Columnistas Octubre 30

Page 1

HOJA 1/

Fecha: 30 de Octubre

LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ

3

NOTA1: OPLE Puebla, escenario de la primera batalla entre el PRI y el PAN SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES NOTA2: Se caen los mitos. CONTRAPARTE por ENRIQUE NÚÑEZ NOTA3: Una respuesta obligada a la PGJ LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ NOTA4: Mario Marín se “come” a González Zarur OPINIÓN por ROBERTO FUENTES LÓPEZ NOTA5: El impulso al desarrollo rural en la entidad poblana INDICE POLITICO por FRANCISCO RODRIGUEZ NOTA6: LOS “INTELECUALES” RUFIANES INFIERNO GRANDE por ENRIQUE MONTERO PONCE NOTA7: Transparencia, la clave PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA NOTA8: La mediación del arzobispo

Elaboró: Monitoreo TSP Comunicación TSP Consulting


HOJA 2/3

Fecha: 30 de Octubre

SIN LÍMITES por RAÚL TORRES SALMERÓN NOTA9: Zavala, Vega y Deloya, políticos diferentes OPINIÓN por FERNANDO ALBERTO CRISANTO NOTA10: Marín y su escándalo OPINIÓN por ALEJANDRA FONSECA NOTA11: ¿Por qué apenas vienes a disculparte, Marcos Pérez Calderón? OPINIÓN por OSCAR BARRERA NOTA12: La fe presidencial OPINIÓN por JOSÉ SÁNCHEZ NOTA13: La reforma educativa peñista como proceso mayor OPINIÓN por ROCIO GARCÍA OLMEDO NOTA14: HORRENDO CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA NOTA15: Inicia la campaña “Estaríamos mejor con Zavala”, para posicionar al ex candidato a gobernador OPINIÓN por CARLOS IRMA SÁNCHEZ NOTA16: ¡Cuántas cosas pasan en Puebla! SAPIENS 2.0 por CIRILO RAMOS NOTA17: Morena acorrala al morenovallismo


HOJA 3/3

Fecha: 30 de Octubre

A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA NOTA18: El mensaje detrás de la foto GARGANTA PROFUNDA por ARTURO SILVA NOTA19: MARIO MARÍN, FACTÓTUM DEL PRI EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA NOTA20: En Punto TIEMPOS DEL NIGROMANTE por ARTURO RUEDA NOTA21: Blanca sí es la candidata… de Videgaray, Gamboa y Chayito PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A. NOTA22: Se activan los aspirantes del PRI OPINIÓN por INTOLERANCIA NOTA23: ¿Quién sería el responsable de otro hecho de sangre? PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN NOTA24: * Puebla, sede de Secretarios * El tema, la justicia * Eukid, ¿dónde estás? OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ NOTA25: El perredismo aldeano se vende caro PALO DADO por FERNANDO ABRAJÁN NOTA26: ¡¡¡Que se pongan agujetas!!!


Fecha: 30 de Octubre LA CORTE DE LOS MILAGROS por RODOLFO RUIZ

TOP

NOTA1: OPLE Puebla, escenario de la primera batalla entre el PRI y el PAN Este viernes habrá que estar muy atentos a lo que ocurra en la sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) en la que serán nombrados los presidentes y consejeros de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) de Puebla y los estados de Chihuahua, Coahuila, Nayarit y Quintana Roo. Y es que al más alto nivel hubo presiones para impedir que el OPLE de Puebla quedara bajo el control del gobernador Rafael Moreno Valle, con cuatro de los sietes consejeros, incluido el presidente del organismo. Al representante del PRI ante el Consejo General del INE, Jorge Carlos Ramírez Marín, y al mismo secretario de Gobernación federal, Miguel Ángel Osorio Chong, se les enviaron sendas fichas en las que se detallan los nexos y vínculos de cuatro de los siete consejeros propuestos para integrar el OPLE de Puebla con el morenovallismo. El nombramiento de los consejeros del OPLE Puebla será un claro indicativo de qué tan disputados serán los comicios para gobernador del 2016 entre el PAN y el PRI o de qué tamaño son los acuerdos entre el gobernador Rafael Moreno Valle y la Presidencia de la República de cara al 2018. Si en la sesión de este viernes, los consejeros del INE votan por los siete candidatos propuestos inicialmente por la Comisión de Vinculación para integrar al OPLE de Puebla —Juan Pablo Mirón, Federico González Magaña, Jacinto Herrera Serrallonga, Flor de Té Rodríguez Salazar, José Luis Martínez López, Claudia Barbosa Rodríguez y Luz Alejandra Gutiérrez Jaramillo— habría que poner en tela de duda la intención del PRI de buscar ganar la gubernatura del 2016.


Fecha: 30 de Octubre ¿Qué partido político que quiere ganar una elección tan competida como la del próximo año deja que el árbitro del proceso lo ponga su contendiente? Pero si, por el contrario, resulta que en la sesión de este viernes el secretario particular del hoy diputado perredista Luis Maldonado Venegas es eliminado de la plantilla de consejeros del OPLE Puebla, u otro morenovallista como Federico González Magaña desaparece de la lista final, entonces dé por seguro que el PRI va con todo a los comicios del próximo año, aun a costa de Moreno Valle. Por eso le digo que habrá que seguir con mucha atención la sesión del Consejo General del INE, pues este viernes se convertirá en el primer campo de batalla de panistas y priístas rumbo al 2016. *** Por cierto. Este jueves fue visto en la Cámara de Diputados, haciendo las veces de secretario particular del perredista Luis Maldonado Venegas, el candidato a consejero presidente del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Puebla, Juan Pablo Mirón Thomé. En diferentes fotos enviadas a e-consulta, Mirón Thomé aparece como acompañante de Luis Maldonado en una comida que este jueves por la tarde tuvo el hoy presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación con el director de Consulta Mitofsky, Roy Campos Esquerra, en el restaurante La Mansión.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Octubre SERPIENTES Y ESCALERAS por RICARDO MORALES

TOP

NOTA2: Se caen los mitos. Varios mitos se habían construido en torno a la elección del 2016, los cuales se destruyeron, luego de que el periodista Rodolfo Ruiz, divulgara en su columna La Corte de los Milagros, los resultados de dos encuestas que marcan el rumbo de lo que será la elección del próximo año. De entrada queda claro que la elección es y solo de dos personajes: Antonio Gali Fayad, actual presidente municipal de Puebla y carta del morenovallismo y Blanca Alcalá Ruiz, Senadora de la República y exalcaldesa de Puebla. Después del triunfo obtenido por el PRI en la pasada elección federal, sobre todo en tres de los cuatro distritos de Puebla, el tricolor y sus adictos se dieron a la tarea de extender la especie de que con cualquiera de sus aspirantes podían ganarle a Tony Gali en el 2016, lo cual ya quedó en claro que es una total y absoluta mentira. La única priista capaz de poder pelearle de tú a tú al actual presidente municipal de Puebla y por lo tanto la más competitiva es sin duda Blanca, la cual está por centésimas debajo del alcalde capitalino, pero con muchas opciones de crecimiento, dada su poca exposición y la prudencia con la cual se ha manejado en este proceso. De esta forma mientras el edil capitalino tiene el 14. 11 por ciento de acuerdo a Parametría, Blanca tiene el 13.23, cifra por demás alentadora para la causa tricolor. Pero de ahí las diferencias porcentuales entre Gali y el resto de los aspirantes del PRI son respetables, Enrique Doger estaría a 6 puntos y Armenta a casi 9 y ya ni hablemos del resto del resto de los suspirantes, los cuales ni pintan.


Fecha: 30 de Octubre Esto hecha por la borda la versión de que el PRI estaba muy bien posicionado y que con cualquiera de sus aspirantes ganaban. Del otro lado se disipa dudas, pero también prende ―focos rojos‖, respecto a que tanto los poblanos quieren la continuidad del presente proyecto político. Las cifras dejan en claro que difícilmente se puede pensar ya en un plan B, ninguno de los personajes que pudieran encajar en la figura de un plan secundario en caso de que se cayese la candidatura de Gali de acuerdo a los números puede crecer lo suficiente para ser competitivo. La señora Martha Erika Alonso de Moreno Valle, quien comenzó a figurar como una posible aspirante a la gubernatura, el llamado plan B tiene solo el 3.3 por ciento de las preferencias y aunque cuenta con una buena imagen, sobre todo fresca, luce complicado impulsar una postulación de este tipo. Los mismo ocurre con Jorge Aguilar Chedraui, quien solo tiene el 3.8 por ciento de las preferencias, debido a que desde hace varios meses se bajó de la contienda. Los focos rojos se encienden en el tema de que Gali solo tiene centésimas de ventaja sobre la Senadora priista, Blanca Alcalá, la cual no ha hecho prácticamente nada y tiene muy buenos números. El desgaste natural de la administración municipal es un hecho y la salida del alcalde capitalino, pese haber ya cumplido la mayor parte de sus compromisos, son situaciones que deben de generar preocupación en su equipo. El tema de las coaliciones sigue siendo fundamental tal y como aquí lo adelantamos desde hace varios meses y también marcamos que el PANAL haría la diferencia y así ha resultado.


Fecha: 30 de Octubre El derrotero que tome el partido magisterial, es una de las claves para definir qué tantas oportunidades de triunfo puede tener el PRI para el próximo proceso electoral, el cual luce ya a cinco de meses de arrancar, altamente competitivo. La definición del candidato del tricolor es otra de las claves, hasta el momento solo Blanca Alcalá ha demostrado que es capaz de unir a todos los grupos del PRI, lo que no ha podido hacer Enrique Doger, quien luce ya alejado de Puebla y descobijado por los Lastiri y los Marín. Blanca con su posicionamiento, Lastiri con los recursos y la estructura federal y Marín en el interior del estado hacen que el PRI cierre bien el año y con buenas perspectivas de dar batalla en el 2016. Confirman la salida de Rivero Será durante los primeros días del mes que va a iniciar partir del domingo cuando oficialmente Roberto Rivero Trewartha, deje la oficina de la secretaría de Finanzas. La salida de Rivero se dará también junto con el retiro de Juan Claudio Urencio Marcue, subsecretario de Planeación de esta dependencia, quien reitero, solicitó su salida. El relevo de Rivero se conocerá en los próximos días y podría coincidir con la designación del nuevo secretario General de Gobierno.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Octubre CONTRAPARTE por ENRIQUE NÚÑEZ

TOP

NOTA3: Una respuesta obligada a la PGJ Luego de leer la Carta Aclaratoria de la PGJ sobre nuestra cobertura informativa del caso de la niña Leticia Cruz García a la cual descalifica, señalando que hay una ―falta de objetividad y profesionalismo‖ me permito hacer a los lectores y a la remitente de la carta las siguientes puntualizaciones. Intolerancia Diario le ha dado un seguimiento informativo a este caso en el que la niña Leticia Cruz García, fuera retenida por el señor, Neftalí Ortiz Gómez, el pasado 21 de octubre, según lo expresado por los padres de la menor, Silvia García y Florentino Cruz y que denunciaron ante el Ministerio Público. La madre de la menor describió a Intolerancia Diario que su hija fue secuestrada por esta persona; además, la mamá relató cómo mujeres menores de edad viven con él. El interés de este medio de comunicación en contar el caso de Leticia Cruz García radica en visibilizar aquellos casos sensibles de violencia e indefensión para la sociedad. El estado de Puebla, de acuerdo a la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las mujeres y trata de personas, ocupó de enero a mayo del 2014 el segundo lugar nacional. Huauchinango es un municipio que la Fiscalía ha señalado como un lugar donde se seducen o capturan niñas en la cadena de trata de personas. La utilización del término de trata de personas lo manifestó el abogado, Manuel Morales, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos al abordar con los padres el caso.


Fecha: 30 de Octubre De acuerdo a las declaraciones de los padres de familia no encontró un respaldo ante las instituciones encargadas de impartición de justicia, muestra de ello es que mientras el caso permaneció en las instancias del ministerio público de Huauchinango no se emitió la alerta Amber de búsqueda de menores en situación de peligro. El día miércoles, la familia acudió a la ciudad de Puebla, ante lo que consideró la falta de respuesta de las autoridades de Huauchinango a 8 días de la desaparición de la menor; primero ante la Procuraduría General de la República (PGR) posteriormente, al filo de las 9 de la noche, acudió con la visitadora de la PGJ, Dayana Monterrosas, a lo que dio seguimiento este medio de comunicación. La visitadora recibió la llamada de la PGR para que atendiera el caso de la niña y la PGR solicitó la asistencia para la familia, ya que había dado parte a la Procuraduría General. La PGR hace varias llamadas a dependencias estatales, no responden al llamado y quien se interesa en el asunto es la visitadora, quien da la atención a la familia. 15 minutos después de terminada la reunión, la señora García recibe una llamada, no identificada, donde le señalan que ―ya apareció‖ la niña. Es decir, se retoma la denuncia que había presentado previamente ante el MP de Huauchinango debido a la acción de la familia. Cabe recordar que a pesar de que la niña desapareció el 21 de octubre, la alerta Amber, se activó apenas el 28 de octubre luego de las diligencias realizadas por la familia. La señora García pidió, alrededor de las 11 de la noche, la intervención de la Comisión Estatal de Derechos Humanos para lo cual acudió a la sede de la misma, ubicada en la 5 poniente, solicitando que un visitador acudiera de inmediato a la declaración que presentaba, al mismo tiempo, la niña Cruz García en la Casa de


Fecha: 30 de Octubre Justicia de Huauchinango. Pero la Comisión sólo dio conocimiento de la desaparición de la misma hasta ayer por la noche. De acuerdo a la misma familia, no se les permitió el acceso a familiares a la declaración de la niña. El abogado, Carlos Eduardo Aldasoro Marchant, se presentó ante el MP de Huauchinango, Juan José Pérez, como representante legal de la familia sin que la señora García o el señor Cruz lo hayan determinado así, según lo que relataron a este medio de comunicación. Pidieron a un familiar que interviniera por parte de la familia pero se le impidió hacerlo. Lo cual es referido en la nota informativa de este jueves a la que su carta aclaratoria alude. Intolerancia Diario considera que hacer visibles las denuncias de casos como Leticia Cruz permite a las instituciones un mejor trabajo cumpliendo con su función informativa apegada a criterios periodísticos y deontológicos. Hoy me siento orgulloso de la extraordinaria labor de mi equipo de reporteros, consciente de que si no fuera por su valor, hoy Leticia seguiría desaparecida y los tratantes denunciados paseando por las calles de Puebla, protegidos por la Procuraduría General de Justicia y su titular Víctor Carrancá. http://intoleranciadiario.com/detalleOpinion/5201/contracara/una-respuesta-obligadaa-la-pgj

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Octubre LA RADIOGRAFÍA por FABIÁN GÓMEZ

TOP

NOTA4: Mario Marín se “come” a González Zarur La debilidad del ex gobernador de Tlaxcala Mariano González Zarur, es tal, que personajes de la talla de Mario Marín Torres -el corrupto ex gobernador de Puebla denostado por sus abusos y excesos-, hacen política ahí sin que el mandatario tlaxcalteca pueda impedirlo. Y es que efectivamente Marín tiene metidas las manos para el proceso electoral que se avecina en esa entidad, en donde apoya a Anabell Ávalos Zempoaltécatl, delegada de la Sedesol en Tlaxcala, y quien hace uso y abuso de la entrega de recursos para su beneficio, con la asesoría del corrupto ex gobernador. Marín incluso se ha atrevido a burlarse de González Zarur, al grado de asegurar que su delfín, el presidente del PRI tlaxcalteca, Marco Antonio Medina, simplemente no avanza ni crece al igual que el diputado local y ex secretario de finanzas, Ricardo García Portilla. De ese tamaño es el descaro de Mario Marín, aquel caricaturesco personaje de la política famoso por querer hacer creer que su carrera política sería como la de Don Benito Juárez. Pues este singular personaje que perdió la gubernatura de Puebla hoy está empecinado a expander su maldad y ambición hasta Tlaxcala, pues en Puebla no le han dejado avanzar un milímetro. Tras su reunión con Manlio Fabio Beltrones, el conocido ―Ojitos de Japonés‖ dejó en claro que ya tiene candidatas en Puebla y Tlaxcala y se trata precisamente de dos mujeres: la Senadora Blanca Alcalá Ruiz y la misma Anabel Ávalos Zempoaltécatl.


Fecha: 30 de Octubre ¿Y el pacto que había hecho con Enrique Doger?. Ambos alacranes se conocen y sabían que tendría una fecha de caducidad que en estos momentos se está cumpliendo. ¿A poco Doger cree que Mario Marín ha olvidado las burlas que hacía en público sobre los rasgos físicos y estatura de la familia Marín Torres?. Eso jamás se olvida. ¿Qué bonita unidad del PRI!. Ajalpan: un caso que se resuelve La captura de otros 8 involucrados en el linchamiento de dos personas en el municipio de Ajalpan, es una clara muestra de que el gobierno del estado tiene la firme intención de actuar con mano firme en contra de esos grupos y personas que no respetan la ley. A una semana de la tragedia, es una veintena de detenidos quienes han sido apresados por haber fomentado la violencia, el desorden y generado motín en ese lugar. El Procurador de Justicia Víctor Carrancá Bourget, ha actuado de manera inmediata para que este penoso asunto no quede en la impunidad. Simplemente mis respetos.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Octubre OPINIÓN por ROBERTO FUENTES LÓPEZ

TOP

NOTA5: El impulso al desarrollo rural en la entidad poblana Con la interrogante ¿qué vamos a comer?, el pasado miércoles 28 del presente tuve la oportunidad de asistir a una conferencia que dictó el delegado de Sagarpa, ingeniero Alberto Jiménez Merino, ante el club Rotario Campestre Real; quien por cierto es socio honorario de mi club Rotario Puebla Industrial. Enfatizó la importancia de como la alimentación representa un problema socioeconómico de mayor importancia para nuestro país. "En México, 28 millones de personas se encuentran en condiciones de pobreza alimentaria, más de 40 millones tienen algún grado de desnutrición; la obesidad y el sobrepeso afectan al 70% de los mayores de 15 años. Y desafortunadamente los contenidos educativos no incluyen la atención de este problema. No sabemos comer; cuánto comer ni qué comer. Ante la falta de orientación estamos invadidos de alimentos chatarra". La problemática en el campo se resume: a) Bajos ingresos de los productores agropecuarios, b) Reducido tamaño de parcelas, bajos rendimientos, poca tecnificación y altos costos de producción, c) Reducidos volúmenes de producto; poca transformación, ausencia de primeros procesos y poco acceso a mercados, d) Producción tradicional, alto movimiento de tierras, desperdicio de recursos, pérdida de suelo y agua, e) Poca utilización de semillas mejoradas, bajo valor genético del ganado y f) Escasa oferta de servicios técnicos integrales. El ingeniero Merino señaló que Puebla produce más de 6 millones 625 mil toneladas de productos agrícolas durante los dos ciclos agrícolas con 153 cultivos. Maíz, grano con un volumen de más de un millón de toneladas y 28.7% del valor total de la producción. Asentó que en Puebla como en el resto del país existen grandes contrastes en su agricultura, mientras que aproximadamente 80% de los campesinos


Fecha: 30 de Octubre produce para subsistencia y pequeños excedentes para el mercado, otro 20% hace una agricultura de transición y comercial. Además, el 62% de los productores usufructúan de manera individual superficies menores de 5 hectáreas, minifundio que dificulta las labores agrícolas. 80 de cada 100 productores, lo hacen solo para el autoconsumo y no para completar sus necesidades anuales. No hay proveedores de insumos, maquinaria, equipos y tecnología para la agricultura familiar. El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2015, publicado por la FAO, destaca que no todos los programas de protección social investigados produjeron efectos positivos en la inversión y acumulación de activos de los beneficiados, que los planes básicos de transferencia social ofrecen a los pobres la oportunidad para mejorar su propio potencial productivo. También tienen efectos indirectos positivos en las economías locales, incrementando las oportunidades de negocio, elevando los salarios rurales, y permitiendo a los más pobres adquirir o invertir en activos. Otro obstáculo que enfrentan las familias rurales para salir de la pobreza es la falta de acceso al crédito, y se tiene esta carencia, muchas familias extremadamente pobres se ven obligadas a vender los activos productivos, poner a los niños a trabajar, sobreexplotar sus pequeñas propiedades de manera no sostenible, o conformarse con empleos mal pagados. Ante esta problemática por resolver, la educación cobra cada vez mayor importancia, su objetivo debe orientarse a lograr la igualdad económica, social y cultural de toda la población mexicana, considerando que los proyectos dirigidos al medio rural deberán contener aspectos relacionados con los intereses, actividades económicas, etc., propias del medio debido a la variedad geográfica del territorio.


Fecha: 30 de Octubre Lo que se pretende es proporcionar a la población rural, a través de la educación, los elementos adecuados que les permita, en su propio medio y en sus actividades económicas locales, disminuir la pobreza económica, social y cultural. Ante este reto señalado por la FAO, el delegado Alberto Jiménez Merino viene desarrollando acciones en todo el territorio poblano, orientadas a mejorar la vida en el área rural, mediante Modelos Productivos de Autoconsumo para la Seguridad Alimentaria; orientados a: Producir parte de los alimentos y capacitarse; Cubrir necesidades de autoconsumo y crear excedentes; Recuperar la cultura productiva de las familias y Capacitar a las futuras generaciones. Estos programas liderados por Jiménez Merino, dan respuesta a las demandas ciudadanas, impulsando políticas públicas que favorecen el desarrollo social de las zonas rurales en nuestra entidad; mediante proyectos que impulsarán la competitividad, y garantizarán para los próximos años un futuro sustentable, económicamente productivo y socialmente incluyente de la sociedad poblana.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Octubre ÍNDICE POLÍTICO por FRANCISCO RODRÍGUEZ

TOP

NOTA6: LOS “INTELECUALES” RUFIANES Muchos años de esfuerzo costó a don Alfonso Reyes y a don Daniel Cosío Villegas encauzar a toda una generación de brillantes republicanos exiliados en México, expulsados de su patria española por una tiranía gallega que se enquisto en el Palacio de El Pardo la friolera de más de 36 años. Desde la Casa de España en éxico, el escritor, filósofo y diplom tico regiomontano, y desde la fundación del Colegio de México, el brillante historiador y ensayista, acogieron con munificencia y grandes proyectos educativos a los refugiados republicanos que huyeron de la tiranía franquista. El poco oficio político de la Segunda República española no pudo contener la vorágine fascista-falangista de Primo de Rivera y de Francisco Franco que expulsaron una histórica migración hacia nuestro país, integrada por un grupo nutrido de mentes brillantes que cristalizaron en México. Filósofos, abogados, astrónomos, médicos, filántropos, artistas e intelectuales de polendas que aportaron un valioso capital humano para apoyar las mejores causas populares de ―la revolución institucionalizada‖ y también, por qué no decirlo, para que las reyertas intestinas no acabaran haciéndonos pedazos a todos los mexicanos. Lucharon denodadamente, desde todas las posiciones colegiadas, profesionales, académicas y universitarias para impedir que se adoptaran irracionalmente en el país los autoritarismos y ocurrencias norteamericanas, europeas y asiáticas, imperantes entre las dos guerras mundiales, un período de incertidumbre que requería el consejo de mentes lúcidas y de avanzada.


Fecha: 30 de Octubre Esos españoles que r pidamente se convirtieron en ―m s mexicanos que los chiles en nogada‖ fueron la conciencia crítica de la nación. La que se opuso a la adopción descocada de las teorías despóticas del capitalismo a ultranza, del fascismo ordinario y del nacional-socialismo, que palpitaban en las tendencias ideológicas de muchos ―intelecuales‖ y políticos mexicanos que todavía no han sido juzgados por la historia. Fundadores del ColMex marcaron todo el Siglo XX Recomendaron, muchas veces con éxito, engarzar las necesidades del país con propuestas republicanas que se habían ensayado en su país de origen y que habían enfrentado ciertas dificultades, en medio de violentas revueltas y tensiones, por la excesiva ideologización entre oficialistas y opositores de toda laya. Marcaron todo el siglo veinte. Los conceptos que pergeñaron en la filosofía, el derecho, la economía, la ciencia política, la cinematografía, las letras, las artes, la estética y hasta en la filantropía, estructuraron un modo de estudiar y ver la vida en sociedad organizada. Erigieron una ideología estructural surgida de sus valiosas plumas, sus cátedras inolvidables y sus apasionados debates, pues nos ayudaron a develar el mundo de nuestro tiempo, algo que ni el positivismo lógico, ni el existencialismo, ni la fenomenología ontológica pudieron explicar a satisfacción de los mexicanos. Siempre tuvieron muy claro que uno de los vacíos fundamentales en la historia de la ciencia política y de los pueblos es el que ha generado la confusión entre los conceptos de autoridad y poder. Si la primera es la potestad obedecida y asumida para obtener un comportamiento determinado, sin recurrir a la coacción, el segundo debía ejercerse con legitimidad y no sólo por su condición de monopolio de fuerza, que puede avasallar y reprimir sin


Fecha: 30 de Octubre contemplaciones. El concepto de la sindéresis, de lo que debe hacerse, presidía todas sus orientaciones. Autoritarismo e ignorancia perjudican a gobernados En nombre de la libertad, decían tanto Gaos, como Villoro y Sánchez Vázquez, íconos del republicanismo, se han esgrimido numerosas razones en contra de la autoridad, imponiendo caprichos dictados por minorías sectarias, fanáticas y terroristas. Pero la lucha de éstas, sólo evoluciona en un caldo de cultivo… … sólo madura provocada por autoridades irracionales, asociadas con modelos jerárquicos de relación entreguista, que tienen una imagen estatuaria del mundo. Las dos concepciones, cuando se fusionan, se fortalecen en perjuicio de los gobernados, en una espiral dinámica que no tiene fin en cuanto a malos resultados. La ideología autoritaria, sostenían, se expresa en la actitud de presentarse como protector del pequeño y del desvalido, arguyendo que ―se les protege de sí mismos‖, de su propia hostilidad. Semejante a lo que dicen los que quieren eternizarse en el mando político, para seguir haciendo de las suyas. Incluso, recurriendo al método del uso del miedo, como la antesala del despotismo de los ignorantes tolucos, que exigen ser tratados como salvadores de la patria, pues pretenden hacernos creer que ―si abandonaran el poder, generarían m s daños ―, como repiten incesantemente en los foros televisivos y en la prensa acomodaticia sus paniaguados. Jamás pasará por sus cabecitas que la libertad sólo es posible con la vertebración de fuerzas ante los conflictos. No. Ellos los atizan, para después convocar a la apatía ciudadana, a imponer la disciplina que les favorece como medio y no como un fin, como un estado espiritual.


Fecha: 30 de Octubre Sus relaciones con los otros dependen de posiciones de poder, ventaja y arreglo en lo oscurito, en las que la gente participa sólo como alfil de ajedrez. Su pauta autoritaria se afirma sobre un valor supremo: la ganancia económica y monetaria para sus bolsillos. Por ello, es imposible otra forma de conducta en los corruptos endémicos. En los 70‘s los tunantes asaltaron el Col ex Los republicanos que ayudaron a Cosío Villegas en la tarea formidable de la construcción de El Colegio de México, estaban imbuidos de las mejores intenciones: formar una clase de pensadores e intelectuales honestos –subrayo: honestos– que contribuyeran a las mejores causas del país. Posiblemente lo lograron en las primeras generaciones egresadas de ese exigente centro de estudios. Sus alumnos fueron ejemplo de entrega pedagógica y conducta moral. Las direcciones de Alfonso Reyes, el propio don Daniel Cosío, Silvio Zavala, Víctor L. Urquidi y Mario Ojeda, son el mejor testimonio. Pero en la década de los setentas, arribaron al todavía prestigiado centro de estudios, personas poseídas por la ambición del poder, seguros de que el prestigio de la institución les iba a permitir acceder a posiciones de mando que no tenían nada qué ver con los propósitos originales de El Colegio. El ascenso al poder de Miguel de la Madrid y las interesadas opiniones del infiltrado espía de la banca internacional, Joseph Marie Córdova Montoya –el verdadero poder tras el trono del star advisor Carlitos Salinas–, hicieron que el ―hombre gris‖ delegara importantes decisiones de poder a muchachos que definitivamente enloquecieron. Se formaron verdaderas cofradías de ―intelecuales por cuales‖ dizque ―de izquierda‖, cuyas opiniones fueron sobrevaloradas, en ese escenario de vacío de poder.


Fecha: 30 de Octubre Unos, al servicio de Carlos Salinas de Gortari Una de ellas, la cofradía de los orgánicos, se puso incondicionalmente bajo las órdenes de un ambicioso e ignorante titular del reparto del Presupuesto nacional, Carlos Salinas de Gortari, que los colmó de prebendas y canonjías, a cambio de sus opiniones sumisas al desempeño de un sexenio incapaz y fraudulento. Programas de televisión, revistas ―especializadas‖, poder como líderes de opinión indiscutibles, casas, viajes, dinero a raudales, bolseados de nuestros impuestos y que nos dejaron en la cuarta pregunta, a la par de una feroz devaluación y encarecimiento brutal de la vida. Los ―intelecuales por cuales‖ org nicos fueron un verdadero azote para el pueblo. Una plaga de falsos demócratas. Continúan cobrando a placer en foros televisivos y rotativos subsidiados, lo mismo que en editoriales gubernamentales. Engolando la voz y levantando las cejas para sentenciar a favor de lo que le conviene a sus economías personales. Fustigando a los que no piensan sus sandeces. Callando ante los juicios de la opinión pública; despreciando sus quejas y reclamos legítimos. Palafreneros del poder y del dinero. Otros, bajo la tutela de la pareja Camacho-Ebrard La otra cofradía de egresados de El Colegio de México, se puso a las órdenes del finado Manuel Camacho Solís, al que se ubicaba como seguro heredero. A través de una maestra de la institución, Alejandra Moreno Toscano, diseñaban una catarata de ocurrencias lesivas, pero altamente provechosas. Alejandra, hija de Manuel Moreno Sánchez, precandidato fallido en la sucesión de López Mateos, no estaba dispuesta a perder una sola oportunidad de enriquecerse, bajo una supuesta bandera de la filantropía social. A la primera oportunidad, clavó sus picas en Flandes. Hasta hoy, no ha sido llamada a declarar.


Fecha: 30 de Octubre Se hizo designar Jefa del Proyecto para remodelar el Palacio Negro de Lecumberri y convertirlo en sede del viejo Archivo de la Nación, anteriormente ubicado donde hoy se encuentra el Munal de la estatua de El Caballito, frente al Palacio de Minería. Lo primero que hizo fue contratar al ―intelecual por cual‖ Sergio Aguayo, egresado de El Colegio de México —but of course– donde aún ―investiga e imparte c tedra‖, el mismo que anteriormente había habilitado como defensor de derechos humanos, para juntar un equipo de sus discípulos para ―digitalizar‖ el Archivo, patrimonio del pueblo de México. Aguayo: ¡250 millones para digitalizar el Archivo de la Nación! Por ese sencillo encargo, Sergio Aguayo, el ex defensor de los derechos humanos, el que hoy se pavonea como defensor de los desvalidos en cuanto foro le dan cabida, cobró –autorizado por la oreno Toscano, quién sabe si con ―moche‖ o sin ―moche‖, la suma de ¡250 millones de pesos del presupuesto público! Dicen testigos presenciales, que sus discípulos y cómplices contaban el dinero de las maletas encima de los escritorios de Lecumberri –como también lo hacían en el piso, con los documentos regados por todos lados– con una emoción desaforada. Y que lo hicieron durante varios días. Cuentan de la participación de quienes hoy ―colaboran‖ en sus artículos que publica en los medios a modo. Todos, defraudadores del ahorro nacional, que hasta ahora han salido a la luz pública. Lo que es verdaderamente vergonzoso, es que todavía se ostenten como adalides de las causas populares, siendo unos auténticos rufianes. Que crean que los lectores se traguen sus ruedas de molino, pidiendo frenar el avance de las mafias


Fecha: 30 de Octubre delincuenciales, siendo que los mafiosos son ellos. Se repite la fábula del ladrón, ¡gritando que agarren al ladrón! Pero a propósito de la señora Moreno Toscano, cientos de vecinos del Centro Histórico ya han acudido a las autoridades investigadoras para hacer de su conocimiento los atracos que hizo doña Alejandra, desde el Fideicomiso que dirigió por designios de Marcelo Ebrard, robando inmuebles que fueron propiedad de comerciantes ambulantes. ¡Toda una indignidad de la filántropa de huarache! Ha revivido entre las autoridades judiciales el negocio de la digitalización del Archivo General de la Nación, pues también hay documentos históricos que no aparecen y que presumiblemente fueron sustraídos por el otro ―intelecual‖, el infame Sergio Aguayo. Ojalá no se quede en tentativa la investigación. ¡Es necesario limpiar la casa de tanto impostor aprovechado! ¿No cree usted?

Índice Flamígero: Otro de esos ―intelecuales‖ del rebaño salinista es José Carreño Carlón, ex jefe de prensa del propio Salinas en la Presidencia. Triste papel que le valió el destierro a las aulas de la Ibero. Regresó por sus fueros en el Fondo de Cultura Económica, que hoy dirige por designio de EPN, aunque en realidad añora su anterior cargo de vocero presidencial y suple las funciones de quien sí lo es, un señor llamado Eduardo Sánchez. Pero Carreño ahora lo hace al estilo de uno de sus sucesores, Rubén Aguilar –que lo fue del ranchero Fox—y, en artículo periodístico reciente, nos receta el ya cl sico ―lo que el presidente quiso decir‖, muy pero muy culteranamente: ―Es cierto que el presidente se refirió a los creyentes que organizaron cadenas de oración, como parte de la ‗energía positiva‘ generada por las diversas muestras de unidad ante el peligro, como también es cierto que ello generó la furia de


Fecha: 30 de Octubre los otros creyentes: la fe en el fatalismo y el catastrofismo nacional como programa político y vía de prestigio medi tico.‖ Lo dicho: ya est n ¡hasta la madre! de que se les critique (#YaCholeConTusQuejas… ―ya basta de culpar al gobierno por la desaparición de los 43‖, que dijo Oso..rio… y hasta ―ya basta de quejarte de tu compañía telefónica‖, que anuncia Virgin) y ahora Carreño, quien también es padre de Paulo Carreño King, coordinador de Marca País (whatever that means) y Medios Internacionales de la Presidencia de la República, nos receta esa zarandaja a los ―fieles del fatalismo y catastrofismo‖. ¡Ah, t ‘ güeno!

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Octubre INFIERNO GRANDE por ENRIQUE MONTERO PONCE

TOP

NOTA7: Transparencia, la clave Perdí la cuenta de presidentes de la República que juraron combatir la corrupción, convencidos todos de que es un cáncer para la vida democrática de México. Palabras que se llevó el viento. El pueblo dejo de creer en el gobierno y políticos y partidos son enjuiciados por la voz popular. Tampoco la corrupción es totalmente nuestra. Se extiende a todos los países. En la apertura de la Cumbre Global de la Alianza para el gobierno abierto 2015, el presidente Peña Nieto retomó un concepto de Víctor Ponta, primer ministro de Rumania y dijo: — Cuando eventualmente lleguen a asumirse errores o equivocaciones, si hay transparencia y apertura para reconocerse, enmendar y corregir, creo que a final de cuentas, estaremos logrando una gran sinergia. El político rumano había dicho: — Los ciudadanos están dispuestos a perdonar nuestros errores si nosotros comprobamos que somos transparentes y que no tenemos nada que esconder, que queremos hacer un mejor gobierno y que aprendemos de las equivocaciones. No era necesario que vinieran de fuera a darnos consejos que debimos asumir hace un montón de décadas. Es sencillo si el gobierno hubiese aprendido a decir la verdad, aclarando que lo importante es saber cómo hacerlo. Admitir errores es parte de la verdad. Sin envolturas demagógicas, tal cual. La gente lo aceptaría y quizá lo justificaría. Eso se logra cuando se gana la confianza. Nuestros gobiernos no se cansaron de vivir en la mentira. El ejemplo claro y doloroso es la tragedia en Ayotzinapa. Se informó tarde, fragmentado. Se cayó en mentiras. Un año después hay Comisiones del extranjero que investigan a fondo lo que ocurrió y quiénes son culpables o responsables. Todo lo que se diga será rechazado por la


Fecha: 30 de Octubre gente y los padres de los 43 normalistas vivirán con las heridas de hechos sangrientos, de los cuales sus hijos fueron víctimas. Podría sumar lo del Chapo Guzmán, cuya escapatoria contó con la complicidad de mucha gente, dentro y fuera del penal. Hoy el Gobierno está empeñado en recapturarlo. La reacción de la gente la conocí en una comida con amigos. Al abordar el tema, todos, todos, exclamaron: — ¡Ojalá que no lo capturen! Los ciudadanos simpatizan con el hampón y condenan al Gobierno. A eso hemos llegado. Ojalá que lo que se diga en esta Cumbre deje no solo el recuerdo, sino una lección que el Gobierno aplique puntualmente. El reto del Gobierno es ganar la confianza del pueblo. Lo veo casi imposible. Parece un sueño. Ojalá se logre el milagro. Ojal …

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Octubre PALACIO DE LAS INTRIGAS por INTOLERANCIA

TOP

NOTA8: La mediación del arzobispo Gracias a la intervención del arzobispo Víctor Sánchez, Vicente Juárez García abandonó el penal donde estaba confinado desde la madrugada del pasado 18 de octubre del 2014, después que la policía estatal, a cargo del exsecretario Facundo Rosas Rosas, realizó un operativo por tratar de justificar la muerte del niño José Luis Tehuatle, quien recibió un proyectil disparado por los uniformados el fatídico 9 de julio. Los acuerdos del arzobispo poblano lograron que el gobierno morenovallista abriera las puertas del penal, luego de que aceptara por la vía jurídica ‗pasar por alto‘ las acusaciones imputadas que fueron avaladas por el Tribunal Superior de Justicia, así Juárez Sánchez se convirtió en un hombre libre. (JCL) El Cuauhtémoc aún sin nombre El estadio de futbol remozado aún no tiene nombre. Pero para la imaginación popular el recinto conservará su viejo nombre original hasta que las nuevas generaciones logren renombrarlo más allá de licitaciones gubernamentales. (MMC) El nivel de debate en el Senado Quienes se dieron con todo en redes sociales fueron el senador poblano Luis Miguel Barbosa Huerta y el diputado panista Gustavo Madero. Barbosa le dijo en Twitter a Barbosa: ―Todos te conocemos‖ y lo llamó ― aderito‖. adero respondió ―Deja de decir barbosadas (sic) y mentiras pendejo‖. ( Osorio Chong coquetea con Puebla

C)


Fecha: 30 de Octubre Al secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, le gusta Puebla. Al menos eso se deriva de las dos visitas recientes al estado donde ha puesto en marcha acciones gubernamentales. (MMC) Las candidaturas de chiste Hay quienes se empeñan en no darle seriedad a los procesos electorales, de pronto lanzan candidatos inventando agrupaciones políticas, como la Asociación Política Humanista de Puebla, quien presentó a Mario Chapital de la Rosa como su candidato a gobernador para la elección del 2016. El abogado fue candidato a diputado federal en el proceso pasado por el Partido del Trabajo y obtuvo la flamante cantidad de mil 790 votos, en si fue el 1.83 por ciento de la votación y quedó ubicado en el último lugar; incluso, el candidato del Partido Humanista tuvo más votos que Mario Chapital, vaya que les gusta bromear. (FSN) Morena va en serio La presencia de Andrés Manuel López Obrador en los 217 municipios será un duro golpe para los morenovallistas; el político tabasqueño hará constantes declaraciones en contra del gobernador no porque le interese Puebla, sino que una añeja deuda continúa pendiente. Fue en el 2006 cuando Rafael Moreno Valle iba a ser el candidato al Senado por el PRD y de la noche a la mañana se pasó al PAN, los votos que le quitó al Sol Azteca impidieron que Andrés Manuel ganara la presidencia; por lo tanto, el tabasqueño disfrutará los diversos climas de Puebla. (FSN) Una más del Fouché morenovallista


Fecha: 30 de Octubre El nombramiento de Juan Pablo Mirón Thomé como presidente del Organismo Público Local Electoral de Puebla, no es otra cosa que obra del diputado plurinominal Luis Maldonado Venegas, quien desde su búnker en Puebla, ya empezó a apoderarse del proceso electoral del 2016, lo que deja en clara desventaja a cualquiera que se precie de ser su adversario, aunque fiel a su estilo, todavía no se sabe a favor de quién decantará sus negras intenciones. (SVC) Del secuestro al robo de combustible En el estado en que no pasaba nada, ahora se registran crecientes dos delitos que han causado pavor en otras entidades del país, como el robo de combustible y los secuestros, prácticas que se están convirtiendo en parte de la vida cotidiana del territorio poblano. Así que deben empezar a cambiar los discursos y los mensajes de la supuesta tranquilidad que vive una Puebla, que se les está saliendo de las manos. Pero hay más, porque la puerta de los feminicidios y asesinatos de odio, se abre de par en par. (SVC)

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Octubre SIN LÍMITES por RAÚL TORRES SALMERÓN

TOP

NOTA9: Zavala, Vega y Deloya, políticos diferentes Javier López Zavala, Guillermo Deloya Cobián y Juan Manuel Vega Rayet, son tres de los muchos aspirantes del PRI para ocupar la candidatura de su partido, el PRI, para el mini gobierno de 20 meses que se elige en junio de 2016. Son políticos diferentes, pero con un mismo fin, el de arrebatar al PAN el gobierno del estado. López Zavala es el político clásico. Ha dirigido campañas, ha ocupado puestos de elección popular. Ha ganado y ha perdido. Se ha desempeñado en puestos administrativos importantes, como la Secretaría de Gobernación la de Desarrollo Social. Es el político nato que aprendió en el fragor de la lucha política. Estudió licenciatura y maestría. Su objetivo es nuevamente ser candidato al gobierno. Vega Rayet es el político que ha surgido desde abajo. Tiene otra cualidad, se inició como empresario. Se desempeñó como alcalde de su tierra, Izúcar de Matamoros y fue dirigente del PRI. También ha sido legislador. Deloya Cobián es más un político teórico, aunque ha participado en las filas juveniles del priísmo y ha llegado a dirigir la Fundación Colosio y ahora a nivel nacional es responsable del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (Icadep), instancia rectora responsable de la formación ideológica y política de miembros y simpatizantes del PRI. Ha ocupado cargos administrativos y cuenta con licenciatura, maestría y doctorado. Ahora se dedica a formar a las nuevas generaciones de priístas. LÓPEZ ZAVALA Javier López Zavala, anuncia que va por todo pues tiene con qué. Incluso menciona su plan de gobierno y medidas a seguir en caso de ser candidato del PRI al famoso ―mini gobierno‖. Asegura que ganaría la elección constitucional en junio de 2016.


Fecha: 30 de Octubre Tiene estructura, recorre el estado constantemente. Cuestiona las encuestas que se publican y las califica de amañadas, pues solamente es una visión de la capital del estado. Comenta que tiene encuestas donde en el interior del estado es el más conocido de los presuntos candidatos del PRI. Presume que en su gestión como diputado federal, además de presentar iniciativas diversas, consiguió recursos por 2 mil 300 millones para obras diversas en municipios del estado, que ahora se dedica a inaugurar. Su plan de trabajo como candidato, lo describe en forma directa, como quitar la foto multa, devolver el Registro Civil a las Juntas Auxiliares, vender la Rueda de la Fortuna y con ese dinero abastecer los hospitales que no tienen médicos, medicinas y equipos. Refiere tres anécdotas: -La ayuda a poblados y campesinos. Yo sí he entregado 136 auténticos tractores, no moto tractores inútiles. -En el interior del estado le dicen: estaríamos mejor con usted si hubiera sido el gobernador. -En mis cargos administrativos siempre trabajé con poblanos, no con fuereños. Remata la conversación con otra frase: Si no soy el seleccionado, apoyaré al que elija el comité nacional del PRI. Soy leal con el PRI. VEGA RAYET El delegado federal de la Secretaria de Desarrollo Social, Vega Rayet está más que puesto para la candidatura de su partido.


Fecha: 30 de Octubre Asegura que la llamada mini gubernatura debe ser contemplada como un interinato. Eso es básico para los aspirantes que deben entenderlo. Es necesario que el candidato tenga una amplia visión de desarrollo y visión social, pues debe responder con eficacia y eficiencia a la ciudadanía del estado, pues lo está exigiendo a gritos. Esta dispuesto a dejar su cargo en cualquier momento. Habla de las encuestas y las define como termómetro electoral. Los más conocidos son Blanca Alcalá, Enrique Doger, Alejandro Armenta y Jiménez Merino. Todos aparecen con más y menos puntos de conocimiento, negativos y positivos, pero cualquiera de los aspirantes puede desempeñarse como un buen candidato y lo más importante, ganar. Integrante del grupo de priistas que pugna por la unidad y está integrado por los aspirantes Alejandro Armenta, Juan Carlos Lastiri, Víctor Giorgana, Alberto Jiménez Merino, Javier López Zavala, dice tener con qué competir, su conocimiento de muchas personas en el estado, además de estar muy cercano en las encuestas con los candidatos opositores. Comenta que ha impulsado la unidad y apoyará al que sea electo como candidato. Mientras el comité nacional tricolor no decida otra cosa, seguirá participando en las Asambleas Informativas semanales que tienen lugar en diversas zonas del estado. DELOYA COBIÁN La plática con Deloya Cobián tiene otro matiz. Es un teórico de la política. Asegura que los más fuertes aspirantes son Blanca Alcalá, Enrique Doger Guerrero y Alberto Jiménez Merino.


Fecha: 30 de Octubre Los altos mandos del PRI analizan, dice, trayectoria, capacidad, honradez y lealtad. No descarta sorpresas pues si alguno de los pre candidatos más destacados no cuajara, se buscaría el mejor entre los restantes. Insiste en la unidad, como base del triunfo y la recuperación del gobierno. Además, se analizará con lupa positivos y negativos, compromiso y responsabilidad, intención de voto y conocimiento. Aunque aspira a la candidatura, menciona que su puesto como presidente del Icadep, de algún modo lo inhabilita. Por ello se dedicará por encargo del dirigente nacional Manlio Fabio Beltrones a definir las plataformas de trabajo de los estados donde habrá elecciones. La elección no será nada fácil, como todas y el futuro de Manlio Fabio Beltrones depende del éxito que tenga en estos comicios. Sobre el Icadep, asegura que ha sido aceptado, principalmente por los jóvenes. Los egresados han sido candidatos a diputados locales, regidores, síndicos e incluso algunos son parte de las dirigencias estatales. La Escuela Nacional de Cuadros y los Círculos de Estudios han sido exitosos, incluso han tenido que seleccionar a los aspirantes, para reducir su número. Estas son posturas, tres precandidatos, tres políticos de un mismo partido, tres políticos diferentes. CONTRA MANDO ÚNICO El partido Movimiento Ciudadano (MC) rechaza la creación del Mando Único policiaco debido a que no es la panacea para resolver los problemas de inseguridad que vive el


Fecha: 30 de Octubre estado, como pretende el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, según ha declarado el coordinador estatal, José Ángel Pérez García. El Mando Único violar la autonomía municipal contemplada en el artículo 115 de la Constitución. José Ángel Pérez censura también al gobierno por eliminar de la Ley Orgánica Municipal las figuras como los jueces de paz, los ministerios públicos subalternos y el Registro Civil en las juntas auxiliares, en lugar de regularlos. Muchos habitantes del interior del estado se sienten desprotegida y no acude a las cabeceras municipales a denunciar por el costo que representa presentar una denuncia debido a los gastos de traslado.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Octubre OPINIÓN por FERNANDO ALBERTO CRISANTO

TOP

NOTA10: Marín y su escándalo "La Iglesia no castiga el pecado sino la ostentación, el escándalo", es una advertencia de los políticos viejos que construyeron el sistema vigente y que no termina de morir, por más que después de las derrotas presidenciales del Revolucionario Institucional, en 2000 y 2006, lo desahuciaron. Es oportuno recordar la máxima, por la presunción que hizo el exgobernador de Puebla, Mario Marín Torres, de su reunión el miércoles pasado con el presidente priista, Manlio Fabio Beltrones. Medios de comunicación y redes registraron el encuentro difundido desde una oficina marinista. "Concluyeron" que fue la reivindicación y el regreso del también conocido como "gober precioso" para encabezar y coordinar a los priistas con miras a la Batalla de 2016, cuando se renovará la gubernatura de Puebla. Integrantes consultados del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, dejaron en claro que su dirigente nacional en estas semanas se reúne con ex gobernadores, personajes de la política, empresarios, líderes sociales y de sectores, de los doce estados de la República donde habrá elecciones locales el próximo año. Es un ejercicio para alinear a todos los protagonistas, comentaron con precisión, y construir la unidad necesaria que le dé al partido el mayor número de gobiernos estatales en 2016. "Los escucha, platica con ellos y convence de que el priista nominado será lo mejor para los intereses de la entidad donde radican". En Puebla, Beltrones ya se sentó a platicar y a acordar con su viejo amigo el exgobernador Melquiades Morales, pero lo ha hecho y lo hará en los siguientes días y


Fecha: 30 de Octubre semanas con otros exgobernadores, empresarios, políticos y dirigentes sociales, sólo que quienes han acudido no lo han ostentado, como sí lo hicieron Marín y su equipo. Los poblanos, y los priistas menos, pueden negar que el marinismo existe y que su líder está ansioso por volver a la vida pública. Sus reuniones en corto con grupos de influencia son conocidas, platica con ellos, lo escuchan pero no trasciende porque la fama pública del exgobernador es negativa. La misma dirigencia nacional priista ha sido cautelosa para mostrar su relación con Marín. El último encuentro público del exgobernador fue una reunión de priistas en el Presidente Intercontinental con Enrique Peña Nieto, a la que el poblano asistió enfundado con su chamarra roja. Esa fotografía obligó a sugerirle que no se apareciera más en ese tipo de actos y Peña Presidente no se ha tomado ni una selfie con el "gober precioso". Por algo será. Hay elementos para pensar que hubo un acuerdo político entre Mario Marín y su sucesor Rafael Moreno Valle para no perseguirlo, aunque la inmunidad no la compartió con sus exfuncionarios. El doctor Alfredo Arango pisó la cárcel y devolvió recursos para conseguir su libertad. Del exsecretario Javier García, quien no vive en Puebla, está vigente la orden de aprehensión en contra. Si algo pueden reclamarle los poblanos al actual mandatario es que no haya actuado penalmente contra su sucesor, a pesar de que era un clamor popular que lo hiciera. Muchos votos que obtuvo fueron porque generó la esperanza de que, apegado a la ley, el exgobernador que agravió a los poblanos no quedaría impune.


Fecha: 30 de Octubre Marín es un político de su tiempo, trabajó incansablemente para obtener el poder y cuando consiguió el mayor puesto en la entidad generó un patrimonio que no necesariamente es legal y legítimo. Tiene aún estructura en el estado y vende eso con la esperanza de ser reivindicado por el presidente Peña Nieto, ahora a través del dirigente nacional priista. Por eso la presunción de su reunión con Beltrones y de presentarla como un llamado que lo considera como el factor que aglutina a los priistas poblanos y los llevará de regreso a Casa Puebla en 2016. Sólo que ni Peña Nieto ni Manlio Fabio se fían de quién perdió el gobierno del estado en 2010 y las elecciones federales de 2012, por eso las consultas y acuerdos con otros priistas y gente de la sociedad poblana sin partido, que simpatiza con ellos. Si en verdad hay deseos de ganar 2016, y los hay, usarán a Marín y a su estructura, pero no permitirán más ostentaciones. Desean ganar el respaldo de la sociedad no divorciarse de ella. Quien sea candidato o candidata del PRI a gobernador deberá reunir a su favor tres cualidades: alta competencia en las encuestas, probada honestidad y amplio reconocimiento social. Ninguna de las que puede presumir el exgobernador, por más fotografías reivindicatorias que promueva y le publiquen. DE LAS ANÉCDOTAS QUE SE CUENTAN Una tarde del verano de 1986, el brillante delegado del CEN del PRI en Puebla, el veracruzano Mario Vargas Saldaña, le confió al reportero:


Fecha: 30 de Octubre -En este momento están comiendo los aspirantes a suceder a Guillermo Jiménez Morales: Mariano Piña Olaya, Jorge Murad y Ángel Aceves Saucedo- fumó su cigarrillo y reflexionó en voz alta. -Ya me los imagino. Todos correctos y de buenas maneras, comprometiéndose a respetar la decisión del partido. Sólo que por debajo de la mesa se están pateando con todo. Son simuladores, son poblanos, Fernando- concluyó con una risa socarrona. En 2016, cuando hay priistas que presumen que están a un paso de la unidad en torno a la decisión a favor de quien será nominado por el PRI a la gubernatura el próximo año, recuerdo a Vargas Saldaña y su definición de los políticos poblanos. Se están dando con todo debajo de la mesa.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Octubre OPINIÓN por ALEJANDRA FONSECA

TOP

NOTA11: ¿Por qué apenas vienes a disculparte, Marcos Pérez Calderón? ―¡Aaaahhh!, entonces es como cuando a un perro le patean el hocico, y después le avientan la tortilla y le dicen: ‗ven, ven, kishi-kishi-kishi, ven a comer‘. Así que por el momento no vamos a participar. Ahí lo veremos según tu comportamiento el próximo año,‖ fueron las palabras de un ejidatario de Tochtepec, Puebla, cuando el domingo pasado el presidente municipal, C. Marcos Pérez Calderón, pidió una reunión con el Comisariado para ofrecerles una disculpa por todo lo que se ha equivocado, y al mismo tiempo invitarlos a que el 20 de noviembre desfilen con él con la promesa de que: ―De hoy en lo adelante trabajaremos juntos, ¡borrón y cuenta nueva!‖ Recordemos que el año pasado, en mayo, el C. Marcos, arbitrariamente, decidió construir una cancha de fútbol rápido en la Plaza de Armas de Tochtepec, Puebla que data del siglo XVII ubicada en el centro de la cabecera municipal. Esto creó un conflicto social que escaló por la necedad del C. Marcos que no tomó en cuenta la inconformidad del pueblo por la invasión de su Patrimonio Histórico y Cultural tan simbólico ysignificativo para ellos. El asunto llegó a instancias estatales, federales y partidistas del PRD, por lo que en agosto del mismo año, en la Secretaría de Gobernación de Puebla, se llegaron a acuerdos que firmaron la autoridad municipal con los representantes ciudadanos y como testigo, la autoridad estatal. El C. Marcos no cumplió ningún acuerdo y tampoco la autoridad estatal se lo demandó a pesar de las múltiples quejas y visitas que se le hicieron para que intercediera, y los ciudadanos cumplieron todos y cada uno de los acuerdos. El C. Marcos usó las demandas interpuestas por él contra los ejidatarios por el conflicto social, para manipular y tratar de controlar, precisamente, a los demandados, los ejidatarios a quienes el pasado domingo, les ofreció disculpas y dijo sentirse apenado de sus ‗tantos errores humanos‘.


Fecha: 30 de Octubre Otro ejidatario, con anticipación, le había respondido al C. Marcos en referencia al desfile: ―Lo vamos a pensar, y tal vez ser para el próximo año según tu comportamiento… –Y añadió--: ¿Y por qué apenas vienes a disculparte?‖ el C. arcos, agachó la cabeza y respondió: ―Porque no tenía yo cara. Quedaron ustedes muy molestos por haber hecho la cancha aquí en la plaza principal. Pero no se preocupen, yo me comprometo a quitarla un año antes de que yo salga. Fueron recursos federales y la tiene que verificar el fisco, y ya que la palomeen, yo puedo quitarla‖. Otro ejidatario lo cuestionó: ―¿Por qué no cumpliste los acuerdos que firmaste en gobernación? ¿Tienes idea cuánto dinero gastamos para que nuestros compañeros no entraran a la cárcel por la demanda que nos pusiste, sólo por capricho, y no cumpliste en quitar? ¡Cuando nosotros sí cumplimos cubriendo todo lo que nos tocaba!‖ El C. arcos miró al suelo y se ruborizó. ovía la cabeza con el tic parkinsiano que lo caracteriza y le hace morderse los labios cuando lo atrapan en la maroma. Y hubo m s: ―¿Por qué tiraste hace 10 días el puente de piedra que servía para el paso de carretas y de gente hace más de 100 años, cuando es otro monumento que nos representa desde la entrada de San Martín Caltenco, donde est n tan o m s enojados que nosotros?‖ No era lo duro sino lo tupido. ¡Tanto daño acumulado y tantas heridas hechas a cada uno de los ciudadanos que constituyen el pueblo, en tan corto tiempo! Pero la necedad y el abuso de poder, la megalomanía e inconsciencia así como la falta de dignidad al creer que se tiene un feudo del que se puede disponer a su antojo, habitado con súbditos incondicionales que besan el suelo que pisa, le dieron valor al C. arcos para afirmar: ―¡Eso no tenía ningún valor histórico! Tan es así que estuvo presente una persona de INAH y dijo que ninguno de los 2 puentes está registrado. ¡Sólo sirven para provocar accidentes!‖ Y se escuchó una voz que aseveró: ―Es que van borrachos o drogados, algo que ya se ve mucho por todo el municipio desde hace 2 años… desde que gobiernas‖. Uno m s atinó a decir: ―¿Por qué no tomas en


Fecha: 30 de Octubre cuenta al pueblo al querer destruir esos monumentos históricos que nos representan?...‖ Ya no hubo respuesta. ¿Y por qué apenas vienes a disculparte, C. Marcos Pérez Calderón? Yo no creo que sea porque quieres que los ejidatarios de Tochtepec, Puebla desfilen contigo el próximo 20 de noviembre… Se te olvidó que ellos tienen memoria… y dignidad. No, C.

arcos, yo no me la trago…

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Octubre OPINIÓN por OSCAR BARRERA

TOP

NOTA12: La fe presidencial Sin duda alguna, los fenómenos naturales están fuera de todo control humano, como lo son los huracanes. Sin embargo, los daños que estos pudieran ocasionar si están bajo el control de las instituciones gubernamentales y del Estado. Si existen catástrofes no son naturales, sino políticas, producto de la desigualdad económica y de una sociedad ampliamente polarizada por prácticas de exclusión, discriminación y marginación de los más pobres. La corrupción y el usufructo de la pobreza han hecho que históricamente, los antiguos gobiernos populistas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y de los actuales gobiernos del mismo partido, sin olvidar las mismas tácticas usureras del Partido Acción Nacional (PAN) y Partido de la Revolución Democrática (PRD). Lo ocasionado por el huracán Patricia, la semana pasada sólo tenía tres posibilidades. La primera era no mencionar lo que ocurría con el meteoro en la población de las entidades afectadas directamente. La segunda, hacer toda una puesta en escena del gobierno federal y de algunos gobiernos estatales para buscar legitimarse ante la ciudadanía. Ambas estrategias, no éticas, apostaba a buscar el respaldo popular de un gobierno federal decadente y de gobiernos estatales plagados de corrupción y poco democráticos. La tercera opción, era enfrentar la situación como una responsabilidad del Estado, ya que tienen como prioridad la tutela de la vida y la protección de la propiedad. Sin embargo, en tiempos donde el ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto, goza de una popularidad muy baja y de una credibilidad casi nula, hacer un circo de algo que debía prever y mantener a la audiencia inundada de información para que percibieran que este gobierno protege a la gente, evidencio la cortina de humo que era esta saturación de información. Pero, ¿qué se quería ocultar? Respuestas sobran. El huracán Patricia estuvo acompañado de evidencias de un gobierno que viola


Fecha: 30 de Octubre sistemáticamente los derechos humanos, es corrupto (en todos los ámbitos y niveles de gobierno) y no logra contener la pobreza, producto y deuda históricas con todas y todos los mexicanos. Ejemplos de estas tres características de estos tiempos meteorológicos patrísticos son la contundencia del desplome de la ―verdad histórica‖ ante las observaciones y evidencias de los investigadores internacionales en el caso de los asesinados y desaparecidos forzados en Ayotzinapa, Guerrero, así como las expresiones absurdas de Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación, quien declaraba ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos que fue el narcotráfico quien asesinó a los estudiantes normalistas, cuando las declaraciones de uno de los supervivientes afirman que fue la policía municipal quien emboscó y disparó contra los autobuses. Además, continúa la negativa del Ejército para que los militares involucrados rindan declaración, no por escrito, sobre el caso y abrir las instalaciones del 27 batallón de infantería en Iguala, Guerrero. Esto sólo por citar el caso Ayotzinapa, sin embargo, México no ha podido dar respuesta a los informes sobre violaciones de derechos humanos en general, así como feminicidios, tortura, desapariciones, abusos militares, entre otros. Por otra parte, en uno de los Estados afectados por Patricia, Colima, el fenómeno meteorológico ocultó la anulación de una elección estatal. El gobierno priista de Mario Anguiano Moreno metió la mano en la elección y se tuvo que anular, muy a pesar de la cúpula de tricolor. Este es una de las tantas estrategias o mañas que se anticipan a las futuras elecciones estatales y la federal de 2018. Por otra parte, y sin lugar a dudas, Peña Nieto ha comenzado una campaña electoral a favor de su partido a través del uso de los medios de comunicación que transmiten las ―hazañas‖ del presidente, ―las reuniones de seguridad‖ y toda la parafernalia mediática que junto con los recursos públicos que gasta el gobierno en publicidad, hacen un gran circo de las carencias populares producto de las irresponsabilidades estatales y la corrupción entre estos y otros sectores. Cabe señalar que no son los


Fecha: 30 de Octubre $740 mil millones el costo de la corrupción a México, habrá que contar con algunas licitaciones a trenes, obras, inmuebles personales de servidores públicos y familiares que no podrían adquirir con su salario como funcionarios. El costo de la corrupción no es ese, sino más alto y, el gobierno se obstina en ver cómo se intercambian pesos, cuando muchos de ellos se llevan millones a las bolsas, por favores y amiguismos. No se justifica la corrupción, pero el PRI diseñó este sistema político y administrativo para ser corrupto. Asimismo, su discurso anticorrupción lo único que busca es una segunda oleada de ―reformas‖ cuando las que se han instaurado carecen de toda legitimidad y, a los sectores populares no les ha provocado mejora en sus salarios y sus vidas. La ciudadanía percibe que los precios de los productos de la canasta básica siguen en aumento. Dice el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que la inflación está controlada y, quizá sea cierto, la controlan en un nivel muy alto, que impide que la población viva de una manera digna. La pobreza aumenta y se ve reflejada no sólo en la satisfacción de las necesidades básicas de la población, sino en mayores carencias de todo tipo. Mientras unos tienen más casas y más lujosas, otros carecen de todo. No obstante, la fe presidencial, el voluntarismo al que apela el Estado mexicano, puede contra todo. Así como en la Edad Media, los gobernantes tienen que apelar al empuje de la fe y no a hacer su trabajo de manera responsable. No se deben elevar plegarias cuando las personas no vivan en espacios inseguros, en cauces de ríos, en zonas de minas y deslaves. Un poco menos de fe y más de trabajo y honestidad. No se vale contar cuentas de un rosario con una mano y embolsarse dinero con la otra, dinero de quienes padecerán todos los fenómenos meteorológicos por haber. Todo esto provocó el huracán Patricia, sólo que durante muchas, muchas horas vimos una telenovela de la corrupción mexicana y de la búsqueda de legitimidad de un gobierno que administra para los ricos y se acuerda de los pobres para usufructuar económica y políticamente con ellos. Cortina de agua, que parecen de humo.


Fecha: 30 de Octubre Picaporte ―Nunca m s‖ afirmó el nuevo gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, ante el caso Ayotzinapa. Perdón, pero para que nunca más pase algo semejante a esa atrocidad perpetrada por el Estado, haría falta que esos políticos vividores priistas no vivieran en Guerrero. Pesa la historia del PRI al país, pesa más sobre quienes enarbolan esa bandera llena de sangre, muerte.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Octubre OPINIÓN por JOSÉ SÁNCHEZ

TOP

NOTA13: La reforma educativa peñista como proceso mayor La superficialidad, mal de nuestros tiempos, es una tentación a la que debemos resistir, no podemos aspirar a comprender una situación tan compleja como la educativa si pecamos de superficiales, ni mucho menos estaremos en condiciones de emitir postura coherente sin un análisis crítico de la situación y sus diferentes componentes. Cuando se hace referencia a la ―Reforma Educativa‖ promovida por el gobierno de Peña Nieto (Reforma Educativa Peñista), no se le puede aislar de sus conexiones con un esfuerzo mucho mayor encaminado a lograr la ‖modernización‖ del sistema educativo mexicano; así entonces, esta Reforma Educativa Peñista, se entiende desde su calidad de fase integral de un proceso mayor. Para entender lo que sucede en torno a la reforma promovida por este gobierno, y que se le ha calificado como laboral, hay que ubicarla como parte del proceso de modernización educativa que inició durante el sexenio salinista. Es en este sexenio que se elabora el Programa para la Modernización Educativa (1989-1994) y que da origen en mayo de 1992, al Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB) al mismo tiempo que se genera la Ley General de Educación en 1993. Estas iniciativas se dirigen a la modificación curricular y a la adaptación legislativa. El ANMEB sirve de plataforma para la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB) que incluye a preescolar (2004), primaria (2009-2001) y secundaria (2006) y a la Reforma Integral de la Educación Media (RIEMS); ambas procuran una nueva forma de funcionamiento para estos niveles, de manera articulada y modificada.


Fecha: 30 de Octubre Ente los antecedentes de la última reforma Peñista, se encuentran de manera importante la creación del INNE en 2002, la aparición en 2006 de la Evaluación Nacional del Logro Académico de Centros Escolares (ENLACE), y desde luego la firma de la Alianza por la Calidad de la Educación, firmada entre el gobierno federal y el sindicato nacional de trabajadores de la educación (SNTE), alianza que se podría considerar un antecedente de los esfuerzos por mover las estructuras operativas para hacer realidad lo propuesto en papel. Si se consideran estos antecedentes y se observa que en la iniciativa de Peña Nieto, se pone especial atención a la profesionalización docente y el fortalecimiento del INEE, se puede pensar en que se trata de una nueva fase que pone su atención e intención, en la adecuación de las estructuras para hacer posible el avance del esfuerzo modernizador de la educación. Desde luego que todo esto implica un reacomodo de las fuerzas e intereses que controlan a la educación y con ello a los diversos actores que intervienen en ella; este último aspecto, al trasladar la cuestión al escenario político, es el que la hace especialmente atractiva ante la opinión pública. En este escenario, hacen acto de aparición cuatro actores centrales, con sus propios guiones a representar: El movimiento sindical (la CNTE dentro del propio SNTE, como fuerza disidente y con intereses propios, pero cuerpo sindical al fin) junto con la los representantes de Gobierno, los Profesores y los ciudadanos, conforman ese entorno complejo que en ocasiones cuesta trabajo entender. Aunque de manera apresurada, hasta aquí se han establecido una serie de componentes que podrían ser fuente de investigación y reflexión por separado o en su conjunto; a los que seguramente recurriremos en espacios futuros. En situaciones como la abordada en este texto breve, en la definición de resistencias o apoyos que orienten nuestras acciones, debemos ser analíticos y críticos; pero


Fecha: 30 de Octubre antes, debemos estar informados. No el apoyo o rechazo mecĂĄnico fincado en la ignorancia, pues esto favorece el asumir la defensa de intereses de alguno de los grupos en pugna sin formar parte necesariamente de ĂŠstos.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Octubre OPINIÓN por ROCIO GARCÍA OLMEDO

TOP

NOTA14: HORRENDO Las escenas que seguramente casi todos, todas, vimos de la espantosa muerte de dos personas cometido en el municipio de Ajalpan, Puebla, para desgracia de todos nosotros no es un hecho aislado, ni tampoco es el primero que conocemos en nuestro Estado; incluso, es una terrible realidad que se ha presentado en distintas zonas del país. Sin embargo, este triste acontecimiento, debe llevarnos a reflexionar a todos/as acerca de qué los origina y a buscar la forma de entenderlos de fondo. El miedo que nos produce a todos un rumor que se expande, casi siempre ante una presunción, que rápidamente se convierte en una afirmación tácita de que se van a cometer hechos delictivos que nos pueden afectar directamente, a algún familiar o conocido, especialmente cuando suponen van dirigidos a niños/as: ―son secuestradores‖ ―son robachicos‖ generan un sentimiento de indefensión que se generaliza rápidamente ante un hecho innegable: la desconfianza en las autoridades. Y ello es producto justamente de las múltiples experiencias vividas por muchos y muchas cuando han sido víctimas de algún delito. Los ciudadanos y ciudadanas no ven a las autoridades de procuración y de administración de justicia como las instituciones que buscan procurar justicia. Muchos delitos no tienen castigo. Muchos delincuentes quedan en libertad. Sin duda podrían enumerarse muchas causas que lo provocan: no hay denuncia de origen, procesos mal integrados tanto por las autoridades como por las víctimas, probanzas mal presentadas, pero también mal valoradas, etcétera. Experiencias muchas, innegables, que generan impunidad, y una gran desesperanza y frustración ciudadanas.


Fecha: 30 de Octubre También es necesario conocer el entorno familiar, educativo y fundamentalmente social y político que nos permita detectar y prevenir; y en ello, si bien una buena parte nos corresponde a los ciudadanos; sin duda una parte fundamental le corresponde a las autoridades todas, de todos los niveles. Más aún en tratándose de una entidad federativa como la nuestra. Cada municipio de los 217 que conforman nuestra entidad son diferentes, su construcción histórica y reciente, sus usos y costumbres, su ubicación, sus necesidades, entre otros muchos factores, los hacen diversos y esto es obligación de los hombres y las mujeres que son autoridades en el Estado poblano de tenerlo muy claro, para definir el orden de atención que debe tener cada uno de ellos, desde sus muy diversas problemáticas y necesidades. Sin duda los factores determinantes de hechos tan lamentables son muchos, pero coincido con el Dr. Francisco Valdés Ugalde investigador experto de fenómenos sociales ―(…) este acontecimiento y sus gemelos -refiriéndose a hechos similares acontecidos en otros lugares- sí dan cuenta de ingobernabilidad. La peor ingobernabilidad es la que emana de la desconfianza (…)‖ Necesario entonces reconocer la presencia de un problema estructural para estar en posibilidades de presumiblemente entender y atender este grave problema público. Estos sucesos en Puebla deben ser una advertencia más, para corregir actuaciones insostenibles. Atender a las causas integralmente. Diseñar una política social diferenciada y diversa para los 217 municipios. Puebla no sólo es la zona metropolitana. Culpándose unos y otros me parece que no es la mejor forma de enfrentar este hecho lamentable. ¿Por qué no pensar en cambiar lo que está fallando? Reinventarnos, corregir y buscar nuevos métodos. Sin duda un proceso difícil y complejo pero necesario y urgente.


Fecha: 30 de Octubre Estas imágenes espeluznantes que todas, todos vimos, en la que perdieron la vida de la manera más horrenda, dos personas inocentes, tampoco es justicia; son actos de barbarie que no pueden seguir presentándose en Puebla ni en ninguna parte de nuestro país. Hay que actuar antes de que sea tarde.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Octubre CUITATLÁN por FERMÍN ALEJANDRO GARCÍA

TOP

NOTA15: Inicia la campaña “Estaríamos mejor con Zavala”, para posicionar al ex candidato a gobernador Bajo el lema: ―Estaríamos mejor con Zavala‖, el ex candidato a la gubernatura Javier López Zavala ha emprendido una estrategia para buscar colarse, en la recta final del proceso interno del PRI, a la posibilidad de ser por segunda vez aspirante a la titularidad del Poder Ejecutivo, mediante dos aspectos básicos: demostrar la fuerza de su estructura territorial y crear una compaña de contrastes con los resultados negativos que ha ofrecido la administración de Rafael Moreno Valle Rosas. Contrario a la versión de que López Zavala es parte del grupo que busca convertir a Alberto Jiménez Merino en el candidato del PRI, el ex aspirante a Casa Puebla ha exigido al presidente nacional del tricolor, Manlio Fabio Beltrones, ser sujeto de las mediciones que está haciendo dicha fuerza política para elegir a su abanderado a finales de diciembre o principios de enero próximo. Para ello, López Zavala ha emprendido una especie de gira por el territorio poblano para hacer reuniones masivas y demostrar ante el Comité Ejecutivo Nacional del PRI que es el único aspirante del tricolor con una estructura propia, que tiene presencia en todas las regiones de la entidad, que es respaldado por alcaldes, legisladores, empresarios y agrupaciones gremiales, y que puede hacer crecer su número de seguidores. Más allá de que si Javier López Zavala logra o no logra la postulación, lo cierto es que es el priista, o en general el político de todos los partidos, que tiene la mayor estructura territorial, misma que mostró su fuerza en los comicios federales del pasado 7 de junio, al haber ayudado al triunfo priista en cuatro distritos, entre ellos dos de la capital y Ajalpan.


Fecha: 30 de Octubre Esa condición lo convierte en un aspirante que debe ser tomado en cuenta por ser un factor de equilibrios, ya que si él no logra ser el candidato, cualquier abanderado del tricolor necesariamente tendrá que hacer un acuerdo con López Zavala –para usar su estructura– si quiere ganar la contienda del próximo año. De todos los priistas que buscan la nominación, los dos punteros: la senadora Blanca Alcalá Ruiz y el ex legislador federal Enrique Doger Guerrero son de los que adolecen de una estructura propia que tenga suficiente fuerza y sea la base para ganar simpatías en todo el estado. Blanca Alcalá no ha trabajado para tener una estructura de seguidores, lo cual es un factor que le abona negativos frente al buen posicionamiento que tiene su imagen personal. Doger en el año 2010, cuando le disputó la candidatura del PRI a López Zavala, había logrado construir una importante estructura, que se componía de personajes, agrupaciones y sindicatos que por lo general estaban alejados del tricolor. Sin embargo, al perder en ese año la postulación, cometió el error de desarticular a sus seguidores y hasta la fecha no ha podido recomponer dicha estructura. En cambio López Zavala, pese a que perdió la elección de gobernador en 2010 por una diferencia superior a los 300 mil votos, ha sabido conservar una parte importante de los grupos de adeptos que tenía hace cinco años. Un factor con el que ha conseguido aceitar esa estructura, es que como legislador federal tramitó recursos federales por el orden de los 2 mil 300 millones de pesos para diferentes alcaldes del estado, entre ellos varios ediles del PAN o del PRD. Es decir, sus nexos no se reducen solamente con los presidentes municipales del tricolor.


Fecha: 30 de Octubre Actualmente López Zavala tiene contacto permanente con alrededor de 80 de los 217 alcaldes de la entidad, lo cual es una fuerza motora importante que no tienen el resto de los aspirantes priistas, a excepción de Alberto Jiménez Merino, el delegado de la Sagarpa. Sin duda el talón de Aquiles del ex hombre fuerte del marinismo es que se le ve como un político perdedor por importantes sectores del electorado y ese lastre no le permite ser observado como un aspirante competitivo. Para buscar revertir esa mala imagen, ha emprendido una campaña con el lema ―Estaríamos mejor con Zavala‖, con la cual buscar exhibir la cara negativa del gobierno morenovallista y al mismo tiempo levantar su imagen como un político realmente opositor el actual titular del Poder Ejecutivo. Esa campaña consiste en difundir que si López Zavala fuera gobernador no habría privatización de los sistemas de agua potable. Tampoco se les habría quitado el manejo del registro civil y la seguridad pública a los presidentes auxiliares. No se habrían despedido a 14 mil trabajadores de los poderes públicos del estado. Ni se habrían encarcelado y perseguido a más de 200 activistas críticos del Poder Ejecutivo local. Mucho menos, se destaca, se habría eliminado el anterior sistema de verificación vehicular ni se cometerían los abusos que ahora realizan los concesionarios de ese servicio. Otro aspecto es que no habría el crecimiento de la delincuencia, tal como ahora se registra, ni se asentaría en Puebla el crimen organizado.


Fecha: 30 de Octubre Y por último, es que con López Zavala como gobernador no había los abusos de la fotomulta. Sin duda es una buena campaña. Habrá que ver si le alcanza para despegar.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Octubre OPINIÓN por CARLOS IRMA SÁNCHEZ

TOP

NOTA16: ¡Cuántas cosas pasan en Puebla! El rendimiento y compromiso de un equipo de trabajo, ¿será el mismo cuando sabe que su jefe ya tiene listas las maletas para irse en cinco meses, sobre todo cuando quieren irse con él porque están convencidos de que pasarán a otro nivel superior? Los efectos se comenzarán a ver en una ciudad preparada para posicionarse en el bloque de las capitales de primera. ¡Cuántas cosas pasan en Puebla! Se dice que somos una ciudad de primera, y hay quienes lo confirman cuando tienen que circular por calles como las de la 4 Sur en las que en el extremo derecho se construyó el carril de la ciclovía, en el izquierdo está autorizado el estacionamiento y solo queda liberado el carril central para circular, lo que obliga a los conductores a manejar solo en primera y jamás pueden pasar a la segunda velocidad. Fenómeno que se replica en todas las calles cerradas por obras, ante estas solo recordamos el eslogan: ―las molestias son temporales, el beneficio ser para siempre‖. ¡Ojalá!

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Octubre SAPIENS 2.0 por CIRILO RAMOS

TOP

NOTA17: Morena acorrala al morenovallismo Ante la inminente alianza entre el PAN y el PRD poblano. El partido de Andrés Manuel López Obrador en la entidad reforzó su estrategia para convertirse en la verdadera opción de la izquierda y con ello, mantenerse como la tercera fuerza política en Puebla. La estrategia de Morena es muy clara. Exhibir todos los errores del gobierno morenovallista para capitalizar el descontento social que impera en los municipios de Puebla. Para reforzar esa estrategia Andrés Manuel López Obrador, del cinco al ocho de noviembre próximo, recorrerá los principales municipios de la entidad. Todo bajo la dirección de Gabriel Biestro Medinilla, que esta semana fue electo presidente del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) hasta el año 2018. Biestro edinilla coordinar dos procesos electorales y su postura es clara: ―no habr negociaciones con el régimen estatal‖. A diferencia del PRD poblano, que ya no concibe sus existencia política y electoral, sin la alianza con el PAN. Biestro Medinilla sustituirá a María Luisa Albores González, quien en noviembre de 2012 fue elegida como la primera líder del instituto político. En su primer mensaje publicado en las redes sociales, el nuevo dirigente puntualizó que ―esto apenas empieza, serán tres años de labor constante y fortalecimiento de Morena. El trabajo será intensivo, y como siempre: sin recibir un sólo centavo. No


Fecha: 30 de Octubre habrá negociación alguna con el régimen y lucharemos por los derechos humanos y la defensa de la soberanía nacional. Honestidad, disciplina y compromiso de Morena en Puebla.‖ Biestro ocupó la titularidad del Consejo Estatal y fungió como representante de Morena en la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) para el proceso electoral federal 2014-2015. Biestro Medinilla ocupará la presidencia del Comité Ejecutivo Estatal por el periodo 2015-2018, y una de sus primeras responsabilidades será la conducción de la elección a la gubernatura en 2016. En ese sentido, todas las baterías políticas están encaminadas a intensificar la crítica hacia el gobierno de Moreno Valle y la defensa de los municipios serranos en los que se pretende la instalación de empresas extranjeras dedicadas a la minería. Su crítica al morenovallismo es casual ni coyuntural. Gabriel Biestro Medinilla fue uno de los promotores de llevar a un juicio político al gobernador Rafael Moreno Valle, ante los hechos de Chalchihuapan en julio de 2014, y la detención de luchadores sociales. Con todos estos elementos, Morena tiene altas posibilidades de hundir aún más al PRD poblano y de paso descarrillar el movimiento aliancista del gobierno morenovallista.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Octubre A PUERTA CERRADA por JORGE RODRÍGUEZ CORONA

TOP

NOTA18: El mensaje detrás de la foto Si el ex mandatario Mario Marín Torres pudiera, emplearía los recursos necesarios para fingir un proceso democrático que ungiera como candidato a 'mini' gobernador a su favorito de entre tooodos los aspirantes. Si pudiera, utilizaría a la dirigente estatal del PRI, Ana Isabel Allende Cano, para anunciar que el tricolor empleará la encuesta como método de selección del abanderado y una vez cumplidos los formalismos de rigor le daría la indicación a la ex diputada federal por Ciudad Serdán para informar la identidad del suspirante afortunado. Si pudiera, haría eso para lanzar a la contienda a su 'gallo', o 'delfín', como usted guste; maquillaría estudios de opinión desde la comodidad de su escritorio para (tratar de) legitimar sus más profundos deseos. Si pudiera, replicaría con otro actor la interna de 2010 que llevó a Javier López Zavala a competir contra el entonces opositor Rafael Moreno Valle. Seguro impondría a su 'delfín'. Ojo: solo si pudiera. La realidad es que no puede. No pueden ni él ni Melquiades Morales Flores, el otro ex gobernador priista que se mantiene activo en la vida política del estado.


Fecha: 30 de Octubre Si el PRI quiere ir a la arena electoral de 2016 con todas las intenciones de salir victorioso, lo cual será una decisión que tome casi de manera exclusiva el presidente Enrique Peña Nieto, verdadero jefe del partido tricolor, definirá de entre el grupo de aspirantes a aquel (o aquella) que tenga mayores posibilidades de triunfo, no a quien le recomienden militantes de alto nivel, incluso ex gobernadores. Eso lo deben saber tanto Mario Marín como Melquiades Morales, que no tienen un gramo de ingenuos. Por eso llama la atención que el encuentro del primero con Manlio Fabio Beltrones Rivera, ocurrido el miércoles en la sede nacional del PRI, generara tanto alboroto entre quienes juran que el ex mandatario será el gran elector del priismo y quienes le restan todo mérito e influencia nada más porque sí. Marín fue convocado y escuchado por Manlio Fabio en un ejercicio de comunicación personal que el dirigente ha emprendido con los principales actores de las 12 entidades en las que habrá elección de gobernador. Un mero ejercicio de política ortodoxa. Que Marín habló del caso Puebla, claro, a eso iba. Que opinó acerca de los perfiles que buscan la gubernatura, seguramente. Que hizo énfasis en las cualidades de aquel que preferiría como abanderado, también. Que se ofreció para meter sus canicas en favor del partido y el elegido, ni duda cabe.


Fecha: 30 de Octubre Era su oportunidad de influir, aunque fuera un poco, en la toma de una decisión tan importante para su partido... y para él, porque implicaría un intento de reivindicación personal en caso de concretarse una aventura electoral exitosa. Ahora, que Manlio Fabio le compre los comentarios como buenos y acertados, y que se conduzca en función de ellos, será otra historia. Más allá de ese debate, lo relevante del encuentro fue lo que sucedió después, a través de Twitter. El mensaje detrás de la publicación de la foto con Manlio Fabio, en la oficina del PRI, me parece, es el fondo del asunto. Desde la red social, Ramón Fernández Solana, secretario particular de Marín, subió una imagen en la que, además de Manlio Fabio, el ex gobernador y él mismo, aparecía Alejandro Fernández Soto, con la siguiente leyenda: "@RamonFdzS: Hoy tuvimos la oportunidad de saludar a nuestro Líder Nacional @MFBeltrones". La difusión, que debió ser aprobada por Marín, si no es que solicitada, evidencia a un personaje que no quiere jugar más a las escondidas para hacer política ni está interesado en seguir moviendo esas canicas que presume desde la marginalidad del anonimato. Marín quiere figurar. Y lo más importante: ha avisado que quiere hacerlo. Esa es la apuesta personal que ha expresado con la publicación de la foto, lo que puede interpretarse de ella.


Fecha: 30 de Octubre Ha de pensar que es momento para resurgir, con un presidente priista en Los Pinos, el gobierno de Rafael Moreno Valle cerca del sexto y último año y la sucesión de mandatario estatal en puerta. Sin duda, una apuesta osada. Aún es muy temprano para conocer las repercusiones políticas y electorales que tendrá para el PRI la reaparición del más reciente de sus ex gobernadores, el que perdió la plaza para el partido en los comicios de 2010, pero ha trascendido que el grupo morenovallista, que quiere ganar la elección de 2016 por todo lo que ello significa para el futuro, su futuro, ha tomado nota de los hechos... y que actuará en consecuencia.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Octubre GARGANTA PROFUNDA por ARTURO SILVA

TOP

NOTA19: MARIO MARÍN, FACTÓTUM DEL PRI Si alguna duda había todavía de que Mario Marín está –y seguirá- jugando un papel decisivo en la elección de 2016, la reunión que este miércoles sostuvo en privado con el dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, en las oficinas del CEN, dejó las cosas totalmente claras: el ―góber precioso‖ es, le pese a quien le pese, por m s impresentable que sea, el activo más importante del partido en el estado de Puebla, pues, entre otras cosas, es el único ex gobernador de la época moderna que, en términos reales, se mantiene completamente fiel al tricolor, frente al morenovallismo de ariano Piña Olaya y elquiades orales, y el lopezobradorismo del ―demócrata‖ Manuel Bartlett. Aunque ya venía operando abiertamente, y de hecho metió las manos en varios distritos durante la elección federal de 2015, la fotografía en la que aparece sonriente, muy sonriente, con ―Don Beltrone‖ no significa sino el regreso oficial de arín a la vida pública y a la actividad política, con todo el respaldo del Comité Ejecutivo Nacional, lo que no es poca cosa. Se trata del largamente anunciado retorno del ―exilio‖, pero ahora en un papel estelar, a la luz del día, como verdadero, y único, factótum del PRI en Puebla. Una especie de Padrino (así, con mayúscula), más que de hijo pródigo. Desde hace semanas había trascendido que Marín mantenía comunicación permanente vía WhatsApp con el coordinador del PRI en el Senado de la República, Emilio Gamboa, un viejo amigo suyo que ahora, en esta especial coyuntura, ha servido de puente para acercarlo nuevamente a otro viejo conocido, el líder nacional del PRI, el mismo Manlio Fabio Beltrones que, en los peores días del escándalo conocido como Lydiagate, le brindó ayuda para evitar que su cabeza rodara desde lo más alto de Casa Puebla. Un Beltrones que, en su análisis de fortalezas y


Fecha: 30 de Octubre debilidades, ha concluido que la única oportunidad que tiene el PRI de recuperar el poder en el estado, es habilitando a Marín como gran general del ejército priísta, pero ahora sacándolo de las sombras. La reunión de este miércoles con Beltrones deja en claro también que el grupo morenovallista no se enfrentará, en términos reales, a quien resulte candidata o candidato del PRI a la minigubernatura; en realidad enfrentará a un Mario Marín resucitado, que además ha tenido suficiente tiempo, tranquilidad y espacio para reflexionar y diseñar un plan que le devuelva el poder perdido. La batalla de Puebla será, pues, la reedición del choque de trenes de 2010 entre Rafael Moreno Valle y el ―góber precioso‖, solo que bajo variables diferentes, pues ahora el desgaste del poder lo asumen otros. Un choque que se anticipa de antología porque, al menos en el caso de Marín, habrá un elemento clave, el deseo de revancha, fuerza poderosa que mueve voluntades y espíritus. Gracias a los acuerdos (ni tan secretos) que datan de 2010 y de los que fue testigo Elba Esther Gordillo, Marín ha sido poco más que intocable en lo que va del actual sexenio. Lo dejaron vivir y el ―muerto‖ fracturó la paz de los panteones y regresó de ultratumba. A lo largo de estos años, ha habido etapas en que su disimulado activismo causó una respuesta furibunda por parte del grupo en el poder. Ante ello, la reacción de Marín fue siempre replegarse, bajar el perfil, esconderse en su notaría, esperar que se calmaran las aguas y, en su momento, volver a salir a la superficie; sin embargo, esta vez no parece que vaya a repetirse el patrón. Ahora cuenta con, digamos, la ―bendición‖ del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, que así lo ha legitimado como actor del proceso electoral 2016 y rehabilitado como jefe político del priísmo poblano, por más que haya una dirigencia estatal formal en funciones. Porque quien manda en el PRI local no es sino el ―góber precioso‖. Tanto que, echado para adelante, ha venido convirtiéndose en factor decisivo para elegir a quien será el candidato o la candidata del PRI para la minigubernatura.


Fecha: 30 de Octubre Es más: ha asumido un padrinazgo de facto en torno al proceso de elección interno en el PRI, pues tiene lo que todos los suspirantes carecen: dinero, tiempo, aliados incondicionales, estructura en las zonas rurales del estado y experiencia, mucha experiencia. Por eso se le acercó, en su momento, el ex diputado Enrique Doger, con quien siempre mantuvo fuertes diferencias y de repente se volvieron amigos; por eso, la senadora Blanca Alcalá no ha tenido empacho en irse a comer con él un molito de caderas y sacarse la foto. Se sobreentiende que Marín no pondrá a la candidata o al candidato, pues ello sólo es facultad del presidente Enrique Peña Nieto y de Beltrones, pero buena parte del éxito o el fracaso de la campaña del PRI dependerá de Marín, quien además podrá opinar y ejercer una especie de derecho de veto. Hasta el momento, tras jugar algunas semanas con Alberto Jiménez Merino y dorarle la píldora a Enrique Doger, todo parece indicar que sus simpatías, o esperanzas, se han trasladado hacia Blanca Alcalá, aunque nada es definitivo. Por lo pronto, la fotografía con Beltrones empieza a dar la razón a quienes siempre dijeron que Marín no necesitaba regresar porque, en realidad, nunca se había ido.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Octubre EN PUNTO por EL SOL DE PUEBLA

TOP

NOTA20: En Punto Si usted es una persona que vive al día, tiene complicaciones para el pago puntual de su servicio de agua potable y está con la zozobra de que le corten su servicio, no se sienta exclusiva pues también le pasa, guardando las proporciones, a uno que otro político. Quienes acudieron ayer, por ahí del medio día, a las oficinas centrales de Aguas de Puebla, en la colonia San Manuel, pudieron atestiguar la prepotencia con la que un ex dirigente partidista a nivel estatal se dirigió a las cajeras de esta empresa, alegando la reconexión del servicio. El único detalle es que el quejoso, quien también fue en algún tiempo subsecretario en la Secretaría General de Gobierno, se niega a pagar un adeudo que supera la graciosa cantidad de ¡100 mil pesos! Si aún no alcanza a adivinar de quien se trata, le precisamos que el envalentonado político dirigió al Partido de la Revolución Democrática y su nombre es Miguel Ángel de la Rosa. Antes de abandonar la escena, el endeudado político amenazó con volver este día a las oficinas de Río Grijalva 5310 y hacer un plantón hasta lograr que le restablezcan el servicio de agua a su propiedad. Eso sí, sin pagar la suma adeudada. ***


Fecha: 30 de Octubre Karina Romero Alcalá fue cuidadosa y prudente, pero al final le ganó el corazón, como es natural. La regidora por el municipio de Puebla, hija de la senadora Blanca Alcalá Ruiz, evitó inclinar la balanza en favor de su mamá en la contienda priista por la mini gubernatura del estado. Entrevistada por los reporteros, Romero Alcalá subrayó que aún no hay candidato ni candidata en el PRI, que la dirigencia nacional está en el proceso de análisis de perfiles y que no ha dicho ningún nombre para abanderar al partido en la elección de junio próximo. Incluso, no hizo eco de las presuntas encuestas que ubican a la senadora en primer lugar de las preferencias al interior del tricolor. Cuidadosa en todo momento. Pese a la insistencia de los representantes de los medios. No obstante, la regidora sí dijo que ya es tiempo de que Puebla sea gobernado por una mujer. No le puso nombre al genérico "mujer", pero inevitablemente todos pensaron en la ex presidenta municipal de la capital. Aunque ojo, esto es solo una interpretación de las palabras de la regidora. *** Federico González Magaña es un hombre sensato.


Fecha: 30 de Octubre El integrante de la Comisión de Acceso a la Información Pública (CAIP) anunció que solicitará licencia definitiva a su cargo si es que resulta electo como miembro del Organismo Público Local Electoral. Así lo informa la nota de la reportera Belén Cancino: "En la víspera de que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) formalice su integración al OPLE, González Magaña reconoció que de confirmarse, dejaría definitivamente su responsabilidad en la CAIP". "De darse el supuesto", cita la reportera al entrevistado, "tendría que separarme". ¡Sensato este González Magaña! Por supuesto que es sarcasmo. ¿A poco pensaba que podría dobletear en la CAIP y en el OPLE? Quizá sí. Y por eso ahora hay que agradecerle que renuncie a una cosa para ocupar otra. *** Bien por el regidor Oswaldo Jiménez López, presidente de la Comisión de Gobernación en el Cabildo de Puebla. Dice que el ayuntamiento no debe estar al capricho de un reducido grupo de personas para frenar la prestación de los servicios públicos en la inspectoría en San Miguel La Rosa, y de paso respaldó a la Secretaría de Gobernación para que emprenda las acciones pertinentes para poner fin al conflicto.


Fecha: 30 de Octubre El problema es que el conflicto no termina. Ayer en la noche, de nueva cuenta, vecinos de la zona salieron a protestar a la Rueda.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Octubre TIEMPOS DEL NIGROMANTE por ARTURO RUEDA

TOP

NOTA21: Blanca sí es la candidata… de Videgaray, Gamboa y Chayito En los últimos días, un coro se impone: Blanca Alcalá ya es la candidata del PRI a la minigubernatura. Estas voces a la candidatura le ponen nombre, pero no apellido: Blanca Alcalá es la candidata de una mezcla de intereses nacionales que confluye en la senadora. Específicamente, Luis Videgaray, Emilio Gamboa Patrón y Rosario Robles la quieren mandar a la guerra. Y la empujan, la convencen, casi la han doblado con un argumento: si no es hora, en 2018 será más difícil, porque la curva de votación del tricolor tiene un rendimiento decreciente Lo dice, y lo dice fuerte, Alejandro Armenta Mier: la unidad en el PRI es una unidad de fotografía, puro show como la gráfica del domingo pasado en Tehuacán con Mario Marín, Blanca Alcalá y Juan Carlos Lastiri protagonizando la escena. En entrevista para CA BIO, sin personalizar pero abriendo la ―caja de Pandora‖, deja claro que no hay ninguna estrategia para enfrentar el 2016: ―No es con el show político, no es con fotos, no es con reuniones que no te llevan a nada como vamos a lograr la unidad del partido. Si no hay un plan de trabajo, si no hay una estructura, si no hay una estrategia‖. No hay estridencia, pero el oriundo de Acatzingo le dice a Manlio Fabio Beltrones lo que muchos priistas creen desde hace un par de semanas. ¿Cuál es el plan para recuperar Casa Puebla? Y es que hasta ahora, con el mentado cuento de la necesaria unidad, los priistas lucen domesticados, cordiales en el exceso, solícitos para las fotografías, aunque las patadas bajo la mesas ya son durísimas. Algo pasa en las cañerías de la política, una tensión a punto de explotar. Y Armenta es el primero en alzar la voz, denunciando el show de los retratos, y sobre todo, la carencia de estrategia. ―Si con reuniones y con fotos se asegurara la unidad, en 2010 hubiéramos ganado la gubernatura‖, dice en la excelente entrevista que le hace Héctor Hugo Cruz Salazar.


Fecha: 30 de Octubre En los últimos días un coro se impone: Blanca Alcalá ya es la candidata del PRI a la minigubernatura. Estas voces a la candidatura le ponen nombre, pero no apellido: Blanca Alcalá es la candidata de una mezcla de intereses nacionales que confluye en la senadora. Específicamente, Luis Videgaray, Emilio Gamboa Patrón y Rosario Robles la quieren mandar a la guerra. Y la empujan, la convencen, casi la han doblado con un argumento: si no es hora, en 2018 será más difícil, porque la curva de votación del tricolor tiene un rendimiento decreciente. Frente a López Obrador, en tres años, cualquier cosa puede pasar. La alianza entre Videgaray y Gamboa ni siquiera necesita explicación: Alcalá llevó la voz cantante en la Comisión de Hacienda en el Senado para dar marcha atrás en la rebaja del IEPS a los refrescos. El titular de la SHCP bajó la línea al coordinador de los senadores, y éste le dio lucimiento a Blanca. Lo de la senadora Alcalá con Rosario Robles, solamente requiere hemeroteca. El grupo Sostén —Margarita Urraca, Chayito y María de las Heras (q.e.p.d.)— llevó la principal asesoría en campaña, y luego, a lo largo de su trienio en la alcaldía de Puebla. Los vasos comunicantes son muchos, y ahora la serpiente en el oído es Juan Carlos Lastiri, quien le garantiza a Blanca todo el apoyo de la estructura del gobierno federal. Sí, todo el apoyo que en más de tres años a él no lo hizo crecer arriba de los 15 puntos de conocimiento. En el fondo anida la traición. Lastiri quiere deshacerse de Blanca Alcalá para el 2018 y esta es su mejor oportunidad. Quizá, dentro de tres años, con Doger en declive y tras la victoria o derrota de la senadora, pueda crecer al 30 por ciento de conocimiento y hacerse con la candidatura. En cambio, si Blanca no va, la tendrá muy difícil. Es mejor endulzarle el oído, jurarle todo lo que haya que jurarle, mandarla a la guerra —no se sabe si con fusil—. Por último, Emilio Gamboa necesita recuperar oxígeno para tener influencia en 2018: todos sus candidatos a gobernadores perdieron este año, y la derrota más dolorosa


Fecha: 30 de Octubre fue la de Ivonne Álvarez en Nuevo León. Aunque hace poco integró a Blanca a la Junta de Coordinación Política, además de las responsabilidades que le había dado en el Parlatino, poco a poco se ha convencido que es mejor adelantar la nominación de su pupila, porque luego, en tres años, ya no tendrá medios para ayudarla. Así es la confluencia de intereses entre Videgaray, Gamboa y Robles, en la que quieren hacer de Alcalá la candidata del PRI a la gubernatura. Sin duda, son consejeros importantes para el presidente Peña Nieto, quien también escuchará a Osorio Chong —que no tiene favorito, tras la rajada de Lastiri— y fundamentalmente de Beltrones, a quien se le acumulan las papas calientes por todo el país, ahora que también conducirá la elección extraordinaria en Colima. Además de la confluencia del eje Videgaray-Gamboa-Robles, y la lengua sibilina de Lastiri aconsejándole saltar al vacío, Blanca Alcalá tiene indudablemente la ventaja del posicionamiento en las encuestas. Sin embargo, la historia electoral poblana demostró que los sondeos no son palabra de oráculo. También Agüera iba arriba en las encuestas y terminó barrido por Gali. Al final, Armenta tiene razón: con Blanca o Doger, el principal problema tricolor es la ausencia de un plan, una estrategia. Y si hoy Beltrones no puede revertir la presidencia del OPLE para Juan Pablo Mirón, de duda qué puedan hacer en lo futuro.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Octubre PULSO POLÍTICO por GABRIEL SÁNCHEZ A.

TOP

NOTA22 : Se activan los aspirantes del PRI Algo está pasando dentro del Partido Revolucionario Institucional dado que sus aspirantes a la minigubernatura se están moviendo como no lo habían hecho hace algunas semanas, salvo algunas excepciones. Alberto Jiménez Merino, Enrique Doger Guerrero, Javier López Zavala, Juan Manuel Vega Rayet y Lastiri Quirós, eran los que se notaban más, porque estaban desarrollando actividades tanto en esta capital como en el interior del estado. Alejandro Armenta está empeñado en realizar un buen trabajo como diputado federal, aunque se considera dentro de la jugada para la candidatura de su partido a la gubernatura. Jesús Morales, que había estado parco en su aspiración, ayer recibió el apoyo de trabajadores migrantes de los Estados Unidos quienes a través de uno de los líderes de las casas de Puebla en Nueva York, Los Ángeles y Nueva Jersey, le afirmaron su apoyo, asegurando que son priistas y que solicitarán a su partido que lo tenga en cuenta para la candidatura. En la reunión, en la que también estuvieron representantes de la Asociación de Madres Solteras que preside Charo Sarmiento, le expresaron su apoyo. Dicen que tiene todos los merecimientos para ser gobernador: ha sido diputado local y federal seis veces, director de Gobernación del Estado, Secretario de Educación y ha desempeñado importantes cargos partidistas, como dirigente estatal de la Liga de Comunidades Agrarias y secretario general de la CNC.


Fecha: 30 de Octubre Javier López Zavala ha venido realizando desde hace meses, un trabajo entre sus correligionarios del interior del estado, donde cuenta no sólo con simpatizantes, sino con estructura entre sus seguidores desde que aspiró en el 2010 a la gubernatura. Dice que las encuestas que se han dado a conocer en últimas fechas, parecen haber sido realizadas sólo en la ciudad de Puebla, pues dan como ―poco conocidos‖ a políticos priistas que han destacado en el desempeño de cargos públicos importantes y han ocupado puestos de elección popular. Las encuestas son importantes, dijo, para darse una idea de lo que piensa la gente, pero si no se hacen bien, si sólo se realizan en una parte de la entidad, dan resultados falsos, cuya finalidad es halagar a quienes las pagan. El licenciado Mario Marín Torres, ex gobernador del Estado, fue recibido por el dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, en la ciudad de México, lo que índica que el PRI lo reincorpora a la actividad política, una vez que está por terminar el periodo de quien lo sustituyó en el poder. Durante todo el tiempo que va del 2010 a la fecha, el ex gobernante poblano voluntariamente se alejó del escenario político local, como debe ser, para no interferir en las actividades del nuevo gobierno. Generalmente, eso hacen los ex mandatarios priistas hasta cuando son sustituidos por alguien de su partido, mucho más cuando el triunfador de la elección pertenece a otro instituto político, como fue el caso de Puebla. Desde hace algunas semanas, Marín Torres se ha venido reuniendo con grupos priistas del interior del Estado, con el objetivo de unificar al priismo que se dividió a raíz de la pérdida electoral del 2010.


Fecha: 30 de Octubre En esas reuniones el invitado de los grupos que las organizaban lo invitaban por ser el único ex gobernante poblano que vive en Puebla y que mantiene lazos de amistad con muchos grupos de priistas del estado. Su encuentro con Manlio Fabio, tuvo el objetivo, al parecer, de incorporarlo a la actividad priista en vísperas de que se resuelva la candidatura del PRI a la minigubernatura que por primera y única vez, sólo tendrá una duración de veinte meses. En estos días en que ya se sabe que la decisión sobre la candidatura priista se tomará hasta enero, han empezado a correr rumores que a veces parecen serios, pero que también son desmentidos con seriedad por los interesados. Se ha venido diciendo en estos días, que la gubernatura estatal de 20 meses, ya ha sido negociada por el Gobierno de la República con el gobierno estatal, lo que priistas bien informados, niegan rotundamente. La lucha electoral del 2016, va a ser en serio, nos dice uno de los aspirantes del Revolucionario Institucional. El PRI se siente obligado a recuperar a la entidad poblana y por eso está poniendo especial cuidado en la selección del candidato y está trabajando para lograr la unificación de todos los grupos en torno al que sea designado como abanderado del priismo. En la otra esquina, en el PAN, parece que ya no hay problema: el candidato será Antonio Gali Fayad, presidente municipal de Puebla, que aunque no es militante de Acción Nacional, es la única figura importante dentro del panismo, que lo apoyó para llevarlo a la Presidencia municipal de la capital.


Fecha: 30 de Octubre Su anunció en el sentido de que solicitará licencia por tiempo indefinido el 3 de marzo, una vez que haya rendido su segundo informe e indicó que tiene la seguridad de ser el abanderado panista para la próxima elección de junio del 2016. Gali es un personaje carismático, que se ha ganado la simpatía de mucha gente, pero tiene en contra a un sector importante de su partido, que lo considera ajeno a Acción Nacional y muy cercano al morenovallismo. Sin embargo, los opositores de dentro de su partido, no tienen la fuerza suficiente para influir en la decisión y lo más seguro es que él sea el elegido para abanderar al partido blanquiazul. El PRD está dividido, lo cual no es ninguna novedad. Sólo que ahora su división puede ser decisiva, pues hay quienes quieren una alianza con el PAN y quienes la rechazan rotundamente. El problema para el PRD, es que quienes rechazan aliarse con el partido de la derecha, pueden salir del partido del Sol Azteca, para ir a engrosar las filas de Morena, el partido creado por Andrés Manuel López Obrador. El surgimiento de Morena, ha debilitado mucho al perredismo en todo el país. Por poner un ejemplo reciente: si no hubiera surgido el partido lopezobradorista, el PRD, pese al asunto de Iguala-Ayotzinapa, hubiera ganado la elección para gobernador en Guerrero y se hubiera quedado con una buena parte de los ayuntamientos más importantes de esa entidad. La división de la izquierda guerrerense, permitió al PRI, ganar con relativa facilidad las elecciones y después de dos sexenios de perredismo, volver a Casa Guerrero, con Héctor Astudillo, quien por cierto se sacó la rifa del tigre, según opinan muchos


Fecha: 30 de Octubre comentaristas, por la crisis pol铆tica, econ贸mica y social en la que se encuentra la entidad suriana.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Octubre OPINIÓN por INTOLERANCIA

TOP

NOTA23: ¿Quién sería el responsable de otro hecho de sangre? A este espacio llegó la carta de un hombre desesperado porque de la noche a la mañana un grupo de sujetos que se identifican como "Antorcha Campesina" lo están despojando de sus tierras utilizando todos los medios, desde amenazas hasta intimidaciones. El hombre acudió a la Procuraduría General de Justicia (PGJ), no solo para presentar denuncia por lo que le está ocurriendo, sino para pedir la protección de la justicia porque este grupo de personas le dijeron que lo van a despojar de todos sus bienes. En la carta que le voy a presentar de forma íntegra, el afectado hace responsable al procurador general de Justicia, Víctor Antonio Carrancá Bourget y a todo su equipo de colaboradores por si algo le llega a ocurrir. El correo de los muertos "Señor ALFONSO PONCE DE LEÓN, me dirijo a usted, para comunicarle lo decepcionado que me encuentro de la Procuraduría General de Justicia del estado de Puebla, al respecto he de comentar a usted que soy una persona de la tercera edad, cuyo oficio es el de ser campesino y tengo 2 dos terrenos ubicados en ésta Ciudad de Puebla, sin embargo, desde hace algunas semanas, comencé a ser víctima de amenazas por parte de varias personas que se dijeron ser miembros de Antorcha Campesina advirtiéndome que me iban a despojar de los terrenos de mi propiedad, lo que efectivamente hicieron el día 25 veinticinco de Octubre del año 2015 dos mil quince aproximadamente a las 08:30 ocho horas con treinta minutos, aproximadamente, se introdujeron de manera violenta a mi terreno, aproximadamente 250 doscientas cincuenta persona y me despojaron de él, por lo que me vi en la necesidad de presentar la denuncia correspondiente, la cual se registró con el


Fecha: 30 de Octubre número 769/2015/DMZS, sin embargo, el pasado día 26 veintiséis de octubre del 2015 dos mil quince, siendo aproximadamente las 11:30 once horas con treinta minutos, me encontraba trabajando en el campo, y mientras realizaba mis actividades se acercaron a mí, dos personas a quienes cordialmente salude y me preguntaron que si era de mi propiedad ese terreno a lo que amablemente respondí que sí, ellos dijeron que me advertían que ese terreno seria invadido y que era de ellos, al escuchar esto, me aleje adentrándome en el terreno para esquivar su conversación sin contestarles absolutamente nada, éstos sujetos a quienes no conozco se quedaron parados ahí durante unos minutos para después retirarse desconociendo hacia donde se fueron, el día martes 27 veintisiete de octubre del presente año, siendo aproximadamente las 15:00 quince horas, llegó a mi domicilio un hombre, de aproximadamente 40 cuarenta años de edad, en bicicleta, quien se detuvo frente a mi casa, este individuo al igual que las personas anteriores son totalmente desconocidos para mí, ya que conozco a todos mis vecinos y ellos saben que pueden entrar libremente; el hombre antes mencionado estuvo parado silbando y gritándome por mi nombre alrededor de 30 minutos pero no salí a atenderlo debido a la desconfianza que tengo, al no recibir respuesta se fue y pasando 20 minutos recibí una llamada a mi celular, al contestar me dijeron ―éste fin de semana te caemos en el terreno de abajo‖ e inmediatamente me colgaron, motivo por el cual me encuentro aterrorizado, tengo temor por mi integridad física, psicológica, y patrimonial, ya que en este lugar se encuentra viviendo toda mi familia, las cuales ya se encuentran afectadas en las mismas condiciones" "Por lo anterior, fue que acudí nuevamente a la Agencia Séptima Investigadora de ésta Ciudad de Puebla, ubicada en el edificio ―Bicentenario‖, lugar en donde presenté mi querella por el delito de AMENAZAS, expliqué al Ministerio público, que ya había sido objeto del despojo de uno de mis terrenos, que ya había presentado la querella correspondiente y que por tanto, necesitaba que me fuera brindado el auxilio como víctima del delito, ante la negativa del Agente del Ministerio Público, el Licenciado GERARDO REYES MEZA de brindarme el apoyo solicitado, acudí con el Director de Agencias del inisterio Público de la Zona etropolitana Norte ARTÍN (…) a quien


Fecha: 30 de Octubre no obstante le supliqué me brindara el auxilio como víctima del delito, solicité la protección de Seguridad Pública para evitar que invadieran mi terreno, la respuesta fue negativa, ordenando en esos momentos al Agente del Ministerio Público GERARDO REYES MEZA que dictara un acuerdo dentro de la Averiguación Previa Número 1673/2015/7APUE., y que se me negara todo apoyo y así fue, tengo en mis manos una notificación en donde el Agente del Ministerio Público me niega el auxilio de Seguridad Pública y lamentablemente, seguramente seré víctima de la perdida de mi patrimonio por la falta de sensibilidad de un Director y de un Agente del Ministerio público a quienes les pagan por velar por la seguridad de los Ciudadanos, ¿para eso piden que uno denuncie?, ¿de que sirve que oportunamente se ponga en conocimiento de la autoridad, la probable comisión de un delito, si al final no se va a encontrar respuesta?, las autoridades no han querido entender que las víctimas del delito requerimos de respuestas inmediatas a nuestras necesidades, ¿si ya puse en conocimiento de la autoridad y no encuentro respuesta, que debo hacer? ¿defenderme? ¿repeler la agresión?, ¿tomar justicia por mano propia?, a todo esto, ¿quien será el responsable de lo que suceda? ¿El Agente del Ministerio Público? ¿el director que fueron omisos a mis súplicas?, ¿lo anterior lo sabrá el Procurador? ¿o esas serán las órdenes que ha dado? ¿Que sólo se atienda a la gente que tiene dinero?, me encuentro impotente… esa es nuestra justicia…" Hasta aquí la carta. Juez de Acajete, miedoso Usted debe recordar que en la pasada entrega le comenté que el juez de Acajete, José Luis Carrera Sánchez, junto con la abogada María del Carmen Báez Aguirre y María Alfonsa Rodríguez Tapia, vecina de la población de San Jerónimo Ocotitlán, pretenden apoderarse de dos terrenos propiedad de una mujer de nacionalidad americana que ya murió. Le comenté que este trío se aprovechó del desconocimiento de la ley de Leonor García Lugo y su hijo José Osorio García, a quienes la mujer americana Victoria Han


Fecha: 30 de Octubre Guerrero Flores había dejado al cuidado de la propiedad y en una argucia legal el juez ordenó que los metieran a la cárcel acusándolos de despojo. Y es que Leonor insiste en que la propiedad y la casa que está construida dentro son suyas, cuando existen los contratos finiquitados de compra. Ahora le comento que a este juez se le ocurrió ir a visitar, por tercera ocasión, a la mujer y el hombre detenidos por un delito que no cometieron, para "proponerles un trato", les pidió que renuncien al abogado que los representa, José Luis Ramírez Téllez, del "Corporativo Jurídico Ramírez Téllez y Asociados", prometiéndoles que los "va a ayudar" en el lío que él mismo los metió. Este mismo juez se ha comunicado vía telefónica con la hermana de la mujer que se encuentra detenida para hacerle el mismo ofrecimiento, que se deshaga de su abogado y que promete "ayudarlos". ¿No ser que este juez ya se enteró que fue denunciado en la Procuraduría General de la República y que no tarda en "pagar facturas"? Y es que ahora el juez está más que preocupado porque sus víctimas cesaron al abogado que las representaba y contrataron a todo un equipo de defensores conocedores de litigio penal.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Octubre PRIMERA COLUMNA por LA OPINIÓN

TOP

NOTA24: * Puebla, sede de Secretarios * El tema, la justicia * Eukid, ¿dónde estás? Desde Puebla se firmó el convenio para garantizar acceso a la justicia a la población indígena y a la gente de escasos recursos, es decir, que haya ―justicia justa‖ y para eso estuvieron aquí, el Secretario de Gobernación federal Miguel Ángel Osorio Chong, el de Educación Aurelio Nuño, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar lo mismo que de la Procuradora General de la República, Arely Gómez y la Directora General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga. Osorio Chong trajo un mensaje claro para el país en materia de justicia, un asunto de suma importancia en la vida política y la convivencia social del país, pues como se dijo en el mensaje, ningún mexicano puede ser discriminado por su lengua y ese fue uno de los compromisos del Presidente de la República Enrique Peña Nieto. Así que, en vísperas de entrar en vigor en nuevo sistema penal acusatorio a nivel nacional, se puso el dedo en la llaga para evitar la exclusión de los pueblos indígenas en el momento de la impartición de justicia y para dejarlo bien claro, el Secretario de Gobernación hizo un enlace vía periscope para ampliar más sobre los objetivos de este nuevo modelo que vendrá a reemplazar el actual que data de 100 años atrás. Los conflictos sociales y políticos en más de 20 municipios de la entidad pronto podrían dar más sorpresas desagradables en el estado, pues los habitantes inconformes no son escuchados y muestra de ello es lo ocurrido esta semana que termina en el municipio de Felipe Ángeles donde los vecinos piden la destitución del alcalde Leonardo Gómez por diversas irregularidades y ante el caso omiso a su queja, cerraron la autopista Amozoc y quemaron cinco patrullas.


Fecha: 30 de Octubre Y el caso no es que se destituyan a todos los alcaldes a los que acusan de tal o cual asunto, sino que escuchen, que atiendan las quejas y que puedan mediar en las soluciones a las quejas, algunas de ellas relativas a la seguridad pública y a la aplicación de recursos en sus municipios. Y estos conflictos no solo han llegado a la Secretaría de Gobernación en el Estado, también al Congreso, donde la Comisión de Gobernación apenas tiene responsable luego de que Eukid Castañón Herrera se fuera a la Cámara de Diputados federal, con lo que varios de estos asuntos, incluido el trágico Jolalpan, ya tenían avisos de inconformidad. Urge pues que pongan cartas en el asunto a estos problemas que cada día dejan de ser locales para que todos volteemos la cara hacia ellos, aunque algunos de manera tardía.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Octubre OPINIÓN por ALFONSO GONZÁLEZ

TOP

NOTA25: El perredismo aldeano se vende caro Tres enfermedades que lo ponen al borde de la muerte tienen el PRD poblano y su gris dirigente de papel, Socorro Quezada Tiempo, a quien no respeta ni el franelero que cuida los autos en los alrededores de su sede. La primera, que el sol azteca es ya un partido muy manoseado por los falsos políticos de izquierda, quienes se han dedicado únicamente a utilizar a su partido como moneda de cambio para sacar beneficio propio, para vivir del erario y para continuar con el lucrativo negocio de simular ser de izquierda y actuar como revolucionario. A estas alturas del partido dudo mucho que alguien se atreva a quedarse en las oficinas perredistas -para cerrarlas con llave- si es que Morena desbalija al partido, a su estructura, y se lleva a su trinchera a la mayoría de militantes. No veo, tampoco, quién pudiera permanecer con la dirigente del sol azteca si es que en el PRD poblano hay una purga y una limpia de cara a los comicios locales que se avecinan. Ordenada por los ―Chuchos‖, por supuesto, socios del gobierno local en turno. Y es que a la dirigente parece haberle dado -otra vez- el mal de la ―Chimoltrufia‖. Porque ―como dice una cosa, dice otra‖, y ―así sustantivamente‖, como dijera ―Cantinflas‖. El segundo de los males del perredismo local son las disputas entre sus corrientes, la guerra infinita entre el grupo de los ―Chuchos‖ -el de Nueva Izquierda (NI)- y el resto de las tribus que se pelean siempre por tres monedas.


Fecha: 30 de Octubre Y en los últimos años, la vida del sol azteca no ha cambiado. Ha ido de mal en peor. Como dijera el ―Perro‖ Bermúdez, ―era suya y la dejaron ir‖. No aprovecharon la oportunidad de oro para hacer política de altura; sus militantes, quienes tienen cargos públicos, gozan de sus salarios sólo porque son parte de un acuerdo, no por su capacidad. Aunque se aliaron al gobierno, los perredistas nunca aprendieron a ser gente, a hacer política seria. Sólo basta recordar que fue precisamente la dirigencia perredista que entonces encabezaba el hoy líder del llamado Frente de Izquierda Progresista (FIP), Eric Cotoñeto Carmona, quien le levantó la mano al hoy gobernador Rafael Moreno Valle Rosas una vez que se alzó como el ganador de la elección local del 2010. Esto, provocó que el resto de las corrientes a las que la actual administración estatal no convido de las mieles del poder se enfureciera y se fueran encima de la NI. El PRD poblano, entonces, quedó desfondado, hecho trizas. Al final del día, resultó un aliado muy incómodo para el morenovallismo por su sucio estilo de hacer política. Siempre querían más y más poder, más y más dinero. Fue así como empezaron a practicar el trueque político y la amenaza velada. ―O me das o te madreo‖, fue su nuevo lema.


Fecha: 30 de Octubre Hoy por hoy es evidente que los perredistas están sedientos de poder, de dinero y de riqueza desmedida. Amenazan para tratar de sacar provecho en la elección a minigobernador. Y es que precisamente la ambición es el tercer y único mal que podría llevar al PRD al ostracismo, a la perdición. No es casual que Socorro Quezada haya soltado metralla en los últimos días, una encuesta y una declaración son parte de su ridícula venganza. Aunque tampoco es tan brillante como para hacer las cosas por sí sola. La dirigente perredista olvidó que tiene dueño. Que no se manda sola. Que las negociaciones se hacen en las alturas, donde ella no alcanza a ver. Si alguien la ve por favor dígale que la alianza entre el PAN-morenovallista y su partido parece que va en serio. Que le pregunte a Carlos Navarrete Ruiz, actual dirigente nacional del PRD; o a Jesús Ortega, dueño de la NI, qué tan avanzados van los acuerdos y las negociaciones con el inquilino de Casa Puebla para concretar su unión políticoelectoral en Puebla. Se dice que aún hay mucho tiempo incluso para hacer cambios en las dirigencias estatales.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 30 de Octubre PALO DADO por FERNANDO ABRAJÁN

TOP

NOTA26: ¡¡¡Que se pongan agujetas!!! Está más que claro que Tony Gali está metidísimo en lo suyo, sí; me refiero a que está concentrado en el proceso electoral del 2016 por la chiqui gubernatura. Su ruta está trazada. Tan es así que ya le puso fecha a su separación de la alcaldía y no dudó en gritarlo a los 4 vientos. ¡¡¡Quiubole!!! Los calculados movimientos y recientes declaraciones del aún munícipe capitalino, le han dejado saldos positivos porque varios grupos de power han palomeado el anuncio de Gali de solicitar licencia definitiva y no regresar como alcalde gane o pierda; y para agarrarse más sus eggs, ahora ya hasta dio la fecha de cuando abandonará la alcaldía. ¡¡¡Órale!!! Mientras el virtual candidato del PAN ya anda sube y baje por doquier, parece que en el resto de los partidos políticos se la pasan soqueteando y no aún definen a sus gallos por Casa Puebla. En tanto Gali encabeza lo que podría llamarse su gira del adiós como alcalde o bien podría encuadrarse en su precampaña al 2016; otros actores siguen jeteando; es decir, que si no se ponen truchas, si no se ponen agujetas, les van a comer el mandado. Ante tales develaciones en voz del mismo munícipe al ponerse plazos, pues resulta lógico que los troles Anti-Gali comiencen hacer su chamba y por eso mismo ya comenzaron a sembrar las dudas que ahora mismo recorren las redes sociales a través de memes, audios y videos malhechos pero con cierto grado de razón... Y si el alcalde ya anda trabajando por su futuro, ¿entonces quién atiende el ayuntamiento?, ¿Acaso el alcalde sustituto ya le adelantaron la chamba?


Fecha: 30 de Octubre En suma, hasta hoy a Tony Gali nadie se le pone enfrente y si a estas alturas nadie le hace mella, va estar cañón que en la campaña puedan frenarlo. Así que si los suspirantes de enfrente no se ponen veeer...des, los van a dejar morados... eso parece. ¿Y el sustituto? No le busquemos bubis a la culebra... Es evidente que Gerardo Maldonado, el suplente del alcalde Antonio Gali, ni aunque teniendo la mejor de las voluntades para sacrificarse y ocupar la silla principal del Chalie Hall, simplemente no lo van a dejar llegar. Quizá consciente de esa realidad y que su destino no depende de él, es por eso que el panista ha decidido mantenerse más entretenido en su chamba de subsecretario del gobierno estatal, que pensando en cómo, cuándo y qué va hacer a partir del 4 de marzo del 2016 cuando por ley, debiera asumir su papel de munícipe sustituto. Es más, Gerardo Maldonado no llegará al cargo porque la decisión ha sido tomada por los Dioses del Poder, al grado que el mismísimo Gali muy comedidamente ya tiene una terna de posibles sustitutos y la lista la hará llegar a los diputados para que ellos definan al alcalde interno. ¡¡¡Quiubole!!! Aunque por ahora nadie sabe cuáles son los nombres de esa terna para suplir al alcalde, los jaloneos por el puesto van arreciar en las próximas semanas porque nadie le hace el fuchi gobernar a la capital del cuarto estado de mayor importancia en el país. Tan jugosa es la alcaldía de Puebla que varios están dispuestos a dejar su actual ubre, diiigo su actual puesto; para mejor ser edil camotero. Los primeros anotados para ser sustituto son el senador Javier Lozano, la diputada panista, Patricia Leal y faltan los que se sumen. ¡¡¡Pues si son políticos, no son majes!!!

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.