HOJA 1/
Fecha: 27 de Octubre
LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ
3
NOTA1: Quién es quién entre los aspirantes a la mini gubernatura SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: Buenas y malas para el PRI. CONTRAPARTE por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: La cartera de Moreno Valle en el INE LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ NOTA4: Al PRI no le importan los jóvenes SOLILOQUIO por FELIPE FLORES NÚÑEZ NOTA5: Ajalpan, la lección INDICE POLITICO por FRANCISCO RODRIGUEZ NOTA6: ¡ PROTAGONISMO ÑOÑO… ¡A CAMBIO DE BILLETE! PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO NOTA7: Tumban a Inés Saturnito? OPINIÓN por RAÚL ESPEJEL NOTA8: La estulticia de López Obrador
Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting
HOJA 2/3
Fecha: 27 de Octubre
AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN NOTA9: Omisiones de Alcalá y Marín en el Puente 475 LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS NOTA10: El escándalo Volkswagen y la verificación vehicular ALQUIMIA DE PODER por RUBY SORIANO NOTA11: Los títeres de la barbarie OPINIÓN por PABLO FERNÁNDEZ DEL CAMPO NOTA12: Diálogos Metropolitanos por Puebla EPICENTRO por JORGE MACHUCA NOTA13: LA RUTA DEL DINERO MALGASTADO EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA14: MÁS ALTERNATIVAS CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA NOTA15: Edil de Ajalpan usa el tema de los linchados para perseguir a sus adversarios políticos OPINIÓN por PATRICIA ESTRADA NOTA16: Ajalpan, pueblo sin ley SAPIENS 2.0 por CIRILO RAMOS NOTA17: La revuelta por el OPLE morenovallista
HOJA 3/3
Fecha: 27 de Octubre
LA ENTREGA por MARCO AURELIO MIRÓN NOTA18: Gali busca lugar para informe e Hinojosa quiere candidatura INFIERNO GRANDE por ENRIQUE MONTERO PONCE NOTA19: La noche de los generales EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA20: En Punto TIEMPOS DEL NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA21: Entregan el OPLE al morenovallismo, mientras Beltrones se queda impávido PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A. NOTA22: Ante ola delictiva, se revisan estrategias OPINIÓN por INTOLERANCIA NOTA23: ¡Así se hace señor Presidente! PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN NOTA24: * Los “anti mexicanos” * La crisis de credibilidad * Peña pone el dedo en la llaga CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ NOTA25: Blanca Alcalá retoma su camino rumbo al 2016 OPINIÓN por MARTÍN LÓPEZ CALVA NOTA26: Patricia, la desconfianza y la incertidumbre
Fecha: 27 de Octubre LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ
TOP
NOTA1: Quién es quién entre los aspirantes a la mini gubernatura Aunque ya se ha comentado en términos generales la encuesta que en el CEN del PRI levantó para medir a sus aspirantes a la gubernatura, y a los de los otros partidos políticos, vale la pena detenernos en algunos detalles que resultan incluso más interesantes que saber quién encabeza las preferencias electorales en el PRI, en el PAN y entre los militantes o simpatizantes de izquierda. El primer detalle a resaltar es que se trata de un estudio elaborado por una encuestadora que igual trabaja para la dirigencia nacional del PRI que para el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle. Otro aspecto interesante es que el estudio presenta no solo los resultados de una, sino de tres encuestas con una muestra estatal, la última de las cuales se efectuó entre 23 y el 25 de septiembre del año en curso. Las otras dos se realizaron en los meses de julio y agosto. En la preferencia partidista, el dato relevante es que si hoy fueran las elecciones para gobernador, habría un empate entre el PAN y el PRI, cada cual con 25 puntos; y que la tercera posición se la llevaría Morena con el 8.21% de la intención de voto, que equivale al doble de los sufragios que obtendría el PRD.
La encuesta refleja otro dato revelador: que el voto de rechazo ya no lo concentra en Puebla el PRI, aun cuando sigue siendo el partido con el porcentaje más alto de votos en contra con el 26.34%. Le sigue el PAN con el 21.66%, y el PRD con el 15.75%.
Fecha: 27 de Octubre Entre los priístas la senadora Blanca Alcalá es la mejor posicionada, al sacar 6.9 puntos al aspirante que le sigue (Enrique Doger Guerrero), y 10.5 puntos al tercer aspirante del tricolor mejor evaluado (Alejandro Armenta Mier).
Por lo que hace a los aspirantes del PAN, la superioridad del alcalde de Puebla, José Antonio Gali Fayad, sobre el resto de los precandidatos es indiscutible. La ventaja de éste sobre su antecesor en la alcaldía, Eduardo Rivera Pérez, es de 9.78 puntos, y sobre el diputado Jorge Aguilar Chedraui de 14.4 puntos. En el comparativo de las encuestas, Gali subió dos 2 puntos entre la primera y la última; Eduardo Rivera cayó un punto de agosto a septiembre, y Aguilar Chedraui también perdió seis décimas entre la primera y la tercera.
La figura mejor rankeada de los partidos de izquierda es el senador Luis Miguel Barbosa, del PRD, con 16.35%; le sigue el presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa, del partido Movimiento Ciudadano con el 12.35%; y el posible candidato de Morena a la gubernatura, Abraham Quiroz Palacios, con el 6.19%. Sobre el PRD y sus probables candidatos a la gubernatura, no está de más mencionar que tanto el senador Luis Miguel Barbosa como la ex diputada federal Roxana Luna Porquillo tienen más preferencias que el propio partido, ya que mientras por el primero votaría el 16.35% y por la segunda el 6.06%, por el sol azteca sólo lo haría el 4.16%. Sin importar el partido al cual pertenecen, el aspirante a la gubernatura que puntea las preferencias electorales en la entidad es el alcalde José Antonio Gali, con el 14.11%, seguido por la senadora Blanca Alcalá con el 13.23%, y por el ex diputado federal y ex rector de la BUAP, Enrique Doger.
Fecha: 27 de Octubre En la cuarta posición se ubicaría el ex alcalde de Puebla, Eduardo Rivera, con el 5.82% y en la quinta el diputado federal Alejandro Armenta con el 5.56%.
*** El senador Manuel Bartlett Díaz rindió la noche de este lunes un informe de tres años en el que criticó las reformas estructurales emprendidas por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto con la complicidad de las fracciones del PRI, PAN y PRD. Dijo que tales reformas en realidad son dictados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que representa la cara amable del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Al salón del Hotel Quinta Real donde Bartlett rindió su informe acudieron ex dirigentes priístas como Ignacio Mier Velasco y Carlos Meza Viveros; el diputado federal de Morena Rodrigo Abdala y los dirigentes de este partido; ex perredistas como Jorge Méndez, la ex diputada Rosa Márquez y su hijo el ex regidor David Méndez, así como la regidora en funciones Ángeles Ronquillo Blanco; empresarios como Mario Bracamonte y Joaquín Díaz Cid; trabajadores jubilados de la BUAP, y ex dirigentes de organizaciones como la Asamblea Social del Agua. Acompañaron a Bartlett en su informe las senadoras Layda Sansores San Román, de Campeche, y Martha Palafox Gutiérrez de Tlaxcala. El gran ausente en el informe fue el suplente del senador Manuel Bartlett, el dirigente estatal de la FROC, René Sánchez Juárez.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Octubre SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES
TOP
NOTA2: Buenas y malas para el PRI. Una buena noticia para el tricolor, es el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el sentido de invalidar dos artículos de la reforma electoral aprobada por el Congreso del Estado hace unos meses. El primer artículo anulado se refería a la duplicidad de integrantes de partidos en el organismo electoral. Asimismo, invalidó otro artículo de la reforma en cuestión que impedía a los partidos nacionales coaligarse en su primera elección local. Por este motivo se determinó que los Congresos del país no tienen facultades para para legislar sobre coaliciones, ya que depende únicamente de la federación. Lo anterior quedó enmarcado en la Ley General de Partidos Políticos, y validado por el Congreso de la Unión. De esta manera la Corte suprimió los artículos: Tercero, fracción segunda, párrafo séptimo de la Constitución local, y el cuarto, fracción quinta, párrafo segundo. También la corte echó por tierra que a través de la Constitución de Puebla se den a los partidos seis espacios más en el organismo electoral local, pues ello está legislado en la Ley General de Instituciones, por lo que un Congreso no lo puede abordar. Otra victoria que seguramente se anotará el PRI, tiene que ver con la resolución mediante la cual se elimina que sea presencial el apoyo a las candidaturas independientes, así como también el hecho de que el 3 por ciento de las firmas
Fecha: 27 de Octubre requeridas sean de la lista nominal y no del padrón electoral. Estos dos puntos, son victorias directas del tricolor. La llamada Ley Antibroco. Las malas noticias son que definitivamente volvieron a perder el control del Órgano Electoral de Puebla, el Ople, el cual estará dominado por adictos al morenovallismo y el cual presidirá como lo adelantó el periodista, Héctor Hugo Cruz, el exsecretario particular de Luis Maldonado, Juan Pablo Mirón. Otro punto interesante que arroja varias lecturas es el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el cual anula la elección a gobernador en Colima, revirtiendo el triunfo del PRI, por lo que el INE deberá de convocar a elecciones extraordinarias. Una primera lectura es positiva para el morenovallismo, la presión de los aliados del presidente Peña fue tal, que el mandatario prefirió asumir el costo de anular la elección para su partido, lo cual no le gusto para nada a Manlio Fabio Beltrones, pero no romper con el PAN. La buena noticia dentro de este fallo, es que la elección se anula precisamente por la intervención abierta del gobernador, a través de su secretario de Desarrollo Social, lo cual sienta un precedente muy peligroso para la elección del próximo año aquí en Puebla. Se confirma Marín será el coordinador de la campaña del PRI para el 2016. Como lo adelante hace unos días, Mario Marín Torres, el exgobernador del Estado, será quien coordine la campaña electoral del PRI el próximo año. Lo anterior quedó confirmado en la comida del pasado sábado en Tehuacán, a la cual convocó Marco Antonio Balseca Romero, fallido candidato a la alcaldía de Tehuacán, quien perdió la elección en el 2010, pero encontró refugio en el gobierno federal al
Fecha: 27 de Octubre irse a trabajar como delegado a Chiapas, en donde ha hecho buena amistad con el gobernador, el güero Manuel Velasco. Marín es el centro de atención del “rebaño tricolor”, encabezado por Blanca Alcalá y Juan Carlos Lastiri. También se puede ver en dicha comida a Víctor Manuel Giorgana Jiménez, incómodo coordinador de la bancada poblana del PRI en san Lázaro, a la senadora Lucero Saldaña y al excandidato a casa Puebla en el 2010 Javier López Zavala, quien al parecer ya regreso al redil marinista. Y es que sin Marín, ninguno de los antes mencionados, puede ganar una elección en contra del aparato morenovallista. Las verdades de Armenta. Alejandro Armenta Mier, es de los pocos priistas que se atreve a decir lo que piensa y lo que sienta. Armenta es un político que no es hipócrita, directo y sin pelos en la lengua. Ayer en Efekto10 noticias, Alejandro dijo lo que muchos callan, que en el PRI se premia la tradición y se castiga la obediencia, bien por Alejandro, hombre acostumbrado a decir la verdad. Por cierto, en la bancada poblana del PRI en san Lázaro hay mucha molestia porque continúa el “gandallismo” de su coordinador, Víctor Manuel Giorgana, quien se mantuvo al frente de los diputados poblanos, pese a tener también la cartera de relaciones exteriores.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Octubre CONTRAPARTE por ENRIQUE NÚÑEZ
TOP
NOTA3: La cartera de Moreno Valle en el INE Anoche se hizo evidente la mano negra del Señor de los Cerros en el Instituto Nacional Electoral para lograr un consejo electoral a modo en Puebla para el 2016. En la sesión del INE debutó como morenovallista la consejera Adriana Favela, quien después de aceptar que hay inconformidad por el caso Puebla, pidió darles el beneficio de la duda a los futuros integrantes del OPLE, hasta que pase la elección. Como verán, una auténtica desvergonzada resultó la nueva adquisición de RMV. Por su parte, la posición del presidente Lorenzo Córdova fue prácticamente de sumisión, pues aunque los representantes de tres partidos políticos presentaron evidencias de los vínculos directos de empleado-patrón entre Juan Pablo Mirón Thomé y el gobernador Moreno Valle, únicamente dijo que se revisarían, pero dijo que él notaba equilibrio. Así las cosas, los argumentos y las pruebas no sirvieron y todo apunta a que será ratificada la lista el próximo jueves en la sesión del consejo general. La sesión de anoche confirmó que quien será presidente del Organismo Público Local Electoral seguirá siendo un chalán del morenovallismo, como ya lo hizo en su paso como funcionario del actual gobierno. Para muestra, este botón: El representante del PRI recordó que en la entrevista que le hicieron los consejeros a Mirón, aceptó que tras fracasar en su intento de llegar al Instituto Electoral del Estado fue a ver al entonces senador Rafael Moreno Valle, quien le confesó que él tenía un
Fecha: 27 de Octubre proyecto para la gubernatura y que era mejor que se fuera con él a la administración estatal, y que por el momento no le hacía falta en un órgano electoral. Así como usted lo lee. Total, que la sesión de ayer en el INE sirvió para evidenciar los intereses de los consejeros del máximo órgano electoral y en donde evidentemente ya se hizo sentir el peso de la cartera del Señor de los Cerros. El cáncer de la ingobernabilidad ya es metástasis Para entender el clima de ingobernabilidad que impera en Puebla basta con enunciar los tres elementos que lo han generado: el autoritarismo, la inseguridad y la pésima impartición de justicia. Aunque los tres derivan de la endiosada figura del Señor de los Cerros, es el autoritarismo el que de manera directa aplica desde Casa Puebla, generando un ambiente de tensión y enfado en todo el territorio estatal. La creciente inseguridad también irrita a una sociedad angustiada por la vulnerabilidad con la que viven y peor aún, cuando la PGJ y los jueces dejan libres a los delincuentes y meten a la cárcel a cientos de inocentes. Lo sucedido en Ajalpan y Chalchihuapan, así como en otros municipios en donde se reportan linchamientos, están ligados a esos tres factores, que en conjunto convierten a Puebla en un estado en donde la ingobernabilidad crece día con día. Un dato revelador es que apenas este domingo, a menos de una semana de la barbarie de Ajalpan, se presentó otro linchamiento en territorio poblano. De nada sirvieron las detenciones masivas en Ajalpan, ni la medida implementada por Moreno Valle del mando único, ya que los pobladores de Coronango no se
Fecha: 27 de Octubre intimidaron y estuvieron cerca de hacer justicia por mano propia, al haber detenido a un ladrón. Sin duda, los poblanos están hartos del autoritarismo del gobernador, de la nulidad de las dependencias encargadas de la seguridad y de la incapacidad de la PGJ y los jueces penales, que se preocupan más por cazar presos políticos, que en aprehender y sentenciar a los verdaderos delincuentes. Y después de que en Puebla los linchamientos son cosa de todos los días, existen quienes niegan que el cáncer que padece este estado se llama ingobernabilidad. Ni más, ni menos.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Octubre LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ
TOP
NOTA4: Al PRI no le importan los jóvenes La declaración que hizo ayer Lorenzo Rivera, líder de la Red de Jóvenes por México e hijo del diputado federal del mismo nombre por el distrito de Zacatlán, tiene un alto nivel de inconformidad y reproche a las dirigencias nacional y estatal del Partido Revolucionario Institucional. El mencionado joven poblano-que se ha destacado por aparecer en público durante cada proceso electoral para apoyar a algunos candidatos del PRI-, declaró lo que todo mundo sabe: al PRI le importan los jóvenes solo para manipularlos, utilizarlos y enviarlos a hacer la “talacha” en los procesos electorales. Muy crudas son las palabras que utilizó este joven, sobre todo en el momento en que el PRI presume inclusión y unidad. Por supuesto su padre no lo envió y creo que se trata de un acto propio de un joven inmaduro que tiene hambre política, aunque debería cuidar las formas para no impedir el crecimiento político de su padre quien tiene relaciones y dinero. No obstante, tiene toda la razón, pues el PRI jamás enviará a un cargo de relevancia a un joven, toda vez que antes están formados los Lastiri, los Armenta, los Doger, los Morales, los Marín, los Agüera, los Vega Rayet, los Esquitín, los Amador, los Juan de Dios, los Mier (da), los Jiménez Merino, etc, etc. Por eso, desde jóvenes, en el PRI no hay otra forma que llegar más que a través de la imposición y el dedazo.
Fecha: 27 de Octubre Por otra parte, me parece muy importante lo que el joven priista anunci贸, en el sentido de la encuesta que har谩 para localizar a quien los poblanos prefieren como su candidato, aunque se trata de un claro madruguete en favor de un aspirante.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Octubre SOLILOQUIO por FELIPE FLORES NÚÑEZ
TOP
NOTA5: Ajalpan, la lección Del asombro, a la indignación. De la sinrazón, a la brutalidad. De la inconciencia, al sadismo. De la intolerancia, a la bajeza humana. ¿Cómo entender los hechos de barbarie ocurridos hace una semana en Ajalpan? ¿Cómo explicar el proceder de una turba enardecida que dejándose llevar por un mero rumor, una presunción no sustentada, secuestra, agrede, golpea, humilla, asesina e incinera a un par de jóvenes? ¿Qué fue lo que ahí prevaleció? ¿Salvajismo o falta de valores? ¿Rabia y coraje desmedido, o absoluto desprecio a la vida? ¿Ignorancia o falta de una formación educativa? ¿A quién culpar ahora? ¿A la autoridad local, al gobierno estatal, a las instituciones formativas, incluyendo la familia como epicentro formador de principios educativos, éticos y morales? Desde luego que hay culpables.
Fecha: 27 de Octubre A los pobladores que ya fueron detenidos, de acreditarse su responsabilidad, les debe caer, implacable, todo el peso de la ley. Pero a la aplicación estricta de la norma, que va mucho más allá de un mero afán de venganza y resarcimiento, debería también asumirse la corresponsabilidad que a todos nos compete. Cabe aquí, sin duda, un acto de constricción social. ¿En qué hemos fallado todos? Esa debería ser ahora nuestra mayor preocupación, en vez de enfrascarse en un vano lanzamiento de culpas. No se vale el juicio sumario. Se exige, si, una investigación pronta y puntual. Indagar también si hubo torpeza de alguna autoridad, contra ella también habría que proceder. Raúl Rodríguez Guillén y Norma Ilse Veloz, investigadores de la UAM-Azcapotzalco, en su estudio Linchamientos en México: recuento de un periodo largo (1988-2014), señalan que “cuando las instituciones del Estado no llegan, o llegan tarde o mal en la percepción de los actores, y esta situación persiste en el tiempo, la delegación del poder coactivo en el Estado pierde sentido y reaparece el ejercicio de la violencia por parte de los actores”. Y advierten que “mientras las condiciones de injusticia prevalezcan y las autoridades encargadas de brindar seguridad pública no lo logren, es muy probable que estos se sigan registrando con una mayor frecuencia”.
Fecha: 27 de Octubre Todo eso deberá ponderarse, sobre todo porque pareciera que los de Ajalpan no son hechos aislados. En los dos últimos años han ocurrido en el país 24 linchamientos, de los cuales16 han tenido lugar durante este año. Y de todos ellos, Chiapas cuenta seis casos, Puebla cinco, Tabasco y Oaxaca con cuatro cada uno, y el Estado de México con tres. Y lo peor: en la gran mayoría ha imperado la impunidad. El no a la impunidad debe ser rotundo. Mientras, enfoquemos nuestra mira en plan prospectivo. Hagamos algo, ya. Vayamos a la raíz; véanse también las causas y no sólo los efectos. Que otros intereses, los políticos entre ellos, no nos distraigan del verdadero objetivo. Imputar al gobernador Rafael Moreno Valle es tan vil, como acusar a Enrique Peña Nieto del caso Ayotzinapa. Con la diferencia de uno y otro suceso, dejemos el ámbito político para otro tiempo y otra circunstancia. Absurdo hablar de ingobernabilidad. En ese sentido, temeraria la acusación de la dirigencia estatal del PRI, pero aún peor la réplica del legislador del PAN, Jorge Aguilar Chedraui. Ambos bandos están fuera de contexto.
Fecha: 27 de Octubre No es momento para politizar, ni partidizar. No va por ahí. Al esclarecimiento legal, en su tiempo y dimensión, hagamos la tarea que nos toca bajo una visión preventiva, social, humana… Aprendamos la lección. Todos. AL OÍDO De tomarse en cuenta las reflexiones del senador perredista poblano, respecto al tema de las alianzas con el PAN. A su juicio, le devienen malos tiempos al PRD si no pone en marcha una transformación, si sus tribus siguen actuando como grupos de interés, si no desmantelan la visión patrimonialista que los líderes tienen del partido y, sobre todo, si no se frenan los planes para una alianza con el PAN. “Se anunciaron alianzas con el PAN rumbo a 2016 y 2017, que, desde mi opinión, desdibujan absolutamente al partido. No se puede pensar en fortalecer a la izquierda con una alianza con la derecha. Y para quienes nos hacen críticas de que ya no somos un partido de izquierda, pues les vamos a dar la razón”.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Octubre ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ
TOP
NOTA6: PROTAGONISMO ÑOÑO… ¡A CAMBIO DE BILLETE! Estragados, entecados, fingiendo una desmañada preocupación de héroes civiles por la devastación inminente que provocaría el desinflado huracán Patricia (que quedó en una simple depresión tropical), los más altos fruncionarios de los Estados Unidos Mexiquenses escenificaron un protagonismo ñoño. ¡De antología! En un afán descabellado por tomar una bandera, la que puedan, por aparecer como Los Cuatro Fantásticos que se avientan a desafiar a las fuerzas de la naturaleza como adalides del pueblo mexicano al que ponen a buen recaudo de una desgracia intergaláctica, los toluqueños hicieron un oso monumental por incursionar, otra vez, en lo que no es lo suyo. Acabaron de convencer al público, sometido a una mendaz expectación, que no saben de qué se trata el convocar a un gabinete se seguridad nacional, compuesto por gente chiquita y entorchada; que no conoce los rictus adecuados para hacerse creíbles; que no saben ni siquiera interpretar las señales del floor manager del set televisivo para montar un desastre. Que la primera vez que quisieron demostrar ser inteligentes y precavidos, escogieron el peor pretexto, el de un acontecimiento que sólo iba a suceder en la mente febril de un astronauta de la NASA que desde el espacio observó un ojo de tormenta que creía sobre Manzanillo… y despertó la ambición protagónica de los mexiquenses. El Huracán… ¡mediático! En connivencia con la empresa madre y nodriza, Televisa, montaron un auténtico huracán mediático que tenía claros propósitos: desviar la atención del respetable
Fecha: 27 de Octubre sobre la anulación del fraude electoral colimota, negociado con el PAN a cambio de imponer al primo Raúl Cervantes Andrade como futuro Presidente de la Suprema “Corta” de Justicia y hacerse de otro Poder de la Unión por más de 15 años… … maquillar sus desafortunadas metidas de pata en los graves asuntos nacionales que han provocado en los abarrotes de la fuga maquinada de “El Chapo” Guzmán… los errores mayúsculos de la adjudicación del tren bala a la paraestatal privada Higa… los dimes y diretes, la subordinación del Senado de Emilio Gamboa a Televisa, en el asunto del “apagón” analógico… los atracos del acueducto Panuco – Monterrey y las estultas declaraciones de los jefes verde olivo en las investigaciones sobre Ayotzinapa… … aparte de las filtraciones de la gente de confianza ubicada en las posiciones más elevadas de la PGR de la errática y desesperada Arely Gómez… del Consejo de Seguridad Nacional, dizque a cargo de “El Chiquito” Sales… y del CISEN, la escuela de investigadores improvisados del Valle del Mezquital, del corrupto Eugenio Imaz… …quienes por salvar el pellejo, fueron capaces de anticiparse a los cargos que se les venían encima y filtrar al público televidente, videos completos que han comprobado la absoluta intrusión del Ejecutivo –y no de los chivos expiatorios que empinaron entre los celadores de Almoloya– en el amarre del tamal financiero y esquizoide que desembocó en el gran escape del de Badiraguato, el más buscado por sus jefecitos de la DEA, no vaya a ser que ésta vez sí los empine y… ¡adiós Nicanor!
El tiro, por la culata Porque todos ésos sí son asuntos graves que ameritaban ser atendidos estratégica e inmediatamente por gabinetes expertos en manejo de crisis, para evitar la desazón y el abatimiento de la opinión pública que, a estas alturas, está más desconfiada que un recluso por pederastia, a punto de ser “ajusticiado” por los vecinos de celda.
Fecha: 27 de Octubre Desde los primeros minutos en que Peña Nieto aparecía frente a las cámaras de televisión, con una cara que expresaba nítidamente los tremendos estragos del hipertiroidismo crónico y los cachetes chupados que se carga el muchacho, las redes sociales al horrísono denunciaron el fraude informativo y sus consecuencias: la pérdida absoluta de credibilidad en “el manejo de crisis” de los toluqueños. Definitivamente, el tiro les volvió a salir por la culata. Y ahora, se esconden. Es la hora en que ninguno de los mexiquenses que fingían ante las cámaras observar cariacontecidos los registros digitales del trayecto del fenómeno y asentían con gestos de bobos las “autorizadas” explicaciones de los meteorólogos del Cenapred y de la Conagua –que nunca han acertado en una lluvia de milpa, en un deslave de banqueta, ni en el destape de una coladera–… … han podido explicar con cuatro palabras al hilo las razones de su patriótica preocupación, ni los derroches de recursos que, como siempre, sólo beneficiaron a los padrotes del desastre de las instituciones salvíficas mencionadas, y a algunos equipos de gobernadores que se la pasan rogando a Dios que los diluvios ocurran más seguido, usted sabe, por aquello de los $alpique$ que derraman todas las emergencias.
Babosadas a todas horas Ninguno de los expertos en seguridad nacional y en protección civil del llamado gabinete del ramo ha tenido la delicadeza de explicar los desatinos, capitalizar los oportunismos mediáticos, ni ofrecer una simple disculpa a los aterrorizados habitantes, hacinados en los albergues y repujados hasta en sótanos, como si fuera a caer una bomba atómica. Todos gozaron de sus quince minutos de fama en cadenas nacionales jugosamente pagadas, pero nadie ha tenido el “morro” para asumir la responsabilidad de la falsa
Fecha: 27 de Octubre alarma, la que se encargó, según los mexiquenses, de tapar sus omisiones, estropicios y bastonazos de ciego anteriores, del tamaño que hayan sido. El llamado “gobierno” es una farsa de marca mundial. Se cuelga de cualquier gancho para sumarse al masiosare, para aparentar que funciona, que sufre en carne propia el desvalimiento de los demás, que organiza todo tipo de esperpentos y ridículos para hacerse necesario, ante una población cansada de mentiras, birlibirloques y babosadas a toda hora.
Lorencillo, en la jugada Y como “lo que hace la mano, hace la tras”, todos secundan el jueguito. En medio de la alarma extrema (sic), Lorencillo, el hijo de Arnaldo Córdova, que hace unos días logró un presupuesto milmillonario para construir los faraónicos rascacielos que perpetuarán “la democracia del INE”, sale ahora con una ocurrencia que sólo es producto de una mente de idiota. Se da el lujo de convocar a un debate nacional “para encontrar la forma de abaratar el costo de la democracia”(!) Si quiere, desde ahora, usted y yo le damos la solución por adelantado: ¡que se largue con su perfumado ejército de favoritos y asesores íntimos que sangran al presupuesto con sueldos de sultanes, y cuyo único trabajo es hacerle más llevadera su atormentada vida!
Farsa, tirar la elección Todos buscan el protagonismo ñoño. Son capaces de cualquier farsa, a cambio del billete mal habido. Tales para cuales.
Fecha: 27 de Octubre César Camacho (!) se declara listo para “volver a ganar Colima”, cuando él nunca ha ganado una elección en su vida, cuando hasta los niños de teta se dieron cuenta de que precipitaron la farsa pública de Rigoberto Salazar, delegado de Sedesol y ex diputado federal con experiencia, para hacerlo aceptar que había comprado votos por orden del gobernador Anguiano, lo que forzaba al Trife a anular la elección. “Presidente pone presidente y gobernador pone gobernador”, frase clave del balconeo. Cuando todas las cloacas que se han destapado después del “fallido” atentado al ex gobernador Moreno Peña, deliberadamente herido por sicarios profesionales para el efecto del puro escándalo, apuntan a un desmadre priísta que de ninguna manera puede ser convalidado en las urnas, aunque el candidato opositor, del color que sea, fuera un caballo. Aunque los electores fueran sometidos a una lobotomía masiva, con todo y una montaña de despensas y dinero, no podría ser. Ni todos los oficios del doctor Caligari, experto en regresiones y en amnesias colectivas pre-hitlerianas, podrían lograr el despropósito. El cochinero está hecho. Sólo falta que lleguen a las urnas los verdugos. La famosa hora de los hornos. La declaración del pobre orencillo es exactamente de la misma ralea que la de Rigoberto Salazar, vecino de la fantasiosa Comala. No hay ninguna diferencia. Pertenecen a un estercolero de la misma familia.
2018, ¿campaña del miedo? Pero, ¡cuidado! No todo lo hacen mal los toluqueños. Ahora mismo deben sentirse muuuy satisfechos por “el éxito” de su inusual activismo. Funcionó su campaña del miedo.
Fecha: 27 de Octubre Saben que el uso de una campaña del miedo –“si no haces esto (buscar refugio, comprar, votar, creer, apoyar, aprender, etc.), habrá consecuencias malas y directas para ti”. Saben, porque sus mercadólogos lo repiten sin cesar—que las apelaciones al miedo son uno de los motivadores más utilizados los últimos años. De hecho, han crecido en popularidad porque los anunciantes y políticos han visto que funciona bien para aumentar el interés y la persuasión. Estudios también sugieren que la ciudadanía “recuerda mejor y con más frecuencia anuncios que reflejan el miedo y no aquellos que no muestran contenido emocional“. Les han puesto como ejemplo que en la campaña Bush padre vs. Dukakis de 1988, el equipo del primero creó anuncios televisivos (emitidos en todos los canales nacionales) que jugaban con la idea de que si ganaba Dukakis dejaría abiertas las puertas de las prisiones. El anuncio más controvertido fue “Revolving Door”. Su nivel de aceptación fue brutal y debilitó notablemente la candidatura demócrata, siendo ésta una de las principales razones de la victoria de Bush, según las encuestas postelectorales. Aquí, en 2006, dijeron –sustentado en una campaña de rumores: “te va a quitar tu casa”– que AM O era “un peligro para México”. Ahora imagínese usted que en 2018 echen a andar alguna otra campaña del miedo. Si sólo acude a las urnas el 28 por ciento de los electores, ¡gana Luis Videgaray! Y, entonces sí, ¡qué miedo!
Índice Flamígero: Narran las crónicas que, avisado por su vocero Eduardo Sánchez de que el panista andaba por ahí, Enrique Peña Nieto se dirigió a José Luis Preciado: “Hola, José uis, ¿vienes a ayudar en la reconstrucción o a hacer política?, preguntó
Fecha: 27 de Octubre Peña. A lo que el legislador respondió: “No, señor presidente, vengo acompañando al presidente municipal de Tecomán”, replicó sorprendido el senador, cuando la respuesta del asustadizo panista debió ser: “A lo mismo que usted… ¡pero sin presupuesto!”. Del populismo peñista seguiremos comentando.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Octubre PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO
TOP
NOTA7: ¿Tumban a Inés Saturnito? El 27 de septiembre el autor de esta columna escribió que “en las próximas horas dos entidades gubernamentales deberán fijar una posición formal frente a una petición fundada para desaparecer el Ayuntamiento de Tecamachalco, que preside el panista Inés Saturnino López, tras los escándalos de abuso de poder, corrupción, opacidad y desacato a disposiciones federales”. En poder de este reportero está la copia del expediente de la Auditoría Superior del Estado que firmó el titular de la Unidad Consultiva, de Atención a Quejas y Acceso de la Información, Gerardo Guzmán Tenorio en el que se convoca el edil panista y sus cómplices a comparecer antes del miércoles de la próxima semana. De lo que resulte se deberá dar parte a la Auditoría Superior de la Federación y a la Comisión Inspectora del Congreso del Estado. Una llamada a misa, no será precisamente. Antes o después el auditor David Villanueva deberá demostrar para qué está en esa posición que de acuerdo con los iniciados, se trata de un pago más a la costosa factura que el gobernador Rafael Moreno Valle tiene con su tutor político y exjefe, Melquiades Morales, suegro del auditor. Si el rigor y la pulcritud rigen la conducta de este funcionario deberá validar los elementos que fueron citados en el texto aquel y que presentó como pruebas María Ruth Zárate Ramírez, única regidora que ha mantenido una posición firme ante la avaricia y el descontrol que rige al edil panista. Los abogados de la regidora han establecido un conjunto de acciones encaminadas a documentar las mentiras que el edil usó para poder salirse con la suya en el reparto
Fecha: 27 de Octubre inescrupuloso del dinero público, el de las cuotas que pide a vendedores informales y otros renglones, al margen de la ley. En la entrega del 27 de septiembre se dijo que a la Legislatura se le había solicitado la instauración de un Concejo Municipal y a la Auditoria Superior del Estado, tomara nota de los actos y omisiones que afectan la hacienda municipal, estatal y federal.
Zárate Domínguez es la misma regidora que el 10 de septiembre fue humillada por el tesorero, Silas Peralta Morales cuando arrojó 209 mil pesos en billetes de baja denominación como pago a las retenciones arbitrarias de los emolumentos, ordenadas por el presidente municipal. Se hizo público que la Auditoría Superior de la Federación había inhabilitado a Peralta Morales, como costa en el oficio DGRRFEM-B4105/15 enviado por la Dirección General de Responsabilidades a los Recursos Federales en Estados y Municipios de la Auditoría Superior de la Federación. Inés Saturnino tendrá que responder además por la invención de un acta de cabildo presuntamente efectuada el 21 de marzo, día que conmemora el natalicio de Benito Juárez García, cuando el cuerpo edilicio se encontraba en el homenaje al Benemérito de las Américas. David Villanueva deberá asumir que la actuación de este correligionario del gobernador está fuera de toda proporción y norma. Los desplantes prepotentes y de autosuficiencia desde la función pública suelen traer consecuencias legales, decir lo contrario se llama omisión y complicidad.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Octubre OPINIÓN por RAÚL ESPEJEL
TOP
NOTA8: La estulticia de López Obrador En 1847, Carlos Marx y Federico Engels advirtieron al mundo, en el Manifiesto Comunista, que un fantasma recorre Europa, el fantasma del comunismo. De vivir ahora, dirían, en sentido opuesto al significado de su famosa frase, que el fantasma de López Obrador amenaza por tercera ocasión con dañar a México. Hace unos días, en las páginas del periódico Excélsior, apareció una singular noticia, que al leerla en voz alta entre un grupo de amigos, nos provocó un inesperado ataque colectivo de irrefrenable risa ─como si estuviéramos en una función de circo─ que por su altisonancia llamó la atención de los comensales de un restaurante donde estábamos comiendo. No se trataba, desde luego, de una noticia cómica, sino de una de las acostumbradas declaraciones de prensa del eterno candidato a la presidencia de la república, Andrés Manuel López Obrador. A través de su espectacular e inesperada declaración mediática, el multifacético ex priista, ex perredista y ahora autor y propietario absoluto de esa su más reciente aventura política, que bautizó con el nombre de Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), se comprometió públicamente a no reelegirse en la Presidencia de la República, en caso de triunfar en las elecciones de 2018. Esta tranquilizadora noticia se extendió velozmente en todo el país. Aún en los rincones más reconditos. ¡López Obrador, no se reelegirá en la presidencia de México, aunque se lo suplique el pueblo en masa! El celebérrimo señor López debería saber que su promesa de no reelegirse como “presidente de la república” (así con letra minúscula) es innecesaria porque la antigua costumbre de reelegir al titular del poder Ejecutivo Federal fue abolida por el movimiento revolucionario de 1910.
Fecha: 27 de Octubre Y como leer libros es la mejor y más eficaz forma de deshacerse de la ataduras de la ignorancia, don Andrés López debería distraer una parte del tiempo que diariamente destina a su anticipada campaña electoral, para que lea un ejemplar de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (que puede obtener gratuitamente en la dirección general de Compilación y Consulta del Orden Jurídico Nacional, dependiente de la secretaría de Gobernación) y se entere que la reelección del Presidente de la República está prohibida por el artículo 83 constitucional. Cosa que hace innecesaria su promesa, por inútil. Si en cada elección presidencial no estuviera en juego el rumbo de la economía del país y el equilibrio de sus fuerzas políticas, sería buena puntada otorgar el voto a AMLO para que triunfe y saber si cumple su palabra o es otra más de sus mentiras. Al fundar Morena, su propietario absoluto y administrador único, declaró que sería un partido diferente a los demás. Que no habría imposiciones como en el PRI, PAN, PRD, PVEM y otros. Que habría democracia para que sus militantes eligieran, libremente y sin presiones, a los candidatos. Sin embargo, en el terreno de los hechos, las cosas son diferentes a lo que López ofreció. Desde antes de la creación oficial de Morena, ya se sabía que su candidato presidencial sería el tabasqueño. Quien espera que su tercera y prematura postulación, por fin, lo siente en el sillón presidencial durante el sexenio 2018-2024. Anímicamente ya no soportaría la tercera derrota en su desesperada y desenfrenada ambición de ser Presidente de la República. En 2006, después de ser derrotado electoralmente por Felipe Calderón y empujado por su enfermiza y enloquecedora obsesión de ser Presidente de la República, armó un espectacular sainete, muy a su personal estilo de actuar.
Fecha: 27 de Octubre Trepado en un templete instalado frente a la puerta principal del Palacio Nacional y en presencia de un numeroso grupo de simpatizantes suyos, López Obrador emitió un decreto verbal mediante el que desconoció a Felipe Calderón como Presidente de la República y se autodesignó Presidente Legítimo de México. Sin demostrar el menor respeto para la señora Rosario Ibarra de Piedra, madre de Jesús Piedra Ibarra (joven estudiante detenido en abril de 1975 en la ciudad de Monterrey y desaparecido por el ejército en el Campo Militar Número Uno), la utilizó como comparsa para que le colocara en el pecho una banda presidencial apócrifa, que supuestamente, le otorgaba la calidad de presidente legítimo de México. Al tomar posesión de su cargo, extendiendo solemnemente el brazo izquierdo, López Obrador juró que durante su mandato presidencial patito (2006-2012) cumpliría y haría cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, tal como lo prescribe el artículo 87 constitucional. Para reafirmar la majestuosidad de esa tragicomedia política, el célebre macuspanense dio a conocer los nombres de los integrantes de su gabinete presidencial y en seguida se sentó en una réplica del sillón presidencial. ¡Habemus falsus praesidentis! (¡Tenemos falso presidente!) habrían gritado en latín sus malquerientes. En 2012, Andrés Manuel López Obrador fue derrotado por segunda ocasión. Esa vez fue Enrique Peña Nieto con quien se tropezó. Por enésima vez, como ya es su costumbre, el señor López se asumió como víctima de otro fraude electoral. Denunció que Peña Nieto compró los votos que le dieron el triunfo y los pagó con animales de diferentes especies. Para que no hubiera la menor duda acerca de la justeza de su quejido, López Obrador llevó a las oficinas del Instituto Federal Electoral un hato de animales,
Fecha: 27 de Octubre compuesto de gallinas, patos, chivos y marranos, como prueba irrefutable que Peña Nieto le arrancó el triunfo mediante la compra de votos. “A quien madruga, Dios lo ayuda” Creyendo ─o simulando creer─ en la efectividad del axioma que reza: A quien madruga, Dios lo ayuda y como parte de su estrategia de proselitismo para las elecciones de 2018, López Obrador efectuó un viaje a Roma con el propósito que lo retrataran recibiendo la bendición papal. Para que nadie del electorado dude de su catolicismo, obsequió al papa Benedicto XVI una medalla de Fray Bartolomé de la Casas. Además le entregó una carta, donde el antiguo ex priista y ex perredista y falso devoto de la religión católica, le “informa” al prelado que busca que la armonía impere en México a través de “la honestidad, la justicia y el amor.” Concluyó su visita a Roma, deseándole al Santo Padre que cuando viaje a México, el próximo año, “tenga una feliz estancia.” El oportunismo de Andrés López es evidente. Llevó a cabo este show con fines electoreros. Sabiendo que más del 80% de la población se asume católica, busca conquistar su simpatía y su voto en las elecciones de 2018. Ahora, habrá que esperar qué otro espectáculo circense protagonizará don Andrés Manuel López Obrador, si dentro de tres años le vuelven a robar, por tercera ocasión, la Presidencia de la República. Por lo pronto, ya está efectuando, con plenitud, su campaña electoral. O mejor dicho, continúa realizando ─ininterrumpidamente─ la que inició hace quince años, cuando utilizó la jefatura del Gobierno del Distrito Federal, como trampolín para catapultarse a la primera magistratura de la nación.
Fecha: 27 de Octubre Hace cuatro años, quizá al darse cuenta que los cuentos de la mafia en el poder, de los maleficios del innombrable Carlos Salinas, de la compra de votos y del fraude electoral, no le redituaban los votos que espera obtener, López sorprendió al mundo cuando dio a conocer sus Fundamentos para una república amorosa, donde pregona el amor al prójimo. Aristóteles, Platón y Sócrates, cuyo mayor esfuerzo consistió en establecer una explicación unitaria de la realidad que permitiera fijar las estructuras de la organización social, se sentirían opacados por la brillante y certera disquisición filosófica que lanzó a la luz pública el ilustre filósofo macuspanense Andrés Manuel López Obrador. En su amorosa proclama, el virulento y eterno candidato presidencial, advierte que para lograr el renacimiento de México, es necesario “auspiciar una manera de vivir, sustentada en el amor a la familia, al prójimo, a la naturaleza y a la patria.” Para que sea “una república amorosa, con grandeza espiritual”. ¡Ver para creer!
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Octubre AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN
TOP
NOTA9: Omisiones de Alcalá y Marín en el Puente 475 Una grúa sobre la subida del puente 475 en la 25 sur a la altura de la Noria permanece estacionada desde hace una semana, en espera de los tiempos políticos para demoler y reconstruir el distribuidor vial. Nadie sube, nadie baja; es el manejo de una estrategia que tiene como destinatario directo al ex alcalde Enrique Doger Guerrero y como indirecto a la ex edil Blanca Alcalá Ruiz. Ambos del PRI. Uno por construir con fallas estructurales el puente 475 que costó 168 millones de pesos, pero la otra por no corregir las deficiencias y omitir la recomendación técnica de cambiar las trabes dañadas. El distribuidor vial no tenía que haberse usado, porque las grietas en las trabes se registraron durante su colado y colocación, por lo que la sugerencia era que tenían que sustituir o demoler las ballenas. El puente 475 lo construyó una empresa foránea, no poblana, Construcciones y Puentes de Chihuahua, para que vea que quien las hace no las consiente. Tanto critican los priistas hoy al morenovallismo de entregar los grandes proyectos a firmas fuera de Puebla. Aunque todos los análisis apuntaron que el objetivo del morenovallismo era el ex presidente municipal de Puebla, Enrique Doger, lo cierto es que la ex alcaldesa Alcalá tuvo que haber intervenido el puente 475 por los evidentes agrietamientos. Hay un dictamen externo demoledor que exhibe al 475 como una obra mal hecha y justifica técnicamente su demolición. Se atribuye el análisis de campo al Instituto
Fecha: 27 de Octubre Mexicano del Cemento y Concreto. El contenido del trabajo de laboratorio si tira una candidatura a la gubernatura en Puebla. os expertos recomendaron “un permanente monitoreo y eventualmente sustituirla o demolerla (la obra)”, lo que no hizo la administración que relevó a la de Enrique Doger y fue la de Blanca Alcalá. También alcanza al edil panista Eduardo Rivera Pérez, quien tampoco hizo ninguna acción de apuntalamiento, cambio o demolición de las trabes dañadas del puente. El escándalo será de enormes proporciones, sobre todo porque la contienda interna del PRI parece centralizarse ya hacia las figuras de Alcalá y Doger.
Está claro que los tiempos corren en el PRI. Se prevé que hasta después del 5 Informe de Labores del gobernador Rafael Moreno Valle se conocerá el nombre del ungido o ungida. Parametría, Consulta Mitofsky y Demotecnia traen en un porcentaje de 4 a 6 puntos arriba a Blanca Alcalá sobre Tony Gali, lo que tiene encantados a Los Pinos y CEN del PRI, sobre todo porque la Senadora no ha hecho campaña y se mantiene en espera de su circunstancia. Por eso, el dictamen externo del 475 y las omisiones de la alcaldesa podrían ser un dardo envenenado. CANDIDATURA A CUESTA El ex diputado Enrique Doger tiene hoy una candidatura a cuesta. Su nuevo cargo parece que lo inmovilizó políticamente. Apenas asumió su responsabilidad y se perdió en la agenda mediática.
Fecha: 27 de Octubre Doger sí anda puntos debajo de Tony Gali, a quien sus encuestadoras como Mendoza Blanco y Asociados le dicen que sigue arriba, pero las que revisan en Casa Puebla ponen muy competitiva a Alcalá, quien se ha convertido en la figura de las jornadas del gobierno federal, a través de la estructura que opera el grupo de Juan Carlos Lastiri, cuya jefa, Rosario Robles, es la responsable de la plaza Puebla y fue la asesora de imagen de la senadora en su paso por la alcaldía de Puebla. Ocho años después se tirará finalmente el puente 475. Si deberían aplicar sanciones, podrían empezar por el gobierno de Mario Marín, porque la obra dogerista se hizo también con recursos estatales. Hay corresponsabilidad. Indaguen.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Octubre LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS
TOP
NOTA10: El escándalo Volkswagen y la verificación vehicular Sin querer, el escándalo desatado en VW por el fraude detectado en el software regulador de emisiones tóxicas en modelos a Diésel en todas sus marcas ha servido para desenmascarar un fraude aún mayor: el del Programa de Verificación Vehicular. En México, se aplica la medida como supuesto antídoto efectivo a la contaminación de los vehículos automotores, columna vertebral de la política ambiental implementada desde hace dos décadas y media. Desde el discurso público, se ha intentado vender la utilización de tecnología de punta que detecta con un alto nivel de certeza los motores que contaminan el ambiente. Juran que los equipos están calibrados de acuerdo a estrictos parámetros que son parte de normas internacionales vigentes en otros países. Sin embargo, ninguno de ellos pudo detectar que los modelos diésel de las marcas pertenecientes al consorcio alemán circulaban arrojando a la atmósfera niveles de contaminantes que superaban entre 20 y 30 veces los valores permitidos en los Estados Unidos. En México, sin embargo, los parámetros de medición son distintos, debido a la pésima calidad del diésel nacional que contiene altas concentraciones de azufre. Aquí, de acuerdo con Semarat, estas unidades se verifican “a partir de la opacidad de las omisiones, la cual se mide con un sensor que se inserta en el escape y que registra los gases que genera y su concentración”.
Fecha: 27 de Octubre Ninguna de las unidades de la marca VW fue rechazada en el proceso. Aunque hay relativamente pocos en circulación, -cerca de 5 mil en la capital del país y en estados como Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Morelos y Estado de México- estos modelos pasaron sin problemas el trámite y pudieron obtener fácilmente los hologramas Cero o Doble Cero y circular bajo la norma mexicana como vehículos nocontaminantes. En el colmo del absurdo, voces al interior de la planta VW en Puebla aseguraban que los modelos diésel fabricados y vendidos en territorio nacional ni siquiera llevaban el tan controvertido software, porque “aquí no era necesario”. El tema no es menor: arroja todavía más elementos que demuestran de manera contundente que el programa de Verificación Vehicular tiene únicamente fines recaudatorios y que no aporta soluciones reales al problema de la contaminación. El caso Puebla es todavía peor. Bajo criterios de eficiencia y argumentando la necesidad de modernizar sus procedimientos, el gobierno del estado canceló 83 concesiones a propietarios de verificentros en todo el territorio poblano. Las nuevas concesiones fueron entregadas a personajes muy cercanos a quienes hoy ocupan posiciones clave en la política y el servicio público. Como seguramente usted recuerda, el caos fue la constante en la puesta en marcha del nuevo modelo. La ineficacia y la ineficiencia fueron la carta de presentación de un modelo que colapsó apenas en las primeras horas de su aplicación.
Fecha: 27 de Octubre Sobra decir que ninguno de los innovadores y de primer mundo centros de verificación que operan en Puebla, pudo tampoco -a pesar de tanta modernidaddetectar las irregularidades en los motores diésel de las marcas VW. A finales de septiembre, de acuerdo con una nota publicada en el diario Excélsior, las autoridades pidieron a Volkswagen “ responsabilizarse de lo ocurrido, ya que la manipulación que hicieron a las unidades permite que no se registren emisiones contaminantes de hasta 40 veces más de lo permitido y se ostentan como autos limpios y de precios elevados”. Contundente, ¿no cree? Eso sí, usted tiene que cumplir, religiosamente, dos veces por año, con una medida que aporta atractivos ingresos al gobierno estatal y a un grupo pequeño de privilegiados que, blandiendo la bandera de la defensa al medio ambiente, han encontrado una vía rápida para hacer negocios millonarios al amparo del poder. ¡Viva el planeta!
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Octubre ALQUIMIA DE PODER por RUBY SORIANO
TOP
NOTA11: Los títeres de la barbarie Un síntoma de la descomposición social en la que vivimos, la reflejan los lamentables acontecimientos en el municipio de Ajalpan, donde Rey David y José Ángel Copado Molina perdieron la vida a manos de una multitud enardecida, seguramente presa de muchos factores que por ningún motivo resultan justificables ante el salvajismo, la tortura y los linchamientos de dos personas a las que se les acusó, se les juzgó y se les condenó sin pruebas. La crudeza y la frialdad con la que una persona puede llegar a matar, quedó captada a través de las filmaciones que los propios verdugos se encargaron de difundir a través de las redes sociales. En estos últimos días, muchas han sido las versiones, todas contradictorias, que abonan a la confusión para asumir la responsabilidad de dos asesinatos en condiciones verdaderamente dolosas que exigen la detención de quienes alentaron las agresiones. Acusados de secuestradores, estos jóvenes eran encuestadores contratados por la empresa Marketing Research & Service, quien realizaba una medición para el consumo de tortilla. Alcanzados por el “rumor” que se acostumbra correr en este tipo de tierras bravas, donde difícilmente se entienden razones, porque primero se agrede y luego se conversa, los encuestadores fueron tildados así sin más ni más de secuestradores de niños. Que cobarde valentía de esos grupos de hombres envalentonados tal vez con un poco de droga y alcohol, para perseguir y exhibir “a los extraños” que llegan a este
Fecha: 27 de Octubre territorio. Quizá, la jugada les resultó ampliamente jugosa cuando con este “castigo ejemplar” golpeaban a dos pájaros de un tiro: Presidente Municipal y Gobierno del Estado. No se puede soslayar la ola de inseguridad que en esta región se ha incrementado en los últimos meses. Tampoco se puede ignorar, la confrontación política entre grupos que sin disimulo, pelean el control total de los sempiternos cacicazgos indígenas, que suelen redituarles buenas ganancias en tiempos electorales. Pero y ¿dónde queda la responsabilidad de las autoridades? Quizá en el poco compromiso que se ha mostrado para cubrir las mínimas necesidades de un municipio muy golpeado por la pobreza. Con un presidente municipal ausente que dicen sólo busca hacer negocios personales sin ejercer un verdadero mandato, los habitantes de Ajalpan justifican la mal llamada justicia por propia mano. Argumento que es utilizado y manipulado por quienes esperaron el momento para incendiar a la gente y provocar una tragedia. La falta de gobernabilidad no puede ignorarse. Entre un edil ausente y una tardía reacción del gobierno estatal, estalló una tragedia de dimensiones lamentables. Días antes de esta lamentable tragedia, Gustavo Lara presidente municipal de este poblado, posaba para las fotos junto a Antonio Gali, precandidato a la gubernatura de Puebla. Junto a ellos, el gobernador Rafael Moreno Valle daba el visto bueno a la naciente “organización de alcaldes” que nacía para cobijar al delfín de casa puebla. Las versiones sobre la indignación que en Ajalpan provocó tal encuentro no es extraña sobre todo para los grupos políticos que se disputan el poder.
Fecha: 27 de Octubre Sin embargo, entre tantas vendettas políticas, dónde queda el reclamo genuino de un pueblo que justifica su actuar con el cansancio de tanta inseguridad. Nada puede devolverles la vida a los encuestadores que sin deberla ni temerla llegaron al lugar menos indicado en un momento donde una fructífera venganza se antojaba perfecta, casi necesaria. El gobierno del Estado asumió el control de la seguridad en Ajalpan, se inició la detención –dicen- de quienes participaron en los linchamientos. Pero además de ellos, ¿cómo sancionar la irresponsabilidad de los gobernantes?. Muchos piden al edil Gustavo Lara separarse del cargo, al menos por un poco de dignidad. Y en el caso de Jorge Benito Cruz, actual responsable de la Secretaría General de Gobierno está más que vista su ineptitud para la toma de decisiones en situaciones críticas donde se requiere oficio político, que este señor no tiene. Lamentablemente, queda evidenciado que entre la euforia de quienes preparan sus nuevos proyectos políticos, candidaturas, obras magnas para conseguir votos y toda clase de distractores que nada tienen que ver con mejorar la impartición de justicia, fortalecer la gobernabilidad y garantizar la seguridad, los últimos en ser prioridad para los mandatos son los ciudadanos, quienes corren el riesgo de ser manipulados o ceder a la demencia de unos cuantos que pueden llevarlos a provocar los más aterradores actos de barbarie.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Octubre OPINIÓN por PABLO FERNÁNDEZ DEL CAMPO
TOP
NOTA12: Diálogos Metropolitanos por Puebla Ayer, en el Congreso del estado tuvimos la oportunidad de abrir la puerta para una serie de foros impulsados por la Comisión de Asuntos Metropolitanos, que tienen la finalidad de poner a debate y en la esfera de la discusión pública todas aquellas problemáticas que afectan a las megaciudades, en particular Puebla y su zona de conurbación. Estoy convencido de que este es uno, de varios ejercicios, cuyo único interés es el de analizar y proponer soluciones al fenómeno metropolitano, esta vez desde la óptica de los especialistas de prestigiadas universidades y funcionarios conocedores del tema. Invaluable la aportación del Inspector General Armando Cabrera Vázquez, del Grupo de Coordinación Operativa de la Zona Metropolitana de la Policía Federal, del maestro Juan Antonio Le Clerq Ortega de la UDLAP, del maestro Luis Gerardo Ortiz Corona de la Universidad Anáhuac, del maestro Jorge Rosete Espinosa de la UPAEP, de la maestra María Eugenia Ibarrarán Viniegra de la Universidad Iberoamericana, del maestro Raciel Flores Quijano de la UPAEP, de la maestra Margarita Lumbreras Hernández de la BUAP y del abogado urbanista Pablo Aguilar González de la CNJUR. Fue, también, realmente alentador contar con la presencia de dirigentes de organismos empresariales, autoridades municipales, funcionarios federales, estudiantes y mis compañeros legisladores tanto de Puebla como de Tlaxcala, todos interesados en contribuir a dar soluciones que nos permitan vivir en un espacio mejor con prosperidad, desarrollo y mejor calidad de vida.
Fecha: 27 de Octubre México y Puebla demandan hoy que la legislación y el ejercicio de gobierno se lleven a cabo con la más amplia participación social, con las opiniones de mayor sustento y con un ánimo de inclusión. Esto es todavía más pertinente cuando los asuntos públicos inciden en las personas y el cotidiano devenir de nuestros centros de concentración urbana, como es el caso de Puebla, una ciudad que ha registrado un crecimiento exponencial en las últimas tres décadas y que junto con otros 17 municipios poblanos y 20 más del estado vecino de Tlaxcala, conforman la cuarta zona metropolitana del país. Este fenómeno implica necesariamente mecanismos de coordinación intermunicipal e interestatal, legislar con esta visión moderna y promover políticas públicas orientadas a atender las grandes problemáticas como el medio ambiente, el uso del agua, la planeación territorial, la movilidad urbana, la seguridad pública y, por supuesto, el desarrollo económico y la sustentabilidad. Es cierto que los tres niveles de gobierno hayan puesto en sus agendas el tema metropolitano, pero tenemos que ser más proactivos, con diálogo y debate, para hacer más eficientes nuestras leyes en la materia y contribuir a las mejores prácticas gubernamentales. Lo que escuchamos en este Foro fueron planteamientos destinados a que la infraestructura y los servicios sean para todos, que protejamos nuestras áreas naturales, se regule adecuadamente el uso de suelo y exista coordinación eficiente entre los niveles de gobierno, provocando así un crecimiento ordenado y sustentable. Los Diálogos Metropolitanos por Puebla, que estoy seguro aportaron mucho al trabajo del Congreso del estado, abrieron ya un espacio de discusión propositiva sobre una realidad que ya nos alcanzó y que es irreversible.
Fecha: 27 de Octubre Estoy cierto que todos tenemos un objetivo común: contribuir a mejorar el lugar en el que vivimos y, en consecuencia, aspiramos a tener metrópolis ordenadas con perspectiva de desarrollo, con autoridades que planeen y sean capaces de crear las soluciones al enorme desafío que implica la nueva realidad metropolitana. Este ejercicio se hace por Puebla, una ciudad que exige un futuro tan grandioso como su propia historia.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Octubre EPICENTRO por JORGE MACHUCA
TOP
NOTA13: LA RUTA DEL DINERO MALGASTADO Pareciera el intento de sacar a México de la pobreza está destinado al fracaso, porque por más dinero que se le ponga a un presupuesto y éste se destine a mitigar la miseria, ésta nunca termina o aminora, sino al contrario, se multiplica exponencialmente.
La prueba documental y académica de este problema nacional la ha puesto sobre la mesa la organización Gestión Social y Cooperación (Gesoc), que recientemente dio a conocer que el 85 por ciento de los programas sociales que aplica actualmente el gobierno federal, equivalentes al 55.6 por ciento del gasto público de este año, simple y llanamente no han resuelto –ni resolverán si siguen así- el problema de la pobreza y la desigualdad. El Índice de Desempeño de los Programas Públicos Federales 2015 (INDEP), es el estudio en el que se demostró lo arriba descrito; otro dato incluido en el estudio, que resulta alarmante, es que de 161 programas sociales que tiene el gobierno de Enrique Peña Nieto, 43 –a los que se destinan 75 mil millones de pesos- funcionan con opacidad, y únicamente 10 programas tienen un desempeño óptimo porque sí cumplen con su encomienda. Y peor aún: de esos 43 se está proponiendo que para 2016, 23 sigan enlistados en el presupuesto. ¿Cuáles son los programas más inútiles? En la lista están uno de la Secretaría de Gobernación al que en 2015 se le asignaron más de 20 mil millones de pesos, llamado “Implementación de operativos para la prevención y disuasión del delito”; otro caso igual de ominoso es el del Programa de Productividad y Competitividad
Fecha: 27 de Octubre Agroalimentaria, de la Sagarpa, al que se le dieron para este año más de seis mil millones de pesos. La Secretaría de Educación Pública no se queda atrás; esa dependencia capitaneada por Aurelio Nuño tiene como ejemplo de programa inútil el de “Escuelas Dignas”, que cuenta con tres mil 300 millones de pesos, que igual se desperdician sin que nada –o un poco, algo- mejore. 47 programas más revisados por Gesoc, a los que se les asignaron más de 108 mil millones de pesos, resultaron poco eficientes porque hay una gran dispersión de la política pública que se intenta llevar a cabo. Algunos no pudieron ni siquiera ser evaluados por Gesoc porque carecen de información mínima elemental para examinados. Y lo peor es que el índice de este año implica un retroceso respecto a los de años anteriores. Desde 2009, no se había visto un retroceso tan grave como el de 2014 en el INDEP. Alejandro González dio a conocer lo anterior ante los integrantes de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, a fin de que hagan algo con los programas inútiles que sólo representan fugas de dinero que nadie sabe a manos de quiénes va a parar. 80 por ciento de los programas sociales de México, “no pueden cumplir con el propósito para el cual fueron creados”, alertó González. Y por eso, ante el crecimiento de la población y la crisis económica, seguimos peor de pobres como país. Hete aquí la ruta del dinero mal empleado: un presupuesto generoso –mucho-, una zona de opacidad y discrecionalidad, vigilancia nula, objetivos ilocalizables o mal hechos, abulia y complicidad.
Fecha: 27 de Octubre Urge entonces “fortalecer una transparencia y rendición de cuentas basada en el valor público que agregan las políticas públicas y no en sus insumos o en sus procesos, como tradicionalmente lo hace el gobierno”. Ojalá lo entiendan los señores diputados.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Octubre EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE
TOP
NOTA14: MÁS ALTERNATIVAS Como un acto de “ignorancia” tachó el ex secretario de Seguridad Pública y Vialidad Municipal de Puebla Guillermo Alberto Hidalgo Vigueras el llamado que realizó el Congreso local a los 217 municipios a poner en marcha el mando unificado policial, ya que es un tema que no se encuentra legislado y mucho menos reglamentando. Tiene razón el ex servidor público. No tenía ni un día de haberse consumado el linchamiento de un par de encuestadores en Ajalpan cuando el gobernador del estado de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, se apresuró a decir que ese tipo de actos podían prevenirse si ya existiera el llamado mando único. Y es que la mayor parte de los actos delincuenciales, incluidos muchos que pueden ser calificados de zafios y hasta perversos, no solo se pueden enfrentar desde la óptica de la seguridad pública, pues la mayoría de las veces tienen su origen en otro tipo de conductas que no tienen relación directa con un talante criminal. El problema de la pobreza, de la carencia de desarrollo, de desigualdad y de destrucción del tejido social se debe atender desde el ámbito del gobierno a través de dependencias que combatan certeramente con programas, recursos, programación y planeación las causas de esos desajustes sociales y económicos. La ausencia de perspectivas de crecimiento personal y de estabilidad comunitaria; el desapego de quienes ostentan el poder al Estado de Derecho y la institucionalidad son también causas que deben prevenirse con métodos legales, no con el uso de la fuerza.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Octubre CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA
TOP
NOTA15: Edil de Ajalpan usa el tema de los linchados para perseguir a sus adversarios políticos La espiral de violencia en Ajalpan no se ha frenado, ya que el proceso de buscar a los presuntos culpables del linchamiento de dos encuestadores se ha empezado a desviar para que el alcalde Gustavo Lara Torres utilice la coyuntura para vengarse de sus adversarios políticos y los críticos de su gobierno, al intentar involucrarlos como los instigadores de la barbarie que se desató hace una semana en dicho municipio. Al mismo tiempo se percibe que en los hechos violentos que se vivieron el lunes de la semana pasada hubo una especie de revancha de miembros de Antorcha Campesina contra el edil, situación que ha enrarecido el clima político y social de esa región de la Sierra Negra, en donde priva el miedo y la zozobra. Y es que el alcalde Gustavo Lara tiene en sus espaldas una larga lista de agravios cometidos contra la población, que lo ha llevado en varias ocasiones a confrontarse con grupos ciudadanos que han pugnado por el respeto a los derechos humanos y que se frenen los abusos que comete la Policía Municipal, de la cual existen evidencias de que algunos de sus mandos están dando protección a las estructuras criminales que operan en la región. Lara Torres ganó la alcaldía con las siglas del PRI, pero al mismo tiempo ha sido un edil muy cercano a los intereses del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, razón por la cual se ha sentido impune para cometer muchos atropellos. En Ajalpan hay una atmosfera de sentimientos encontrados entre la población, ya que por un lado hay rabia y condena por los sucesos que provocaron la muerte de dos hermanos que encuestaban en esa comunidad, y por el otro lado está creciendo el malestar porque se percibe que el gobierno del estado y el ayuntamiento no buscan
Fecha: 27 de Octubre hacer justicia, sino solamente se estarían cazando chivos expiatorios o aprovechar la oportunidad para reprimir a los opositores del alcalde. Hasta ahora nadie tiene certeza que los cinco detenidos, por los delitos de motín y homicidio, sean los principales culpables del linchamiento de los hermanos José Abraham y Rey David Copado Molina, por una razón elemental que se explica de la siguiente manera: Entre el momento en que corrió la falsa versión de que habían agarrado a dos robaniños, que en realidad eran los encuestadores, y se cometió el linchamiento, hubo un periodo largo de tiempo que permitió llegar al centro de Ajalpan a pobladores de por los menos cinco comunidades vecinas, en donde hay mucha inconformidad por la violencia, la ola de crímenes y los abusos de la policía ajalpense. Se estima que más de la mitad de la gente que se congregó en la plaza para sacar a los encuestadores de la cárcel local, después golpearlos, interrogarlos, darles de machetazos y finalmente quemarlos, no eran de la cabecera municipal. Y cuando el gobierno del estado, con fuerzas policiacas locales y federales, montó un fuerte operativo –tres días después de la tragedia– para capturar a los culpables, solamente se concentró en la cabecera municipal de Ajalpan y no se dirigió a las comunidades vecinas. Hasta ahora se ignora por qué el gobierno solamente ha elaborado una lista de nueve supuestos culpables, cuando había más de 2 mil personas en la plaza el día del doble homicidio. Trascendió que ha sido el alcalde de Ajalpan, Gustavo Lara Torres, quien ha señalado a los probables responsables.
Fecha: 27 de Octubre Sus acusaciones las ha buscado dirigir hacia los integrantes de una organización llamada Movimiento Social en Defensa de Nuestro Municipio, el cual ha denunciado los abusos que comete el alcalde. Por esa razón los dirigentes de ese movimiento se encuentran en resguardo, no hacen apariciones en la vía pública, ante el temor de que sean detenidos y acusados de provocar el linchamiento de los encuestadores y la quema del Palacio Municipal, pese a que hay evidencia que los miembros de esa agrupación intentaron frenar la barbarie. Los seis dirigentes de esa organización ya pisaron la cárcel por culpa del edil de Ajalpan, ya que el 27 de mayo de 2014 fueron detenidos por la Policía Estatal y los tuvieron retenidos por 72 horas, luego de que la población tomó la alcaldía en protesta por la escasez de agua y los abusos de la Policía Municipal, que cobraba multas a los ciclistas que usaban las banquetas para transitar o los jóvenes que estaban caminando en la vía pública luego de las 9 de la noche. En aquella ocasión es cuando por primera vez salieron a relucir las balas de goma, las mismas que se emplearon contra el pueblo de San Bernardino Chalchihuapan. Los policías estatales que llegaron a liberar la alcaldía utilizaron tales artefactos contra la población. Una niña recibió una de esas balas en el rostro, que le quedó desfigurado y su familia prefirió migrar de Ajalpan ante la imposibilidad de que se hiciera justicia. No hace mucho, hubo una segunda toma de la alcaldía, debido a que en una capilla del culto católico un ladrón fue pillado cuando robaba 40 mil pesos de la iglesia. El delincuente fue llevado a la cárcel municipal y luego de varias horas, decidieron liberarlo, lo cual desató la furia de la gente contra el edil Lara Torres.
Fecha: 27 de Octubre Desde hace más de un año persiste un movimiento ciudadano que exige frenar los abusos del alcalde, que se investigue a un regidor presuntamente involucrado en el robo de combustible, que desaparezca el cuerpo de Policía, se normalice el sistema de agua potable y se combata la criminalidad. Todas son causas justas, que no son atendidas por el edil. Por eso ahora está aprovechando la coyuntura para buscar eliminar a sus críticos, sin importar las consecuencias sociales.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Octubre OPINIÓN por PATRICIA ESTRADA
TOP
NOTA16: Ajalpan, pueblo sin ley En Puebla hay un antes y un después tras el terrible asesinato de dos encuestadores en el municipio de Ajalpan. El arrepentimiento llegó tarde; lo hecho está hecho y no habrá otro recuerdo de esa comunidad más que el brutal linchamiento de dos personas, el 19 de octubre de 2015. Los minutos de agonía de uno de los jóvenes es una imagen archivada en mi cerebro. Con la cara ensangrentada y balbuceando, intentaba responder que no era secuestrador sino encuestador cuando sus verdugos le preguntaban a gritos ¿Dónde te llevaste a los niños? Los videos que circulan en redes sociales son atroces. Nadie en su sano juicio puede justificar el hecho ni mucho menos ver con indiferencia el sufrimiento de las víctimas que ni siquiera eran ladrones. No sabemos si miembros de la comunidad intentaron frenar el linchamiento ó en realidad todos los que rodeaban la hoguera con los cuerpos de Rey David y su hermano estaban convencidos de su culpabilidad y del juicio colectivo. Esa es quizá otra imagen escalofriante; mujeres y niños entre la multitud observaron dos cuerpos arder en la plaza pública; donde cada domingo instalan su mercado y ocupan este espacio para las celebraciones más importantes del año. Los destrozos y el saqueo a la alcaldía, la quema de vehículos oficiales así como el robo de armas de la policía hablan de un problema de proporciones mayores; vandalismo, barbarie y asesinato.
Fecha: 27 de Octubre El edil sostiene que el apoyo estatal llegó tarde y el gobierno de Puebla refuta al presidente municipal refiriendo que solicitó el auxilio hora y media después de lo acontecido. En cualquier caso falló la coordinación. "Los responsables se fueron muy tranquilos", escuché decir al alcalde Gustavo Lara en una de varias entrevistas nacionales; dado que la violencia inusitada llegó a las primeras planas de la prensa internacional. Y tras asumir el control estatal de la seguridad en Ajalpan; solo cinco detenidos oficialmente. Veremos si en las carpetas de investigación que elabora la Procuraduría General de Justicia con base en declaraciones y videos surgen más implicados en el doble homicidio. ¿O acaso solo cinco personas incitaron, torturaron y mataron a los jóvenes encuestadores? No se trata de encarcelar a inocentes en el ánimo de ofrecer justicia a los deudos pero todos los responsables deben pagar en prisión. Peor aún que el edil declaró a MVS "fue un mero pretexto para dañar al municipio" y responsabiliza que en redes sociales surgió la psicosis sobre el robo de menores, aunque no existe denuncia formal al respecto. Es decir, ¿Hay trasfondo político detrás de este suceso de violencia? Por el bien del estado, que no sea así pese a la mezquindad del PRI y PAN por partidizar la tragedia. En una colaboración titulada "La ley del talión" escribí que la gente al sentirse abandonada confía más en los juicios populares que en los órganos de justicia y era cuestión de tiempo para que ocurriera otra vez. Ajalpan, rebasó por mucho cualquier intento de linchamiento. El portal E- Consulta documentó que Puebla ha registrado 6 muertos y 37 rescates en un año. Nada garantiza que lo ocurrido en Ajalpan no se repita en otro punto del estado; hay municipios y juntas auxiliares en alerta amarilla y parece importarle a
Fecha: 27 de Octubre NADIE. La historia es imborrable. En San Miguel Canoa, el 14 de septiembre de 1968, cinco trabajadores de la BUAP fueron asesinados por el pueblo en complicidad con la autoridad eclesiástica. Ahora Ajalpan se suma a la lista negra de pueblos sin ley. ¿Quién sigue?
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Octubre SAPIENS 2.0 por CIRILO RAMOS
TOP
NOTA17: La revuelta por el OPLE morenovallista La aprobación por unanimidad de la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales Electorales del proyecto que plantea a los nuevos integrantes del OPLE en Puebla generó una revuelta partidista. Al menos en el discurso y en el terreno mediático, cinco partidos políticos impugnaron la propuesta de Juan Pablo Mirón Thomé como presidente del OPLE en Puebla y como próximos consejeros a Federico González Magaña, Jacinto Herrera Serralonga, Flor de Té Rodríguez Salazar, Luz Alejandra Gutiérrez Jaramillo, Claudia Barbosa Rodríguez y a José Luis López Martínez, generó una revuelta partidista. El encono radica en los consejeros propuestos son personas que forman parte del equipo de operadores políticos del gobernador Moreno Valle. Situación que pone en tela de juicio la parcialidad del nuevo organismo electoral en las próximas elecciones. En la víspera diferentes organizaciones civiles mostraron su rechazo en contra de estos personajes ligados al morenovallismo. Y lanzaron una advertencia: “de concretarse los nombramientos de los señores Juan Pablo Mirón Thomé y Federico González Magaña nos encontraremos con el inicio del diseño de una elección de estado orquestada desde el gobierno estatal. ”No puede entenderse otra motivación tan evidente, cuando en Puebla, de Mirón Thomé, es claramente conocida su carencia de experiencia en materia electoral necesaria para presidir dicho órgano y que el cargo público más relevante que ha tenido ha sido ser presidente de la Comisión de Box y Lucha en el Estado de Puebla.
Fecha: 27 de Octubre ”Además, como jefe de la oficina del Secretario General de Gobierno —el hoy diputado federal— Luis Maldonado Venegas, en su paso por la administración pública, su actuación más ‘destacada’ fue abusando de su cargo el obligar a retirarse a la Sra. Elia Tamayo del VI Congreso Mundial de la Niñez, celebrado en Puebla el día 13 de noviembre del 2014. ”Otro claro ejemplo es el de Federico González Magaña, quien en su actual función como comisionado de Acceso a la Información en el Estado de Puebla (CAIP) se ha encargado de bloquear una serie de solicitudes de información de interés público y ciudadano que pudiesen dar pie a exhibir el alto grado de opacidad que priva en el poder Ejecutivo Estatal. ”Por ejemplificar ha negado información respecto a la cifra total de trabajadores despedidos por parte del Gobierno del Estado, que hoy se sabe asciende a más de 10 mil, esto fue dado a conocer tras dos juicios de amparo ganados en tribunales federales en contra de la CAIP”. Otros temas sensibles que ha encubierto son referentes a los gastos del titular del Ejecutivo estatal en el uso privado de helicópteros, gastos excesivos en obra pública, y recientemente del dinero que el gobierno aportó para la compra de franquicias (restaurantes instalados en zonas públicas). Estos son los perfiles de dos personajes aspiran a convertirse en los árbitros electorales, pero su pasado morenovallista los persigue. Estamos por ver de qué son capaces los partidos políticos. De revertir la decisión o simplemente encabezar una revuelta de papel.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Octubre LA ENTREGA por MARCO AURELIO MIRÓN
TOP
NOTA18: Gali busca lugar para informe e Hinojosa quiere candidatura Mientras se acomodan los tiempos políticos en torno a su virtual candidatura a la gubernatura en 2016, el alcalde Antonio Gali Fayad está concentrado en su labor al frente del ayuntamiento que implica comenzar con la preparación de su segundo informe de labores. Ayer confirmó ante los reporteros que no tiene previsto cambiar la fecha oficial del 15 de febrero para cumplir con el ordenamiento de presentar los resultados de su administración. De esa manera zanjó cualquier especulación en torno a la posibilidad de adelantarlo al primero de febrero para posteriormente pedir licencia al cargo y concentrarse al 100 por ciento en su candidatura. El siguiente paso implica la selección del lugar. Para su primer informe, Gali Fayad eligió el entonces recién remodelado Auditorio de la Reforma, ubicado en la zona de Los Fuertes, donde cerca de mil 500 personas estuvieron reunidas pero a la vez se acondicionó parte del Centro Expositor para que unos tres mil colonos pudieran observar el evento en pantallas gigantes. Las versiones en los pasillos de Palacio Municipal dan a conocer que hasta el momento dos lugares figuran dentro del interés del presidente municipal. Comodidad pero sobre todo capacidad suficiente para albergar un evento de este tipo, representan los dos principales elementos a tomar en cuenta.
Fecha: 27 de Octubre Los dos inmuebles en la mira son: El Auditorio Metropolitano -antes Auditorio Siglo XXI- y el Centro Expositor y de Convenciones. El primero fue remodelado por el gobierno estatal y fue sede del cuarto informe del ejecutivo estatal, Rafael Moreno Valle Rosas. Tiene capacidad para albergar poco más de cinco mil personas sentadas cómodamente. Está ubicado en la zona de Angelópolis y forma parte del territorio de la capital luego que en diciembre de 2013 quedara definido en el nuevo decreto territorial para Puebla y San Andrés Cholula. El segundo inmueble, el Centro Expositor y de Convenciones se localiza en el área de Los Fuertes. Fue creado en el sexenio anterior de Mario Marín Torres pero fue intervenido con algunas correcciones por la administración morenovallista. Tiene la facilidad de modificar su estructura interna para acondicionar espacios de acuerdo a las necesidades del evento. Hasta el momento representan las dos opciones. Sin embargo cuentan los enterados que el Auditorio Metropolitano lleva la delantera. Se acomoda más a las necesidades del segundo informe municipal y forma parte del agrado del alcalde Antonio Gali Fayad.
Fecha: 27 de Octubre El mismo presidente municipal dio a conocer ayer en entrevista que será la semana siguiente cuando tome la decisión del lugar seleccionado, el cual no quiso revelar a la prensa. Habrá de esperar la decisión y conocer si no surge una tercera opción. Mientras tanto, el Auditorio Metropolitano se perfile como la alternativa número uno.
*** Gabriel Hinojosa Rivero quiere regresar de nuevo a la política. Impulsado por el PAN fue el primer presidente municipal de Puebla no emanado del PRI en el trienio 1996-1999 y posteriormente candidato -perdedor- arropado por el PT en 2007, quiere participar en la elección a gobernador en 2016 o 2018. La decisión la deja en el ciudadano a través de una encuesta de cinco preguntas de opción múltiple: 1.- ¿Apoyas que haya candidato (a) independiente a gobernador de Puebla 2016-18? 2.- ¿Te gustaría que Gabriel Hinojosa fuera candidato independiente en 2016? 3.Dispuesto a ayudar a conseguir las firmas para lograr registro como candidato 4.¿Votarías por Hinojosa si logra el registro como independiente? 5.- ¿Piensas que puede ganar un candidato independiente? Remata el cuestionario titulado "Hinojosa ¿Candidato Independiente en Puebla 2016?" preguntando a los interesados si quieren dar sus datos para, supuestamente, los contacte e informe de los avances.
Fecha: 27 de Octubre Gabriel Hinojosa, impulsor de anular el sufragio mediante campañas como "Tache a Todos" quiere ahora el apoyo ciudadano bajo el argumento de no pertenecer a ningún partido político. "Veo en elección 2016 una oportunidad muy importante para poder iniciar un cambio profundo en la calidad de nuestros gobiernos. Una elección en la que solo se decida gobernador posiblemente no se repita en mucho tiempo y aunque sea solo para para una mini-gubernatura de 18 meses, creo que podría ser, ahora sí, EL PRINCIPIO DE UN GRAN CAMBIO. De manera que me pregunto si estaría yo dispuesto al duro trabajo de ser candidato, la respuesta es SI", señala una parte del texto que el ex panista subió a su página de Facebook. Remata el texto dando a conocer que dependiendo del número de respuestas y mensajes a sus cinco preguntas, tomará la decisión de buscar la candidatura independiente en 2016 o esperar "en un futuro". Es decir el promotor del voto nulo a los candidatos quiere una candidatura independiente, ya sea el año siguiente o en 2018. ¿Usted qué opina?
*** Todo indica que las cuentas no le salen a Jesús Carvajal Chartuni, coordinador general del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL). Es la impresión que dejó durante al presentar su proyecto de ley de egresos 2016 ante integrantes de la Comisión de Patrimonio y Hacienda Municipal del Ayuntamiento de Puebla.
Fecha: 27 de Octubre El funcionario municipal pidió un monto etiquetado por 30 millones de pesos para cubrir una deuda a los concesionarios del servicio, entiéndase PASA, SUP y RESA, pero contraída en este año cuando contaba con recursos para cumplir con esa obligación. Hasta el momento Carvajal Chartuni no ha podido explicar debidamente el uso de los recursos y los motivos que derivaron en el atraso de los pagos. Además se dice que durante el presente año obtuvo una ampliación presupuestal para capítulo mil, sin que exista claridad si fue para la contratación de más personal o para aumentar los salarios del personal.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Octubre INFIERNO GRANDE por ENRIQUE MONTERO PONCE
TOP
NOTA19: La noche de los generales Murió el general Miguel Ángel Godina, poblano de nacimiento, que escaló las alturas del poder en la presidencia de don José López Portillo, como jefe del Estado Mayor. Llegó el momento de decidir el nombre del candidato a gobernador del estado. El dedazo imperaba en la política mexicana, en todos sus niveles. El mismo López Portillo fue un producto a nivel presidencial. El talentoso Jesús Reyes Heroles presidía el PRI. Don Jesús creó los candidatos de partido, los que van seguros a las Cámaras. Una noche de sábado lo vi con su gran amigo Sergio L. Benhumea, director del Seguro Social en Puebla. Con José Luis Crespo (Q.E.P.D.) me acerqué a saludarlo, elogiando su talento político. Le comenté la necesidad de que México tuviera más partidos políticos. — ¡Ni lo quiera Dios!, respondió sonriente. Cuente los partidos que tiene Argentina y pregunte cómo anda su política. La democracia exige pocos partidos, pero buenos, de calidad. De lo contrario, caen en disparatado orden ideológico. Tiempo después, como presidente del PRI, le propuso al presidente Echeverría un novedoso programa que partía en dos el dedazo. Primero el Programa, después el Hombre. Estaba presente en una ceremonia en un teatro de la avenida Juárez, presidido por Reyes Heroles, cuando una persona algo le dijo al oído. Se levantó, visiblemente molesto, para enterarse que Echeverría había ordenado el destape de López Portillo. Fue un episodio enojoso para el político veracruzano. En la presidencia de don José se llegó el momento del destape en Puebla. Guillermo Jiménez Morales había logrado gran precampaña y lucía como merecido candidato. Una noche un grupo de generales le pidió audiencia al presidente. Se produjo lo que se llamó “ a noche de los generales”. Se dijo que compañeros de Miguel Ángel
Fecha: 27 de Octubre Godina le pidieron a López Portillo que decidiera en favor de su compañero. Don Pepe los escuchó y respondió: — Veremos… Más tarde se anunció la designación de Jiménez Morales y “ a noche de los generales” quedó para la historia. Escribiendo el tercer libro sacudo el árbol de mis recuerdos. Cada hoja trae una historia viviente. Ojalá Dios me permita terminar de escribirlo y ustedes tengan la gentileza de leerlo.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Octubre EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA
TOP
NOTA20: En Punto Casi listo el nuevo órgano electoral del estado. La Comisión de Vinculación del Instituto Nacional Electoral (INE) validó este lunes la lista de los siete consejeros que integrarán el Organismo Público Local Electoral (OPLE), quienes rendirán protesta el próximo 3 de noviembre. Durante la sesión de este órgano del INE se mencionaron los nombres de cinco de los siete aspirantes a consejeros que serán ratificados por el Consejo General. Se trata de Juan Pablo Mirón Thomé, Federico González Magaña y Jacinto Herrera Serrallonga. También mencionaron a Claudia Barbosa Rodríguez, actual magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) y Alejandra Gutiérrez Jaramillo, ex consejera de la Junta Local del INE. Hasta el momento se mantienen en reserva dos nombres. Sin embargo, en versiones periodísticas se maneja que son el actual consejero del Instituto Electoral del Estado, José Luis Martínez y Flor de Té Rodríguez, funcionaria de dicho organismo, los elegidos que faltan por confirmarse. Esta misma semana sesionará el Consejo General para elegir a los consejeros electorales que sustituirán a los actuales integrantes del IEE.
***
Fecha: 27 de Octubre Thomas Karig, vicepresidente de Relaciones Corporativas de Volkswagen de México, dio buenas noticias para Puebla. El directivo de la marca alemana dio a conocer que la empresa acaba de ratificar el proyecto para ensamblar en el estado la camioneta SUV Tiguan, a partir del año 2017, lo cual es una excelente información en el contexto de las especulaciones surgidas a partir la crisis en la que se encuentra en Estados Unidos. Así lo dijo: "En Volkswagen tuvimos esa revisión, principalmente orientada a proyectos que todavía no se inician. Ahora después de esto podemos afirmar que la inversión de la Tiguan, que ya inició, que la nave casi está terminada, que la inversión de Tiguan continúa para lanzar este modelo en 2017 para mantener la posición en el mercado aun en estas circunstancias complicadas". Después de eso dio una buena noticia más, y una tercera, si no definitiva, sí alentadora. Expuso que en lo que resta del año no habrá despido de trabajadores. Y aunque no pudo garantizar lo que ocurrirá en 2016 en el asunto laboral, resaltó que la empresa tratará de mantener la plantilla, a sabiendas de que un año más adelante, en 2017, se requerirá de toda la gente disponible para el ensamblado de la Tiguan. Que así sea. Por lo pronto, y eso debe celebrarse, parece que las repercusiones por el escándalo en Estados Unidos no tendrán efectos devastadores para Puebla.
Fecha: 27 de Octubre *** El linchamiento de los hermanos Copado Molina ocurrido la semana pasada en Ajalpan dejó múltiples daños colaterales, además de los ya expresados ampliamente en los medios de comunicación. Una de esas afectaciones colaterales tiene que ver con el programa de alfabetización que lleva a cabo la Secretaría de Educación Pública federal. En voz de José Alarcón Hernández, delegado en Puebla de esa dependencia, se supo que los destrozos que sufrió el Palacio Municipal, lugar en donde se impartían las clases, obligan a solicitar la reposición del material de trabajo y a reubicar de manera temporal las clases. En Ajalpan son poco más de 100 personas las que reciben clases de alfabetización, pero que ahora, por los hechos ocurridos, tendrán que esperar una nueva sede para continuar con su formación educativa. "Lo más indicado, por sentido común, nos hizo que lleváramos este trabajo a otro lugar, dado que tiene mucha importancia y no se debe interrumpir", expuso Alarcón Hernández. Y pues tiene razón.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Octubre TIEMPOS DEL NIGROMANTE por ARTURO RUEDA
NOTA21: Entregan el OPLE Beltrones se queda impávido
al
TOP
morenovallismo,
mientras
¿Entregó Manlio Fabio Beltrones el OPLE o sencillamente fue rebasado en la operación por el gobernador poblano? Se trata, sin dudas, del primer fracaso del sonorense en el tema Puebla. Primero y grave, porque hasta el momento no ha habido otro. El delegado Rogelio Cerda llegó tarde y ya no pudo operar, y Ana Isabel Allende Cano no tuvo la interlocución necesaria para frenar el agandalle morenovallista en el IEE Con cara de what se quedaron los priistas. Aunque Manlio Fabio Beltrones era la promesa de una victoria eterna y gloriosa frente al morenovallismo, los tentáculos del gobernador poblano siguen ganando batallas desde las sombras. No puede definirse de otra forma la integración del Organismo Público Electoral (OPLE), que continuará bajo su control pese a la Reforma Político-Electoral, que, en teoría, debía quitárselo. Ayer, pese los chillidos del tricolor y de Morena en la Comisión del INE que definió la integración, Juan Pablo Mirón Thomé fue avalado como consejero presidente pese a que su único mérito es haberse hecho cargo de la Oficina de Luis Maldonado Venegas en la SEP y luego en la SGG. Es su antecedente destacable, y también definitivo para llegar a presidir al árbitro electoral por los siguientes 7 años. ¿Entregó Manlio Fabio Beltrones el OPLE o sencillamente fue rebasado en la operación por el gobernador poblano? Se trata, sin dudas, del primer fracaso del sonorense en el tema Puebla. Primero y grave, porque hasta el momento no ha habido otro. El delegado Rogelio Cerda llegó tarde y ya no pudo operar, y Ana Isabel Allende Cano no tuvo la interlocución necesaria para frenar el agandalle morenovallista en el IEE.
Fecha: 27 de Octubre
Por supuesto, Juan Pablo Mirón Thomé no va solo al OPLE, sino acompañado por otros tres morenovallistas. Federico González Magaña, quien demostró ser eficaz plomero en materia de transparencia, ahora hará las mismas funciones pero desde el árbitro electoral. También va Jacinto Herrera jr., el hijo del hombre de los dineros de Carlos Alberto Julián y Nacer. Por supuesto, el perfil más discreto es de Flor de Té Rodríguez Salazar, quien ocultó el expediente negro del ex consejero presidente Armando Guerrero. El PRI solamente se queda con tres lugares: la brillante Luz Alejandra Gutiérrez Jaramillo, a quien los infundios no pudieron tirar, así como el actual consejero del IEE José Luis Martínez López —quien tuvo un papel “muyyy” discreto—. Aunque se le suma al tricolor, la avorazada Claudia Barbosa en realidad puede jugar para los intereses morenovallistas por la influencia que ejerce en ella el senador Luis Miguel Barbosa. Con el OPLE en las manos, el morenovallismo va ahora por el Tribunal Estatal Electoral (TEEP), cuyos magistrados ahora serán designados por el Senado y no por el Congreso local —supuestamente también con el objetivo de acotar la influencia de los gobernadores—. A diferencia del proceso transparente que condujo el INE para integrar el OPLE, la tarea del Senado ha sido totalmente oscura y discrecional, ya que la Comisión de Justicia hizo de filtro sin definir previamente los criterios. Para el Tribunal Electoral poblano hay 28 aspirantes, y por lo menos doce de ellos están identificados con el morenovallismo, por lo que tienen amplias posibilidades. Un papel importante lo jugará Blanca Alcalá, quien tendrá oportunidad de tratar de impulsar una mayoría tricolor, o por lo menos, colocar a uno de sus alfiles con el apoyo de Emilio Gamboa. Los intereses del morenovallismo, sin embargo, van a ser defendidos por Roberto Gil Zuarth y Javier Lozano Alarcón.
Fecha: 27 de Octubre La lista de morenovallistas está encabezada por los integrantes del actual Tribunal Electoral del Estado, Ricardo Adrián Rodríguez Perdomo, magistrado presidente, así como María Luisa Rodríguez Bravo, quien asumió el cargo hace apenas dos semanas, en sustitución de Francisco Javier Unanue. Destacan también Héctor Reyes Pacheco, quien actualmente se desempeña como delegado de Gobierno; Fernando Chevalier Ruanova, quien es magistrado electoral suplente, pero apoyó la campaña de Moreno Valle a la gubernatura y Octaviano Escandón Báez, encargado de despacho de la Fiscalía General Metropolitana de la PGJ del estado de Puebla. Por último, Alberto Segovia Blumenkron y Eligio Sierra, ambos de la Auditoría Superior del Estado (ASE). ¿Y cuáles son los perfiles con los que el tricolor puede equilibrar? Pues se inscribieron Ricardo Velázquez Cruz, Pericles Olivares, Jorge Sánchez Morales, Rosalba Velázquez Peñarrieta, así como varios que no se ubican a primera vista. Ya va siendo hora de que los priistas se tomen su primera pastilla de Prozac. El ánimo belicoso y optimista de junio, tras la victoria en 9 de los 16 distritos electorales, ha desparecido totalmente para dar paso a un pesimismo creciente. Beltrones no pudo —o no quiso— impedir que el morenovallismo se adueñara del OPLE, ni preparó adecuadamente los perfiles para el Tribunal Electoral. El tricolor comienza a regresar a su estado de depresión, apagada y ya muy lejana la victoria del domingo 7 de junio.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Octubre PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A.
TOP
NOTA22 : Ante ola delictiva, se revisan estrategias El crimen cometido en Ajalpan, ha venido a poner de manifiesto una ola de delincuencia en diferentes poblaciones del interior del estado, principalmente en las zonas de Tehuacán, Huauchinango, Acatlán, Coronando y municipios de la mixteca poblana. El gobernador Rafael Moreno Valle, presidió ayer en la mañana una reunión con su gabinete de Seguridad, para revisar las estrategias que se han puesto en marcha con el fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos poblanos. Estuvieron presentes en esa reunión el comandante de la XXV Zona Militar, Marco Antonio Guerrero; el coordinador de la Policía Federal, Adalberto Barrales; los delegados del Instituto Nacional de Migración, Carla Morales y de la PGR, Efraín Gastelum; el encargado de la Secretaría General de Gobierno, Jorge Cruz; el secretario de Seguridad Pública, Jesús Rodríguez; el procurador de Justicia del Estado, Víctor Carrancá; el subsecretario de Asuntos Políticos y Protección Civil, Arturo Cornejo y el secretario de Seguridad y Tránsito Municipal, Alejandro Santizo. Se está evaluando lo hecho hasta ahora, para mejorar lo que tenga que mejorarse, cambiar lo que tenga que cambiarse y reforzar las medidas que están dando resultado. Hubo el domingo un presunto linchamiento en el municipio de Coronango, cercano a la ciudad de Puebla. Se intentó agredir a un joven de 20 años, identificado como Armando Isaac Pérez Mendoza, que fue acusado de ladrón. La policía logró rescatarlo. Están saliendo a la luz otros hechos delictuosos, como el de dos personas del sexo masculino, que fueron colgadas el 27 de septiembre en Cohuecán en el sur del Estado.
Fecha: 27 de Octubre En Chietla una multitud agredió a varios funcionarios públicos en protesta por la ola de inseguridad en que dicen vivir. Esta agresión y el saqueo de las oficinas municipales, tuvo como causa la muerte de una anciana por delincuentes llegados del estado de Morelos, que pretendieron robarle. En la región de Acatlán de Osorio, un sacrílego estuvo a punto de ser linchado y hace unas semanas tres personas fueron detenidas por habitantes de Ixcamilpa de Guerrero, porque supuestamente mantenían secuestrado a un joven de 19 años, Cándido Flores Franco, que iba a bordo de una camioneta acompañado de su tío, para realizar algunas labores en un rancho cercano, propiedad de la familia. En casi todos los casos, las campanas del templo parroquial son los instrumentos de que los pueblos se valen para convocar a los habitantes y “hacer justicia”. Las autoridades municipales y sus respectivas policías han sido rebasadas. Los cuerpos policiacos municipales no cuentan ni con los elementos humanos capacitados, ni con vehículos e instrumentos necesarios para hacer frente a la delincuencia, aún menos para detener a las turbas populares que por lo general actúan irracionalmente. Sin embargo, la mayor parte de los presidentes municipales y regidores se oponen al “mando único” propuesto por el gobierno estatal. Una medida como esa, debe ser analizada y consensuada por los involucrados, pues cualquier imposición puede agravar las cosas en lugar de mejorarlas. Debe haber, nos dice un funcionario que nos pide no mencionar su nombre, coordinación y la Policía estatal, la federal y el Ejército, deben actuar con rapidez para atender cualquier llamado de una autoridad municipal, pero el Mando Único, puede
Fecha: 27 de Octubre causar problemas entre el Gobierno del Estado y los gobiernos municipales, como los causó el asunto de los registros civiles en las juntas auxiliares. Sigue tomada la presidencia municipal de Jolalpan, en el sur de la entidad; fue encontrado tirado en la carretera Chiautla-Ixcamilpa el cuerpo de un hombre joven, no identificado. Asaltaron un motel en Izúcar de Matamoros y fueron encontradas muertas dos hermanas, ya ancianas, en la zona de Xicotepec de Juárez; hubo un enfrentamiento entre policías y pobladores en el municipio de Huitzilan de Serdán, también en la Sierra Norte. Insistimos en que al tiempo que se implementan nuevas estrategias policiacas para detener esta ola de criminalidad e infundir confianza en la población hacia sus autoridades y los cuerpos de seguridad municipales, estatales y federales, debe implementarse un programa para recomponer el tejido social de los pueblos del interior, que por lo visto, se encuentra muy afectado. En esta labor deben intervenir maestros, asociaciones civiles y hasta iglesias. El gobierno solo no podrá hacerlo. Sólo para iniciados: ¿Sabía usted que el senador poblano del PRD, que fue presidente del Senado de la República durante un año y coordina a la bancada de su partido, don Miguel Barbosa, nació y cursó sus estudios primarios y secundarios en una población que está muy cerca de Ajalpan y que en esta, ahora famosa población, tiene familiares muy cercanos? Un priista destacado, nos confirma la información que dimos a conocer en este espacio: la designación del candidato del PRI a la minigubernatura de Puebla, se hará en enero próximo. El mes de noviembre se realizarán las mesas de trabajo para
Fecha: 27 de Octubre formular el proyecto de gobierno que deberá desarrollar el candidato priista si es electo gobernador, como los priistas esperan. No hay vuelta de hoja. Antonio Gali Fayad será el candidato del PAN a la gubernatura del estado en el 2016. Sus giras por el interior del estado confirman que lleva ese camino. Desde la ciudad de México, el Consejo Nacional perredista, envía un mensaje a la dirigencia local del PRD que preside doña Socorro Quezada Tiempo. Sí habrá alianza del Sol Azteca con el PAN, para apoyar la candidatura de Antonio Gali a la gubernatura estatal. Que la dirigencia perredista esté o no esté de acuerdo, es lo de menos. os dirigentes nacionales saben lo que hacen y a los “provincianitos” sólo les queda acatar órdenes. Gabriel Biesto Medinilla, es el nuevo dirigente estatal de Morena, el partido de Andrés Manuel López Obrador, que por cierto vendrá en los primeros días de noviembre para apoyar a su ya designado candidato a la gubernatura estatal, Abraham Quiroz. Seguramente, el propio Andrés Manuel tomará la protesta al nuevo dirigente.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Octubre OPINIÓN por INTOLERANCIA
TOP
NOTA23: ¡Así se hace señor Presidente! 1.- Es público y notorio que jamás el Lic. Enrique Peña Nieto tendrá noticia alguna de la existencia de este reconocimiento público, que hago en relación a la respuesta del gobierno federal ante una contingencia de tanta gravedad como un meteoro que se presenta a más de 300 kilómetros por hora, además de inundar regiones geográficas antes intocables. 2.-Aunque en los estados afectados ¿o beneficiados? por la intensidad de las lluvias, no tienen ni idea sus gobiernos estatales o municipales de la Ingeniería de Organización Social; el Ejército, la Marina, y las diferentes policías suplieron con la imposición de su disciplina enérgica, conducir a los afectados a sitios donde sus vidas estarían a salvo. 3.- En una sociedad nacional que desde 1984 no tiene conocimiento de un Proyecto Vigente de Nación, la inexistencia de liderazgos religiosos, económicos, culturales, deportivos, recreativos o políticos, es imposible que ante los imprevistos surja una respuesta social inteligente ante cualquier tipo de crisis; de ahí, el reconocimiento para los cuerpos solidarios gubernamentales que actuaron diligentemente. 4.- Hace tiempo el Huracán Mitch, asoló las costas del estado de Florida, en los EEUU, en Cuba, y en nuestra Patria. 5.- El número de muertos en un estado tan rico en su economía como es la Matria de los Bush(de los cuales dos han sido presidentes de esa magna República anglosajona), fue durante la presentación del Mitchde 90 personas.
Fecha: 27 de Octubre 6.-Los sacrificados por el mismo Huracán en México, aunque la prensa fuertemente subsidiada en esos días no lo anunció, fue de centenares de muertos localizados la gran mayoría en el puerto de Acapulco. 6.1.- Precisamente en las zonas periféricas donde las casas se hacen con materiales totalmente improvisados,sin ninguna estructura y carentes de cualquier planeación para su construcción. 7.-En Cuba, donde para América Latina, África y Asia se inventó la Ingeniería de Organización Social, para la producción de la sobrevivencia diaria ante el asedio gringo, con una disposición total para una confrontación del pueblo ante una invasión militar, el número de cubanos fallecidos durante el Mitch fue de 4 personas. 8.- En el caso del Patricia debemos sentirnos orgullosos como mexicanos que hasta este momento, salvo que hubiera ocultamientos informativos, ningún nacional ha fallecido, pero que quede claro que ha sido fundamentalmente por que los cuerpos de tropa al lado de los represivos civiles actuaron con diligencia. 9.- Queda para el mañana, asimilar la idea que la preparación para contingencias sociales debe estar cimentada fundamentalmente por principios organizativos impulsados por las autoridades municipales en primer lugar. Nuestra casa Bienvenida la exhibición (por cierto muy modesta) del Panteón Egipcio.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Octubre PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN
TOP
NOTA24: * Los “anti mexicanos” * La crisis de credibilidad * Peña pone el dedo en la llaga Ayer en su mensaje ante empresarios, el Presidente Peña Nieto hacía alusión a esa unión que se generó entre los mexicanos con cadenas de oración ante lo que parecía, según anuncios que venían desde Miami, el huracán más devastador en la historia del mundo. Insistió en la eficiencia en la aplicación de los protocolos de seguridad a cargo de Protección Civil, pero sobre todo, llamó la atención el señalamiento que hizo sobre lo que yo consideraría el “autosabotaje” de los mexicanos hacia nuestro propio avance y más bien se resalta lo negativo. Vamos, hasta que el huracán perdiera fuerza fue motivo de memes o burlas hacia el país y hacia el gobierno. ¿Qué dijo el presidente Peña? En buena medida, tener saldo blanco ante el impacto de este huracán se debe a la fe del pueblo de México, a tener fe en sí mismo y haberse unido todos para convocar a esta fuerza que en mucho evitó este desastre En México, “a veces quizá seamos los propios mexicanos quienes no logramos apreciar lo mucho que hemos avanzado y lo mucho que aún podemos lograr a partir de llevar a cabo y de instrumentar las nuevas plataformas y cimientos que hemos colocado”. “Somos un país muy diferente, de mayor desarrollo, de mejores condiciones a las que teníamos hace apenas tres décadas”, subrayó.
Fecha: 27 de Octubre Apuntó que “a veces la memoria es corta y se nos olvidan aquellos tiempos en que la economía estaba marcada por una inflación elevada, por momentos de crisis recurrente. Hoy estamos en un momento de estabilidad, por actuar de forma responsable; que esa es, quizá, la premisa más importante que hoy el Gobierno de la República ha asumido frente a un entorno global complejo y difícil, volátil y de gran incertidumbre”. Así lo cita el comunicado oficial y parece tomar sentido tras el rumor que se desató sobre el incremento a la gasolina para el próximo año y que la sobre dimensión de los efectos del huracán, era solo para ocultar el anuncio, situación que desmintió la Secretaría de Hacienda. Hasta ese punto llegamos, pareciera que por momentos, algunos mexicanos gozan con hechos donde nos vaya mal, festejan que existan desigualdades y le atribuyen al gobierno federal, el origen de todos los males. Ojalá y pronto, por el bien de todos, esa crisis de credibilidad vaya superándose y como el huracán, pierda fuerza ante hechos contundentes que aún esperamos mejoren la calidad de vida en el país.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Octubre CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ
TOP
NOTA25: El Blanca Alcalá retoma su camino rumbo al 2016 Un giro inesperado ocurrió en la vida política interna del PRI. La apacible senadora, Blanca Alcalá Ruiz, reapareció este fin de semana con dos personajes clave en el proceso elección a gobernador: Mario Marín y Juan Carlos Lastiri. El repentino resurgimiento de Blanca Alcalá se percibe también en sus redes sociales en donde ha rifado desde viajes a congresos en Latinoamérica hasta bicicletas para dejar en claro que nunca se fue de la vida política local y ya regresó. Es cierto que ella dijo hace unos meses que su interés era el proceso electoral del 2018, pero está claro que ella no se manda sola. Desde hace algunas semanas se le ve muy activa en giras de las asambleas informativas de los delegados federales y cuya principal figura era el subsecretario de la SEDATU, Juan Carlos Lastiri. El pasado fin de semana Blanca Alcalá volvió a compartir escenario en esas asambleas en Tehuacán, como ocurrió anteriormente en la capital poblana, y posteriormente estuvo en una comida entre amigos en donde el personaje central fue el ex gobernador, Mario Marín Torres. ¿Qué ocurrió en el PRI? ¿Cuándo se dio el cambio de señal?
Fecha: 27 de Octubre Muchos aseguran que Enrique Doger Guerrero está aún en la pelea, junto con Alberto Jiménez Merino, pero los números de intención de voto y una menor cantidad de negativos benefician a la senadora. Por eso es que el PRI está por definir en los siguientes días a la persona será el o la elegida a la candidatura a la gubernatura en el 2016. Está claro que Blanca Alcalá no se manda sola y si la orden viene desde el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) para apretar el paso para medirse en una encuesta final con Enrique Doger y Alberto Jiménez, entonces es comprensible su regreso a la vida política local. Todo apunta a que en los siguientes días se hará una última encuesta para medir las probabilidades reales de victoria ante Antonio Gali de Blanca Alcalá, Enrique Doger y Alberto Jiménez. De esa encuesta saldrá el o la candidata. El PRI llegó a la recta final y la hora de las decisiones. En cualquier momento se dará a conocer la señal desde la Presidencia de la República y el CEN del PRI para designar al candidato o candidata. Blanca Alcalá está lista para asumir el reto del 2016, pese a su voluntad. Pronto sabremos si ella es la elegida.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 27 de Octubre OPINIÓN por MARTÍN LÓPEZ CALVA
TOP
NOTA26: Patricia, la desconfianza y la incertidumbre “Una nueva conciencia empieza a surgir: el hombre, enfrentado a las incertidumbres por todos los lados, es arrastrado hacia una nueva aventura. Hay que aprender a enfrentar la incertidumbre puesto que vivimos una época cambiante donde los valores son ambivalentes, donde todo está ligado”. Edgar Morin. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. p. 42. Un huracán empieza a formarse y a crecer en el Océano Pacífico hasta llegar a tener una magnitud que según los científicos que estudian los fenómenos meteorológicos es histórica. No hay precedente de un fenómeno de tal intensidad –se le clasifica como huracán categoría 5 plus- en la costa oeste del país y tal parece, según algunas fuentes, que no existen registros en la historia de estos fenómenos naturales que indiquen un precedente similar en el mundo. Ante los reportes científicos tanto del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) como de otros centros similares en los Estados Unidos y otros países, el gobierno federal – cosa no frecuente- reacciona con celeridad y empieza una intensa campaña de información en todos los medios de comunicación y la instrumentación de un plan de emergencia que incluye el desplazamiento de altos funcionarios a los lugares donde impactará con mayor fuerza Patricia –así se ha denominado a este huracán-, la evacuación de turistas, la instalación de albergues y el cierre de la navegación y la indicación de que ningún ciudadano debe estar fuera de sus casas o de refugios seguros a partir de las dos de la tarde el viernes pasado. Como en pocas ocasiones se produce una buena coordinación entre autoridades y población. El huracán toca tierra con vientos superiores a los trescientos kilómetros
Fecha: 27 de Octubre por hora que luego van disminuyendo –por la tarde-noche del viernes se calculaban en doscientos sesenta- poco a poco y el fenómeno se empieza a degradar al chocar con la Sierra Madre Occidental. Se producen algunos daños materiales no graves y no hay tragedias humanas que lamentar. Esta situación que debería haber producido tranquilidad y ser celebrada como un ejemplo de que cuando las cosas se hacen bien y existe una adecuada planeación de la autoridad y colaboración de la ciudadanía se enfrentan con éxito situaciones difíciles y de enorme riesgo produjo sin embargo reacciones masivas de sospecha, escepticismo y teorías del complot en las redes sociales. “Extraña mezquindad ante las buenas noticias: un huracán que no golpeó como parecía, unas instituciones que funcionaron ante la emergencia” expresó Enrique Krauze en su cuenta de twitter reaccionando ante esta ola de versiones conspirativas. ¿Qué es lo que explica una respuesta de este tipo en un gran número de mexicanos? ¿Por qué la incapacidad de celebrar lo que hacemos bien? Desde el punto de vista de muchos, surge de inmediato la teoría de la desconfianza que existe y ha crecido enormemente en los últimos tiempos. La desconfianza de la gente hacia el gobierno que tantas veces ha engañado o intentado engañar a la población creando versiones o filtrando información para distraernos de hechos y decisiones que nos afectan como sociedad. “ a mula no era arisca” dicen muchos con razón. Pero existe además de la desconfianza otra explicación que es igualmente razonable y atendible para tratar de entender este fenómeno en el que mucha gente habla de que el gobierno creó una falsa alarma a nivel nacional como “cortina de humo” para ocultar “algo muy grave” –en los tuits y comentarios de FB que he leído prácticamente nadie dice qué es- que iba a ocurrir o se iba a decidir. Esta otra explicación tiene que ver con el temor que nos produce como seres humanos la incertidumbre.
Fecha: 27 de Octubre Hemos nacido y crecido en una cultura extremadamente racionalista en la que se nos plantea que todo tiene una explicación lógica y que es posible predecir el curso de los fenómenos naturales y sociales desde el pensamiento científico y la razón. No es fácil por ello para nosotros aceptar que la naturaleza no es una maquinaria perfectamente predecible o esa especie de Edén idílico que nos venden los ecologistas románticos tan de moda sino que se trata de una sistema de sistemas complejos que tienen un grado de impredecibilidad y de azar que no podemos controlar. Por ello es más fácil explicarnos lo sucedido con este huracán desde la hipótesis de que el Presidente Peña organizó un complot que involucró al SMN, a los científicos expertos en el clima de Estados Unidos y de todo el mundo y por supuesto a los medios de comunicación “vendidos” para hacernos creer –tal vez usando photo shop con las imágenes de satélite- que Patricia revestía un riesgo enorme cuando en realidad no era así. Mejor caer en la ilusión que nos autoengaña y racionaliza una explicación que va en contra de toda lógica científica que aceptar que la naturaleza es impredecible y contiene amenazas potenciales que a veces se hacen realidad y otras veces, como esta, disminuyen ante una combinación de fenómenos azarosos. Mejor pensar que todo está bajo el control de “mafias” y “grupos secretos” que nos manipulan que aceptar que el mundo tiene en sus entrañas cosas que no podemos predecir ni controlar. Como bien afirma Edgar Morin, “debemos aprender a enfrentar la incertidumbre” porque el mundo en que vivimos es cambiante e imposible de controlar. La educación, dice el padre del pensamiento complejo debe formar ciudadanos capaces de navegar en océanos de incertidumbre buscando pequeños archipiélagos de certeza.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4