HOJA 1/3
Fecha: 27 de Octubre
LA CORTE DE LOS MILAGROS por ROFOLFO RUIZ R. NOTA1: El IEE se encamina a otro ridículo político y jurídico SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: Morena crece y crece. CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: Una absurda carta aclaratoria LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ NOTA4: México sumido en el desprestigio internacional LA CAJA NEGRA por NG PUEBLA NOTA5: La Caja Negra ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ NOTA6: SEDENA: UN AVIONCITO ¿DE PREMIO? EPICENTRO por JORGE MACHUCA NOTA7: Puebla y el gobierno abierto CONFINES POLÍTICOS por JUAN DE DIOS ANDRADE NOTA8: Don Máximo y el vacío del Presidente…
Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting
HOJA 2/3
Fecha: 27 de Octubre
AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN NOTA9: Transan a alumnos con cuotas en Derecho BUAP LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS NOTA10: Políticos, víctimas de sus prestanombres OPINIÓN por RODOLFO RIVERA PACHECO NOTA11: ¿Y dónde está Gali? TRASCENDIÓ PUEBLA por MILENIO PUEBLA NOTA12: Trascendió Puebla OPINIÓN por JESÚS MANUEL HERNÁNDEZ NOTA13: Renuncias pero no consignaciones EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA14: JUSTICIA POR MANO PROPIA CUITATLAN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA NOTA15: Suma la PGJ 31 pifias contra opositores del gobierno de RMV PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO NOTA16: La paja en ojo ajeno SAPIENS 2.0 Por CIRILO RAMOS NOTA17: Puebla, polarizada
HOJA 3/3
Fecha: 27 de Octubre
A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA NOTA18: Cortos para arrancar semana PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA NOTA19: El PAN rompe el silencio sobre el caso Chalchihuapan EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA20: En Punto TIEMPOS DEL NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA21: El dossier Blanca que reposa en el escritorio de César Camacho PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A. NOTA22: Demasiado optimista el presidente del PRI POR LAS ENTRAÑAS DEL PODER por JESÚS RAMOS NOTA23: Un buen precedente para nosotros, uno malo para ellos OPINIÓN por INTOLERANCIA NOTA24: * ¿Todos contra Moreno Valle? OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ NOTA25: El cochinero de Giorgana en el Congreso NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA NOTA26: PRD y Morena, en total desprestigio
Fecha: 27 de Octubre LA CORTE DE LOS MILAGROS por ROFOLFO RUIZ R.
TOP
NOTA1: El IEE se encamina a otro ridículo político y jurídico Ignora los transitorios de la Ley General de Partidos Priístas de Tehuacán podrían llevarse doble descalabro Las autoridades electorales de Puebla podrían ser objeto de un nuevo revés, ahora por los nuevos partidos políticos nacionales después de que el Instituto Electoral del Estado (IEE) se rehusó a reconocerlos con el prurito de que el plazo para acreditarse venció enero de 2014, cuando todavía no obtenían su registro del Instituto Nacional Electoral. El presidente del IEE, Armando Guerrero Ramírez, y la consejera Alicia Olga Lazcano Ponce, argumentan que el artículo 31 del Código de Instituciones y Procesos Electorales del estado de Puebla establece que los partidos nacionales sólo pueden acreditarse ante el Consejo General del Instituto durante el mes de enero del año correspondiente a las elecciones. Lo anterior efectivamente consta en el Código Electoral de Puebla, pero ha quedado rebasado por la nueva Ley General de Partidos Políticos que en sus artículos séptimo y noveno transitorios mantiene a salvo los derechos de estas organizaciones políticas en todo el país y deroga todas aquellas disposiciones que se opongan a la nueva legislación. Frente a esta negativa del presidente del IEE y la consejera Olga Lazcano, que no del Consejo General del Instituto, que ni siquiera fue enterado de la solicitud de los tres partidos políticos nacionales, las representaciones de estos se inconformaron ante diferentes instancias.
Fecha: 27 de Octubre El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) promovió un juicio de revisión constitucional ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y los partidos Humanista y Encuentro Social una apelación ante el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP). No es difícil suponer cuál será el resultado de estas inconformidades, y menos a sabiendas de dos cuestiones elementales ya enunciadas: que el Código Electoral de Puebla no puede estar por encima de la Ley General de Partidos, y que el noveno transitorio de esta claramente establece que toda disposición que se le oponga se dará por derogada. Los enterados del tema aseguran que la negativa del IEE obedece en realidad a una cuestión económica o presupuestal, para ahorrarse el financiamiento público correspondiente a estos partidos por los últimos cuatro meses de 2014. EN CORTO Los priístas de Tehuacán, promotores de las aspiraciones del síndico de ese ayuntamiento, Miguel Ángel Romero Calderón, podrían llevarse un doble descalabro en el proceso de selección de candidatos a diputados federales rumbo a los comicios de 2015. El primero sería que no lograran la candidatura en ese distrito, por apoyar a un personaje que tiene poco que presumir más allá de su nepotismo, sus escándalos familiares y media docena de denuncias penales por fraude específico como asesor jurídico de la Caja de Ahorro y Servicios Bampeco. Y el segundo sería que él y sus promotores pierdan la partida frente al hombre fuerte del PRI poblano en el gobierno federal, el subsecretario de la Sedesol Juan Carlos Lastiri Quirós, quien es el principal impulsor de la diputada local del PVEM, Geraldine González Cervantes.
Fecha: 27 de Octubre El viernes 17 de octubre el síndico de Tehuacán ya se destapó como aspirante a la diputación federal en el marco de una comilona de Mole de Caderas, a la que llegaron cerca de 500 invitados entre los que destacaron sus tres principales promotores: el ex secretario de Salud, José Alfredo Arango García, su ex compañero de aulas en la segundaria; el diputado federal de Ajalpan Lisandro Campos Córdova, en representación de los antorchistas; y la actual diputada federal María del Carmen García de la Cadena, quien hace algunas semanas se lo recomendó a su líder de bancada Manlio Fabio Beltrones. En la ciudad de las granadas, el abogado Miguel Ángel Romero no goza precisamente de popularidad, aunque en el círculo rojo pocos dudan de su influencia en la conducción del ayuntamiento de Tehuacán, el más importante gobernado por el PRI en la entidad, y en el Tribunal Superior de Justicia que lo tiene blindado de las demandas que pesan en su contra por parte de defraudados de la Caja de Ahorro y Servicios Bampeco. Como asesor jurídico de esta financiera, el síndico de Tehuacán ha librado todas las órdenes de aprehensión que se han librado contra sus directivos, algunos de los cuales ya fueron aprehendidos, como el que fuera presidente de su Consejo de Administración, Samuel Cruz Rodríguez, ya fallecido. Otros funcionarios de Bampeco que al igual que Romero Calderón fueron denunciados por fraude, pero que a diferencia de éste andan prófugos o litigando en juzgados las órdenes de aprehensión libradas en su contra son el gerente José de Jesús Rojas; la ejecutiva Diana Robles García; la contadora general, María del Pilar Hernández Muñoz; y la jefa de inversiones, Saraí Jiménez Huerta. Aquí los números de algunas de esas averiguaciones: Averiguación Previa.- 1714 / 2013 / TEHUA, que se constituye en el proceso penal 404 / 2013.
Fecha: 27 de Octubre Averiguación Previa.- 1794 / 2013 / TEHUA, que se constituye en el proceso penal 399 / 2013 Averiguación Previa.- 2373 / 2013 / TEHUA, que se constituye en el proceso penal 411 / 2013 Averiguación Previa.- 2217 / 2013 / TEHUA, que se constituye en el proceso penal 359 / 2013 http://archivo.e-consulta.com/blogs/corte/?p=5649 *** A propósito de Tehuacán y candidatos. Cuentan que el Partido Acción Nacional o, mejor dicho, el morenovallismo ya tiene candidato a diputado federal por Tehuacán, pero que se trata de una mujer que cobra en el DIF Estatal como directora de Asistencia y Rehabilitación, María de las Mercedes Bulás Montoro, quien ya también se promociona en anuncios espectaculares como el resto de los candidatos del grupo en el poder pero en la ciudad de las granadas. *** Mañana le platico de algunas quejas en contra del delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social, Rodolfo Reyes Coria, por hostigamiento laboral, abusos y discriminación en contra de mujeres con más de 15 o 20 años de servicio.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Octubre SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES
TOP
NOTA2: Morena crece y crece El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que encabeza Andrés Manuel López Obrador, crece y crece en Puebla. Las condiciones están dadas para que el partido de nueva creación, crezca, no solo en Puebla, sino en todo el país, ante la crisis que viven las fuerzas políticas tradicionales, PRI, PAN y PRD. El PRI se ha visto golpeado por los pobres resultados que a nivel federal ha entregado la administración que encabeza Enrique Peña Nieto. Si bien el presidente logró sacar adelante las reformas estructurales, su popularidad anda por el suelo, luego de las reformas no se cristalizarán de manera inmediata, amén de que la inseguridad y la ingobernabilidad son dos fantasmas que se pasean por el país y que asolan a su administración. El tricolor poco jugo le puede sacar a las reformas estructurales y mucho menos, a la administración peñista. Tendrán que ingeniárselas muy bien los priistas, para poder tratar de ganar el favor ciudadano en la ya cercana elección del 7 de junio. Ni que decir del Partido Acción Nacional, el cual abdicó a su papel de oposición y se dedicó a avalar las reformas peñistas, en medios de incontables escándalos de su grupo parlamentario tanto en el senado como en San Lázaro. Su gobernadores tampoco tienen mucho que presumir y ni que decir de la dirigencia que encabeza ahora, Ricardo Anaya. Acción Nacional vivió un verdadero ―cochinero‖ en la elección interna, la cual ganó Gustavo Madero, quien después solicitó licencia para irse a buscar una diputación federal por el principio de representación
Fecha: 27 de Octubre proporcional y que quiere convertirse en el coordinador de la futura bancada y permanecer en la dirigencia de este partido. El PRD sin duda enfrenta sin duda la peor crisis de su breve historia de la mano de ―Los Chuchos‖ quienes se han encargado de hundir a esta fuerza política, la cual llegó a representar una real alternativa de gobierno, sobre todo por lo hecho en el Distrito Federal. A inicios de año, estalló el escándalo de la línea 12 del metro y con ello la supuesta eficiencia de los gobierno perredistas en el DF, el golpe a Marcelo Ebrard el exjefe de gobierno del DF, fue más que contundente. El nacimiento de Morena de la mano de Andrés Manuel López Obrador, significó otro golpe brutal en contra del partido del sol azteca, los bonos del PRD se fueron a la baja de inmediato, mientras que los de la nueva fuerza política siguen a la alza. El caso Guerrero y su gobernador Ángel Aguirre sin duda fueron la tumba política para este partido, el cual siempre había enarbolado la bandera del activismo político y había puesto a los mártires en la lucha contra el sistema, ahora la imagen del PRD está por los suelos. Ante este terrible panorama político, Morena se ve como la única opción diferente, la cual oferta un proyecto de nación alternativo. El problema estriba en que tanto en 2015 como en 2018, los mexicanos deberán de ir a las urnas para decir si quieren un nuevo proyecto de nación, lo cual suena también a echarse un auténtico volado, o decidir por el orden a costa de lo que sea, o como lo dijera el politólogo, David Mendoza, director de ―Uno Consultores‖, ante la anarquía, tiranía.
Fecha: 27 de Octubre Va Zavala por la revancha El que fuera el candidato del PRI a la gubernatura del estado en el 2010, Javier López Zavala, anunciará en breve su intención de buscar de nueva cuenta la candidatura de su partido rumbo al 2016, si es que se amplía el periodo constitucional del mandatario que sustituirá a Rafael Moreno Valle Rosas. Zavala quiere la revancha, el excandidato está seguro de haber aprendido de sus errores y quiere volver a estar en la urnas para recuperar para el PRI casa Puebla. López Zavala aún mantiene el mayor nivel de conocimiento entre todos los aspirantes del PRI, el cual llega a un 75 por ciento en el estado. El actual diputado federal no se ha cansado de recorrer el estado en su papel de legislador para hacer entrega de fertilizante, apoyos al campo, organizar a los productores poblanos y apoyarlos en sus necesidades. En algunos lugares del interior del estado, el excandidato es visto como el auténtico líder estatal del PRI, amén de que su estructura aún es fuerte en la entidad, sobre todo si se toma en cuenta que además tiene nexos con otras fuerzas políticas en el estado. Javier López Zavala es un personaje a seguir aunque muchos busquen minimizarlo, el excandidato va a dar mucho de qué hablar de aquí al 2016. Chirimoya y su nulo ―poder de convocatoria‖ Presume que será el próximo gobernador de Puebla, camina como si fuera el dueño del mundo, se siente el intelectual que todo México esperaba, pero lo cierto es que Guillermo Chirimoya a duras penas y puede convocar a 20 personas.
Fecha: 27 de Octubre Su evento del pasado jueves resultó un auténtico fracaso y es que si bien es cierto, uno de los salones del Centro de Convenciones se llenó, fue porque estuvo ahí la secretaria General del PRI, Ivonne Ortega, pero en cuanto la yucateca se fue la asistencia también se esfumo. Alrededor de una 20 personas se quedaron a escuchar a Deloya, Juan Carlos Lastiri Quirós y a Enrique Doger, dentro del foro al que convocó Chirimoya. A duras penas Chirimoya podía ocultar su coraje, se le veía rojo, rojo, Juan Carlos Lastiri estaba desconcertado e incluso estuvo a punto de abandonar el evento ante la escasa asistencia, mientras que Enrique Doger solo movía la cabeza. Bien hizo en no asistir al evento la senadora Blanca Alcalá, quien tuvo trabajo en la ciudad de México, pero que se evitó la pena. Si no me creen el escaso poder de convocatoria chequen las fotos que presento en este espacio. Saludos, futuro gobernador.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Octubre CONTRACARA por ENRIQUE NÚÑEZ
TOP
NOTA3: Una absurda carta aclaratoria Entrampados por la verdad irrefutable de sus propios documentos, la Secretaría de Finanzas envió una carta aclaratoria para justificar el hecho de haber desviado recursos del Ramo 23 para la ampliación y remodelación del estadio Cuauthémoc, lo cual por ningún motivo puede considerarse como una contingencia económica. La carta que hoy publicamos de manera íntegra en la edición de Intolerancia Diario refleja un sin fin de incongruencias, para lo cual me permitiré retomar algunos fragmentos de la misma. En relación a su columna Contracara en la cual afirma ―Desvían recursos federales para el Cuauhtémoc‖, al respecto me permito precisar lo siguiente: Es evidente el desconocimiento en cuanto a temas presupuestales, toda vez que los recursos federales de Contingencias Económicas se derivan del Ramo General 23 el cual es un Instrumento de política presupuestaria administrado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, como un subsidio que se otorga a las entidades federativas con la finalidad de impulsar la inversión en las mismas. De acuerdo a la postura oficial, se cuestiona mi conocimiento sobre "temas presupuestales", explicándome que la partida para contingencias económicas provienen del Ramo 23, lo cual fue perfectamente explicado en la columna que originó la aclaratoria. Pero lo más importante es que es la propia SFA la que explica que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público otorga ese subsidio con el fin de impulsar la inversión en los estados.
Fecha: 27 de Octubre Y es ahí en donde debo preguntar: ¿En qué impulsa la ampliación y remodelación de un estadio de fútbol profesional la inversión para Puebla? Seguramente los doctorados en Harvard Extension School los hacen ver cosas que al grueso de los poblanos nos parecen incomprensibles. Por eso es que alguien debe explicar en qué diablos impulsa la inversión en Puebla la ampliación del Cuauhtémoc. Yo entiendo que la construcción de un centro de convenciones, de un mercado, de una universidad o un parque industrial pueda impulsar la inversión. Pero ¿ampliar un estadio donde juega un equipo propiedad de un particular y que además nunca se llena? Y conste que no estoy haciendo otra cosa que utilizar las palabras utilizadas en la absurda carta aclaratoria que no sólo no aclara nada, sino que confirma el uso de un dinero público para fines que no justifican ninguna contingencia económica y mucho menos impulsan ningún tipo de inversión para el estado. Pero la réplica de la Secretaría de Finanzas continúa diciendo: "Asimismo, y de conformidad con la normativa aplicable me permito hacer énfasis en que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, autorizó los recursos para el proyecto mencionado previa presentación de la información y en cumplimiento de los trámites establecidos por dicha Secretaría federal. Por lo antes expuesto, resulta inaplicable el término de ―Desvío‖ empleado por usted en su columna, la cual mal informa a sus lectores desvirtuando el quehacer de este Gobierno, quien siempre se ha caracterizado por dar cabal cumplimento a las disposiciones normativas aplicables.
Fecha: 27 de Octubre Según esta carta, la SHCP autorizó los recursos para este proyecto, previa presentación de la información y habiendo cumplido con los trámites establecidos. Pues resulta que en la Secretaría de Finanzas deben ser magos, porque, de acuerdo con los oficios de la misma dependencia, fue el día 23 de septiembre cuando el titular de Infraestructura solicitó la suficiencia presupuestaria y ese mismo día Finanzas, a través del subsecretario Eduardo Tovilla, autorizó los recursos. Sería bueno que explicaran cómo, cuándo y a qué hora les autorizó la Secretaría de Hacienda el proyecto, si en un mismo día de manera fast track Tovilla le autorizó los 688 millones de pesos. Si dice Finanzas en su carta que "la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, autorizó los recursos para el proyecto mencionado previa presentación de la información y en cumplimiento de los trámites establecidos por dicha Secretaría federal", simplemente no concuerdan las fechas, ya que es materialmente imposible que ese mismo día la SHCP haya estudiado la viabilidad del proyecto y autorizado el uso de esos recursos. Aquí alguien miente, y no soy yo.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Octubre LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ
TOP
NOTA4: México sumido en el desprestigio internacional El gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto atraviesa por el peor momento tras los hechos ocurridos contra estudiantes de la Escuela Rural de Ayotzinapa, cuyo saldo es varios estudiantes desaparecidos, 6 muertos, decenas de policías arrestados, un gobernador echado y un alcalde prófugo de la justicia. No hay medio de comunicación internacional que no haya retomado el tema, que destapó lo frágil que son nuestras instituciones para sucumbir ante el poder del dinero fácil que otorga el crimen organizado. La renuncia del gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, no servirá para distensar la exigencia de familiares y sociedad en general que exigen justicia. El ex mandatario de Guerrero ya se fue, pero heredó un enorme problema al gobierno de Enrique Peña Nieto, que lamentablemente no ha podido dar respuestas satisfactorias a los familiares de los jóvenes asesinados y desaparecidos. La PGR no ha podido ayudar al mandatario Peña Nieto y las declaraciones del titular de la misma no abonan en nada. A partir de hoy, cada día que transcurra sin dar una respuesta satisfactoria, será un día negro para el gobierno de Enrique Peña Nieto, el que hasta antes de esos hechos, había mostrado capacidad para aplacar todo tipo de conflictos. Lamentablemente México vivirá por mucho tiempo en el desprestigio que lo han sumido los gobiernos municipales como el de Iguala, el estatal como el de Aguirre y el federal que se ha mostrado incompetente para resolver este problema.
Fecha: 27 de Octubre Sin ánimos de exagerar, me atrevo a asegurar que la sociedad mundial ve a México a la altura de Irán, Irak, Israel y otros países en donde la violencia es el común denominador. Hoy es un suicidio viajar a Guerrero, al paradisiaco puerto de Acapulco o a lugares aledaños, pues el crimen organizado una vez más ha ganado a las instituciones. La violencia y brutalidad policiaca han sido exhibidos, pero falta investigar el origen de tanta saña con que se cometen los secuestros y asesinatos. Cada fosa que encuentre el gobierno de Peña Nieto, será un problema más imposible de resolver. Lamentablemente, ha quedado demostrado el poder del crimen organizado ante las pifias de las estructuras políticas y policiacas. Hoy es Guerrero, luego será Sinaloa; después Tamaulipas, etc. ¿Hasta dónde aguantará el pueblo de México?. Inmundicia en el ISSSTE Si Guadalupe Cobos, directora de Pediatría del ISSSTE atiende como relatan los padres del menor maltratado por la empleada de ese organismo, entonces la Secretaría de la Función Pública tendrá que actuar con todo el peso de la ley en contra de esta mal funcionaria. No hay palabras para explicar la brutalidad con la que actuó la empleada, pero sí hay leyes para castigarla.
Fecha: 27 de Octubre Poor supuesto, su amiga la delegada Sandra Paola ni siquiera está enterada de lo que hacen sus trabajadores, pues anda más preocupada en obtener recursos para pagar varias quincenas a empleados de honorarios. No se hagan bolas. Antorcha no es Puebla Si la organización porril y violenta Antorcha Campesina, de verdad tuviera seguidores leales, no debería preocuparse, pues con cada candidato con el que se entrega quedaría bien. Pero la verdad es que llena estadios y todo tipo de lugares porque utiliza la intimidación, el chantaje y el engaño en contra de los militantes a quienes dice defender. Su festejo llevado a cabo el día de ayer, logró un lleno impresionante, pero lo malo es que la mayoría fueron acarreados con camiones, al viejo estilo priísta. Otros más vinieron de estados vecinos. Antorcha no es la fuerza social que dice representar; es sí, una organización violenta con líderes manipuladores que abusan de la ignorancia de la gente de escasos recursos a la que intimidan si no los acompaña en marchas y eventos masivos. Por fortuna, en Puebla la sociedad en general los detesta y rechaza por la forma en que se manifiestan: cerrando de manera violenta calles y dañando todo lo que encuentran a su paso.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Octubre LA CAJA NEGRA por NG PUEBLA
TOP
NOTA5: La Caja Negra EL GOBIERNO FEDERAL por medio de la Secretaría de Desarrollo Social llevó a cabo un acto masivo en Tepeaca más que interesante al que asistieron el subsecretario de la dependencia Juan Carlos Lastiri, el delegado en la entidad, Juan Manuel Vega Rayet, el delegado de Sagarpa, Alberto Jiménez Merino, Sagarpa; de Liconsa, Juan de Dios Bravo; de Conafor, Humberto Aguilar Viveros; de Sedatu, Lorenzo Rivera Sosa; del Trabajo y Previsión Social, Vanesa Barahona; del Registro Nacional de Población, Alejandro Armenta Mier; del Inapam, Malco Ramírez, el edil anfitrión, David Huerta Ruiz y el diputado federal Jesús Morales Flores. En el acto, al que asistieron cerca de cinco mil poblanos, se llevaron a cabo múltiples actividades de competencia federal: se tomó protesta y entregaron nombramientos a los comités de obras de contraloría social y de la Cruzada Nacional contra el Hambre; se dieron certificados de techo digno y tarjetas Liconsa; se entregaron apoyos de la Comisión Nacional Forestal; la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación dio cheques para implementos de maquinaria y reparación de tractores. ********** A ESA REUNIÓN pública se convocó a los ediles, regidores, autoridades auxiliares y líderes comunitarios de Acajete, Acatzingo, Amozoc, Atoyatempan, Soltepec, Tecali, Tzicatlacoyan, Tepatlaxco, Cuautinchan, Ciudad Serdán, Huitziltepec, Nopalucan, Los Reyes de Juárez, Molcaxac, San Juan Atenco, San Salvador el Seco, Soltepec, Rafael Lara Grajales y Tepexi de Rodríguez. Nada más. Con los ayuntamientos se firmaron convenios para otorgar descuento en el impuesto predial y agua para los afiliados al Instituto Nacional de Adultos Mayores, y otros de
Fecha: 27 de Octubre apoyo institucional entre el Consejo Nacional de Fomento Educativo, y los ayuntamientos presentes. Juan Carlos Lastiri dijo en el acto que la administración de Enrique Peña Nieto ha invertido en la región de Tepeaca más de 27 millones de pesos para infraestructura básica, vivienda y caminos, sumados a la estrategia de combate a la pobreza. Se busca, dijo, que los poblanos sepan que el gobierno federal es cercano a la gente y responde a sus principales necesidades para salir adelante. Con esta reunión, al parecer más de dos delegados federales han despertado de su letargo, y ya están todos trabajando con la misma intensidad y viendo hacia el futuro inmediato, ¿o alguien lo duda? ********** Y HABLANDO DE PRIÍSTAS, se espera que hoy haga oficial su destape en pos de una diputación federal en 2015 el experimentado cenecista Saúl Coronel Aguirre, que se calcula vaya a ser candidato por el distrito de Izúcar de Matamoros, curul que hoy ocupa Filiberto Guevara. Y parece que al que no hará muy feliz ese destape, es al suplente de este último, Cutberto Cantorán Espinosa, quien se sabe busca exactamente hacer lo mismo… y en el mismo distrito. Pero en esa disputa, todo parece indicar que Coronel lleva las de ganar, ya que cuenta con el apoyo, por un lado, del subsecretario de Desarrollo Social, Juan Carlos Lastiri –con quien subió el 20 de septiembre un tweet con foto en su cuenta @JuanCLastiri- y del actual diputado federal Jesús Morales Flores. Sin embargo, a estas alturas nada está escrito para nadie.
Fecha: 27 de Octubre ********** LA AFAMADA cantante Julieta Venegas estuvo el viernes pasado en Puebla, y aprovechó para condenar los hechos cruentos de Guerrero. Lo que ha pasado en Ayotzinapa ha dejado herido a México, sentenció la intérprete de ―Me voy‖. ―Estamos pasando un momento muy doloroso como país (…) tenemos un hoyo todos ahorita en el corazón por lo que pasó en Ayotzinapa, y por la desaparición no solamente de 43 estudiantes, sino de las 22 mil personas que están desaparecidas en México (…) está abriéndose una herida muy grande (…), no sé qué tiene que pasar para que despertemos como país‖. ********** IMPRESIONANTES resultaron las imágenes aéreas que circularon en redes sociales de la concentración de Antorcha Campesina por su aniversario 40, celebrado este domingo en la zona de los estadios Cuauhtémoc y Hermanos Serdán. Independientemente de que su discurso guarda muchos rasgos de la época de su creación o anteriores, como la lucha contra el capitalismo, lo cierto es que esa organización sigue fuerte y vigente. Aquiles Córdoba, su sempiterno líder, dijo que tan sólo en Puebla buscará sumar a esa organización a 550 mil simpatizantes en cinco años, con lo que llegaría a 10 millones de personas afiliadas a su organización en todo el país. También para el registro histórico quedó la presencia en el acto de Martha Erika Alonso, esposa del gobernador poblano, y del secretario General de Gobierno, Luis Maldonado. Su asistencia dijo mucho más que cualquier discurso.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Octubre ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ
TOP
NOTA6: SEDENA: UN AVIONCITO ¿DE PREMIO? No suena lógico, menos político, menos estratégico, que en estos momentos de crispación nacional –más de medio país encabronado por la falta de resultados en todo lo que emprende o en todo lo que está comprometido el ―gobierno‖– se dé a conocer un asunto de tal frivolidad ranchera. Verá usted: Se despliega información concerniente a la pomposa adquisición, por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, de un súper Jet Challenger, con un costo de casi 700 millones de pesos –es lo que se dice; ¡vaya usted a saber cuánto pagamos los contribuyentes, en realidad!– para uso exclusivo del General (de cuatro estrellas) Salvador Cienfuegos. Suena a parche en la herida por las molestias ocasionadas porque cierto fiscal lo quitó –por presiones de la revista Esquire, de Televisa– de las investigaciones castrenses que ―hacía‖ en Tlatlaya y que llevó a los criminales color aceituna a investigaciones del fuero civil, de donde no han salido indemnes. Fue grande el rencor de los ―verdes‖ hacia esta medida, ordenada en el momento neoyorkino en el que EPN era condecorado como ―el mejor estadista‖ de esta y las demás galaxias conocidas –con cargo a las partidas locales, but of course– y cuando una testigo se quejó en la citada revista de la matanza de los militares en la bodega de Tlatlaya. Repercutió tanto la persecución de las huestes de Cienfuegos, que estos mostraron cierta resistencia a participar en las pesquisas que la Fiscalía llevaba a cabo días después de la matanza de Ayotzinapa, según se supo a través de boletines oficiales de la propia Fiscalía.
Fecha: 27 de Octubre Cuando el Comandante General les llamó la atención se abrió más la herida. Se mostraron más sensibles a la recriminación, pero… qué cree usted? ¡A nuestros ―juanes‖ les salió literalmente el tiro por la culata! ¡Cartucheras al cañón! EMBROLLO DE COMPLICIDADES Declaraciones posteriores de muchachos normalistas presentes unos minutos después de la masacre, revelaron que no sólo los policías de Iguala participaron en la balacera y la tortura de los occisos, sino que, cuando menos, actuaron con la complicidad de los soldados quienes, omisos, estaban a 30 metros de distancia. Con ello se logró impunidad asociada. Hace unos días se supo de la destitución del Comandante de esa zona militar. Y hoy se sabe de la adquisición del súper lujoso aparato que surcara los aires próximamente, transportando como carga valiosa los glúteos del entorchado. ¿De qué pueden quejarse en Lomas de Sotelo, si tratan a los militares como si hubieran ganado esta guerra civil soterrada que el mundo no quiere soslayar, y qué nosotros no queremos reconocer? No suena lógico en un país donde se reclama –y algunos presumen– el Estado de Derecho. Suena a burla demoníaca, a escupitajo en la cara de los perjudicados y sus familiares. Y luego preguntan por qué no avanzan las investigaciones. Y luego preguntan por qué el aparato de seguridad nacional no puede llamar a declarar al Juez que le concede tantos amparos a la esposa de José Luis Abarca, María de la Luz Pineda, amiguita íntima del licencioso –y ya licenciado– ―Gordo‖ Aguirre, para saber dónde los tiene escondidos, así como Alejandro Encinas, hoy
Fecha: 27 de Octubre senador y presidente de la –among all others– Comisión de Seguridad Nacional, quien en su momento encubrió al narco-político Godoy, protegido por ―La Tuta‖. Y luego preguntan cómo es que toda la fuerza del blandengue Estado de Derecho no puede permitirse castigar ejemplarmente al cerdo de Acapulco, diez mil veces más peligroso que el pobre defenestrado Mario Villanueva, ex gober de Quintana Roo, ¡rapado, vejado y encarcelado por un delito un millón de veces menor que el de Ayotzinapa! Y todavía se espantan, de que, para taparle el ojo al macho, se agarra al primer chivo distractor del circo que permita ganar tiempo, y detienen a Amado Yáñez, de Oceanografía, por no cubrir las cuotas del IMSS y ―lavar el dinero‖ que le dio a Jorge Campos para promoción deportiva. Qué, el nombre del juego será impotencia Será incapacidad ¿Será ridículo?
Será venganza de bajos instintos
¿Cuál será el nombre de esto que aún llamamos país y que, decía Carlos Monsiváis, más parece el sueño de un mariguano al que se le está acabando la bacha? ¿Y EL LUTO POR LOS MUCHACHOS? Ciudadanos comunes de este país, que no han sido ―honrados‖ con nombramientos ni condecoraciones internacionales, pero que conservan un cauto ―sentido común de caballo‖ están muy avergonzados de sus autoridades, reprobadas en todo lo alto y, por sus errores y gazapos, torpedeadas en su línea de flotación. Para empezar, opinan que el ―gobierno‖- o como quiera que le llamen a esta partida de insolentes– no ha guardado el período de luto que requieren los perjudicados por
Fecha: 27 de Octubre las macabras masacres de Tlataya y de Iguala, y en cambio, encabezan una fiesta ―institucional‖ molesta y anticlimática, propia de cualquier chivo caribeño. Se la pasan, con todo y teleprompter al gusto y a la vista, honrando y elogiando ―la disciplina, la lealtad y entrega de las fuerzas armadas‖ durante varios días, creyendo que así distraen la atención de la gente en este momento de verg enza, precisamente cuando el Ejército es uno de los enjuiciados, por la opinión pública y la publicada. ¿A la indignación se responde con la burla? OTRO ―MILITAR‖ PREMIADO ¿Quién es Manuel Mondragón, el doctor-general-almirante (masajista deportivo, en realidad), el ―experto en seguridad‖ y ahora en ―adicciones‖–aparte de las propias, claro? ¿Qué sabe hacer, aparte de arrasar para sí y su vasta familia de yernos y nietos, presupuestos enteros Cómo le hace para seducir a sus jerarcas, que están dispuestos a acabar con su escaso presupuesto público y credibilidad, con tal de revivir a este vulgar busca-chambas y apantalla- pelmazos, que ya dormía en su renuncia obligada? ¿Cómo es posible que se indulte públicamente a este bueno para nada, se le exonere de todas las tropelías que cometió en el despanzurramiento del Consejo de Seguridad, incurriendo en corrupción desenfrenada para sí y su familia? Cómo es posible que el ―gobierno‖, a través de su más alto vocero, pase por el arco del triunfo la escandalosa corrupción en la que se incurrió durante la formación de la fantasmal Gendarmería Nacional? Y que el que lo exonere sea el mismo Comandante General de las Fuerzas Armadas, prometiéndole reinstalarlo en la Comisión Nacional contra las Adicciones, ¡que ahora pinta para ser convertida en organismo constitucional autónomo!
Fecha: 27 de Octubre ¿Tan poco nos respetamos? ¿Tan poco vale la opinión pública, misma que ha reprochado en todos sus tonos al ―doctor-general-almirante ‖ el reparto de patrullas y credenciales de seguridad para sí y su familia, así como el ostentoso descaro de cerrar una franja de la colonia del Valle con sus edificios propios y policías del ejército? La misma opinión pública que continúa esperando que el doctor-general-almirante le presente, aunque sea en copia fotostática o en papel de estraza uno de los títulos y de las medallas que ostenta. ¿Para qué lo envían a esa posición? ¿Para que le dé terapia a un cincuentón en busca de afecto, como el tal doctor Rafael Camacho Solís, encargado de las adicciones en el DF que aparece en la tele a toda pantalla, enmascarado sus palabras con gestos extraños? ¿Para eso servirá el doctor-general-almirante Mondragón que jamás ha comprobado un sólo título de los que se ha ostentado para tomarle el pelo a los chamacos que ―nos gobiernan‖ Para eso andan alertando los tenochcas de Hacienda que van a recortar las plazas? ¿Para dárselas al nuevo organismo que seguramente va a utilizar Mondragón para seguir depredando en despoblado? Alguien tiene que ponerle un alto, y no va a ser el pobre engañado que lo resucitó, pues él sólo lo conoce como profesor de tae kwon do egresado del Pentatlón, donde le enseñaron a Mondragón, en carne propia, todas las ―habilidades‖ de los jerarcas del EdoMex. ¿Cómo le van a hacer para justificar el despido de miles de burócratas, si continúan imponiendo a estos gañanes? ¿Cuándo van a hacerse respetar los Zedillistas-Atracomulcas?
Fecha: 27 de Octubre Índice Flamígero: ¡Enhorabuena! La Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión que preside Tristán Canales Najjar aprobó por unanimidad la reforma a los estatutos de la CIRT para integrar la figura de Defensoría de la Audiencia prevista en la Reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión aprobada en julio de 2014. + + + Y el Registro Agrario Nacional informa que por primera vez en la historia del campo mexicano, autoridades agrarias crearon un sistema para que millones de campesinos que por diversos motivos tuvieron que abandonar el país y emigraron a Estados Unidos, puedan regularizar la propiedad de sus tierras y actualizar listas de sucesión. Tras concluir una misión diplomática en Estados Unidos, el Director en Jefe del RAN, Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez y el Procurador Agrario, Cruz López Aguilar, establecieron acciones concretas para dotar de certeza jurídica a los migrantes que viven en EU, cuyas tierras se encuentran en una situación de vulnerabilidad. + + + ―El Submarino Amarillo‖, titula a su colaboración don Alfredo Álvarez Barrón, quien señala: ―Ángel Aguirre Rivero solicitó licencia al cargo de Gobernador de Guerrero en medio de la peor crisis social que se recuerde en ese Estado y si bien su renuncia no resuelve el problema de fondo, hay una verdad incontrovertible: gracias a la bien documentada torpeza e incapacidad del señor Aguirre, el PRD y sus candidatos reconvertidos jamás volverán a ganar una elección. Que así sea‖. Y, enseguida, El Poeta del Nopal nos regala su epigrama: ―Mientras el Estado arde, / Aguirre pide licencia, / y afirma con elocuencia: / ‗soy todo, menos cobarde'; / pero en un último alarde / arrasa hasta con los trillos, / pues el temible caudillo / (y que se entienda mi explique) / de refilón mandó a pique / ¡al submarino amarillo!‖
.TOP
HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Octubre EPICENTRO por JORGE MACHUCA
TOP
NOTA7: Puebla y el gobierno abierto Buena parte de la crisis política, social y económica que padecemos permanentemente, y que en los últimos meses se ha agravado en estados como Guerrero, Michoacán y Tamaulipas, por citar algunos, tiene parte de su origen en la opacidad gubernamental, que se suma a la impunidad y la desconfianza en las instituciones públicas –y algunas privadas- que ellas mismas se han ganado a pulso. En medio de esa crisis, hace un mes, México asumió como país la presidencia de la Alianza por el Gobierno Abierto (AGA), donde participan 65 naciones que están buscando mejorar su forma de vida aplicando los principios de transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana como ejes rectores de una política pública construida con el visto bueno de la sociedad civil. Nociones como la cocreación de políticas públicas, la discusión en espiral, las desconferencias, sumado a los datos abiertos procesados por hackers cívicos, comienzan a ganar terreno fuera del círculo rojo a raíz de esta incursión de México como cabeza por un año de la AGA; para ello en enero se lanzó un plan de acción que supuestamente se deberá cumplir al término de 2015, que incluye 26 compromisos basados en cinco objetivos: 1. Gobierno centrado en la ciudadanía. 2. Presupuesto abierto y participativo. 3. Datos abiertos para el desarrollo. 4. Empoderamiento y participación ciudadana.
Fecha: 27 de Octubre 5. Gobernanza de recursos naturales. La participación de la ciudadanía es indispensable para que exista y funcione el gobierno abierto, ya que en el fondo esta estrategia pugna por uno de los derechos humanos elementales: una vida mejor. El gobierno en todos los casos, si actúa bajo las premisas del gobierno abierto, debe hacer del diálogo con la ciudadanía algo cotidiano, tanto para consultar sus prioridades, como para evaluar los resultados y recomponer el rumbo, así de simple y así de complejo. Los datos abiertos son otro componente indispensable para que exista el gobierno abierto: las administraciones de los tres niveles de gobierno y de los tres poderes, deben dar a la ciudadanía datos sobre su labor en formatos libres y gratuitos, de manera tal que puedan ser reutilizados y redistribuidos por cualquiera, dados a conocer de forma oportuna y completa. Recientemente el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), al mando de Juan Pardinas, ha dado un gran ejemplo práctico en México de lo que se puede llegar a hacer cuando se tienen datos abiertos y se presentan de forma digerible, sencilla y creativa a la ciudadanía: el portal http://www.mejoratuescuela.org/ en donde es posible saber qué tan bien calificada está cualquiera de las escuelas de educación básica evaluada a través de la prueba Enlace. A través de esa plataforma gratuita es posible saber que en el estado de Puebla, la mejor escuela primaria está en Tlacotepec de Juárez; se llama Antonio Zepeda, su clave es 21DPR0597G, tiene 195 alumnos en sus seis grupos y pese a su excelencia, cuenta con una infraestructura deficiente, ya que carece de patio o áreas deportivas, y tampoco tiene computadoras, y mucho menos internet.
Fecha: 27 de Octubre Aplicaciones de ese estilo son las que se pueden hacer la diferencia no sólo en la vida de sus hijos al momento de seleccionar a una escuela, sino para presionar para que se mejore el sistema educativo. He ahí la utilidad de los datos abiertos como base de un gobierno abierto. En el caso de Puebla, la administración estatal tiene en Andrea Barenque a la funcionaria –adscrita a la Contraloría- que enfrenta el reto de poner en marcha una estrategia de gobierno abierto en Puebla, donde al parecer se convocará a participar a cuatro partes para la elaboración del primer programa local al respecto: a la Contraloría, la CAIP, la Auditoría Superior del estado y a organizaciones de la sociedad civil. Se prevé que existan tres mesas de diálogo en la construcción del programa: la primera será para delimitar conceptos, la segunda para deliberar sobre los problemas más importantes de la entidad, y por último se harán propuestas de soluciones. El problema con el que podría toparse la estrategia en el desconocimiento del tema que hay entre la burocracia local –especialmente la de municipios lejanos a la capitaly la falta de transparencia en temas tan elementales como la publicación en línea del Periódico Oficial del Estado, que inexplicablemente no se ha podido poner en internet, pese a que el hacerlo no representaría un esfuerzo costoso ni imposible. La transparencia es condición sine qua non para que exista el gobierno abierto. Habrá que ver si se da el siguiente paso para construir en Puebla un verdadero gobierno abierto. CORTE DE CAJA El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) le ordenó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) entregar a una particular los detalles de
Fecha: 27 de Octubre la construcción del gasoducto de unos 170 kilómetros que atravesará por Morelos, Tlaxcala y Puebla. ―Los detalles, resolvió, deberán incluir la trayectoria actual, debido a que fue modificada, así como el mapa de riesgos por la actividad del volcán Popocatépetl‖, se indicó en un comunicado del IFAI, donde también se acotó que una particular ―le formuló a la CFE una exhaustiva solitud de información, requiriendo, entre otras cosas, las coordenadas geográficas de la línea de conducción; la comunidades por las que cruzará; la profundidad a la que estará ubicada; el avalúo de los bienes y todo lo relativo al pago de la servidumbre de paso, y la manifestación de impacto ambiental‖. La CFE clasificó la información como reservada por considerar que darla a conocer afectaría los trabajos por la oposición a la obra en algunas comunidades implicadas. Joel Salas, comisionado ponente, consideró que las causales de reserva son improcedentes debido a que se trata de una obra pública.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Octubre CONFINES POLÍTICOS por JUAN DE DIOS ANDRADE
TOP
NOTA8: Don Máximo y el vacío del Presidente… La confrontación estratégica y el juego de escenarios están en su máxima expresión. Con la caída de Ángel Aguirre Rivero, en el contexto de que el tema llegó hasta la Eurocámara, el Presidente ha entrado en un intrincado caso porque la exigencia, dentro y fuera del país, es de que se haga justicia y que aparezcan vivos. No se trató de un espaldarazo al gobierno federal, como se dijo, sino parte de la creciente presión en diversos ámbitos. Los eurodiputados fueron directos y dijeron que era ―inaceptable‖ la desaparición forzosa de los 43 estudiantes, y eso que además hubo 6 muertos y 25 lesionados. La resolución tuvo 495 votos a favor, 86 en contra y 56 abstenciones… No había ni para dónde hacerse y se pidió al gobierno de Peña Nieto seguir ―hasta que los estudiantes estén a salvo‖. Esto es lo que más inquieta a nuestras autoridades, porque en menudo problema se van a meter con la UE si el desenlace fuese fatal. Ya desde el día 10 del mes en curso, se había pedido en la misma instancia europea suspender el Acuerdo Global México-UE por lo de Iguala, para poder ―reconstruir la confianza‖ en materia de derechos humanos. El Acuerdo Global obliga a garantizar la seguridad de los ciudadanos. Si los estudiantes estuviesen muertos, no será fácil dar explicaciones… El Presidente se encuentra en un aprieto porque en 2015 se revisará el Acuerdo. Sería desastroso si tuviese semejante tropiezo con la UE, siendo año electoral. Sus adversarios y los que se están organizando para las movilizaciones y paros anunciados, lo saben. Por eso le advierten: ―Los queremos vivos‖, lo que implica que de antemano rechazan cualquier otro resultado. Las declaraciones de algunos policías apuntan a lo peor. Al parecer la estrategia es ―socializar‖ los datos para amortiguar el impacto ante la opinión pública cuando lo reconozcan…
Fecha: 27 de Octubre No sé si sea prudente alargar más la agonía, pues se arriesgan a que brinque a 2015. El sábado saquearon comercios en Chilpancingo y el domingo bloquearon la autopista del Sol, aunque los normalistas se deslindaron de lo primero. Entre otras acciones, se anunció un paro en diversas instituciones del país. En paralelo actúan grupos ácratas que son ―expertos en demoliciones‖, formando una amalgama peligrosa… ―El mensaje de la Eurocámara…‖ La resolución de la Eurocámara fue todo un mensaje: acabar con la impunidad en México y hacer respetar los derechos humanos. El documento incluye la preocupación por la infiltración del crimen organizado en las instituciones de gobierno, empezando por las policíacas. Asimismo, le recuerdan a México que no es la primera vez que la UE le expresa su inquietud por temas similares. Como ya lo he expresado, no hay que jugar al fracaso de un gobernante, sobre todo en materia de seguridad. Pero no deja de ser paradójico que el actual haya dicho que contaba con una estrategia mejor que la de Calderón y los hechos prueban que no era así. No creo que sólo sea cuestión de hacer una, sino de convocar a un pacto nacional, en el cual se comprometa a sacar adelante sus responsabilidades de gobierno y lo respaldemos un voto de confianza… El apoyo de la UE fue condicionado. En México sólo se resaltó el respaldo, pero hubo un pronunciamiento contra las violaciones a los derechos humanos. Los eurodiputados fueron puntillosos: 98% de los delitos quedan impunes y van a condicionar los tratados… La Eurocámara pidió llevar ante la justicia a los responsables directos e indirectos. La semana pasada, Ricardo Alemán señaló que la quema del Palacio estatal y del municipal de Iguala destruyó documentación, lo que se le hacía raro porque sería un blindaje. Como vemos, AMLO ha dicho que no tiene vínculos con Aguirre y Abarca. Es un salpicadero…
Fecha: 27 de Octubre ―Lloviendo sobre mojado…‖ Hasta Amnistía Internacional expresó su desconfianza ante las autoridades y difundió 8 recomendaciones para nuestro gobierno. Casi al mismo tiempo asesinaron en el DF al exdiputado del PRI Gilberto Arturo Sánchez Osorio, suplente del diputado federal por Guerrero Manuel Añorve. Fue baleado en la cabeza, aunque se dijo que investigaban si había sido una ejecución o un intento de asalto. ¡Hágame usted favor! La situación en Guerrero y otros lugares es preocupante… Alguien pensó que faltaba más jaleo porque el PRI poblano retomó las recomendaciones de la CNDH para pegarle a don Máximo. La respuesta fue fácil, estando pendiente lo de Tlatlaya. Parece que no se ha entendido que los datos indican que en Iguala y Tlatlaya se trató de asesinatos, no de la impericia de un policía. Peña Nieto necesita demostrar que se respetan los derechos humanos, no que posicionen más casos. ¿Con quién están? No quiero pensar lo que les va a hacer si se le desplomase el Acuerdo Global con la UE… Créanme que con lo que hay, es suficiente. Pedro Zorrilla, director general adjunto de la BMV, ha dicho que la baja del precio del petróleo y la violencia en Guerrero han generado volatilidad. Confirmó las quejas de los empresarios: la reforma hacendaria frena el crecimiento del país. Frente al temor a invertir que dice el experto, les recuerdo que Puebla acaba de lograr el grado de inversión. Es decir: el México de Peña Nieto es violento e inseguro, reina la impunidad y no se respetan los derechos humanos. La Puebla de don Máximo sí es confiable para invertir. ¿Más? Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, sostuvo que la inseguridad preocupa a los inversionistas. Se ha esforzado tratando de generar confianza en la UE, pero Guerrero pesa mucho… La violencia delictiva ha generado un vacío de poder presidencial y don Máximo se apresta a llenarlo. El PRI poblano no capta lo ocurrido en la UE. Podría ser el naufragio de las aspiraciones del ―Precioso‖. Lydia Cacho intentará meter el caso con
Fecha: 27 de Octubre la ayuda de los eurodiputados de izquierdas, si le diesen la diputación. De poco va a servir distraer a la opinión pública con la licencia de Aguirre y la persecución de los prófugos, si tuviese lugar otro desgarriate en la UE. En las redes ya empezaron los cuestionamientos al nuevo gobernador, Rogelio Ortega, señalando vínculos con grupos radicales… ―2016: cartas marcadas…‖ Si atendemos a los proyectos, las cosas están como lo abordamos la semana pasada. Pero si complementamos con las encuestas, don Máximo tiene dos cartas para la sucesión: Gali y Martha Erika. El que resulte, contará con una poderosa red de alianzas donde se cruzan Maldonado, Eukid, Juan Pablo Piña, Aréchiga, Mario Riestra Piña y Toni Gali hijo, para vertebrar al PAN, PRD, PANAL, PCPP, más los que se junten. Apostando por Gali, Micalco trata de garantizar su espacio… No he cruzado palabra con ninguno de los dos aspirantes, pero Gali ha desarrollado mucho su trato humano y busca conocer más a las estructuras del PAN. Se apoya en Micalco y por eso Eukid quiere ampliar su poder en el Partido (control de candidaturas y acotar a Gali). No es totalmente de don Máximo, pero le da la ventaja de no ser visto como continuidad. Martha Erika ha crecido en posicionamiento, mientras Blanca sigue en picada. En el festejo de Antorcha Campesina, sin duda acaparó la atención en contraste con Blanca e Isabel, además de que los antorchistas han lanzado rudos mensajes al PRI. Cuenta con el eje Maldonado-Eukid-Gordillo. Es vista como la continuidad, pero ha fincado un intenso contacto personal con la gente. Se nota su carácter fuerte, aunque me da la impresión de que tiene un buen corazón y eso hace la diferencia en los momentos decisivos… Hasta entonces…
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Octubre AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN
TOP
NOTA9: Transan a alumnos con cuotas en Derecho BUAP En la BUAP campea impunemente la corrupción con el beneplácito del inefable rector Alfonso Esparza Ortiz. Ahora en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales todo está chueco, pues se cobran cuotas por debajo del agua a los estudiantes sin que nadie ponga un alto. El director de la Facultad, Carlos Antonio Moreno Sánchez, emitió una circular con fecha del 7 de febrero del 2014 donde comunicaba la resolución tomada —en la sesión extraordinaria del Consejo de Unidad Académica— por unanimidad: ―Se acordó la suspensión de la cuota única de pago de inscripción al servicio social para todos los alumnos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, a partir de la generación 2009, disposición que entra en vigor el 10 de febrero del 2014―. Sin embargo, ocho meses después lea lo que pasó. Se publicó la convocatoria del 13 de octubre al 14 de noviembre 2014 para el proceso de inscripción para la presentación del servicio social y práctica profesional. Y entre los requisitos a cubrir se pide a cada alumno un depósito de 550 pesos, cuya ficha se presentará en original y dos copias, a la cuenta bancaria de HSBC número 4033606419. Tengan madre. Se sabe que se exige el pago de otros 550 pesos para liberar el servicio social.
Fecha: 27 de Octubre Lo peor es que esa cuenta no se sabe de quién sea: ¿La Facultad de Derecho? ¿el director Carlos Antonio Moreno? ¿el rector Alfonso Esparza? ¿Óscar Gilbón, el tesorero? Y es que a los alumnos de la licenciatura en Derecho y Consultoría Jurídica, Relaciones Internacionales y escuelas incorporadas se les pide como requisito para la titulación por diplomado un depósito de 1,000 pesos a la cuenta HSBC 4003895521 por concepto de donación única. Se les aclara que el pago tiene vigencia de 24 horas. Ésta y no otra es la nueva BUAP de Alfonso Esparza. Vaya corrupción institucionalizada. Ahora no podrán echarle la culpa a Memo Nares, pinches ratas. http://statuspuebla.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=13016:tr ansan-a-alumnos-con-cuotas-en-derecho-buap&catid=35:alportador&Itemid=70 EL JJ EN CHOLULA Me precisan que el alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa, no derribó Parque Soria, lo utilizó para instalar los juegos mecánicos durante la feria y perforó el piso para instalar carpas. Lo que sí derribó fue el Centro Expositor "Xelhua" argumentando que no era edificio catalogado por el INAH.
Fecha: 27 de Octubre En sus más recientes declaraciones ha dicho que lo que toca a San Pedro con respecto al Parque de las 7 culturas se hará en ese predio y en el Soria. No hay que olvidar que probablemente el tren llegue hasta ahí. Por otro lado, el terreno donde se metió maquinaria para instalar la expo ganadera fue "rentado" por los propietarios. Ese campo se encuentra ahora abandonado y hecho un lodazal, como la gestión del JJ.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Octubre LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS
TOP
NOTA10: Políticos, víctimas de sus prestanombres Por lo menos dos encumbrados y poderosísimos personajes de la política poblana han sufrido recientemente abusos de quienes se han encargado de manejar, por años, los millonarios recursos ilícitos que obtienen por medio de su actividad pública. Se trata de la traición de quienes en su momento se vendieron como incondicionales, los aliados más confiables, por los que se metían las manos al fuego y los que al final, como era predecible, sucumbieron irremediablemente a la seducción del dinero fácil y la impunidad. ―Naturaleza humana‖-diría el clásico. Se sintieron dioses y más allá de los pactos sellados con sangre, utilizaron parte del capital que se supone tendrían que ―mover‖ para realizar negocios personales al margen de sus mecenas. Como si fuera suyo. Para ellos no fueron suficientes las jugosas comisiones que recibían por semejante operación de lavado, tampoco las atractivas utilidades que cobraban en las empresas formadas con el dinero blanqueado y de las que aparecían legalmente como socios mayoritarios y representantes legales: Constructoras, plantas de concreto, firmas inmobiliarias, restaurantes, bares, medios de comunicación, empresas de asesoría y logística, etc. Al final, fue más fuerte la envidia de tener que comprar a su nombre casas, terrenos y demás propiedades; los más lujosos y caros autos importados, relojes de edición
Fecha: 27 de Octubre limitada y demás activos que sus patrones jamás podrían adquirir con las percepciones oficiales que reciben por la actividad pública que desempeñan. Ahora, la relación y la complicidad están rotas irremediablemente. Lo anterior pone en reales aprietos a estos servidores públicos corruptos que se enriquecen con recursos del erario. Como buena parte de sus bienes están oficialmente a nombre de los traidores, están imposibilitados a presentar procesos legales encaminados a su recuperación. El único camino viable será la negociación o la amenaza. Parece lógico que estos poderosos individuos hayan considerado el posible rompimiento con sus ―hombres de confianza‖ y en ese contexto tengan diseñada ya una estrategia que minimice los potenciales daños a su mal habido patrimonio. Lo anterior es apenas una modesta muestra de que la utilización de terceros para llevar a cabo operaciones ilícitas con dinero público, es una práctica que sigue vigente en la política poblana y que después de décadas de aplicarse a rajatabla, goza de cabal salud. Tal vez lo único innovador que podemos observar a partir de la llegada al poder del morenovallismo es la utilización de prestanombres que le brindaron los mismos servicios a los marinistas. Especialmente a Mario Marín García, hijo del ex gobernador. Así como lo lee.
Fecha: 27 de Octubre Algunos de los actuales mandamases de la política poblana decidieron aprovechar la ―experiencia‖ y la infraestructura generada en el sexenio anterior por personajes que sirvieron como parapeto a los negocios y adquisición de bienes de quienes ocuparon carteras importantes en la administración de Mario Marín se evitaron la molestia de buscar los propios. Lejos de combatirlos o llamarlos a cuentas en lo jurídico, prefirieron cooptarlos para sacarles provecho. Tal y como hicieron en el último gobierno priista, a los que están ahora les han jurado lealtad a muerte e incondicional a prueba de balas. Ya vimos que, por lo menos en dos de los casos, estuvieron lejos de cumplirlo a cabalidad. Y lo que falta por ver a dos años de que se termine el actual sexenio. Será de antología.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Octubre OPINIÓN por RODOLFO RIVERA PACHECO
TOP
NOTA11: ¿Y dónde está Gali? La ciudad de Puebla, capital del Estado y una de las más importantes –en cuanto a servicios o Universidades- del país, se encuentra sumergida en decenas de miles de baches que se encuentran en todas las calles aledañas a las que fueron flamantemente re-encarpetadas con concreto hidraúlico. Dos o tres Avenidas importantes de Puebla que, por cierto, su mentado concreto que iba a durar 30 años, ya está cuarteado, cuando no se inunda por la fuerte temporada de lluvias que nos azotó este año. Los ciudadanos y automovilistas se burlan en redes sociales, cuando no mientan madres por los daños que reciben sus vehículos por los tremendos hoyos que hay en la enorme mayoría de calles de Puebla. ¿Y dónde está Gali? La inseguridad en Puebla capital es ya verdaderamente intolerable. Algunos pensamos que no podría ser peor que en tiempos del otro muy inútil Alcalde Eduardo Rivera, cuando se disparó a niveles nunca antes vistos. Pues no. Ya fue superado por esta muy gris gestión municipal. Todos los días hay dos o tres asaltos a cuenta habientes bancarios. Hace unos días fue balaceado un vecino de Anzúres (a una cuadra del BEAP) cuando fue alcanzado por delincuentes después de hacer un retiro en un banco de Plaza Dorada. Los robos a casas habitación son cosa cotidiana en todas las Colonias de Puebla. Algunos con violencia. No hay zona que ya se salve.
Fecha: 27 de Octubre Los robos de autos y autopartes ya forman parte de la cotidianeidad en esta capital del Estado. Prácticamente ya nadie denuncia, pues forma parte de lo que uno asume como normal. Muchos incluso se conforman con tal de que no hayan salido lastimados. ¿Y dónde está Gali? La pavimentación en Juntas Auxiliares no existe. Los pobladores ven sus calles igual que hace diez años o más. Aborrecen a la actual autoridad municipal y le advierten al actual Alcalde que mejor ni se pare por allá, bajo su propio riesgo. En alguna de ellas, hace unos meses, salió literalmente corriendo. La inseguridad en dichas Juntas también es insoportable. En alguna de ellas –me cuentan vecinos- ya de plano hay una especie de ―toque de queda‖, pues una vez que oscurece, lo mejor es no salir a la calle por el peligro de ser asaltado, en el mejor de los casos. Mujeres ni siquiera se asoman a las calles. ¿Nombres? San Jerónimo Caleras, San Pablo Xochimehuacán, Romero Vargas, San Felipe Hueyotlipan y más. Por supuesto en todas la Juntas también hay una enorme inconformidad por haberles quitado el Registro Civil hace unos meses. Ya sabemos en qué ha desembocado la inconformidad y rabia ciudadana. En la mayoría de zonas de la capital, Juntas Auxiliares o no, los servicios públicos son deplorables –policía, basura, alumbrado, agua potable con cobros arbitrarios, pavimentación, perros callejeros y un largo etcétera- y el descontento de los habitantes crece día con día y prometen voto de castigo. ¿Y dónde está Gali? ¿Alguien sabe dónde está o qué hace?
Fecha: 27 de Octubre Bueno. Algunos dicen que se dedica a cantar, su verdadera vocación. Otros aseguran que inaugura obras en las que es opacado por el Gobernador o por su Secretario de Finanzas. Otros más dicen que da banderazos a obras inútiles como una Ciclopista elevada en la Vía Atlixcáyotl que según presume ―beneficiará a más de 1,500,000 poblanos‖. Quisiéramos ver si andarán por ahí más de un millón de ciclistas. A lo mucho circularán algunos ricos ciclistas de La Vista o Lomas de Angelópolis en bicis de decenas de miles de pesos, porque nadie más llegará hasta ahí de alguna colonia popular o Junta Auxiliar. Eso sí, cuentan por ahí que la Constructora que hace dicha obra inútil de centenas de millones de pesos, una tal ―AC 20‖, es propiedad de prestanombres de altas autoridades municipales y de la Secretaría de Infraestructura (pronto noticias al respecto). ¿Alguien más ha visto dónde está Gali? Bueno, también apareciendo en TODAS las revistas rosas de Puebla. En bodas, quince años, cumpleaños e inauguraciones de negocios. Promoviendo a otro güerito que no conocen ni en su casa, un tal Albizurri (pronto datos certeros de esto que digo ¿eeeh?), que ahora resulta que quiere ser Diputado en esta capital cuando yo creo que jamás en su vida ha estado en una Junta Auxiliar porque apestan y están llenas de nacos. Y… cantando en eventos en otros Municipios del Estado, pues tiene la firme creencia de que será candidato a Gobernador por órdenes de su jefe. Como Caba no creció y Marta Erika sería un exceso, no queda más que él.
Fecha: 27 de Octubre Para gusto de los panistas que siempre andan chillando, pues ni siquiera ha querido afiliarse jamás al blanquiazul. ¿Dónde está Gali? No cabe duda. Tenemos al mejor cantante que ha tenido el Municipio, donde al parecer se desenvuelve como Sub Secretario de Asuntos Municipales. ¿Ya habremos abierto los ojos los poblanos?
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Octubre TRASCENDIÓ PUEBLA por MILENIO PUEBLA
TOP
NOTA12: Trascendió Puebla : Que los priistas Blanca Alcalá Ruiz y Javier López Zavala ocuparon lugares en primera fila durante el acto multitudinario de Antorcha Campesina en el Estadio Cuauhtémoc al que pintaron de rojo con la asistencia de ―cien mil‖ seguidores que llegaron desde la madrugada del domingo. : Que el ex comandante de la XXV Zona Militar con sede en Puebla, el General de Brigada MarcoAntonio Barón Ávila, fue sometido a un juicio penal por el delito de uso indebido de vehículo oficial. Originario del estado de Chihuahua, aficionado a la recepción de vehículos de la marca Volkswagen de México, fue procesado por mandar a pintar su camioneta de uso particular con los colores distintivos del Ejército Mexicano, de acuerdo a versiones periodísticas difundidas ayer. : Que todo indica no alcanzará a cargar a los peregrinos el secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Mario Rincón González, por lo menos en la Sdrsot, porque versiones ya lo colocan en otras responsabilidades en el gabinete estatal, antes de concluir el 2014. : Que por segunda ocasión el mandatario poblano se presentó de manera sorpresiva en San Pedro Cholula y evadió a los grupos de activistas que se han opuesto a diversos proyectos, en esta ocasión fue el INAH quien avaló una obra vial que no dañó el sitio arqueológico.
Fecha: 27 de Octubre En completo sigilo ayer domingo el gobernador Rafael Moreno Valle, junto con el secretario de Infraestructura José Cabalán Macari, los alcaldes de San Pedro y San Andrés Cholula y los diputados locales inauguraron el distribuidor vial de Cholula, sin ningún sobresalto. : Que el Subsecretario de la Sedesol federal, Juan Carlos Lastiri Quirós, tampoco desperdicia los fines de semana y en esta ocasión realizó una reunión de trabajo ante más de cinco mil habitantes provenientes de distintos municipios periféricos a Tepeaca. En el evento asistieron los delegados de la Sedesol, Sagarpa, Sedatu, Inapam, STPS, Conafor, Liconsa, Alejandro Armenta Mier, Director del Renapo; además de los diputados Jesús Morales Flores y Sergio Salomón Céspedes.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Octubre OPINIÓN por JESÚS MANUEL HERNÁMDEZ
TOP
NOTA13: Renuncias pero no consignaciones Más por las presiones populares, más por el interés de la prensa internacional, más por que su permanencia hubiera constituido un riesgo para el Estado, el gobernador de Guerrero terminó solicitando licencia de su cargo, en medio, sin duda, de un código de negociación política al estilo del viejo PRI, donde el presidencialismo es de interés común y prioritario. ¿Y qué resuelve la renuncia? ¿Acaso con ello reaparecen los 43 normalistas? ¿Acaso la separación de Ángel Aguirre devuelve a la vida a los asesinados? Nada de eso. El Congreso de Guerrero aceptó la solicitud de licencia pero eso no resuelve nada, más bien hasta podría pensarse que la acción es una medida de protección al gobernador. Más que renuncias, más que licencias, los mexicanos necesitamos ver consignaciones de culpables por los delitos cometidos, pero eso parece no importarle al presidente Peña Nieto quien ahora descalifica la acción de los manifestantes por constituir actos provocativos y violatorio del estado "de paz y tranquilidad" que vive México. Una respuesta, lo más parecida a la del GoberBala de Puebla sobre el caso de Chalchihuapan y San Andrés Cholula. Siguen vistiéndose en la misma sastrería. La imagen de México se ha deteriorado a un nivel insospechado por un lado aparece el descontento social, los saqueos de tiendas de autoservicio, el cierre de carreteras, las manifestaciones, los plantones, las convocatorias a la huelga de universidades, los foros públicos de estudiantes inconformes con un común denominador, el futuro
Fecha: 27 de Octubre de los estudiantes está comprometido con el fracaso del proyecto del país; quienes toman las calles lo hacen por muchas razones, y el gobierno pareciera cerrar los ojos y tergiversar las raíces del problemas. No reconocer el centro del problema es un mal arranque para iniciar la negociación, no identificar el por qué y en cambio distorsionar la verdad, atacar a los manifestantes, culparles de desacato social o motín, es aventar más leña a la hoguera. No son solo las redes sociales, no son solo los enemigos naturales del sistema o del PRI, es la prensa internacional, son los promotores de inversiones extranjeras, los eurodiputados, los analistas de la geopolítica del mundo quienes apuntan con el dedo a la incapacidad del gobierno para resolver el problema. Ahora resulta que México está fincado en fosas comunes de desaparecidos que han permanecido encubiertas por la complicidad durante décadas que han derivado en una especie de narcopolítica impensable antes en México. Los estados de Guerrero, Michoacán y Morelos constituyen en los últimos años los centros más importantes de varios hechos relacionados con la producción y tráficos de drogas. La crisis sin duda alcanzará a los partidos políticos, más que cercanos a la ineptitud para proponer cambios de fondo y abanderados honestos. ¿Qué les van a proponer a los electores en el 2015? ¿Acaso candidatos de mano dura?
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Octubre EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE
TOP
NOTA14: JUSTICIA POR MANO PROPIA Por segunda ocasión en la región de Ajalpan vecinos intentaron linchar a un presunto ladrón, el cual salvó la vida porque las autoridades del lugar se negaron a entregar al supuesto delincuente a una turba que estaba dispuesta a hacerse justicia por su propia mano en el acto. Lo que sucede en Ajalpan es un signo irrevocable de la situación en materia de inseguridad pública que prevalece en todo el estado, más allá de las cifras maquilladas que ofrece con frecuencia el titular del Poder Ejecutivo, Rafael Moreno Valle. En efecto, los índices de delitos del fuero común pueden estar a la baja, como presume el gobernador, pero eso no implica necesariamente que los ilícitos estén dejando de cometerse y lo que pasa en la Sierra Negra o en la Sierra Norte es evidente: la gente no acude a denunciar porque tiene una absoluta desconfianza en el Ministerio Público y opta por perseguir y a veces por ejecutar los castigos por su propia cuenta. Este estado de desconfianza que prevalece en Puebla no se debe solo a la negligencia e impunidad que distingue a casi todas las instituciones del ramo en el país, sino que es también resultado de la actuación del titular de la Procuraduría General de Justicia, Víctor Antonio Carrancá Bouguet, quien sostuvo con reiterada frecuencia la mentira de que el niño José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo fue asesinado por la onda expansiva de un cohetón, cuando en realidad su muerte se debió a un proyectil disparado por policías durante la represión del pasado 9 de julio a vecinos de Chalchihuapan.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Octubre CUITATLAN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA
TOP
NOTA15: Suma la PGJ 31 pifias contra opositores del gobierno de RMV La criminalización de la protesta social es una de las principales políticas públicas del gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas, la cual se ha visto frenada no por la acción de organismos defensores de derechos humanos o de fuerzas políticas, sino por las pifias de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), que en por lo menos 31 casos no ha prosperado sus acusaciones por la obtención de amparos por parte de los abogados defensores que han obligado a los jueces a replantear los procesos y eliminar delitos graves de motín, homicidio, tentativas de asesinato o portación ilegal de armas, entre otros. Tal situación exhibe que la PGJ –a cargo de Víctor Carrancá Bourguet– actúa con criterios políticos, que fabrica delitos y que priva la negligencia, lo cual pone a dicha dependencia en el peor desprestigio, que no se observó en las dos últimas décadas anteriores al inicio del gobierno de Moreno Valle. La cifra de casos de presos políticos que han salido de cárcel o están a punto de lograrlo es mayor a los 31 casos antes citados, pero se tomó esa cifra para ejemplificar lo que está sucediendo. Esos 31 casos resultan de la persecución que se desató contra pobladores de San Bernardino Chalchihuapan, habitantes de Atzitzihuacan y mototaxistas de Cholula. A todo ellos se les hicieron acusaciones tendientes a que alcanzaran penas superiores a los 15 o 20 años de cárcel por el simple hecho de participar en protestas sociales. El caso más emblemático es el de San Bernardino Chalchihuapan, en donde el gobierno del estado mandó a detener a nueve pobladores; de ellos, cuatro fueron acusados del homicidio del niño José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, que ocurrió el
Fecha: 27 de Octubre pasado 9 de julio. Y a otros cinco, se les encarceló por tentativa de asesinato y su aprehensión ocurrió hace un par de semanas, con el pretexto de que de esa manera se daba cumplimiento a la recomendación que la Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió por la represión sufrida por habitantes de esa localidad. Al final, de los primeros cuatro detenidos se logró su liberación mediante un amparo luego de que la justicia federal consideró que no estaban acreditadas las pruebas para acusarlos de homicidio. De los otros cinco detenidos de Chalchihuapan, a dos ya se les dictó libertad bajo caución, y es un hecho que sucederá lo mismo con los otros tres, que enfrentan los mismos cargos y bajo circunstancias similares. Aquí el factor decisivo es la obtención de amparos que desvanecieron los delitos de tentativa de homicidio. En el asunto de Atzitzihuacan fueron 20 los pobladores detenidos, posterior a un cierre de la autopista Puebla–Atlixco en protesta de un presunto fraude electoral. Todos los implicados están libres, al conseguirse echar abajo la acusación de que el día de la toma de la vialidad portaban cuchillos y armas prohibidas. Hace un par de meses, en reacción a un violento decomiso de mototaxis, un grupo de choferes y propietarios de ese sistema de transporte hicieron una protesta, y la respuesta del gobierno fue la represión. Dos de los detenidos por esa persecución enfrentan severas acusaciones por parte de la PGJ, y están a punto de obtener su libertad bajo caución al conseguirse –otra vez por la acción de la justicia federal– que se desvanezcan los delitos de daño en propiedad ajena y al mismo tiempo generar incendios. En esos 31 casos la historia ha sido la misma: los afectados fueron a dar a la cárcel por hacer protestas sociales y enfrentar acusaciones de delitos graves por parte de la PGJ; en todos los asuntos los jueces admitieron sujetarlos a procesos bajo esos
Fecha: 27 de Octubre supuestos ilícitos, para que después, mediante amparos, se les obliga a modificar todo, al comprobarse que no se acreditaban los tipos penales en cuestión. Es cierto que los liberados están condicionados a seguir procesos penales en libertad, pero ya no es por los delitos graves que los llevaron a estar atrás de las rejas. Un caso más que va a transitar por la misma ruta, sin duda alguna, es el de Enedina Rosas Vélez, la mujer de la tercera edad que está sujeta a juicio por la acusación inverosímil de que ella sola logró burlar a un grupo de siete hombres y a varios policías para despojar a los primeros de dos teléfonos celulares, destruir los aparatos y salir huyendo a toda carrera. En realidad a Enedina Rosas se le encarceló –ahora en arraigo domiciliario por su débil estado de salud– por su oposición a la construcción al gasoducto Morelos. Los abogados de esta mujer están trabajando para que se le desvanezcan los cargos, ello como consecuencia de que la larga lista de hombres que la acusaron, todos ellos trabajadores de Bonatti, la empresa que construye el gasoducto, no se presentaron a declarar ante el juzgado. Hasta ahora en ningún caso el gobierno del estado ha dado marcha atrás en las acusaciones que formula la PGJ contra críticos del mandatario Rafael Moreno Valle Rosas. Si fuera por la administración estatal, todos los presos políticos de este sexenio estarían destinados a recibir condenas de una a tres décadas.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Octubre PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO
TOP
NOTA16: La paja en ojo ajeno Si la línea discursiva trazada desde Casa Puebla para evitar males mayores por el homicidio del niño José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo pasa por Tlatlaya, en el Estado de México, en donde el 30 de junio fueron ejecutadas 22, tal vez alguien en el gobierno del estado debería ofrecer una explicación sobre la desaparición de 43 normalistas y la muerte de seis personas hace un mes en Iguala, Guerrero. Y es que la virulencia de la respuesta de los afiles del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas ante la exigencia priista de la necesaria renuncia del secretario de Seguridad, Facundo Rosas Rosas, por la brutalidad policiaca en el operativo del 9 de julio y sus secuelas mortales obvió un dato que debe ser subrayado. Olvidan que el aliado insoslayable del PAN en Puebla como en Guerrero es el PRD, sumido en el lodazal nacional por el exterminio de opositores a ese remedo de pareja imperial, integrada por José Luis Abarca y María de los Ángeles Pineda, el edil y su esposa, hoy vinculados con la agrupación criminal Guerreros Unidos. Prófugos de la ley, los responsables de la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, según señaló la PGR, fueron apoyados por Los Chuchos, que en nuestro territorio valió las aspiraciones de quien hoy despacha en el gobierno del estado. No sólo eso, el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, y el incondicional que tiene en la Secretaría de Educación Pública, Jorge Cruz Bermúdez, han hecho hasta lo indecible para pertenecer a ese partido, una aspiración consentida por Los Chuchos.
Fecha: 27 de Octubre Maldonado Venegas y Cruz Bermúdez deben explicar las razones por las que un partido de izquierda en México ha consentido personajes que persiguen y asesinan estudiantes de origen humilde de escuelas rurales cuya única aspiración era ser profesores en un país de lleno de analfabetas. El problema de la argumentación de los defensores de funcionarios rupestres como Facundo Rosas en una administración pública prepotente y obcecada por el orden es de memoria, según se puede apreciar. O bien: acusaron la paja en el ojo ajeno sin poder ver la viga en el propio. Olvidaron estos voceros oficiosos que en este periodo gubernamental en Puebla como el que terminó en Guerrero con la salida de Ángel Heladio Aguirre Rivero, las consecuencias han sido notoriamente deficitarias en términos de respeto y promoción de derechos humanos. Un día se escuchó decir a quien es considerado el tutor político del gobernante con ínfulas de candidato presidencial, Melquiades Morales Flores, el único exgobernador de Puebla que puede caminar con dignidad las calles sin ser increpado, que los políticos deber ser como elefantes. Según esta metáfora, se debe tener una trompa larga para poder olfatear los riesgos en la función pública; un par de orejas grandes para escuchar con atención los consejos de quienes han transitado por episodios análogos y así evitar repetir la historia; una piel dura para resistir los ataques de los grupos opositores y una cola corta para que nadie la pueda pisar. Es obvio que el pupilo iniciado desatendió las lecciones de este hombre que gobernó casi sin aspavientos. El resultado de la defensa de los voceros con los que cuenta es resultado de la escuela de la que abrevaron: el oportunismo y la improvisación.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Octubre SAPIENS 2.0 Por CIRILO RAMOS
TOP
NOTA17: Puebla, polarizada El caso Chalchihuapan aceleró la polarización política del estado de Puebla. El desgaste normal del morenovallismo y el surgimiento de movimientos sociales en contra de ese estilo de gobierno van en aumento. Las posiciones se encuentran totalmente confrontadas y radicalizadas. No hay cordura de las partes, mucho menos de la autoridad, que es la encargada de mantener la gobernanza. Ayer, el primer cuadro de la ciudad se convirtió en el campo de batalla para lanzar dardos propagandísticos para desacreditar a la contraparte. En un acto de desagravio, el alfil morenovallista Pablo Rodríguez Regordosa, diputado panista local, justificó todas las acciones del gobierno estatal en torno al cumplimiento de las 11 recomendaciones de la CNDH por las violaciones graves a los derechos humanos de los habitantes de San Bernardino Chalchihuapan. En el Partido Acción Nacional, dijo, ante los diversos hechos que han cimbrado al país, ―celebramos que en el estado de Puebla hay cabal gobernabilidad y se aplica el Estado de derecho, prueba de ello es el cumplimiento de la recomendación de la CNDH respecto al caso jurídico del 9 de julio; políticos de altura y con calidad moral se requieren para elevar el nivel de debate político que no privilegien su politizada agenda de intereses cortoplacista y mezquina. El PAN respalda totalmente al gobernador Rafael Moreno Valle, y su gobierno y la transformación de Puebla es algo que está a la vista de todos los poblanos‖.
Fecha: 27 de Octubre La declaración, lejos de contribuir a reducir el encono político, aumentó la polarización política. Sin duda, las puntualizaciones panistas llevan un mensaje de confrontación, sobre todo contra su enemigo político del 2015: el PRI. Con esta declaración, el morenovallismo partidiza un hecho que no es político, sino violatorio de los derechos humanos. La plancha del zócalo sirvió para que los habitantes de Chalchihuapan clamaran justicia, entre ellos Elia Tamayo, madre del niño José Luis Tehuatle. Ahí, la diputada federal Roxana Luna Porquillo reveló que el pasado viernes tuvo un acercamiento con el primer visitador de la CNDH, Luis García López-Guerrero, quien le afirmó que no ha habido un informe oficial de la recomendación de parte del gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas. Este mismo viernes 24 de octubre feneció el término de 30 días hábiles para que el gobierno poblano cumpliera 11 puntos en la recomendación que le emitió la CNDH, luego de la violación grave de derechos humanos contra habitantes de Chalchihuapan. Pero sólo en respuesta, el gobierno de Puebla se dedicó a emitir un comunicado afirmando que había cumplido con la aprehensión de seis policías estatales y seis pobladores. ―Hemos estado platicando con la CNDH para garantizar toda la documentación necesaria y así seguir con los trámites jurídicos en cuanto a las denuncias correspondientes‖, dijo la diputada perredista. ―Si bien es cierto que el gobierno ya fijó una posición, es importante que se manera oficial la den a conocer a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, puesto que ella es la que emitió la recomendación‖.
Fecha: 27 de Octubre Los dimes y diretes continuarán en los próximos meses. El costo político de esta polarización se verá en las urnas en 2015. Veremos quién pudo más.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Octubre A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA
TOP
NOTA18: Cortos para arrancar semana Tan fría anda la relación entre Rafael Micalco y el gobernador Rafael Moreno Valle que tuvo que ser Pablo Rodríguez el encomendado para liarse a golpes (verbales) con la lideresa estatal del PRI, Ana Isabel Allende Cano. Aun corriendo el riesgo de que la diputada federal volviera a responder con un "no es de mi nivel", por aquello de que Pablo es dirigente en la capital y ella en el estado, el extitular de la Secotrade ofreció una conferencia de prensa para revirarle sus apreciaciones sobre el caso Chalchihuapan. Como sea, sin importar de qué bando acaben por salir más municiones, el que se aprecia rezagado en el ánimo del grupo en el poder es Micalco. El dirigente estatal del PAN insiste en someter al escrutinio de los militantes la definición de los candidatos a diputados federales, muy a pesar de los deseos de Casa Puebla. No sólo eso, también ha reiterado su crítica al proceso de afiliaciones masivas que se realizaron en el partido y ha dirigido su metralla en contra de los magistrados del Tribunal Electoral del Estado, cómplices activos en la trama. Con razón o sin ella, el presidente estatal del panismo parece enfilarse al despeñadero. El jueves, el diputado Eukid Castañón se pronunció por dar prioridad a los perfiles ciudadanos dentro del PAN, y de paso se manifestó en contra de que sea la militancia la que elija a los abanderados, al contrario de lo que busca Micalco.
Fecha: 27 de Octubre Quien sabe leer entrelíneas debió entender el mensaje. *** Ya se supo el por qué del desaire de la senadora Blanca Alcalá al foro de presuntos precandidatos celebrado el jueves por la noche en el Centro Expositor. En el Comité Ejecutivo Nacional del PRI comentan que la expresidenta municipal de Puebla escuchó a sus sabios asesores, quienes le recomendaron no presentarse por ahora en un foro de esas connotaciones políticas. Según esta especie, Alcalá previó que los otros tres participantes del foro al que fue invitada por el Icadep, Enrique Doger, Guillermo Deloya y Juan Carlos Lastiri, acabarían colgándose de su asistencia para, en efecto, vender el acto como la presentación informal de los principales tiradores priistas a la minigubernatura. Inconveniente por donde se le viera. Además de que Alcalá rechaza competir en 2016, por un periodo de un año con ocho meses, tampoco estaba dispuesta a darle publicidad gratuita a sus eventuales rivales. Eso es lo que se cuenta. Hizo bien. *** Un beneficiado indirecto de la ausencia de Alcalá en el foro del Icadep fue Alberto Jiménez Merino.
Fecha: 27 de Octubre El mismo jueves, el delegado de la Sagarpa aprovechó una entrevista de esas llamadas 'banqueteras' para anotarse en la lista de suspirantes a la gubernatura. Contra la opinión de quienes lo definen como tibio e indeciso, incluso falto de carácter, Jiménez Merino soltó que está puesto y dispuesto porque el servicio público ha sido la misión de su vida. Qué le parece. ¿Irá en serio? Quizá esta contienda interna, la que se avecina para el 2016, sea un buen momento para que el priista calle bocas y modifique opiniones en torno de su persona. *** El que no se anima a levantar la mano es el mismísimo Javier López Zavala. Sí, ya se sabe que la derrota de 2010 no le quitó el deseo de convertirse en gobernador de Puebla, y que luego de unos meses de duelo reavivaron en su interior las ganas por volver a competir. (Aunque usted no lo crea) Lo malo, para él, es que aún no decide si lanzarse por la 'mini' en 2016 o esperarse para la grande en el 2018. Como sea, tiene que apresurar el paso y tomar la decisión correcta.
Fecha: 27 de Octubre No vaya a ser que le ocurra lo de 2012, cuando despreció el segundo lugar en la dupla de candidatos al Senado, por temor a una derrota, y al final tuvo que conformarse con una diputación plurinominal. *** El miércoles que el gobernador Moreno Valle realizó una gira de trabajo por Tehuacán quedó claro que Geraldine González de la Garza tiene amplias probabilidades de competir por una diputación federal en el 2015. Ante la ausencia de Ernestina Fernández Méndez, alcaldesa del municipio, la diputada local lució como si fuese la representante oficial de Tehuacán en los actos oficiales del mandatario. Eso no es malo, por el contrario, exhibe sus buenos dotes para figurar en política pese a su reciente incorporación en la actividad. Lo que se preguntaron algunos malpensados fue por qué partido pretenderá contender la exconductora de televisión. La lógica dicta que por el PRI o por el Verde, instituto que la postuló en 2013 y al que le debe su llegada al Congreso. No obstante, la duda surgió por la condescendencia que tuvieron con ella los organizadores de la gira, que le prestaron el micrófono en todos los actos; por el valioso tiempo aire que le dieron a sus palabras en la nota transmitida esa noche por el canal de televisión del Estado y, algo en apariencia insignificante, por vestir un llamativo atuendo de color azul. Esos malpensados ahora cruzan apuestas.
Fecha: 27 de Octubre Piensan que, dadas las condiciones políticas de la entidad, a Geraldinde ya la atrae postularse por el equipo blanquiazul, al que se le ha visto muy cercana en el legislativo local. *** Raúl Castillo Ramírez está por cumplir un mes como funcionario del gobierno federal. El otrora operador político del exgobernador Guillermo Jiménez Morales y exsecretario particular de Fernando Manzanilla fue enlistado en el equipo de servidores públicos de la Secretaría de Desarrollo Social. Gracias a sus nexos con Juan Carlos Lastiri, subsecretario en aquella dependencia, fue encomendado como representante técnico de la Sedesol en el vecino estado de Oaxaca. En sus primeras semanas de trabajo, Castillo Ramírez se ha reencontrado con Juan Molina Arévalo, el ex delegado de la Secretaría de Gobernación en Puebla que hace dos meses fue enviado a Oaxaca (y que ahí sigue) para tratar de sacar adelante la ley educativa en ese complicadísimo estado.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Octubre PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA
TOP
NOTA19: El PAN rompe el silencio sobre el caso Chalchihuapan El PAN revivió el caso Chalchihuapan. La mañana de este domingo, el diputado panista Pablo Rodríguez defendió al gobierno estatal señalando que sí cumplió ―a cabalidad‖ la recomendación 2VG/2014 de la CNDH. La salida del PAN titubeante y a una semana de que el gobierno estatal emprendió acciones para cumplir la recomendación lo coloca en una zona fronteriza. El PAN se olvidó del tema de los derechos humanos y se lanzó, de plano, contra el PRI, advirtiendo sobre la ―contaminación‖ del tema. (MMC) Silencio perredista Otro partido que guarda un cómodo silencio es el PRD. El caso Ayotzinapan ha colocado al PRD local en un silencio en el tema de los derechos humanos y los gobiernos perredistas. La salida del gobernador Ángel Aguirre coloca al PRD en la mira nacional. Salvo Alejandro Encinas, quien la semana pasada exigió desde Puebla la renuncia de Aguirre y la investigación sobre el grado de penetración de la delincuencia organizada en los partidos políticos, los perredistas de Puebla permanecen en bajo perfil (MMC) Un empleado llamado Pablo De ser un empresario, Pablo Rodríguez Regordosa asume el papel de empleado sumiso, obedeciendo las indicaciones de su jefe Rafael Moreno Valle para atacar a quienes cuestionan los actos de ilegalidad. Ahora Pablito se lanza en contra de la dirigente estatal del PRI, Isabel Allende, pidiendo que hable de Tlatlaya; ojalá y la
Fecha: 27 de Octubre misma postura hubiera adoptado él en los gobiernos panistas, como el de Felipe Calderón, con 23 mil desapariciones y la ejecución de jóvenes del Tecnológico de Monterrey a manos del ejército. Una lástima que manche un apellido de personas congruentes que estuvieron en la lucha ideológica al lado de la derecha, pero no al servicio del gobierno, por respeto no mencionamos los nombres, pero uno de ellos ha de estar avergonzado de él. (FSN) La fuerza de Antorcha Faltan pocos meses para que inicie el proceso electoral federal, esta vez Antorcha Campesina ya demostró que puede movilizar cien mil personas en Puebla, nadie lo había hecho antes; el movimiento está molesto porque el gobierno del estado no ha ejecutado las obras con los recursos que le entregó la federación. Si el gobierno morenovallista piensa que los tiene controlados y por ello no les cumple, habrá que esperar un plantón de 90 días frente al Centro Integral de Servicios en la zona de Angelópolis para que la rueda y su parque lineal no luzcan (FSN) Del control a los excesos de poder Con el despido de mandos medios de la Secretaría General de Gobierno de Puebla vino la promesa de recontratación, pero ahora de parte de empresas de seguridad privada que pasarán del control de la policía estatal a la poderosa y acaparadora SGG, que poco a poco se apodera de diferentes áreas del gobierno, porque ya arrebató el Registro Civil con lamentables consecuencias, ya se apoderó de la SEP y del PRD, pero ahora va por la seguridad privada, lo que convierte a Luis Maldonado Venegas en el todopoderoso, que también tiene bajo control a la mayoría de los medios de comunicación. (SVC)
Fecha: 27 de Octubre Fiestas privadas en lugares públicos La directora encargada del Parque Ecológico, Patricia Trujillo, y sus secuaces hacen muchas sinvergüenzadas. Y es que de manera permanente llevan a cabo fiestas privadas al interior y los patos del parque se convierten en la cena de los comensales, sin que haya una voz que detenga y castigue las acciones abusivas de quienes ¿manejan? el Parque Ecológico, enfocado a convertirse en una franquicia más del gobierno morenovallista. (SVC).
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Octubre EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA
TOP
NOTA20: En Punto Resulta preocupante la ligereza con la que el debate político local se comienza a gestar mientras los asuntos nacionales como el de los ejecutados en Tlatlaya, Estado de México o el de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa revientan la tranquilidad del país. Y es que la dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Ana Isabel Allende Cano se vio muy crítica sobre la conducción del gobierno del estado para atender las recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sobre el caso Chalchihuapan, pero de los 22 asesinatos en Tlatlaya no ha dicho una sola palabra. Ayer, el dirigente municipal del Partido Acción Nacional, Pablo Rodríguez Regordosa tildó de ridículas y carentes de conocimiento las declaraciones de la priista pero además se dijo sorprendido de que Allende Cano no haya dicho una sola palabra del caso ocurrido en el Estado de México, donde gobierna el priista Eruviel Ávila Villegas. El también diputado local retó a la también legisladora federal a pronunciarse sobre el caso y evite intereses cortoplacistas y mezquinos. Por lo que respecta a Puebla y como era de esperarse, Pablo Rodríguez ofreció su respaldo al gobernador Rafael Moreno Valle y su gobierno al que le reconoció el cumplimiento al estado de derecho y visión de futuro. *** Pues que no está en su horizonte de posibilidades renunciar en el corto o mediano plazo. Guillermo Aréchiga Santamaría, titular de la Secretaría de Gobernación del
Fecha: 27 de Octubre municipio de Puebla dice que si no se lo pide el edil Antonio Gali Fayad o sienta que los problemas lo rebasan, entonces seguirá en el encargo. En la entrevista que hoy publica El Sol de Puebla, el militante de Nueva Alianza, también descarta que su salida para buscar una candidatura a la presidencia municipal. Puede ser. Ya se verá si completa los cuatro años ocho meses pues hay quienes auguran que antes o hacia la mitad de la administración municipal ocurrirá su salida. ******* La quiebra de tres de las más grandes empresas inmobiliarias mexicanas -Homex, Urbi y Geo- tras su deterioro financiero al presuntamente especular con las viviendas construidas, trajo beneficios a 34 constructoras de la entidad. Y es que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), ante la desgracia de esos otrora socios estratégicos, para evitar incumplir con su meta de casas entregadas colaborará con dichas desarrolladoras locales, de las que incluso algunas tienen presencia a nivel nacional. En lo que va del año, y pese a la caída en la construcción, ocasionada en gran parte por las inmobiliarias quebradas, el organismo federal ha logrado entregar a los trabajadores afiliados cerca de 10 mil 780 casas, lo que significa un 74 por ciento de cumplimiento en las metas de Infonavit. Se espera que para 2015 el instituto otorgue 15 mil créditos, que a decir del delegado José Manuel Treviño López, es una proyección no inalcanzable con la ayuda de las constructoras poblanas.
Fecha: 27 de Octubre ****** La BUAP comenzó a dar pasos para generar entre su comunidad universitaria una mayor conciencia en el hábito del reciclaje, a través de una estrategia de separación y aprovechamiento de la basura. El proyecto, que pretende instalar contenedores especiales, estará a cargo de la empresa Green Carson, especialista en la recolección y manejo de residuos sólidos. Será a finales de este año cuando comiencen a instalarse los primeros separadores de basura, y así aprovechar las más de cuatro toneladas de residuos sólidos que se generan diariamente en Ciudad Universitaria, de las que el 70 por ciento es materia susceptible de reciclarse y comercializarse, como PET, cartón, papel y aluminio.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Octubre TIEMPOS DE NIGROMANTE por ARTURO RUEDA
TOP
NOTA21: El dossier Blanca que reposa en el escritorio de César Camacho Alcalá Ruiz, según comentó en privado Ivonne Ortega a algunos priistas antes de dejar Puebla para regresar al CEN, reúne todos los defectos que no debe tener un candidato a la gubernatura: no quiere asumir riesgos y no tiene la humildad suficiente para hacer equipo. Se trata de la puntera entre los corredores del tricolor, aunque como lo mostró la encuesta de MAS DATA, su ventaja se evapora Informes del Comité Ejecutivo Nacional señalan a la senadora Blanca Alcalá como el principal obstáculo al interior del PRI para generar la anhelada interna. La secretaria general del tricolor, Ivonne Ortega, pudo comprobar de primera mano ese tipo de informes cuando, pese a confirmar su asistencia, la ex alcaldesa decidió ausentarse de la primera sesión de la Escuela Estatal de Cuadros del Icadep. Desairó a la secretaria general del PRI y al encuentro diseñado ex profeso como el destape de los cuatro priistas que se perfilan como las opciones más viables para competir por la gubernatura de 2016, ya sea mini o que su plazo se amplíe a 4.8 años. Pero no hubo forma de que Blanca, Memo Deloya, Juan Carlos Lastiri y Enrique Doger se tomaran la foto: la senadora sencillamente hizo el vacío y reventó el destape. La ausencia de Alcalá dejó un mal sabor de boca entre la clase política, pero también entre los jóvenes que acudieron a la toma de protesta de Lorenzo Rivera y Graciela Palomares al frente de la Red de Jóvenes, ex FJR, el único sector que tuvo renovación de liderazgos. A los cientos de jóvenes presentes en el Centro Expositor les picaba la curiosidad de qué podría ocurrir cuando los cuatro priistas mejor posicionados se reunieran y asumieran posiciones comunes. Para sorpresa de propios y extraños, la senadora decidió no sumar su capital político. Dejó claro que ella tiene su propia ruta, que no incluye subirse a eventos de otros.
Fecha: 27 de Octubre Y es que Blanca dio diferentes versiones sobre su desplante. Con Ivonne Ortega se disculpó aduciendo que tareas impostergables e importantísimas para la vida nacional la reclamaban en el Senado. Pero a la senadora Angélica Araujo, delegada del CEN en Puebla, le dijo que no iba porque el acto era ―de Deloya‖ y que no iba a caer en una celada. ― Cómo ‖, reviró la yucateca. La ex alcaldesa se temía una rechifla de los jóvenes, casi todos deloyistas, o que le sembraran preguntas incómodas para lastimar su relación con Casa Puebla. Su exceso de precaución, dice, a veces roza la paranoia. Alcalá Ruiz, según comentó en privado Ivonne Ortega a algunos priistas antes de dejar Puebla para regresar al CEN, reúne todos los defectos que no debe tener un candidato a la gubernatura: no quiere asumir riesgos y no tiene la humildad suficiente para hacer equipo. Se trata de la puntera entre los corredores del tricolor, aunque como lo mostró la encuesta de MAS DATA, su ventaja se evapora conforme crecen los prospectos morenovallistas, pero también los propios priistas. Si censura a Blanca, por el contrario, Ivonne Ortega festejó la actitud colaborativa de los otros tres ―destapados‖. Enrique Doger ya está recorriendo el estado y mantiene constantes participaciones en eventos con liderazgos regionales. Montado en la estructura del combate a la pobreza, Juan Carlos Lastiri organizó a los delegados federales en Puebla para realizar sus propios eventos al margen de los funcionarios morenovallistas. Y el propio Deloya, con menos presupuesto y pretextos, tiene una base sólida entre los jóvenes priistas que lo han adoptado como modelo a seguir. Así, mientras Doger, Lastiri y Deloya están haciendo trabajo cada uno por su lado, no temen correr riesgos en la construcción de un proyecto que permita recuperar Casa Puebla, Alcalá se la pasa cuidándose o tratando de jalar agua para su molino. Recientemente consiguió para su ex tesorero Javier Ramírez Carranza la delegación de Bansefi y ahora busca colar a su yerno Edgar Salomón Escorza como candidato a diputado federal por el Distrito XI. En su proyecto, dicen, sólo cabe su familia o sus allegados.
Fecha: 27 de Octubre A la mala impresión que generó en Ortega el desplante, Alcalá suma otra enemiga con Ana Isabel Allende Cano. Se sabe que la ex alcaldesa se apostó por impulsar a Carlos Sánchez, y que ha sido la más férrea crítica del CEN por impulsar un perfil poco experimentado. Allende y Alcalá nada más no se tragan. No en balde Blanca delegó en la dirigente estatal la crítica contra el gobierno morenovallista por el cumplimiento a la CNDH, evitando cualquier declaración de apoyo. Total, es difícil que después del desaire del jueves pasado exista buena química entre Ivonne Ortega y Blanca Alcalá. El dossier que reposa en el escritorio de César Camacho es negativo. Por interpósita persona la secretaria general del CEN ya le había enviado algunos mensajes políticos, pero ahora comprueba que mientras Deloya, Doger o Lastiri siguen teniendo proyectos personales, abonan a la unidad del PRI. Pero con Blanca no hay forma. Con ventaja y todo, nadie duda que esa actitud le pese, a la larga o a la corta.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Octubre PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A.
TOP
NOTA22 : Demasiado optimista el presidente del PRI LA FRASE DEL PRESIDENTE NACIONAL DEL PRI, César Camacho Quiroz, afirmando que con el retiro del gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, se normaliza el clima de violencia en la entidad suriana, es para decirlo suavemente, muy desafortunada. Bien se ve que don César no conoce la historia de Guerrero y que hace depender los problemas de seguridad y de paz social, del cambio de un solo hombre. No hay nada más alejado de la realidad que eso. Desde que somos niños escuchamos que los estados más pobres y atrasados del país son Oaxaca, Guerrero y Chiapas. También desde entonces sabemos que Guerrero era la entidad del país con mayor grado de criminalidad y también desde que cursábamos la primaria, sabíamos del cambio de gobernadores guerrerenses antes de que terminara el periodo para el que fueron electos. Hoy ya de grandes, las cosas no han cambiado: los estados más pobres y atrasados son Oaxaca Guerrero y Chiapas, el que tuvo el mayor número de homicidios dolosos el año pasado fue Guerrero y, por si fuera poco, cae el gobernador de ese estado. ¿Todo eso se va a ―normalizar‖, como dijo don César Camacho, por el retiro del gobernador perredista? El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, afirmó que la entidad está en ―estado de coma‖, lo que nos parece mucho más realista. Los problemas de Guerrero, como los de todos los estados del sur, no se pueden resolver como por arte de magia. Son entidades que durante décadas han permanecido olvidadas, sin posibilidades de desarrollo, sin una atención real a sus problemas.
Fecha: 27 de Octubre El desarrollo turístico de Guerrero, que se inició en el gobierno de Miguel Alemán, se dio no para beneficio de los guerrerenses, sino de una emergente clase capitalista mexicana que construyó hoteles, restaurantes de lujo, etcétera, y mucho después se extendió a Zihuatanejo, en la zona de Ixtapa. Claro, a los guerrerenses les ha tocado una mínima parte de ese progreso, pues hay empleos de meseros, recamareras, lancheros, etcétera, es el clásico desarrollo capitalista. Lo que pasó con los alumnos de la normal rural de Ayotzinapa, en Iguala, fue el detonante que vino a poner de manifiesto la enorme irritabilidad social que hay en el país, por la difícil situación económica que se ha agravado por el estado de inseguridad en que se vive en la mayor parte de la República, por el desempleo, por la creciente pobreza y porque los jóvenes no ven claro su futuro. Crímenes, desapariciones, secuestros, delincuencia organizada, tráfico de drogas y demás, los hemos venido padeciendo a raíz del cambio de sistema económico que se llevó a cabo en el gobierno de Carlos Salinas, situación que se agravó con los dos gobiernos panistas, sobre todo el de Felipe Calderón, que desató la guerra contra el narcotráfico, guerra que ha costado más de 100 mil muertes y más de 30 mil desaparecidos en todo el país. Si con la reacción que los mexicanos han tenido en el caso de Iguala, los políticos que nos gobiernan no han entendido que es hora de hacer cambios que realmente beneficien a la población, estaremos perdidos, pues la violencia irá creciendo y la desorganización del país irá en aumento. Por eso es preocupante que el dirigente nacional del partido que gobierna a la nación y a la mayor parte de los estados del país, nos salga con una simpleza como la de pretender que la caída de un gobernante, que no es de su partido, normaliza la situación en Guerrero.
Fecha: 27 de Octubre LOS ANTORCHISTAS SÍ LLENARON LOS ESTADIOS Cuauhtémoc y Hermanos Serdán para celebrar sus 40 años de vida como organización política, en lucha contra la pobreza. Es imposible calcular la asistencia, pero pudo haber los 100 mil o 120 mil que dicen que estuvieron ahí. Fue una verdadera fiesta en la que la parte medular fueron los discursos del dirigente nacional, Aquiles Córdova Morán y del estatal, Juan Celis. El primero afirmó que ha llegado el momento de cambiar el modelo económico en México, pues se ha demostrado que el actual aumenta la pobreza en vez de disminuirla. El gobierno debe implementar políticas de desarrollo que beneficien realmente a la población que menos tiene y que constituye la mayoría de este país. Con su muy particular estilo, que a decir verdad, mantiene a la gente expectante, don Aquiles Córdova dijo que hay una mala distribución de la riqueza y una permanente violación a la Constitución de la República. No vivimos pues, en Estado de derecho. Para resolver los graves problemas del país propone cuatro puntos: empleo para todos, mejorar el salario, cambiar la política fiscal y reorientar el gasto público. Por su parte, Juan Celis manifestó que en Puebla seis de cada 10 poblanos viven con dos salarios mínimos, muchas veces en condiciones infrahumanas. Habló de lo que Antorcha Campesina ha venido realizando en beneficio de quienes menos tienen en municipios y colonias de Puebla, impulsando la dotación de servicios básicos como agua potable, drenaje, electricidad, pavimentación de calles, apertura
Fecha: 27 de Octubre de caminos, construcción de escuelas y hospitales e instituciones de arte, que en conjunto benefician a un millón 700 mil poblanos. Si hoy hay más de 100 mil antorchistas en Puebla, señaló que en los próximos cinco años serán 570 mil, afirmación que fue recibida con enorme entusiasmo por la multitud. Estuvieron presentes en el acto, la señora Erika Alonso de Moreno Valle, esposa del gobernador; la senadora Blanca Alcalá, el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, los diputados federales antorchistas Soraya Córdova, Lisandro Campos, Tolentino Román Bojórquez y Brasil Acosta Peña, así como miembros de la dirigencia nacional.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Octubre POR LAS ENTRAÑAS DEL PODER por JESÚS RAMOS
TOP
NOTA23: Un buen precedente para nosotros, uno malo para ellos La caída de Ángel Aguirre es una mala señal para los gobernadores, todos. Después de Guerrero ningún mandatario estatal podrá dormir tranquilo de ahora en adelante. ¿Por qué? Porque, a reserva de que los lectores consientan alguna excepción, lo que menos tienen tranquila es la conciencia. Y la conciencia de un gobernador, de nuestros tiempos, indiscutiblemente que está ligada a la corrupción, al robo y a los agravios al pueblo. Decir que el exceso de facultades de un mandatario es contranatural o privativo de uno en particular es una falacia. Hablemos en serio. La mayoría se excede si no en una en otra cosa. Arremeten duro contra los gobernados. No se tientan el corazón, ni para arañar el cajón de los dineros ni para apagar los fuegos que el pueblo enciende. Nadie por encima de la ley, excepto ellos; a decir de José Alfredo Jiménez, ¡Y su palabra es la ley! Charlemos como amigos. La caída de Ángel Aguirre, según como se mire, sienta un mal precedente para ellos y uno bueno para nosotros, porque los grupos sociales, los estudiantes, los maestros, las universidades, los organismos empresariales, la prensa y lo más interesante, personas de a pie como usted y yo, ya observamos que la presión social hoy en día sí fue capaz de tumbar a un gobernador. Analicemos con seriedad. ¿Qué tiene de distinto Guerrero de Puebla o Sinaloa de Tamaulipas? ¿En qué se diferencia Veracruz de Tabasco o Chihuahua de Morelos? En nada. Los mandatarios de uno u otro estado podrán declarar a los medios de comunicación que los asuntos en sus geografías no se parecen en nada a la pobre entidad guerrerense, que son distintos y que la manga del muerto. Falso. México tiene enfermedades que no exceptúan a ningún estado. Transarse el dinero, ser
Fecha: 27 de Octubre prepotentes, arbitrarios, consentir a los grupos delictivos e incentivar actos de corrupción, son temas de moda. ¿Cuántos gobernantes más merecen la suerte de Ángel Aguirre? ¿Nomás los del PRD o también los del PAN y PRI? Peores que éste señor los hay en varios estados de la república. ¿O me equivoco? Y la mayoría se sentían intocables, hasta hace algunos días. Por supuesto que deben sufrir insomnios y pesadillas, ¿y qué me dicen de aquellos que tienen cuentas pendientes con la sociedad? El horno no está para bollos. No. Ayer leía que la gente ya sabe cómo se las gastan los partidos de izquierda como el PRD que llevó a Ángel Aguirre al gobierno estatal. Que nadie se engañe, así se las gastan todos. ¿O será acaso que los del PAN son más lindos para gobernar? De ninguna manera. Somos nosotros los que tenemos el juicio certero de si el gobernante en turno en verdad merece seguirnos gobernando o ya va siendo hora de ajustarle las cuentas como se las ajustaron en Guerrero a este señor.
. .TOP
HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Octubre OPINIÓN por INTOLERANCIA
TOP
NOTA24: * ¿Todos contra Moreno Valle? 1. En las elecciones estatales del 2010 la suma de los votos de la alianza de ―todos contra el PRI‖ era superior al tricolor en un 7.08% (Mayro´s Group-Romualdo Fernández Montes). Aún así, bajo una estrategia dedicada exclusivamente a los nichos de votantes universales, con un lenguaje adecuado acompañado de compromisos serios de corte social, hubiésemos ganado las elecciones con un margen respetable. 1.1. No lo hicimos debido al primitivismo mental de nuestros dirigentes, agravada la situación por los votos priistas de pueblos y aldeas, inducidos por algunos pre claros compañeros de partido, que necesitaban salvaguardar sus intereses personales, apoyando al doctor Rafael Moreno Valle Rosas. 2. Sin ―ayes lastimeros‖, ―sin desgarramientos de vestiduras‖, sin lanzarnos ―cenizas sobre nuestros cuerpos, los priistas poblanos‖, aceptamos la derrota tricolor ante la complicidad de ―todos contra el PRI‖, ocultando en el máximo secreto las circunstancias de nuestro fracaso electoral, bajo un triunfo muy relativo para la sociedad, pues la votación aliancista ganadora no convenció al 52% del electorado, el cual prefirió sentar las nalgas cómodamente en su poltrona para dormir, frente a cualquier juego soporífero de TV, antes que cumplir cívicamente si fuese ciudadano ejemplar votando como era su obligación. 3. ¿Ya presentían los abstencionistas la calidad gerencial del actual gobierno? Pues como miembros de la masa se autoalertaban ante el porvenir. Dejemos al leninismo estas interrogantes para precisar que la complicidad inter partidaria ―todos contra el PRI‖ fue debidamente pagada con encargos administrativos menos que medianos para los ejecutores, los cuales olvidaron temporalmente hasta este día: sus
Fecha: 27 de Octubre programas de acción, su plataforma de principios, e incluso la forma de hacer política partidaria electoral. 4. A la poblanidad esta forma de triunfar hasta ahora no le ha servido de nada, ante la inexistencia de compromisos inter partidarios para que una vez alcanzado el poder, todos los complicitados, realizaran armónicamente un gobierno estatal que hubiera lanzado a Puebla a destinos mayores. 5. Alternados ante el férreo carácter moreno-vallista, pero amarrados a la nómina durante ya cuatro años, menos dos meses y medio, ahora resulta ―que la criada resultó respondona‖, pues sus aliados electorales han empezado a lanzar tímidos comentarios sobre tal o cual acto de gobierno del cual forman pate. Ellos los seguidores del señor gobernador: Cúpulas de partidos, ex y actuales diputados locales de todos los partidos, funcionarios de menos que ―medio pelo‖, diputados federales indiferentes ante: a) La ofensiva ultra neoliberal encabezada nacionalmente por él gobernador. b) El excesivo tratamiento represivo. c) La des-poblanización de la administración pública. Ahora, ante los escándalos nacionales del PRD, convertido de un ente de interés público constitucional federal, en un grupo político impulsor de narcotraficantes y asesinos bestiales, acompañando a un PAN donde para vergüenza nacional el conductor de sus diputados federales fue acusado públicamente de cobrar el 10% a los alcaldes panistas de los recursos que se les otorgaron para sus ayuntamientos, cínicamente abjuran de la lealtad vendida al señor gobernador, creyendo ingenuamente que ello les permitirá continuar en su vida política.
Fecha: 27 de Octubre 7. Estas conductas de falsa contrición son ejemplos venenosos para los políticos jóvenes (los cuales no han aprendido de nadie hasta ahora), que esa noble actividad tiene como finalidad mejorar a la sociedad en forma permanente. Nuestra casa Beatriz Meyer, simplemente una literata, seguirá creando y recreando para nuestro goce, ahora compendiará obras poblanas para infundir terror.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Octubre OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ
TOP
NOTA25: El cochinero de Giorgana en el Congreso La desastrosa, triste, gris, opaca y timorata presidencia que mantiene el diputado local priista, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, en el Congreso del Estado, vía la Junta de Gobierno y Coordinación Política, además de dar pena provocó todo un huracán de problemas en la sede del Poder Legislativo, los cuales parecen no tener fin. Despidos masivos, anomalías administrativas, espionaje, bloqueos al ejercicio periodístico, rezagos legislativos, entre otras arbitrarias acciones son sólo algunas de las deficiencias solapadas por la presidencia del priista. Eso sí, Giorgana ordenó un sinnúmero de despidos en el Congreso pero colocó a toda su gente cercana en las distintas áreas del Poder Legislativo, particularmente en la Dirección General de Administración y Finanzas, con sueldos exorbitantes y ofensivos para quienes sí trabajan. De entrada impuso a su chofer como secretario particular en la presidencia, con cargo de ―Coordinador A‖, Gabriel Romero Contreras, con un sueldo de más de 30 mil pesos mensuales. Lo mismo hizo con su amo de llaves, quien figura como el titular del área administrativa del Congreso, Miguel Ángel Gómez Flores, quien obtiene una dieta mensual -de director- como si fuese diputado, de más de 65 mil pesos mensuales. En el Congreso ordenó que su gente fuese ingresada a la nómina, aunque se tuviera que dar de baja al número de empleados que fuera necesario. O, en su defecto, que los trabajadores con plaza que estorbaran fuesen puestos a disposición de la Secretaría de Finanzas para su traslado a otra área de gobierno.
Fecha: 27 de Octubre El objetivo no fue otro que pagar los favores económicos que Víctor Giorgana asumió como candidato a la diputación de la que hoy goza. Lo que nunca imaginó el legislador fue que a pesar de ser el presidente del Congreso no se mandaría solo. Y es que de todo es sabido que él sólo es un pelele que manejan los verdaderos mandones de la LIX Legislatura, donde los únicos chicharrones que truenan son los de tres diputados por el PAN, encabezados por Eukid Castañón Herrera. Nada sucede en el Poder Legislativo si no pasa por el escritorio de Jorge Aguilar Chedraui, quien es coordinador del grupo parlamentario del PAN; y por el conocimiento de Paty Leal Islas, la segunda mujer más importante en la vida política del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, después de su esposa. Así que si Giorgana desea hacer movimientos -políticos o administrativos- en el Congreso que dizque preside, primero tiene que pedir permiso no a su dirigencia estatal y/o nacional de partido, ni a su presidente, César Camacho Quiroz, ni mucho menos a la marinista, Ana Isabel Allende Cano. El ex jefe de la diputada por el Partido Compromiso por Puebla, María Sara Camelia Chilaca Martínez, quien hasta que regresó al Congreso a ocupar una curul por segunda ocasión fue su subordinada, tiene que pedir permiso a Jorge Aguilar a Paty Leal y a Eukid Castañón para moverse. Y es que Giorgana tiene una regla profesional que no viola: ―Quien manda, manda‖. Por eso se apega estrictamente a las órdenes que le dan sus verdaderos jefes. Por cierto que la Comisión Inspectora y la Auditoría Superior del Estado ya analizan la posibilidad de aplicar una sanción administrativa a un achichincle de Giorgana, quien
Fecha: 27 de Octubre cobrara en el Congreso e hizo un fraude administrativo en agravio de las arcas públicas. El susodicho va a tener que correr para que no lo alcance la autoridad porque ya están saliendo a flote en el Congreso sus facturas, sus tranzas y sus chanchullos. A propósito, el personaje tuvo que dejar su negocio en la bancada priista debido a que la hacía de espía de cualquier bando, de dizque operador del PRI, regenteaba a los medios y hasta la hacía de amo de compañía de una de sus parejas sentimentales, a quien también intentó incrustar en la nómina legislativa. En próximas ediciones de Posdata la historia completa y documentada. El caso es que el sometimiento y la concha legislativa no son casos exclusivos del PRI. Otros diputados, como José Germán Jiménez García, por el Partido Compromiso por Puebla, como dijera la nana Goya, ni pichan, ni cachan, ni dejan batear. Vamos, no hacen porque su voz, su trabajo ―en beneficio de los poblanos‖, ese que prometieron en las calles y olvidaron una vez sentados ya en el Congreso, se conozcan y se hagan efectivos. Germán Jiménez, dicen que tiene metido en el Congreso a su sobrino, del que prefiere evitar su nombre para que no lo ventaneen, y todo porque es un pájaro de cuenta para las autoridades de Ciudad Serdán, debido a sus múltiples escándalos en los antros de aquella región. Al diputado la concha legislativa le encanta, y no precisamente la chopeada con chocolate.
Fecha: 27 de Octubre Y precisamente por eso, ya le encargó a uno que otro amigo de los medios que ni lo entrevisten para no meter la pata sobre los distintos temas referentes a su gestión como legislador. Dice que más vale estar tranquilito en su curul sentado. -----------------------El caos de Antorcha Ayer, Antorcha Campesina celebró su 40 aniversario y llenó los estadios Cuauhtémoc y Hermanos Serdán con más de 100 mil acarreados. El evento lo presidió su dirigente nacional Aquiles Córdova Morán, el ―luchador social‖ que pega con la izquierda pero cobra con la derecha. Como siempre, Antorcha provocó un caos vial por la zona, dejó un basurero y presumió de algo que carece totalmente, de calidad moral para reclamar. Sólo un dato para evidenciar la trampa de esta agrupación. Antorcha apoyó al PRI en la última elección local, dizque con todo, pero a la fecha mantiene trabajando su millonario negocio de grúas con la administración municipal panista. Tiene hasta su propio corralón en San Francisco Totimehuacán. En mi pueblo a eso le dicen incongruencia o engaño. ¿O no?
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Octubre NADA PERSONAL por PABLO RUIZ MEZA
TOP
NOTA26: PRD y Morena, en total desprestigio El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), partido político fundado por Andrés Manuel López Obrador, no se diferencia en nada del resto de partidos con registro, se trata de uno más. Aunque el político tabasqueño ha vendido la idea de un partido ―impoluto‖, la realidad es otra, y está tan involucrado con la ―narcopolítica‖ como el Partido de la Revolución Democrática. Juntos, PRD y Morena, de la llamada ―izquierda‖, son los más afectados no solo su imagen sino en su estructura al revelarse las redes de complicidad con ―narcopolíticos‖ como el ex presidente municipal prófugo de Iguala, Guerrero. El político tabasqueño ha intentado inútilmente se deslindarse del alcalde perredista José Luis Abarca, pero las pruebas bien documentadas echan por tierra los discursos demagógicos del ex candidato presidencial. No tengo la menor duda que en las filas de Morena existen ciudadanos mexicanos decentes y de buena fe, pero López Obrador es un mafioso igual o peor a los que ha criticado. Ex priista acostumbrado a las negociaciones políticas obscuras, el ex jefe de gobierno del Distrito Federal está manchado por los hechos criminales en el estado de Guerrero al ser cómplice de las negociaciones con uno de los cárteles.
Fecha: 27 de Octubre Morena al igual que el PRD han perdido cualquier autoridad moral para exigir el cumplimiento de los derechos humanos o cuestionar la existencia de narcogobiernos, porque ellos mismo son parte de la narcopolítica. Es un escándalo para la historia de la izquierda electoral mexicana la infiltración y complicidad del PR y Morena con los grupos criminales, con el antecedente del asesinato de activistas sociales y desaparición forzado de 43 estudiantes normalistas en manos de policías de gobiernos perredistas. De dónde creyeron los grupos de izquierda fundadores del PRD y los grupos que se desprendieron de éste para fundar Morena, que los ex priistas les garantizaban un partido a la ―izquierda‖. Militantes del PRD como la diputada federal Roxana Luna Porquillo dibuja a la perfección el tipo y ―calidad‖ de militantes corruptos y pro priistas en el PRD, muy lejos de representar al más modesto partido de izquierda en Latinoamérica, y como ella, miles de este ―narcopartido‖. El PRD y Morena, juntos, están en el total desprestigio porque no podía ocurrir de otra manera con estos dos partidos políticos con un origen como mala replica del PRI a la izquierda.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4