Sintesis medios digitales matutina noviembre 10

Page 1

HOJA 1/3

Fecha: 10 de Noviembre

.

.

. Opacidad dificulta la defensa de territorio y bienes: Amedi

NOTA3:

Condena PRI autoritarismo del gobierno morenovallista

NOTA4: Ayuntamiento nombra a Max Tetla como edil suplente de La Resurrección

Oculta gobierno sanción a Facundo Rosas

NOTA7: Ridícula y

NOTA8:

risible la inversión millonaria en el Cuauhtémoc

Ayuntamiento pondrá de nuevo en marcha en 2015 el programa “Progreso a la Puerta de tu Casa”

NOTA10:

NOTA11:

NOTA12:

PRI apoya demanda del PAN para destituir a magistrados

Presupuesto 2015 debe garantizar la implementación de reformas: PAN

Sería Puebla la ciudad número 15 con parquímetros digitales

NOTA2:

Abren otro verificentro en el bulevar Atlixco

NOTA6:

NOTA9: Adelanta PRI presentación de candidatos ante promoción anticipada de panistas

NOTA1:

NOTA5:

Sólo cambios menores se realizarán a la Ley Bala

Elaboró: Comunicación TSP Consulting


HOJA 2/3

.

.

NOTA13: Barra Mexicana de Abogados trabaja por los Derechos Humanos

NOTA14:

NOTA17:

NOTA18:

Defiende ministra exoneración de la SCJN a Mario Marín

Gobiernos estatal y municipal dignifican unidades habitacionales

NOTA21:

NOTA22: Llama IDN a que RMV saque las manos de la instalación del Consejo perredista

Recorren a diciembre apertura de los verificentros en Puebla

Fecha:10 de Noviembre

RMV acompaña a Núñez en informe

. NOTA15: Rechaza Doger a abanderados importados para la elección 2015

NOTA16:

NOTA19: En 2015 ampliarán cupo para "La Ciudad de las Ideas" en Puebla

NOTA20: Arman juicio ciudadano para gobierno de Moreno Valle

Conafor invierte 6 mdp para renovación de cámaras de vigilancia en bosques

NOTA24:

NOTA23:

El PRI presentará a sus candidatos en diciembre

Austeridad no afectará programas de Desarrollo Social ni obras: RMV


HOJA 3/3 Fecha:10 de Noviembre

.

.

NOTA25: Ignacio Mier se reúne con Facundo Rosas por tema de seguridad en Tecamachalco

NOTA26:

Anuncia ayuntamiento posible recorte de personal

NOTA27: Pierde el

Realiza organización “Dale la Cara al Atoyac” segunda navegación en el Río Atoyac

NOTA30:

NOTA31:

TSJ desconoce procesos sobre feminicidios

UNICEF pide impulsar acciones en favor de la infancia en nueve municipios pobres de Puebla

NOTA33:

NOTA34: Puebla: Insuficiencia salarial para comprar canasta alimentaria marca al mercado laboral

NOTA35: El municipio de Puebla es donde mayor contaminación hay del Atoyac: CONAGUA

NOTA29:

Hijos de ex edil auxiliar de Canoa denuncian tortura contra su padr

Yunque su último organismo de dirección

NOTA28: Lastiri Quirós, refrenda compromiso de abatir rezagos en zonas con situación urgente de pobreza

NOTA32: Plantea Beatriz Zavala sistemas de evaluación al presupuesto

NOTA36: RMV PIDE A ALCALDES EJERCER CON RESPONSABILIDAD Y TRANSPARENCIA SU PRESUPUESTO


Fecha:10 de Noviembre

NOTA1: Sería Puebla la ciudad número 15 con parquímetros digitales TOP De resultar viables las pruebas realizadas por el Ayuntamiento, Puebla sería la quinceava ciudad del país en contar con parquímetros digitales (aunque son 19 los estados que cuentan con el sistema de medición y cobro de estacionamientos con aparatos análogos). La densidad de la población, el congestionamiento de automóviles estacionados en dobles filas y buscar una menor cantidad de emisiones contaminantes, justifica que sean las ciudades más grandes las que cuenten con ese servicio. A tres semanas de que la Comuna instalara en la Angelópolis, específicamente en los alrededores del Paseo Bravo y El Carmen, parquímetros digitales, este diario cotejó que las capitales o ciudades más grandes de 19 entidades cuentan con el sistema análogo o el digital para la distribución de los lugares en la vía pública. De acuerdo con información de entidades y ayuntamientos, las áreas centrales o que colindan con los zócalos de estados como México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Tamaulipas, entre otros, fueron seleccionadas por sus autoridades municipales para funcionar con esos modelos. Los costos por usar ese sistema oscilan entre los 6 pesos por dos horas -que es la tarifa más barata y corresponde a Durango- hasta los 8.50 que es la que oferta Guadalajara. No obstante, ese servicio juega peligrosamente con el acaparamiento por parte de algunas empresas, pues tan sólo en tres estados los parquímetros son por una misma compañía: la potosina Iberparking, que tiene el control de parquímetros en su estado sede, Morelos y ahora en Veracruz. Además de la capital poblana, en La Paz (Baja California Sur) y en Mazatlán y Los Mochis (Sinaloa, luego de una cancelación del servicio), ya se hacen las gestiones en sus cabildos para la instalación de parquímetros digitales.


Fecha:10 de Noviembre En contraste, Campeche, Michoacán, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Yucatán y Zacatecas, son los estados en los que ni siquiera hay planes para ese servicio y en Colima, Guanajuato, Oaxaca y Tabasco, las proyecciones para concretar la presencia de ese tipo de aparatos resultaron frustradas por protestas o inconformidades, principalmente, de los ciudadanos. MODELO DE PUEBLA, PARTEAGUAS EN EL PAÍS Aunque Puebla no se ubica en el top ten de ciudades que instalaría parquímetros digitales, el modelo que se encuentra en prueba resulta diferente al de las otras 14 urbes que ya cuentan con contadores electrónicos, toda vez que la medición exacta del número de espacios ocupados y disponibles para el parqueado de los automóviles, no se encuentra en otro punto de México. Los sistemas de parquímetros digitales se limitan en otras partes del país al cobro automatizado del estacionamiento. En Hidalgo, por ejemplo, existen cabinas en las que se hace el depósito del dinero calculado por la máquina, ésta misma lleva el registro de los carros que hicieron uso de la vía pública sin pagar por el parqueado y que, en los estados consultados con ese servicio, es meritorio de una multa que puede ir de los 160 a los 350 pesos. No obstante, la pluma digital -que en dos partes indica, primero el sentido vial para donde se debe estacionar el automovilista, y después la cifra de los lugares disponibles para ese fin- es prácticamente única en las ciudades consultadas. MODERNIZACIÓN O MAL FUNCIONAMIENTO EN PARQUÍMETROS YA INSTALADOS Si bien en 19 estados hay parquímetros análogos o digitales, la realidad es que ese modelo de medición y cobro del parqueado en la vía pública necesita ser vigilado constantemente. De no ser procurado pondera el mal funcionamiento de algunas máquinas o incluso del robo o daño de las mismas.


Fecha:10 de Noviembre En Chiapas, por ejemplo, según se registra en medios locales, apenas han pasado un par de años desde que se instalaron los parquímetros pero el descuido en los mismos y, principalmente, el rehúso de los ciudadanos a acatarse a esa disposición provoca que sean ignorados y que no se cumpla con el pago del servicio. En Chihuahua se cuenta con los modelos digitales y se proyecta la modernización de éstos para que se tenga un software más eficiente en la rendición del servicio. El Distrito Federal y Coahuila funcionan con el modelo EcoParq, que si bien reconoce que ese sistema es la solución para el problema del estacionamiento, este modelo nació con la intención de dar un respiro a los problemas de contaminación. En el DF, los registros de los parquímetros digitales son de más de un lustro y los análogos tienen mucho más tiempo. El costo es de dos pesos por cada 15 minutos, a 48 pesos por seis horas de parqueado.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:10 de Noviembre

NOTA2: Opacidad dificulta la defensa de territorio y bienes: Amedi TOP Puso como ejemplo el caso del Parque Intercultural en las Cholulas, el Teleférico y la Arena de Espectáculos junto al estadio Cuauhtémoc, anunciada la semana pasada. La especialista en transparencia expuso que pese a existir un marco jurídico donde se garantiza el acceso a la información que tiene que ver con los bienes o proyectos públicos, no se cumplen esas disposiciones en Puebla. "El gobierno del estado tiene reservada toda la información con proyectos y obras públicas, en una reserva que evidentemente es ilegal", dijo Vélez Iglesias . De acuerdo con la Constitución Mexicana, para reservar los datos o documentos los gobiernos tienen que demostrar un daño al interés público, lo cual no está ocurriendo en Puebla. Cabe recordar que en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental se establece que: "Toda la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo federal, estatal y municipal, es pública y sólo podrá ser reservada temporalmente por razones de interés público en los términos que fijen las leyes. En la interpretación de este derecho deberá prevalecer el principio de máxima publicidad". Opacidad afecta a ciudadanos La falta de transparencia, desde la perspectiva de Lilia Vélez, pretende evitar que los ciudadanos sepan qué proyectos existen para sus territorios o qué ocurre con los bienes públicos, también cuánto cuestan los proyectos y bajo qué argumento se están justificando. Algunas de las estrategias que ocupa el gobierno poblano para no entregar la información son declarar su inexistencia, reservar los datos o decir que la información no está digitalizada para que se consulte in situ (en el lugar).


Fecha:10 de Noviembre "Esto es para que las organizaciones y ciudadanos se cansen y desistan en su afán de obtener información", sostuvo la experta. A pesar de que todas las prácticas antes citadas violan el derecho al acceso a la información, en la entidad son solapadas por la Comisión para el Acceso a la Información Pública (CAIP), que en lugar de ser garante de la información es "garante de la opacidad". La académica de la Universidad Iberoamericana Puebla señaló que la información, que muchas veces no se proporciona, puede ayudar a que las organizaciones interpongan amparos o conozcan con exactitud en qué consisten los proyectos para ver si los beneficia o no. - See more at: http://e-consulta.com.mx/nota/2014-11-06/gobierno/opacidad-dificulta-la-defensa-de-territorioy-bienes-amedi#sthash.OERD9NDn.dpuf

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:10 de Noviembre

NOTA3: Condena PRI autoritarismo del gobierno morenovallista

TOP

La presidenta estatal del Partido Revolucionario Institucional, Isabel Allende Cano, reiteró su llamado para que el gobierno cambie su postura en torno a los derechos humanos y cumpla con las recomendaciones que se le hicieron, además de que deje de actuar con autoritarismo. En entrevista con Intolerancia Diario, la diputada federal advirtió que los derechos humanos en Puebla es un tema que hay que cuidar. “No se está dando ese cuidado por parte del gobierno del estado, pedimos que se tenga una verdadera atención para garantizarlos realmente y así se ha hecho como partido”. Recordó que la Comisión Nacional de Derechos Humanos ha visitado en varias ocasiones de manera reciente el estado. “Sería importante que pudiéramos tomar conciencia de la situación que se está viviendo y que se cambiara la postura del gobierno para que haya respeto para la ciudadanía”. Aclaró que el caso Chalchihuapan fue el que caló más y por ello atrajo la atención, ha habido solicitudes para que intervenga Derechos Humanos en el, estado pero no se les ha dado tanta atención. “Habría que hacer el seguimiento de los resultados una vez que no han sido cumplidas cabalmente las recomendaciones que se le hicieron el pasado 11 de septiembre”. Nosotros, dijo la también dirigente estatal del PRI, nos pronunciamos porque se cambie la postura y que haya cuidado, es lo que se pide, responsabilidad; no al autoritarismo. Al ser cuestionada sobre a quién le pegan los casos de Ayotzinapa y Chalchihuapan, Allende Cano manifestó que es un tema de descomposición en todo el estado lo que se está viendo, pero no se puede estar buscando culpables en el sentido de cargarle todo a una sola persona. “Hay que reconocer las culpas, en ese sentido los gobiernos estatales tienen que reconocer la culpa que tienen en estas situaciones”. Comentó que en el caso de Ayotzinapa los responsables ya están siendo procesados, ya se esclareció el caso, pero en la situación de Chalchihuapan se ve que no hay esa voluntad de esclarecer quiénes fueron los responsables y cómo fueron los hechos.


Fecha:10 de Noviembre Isabel Allende cuestionó que ahora se haya vuelto información reservada toda esa situación, e indicó que en los casos de Tlatlaya y Ayotzinapa hubo esclarecimiento y disposición a que se esclarezca, en el segundo caso incluso se hizo renunciar a un gobernador. Recordó que en Iguala estuvo involucrada la policía municipal y en el caso de Chalchihuapan está involucrada la policía estatal y no ha habido esa voluntad de hacerse responsable de lo que sucedió. “Seguimos viendo cómo la muerte de un niño, la agresión en contra de varios ciudadanos poblanos que eligieron al actual gobierno para que los defendiera, sigue quedando al aire porque las víctimas no han sido atendidas”. La presidenta estatal del PRI dijo que un ejemplo es el del secretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas Rosas, donde se resuelve un asesinato con una sanción económica que es de clasificación reservada y que no se puede hacer pública. Manifestó que los poblanos no se merecen eso, y si bien hay policías detenidos, no se ha dicho cuál es su participación, tampoco se esclarece si las personas que están detenidas por parte del pueblo son realmente quienes participaron. Recordó que las familias han señalado que los detenidos ni estuvieron en el enfrentamiento e incluso ya tuvieron que liberar a dos personas debido a que no estaba debidamente argumentado el procedimiento. Allende Cano reiteró que se están dejando muchas dudas y hace cuestionar la actuación que se está dando por parte del gobierno del estado. La nueva línea El pasado 20 de octubre el Comité Directivo Estatal del PRI, por medio de un comunicado, dio su postura sobre la resolución del gobierno morenovallista al multar únicamente a Facundo Rosas Rosas, titular de la Secretaría de Seguridad Pública de la administración estatal.


Fecha:10 de Noviembre Además pidió a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) no dar por cumplidas las recomendaciones realizadas al gobierno que encabeza Rafael Moreno Valle.Rosas. “El 11 de septiembre del año en curso, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió 11 recomendaciones al Gobernador del Estado de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, por las violaciones graves a los derechos humanos durante el desalojo violento que sufrieron pobladores de la junta auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan —Municipio de Santa Clara Ocoyucan—. ”En este fallido operativo, implementado por las autoridades estatales, se registró un saldo de decenas de civiles gravemente lesionados y el homicidio del menor José Luis Tehuatle Tamayo, a consecuencia de una herida provocada por un proyectil disparado por los elementos policiacos. ”Sobre este caso y el cumplimiento de las recomendaciones emitidas por parte de la CNDH al Gobierno de Puebla, el Comité Directivo Estatal del PRI Puebla señala: Exigimos no sólo la renuncia, sino también la consignación ante las autoridades penales correspondientes de Facundo Rosas Rosas, Secretario de Seguridad Pública del Estado de Puebla, debido a que fue el responsable del operativo de desalojo contra los pobladores de San Bernardino Chalchihuapan. ”Consideramos una falta de respeto y una burla para los poblanos que el Gobierno del Estado pretenda dar cumplimiento a las recomendaciones de la CNDH aplicando una amonestación y “MULTA” al Secretario de Seguridad Pública, cuando la investigación se trató del asesinato del menor JOSÉ LUIS TEHUATLE TAMAYO y de las violaciones graves a los derechos humanos de varios de los pobladores de ese municipio”.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:10 de Noviembre NOTA4: Ayuntamiento nombra a Max Tetla como edil suplente de La Resurrección TOP En medio de un proceso legal que mantiene preso al ex edil auxiliar de La Resurrección, Leonardo Báez Serrano, el Ayuntamiento de Puebla tomó protesta al edil suplente, Maximino Tetla Cacaxo, en un evento privado y ante un funcionario de segundo nivel que acudió en representación del secretario de Gobernación, Guillermo Aréchiga Santamaría, y del alcalde capitalino, Antonio Gali Fayad. Así lo informó el Ayuntamiento a través de un comunicado, en el que presentó a Max Tetla como el nuevo representante de los habitantes de esa demarcación y a unas horas de que los abogados de Leonardo Báez dieran a conocer los amparos que ganó el ex edil de La Resurrección, así como la nueva orden de aprehensión que lo mantiene preso en el penal de San Pedro Cholula. Fue el director de Atención Vecinal y Comunitaria de la Secretaría de Gobernación municipal, Jorge Antonio Cruz Lepe, quien le tomó protesta al nuevo edil auxiliar a quien se le exhortó a “ser un gestor de beneficios para su comunidad y a trabajar para mantener la paz social entre los habitantes de esta demarcación”, refiere el informe.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:10 de Noviembre

NOTA5: Abren otro verificentro en el bulevar Atlixco

TOP

Ayer abrió sus puertas el segundo verificentro de los cinco que fueron autorizados en la capital poblana, el cual está ubicado sobre el bulevar Atlixco a la altura de la 29 Oriente, mientras que los tres restantes iniciarán operaciones paulatinamente en el transcurso de esta semana, aseguró el subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), Gerardo Maldonado Balvanera. Con la apertura de este nuevo Centro de Compromiso Ambiental suman dos los encargados de revisar que los automovilistas cumplan con las normas de medio ambiente en la capital, luego de que el verificentro de la 25 Oriente también se encuentra funcionando tras subsanar las recomendaciones del gobierno federal que lo llevó a ser clausurado recientemente por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). En ese sentido señaló que lo más importante es que cada nuevo verificentro cumpla con la revisión de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) antes de abrir sus puertas para evitar una nueva clausura por parte de las autoridades federales, por lo que descartó que todos sean abiertos el 17 de noviembre como se había establecido y se recorrerá su operación a más tardar los últimos días de este mes. “Hay una fecha prevista para el 17 de noviembre para que se abran todos los que tenemos previstos, pero lo más importante es que antes de abrirlos la CAMe esté de acuerdo con que se abran porque quiere decir que cumplen con todas las normas. Yo creo que todos definitivamente no, vamos a ir abriendo gradualmente para que a la CAMe le dé tiempo de ir verificando esto”. De acuerdo con el recién nombrado subsecretario de la SDRSOT, cada uno de estos centros de verificación puede atender entre 30 y 40 vehículos por hora, lo que significa que cada uno revisará hasta 480 automóviles por día de los 425 mil 360 que existen en la ciudad.


Fecha:10 de Noviembre Aseguró que en el transcurso de esta semana irán abriendo paulatinamente los tres centros de Compromiso Ambiental que faltan y que estarán ubicados sobre la calzada Ignacio Zaragoza, la avenida Las Torres y en la zona de la Capu. Hasta hoy, son cinco los verificentros que ya se encuentran operando en todo el estado, pues además de los dos que abrieron sus puertas en la capital, se encuentran los de San Martín Texmeluca, Ciudad Serdán y Tepeaca.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:10 de Noviembre

NOTA6: Oculta gobierno sanción a Facundo Rosas

TOP

Las sanciones contra el secretario de Seguridad Pública del estado, Facundo Rosas Rosas, por su responsabilidad en el violento desalojo de San Bernardino Chalchihuapan aún no son definitivas, al menos esa fue la respuesta que dio la Secretaría de la Contraloría al negar el acceso al monto de la multa y la copia de la amonestación, información que le fue solicitada por este espacio informativo al amparo de la ley de transparencia. Una respuesta similar a la que entregó hace unos días al portal e-consulta, espacio al que además le negó información sobre el fideicomiso de atención a víctimas, y el nombre del resto de los funcionarios cesados y los policías detenidos. Así, el gobierno tendió un manto de opacidad sobre la información relacionada con el caso Chalchihupan. Una postura que no es nueva en este gobierno, sino que por el contrario se repite y replica, lo mismo si es la información sobre el costo de los helicópteros o las bitácoras de vuelo, que si se trata de las franquicias que ha adquirido la administración estatal, o los gastos en publicidad oficial, o los proyectos ejecutivos y los contratos de obra pública y un largo etcétera que parece no terminar en este sexenio. El pasado sábado 18 de agosto la administración estatal emitió el boletín 2055, en él se consignó lo que el gobierno de Rafael Moreno Valle llamó el cumplimiento de las recomendaciones que emitió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (folio 2VG/2014) sobre el caso Chalchihuapan. En el punto 3 del boletín se planteó que: “La Secretaría de la Contraloría, inició los procedimientos de responsabilidad y dio trámite y seguimiento a las quejas y denuncias presentadas por la CNDH en contra de los Servidores Públicos responsables. Con motivo de dichos procedimientos, la Contraloría determinó sancionar al Secretario de Seguridad Pública con una amonestación y una multa”.


Fecha:10 de Noviembre De acuerdo con la ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, el funcionario estatal tuvo 15 días hábiles después de que se notificó la sanción impuesta para impugnarla, pero además se le otorga un plazo de hasta 3 años para pagar la multa en caso de que la sanción quede firme, situación que de acuerdo con la respuesta que ofreció la contraloría a la solicitud de información no ha ocurrido. De acuerdo con la ley, fue el propio gobernador, como superior jerárquico quién debió amonestar directamente a Facundo Rosas Rosas, y a quién le correspondió el cobre del multa de la que hasta el momento se desconoce el monto.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:10 de Noviembre

NOTA7: Ridícula y risible la inversión millonaria en el Cuauhtémoc TOP En un universo de 2 mil personas que fueron cuestionadas de manera aleatoria personal y telefónicamente, el 10 por ciento señaló que se vería bonito y ejemplar para el entorno futbolístico, pero que no es prioritario; el 90 ciento restante dijo que no era necesario, pues había múltiples necesidades que cubrir, principalmente en materia de empleo, pobreza, hambre y sueldos bajos. Se integraron las opiniones que se sujetaron a ser parcos en la respuesta, resaltándose que éstas se centraron a decir: "Es ridículo"; "causa risa". En dos palabras resumieron la realidad. Los encuestados entre hombres y mujeres añadieron que bastaba con una manita de gato, pues en 2013 se invirtió en lo mismo, es decir, es dinero tirado sin contemplaciones; algunos coincidieron en la versión de que no es necesario incrementar el aforo en 10 mil personas, pues no se llena el estadio y el equipo Camotero deja mucho que desear. Algunos más no pasaron desapercibido que el dineral que se gastará es un robo descarado a las arcas públicas, como otras obras multimillonarias que han servido para la complicidad en las "comisiones" que le sirven bien al Gobernador Rafael Moreno Valle. Sabidas son sus pretensiones de ser Presidente de la República y la única forma es con muchos dólares para continuar su campaña que empezó desde el momento mismo que asumió la gubernatura. Un punto fundamental es que la mayoría cuestionan la mediocridad del equipo que está con un pie en la primera "A", pues prácticamente descendió al último lugar de la tabla, empatado con la Universidad de Guadalajara. Hay que pensar primero en salvar al equipo; luego en que el Cuauhtémoc no será sede de ningún evento deportivo importante; que en caso de un descenso, se convertirá en un elefante


Fecha:10 de Noviembre blanco; que la inversión será muy difícil recuperarla con la venta de palcos VIP; la remodelación será para ricos, con la concesión de franquicias comerciales para amigos y familiares del mandatario. No hay idea de lo que es gobernar una entidad sumida en el atraso y la inestabilidad. Es palpable que el Gobernador no tiene ni idea de lo que es deporte en cualquier ámbito, independientemente que no le gusta. Ya se fue el beisbol con la venta de los Pericos; ya ordenó la expropiación de la Unidad Deportiva; el Velódromo "Salomón Jauli" se encuentra abandonado; el maratón es una vergüenza; no existe el basquetbol profesional ni voleibol; el torneo de fútbol de los barrios es una burla, bastaría preguntar a Ignacio Basaguren. Nada más está pensando en cómo convertirse en Presidente de México.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:10 de Noviembre

NOTA8: Ayuntamiento pondrá de nuevo en marcha en 2015 el programa “Progreso a la Puerta de tu Casa” TOP La jornada de servicios municipales mejor conocida como “Progreso a la Puerta de tu Casa”, se pondrá nuevamente en marcha en 2015 para continuar ayudando al desarrollo de zonas marginadas de la capital, así lo adelantó el presidente de la Comisión de Servicios Públicos del Cabildo, Iván Galindo Castillejos. El funcionario detalló que las comisiones se encuentran analizando las reglas de operación de este programa --impulsado por el alcalde, Tony Gali a inicios de su administración-- para que se ejecute de manera adecuada. Seguimos en la revisión de estos lineamientos. Derivado de las observaciones que nosotros hicimos se realizaron algunas modificaciones, nos mandaron una contrapropuesta, la estamos revisando, dijo Iván Galindo. Sustentó que como bancada priista están a favor de los apoyos en especie o en su caso en la realización de obras públicas, mientras no se entregue dinero a los beneficiaros, pues esto podría ser malinterpretado en un tiempo electoral como el del próximo 2015. Galindo Castillejos subrayó que pugnará para que los beneficiarios correspondan con los que ha identificado el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:10 de Noviembre

NOTA9: Adelanta PRI presentación de candidatos ante promoción anticipada de panistas

TOP

Ante la promoción anticipada de los candidatos morenovallistas para el 2015, el PRI en Puebla adelantará un mes la presentación de sus 16 candidatos a diputados federales, pues será a finales de diciembre cuando se de a conocer el nombre de sus abanderados para los comicios del próximo año y no el 30 de enero, adelantó la delegada general del CEN tricolor en el estado, Angélica Araujo Lara. El martes 28 de octubre, el líder municipal del partido en la capital, José Chedraui Budib, informó que la dirigencia nacional daría a conocer a finales de enero los candidatos del tricolor para las elecciones federales del próximo año, sin embargo la senadora por Yucatán explicó que el anuncio se adelantará un mes. Araujo Lara explicó que se encuentran en la primera etapa del proceso de selección de candidatos, la cual consiste en el análisis de los perfiles para conocer quienes son los más rentables y así ser postulados en cada distrito. “Estamos en una primera etapa que es un diagnóstico de todos los que tienen posibilidades, para luego encontrar a los más rentables. Hacia fines o mediados de diciembre estaremos presentándoles a los que nos estén abanderando en cada uno de los distritos”, explicó. Cuestionada sobre una futura alianza con Nueva Alianza, la delegada general no descartó la posibilidad de formar una coalición en el 2015 con el partido magisterial y con el Verde Ecologista de México, sin embargo dijo que esta será una decisión que tome el Comité Ejecutivo Nacional.


Fecha:10 de Noviembre Explicó que la dirigencia nacional y la Fundación Colosio ya se encuentran en el desarrollo de la plataforma electoral para las campañas del próximo año, además de que están adaptando los alcances del partido para armonizarlos con las nuevas leyes que por primera vez se pondrán en marcha tras la reforma que avaló el Congreso de la Unión. Por último, Angélica Araujo agregó que las ocho mujeres que elija el partido no serán postuladas en los distritos en donde perdieron en la pasada elección, es decir el IX, XI y XII de la capital y el X de San Pedro Cholula.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:10 de Noviembre

NOTA10: PRI apoya demanda del PAN para destituir a magistrados TOP El coordinador de la fracción tricolor, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, indicó que una vez que la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales comience el análisis de la petición del panista, su partido pedirá que se apruebe. El legislador enfatizó que la determinación de los magistrados de avalar la afiliación de más de 14 mil ciudadanos al PAN, se suma a la parcialidad con la que resolvieron diversas impugnaciones que se presentaron durante el pasado proceso electoral. Descartó que el Congreso llame a comparecer a Francisco Javier de Unanue y Bretón, Claudia Barbosa Rodríguez y Ricardo Adrián Rodríguez Perdomo, para que expliquen su proceder. "Hay demasiadas evidencias de la pobre actuación de los integrantes del TEEP, no hace falta llamarlos para conocer lo que ya sabemos, a reserva de las pruebas que presentó el dirigente Rafael Micalco, ya tenemos pruebas suficientes para poder proceder en el sentido que él propone, que es la destitución de los magistrados", manifestó. Agregó que los panistas, quienes tienen la mayoría en el poder legislativo, están obligados a dar una salida a la propuesta que Micalco Méndez entregó el pasado 16 de octubre y que el martes pasado ratificó. El líder del PAN solicitó la destitución e inhabilitación de los magistrados por permitir la afiliación de 12 mil 265 ciudadanos, y también por impedir al equipo jurídico de la dirigencia estatal concretar la impugnación de esa sentencia.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:10 de Noviembre

NOTA11: Presupuesto 2015 debe garantizar la implementación de reformas: PAN

TOP

El Partido Acción Nacional (PAN) estará abierto al diálogo con todas las fuerzas políticas para configurar un presupuesto equilibrado y responsable que garantice la implementación de las reformas aprobadas este año, aseguró Ricardo Anaya Cortés. El presidente nacional del PAN puntualizó que “hay un conjunto de reformas que debemos implementar en los próximos años para fortalecer el desarrollo del país y el crecimiento de la economía”. En ese ejercicio, los diputados panistas trabajarán con responsabilidad y total transparencia, para que la discusión y los acuerdos que se logren tengan impacto positivo en el crecimiento de la economía nacional. Destacó que todas las fuerzas políticas deberán priorizar en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 los gastos del gobierno relacionados con la seguridad, el desarrollo social, el combate a la pobreza y la inversión en infraestructura, educación y salud. “Los diputados del PAN saben que deben construir el mejor plan de gasto posible para México, tomando en cuenta todas las variables con sensatez y previsión. Esperamos la misma sensatez de todas las fuerzas políticas”, expuso el dirigente panista en un comunicado. Anaya Cortés señaló que el gasto en seguridad debe ser prioritario, con un claro enfoque en la obtención de resultados; recuperar la paz es una exigencia a la que debemos responder con compromiso y determinación, no podemos escatimar recursos en la búsqueda de ese urgente objetivo.


Fecha:10 de Noviembre El dirigente nacional panista puntualizó que el presupuesto debe tener una visión federalista y especialmente municipalista, para asegurar que los recursos lleguen con oportunidad a todos los rincones del país. Aprobemos un presupuesto municipalista sin tintes partidistas, no olvidemos que mucho de lo que hoy es México se debe a la provincia y, más específicamente, a los municipios; aprobemos un presupuesto con reglas claras y consecuencias firmes para que ningún gobernador retenga los recursos que corresponde ejercer al municipio, señaló.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:10 de Noviembre

NOTA12: Sólo cambios menores se realizarán a la Ley Bala

TOP

Aunque en tres meses y medio no han sesionado las cuatro comisiones encargadas de analizar la posible abrogación de la #LeyBala, el diputado panista Francisco Rodríguez Álvarez informó que “será rechazada” la iniciativa que el gobernador Rafael Moreno Valle ingresó el pasado 22 de julio, pues sólo se harán cambios menores a la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública en Puebla, pues ésta respeta los derechos humanos. En entrevista al finalizar un recorrido en el río Atoyac, el presidente de la Comisión de Seguridad pública del Congreso local explicó que los diputados han llegado a la determinación de mantener vigente a la #LeyBala, ya que no existen fallas en la norma sino en su aplicación. Dio a conocer que los legisladores integrantes de su comisión, además de la de Procuración de Justicia, Derechos Humanos y Gobernabilidad y Puntos Constitucionales, ahora trabajan en la reglamentación de la ley que permite el uso de la fuerza pública para desalojar manifestaciones, por lo que coadyuvarán con la Secretaría de Seguridad Pública para la realización de estos lineamientos. Rodríguez Álvarez mencionó que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) encontró a la denominada #LeyBala como correcta, motivo por el cual será negada el decreto de abrogación que el mandatario poblano ingresó al Congreso del Estado tras estallar la crisis de Chalchihuapan. El pasado jueves 30 de octubre, organizaciones civiles acudieron a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos para pedir que intervenga ante las violaciones a garantías que representa dicha normativa. En la audiencia, organizaciones en pro de los derechos humanos mexicanas como Artículo 19, Fundar México, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia llevaron, entre otros casos, el de Chalchihuapan y la detención reciente de pobladores de dicha junta auxiliar Además en el encuentro en Washington; el consejero jurídico del gobierno poblano, José Montiel Rodríguez, asumió la paternidad de la ley que protege los Derechos Humanos y regula el uso de la fuerza, conocida como Ley Bala y aseguró que las acciones policiacas del 9 de julio violaron dicho ordenamiento.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:10 de Noviembre

NOTA13: Barra Mexicana de Abogados trabaja por los Derechos Humanos TOP Con una invitación a los profesionales del Derecho a realizar un trabajo extra, en el campo de los derechos humanos, para tener un minuto de reflexión y una vida de acción, el presidente de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, Gabriel Ortiz Gómez dio por concluidos, junto con el gobernador Rafael Moreno Valle, los trabajos de su XIV Congreso Nacional, en el que participaron ministros de la Suprema Corte de Justicia, y jueces de la Nación. Ante los ministros Margarita Luna Ramos y José Ramón Cossío Díaz, quien asistió a la reunión de clausura con la representación del ministro presidente de la SCJN, Juan Silva Meza, Ortiz Gómez celebró que las mesas se hayan convertido en un foro de diálogo y análisis entre abogados y los ministros del máximo tribunal de la Nación. Ortiz Gómez añadió que en nuestro país hay quienes aún guardan silencio ante los abusos que se cometen en contra de los Derechos Humanos, por lo que expresó: “Hagamos un esfuerzo como gremio y no tengamos un minuto de silencio, sino un minuto de reflexión y una vida de acción”. Durante tres días, sostuvo, mediante la presentación de ponencias, trabajos y disertaciones, los profesionales del Derecho analizamos las circunstancias que prevalecen en México, en el campo de los derechos humanos. En paralelo, externó un amplio reconocimiento al gobernador Rafael Moreno Valle por el respaldo otorgado durante el XIV Congreso Nacional de Abogados que congregó a más de 400 profesionales del Derecho por espacio de tres días en la capital poblana.


Fecha:10 de Noviembre Éste, dijo Ortiz Gómez, ha sido el Congreso más exitoso por el número de trabajos inscritos y la participación de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En presencia de abogados e integrantes del Poder Judicial de la Federación, el presidente la Barra Mexicana de Abogados expresó que este Congreso concluyó de manera positiva debido a la participación, entusiasmo y ánimo de todos los que formaron parte de él. Resaltó que en el encuentro se abordaron distintos temas que complementaron el central, que fue Derechos Humanos, de los cuales hablaron y expusieron ejemplos actuales personas especializadas en la materia a nivel internacional. El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Roberto Flores Toledano y el jefe de la Oficina del Gobernador, Juan Pablo Piña Kurczyn, estuvieron presentes en la culminación de este Congreso que se llevó a cabo del 6 al 8 de noviembre. Al término del evento, el gobernador Moreno Valle en compañía de los asistentes realizó un recorrido por la Plaza de la Victoria y la zona de Los Fuertes, incluido el Museo del Fuerte de Guadalupe, durante el cual les explicó la importancia histórica y trascendencia que tienen, así como las obras que ha realizado su administración para impulsar su rescate, ponerlos al servicio de los poblanos y alentar el arribo de visitantes nacionales e internacionales.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:10 de Noviembre

NOTA14: RMV acompaña a Núñez en informe

TOP

Arturo Núñez Jiménez, gobernador de Tabasco, agradeció la presencia y amistad de su homólogo poblano, Rafael Moreno Valle, así como de Emilio Chuayffet Chemor, secretario federal de Educación Pública, quien acudió en representación del presidente Enrique Peña Nieto. En el auditorio del Centro de Convenciones "Tabasco 2000", ante una audiencia de más de 3 mil asistentes, conformada entre otros por funcionarios estatales, representantes de los sectores empresarial, social e invitados especiales, Núñez Jiménez habló del trabajo realizado durante su segundo año de gestión. Destacó avances en materia de desarrollo económico, transparencia fiscal y presupuestal. También acompañaron a Núñez Jiménez, los gobernadores de Tlaxcala, Mariano González Zarur; Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu; Chiapas, Manuel Velasco Coello; Campeche, Fernando Ortega Bernés; Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo; Durango, Jorge Herrera Caldera y Guerrero, Rogelio Ortega Martínez, así como el secretario de Gobierno del Distrito Federal, Héctor Serrano Cortés, el dirigente Nacional del PRD, Carlos Navarrete y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, entre otros. Durante el evento el gobernador Moreno Valle estuvo acompañado por Luis Maldonado Venegas, secretario General de Gobierno.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:10 de Noviembre

NOTA15: Rechaza Doger a abanderados importados para la elección 2015 TOP Enrique Doger Guerrero les cerró las puertas del PRI a los aspirantes a una diputación federal que han hecho su carrera política en otros estados y que ahora quieren competir por un distrito en Puebla en el 2015, pues aseguró que la dirigencia nacional del tricolor escogerá a “los mejores candidatos con arraigo en la entidad poblana”. En las últimas semanas trascendió que desde la Federación impondrán en Puebla a candidatos importados, como secretarios del gobierno de la República, quienes emigraron desde hace muchos años del estado para forjar una carera política a nivel nacional, como el caso de José Adalberto Melo. Entrevistado luego de sostener una reunión con el líder de la bancada priista en el Congreso local, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, en la que acordaron una agenda común de proyectos legislativos para Puebla desde la Cámara baja y el Poder Legislativo local; el ex rector de la BUAP aseguró que las dirigencias estatal y nacional tendrán la capacidad suficiente para realizar un proceso de selección de los 16 mejores cuadros que representen al tricolor en los comicios federales del 2015. “Estoy seguro de que habrá la suficiente capacidad de análisis para que sean los mejores candidatos y serán candidatos locales con arraigo en el estado”, comentó. En cuanto a la promoción anticipada de los aspirantes morenovallistas en la capital, el diputado federal aseguró que el PRI no se encuentra en desventaja, ya que cuenta con militantes probados para refrendar el triunfo en las elecciones del próximo año. “Yo no veo en desventaja al partido, tiene muy buenos cuadros que pueden ser candidatos para el 2015, el 2016 y 2018. Tan es así que muchos de los que triunfan en otros partidos estuvieron en el PRI, el partido es la mejor cantera de buenos candidatos”.


Fecha:10 de Noviembre Consideró que “la unidad es indispensable” para que el Revolucionario Institucional repita la mayoría de distritos como sucedió en el 2015 y dijo que el tricolor tiene un “futuro promisorio” para el 2015 y para las elecciones estatales del 2016 y 2018. “El PRI tiene buenas condiciones para postular buenos candidatos que refrenden los dos distritos que tenemos en el partido. Estoy convencido de que tendremos muy buenos resultados en el 2015, y ya después vendrá el 2016, en el que también estoy convencido de que unidos podemos ganar”, sentenció Doger. Priistas apoyarán a Micalco para destituir a magistrados Por su parte, Víctor Manuel Giorgana anunció que la fracción del Revolucionario Institucional en el Congreso local respaldará la propuesta del líder estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez, quien exigió al legislativo poblano la “destitución e inhabilitación” de los tres magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) por avalar la afiliación masiva al PAN y bloquear su impugnación.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:10 de Noviembre

NOTA16: El PRI presentará a sus candidatos en diciembre

TOP

Será hacia finales de diciembre cuando el Partido Revolucionario Institucional (PRI) presente a sus candidatos a la Cámara de Diputados, indicó Angélica Araujo Lara, delegada del CEN en Puebla. La senadora señaló que el principio rector para la entrega de candidaturas es la rentabilidad, por lo que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) ya inició un diagnóstico de quienes están en posibilidades de ser los abanderados del tricolor. "Estamos en una primera etapa que es un diagnóstico de todos los que tienen posibilidades, para luego encontrar a los más rentables. Hacia fines o mediados de diciembre estaremos presentándoles a los que nos estén abanderando en cada uno de los distritos", afirmó. En entrevista, Araujo Lara apuntó que la dirigencia nacional y la Fundación Colosio elaboran la plataforma para la campaña de 2015, y se encuentran en la revisión de diversos aspectos electorales que por primera vez se pondrán en marcha tras la reforma que avaló el Congreso de la Unión. Agregó que otro de los aspectos que se deben considerar en la entrega de candidaturas, es que el 50 por ciento será para mujeres, y que al interior del PRI se acordó que no se postulará a cuadros femeninos en los distritos que perdieron en la última elección. "Nosotros aprobamos que las mujeres no pueden competir en los distritos en donde en la pasada elección tuvimos los partidos pérdidas o derrotas". De las alianzas, Araujo Lara recordó que el PRI ha mantenido una coalición con el PVEM, pero no descartó que para los comicios de 2015 sume a otro instituto político, entre ellos Nueva Alianza, partido ligado al magisterio y que durante el sexenio Felipe Calderón Hinojosa (PAN) lo lideró Elba Esther Gordillo, quien hoy se encuentra en la cárcel.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:10 de Noviembre

NOTA17: Defiende ministra exoneración de la SCJN a Mario Marín TOP La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Olga Sánchez Cordero, aún defiende el trabajo que realizaron hace siete años cuando exoneraron al ex gobernador de Puebla, Mario Marín Torres, por los abusos cometidos en contra de la periodista Lydia Cacho y descartó que un fallo diferente en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) —instancia en la que se encuentra el caso actualmente— los vaya a dejar en evidencia. Entrevistada tras la conferencia que impartió en la Facultad de Derecho de la BUAP sobre equidad de género, sostuvo que no tienen problema alguno de que el caso haya llegado a instancias internacionales. “De lo que ella se queja es de un traslado con una orden de aprehensión girada, de un traslado de Cancún a aquí. ”Fue una facultad de investigación de la corte, no fue un caso, no fue un proceso que la corte conoció, fue simplemente una facultad de investigación de la corte, que ya no la tiene ahorita, la tiene la Comisión Nacional de Derechos Humanos”, expuso. Olga Sánchez afirmó que no hay posibilidad de que la SCJN quede mal parada, en caso de que en la ONU se emita un fallo diferente y acepte que el gobierno marinista violó las garantías individuales de la periodista Lydia Cacho en 2006. “Todo el mundo tiene el acceso a todas las instancias que están a su alcance, si el asunto está en la ONU, pues estará en la ONU o en la Corte Interamericana o en la Comisión Interamericana. Nosotros no tenemos problema, nosotros resolvemos y eso es el tema”, sostuvo la ministra. Lydia Cacho llevó el tema ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU, con apoyo de la organización Artículo 19, y pretende evidenciar el sistema corrupto de justicia que prevalece en el país. El objetivo es “evidenciar la impunidad que se produce por la colusión de políticos y criminales, y que la comunidad internacional voltee a ver lo que ocurre en México”, narró el pasado 14 de octubre.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:10 de Noviembre

NOTA18: Gobiernos estatal y municipal dignifican unidades habitacionales

TOP

El Alcalde Tony Gali y el Secretario de Desarrollo Social del estado, Luis Banck Serrato, iniciaron el programa Dignificación de Unidades Habitacionales en la Rivera Anaya, donde anunciaron la intervención integral en 234 de estos puntos. Luis Banck señaló que el gobernador Rafael Moreno Valle y el alcalde Tony Gali cumplen su palabra con los poblanos y, por ello, han emprendido importantes programas en materia de desarrollo social para garantizar alimentación, salud y educación. Destacó que el Gobierno Municipal mantiene un gran trabajo a favor de las colonias y Juntas Auxiliares, caracterizado por la cercanía y sencillez, tanto de Tony Gali, como de sus secretarios y regidores. El alcalde Tony Gali recalcó que este programa es posible gracias al esquema de colaboración permanente con el gobernador Rafael Moreno Valle, cuya visión es elevar la calidad de vida de los habitantes. “Todo lo que venimos desarrollando en la capital poblana va de la mano del gobierno del Estado. Rafael Moreno Valle me ha encargado mucho esta capital y junto con sus funcionarios, y junto con los programas de peso a peso que tenemos, como es este, vamos a dignificar todas las unidades habitacionales en corto tiempo”, expresó. Informó que en la Rivera Anaya se pintarán 322 edificios, equivalentes a 195 mil 962 metros cuadrados, que beneficiarán directamente a 12 mil 880 residentes de la zona, con una inversión aproximada de cuatro millones de pesos. Destacó que como parte del programa Dignificación de Unidades Habitacionales, en las últimas semanas el Ayuntamiento ejecutó en la Rivera Anaya 134 acciones de mantenimiento correctivo


Fecha:10 de Noviembre de luminarias, colocó 16 puntos de luz en canchas deportivas, vacunó 659 mascotas, brindó mantenimiento integral –entre barrido, chapeo y poda- en 61 mil metros cuadrados, además fomentó el reciclaje y la cultura, pues los niños recibieron libros a cambio de PET. Adicionalmente, recordó el Presidente Municipal, se cubrieron 110 metros cúbicos de baches, se conformaron 10 comités de Colono Alerta y se proporcionaron mil servicios a cargo del Sistema Municipal DIF, entre consultas médicas y dentales, exámenes de la vista, cortes de cabello, masajes terapéuticos y talleres de orientación psicológica que, en su conjunto, sumaron una inversión de 544 mil pesos. Tony Gali reiteró que el compromiso de su gobierno es mejorar las condiciones de vida de la población mediante el rescate de espacios públicos. Por ello, la meta es pintar 234 unidades habitacionales, en beneficio de más de 200 mil personas. Benjamín Lobato, titular de la Secretaría de Desarrollo Social en el municipio, reconoció la participación de los vecinos de la Rivera Anaya y pidió su colaboración en el cuidado de los espacios comunes. Luis Antonio Vázquez Mota, director general de Comex, indicó que este es un importante programa impulsado por Tony Gali y subrayó el esquema de coparticipación entre las autoridades, la población y la iniciativa privada. También confirmó que los trabajos concluirán antes de que culmine 2014. En el evento participaron la diputada local por el Distrito XII, Susana Riestra Piña; el secretario de Infraestructura y Servicios Públicos, Francisco Zúñiga; así como los regidores Xabier Albizuri, Silvia Argüello, Gabriela Báez, Gabriela Viveros, Iván Galindo y Oswaldo Jiménez.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:10 de Noviembre

NOTA19: En 2015 ampliarán cupo para "La Ciudad de las Ideas" en Puebla TOP Notimex informa que con un balance positivo concluyó este fin de semana el encuentro “Ciudad de las ideas, Change the world” al que asistieron 3 mil 500 personas y llegó a miles más mediante la transmisión que hicieron 11 sistemas estatales de televisión y espacios abiertos a los que llegó en vivo. En la clausura del encuentro, el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, y el curador del encuentro, Andrés Roemer, dieron a conocer que debido a su crecimiento exponencial, el año entrante la Ciudad de las Ideas tendrá su sede en el Auditorio Siglo XXI, cuya remodelación permitirá ampliar la capacidad a 5 mil 534 lugares. "La Ciudad de las Ideas ha venido ganando prestigio en la comunidad intelectual del mundo, cada vez hay más participantes y el planear a largo plazo ha permitido tener proyectos más interesantes”, sostuvo el mandatario, al hablar del encuentro que, en su opinión, permite posicionar y promover a Puebla en el plano nacional y en el mundo. Por su parte, Roemer adelantó que el hilo conductor de este encuentro estará enfocado en analizar la libertad de la legalización de las drogas y lo que este tema podría impactar en temas como el cuidado al medio ambiente, la economía, la política y el bienestar social. El foro reunió del 6 al 8 de este mes a los más importantes pensadores del mundo en el ámbito de la ciencia, el arte, los derechos humanos y la tecnología. Algunos de ellos fueron el cineasta Werner Herzog, fundador del nuevo cine alemán. Piper Kerman, celebre memorialista, autora del famoso libro y serie de televisión, “Orange is the New Black”, que describe su experiencia en la correccional de Danbury, en la Unión Americana.


Fecha:10 de Noviembre Otro de los ponentes fue David Eagleman, médico estadunidense, fundador y director de la iniciativa de Neurociencia y Derecho, cuyos libros del tema son los más influyentes según el New York Times. También el cineasta mexicano Guillermo Arriaga, considerado uno de los revolucionarios del cine mundial y uno de los escritores más influyentes en la literatura contemporánea. Amy Chua, una de las 100 pensadoras más influyentes en el mundo de las leyes y la educación; el escritor brasileño Carl Honoré, Embajador del movimiento Slow, que plantea la compulsión a la prisa y la crónica de una tendencia global hacia poner un freno.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:10 de Noviembre

NOTA20: Arman juicio ciudadano para gobierno de Moreno Valle TOP A través de un “juicio ciudadano”, integrantes de diversas agrupaciones sociales requerirán al gobierno del estado una explicación sobre acciones que, consideran, derivaron en perjuicios a la ciudadanía, tales como el despido de burócratas, la concesión del servicio de agua potable, los proyectos de prestación de servicios y el enfrentamiento ocurrido en esta comunidad el pasado 9 de julio con policías estatales, entre otras. Luis Soriano, representante en Puebla del Congreso Nacional Ciudadano (CNC), acudió al foro de discusión que organizaciones ciudadanas llevaron a cabo este domingo en esta la explanada de esta comunidad, a fin de conformar un plan de defensa hacia la política de gobierno en la entidad, la cual acusaron que es represiva. Se prevé que dichas agrupaciones, tales como los opositores al Parque de las Siete Culturas en Cholula, Los de Abajo, la Coordinación Estatal por la Defensa de la Identidad de los Pueblos (CEDIP), pobladores de las juntas auxiliares de La Resurrección y Canoa, cuyos ediles se encuentran presos, entre otros, participen en el juicio que se llevará a cabo el 16 de noviembre a partir de las 10 horas en el zócalo capitalino. Soriano aseguró que la organización del encuentro no tiene tintes políticos, ya que el objetivo es solicitar al gobernador Rafael Moreno Valle una explicación de las razones por las que ha ejecutado tales acciones y de esa manera juzgarlas. Por lo anterior, recordó que ya giraron una invitación al jefe de Ejecutivo en el estado, a fin de que acuda acompañado de los integrantes de su equipo que él determine. En caso de que el mandatario no acepte, mediante asamblea elegirán a quienes fungirán como su defensa, no obstante, refirió que puesto que el mandatario se ha descrito como demócrata, espera que acepte. “Siempre se ha declarado demócrata, y un demócrata siempre está rindiéndole cuentas a la ciudadanía y a quien gobierna”, subrayó. Agregó que se tratará de un ejercicio respetuoso, pues no se permitirán injurias en contra de Moreno Valle, sino únicamente la exposición de las acciones de gobierno que ha llevado a cabo.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

------------------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:10 de Noviembre

NOTA21: Recorren a diciembre apertura de los verificentros en Puebla TOP A la mitad de su capacidad y con la invasión de un carril completo del bulevar Atlixco, inició operaciones el segundo verificentro de la capital poblana, mientras que los restantes lo harán hasta el mes de diciembre y ya no en noviembre como fue ofrecido. Para el subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), Gerardo Maldonado Balvanera, con la “práctica” los nuevos establecimientos atenderán a un promedio de 40 vehículos por hora y así disminuirá la saturación en la demanda del servicio que ahora existe. Mientras tanto, el centro de verificación vehicular que se ubica sobre la avenida 25 oriente y 20 sur, en el que el pasado martes fueron colocados sellos de suspensión por carecer de precios a la vista y emitir talones de pago informales, reanudó sus operaciones el viernes. Caos durante el inicio de operaciones Este domingo abrió el segundo nuevo verificentro en la capital –en el inmueble que por año fue una tienda de vinos y licores- y el quinto en el estado, de los 17 que hasta diciembre operarán en la entidad. Sin embargo este sólo puso en operación dos de sus tres líneas de supervisión, hecho que generó una alta concentración de vehículos que hicieron fila sobre el bulevar Atlixco, a partir de la 31 poniente, casi enfrente del nuevo distribuidor vial. La alta afluencia de automovilistas y los más de 10 minutos en que fue atendido cada vehículo, provocó que los conductores invadieran un carril completo del bulevar. Respecto a la verificación de las unidades, ciudadanos comentaron a e-consulta que las revisiones son tardadas, pues consideraron que estas podrían realizarse en un periodo máximo de 10 minutos, por lo que acusaron falta de organización.


Fecha:10 de Noviembre Contrario a lo que ocurrió en el primer verificentro que inició operaciones en la capital y que fue clausurado, ubicado sobre la 25 oriente, éste nuevo establecimiento sí colocó las tarifas de cobro a la vista y entregó talones de pago formales. Hasta fin de año los verificentros restantes En entrevista, el subsecretario de la SDRSOT indicó que será hasta el mes de diciembre cuando abran al 100 por ciento los 12 verificentros restantes, sobre todo los del interior del estado. Los tres que aún faltan en la capital lo harán en dos semanas y estos se ubican: uno sobre la calzada Ignacio Zaragoza, otro más sobre el bulevar Norte y la Central de Autobuses de Puebla (CAPU), y el restante sobre la avenida Las Torres y el bulevar Vicente Suárez. Debe recordarse que después de una prórroga que la dependencia estatal otorgó a las empresas que operarán los centros de verificación vehicular, se estableció el 17 de noviembre como nueva fecha para el inicio de operaciones, sin embargo Maldonado justificó que estos abrirán en su totalidad hasta diciembre porque deben ser supervisados por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe). En tanto, dijo que los establecimientos que ya brindan servicio, como los dos de la capital poblana, así como los ubicados en San Martín Texmelucan, Ciudad Serdán y Tepeaca, programan citas por internet para disminuir el enojo de la ciudadanía por la saturación del servicio, mismas que agenda una asociación que ellos mismos conformaron. Inicialmente los 17 centros abrirían al público el 15 de octubre, después se propuso una nueva fecha para noviembre y ahora será hasta fin de año. Con la “práctica” verificentros disminuirán la demanda Finalmente, el funcionario estatal consideró que con la “práctica” los nuevos centros atenderán de manera más ágil, supervisando hasta 40 automóviles por hora. "Ya que tengan práctica en la operación por línea, estarán atendiendo 10 vehículos por hora, por lo general cada centro cuenta con 3 y 4 líneas, por lo que estarán verificando 30 o 40 autos por hora", dijo. Así que en horarios de atención de 8:00 a 20 horas, en los siete días de la semana, se logrará verificar unos 2 mil 240 automóviles, según la estimación oficial. Los nuevos 17 verificentros sustituyen a 83 establecimientos que operaron hasta junio pasado en diversos puntos de la entidad, pues el gobierno del estado canceló esas concesiones y emitió nuevas licitaciones.


Fecha:10 de Noviembre Preverificación no es ilegal Cuestionado sobre los 30 centros de pre-verificación que abrieron los ex concesionarios, Gerardo Maldonado sostuvo que sólo los verificentros autorizados pueden dar hologramas pero los ciudadanos pueden ir a cualquier sitio a afinar sus vehículos. En ese sentido sólo han detectado un centro de verificación "pirata" en el municipio de Tepeaca. El caso ya lo está analizando la dirección jurídica de la dependencia para proceder en su contra. "Es algo que no está normado (la pre-verificación), si dicen que están verificando y que los hologramas los dan en enero entonces es un fraude, si no entregan los hologramas le pueden llamar como quieran", finalizó el funcionario estatal. Los centros operados por los ex concesionarios hacen revisiones de las unidades con el fin de determinar si pasan la revisión formal, y en caso de que no lo hagan, sugieren las medidas correctivas para librar el procedimiento.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:10 de Noviembre

NOTA22: Llama IDN a que RMV saque las manos de la instalación del Consejo perredista TOP Integrantes de la corriente perredista de Izquierda Democrática Nacional (IDN) realizaron un llamado para que el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle Rosa, no “meta las manos” en la instalación del Consejo Estatal de su partido, que será el próximo sábado 15 de noviembre. Exigieron que el representante del Poder Ejecutivo en Puebla se “abstenga” de participar en el acto del próximo fin de semana: “Le pedimos no meter las manos como lo hizo en una pasada ocasión, cuando por su capricho utilizó la fuerza pública”. Jorge Méndez, Dora Luz Sánchez, Rosa María Avilés, Pablo Herrara y otros militantes del partido informaron que incluso analizan impugnar las postulaciones de Socorro Quezada Tiempo y Carlos Martínez Amador en la dirigencia y el secretariado general del PRD, pues consideran no se garantiza la participación democrática en el partido. Durante una rueda de prensa explicaron que en el caso de Socorro Quezada se desempeña como legisladora en el Congreso estatal, cuando los nuevos estatutos marcan que quienes tienen cargos por elección popular, no pueden asumir un cargo como dirigentes. En el caso del ex priista Carlos Martínez dijo que podría ser impugnada su elección debido al tiempo de permanencia en el instituto, ya que lleva escasos cinco meses de estar afiliado cuando su puesto en la secretaria general requiere de una antigüedad de un año. Jorge Méndez Spíndola, líder de la corriente IDN, señaló que según los estatutos la próxima instalación del consejo es un “asunto electivo”, lo que significa que tendrá que estar presente una delegación de la comisión nacional electoral para validar la dirección del consejo y sus acuerdos.


Fecha:10 de Noviembre “Si viene la representación oficial nacional este también será un elemento que limitará a estas gentes que quieren la administración, y les exigirá que hagan las cosas como debe ser”, dijo. Por último, señaló que la corriente IDN tendrá unos 15 representantes en el Consejo Estatal, frente a los 58 espacios del Frente de Izquierda Progresista, los 42 consejeros de Nueva Izquierda y los 26 de Alternativa Democrática Nacional, que es liderada por la diputada federal Roxana Luna. Mientras que las corrientes que contarán con menos de cinco representantes son Vanguardia Progresista (VP) y la Red por la Unidad Nacional de las Izquierdas (RUNI), las cuales tendrán cuatro y tres consejeros, respectivamente.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:10 de Noviembre

NOTA23: Conafor invierte 6 mdp para renovación de cámaras de vigilancia en bosques TOP El delegado en Puebla de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Humberto Aguilar Viveros, aseguró que han destinado 6 millones de pesos para renovar las cámaras de vigilancia de bosques del Centro de Monitoreo para el mejoramiento de las brigadas contra incendios. En entrevista, el funcionario federal, precisó que las cámaras tienen una cobertura del 92 por ciento tan solo en las zonas boscosas que existen en la entidad poblana. Sostuvo que el Centro de Monitoreo de Puebla se encuentra catalogado a nivel nacional como el segundo con mejor tecnología, ya que las 39 cámaras de video, permiten detectar en menos de dos minutos un incendio, y con ello, orientar a las brigadas o cuerpo de bomberos para sofocar el incendio. Tan solo en este 2014, la delegación en Puebla de la Conafor atendió 331 incendios forestales, y entre los últimos, ocurrió en el mes de octubre, en la zona de Cuyoaco, donde por fortuna no se registraron afectaciones graves.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:10 de Noviembre

NOTA24: Austeridad no afectará programas de Desarrollo Social ni obras: RMV TOP Aparte de buscar ahorros en la congelación de plazas y fusión de algunas áreas de gobierno en donde se duplican funciones, el gobernador Rafael Moreno Valle, dio a conocer que también ya dio instrucciones para reducir gastos en combustible y en papelería. Es decir, se tendrá un mayor control en el uso de los vehículos oficiales, pues reconoció que en muchas ocasiones los empleados los utilizan para cosas personales y es por eso que se buscará un mayor control, así como en el uso de papelería en todas las secretarías En entrevista dejó en claro que el plan de austeridad sólo implica el gasto corriente y no a programas de Desarrollo Social o a obras, pues señaló que se puede hacer lo mismo con un menor número de empleados Apenas el fin de semana, el mandatario entregó parte de las participaciones a los ediles y los llamó a no hacer gastos innecesarios para no tener problemas en el pago de aguinaldos ante este fin de año que se acerca También ha indicado que tiene ahorros para enfrentar tiempos difíciles como los que se esperan Cabe recordar que debido a la reducción del precio del petróleo se espera una disminución de al menos un cinco por ciento en el gasto federalizado al presupuesto para el estado de Puebla

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:10 de Noviembre

NOTA25: Ignacio Mier se reúne con Facundo Rosas por tema de seguridad en Tecamachalco TOP El diputado local Ignacio Mier Bañuelos, se reunió el viernes con el secretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas Rosas, comerciantes locales, agricultores y víctimas para tratar asuntos relacionados con la inseguridad desatada en Tecamachalco. El secretario de Seguridad informó que el delito de robo a vehículo subió de 31 a 43 casos en lo que va del año, por lo que los representantes de los comerciantes entregaron un pliego petitorio, el cual contiene todas las peticiones de la ciudadanía en materia de seguridad. Ante esta problemática, el funcionario propuso crear una mesa de seguridad, el cual es un modelo de trabajo en que ciudadanos y gobierno trabajan con una agenda en común para erradicar los problemas de seguridad, con la cual se reunirán de forma mensual para analizar los avances y puntos estratégicos a tomar en favor de esta. Ignacio Mier se mostró a favor de esta modalidad y se comprometió a aportar todo lo que estuviera dentro de sus posibilidades para disminuir esta problemática que afecta a los tecamachalquenses. Hay que precisar que en el documento los vendedores pidieron la capacitación de los directores de la Policía municipal y vial para el mejor desempeño de sus funciones, equipamiento de los cuerpos policiales, la rehabilitación de las casetas de vigilancia, mejorar el sistema de video vigilancia y aumento de sueldo a elementos de seguridad.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:10 de Noviembre

NOTA26: Anuncia ayuntamiento posible recorte de personal

TOP

Después de que el gobierno estatal y federal anunciaran que habría un recorte de presupuesto para el 2015, el presidente municipal de Puebla, Antonio Gali Fayad rechazó que algún programa en el municipio se viera afectado, sin embargo, adelantó que se hará un análisis para verificar que no se dupliquen las funciones en el ayuntamiento y no haya contratación de nuevo personal. “Cero contratación de personal nuevo, y lo que le he pedido a altos funcionarios -que vamos a hacer el cierre del primer año, en el primer informe- es ver qué dependencias tienen duplicidad de funciones y al respecto evitar esa duplicidad de funciones, si es necesario que salga personal de confianza que esté duplicando función, estarán saliendo personas”, enfatizó el edil capitalino. Lo que hará el ayuntamiento para “amarrarse el cinturón”, es ver cómo está distribuido el personal, para que se evite duplicar funciones, si se diera el caso, habría que separarlos del cargo y de este modo se maximizarían los esfuerzos en el municipio. Los recursos ahorrados por esta medida serían ocupados en servicios y obras públicas, detalló el alcalde. Con respecto a los programas que se llevan a cabo de manera tripartita, es decir, con los tres órdenes de gobierno, explicó que se está trabajando aún en el ramo 33 y 28, correspondientes a municipios y a programas sociales. Además de trabajar para obtener una recaudación histórica en cuestión de prediales. A la par, se están gestionando proyectos con diputados federales para obtener recursos extraordinarios, Gali Fayad dijo que el año pasado se obtuvieron 120 millones de pesos por esta vía, por lo que espera superar esta cantidad, que es adicional al presupuesto.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:10 de Noviembre

NOTA27: Pierde el Yunque su último organismo de dirección

TOP

El Yunque perdió la última posición de dirección que tenía al interior del Comité Directivo Municipal del PAN. Este domingo, Carlos Blanco Navarro fue elegido secretario municipal de Acción Juvenil al duplicar prácticamente los votos obtenidos por su competidor Alejandro García Huerta, apadrinado por Juan Carlos Espina Von Roerich y representante de los intereses de la Organización Nacional del Yunque. De acuerdo con el conteo de votos, Blanco Navarro obtuvo 108 sufragios contra 65 a favor de García Huerta y tres votos más fueron anulados. En total, de acuerdo con los estatutos del albiazul, 356 militantes jóvenes de Acción Juvenil tenían derecho a votar. Por años, la posición del PAN juvenil en el estado y el municipio había sido utilizada por la Organización del Yunque para mantener ocupados a sus militantes. Desde la secretaría juvenil se preparaban a los nuevos cuadros del partido que, al mismo tiempo, eran militantes de esta agrupación secreta de extrema derecha. La razón por la cual el padrón de votantes no crecía era la de mantener el control -y el poder- a favor de la Organización. El saliente dirigente juvenil, Jonathan Mata Vázquez, reveló por ejemplo que aunque son 900 los jóvenes que forman parte de Acción Juvenil en el municipio, apenas 356 tenían derecho a votar por tener más de seis meses de antigüedad como afiliados. Sectarismo puro. Los candidatos Carlos Blanco se mostró como un panista de la corriente del gobernador Rafael Moreno Valle. Incluso invitó a los jóvenes a trabajar con el mandatario. En cambio, García Huerta se mostró con un discurso crítico similar al que han enarbolado los líderes del Yunque en las últimas semanas.


Fecha:10 de Noviembre De la misma forma que sus líderes de la ultraderecha, García Huerta repitió el discurso que pronunció Espina Von Roerich la semana pasada en contra de las afiliaciones masivas. El aspirante a la secretaría juvenil criticó el corporativismo y el clientelismo al que ha recurrido su partido su partido para ganar elecciones En contraste, Blanco Navarro pronunció un discurso en el que resaltó los valores del PAN aprendidos desde casa, ya que tres generaciones de su familia han militado y trabajado en este instituto político. Desde esa posición, celebró el trabajo del primer mandatario panista “Puebla cuenta con un gobernador panista con el que hay que trabajar”. Informó que uno de sus principales objetivos, justamente, es retirar el control cumular al incrementar el padrón juvenil. Anunció una estrategia de trabajo casa por casa para incrementar a los afiliados.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:10 de Noviembre

NOTA28: Lastiri Quirós, refrenda compromiso de abatir rezagos en zonas con situación urgente de pobreza TOP En intensa gira por el Municipio de Venustiano Carranza y Xicotepec de Juárez y ante más de 15 mil asistentes ambos eventos institucionales, Juan Manuel Vega Rayet, Delegado de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno de la República, acompañado de Juan Carlos Lastiri Quirós, Subsecretario de la SEDESOL, detallaron el paquete de obras del Gobierno de la República 2014, para ambas regiones donde informaron la ejecución de obras de Infraestructura Social, como la implementación de drenaje y alcantarillado sanitario, dotación de huertos familiares de traspatio, construcción de líneas de conducción de agua potable, así como las rehabilitaciones de los centros comunitarios de aprendizaje ubicados en diversas localidades. El Subsecretario de la SEDESOL, Juan Carlos Lastiri, reiteró que el compromiso del Gobierno de la República, es el de Mover a México a condiciones de mayor desarrollo y de mayor prosperidad para los poblanos y poblanas. Por su parte, el Delegado de Desarrollo Social, estableció que la prioridad del Gobierno de la República es que los poblanos tengan una vida digna en donde cuenten con las herramientas necesarias para lograr un desarrollo que beneficie a su comunidad y a sus familias. Así es como estamos moviendo a México, con obras que amplían y mejoran la calidad de vida de las personas que menos tienen, ése es nuestro compromiso, y así le estamos cumpliendo a todos los poblanos. Aseveró. En dichos eventos se realizó la toma de protesta y entrega de nombramientos a los Comités de Obras de Contraloría Social y de la Cruzada Nacional Sin Hambre; entrega de Certificados de Operación de Lechería, Entrega de tarjetas Liconsa, Firma de Convenio de Descuento en Predial y Agua Potable, entre INAPAM y municipios de la región, Firma de convenio de colaboración entre Ayuntamientos con la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETT), así como la Entrega del Programa Vivienda Digna, por parte de la Secretaria


Fecha:10 de Noviembre de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Entrega de recursos de parte de Instituto Nacional de la Economía Social, (INAES), Entrega de Recursos del Programa PROAGRO y PROCAFE, estos últimos, por parte de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, (SAGARPA). El Delegado de la SEDESOL mencionó que estas acciones son el resultado del esfuerzo del Gobierno de la República encabezado por el Presidente Enrique Peña Nieto reforzadas con los Programas Sociales, además de que cada vez se amplían con más beneficios los Programas de Prospera antes Oportunidades, +65, Atención a Grupos Prioritarios, Seguro para Madres Jefas de Familia, Estancias Infantiles. En ese sentido, comentó que en Puebla se busca avanzar en el combate a la pobreza extrema con la construcción de vivienda, edificación de pisos adecuados y techos así como el acceso a seguros, educación y empleo. Informó de las acciones de mejoramiento para la vivienda consistente en la instalación de Techos dignos, así como la puesta en marcha del Programa de Huertos Familiares de Traspatio que contribuirán al fomento de la autoproducción alimentaria. Con una inversión de 17 millones 142 mil 261 pesos, el Gobierno de la República a través del Programa de Zonas Prioritarias ha realizado 1483 acciones en la Región de la Sierra Norte la cual comprende los municipios de Zihuateutla, Tlaxco, Pahuatlán, Tlacuilotepec, Honey y Huauchinango. Mientras que en la Región de Venustiano Carranza, con una inversión de 6 millones 956 mil 452 pesos se han realizado 403 acciones en los municipios de Francisco Z. Mena y Pantepec. El Municipio de Zihuateutla, recibió beneficios del Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias con una inversión de 4 millones 60 mil pesos, entre las que destacan la Construcción del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable, la Construcción de Red de Agua Potable, del Sistema de Bombeo de Aguas Residuales en Ocamantla, Construcción de la Línea de Conducción de Agua Potable en la localidad de Tecpatlan y la construcción de alcantarillado en la localidad de Lagunillas. Cabe destacar que en los municipios de Zihuateutla, Tlaxco, Pahuatlán, Tlacuilotepec, Francisco Z. Mena y Honey cuentan con un Centro Comunitario de Aprendizaje (CCA), el cual es un espacio destinado al desarrollo de capacidades y habilidades, mediante el uso de computadoras


Fecha:10 de Noviembre con acceso a Internet. Dichos centros está enfocado principalmente a la población que habita en zonas marginadas a fin de proporcionar cursos de educación formal y para el trabajo, que de otra forma sería más difícil su acceso. En Honey con una inversión de un millón 701 mil pesos se realizan las obras de ampliación del sistema de alcantarillado sanitario y planta de tratamiento en la cabecera municipal. Con una inversión de 7 millones 701 mil pesos en el municipio de Huauchinango se realizan 1214 acciones consistentes en la colocación de techos. En Venustiano Carranza con una inversión de 4 millones 984 mil pesos se ejecuta la rehabilitación del sistema de alcantarillado sanitario en la localidad de Villa Lázaro Cárdenas, (La Uno). En Pantepec, una inversión de un millón 799 mil 800 pesos se realiza una pavimentación en la localidad de El Terrero, mientras que en Mecapalapa, Zaragoza, el Limonar y el Tablón ya cuentan con huertos familiares de traspatio. En el marco de esta Gira de Trabajo se realizaron, también, reuniones institucionales, presididas por el Subsecretario de la SEDESOL, Juan Carlos Lastiri Quirós, Juan Manuel Vega Rayet, Delegado de Desarrollo Social y demás representantes del Gobierno de la República en el Estado de Puebla, donde se contó con la presencia Ricardo Urzua Rivera, Senador de la República, Ardelio Vargas Fosado, Títular del Instituto Nacional de Migración, Guadalupe Vargas Vargas, Diputada Federal por este Distrito, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Alcaldes Municipales, Presidentes Auxiliares y Líderes de dichas regiones.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:10 de Noviembre

NOTA29: Realiza organización “Dale la Cara al Atoyac” segunda navegación en el Río Atoyac TOP Organizaciones sociales en conjunto con los tres órdenes de gobierno realizaron una cadena de condiciones para amenguar la contaminación del Río Atoyac. Luego de una segunda navegación por las aguas negras del cauce, organizada por la organización “Dale la Cara al Atoyac”, prometieron mejorar. La diputada federal del PAN, María Isabel Ortiz Mantilla, fue en la línea de promover una nueva “Ley General de Agua”, con el objetivo de endurecer las sanciones a quienes contaminen y dar protección a los ríos del país. Por otra parte, el subsecretario de Medio Ambiente de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Gerardo Maldonado Balvanera, aseguró que promoverán que el parque estatal será declarado área natural protegida y remodelar el sitio. A fin de detener la contaminación de empresas y fábricas industriales, el delegado en Puebla de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Sierra Sánchez, se comprometió hacer operativos con el gobierno y estado para hacer cumplir la ley de quienes hacen descargas. Dio a conocer que pronto llegará un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que generará estrategias para hacer eficaz la limpieza del río Atoyac. En tanto, más de tres millones de personas viven en la cuenca alta del Atoyac. Humberto Aguilar Viveros, delegado de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), dijo que su compromiso es en la restauración de suelo y la cuenca hidrológica del Izta-Popo, que conecta el afluente. Recordó que el objetivo del gobierno de Enrique Peña Nieto es realizar una reforestación en esa zona de 4 mil 500 árboles y que dos años han logrado plantar 41 mil 139 especies.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:10 de Noviembre

NOTA30: TSJ desconoce procesos sobre feminicidios

TOP

Pese a que la Procuraduría General de Justicia (PGJ) ha reconocido que en los últimos dos años —de enero de 2013 a octubre de 2014— suman 19 casos de feminicidio, el Tribunal Superior de Justicia del estado (TSJ) asegura no contar con registros de averiguaciones previas consignadas ante un juez sobre este delito, además de que se negó a informar en cuántos casos se han dictado sentencias y cuántos están en proceso. “Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 3, 44, 45, 47, 54 fracción IV de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla, me permito hacer de su conocimiento que, de conformidad a la información remitida por el Departamento de Control y Evaluación del Tribunal Superior de Justicia, dicho departamento no cuenta con la información solicitada ya que no se da seguimiento del procedimiento por expediente, de la misma forma no se lleva un registro del número de personas consignadas en cada proceso”, fue parte de la respuesta que dio a la solicitud de información con folio 638/2014. La respuesta del Poder Judicial que encabeza Roberto Flores Toledano es contradictoria a la propia información que ha entregado en otras peticiones vía Infomex a través del que se ha solicitado la misma información, pues de acuerdo con un reporte del portal de noticias LadoB en junio de este año de siete consignaciones, sólo en un caso se ha hecho justicia. Desde enero del año pasado, cuando se reconoció el delito luego de que el Congreso local aprobara su tipificación en noviembre del 2012, hasta el mes que se reportó el hecho, el tribunal reconoció que sólo en uno se dictó una sentencia condenatoria como feminicidio. Oficialmente, el gobierno de Rafael Moreno Valle reconoce que ha ocurrido en Puebla un feminicidio cada 38 días, mientras que organizaciones sociales como el Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos AC (Odesyr) ha reportado que ocurre uno cada semana.


Fecha:10 de Noviembre La procuraduría dio cuenta a este medio en octubre pasado que en lo que va del 2014, se han registrado siete casos, mientras que en 2013 sumaron 12. Precisamente en los últimos dos años se ha incrementado en Puebla el número de mujeres que son asesinadas por sus propias parejas, y sólo por mencionar algunos casos recientes resalta el de la estudiante de Cultura Física de la BUAP, Iraís Ortega Pérez, quien tenía seis meses de embarazo, ultimada por quien fuera su novio, Juan Carlos Sánchez, debido a que no quería reconocer su paternidad. También destaca la historia de Karla López Albert, una mujer de 31 años de edad quien también tenía un embarazo de cinco meses y debido a que el padre de su hijo, Manuel Forcelledo Nader, tampoco se quería hacer responsable del bebé, decidió contratar a tres de sus amigos para que juntos le quitaran la vida y arrojaran el cuerpo en un paraje de la delegación Tláhuac, Distrito Federal. De acuerdo con la versión que dio en su momento la PGJ, la joven también fue citada en un salón social propiedad del feminicida, en la recta a Cholula, en donde fue sometida por asfixia hasta perder la vida.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:10 de Noviembre

NOTA31: UNICEF pide impulsar acciones en favor de la infancia en nueve municipios pobres de Puebla TOP La Oficina en México del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) llamó a impulsar acciones específicas a favor de la infancia sobre todo en municipios de alta marginación, básicamente rurales e indígenas. Señala que casi la mitad de la población en los 125 municipios con menor Índice de Desarrollo Humano (IDH) en México, se conforma por niños, en su mayoría indígenas, quienes enfrentan mayores riesgos de salud y menores posibilidades de acudir a la escuela. En su estudio "Alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio con equidad; una mirada desde la infancia y la adolescencia en México", la UNICEF detalla que estos municipios enfrentan severas dificultades. Se trata de 58 localidades en Oaxaca; 21 en Guerrero; 20 en Chiapas; 15 en Veracruz; nueve en Puebla; una en Nayarit y una en Durango, donde 50.3 por ciento de sus 786 mil 653 habitantes tienen menos de 18 años de edad y hablan predominantemente lengua indígena. Son poblaciones en su mayoría rurales (86.7 por ciento), cuyos Índices de Desarrollo Humano contrastan severamente con otras regiones del país. El análisis de la situación infantil en estos 125 municipios, conforme a cada uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, revela niveles inferiores a los alcanzados por el conjunto del país. Por ejemplo, 7.6 por ciento de los niños, entre 6 y 11 años en estas localidades, no asistía a la escuela, contra tres por ciento de promedio nacional. La inasistencia para los de 12 a 14 años se eleva a 16.1 por ciento y en los de 15 a 17 años es de 49.5 por ciento. Aunque la mortalidad infantil en los 125 municipios de menor desarrollo se redujo en 12.9 por ciento, el riesgo de morir antes de cumplir el año de edad en esas localidades aún es dos veces mayor que a nivel nacional. Además, cuatro de cada 10 viviendas en estos municipios, no tienen agua entubada y seis de cada 10 carecen de drenaje, lo cual hace más vulnerables a los niños a contraer enfermedades.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:10 de Noviembre

NOTA32: Plantea Beatriz Zavala sistemas de evaluación al presupuesto TOP Agregó que este año se plantea una asignación de cuatro billones 694 mil 677 millones de pesos, una cantidad enorme de recursos que se han de destinar a diversos programas públicos cuyos resultados se siguen midiendo de manera inadecuada. “No sólo hay que hablar del presupuesto con rostro social, sino con candados que permitan evaluar el impacto que éste consigue en la gente”, dijo. Recordó que recientemente se han promovido reformas a la Constitución, entre ellas una que le asigna al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) plena autonomía y mayores facultades, y también tenemos para analizar la iniciativa de crear un Sistema Nacional Anticorrupción que cuenta con amplio consenso entre las diversas fuerzas políticas. En este sentido, expresó, “ya es hora de que se establezcan criterios, un sistema de indicadores y una forma que permita tener todos los elementos necesarios para monitorear y dar seguimiento a las políticas públicas”. Expuso que cada año, de manera reiterada, se ha indicado que se elevan las inversiones en salud, educación, en programas para mejorar la economía y para favorecer el desarrollo social, y lo que se percibe es que el beneficio de esas inversiones no coinciden con los elevados niveles de pobreza, exclusión social y bajo crecimiento económico que se experimentan hoy en México. Continuar asignando miles de millones de pesos a programas que no son correctamente evaluados ni transparentes, como la llamada Cruzada Nacional Contra el Hambre, implica seguir gastando dinero público en situaciones que no tienen un impacto claro y medible, subrayó la diputada Zavala Peniche.


Fecha:10 de Noviembre Explicó que si se sigue empleando el sistema costo-beneficio para medir los programas del Gobierno Federal, “continuaremos haciendo las mismas cosas y obteniendo los mismos resultados”, debido a que las dependencias habrán cumplido con entregar, dotar o gastar en objetos o recursos, incluso haciéndolo en calendario y el impacto en la gente será el mismo. Hay que emplear, continuó, un esquema que permita evaluar el costo y la eficiencia, es decir, en qué medida el trabajo realizado ha sido útil y significativo o cómo se ha logrado cambiar la vida de las personas. Para finalizar, la legisladora advirtió que en este momento “nos encontramos ante una gran oportunidad de decidir y de hacer correctamente las cosas, pues de otra manera sólo se volverá a entregar dinero al gobierno para que éste lo gaste como lo ha venido haciendo los últimos dos años, sin lograr un impacto social efectivo”

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:10 de Noviembre

NOTA33: Hijos de ex edil auxiliar de Canoa denuncian tortura contra su padr TOP Los hijos del edil auxiliar de San Miguel Canoa, Raúl Pérez Velázquez, denunciaron públicamente actos de tortura contra su padre, quien a través de una llamada telefónica desde el penal de San Miguel acusó a los custodios de agresiones físicas con tal de convencerlos de que desistan del movimiento social que heredaron tras su detención. Así lo dio a conocer Javier y Rocío Pérez, quienes alertaron de agresiones contra su padre y un posible nuevo proceso en su contra por el delito de violación, una vez que están seguros de obtener el amparo en contra del auto de formal prisión que recibió el ex edil auxiliar el pasado 31 de octubre, por lo que acusaron al gobierno estatal y municipal de buscar un delito grave que no alcance fianza. “A mí me habló, nos estaba suplicando que nos retiráramos del movimiento, que dejáramos las cosas tranquilas. Nos dijo, yo no me voy a rajar, yo puedo estar aquí en la cárcel, me pegaron, es el infierno pero no importa. El problema es que ya me están amenazando de que el que sigue eres tú, te van a sembrar algo”. Así lo dieron a conocer públicamente y no descartaron la posibilidad de procesos judiciales en su contra, una vez de que fue su padre quien los alertó de una posible persecución con tal de frenar el movimiento que heredaron tras su detención.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:10 de Noviembre

NOTA34: Puebla: Insuficiencia salarial para comprar canasta alimentaria marca al mercado laboral

TOP

Aunque en un año creció en 89 mil 415 el número de asalariados en Puebla, la mayoría carece del suficiente ingreso para romper la barrera de la pobreza e incluso su ingreso per cápita no mejoró su poder de compra de la canasta alimentaria.De hecho, sólo 8 mil 764 dejaron las filas de quienes ganan menos del salario mínimo y más de 91 mil se concentraron en grupos de entre uno a tres salarios mínimos, conforme cifras de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Incluso, de los trabajadores subordinados y remunerados en Puebla, el 17.36 por ciento todavía no gana el salario mínimo, es decir, más de 265 mil trabajadores perciben menos de 63.77 pesos diarios, con todo y que entre el segundo bimestre del 2013 y el mismo periodo del 2014 unos 8 mil 764 trabajadores dejaron las filas de quienes ganan menos del mínimo. De los nuevos empleos remunerados creados entre el primer semestre del 2014 y el mismo lapso del 2013 en Puebla, 60 mil 459 ganan de uno a dos salarios mínimos y 30 mil 812 de dos a tres salarios mínimos. Sólo 12 mil 757 trabajadores repuntaron por arriba de los cinco salarios mínimos. Así el 35.18 por ciento de los trabajadores remunerados y subordinados en Puebla gana de uno a dos salarios mínimos y el 22.84 por ciento entre dos y tres salarios. Así, en tan sólo un año se incrementó en 12.67 por ciento el número de trabajadores que apenas consiguen entre uno y dos salarios mínimos como producto de su jornada laboral, que junto con los que reciben menos del mínimo rebasan 1.2 millones de poblanos con ingresos que los ubica dentro de los límites de pobreza. No obstante la buena noticia es que creció en 15.57 por ciento el número de aquellos que logran más de cinco salarios mínimos, esto de acuerdo con los datos más recientes del INEGI. La


Fecha:10 de Noviembre información obtenida para el periodo abril-junio a través de la Encuesta Nacional de Empleo y Ocupación (ENOE) que aplica en todo el territorio nacional el INEGI revela que la calidad salarial en la entidad poblana ha venido a menos en el último año. Los datos de la ENOE reflejan que mientras en 2008 sumaban 952 mil trabajadores en el rango de menos de un salario y hasta dos -el 41 por ciento del total de la Población Ocupada (PO)-, para el 2009 el número aumentó q un millón 51 mil poblanos en ese rango de ingresos, es decir el 48 por ciento de la PO y en 2014 suman un millón 216 mil 140, el 47.86 por ciento Datos del Consejo Nacional de Evaluación para las políticas de Desarrollo Social (Coneval) estableció como límite para la pobreza alimentaría, es decir aquellos que no tienen ni siquiera para adquirir los alimentos básicos, los mil 257.07 pesos mensuales, lo que representa 65.7 por ciento de un salario mínimo. Conforme al Coneval, en Puebla, del primer trimestre de 2013 al primer trimestre de 2014, se ha reducido la capacidad de compra del ingreso laboral en 6.7 por ciento. Es decir, durante este periodo, el valor de la canasta alimentaria en la entidad ha incrementado un poco más que los ingresos laborales de las familias. De hecho deflactado con respecto al comportamiento de la canasta alimentaria, el salario de un trabajador en Puebla para el segundo bimestre del 2014 mantiene un poder de compra de mil 200 pesos del 2005, aunque en ese año era de mil 350 pesos, es decir, perdió el -11.1 por ciento de su poder de compra. Asimismo el comparativo 2013-2014 del ingreso laboral per cápita hecho por el Coneval refleja un crecimiento cero en mejora del poder de compra con respecto a la canasta alimentaria. Los datos también revelan que Puebla, junto con Oaxaca, Chiapas y Tlaxcala mantiene los porcentajes de población más altos en lo que respecta a trabajadores con ingresos que rocen o se ubican por debajo de los límites de pobreza.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:10 de Noviembre

NOTA35: El municipio de Puebla es donde mayor contaminación hay del Atoyac: CONAGUA TOP El director de la Conagua Germán Sierra reveló que es en el municipio de Puebla en donde mayor número de contaminación recibe el afluente del Rio Atoyac, por lo que ya trabajan con el Ayuntamiento en una serie de talleres para capacitarlos en las supervisiones a empresas que realizan descargas para la construcción de su planta tratadora de agua. Sierra Sánchez anunció que la UNAM realizará un estudio para detectar todas las descargas ilegales que se hacen al río Atoyac, porque hasta el momento han detectado 175 pero no son todas. Señaló que del total de las 175 se han emitido sanciones administrativas para un total de 14, y se ha llegado a la clausura de tres en este año, de la misma forma se esta realizando un taller con los municipios que están inmersos en el paso del Río Atoyac para que se realicen las supervisiones. El análisis también determinará cuántas plantas tratadoras son necesarias, en qué sitios se colocarán y qué tecnología usarán para sanear el afluente. Durante el evento "Dale la cara al Atoyac", organizado por asociaciones civiles, el representante de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dijo que el estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ya fue contratado y estará listo en un año. De la misma forma explico en que va a consistir el análisis hidrográfico y topográfico de toda la ribera del río, pues se pretende detectar a las empresas que hacen descargas ilegales, que son las más contaminantes y la autoridades podrán no sólo interponer sanciones sino obligarlas a que tengan su propia planta tratadora, acorde a los residuos que desecha. Actualmente, sólo 15 por ciento de las aguas residuales en Puebla son tratadas en las siete plantas que están a lo largo de la cuenca del Atoyac, pero espera que con las acciones que les indique el estudio se llegue el 80 por ciento.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:10 de Noviembre

NOTA36: RMV PIDE A ALCALDES EJERCER CON RESPONSABILIDAD Y TRANSPARENCIA SU PRESUPUESTO TOP Tras entregar más de mil 189 millones de pesos a los 217 presidentes municipales, por concepto de participaciones y aportaciones de los ramos 28 y 33, el gobernador Rafael Moreno Valle hizo un llamado a ejercer de manera transparente y responsable dichos recursos, para evitar que las reducciones en los ingresos federales registradas en los últimos meses impidan cumplir los compromisos financieros de los ayuntamientos. “Es fundamental que ustedes y sus tesoreros hagan un ejercicio muy responsable de ver cómo en los próximos meses pueden afrontar los compromisos financieros que tengan, entendiendo que los recursos del ramo 33 tienen una normatividad muy estricta y no pueden utilizarse para gasto corriente”, señaló el mandatario en referencia al pago de aguinaldos, que representa una erogación significativa para las administraciones municipales cada fin de año. Ante el presidente municipal de Puebla, Antonio Gali Fayad y del resto de los alcaldes de la entidad, el diputado local, Ignacio Mier Bañuelos, coincidió en el llamado a que los presupuestos de Egresos 2015 sean integrados bajo lineamientos de austeridad en gastos personales y burocracia, privilegiando las acciones de combate a la pobreza. Por su parte, Roberto Moya Clemente, secretario de Finanzas y Administración, confió en que la economía del estado el año próximo no sufrirá mayores afectaciones gracias al desarrollo del sector automotriz y el crecimiento de la economía norteamericana, sin embargo, insistió en la necesidad de que los ayuntamientos tomen previsiones para el cierre de año. De igual forma, de cara a la integración del Presupuesto de Egresos 2015, Moreno Valle recordó que la caída en la producción y los precios del petróleo ha provocado también una reducción en la bolsa de participaciones para los estados, por lo que pidió a los ediles integrar proyectos ejecutivos que respalden las obras del próximo año, garantizando así la asignación de recursos para los municipios dentro del presupuesto o en bolsas adicionales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) o la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).


Fecha:10 de Noviembre “El llamado respetuoso es que tengamos proyectos ejecutivos listos. No es suficiente tener buenas ideas e identificar necesidades de inversión, es necesario soportar las buenas intenciones y la visión con proyectos ejecutivos validados por las dependencias federales o normativas, y para eso tienen todo el apoyo de mi gobierno para llevar a cabo estos ejercicios y presentar proyectos con la CNA o la CDI”, señaló. En este sentido, indicó que para no detener proyectos en materia turística o de infraestructura, el gobierno del estado está planteando programas de coinversión como el de carreteras donde los ayuntamientos sólo invertirán el 30 por ciento para la rehabilitación y mantenimiento de vialidades. Además, el programa de rehabilitación de Centros Históricos pasará de ser peso a peso al esquema de dos pesos invertidos por el Estado por cada peso que destinen los ayuntamientos. También sostuvo que la cooperación entre municipios y estado debe mantenerse también en materia de seguridad, para garantizar a la ciudadanía la contratación de policías capacitados, confiables y comprometidos, una medida que permitirá reforzar acciones como la construcción de los arcos de seguridad y un complejo de seguridad en la zona metropolitana, así como el equipamiento. “Sólo quiero ratificarles la disposición de trabajar con todos los ayuntamientos al margen de diferencias partidarias, tenemos un proyecto común que es el bienestar del estado y hoy se están entregando mil 189 millones que ustedes tienen la responsabilidad de comprobar ante la Auditoría Superior de la Federación y la Auditoría Superior del Estado, la normatividad es compleja, pero también en esto si requieren el apoyo de las Secretarías de Finanzas o Contraloría, estamos en disposición de ayudarles”, concluyó. Como parte de esta entrega y acompañado por el Jefe de la Oficina del Gobernador, Juan Pablo Piña Kurzcyn, Moreno Valle entregó 187.7 millones de pesos para el municipio de Puebla; 10.3 millones para Xicotepec; 12.3 para Tepeaca; 11.9 para Teziutlán; 18.9 para Atlixco; 10.8 para Izúcar de Matamoros; 10.5 para Amozoc; 6.4 para Acatlán y 15.4 para Zacatlán.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.