HOJA 1/
Fecha: 26 de Octubre
LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ
3
NOTA1: Entregan a Moreno Valle el control del OPLE Puebla SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: Justicia Ciega. CONTRAPARTE por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: Ajalpan y Chalchihuapan, ¿quién es el asesino? LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ NOTA4: “Patricia”, una desgracia que trajo oro para EPN DE FACTO por EFRAÍN NÚÑEZ NOTA5: Fin a la más desafortunada era del IEE INDICE POLITICO por FRANCISCO RODRIGUEZ NOTA6: ¡DESPERTÓ EL SENADO! DESINDEXÓ EL SALARIO MÍNIMO PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO NOTA7: Escenarios sucesorios por todas partes CONFINES POLÍTICOS por JUAN DE DIOS ANDRADE NOTA8: La primera comunidad global…
Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting
HOJA 2/3
Fecha: 26 de Octubre
AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN NOTA9: Melquiadistas compran Notarías LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS NOTA10: Gobernación, el lastre del sexenio AL PIE DE LA LETRA por RODOLFO RIVERA PACHECO NOTA11: Mayoría de usuarios no ven mejor el servicio del Metrobús: BEAP SOLEARES por JESÚS MANUEL HERNÁNDEZ NOTA12: Ajalpan EDITORIAL por PERIÓDICO CENTRAL NOTA13: La sombra del “Chapo” en Puebla EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA14: SIN PREVENCIÓN CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA NOTA15: La turba de Ajalpan dejó intacta la oficina del líder de Antorcha Campesina JICIO por MAURO GONZÁLEZ RIVERA NOTA16: Manlio y Aurelio ¿Serán los finalistas entre los 6? SAPIENS 2.0 por CIRILO RAMOS NOTA17: Organización social contra ineficiencia gubernamental
HOJA 3/3
Fecha: 26 de Octubre
A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA NOTA18: De relevos en puerta y grillas blanquiazules GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA NOTA19: LA TRANSFORMACION DE BLANCA ALCALÁ EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA20: En Punto TIEMPOS DEL NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA21: Dos árbitros en la misma elección: el caos que se avecina entre OPLE y Junta Local PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A. NOTA22: También hay buenas noticias PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA NOTA23: La polémica inducida PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN NOTA24: + El oportunista de Preciado OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ NOTA25: El magnánimo del PRI (¿y dónde está Javier García?) ASOLEADERO por RAÚL ZÁRATE NOTA26: Gali, insustituible. El PRI por Alcalá, Doger y iménez. Sin descartar a Lastiri
Fecha: 26 de Octubre LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ
TOP
NOTA1: Entregan a Moreno Valle el control del OPLE Puebla Quién diría que es el autor de estas frases dichas en 2004, después de que se conoció que Mario Marín Torres sería el candidato nominado por el PRI para suceder a Melquiades Morales Flores en la gubernatura de Puebla: “La lealtad es un término que todos usamos pero que cuando se pone aprueba somos pocos los que respondemos”. “Un político no puede ser desagradecido con aquel que lo formó, lo ayudó y le dio su primera oportunidad en el servicio público”. “Antes de las aspiraciones personales (de un político) debe estar el proyecto de Estado, debe estar el partido (PRI)”. “Con la maestra Elba Esther Gordillo hicimos un acuerdo para darle el apoyo al licenciado Mario Marín… las secciones 23 y 51 que estaban apoyándonos van a manifestar su apoyo al licenciado Marín“. “Desde hoy debemos dejar atrás el marinismo o morenovallismo y pensar en el priísmo”. “El verdadero adversario del PRI en México que es el Partido Acción Nacional, que va a buscar por todos los medios debilitarnos“. “Sólo el gobierno federal del PAN es capaz de instrumentar campañas en contra de los candidatos a gobernador del PRI y de las dirigencias nacionales del PRD y del PVEM”.
Fecha: 26 de Octubre ¿Ya adivinó? Si no, aquí le dejo un par de tips: El autor es un político que en el 2010 impulsó al que hoy es su principal adversario en la contienda por la mini gubernatura del 2016. En aquel año intentó que el ex presidente municipal de Puebla, Enrique Doger Guerrero, encabezara la planilla de regidores y síndico de la coalición Compromiso por Puebla en la capital del estado, en lugar de Eduardo Rivera Pérez. ¿Aún no? Quizás esta frase pronunciada el día que firmó ante notario público sus compromisos de gobierno y que constan en un documento titulado “Cumplo mis compromisos o me voy” le refresquen la memoria: “Me comprometo a tener un gobierno intolerante a la corrupción, donde el funcionario ineficaz se va a su casa y el deshonesto se vaya a la cárcel“.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Octubre SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES
TOP
NOTA2: Justicia Ciega. ¿Cuál es el derecho mayor a tutelar por parte de la ley? ¿El de la víctima o el del victimario? Creo que esta es una buena pregunta para comenzar la columna de este día y es que no entiendo por más que quiero encontrar alguna justificación al dictamen que presentaron los integrantes del Segundo Tribunal Colegiado en materia penal del Sexto Circuito, para otorgarle un amparo a Miguel Rogelio González Barroso, secuestrador y asesino confeso de Patricia Gómez Osorno, estudiante de la escuela de administración de empresas de la Upaep. En qué pensaron el magistrado presidente, Arturo Mejía Ponce de León, José Mario Machorro Castillo y Jesús Rafael Aragón, cuando decidieron otorgarle el amparo al secuestrador Miguel Rogelio González Barroso, asesino confeso junto con Javier Solana García y Juan Manuel Machorro Regules, de Patricia Gómez Osorno, estudiante de administración de empresas de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep). Qué pasó por la cabeza de estos tres magistrados para entregarle el amparo 164/2015 a este secuestrador, asesino y además sentar el precedente para que ahora también busquen el amparo de justicia federal los secuestradores Mario Antonio Morales Baqueriza y Alejandro Morales Flores, padre e hijo, integrantes de la banda encabezada Armando Martín de la Fuente Treviño bajo el recurso D-190/2015, tramitado también ante el mismo Tribunal Colegiado. Por qué tres sujetos con aparentemente una trayectoria impecable, quieren arriesgar sus carreras, dejando en libertad a dos bandas de terribles secuestradores, sujetos
Fecha: 26 de Octubre que en los años 90’s, sembraron el terror entre la clase empresarial de Puebla, por más qué me lo pregunto no lo entiendo. Y es que entre más estudio el caso no terminó de entender cómo es posible que alguien quiera poner de nueva cuenta en la calle, a dos de las más temibles bandas de secuestradores, cuyas secuelas de dolor, aun laceran a la sociedad poblana. Como padre, se me estruja el corazón de dolor de pensar en el sufrimiento de la familia de Patricia Gómez Osorno, sé que su padre nunca volvió a ser el mismo de antes y sé que 18 años después de este sufrimiento, aún no puede siquiera hablar del tema. No soy jurista, mucho menos penalista, pero si soy un ciudadano que saben usar su sentido común y este me dice que 18 años después, es imposible reconstruir los hechos para saber si existió o no tortura sobre Miguel Rogelio González Barroso, secuestrador y asesino de Patricia Gómez Osorno, pero ajustándome a derecho, lo que si se es que las tres confesiones, las de González Barroso, las de Javier Solana y de Juan Manuel Machorro coinciden. Existen múltiples pruebas de que los tres sujetos privaron de su libertad a Patricia y luego la ultimaron, ahí están sus confesiones, la reconstrucción de los hechos, ellos mismos condujeron a los judiciales, hoy ministeriales, al pozo en donde arrojaron el cuerpo de Paty y describieron como luego de intentar asfixiarla al percatarse de que aún no había muerto, le arrojaron piedras hasta matarla. Sigo sin entender como todo esto puede ser ignorado por los tres magistrados, sigo sin entender cómo, suponiendo sin conceder, que hubiesen sido violados los derechos humanos de este secuestrador y asesino, queden a un lado el hecho de que antes él privo de la libertad y de la vida a un ser humano que tenía todo un mundo por delante.
Fecha: 26 de Octubre Sé que va a resultar muy polémico y digno de debate el tema, pero regreso a la pregunta inicial, ¿Qué es más importante, los derechos humanos de la víctima o del victimario? Sé que son innumerables los casos de los inocentes que siendo torturados, por los elementos de la policía judicial, hoy ministerial, se declaran culpable, pero me resulta inverosímil que con la cantidad de pruebas que existen en contra de la banda de Javier Solana, ahora se le otorgue un amparo a Miguel Rogelio González Barroso. De qué sirve que hoy le exijamos a los cuerpos de seguridad que cumplan con su obligación, de qué sirve que los buenos elementos de las fuerzas públicas cumplan con su deber, de qué sirve que los ministerios públicos busquen cumplir con su función, de qué sirve que los tribunales locales hagan su labor si más tarde la justicia federal, va a ponderar que se violaron los derechos humanos de un secuestrador y asesino, para poderlo poner en libertad. Luego que la administración federal no se queje de que los pueblos como Cohuecan o Ajalpan, tomen la justicia por propia mano. Ojalá prive la sensatez y la justicia federal, rectifique, de lo contrario todos nos podemos arrepentir. Buena respuesta gubernamental. La barbarie ocurrida en Ajalpan, puso a prueba a las autoridades poblanas. Superar una crisis de violencia como la ocurrida requiere de pericia, mano firme, pero sobre inteligencia. A diferencia de lo ocurrido en Chalchihuapan, el gobernador Moreno Valle tomó de inmediato el control del asunto y prometió actuar con todo el peso de la ley en contra de los responsables, Hasta ahora ya son cinco los detenidos.
Fecha: 26 de Octubre Ante la incapacidad de las autoridades de Ajalpan para garantizar la seguridad e integridad de sus habitantes, el ejecutivo tomó una decisión sin precedentes en el estado y asumió el control de la seguridad pública del municipio con lo que se logró restablecer el orden. El decreto que emitió el gobernador para retomar el control y restablecer la seguridad en Ajalpan es una muestra de efectividad. En una situación tan lamentable y dolorosa para la entidad su gobierno demostró capacidad de reacción y de inmediato se puso en contacto con los familiares de los encuestadores linchados, para ofrecerles toda su ayuda. En menos de tres días la administración estatal dio solución a lo ocurrido en Ajalpan con lo que regresó la normalidad a este municipio, a la espera de que se haga justicia a los familiares de las víctimas. Puebla puede estar tranquila, su gobernador está pendiente y Ajalpan en un ejemplo. El liderazgo de Maldonado. Este lunes el diputado federal, Luis Maldonado Venegas, preside la instalación de la comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación. Loa hará acompañado de al menos 20 auditores de todo el país, el titular de la Auditoría Superior de la Federación y algo inédito, varias asociaciones de la sociedad civil relacionadas con la transparencia y la rendición de cuentas, lo que pocos han hecho. Maldonado sienta un precedente que sus predecesores, deberán al menos de imitar en el tema de la vigilancia y la rendición de cuentas.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Octubre CONTRAPARTE por ENRIQUE NÚÑEZ
TOP
NOTA3: Ajalpan y Chalchihuapan, ¿quién es el asesino? En su desesperación por sacudirse la responsabilidad por los salvajes acontecimientos de Ajalpan, en donde lincharon y quemaron a dos hombres en plena plaza pública, el gobernador Moreno Valle decidió lavarse las manos, culpando al presidente municipal de haber sido el causante de esta barbarie y decretó tomar el control de la policía municipal, instaurando el llamado Mando Único. El argumento de culpabilidad contra el presidente de Ajalpan no es otro que decir que la policía municipal estaba bajo el mando del alcalde y que no avisó a tiempo para que el gobierno del estado interviniera en el conflicto. En pocas palabras, el problema no es de Moreno Valle porque la policía municipal estaba al mando del presidente. Suponiendo, sin conceder, que la responsabilidad fuera del alcalde y no del gobernador, ya que este último no contaba con el mando de la policía, con esa misma base y considerando que quien realizó el violento desalojo fue la policía estatal, debo preguntar, ¿quién fue el responsable de la muerte de José Luis Tehuatle en Chalchihuapan? Porque si en Ajalpan el responsable es el alcalde, por ser el que estaba al frente de la policía que no pudo contener la turba ciudadana y por no haber dado aviso a tiempo; en esa misma lógica, el responsable del asesinato del niño José Luis no es otro que el gobernador Moreno Valle. Porque no se puede andar con un discurso cuando te conviene y cambiarlo cuando este te convierte en asesino.
Fecha: 26 de Octubre Porque si en Ajalpan, el culpable es el presidente, cuyos 30 policías no lograron detener a cientos de ciudadanos enfurecidos y por hacer una llamada tardía; entonces el asesino de Chalchihuapan es Moreno Valle. Para no dejar dudas, hay que hacer tres preguntas y de las respuestas sabremos quién es el asesino: ¿Quién estaba al mando de la policía en Ajalpan y Chalchihuapan? En Ajalpan, el alcalde Gustavo Lara y en Chalchihuapan, Moreno Valle. ¿Quién hizo tarde la llamada para pedir ayuda en Ajalpan? Gustavo Lara. ¿Quién hizo la llamada para ordenar el desalojo en Chalchihuapan? Rafael Moreno Valle. Así las cosas, aplicando la misma argumentación de la defensa morenovallista de Ajalpan, cualquier juez sentenciaría al gobernador por el asesinato de José Luis Tehuatle. Y es ahí en donde surge otra interrogante: ¿para eso quiere tener en sus manos el Mando Único? Lo peor de todo es que mientras el presunto homicidio del alcalde de Ajalpan sería considerado un delito de omisión, el del gobernador es un delito por comisión. Uno dejó de actuar y el otro actuó con premeditación, alevosía y ventaja. Entonces yo pregunto: ¿quién es el asesino?
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Octubre LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ
TOP
NOTA4: “Patricia”, una desgracia que trajo oro para EPN Para el gobierno de Enrique Peña Nieto una desgracia se ha convertido en una oportunidad, en oro; pues fue el huracán “Patricia” el que hizo posible borrar –aunque sea por unos días-, la mala imagen que tenemos los mexicanos del gobierno federal priista. Y es que los protocolos de Protección Civil coordinados por el gobierno federal, sin lugar a dudas sirvieron –y mucho-, para evitar pérdidas humanas y desgracias incalculables tras el paso de este fenómeno natural en por lo menos 5 estados, aunque en algunos haya perdido fuerza. Tras varias opiniones vertidas en este espacio, me es grato reconocer también los aciertos del gobierno de Peña Nieto, aunque sean efímeros y muy alejados de las necesidades de la gente; no obstante, ahora las autoridades federales tienen la tarea de reaccionar de inmediato en ayuda de los afectados y coordinar las acciones de reconstrucción en diversas comunidades. Por supuesto que esto no borra de la mente la fuga de “El Chapo”; la crisis económica que se vive en el país; los escándalos de corrupción; el desvío de recursos en las pasadas elecciones; la ingobernabilidad; crimen organizado e inseguridad, entre otros temas que han sido los principales problemas del gobierno federal. Me parece que los mexicanos queremos respuestas inmediatas como las acciones que realizaron elementos de la Marina Armada de México y el Ejército en coordinación con autoridades estatales y municipales, pues solo así se hace un frente sólido a los problemas que ahogan a millones de mexicanos.
Fecha: 26 de Octubre Pero a Peña Nieto lo traiciona su priismo, pues durante una gira que realizó por el municipio de Paraíso, Colima; se encontró al Senador panista Jorge Luis Preciado, con quien compartió comentarios de muy bajo nivel, sobre todo para un mandatario. Su cerebro no le da para más y lanzó diversas indirectas para el legislador, quien prefirió contestarle que siempre ha apoyado a los colimenses. Este duelo mediático se da tras la anulación de la elección a gobernador que disputó el mismo Preciado (PAN), con el subsecretario de la SCT, Ignacio Peralta (PRI), tras el fallo emitido por el Tribunal Federal Electoral, en donde dan la razón al panista tras una elección de estado, en donde el desvío de recursos e intromisión del gobierno estatal del PRI fue más que clara. Así, de ese tamaño, Peña Nieto pierde la cabeza ante la lucha por el poder.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Octubre DE FACTO por EFRAÍN NÚÑEZ
TOP
NOTA5: Fin a la más desafortunada era del IEE El próximo 30 de octubre llegará a su fin una era del Instituto Electoral del Estado. La más desafortunada de su historia. De lograrse mañana el último de los intentos para imponer al Organismo Público Local Electoral (OPLE) a un secretario ejecutivo afín al grupo político en el poder, el Consejo General terminará este periodo con seis de los nueve consejeros que fueron electos en 2012. El primero en renunciar en 2014 fue el tristemente célebre ex consejero, Víctor Cánovas, luego de que el periodista Alejandro Mondragón publicara un audio en el que se revelan las acciones proselitistas que realizó en Tlaxcala el ex integrante del Consejo General a favor del entonces candidato a dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz. La justificación, como en todas las renuncias escandalosas del IEE, fue por "razones personales", y por su puesto sin investigación de por medio. Cómo dudar de tan honorable consejero. Un año después, el 26 de julio de 2015, el ex consejero presidente Armando Guerrero Ramírez, tomó la misma determinación, solo minutos después de que el periodista Rodolfo Ruiz publicara que carecía de cédula profesional que amparara sus estudios como abogado. Su paso por el IEE fue para el olvido. Todos en el órgano electoral recuerdan que a unos días de la elección de 2013, Armando Guerrero declaró a El Sol de Puebla que "el voto era transferible", pifia que le valió una denuncia ante los tribunales electorales y una investigación del Senado de la República, de las que fue exonerado.
Fecha: 26 de Octubre Por la falta de cédula profesional, Armando Guerrero no dio explicación. Tampoco hubo investigación por parte del Consejo General y menos aún del Congreso Local que lo eligió. Peor, su expediente se encuentra en el Limbo. Nadie lo encuentra, ni se hace responsable del mismo. La tercera renuncia en el IEE no fue la de un consejero sino del secretario Ejecutivo, Miguel David Jiménez López, a quien los diputados locales pretendían mantener hasta el 2019, pasando por alto que la reforma federal le da facultades a los OPLE de nombrar a los funcionarios electorales. Total que con su salida quedaba sin efectos el articulado. Sin embargo, la última determinación de la consejera presidenta, Olga Lazcano Ponce, podría reactivar el artículo transitorio de la llamada "Ley Antibroncos", ya que en completo sigilo y con una velocidad inusitada se publicó la convocatoria para elegir al sustituto de Jiménez López, la cual ya corre sus efectos. Este lunes se realizarán las entrevistas a los integrantes de la terna, es decir, la actual consejera Dalhel Lara Gómez; Iris del Carmen Conde Serapio, encargada de Despacho de la Unidad de Transparencia y Julio César Barreto Ariza, encargado de despacho de la Dirección Jurídica, a quien inicialmente el Consejo propuso para realizar el proceso entrega-recepción de la Secretaría Ejecutiva. Con este proceso de nueva cuenta se pone en entredicho la imparcialidad e independencia del IEE. Y surgen dudas sobre las verdaderas razones de la consejera presidenta para elegir al sustituto de Miguel David Jiménez. La primera: si se dificultaba el proceso entrega-recepción y la documentación que emite a diario esta oficina por qué no se obligó a Jiménez López a permanecer en el cargo hasta que esto sucediera. El propio ex funcionario electoral recordó con añoranza y emoción en la sesión del martes 20 los más de nueve años que pasó en
Fecha: 26 de Octubre el organismo. Unos días más en el cargo no le harían mal al también sobrino del edil, José Antonio Gali Fayad. Asimismo, surge el cuestionamiento de por qué Olga Lazcano eligió una terna conformada por la consejera Dalhel Lara Gómez, quien también aspira a integrar el OPLE y en las entrevistas con los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) fue exhibida por el escándalo de supuestamente ser prestanombres del propietario de un predio donde se pretendía derribar árboles. Todo parece indicar que Lara Gómez será la elegida después de la "profunda" auscultación del Consejo General, lo que provocará que el IEE cierre este ciclo con seis de los nueve consejeros originales. Una maniobra que pese a las explicaciones de Lazcano Ponce revela la intención de imponer a un cuadro cercano al grupo en el poder. Qué no entienden que la reforma electoral de 2014 le quitó las facultades a los Congresos estatales de hacer lo que se les venga en gana con los organismos electorales locales. Así que aunque indigne al consejero Paul Monterrosas Román que se critique públicamente al organismo por sus pifias y sus excesos hay pocos aciertos que resaltar de esta etapa del Instituto. La más desafortunada en sus 15 años de vida. Lamentablemente por eso se les recordará.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Octubre ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ
TOP
NOTA6: ¡DESPERTÓ EL SENADO! DESINDEXÓ EL SALARIO MÍNIMO Aunque usted no lo crea, acaba de suceder un milagro en la sede alterna de la casona de Xicoténcatl. Por fin, el dinosaurio de la llamada Cámara Alta despertó de un marasmo consciente, tramposo, a$umido, cruel. Parece que tomó los bártulos del chiringuito en el que tienen atorado al sistema los mexiquenses. La aprobación unánime del Senado de la República sobre la iniciativa –proveniente de un equipo opositor a la mayoría reinante en el inacabado mausoleo del Paseo de la Reforma esquina con París– de destrabar los topes nefastos del salario mínimo para los trabajadores mexicanos. Es lo único bueno que han hecho en estos tres fatídicos y agobiantes años, la larga noche de los mexicanos. Es un auténtico revés a una infamia que el sistema legislativo y político nacional venía arrastrando desde la época aciaga de los presidencialismos “obreristas” y demagógicos. Instar a la Cámara de Diputados “y diputadas” –César Camacho dixit— a apoyarla, es todo un arrojo del que nadie creía capaz a los catatónicos y atildados senadores, que no se mueven ni una coma de lo que, desde Los Pinos, le dicta Humberto Castillejos a Emilio Gamboa. Ha sido propuesta y exigencia del gobierno de la CDMX Obtener una normatividad que busca que el “salario mínimo” sea el suficiente para que los trabajadores tengan acceso elemental a las posibilidades de subsistencia, apoya los reclamos de desindexación que ha hecho el gobierno del Distrito Federal, para destrabar esos nefastos topes, impuestos históricamente por políticos y líderes de cuello blanco, en un contubernio mendaz.
Fecha: 26 de Octubre Apoya a querer o no, las exigencias que ha hecho desde hace tiempo el gobierno de la CDMX a sus proveedores de todo género en productos, obras y servicios, exigiéndoles que actúen como Empresas Socialmente Responsables y paguen un salario decoroso a sus trabajadores, si quieren seguir contratando para el Distrito Federal. Sustenta el criterio del Distrito Federal y de la novedosa Unidad de Cuenta CDMX para separar definitivamente los salarios mínimos de la medida sobre infracciones, sanciones, obligaciones administrativas y penalidades, como un primer paso, necesario, para ubicar el tema dentro de las grandes urgencias nacionales. Se inscribe en la nueva cultura laboral que se ha iniciado entre los 135 mil trabajadores administrativos de la capital nacional para que, además de un salario decoroso, dispongan de mayor tiempo para la convivencia familiar y el necesario esparcimiento deportivo, formativo y cultural. Un modelo de bienestar, a la altura de los más avanzados del mundo. Quedan atrás criterios falaces que sólo favorecen al gran capital Es un severo mentís a los aprovechados que siempre esgrimieron que una decisión tan apremiante como ésta, iba a convertirse en el lobo feroz que desatara los niveles de inflación, “controlados por el Banco de México”, jejeje. Un criterio econometrista y estadístico de risa loca, de la más baja estofa, que sólo abona al estancamiento, la recesión y la lucha a favor del hambre y de la muerte. Un criterio necio, útil para apoyar las recetas imperiales para “controlar las variables macroeconómicas del mercado” y deprimir los salarios, para seguir depositando los menguados pesos, convertidos a dólares, en la Reserva Federal estadounidense y apoyar el fortalecimiento de la divisa gabacha.
Fecha: 26 de Octubre Un criterio falaz que detiene el crecimiento urgente del mercado interno, en aras de favorecer el circulante monetario proveniente de las actividades del trasiego de drogas y las acometidas delincuenciales de la Marina Armada en los acontecimientos delictivos que hemos presenciado los últimos días en la megalópolis. Palanca indispensable para la recuperación salarial Una postura hipócrita que detiene el crecimiento del país, frena el combate a la pobreza, tratando de ubicar a nuestra población en la corte de mendicantes que sólo sobreviven del asistencialismo improductivo, condición primigenia para subsistir en estas condiciones de estrangulamiento salarial. Una palanca indispensable para iniciar un auténtico proceso de recuperación salarial y de reivindicaciones de justicia social que la gente en todo el país reclama urgentemente. Sensata y oportuna, desde cualquier punto de vista. Indispensable para fortalecer el mercado interno y no depender al infinito de las limosnas que el exterior nos manda con nuestro propio dinero, reciclándose en sus arcas guerreras, envenenando nuestra economía con una deuda impagable a la que ahora quieren dedicar lo que le negaron al gasto social. SHCP sólo quiere quedar bien con financieros mundiales Ojalá no haya sido una volada de los legisladores. Porque para un pueblo adocenado es muy mal presagio que los rotativos de información nacional hayan desplazado en sus encabezados una nota de tal trascendencia, para ensalzar la manipulada decisión de anular la elección en Colima, esta sí, una auténtica nota roja. Si resulta que fue un ardid legislativo para ganar tiempo, los mañosos se pueden llevar una desagradable sorpresa política, económica y electoral. La gente no se los
Fecha: 26 de Octubre perdonaría. Han sido demasiados embates contra la economía popular y no se aguantaría una balandronada y una frustración de expectativas de este tamaño. Seguramente saldrán a desgañitarse las lloronas de la Secretaría de Hacienda, las plañideras del velorio, siempre puestas a lamentar que el gobierno se aparte del rito a pie juntillas que han implantado los insensibles y desclasados tecnócratas. Ellos no quieren dar ni un paso atrás en su caminito de quedar bien con los financieros avorazados de los centros internacionales de poder, que nos han mantenido en la inopia, provocada por las traidoras maniobras de la economía neoliberal de la globalización. Sólo debemos recordar que los gobiernos que se apartaron de esta Espada de Damocles los últimos treinta años, pudieron defender de la rapiña financiera sus activos y su patrimonio soberano. Nos dieron una lección de inteligencia y valentía que aquí vergonzosamente brillaron por su ausencia. Y en otros lares el rapaz neoliberalismo ya fue desechado Los creadores del mito neoliberal y globalizado, gracias al cual desmantelamos al Estado, tiene por lo menos doce años que reconocieron que sus recomendaciones habían sido un rotundo fracaso, que sólo habían causado atraso y desolación entre los pueblos emergentes. Aquí todos los políticos de marranilla hicieron mutis. Se encargaron de propalar en todos los foros televisivos y radioeléctricos que era un salto al vacío soltar las riendas del exiguo salario, alentar una política de productividad y competitividad, porque saldríamos en automático de la protección imperial. Siguieron manteniendo en el confort y el lujo a “informadores” que sólo viven de cobrar para repetir las canaletas cuyo compás les mandan desde las turgentes
Fecha: 26 de Octubre maletas de publirrelacionistas, miembros del mismo vodevil de triquiñuelas y corruptelas. Ahora se demuestra que esos quejidos sólo formaban parte de una treta para uncirse más al cabús de una locomotora económica internacional que nos dejó tirados a medio camino y nos sumió más en la desolación y en la miseria. Que nunca sirvió ni para sacar al perro de la milpa , como decía el tonto –pero muy “vivo” para los “bisnes” y la corrupción– Vicente Fox. Que quienes aplauden el mismo jueguito de siempre, de estrangular la economía popular, son los tecnócratas como Videgaray, que andan buscando el padrinazgo financiero del exterior para hacerse de la Presidencia de la República, a costa de la miseria del pueblo, desencantado y embravecido. ¡No pasará! Sólo un gran esfuerzo de plena independencia y soberanía nacional, cuyo primer paso es aumentar los salarios mínimos, aunado a un propósito de distribuir equitativamente los presupuestos a los diferentes sectores, clases y regiones de la Nación… … puede lograr mejores índices de productividad social. Producir eficazmente y distribuir eficientemente son los dos principios a conjugar para alcanzar mejores niveles de desarrollo nacional auto sostenido.
El outsourcing destruye ingresos fiscales y derechos laborales Producir en mayores cantidades es aceptable sólo si se logra con menores costos, mejores salarios, mayor empleo. Si se acrecientan los niveles de capacitación, adiestramiento, seguridad e higiene en los centros de trabajo.
Fecha: 26 de Octubre Sí se utilizan tecnologías apropiadas que permitan desarrollar el aprendizaje y el talento de los trabajadores. Si se incrementan las reivindicaciones del derecho laboral. Si se eleva el nivel y la calidad de vida de los mexicanos. Si dejamos de fingir utilizando los nefastos mecanismos del outsourcing mexiquense, que vino a destruir los ingresos fiscales y a devastar el incipiente sindicalismo, sustituyéndolo por los favores al empresariado que, gracias a él, hoy ya no tiene obligaciones patronales colectivas. Si dejamos de hacerle al tío Lolo y pensar que las ensambladoras automotrices, donde los pocos trabajadores mexicanos no tienen buenos salarios, ni pueden acceder al aprendizaje de tecnologías y tienen empleos golondrinos, que se adjudican a obreros importados, de nacionalidades ajenas, ¡puede que encontremos la solución! Todavía en la Constitución… distribución equitativa de la riqueza Si por fin nos damos cuenta que, aunque sea letra muerta, todavía está en la Constitución Política de los mexicanos el sujetar a la propiedad privada a las modalidades que imponga el interés colectivo, para hacer una distribución equitativa de la riqueza pública. Si recordamos que los fundadores de esta Nación establecieron la productividad como un compromiso para reforzar la solidaridad entre el Estado, los sectores económicos y las unidades laborales, para atender las necesidades fundamentales del país. La ley está ahí. Recordemos que su ignorancia no exime a nadie de su cumplimiento. México no es un país de mentecatos, ¡aunque el león crea que todos son de su condición!
Fecha: 26 de Octubre Índice Flamígero: Basilio González Núñez, presidente de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, dice que será en abril de 2016 cuando la Comisión Consultiva para la Recuperación Gradual y Sostenida de los Salarios Mínimos Generales y Profesionales esté obligada a entregar una propuesta para iniciar la ruta “realista” hacia el recuperación del poder adquisitivo del salario que en 30 años ha perdido 75 por ciento de poder de compra. Por comisiones y comi$ianados, eso sí, no paramos.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Octubre PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO
TOP
NOTA7: Escenarios sucesorios por todas partes Fue el más fotografiado, saludado y acompañado la tarde del sábado en un salón de amplios y verdes jardines en Tehuacán. El exgobernador Mario Marín Torres llegó a la comida ofrecida por Marco Balseca, delegado de INAES en Chiapas y que aspira a competir por la presidencia municipal de su tierra natal. En la mesa principal, el subsecretario de Sedatu, Juan Carlos Lastiri y las senadoras Blanca Alcalá y Lucero Saldaña, la diputada Geraldine de la Garza y Adela Cerezo, delegada del Registro Agrario Nacional; más tarde, Víctor Manuel Giorgana, coordinador de la bancada federal poblana del PRI. También el excandidato a gobernador, Javier López Zavala que antes de salir rumbo a Cuyoaco y Libres dijo al reportero “voy con todo por la gubernatura. Las encuestas las traigo yo. ¡Así consígnalo!” Antes y un poco en broma soltó en una mesa, “me despido del licenciado Marín, para que luego no digan”. Y en efecto, se despidió del priista que había concentrado el mayor interés entre los comensales. Presentes también la exdiputada Maricarmen García de la Cadena y la secretaria general del PRI municipal, Cecilia Doger. Ausentes, la presidenta municipal de Tehuacán, Ernestina Fernández y su esposo, el “mostro” Álvaro Alatriste, polémicos ambos. No invitaron al edil de Ajalpan, el impresentable Gustavo Lara Torres, a quien una turba le arrebató el control y la paz en la cabecera municipal con el linchamiento de los hermanos José Abraham y Rey David Copado Molina, y Moreno Valle el control de la seguridad en ese municipio.
Fecha: 26 de Octubre La tarde se fue haciendo añeja después del mole de caderas y los mezcales; el mariachi y la música de banda que de a poco fue aturdiendo las conversaciones en las mesas dispuestas para no más de 50 invitados que hablaron desde una u otra perspectiva del gran tema que les ocupa: la sucesión en Casa Puebla. Marco Balseca, el anfitrión había dicho antes, convencido: “vamos por la revancha”. En otra mesa, pero de viernes y en la capital tres personajes de la vida pública se reunieron a cenar en un reservado del local por el rumbo del fraccionamiento Las Ánimas. Eran el edil de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres emanado del Movimiento Ciudadano; en otro extremo de la mesa, el líder del Consejo de Organismos Empresariales (COE), Francisco Romero Serrano; y Fernando Manzanilla Prieto, excoordinador de campaña de Rafael Moreno Valle y el primer exsecretario de Gobernación en el sexenio, al mismo tiempo cuñado de aquel. Solo ellos son poseedores del contenido de esa conversación que se fue in extenso. Los une una coyuntura política que ha ido en aumento y no parece tener fecha de caducidad: un discurso anti morenovallista, acuñado en el ámbito de la discreción, primero y ya notoriamente público, en las últimas semanas. Este lunes será instalada la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación que preside Luis Maldonado Venegas, diputado del PRD y aliado del gobernador de Puebla y de la que es secretario el poblano Eukid Castañón y la tlaxcalteca Minerva Hernández. A esa sesión de instalación en el Palacio de Minería está confirmada la asistencia del secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade Martínez; el titular de la Auditoría Superior de la Federación, Juan Manuel Portal Martínez y la mayoría de los auditores de los estados del país.
Fecha: 26 de Octubre En el sótano… El niño de 11 años de nombre Brayan “N” que fue muerto por el impacto de una arma de fuego el sábado 12 y que el reportero citó en la entrega de la Parabólica titulada Linchamientos, ejecutados… y no un solo consignado (22 de octubre), como parte del contexto de violencia que envuelva al estado, no sucedió en el municipio de San Andrés Cholula, sino en Huaquechula. La averiguación previa 291720157SACHO por el homicidio quedó asentada en San Andrés Cholula porque es ahí en donde se asienta el Hospital para el Niño Poblano, en donde el infante recibió atenciones médicas que lamentablemente resultaron infructuosas. La puntualización sobre ese dato inexacto fue de Manuel Alonso, titular de la Secretaría de Seguridad de ese municipio, con quien este reportero se excusa.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Octubre CONFINES POLÍTICOS por JUAN DE DIOS ANDRADE
TOP
NOTA8: La primera comunidad global… Presenciamos la quiebra de la Geopolítica histórica y presenciamos el nacimiento de una nueva visión geoestratégica. Por primera vez estamos en condiciones de superar las tesis de Mackinder, Mahan, Spykman y Haushofer. No significa que deban ir al cesto de basura, sino que pasarán a un segundo plano. Al parecer, el mismo destino tendrá la visión geocultural de Wallerstein. Es la hora de extraer lo acertado y viable que reste en sus escritos y prepararse a afrontar los desafíos que están arribando. ¿Qué peso pueden tener las teorías del determinismo geográfico y el posibilismo cuando cualquier ciudadano cuenta con tecnología de uso social? La irrupción de la ciudadanía global fracturó los soportes geopolíticos existentes y parece no haber marcha atrás… En sus últimos libros, Zbigniew Brzezinski acertó al decir que Estados Unidos era el último imperio nacional. La Modernidad produjo la teoría del Estado nacional sobre la cual se asentaron los imperios modernos. Superado lo primero, el derrumbe de lo segundo era cuestión de tiempo. No crean que se trate de una visión apocalíptica. Estados Unidos seguirá siendo importante pero será traspasado por el eje de una ciudadanía cada vez más globalizada. No creo equivocarme al decir que estamos en el dintel de ‘las comunidades globales’… “El nuevo Corazón de la Tierra…” Mackinder había dicho que la Tierra poseía un pivote que explicaba el curso de la Historia. Dicho pivote estaba en el ‘Corazón de la Tierra’ (Heartland), identificado con la parte norte e interior de Eurasia, afirmando: “Quien domina la Europa oriental controla el corazón continental; quien domina el corazón continental controla la isla mundial; quien domina la isla mundial controla al mundo”. Hermosa frase, sin duda,
Fecha: 26 de Octubre pero ha envejecido. La migración provocada por las guerras y los fundamentalismos, la desdibujó entre finales del siglo XX y el actual… La Geopolítica concebida antes de la era global ha sido desbordada por la conectividad y los movimientos migratorios, porque suponen un norte y un sur, un este y un oeste. Pero si los que están en una parte se van a la otra, cabe preguntarse por el significado de las coordenadas. La presión de los desplazados de Siria y regiones aledañas hacia Europa Central, son prueba de ello. Las redes sociales y las vías de mercadeo global hacen imposible hablar de un estilo de vida o de pensar propiamente local. En todo caso sería una nueva síntesis… Hoy el ‘Corazón de la Tierra’ se ha desplazado a los ciudadanos, dejando de lado un significado terrestre. Es imposible anticipar totalmente el futuro y no sabemos cuáles serán las consecuencias. Los partidos corren el riesgo de ser desfondados de no responder a las expectativas y exigencias ciudadanas. Transparencia, rendición de cuentas, respeto a los derechos humanos, combate a la corrupción y a la impunidad, en fin. La tarea es ardua para partidos y gobiernos, pero hay que afrontarla… “Geopolítica de la participación…” Sobre Geopolítica se han hecho diferentes enfoques. Las redes sociales dan la pauta para otro relativo a los ciudadanos. Parece increíble: la lucha bipolar desembocó en el triunfo ciudadano, pero de uno muy distinto al de Locke y de la Revolución francesa. En breve, a las disputas de la Geopolítica terrestre y marítima, se ha sumado la que se libra en el corazón de los ciudadanos cada vez más autónomos y con creciente poder… En un foro de los años 50 del siglo XX, se habló de que el mundo se encaminaba a un choque entre tecnocracia y democracia. La realidad social, política y económica tendía a volverse cada vez más compleja, lo que indicaba que en el futuro no cualquiera podría gobernar porque necesitaría cierta preparación. El fin de la guerra
Fecha: 26 de Octubre despertó muchas inquietudes por participar. La gran duda era en qué momento chocarían la variable tecnocrática con la participativa. Ese momento ha llegado. No será asunto de izquierdas y derechas, sino de complejidad y participación. Acaba de nacer la Geopolítica de la Participación Ciudadana… “La ciudadanización del conocimiento…” En otra entrega, abordamos el tema de la ciudadanización del conocimiento y una forma de resolver el choque de variables sin generar consecuencias muy negativas es precisamente con eso. Si el mundo se ha vuelto demasiado complejo, tenemos que ciudadanizar nuestros conocimientos sobre él. Mucho se ha escrito y legislado sobre la discriminación. Pero la tecnificación social produjo otra insertada en nuestra vida académica y universitaria. De un lado, los procesos tecnológicos han acentuado el lenguaje críptico de las ciencias relativas a ellos. Del otro, tendemos a convertir las universidades en ‘centros de negocios’. Restaurantes, cafeterías y demás forcejean por sus mejores espacios. Admito que se han vuelto cómodas y lujosas, pero la educación escapa del alcance ciudadano. La necesidad de mayores recursos para becas y los préstamos bancarios lo prueban. Los que egresan se pasan la vida pagando, siendo una forma ‘blanda’ de esclavitud, o pasan la cuenta a los contribuyentes vía impuestos… Tenemos que darle una lección a nuestras universidades, en buenos términos. Ya no basta con publicar. Hay que asegurarse de enviarlo a todos los que se pueda con tal de que lo lean. Que no sea uno el que decida quién debe leer lo que hayamos escrito, sino ellos. Ciudadanizar el conocimiento llevará a las universidades a pensar en mecanismos que hagan menos cara la educación. Esto es lo que estamos haciendo ahora ustedes y yo. Junto a los conocimientos, las universidades cobran la marca y los costes suben… Tenemos que buscar el punto medio entre los criterios de selección y ciudadanizar el conocimiento. La respuesta está en las redes sociales. A través de ellas se puede
Fecha: 26 de Octubre lograr lo que les estoy diciendo. Y hablo del punto medio porque enseñarle a un grupo de alumnos destacados es relativamente fácil. Es el rasero de ‘los mejores’ y quiero saber si esos maestros podrían ser igualmente brillantes ensañando a los que tienen más talento para otras cosas. Mediante las redes podemos mandar el conocimiento lo mismo a universitarios que a políticos, a los partidos y a los servidores públicos. Pero también a los de a pie. A los que trabajan detrás de un mostrador o en los supermercados… De ordinario, se piensa que los deportistas no sirven para estudiar. Lo mismo se dice sobre los artistas y los dedicados al mundo de la moda y la belleza. Se percibe cierto desprecio hacia ellos. Quizá no sean aptos para los niveles más elevados de la ciencia y la investigación, pero los podemos atender de otra manera. Imaginen un gobierno en alianza con profesores y líderes de opinión en una estrategia de ciudadanización del conocimiento y no individualmente. De a poco, el humanismo se está fugando de las universidades aunque ellas digan serlo. De no reaccionar a tiempo, se convertirán en vendedoras de pergaminos. Es decir: en centros de negocios donde lo importante será poder pagar la marca más cara. Pero no podrán ayudar a resolver los problemas que nos aquejan a los ciudadanos… Los partidos que se digan ciudadanos no deben rehuir un proyecto de tal calado. Es parte de su responsabilidad para acabar con la discriminación. Tan digno es el trabajo de un científico o de un investigador como el de un trabajador, deportista, diseñador de modas o modelo de pasarelas y revistas. Si estamos hartos de tanta delincuencia, corrupción e impunidad, no debemos olvidar que ellos se ganan la vida honradamente, no ponen la mano sobre nuestros impuestos y no lucran con algún cargo público. Un dependiente, un atleta, una persona diseñando ropa o accesorios, así como quien los modela, puede mirar limpiamente a los demás. Vivir de las bondades del cuerpo, del arte, de la moda o de la propia belleza, no mancha. Acabemos con discriminaciones que no por ser más sutiles son menos crueles… “El principio de un final…”
Fecha: 26 de Octubre Conocí a Zbigniew Brzezinski hace quince años, en el Parlamento húngaro. Al terminar su conferencia, nos saludamos y dijo estar contento por la alternancia democrática en México. Por algún motivo, nos quedamos a solas mientras bajábamos por la larga escalinata rumbo a la salida. Me autografió uno de sus libros y se marchó. Luego les diré lo que me comentó en el trayecto. Basta decir que entendía bien el papel de la participación ciudadana en Europa del Este y hoy el ‘Corazón de la Tierra’ concebido por Manckinder y completado por Haushofer, está dando paso a la primera comunidad global en el ‘Corazón de los Ciudadanos’… Hasta entonces…
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Octubre AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN
TOP
NOTA9: Melquiadistas compran Notarías Ya se concretó la venta de la tercera Notaría en Puebla en el sexenio morenovallista, a pesar de que se reformó la Ley en la materia para impedir este tipo de transacciones. Existe un común denominador en las tres operaciones de compra/venta de las patentes: los beneficiarios son personajes cercanos al melquiadismo, pero todos beneficiados por el morenovallismo. César Sotomayor adquirió la notaría 11 de Puebla a Raúl Reyna Asomoza. Ya se autorizó su nombramiento como fedatario auxiliar. Sotomayor fue director del DIF estatal en el sexenio de Melquiades Morales. La hija del hoy ex gobernador es la flamante presidenta del Colegio de Notarios de Puebla, Verónica Morales de Villanueva, esposa del Auditor del Estado, David Villanueva Lomelí, socio del subsecretario de Gobierno, Fernando Morales Martínez, donde también trabaja el sobrino Jesús Morales y el otro yerno de apellido Mirón. Como auxiliar, Sotomayor espera la renuncia del titular para asumir el cargo. En lo que va del sexenio se han autorizado tres nombramientos: José Irabién, financiero de la campaña morenovallista en 2010; Verónica Morales, para ser presidenta de los fedatarios; y ahora César Sotomayor. Una veintena de solicitudes se encuentran congeladas.
Fecha: 26 de Octubre Sin embargo, tres notarías ya han sido vendidas. El gobernador Rafael Moreno Valle había censurado estas operaciones y reformó la Ley para evitarlas, sin embargo, la realidad es otra. La patente número 27 de Puebla, a cargo de Consuelo Quirós fue vendida a Hugo Zurita. La número 1 de Cholula de Enrique Camarillo fue comprada por Óscar Veana y Abel Velázquez, representantes de los intereses del notario y diputado panista Sergio Moreno Valle. Esa transacción ascendió a 8 millones de pesos más la amenaza al hijo de Don Eleazar de que si no la vendía se la iban a quitar de todos modos. Y la 11 de Puebla de Reyna a Sotomayor. En todas siguen los ex dueños como titulares, aunque ya vendieron. Esperan los nombramientos para consolidar la operación. En estas ventas salen favorecidos los morenovallistas. Zurita fue compañero de Verónica Morales en la Libre de Derecho. Veana es hijo del patrocinador de Melquiades Morales en 1998. Y Sotomayor fue el director del DIF estatal en el sexenio melquiadista. Verónica Morales como presidenta del Colegio de Notarios prometió acabar con esa práctica de venta de patentes. Ya en su gestión se concretó una, la de César.
Fecha: 26 de Octubre Lo que Melquiades Morales no pudo como gobernador, ahora lo consigue como ex mandatario: que los suyos se favorezcan con notarías. Faltaba más.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Octubre LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS
TOP
NOTA10: Gobernación, el lastre del sexenio Los tres últimos años del sexenio de Rafael Moreno Valle quedarán marcados por las omisiones e ineficiencias de la cartera más importante de la administración pública estatal: la ya patética Secretaría General de Gobierno. La jefatura del gabinete, el centro neurálgico de la operación política y la toma de decisiones estratégicas, ha dado la nota en casos como el de Ajalpan y Chalchihuapan, dos coyunturas demoledoras para el actual grupo en el poder. Luis Maldonado Venegas y Jorge Benito Cruz, con sus monumentales pifias, han arrastrado penosamente el prestigio de una dependencia en teoría reservada únicamente para los más capaces, los mejores, quienes se supone llegan por méritos propios al margen de compadrazgos y amiguismos. En los hechos, nada que ver. Esta dupla perversa ha mostrado una evidente incapacidad en dos aspectos fundamentales dentro del ámbito de competencia y responsabilidades inherentes a su cargo: la capacidad de resolver conflictos a través de la negociación y el diálogo y utilizar la información obtenida por la cada vez más tecnificada “inteligencia” estatal, para detectar a tiempo potenciales riesgos para la gobernabilidad del estado y poder actuar en consecuencia. En ambos, el fracaso es rotundo. Previo al linchamiento de dos encuestadores en Ajalpan, diversas organizaciones sociales alertaron a la SGG sobre una peligrosa y creciente inconformidad de habitantes de por lo menos 9 municipios poblanos con el actuar de sus autoridades.
Fecha: 26 de Octubre Denuncias sobre descarados actos de corrupción, malos manejos de recursos, además de una probada ineficacia –en algunos casos intencional- para combatir actos delincuenciales, fueron simplemente ignoradas por la Secretaría General de Gobierno. La respuesta implícita -la de la obsesiva negación- se daba en el discurso oficial al no aceptar nunca que existieran en los hechos aquellos “focos rojos” que manejaban con oscuras intenciones los enemigos del régimen. Vino la orgía de sangre en Ajalpan y entonces se dimensionaron con toda crudeza las consecuencias de semejantes omisiones. Una dependencia tuerta, casada con una visión parcial y sesgada de la realidad, no pudo actuar con la rapidez y eficacia que una emergencia tal ameritaba. Lo anterior demuestra que los más de 320 millones de pesos que se han gastado en esta administración en tecnología que les permite acceder a prácticamente cualquier tipo de información, es utilizada únicamente para ajustar cuentas con personajes que han sido etiquetados como “incómodos” y no como valiosa herramienta de prevención de conductas delictivas u otras actividades ilegales. En el caso Chalchihuapan, la cerrazón de la SGG incidió directamente en la toma de la autopista a Atlixco por pobladores de esa junta auxiliar y en la trágica muerte a manos de policías estatales del niño indígena José Luis Tehuatlie Tamayo. Prácticamente desde el mismo momento en el que el congreso local aprobó las modificaciones de ley que tenían como consecuencia el retiro de la facultad que tenían autoridades auxiliares de manejar el registro civil, estos ediles buscaron establecer una vía de diálogo con el entonces secretario, Luis Maldonado.
Fecha: 26 de Octubre Por varias semanas buscaron sendas reuniones con quien en teoría era el encargado de la gobernabilidad estatal para enterarlo de las negativas consecuencias que esta medida tendría para los habitantes de estas comunidades y proponer alternativas de solución al problema. Jamás fueron recibidos. La respuesta lógica -como medida de presión- fue la toma de vialidades, con la trágica consecuencia del asesinato de José Luis, una vez que se autorizó echar a andar un salvaje operativo en donde quedó en evidencia la falta de capacitación y conocimiento de los más elementales protocolos, por parte de nuestros supuestamente primermundistas policías poblanos. Ajalapan y Chalchihuapan son un lastre para el gobernador Moreno Valle, gracias a quienes no han tenido los tamaños necesarios para llevar a buen puerto la instancia considerada como la columna vertebral de la administración pública estatal. Lejos de sufrir las consecuencias de su falta de capacidad, para Maldonado y Cruz Bermúdez el futuro político luce por demás generoso. El novel perredista amarró la presidencia de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, una de las más importantes en la cámara baja del legislativo federal. Jorge Benito, por absurdo que parezca, con los hechos en Ajalpan parece haber garantizado su permanencia en el cargo por mucho más tiempo del que los pronósticos arrojaban. Al encargado de despacho siempre le regatearon el convertirlo en secretario con todas las de la ley, lo que muestra que era una pieza prescindible para el gobernador en su gabinete.
Fecha: 26 de Octubre Es un secreto a voces que la relación entre ambos es pésima y que su permanencia en la administración pública poblana se debía a que simplemente no encontraban a su reemplazo. Inclusive, varias versiones coincidían en que buscó insistentemente colarse al gobierno del michoacano Silvano Aureoles a través de la Secretaría de Educación Pública de ese estado. Jorge Benito encontró en Ajalpan un auténtico respirador artificial. Correrlo ahora -en la lógica oficial- sería un signo de debilidad, además de un reconocimiento implícito de la responsabilidad del gobierno del estado en los hechos. ¿Cómo la ve? Nadie sabe para quien trabaja ¿Quién dijo que había justicia en la política?
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Octubre AL PIE DE LA LETRA por RODOLFO RIVERA PACHECO
TOP
NOTA11: Mayoría de usuarios no ven mejor el servicio del Metrobús: BEAP Más del 60% de usuarios de la Línea 2 del Sistema RUTA en Puebla capital, mejor conocido como “Metrobús”, no considera que éste haya solucionado los problemas de transporte que de por sí existían. Además de abundar las quejas por no haber suficientes autobuses y porque las unidades alimentadoras también son escasas. metrobus04Esto nos arrojó la Encuesta de Percepción sobre el Servicio de “Metrobús” (RUTA) en la Línea 2 en la capital poblana, que hemos levantado los del BEAP en días pasados a una muestra representativa de usuarios de dicho sistema de transporte. Cabe señalar que los cuestionarios se aplicaron directamente a usuarios que acababan de usar el Metrobús o se disponían a usarlo, en las inmediaciones de la mayoría de “Estaciones” ubicadas a lo largo de la Avenida 11 Sur-Norte de la ciudad de Puebla. También es oportuno comentar que algunos días nuestros Encuestadores fueron hostigados por personal de RUTA en las Estaciones, interrogándolos sobre quién había ordenado esa Encuesta y tomándoles fotos. Todo lo expusimos públicamente de inmediato en nuestras redes sociales y en los últimos días ya no hubo presión alguna. Se notó claramente que alguna orden superior les dijo que los estábamos exhibiendo. Ahí está la Encuesta. Las gráficas hablan por sí solas. Yo solo haré algunos breves comentarios:
Fecha: 26 de Octubre 1.- La calificación general que los usuarios dan al servicio de la línea 2 del Metrobús es de 6.5, nota que se puede ver como aprobatoria “der panzazo”. 2.- En general, los usuarios están polarizados, como de hecho está la sociedad entera con respecto a todo lo que hace el gobierno de Rafael Moreno Valle. Más o menos la mitad aprueba el servicio y le ve ventajas y la otra mitad lo nota deficiente y con muchas desventajas. Observar las gráficas respectivas. 3.- En general, la mayoría de usuarios (44.6%) asegura que este sistema NO solucionó los problemas de transporte en su zona de influencia. Solo 32.2 % dice que sí y 20.8% dice que “más o menos”. Por eso el encabezado de esta columna. 4.- La mayoría de usuarios se queja de varias desventajas del Metrobús, destacando la falta de unidades por lo que siempre pasan “llenos” los autobuses que existen, la falta de rutas alimentadoras, la pérdida de tiempo que implica estar esperando a la siguiente unidad y que es más caro que antes. Observar las gráficas respectivas. 5.- Solo un 42.6% de los usuarios piensa que el Metrobús es un “Logro” del Gobierno de Rafael Moreno Valle. En otras palabras, la mayoría de usuarios NO lo observa espontáneamente como un logro. 6.- También preguntamos a los usuarios si aprueban o desaprueban cómo está gobernando (en general) Rafael Moreno Valle y la polarización es evidente: 40.5% lo aprueba, pero 37 % lo desaprueba y 19.7% dice que “más o menos”. O sea, la mayoría de poblanos usuarios del RUTA NO aprueban espontáneamente al gobierno de Moreno Valle. 7.- Lo mismo ocurre con el gobierno del Presidente Municipal Antonio Gali: 40.5% lo aprueba, pero 33.2% lo desaprueba y 13.8% dice que “más o menos”. En otras palabras, la mayoría de habitantes de Puebla usuarios del Metrobús, NO aprueba espontáneamente la gestión de Antonio Gali Fayad.
Fecha: 26 de Octubre 8.- Observen las gráficas y cada quien saque sus propias conclusiones. 9.- Pronto, más mediciones demoscópicas del BEAP. Espérenlas. http://www.statuspuebla.com.mx/2015/10/25/mayoria-de-usuarios-no-ven-mejor-elservicio-del-metrobus-beap/
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Octubre SOLEARES por JESÚS MANUEL HERNÁNDEZ
TOP
NOTA12: Ajalpan Después de los triunfos, imaginemos las escenas. El jefe consiguió lo que ningún antecesor en sus mejores momentos. Controló al partido, sacó a los enemigos, cooptó a los disidentes luego de tenerlos boca abajo y con el pie encima. Y por su fuera poco le encargan la comisión más importante del partido, la que lleva las relaciones políticas. Acto seguido su candidato se siente reforzado, empieza a recibir respaldos de propios y extraños. Los afines por demás descontados, pero los inseguros, doblan la cabeza y acuden al apoyo. Todo sea por continuar con el gobierno de seis, ocho o catorce años, lo que soñó Ávila Camacho. Todos están felices. Todos organizan festejos, comidas, cenas, tertulias triunfadoras, corre el alcohol, crecen las expresiones de triunfo y se alimentan los sueños en conjunto. Un Presidente Municipal festeja con afines los nuevos proyectos mientras en su municipio son detenidos dos "encuestadores" confundidos semánticamente con "secuestradores". La gente está cansada de tantas burlas, de tanto desapego de la autoridad con el pueblo, hay rencillas, polvos de viejos lodos. Los pobladores se encienden por la confusión de las respuestas a ¿quiénes son, qué hacen? Son los "encuestadores". ¿Secuestradores? Nadie corrige o si lo hace no se escucha, y entonces la turba crece y se cobra la justicia por propia mano. No había de otra forma, las autoridades nunca hacen justicia.
Fecha: 26 de Octubre El encargado del despacho le avisa el munícipe en fiesta, éste le llama al responsable del área que también festeja, está hinchado de alegría, de Casa Aguayo a Los Pinos hay un paso, todo camina de maravilla. En otra oficina reciben la información de la turba y los dos detenidos en Ajalpan. ¿En dónde pregunta el secretario jefe? ¿Jolalpan, Jalpan, dónde queda eso? Buscan en el mapa. Los datos no coinciden, pasa el tiempo. Cuando se ubica Ajalpan es demasiado tarde. Dos mexicanos habían sido torturados, asesinados por la turba, fotografiados, subidas las escenas a las redes sociales, la policía incapaz. La solución para Franco Rodríguez y su jefe es muy simple: El mando único. La sincronicidad de los hechos demuestra nuevamente que la ceguera de la luz de Los Pinos opaca la realidad de Puebla. ¿Y por qué la turba asalta los archivos de la Presidencia Municipal de Ajalpan, por qué hubo saqueo de documentos, por qué nadie ha investigado sobre el tema? No es un "mando único" lo que falta, es un gobierno dedicado únicamente a gobernar Puebla. Por suerte para el grupo en el poder apareció "Patricia" y se llevó con los vientos los reflectores sobre Ajalpan. O por lo menos así me lo parece.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Octubre EDITORIAL por PERIÓDICO CENTRAL
TOP
NOTA13: La sombra del “Chapo” en Puebla La sombra del narcotraficante Joaquín Loera Guzmán en Puebla es innegable. Las versiones sobre su estadía en la capital, su residencia en El Mirador y su paso por la entidad para esconderse de las autoridades mexicanas y estadounidenses. Hoy otra vez el halo del “Chapo” se arroja contra la entidad, luego de que la Marina cateara propiedades del empresario poblano Manuel Trillo Hernández, quien según el periodista Carlos Loret, habría financiado la fuga del capo del penal del Altiplano en julio pasado.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Octubre EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE
TOP
NOTA14: SIN PREVENCIÓN El caso de Ajalpan estuvo a punto de repetirse este sábado en el fraccionamiento Misiones de San Francisco, en el municipio de Coronango, donde la población intentó linchar a un presunto delincuente. Sin embargo, la Policía Municipal logró rescatar de la turba al joven de 20 años, quien fue identificado con el nombre de Armando Isaac Pérez Mendoza. Un día antes, el viernes, un grupo de vecinos de Huitzilan de Serdán estuvo a punto de enfrentarse con policías de ese municipio ubicado en la Sierra Norte de Puebla, debido a que el alcalde, de manera unilateral, decidió anexar una calle a una escuela, sin considerar que la vialidad sirve como paso a muchas personas, según dicen los quejosos. Luego de los trágicos acontecimientos de Ajalpan, el gobierno del estado no parece haber modificado ni siquiera mínimamente su política de prevención de hechos violentos, pues están en riesgo de ocurrir nuevamente sucesos en los que la gente quiere hacerse justicia por su propia mano o bien, hay actos en los que se carece de entidades negociadoras para facilitar el diálogo entre grupos sociales o de ciudadanos con la autoridad por conflictos que pueden resultar fácilmente en conflagraciones. En mucho la ausencia del gobierno estatal se debe a la drástica reducción de su personal en dependencias tan importantes como la Secretaría General de Gobierno y la Secretaría de Desarrollo Social, que son las que están más cerca de las comunidades y tienen el pulso de lo que les sucede, con lo que la administración morenovallista carece de información sustancial que le permita prevenir los conflictos en la entidad.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Octubre CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA
TOP
NOTA15: La turba de Ajalpan dejó intacta la oficina del líder de Antorcha Campesina Un dato fundamental que no puede pasar desapercibido de los hechos violentos de la noche del lunes pasado en Ajalpan es que mientras una turba linchaba a dos encuestadores, otro grupo numeroso incendiaba y saqueaba la alcaldía, mediante acciones vandálicas que se extendieron a todo el edificio y a tres instalaciones públicas aledañas, pero solo hubo una oficina con la que nadie se metió, nadie la tocó e incluso la protegieron. Se trata del lugar de trabajo de Luis Enrique Gómez Soto, contador del ayuntamiento. Gómez Soto no solamente es el encargado del área administrativa del gobierno municipal, sino también es el esposo de la regidora Nohemí Mediana Sandoval y la posición más importante que ocupa en el municipio es que es líder regional de la organización Antorcha Campesina. Luego del desastre del lunes 19 de octubre, Luis Enrique Gómez se ha ausentado del palacio municipal, pese a que debería ser el principal funcionario –por ser el responsable administrativo– en interesarse en hacer un balance de los bienes y documentos que se perdieron durante el asalto masivo al ayuntamiento, en el cual se perdió casi todo. Un segundo dato que genera mucha inquietud es que para nadie era un secreto que desde el pasado proceso electoral federal había un ambiente tenso, conflictivo, entre el alcalde priista Gustavo Lara Torres y Luis Enrique Soto, o mejor dicho entre el edil y en general la organización de Antorcha Campesina, la cual ha buscado desde hace 5 años convertirse en una agrupación dominante en esa región del sur del estado.
Fecha: 26 de Octubre Ante estos datos surge una pregunta básica: ¿qué papel jugó Antorcha Campesina en los hechos violentos del lunes anterior? No hay evidencias –por ahora– que demuestren que Antorcha Campesina instigó la agresión contra el ayuntamiento –que no es la misma que derivó en la muerte de dos encuestadores–, pero sí existe una percepción de que los hechos violentos fueron una combinación de una histeria colectiva contra dos falsos ladrones de niños, por un lado, y por otro lado, el interés de grupos políticos de cobrarle afrentas al alcalde priista Gustavo Lara Torres. La primera versión que hubo del conflicto en Ajalpan indicaba que el día de la tragedia una turba fue a buscar a dos supuestos ladrones de niños que estaban retenidos en la prisión local, de donde los sacaron, los golpearon, los interrogaron y finalmente les prendieron fuego, y una vez que eso ocurrió, la gente extendió su accionar violento contra la alcaldía, una oficina de la Secretaría de Desarrollo Social federal, la sede del Instituto Estatal para la Educación de los Adultos y una delegación subalterna del Ministerio Público. Eso no fue así, ya que testigos indican que un grupo de pobladores, entre los que había muchos adolescentes, sacó de la cárcel a los encuestadores y hermanos José Abraham y Rey David Copado Molina –de 25 y 35 años de edad, respectivamente–, y al mismo tiempo otro grupo distinto se dirigió directamente a atacar el palacio municipal y demás oficinas instaladas en el zócalo de Ajalpan. Por tanto, quienes se abocaron a la destrucción de la presidencia municipal no participaron en el linchamiento. Fueron dos sucesos violentos que ocurrieron al mismo tiempo, a unos metros de distancia y al parecer con motivaciones diferentes. Y lo que más llama la atención es que la persecución policiaca contra los protagonistas de la violencia de hace una semana se ha dirigido contra quienes
Fecha: 26 de Octubre estuvieron en el linchamiento, pero no en la destrucción del palacio municipal y de vehículos oficiales. En la alcaldía quemaron o se robaron todo el mobiliario, el 93 por ciento de las computadoras, la papelería oficial y los archivos, junto con las armas de fuego de la Policía Municipal. Por eso llamó la atención que al otro día del desastre, cuando el palacio municipal olía a quemado y todavía humeaban algunos objetos, solamente había una oficina que permanecía con las puertas cerradas e intactas. En el interior absolutamente todo estaba intacto –escritorios, sillas, papeles, archiveros, computadoras, ventiladores y cuadros– y nada estaba desordenado. Era obvio que alguien en medio del caos protegió el sitio de trabajo del líder antorchista Luis Enrique Gómez, y quien lo hizo tiene el suficiente poder para frenar acciones vandálicas. La relación de tensión que existe entre el líder antorchista y el edil Gustavo Lara surgió de la siguiente manera: El otorgamiento de la candidatura priista a diputada federal por el distrito de Ajalpan a Edith Trujillo, miembro de Antorcha Campesina, causó un gran malestar entre los alcaldes del PRI que no están de acuerdo en la expansión antorchista en la región y porque querían de aspirante a Ignacio Salvador Hernández, quien fue edil ajalpense. Al final Ignacio Salvador Hernández dejó el PRI y se fue al Partido Nueva Alianza, el cual lo postuló como candidato y recibió el apoyo incondicional de los ediles priistas de Ajalpan, Coxcatlán, Zoquitlán, Zapotitlán y Coyomeapan. El aspirante del Panal el día de los comicios parecía que iba a ganar la contienda, pero al final fue derrotado por Edith Trujillo por los votos que, llegaron a la oficina electoral hasta el final de la jornada, provenientes de Tepexi de Rodríguez, el cual es un municipio con alta influencia antorchista.
Fecha: 26 de Octubre La contienda electoral generó una fuerte polarización entre los grupos del PRI de Ajalpan, es decir entre los priistas antorchistas y los priistas que se fueron al Panal, sin renunciar al tricolor. Esa situación generó tensión, resentimientos y una violencia contenida, que el parecer se desató en los acontecimientos del lunes anterior, y esa es la causa de la quema del Palacio Municipal.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Octubre JICIO por MAURO GONZÁLEZ RIVERA
TOP
NOTA16: Manlio y Aurelio ¿Serán los finalistas entre los 6? Los mexicanos que ya no somos “chupa-dedos”, ni nos gusta que nuestros jerarcas, jefes, patrones, superiores, sabios y politólogos, nos den “atole con el dedo”, bien nos hemos dado por enterados desde hace varios meses que los interesados en entrarle con fe al bailazo presidencial del 18, empezaron con un número de dos (Luis Videgaray Caso, Secretario de Hacienda y Crédito Público y Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación), uno originario del estado de México y el otro de la entidad hidalguense. Fueron los dos en punta. El tercero en antigüedad en la cartelera política nacional, no es otro que el sonorense Manlio Fabio Beltrones Rivera, presidente del CEN del PRI, a quien el respetable elector lo ve como un serio aspirante, fuerte y experimentado, que ahora tiene bajo su tutela para el cercano 2016, salir avante en los procesos electorales en 14 estados, incluido el del estado de Colima. El cuarto, Eruviel Ávila Villegas, quien entró a tambor batiente y desde la gubernatura del estado de México, realiza una subliminal campaña, sin que aparezca su nombre, contando entre una de sus voceras preferidas a Laura Bozo. El quinto, que “no hay quinto malo”, es el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, donde a través de su desempeño actual giran los reflectores y los recursos para atender esa tarea fundamental, nos hacen pensar que el “ventaneo” es un aviso a la antigüita, como se hacía antes. Y el sexto, José Antonio Meade Kuribreña, pues ahí está, en la Secretaría de Desarrollo Social, luego de su paso por las de Relaciones Exteriores y Hacienda, para estar al frente de la tarea sexenal de mayor importancia del régimen, como es el combate a la pobreza. Un pequeño grupo de compañeros que mantenemos cercanía para el análisis y reflexiones de algunos temas, que por lo regular lo hacemos con diversos personajes
Fecha: 26 de Octubre de la política. En el asunto de este tema todos coincidimos en el número de presidenciables, lo cual no es ninguna novedad porque todo México lo sabe y lo comenta. Pero la conclusión final fue de que dos de los seis, son los que se vislumbran como finalistas: Aurelio Nuño Mayer y Manlio Fabio Beltrones Rivera. Para el PRI, otros partidos y numerosos políticos de izquierda, centro y derecha, entre ellos los presidenciables, no son los tiempos para hablar de esto, porque es muy temprano. Pero para la mayoría de los que opinan esta es una realidad y no habrá poder humano que la cambie. ¿O sí? OBRA MONUMENTAL, SIGLOS: MARF
ENCUENTRO CON LA HISTORIA A TRAVÉS DE LOS
Reunidos en el Complejo Cultural de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, ante la presencia de del rector de la máxima casa de estudios, ALFONSO ESPARZA ORTIZ; : del titular de la promotora universitaria, MELQUIADES MORALES FLORES y de LUIS CARLOS CORTÉS GARCÍA, el ex presidente municipal de Puebla, MARCO ANTONIO ROJAS FLORES, dio a conocer los motivos por los que se reunieron 100 personajes que participan en la que será la obra editorial más importante que se haya escrito en Puebla, bajo el nombre de “Encuentro con la Historia, Puebla a través de los Siglos”. En este encuentro plural donde afloró el pensamiento de los Intelectuales, académicos, historiadores, investigadores, arqueólogos, antropólogos, cronistas, comunicadores y otros, se hizo público el interés por dejar una profunda huella de la historia de Puebla, abarcando las épocas Prehispánica, de la Conquista, Virreinal, la Independencia, la Reforma y la Intervención, la etapa de 1867 al Porfiriato, la Revolución y el periodo posrevolucionario. Una veintena de expositores tuvo la trascendente reunión en el loby del auditorio del Complejo Cultutral Universitario, donde se departió un desayuno y se conoció parte
Fecha: 26 de Octubre de lo que será la obra de 4 tomos. Desde sus asientos hablaron entre otros de los participantes en la obra editorial, Sergio Vergara Berdejo, Gloria Tirado Villegas, Antonio Tenorio Adame, Enrique Montero Ponce, Rodolfo Ruiz Rodríguez, Xavier Gutiérrez Téllez, Gabriel Sánchez Andraca, Federico lópez huerta, víctor bacre parra y otros más. Toda esta unión de conocimientos y esfuerzos esta coronada por el patrocinio de la obra de parte del licenciado JUAN CARLOS CORTÉS GARCÍA, sin más interés que el de la contribución a dejar un amplio testimonio de lo que es Puebla a través de la historia. El titular del patronato de la BUAP, MELQUIADES MORALES FLORES, expresó su reconocimiento al grupo plural que participa en esta gran obra y expresó sus congratulaciones a MARCO ANTONIO ROJAS FLORES, de quien dejó constancia en su trayectoria por la administración pública. Finalmente el rector de la cuatro veces centenaria máxima casa de estudios, ALFONSO ESPARZA ORTIZ, dirigió su mensaje y agradeció al equipo de autores y sus coordinadores, el hecho de haber solicitado a la BUAP sea la depositaria de la presente obra a fin de resguardarla, enriquecerla, actualizarla y difundirla .La comunidad de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, les agrade por mi conducto su generosidad. FALLECE EN ACCIDENTE AÉREO JOAQUÍN CISNEROS SÁNCHEZ, DELEGADO DE LA SRE Consternación en el mundo político tlaxcalteca por el lamentable accidente aéreo que se suscitó el pasado viernes, en el que perdió la vida el delegado de la Secretaría de Relaciones Exteriores, JOAQUÍN CISNEROS SÁNCHEZ, cuando se dirigía al aeropuerto “Hermanos Serdán” de Huejotzingo, Puebla, luego de haber despegado de la pista área de la ciudad de Tehuacán, a bordo de una avioneta Cessna 150,
Fecha: 26 de Octubre matrícula XB-KDB, propiedad de la Escuela de Aviación 5 de mayo del municipio de San Andrés Cholula, tripulada por el capitán ESAÍ RAMÍREZ IÑIGO, quien igualmente pereció al venirse abajo el aparato. Ya no fue posible hacer el aterrizaje forzoso que pretendía el piloto por la presunta falla mecánica de la avioneta. El funcionario federal fallecido fue hijo del reconocido político tlaxcalteca JOAQUIN CISNEROS FERNÁNDEZ, quien es miembro del PRI, de 74 años de edad, por dos ocasiones edil del municipio capital del estado, diputado federal, candidato perdedor a gobernador del estado y senador de la República 2000-2006, y nieto del también gobernador de la vecina entidad JOAQUÍN CISNEROS MOLINA, quien fue amigo del presidente de la República, GUSTAVO DÍAZ ORDAZ y colaboró con él en su gobierno. CISNEROS FERNÁNDZEZ perdió la gubernatura con el licenciado, HÉCTOR SÁNCHEZ ANAYA, priista que compitió con él en la contienda interna y al no obtener la nominación fue abanderado por el PRD. A CUENTA GOTAS Expectación e interés despierta esta tarde el informe de sus actividades legislativas del Senador de la República MANUEL BARTLETT DÍAZ, quien a partir de las 18.00 horas lo rendirá en el salón “La Concepción” del Hotel Quinta Real y al final del mismo dará respuestas a los cuestionamientos que le formulen los representantes de los medios de comunicación….Para capacitar a productores en temas relacionados con la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad, se organizó un curso que tiene como finalidad, que el ejido Llano Grande utilice de manera eficiente maquinaria adquirida. Esta permitirá al ejido realizar maniobras de extracción rápido con menores costos y mayor productividad. Las materias primas llegarán con oportunidad a la industria, independientemente de la época del año, con lo que se asegurará el abastecimiento de la trocería a su industria forestal comunitaria de manera permanente durante el año. Las ventajas son:1.- Incrementar en más del 500 por ciento la extracción de las materias primas forestales por turno de 8 horas. 2. Abatir sus costos de extracción y
Fecha: 26 de Octubre abastecimiento y sus materias primas forestales serán más competitivas en el mercado. 3. Generar tres empleos más en el ejido, ya que se tendrá que asignar un operador del tractor y dos ayudantes, esto permitirá que además de emplear el equipo en los trabajos del ejido, podrán realizar trabajos externos en otras comunidades o predios….Con participación universitaria, concluyó el Creatón organizado por la BUAP y la Auditoría Superior del Estado de Puebla. Su titular DAVID VILLANUEVA LOMELÍ y el rector la Benemérita institución ALFONSO ESPARZA ORTIZ recorrieron las instalaciones del Complejo Cultural Universitario charlando con los alumnos inscritos en concurso. El evento abrió puentes de comunicación con la sociedad, lo que contribuye a fortalecer los lazos de entendimiento a través de la participación ciudadana. La clausura estuvo a cargo de VILLANUEVA LOMELÍ y JORGE LUIS LIMA VILLEGAS, titular de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información de la BUAP, representando al Rector,
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Octubre SAPIENS 2.0 por CIRILO RAMOS
TOP
NOTA17: Organización social contra ineficiencia gubernamental Cada vez son más las organizaciones sociales que asumen un papel fundamental en la gobernanza de sus comunidades. La creciente ineficiencia gubernamental y la falta de sensibilidad de las autoridades con las necesidades de la población, son el caldo de cultivo para la formación de Organizaciones sociales que buscan defender sus causas comunes. Un ejemplo es Tetela Hacia el Futuro, AC, una organización que defiende los auténticos intereses de ese municipio. El pasado 24 de octubre realizaron una marcha para reiterar un rotundo: “no a la mina”, un proyecto minero para la zona y que traerá graves complicaciones al ecosistema. Su lucha tiene cuatro años y no han obtenido de ninguna autoridad una respuesta contundente que detenga este proyecto. En la marcha del pasado sábado realizaron un llamado al presidente municipal para blindar el territorio en lo que compete a su gobierno. Reprobaron la actitud pasiva de los legisladores —mayoría morenovallistas—, pese a que hace dos años presentaron un proyecto de Nueva Ley Minera que protege los recursos y que defiende los derechos de las comunidades involucradas.
Fecha: 26 de Octubre El pasado 3 de octubre venció el plazo que le otorgó Semarnat a la empresa minera para realizar la Consulta Pública y obtener el consentimiento de la población, por lo que no existe autorización alguna para realizar actividad en Tetela. El próximo domingo 22 de noviembre realizarán un foro con la presencia de Fundar y Poder; las ONG que trabajan por la defensa de los derechos humanos y presentarán el resultado de sus investigaciones. También hay preocupación porque los bosques de Ocote de la región están afectados por una enfermedad que se desarrolla con fuerza en el verano y que provoca la caída foliar y finalmente la muerte del árbol. A lo cual, hacen un llamado urgente a las instituciones que se están ocupando para que aceleren la investigación y así encontrar la manera de detener y revertir en lo posible el daño. También exigen un programa de reforestación con especies sanas y adecuadas para recuperar la masa forestal perdida. Todas estas causas provocan que Tetela Hacia el Futuro, AC, gane más adeptos cada día. Otro ejemplo de organización social se dio Zapotitlán de Méndez, en ese municipio las mujeres formaron guardias ante la creciente ola de asaltos. En Huehuetla, una consultora alemana realiza el plan de desarrollo urbano para despojar a los indígenas y crear desarrollos turísticos. El presidente municipal panista y ex rector de la universidad intercultural, guarda absoluto silencio.
Fecha: 26 de Octubre En Olintla también hay protestas y el presidente municipal para variar nohace nada. Hay abusos de la policía estatal contra los indígenas que salen a leñar como siempre lo han hecho. Este son algunos movimientos sociales en contra del gobierno ineficiente e insensible con las causas de la población.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Octubre A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA
TOP
NOTA18: De relevos en puerta y grillas blanquiazules Bastaron unos cuantos días después de que se formalizara la partida de Noé Rodríguez Roldán de Puebla para que uno que otro de los delegados que aún cobran en la nómina del gobierno de la república comenzara a visualizarse como la cabeza del aparato gubernamental (federal) en el estado. Sin el tlaxcalteca en la representación de la Segob, pensaron, y sin un relevo en puerta para tomar las riendas, agregaron, alguno de ellos sería llamado al edificio de Bucareli (en la capital del país) para recibir de manos de Miguel Ángel Osorio Chong el bastón de mando, sobre todo en el contexto de la elección de gobernador que cada vez está más cerca. Pues qué creen. Que estos animosos delegados que han querido la coordinación de los funcionarios federales en Puebla volverán a quedarse con las ganas. El representante de Gobernación seguirá siendo el jefe de los delegados. Y aunque de momento no hay nadie en esa dependencia, tras la reciente renuncia de Rodríguez Roldán, pronto habrá un nuevo titular. En efecto, en esta semana o una más adelante rendirá protesta el sustituto del aspirante a gobernador de Tlaxcala. La identidad del elegido es aún desconocida.
Fecha: 26 de Octubre Lo que sí se cuenta es que será un personaje que tendrá que entablar una amplia comunicación con el recién enviado delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, el neolonés Rogelio Cerda Pérez. En caso de ser cierto eso, ¿usted imaginará para qué? *** Parece que el alcalde José Antonio Gali Fayad no ha convencido a la totalidad de los morenovallistas de que representa la mejor alternativa dentro del panismo y el grupo en el poder para contender por la 'mini' gubernatura. Por lo menos eso es lo que reflejan las expresiones que ha venido realizando el diputado local y dirigente municipal del PAN en la ciudad de Puebla, Pablo Rodríguez Regordosa. Dicen que Rodríguez Regordosa se resiste a apoyar a Gali, quien, ya sabe usted, se perfila como candidato a gobernador en 2016. "Gali no es el mejor perfil para la gubernatura", cuentan que ha dicho el diputado y ex titular de la Secotrade no solo en reuniones 'privadas', entre amigos, sino que también lo ha externado, de manera poco cuidadosa, en encuentros públicos donde ha sido escuchado por colegas del Congreso y compañeros del partido. Sus razones debe tener para creer que el presidente municipal de Puebla no debe ir a la elección de 2016 en representación del panismo. Lo que no ha dicho es quién le gustaría a él para ir a la contienda. Habrá que preguntarle a quién propone de candidato.
Fecha: 26 de Octubre Y otra cosa: también habrá que preguntarle si es que ya informó al gobernador Rafael Moreno Valle acerca de sus apreciaciones personales. Por lo pronto, aquí hay un buen dato para que Gali Fayad se acerque al legislador. Todavía tiene algunos meses para tratar de convencerlo. *** En el CEN del PRI quieren mantener bajo llave, como si fuese el secreto mejor guardado del mundo, la identidad de aquella mujer... u hombre que será su candidata... o candidato a la 'mini' gubernatura en el 2016. Los plazos informales se han venido cumpliendo, con la elaboración de encuestas y sondeos de opinión que arrojan datos (muy) útiles para la toma de decisiones. No obstante, aun cuando cuentan que hay una aparente claridad en la nominación que se concretará una vez llegados los tiempos formales, legales y constitucionales, lo que ha trascendido desde la ciudad de México es que el nombre se hará público ¡hasta febrero! Eso no significa que la elegida... o el elegido no vaya a ser enterado de su condición unos meses antes. Lo será. Principalmente porque saben, allá en el Comité Ejecutivo Nacional de Manlio Fabio Beltrones Rivera, que el tiempo es valiosísimo para hacer precampaña.
Fecha: 26 de Octubre *** La facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP y el Periódico Digital (periodicodigital.mx, de Grupo Tribuna) hicieron mancuerna para armar un importante ejercicio de formación académica para profesionales de los medios. Se trata del Primer Congreso Internacional de Periodismo Digital, Segundo Nómadas, que se desarrollará 27 y 28 de octubre en el Complejo Cultural Universitario. La inauguración se realizará mañana martes, a las 9:00 horas, teniendo como ponente de apertura al editor de Wikipedia México, José Flores. A este primer participante le seguirán más especialistas nacionales, además de otros provenientes de países como Perú, Colombia y España. La organización del evento corrió a cargo de Andrea Estupiñán Villanueva, secretaria Administrativa de la facultad de Comunicación y del periodista Germán Campos Ramos, director del Periódico Digital.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Octubre GARGANTA PROFUNDA por ARTURO LUNA
TOP
NOTA19: LA TRANSFORMACION DE BLANCA ALCALÁ No es ninguna una casualidad el notable incremento en el activismo político de Blanca Alcalá en los últimos días. Tan sólo este fin de semana acudió a una muy reveladora comida “entre amigos” con el ex gobernador Mario Marín, el subsecretario de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri, y la senadora Lucero Saldaña, y retomó personalmente en Flor del Bosque, después de muchos meses de abandono, la denominada “Ruta Blanca”, una abierta campaña basada en una oficina móvil que recorre los municipios del estado para brindar a su nombre atención ciudadana, como asesorías jurídicas, consultas médicas y actividades recreativas y deportivas como funciones de lucha libre. Y no es ninguna casualidad este repentino aumento en el activismo, sino consecuencia directa de los mensajes que le ha hecho llegar el mismísimo Comité Ejecutivo Nacional del PRI en el sentido de que, por más que esté más interesada en el 2018, Blanca Alcalá sigue siendo hoy por hoy la opción más viable para recuperar Casa Puebla en 2016. “El PRI te necesita, Blanca, y no vas a poder decir que no”, le dijo hace unos días un emisario de Manlio Fabio Beltrones, por lo que, de repente, todo dio un vuelco e ir por la minigubernatura se convirtió en un escenario viable para la ex presidenta municipal, quien empezó a intensificar su presencia en el estado, así como a reforzar sus alianzas políticas, especialmente con dos importantes grupos priístas: el de Marín y el de Lastiri.
Fecha: 26 de Octubre De repente la percepción cambió y si bien hasta hace unas semanas Enrique Doger parecía el puntero en la carrera por la candidatura, las nuevas señales empiezan a ubicarla al frente de la puja. El incremento en el activismo de la senadora coincide con los resultados de un par de recientes encuestas estatales, la primera mandada a hacer por el propio CEN del PRI y la segunda por el grupo morenovallista; en las dos, Blanca Alcalá aparece como la carta más fuerte del tricolor, por encima del ex rector de la BUAP. Aunque ambas reportan resultados muy similares, la que se leyó en el war room morenovallista concluyó que Alcalá le saca entre 6 y 7 puntos a Doger y está 4 abajo del alcalde Tony Gali, un virtual empate técnico considerando el margen de error del estudio. Si bien no es definitivo, dado que en política nada o muy poco lo es, Blanca Alcalá empieza a ser objeto de un trato diferente por parte de los altos jerarcas del PRI. Incluso, de repente comenzaron a multiplicarse las llamadas y los mensajes de apoyo, e incluso algunos actores de peso, como el citado Marín, volvieron a voltear a verla, cuando se creía que el “góber precioso” ya le había levantado el brazo a Doger. Llama poderosamente la atención el caso de Lastiri, quien, tras “bajarse” de la contienda interna, lleva un par de semanas muy cerca de la senadora por recomendación de su jefa, la secretaria de la Sedatu, Rosario Robles; de hecho, cuentan que Lastiri fue uno de los principales promotores de la comida “entre amigos” que este sábado marcó el muy significativo reencuentro de Blanca Alcalá con Mario Marín. Una comida de mole de caderas, y mezcal, de la que abiertamente fue excluido Enrique Doger. http://www.pueblaonline.com.mx/garganta_prof/?p=7818#.Vi4PcdIvd48
Fecha: 26 de Octubre Y por si hubiera alguna duda, Blanca Alcalá fue la invitada de Lastiri a la asamblea informativa de los delegados federales en el zócalo de Tehuacán, a la que acudieron miles de beneficiarios de programas sociales de Ajalpan, Coyomeapan, Eloxochitlán, Tlacotepec de Porfirio Díaz, Coxcatlán y otros municipios de la Sierra Negra. Otra vez la estructura y los delegados lastiristas a las órdenes de la senadora. Muy significativo también es el nuevo clima que se respira entre el equipo de colaboradores de Blanca Alcalá, quienes no dejan de afirmar que su jefa ya cambió y ya se prepara con todo para ir a la guerra electoral del año próximo. Muestra de lo anterior se vio este domingo en Flor del Bosque, donde la senadora habló, caminó y se comportó como una candidata en ciernes: entregó lentes, llevó estudios de mastrografías, organizó una función de lucha libre y abrazó y se sacó fotos con todos los que se le acercaron a saludarla. Como si ya estuviera en campaña. Sus operadores afirman que ya no es la Blanca Alcalá pasiva y extremadamente cuidadosa que se venía viendo hasta hace unos meses. Que no sólo no ha cerrado la puerta al 2016, sino que ya trabaja en el tema. Ahora luce transformada, más segura, decidida, más hecha a la idea de que, después de todo, no es tan mala idea ser gobernadora de un año y 8 meses, sobre todo si eso le significará enormes dividendos políticos para ella y su grupo de cara al 2018, cuando el juego de la política a nivel nacional abrirá nuevos y muy atractivos caminos dado todo lo que estará en juego. Juran y perjuran que la ruta de Blanca Alcalá seguirá, y con más fuerza, en los próximos días. Como si supiera algo que los demás priístas no. ***
Fecha: 26 de Octubre Este lunes, el alcalde de Puebla, Tony Gali, junto con la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, Dinorah López de Gali, anunciará el cumplimiento de su compromiso de campaña número 12, de los 18 que firmó ante notario público. Lo destacable de este logro es que a través de la nueva Dirección de Atención a Personas con Discapacidad, el gobierno de Gali ha superado los niveles de atención a este sector de la población, ya que en sólo un año y 8 meses de su administración se han otorgado 55 mil 746 sesiones de rehabilitación, mil 288 más que las brindadas en el trienio 2008-2011. Además, se entregaron tres mil 300 aparatos funcionales, cifra que representa 150 por ciento más que en el trienio 2011-2013, así como 26 menús en Braille a miembros de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), en beneficio de las 13 mil 623 personas con discapacidad visual que viven en la ciudad de Puebla. Por cierto, la Dirección de Atención a Personas con Discapacidad la encabeza Lizbeth Gómez Calderón, una persona con discapacidad. Esta dirección fue aprobada por el Cabildo el pasado 16 de octubre. Desde el inicio de la administración operaba como una subdirección, pero ahora ya como dirección ha logrado importantes resultados, como la creación de la Bolsa de Trabajo para Personas con Discapacidad, gracias a la cual 47 personas tienen ahora un empleo mediante esta vinculación realizada por el SMDIF. http://www.pueblaonline.com.mx/garganta_prof/?p=7818#.Vi4PcdIvd48
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Octubre EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA
TOP
NOTA20: En Punto El auge de los médicos de farmacias es un tema de crítica para galenos especializados de larga trayectoria en la profesión, quienes cuestionan como punto más importante la calidad que brindan estos trabajadores a quienes acuden a ellos (y a la empresa que representan) como alternativa de mejora en su salud. Las farmacias, advierten, son empresas que buscan hacer dinero, y en función de eso, agregan, es que recetan invariablemente las medicinas que ellas mismas venden. Ahí es donde ven el círculo vicioso de este fenómeno, pues consideran que en muchos de los casos, los pacientes pueden requerir tratamientos que no se encuentran al alcance de esas farmacias pero ni son informados ni tratados para ello, por lo que permanentemente ponen en riesgo su salud... y su vida. Es posible. La observación es válida y correcta. Eso podría ocurrir en manos de un médico irresponsable y falto de ética. Sin embargo, ese riesgo existe aún en la clínica u hospital más caro del estado, frente al más experimentado de los médicos particulares (o del sector público). La parte positiva del boom de los galenos de farmacias es que ofrecen una opción mucho más económica para los ciudadanos, lo cual en una gran parte de los casos significa la diferencia entre atenderse o no atenderse de un mal físico que les aqueja.
Fecha: 26 de Octubre Pero no nada más eso. En el aspecto laboral, este método de consultas a abierto oportunidades de empleo para egresados de medicina que no encuentran la manera de incorporarse al sistema tradicional, ya sea porque en el sector público hay déficit de espacios o porque carecen de recursos para montar un consultorio propio. Si se analiza a fondo el asunto se verá entonces que no fue tan mala la implementación de este sistema. Las farmacias buscan hacer negocio, seguro, pero indirectamente cumplieron también una labor social. *** Apenas salimos del peligro por la presencia de un fenómeno climatológico y de inmediato llega otro. El huracán "Patricia", que amenaza con provocar estragos graves en estados como Jalisco, Nayarit y Colima, y que ayer en la noche ya había alcanzado la categoría 5, también hará sentir sus efectos en el estado de Puebla. El Sistema Meteorológico Nacional informa que la entrada de humedad asociada con el fenómeno causaría cielos nublados y lluvias muy fuertes en territorio poblano, por lo que procedió a dictar las recomendaciones habituales en estos casos. "Los poblanos deben permanecer atentos a la información meteorológica, podar árboles que obstaculicen los cables de tensión, proteger los vidrios con cinta adhesiva en forma de cruz para evitar daños por el viento y limpiar desagües", recomienda la dependencia.
Fecha: 26 de Octubre A diferencia de otras veces, donde los mayores peligros por lluvias se registran en la sierra norte, ahora el riesgo mayúsculo está en la zona sur del estado. *** Aun con todos los candados que han impuesto las autoridades gubernamentales para que la asignación de plazas docentes se lleve a cabo de manera abierta y equitativa, con procedimientos bien establecidos, todavía hay personas que caen en las garras de defraudadores que ofrecen trabajo de maestros en el sector público a cambio de un pago económico. En efecto. Así lo describe la investigación que este día publica EL SOL DE PUEBLA: "La promesa de una plaza magisterial continúa siendo el gancho de defraudadores que ya con el ciclo escolar iniciado ofertan espacios laborales en escuelas públicas de la entidad. Desde 10 mil hasta 150 mil pesos es el precio que se está dando por un trabajo como docentes y, de manera oficial, treinta casos están documentados y denunciados". La buena noticia es que la SEP está al tanto de los hechos y ya los investiga.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Octubre TIEMPOS DEL NIGROMANTE por ARTURO RUEDA
TOP
NOTA21: Dos árbitros en la misma elección: el caos que se avecina entre OPLE y Junta Local El TEPJF ha puesto su grano de arena para el caos electoral que se avecina en 2016: la resolución que declaró inválida la elección para gobernador en Colima se fundó en un audio en el que el secretario de Desarrollo Social de ese estado, Rigoberto Salazar Velasco, instruye a sus colaboradores a apoyar a los candidatos del PRI, específicamente a José Ignacio Peralta, abanderado a gobernador. Se trata en esencia, de una plática de naturaleza privada a la que el TEPJF le dio validez como prueba. Con ese criterio, cualquier elección próxima, incluida la de minigobernador de Puebla, va a estar en riesgo de anularse. Como hecho inédito, la elección del próximo año de minigobernador va a tener dos árbitros electorales actuando en el mismo espacio geográfico y regulando a los mismos actores. No hay registro comparable en ningún deporte que yo conozca: un referee puede tener auxiliares dentro o fuera del campo, hasta auxiliarse en la tecnología —como en el futbol americano—, pero hay un solo tomador de decisiones. Lo contrario es la receta más sencilla al caos. Pues bien, los legisladores han determinado hacer caóticos nuestros procesos electorales con dos instancias arbitrales. Por un lado, el Organismo Público Electoral (OPLE), denominado Instituto Electoral de Puebla, y por el otro, la Junta Local Ejecutiva del INE que preside Luis Zamora Cobián. Con dos árbitros, la elección pinta para desmadre de proporciones bíblicas. Por si fuera poco, el Tribunal Electoral ha puesto su grano de arena para el caos electoral que se avecina en 2016: la resolución que declaró inválida la elección para gobernador en Colima se fundó en un audio en el que el secretario de Desarrollo Social de ese estado, Rigoberto Salazar Velasco, instruye a sus colaboradores a apoyar a los candidatos del PRI, específicamente a José Ignacio Peralta, abanderado
Fecha: 26 de Octubre a gobernador. Se trata en esencia, de una plática de naturaleza privada a la que el TEPJF le dio validez como prueba. Con ese criterio, cualquier elección próxima, incluida la de minigobernador de Puebla, va a estar en riesgo de anularse. ¿Qué dijo el secretario de Desarrollo Social de Colima? Ahí va la cita: “Es una ley no escrita en política: gobernador deja gobernador, presidente deja presidente, esa es su responsabilidad. Y si tú estás aquí por Mario, debes apoyar a Mario para que deje un gobernador priista”. Con eso, más el reconocimiento de que sí era su voz, le bastó a los magistrados electorales a tumbar a Colima y obligar a repetirla el próximo año, con el que Manlio Fabio Beltrones se va a jugar su destino en 13 entidades federativas, no en 12 como originalmente tenía calculado. Volvamos al caso de los dos árbitros electorales para la elección de 2016: al mismo tiempo, el OPLE y la Junta Local Ejecutiva van a estar operado y tomando decisión. ¿Cómo es esto posible? Porque el INE determinó ejercer su nueva facultad de atracción. Con base en un acuerdo del Consejo General, asumió la mayor parte de las funciones electorales y le dejó al OPLE el puro bagazo. De hecho, el IEE que será aprobado hoy por la Comisión del INE y presumiblemente encabezará el morenovallista Juan Pablo Mirón va a ser una figura decorativa. ¿Qué facultades atrajo el INE y van a ejercer Luis Zamora Cobián y sus muchachos, y cuáles el OPLE que entrará en funciones, a partir del próximo miércoles cuando sea designado por el Consejo General del INE? De acuerdo con el Acuerdo INE/CG/2015, al INE de Luis Zamora le toca: a) La capacitación electoral; b) la geografía electoral;
Fecha: 26 de Octubre c) El padrón y la lista de electores; d) La ubicación de las casillas y la designación de los funcionarios de sus mesas directivas; e) La fiscalización de los ingresos y egresos de los Partidos Políticos y candidatos; f) Programa de Resultados Preliminares Electorales (PRPE), el conteo rápido, las encuestas de salida, la observación electoral y el voto de los mexicanos en el extranjero; g) La designación de los consejos distritales, municipales, secretarios y directores ejecutivos del OPLE. ¿Y qué se le queda al OPLE o IEE? Puras funciones cuasi decorativas a). Impresión del material electoral; b). Entrega de documentos al presidente de las calillas; c). Registro de los candidatos; d). Resguardo de la documentación electoral; e). Declaratoria de validez y la entrega de constancias de mayoría; y f). Definir topes de gasto de precampaña y campañas.
Fecha: 26 de Octubre El bodrio de reforma política que creó al Instituto Nacional Electoral (INE), un engendro con facultades para organizar elecciones federales y locales, pondrá su parte para que la calentura llegue en 2016 a su máximo nivel: las quejas que no prosperen en el OPLE van a ir a dar al INE, y viceversa. Y si cualquier secretario es captado en una plática, aunque sea de naturaleza privada, instruyendo a apoyar a algún candidato, pues agárrense: la mierda va a volar por todos lados y Sonora se va a quedar chiquito.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Octubre PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A.
TOP
NOTA22 : También hay buenas noticias El huracán Patricia, vino a demostrarnos algo: que cuando el gobierno tiene voluntad política y se pone a trabajar en serio, da buenos resultados y se gana la confianza de la gente. Fue el propio presidente de la República, Enrique Peña Nieto, que cuando supo de la magnitud del huracán, que alcanzó la categoría cinco, la de máxima peligrosidad, algo nunca visto en nuestro país, citó a todo su gabinete, legal y ampliado y los acuarteló en Los Pinos. Envió a funcionarios a las entidades en peligro y junto con los gobiernos estatales y municipales coordinaron las acciones preventivas. Miles de soldados y marinos aplicaron el Plan D.N.3 para auxiliar a la población, al tiempo que se pedía la colaboración de los ciudadanos para tomar precauciones o trasladarse a los refugios debidamente instalados a lo largo de Jalisco, Colima, Michoacán y Nayarit. El resultado fue sorprendente. No hubo ninguna pérdida de vida y se logró aminorar los daños materiales en lo posible. Ahora hay que evaluar los daños y ponerse a trabajar en la misma forma, con eficiencia y coordinación para repararlos. Reconstruir carreteras, líneas eléctricas, sistemas de agua potable, apoyar a los que hayan sufrido pérdidas en sus hogares, en fin restaurar heridas.
Fecha: 26 de Octubre Lo ocurrido hace dos años en Guerrero, con una tormenta tropical que causó muertes y destrozos por todos lados, ahora se ve, fue producto de la falta de previsión y de la desorganización de las propias autoridades. Por lo que se está viendo, el cambio climático es especialmente dañino para nuestro país y hay que estar preparados. Reducir las carencias sociales y generar productividad, es el objetivo que persigue el Gobierno de la República, dijo ayer Juan Manuel Vega Rayet, delegado de la Sedesol en la ciudad de Tehuacán, durante una asamblea informativa efectuada en el zócalo de esa ciudad, ante miles de personas de los municipios de la región. Se informó de la realización de 2 mil 204 acciones con inversión superior a los 35 millones de pesos, para beneficio de más de diez municipios de la región, entre ellos Ajalpan, Coyomeapan, Eloxotitlán, Tlacotepec de Díaz, coxcatlán y otros. Son obras de infraestructura social como drenaje, agua potable, centros comunitarios de aprendizaje, techos dignos y huertos de traspatio entre otras. Estuvo también el subsecretario de vivienda de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri, quien señaló categóricamente que esas asambleas informativas, a las que asisten miles de personas beneficiadas, tienen como único objetivo informar de lo que se está haciendo en su beneficio. Las asambleas informativas son la mejor manera de entregar cuentas claras y transparentes a la vista de todos, de lo que se está haciendo en beneficio de los que menos tienen. Lo que se pretende, afirmó el funcionario, no sólo es resolver problemas inmediatos, sino dejar sentadas las bases para que las personas en situación vulnerable tengan
Fecha: 26 de Octubre elementos para enfrentarse a la vida con éxito y mejorar su situación y la de sus familias. En la reunión de Tehuacán estuvieron presidentes municipales de los municipios beneficiados, entre ellos Tehuacán, las senadoras de la República Blanca Alcalá y Lucero Saldaña, delegados de numerosas dependencias federales en la entidad, diputados y otras personas. “Encuentro con la Historia; Puebla a través de los Siglos”, es el título de una obra de cuatro tomos que se está elaborando con la participación de no menos de cien poblanos historiadores, antropólogos, abogados, maestros, periodistas, médicos y personas destacadas en diversas ramas del saber y que pretende dar una idea de lo que ha sido la entidad poblana a través del tiempo, desde la época prehispánica, hasta nuestros días. El empeño que en esto ha puesto Marco Antonio Rojas Flores, ex presidente municipal, y ex funcionario de diversos gobiernos estatales, así como diputado federal y local, pronto dará frutos. Para dar a conocer el proyecto que ya está en marcha, se ofreció un desayuno a los participantes en el Complejo Cultural Universitario, donde estuvieron presentes el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz; el presidente del Patronato de la BUAP, Melquiades Morales Flores; el licenciado Juan Carlos Cortés García, uno de quienes con mayor entusiasmo se han unido al proyecto, catedráticos universitarios, principalmente de la facultad de Historia y muchas personas más. Varios de los participantes hicieron uso de la palabra después de la presentación que hicieron Marco Antonio Rojas Flores y Víctor Bacre. También hablaron elogiando el proyecto el rector de la BUAP, Esparza Ortiz y el presidente del Patronato Universitario, Melquiades Morales. El primero ofreció toda la colaboración de la institución que preside para llevar esta obra hasta el final y aceptó la solicitud que se
Fecha: 26 de Octubre le hizo para que la BUAP la resguarde, la enriquezca, la actualice y la difunda. Melquiades, por su parte, manifestó que la historia regional contribuye a la historia nacional, porque nos acerca aún más a la realidad de cada pueblo y el conjunto de regiones hacen un todo que no es más que la historia de un país. “Ya es hora, pues, de contar con una obra de tal magnitud”, señaló. La Congregación Internacional Soluciones para Todos y Oportunidades, una asociación civil y religiosa en la que participa el Ejército de Salvación, tiene un proyecto que si llega a realizarse, constituirá el más fuerte empuje a las actividades agropecuarias de la entidad. Al entregar ayer, en la explanada del edificio empresarial que se ubica en la Avenida Reforma y Diagonal Defensores de la República, los primeros dos tractores a grupos de campesinos poblanos, el presidente ejecutivo nacional de la organización, Miguel Ángel Avendaño Tepale, habló de un proyecto para construir una universidad pública en la zona de Azumiatla con una inversión de mil millones de pesos, para atender a 40 mil alumnos de todas las clases sociales. Se llamará Universidad Integral Mexicana. La entrega de los tractores es el inicio de un proyecto para entregar un total de 3 mil. El objetivo es cambiar la situación del campo y volverlo altamente productivo. En el acto efectuado ayer en la mañana, sólo asistieron los directivos de la organización y los grupos de campesinos beneficiados. No hubo ningún funcionario ni federal ni estatal. Hoy a las 17:30 horas en un salón del hotel Quinta Real, el senador de la República Manuel Bartlett Díaz, ex gobernador de Puebla, rendirá su informe legislativo.
Fecha: 26 de Octubre En los medios pol铆ticos hay expectaci贸n por tal hecho, pues conocen su combatividad que como senador de un partido de oposici贸n, el PT, ha tenido el ex gobernante poblano.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Octubre PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA
TOP
NOTA23: La polémica inducida Priistas y panistas continúan en una guerra a destiempo, acusándose de la responsabilidad del linchamiento en Ajalpan de dos encuestadores, Rey David y José Abraham Copado Molina quienes trabajaban para Marketing Research & Servicios en la ciudad de México. Si bien es cierto que existe una responsabilidad del Estado para la salvaguarda de las garantías individuales, algo que no se cumplió cabalmente, lo cierto es que la polémica entre unos y otros, descalificándose, protegiéndose, acusándose, etcétera, aleja el análisis sobre el tema de la violencia y de la responsabilidad del Estado, de las instituciones sociales y la responsabilidad moral de los pobladores que atestiguaron la violencia. Aliados en las grandes decisiones del estado, priistas y panistas, ahora intentan crear una cortina de humo de acusaciones y deslindes. Lejos de esa polémica hechiza, no ha habido ninguna acción para reconstruir el tejido social de Ajalpan ni siquiera en el imaginario público lo cual abarata cualquier acción política más allá del inmediatismo electoral. (MMC) Biestro le dice no a la “crítica barata” Gabriel Biestro llega a la dirigencia de Morena. El militante de Morena se refirió brevemente a la selección de delegados de Morena del domingo pasado: “Haciendo un análisis de la jornada del domingo, en los Congresos Distritales la base de Morena le apostó al trabajo duro y la disciplina, como vi en distritos como el 5, el 9, el 11 o el 12. Se demostró cómo los delegados rechazaron de tajo el divisionismo, la diatriba, la disidencia y la crítica barata en un momento clave de nuestra historia.?”
Fecha: 26 de Octubre Biestro es cercano a López Obrador lo que le abona en confianza al nuevo dirigente. Pero deberá apostarle más a la estructura de su partido que al milagro electoral que representa en las boletas el nombre del Peje, quien no será candidato en el 2016 sino hasta el 2018. (MMC) Magistrada acelerada La magistrada del Tribunal Electoral del Estado, Claudia Barbosa Rodríguez, anda acelerada y ahora habló del presidente del organismo Adrián Rodríguez Perdomo, queriendo atraer los reflectores, pero con el interés político. Barbosa Rodríguez, prima de Luis Miguel Barbosa, está contendiendo por un lugar en el OPLE, pero también por ser magistrada; ojalá y no se quede sin una y la otra, tal vez por ello le dio por hacer declaraciones. (FSN) Los jueces de paz La autoridad inmediata en las juntas auxiliares para resolver problemas como faltas administrativas, peleas que no dejaban más que moretones, era el juez de paz. Los problemas se resolvían de forma inmediata, no era necesario llegar al ministerio público a denunciar y la gente tenía la sensación de la justicia pronta y expedita. Es en las juntas auxiliares donde ya no se siente ese tipo de justicia, por las reformas hechas por ideas de gente que en su vida estuvieron en esas comunidades, los responsables alteraron la vida de pueblos que vivían tranquilamente. (FSN)
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Octubre PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN
TOP
NOTA24: + El oportunista de Preciado Aunque el huracán “Patricia” no resultó ser tan rudo con tierras mexicanas, luego de degradarse a tormenta tropical, sí dejó daños a viviendas en la zona afectada y nunca falta el oportunista que quiera sacar raja política de la desgracia ajena y esta no fue la excepción. Resulta que las crónicas de algunos portales digitales y de La Jornada, evidenciaron al Jorge Luis Preciado, el panista de no muy buena reputación por aquello de mandarse a construir un castillo que habilitaría como hotel de súper lujo, lo cual no lo ganaba como senador, cuando por cierto acostumbraba de sus fiestas amenizadas por “chicas”, especialmente de “Montana”. Ese Preciado que el fin de semana celebraba el dictamen del Tribunal Federal Electoral que anuló la elección para gobernador en Colima, no porque él la hubiera ganado, sino porque se acusó a su contrincante de usar algunos apoyos públicos. Y pues como ya está en campaña otra vez, aprovechó para darse una vueltecita por la zona de desastre allá en Colima donde pretende gobernar, solo que se encontró al Presidente de la República Enrique Peña Nieto, quien no dejó pasar la oportunidad para evidenciarlo con un: “¿vienes a ayudar o andas haciendo campaña?” Aquí un fragmento de la crónica presentada por el reportero Roberto Garduño del Periódico La Jornada que publicó ayer desde Playa Paraíso, en Colima: A unos metros de la destruida avenida principal de este pueblo pesquero, entre mujeres, niños y hombres suplicantes de apoyo para reconstruir sus casas y negocios, el presidente Enrique Peña Nieto fue en busca del senador panista Jorge
Fecha: 26 de Octubre Luis Preciado, quien observaba a escasa distancia la reunión con los pobladores afectados por el huracán Patricia. –Jorge Luis, ¿tú andas haciendo campaña o estás ayudando? –preguntó Peña Nieto. –¡Nooo! –replicó el ex candidato panista al gobierno del estado–, yo vine a acompañar al presidente de Tecomán, porque sus playas resultaron afectadas. –Me da mucho gusto –repuso el Presidente–, ahora yo voy a llevar la labor de reconstrucción. Yo voy a ayudar en la reconstrucción; en la parte política, ¡en esa ni me meto! Antes, Preciado, rodeado de ayudantes y acompañado de una despampanante mujer, respondió con júbilo a quienes le gritaban:¡Preciado, mi próximo gobernador, chingao! –¡A güevo, putos! –replicaba gustoso. En otros asuntos, queda claro que Marcelo Ebrard no es bien visto en el PRD ni lo quieren de regreso. Las declaraciones del senador Luis Miguel Barbosa lo dejan claro al señalar que tiene miedo de ser procesado ante los actos de corrupción que pesan sobre su administración, sobre todo por el desastre de la Línea 12 del Metro allá en la Ciudad de México. Dijo Barbosa que “Él fue Jefe de Gobierno en los tiempos en que hubo una obra pública, se desarrolló y hoy está subsumida a un escandaloso señalamiento de corrupción, entonces de manera natural, bueno, si no tuviera él el temor, estuviera en México”. Destacó que se trata de una estrategia legal, para conocer, si existen procesos en su contra y preparar la defensa en caso de existir una orden de aprehensión o investigación en su contra en el marco de desempeño de alguna autoridad.
Fecha: 26 de Octubre “Es un amparo buscador que se presenta en contra de todas las autoridades habidas y por haber del Poder Judicial, de la Procuraduría, pero sobre todo del Poder Judicial, para que cuando informen pueda conocerse con certeza si hay algún proceso o no en contra de él”. Qued a claro pues que a Ebrard ya lo quieren “sepultar” antes del 2018
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Octubre OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ
TOP
NOTA25: El magnánimo del PRI (¿y dónde está Javier García?) Mucho alarde se hace cada que el famoso “Góber Precioso”, Mario Marín Torres, ex gobernador del estado, aparece en la escena pública. Que si reapareció, que si estuvo rodeado o acompañado de los candidateables, que si se tomó la foto con la senadora Blanca Alcalá Ruiz, que si se le vio y ya pactó con Enrique Doger Guerrero. Que si no se le acercó a Javier López Zavala, que si dialogó muy de cerca con el subsecretario de la Sedatu, Juan Carlos Lastiri Quirós; que si está enfrentado con el diputado federal del PRI Alejandro Armenta Mier, que si se le vio con sus socios los Ventosa, que si él va a definir la candidatura a la mini, que si aún tira línea a algunos de sus amigos periodistas, que si Chana, que si Juana. Algunos medios de comunicación incluso le dan primeras planas, ocho columnas o por lo menos espacio en noticias destacadas. Mario Marín generalmente sale acompañado de sus ex colaboradores, ex aliados, subordinados, de quienes se hicieron millonarios a su amparo. El ex mandatario, como él mismo lo confirma, pretende regresar por sus fueros y vengarse de su peor enemigo en la política, quien lo destronó y derrocó, quien lo humilló porque así él lo trató pero al final lo perdonó y hasta evitó que fuera a la cárcel, el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas. Mario Marín se quiere vender hoy como el magnánimo del PRI, como el salvador de los priistas, como el redentor de los ciudadanos, como el que va a rescatar a Puebla de los malos.
Fecha: 26 de Octubre ¿Alguien puede creerlo? Me pregunto, ¿por qué Marín no fue magnánimo con la periodista Lydia Cacho Ribeiro? ¿Por qué no lo fue con Zavala? ¿Por qué a Lydia Cacho la metió a la cárcel por hacerle el caldo gordo a su compadre “El Rey de la Mezclilla”, Kamel Nacif? ¿Por qué a Zavala lo traicionó, negoció, abandonó y vendió en 2010? Por cierto, ¿ya lo habrá perdonado el impulsor del famoso proyecto Z? ¿Le creerá Blanca Alcalá que quiere apoyarla? Qué difícil las circunstancias y vida política del PRI. Mucho alarde, mucha presunción, mucha promoción como el priista más generoso pero Marín sigue siendo el mismo. Aquel que se desvela por los romances, aquel que se echa sus canitas al aire; aquel que quiere ser el que mandamás, el amo, el que ordena, el que dispone, el que pone y quita, el que nombra candidatos, el que todo lo puede en el estado. Sin embargo, ¿hasta dónde llega la bondad de Marín? Tal vez pactó el encarcelamiento y liberación de Alfredo Arango García, su secretario de Salud, pero hoy sería bueno preguntarle qué pasó con Javier García Ramírez, su secretario de Obra Pública. Porque entonces no entiendo dónde queda su magnificencia. Sería bueno preguntarle por qué dejó solo a uno de sus hombres de más leales, de más confianza.
Fecha: 26 de Octubre A propósito, seguro que sería una nota de ocho columnas la declaración de Marín sobre el paradero de Javier. ¿Qué opinará de su huida? ¿Qué dirá del enriquecimiento ilícito imputado? ¿Dónde estará Javier? Y aún más, ¿qué opinará el ex secretario de Obra el estado de Mario Marín? ¿Qué dirá de qué lo dejó solo? ¿O su persecución también fue un pacto? Es un hecho que el marinismo (y toda su familia, hermanos, hijos, sobrinos, primos y amigos) quiere regresa al poder. La aduana es muy complicada para el PRI de Marín y el PRI de Manlio Fabio Beltrones, dirigente nacional. Quién sabe hasta dónde habrá un acuerdo o un pacto entre ambos para intentar derrocar al morenovallismo, grupo que ya se alista para la guerra electoral de 2016, donde se juega la vida. Si el PRI cree que va a ganar 2016 muy fácilmente los comicios está muy equivocado. Primero que se aseguren que tienen el apoyo irrestricto de la federación, del presidente Enrique Peña Nieto. Deberían cerciorarse, además, si el peñismo no ha pactado con el gobernador Moreno Valle. Porque de ser así quién sabe qué pase.
Fecha: 26 de Octubre Sin apoyo total, sin dinero, seguro que Blanca Alcalá no va. Y aún más, ¿y si Enrique Doger juega las contras por no lograr la candidatura? La cosa se pone buena. -------------Un nuevo proyecto de radio en puerta Será el próximo lunes 2 de noviembre cuando mi amigo, el ducho periodista Pepe Tomé, vuelva a los medios de comunicación, a la radio y a los micrófonos en una estación de amplitud modulada. El proyecto para encabezar un nuevo programa de radio -político y de análisis- ya cuajó y está a punto de empezar a volar. Pepe Tomé, quien actualmente se desempeña como titular del área de Comunicación Social en la Secretaría del Trabajo federal, estará al aire de 8 a 9 de la noche con la información política más actual, calientita, más punzante y, sobre todo, sin censura. La información está confirmada y por respeto al titular del nuevo proyecto radiofónico dejaremos que el nombre del programa, junto con la estación que abrió el espacio, sea una sorpresa para todos. Felicidades por el nuevo proyecto al periodista y amigo; enhorabuena por la radio y por su diversidad.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 26 de Octubre ASOLEADERO por RAÚL ZÁRATE
TOP
NOTA26: Gali, insustituible. El PRI por Alcalá, Doger y iménez. Sin descartar a Lastiri DESDE QUE ASUMIÓ la alcaldía de Puebla, hace año 8 meses, Antonio Gali Fayad se perfiló como carismático candidato a la gubernatura del estado en el equipo que comanda el ejecutivo estatal. Hace cuatro meses varios dirigentes partidistas lo ubicaron como su candidato de una coalición aún en gestación. Desde entonces, de manera gradual y progresiva, soportado en dúctil, pragmática, inteligente estrategia de gobierno, de concertaciones y alianzas con diversos sectores sociales, políticos y económicos, Gali ha estructurado, estabilizado, consolidado una precandidatura indiscutida, indisputada e insustituible en los prolegómenos de los comicios de 2016. EN EL TEJIDO de alianzas multipartidistas hay que esperar a ver de qué tamaño, número, peso y musculatura resulta la armazón coalicionista que postulará a Gali, a partir que el PAN está confrontado con el Ejecutivo estatal, y el PRD debilitado con la formación de Morena. LO QUE LE suma y fortalece es el apoyo incondicional, ilimitado, denodado del mandatario estatal, primer interesado en que el proyecto de Tony Gali sea exitoso. Su control sobre los poderes legislativo y judicial, la BUAP y gran parte de los 217 alcaldes, bajo la presión intimidatoria del Congreso en sus cuentas públicas. SIMBIÓTICAMENTE EL TRIUNFO del alcalde significará la continuidad pos sexenal del morenovallismo, empujará sus aspiraciones para que el panismo nacional lo focalice, deje de verlo como un extraño, lo instale en los últimos escalones entre los presidenciables. Una derrota en Puebla podría serle desastrosa. Así de estratégicas son en el contexto de la lucha por la presidencia en 2018.
Fecha: 26 de Octubre BLANCA ALCALÁ, ENRIQUE DOGER Y JIMÉNEZ MERINO EL GOBERNADOR Y el presidente municipal tienen un plan político en marcha y largo camino andado, con estrategia y objetivos precisos y ambiciosos. EN CONTRASTE, EN el PRI, el panorama preelectoral es incierto, de expectación, ansiedad y larga espera. Campea el espectro de los individualismos y personalismos autárquicos y mesiánicos entre el surgimiento del Grupo de los Seis. De una oncena de aspirantes (muchos son todo y nada) habrán de seleccionar al candidato del PRI a la gubernatura, el presidente Enrique Peña y Manlio Fabio Beltrones. HACE VARIOS MESES se integró un bloque de seis aspirantes que viene convocando a los demás a conjugar una gran mutualidad, a signar un pacto de honor, a crear un frente común, como condición sine qua non para reconquistar la gubernatura. AL CONJURO ADMONITORIO de la premisa: "nadie, ninguno ganará solo", el diputado federal Alejandro Armenta Mier declaró a este espacio: "reconocemos que Blanca Alcalá y Enrique Doger tienen un posicionamiento muy importante y fundamental de cara a los ciudadanos que son los que mandan en las urnas, estamos buscando sumarlos como primer paso para ganar. "ESE EMPEÑO DE unidad debe tener la inclusión de la senadora Lucero Saldaña, de Jesús Morales Flores, de Guillermo Deloya y los que quieran buscar la unidad de Puebla". DOS DÍAS DESPUÉS del encuentro Armenta-Doger, el ex rector y ex alcalde salió a declarar: "Yo creo que el mejor pacto de unidad es con la ciudadanía". ¿Será, esa su respuesta, un desdén a la unidad, a pactar con los unionistas? La senadora Blanca Alcalá ha guardado silencio hasta el momento. ¿Tiene instrucciones superiores de
Fecha: 26 de Octubre mantenerse impasible? La senadora Lucero Saldaña salió con llaneza y libertad a reclamar: "A mí no me invitaron a esa reunión" pactista. ANA ISABEL ALLENDE, presidenta del PRI, descalificó al pacto como "iniciativa informal", puesto que omitieron a su dirigencia. Ana mostró con su coraje a los mutualistas: "son los que están colocados en las más bajas tendencias en las encuestas electorales". Hay analistas que creen que la dirigente tiene ya su propia candidata o candidato. El reconocimiento del grupo estropearía lo que considera un desenlace consabido. ARMENTA MIER RECALCÓ que la "invitación al pacto de unidad tiene el propósito que todos los que quieran anteponer el interés de Puebla y el interés del partido a un interés personal puedan ser incorporados". Que vaya a la contienda la persona que pueda ganar, que todos lo apoyemos para que triunfe, oferte a los poblanos algo diferente a lo que hemos tenido en los últimos años". LAS ENCUESTAS SITÚAN como los candidatos fuertes del PRI a la senadora Blanca Alcalá y al doctor Enrique Doger Guerrero. Sin embargo, apalancada por El Grupo de los Seis, la precandidatura que viene abriéndose paso con prometedor atractivo es la del ingeniero Alberto Jiménez Merino, delegado de Sagarpa, diputado federal en dos legislaturas, y en dos gobiernos secretario de Desarrollo Rural, ex rector de la Universidad de Chapingo. Su reciente lanzamiento ha resultado sorpresivo, impreso un matiz de viveza y atractivo a un proceso selectivo que resultaba inercial y preconcebido. SU INTENSA MOVILIDAD en los diversos círculos políticos, sociales, económicos y religiosos le han ganado relevante notoriedad e inclusión en las encuestas de opinión pública. Es un hombre de sólida formación académica en su especialidad agropecuaria, político de sólida madurez y experiencia que ha recorrido desde hace 30 años el territorio estatal, conoce a fondo los problemas del atraso y las posibilidades de desarrollo del estado.
Fecha: 26 de Octubre UN DISTINTIVO INÉDITO, llamativo, que lo fortalece y proyecta, es la voluntad, el convencimiento y resolución del Grupo de los Seis, círculo político de amplio espectro social y político que lo seleccionó y designó (entre ellos) como su candidato más idóneo y viable, el menos vulnerable y con mayores posibilidades de crecer para aspirar a la candidatura del tricolor. EL GRUPO DE los Seis tiene un peso extraordinario en la política estatal, está integrado por Juan Carlos Lastiri Quirós, exsubsecretario de Sedesol y subsecretario de Sedatu (a quien no debe descartarse en la lista de gubernamentales ; Alejandro Armenta Mier, diputado federal, ex presidente del PRI; Víctor Manuel Giorgana Jiménez, diputado federal; Javier López Zavala ex candidato a la gubernatura en 2010, que si bien perdió, supo del apoyo de 900 mil votos: Juan Manuel Vega Rayet, delegado de Sedesol en la entidad y ex diputado estatal. EL PLUS AMALGAMADOR de este grupo es el ex gobernador Mario Marín Torres, cuyo capital político y estructura electoral es lo más apreciado en lo que se espera durísima contienda. El sello esencial, estratégico de esta mutualidad es que la mayoría de sus aliados saben de movilizaciones populares, cuentan con aguerridas estructuras electorales. Mario Marín va más por su reivindicación política que por una revancha intangible; está apuntalando su candidatura a la senaduría en 2018. CON TAN PODEROSO y singular respaldo la precandidatura de Alberto Jiménez Merino no es una más entre los once y la tercia de aspirantes del PRI con mayores probabilidades de hacerse de la candidatura.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4