HOJA 1/3 .
Fecha: 15 de Enero
.
Ordenan al IEE dar registro a partidos
NOTA2:
NOTA5: Ordena CEN del PRI boicot al 4to informe: pide a tricolores no asistir al auditorio
. Rechaza Eukid Castañón división al interior del PAN
NOTA4:
NOTA6: Eukid Castañón no renuncia; cobrará hasta septiembre
NOTA7: Asesinato, represión y violación a los derechos humanos, características del Gobierno de Puebla
NOTA8:
NOTA9:
NOTA10:
Aspirantes del PRI denuncian elección de Estado en Puebla
Sin definir número de “pluris”para los priistas poblanos
NOTA11: INTEGRA MAXIMILIANO CORTÁZAR GOBIERNO PUEBLA
NOTA12: El 1 de febrero Morena formalizará su proceso de selección de candidatos
NOTA1:
Ratifica TEPJF multa a medio por spots del informe de RMV.
NOTA3:
SE
AL DE
Barragán acepta derrota en pugna por el Distrito I
Patricia Leal, la exempleada de Moreno Valle contestará su IV Informe de Labores
Elaboró: Comunicación TSP Consulting
HOJA 2/3 Fecha: 15 de Enero
.
.
.
NOTA13: Puebla y Tlaxcala coordinan desarrollo regional: Moreno Valle
NOTA14:
10 mdp, para viajes de funcionarios
NOTA15: Ayuntamiento y sindicato iniciarán negociaciones después de informe
NOTA16:
NOTA17: cuenta importantes intangibles
NOTA18: Establece Dante Delgado conceptos de campaña para Puebla
NOTA19:
NOTA20:
Puebla, de las entidades más protegidas: Comisionado Nacional de Seguridad
Reconoce CMIC que hay obras de mala calidad
NOTA22:
NOTA23: Aun hay
Ordena TEPJF al IEE liberar 16 mdp a Morena y Partido Humanista
pendientes en este gobierno: CANACO
NOTA24: Hasta después de las eleciones SEDESOL iniciará entrega de televisores por “Apagón Analógico”
Puebla con activos
NOTA21: Logran diputados antorchistas 249 mdp para pavimentar calles en Puebla
.
.
Sin regularizar, abasto de combustible
HOJA 3/3
Fecha: 15 de Enero
NOTA25: Casi listas las áreas de Prensa y Pintura de Audi en San José Chiapa
NOTA26: Canaco pedirá diálogo con el ayuntamiento para evaluar la implementación de Parquímetros
NOTA27: 99 % de
avance en segunda línea del Metrobús; afinan detalles
NOTA28: Un poblano fue designado coordinador de campaña de Ricardo Monreal
NOTA29: Síndico no sabe aún si renunciara a su cargo por ser suplente a diputado
NOTA30:
NOTA31:
NOTA32:
Aumenta desempleo en Puebla; 108 mil personas no tienen trabajo
Trauwitz y Albizuri se inscriben al PAN poco antes de convocatoria
NOTA33:
NOTA34: Urge diálogo entre IP y autoridades fiscales: Canacintra
NOTA35: Convocan legisladores a sesión solemne para recibir informe de gobierno de Moreno Valle
Iván
Galindo en desacuerdo por nombramiento de Manuel Castañeda como titular de la Secretaría de Gobernación
Facilita líder sindical del OOSL negociación salarial al Ayuntamiento
NOTA36: Queda listo el parque Paseo del Teleférico, pero no el #Miniférico
Fecha: 15 de Enero
NOTA1: Ordenan al IEE dar registro a partidos
TOP
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) que acredite de manera inmediata a los partidos con registro nacional Movimiento de Regeneración Nacional y Humanista y se les entregue prerrogativas. Aunque la magistrada María del Carmen Alanís Figueroa se pronunció en contra del proyecto la mayoría respaldó la ponencia del magistrado Salvador Nava Gomar e incluso su compañero Flavio Galván Rivera afirmó que los consejeros del IEE "no saben leer". El magistrado ponente establece que el registro de ambas agrupaciones políticas no puede estar condicionado hasta que se acerque una elección local, por lo que además les asiste el derecho a nombrar representantes ante el Consejo General en tanto que son entidades de interés público. "Es fundado lo alegado en el sentido de que la autoridad interpretó de manera inexacta el Código local. El artículo 31 establece que las agrupaciones políticas deben acreditarse durante el mes de enero del año del proceso electoral. Pero la validez del registro no puede estar condicionada hasta que se acerque una elección local". Manifestó que dicha reglamentación aplica para la obtención de derechos como gastos de campaña pero no necesariamente implica que los partidos estén obligados a registrarse en dicha fecha. "Una vez que obtengan su registro ante el INE podrán hacerlo en cualquier momento y acceder a las prerrogativas. Se revocan los acuerdos reclamados y se ordena al Consejo General que de manera inmediata les den los registros", establece la sentencia.
Fecha: 15 de Enero Al respecto, el magistrado Flavio Galván sostuvo que los consejeros del IEE hicieron una errónea interpretación de la ley y confundieron el concepto de "acreditación", con el de "registro", pues sostuvo que es claro que el segundo solo lo puede dar la instancia federal. "Leyeron mal los señores consejeros. El registro de un partido político nacional es únicamente ante el INE. Ante el IEE se acreditan. Aquí se acabó la discusión", expuso. Agregó que con la reforma electoral a nivel nacional la legislación local se debe ajustar al nuevo ordenamiento, a pesar de que no se haya hecho la reforma en la materia en el estado. "Tenemos un sistema nacional electoral. Las constituciones y leyes de los estados deben ajustarse a la LEGIPE y a la Ley de Partidos Políticos". En su argumentación, la magistrada Alanís Figueroa subrayó que en este caso aplicaba una condición de temporalidad, por lo que los partidos políticos de carácter nacional se debían acreditar en enero como lo establece el COIPEP. "Lo que se lograría es un trato inequitativo para los partidos políticos locales. En un supuesto hipotético de que hubiera agrupaciones locales buscando el registro las llevaría a una situación de desventaja", indicó.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Enero
NOTA2: Ratifica TEPJF multa a medio por spots del informe de RMV. TOP En sesión pública, los integrantes de la Sala Superior apoyaron el proyecto del magistrado Constancio Carrasco Daza, quien consideró que no se tenía de revertir la decisión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) en contra del medio de comunicación. La Agencia Digital forma parte del grupo de 16 estaciones de radio y televisión que el año pasado fueron contratadas para promocionar, fuera de la entidad, los spots correspondientes al tercer informe de gobierno del panista. El 21 de octubre, el Consejo General del INE discutió la queja que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) interpuso en contra de la promoción extraterritorial de Moreno Valle en 25 estados de la República. En su resolución, los consejeros electorales señalaron que la promoción a la que recurrió el ejecutivo estatal viola el artículo 134 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos y el 218 del Código Federal de Procedimientos Electorales, el cual señala que los informes de gobierno se deben circunscribir al ámbito territorial del funcionario en cuestión. El órgano comicial central determinó multar con 240 mil pesos en conjunto a los 16 medios de comunicación, así como al ex director de Comunicación del Gobierno de Puebla, Marcelo García Almaguer, actual vocero del Comité Ejecutivo del PAN. En 2012, el Instituto Federal Electoral (IFE) –hoy INE- reprendió al gobernador por la propaganda que se hizo fuera del estado, para publicitar en salas de cine los logros de su primer informe de gobierno.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Enero
NOTA3: Rechaza Eukid Castañón división al interior del PAN
TOP
El virtual diputado federal Eukid Castañón Herrera rechazó que haya división al interior de Acción Nacional, e indicó que el partido vive un cambio con la llegada de nuevos cuadros, como ocurre en cualquier instituto político. Tras ser electo en la primera fórmula de la cuarta circunscripción como candidato a diputado plurinominal, el actual legislador local Eukid Castañón Herrera dijo que su postulación como candidato a diputado federal plurinominal representa una transformación del PAN. Mi postulación al final, dijo, “representa hoy una nueva etapa para la institución, hoy Acción Nacional viene en un esquema de reforma y modificación en el manejo de sus cuadros, en el marco de construir una opción para el país, donde lo que tenemos que hacer es cambiar el rumbo de México”. En aún presidente de la Comisión de Gobernación del Congreso negó que ello sea una señal de división al interior de su partido, y reiteró que en este momento es indispensable la unidad para encarar con éxito las elecciones que se avecinan. Asimismo, informó que seguirá en su encomienda como legislador local hasta donde la ley se lo permita, aunque dejó en claro que los únicos obligados a renunciar a sus responsabilidades 90 días antes de la elección son los servidores públicos. Por otra parte, resaltó que el gobernador es uno de los principales activos del partido en el país, lo cual está fundamentado en resultados y trabajos concretamente en el estado de Puebla. El lunes pasado, el diputado local Eukid Castañón Herrera se convirtió en el único panista poblano que llegará de manera automática a la diputación federal, luego de quedar en la primera posición de la cuarta circunscripción en las candidaturas a las diputaciones por la vía plurinominal. Castañón Herrera logró el cabildeo necesario para que en la Comisión Permanente fuera electo dentro de las tres primeras posiciones por circunscripción.
Fecha: 15 de Enero En la primera circunscripción contendió Margarita Zavala, esposa del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, quien quedó fuera. De acuerdo a las reglas del Partido Acción Nacional, al Comité Ejecutivo Nacional le corresponden los tres primeros espacios de las candidaturas por la vía plurinominal por circunscripción, que son para asegurar los espacios de los operadores del instituto político. Piden que se separen del cargo En tanto, el coordinador estatal del Frente de Izquierda Progresista (FIP) del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Eric Cotoñeto Carmona, demandó a los legisladores locales que buscan una diputación federal que, por “congruencia política”, se separaren de su cargo y no sigan cobrando su dieta. El exdiputado que aspira a ser candidato por el distrito 6 dijo que una vez que manifestaron su interés por participar en la elección de junio próximo y se registraron en los procesos internos de sus partidos, deben solicitar su licencia. Criticó la postura asumida por los legisladores de Acción Nacional para mantenerse en sus curules haciendo campaña y seguir cobrando su sueldo hasta el último día que la Ley Electoral se los permita. “Creo que por una congruencia política se debe hacer, creo que los diputados actuales tienen que seguir esa línea, y tendrían que pedir licencia para poder asumir alguna precampaña, o en caso ya una campaña a diputado federal. Si bien la ley no se los exige, creo que por una congruencia política lo deben hacer; no está bien que estés haciendo campaña y sigas cobrando un sueldo en el Congreso”. Cotoñeto Carmona consideró que si a la brevedad estos legisladores que buscarán una diputación federal no solicitan licencia al cargo, abonarán para seguir creando una mala imagen al Congreso de Puebla.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Enero NOTA4: Barragán acepta derrota en pugna por el Distrito I
TOP
El ex diputado local Carlos Barragán Amador, quien se perfilaba para ser el abanderado del PRI en el Distrito I de Huauchinango, adelantó que se sumará a la candidatura de Luis Gerardo Martínez Gómez, edil con licencia de Juan Galindo que al final logró su designación como abanderado de la demarcación serrana gracias al padrinazgo del almirante José Luis Vergara Ibarra, comandante del Cuartel General de la Armada en México. Aunque el ex presidente municipal de Xicotepec consideró que la moneda sigue en el aire, pues la dirigencia nacional del tricolor no ha oficializado las designaciones para los primeros seis distritos que serán elegidos por Convención de Delegados (Huauchinango, Zacatlán, Zacapoaxtla, Tepeaca, San Pedro Cholula y Ajalpan), Barragán Amador adelantó, en entrevista para CAMBIO, que no traicionará al PRI en las elecciones de junio próximo y apoyará en su totalidad la postulación de Martínez Gómez. “Por supuesto que me sumaría a su proyecto, así lo he manifestado en frente al Comité Directivo Estatal que yo me sumaré a quien resulte seleccionado como candidato, de quien diga yo estoy dispuesto a sumarme de forma inmediata, incluso hacer una rueda de prensa al día siguiente y sumarme a su proyecto”. Carlos Barragán, quien al principio del proceso interno tenía seguro el Distrito I, mencionó que el PRI “necesita unidad para poder ganar y construir un triunfo, que sin duda lo podemos lograr”. Por último, el ex integrante de la LVII Legislatura del Congreso del estado no “tiró la toalla” aún, ya que reiteró que todos los aspirantes tienen las mismas posibilidades de disputar la candidatura antes mencionada.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Enero
NOTA5: Ordena CEN del PRI boicot al 4to informe: pide a tricolores no asistir al auditorio TOP Con un plan macabro, el Comité Ejecutivo Nacional del PRI le quiere amargar el Día del Gobernador a Rafael Moreno Valle. Por orden directa de César Camacho, puntualmente transmitida por Ivonne Ortega a todos sus cuadros, ningún personaje emanado del PRI puede apersonarse en el Cuarto Informe de Gobierno de Rafael Moreno Valle. Un boicot en toda regla. Ni senadoras, ni diputados federales, alcaldes o regidores, mucho menos la dirigencia estatal de Ana Isabel Allende Cano o la municipal de Pepe Chedraui. Los diputados locales asistirán, en el Congreso local, al acto oficial para respaldar la postura de Sergio Salomón Céspedes, pero ya no se les verá en el evento protocolario del Auditorio Metropolitano Puebla, ni en la comida desplegada en la explanada del Hospital para el Niño Poblano prevista tras finalizar el discurso en el auditorio, antes Siglo XXI. El plantón tricolor será acompañado con un desplegado publicado en El Sol de Puebla donde se pretende hacer una severa crítica a la administración estatal, de tal manera que el PRI pueda poner los puntos sobre las íes de cara a la elección federal 2015.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Enero
NOTA6: Eukid Castañón no renuncia; cobrará hasta septiembre
TOP
El diputado Eukid Castañón rechazó que esté definido que su compañero de bancada, Jorge Aguilar Chedraui, sea su suplente en la candidatura a legislador federal plurinominal, y adelantó que será hasta finales de septiembre, un día antes de tomar posesión como legislador en San Lázaro, cuando deje la curul en el Congreso local. El tema de los suplentes es un asunto que no se manejó en la comisión permanente, se manejó solo el tema de los propietarios. En ese orden de ideas todo es mera especulación. Es un asunto en comisión permanente, y ahí se están dirimiendo temas. Llevamos 48 horas de la reunión y estamos sumidos en una burbuja de especulaciones”. Cuestionado sobre si pedirá licencia para enfrentar la competencia electoral, el operador político del gobernador señaló que la reforma a la ley electoral más reciente abrió la puerta a que diputados y regidores puedan mantenerse en el cargo y desde ahí enfrentar la campaña electoral. Cosa que no sucede, puntualizó, con los servidores públicos, ahí si deben pedir licencia al menos 90 días antes de la jornada electoral. Eukid Castañón adelantó además que una vez que deje el cargo local la curul corresponderá al partido Compromiso por Puebla, toda vez que él llegó como posición de ese instituto político estatal, aunque después se integró a la bancada panista, aunque corresponde al Instituto Estatal Electoral definir y nombrar. El diputado también calificó la posibilidad de que Martha Erika Alonso, presidenta del DIF estatal y esposa del gobernador pudiera llegar como candidata plurinominal como una mera especulación. Por último explicó que su ausencia el día de ayer en la sesión extraordinaria fue para no jalar reflectores al nuevo presidente de la Junta de Coordinación Política, el perredista Carlos Martínez Amador.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Enero
NOTA7: Asesinato, represión y violación a los derechos humanos, características del Gobierno de Puebla
TOP
Varias organizaciones poblanas y comunidades como San Bernardino Chalchihuapan, San Miguel Canoa y la Resurrección, consideraron que el Gobierno de Rafael Moreno Valle en estos cuatro años ha sido opaco, pero en este último año se caracterizó por hacer violaciones graves a los derechos humanos, encarcelar a activistas y por los casos de impunidad. Por la tarde de ayer y a unas horas de que el Ejecutivo estatal rinda su cuarto informe de Gobierno, el Contingente Puebla; Consejo de Contraloría Ciudadana; Puebla Vigila; El Taller Centro de Sensibilización y Educación Humana A.C y otros activistas; así como la Comunidad de Chalchihuapan, Canoa, La Resurrección, realizaron un Contra Informe en donde destacaron que el Gobierno morenovallista se ha caracterizado por manejarse en la opacidad, obras faraónicas, trabajos mal hechos; sin embargo en este último año se identificó por las violaciones graves a los derechos humanos, por la fabricación de delitos, el encarcelamiento a activistas, y porque han quedado muchos casos en la impunidad como: el caso del niño José Luis Tlehuatle, los feminicidios, entre otros. “Las cifras que calla el Gobierno morenovallista” En su oportunidad, Misraim Hernández, de Contingente Puebla, ventiló que el Estado de Puebla ocupa el segundo lugar a nivel nacional en trata de personas según la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas; pero también en ataques a Periodistas. Agregó, el cuarto en pobreza extrema (INEGI 2014), y en asalto a autobuses de pasajeros (INEGI 2014). Dijo, el quinto en el país en pornografía infantil (ENDIREH, 2011) y el 12 lugar de Puebla capital, como de los municipio más inseguros en el país (INEGI 2014).
Fecha: 15 de Enero En ese contexto, Daniel Valdez Amaro, director de Puebla Vigila A.C consideró que la seguridad sigue siendo un tema pendiente del actual Gobierno estatal, y como sociedad civil no se puede dejar pasar el hecho que no se siente segura la población. “Hacemos un llamado a las autoridades de todos los niveles - Estado y federal-, para que atiendan la preocupación legítima de los poblanos”, manifestó. Feminicidios, casos impunes del gobierno estatal Por su parte, Gabriela Cortés y Natalí Hernández, del Taller Centro de Sensibilización y Educación Humana A.C dieron a conocer que en el 2011 se presentaron 79 feminicidios según el Observatorio de Violencia Social de Genero de la Ibero; en el 2012, 69 casos; en el 2013, 38 casos según los reportes hemerográficos; y en el 2014, 54; es decir, en total hubo aproximadamente 240 feminicidios en el Estado. De ellos solamente en el 15.7 por ciento se ha encontrado al responsable y en todos los casos se trató de la pareja sentimental de la víctima. Ante ello, exigieron que se adecue la legislación estatal sobre feminicidio, que se integren elementos objetivos de accesible acreditación, junto con reformas a los lineamientos legales, entre otras situaciones.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Enero
NOTA8: Patricia Leal, la exempleada de Moreno Valle contestará su IV Informe de Labores TOP Será la diputada panista Patricia Leal Islas quien responda el IV Informe de Labores que rendirá este 15 de enero el gobernador Rafael Moreno Valle en el Congreso de Puebla. Se espera una postura de alabanza por parte de la legisladora quien, además de pertenecer al mismo partido político del gobernador, ha trabajado con él como secretaria y ocupó el puesto de Contralora del gobierno al inicio del sexenio morenovallista. Durante el acto protocolario, los representantes de cada fracción parlamentaria contarán con 5 minutos para fijar una postura mientras que el mandatario contará con 20 minutos de intervención. El formato en el que se realizará el informe dentro del Palacio Legislativo se acordó entre los coordinadores de las nueve bancadas de los partidos al interior de la Junta de Gobierno y Coordinación Política. El evento se efectuará el jueves 15 de enero a las ocho de la mañana, luego de que los diputados den inicio al periodo ordinario. Moreno Valle deberá escuchar los posicionamientos de los representantes de las bancadas y posteriormenteemitirá un mensaje que tendrá una duración de 20 minutos. Los diputados que representarán a las fuerzas políticas son: Francisco Rodríguez Álvarez, del Acción Nacional; Sergio Céspedes Peregrina, del Revolucionario Institucional; Julián Rendón Tapia, del Partido de la Revolución Democrática; Marco Rodríguez Acosta, del Pacto Social de Integración; Lizeth Sánchez García, del Partido del Trabajo; Geraldine González Cervantes, del Partido Verde Ecologista de México; Julián Peña Hidalgo, de Movimiento Ciudadano; Susana Riestra de Nueva Alianza y de Compromiso por Puebla lo pueden dar Manuel Pozos Cruz o Germán Jiménez García.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Enero
NOTA9: Aspirantes del PRI denuncian elección de Estado en Puebla TOP Los cuatro virtuales abanderados del PRI para los Distritos de Zacatlán, Zacapoaxtla, Tepeaca y Ajalpan criticaron la intervención del gobernador Rafael Moreno Valle en el proceso electoral federal intermedio de este año a favor de los candidatos del PAN, pues en entrevistas por separado, Lorenzo Rivera Sosa, Óscar Aguilar González, Alejandro Armenta Mier y Edith Villa Trujillo denunciaron que el mandatario panista está orquestando una elección de Estado con el fin de que su grupo se imponga en la mayoría de las 16 demarcaciones de Puebla. El cuarteto priista, que se perfila para asumir las primeras candidaturas del tricolor en el estado, manifestó su descontento por la estrategia política que ha mostrado Moreno Valle desde el inicio del proceso a finales del año pasado, y no dudaron en que la estructura del gobierno del estado sea volcada a favor de sus adversarios de Acción Nacional. El ex director del Renapo y tapado del CEN priista en el Distrito VII de Tepeaca, Alejandro Armenta, calificó como grave y delicado que Rafael Moreno Valle esté participando de forma activa a favor de sus candidatos, a pesar de que representar a un Poder en Puebla. Sin embargo, el ex líder estatal del tricolor confió en que los abanderados del partido lograrán ganar con legitimidad las elecciones del 7 de junio. “Es un tema delicado y grave que los órganos electorales tienen que atender (…) Soy una persona que ha crecido en la democracia y que la respeta, siempre he participado en la democracia y creo en ella, cada partido es responsable de sus acciones”.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Enero
NOTA10: Sin definir número de “pluris”para los priistas poblanos TOP El presidente nacional del Icadep, Guillermo Deloya Cobián, adelantó que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI aún no define sus candidatos a diputados por la vía plurinominal, por lo que a la fecha es una incógnita el número y las posiciones que corresponderán a los priistas poblanos. En entrevista para CAMBIO, el poblano integrante de la dirigencia nacional del partidazo anunció que será hasta finales de febrero cuando el CEN haga oficial la lista de sus representantes por la vía de la representación proporcional, una vez que sean designados los 300 candidatos que competirán en la elección de junio próximo. “La lista plurinominal se definirá a finales del mes de febrero. Primero son los procesos internos de selección para los dos métodos, de Convención de Delegados y la Comisión Especial de Postulación de Candidaturas, para posteriormente hacer oficial la lista a mayoría proporcional. Será una cuestión de valoración interna del partido; es un procedimiento interno y de consensos que no necesita una convocatoria como tal”. En cuanto a sus aspiraciones personales, Deloya Cobián dejó entre ver que su postulación para la primera posición de la cuarta circunscripción, a la que pertenece Puebla, DF, Guerrero, Morelos y Tlaxcala, pende de un hilo. “Lo único que tengo seguro en esta vida es que algún día nos vamos a morir; y que estoy metido de tiempo completo en el Icadep cumpliendo esta responsabilidad evaluativa del proceso interno. De ahí en fuera está todo en veremos”. En este sentido, consideró que “hay que ser objetivos en razón de la utilidad política que yo represento, y por supuesto, tenemos que poner a la vista los resultados inéditos que se han tenido en el trabajo del partido, y si eso se considera que es suficiente estaremos contentos, pero es una decisión que no me corresponde a mí”.Por último, Guillermo Deloya informó que cumplió con éxito el examen de los precandidatos para los 300 distritos a nivel nacional que serán definidos a través del método de Convención de Delegados, por lo que a partir de ayer en la noche los solicitantes pueden consultar sus resultados en la página oficial del Icadep.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Enero
NOTA11: SE INTEGRA MAXIMILIANO CORTÁZAR AL GOBIERNO DE PUEBLA TOP El gobernador del Estado de Puebla informó la emisión de un decreto a través del cual se crea la Coordinación General de Comunicación, Difusión y Promoción. Adicionalmente, comunicó que mediante un acuerdo el Organismo Público Descentralizado “Puebla Comunicaciones” será resectorizado y ya no dependerá de la SEP. Asimismo, el Ejecutivo del estado dio a conocer que decidió nombrar como titular de esta Coordinación a Maximiliano Cortázar Lara, un destacado miembro del PAN y servidor público que se ha desempeñado, entre otras cosas, como Coordinador de Comunicación Social de la Presidencia de la República en la administración de Felipe Calderón y en la actualidad como Diputado Federal. El gobernador Moreno Valle aseguró que con este nombramiento se fortalece el trabajo que se venía haciendo en el tema de comunicación, por lo que Cortázar Lara cuenta con todo su apoyo y su respaldo para llevar a cabo las acciones que se requieran en la materia. Finalmente, afirmó que el estado de Puebla cuenta con todos los elementos para potencializar su imagen y posicionamiento pues es muestra de desarrollo y modernización en el país. Por su parte, Maximiliano Cortázar Lara agradeció la confianza del Gobernador de Puebla al encomendarle tan importante tarea, comprometiéndose a trabajar con empeño y responsabilidad.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Enero
NOTA12: El 1 de febrero Morena formalizará su proceso de selección de candidatos TOP El próximo 1 de febrero, el Movimiento de Regeneración Nacional comenzará a darle formalidad a su proceso de selección de candidatos, para lo cual se realizarán asambleas distritales para elegir a sus precandidatos, en las que ya tienen amarrado su lugar “los representantes de la soberanía”, tal y como CAMBIO lo adelantó en su edición de ayer. De acuerdo a la convocatoria que emitió el partido de Andrés Manuel López Obrador, en las asambleas distritales los militantes de Morena propondrán a sus precandidatos, con la posibilidad de elegir hasta dos hombres y dos mujeres por distrito, aunque ya tienen definida una lista de los 16 abanderados que competirán en la elección del 7 de junio Los candidatos serán “los promotores de la soberanía” quienes ya han recorrido los distritos promocionado el trabajo del partido de AMLO, lista que está integrada por integrante del Comité Estatal de Morena, consejeros, integrantes de la estructura de promoción del voto en otras campañas en favor del tabasqueño, activistas, y en el caso de la capital, militantes cercanos al senador, Manuel Bartlett Díaz. De acuerdo al presidente del Consejo Estatal de Morena, Gabriel Biestro, la Comisión Nacional Electoral de Morena será el último filtro antes de que sean nombrados oficialmente los candidatos, instancia que revisará la actividad que han desempeñado. “Tenemos una Comisión Nacional de Elecciones, que es la que se encarga de los procesos, de las encuestas y revisar los historiales. No se van a permitir a personas que hayan votado a favor de las reformas, y gente que tenga que ver a cuestiones de violaciones a derechos humanos”, explicó.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Enero
NOTA13: Puebla y Tlaxcala coordinan desarrollo regional: Moreno Valle TOP El gobernador Rafael Moreno Valle asistió al informe ciudadano que ofreció su homólogo de Tlaxcala, Mariano González Zarur, con motivo de su Cuarto Año de Gobierno, realizado en el Centro de Convenciones de esta entidad. Moreno Valle celebró los logros en el estado vecino y resaltó la importancia del trabajo coordinado entre ambas entidades para promover el desarrollo regional, el turismo y las inversiones en beneficio de la gente. "En la medida en que a Tlaxcala le vaya bien, le va bien a Puebla y viceversa", puntualizó. Entre los dos estados se fortalece la unidad y trabajan de la mano. Por lo tanto, los índices de inseguridad en Puebla y Tlaxcala están por debajo de la media nacional, dijo. En el acto, al que acudió el secretario de Comunicaciones y Trasportes, Gerardo Ruiz Esparza, en representación del presidente Enrique Peña Nieto, el mandatario tlaxcalteca expuso el trabajo realizado durante su administración en rubros como educación, cultura, salud, turismo, desarrollo social, e infraestructura, entre otros. González Zarur destacó los programas en los que avanza el Estado, mismo que fueron escuchados por los gobernadores de Aguascalientes, Carlos Lozano; Chiapas, Manuel Velasco; Hidalgo, Francisco Olvera; Jalisco, Aristóteles Sandoval; Edomex, Eruviel Ávila; Querétaro, José Calzada; Quintana Roo, Roberto Borge; Tabasco, Arturo Núñez; Tamaulipas, Egidio Torre; Yucatán , Rolando Zapata y de Morelos, Graco Ramírez.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Enero
NOTA14: 10 mdp, para viajes de funcionarios
TOP
Un total de 10 millones 150 mil 650 pesos, erogará el ayuntamiento de Puebla para que funcionarios y regidores realicen viajes y cuenten con viáticos en este 2015. De acuerdo al presupuesto de egresos aprobado el año pasado, en el capítulo 3700 denominado servicios de traslado y viáticos, se detalla dicha cantidad, misma que supera incluso lo destinado a la dirección de transparencia, quien tiene sólo 6 millones 635 mil, y a la propia industrial de abastos con 10 millones de pesos cerrados. Es así que para pasajes aéreos tendrán casi 800 mil; terrestres, 2 millones 749 mil; viáticos en el país, 2 millones 462 mil 356 pesos; viáticos en el extranjero, 1 millón 186 mil. También se establece el rubro servicios integrales de traslado y viáticos con 97 mil, y otros servicios de traslado y hospedaje, 2 millones 773 mil, arrojando la cantidad global de 10 millones 150 mil 145.75, pesos. Cabe informar que entre febrero a octubre del año pasado, funcionarios y regidores gastaron 495 mil 232 pesos: 355 mil 321 pesos corresponden a los primeros, y 139 mil 911 a los segundos Fueron los servidores públicos de primer nivel quienes registraron más traslados, en total 77 tanto al interior de la República como al extranjero; los regidores hicieron 14.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Enero
NOTA15: Ayuntamiento y sindicato iniciarán negociaciones después de informe TOP Después del primer informe de actividades del presidente, Antonio Gali Fayad, el Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento de Puebla Benito Juárez García, presentará la propuesta de revisión salarial de 2015. Así lo indicó el secretario de Finanzas del organismo sindical, Orlando López Reyes, quien señaló que la propuesta se apega a la inflación anual, ya que la situación financiera del Ayuntamiento de Puebla ejerce un presupuesto austero. Precisó que la propuesta contempla a mil 780 trabajadores adheridos al organismo, por lo que esperan que la solicitud sea aprobada y no lleguen hasta un paro de labores. Señaló que la iniciativa será presentada antes de que concluya febrero para que lleven a cabo las mesas de negociación hasta antes de mayo. Por último aclaró que en 2015 únicamente corresponde la revisión salarial, ya que la revisión contractual se efectúa cada dos años de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo, por ello será hasta el próximo año cuando soliciten bases sindicales.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Enero
NOTA16: Sin regularizar, abasto de combustible
TOP
Pese a que el director de Pemex Refinación, Miguel Tame Domínguez, aseguró que a partir de este lunes quedaría solventado el desabasto de gasolina en Puebla, empleados de estaciones de servicio en la capital aseguran que las pipas “no se dan abasto” para proveer cada punto de venta, lo que produce que operen con un nivel mínimo de almacenamiento. El desabasto de la gasolinera ubicada en la 24 Sur, justo en la colonia Xilotzingo, obligó a su cierre temporal durante parte de los días viernes y sábado; hasta el día de ayer, el depósito sólo cuenta con 18 mil de los 80 mil litros que puede almacenar, refirieron algunos empleados, quienes también han salido perjudicados. El cierre temporal de la gasolinera, explican, niega la posibilidad de que reciban ganancias extra o “propinas” por dar diversos servicios a los automovilistas mientras cargan combustible. “Nosotros también ganamos algunos pesitos con las propinas que nos dan por checar llantas o por limpiar el parabrisas o cosas así. Pero si no podían cargar aquí, pues obviamente no podíamos ganar nada extra”, indicó un trabajador. De igual manera, empleados de la gasolinera ubicada a un costado de Ciudad Universitaria, sobre la Diagonal Papagayo, que cerró durante el viernes pasado por falta de insumos, manifestaron que a partir del sábado han operado con el depósito al mínimo, y advirtieron que los suministros del diesel pronto estarán de la misma forma. No obstante, creen que, aunado a la falta de pipas para suministrar cada gasolinera y a la presunta presencia de tomas clandestinas en los poliductos, el desabasto también se deriva del alto consumo que hubo durante el mes de diciembre e inicio de este año. “Cerramos el viernes en la noche porque nos quedamos vacíos, pero durante esa misma tarde se había consumido mucho. El domingo que abrimos aunque sea con poquito, vendimos bien,
Fecha: 15 de Enero pero sabemos que en los próximos días se va a comprar menos. Si ayer vendí 48 mil, mañana sólo 24 mil o menos”, explicó un trabajador. La problemática, sin embargo, no se ha presentado en todas las gasolineras de la capital. Trabajadores de la estación de servicio ubicada en la avenida 16 de Septiembre y San Francisco, así como del par de gasolineras que se ubican sobre la avenida Ignacio Zaragoza, frente a Plaza Loreto y a un costado del mercado Zaragoza, indicaron que han operado de manera continua y sin falta de combustible.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Enero
NOTA17: Puebla cuenta con importantes activos intangibles
TOP
El estado de Puebla cuenta con importantes activos intangibles como la gastronomía y sus Pueblos Mágicos que debería aprovecharse para la generación de más recursos, así lo dijo el director general adjunto de la empresa Deca Nasser, Gilberto Ledezma. En conferencia de medios dio a conocer que en el país la ley de contabilidad gubernamental obliga a todos los gobiernos y los municipios a registrar ese tipo de activos. El plazo para ello venció el pasado 31 de diciembre de forma que tanto los estados como municipios que no cumplieron en este sentido pueden hacerse acreedores a multas que van desde 10 a 500 mil días de salario mínimo o de 2 a 7 años de prisión. En el caso de Puebla dijo que hay un sin número de activos intangibles que de ser reportados, o registrados, podrían generar recursos adicionales a la entidad tal es el caso de la marca 5 de Mayo que puede ser registrada por Puebla. En esta misma situación se encuentra el mole poblano, los chiles en nogada y la gastronomía en general además de los pueblos mágicos. Esta obligación en el caso de los estados corresponde a la secretaría de finanzas aunque hoy, dijo, las entidades se excusan en que no existe una partida presupuestal que le permita a las entidades federativas cumplir con esta ley.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Enero
NOTA18: Establece Dante Delgado conceptos de campaña para Puebla TOP El coordinador Nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado Rannauro, se reunió éste miércoles con los precandidatos a diputados federales de Puebla a los que pidió que durante su campaña ciudadanicen la política y demuestren con hechos que son diferentes a los políticos tradicionales. Acompañado por el vicepresidente de la Asociación Nacional de Autoridades Municipales de Movimiento Ciudadano y presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, Delgado Rannauro destacó que en el proceso de inscripción de candidatos en todo el país se acercaron personas sin ninguna militancia partidista para dar respuesta y solución a la gente que está cansada de los excesos gubernamentales. A los precandidatos que asistieron a la reunión les pidió que durante su campaña se acerquen a la gente y demuestren con hechos que son diferentes a los políticos tradicionales y que en lugar de hacer eventos multitudinarios se den tiempo para ir puerta por puerta y casa por casa para recoger sus demandas las cuales harán suyas en el Congreso de la Unión. “Debemos ciudadanizar la política porque la gente ya está harta de los partidos tradicionales por lo que Movimiento Ciudadano debe convertirse en una verdadera opción para el electorado de Puebla”. Tras lamentar que en México se dé más importancia a lo que se dice que a lo que se hace, el líder de MC indicó que los candidatos a diputados federales no serán de muchas declaraciones en los medios, sino ciudadanos que actúen en los hechos. A la reunión con el coordinador Nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado Rannauro, asistieron los más de 30 aspirantes a las 16 diputaciones federales en las que se divide la entidad poblana.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Enero
NOTA19: Puebla, de las entidades más protegidas: Comisionado Nacional de Seguridad TOP Al inaugurar con el gobernador Rafael Moreno Valle el Arco de Seguridad México-Puebla el Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García, subrayó que con este tipo de proyectos de avanzada, Puebla es una de las entidades del país mejor protegidas para combatir a la delincuencia. El funcionario federal puso de relieve que con este evento, donde además se entregaron 13 patrullas a municipios de la región, Puebla cumple dos de los cinco objetivos trazados por el presidente Enrique Peña Nieto para impulsar el desarrollo de México: Fomentar el respeto a la ley y fortalecer la infraestructura. Los beneficios de esta obra, que contará con alta tecnología, serán infinitamente mayores a su inversión y permitirán con el uso de la tecnología, impedir la movilidad de los delincuentes y prevenir ilícitos como el secuestro, narcotráfico, contrabando, robo de vehículos y mercancías, entre otros. Moreno Valle advirtió que la coordinación entre los órdenes de gobierno es el primer paso para afianzar la seguridad de los ciudadanos, y señaló que este Arco permitirá con lo más adelantado de la tecnología, blindar los accesos carreteros y actuar de manera inmediata contra los grupos delincuenciales. Refrendó que la seguridad es el primer derecho de la ciudadanía y la primera obligación del Estado, comprendido este por la federación, los gobiernos estatales y los ayuntamientos. Recalcó que Puebla se sumó al llamado de Peña Nieto para fortalecer la seguridad y el estado de Derecho con una estrategia integral que atendiera no solo los efectos de la delincuencia sino sus causas, construyendo obras que permitieran recomponer el tejido social, apostándole a la cultura y sin descuidar lo fundamental que es combatir frontalmente a la delincuencia.
Fecha: 15 de Enero El mandatario hizo un público reconocimiento a la experiencia y apoyo de Monte Alejandro Rubido García para la construcción del primero de dos Arcos de Seguridad que este año iniciarán operaciones en la entidad. Confió que el otro situado en el municipio de Palmar de Bravo sea inaugurado por el Presidente de la República el próximo lunes, agregó. El Comisionado Nacional para la Seguridad Pública confirmó que en Puebla los índices delictivos han ido a la baja, mediante el empleo de modernas tecnologías, infraestructura y otras importantes acciones. Citó como ejemplo que si se compara el período de enero a noviembre de 2013 con el mismo del 2014, los homicidios dolosos descendieron más del 16 por ciento, en tanto que la extorsión, que en otras entidades es muy alto, se redujo 35%, el robo 21% y el robo de vehículos, el 22% 600 menos en un año-. Rubido García aseguró que esta obra impulsada por Moreno Valle con el respaldo federal, situada en la junta auxiliar de Santa Ana Xalmimilulco, a la altura del kilómetro 100+200 de la autopista, es una prueba del eficiente mecanismo de cooperación entre el gobierno de la República y las autoridades poblanas para concretar acciones que salvaguarden la integridad y tranquilidad de las familias poblanas. Puntualizó que la inauguración de este Arco es un paso importante en el compromiso y participación de Puebla para impulsar obras en materia de seguridad pública, que es una función primordial del Estado mexicano, y representa no solo la voluntad de Rafael Moreno Valle, sino la estrecha coordinación de los tres niveles de gobierno para emprender acciones de inteligencia y tecnología de vanguardia que den certidumbre a la ciudadanía. Monte Alejandro Rubido García, recordó que el liderazgo y compromiso de estado del Presidente Enrique Peña Nieto no se circunscribe solo al ámbito de la seguridad, sino que parte de una lógica de integralidad basada en cinco ejes fundamentales: el primero, que las reformas empiecen a dar resultados tangibles; segundo, una estrategia de combate a la pobreza y
Fecha: 15 de Enero desequilibrios regionales; tercero, actuar con transparencia y rendir cuentas; cuarto, salvaguardar el estado de Derecho y cinco, fortalecer la infraestructura. Mencionó que los resultados se reflejan en el crecimiento inusual de empleos formales en el 2014, 714 mil, en la reducción al 1.9 de los precios de la gasolina contra el 10 por ciento de cada año anterior y la baja en las tarifas del consumo de energía eléctrica. En este acto el alcalde de Huejotzingo, Carlos Alberto Morales Álvarez dijo que se refirió al momento histórico que vive el municipio y la región con la inauguración del Arco de Seguridad que con una inversión inédita contribuirá a resguardar el clima de paz y tranquilidad que caracteriza a Puebla. El diputado Miguel Ángel Huepa Pérez señaló que esta obra es una clara muestra del interés del Ejecutivo por atender una de las principales preocupaciones de la ciudadanía poblana como es la seguridad y que junto a la salud y educación, impulsadas como nunca en los últimos cuatro años, han transformado la calidad de vida de miles de poblanos. Posteriormente, el mandatario poblano y el Comisionado Nacional de Seguridad observaron el funcionamiento del equipo de rayos que detectará irregularidades en vehículos, develaron la placa inaugural y recorrieron algunas de las áreas que ocuparán dependencias federales, estatales, el Ejército y otros organismos. A esta inauguración asistieron también Jorge Carlos Hurtado Valdez, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, el comandante de la XXV Zona Militar, general DEM Marco Antonio Guerrero Corona; César Jiménez Llanos, delegado del CISEN; Gerardo Vázquez Alatriste, delegado de la PGR; Andrea Ambrogi, titular del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y otros invitados.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Enero
NOTA20: Reconoce CMIC que hay obras de mala calidad
TOP
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Alberto Ramírez y Ramírez, reconoció y lamentó que en Puebla haya obras de mala calidad que se están ejecutando por parte de empresas foráneas. En conferencia de medios dijo que hay muchas obras importantes que están abonando a mejorar la infraestructura en el estado. No obstante refirió que se debe reconocer que sí hay obras que no se están ejecutando con calidad. En este contexto dijo que los empresarios locales deben hacer lo propio para lograr mejores alianzas que les permitan ganar más proyectos de obras en el estado. Desestimó que esta falta de alianzas entre constructores para tal fin tenga que ver con una ruptura en el sector.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Enero
NOTA21: Logran diputados antorchistas 249 mdp para pavimentar calles en Puebla TOP Los diputados federales del Movimiento Antorchista, Soraya Córdova Morán y Lisandro Campos Córdova, lograron etiquetar en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 una bolsa de 249 millones 270 mil pesos para la pavimentación de calles en diferentes municipios del estado. Las obras deberán ejecutarse en este año y las autoridades estatales y municipales serán las encargadas de llevar a cabo las pavimentaciones, una vez que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público deposite en la Secretaría de Finanzas del Gobierno estatal el dinero que fue logrado gracias a las intensas gestiones de los diputados emanados del Movimiento Antorchista Se trata de cerca de 200 pavimentaciones y adoquinamientos de calles, algunas de las cuales incluyen red de drenaje, y beneficiarán a miles de pobladores de todas las regiones de Puebla “Esperamos que los recursos bajen en los tiempos que marca el propio Gobierno federal y que el Gobierno estatal y los municipales también los ejerzan en los tiempos previstos, porque son obras muy necesarias para los habitantes, para mejorar su calidad de vida, para que no vivan entre el polvo y el lodo”, afirmó Aquiles Montaño Brito, vocero del Movimiento Antorchista en Puebla. “El año pasado tuvimos muchos problemas con la Secretaría de Infraestructura del Gobierno estatal, porque no ejerció los recursos a tiempo. Tuvimos que hacer varias presiones y marchas al CIS para que finalmente liberaran los recursos. Esperamos que eso no suceda este año”, dijo.Para el portavoz antorchista, la gestión de recursos que están realizando los diputados antorchistas es “histórica y colosal; es una tarea de gigantes. No creo que haya diputados en el país que hayan logrado tantas obras en beneficio de los pobres, como lo han hecho nuestros compañeros diputados de Puebla y el Estado de México”.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Enero
NOTA22: Ordena TEPJF al IEE liberar 16 mdp a Morena y Partido Humanista TOP La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Electoral del Estado (IEE) otorgará de manera inmediata la acreditación a los partidos nacionales Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Humanista (PH), para que puedan tener acceso a una bolsa de financiamiento público que asciende a 8 millones de pesos para cada uno. La mayoría de los magistrados acusaron al IEE de realizar una interpretación errónea de la normativa comicial, al intentar negar los derechos políticoselectorales a ambas fuerzas políticas, e incluso Flavio Galván Rivera supuso que la falta de entendimiento sobre las disposiciones electorales surgió porque los “señores consejeros leyeron mal”. Andrés Manuel López Obrador, presidente del Consejo Nacional de Morena, anticipó el fin de semana en una gira a Puebla que los órganos jurisdiccionales darían la razón al movimiento, al acusar que la determinación del IEE era ilegal y respondía a una consigna del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas. La sentencia que emitió ayer el TEPJF para los juicios de revisión constitucional que promovieron Morena y PH también permitirá a ambas fuerzas políticas nombrar a representantes dentro del Consejo General del IEE que tendrán derecho a voz en las sesiones y mesas de trabajo. El tema se discutió durante casi dos horas en el interior del TEPJF debido a que la magistrada María del Carmen Alanís Figueroa manifestó su oposición a los proyectos de sus pares Salvador Olimpo Nava Gomar y Constancio Carrasco Daza, los cuales fueron favorables a Morena y al PH, respectivamente.
Fecha: 15 de Enero Alanís argumentó que las propuestas de sentencia vulneraban “la libertad” que gozan las entidades federativas para definir sus procesos electorales, además de que manifestó preocupación “no tanto porque estén sentados en la mesa (del Consejo General del IEE) deliberando”, sino porque tendrían “un año adicional de recursos públicos sin haber participado en un proceso electoral” local. Flavio Galván rebatió los argumentos de la magistrada, señalando: “tenemos un sistema nacional electoral, las constituciones y leyes de los estados deberán ajustarse a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (…) cuál libertad de legislación de los congresos de las entidades federativas”. El 28 de noviembre de 2014 el Consejo General del IEE determinó que no procedía la acreditación de Morena y PH hasta enero de 2016, resolución que se fundamentó en el artículo 31 del Código de Instituciones y Procesos Electorales del estado de Puebla, en el cual se establece que “los partidos políticos nacionales deberán acreditar ante el Consejo General durante el mes de enero del proceso electoral la vigencia de su registro”.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Enero
NOTA23: Aun hay pendientes en este gobierno: CANACO
TOP
Empresarios se negaron a dar una calificación al gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, respecto al último año de actividades, pues afirman que aún existen muchos pendientes de esta administración, mismos que deben convertirse en oportunidades para lo que resta del sexenio, así lo dijo el presidente de la Canaco, Marco Antonio Prósperi Calderón. En entrevista el empresario dijo que el último año de actividades ha sido muy significativo para sectores como el comercio y el turismo pues se incrementó de forma sorprendente la llegada de turistas y con ello repuntó la demanda de productos y servicios en Puebla. Asimismo calificó como positivo el fortalecimiento de la infraestructura en el estado de Puebla pues eso también abona al clima de negocios. No obstante dijo que hay importantes áreas de oportunidad que es donde deben trabajar las autoridades en la recta final del sexenio. Entre ellas destaca el de una mayor inclusión de los sectores productivos, crecimiento económico, economía informal, entre otros.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Enero
NOTA24: Hasta después de las eleciones SEDESOL iniciará entrega de televisores por “Apagón Analógico” TOP Después del proceso electoral, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), entregará entre 500 a 750 mil nuevos televisores digitales ante el apagón analógico programado el próximo año. En entrevista, el delegado en Puebla de la Secretaría de Desarrollo Social federal (Sedesol), Juan Manuel Vega Rayet, dijo que la dependencia a su cargo realiza en el estado el levantamiento de una cédula de información socioeconómica entre la población de escasos recursos, para conocer a las familias que serán beneficiadas con una televisión digital, como parte del llamado “Apagón Analógico”. “La Presidencia de la República por medio de la SCT ha tenido que implementar estrategia para dar televisiones digitales, ya que (se realizará), el apagón analógico en el 2015 ante la existencia de un decreto”, dijo. Aseveró que el procedimiento para dar a las personas más pobres un televisor digital, es estar en el padrón que Prospera y la Sedesol realizan. Son entre 500 mil a 750 mil los televisores que en el estado de Puebla serán entregados a partir del mes de junio o julio, que es la fecha que se tiene contemplada otorgar por parte de la SCT. Las familias recibirán un aparato digital de 24 pulgadas como parte del apagón analógico, por esa razón, la Sedesol trabaja para detectar los polígonos de pobreza en donde serán entregados estos aparatos. “Los beneficiarios tendrán que cumplir con un perfil, demostrar que realmente tienen necesidad económica para poderles entregar un televisión digital”, dijo. Vega Rayet refirió que desde hace meses atrás, trabajan en la elaboración del listado de beneficiarios, por lo que están a la espera de que el gobierno federal diga que ya está listo, para empezar a entregar los televisores.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Enero
NOTA25: Casi listas las áreas de Prensa y Pintura de Audi en San José Chiapa TOP Hace 19 meses se colocó la primera piedra para la construcción de la nueva planta de Audi en México en el municipio de San José Chiapa. Hoy, la armadora de autos de lujo informa que las áreas de Prensa y Pintura están casi listas, con lo que la producción Premiun está por comenzar. A través de un video institucional, Audi muestra el desarrollo de la nueva planta donde se producirá el Q5 para todo el mundo, misma que creció con la ayuda de mil empleados y 3 mil trabajadores, que en año y medio transformaron 465 hectáreas en una construcción de gran magnitud. Hoy, los avances de la planta no sólo se ven desde fuera, la labor de construcción gruesa y fachada en el centro de suministro, prensa y pintura ha sido concluida. Estas áreas ya cuentan con servicios y energía, lo que es vital para el montaje y la instalación de la maquinaría. El equipo para la producción del Q5 ha comenzado a colocarse en prensa, línea de pretratamiento y pintura. Esta nave tiene una superficie de 27 mil metros cuadrados, para su construcción se emplearon 10 mil toneladas de acero, y las grandes prensas y otras maquinarias se trasladaron de Hamburgo, Alemania a Veracruz, de ahí a San José Chiapa desde hace 2 meses. También está en marcha la construcción de las seis prensas de la prensa Servo PXL, así como otros dispositivos que emplearán en el proceso. En esta prensa se fabricarán las piezas de chapa con las que se ensamblará la carrocería. “Nuestra prensa Servo PXL es un equipo altamente especializados que utilizamos para la producción de las piezas exteriores del coche, tiene una potencia de 8 mil toneladas y produce casi 10 piezas por minuto”, detalla el director de Planeación Audi México, André Richter.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Enero
NOTA26: Canaco pedirá diálogo con el ayuntamiento para evaluar la implementación de Parquímetros TOP El ayuntamiento ha hecho la prueba piloto de Parquímetros por la libre, al no considerar las opiniones de la ciudadanía y de quienes tienen experiencia en materia de estacionamientos, refirió Marco Antonio Prósperi Calderón, presidente de Canaco. Afirmó que aunque ellos no han buscado un acercamiento con el ayuntamiento para exponerle sus puntos de vista sobre la posible implementación de los Parquímetros, es necesario converger las ideas de todos los actores, en tanto, Canaco tiene como agremiados a los estacionamientos más importantes de Puebla. “Lo que pedimos es que nos llamen a la mesa de diálogo para tomar una buena decisión y que sea una decisión consensada con la ciudadanía”. Prósperi Calderón estimó que la colocación de Parquímetros tiene sus pro y sus contra, sin embargo será necesario tomar en cuenta la opinión de la gente antes de implementarlos. El presidente de Canaco fue entrevistado luego de signar un convenio con Deca Nasser, firma que ayudará a los agremiados de la cámara a dar valor agregado a sus marcas y subrayar sus valores intangibles, desarrollando así un mejor modelo de negocio. A enero, no se cuenta con los resultados de la prueba piloto El regidor de Movilidad Urbana del Cabildo, Adán Domínguez confirmó que a la fecha no se cuenta con los resultados de la prueba piloto de los Parquímetros, ubicados en el Paseo Bravo y El Carmen. Aunque no quiso llamarlo atraso, por parte de la dirección de Servicios Públicos que encabeza Alberto Vivas Arroyo, los resultados de la prueba piloto tenían que ser entregados a finales de diciembre, para definir su implementación este mes.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Enero
NOTA27: 99 % de avance en segunda línea del Metrobús; afinan detalles
TOP
La segunda línea de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) presenta avances de 99 % y solo se afinan los últimos detalles para que este servicio —conocido coloquialmente como Metrobús— opere de forma gratuita para beneficio de los poblanos. En las estaciones Paseo Bravo y Héroes de Nacozari, trabajadores ultiman detalles relacionados más bien con la instalación eléctrica y el ornato de las terminales, así como con la señalética que indicará el nombre de los paraderos. Como ya es sabido, las pruebas piloto de los autobuses articulados que recorrerán la línea se hicieron la semana pasada, por lo que la ruta está perfectamente definida. En un recorrido hecho por Imagen Poblana a lo largo de la Avenida 11 Norte-Sur, se pudo apreciar que muchos de los automovilistas todavía presentan resistencia a dejar libre el carril confinado al Metrobús, por lo que transitan por éste en los tramos libres, pero se topan con la sorpresa de que a la altura de las estaciones, la circulación está bloqueada. Esto los orilla a reincorporarse al carril central, provocando caos entre los demás conductores. A excepción de ese detalle, cualquier circunstancia inherente a este sistema ha sido solucionada y de hecho ya se aprecian notables cambios en el tránsito del transporte público, que normalmente abarrotaba esa importante vialidad, principalmente en horas pico. Las negociaciones entre la Secretaría de Transportes, a cargo de Bernardo Huerta Couttolenc y los concesionarios del transporte público han rendido sus frutos. Algunas de las rutas que han cambiado su trayectoria son la ruta S-19, Xoxtla y Flecha Azul; foráneas entre Puebla, Tlaxcala, Xoxtla y Cuautlancingo. Es curioso que muchas de las compañías que han aceptado sin protestar el cambio de ruta pertenecen a concesionarios foráneos, que no están ligados a los intereses de exfuncionarios marinistas.
Fecha: 15 de Enero De hecho, los conductores de la ruta S-19 —que circula entre San Lorenzo Almecatla, Panzacola y Puebla— han señalado que el cambio de trayectoria no les afecta en nada, pues al fin y al cabo siguen transitando por el primer cuadro de la ciudad. Estos conductores han sido reasignados a la 5 y 9 Poniente. El gobernador Rafael Moreno Valle informó el pasado lunes que la línea 2 del Metrobús operará de forma gratuita y de manera indefinida para beneficio de los poblanos, en tanto no sea designado el nuevo director del Banco Nacional de Obras y Servicios (BANOBRAS), debido a que el antiguo titular, Alfredo del Mazo, renunció a su cargo para buscar una diputación en la próxima elección federal. Este movimiento influye en el funcionamiento de RUTA, pues la segunda línea de este novedoso sistema de transporte fue construida con financiamiento de BANOBRAS. De esta manera, la segunda línea del Metrobús circulará de forma momentánea sin la necesidad de una tarjeta de prepago, como sí sucede con la línea 1 y las unidades alimentadoras.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Enero
NOTA28: Un poblano fue designado coordinador de campaña de Ricardo Monreal
TOP
Norberto Amaya Aquino, experimentado político, formado en tierras poblanas, radicado por años en el Distrito Federal, fue encomendado por el diputado federal con licencia Ricardo Monreal Ávila, como su coordinador de campaña, para buscar la representación de la Delegación Cuauhtémoc. La noticia fue ofrecida el pasado sábado 10 de enero en las oficinas particulares del ex gobernador por Zacatecas Ricardo Monreal Ávila, donde ante sus colaboradores hizo la presentación para que desde ya se pusieran a la orden del político poblano, circuló en redes. En breve resumen, Monreal Ávila, puso de relieve, la gran cercanía que les mantiene, las experiencias ganadas en otras responsabilidades, y le fue grato el acercamiento que se decide para nombrarlo su coordinador de campaña, para la elección en puerta de junio venidero. Ambos políticos con antiguos nexos desde su gobierno en el estado de Zacatecas, coincidieron en esta empresa en la búsqueda de la Delegación, representando los colores del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), y mantienen la claridad de salir con banderas desplegadas. Había que recordar que el político Zacatecano Ricardo Monreal, fue el encargado de la coordinación general de campaña de Andrés Manuel López Obrador, en su camino a la Presidencia de la República. Hoy, ante las circunstancias y ante la falta de credibilidad en los partidos políticos, ambos personajes, están ciertos en construir un Proyecto de reivindicación con los ciudadanos, donde la honestidad y la dignidad sea un factor prioritario.
Fecha: 15 de Enero La información ha sido confirmada por el propio Norberto Amaya Aquino, quién desde la ciudad de México vía telefónica, dio a conocer la noticia, esperando que su tierra adoptiva, fuera la primer en saber de tan alta responsabilidad. “No es cualquier cosa”, dijo en entrevista, “es un reto complejo, pero muy grato para los compromisos que nos hemos echado a cuesta” desde luego, afirmó, “no le temo a la responsabilidad porque lo sé hacer”, gusto me da, que políticos de esta reciedumbre estén apareciendo ante éste pulular de politiquillos desechables. Norberto Amaya Aquino, licenciado en Economía, maestro en finanzas públicas, fue Regidor en la ciudad de Puebla, Presidente del Comité Municipal de PRD en Puebla, coolaboró en la administración de Marcelo Ebrard Casaubon, y recientemente mantenía un representación en el gobierno de Miguel Angel Mancera.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Enero
NOTA29: Síndico no sabe aún si renunciara a su cargo por ser suplente a diputado TOP El síndico del ayuntamiento de Puebla, Héctor Sánchez Sánchez, no precisó si renunciarán a su cargo en el proceso electoral, luego de que buscarán una diputación federal. Tras su registro el fin de semana como aspirantes a una curul en el Congreso de la Unión, Sánchez aclaró que esperan los tiempos marcados por la ley para ver cómo procede, aunque expuso que todavía no define el día en el que presentará su solicitud de separación del cargo en el ayuntamiento de Puebla. Héctor Sánchez Sánchez integra la fórmula con el regidor Xabier Albizuri Morett, por el distrito VI. Aunque Acción Nacional no ha publicado la lista de candidatos, su candidatura prosperará debido a que son el único registro. “Nosotros estamos trabajando en lo nuestro por lo que hace al tema de la precandidatura es un proceso interno donde yo agradezco muchísimo a Xabier Albizuri Morett que me haya invitado a hacer una formula con él coincidimos en muchas cosas, me parece una gran propuesta de Xabier”, declaró. El funcionario municipal, hizo un agradecimiento a PAN y evitó profundizar del tema. Sin embargo, hay rumores en Palacio Municipal que los regidores y funcionarios podrán participar en la contienda desde sus funciones. De acuerdo a la ley electoral, los funcionarios deberán presentar su separación del cargo para dicho proceso electoral 90 días antes.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Enero
NOTA30: Aumenta desempleo en Puebla; 108 mil personas no tienen trabajo TOP Durante el tercer trimestre de 2014, la tasa de desempleo en Puebla aumento a 4.1%; es decir, un total de 108 mil 140 personas estuvieron desocupadas al terminar el año, reflejan las estadísticas de la de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). DesempleoSegún registros de 2013, la tasa en ese entonces era menor, con un 3.45%, que representa a 93 mil 497 personas sin trabajo. Lo anterior implica un crecimiento de 14 mil 643 poblanos que pasaron a las filas del desempleo en el último año. El documento detalla que la media nacional de la tasa de desempleo de 2014 era de 4.5%, mientras la entidad poblana, hasta el mes de noviembre, registró un 3.8%, es decir se tiene casi un punto siete menos de la media nacional. Mayoría de desempleados son hombres Un dato importante a resaltar es que 6 de cada 10 personas desempleadas son hombres, mientras que un 34% son mujeres. Asimismo, la dependencia federal refiere que aproximadamente 4 de cada 10 personas desempleadas son jóvenes entre 20 y 29 años, mientras que el 43% de los trabajadores tiene entre 30 a 49 años. La población ocupada durante el tercer trimestre de 2014 era de 2 millones 542 mil 262 personas, 38% eran mujeres y 62% hombres. El panorama a nivel nacional A nivel nacional, la tasa de desocupación fue de 4.5% por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) en noviembre de 2014, porcentaje similar al que se presentó en el mismo mes de 2013. Esto, coloca a Puebla por debajo de la media nacional; pero de las 32 entidades del país, 16 registraron una tasa de desempleo superior al primedio.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Enero
NOTA31: Trauwitz y Albizuri se inscriben al PAN poco antes de convocatoria TOP Los regidores Ángel Trauwitz Echeguren y Xabier Albizuri Morett se afiliaron al Partido Acción Nacional (PAN) dos semanas antes de que el albiazul emitiera la convocatoria para el registro de los precandidatos, y así justificar su registro y su participación en el proceso electoral 2015. Los integrantes del cabildo del Ayuntamiento que preside Antonio Gali Fayad se sumaron al secretario de Infraestructura, Cabalán Macari Álvaro, quien se registró al PAN desde junio del año pasado, y se postuló como candidato a diputado plurinominal como suplente de Mario Rincón en el Distrito VII. A pesar de que Xabier Albizuri competirá por la diputación local del Distrito VI de la capital poblana, su registro como militante de Acción Nacional lo realizó ante el Comité Municipal de San Pedro Cholula Ángel Trauwitz y Xabier Albizuri arrancaron su promoción de cara a los comicios de 2015 en los últimos meses del año pasado. Ambos lo hicieron sin registrarse a ningún partido político, pero con la seguridad de que sería el PAN el instituto político que los postulará. Albizuri, sin embargo, se afilió al PAN a pesar de que en innumerables ocasiones se declaró apartidista. Los dos regidores de Puebla se afiliaron al albiazul prácticamente de manera simultánea, pues el Registro Nacional de Miembros establece que su aceptación se completó el 11 de diciembre de 2014.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Enero
NOTA32: Facilita líder sindical del OOSL negociación salarial al Ayuntamiento TOP La negociación salarial entre el gobierno de Antonio Gali Fayad y el sindicato en el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) será un “día de campo” para la administración de Antonio Gali Fayad, una vez que el dirigente sindical del organismo, Orlando López Reyes, adelantó que para sus agremiados sólo solicitará un aumento inflacionario (4.5 por ciento) y que tampoco pedirá nuevas plazas. “Nuevas plazas no las estaremos buscando, la gente que tenemos ahorita nos ha sido suficiente para cubrir toda la necesidad de la ciudad (…) y el incremento nos vamos a ir sobre la inflación, no vamos a pedir más de lo que es inflación, independientemente de que tendremos que negociar con el presidente”. Además, no habrá presión del sindicato Ignacio Zaragoza de cara al primer informe de gobierno de Antonio Gali, pues el líder sindical anunció que será después del 14 de febrero cuando entregue el pliego petitorio para iniciar las negociaciones salariales de este año. López Reyes agregó que buscarán beneficios adicionales al salario como un incremento en los vales de despensa, así como la re categorización de sueldos tras descartar la exigencia de un aumento de “dos dígitos” por la situación económica que vive el país. En su papel de secretario de Finanzas del sindicato Benito Juárez, afirmó que la dirigencia no ha concluido la auditoría que inició el año pasado, que servirá para transparentar el monto que los trabajadores ahorraron en los 13 años que duró el cacicazgo de Israel Pacheco Velázquez, pero afirmó que ya lleva un avance del 80 por ciento.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Enero
NOTA33: Iván Galindo en desacuerdo por nombramiento de Manuel Castañeda como titular de la Secretaría de Gobernación TOP Seguridad y atención a los problemas sociales son los principales que deberá atender el nuevo titular de la Secretaría de Gobernación del Ayuntamiento en Puebla. Así lo mencionó el regidor Iván Galindo. Después de que el presidente municipal Antonio Gali Fayad, diera a conocer la salida de Guillermo Arechiga como secretario de gobernación, el regidor Iván Galindo destacó que aparte deberá trabajar el ambulantaje y los problemas de las juntas auxiliares. Asimismo, enfatizó que deberá esclarecer la participación de la dependencia en la detención de Rubén Sarabia, líder de la organización 28 de Octubre. El regidor mencionó que hay que darle un voto de confianza al nuevo titular Manuel Castañeda, sin embargo destacó que apenas tiene un par de años viviendo en la ciudad, por lo que no está de acuerdo con su nombramiento, puesto que no conoce a fondo lo que necesitan los poblanos
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Enero
NOTA34: Urge diálogo entre IP y autoridades fiscales: Canacintra TOP El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Rodrigo Alpízar Vallejo, calificó como urgente entablar un diálogo entre industriales y autoridades hacendarias sobre la declaración anual de impuestos. El directivo argumentó que los pequeños y medianos industriales del país están "muy nerviosos" ante la obligación de llevar a cabo una declaración fiscal, debido a la carencia de recursos para cumplir con el trámite. "Pedimos al gobierno que prepare un plan especial para las declaraciones anuales en marzo y abril, en donde ya percibimos mucho nerviosismo entre empresarios para cumplir en tiempo y forma", precisó. Asimismo, sugirió establecer una mesa de diálogo con las autoridades fiscales, que tenga como finalidad plantear esquemas de flexibilización de pagos en parcialidades, evitar la cancelación de cuentas a los industriales y poner medidas que apoyen la reinversión. Alpízar Vallejo comentó que al iniciar 2015 la visión del país fue muy diferente que al concluir el año anterior, lo que ha obligado a los empresarios y al mismo gobierno a replantear muchas estrategias. Los bajos niveles del precio del petróleo y la poca claridad sobre su futuro permiten pensar que por lo menos este año, con la cobertura contratada, se podrá salir adelante, pero habrá que considerar el escenario para 2016.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Enero
NOTA35: Convocan legisladores a sesión solemne para recibir informe de gobierno de Moreno Valle TOP Con objetividad y a nombre del Congreso del estado, la presidenta de la Mesa Directiva, Patricia Leal Islas, contestará el cuarto informe de actividades del gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas, así lo dijo la legisladora local quien este día asume la responsabilidad en el Legislativo. A las 8 horas de este jueves se contempla la Sesión Solemne en el Poder Legislativo, en la cual se espera el arribo el gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas. “Actuaré en el marco de la objetividad siempre fortaleciendo las instituciones, el tejido social y actuar en el marco de la Ley para seguir abonando en el marco de la tranquilidad y espacio de consensos como ha venido privilegiándose en el Congreso del estad”, señaló. Primero se declarará el la apertura del Primer Periodo Ordinario de Sesiones, que corresponde al segundo año del la 59 Legislatura; posteriormente un acto protocolario para la entrada del mandatario local, se llevará a cabo la intervención con los posicionamiento de los representantes de los Grupos Legislativos. Después el gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas entrega del cuarto informe de Gobierno y emite un mensaje ciudadanos, finalmente es la diputada Leal Islas quien de contestación.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 15 de Enero
NOTA36: Queda listo el parque Paseo del Teleférico, pero no el #Miniférico
TOP
Aunque los poblanos y turistas ya podrán disfrutar del parque Paseo del Teleférico que tuvo un costo de 54.3 millones de pesos, tendrán que esperar un poco más para poder hacer un recorrido desde las alturas, debido a que la estructura que soportará la mini ruta de 500 metros, apenas lleva un avance de menos del 50 por ciento. Según un recorrido realizado por CAMBIO, se constató que los trabajadores de la empresa Dauco Diseño y Construcción SA de CV están laborando en los últimos detalles para que este espacio pueda ser inaugurado, aunque en el contrato se estableció que la obra debió ser entregada a finales de diciembre. A sólo unos pasos de donde se ubica el mausoleo del General Ignacio Zaragoza, en Los Fuertes de Loreto, fueron adecuados espacios de esparcimiento como una cancha de futbol y baloncesto, una ciclopista, aparatos para hacer ejercicio, además del puente elevado que conectará este jardín con la torre del teleférico. Según el proyecto de estos dos trabajos, dada la ubicación del terreno y por las cualidades del #Miniteleférico es que el gobierno de Rafael Moreno Valle buscó diseñar un recorrido que ofrezca a los visitantes distintos puntos de interés, o simplemente para tomar un descanso o un café tras descender del paseo por las alturas. Como elemento de transición entre el parque teleférico y la estación Zaragoza se situó una plaza que contará con accesorios urbanos como iluminación, bancas, guardapeatones, depósitos de basura, aparcabicicletas y señalética. En total, se construyeron dos puentes de conexión. El primero en forma de ye para conectar con la plaza de acceso con la entrada principal de la torre, mientras que el otro llevará hacia la plaza de acceso con la terraza de la estación. La rampa dos conectará la salida de la torre con la plaza
Fecha: 15 de Enero y con la bahía de autobuses, aunque por el retraso que existe en las obras del teleférico, hay una parte de estos trabajos que aún no son visibles. Sin estaciones terminadas para el teleférico En el caso de las obras de infraestructura para el teleférico, aún no queda concluida ninguna de las dos estaciones contemplados, y en ambos casos apenas fueron colocadas las estructuras metálicas que darán soporte a la cabina transportadora. Según la versión de los empleados, el avance de esta obra, valuada en otros 166.4 millones de pesos, es de apenas el 40 por ciento y se prevén que sea terminado en un plazo de dos meses. La inversión que se hizo para la construcción de la primera estación del teleféricoen el Centro Expositor fue tirada a la basura, ya que la estructura que edificó AyPP Construcciones — propiedad de la familia Prida— está siendo demolida. Cabe recordar que el #Miniteleférico consiste en la construcción de dos terminales que, dependiendo de su ubicación, se identificarán como estación Centro Expositor o estación Zaragoza. El primero se situará a un costado del planetario y del museo Imagina, y tendrá una altura de 68 metros. En ella se ubicarán los motores y equipos necesarios para el correcto funcionamiento del sistema El segundo se adecuará exactamente en la calle 2 Norte esquina con la avenida Niño Artillero, con una altura de 58 metros. Su nivel de llegada o embarque y desembarque estará en el nivel +2237, según las especificaciones técnicas.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4