012.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 24 de Octubre OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ

TOP

NOTA25: El desfile de las vanidades y la hipocresía (el evento priista del Icadep) Si Luis Donaldo Colosio Murrieta viviera ya se habría vomitado por cada evento priista recientemente organizado y realizado en Puebla, en los que el desfile de las vanidades, las traiciones y la hipocresía son el común denominador. Y es que sólo en la pura ilusión quedó el PRI que vislumbró, impulsó y tanto anheló Colosio. El Comité tricolor en Puebla es la muestra fehaciente de que los vicios más asquerosos, repugnantes y nocivos del priismo dinosaurio aún sobreviven y se encuentran alojados en la sangre de algunos de sus militantes. Sería imposible poder comparar los eventos organizados por la juventud priista de los tiempos de Colosio con el de ayer de la escuela de cuadros del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (Icadep), encabezado por Guillermo Deloya Cobián, uno de los políticos actuales más simuladores del PRI. Colosio, ya como candidato presidencial, presidió el ―Parlamento de la Juventud Priista‖, era entonces el 27 de febrero de 1994 (el mismo año cuando lo asesinaron) y en su discurso siempre destacó el proyecto del cambio y la transformación que México y su partido requerían. En aquel momento, Luis Donaldo sentenció en su discurso que el PRI debía impulsar un proyecto político y de gobierno basado en tres ejes: Certidumbre, responsabilidad y cambio.


Fecha: 24 de Octubre Y explicó: ―Certidumbre, porque en el PRI no ofrecemos aventuras, sino experiencia y capacidad; responsabilidad, porque los logros que hemos alcanzado, por modestos que éstos sean, han sido a costa de un gran sacrificio; y cambio, porque sin él no habría avance‖. En aquella ocasión expuso que el PRI debía ser un partido y una opción de gobierno responsable, porque precisamente era uno de los grandes reclamos de la sociedad del fin de siglo. En ese sentido, bien vale la pena recordar parte del discurso que Colosio pronunció entre los jóvenes priistas de aquellos tiempos: ―Somos la mejor opción porque nosotros desde el PRI ofrecemos capacidad y decisiones previsibles apegadas a la ley, a la legalidad, al estado de derecho; no ofrecemos propuestas de iluminados; nuestra idea parte de un balance objetivo y real de lo que se avanzó y de lo que es necesario modificar. El próximo gobierno, el que encabece los esfuerzos de la sociedad mexicana, tendrá que cumplir, tendrá que ser responsable, tendrá, necesariamente, que cambiar sus métodos para elevar sus eficiencias. Para relevarse ante la incompetencia y al dispendio; un gobierno capaz de reaccionar oportunamente ante la injusticia; capaz de superar la parálisis burocrática, y la arrogancia. Una nueva etapa de progreso en el PRI y en el gobierno debe comenzar con una nueva cultura de responsabilidades, las cuales asuman todos los priistas. Se equivocan aquellos que defienden el inmovilismo‖.


Fecha: 24 de Octubre En aquella ocasión, Colosio convocó a los jóvenes priistas a trabajar para superar los rezagos, el desequilibrio social y la corrupción, y los incitó a impulsar un cambio en la política fuera de la simulación. Actualmente, en el PRI poblano los preceptos inducidos por Colosio los olvidaron o de plano ni los conocen. Los priistas poblanos ni son responsables, ni defensores de las injusticias; tampoco son capaces de lograr un cambio con su evidente inmovilismo. El PRI poblano se mostró ayer en la figura de Mario Marín Torres, ―El Góber Precioso‖; en Isabel Allende Cano, títere de la corriente que sigue controlando, manipulando y sobajando a su partido en Puebla; en un grupo de diputados locales y federales que simulan lealtad pero que la negocian al mejor postor, junto con los intereses de su partido; en un grupo de aspirantes al gobierno que hacen todo lo posible por aplastarse entre sí con tal de salir ganando. Me preguntó, ¿dónde estaba Lorenzo Rivera Nava en las últimas derrotas electorales del PRI poblano? Quien conoce las entrañas del revolucionario institucional lo sabe. Qué asco ver cómo los ―priistas connotados‖ de Puebla, como Guillermo Deloya, Enrique Doger Guerrero y muchos otros, estuvieron cómodamente sentados en su evento mientras un grupo de mujeres indígenas tuvo que sentarse en el piso porque nadie les quiso ceder el lugar. Empero, insisto, este es el PRI poblano, el que Luis Donaldo Colosio habría vomitado.


Fecha: 24 de Octubre ------------------------Avanza, crece y se profundiza proyecto de internacionalización de la BUAP Todo un éxito ha resultado la gira del rector dela BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, en Rusia, donde ya logró amarrar acuerdos con dos de las instituciones más prestigiadas de la nación, la Higher School of Economics de la National Research University de Moscú (HSE) y la Universidad Estatal de Moscú "M.V. Lomonosov" (UEM). Con la primera, la BUAP podrá realizar intercambios académicos importantes debido a que la HSE está considerada como la mejor universidad rusa en las áreas de Matemáticas y Economía, pues se ubica en el top 100 de las mejores universidades del mundo en la materia. Mientras tanto, gracias al acuerdo con la Universidad Estatal de Moscú se dará un intercambio importante en áreas de la ciencia moderna como Mecánica, Física Nuclear, Astronomía, Láser, Biología Molecular, Química Orgánica, Antropología, Ciencias de los Materiales, Ecología y Ciencias Humanas. Alfonso Esparza, hay que decirlo, está decidió a mantener la vida universitaria y académica como la única política que exista en la BUAP. En la BUAP, la grilla política -interna y externa- simplemente está fuera de la agenda.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 24 de Octubre NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA

TOP

NOTA26: Los costos de la “narcopolítica” En un primer plano en la parte final de la película dirigida por Luis Estrada en ―La dictadura perfecta‖ mostró a un ―Carmelo Vargas‖ apoyado por la ―coalición PRI, PAN y PRD‖ como candidato a la Presidencia de la República para el periodo ―2018-2024‖. Estrada no pudo ser más oportuno, pero le faltó en la ―coalición‖ el PVEM, Morena y Panal, por mencionar a lo peorcito de la oferta partidista en México. Pero la ficción supera la realidad porque el descrédito de los partidos políticos alinea a los principales (PRI, PAN y PRD), a las franquicias familiares y de los grupo de interés. La realidad va más allá y la crisis de seguridad y violencia ligada al narcotráfico que arrastra el país desde los sexenios de los panista Vicente Fox y Felipe Calderón, tiene su más grave expresión en los hechos de Iguala, Guerrero. Lo ocurrido en el estado de Guerrero ha causando una grave crisis del Estado Mexicano y exhibe la decadencia del sistema político de partidos, como la culminación de una crisis social contenida en un prolongado duelo por los miles de crímenes ligados a la ―narcoviolencia‖ y la corrupción. Junto con el Estado, enfrentan una severa crisis los partidos políticos arrollados por la ―narcoviolencia‖ y la ―narcocorrupción‖. Los partidos políticos forman parte de en un círculo de complicidad al estar infiltradas las campañas electorales vía financiamiento y el cobro de facturas con la protección e


Fecha: 24 de Octubre impunidad, apoderarse de las corporaciones policíacas y hasta imponer a testaferros en secretarías estratégicas de los gobiernos. Miles de mexicanos se manifestaron el jueves en la capital del país y en las principales ciudades del estado con la exigencia de la aparición de 43 normalistas víctimas de la desaparición forzosa en manos de policías preventivos, en complicidad con el crimen organizado. Para efectos de credibilidad y confianza, posterior a las miles de muertes por la narcoviolencia en México, y posterior a las revelaciones de ―narcopolítica‖ en Guerrero, como en otras entidades, los partidos políticos de izquierda, centro o derecha, lo han perdido todo.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.