Columnistas Octubre 29

Page 1

HOJA 1/

Fecha: 29 de Octubre

LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ

3

NOTA1: Encuesta pone entredicho éxito de una coalición PAN-PRD en Puebla SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: A toda acción corresponde una reacción. CONTRAPARTE por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: El jugoso negocio detrás del nombre del estadio LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ NOTA4: Mario Marín, el nuevo “plomero” de Beltrones EPICENTRO por JORGE MACHUCA NOTA5: GOBIERNO ABIERTO, INICIA LA CUMBRE GLOBAL INDICE POLITICO por FRANCISCO RODRIGUEZ NOTA6: ¡AGUAS CON EL VECINO ARTILLADO! PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO NOTA7: La lucha de los independientes CONFINES POLÍTICOS por JUAN DE DIOS ANDRADE NOTA8: La Globópolis Latina… Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting


HOJA 2/3

Fecha: 29 de Octubre

AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN NOTA9: Relanzan al Tío Poncho LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS NOTA10: El sino de los traidores INFIERNO GRANDE por ENRIQUE MONTERO PONCE NOTA11: Bien, Tony OPINIÓN por PABLO FERNÁNDEZ DEL CAMPO NOTA12: Foro Metropolitano por Puebla LA HORA POLÍTICA por CARLOS FLORES MANCILLA NOTA13: Los municipios se agitan EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE NOTA14: CONTRADICCIONES DE LA CFE CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA NOTA15: Los Chuchos estuvieron a punto de perder el control de su alianza con RMV CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ NOTA16: Tony Gali va con paso firme al 2016 SAPIENS 2.0 por CIRILO RAMOS NOTA17: Revientan Consejo Estatal del PRD


HOJA 3/3

Fecha: 29 de Octubre

OPINIÓN por JUAN CARLOS LASTIRI NOTA18: México unido y organizado ante los fenómenos naturales GARGANTA PROFUNDA por ARTURO SILVA NOTA19: MARIO MARÍN, FACTÓTUM DEL PRI OPINIÓN por VICTOR REYNOSO NOTA20: Linchamientos, sus causas y la información TIEMPOS DEL NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA21: Beltrones no hace jefe a Marín: le da la oportunidad de reparar su error de 2010 PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A. NOTA22: El PAN prácticamente ya tiene candidato OPINIÓN por INTOLERANCIA NOTA23: Gobernador estratega PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN NOTA24: * ¿Quién dio por muerto a Mario Marín? * Los priístas pasan lista de presentes * Y los demás partidos también OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ NOTA25: Beltronismo + marinismo = Blanca Alcalá OPINIÓN por ALEJANDRO ARMENTA MIER NOTA26: De simulaciones, intenciones y compromisos


Fecha: 29 de Octubre LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ

TOP

NOTA1: Encuesta pone entredicho éxito de una coalición PANPRD en Puebla Aunque el gobernador Rafael Moreno Valle y sus principales operadores están convencidos que la única manera con la que pueden vencer al PRI en las elecciones del 2016 es a través de una coalición amplia, una reciente encuesta contratada por la dirigencia estatal del PRD a la empresa Covarrubias y Asociados contradice esta tesis. Según este estudio demoscópico, ―para la mayoría de los poblanos (62%) la idea de una alianza entre PAN y PRD no es positiva‖. En el caso de los simpatizantes del PAN son más los que la consideran negativa que positiva (56% vs 44%). A la pregunta ¿usted está de acuerdo o en desacuerdo en que los partidos políticos se junten para participar en elecciones?, el 32% respondió estar de acuerdo contra el 49% que expresó su rechazo o desaprobación. http://archivo.e-consulta.com/blogs/corte/?p=7319 La encuesta de Covarrubias y Asociados se realizó entre el 15 y el 19 de agosto a una muestra estatal de 1000 casos exitosos siguiendo un procedimiento polietápico y aleatorio en donde la primera unidad de muestra fue la sección electoral y la última la vivienda. A los encuestados se les preguntó qué harían si el partido por el cual piensan votar se aliara con otro por el que no simpatizan. El 37% dijo que entonces no votaría por ese partido, el 30% que seguiría votando por el mismo y el 27% que cambiaría de opción partidista.


Fecha: 29 de Octubre http://archivo.e-consulta.com/blogs/corte/?p=7319 Sobre cuál sería el partido que más le convendría al PAN en caso de una alianza, el 27% respondió que ninguno, el 17% no supo o no contestó, el 14% contestó que el PRI y otro 14% que el PRD. Esta misma interrogante aplicada al PRD arrojó los siguientes porcentajes: 25% ninguno; 20% no supo o no contestó; 13% que Morena y 13% que el PAN. En una escala del 1 al 10 sobre qué tan positiva o negativa es la idea de una alianza entre el PAN y el PRD en la próxima elección para gobernador de Puebla, el 62% la evaluó con 5 o menos de calificación; el 22% con 7 ó 6; el 9% con 8; y el 7% con 10 y 9 de calificación. http://archivo.e-consulta.com/blogs/corte/?p=7319 El estudio de opinión pública de Covarrubias y Asociados se presentó el lunes de la semana pasada a los miembros del Comité Ejecutivo Estatal del PRD y este miércoles la presidenta de este partido, Socorro Quezada Tiempo, decidió hacerlo público a los medios de comunicación. La encuesta también revela que en agosto el PRI tenía mejor intención de voto que el PAN (27% vs 24%) pero también que el PRI era el partido peor evaluado seguido del PAN y el PRD, con 29, 19 y 14% respectivamente. Y también que la senadora priísta Blanca Alcalá y el presidente municipal de Puebla, José Antonio Gali Fayad, prácticamente están empatados. ―Blanca Alcalá resulta ser la más conocida pero Gali Fayad goza de una mejor imagen‖, concluye el estudio de la firma dirigida por Ana Cristiana Covarrubias Traslosheros.


Fecha: 29 de Octubre *** La tarde de este jueves estará en Puebla el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para firmar un convenio sobre el nuevo Sistema de Justicia Penal con visión multicultural y multilingüe. El convenio se firmará en la ex fábrica La Constancia Mexicana y beneficiará a 15.7 millones de indígenas del país, y contará con la presencia de Nuvia Mayorga Delgado, directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis María Aguilar, y el gobernador Rafael Moreno Valle.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 29 de Octubre SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES

TOP

NOTA2: A toda acción corresponde una reacción. Mientras que el priismo se ha refugiado en el exgobernador, Mario Marín Torres, para que patrocine y guíe la campaña del 2016, el morenovallismo se ha puesto en las manos del experimentado Melquiades Morales Flores para chocar el próximo año con su enemigo natural. El enlace del melquiadismo es Fernando Morales Martínez, subsecretario de Gobernación y futuro coordinador de la campaña de Antonio Gali Fayad, quien el fin de semana placeo a Tony en su tierra, Ciudad Serdán, lugar de donde es originaría esta dinastía política. Y es que aunque se planea que no exista una coordinación única como tal para la campaña del 2016, es un hecho que uno de los hombre fuertes, sobre todo en lo que tiene que ver con los amarres con grupos al interior del estado será Fernando, quien estuvo al frente del Comité Directivo Estatal del PRI en el 2012 y manejó la campaña federal en Puebla, de la cual emergió como presidente de la República, Enrique Peña Nieto. El pasado fin de semana fue rico en mensajes para la clase política local, mientras Marín abrigaba a Blanca en Tehuacán, lugar que se ha vuelto el santuario del priismo, con todo y su ―mostro‖, Álvaro Alatriste, en Ciudad Serdán los Morales albergaban a Gali, el candidato del morenovallismo. Pero no solo Fernando será una pieza clave para el encontronazo de estructuras que se vivirá en el 2016, su cuñado David Villanueva Lomelí, es una pieza fundamental.


Fecha: 29 de Octubre David un hombre culto, educado, pero sobre todo inteligente, jugará un papel clave ante la inminente salida de Luis Maldonado Venegas de la secretaría General de Gobierno. Maldonado presidió el lunes la instalación de la comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, posición política clave rumbo al 2018, pues es la que se encarga de la revisión de todas las cuentas públicas, incluida la del ejecutivo federal. Es prácticamente un hecho que Luis no volverá, lo que crea un hueco muy difícil de llenar. Para ocupar esta posición se han manejado múltiples nombres durante las últimas semanas, incluido el de Jorge Aguilar Chedraui. Pero el futuro de Jorge no está ahí, Aguilar esta por tomar las riendas del Congreso local como presidente de la Junta de Coordinación Política. Su presencia en ese lugar por donde pasan todas las cosas importantes, es indispensable. ¿Entonces quien sustituirá a Luis Maldonado? Anote el nombre de David Villanueva como un probable o casi seguro sustituto. David es lo más parecido a su suegro, un hombre negociador, con mano derecha y con mano izquierda. Villanueva fungió un papel fundamental en la negociación de la cuenta pública de Blanca Alcalá, la cual no salía y de pronto se destrabó de manera automática. Es también dueño de muchos secretos y por supuesto de muchos expedientes que pueden ser utilizados cuando sea necesario, pero su principal virtud es su capacidad para poder negociar y su conocimiento de todos los grupos, algo que heredó de Melquiades. La llegada de Villanueva implicaría la salida de Fernando de la subsecretaría de Gobernación y con eso Los Morales, quedarían al mano de dos posiciones claves.


Fecha: 29 de Octubre Los movimientos se darán de manera paulatina, pero son casi un hecho. Información es poder. En las serpientes y escaleras fuimos los primeros en señalar que Mario Marín sería el encargado de coordinar de facto la campaña del priismo en el 2016, a cambio de ser quién encabece la fórmula del tricolor al Senado de la República en el 2018. Dos estampas refuerzan lo que aquí les adelantamos, la primera ocurrió el pasado sábado en Tehuacán, en donde Marín como buen pastor, volvió a reunir a su rebaño para la unción de Blanca. Ayer el exgobernador se reunió con el líder nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, para dejar constancia de que está cumpliendo con el acuerdo signado casi a la llegada del sonorense a la dirigencia nacional del Revolucionario. También fuimos los primeros en señalar que Blanca Alcalá tenía la sartén por el mango y así fue. Por si fuera poco, adelantamos que la elección del 2016 sería un duelo de estructuras priistas entre Mario Marín y Melquiades Morales y así será, los hechos lo confirman. Información es poder.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 29 de Octubre CONTRAPARTE por ENRIQUE NÚÑEZ

TOP

NOTA3: El jugoso negocio detrás del nombre del estadio El día de hoy, los poblanos conoceremos el nombre que durante 30 años llevará el estadio de futbol; pero sobre todo, conoceremos el nombre de uno más de los cómplices del Señor de Los Cerros. Si analizamos detenidamente, lo que hoy hará público el gobierno del estado es uno más de los negocios que a lo largo del sexenio se han realizado y que causan un daño patrimonial a los poblanos. Para entender la dimensión de esta fraudulenta operación es necesario hacer una comparación con diversos contratos en circunstancias similares. En una reciente columna, sustentada en información de publicada por la revista argentina Marketing Registrado, escribí: (...) Vayamos a Sudamérica, en donde el consorcio asegurador alemana Alianz será el naming sponsor del nuevo estadio de Palmeiras en un acuerdo de 150 millones de dólares por 20 años. Así como usted lo lee: 7.5 millones anuales por el nombre del estadio de equipo brasileño. La aerolínea Emirates ofreció 12 millones de dólares anuales al River Plate para que su estadio se llamara Estadio Emirates Monumental, pero la propuesta fue desechada por la conservadora hinchada gaucha. Tomando referencias latinoamericanas, podemos encontrar datos duros que nos llevan a una cifra mínima de 1.5 millones de dólares anuales.


Fecha: 29 de Octubre En esa lógica, multiplicando ese millón y medio por los 30 años que contempla la licitación, tenemos que cuando menos la empresa ganadora deberá ofertar 45 millones de dólares, que multiplicados por 16.80 al tipo de cambio serían 756 millones de pesos. Es decir, que se recuperaría el monto total de la ampliación y remodelación del estadio y les sobrarían 15 millones hasta para la inauguración. Y conste que estoy tomando una base muy baja, comparada con cualquier otro estadio que haya vendido los derechos de su nombre. Porque si tomo los 12 millones anuales del estadio de River, o los 7.5 del Palmeiras estaríamos hablando de que alcanzaría para construir un estadio nuevo y de primer mundo, sin necesidad de tomar un peso del erario. Esos 7.5 millones de dls del Palmeiras por 30 años, se convierten en 3 mil 780 millones de pesos, que superan el costo del nuevo estadio de los Rayados de Monterrey, considerado el mejor estadio de América Latina. Sin duda, los datos citados son más que suficientes para poder compararlos con la cifra que hoy nos den a conocer. Veremos qué tan lejos se quedan de ese millón y medio de dólares anuales y de los 45 millones de billetes verdes por los 30 años de la concesión; o lo que es lo mismo, vamos a ver qué tan distante se queda la empresa ganadora, de los 800 millones de pesos. Del tamaño de esa diferencia, será el tamaño del negocio. Veremos y diremos.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 29 de Octubre LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ

TOP

NOTA4: Mario Marín, el nuevo “plomero” de Beltrones No sé qué sea más tenebroso: si la Noche de Brujas a celebrarse en los próximos días, o la reunión que tuvieron el líder del CEN del PRI, Manlio Fabio Beltrones y el corrupto ex gobernador poblano Mario Marín Torres. En el PRI poblano andan tan mal las cosas, que el dirigente nacional Manlio Fabio Beltrones, cayó tan bajo y se reunió con el corrupto ex gobernador de Puebla Mario Marín Torres. O Manlio no respeta a los priistas pulcros, honestos, con principios y trabajadores que han dado todo para transformar al PRI, o de plano necesita de un personaje siniestro que le haga el trabajo sucio y le venda ideas de que con él pueden recuperar la entidad. Si Beltrones recurre a la guerra sucia para desprestigiar al gobierno de coalición, temo decirle que sus militantes –encabezados por el propio Marín-, tienen la misma reputación que un delincuente, pues fueron tantos los excesos y abusos que cometieron durante el sexenio pasado, que cuando se los enumeren agacharán y esconderán la cabeza. Enriquecimiento ilícito, desvío de recursos, cobro de diezmos, extorsión a proveedores, falsificación de documentos, liberación de secuestradores, compra de artículos de lujo y notarías, pederastia, abuso de poder, peculado, protección a delincuentes de todo tipo, etc, etc, son entre otros, los delitos que acompañan a los seguidores del ―Ojos de Japonés‖. Mario Marín no es la mejor carta de presentación del PRI y eso lo sabe Beltrones, pero necesita un plomero que esté dispuesto a ensuciarse las manos de mierda para


Fecha: 29 de Octubre hacer los trabajos sucios en el 2016 y ese se llama Mario Plutarco Marín Torres (a) ―El Góber Precioso‖. Claro que Marín fue a vender sus servicios y estructura muy devaluada, al tiempo que seguramente hizo un ―amarre‖ político para uno de sus parásitos hijos enriquecidos también durante el sexenio de su corrupto padre ¿verdad Mario Jr.?. Afortunadamente no soy priista, aunque tuve muchos amigos y conocidos en ese instituto político, pero si lo fuera, renunciaría a mi militancia para demostrar inconformidad a Beltrones, de que en el PRI no todos son iguales.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 29 de Octubre EPICENTRO por JORGE MACHUCA

TOP

NOTA5: GOBIERNO ABIERTO, INICIA LA CUMBRE GLOBAL México, D.F.- Este 27 de octubre inició en el Palacio de Minería la Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto México 2015 (AGA) con una serie de trabajos en los que representantes de la sociedad civil de más de 40 países revisaron, entre muchas otras cosas, qué tanto ha permeado a nivel de los ciudadanos de a pie la noción de Gobierno Abierto, y qué tanto eso ha servido para cambiar la vida de la gente. Al final se concluyó que sólo algunos integrantes de la sociedad civil son los que se han metido a fondo al tema, y cada quien en sus países y en sus condiciones, han logrado cambios de impacto distinto; lo valioso es que están cambiando las cosas. Lo malo, es que aún estamos muy lejos de hacer que el Gobierno Abierto en México mejore la calidad de vida de los ciudadanos. El concepto de Gobierno Abierto, acuñado en la Alianza en la materia suscrita por México –que hoy preside la AGA-, implica un compromiso de construir sus acciones alrededor de cuatro pilares: a) Mayor acceso a la información y divulgación sobre las actividades gubernamentales, b) Apoyo a la participación ciudadana a través de la transparencia sobre la formulación de políticas públicas, la toma de decisiones, así como el establecimiento y uso de vías para solicitar la opinión del público. c) Promoción de estándares de integridad profesional –combate a la corrupción- en todos los gobiernos. d) Aumento del acceso a las nuevas tecnologías para la apertura y la rendición de cuentas.


Fecha: 29 de Octubre Resulta evidente que en nuestro país estamos aún muy lejos de cumplir con esos cuatro aspectos a cabalidad, pero se ha ido avanzando y es justamente eso lo que se discutirá en los siguientes dos días, a la luz de la Agenda 2030 presentada hace casi un mes en la ONU, que pugna por paliar las deficiencias e incumplimiento de los Objetivos del Milenio, centrándose en la promoción del desarrollo sostenible. De la reunión de la sociedad civil en diversos grupos en el Palacio de Minería, recupero algunas de las frases que resumen parte de lo pensado por la sociedad civil presente en el encuentro: ―En México se ha adoptado el discurso de Parlamento Abierto pero no se ha pasado a la acción‖. Maricarmen Nava, politóloga. ―Yo no creo en la voluntad política, creo que la voluntad política es el resultado de una sociedad demandante‖. Eduardo Bohórquez, Transparencia Mexicana. ―Mientras sigan siendo pocos los que hablan de Gobierno Abierto, ninguna iniciativa será incluyente en serio. Ahí el reto de las organizaciones de la sociedad civil‖. Pablo Collada, fundación Ciudadano Inteligente. ―El reto es cómo hacer que la cumbre global de gobierno abierto 2015 atienda las problemáticas reales de los países y no sólo cumpla compromisos‖. Haydeé Pérez Garrido, Fundar. CUMBRE ABIERTA, INAUGURACIÓN CERRADA. Un dato que pudiera parecer parte del anecdotario, pero que en realidad muestra de cuerpo entero al gobierno del presidente anfitrión, Enrique Peña Nieto, es la selección hecha previamente de los invitados a la inauguración de la Cumbre de la AGA por el equipo de Estrategia Nacional Digital de la Presidencia, que encabeza Alejandra Lagunes.


Fecha: 29 de Octubre Aproximadamente dos terceras partes de los asistentes han sido marginados del acto inaugural del Palacio de Bellas Artes, lo que por la noche del martes se confirmó y causó la molestia tanto de mexicanos como los asistentes de más de 40 países. Los pocos que podrán ingresar tienen gafetes grises, el resto, rojos. Hablando con varios de ellos, provenientes de África, Europa y Latinoamérica, coincidieron en reuniones anteriores de la AGA en Inglaterra y Brasil, por citar ejemplos recientes, no se había registrado una distinción de tal tipo. Incluso, refirieron, era fácil acercarse en cumbres pasadas a personajes de la importancia de Dilma Rousseff y Hillary Clinton. Ahora no. Peña Nieto hizo su lista de invitados que no le garanticen sobresaltos; se mostró como un mal anfitrión. Se espera que esta mañana, durante la ceremonia inaugural de la Cumbre, por medio de redes sociales arrecien las protestas en contra del acceso restringido a un acto mde Gobierno Abierto. Una vez más, el presidente evidencia que no entiende, que no entiende.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 29 de Octubre ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ

TOP

NOTA6: ¡AGUAS CON EL VECINO ARTILLADO! La vecindad con la diplomacia artillada de Estados Unidos nos ha hecho entender cuestiones graves para la seguridad nacional y para la vida cotidiana que desde otros lados no se pueden ver, porque en Washington no conocen de cerca el paño. Cada cuatro años, la vida política mexicana pasa por un delicado cedazo exterior, que consiste en apostar, con mayor o menor tino, a la renovación del poder entre los partidos vecinos. Más que apuesta, tal es como jugar a la ruleta rusa. Ubicados entre los señores de la guerra, por el lado de los ―burros‖ demócratas y los del petróleo, por el lado de los ―elefantes‖ republicanos, no tenemos otra opción. Normalmente, cuando ellos entran al proceso del caucus, los perspicaces mexicanos ya sabemos por donde se cargarán los dados. Aunque es en el caucus — elecciones primarias o de delegados a las convenciones partidistas– en donde se perfilan y definen los candidatos con mayores posibilidades para ser abanderados en las campañas de uno y otro color, las circunstancias nos han acostumbrado a afinar la sensibilidad y el olfato. Los mexicanos sabemos antes el nombre de los candidatos Con objeto de defendernos, sabemos de antemano no sólo quién tiene mayores posibilidades por cada partido, sino quién de ellos tiene los mejores equipamientos políticos, las plataformas del momento y los asesores convenientes para imponerse. Cuando se celebran las Convenciones, los mexicanos ya vimos por donde mastica la iguana.


Fecha: 29 de Octubre Cuestiones de la necesidad. Por los calendarios políticos, casi siempre nos agarran a mediados de nuestros sexenios las elecciones constitucionales de ellos. Y para nosotros son una especie de parteaguas. A partir del fortalecimiento que experimentaron, merced a los excedentes económicos recibidos por sus inversiones a mediano plazo en la tarea de reconstrucción de Europa y Japón, emergida del Plan Marshall, esto ha sido así. Al finalizar la Guerra, la recanalización de sus inversiones hacia el aparato manufacturero –que descuidaron por apuntalar la economía bélica– representó el fracaso de las ―estrategias de desarrollo hacia adentro‖ y la ―política de sustitución de importaciones‖ adoptadas por nosotros y todos los países del área latinoamericana. Los sucesivos gobiernos demócratas y republicanos, desde Franklin D. Roosevelt hasta Carter, se habían orientado, en mayor o menor medida, por el mismo propósito del paternalismo estatal, la conciliación de clases, grandes flujos de gasto social, etc. Las invasiones –y consecuentes fracasos– a Corea y Vietnam del Sur inyectaron enormes recursos líquidos masivos al resto del mundo. El dólar encarnó hasta mediados de la década de 1960 la confianza económica representada por las conferencias de Bretton Woods. Se había establecido el patrón monetario dólar – oro y las principales instituciones financieras de ―ayuda‖ y ―asistencia técnica ―mundiales (BM, GATT, BID, FMI, etc.) habían sido la base para construir sus similares en Europa, África y América Latina. Desde los 60‘s se desconfía de la Reserva Federal de EU Cuando en 1963 las economías europeas comenzaron a desconfiar de la Reserva Federal norteamericana, minada por su intervención en el sudeste asiático y por su


Fecha: 29 de Octubre gran cantidad de compromisos crediticios a causa de su presencia militar y monetaria en el mundo, el planeta se puso a temblar. De Gaulle exigió –cobrándose la poca confianza que el general en Jefe Ike Eisenhower le demostró en la última gran guerra– que garantizara en oro sus negociaciones financieras con Europa. Y el dólar lo resintió. El billete verde se desplomó como medio intercontinental de cambio e inmediatamente las instituciones financieras internacionales –todas a su servicio– emitieron los Derechos Especiales de Giro. Una forma especial de aceptar el fracaso. Los DEG‘s eran papel moneda, reforzado por una especie de canasta de divisas, en las que predominaba el apoyo de las siete naciones más industrializadas del mundo, mismas que forman el actual G7. Ni para dónde hacerse. El porqué del fracaso de la economía del Imperio El encarecimiento de los costos y los precios de la década de los años setenta –a partir de la crisis energética de 1 6 , a cargo de la OPEP– develó el rostro de la derrota y demostró que ni los consorcios eran ajenos a los dictados de su monstruo: los mercados tiranos. El Estado tampoco podría evitar la crisis económica. Los sectores asalariados no tendrían garantizados los mínimos de bienestar, ni el consumo, ni el empleo. Se demostró también la ausente solidaridad proletaria, tan cantada en ―La Internacional‖. En este marco se ubica el fracaso de la política económica del Imperio, que a través de reglamentaciones gubernamentales demócratas y republicanas para la industria sólo logró lo contrario de lo que pretendía.


Fecha: 29 de Octubre Hizo descender el índice de productividad, remarcó la ausencia de inversiones para la investigación tecnológica por parte del empresariado, edificó un sistema fiscal que estimuló el consumo, desalentó el ahorro y solidificó la crisis del Imperio. Se reblandecieron las bases de un contrato social norteamericano que, si antes cobijaba una nación de optimistas en donde todos disponían de plenas oportunidades para prosperar, ahora ―camuflaba‖ un país diferente. Ahora estaba frente a un país de des-ahorradores, ociosos y consumidores de todos los servicios posibles. EU: nación depredadora con ciudadanos endeudados y consumistas Un profesor de la Universidad de Chicago, laureado con el premio Nobel, James J. Heckmam, asevera: ―el gran descubrimiento de los años recientes es que la noción de Estados Unidos como una sociedad altamente movible, ya no es cierta‖. Los últimos gobiernos republicanos de los Bush, llevaron al régimen a sufrir un inabarcable déficit fiscal, comercial y financiero de 50 billones de dólares y dos billones de deuda externa. Tronaron todas las industrias ―de punta‖ del Imperio. Se salvó la agropecuaria gracias a los migrantes mexicanos. Quedaron atrás los días de la soberbia imperial. Si el Imperio destituyó gobiernos legalmente establecidos; saqueó las riquezas ajenas; definió a placer zonas de influencia; impuso al Papa; destruyó el Pacto de Varsovia; derribó el Muro de Berlín y acabó con el pretendido socialismo soviético, hoy está in artículo mortis. Se ha convertido en una nación depredadora, con ciudadanos consumistas, endeudados, ociosos y empresas insaciables, fuera de todo posible control. Para


Fecha: 29 de Octubre acabarla de redondear, un presidente demócrata que es el hazmerreir de los grandes consorcios, sin liderazgo posible. Gracias a Obama, Hillary Clinton pareciera estar perdida Con las cámaras legislativas –en Estados Unidos todo pasa por ellas, hasta un reglamento para el ―mejor gobierno‖– en poder de los republicanos, los demócratas están sentados sobre un barril de pólvora. El destape de Hillary Rodham Clinton en el Partido Demócrata es simplemente anecdótico. Gracias a Obama, pareciera estar perdida antes de empezar cualquier campaña. El lenguaraz negrito ha ayudado –con sus mentiras de ―resolver‖ las cuestiones migratorias y del embargo cubano, sin consultar a los republicanos– a enterrar cualquier esperanza. Los republicanos apelarán a la ética protestante y exigirán que los burritos se conduzcan con veracidad en la política. Los demócratas, de nuevo, continuarán sobando el lomo de los latinos rezando para que olviden la ineficacia de ocho años. ¿Qué es lo que ven desde la ―torre de marfil‖ de nuestra SRE? Lo nuevo en este panorama es que la política imperial requiere sangre. Volver a los tiempos de la invasión a Irak, aunque después se arrepientan al ver que sus muchachos regresan empaquetados en fúnebres bolsas negras de plástico. ¡No importa, con tal que haya mucho circulante! El partido republicano es capaz de olvidar por un momento sus orígenes y lanzar de candidato a alguien que no cargue con los fracasos de la zaga Bush, pero que les


Fecha: 29 de Octubre garantice eficiencia y poder en lo inmediato. El vecino quiere volver a las funestas andadas. Parece que al candidato indicado lo encontrarán, ya en la figura del reputado neurocirujano Benjamin (Ben) Carson –―verdaderamente negro‖, pues a Obama lo consideran mestizo–, o hasta en la del durísimo senador Marco Rubio, un descendiente de ―gusanos‖ y ―marielitos‖ que parece cargar con un vendaval de reclamos… y frustraciones patrióticas. Antiabortista, anti gasto social, a favor del rearme y líder del Tea Party. ¡Ni mandado a hacer! Pero parece que en la Secretaría de Relaciones Exteriores no lo ven así. ¿Qué es lo que ven desde ahí? ―¡Sepa la bola!‖ Mientras, ¡aguas con el vecino artillado! Índice Flamígero: Ya no es el Departamento de Estado. Ahora la ―certificación‖ a México se movió a Capitol Hill y es el Congreso dominado por republicanos el que califica el desempeño de los tolucos. Los reprobaron. Y les quitaron 5 millones de dólares de las migajas que les dan como limosna, dentro del Plan Mérida –que nego$ió Felipe Calderón… ¡y no sólo políticamente!– para que el ―gobierno‖ mexicano le compre la chatarra de sus invasiones fallidas y guerras perdidas, como cuando en la segunda mitad de la primera década adquirieron aquellos Blackhawks que venían destrozados de Angola. Así nos ven. No, más bien, así los ven a ellos desde la capital imperial.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 29 de Octubre PARABÓLICA por FERNANDO MALDONADO

TOP

NOTA7: La lucha de los independientes Quizá porque el foro estaba destinado a estudiantes de periodismo, comunicación y nuevas tecnologías de diversas universidades, o tal vez porque en nuestra tribal forma de cubrir asuntos de interés público es que la nota que surgió en el contexto del Primer Congreso Internacional de Periodismo Digital Nómadas de Grupo Tribuna, no llegó a las enmohecidas redacciones de los medios tradicionales en la esfera local. Ahí frente a un auditorio lleno, Ramón Alberto Garza, director de Reporte Índigo, lanzó un pronóstico que inquieta desde hace semanas a los partidos políticos tradicionales y sus grupos orgánicos, siempre en la disputa por el poder mediante métodos no necesariamente legítimos ni legales. Muy lejos de la pose docta insufrible de quien pontifica desde la academia o el oráculo de la verdad, este regio soltó a su joven audiencia un pronóstico que resulta indeseable para los políticos ortodoxos que han sido monopólicos usufructuarios de cargos y posiciones, de elección popular o en la esfera pública. De las 12 gubernaturas en disputa en 2016 (Puebla está entre ellas) unos 8 o 6 tendrán candidatos independientes, sin partido, dinero o apoyo de los grandes consorcios mediáticos que los comprometa en la toma de decisiones en campaña, o en cargo en futuros. Hizo un perfil de Jaime Rodríguez ―El Bronco‖ Calderón, y a partir de ese acontecimiento inusitado en la historia política del país y Nuevo León es que fincó su pronóstico. En Puebla hasta ahora el único que anda a la búsqueda de firmas para conseguir ese propósito es Gabriel Hinojosa Rivero, el primer presidente municipal no priista que


Fecha: 29 de Octubre tuvo Puebla en el periodo 1996-1999. Fue militante del PAN hasta 2004 y luego decidió formar el movimiento G2G (Gobierno de Segunda Generación). Es primo hermano del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, pero ese parentesco no fue aprovechado para que este ingeniero mecánico sacara ventaja para su empresa o pecunio alguno. Tal vez por ese tipo de fortalezas Hinojosa Rivero asuma que podrá remontar los obstáculos de una ley local impulsada por el grupo gobernante obstinado en dificultar la participación política de una sociedad a la que le quedó a deber en casi todos los rubros. El exedil y expanista debe saber que más allá de los retos de esta trama legislativa, ilegítima y retrógrada, deberá pagar un costo adicional: el del linchamiento público que no admite disonancias ni posturas políticas más allá de las que puede concebir el Gran Elector. La incipiente tarea de recabar las firmas necesarias como lo dispone la contrarreforma política de Puebla y las posiciones políticas convierten al fundador del G2G en un decidido impulsor de una nueva cultura democrática que supone una mayor participación de ciudadanos independientes que ya se cansaron de la tutela tramposa de los partidos políticos y sus dirigentes.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 29 de Octubre CONFINES POLÍTICOS por JUAN DE DIOS ANDRADE

TOP

NOTA8: La Globópolis Latina… La complejidad de los problemas de cada país o región resultan desbordantes porque se insertan en el mundo de la conectividad. Con la era de la exploración arrancaron una serie de proyectos tendientes a configurar la realidad de una determinada manera, todo ello en el marco del pensamiento cristiano. El problema era que las fracturas al interior de la Cristiandad derivaron en diferentes concepciones que auspiciaron a otras tantas visiones y el choque fue inevitable. Se tenía claro que el hombre era un microcosmos y la ciudad, también. El desacuerdo provino de las diferentes antropologías y políticas que surgieron a raíz de las rupturas entre los cristianos, así como del partido que tomaron emperadores, reyes y príncipes. El intento de alinear los microcosmos (hombre, ciudad, mundo) devino en multiplicidad. Esto formó parte de los nacionalismos y de las luchas entre imperios a lo largo de la Modernidad, siendo a la vez el drama de las ideologías, cada cual con su propia visión del hombre, de la sociedad y del planeta… Al haber distintas antropologías y políticas, el resultado final fue que las ideologías terminaron extraviando al hombre concreto. Por ese camino, la Modernidad entró en territorio desconocido que le aterró. Un ser oscuro e inexplicable quedaría fuera de los criterios de la racionalidad y lo que no podía ser comprendido tenía que ser dominado. Con rapidez, las ideologías se hicieron de un aparato tecno-científico para mantener al individuo bajo control y alcanzar la felicidad mediante las ciencias técnicas. Vean ustedes la explosión de creatividad del siglo XIX. Se inventaron tantas cosas que hubo quienes propusieron cerrar las oficinas de patentes porque, al parecer, ya se había descubierto o inventado todo. Los ‗ingenieros sociales‘ idearon los proyectos más variopintos, según los cuales la humanidad tenía que ser feliz. Aparecían las propuestas de ciudades tecnocráticas o ‗tecnópolis‘…


Fecha: 29 de Octubre ―Mujeres luchando contra la Tecnópolis…‖ Sólo la mujer fue dejada fuera del mundo ideal de las tecnópolis. Mientras a una parte de la humanidad le tocaba ir en pos de la libertad y la felicidad, la otra quedaba bajo el dominio de un mundo configurado en términos ajenos a ellas. La respuesta no tardó en llegar cuando Mary Shelley publicó ‗El doctor Frankenstein‘, que simbolizaba el espíritu tecno-científico de la Modernidad. La crítica de la autora fue frontal: en lugar de la felicidad, el resultado será algo monstruoso y letal. Los hechos le dieron la razón: en lugar de la felicidad, explotación y miseria campearon en Inglaterra, entonces a la cabeza de la Modernidad. Mucho tiempo atrás, Goya lo había anticipado al escribir en uno de sus cuadros: ―Los sueños de la razón producen monstruos‖… En la Revolución francesa, las mujeres tuvieron un anticipo de lo que venía, cuando los revolucionarios ejecutaron a Olimpia de Gouges por el delito de haber exigido el cumplimiento de ‗Libertad e Igualdad‘. La guillotina resolvió el caso por la vía rápida y todo quedó para tiempos mejores. En otra entrega vimos cómo los cartesianos negaron que las mujeres pudiesen pensar… Junto a la aparición de las tecnópolis, ocurrió la irrupción del movimiento ácrata, el espiritismo y la brujería como fenómenos sociales. De paso, sus partidarios recordaban a la Modernidad que hay mucho que no se ajusta a los criterios racionales… ―La última y nos vamos…‖ La tecnocracia fue el último intento a favor del sueño de la tecnópolis. Logró derrotar a su hermano gemelo en las izquierdas pero no significó su triunfo total. Ni uno ni otro pudo resolver dos asuntos clave: el dilema del bien y del mal, así como la muerte. Si algo ha caracterizado lo que llevamos del siglo XXI es la globalización de la delincuencia organizada y los escándalos por corrupción e impunidad que también


Fecha: 29 de Octubre afectan a la élite gobernante. Medicina y estética han hecho su mejor esfuerzo pero lo cierto es que todos vamos a morir… A mediados de los años 60, el propio Brzezinski vivía convencido de que el sueño estaba al alcance de la mano. En una conferencia habló de las drogas que podrían potenciar la creatividad humana. En los 90, en otro foro en Madrid, proclamó a Estados Unidos como la potencia triunfante y a Rusia como potencia de segundo orden. Pero en breve anunció la formación de ‗archipiélagos de poder‘ rodeados por océanos de miseria. Eso ha quedado superado… ―La primera Globópolis…‖ La globalización es la conectividad, lo que ha provocado que lo bueno y lo malo se sinteticen de una forma distinta. La oleada delictiva es más bien un virus inoculado dentro de las propias tecnópolis, no a su alrededor. La corrupción también ha permeado entre los políticos, generando un hartazgo ciudadano inaudito porque se ha montado en la tecnología de uso social. El intento tecnocrático ha fracasado y la marea ciudadana lo prueba. Así como se prevé que Estados Unidos sea el último imperio nacional, el idioma inglés va a la baja en internet y redes sociales. Predominan el español y el francés, empujando al otro como lenguaje comercial. La idea de convertir a las universidades en centros de negocios sería una mutilación de su tarea intelectual, cultural y ética… El problema político es eminentemente ético y los grupos ciudadanos se aprestan a poner solución de manera global. Si la tecnópolis se consolidó con la tecnocracia, toca el turno a las ciudades globales. Saskia Sassen, creadora del concepto, contrastó ‗Ciudad global‘ y ‗Megaciudad‘, haciendo hincapié en que se refería a ciudades más allá de su impacto económico, enfocando su carácter cultural y político montado sobre el idioma. Las universidades (centro de negocios) están superadas porque los ciudadanos esperan a verdaderos intelectuales para orientarse…


Fecha: 29 de Octubre Pero la conectividad se ha tornado más compleja de lo pensado por Sassen en 1991. Quizá sea mejor usar ‗Globópolis‘ porque así como abarca otras características, entre ellas la movilidad, estamos en condiciones de configurar lo que yo llamo: ‗Globópolis latina‘, al modo de una comunidad atlantista muy distinta a lo imaginado antes. Las redes sociales han resuelto el problema que Isabel de Castilla, Carlos V y Felipe II no tuvieron manera: la distancia. Siendo el inglés para lo comercial, el vacío político y cultural tendrá que ser llenado por otras opciones. El español, el francés, el italiano y el portugués resultan idóneos para crear la primera comunidad de globópolis que una a la América Latina y al Mediterráneo como el nuevo vector transoceánico… En España, Artur Mas revive la tensión entre el continentalismo catalán y el atlantismo hispano-lusitano. Quiere ser el eje que gobierne la relación geopolítica entre Iberia y Francia, aunque eso eche por la borda la posibilidad de la ‗Globópolis latina‘. España necesita la unidad para constituir el eje con Portugal, Francia e Italia, junto con su área de irradiación histórica en Asia Menor y el Norte de África. Mas acelera la ruptura: teme que en breve el Partido Ciudadano y demás partidarios de la unidad lo echen del poder. Va a contrapelo de la ciudadanía… En América, los grupos ciudadanos batallan contra la delincuencia, la corrupción de la élite gobernante y la impunidad en que ambos pretenden actuar. La ciudadanía se confronta con tres grandes polos: México, con su sistema político que no termina de cambiar, aunado a desestabilizaciones más o menos cotidianas; el populista, que entra y sale de crisis recurrentes; y el nacionalismo populista que ‗patina‘ frente a una marea ciudadana cada vez más exigente… Hemos dejado atrás la tesis de Mackinder sobre Eurasia, la de Haushofer sobre la globalidad, la trilateralista que impulsó Brzezinski, la Atlántico-Ural e incluso la que animó la fundación del Club Bilderberg. La ‗Globópolis latina‘ rebasa lo pensado por Sassen. Habrá que ver si Rusia y China logran insertarse en el escenario geoestratégico. China no ha podido superar la ‗Esfera de la Co-Prosperidad‘ y Putin viene a caballo de una vieja leyenda. Saben que se perfila un competidor que podría


Fecha: 29 de Octubre ser más importante que los Estados Unidos, como la primera Comunidad Geopolítica global. Ojalá los que encabecen el proyecto recuerden que la ‗Globópolis latina‘ es polifónica, un canto a muchas voces y que se debe liquidar la deuda histórica con las mujeres, a las cuales la Modernidad negó la calidad ciudadana y su capacidad de pensar, decidir y soñar… Hasta entonces…

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 29 de Octubre AL PORTADOR por ALEJANDRO MONDRAGÓN

TOP

NOTA9: Relanzan al Tío Poncho El rector de la BUAP, Alfonso Esparza, tiene nuevos asesores en comunicación. Uno es español y se llama Alfredo Arceo Vacas; otro es regiomontano y es morenovallista: Marcelo García Almaguer. El primero es el responsable de la nueva imagen del Tío Poncho, más cercana al modelo de ¡Pare de Sufrir!; el segundo es su maestro en la intriga hormonal y –a la vez- su doctor en trasplante de fobias mediáticas. vacasEs el relanzamiento del rector como si buscara una diputación local o a lo mejor pasar al Ayuntamiento de Puebla como presidente municipal interino en lo que Antonio Gali se va a buscar la gubernatura en 2016. Seguir los pasos de sus antecesores. Camina y habla ya como panista. Hasta los asesores del blanquiazul le dan su premio, en el clásico estilo de adular a quien les paga. Reed Latino Award le otorgó un premio a la BUAP que financia a sus promotores. Descaro total. Lo cierto es que los spots televisivos y espectaculares del Tío Pocho son idénticos a los que Marcelo García Almaguer, el operador de imagen de Moreno Valle, le hace al gobernador, al alcalde de Puebla, a candidatos a diputados federales y hasta a la nueva lideresa del PAN, Martha Érika Alonso. Es la unificación de la imagen Tripack, donde se conjuga la injerencia del panista García Almaguer en la BUAP y ahora la presencia de Arceo Vacas, quien además de cobrar en euros por el nuevo rostro de Esparza, también capacita a los operadores de medios de la universidad.


Fecha: 29 de Octubre ¿Qué no había un poblano o universitario experto en imagen y comunicación que el rector tuvo que elegir a un extranjero? Muestra de la sumisión al gobierno poblano es la injerencia de García Almaguer en la propaganda del rector de la BUAP, quien ya usa hasta el mismo corte de trajes que el góber. Esparza, como financiero de los Spin Doctors (Xavi Domínguez, Yago de Marta y otras especies), cree que los consultores españoles, muchos de ellos asesorando al PAN, le quitarán esa imagen de Rafael Inclán que tiene. Arceo Vacas es experto en comunicación de crisis con base en la inteligencia emocional. Es conocido como el portavoz de la comunicación Y se encarga de la formación de todos los responsables de la comunicación de la BUAP. De ahí nació eso de que el rector es cercano a la comunidad universitaria. El problema de este genio es que definió que la BUAP va por buen camino, gracias al análisis que hizo de los medios en Puebla, donde prevalecen más las cosas positivas que las negativas. Que alguien le explique el modelo de Tripack, donde Esparza paga para que hablen bien de él. Por eso, la conclusión de su sesudo análisis. La BUAP entró al ritmo de la comunicación del gobierno del estado con los patrocinadores de los Spin Doctors, Sexenio y Botón Rojo.


Fecha: 29 de Octubre Arceo Vacas es profesor de la Universidad Complutense de Madrid. Muero de curiosidad por saber qué carajos recomendará Arceo a Esparza ante el polémico tema de las sobrinas. http://www.statuspuebla.com.mx/2015/10/28/relanzan-al-tio-poncho/

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 29 de Octubre LA TEMPESTAD por VALENTÍN VARILLAS

TOP

NOTA10: El sino de los traidores Una rotunda negativa recibió Gustavo Lara Torres, todavía alcalde de Ajalpan, cuando solicitó a su partido, el PRI, que lo apoyara política y jurídicamente después del linchamiento de dos jóvenes en su municipio. Tocó las puertas de las instancias partidistas oficiales y de los supuestos liderazgos tricolores a nivel local y nacional y recibió siempre la misma contundente respuesta: ―no hay ayuda para los traidores‖. En el Revolucionario Institucional cayó muy mal el hecho de que, apenas un par de días antes de la orgía de sangre de Ajalpan, el gobernador Moreno Valle haya encabezado -junto con el alcalde de la capital, Tony Gali- el evento de toma de protesta de los 23 ediles de la zona de Tehuacán que integran la Organización Democrática de Alcaldes de Puebla, celebrada en el Centro Integral de Servicios de Tehuacán. El presidente de la ODAPAC es el propio Lara Torres. Fue notoria, por cierto, la ausencia de la presidenta municipal de Tehuacán, Ernestina Fernández Méndez, quien se negó incluso a formar parte de la organización. En la visión priista, este hecho fue interpretado como un espaldarazo implícito de estos ediles a la virtual candidatura de Gali Fayad a la gubernatura de Puebla. Por esta razón y a pesar de la gravedad de los hechos, el PRI poblano y sus principales ―figuras‖ se han mantenido prácticamente al margen del caso Ajalpan.


Fecha: 29 de Octubre Las declaraciones mediáticas fueron por demás mesuradas y tuvieron como columna vertebral el invitar al gobierno del estado a asumir la responsabilidad que le toca en estos hechos, pero nunca a defender la actuación del presidente municipal. Para ese partido, el tema murió apenas 24 horas después de los linchamientos, cuando había la materia prima suficiente como para haber aprovechado el tema políticamente, cuando está a punto de empezar oficialmente el proceso electoral 2016. Gustavo Lara vive auténticos momentos de terror, ya que empieza a sentir cómo toda la fuerza del aparato gubernamental estatal se le viene encima. Y van con todo. No cayó nada bien en el Olimpo morenovallista la postura mediática tomada por el munícipe, en donde culpa totalmente a la Secretaría General de Gobierno de importantes omisiones que tuvieron como consecuencia el aumento exponencial de la violencia generalizada y la consecuente muerte de los encuestadores. La molestia fue evidente en las declaraciones del propio gobernador, quien calificó como ―inaudito‖ el reclamo hecho por Gustavo Lara a la dependencia encargada de la gobernabilidad estatal y a su encargado de despacho, Jorge Benito Cruz. La respuesta operativa fue contundente con el decreto emitido por el mandatario estatal en donde establece que este orden de gobierno asume la responsabilidad de la seguridad pública en Ajalpan por un lapso de hasta 6 meses. El tema no va a quedar ahí. Ya se prepara y opera la estrategia legal para que el congreso local apruebe la destitución de Lara Torres como presidente municipal.


Fecha: 29 de Octubre

¿Y sabe qué? Que su partido no meterá las manos por él. Gustavo está solo, muy solo, debido al rotundo fracaso de su estrategia de intentar pactar con Dios y con el Diablo. Los requerimientos principales para que algo así funcione, son niveles mínimos de talento e inteligencia y es evidente que el edil de Ajalpan no los tiene. Uno de los grandes miedos del PRI de cara al proceso electoral 2016 es el de las potenciales traiciones de autoridades emanadas del tricolor, operadores, seccionales y otros que pudieran afectar su desempeño en la elección. Desde antes de la local del 2013, desde lo más alto del poder político local se llevó a cabo un muy ambicioso proceso de ―convencimiento‖ de algunos priistas importantes en el esquema de obtención de votos para ese partido, de cambiar de bando y a cambio de un muy atractivo esquema de beneficios, abonar a los intereses electorales del régimen. En el caso específico de Ajalpan, existe el antecedente de una negociación de Antorcha Campesina con el gobierno estatal para facilitar el triunfo de Edith Villa en el proceso federal de junio pasado. ¿Habrá llegado el momento de pagar la factura? Por eso el apoyo de Lara Torres a Gali Fayad. ¿Cuántos más estarán en esta situación?


Fecha: 29 de Octubre ¿Qué tanto de intensificará la feria de las traiciones a medida que se acerque la fecha de la elección? ¿Podrá el PRI detectarlos a todos o se llevará, otra vez, dolorosas sorpresas?

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 29 de Octubre INFIERNO GRANDE por ENRIQUE MONTERO PONCE

TOP

NOTA11: Bien, Tony El alcalde Tony Gali declaró hace tres semanas que pedirá licencia definitiva. Si gana, irá al gobierno. Si pierde, a otra cosa. Me pareció adecuada su posición. Anteayer amplió su futuro y declaró que pedirá licencia definitiva como alcalde el 3 de marzo del año próximo, pero antes cumplirá las promesas que hizo en campaña. Bien, Tony. En la política mexicana se estila esconder los rostros de los aspirantes, en espera de lo que se conoce como ―destape‖. Recuerdo que en las semanas previas al destape para saber quién sería el sucesor de don Adolfo Ruiz Cortines, un brillante publicista publicó un ingenioso spot: ―El ‗Tapado‘ fuma Elegantes‖. Los partidos suelen guardar el secreto de su candidato y hasta simulan una elección interna. Cada uno sabe su cuento. Me parece que Tony Gali toma decisiones y rompe con viejos moldes. Esperemos la reacción de los otros partidos. Afanes políticos aparte, lo que importa a los poblanos es que Tony mantenga su ritmo de trabajo en favor de la ciudad que gobierna… No es novedad que el PAN haga alianza con el PRD en cinco estados. Las alianzas están de moda y basta recordar la del PRI con el Partido Verde. Morena seguramente hará alianza con el PT. Ya veremos de qué cuero salen más correas… Entreviste al director en México de la Agencia EFE, Raúl Cortes. Joven, ha ganado experiencia recorriendo varios países como corresponsal de la prestigiada agencia española. Le pregunté el trato que reciben las agencias de noticias en países con dictaduras, como Venezuela, donde la fiereza de Maduro no permite la disidencia y a sus enemigos políticos los manda a la cárcel. Me dijo que hay contraste con otros países, pero que la comunicación vive momentos difíciles en todo el mundo, por la actitud de los gobiernos y los intereses políticos y económicos de los medios


Fecha: 29 de Octubre nacionales. Le relaté el episodio que viví con don Miguel Ordorica, cuando reunió los cables de todas las agencias, para hacer la suya en el caso de Bahía de Cochinos y que me extrañó que ninguna protestara. Hablamos de Ayotzinapa, del Chapo y del momento político que vive España. La entrevista la podrán ver en Sky canal 234 el domingo 8 de noviembre a las 10 horas… Y ya con esta me despido: Fidel Herrera, exgobernador de Veracruz, que se sacó la lotería en los portales del puerto jarocho, lo cual nadie le creía, pero lo confirmó con el billete, fue premiado por su contribución y fidelidad al priismo, nombrándolo nuestro cónsul en Barcelona. ¿Qué meritos diplomáticos se le conocen a don Fidel? Ninguno. Es el premio que los presidentes reparten alegremente entre sus cuates o por méritos en campaña, de los cuales, en el caso de Fidel, preguntaría: ¿Cuáles? ¿Hasta cuándo viviremos el cambio que merece la política mexicana?

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 29 de Octubre OPINIÓN por PABLO FERNÁNDEZ DEL CAMPO

TOP

NOTA12: Foro Metropolitano por Puebla El pasado lunes se inauguró en el Congreso del Estado una serie de ejercicios denominados Diálogos Metropolitanos, cuyo objetivo es abrir la discusión pública y poner a debate las problemáticas derivadas de la conurbación en Puebla, la modernización legislativa en la materia y la planeación estratégica de las políticas públicas relacionadas. En esta ocasión se trató de un ejercicio convocado por la Comisión de Asuntos Metropolitanos que tuvo el respaldo de todos los grupos parlamentarios representados en el Poder Legislativo Local que, indudablemente, demostró que hay un genuino interés por analizar y proponer soluciones al fenómeno metropolitano. Nada hubiera sido posible si no hubiéramos contado con el respaldo de prestigiadas instituciones y sus especialistas en la materia, que no sobra decirlo de inmediato asumieron una postura proactiva de colaboración y de propuesta ante la necesidad de abordar temas como la seguridad pública, el medio ambiente, la gobernanza metropolitana, los cambios a la legislación metropolitana y la problemática de servicios públicos y usos de suelo en las grandes concentraciones urbanas. Así, fue invaluable la aportación del Inspector General Armando Cabrera Vázquez, del Grupo de Coordinación Operativa de la Zona Metropolitana de la Policía Federal, del Maestro Juan Antonio Le Clerq Ortega de la UDLAP, del Maestro Luis Gerardo Ortiz Corona de la Universidad Anáhuac, del Maestro Jorge Rosete Espinosa de la UPAEP, de la Maestra María Eugenia Ibarrarán Viniegra de la Universidad Iberoamericana, del Maestro Raciel Flores Quijano de la UPAEP, de la Maestra Margarita Lumbreras Hernández de la BUAP y del Abogado Urbanista, Pablo Aguilar González de la CNJUR.


Fecha: 29 de Octubre Además, es de agradecerse la presencia nutrida de dirigentes de organismos empresariales, autoridades municipales, funcionarios federales, estudiantes y mis compañeros legisladores tanto de Puebla como de Tlaxcala, abiertamente interesados en contribuir a dar soluciones que nos permitan vivir en un espacio mejor con prosperidad, desarrollo y mejor calidad de vida. Y es que México y Puebla demandan hoy que la legislación y el ejercicio de gobierno se lleven a cabo con la más amplia participación social, con las opiniones de mayor sustento y con un ánimo de inclusión. Con los Diálogos Metropolitanos se ponen en la palestra los asuntos públicos que inciden en las personas y el cotidiano devenir de nuestros centros de concentración urbana, como es el caso de Puebla, una ciudad que ha registrado un crecimiento exponencial en las últimas tres décadas y que junto con otros 17 municipios poblanos y 20 más del estado vecino de Tlaxcala, conforman la cuarta zona metropolitana del país. El resultado de los Diálogos, en una primera lectura nos refleja que este fenómeno implica necesariamente mecanismos de coordinación intermunicipal e interestatal, legislar con esta visión moderna y promover políticas públicas orientadas a atender las grandes problemáticas como el medio ambiente, el uso del agua, la planeación territorial, la movilidad urbana, la seguridad pública y, por supuesto, el desarrollo económico y la sustentabilidad. Además, lo que escuchamos en este Foro fueron planteamientos destinados a que la infraestructura y los servicios sean para todos, que protejamos nuestras áreas naturales, se regule adecuadamente el uso de suelo y exista coordinación eficiente entre los niveles de gobierno, provocando así un crecimiento ordenado y sustentable.


Fecha: 29 de Octubre Los Di谩logos Metropolitanos por Puebla, que estoy seguro aportaron mucho al trabajo del Congreso del Estado, abrieron ya un espacio de discusi贸n propositiva sobre una realidad que ya nos alcanz贸 y que es irreversible. Estos trabajos continuar谩n en otros espacios, porque ya son parte de la agenda metropolitana de Puebla.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 29 de Octubre LA HORA POLÍTICA por CARLOS FLORES MANCILLA

TOP

NOTA13: Los municipios se agitan No es uno, ni dos, sino varios los municipios poblanos envueltos en violencia y anarquía. Durante las últimas semanas, triste y lamentablemente hemos visto como se están perdiendo los controles legales y en caso de que Jorge Bermúdez, encargado de despacho de la Secretaría General de Gobierno y responsable de la gobernabilidad en la entidad, no muestre capacidad para solucionar los conflictos a través del dialogo, -la mano dura es mala consejera-, los problemas sociales se complicarán. Durante las últimas semanas los habitantes de varias comunidades, -los más graves: Ajalpan, Chietla y Felipe Angeles-, se han hecho justicia por propia mano y hasta el momento Víctor Carranca, Procurador General de Justicia no ha mostrado avances en la investigación para ejercer una correcta aplicación de la justicia en contra de los presuntos responsables. Mientras tanto los asuntos duermen el ―sueño de los justos‖. ¡Qué lamentable…! Tal parece, como ha sucedido en otros tantos asuntos sin solución, - ejemplo: El artero crimen de Samuel Malpica, ex rector de la BUAP-, que Bermúdez y Carrancá, esperan que el tiempo se encargue de diluir los bochornosos casos que han merecieron la condena generalizada de la ciudadanía. Pero mientras tanto Jorge Bermúdez no se resigna a perder y enfoca sus baterías en contra del alcalde de Ajalpan, Gustavo Salomón Lara Torres quien señaló públicamente al funcionario estatal como negligente, debido a que no hubo una reacción policiaca inmediata por parte del Gobierno del Estado y con ello haberse evitado el linchamiento e incineración de dos personas.


Fecha: 29 de Octubre El también encargado de despacho de la Secretaría de Educación Pública del Estado, luego de haber sido sacado a ―balcón‖ se defendió, diciendo que cuando tuvo conocimiento de los fatales acontecimientos y buscó al alcalde ajalpense, no tuvo respuesta. Como se está manejando el asunto, todo parece indicar que el asunto de Ajalpan y el de otras comunidades, están teniendo un sesgo político. ¡Qué más da, los funcionarios ya se van y los problemas se quedan….! LA RUMOROSA CONGRUENCIA.-Haber fijado fecha para solicitar licencia definitiva al cargo de Presidente Municipal de Puebla para ir a competir por la mini gubernatura, establecer compromisos de terminar las grandes obras que está realizando en la ciudad, como es la pavimentación con cemento hidráulico de la Avenida Xonacatepec, ampliación de la Av. Margaritas y construcción del Distribuidor Vial 475 y decidir que rendirá su segundo informe el 15 de febrero, antes de marchar a una nueva aventura política, habla bien de la congruencia de Tony Gali Fayad, quien está cumpliendo sus compromisos con la ciudadanía….. VELETA.-Ahora resulta que José Juan Espinosa Torres, alcalde de San Pedro Cholula sale en defensa de Rafael Moreno Valle Rosas, gobernador del Estado. Considera injusto que culpen por todo al mandatario poblano, cuando hay varios de sus cercanos funcionarios que no están haciendo bien su chamba, como Jorge Bermúdez, encargado de despacho de la Secretaría General de Gobierno, responsable de la gobernabilidad de la entidad. Hasta hace algunos meses, el presidente municipal cholulteca, era uno de los más severos críticos del morenovallismo, pero los vientos soplan y cambian todo. Lo cierto es que lo que antes criticó, hoy lo aplaude. Bueno la verdad es que es una veleta, va por donde sopla el viento. ¡No hay congruencia…! SALUCITA DE LA BUENA.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 29 de Octubre EDITORIAL por LA JORNADA DE ORIENTE

TOP

NOTA14: CONTRADICCIONES DE LA CFE Luego de seis meses de haberse negado a informar sobre las obras que se realizan en la presa La Soledad, ubicada en Mazatepec, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) respondió a una solicitud de información que hizo esta casa editorial, pero la contestación es ambigua y contradictoria. En efecto, es ilógico que se argumente que el embalse tenía ya por su uso una capacidad sumamente reducida y al mismo tiempo se asegure que no se está desazolvando. Por otro lado, tampoco hay claridad en las inversiones multimillonarias que se están efectuando en la presa. Parece ser que la única intención de la Comisión Federal de Electricidad con su contestación es tratar de que la inconformidad que hay en las comunidades cercanas a la presa La Soledad aminore, protegerse de una eventual sanción por parte de la Secretaría de la Función Pública y, sobre todo, que no se le adjudique ninguna responsabilidad en al contaminación de los afluentes en los que desemboca el vaso y que en los primeros días de los trabajos mató a muchos animales, como se reportó en esta casa editorial. Lo único cierto es que todos los proyectos de la CFE en la región, incluido el que lleva a cabo con Comexhidro, son opacos y tienen serios efectos nocivos para las comunidades.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 29 de Octubre CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA

TOP

NOTA15: Los Chuchos estuvieron a punto de perder el control de su alianza con RMV Directamente desde la oficina de Carlos Navarrete, el presidente nacional del PRD, se frenó la sesión del Consejo Estatal del partido en Puebla –programada para este miércoles– debido a que el proyecto que se había perfilado para ser sometido a la asamblea proponía que la militancia decidiera por voto directo y secreto el proyecto de repetir una coalición electoral con las fuerzas políticas del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas. Y de entrada se sabe que hay una tendencia de que, por lo menos, 60 por ciento de la militancia del PRD no tiene interés en repetir una alianza electoral con el gobernador, quien no aportó ningún beneficio a este partido de izquierda. Por el contrario, el sentir general que hay entre muchos actores del PRD es que el partido en los últimos cuatro años entró en un limbo, ya que no es gobierno y tampoco es oposición. Tal condición es la que está generando una caída en la votación y la presencia del partido, la cual es una fuerza política que surgió y creció siendo una trinchera de combate contra los cacicazgos, la violación a los derechos humanos y la desigualdad social, y en los últimos cuatros años el PRD se ha quedado callado ante los abusos de poder de Moreno Valle y el crecimiento de la pobreza en la entidad. Lo interesante de lo que ocurrió ayer es que hace unos días un funcionario del partido de apellido Dávila se comunicó con la presidente del PRD, Socorro Quezada Tiempo, para pedirle que ya se convocara al Consejo Estatal del partido para definir la política de alianzas en Puebla.


Fecha: 29 de Octubre Ese mismo funcionario, en franca contradicción con la primera instrucción, fue quien hizo llegar esta semana un documento en el cual se establecía que la dirigencia nacional perredista no avalaba la sesión de este miércoles. Se sabe que hace unos días el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas se habría reunido con Navarrete y Agustín Basave, quien se perfila a ser el próximo presidente del partido, a quienes les exigió que ya se aprobara la alianza PAN–PRD. Como si fueran empleados del mandatario, los dirigentes perredistas le ofrecieron al titular del Poder Ejecutivo que en breve quedaría definida la coalición. Con lo que no contaban Navarrete y Basave –quien todavía no asume el cargo y ya es un testaferro de la derecha– es que no iban tan fácilmente a manipular al Consejo Estatal perredista de Puebla, ya que Socorro Quezada había estado trabajando para medir el pulso de la militancia en torno al proyecto de alianza con el PAN. Por eso cuando a nivel nacional se percataron de que se quería aprobar una consulta real con la militancia, el grupo de Los Chuchos, es decir Navarrete y compañía, entraron en pánico, ya que si los miembros del PRD dicen que no a la alianza, ésta ya no podría aprobarse y si se hace, podría ser combatida en los tribunales. A eso se debe que se tuvieran que inventar pretextos de última hora, como decir que si se discutía el tema eran actos adelantados de campañas electorales, lo cual es algo que no tiene lógica, ya que se trataba de una deliberación interna del PRD que nada tiene que ver con pedir el voto a la ciudadanía. Es decir, la dirigencia nacional del PRD le tuvo miedo a la militancia perredista de Puebla.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 29 de Octubre CONTRASTES por CARLOS GÓMEZ

TOP

NOTA16: Tony Gali va con paso firme al 2016 En plena sucesión gubernamental el PRI sigue metido en dudas, tropiezos y la necedad por ubicar a Mario Marín en el centro de las fotografías y decisiones, mientras el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, da muestras claras de su paso firme rumbo al 2016. Ya había anticipado que dejaría de manera definitiva la Presidencia Municipal de Puebla y no sólo por el tiempo que dure la campaña en el 2016. Y ayer dio otro golpe de autoridad al adelantar que el próximo 3 de marzo del siguiente año solicitará la licencia de manera definitiva para dejar la Presidencia Municipal de Puebla e ir a su aventura por conseguir la gubernatura para un periodo de un año y ocho meses. Es evidente que la estrategia del grupo morenovallista avanza sin titubeos y con logros reales para garantizar el triunfo de Tony Gali el siguiente año. El resultado electoral del pasado 7 de junio provocó un ánimo exagerado del PRI por recuperar la gubernatura, sin entender que hubo varios factores que provocaron su inesperado triunfo. Hay dos circunstancias que jugaron a su favor: Primero que en las elecciones federales de este año fue el Instituto Nacional Electoral (INE) el que organizó los comicios.


Fecha: 29 de Octubre En el 2016 las cosas cambiarán de manera radical. El Organismo Público Electoral (OPLE) estará en las manos del morenovallismo, al igual que el Tribunal Electoral del Estado (TEE). Es decir, las reglas del juego cambiarán de manera brutal. El segundo factor que ayudó al triunfo del PRI, fue la ausencia de alianzas por parte del PAN en las pasadas elecciones. El PRI sigue sin dar el crédito al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), pero en términos reales sin los votos del partido verde no hubiera logrado los triunfos obtenidos. En el 2016 el PAN va con aliados como el PRD, Compromiso por Puebla, el Partido Social de Integración (PSI) y aún está por definirse si formalmente estará con el PANAL. Pero aunque el PANAL se vaya con el PRI, en términos prácticos la estructura electoral del partido turquesa está con el morenovallismo. A lo anterior se debe sumar que tomaron el control de manera absoluta del Partido Acción Nacional (PAN) con Martha Erika Alonso. Y después del pasado 7 de junio quedó claro que el morenovallismo dividido estaba en riesgo de perder las elecciones del 2016 y se tomó la decisión inmediata de elegir al candidato a gobernador y la responsabilidad recayó en Tony Gali. Además de que se pusieron los candados necesarios para evitar la incursión de candidatos independientes.


Fecha: 29 de Octubre Todo lo anterior ha generado las circunstancias polĂ­ticas electorales necesarias para que Tony Gali avance sin dudas y sin temores. Mientras en el PRI aĂşn sigue sin definir al candidato o candidata, el presidente municipal de Puebla tiene un proyecto claro y definido.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 29 de Octubre SAPIENS 2.0 por CIRILO RAMOS

TOP

NOTA17: Revientan Consejo Estatal del PRD Fracaso el madruguete del Comité Ejecutivo Estatal del PRD para realizar a su antojo el Segundo Pleno Extraordinario del V Consejo Estatal del PRD -Puebla. Hace más de una semana en el Hotel City Express, la dirigente estatal Socorro Quezada y su fiel escudero, Eric Cotoñeto, anunciaron la celebración del Consejo Estatal y publicaron la convocatoria para dar un albazo y abrirle la puerta a la alianza con el PAN. Desafortunadamente, para la dirigencia estatal, los integrantes de Nueva Izquierda y del grupo que encabeza el diputado federal Luis Maldonado no avalaron el Consejo y exigieron al Comité Ejecutivo Nacional del PRD que lasuspensión. Para la dirigencia estatal, el tema de la alianza con el PAN, se convirtió en una prioridad para negociar y ganar canonjías con el morenovallismo y por ello, su prisa por avalar a cualquier costo la mentada alianza partidista. El problema es que si se realizaba el Consejo Estatal del PRD poblana se violentaban los tiempos electorales y había todos los elementos para impugnar la convocatoria, ya que ese órgano de gobierno estatal buscaba aprobar el mecanismo para elegir candidato a la mini gubernatura. En los hechos, la dirigencia estatal tiene un doble juego. Por un lado declaran que no están de acuerdo con la alianza y por otro, quieren ser los primeros en aprobar la convocatoria para negociar y hasta divulgan encuestas para justiciar la tan urgida alianza.


Fecha: 29 de Octubre El acelere del Comité Ejecutivo Estatal estaban a punto de violar los tiempos legales, puesto que convocaron y publicaron la convocatoria. Pero no contemplaron que la disputa entre el grupo de Nueva Izquierda y el de Luis Maldonado echaría abajo el madruguete. Así que el Comité Ejecutivo Nacional ordenó la suspensión del Consejo Estatal. No cabe duda, que la dirigencia estatal mostró su torpeza jurídica y su oportunismo por colgarse de las alianzas, que ya fueron aprobadas, pero que en Puebla el tema se utiliza como una bandera para negociar y conservar canonjías. http://intoleranciadiario.com/detalleOpinion/5192/sapiens-20/revientan-consejoestatal-del-prd

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 29 de Octubre OPINIÓN por JUAN CARLOS LASTIRI

TOP

NOTA18: México unido y organizado ante los fenómenos naturales Hace unos días el Huracán Patricia ponía a todos los mexicanos e incluso a otros países en jaque ante su eventual llegada a nuestro territorio. El tema no era para menos, según los expertos tanto nacionales como internacionales, este fenómeno natural se presentaba como el de mayor magnitud formado en la historia por lo que, se esperaba que al tocar tierra sus consecuencias fueran de las peores en la historia humana. En tan sólo 24 horas este Huracán se mostró como el evento más peligroso en su tipo que azotaría una población humana, sin embargo al tocar tierra, de forma inesperada como sucede con estos eventos, descendió en mucho su grado de peligrosidad lo que disminuyo también en mucho sus efectos. Este escenario fue el mejor que se pudo haber previsto ante los datos que arrojaba la forma en que se desarrollaba este fenómeno, sin embargo esto era imposible de conocerse. Lo que queda de manifiesto de esta experiencia es que los mexicanos mostraron unidad, organización y capacidad de respuesta ante lo que se veía como un escenario que incluso, pondría en peligro la vida de muchos compatriotas. Y esto es algo de lo que todos debemos sentirnos orgullosos porque se actuó ex ante para minimizar las posibilidades de una tragedia y no solo con acciones físicas, sino con la fuerza y el espíritu de apoyo de todos los mexicanos hacia las posibles entidades afectadas. Jalisco, Colima y Nayarit eran los tres estados a los que claramente apuntaba el impacto de este Huracán, calificado por el Centro Nacional de Huracanes de Miami, que es el centro que monitorea los huracanes de esta parte del hemisferio, como un evento potencialmente catastrófico y extremadamente peligroso.


Fecha: 29 de Octubre En muy pocas horas se formó este fenómeno natural pero, prácticamente en igual tiempo se logró poner en alerta a la población; a través de generar una alerta preventiva hacia la población, impulsada desde el Gobierno Federal, los medios de comunicación y la sociedad en general hicieron suya esta alerta y se sumaron a las acciones de prevención y de alertar a toda persona ante la peligrosidad de este Huracán; importante el papel que jugaron en esto las redes sociales que propagaron la información de alerta y eso nos permitió, en muy pocas horas, estar conscientes de lo que estábamos por enfrentar. Se tiene registro de que a la hora, cuando estaba tocando tierra el huracán, prácticamente en las poblaciones en donde era eminente el impacto de este, la población estaba resguardada. Se había cerrado toda actividad económica; no había nadie, prácticamente nadie, transitando ya por las calles y se habían atendido las recomendaciones de Protección Civil y, sobre todo, el llamado de alerta. Una vez que paso el impacto, sabemos que los daños dejados por este huracán no fueron de la magnitud, ni de la devastación que eventualmente se esperaba. Se han dado muchas posibles explicaciones, si la orografía, si la velocidad, si la altura, pero corresponderá a los expertos y a los científicos determinar qué fue lo que afortunadamente evitó que tuviera este efecto devastador. Quizá lo único cierto ante este evento es, como la ha señalado el Presidente Peña, que el embate de este huracán convocó a la unidad de todos los mexicanos; cerramos filas, generando una gran energía positiva. Hubo, para quienes son creyentes, cadena de oración, rezos, llamados y se puede decir entonces que en buena medida el tener un saldo blanco ante el impacto de este huracán se debe, en mucho, a la fe del pueblo de México, a tener fe en sí mismo y haberse unido todos para convocar a esta fuerza que en mucho evitó este desastre. Dice un dicho que la fe mueve montañas, y en nuestro caso lo cierto es que la fortaleza del pueblo mexicano estuvo presente ante lo que aparentaba ser un impacto


Fecha: 29 de Octubre negativo para nuestra sociedad; y quizá fue esto lo que generó que por un lado, el fenómeno se minimizara y por otro, que sus condiciones también disminuyeran al tocar suelo mexicano. Ante un mal escenario se demuestra que México unido y organizado es más grande de lo que muchos han imaginado.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 29 de Octubre GARGANTA PROFUNDA por ARTURO SILVA

TOP

NOTA19: MARIO MARÍN, FACTÓTUM DEL PRI Si alguna duda había todavía de que Mario Marín está –y seguirá- jugando un papel decisivo en la elección de 2016, la reunión que este miércoles sostuvo en privado con el dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, en las oficinas del CEN, dejó las cosas totalmente claras: el ―góber precioso‖ es, le pese a quien le pese, por más impresentable que sea, el activo más importante del partido en el estado de Puebla, pues, entre otras cosas, es el único ex gobernador de la época moderna que, en términos reales, se mantiene completamente fiel al tricolor, frente al morenovallismo de Mariano Piña Olaya y Melquiades Morales, y el lopezobradorismo del ―demócrata‖ Manuel Bartlett. Aunque ya venía operando abiertamente, y de hecho metió las manos en varios distritos durante la elección federal de 2015, la fotografía en la que aparece sonriente, muy sonriente, con ―Don Beltrone‖ no significa sino el regreso oficial de Marín a la vida pública y a la actividad política, con todo el respaldo del Comité Ejecutivo Nacional, lo que no es poca cosa. Se trata del largamente anunciado retorno del ―exilio‖, pero ahora en un papel estelar, a la luz del día, como verdadero, y único, factótum del PRI en Puebla. Una especie de Padrino (así, con mayúscula), más que de hijo pródigo. Desde hace semanas había trascendido que Marín mantenía comunicación permanente vía WhatsApp con el coordinador del PRI en el Senado de la República, Emilio Gamboa, un viejo amigo suyo que ahora, en esta especial coyuntura, ha servido de puente para acercarlo nuevamente a otro viejo conocido, el líder nacional del PRI, el mismo Manlio Fabio Beltrones que, en los peores días del escándalo conocido como Lydiagate, le brindó ayuda para evitar que su cabeza rodara desde lo más alto de Casa Puebla. Un Beltrones que, en su análisis de fortalezas y


Fecha: 29 de Octubre debilidades, ha concluido que la única oportunidad que tiene el PRI de recuperar el poder en el estado, es habilitando a Marín como gran general del ejército priísta, pero ahora sacándolo de las sombras. La reunión de este miércoles con Beltrones deja en claro también que el grupo morenovallista no se enfrentará, en términos reales, a quien resulte candidata o candidato del PRI a la minigubernatura; en realidad enfrentará a un Mario Marín resucitado, que además ha tenido suficiente tiempo, tranquilidad y espacio para reflexionar y diseñar un plan que le devuelva el poder perdido. La batalla de Puebla será, pues, la reedición del choque de trenes de 2010 entre Rafael Moreno Valle y el ―góber precioso‖, solo que bajo variables diferentes, pues ahora el desgaste del poder lo asumen otros. Un choque que se anticipa de antología porque, al menos en el caso de Marín, habrá un elemento clave, el deseo de revancha, fuerza poderosa que mueve voluntades y espíritus. Gracias a los acuerdos (ni tan secretos) que datan de 2010 y de los que fue testigo Elba Esther Gordillo, Marín ha sido poco más que intocable en lo que va del actual sexenio. Lo dejaron vivir y el ―muerto‖ fracturó la paz de los panteones y regresó de ultratumba. A lo largo de estos años, ha habido etapas en que su disimulado activismo causó una respuesta furibunda por parte del grupo en el poder. Ante ello, la reacción de Marín fue siempre replegarse, bajar el perfil, esconderse en su notaría, esperar que se calmaran las aguas y, en su momento, volver a salir a la superficie; sin embargo, esta vez no parece que vaya a repetirse el patrón. Ahora cuenta con, digamos, la ―bendición‖ del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, que así lo ha legitimado como actor del proceso electoral 2016 y rehabilitado como jefe político del priísmo poblano, por más que haya una dirigencia estatal formal en funciones. Porque quien manda en el PRI local no es sino el ―góber precioso‖. Tanto que, echado para adelante, ha venido convirtiéndose en factor decisivo para elegir a quien será el candidato o la candidata del PRI para la minigubernatura.


Fecha: 29 de Octubre Es más: ha asumido un padrinazgo de facto en torno al proceso de elección interno en el PRI, pues tiene lo que todos los suspirantes carecen: dinero, tiempo, aliados incondicionales, estructura en las zonas rurales del estado y experiencia, mucha experiencia. Por eso se le acercó, en su momento, el ex diputado Enrique Doger, con quien siempre mantuvo fuertes diferencias y de repente se volvieron amigos; por eso, la senadora Blanca Alcalá no ha tenido empacho en irse a comer con él un molito de caderas y sacarse la foto. Se sobreentiende que Marín no pondrá a la candidata o al candidato, pues ello sólo es facultad del presidente Enrique Peña Nieto y de Beltrones, pero buena parte del éxito o el fracaso de la campaña del PRI dependerá de Marín, quien además podrá opinar y ejercer una especie de derecho de veto. Hasta el momento, tras jugar algunas semanas con Alberto Jiménez Merino y dorarle la píldora a Enrique Doger, todo parece indicar que sus simpatías, o esperanzas, se han trasladado hacia Blanca Alcalá, aunque nada es definitivo. Por lo pronto, la fotografía con Beltrones empieza a dar la razón a quienes siempre dijeron que Marín no necesitaba regresar porque, en realidad, nunca se había ido.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 29 de Octubre OPINIÓN por VICTOR REYNOSO

TOP

NOTA20: Linchamientos, sus causas y la información Según una investigación de los profesores de la UAM Azcapotzalco Raúl Rodríguez Guillén y Norma Veloz desde 1988 hasta abril de 2014 hubo 366 intentos de linchamiento, poco más de 14 por año. Según investigaciones del periódico Excélsior en los casi 10 meses transcurridos en 2015 van 61 intentos, 14 de los cuales han terminado en homicidios. Los datos sobre Puebla son alarmantes: 15 de los 61 intentos y 5 de los 14 muertos. Con un 5% de los habitantes del país tiene casi el 25% de los linchamientos y el 25% de los homicidios por este medio. En la información disponible, tanto en la prensa como en los informas oficiales, no hay al parecer elementos para explicar estos datos. Ciertamente la primera impresión que se tiene ante estos hechos es que la población desconfía de la capacidad de la autoridad para hacer justicia y decide hacerla por su propia mano. Es decir, la impunidad, o la percepción de ella, es lo que origina los linchamientos masivos. Un mal método, como se vio en Ajalpan: dos personas inocentes fueron cruelmente golpeadas y asesinadas por una turba. Que la impunidad es un problema en el país es un hecho claro. Y en diversos niveles. Los casos más visibles están en la clase política, destacadamente en algunos exgobernadores. El saqueo a los ductos de PEMEX, sistemático desde hace años, es otro caso evidente. Las estadísticas sobre delitos graves no castigados son igualmente alarmantes. No hay desde luego una relación inmediata entre impunidad y linchamientos. La información periodística sobre el caso de Ajalpan, por ejemplo, es insuficiente para establecer esa relación. Hasta donde sé no ha habido algún reportaje, previo o posterior a los lamentables linchamientos, que señalen una situación de impunidad y descontento entre la población de ese municipio o de esa región.


Fecha: 29 de Octubre Las especulaciones abundan, pero son poco útiles. Desde teorías del complot que ven en los hechos algo provocado para favorecer las acciones de determinado partido o personaje político, hasta la supuesta presencia de organizaciones como Antorcha Campesina, pasando por conflictos entre grupos y políticos en la región. Nada que ayude a entender lo que pasó y las maneras de prevenir más desgracias en esa y otras zonas del estado y del país. No basta con condenar los hechos. Es sabido que las personas cuando actúan en masa dejan de actuar como personas y hacen cosas que no harían individualmente. El doble sentido de la palabra ―masa‖ en español, que une el del inglés de mass (conjunto muy grande de personas, animales o casas) con el de dough (la masa de harina o de otro material antes de tomar forma) fue bien aprovechada por Ortega y Gasset en su teoría sobre la rebelión de las masas. Para no dejar duda, el filósofo español afirmaba que las masas contemporáneas eran tal cosa no porque fueran muchas (mass) sino porque no tenían forma (dough). Y ponía como prototipo al heredero, al señorito español. ¿Por qué una población actúa en un momento dado como masa, llegando a asesinar a inocentes? No tenemos información que nos ayude a la respuesta. Llama la atención, en la era de las redes sociales y en una población ubicada en el centro del país, muy cercana a la segunda ciudad del estado, y a la cuarta zona metropolitana del país, que sepamos muy poco de las causas de fondo del linchamiento. No se resuelve un problema si no se actúa sobre sus causas. En los linchamientos que han alcanzado cifras record en el país y en estado, ¿tenemos conocimientos de lo que los ha causado?

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 29 de Octubre TIEMPOS DEL NIGROMANTE por ARTURO RUEDA

TOP

NOTA21: Beltrones no hace jefe a Marín: le da la oportunidad de reparar su error de 2010 La comida de Fernando Morales en Ciudad Serdán para Tony Gali rompió ese equilibrio pactado. Aunque físicamente Melquiades se encuentre fuera de Puebla, la presencia de Fernando es un mensaje de que la estructura de su papá va a operar para el morenovallismo. Entonces, Beltrones autorizó la reunión que Marín le venía pidiendo desde hace meses —según fuentes del CEN—, y aceptó enviar el mensaje de que la estructura marinista será la base para contrarrestar la estructura melquiadista. Desde la derrota de 2010, Mario Marín inició su periplo al desierto en la política nacional. Va, viene, se le recibe, se beneficia de sus amigos. Pero siempre en el drenaje, fuera de la vista del público, lejos de los reflectores. Como a un plomero al que se necesita, pero no se le invita a la mesa. En estricto sentido, ha sido un ex gobernador vergonzoso. Su lugar natural son las puertas traseras, no las delanteras. El PRI regresó a Los Pinos, pero Marín no fue tomado en cuenta: ni como secretario, ni como senador, ni diputado federal, ni nada. Vaya, ni estatus de delegado del tricolor en algún estado fue colocado, ese cementerio de elefantes honorables. La clase política tricolor sabe la verdad: el poblano se equivocó al elegir a sus candidatos —Zavala y Mario Montero— en el mejor de los casos. En el peor, pactó la derrota con Felipe Calderón vía Elba Esther Gordillo, lo que le ganó un certificado de inmunidad. La infamia está asociada a Mario Marín hasta que el PRI regrese a Casa Puebla. Reparar su error histórico en 2016 es su oportunidad para la que ha esperado pacientemente. Desde las sombras, aprovechando ese certificado de impunidad, Marín operó electoralmente en 2015 y se adjudicó victorias en algunos distritos. Pero ni así fue perdonado por la clase política priista. César Camacho nunca se tomó una


Fecha: 29 de Octubre foto con él, y mucho menos algunos de los peces gordos como Miguel Ángel Osorio Chong. Ese ostracismo se terminó ayer, cuando su secretario particular divulgó el testimonio de la reunión con Manlio Fabio Beltrones en sus oficinas del CEN, y todo Puebla se pregunta qué significa esa alianza. La interpretación facilista de ―Marín ha regresado‖ es insuficiente, porque con o sin fotografía con Beltrones, el ex gobernador ha hecho vida política y vida pública. Su prerrogativa más grande es que Rafael Moreno Valle declaró una y otra vez que ―no se le encontró nada‖, y que por tanto no hubo persecución judicial, aunque sí mediática. Para efectos, Marín está libre de culpa. ¿Por qué Manlio Fabio Beltrones aceptó que se divulgara la reunión con el ex gobernador poblano? Porque en política no hay vacíos: unos días después de que Fernando Morales Martínez ofreció una comida en Ciudad Serdán al candidato morenovallista, el dirigente nacional del PRI levantó el veto que tenía a Mario Marín y lo recibió en sus oficinas del Comité Ejecutivo Nacional. El mensaje es unívoco: si el morenovallismo cuenta entre sus activos a un ex gobernador tricolor —Melquiades Morales Flores— que sumará familia y estructura a Antonio Gali Fayad, ésta será neutralizado por el único ex gobernador que permanece en el PRI, por más o menos que aporte a la operación electoral. Beltrones, así, bendijo el activismo marinista y autorizó hacer pública la reunión para enviar un mensaje contundente: Marín será un corrupto y desprestigiado, pero es NUESTRO corrupto y desprestigiado. Beltrones no tiene generales en Puebla. Don Guillermo Jiménez Morales, además de vetarro venerable, cobró en la nómina del régimen durante los primeros años. Mariano Piña Olaya ni fu ni fa, pero su hijo es diputado federal de Acción Nacional y connotado miembro del régimen. Manuel Bartlett Díaz es pejista y si opera para


Fecha: 29 de Octubre alguien, será para Morena. Las únicas estructuras en las que puede apoyarse Beltrones para reconquistar Puebla son las de Melquiades Morales o de Mario Marín. El presidente del CEN se reunió hace días con Melquiades y pactaron un compromiso: el ex gobernador sería designado delegado regional en algunas entidades del norte del país para alejarse del tema Puebla y así demostrarle a su partido que no era desleal. El sonorense aceptó el acuerdo. Agradecido con su viejo amigo, no hubo fotografía ni se divulgó el encuentro. Fue un pacto sotto voce. Pero la comida de Fernando Morales en Ciudad Serdán para Tony Gali rompió ese equilibrio pactado. Aunque físicamente Melquiades se encuentre fuera de Puebla, la presencia de Fernando es un mensaje de que la estructura de su papá va a operar para el morenovallismo. Entonces, Beltrones autorizó la reunión que Marín le venía pidiendo desde hace meses —según fuentes del CEN—, y aceptó enviar el mensaje de que la estructura marinista será la base para contrarrestar la estructura melquiadista. En los hechos, lo único que Beltrones hizo fue darle a Marín la oportunidad de enmendar su error histórico. Ni más, ni menos. No significa que tendrá voz en la definición de candidato —recuerden su error al elegir abanderados en 2010—, ni que Peña Nieto le vaya a consultar. Tampoco que será una especie de jefe del tricolor de facto, ya que también está demostrada su incapacidad de comandante en jefe. La foto de Marín con Beltrones significa que el partidazo le ha quitado el veto para darle la posibilidad de enmendar su error histórico del 2010. Y que de ello depende que el ex gobernador sea tomado en cuenta para otras cosas:


Fecha: 29 de Octubre una diputación plurinominal en 2018, una candidatura al Senado, una incorporación al gabinete en el segundo o tercer nivel. Bueno, aunque sea una designación como delegado del partido. Su misión fundamental es contrarrestar a la estructura melquiadista. Cualquier otro análisis es una chaqueta marinista de quienes se beneficiaron en ese sexenio. (Y que también se equivocaron en 2010).

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 29 de Octubre PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A.

TOP

NOTA22 : El PAN prácticamente ya tiene candidato El anuncio hecho por Antonio Gali Fayad, presidente municipal de Puebla Capital, es un claro indicio de que el PAN ya no tiene ningún problema para designar a su candidato a la minigubernatura. El candidato será Tony, como le dicen los panistas, pues ha anunciado que solicitará licencia para retirarse del cargo que ocupa, el 3 de marzo próximo, es decir, después de rendir su segundo informe. Y a demás, el PAN no tiene otro personaje con la popularidad y el carisma que tiene el presidente municipal poblano, que por cierto no pertenece a ese partido. Es casi un hecho que el PRD se unirá al PAN para apoyar la candidatura de Gali. Incluso, el PRD ha dado a conocer los resultados de una encuesta en la que el partido de la izquierda sale muy mal parado en simpatía e intención de voto y tiene que buscar aliarse hasta con el mismo diablo para salir adelante y no correr el riesgo de perder su registro en Puebla. Lo interesante de esa encuesta es que la ciudadanía está muy mal informada del próximo proceso electoral. El 55 por ciento dijo desconocer qué se va a elegir. Sólo el 15 por ciento sabe que quien resulte electo únicamente estará 20 meses en el poder. El 29 por ciento de los encuestados dijo tener un alto interés en dicha elección que se va a realizar el 7 de junio del año próximo; el 31 por ciento tiene un mediano interés y el 35 por ciento tiene un bajo o ningún interés en eso. Sobre simpatía partidista, hay casi un empate técnico entre el PRI y el PAN, con un mayor porcentaje del primero.


Fecha: 29 de Octubre La simpatía hacia el PAN y el PRD es más sólida, que la que tiene el PRI, que es volátil. El PRD anda mal en este renglón, pues tiene una simpatía de sólo el 6 por ciento. Los simpatizantes del PRD tienen una mejor imagen del PAN que los panistas del PRD. Las simpatías para el PAN fueron del 24 por ciento, según la encuesta perredista y las del PRI, un 27 por ciento. A la pregunta de quién cree que ganará la elección, la respuesta fue favorable al PAN en un 35 por ciento y al PRI en un 33 por ciento; por el PRD sólo se pronunció el uno por ciento, lo que índica que el partido del sol azteca al aliarse con su más duro opositor ideológico, busca alcanzar el porcentaje de votos que le permita continuar con su registro aquí en Puebla. La respuesta a la pregunta de con cuál partido se identifica, el resultado fue de 23 por ciento para el PAN; el 27 por ciento para el PRI; el 6 por ciento para el PRD y el 6 por ciento para Morena. ¿Cuál es el mejor partido? El 20 por ciento opinó que ninguno; el 24 por ciento dijo que el PAN; el 27 por ciento dijo que el PRI; El 5 por ciento dijo que el PRD y el 6 por ciento afirmó que Morena. ¿Cuál es el peor partido? El 19 por ciento respondió que el PAN; el 29 por ciento afirmó que el PRI; el 14 por ciento que el PRD y el 5 por ciento que Morena. Finalmente, las respuestas sobre la opinión que los ciudadanos tienen sobre los partidos fueron: para el PAN, el 4 por ciento muy buena, el 45 por ciento buena, el 41 por ciento mala y el 7 por ciento muy mala; para el PRI, la muy buena tuvo el 5 por


Fecha: 29 de Octubre ciento, la buena el 40 por ciento, la mala el 43 por ciento y la muy mala el 9 por ciento. Si usted todavía cree en las encuestas, ahí tiene unos datos para meditar. Las encuestas son orientadoras, dicen los expertos sobre la opinión pública en un momento dado, pero en México ya casi nadie cree en ellas, porque hay cosas que no encajan y porque muchas veces han fallado sus pronósticos. En la que nos ocupa, que realizó Covarrubias y Asociados y Mas data, por encargo del PRD, hay una parte sobre personajes de los tres partidos más renombrados: PRI, PAN y PRD, muchos de los cuales siendo personas que han estado en la vida pública desde hace tiempo, resultan peor calificados que ilustres desconocidos para el gran público, pues sólo se les conoce en los pequeños círculos de sus respectivos partidos. Esta semana falleció en Acapulco, Guerrero, donde residía, por enfisema pulmonar, el general poblano Miguel Ángel Godínez Bravo, quien fuera jefe del Estado Mayor Presidencial, de José López Portillo. Era originario de Atoyatempan, una población que se encuentra por el rumbo de Ixcaquixtla. Durante su mejor época, nunca se olvidó de su pueblo al que ayudó en todo lo que pudo. Era estimado por toda la población, pues pese a su alto rango militar, general de división, nunca perdió la sencillez ni se le subieron a la cabeza los altos cargos que llegó a ocupar.


Fecha: 29 de Octubre Sus restos fueron trasladados a la ciudad de México, donde fueron sepultados. Le sobreviven su esposa Miriam Sotres y sus hijos Aurora, Patricia, Angélica y Miguel Ángel. Altos mandos militares, y quienes fueron funcionarios importantes durante el régimen de López Portillo, estuvieron en las honras fúnebres. El general Godínez Bravo, era jefe de la zona militar en Chiapas, cuando el levantamiento zapatista del subcomandante Marcos en 1994.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 29 de Octubre OPINIÓN por INTOLERANCIA

TOP

NOTA23: Gobernador estratega 1.- El ejecutivoestatal poblano tiene una de sus vidas políticas partidarias electorales con marca priista. 1.1.- De ella se desembarazó como cualquier ser humano mexicano, cuando vio que sus intereses personales eran afectados por cúpulas o jefes no educados en la democracia interna.Esta se reduce simplemente a consultar con sus bases¿quién debe ser candidato a elecciones de lo que sea?En México hasta ahora, no existe en ningún partido democracia interna. 1.2.- Tan es cierto que el actual ejecutivo estatal habló con dos o tres panistas y se hizo Senador de la República. 2.-¿El cómo nos ganó a los priistas laselecciones del 2010?, es digno de aprenderse: a).- Se complicito con toda la chiquillería partidaria acaudillada por el panismo, y sumando los votos obtenidos en el pasado, de cada uno, logró obtener un 7.08% más que el señor Zavala. b).- Reforzado por el melquiadismo, el cual necesitaba con urgencia defender sus intereses (como cualquier nacional educado en la ―Cultura del Gandallismo‖, (Primo F. Reyes); el candidato antes priista obtuvo trescientos mil votos más que nosotros. c).- Las encuestas pendejeras, esas que nos dan el triunfo 24 horas diarias mientras le paguemos puntualmente a las empresas, e incluso comparten ganancias con los contratantes no las utilizó para nada. Su cultura las admite como herramientas útiles en la conducción de ciertas acciones cuando se está vendiendo un producto; pero sí


Fecha: 29 de Octubre son leídas por ignaros en la ciencia de las ventas, estos se marean con supuestas aprobaciones o resultados, pues son víctimas de sus complejos traumáticos. d).- Contrató al periodismo local, sujetándolo a la publicación de sus materiales; evitando deslealtades o desvíos informativos, mientras la ingenuidad de nuestro caudillo desperdiciaba los recursos en supuestamente conductores de opinión pública. e).- Prometió lo que los electores deseaban lograr, con un lenguaje: franco, directo, aderezado con su encanto personal, musculado, dignamente ataviado según la ocasión y con voz persuasiva. 3.- Hoy para el 2016, como para el 2018, es Rector Único de los tres poderes de gobierno; de las instituciones todas dizque ciudadanizadas; de la mass-media impresa y digital debidamente pagada; de voluntades priistas de todo rango sujetas a posibles averiguaciones previas, procesos, o encarcelamientos, o simples amenazas disfrazadas de columnas periodísticas a todo aquel ―que tenga cola que le pisen‖. 4.- La elección del 2016 no es una ―elección de Estado‖; designada así por todo aquel que se siente ahora a ocho meses de elecciones, angustiado pues no sabe qué hacer para contener al señor gobernador, cuando la receta es simple: Organizar al partido desde sus raíces; reflexionar con todos y cada uno de los altamente preparados cuadros egresados de nuestra escuela, y sobre todo actuar comedidamente en favor de los grupos populares dando la cara. Esperar que los delegados federales enconchados todos (con excepción de Jiménez Merino), salven la elección o que venga el apoyo presidencial para darnos el triunfo es irreal: ―quien no puede lo menos, no puede lo más‖. Lo menos traducible en $$$ son 120 mil millones de pesos para administrarlos o derrocharlos. Lo más son 420 mil millones de pesos para las dos alternativas.


Fecha: 29 de Octubre Nuestra casa Emma Yanes Rizo, compañera de una vida del genial Sergio Mastretta Guzmán, acaba de obtener uno más de los reconocimientos por dominar la historia ferroviaria mexicana. Así las mujeres hacen Puebla.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 29 de Octubre PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN

TOP

NOTA24: * ¿Quién dio por muerto a Mario Marín? * Los priístas pasan lista de presentes * Y los demás partidos también Entre los políticos se escucha con frecuencia que en la política nadie está muerto mientras respire y ayer se cumplió este adagio cuando se hizo pública en las redes sociales, el encuentro que tuvo Mario Marín Torres con el dirigente nacional del PRI Manlio Fabio Beltrones. De muy buen ánimo se le ve a Mario Marín, al lado de Manlio Fabio y acompañado del diputado federal suplente Ramón Fernández Solana, quien hizo público este encuentro en su cuenta de twitter: RamonFernandezSolana @RamonFdzS Hoy tuvimos la oportunidad de saludar a nuestro Líder Nacional @MFBeltrones En la imagen se ve también a Alejandro Fernández Soto, otro de los hombres de confianza del ex gobernador y aunque no trascendió lo que ahí se habló, por supuesto que el contenido de la reunión tuvo que haber sido el proceso electoral del próximo año y los aspirantes a la candidatura para el gobierno del Estado. Sin duda que el anuncio de Tony Gali con las mujeres periodistas va a acelerar a los priístas para definir a su candidato quizá antes de que termine el año y no hasta enero como había trascendido, pues los dejaría en desventaja ante la apertura del edil. De entrada ya los partidos políticos de la alianza que llevó a Gali y a Moreno Valle al triunfo, empezaron a salir también para arropar a Gali ahora para el gobierno del


Fecha: 29 de Octubre estado, pues está claro que se buscará de nueva cuenta la unión de los partidos para dar la batalla. Sin embargo, el PRI no va a quedarse con los brazos cruzados, ya lo vimos, pues se juegan su regreso a Casa Puebla o quedarse en la oposición por algunos sexenios más. El juego ya empezó y ahora habrá que esperar cómo se van dando los movimientos de los grandes contendientes. Por ahora, el mismo gobernador omitió hacer comentarios al respecto de este anuncio que hizo Tony Gali y que ahora trae de cabeza a todos.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 29 de Octubre OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ

TOP

NOTA25: Beltronismo + marinismo = Blanca Alcalá Todo parece indicar que sería la senadora Blanca Alcalá Ruiz (BAR) la próxima candidata del PRI a la minigubernatura del estado en 2016, momento cuando se lleva a cabo el proceso para elegir al sucesor del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas. Los distintos líderes priistas ya incluso se alinean y piden audiencias. El operador de la próxima campaña, así parece, será el ex gobernador Mario Marín Torres, quien sigue desafiando al morenovallismo. Sus hombres ya trabajan en el diseño de lo que será su próxima batalla electoral, tal vez la más importante después de que perdieron el poder en 2010. Aseguran que de ganar 2016 prácticamente tendrían en la bolsa 2018 y recuperarían las llaves de Casa Puebla para su jefe. El caso es que como dicen: si parece pato, nada como pato y grazna como pato, entonces es un pato. Lo mismo sucede en el caso de la que parece ya la futura candidata del PRI, BAR, quien ya se mueve como la próxima abandera tricolor. El súbito activismo de la legisladora por todo el estado, la campaña de medios que opera ya con un equipo de trabajo dedicado a difundir su imagen y sus distintas actividades, así como el espaldarazo de la dirigencia nacional y de otros actores como el mismísimo secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, lo confirman.


Fecha: 29 de Octubre No es ninguna casualidad que Enrique Doger Guerrero detuviera intempestivamente la maquinita que ya había echado a andar para promoverse como el elegido de los dioses del PRI. Tal parece que el encargo conferido por Manlio Fabio Beltrones, dirigente nacional priista, en su equipo de trabajo podría ser su premio de consolación por hacerse a un lado en la disputa por la candidatura al gobierno de Puebla. Y aunque aún no es oficial que Blanca ya es la candidata lo cierto es que la senadora lleva ya mucha ventaja sobre sus más cercanos competidores, el mismo Doger y Alberto Jiménez Merino, delegado de la Sagarpa. Ambos priistas parece que entendieron que la delantera que la senadora lleva en las encuestas es irreversible y muy difícil de igualar. Así que ya ayer Marín y Beltrones hablaron sobre la posible candidatura de Blanca para su partido en Puebla, sobre el apoyo económico, sobre la estructura, el equipo jurídico y hasta el de choque. La intención de ambos no es otra que echar toda la carne al asador para destronar al morenovallismo del poder. Trascendió que en el cónclave priista se habló, además, del rival a vencer, es decir Tony Gali, presidente municipal de Puebla y futuro candidato del PAN y una futura coalición. Reconocieron que Tony es prácticamente amo y señor de la ciudad, que cuenta con los mejores números y que es, sin duda, el competidor más poderoso en la contienda electoral del año entrante, y en la que el marinismo se jugará la vida.


Fecha: 29 de Octubre Eso sí, quién sabe qué tan conveniente sea para Blanca Alcalá, Mario Marín y Manlio Fabio que el ex gobernador esté mostrando y presumiendo quiénes son sus hombres, sus operadores. Lo digo porque Alejandro Fernández Soto, por ejemplo, es uno de los marinistas que se encarga de lo negro, del trabajo sucio, de algunas mapacheras, del dinero para financiar el acarreo y las malas artes de una elección. Alejandro Fernández, hay que recordar, fue encargado de giros negros en el gobierno municipal de Mario Marín y titular del Consejo de Seguridad Pública del gobierno del estado en el sexenio también marinista. A ver si no le rebota al PRI que Marín esté reviviendo e incluyendo en su nueva aventura electoral lo más podrido de su partido, lo más corrupto y lo más oscuro. Por cierto, se dice que una vez que Marín se lance a la aventura de 2016 la periodista Lydia Cacho empezaría una nueva campaña en su contra por las vejaciones y violaciones a sus derechos humanos sufridas por órdenes del ―Góber Precioso‖. ----------------La reunión de ―La amistad‖ panista Entre copa y copa, botella tras botella, como dice una vieja y sabrosa canción interpretada por el ídolo de Guamúchil, Sinaloa, Pedro Infante, se dio la reunión del diputado panista Pablo Montiel Solana y el ex delegado de la Condusef, Bernardo Arrubarrena García. Los temas abordados en la acalorada reunión fueron varios: el PAN, el morenovallismo, el marinismo, la elección que viene, las traiciones, la venganza.


Fecha: 29 de Octubre El lugar del encuentro: ―La amistad‖, un concurrido restaurante-bar español, ubicado en la colonia Gabriel Pastor de la ciudad de Puebla. Los dos alegres compadres empezaron con una botana, tortilla española, cacahuates, un par de cervezas. Después llegaron los brandis, el whisky. El tiempo pasó, el alcohol se incrementó y la plática subió de tono. Primero fueron los lamentos de haber perdido el PAN a manos del morenovallismo, después la venganza que algún día llegara y al último la alianza con el PRI marinista para hacer justicia en 2016. Entre más bebieron más afrentas lanzaron. Y así llegaron los ―como chingaos no‖, los ―a huevo‖, el ―nos la van a pelar, vamos a volver‖. Lástima que después, más tarde, cerraron ―La amistad‖, la barra y las botellas. Así es, la acalorada charla, las afrentas y las venganzas terminaron en una parranda. Dos aspirinas y un café son muy recomendables para la resaca.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 29 de Octubre OPINIÓN por ALEJANDRO ARMENTA MIER

TOP

NOTA26: De simulaciones, intenciones y compromisos La política es un ejercicio tan diverso como complejo, requiere de compromisos y de una vocación de servicio que traspase el discurso y se traduzca en la congruencia del quehacer cotidiano. Por lo tanto, el político vive en un vitrina pública marcada por sus hechos, sus palabras y, en ocasiones por esa diatriba entre el decir y el hacer. Vivimos una etapa coyuntural importante con miras al 2016 donde la sucesión gubernamental se ha convertido en un tema de sobremesa en el ámbito social y político de nuestro estado; circunstancia que al Partido Revolucionario Institucional (PRI) –junto con sus militantes- le ocupa. Hace unos días circuló en las redes sociales una fotografía que causó expectación por los actores políticos que se dieron cita en una reunión denominada ―comida de amigos‖ en Tehuacán; la mayoría de ellos en el escaparate de la aspiración a la sucesión gubernamental. Ello me llevo a reflexionar sobre lo sucedido en los últimos 5 años. Fui dirigente estatal del PRI en el 2009 cuando el trabajo en equipo –aunado a circunstancias totalmente diferentes a las vividas hoy- trajo como resultado el carro completo en las diputaciones federales además de la victoria en 197 municipios de la entidad poblana. El resultado fue contundente, logramos una votación total estatal de 586 mil 576 sufragios a favor de la coalición PRI-PVEM. Se obtuvieron 204 mil votos más que en la elección pasada anterior lo que representó un incremento del 35 % con respecto del Partido Acción Nacional (PAN), que ocupó la segunda fuerza. La victoria tuvo muchos padres, así es la política.


Fecha: 29 de Octubre En el 2010, como es sabido, el panorama cambió. Las derrotas son lecciones históricas que permiten repensar nuestro quehacer político, así lo plasmé en el documento ―La Verdad Concreta‖ donde se dio un informe de la dirigencia 200 -2010. La derrota –sin duda alguna- es huérfana, la responsabilidad nadie la asume, todos la niegan. En ese momento lo dije y –hoy- lo reafirmo: los costos del exceso y los errores en el ejercicio del poder, los vicios, deformaciones y atavismos heredados del viejo régimen de partido hegemónico son máximas en la política que, si no se asumen como lecciones, se vuelven cíclicas en vísperas de los procesos electorales. Por eso, una vez más reitero que el PRI debe ser fuente de exigencia no de complacencia. Premiar a quienes le fallaron al partido, es una incongruencia recurrente que se debe contrarrestar y eliminar. Se requiere de compromiso real fincado en la ideología del partido no de intereses mezquino que se anidan en el culto a la personalidad. Tenemos que ser autocríticos y objetivos, evitar los montajes y los chantajes. El valor es la trayectoria, la calidad moral y no el chantaje ni el trueque de un puesto por otro del familiar, que ven en los procesos electorales la oportunidad de ascender por el simple hecho del parentesco político. Hoy más que nunca debemos comprometernos y prepararnos para competir y para ganar con estrategia no con reuniones que sirven para la foto. Eso requiere el partido y eso exige la sociedad.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.