HOJA 1/3
Fecha: 04 de Diciembre
.
.
. Acusa Geraldine González bloqueo en Congreso
NOTA2:
NOTA3:
Plantea RMV nuevo esquema de multas para delitos fiscales
Aprueban legisladores presupuesto discutirlo
Empresa española IDOM diseñará la ciudad Audi
NOTA6:
NOTA7: Mil 100 mdp de la SSPTM serán para cámaras, patrullas y casetas
NOTA8:
Vivas se niega a transparentar prueba de parquímetros
NOTA10: Puebla, 2do estado con más ataques vs medioambientalistas : Cemda
NOTA11: RMV participa en reunión de trabajo con Rosario Robles
NOTA12:
NOTA1:
NOTA5:
NOTA9:
Avanzan amparos vs #LeyBala
el sin
NOTA4: Estoy concentrado en el Congreso, dice JACH sobre minigubernatura
Puebla, entre las entidades con mayor número de casos de trata de personas
Presenta Moreno Valle reformas a la Ley de Hacienda y Código Fiscal
Elaboró: Comunicación TSP Consulting
HOJA 2/3 Fecha: 04 de Diciembre
.
.
NOTA13: Entrega Moreno Valle computadoras y techos en Zacatlán
NOTA14: Reconoce RMV riesgo de inversión en proyecto Chicontepec
NOTA17: Minimiza PAN solicitud del PRI para revisar gasto en Ciclopista
NOTA18:
NOTA21:
NOTA22: Niega Concesiones Integrales acoso a usuarios del agua potable en Puebla
registro aspirantes CAIP
Empleados de Moreno Valle se apuntan para la CAIP
.
. Crecen 13 % ingresos de OHL por peaje de la Amozoc-Perote
NOTA16:
NOTA19: Cabildo expide Código de Ética del Ayuntamiento de Puebla
NOTA20:
NOTA23: En Puebla empresarios no están interesados en candidaturas ciudadanas
NOTA24: Inaugura
NOTA15:
Finaliza de a la
.
Ignoran ediles detalles de Ciudad Modelo para Audi
En investigación por corrupción y maltrato 24 funcionarios: Contraloría
Tony Gali vuelo PueblaGuadalajara
HOJA 3/3
Fecha: 04 de Diciembre
NOTA25: Propone el Grupo Legislativo del PAN la Ley de Gobernanza Regulatoria
NOTA26: Sedesol presenta su declaratoria de Zonas de Atención Prioritaria para 2015
NOTA27: Se fugan
NOTA29: Avalan en Cabildo a Félix Flores como edil de San Miguel Canoa
NOTA30: Tras escándalo, Congreso avala cuentas de Tornero Salinas
NOTA31:
NOTA32:
MEAMV anuncia ampliación de la Red de Rehabilitación Estatal para 2015
Diputada priista propone que migrantes se integren al Congreso local
NOTA33:
NOTA34: Puebla gana posiciones en Índice de Calidad de Vida: GCE
NOTA35: Comisión de Seguridad en el Congreso de Puebla a favor de la Ley de Movilidad
NOTA36:
La
designación de Eugenio Mora Salgado esta fuera del reglamento del COREMUN: Myriam Arabián
1,575.9 MDP en tomas clandestinas en Puebla
NOTA28: Regidora panista se opone a Mando Único de Peña Nieto
LA POSIBILIDAD DE AYUDAR A TRANSFORMAR AL ESTADO ME MOTIVÓ A SER SERVIDOR PÚBLICO: RMV
Fecha: 04 de Diciembre
NOTA1: Acusa Geraldine González bloqueo en Congreso
TOP
Diputados de las fracciones parlamentarias del PAN, Compromiso por Puebla y Nueva Alianza se enfrentaron en tribuna con la legisladora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Geraldine González Cervantes, luego de que ésta los acusara públicamente de bloquearla y de ser serviles al poder en turno. En respuesta Jorge Aguilar Chedraui, coordinador de los diputados panistas, afirmó que la legisladora del PVEM está en "campaña", mientras que el también panista Pablo Rodríguez Regordosa rechazó que los legisladores aliancistas voten por consigna. El proceso electoral ya afecta la discusión en el Congreso del Estado. Todo inició cuando González Cervantes propuso en tribuna un punto de acuerdo para que el Ejecutivo estatal instruya a los titulares de las Secretarías de Finanzas y la de Desarrollo Social a realizar estudios técnicos para la creación y operación de un Programa Estatal de Subsidio de Transporte para Estudiantes, que incluya como mínimo el subsidio del transporte escolar. Sin que la proponente solicitara un asunto de urgente y obvia resolución, Evelia Rodríguez García, diputada local del Partido Compromiso por Puebla, criticó la propuesta al señalar que la pobreza no se resuelve con subsidios. En la opinión de la legisladora los jóvenes podrían utilizar los recursos en "droga". En puntos generales, Geraldine González respondió a las críticas y denunció ser presa de un bloqueo por parte de los legisladores aliancistas, a quienes señaló por tener conductas serviles y autoritarias. "Conductas plasmadas de servilismo y complacencia. Autoritarismo y mayoriteo hacen de éste un poder sumiso con el gobierno en turno, alejado por completo de las necesidades de la sociedad", soltó en tribuna.
Fecha: 04 de Diciembre Desde su curul Aguilar Chedraui la observaba con un dejo de molestia. Previamente el diputado esbozó una sonrisa tenue, mientras Evelia Rodríguez criticaba la iniciativa de su compañera. Con argumentos poco claros Cirilo Salas, diputado de Nueva Alianza, defendió el trabajo de la administración estatal en materia de educación sin atacar directamente a la verdeecologista. Más contundente, Pablo Rodríguez Regordosa (PAN) rechazó que los legisladores de su partido reciban "línea", al tiempo de afirmar que Geraldine González es "protagonista". En respaldo a la legisladora, Julián Peña Hidalgo (MC) sostuvo que hay una política de ataques y bloqueo en contra de los diputados que no están "alineados". "La cuestión no es venir a defender a un partido político sino a los ciudadanos. En la medida en la que haya más debates será mejor para todos". Más tarde en entrevista, Jorge Aguilar Chedraui afirmó que la diputada del PVEM está en franca contienda electoral y rechazó que haya una estrategia para bloquearla, además de invitarla a consensar sus iniciativas como sucede en los parlamentos europeos.
APRUEBAN PRESUPUESTO POR MAYORÍA Con el voto en contra de los legisladores Geraldine González y Julián Peña MC el pleno del Congreso del Estado aprobó este miércoles por mayoría la Ley de Egresos para el ejercicio fiscal 2015 con un monto de 67 mil 800 millones de pesos. Peña Hidalgo justificó su voto en contra debido a que consideró que le faltó discusión a dicha propuesta y cuestionó que los integrantes de la Comisión de Presupuesto no le hayan cambiado ni una coma a la propuesta del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas.
Fecha: 04 de Diciembre El legislador de MC manifestó su desacuerdo con la forma en la que se repartieron los recursos, pues resaltó que hasta el momento no se ha logrado disminuir la pobreza en el estado, además de que no se justifica que las secretarías General de Gobierno y de la Contraloría hayan aumentado sus recursos. "No estoy de acuerdo porque de fondo no se ha logrado el abatimiento de la pobreza. El presupuesto del campo es bajo", manifestó. La Ley de Egresos fue aprobada sin cambios respecto a lo propuesto por el gobernador Rafael Moreno Valle con un monto de 67 mil 869 millones de pesos. De esta forma, las Secretarías de Salud, Infraestructura y Desarrollo Social concentrarán en 2015 los mayores incrementos presupuestales en la administración estatal en términos absolutos, ya que en conjunto manejarán 8 mil 798 de los 67 mil 689 millones que tendrá Puebla para el ejercicio fiscal del próximo año. En contraste con dichas dependencias que tendrán incrementos, el Congreso del Estado de Puebla, el Consejo Estatal de Seguridad Pública así como la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (SECOTRADE), tendrán disminuciones presupuestales de 19, 11.7 y 10 millones de pesos, respectivamente. APRUEBAN CUENTA PÚBLICA DE FUNCIONARIO QUE RENUNCIÓ En otro tema, el pleno del Congreso del Estado aprobó este miércoles la cuenta pública de Mauricio Tornero Salinas, ex titular del Consejo Estatal de Seguridad Pública, del 1 de enero al 15 de julio de 2012. El ex funcionario renunció a su cargo ese año luego de que las cámaras de seguridad de La Vista Country Club captaron a su ex secretario particular, Isaac Tonatiuh López, mientras robaba una motocicleta, la cual introdujo en un vehículo oficial.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Diciembre
NOTA2: Plantea RMV nuevo esquema de multas para delitos fiscales TOP De acuerdo con el documento que ingresó este miércoles, el Ejecutivo plantea castigar los delitos de defraudación fiscal, quebrantamiento de sellos o marcas fiscales, falsificación o uso de medios de control fiscal, así como los de usurpación de funciones fiscales, depositaria infiel y con el padrón de contribuyentes. Los cambios propuestos por el mandatario estatal son a los artículos 69, 71, 73, 75, 75 C y 75 E del Código Fiscal del Estado de Puebla. En lo referente al articulado 69, se establece que el “delito de defraudación fiscal se sancionará con prisión de dos a meses a cuatro años si el monto de lo defraudado no excede de 12 mil 755 pesos, cuando exceda la pena será de dos a cinco años de prisión. En el número 71, se indica que la persona que recurra al quebramiento de sellos o marcas oficiales colocados por autoridad fiscal en el ejercicio de sus funciones, se le impondrá la pena de dos meses a tres años de prisión y multa de 2 mil 550 pesos. La penalidad del delito de falsificación o uso de medios de control fiscal, se establece en el apartado 73, el cual indica que quien recurra a esta acción será castigado con prisión de seis meses a cinco años y multa de 3 mil 830 pesos. La usurpación de funciones fiscales considera una sanción de uno a seis años de prisión y multa de 5 mil 105 pesos, como lo refiere el artículo 75. Ese mismo apartado contempla dos modificaciones en las fracciones C y E.
Fecha: 04 de Diciembre En el caso de la primera se establece que el delito de “depositaria infiel” tendrá un castigo de tres meses a seis años de prisión si el valor de lo dispuesto no excede a 127 mil 540 pesos y cuando exceda, la sanción será de tres a nueve años de prisión. En el apartado E del artículo 75, indica que los delitos relacionados con padrones de los contribuyentes se impondrá sanción de tres meses a tres años de prisión y multa de 3 mil 830 pesos. La propuesta del Ejecutivo se turnó para su análisis y aprobación a la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, presidida por el priísta José Chedraui Budib.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Diciembre
NOTA3: Aprueban legisladores el presupuesto sin discutirlo
TOP
Aliados en el Congreso, diputados del PRI y del PAN aprueban la Ley de Egresos sin que el dictamen se haya discutido en el pleno, a pesar de las críticas de la dirigencia y de senadores del PRI en torno a los gastos excesivos del gobierno morenovallista. Ante el control que priva en el Congreso local, diputados del partido verde y de Movimiento Ciudadano se rebelaron en contra del control del legislativo. Sin chistar, sin ninguna discusión de por medio, los diputados aprobaron por mayoría la ley de egresos para el año fiscal 2015. La “monotonía” legislativa pactada entre los diputados morenovallista y la posición oscilante de los diputados del PRI se evidenció en la aprobación de la ley de egresos. La aprobación del presupuesto de egreso se logró evitando cualquier discusión. Pero en el clima de "unanimidad" que se vive en el Congreso local encontró la oposición de los diputados Julián Peña, del partido Movimiento Ciudadano (MC), y Geraldine González Cervantes, del Partido Verde Ecologista (PVEM). Ambos diputados rompieron el control sobre las bancadas opositoras. En entrevista, el diputado Julián Peña expresó su rechazo a la distribución del presupuesto señalando que el presupuesto de egresos carece de un enfoque social y no le da prioridad a aspectos como los recursos que se destinan al combate a la pobreza y los recursos destinados al campo. En ese mismo sentido, a la diputada local, Geraldine González, quien emitió su voto en contra del presupuesto de egresos fue duramente censurada por el diputado del Partido Acción Nacional, Jorge Aguilar Chedraui. El legislador del PAN acusó que la posición de la diputada respondió a que está en campaña. Por su parte, Geraldine González, diputada del Partido Verde, rompió la monotonía del Congreso. Solitaria —frente a la complacencia de la aplanadora de los diputados del PRI y del PAN— resaltó que el gobierno morenovallista toma decisiones fundadas en el “servilismo", la “conveniencia del grupo en el poder”, y la “complacencia”.
Fecha: 04 de Diciembre A la denuncia de González se sumó el diputado Julián Peña de Partido Movimiento Ciudadano. El legislador Julián Peña Hidalgo del partido Movimiento Ciudadano (MC) se solidarizó con su compañera legisladora Geraldine González señalando que al interior del Congreso existe la intención de coartar la libertad de expresión a los legisladores cuyos posicionamientos difieren de la línea hegemónica en el Congreso local. La tibieza de los legisladores Los diputados del Partido Revolucionario Institucional aprobaron en automático el presupuesto de egresos del gobierno de Puebla. La postura de los diputados del PRI contrastó con los tres últimos posicionamientos de los senadores priistas que han criticado el dispendio del gobierno de Puebla en distintos rubros como infraestructura y el gasto en comunicación social; además del gasto en obras como una ciclopista en el boulevard Atlixcáyotl. Mientras los senadores del PRI han establecido un marcaje personal en contra de los dispendios y la opacidad del gobierno del estado de Puebla, la bancada del PRI en el Congreso local ni siquiera fijó algún posicionamiento en el tema presupuestal. Los legisladores del tricolor en el Congreso local simplemente votaron el presupuesto sin proponer modificaciones al documento, a pesar de que en distintas ocasiones la dirigencia del PRI en el estado de Puebla ha criticado el dispendio de la administración estatal. Otro momento que exhibió la línea en el Congreso local fue el de las descalificaciones que la diputada del partido paraestatal Compromiso por Puebla Evelia González hizo a la iniciativa de la diputada Geraldine González en torno a un subsidio para el transporte de los estudiantes. Apenas había realizado su propuesta la diputada verdeecologista, ni tarda ni perezosa, la diputada Evelia González del partido Compromiso, pidió que no se subsidiara a los estudiantes con una ayuda para transporte escolar debido a que de esta forma los estudiantes contarían con un peso más lo destinarían a otras acciones.
Fecha: 04 de Diciembre Evelia González quiso desacreditar las críticas de la diputada del PVEM, quien cuestionó el papel de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en su intervención en el pleno. La posición crítica de la diputada verdeecologista generó encono entre los diputados gubernamentales. El discurso de la diputada Evelia González contó con la aprobación de los diputados del PAN Patricia Leal y Jorge Aguilar Chedraui. Leal y Aguilar Chedraui, apenas descendió González de la tribuna en su diatriba en contra de la propuesta de Geraldine González para subsidiar a los estudiantes en el transporte, fue felicitada por los diputados del blanquiazul. En su participación, el diputado del Partido Acción Nacional Franco Rodríguez Álvarez presentó una iniciativa de ley de gobernaza regulatoria. En su intervención desde la máxima tribuna del Congreso local, el diputado del PAN Rodríguez Álvarez expresó la necesidad de lograr una reforma en la materia con el propósito dijo el empresario de incorporar la sociedad civil en la generación de políticas de gobierno. Franco Rodríguez defendió de manera tajante la iniciativa de ley de gobernaza regulatoria de la que dijo pretende lograr normas claras y trámites simples e instituciones eficientes. "En el grupo legislativo del PAN nos ponemos en tus zapatos. Con la participación de la sociedad. Hoy presentamos esta iniciativa, única en el país con la participación de la sociedad". En la promoción de su iniciativa, Rodríguez Álvarez externó que aunque existen leyes de gobernanza regulatoria en otros estados del país la propuesta en el Congreso local intenta lograr la participación implícita de la sociedad. Con la iniciativa se busca medir la manifestación de impacto regulatorio, definir trámites y servicios. Franco Rodríguez Álvarez señaló que la gobernanza digital se verá reforzada con la ley de gobierno digital para tener trámites sencillos y ágiles. Con un discurso burocrático la iniciativa se turnó a la comisión de Desarrollo Económico.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Diciembre NOTA4: Estoy concentrado en el Congreso, dice JACH sobre minigubernatura TOP Jorge Aguilar Chedraui no descartó la posibilidad de convertirse en el Plan B de Rafael Moreno Valle como abanderado del PAN a la minigubernatura en el 2016, sin embargo aclaró que por el momento no está buscando la posición rumbo a la sucesión del morenovallismo, aunque el diputado local reconoció que “será un privilegio” gobernar la entidad poblana. Entrevistado sobre lo trascendido en el medio periodístico que lo colocan como el segundo perfil que Moreno Valle está evaluando ante una eventual caída en las preferencias de Antonio Gali Fayad, actual alcalde de Puebla, Aguilar Chedraui mencionó que quiere continuar con su carrera política pero a la fecha no se ha planteado la posibilidad de abandonar la coordinación parlamentaria del PAN. “Sería un privilegio el tener las posibilidades de gobernar una ciudad como Puebla, lo digo, no es un objetivo que esté persiguiendo en estos momentos, no en estos tiempos; eventualmente veremos. Estoy concentrado de tiempo completo en la actividad legislativa, en mi trabajo con la gente y en tener comunicación con los compañeros”. El líder de la fracción del PAN también aclaró que a la fecha no existe algún acuerdo al interior de la Junta de Gobierno y Coordinación Política para modificar el calendario de las presidencias rotativas de esta y que sea el albiazul el que encabece el órgano rector del Congreso local el próximo año para así dejar al PRD en el 2016 y 2017. “Al día de hoy lo que puedo decirles es que el acuerdo permanece intacto, que de manera natural la propuesta sería la Revolución Democrática en su figura del coordinador Carlos Martínez Amador, sería el presidente de la Junta de Gobierno”, señaló Jorge Aguilar ante una eventual salida del Poder Legislativo dentro de un año.
Fecha: 04 de Diciembre Senadores discutan temas relevantes no la ciclopista En cuanto al punto de acuerdo que la bancada de senadores del PRI presentó ayer para que sea investigada la constructora AC20 encargada de la construcción de la onerosa ciclopista de la zona de Angelópolis y del Parque Lineal, el legislador panista consideró que la fracción del tricolor en la Cámara alta se debe enfocar en temas más revelantes de índole nacional y no “encontrar cosas donde no las hay”. “¡Caray! ¿Qué decir? me parece que hay suficientes problemas a nivel nacional de temas de mucha relevancia que podrían estarse discutiendo en el Senado como para estar tratando de encontrar cosas donde no las hay, lo digo con profundo respeto al Senado, a los senadores, todos los senadores poblanos son mis amigos, los conozco, lo digo con profundo respeto, pero creo que hay problemas suficientemente importantes que tendrán que estarse abordando en el Senado”.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Diciembre
NOTA5: Empresa española IDOM diseñará la ciudad Audi
TOP
La consultora española IDOM, con experiencia en elaborar proyectos en 120 países, fue contratada por el gobierno de Rafael Moreno Valle para la elaboración del plan maestro de diseño de una ciudad modelo en las inmediaciones de la fábrica alemana, Audi, que abarcará los municipios de San José Chiapa, Nopalucan y Rafael Lara Grajales y para lo cual la administración estatal ya trabaja en la adquisición de 600 hectáreas de terrenos. En varias ocasiones, tanto la autoridad local como la federal a través del titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos Ramírez Marín, habían dado a conocer que ya se trabaja en la elaboración de un plan regional de desarrollo con el fin de crear una ciudad ordenada en esta región, pero no habían precisado el nombre de la firma que se estaba haciendo cargo. En su columna Nada Personal, Sólo Negociosen Diario Milenio nacional, la periodista Bárbara Anderson reveló que IDOM es la compañía que fue contratada para la elaboración del proyecto que tiene como fin que Audi cuente con su propia ciudad en esa zona en donde comenzará a fabricar camionetas Q5 a partir de 2016. “La construcción de la ciudad comenzará a principios de 2015. Antes, la intención es promulgar esta urbe en una ley que le permita al gobierno estatal y federal comprar las tierras y evitar a corto plazo especulación desmedida en el precio de los terrenos. Serán unas 600 hectáreas las que comprarán, que se sumarán a las 400 que tiene Audi y a las 90 del Parque Finsa”, citó dentro de su texto titulado “Ni en Alemania: Audi tendrá su propia ciudad en Puebla”. Según su página oficial, IDOM es una empresa internacional de servicios profesionales de ingeniería, arquitectura y consultoría que opera desde Bilbao desde 1957 hasta la actualidad.
Fecha: 04 de Diciembre “IDOM se ha desarrollado paulatinamente hasta llegar a ser un grupo multidisciplinar en el que ejercen su actividad profesional más de 2 mil 500 personas, distribuidas en 34 oficinas ubicadas en 17 países y cincocontinentes,habiendo atendido a más de 10 mil clientes y realizando 30 mil proyectos en 120 países”, según la descripción. Entre los planes que la compañía ha realizado está la Ciudad Financiera en Arabia Saudita. En anteriores entrevistas, el gobernador Rafael Moreno Valle declaró que se busca un crecimiento ordenado de manera vertical, con viviendas de altura y muy cercanas a las empresas y a las escuelas para privilegiar el uso de la bicicleta y del transporte público. Se proyecta que en unos 15 años, dentro de esta ciudad habiten más de 200 mil personas. En septiembre pasado cuando estuvo en Puebla, el titular de la Sedatu nacional dijo que la primera etapa la financiaría el gobernador Rafael Moreno Valle y el resto el gobierno de Enrique Peña Nieto aunque no se ha dado a conocer la cantidad que se erogará para este trabajo.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Diciembre
NOTA6: Avanzan amparos vs #LeyBala
TOP
Simón Hernández, abogado del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez, informó que las tres quejas que interpusieron tras el rechazo de juzgados federales en los amparos que se iniciaron contra de la Ley Bala fueron a su favor, por lo que tendrán que ser reabierto el expediente y analizados para definir si se otorga el amparo o no. Con esto avanzan las nueve demandas de amparo que se iniciaron a mediados de este año y que fueron promovidas por ciudadanos poblanos con el apoyo del Frente por la Libertad de Expresión y la Protesta Social, organismo del que forma parte el Centro Pro, Artículo 19 y Fundar, entre otros. “De los nueve juicios que presentamos inicialmente nos desecharon tres, diciendo los jueces que no podían analizar el tema de la ley porque no les afectaba a los quejosos, ahí se presentaron los recursos que se llama de queja, y ya nos habían resuelto dos favorablemente, la semana pasada se notificó el tercero y los ganamos, lo que significa que los jueces tienen que abrir el expediente y dar trámite al amparo, pero todavía está pendiente el analizar el fondo de la ley”. El abogado explicó que si bien esperaban que se empezaran a resolver los juicios en diciembre hasta el momento no les han notificado de movimiento al respecto, y señaló que el tema está entrampada pues desde los juzgados esperan que el Congreso derogue la ley, y desde el Congreso no hay movimiento alguno como si esperan que se resuelva el caso en los juzgados. “Lo que hemos visto es que los juzgados de amparo están como esperando a ver si el Congreso la deroga y en el Congreso no dan paso hasta no ver que dicen en los amparos, entonces ahí como que está trabado un poco”.
Fecha: 04 de Diciembre La polémica ley bala fue aprobada por la mayoría de los diputados en el Congreso local el 19 de mayo pasado con el nombre de “Ley para Proteger los Derechos Humanos y que Regula el uso Legítimo de la Fuerza por parte de los Elementos de las Instituciones Policiales del Estado.” Y luego de su aprobación y formalización se estrenó a las pocas semanas cuando habitantes y autoridades de juntas auxiliares salieron a las calles en protesta por el retiro de la facultad del registro civil a sus comunidades, y fueron reprimidos por policiales estatales, deja como saldo el asesinato de un menor José Luis Alberto Tehuatle Tamayo a quién una lata de gas lacrimógeno le rompió el cráneo y le arrebató la vida. Luego de la crisis política y social que provocó el violento desalojo en el kilómetro 19 de la autopista Puebla-Atlixco, en donde resultó herido el menor, el gobernador del estado envió al Congreso una propuesta para derogar el marco normativo, pero hasta el momento el tema no ha llegado al pleno del congreso.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Diciembre
NOTA7: Mil 100 mdp de la SSPTM serán para cámaras, patrullas y casetas TOP El alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, ratificó que tiene proyectado un presupuesto de mil 100 millones de pesos para la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) en el 2015 y explicó que el incremento que recibirá esta dependencia será justificado con la adquisición de cámaras de vigilancia, un nuevo paquete de súper patrullas Police Interceptor y el rescate de la mayoría de las casetas de vigilancia en el municipio, sin embargo no contempla la contratación de nuevos policías para reforzar la seguridad. “Estamos trabajando en mayor equipamiento, estamos esperando que llegue la regulación del mando único con el estado, pero nosotros en cuestión de Subsemun tenemos trabajado y esperamos tener más patrullas como las que yo espero la otra semana demos el banderazo con el gobernador, la cuestión de más cámaras de videovigilancia, más remodelación de la mayoría de los módulos que están en la capital con equipamiento”. Aunque confirmó que son mil 100 millones de pesos los que se tienen proyectados para la SSPTM para el siguiente año, el alcalde reconoció que es un monto aproximado que puede sufrir modificaciones durante las últimas reuniones con los regidores para afinar el Presupuesto de Egresos 2015, que confió presente a más tardar la próxima semana. Cabe recordar que este monto duplica lo que la dependencia recibió en 2014, que fue de 572 millones 779 mil pesos, según el documento que desglosa el presupuesto por dependencia y que se encuentra publicado en la página de Transparencia del Ayuntamiento. Si bien Antonio Gali justificó el incremento presupuestal por la adquisición de parque vehicular especializado, tecnología para el sistema de monitoreo y rescate de casetas de vigilancia, descartó que sea utilizado para la contratación de nuevos policías, por lo que sólo se incorporarán los cadetes que egresen de la Academia de Policía Municipal.
Fecha: 04 de Diciembre “No, ahorita estamos con los policías que tenemos, esto va a depender obviamente del recorte en participaciones que hubo en el estado y que habrá en el municipio”. Confió que para finales de año pueda dar el banderazo de salida a las 50 patrullas Police Interceptor que fueron adquiridas con el recurso Subsemun 2014 y que tuvieron un costo de 25.5 millones de pesos.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Diciembre
NOTA8: Puebla, entre las entidades con mayor número de casos de trata de personas TOP Durante la discusión del dictamen de reforma a la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, diputados federales señalaron que el delito de trata de personas se presenta con mayor crudeza en el centro del país, siendo Puebla una de las entidades con mayor índices de trata sexual. Comentaron que de acuerdo con datos de la ONU la trata de personas tiene su origen en 152 países, mientras que 124 naciones son destino de las víctimas de este delito. Asimismo, sostuvieron que el 53 por ciento de las víctimas son sometidas a explotación sexual, mientras que el resto son utilizadas para trabajos forzados como la mendicidad y las diversas formas de servidumbre. La diputada del PRD, Alliet Bautista Bravo declaró que la mayoría de las víctimas provienen de contextos de vulnerabilidad, como pobreza, orfandad, desigualdad social y situaciones de violencia. Añadió que tan sólo entre 2009 y 2013 se abrieron mil 545 averiguaciones por el delito de trata en nuestro país y las entidades en donde se reportó mayor índice de este ilícito fueron Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tlaxcala, estado de México, Distrito Federal, Chihuahua, Jalisco y Baja California. Mientras que de enero 2010 a julio de 2013 se contabilizaron 846 nuevas víctimas de delito de trata de personas, y durante este periodo el 74.11 por ciento de los casos ocurrieron en Puebla, Jalisco, Baja California y Oaxaca. Por su parte, el diputado de Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal Ávila recalcó que el estado de Puebla es una de las entidades donde el índice del delito de trata de personas es superior al de otras. También la diputada del PRD, Elizabeth Guzmán Díaz recordó el caso del ex gobernador de Puebla, Mario Marín, el cual hizo caso omiso durante su mandato de los casos de tratas de personas que presentaba el estado. Por lo anterior, el pleno de la Cámara baja aprobó imponer hasta 25 años de prisión y hasta 20 mil días multa a quien, para sí o para un tercero, consiga, capte, enganche, transporte, traslade, aloje, reciba, retenga, entregue, oculte, reclute o transfiera a una persona con fines de explotación. Y hasta 30 años de prisión y 30 mil
Fecha: 04 de Diciembre días multa, a quien explote la prostitución ajena, a través de cualquier acción dolosa. Además, de hasta 25 años de cárcel y 50 mil días multa a quien explote a una persona para realizar actos de mendicidad forzosa. Cabe señalar que el dictamen de la minuta fue devuelto al Senado de la República para sus efectos constitucionales. De acuerdo con el Mapa de la Trata —elaborado por distintas organizaciones en el tema y proporcionado a CENTRAL por la activista Mariana Wenzel— en 14 municipios del estado de Puebla existen, por lo menos, 107 centros nocturnos donde son explotadas mujeres menores de edad para el comercio sexual. El Mapa tiene ubicada la trata de adolescentes entre 13 y 16 años en Puebla, Tehuacán, Atlixco, Huejotzingo, Ajalpan,Esperanza, Libres, Tecamachalco, Tepeaca,Teziutlán, Xicotepec, Zacapoaxtla, Zacatlán y Tetela de Ocampo. Asimismo este diario publicó que los casos denunciados por trata de personas en Puebla casi se duplicaron en lo que va del 2014 con respecto al año pasado. Según revelaron datos de la Unidad Especializada de Seguimiento a la Trata de Personas de la Procuraduría General de Justicia (PGJ)en 2013 se integraron 60 denuncias mientras que en 2014 han sido denunciados 108 casos y aún falta un trimestre para finalizar el año. Además, el 41 por ciento de las víctimas mexicanas de trata en Estados Unidos proviene del estado de Puebla, de acuerdo con el “Diagnóstico Nacional sobre la Situación de Trata de Personas en México” de 2014 elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). En este tema el periodista Humberto Padgett León, quien recientemente presentó su libro "Las muertas del Estado. Feminicidios durante la administración de Enrique Peña Nieto" acusó que el gobierno de Rafael Moreno Valle fomenta y solapa la trata de personas con su total indiferencia la tema.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Diciembre
NOTA9: Vivas se niega a transparentar prueba de parquímetros
TOP
Alberto Vivas Arroyo se negó por segunda ocasión a revelar los nombres de las tres empresas que participaron enla prueba piloto de los parquímetros en la zona del Paseo Bravo y El Carmen, pues a dos semanas de que inició el proyecto sigue sin transparentar esta información y se escudó en que será en los próximos días cuando sostenga una reunión intersecretarial para conocer los primeros resultados del mismo. Autor del “no las recuerdo”, el director de Servicios Públicos evadió el cuestionamiento con un “luego te las paso”, con lo que una vez más evitó revelar el nombre de los empresarios, que a decir del funcionario, donaron sin compromiso o costo alguno los insumos tecnológicos para poner en marcha la etapa de prueba. Aunque dijo que ya se iniciaron las encuestas y estadísticas para medir el funcionamiento de este proyecto en sus primeras dos semanas, señaló que será en próximos días cuando esta información sea analizada para tener un primer diagnóstico. “Se está haciendo todo el análisis y más adelante se lo comentaremos con todo gusto (…) Estamos en el tema de socializar, vamos a tener unas reuniones previas a este tema con ciudadanos. Próximamente se lo daremos a conocer”, fue parte del cantinfleo con el que evitó dar información sobre el proyecto. De acuerdo con lo que anunció el alcalde Antonio Gali Fayad, esta etapa de prueba concluirá en diciembre y será hasta el próximo año cuando se definan las zonas, la tarifa y los tiempos para poner en marcha el cobro del uso de la vía pública.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Diciembre
NOTA10: Puebla, 2do estado con más ataques vs medioambientalistas: Cemda TOP Puebla fue ubicado como el segundo estado con más ataques contra activistas vinculados con temas socio-ambientales, al reportar nueve casos en los últimos 16 meses. Esto de acuerdo con el informe sobre Ataques a Personas Defensoras Ambientales 2014 publicado por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), en el que se puntualiza que la cifra podría aumentar debido a que sólo se contemplan los casos denunciados o documentados de manera periodística. En dicho informe también se detalla que el periodo estudiado es de enero de 2013 a abril de 2014, mismo en el que se documentaron 82 ataques en 14 estados del país, siendo Oaxaca la entidad con mayor número de casos al congregar 35 hechos de este tipo. No obstante, a Puebla le atañen nueve, siendo el del activista Juan Carlos Flores Solís uno de los más representativos, no sólo del país sino a nivel internacional, señaló Felipe Romero, miembro del Cemda. “En el periodo que comprende 16 meses, nosotros registramos 82 ataques a defensores ambientales. De estos 82 ataques, 53 se presentaron en el año 2013 y 29 de enero a abril del último año”, además explicó que tan solo con la cifra de casos del 2013 es suficiente para superar los eventos registrados en años anteriores ya que en 2011 y 2012, conjuntamente, se sumaron 49 ataques. Además de enumerar los casos, el centro realiza una diferenciación de las problemáticas socioambientales ya que los acosos a los activistas nacen a partir del rechazo a cuatro tipos de mega proyectos, principalmente, los cuales son: el despojo de tierras, la instalación de empresas mineras, hidroeléctricas y la construcción de infraestructuras para transportar gas — gasoductos—.
Fecha: 04 de Diciembre Lo anterior fue dado a conocer durante una conferencia de prensa sobre la publicación del informe 2014 del Observatorio para la Protección de los Defensores de los Derechos Humanos, listado en la materia que entre 2011 y 2014 ha documentado 43 homicidios de activistas. Del mismo modo, se señaló la relevancia del observatorio ya que es considerado el programa más importante en 60 países pues ha abordado más de 500 casos graves en los últimos dos años.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Diciembre
NOTA11: RMV participa en reunión de trabajo con Rosario Robles TOP En la reunión de trabajo de la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, con integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y Eduardo Sojo, presidente del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), el mandatario poblano Rafael Moreno Valle refrendó el apoyo de los gobernadores a la estrategia que encabeza el Presidente Enrique Peña Nieto para combatir la pobreza y que está generando resultados a través de acciones como la Cruzada Nacional contra el Hambre. El mandatario de Durango y presidente de la Conago, Jorge Herrera Caldera, y sus homólogos de Puebla y de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, intercambiaron impresiones con la secretaria de Sedesol y el titular del INEGI, sobre las propuestas para establecer los periodos de medición sobre indicadores de pobreza que realizarán diversos organismos el año próximo. Moreno Valle señaló la conveniencia de que esos procesos se realicen en plazos adecuados que muestren que la coordinación entre los tres niveles de gobierno está propiciando avances en beneficio de los sectores más necesitados. Reiteró que este tema es plural y prioritario y compete a todos, porque la pobreza de unos compromete el bienestar de muchos y las diferencias ideológicas y partidistas no deben ser obstáculo para el desarrollo y progreso de las comunidades del país. Puntualizó que cualquier medición que se emprenda, deberá reflejar que los recursos y esfuerzos que están realizando los gobiernos federal, estatales y municipales van por el camino correcto. La secretaria expresó su convicción que los tres órdenes de gobiernos alineen sus esfuerzos, como se ha venido haciendo en los últimos dos años, para que la población sepa que los recursos destinados a la política social se están ejerciendo bien y con resultados positivos.
Fecha: 04 de Diciembre El presidente de la Conago coincidió en la necesidad de que cualquier conteo o propuesta, demuestre esfuerzos de los gobiernos para abatir pobreza y marginación, así como la importancia de que la aplicación de esas mediciones sea real. Mientras Gabino Cué propuso tres alternativas para que se mida el trabajo en las entidades federativas, el presidente del INEGI compartió la preocupación de los gobernadores porque los tiempos de evaluación sean los más adecuados, y adelantó que lo que se está previendo no es un conteo sino un Censo Nacional de Población en el 2015. A esta reunión asistió Luis Bank Serrato, secretario de Desarrollo Social del gobierno de Puebla.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Diciembre
NOTA12: Presenta Moreno Valle reformas a la Ley de Hacienda y Código Fiscal
TOP
El gobernador Rafael Moreno Valle presentó la tarde de ayer ante el Congreso del estado dos iniciativas para reformar el código fiscal y la Ley de Hacienda de Puebla. La primera de ellas pretende que las sanciones fiscales ya no sean calculadas con base en el salario mínimo y ahora sean cuotas fijas, además de endurecer las multas; mientras que la segunda señala que las empresas de servicios conocidas como outsourcings reporten en sus declaraciones semestrales a las personas a las que prestan sus trabajos.
Ambas iniciativas fueron entregadas a la Mesa Directiva del Legislativo local en asuntos generales de la sesión del miércoles y pasaron directamente a las comisiones correspondientes para su dictaminación y probable aprobación en la reunión del pleno de la próxima semana. Las reformas propuestas al Código Fiscal del Estado de Puebla pretenden “que en los capítulos de las sanciones y de delitos fiscales, se considera conveniente cambiar el esquema de cálculo de sanciones de días de salario mínimo a cuotas en cantidades en pesos. ”A fin de combatir la omisión del cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes propuestas en este decreto, se considera importante agregar sanciones por no informar con anticipación a la autoridad fiscal mediante escrito el cambio de domicilio a otra entidad federativa cuando el contribuyente sea sujeto del ejercicio de las facultades de comprobación, así como por no presentar cambio de domicilio para continuar con dichas facultades o hacerlo extemporáneamente”, menciona la iniciativa de Moreno Valle.
Fecha: 04 de Diciembre El delito de defraudación fiscal se sancionará con prisión de dos meses a cuatro años, si el monto de lo defraudado no excede de 12 mil 755 pesos, cuando exceda, la pena será de dos a cinco años de prisión. Ahora, el delito de falsificación o uso de medios de control fiscal se sancionará con prisión de seis meses a cinco años y multa de 3 mil 830 pesos. El delito de usurpación de funciones fiscales, se sancionará de uno a seis años de prisión y multa de 5 mil 105 pesos. Alinearán la subcontratación Por su parte, la reforma a los artículos 10, 15 y 88 de la ley de hacienda establece que “a la presentación semestral de una declaración informativa en la que se dé a conocer la lista de proveedores y prestadores de servicios; se adiciona la obligación para los outsourcing de reportar la información de las personas a las que proporciona trabajadores”. Además, el artículo 15 fracción I precisa la posibilidad de que los sujetos de contribuciones puedan realizar su trámite de inscripción al Registro Estatal de Contribuyentes a través del portal digital del gobierno del estado de Puebla, en internet. “El aguinaldo y el tiempo extraordinario de trabajo son parte de los pagos que se consideran dentro de la base para el cálculo del impuesto sobre erogaciones por remuneraciones al trabajo personal”, menciona la reforma al artículo 10, fracción primera.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Diciembre
NOTA13: Entrega Moreno Valle computadoras y techos en Zacatlán TOP En gira de trabjo por el municipio de Zacatlán, el gobernador Rafael Moreno Valle entregó mil computadoras portátiles a alumnos de alto desempeño de educación media superior, con una inversión de 5 millones 916 mil pesos, asimismo entregó 715 techos de fibrocemento con una inversión de 22.1 millones de pesos. De esta forma se beneficiarán a 3 mil 218 personas con techos dignos y a alumnos de los municipios de Chignahuapan, Huachinango y Zacatlán, con la entrega de computadoras. Rafael Moreno Valle dijo que la educación es la base para salir adelante, por ello continuará invirtiendo en este rubro. Aprovechó el momento para informar y comprometerse, junto con el municipio de Zacatlán, a rehabilitar el Centro Escolar Presidente Juan N. Méndez, con el objetivo de garantizar una educación de calidad. "La pobreza de unos, compromete el bienestar de todos", dijo Moreno Valle al tiempo de felicitar a todos los jóvenes beneficiados con una computadora, toda vez que es producto de su esfuerzo, ya que en este programa no existen "palancas" para obtener alguna computadora."Debemos de estimular a nuestros mejores alumnos, a los más destacados, mi felicitación a todos los que reciben una computadora, porque se la ganaron, con sus promedios demostraron el potencial y capacidad que tienen. Aquí no hay palancas, no hay relación, solamente las calificaciones, aquí ustedes se ganaron sus computadoras", externó Moreno Valle. Por su parte, el presidente municipal de Zacatlán, Marcos Flores Morales, agradeció el apoyo del Rafael Moreno Valle, estatal por transformar su municipio y ver por las pero que más lo necesitan al entregar techos dignos para sus viviendas. "Ante esas necesidades y carencias que tiene nuestro estado, siempre hemos tenido un gobernador que ha identificado estas necesidades, y a través de la educación y de las acciones sociales se hacen efectivas en nuestro municipio".
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Diciembre
NOTA14: Reconoce RMV riesgo de inversión en proyecto Chicontepec TOP Chicontepec es uno de los yacimientos petroleros más caros de explotar en el país a causa de su orografía, planteó el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, quien dijo también que de continuar en descenso los precios del barril del crudo existiría el riesgo de que las inversiones privadas para impulsar el proyecto en esta región se inhibieran. El mandatario local aseveró que según lo que marca la reforma energética, habrá condiciones para que la iniciativa privada participe en los proyectos petroleros del país, pero habrá preferencia por aquellos que representen un menor costo, como consecuencia de la variación que se registra en esta época en los precios de tal recurso natural. Sin embargo, el Ejecutivo estatal expresó su confianza porque en posteriores semanas el precio del petróleo se estabilice, ya que consideró la caída que tuvo a nivel mundial desde hace varios días está a punto de tocar fondo. "Con la reforma energética hay muchos proyectos que se están evaluando y evidentemente entre más baje el precio del petróleo y no haya una estabilidad, las empresas van a estar esperando para la toma de decisiones y estarán invirtiendo en aquellos yacimientos que tengan más barato el costo de extracción de barril de petróleo: no es el caso de Chicontepec", concluyó.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Diciembre
NOTA15: Crecen 13 % ingresos de OHL por peaje de la Amozoc-Perote TOP La empresa OHL reportó un crecimiento de 13 por ciento en sus ingresos obtenidos por el peaje de la autopista Amozoc-Perote, la cual generó 121.7 millones de pesos durante el periodo enero-septiembre en beneficio de la firma española que actualmente tiene a su cargo la construcción el segundo piso de la México-Puebla. De acuerdo a las cifras de su informe de resultados correspondiente al tercer trimestre, al corte del noveno mes del año pasado, la vialidad reportó ingresos por 107 millones 749 mil pesos, 13 millones menos en relación al reporte de 2014. Pese a las cifras alegres en ingresos, OHL informó que la operación de la vialidad enfrenta una deuda importante, la cual asciende a 1.15 mil millones de pesos. Sin embargo, la autopista Amozoc-Perote se ha convertido en la tercera más importante para la firma ibérica dentro del territorio mexicano, pues en ingresos sólo es superada por autopista Urbana-Norte y el viaducto Bicentenario, ubicadas en el Distrito Federal y en el Estado de México, respectivamente OHL reportó un aumento en el promedio del peaje que pagan los automovilistas para transitar en la autopista citada, ya que en 2013 el precio era de 40 pesos y para este año supera los 14 millones de pesos. Proyectos a largo plazo El reporte de OHL detalla que tienen una cartera de proyectos a ejecutar, los cuales representan un monto total por 60 mil 982 millones de pesos, entre ellos se encuentra la construcción del segundo piso de la autopista México-Puebla, el cual tendrán concesionado por los próximos 30 años.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Diciembre
NOTA16: Ignoran ediles detalles de Ciudad Modelo para Audi
TOP
Será a finales del mes de diciembre cuando autoridades estatales y federales involucradas en el proyecto se reúnan con personal de la consultora española IDOM para conocer la fecha en la que esta entregará el plan maestro de la nueva metrópoli que la administración estatal le encomendó y que denominó como “Plan Subregional de Desarrollo”. El delegado en Puebla de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Lorenzo Rivera Sosa, informó que una vez que conozca los pormenores del proyecto, se definirán las acciones en las que el gobierno federal podrá participar. Sin embargo, adelantó que estas tendrán que ver con la construcción de líneas de drenaje, alcantarillado, agua potable, banquetas, así como viviendas, por lo que además de la dependencia que encabeza, también están involucradas la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Explicó que hasta ahora la empresa ibérica no ha planteado una fecha de entrega del diseño, pues indicó que este requiere de un análisis minucioso de la situación geográfica, climática, poblacional, urbanística, etcétera, no obstante, se prevé que a finales del presente mes de diciembre establezca el día para otorgar el análisis. Recordó que el objetivo del análisis es que este establezca un plan maestro para la edificación de una “ciudad modelo” para los trabajadores de la zona industrial de San José Chiapa en donde actualmente se construye la planta armadora de origen alemán Audi, a fin de reducir el tiempo de traslado de los empleados y proveerlos de todos los servicios necesarios, incluso, de tiendas departamentales. Debe recordarse que durante la colocación de la primera piedra del Parque Finsa el pasado lunes, el gobernador Rafael Moreno Valle refirió que el Plan Subregional de Desarrollo también contempla una escuela de idiomas para los empleados de Audi y las diversas proveedoras que se establezcan en la zona.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Diciembre
NOTA17: Minimiza PAN solicitud del PRI para revisar gasto en Ciclopista TOP En entrevista, Leal Islas, quien preside la Comisión Inspectora, aseveró que declarará sobre el tema hasta que la Cámara Alta del Congreso de la Unión les notifique sobre el exhorto de la bancada del Revolucionario Institucional. Ayer, la bancada del Revolucionario Institucional en el Senado acordó presentar un punto de acuerdo en el que exhortan al órgano fiscalizador local que investigue posibles actos de corrupción de funcionarios sobre el uso y destino de los recursos públicos para las obras del Parque Lineal y la Ciclopista que tuvieron un costo de 53.8 millones de pesos. Además la semana pasada los senadores del tricolor pidieron que el gobernador Rafael Moreno Valle rindiera tres informes sobre los criterios utilizados para la contratación de Proyectos de Prestación de Servicios (PPS), los recursos destinados a la Estrella de Puebla y el gasto en comunicación social. En tanto, el coordinador de la bancada del PAN, Jorge Aguilar Chedraui, externó que hay otros temas de relevancia en los que se deben ocupar los senadores, y no en tratar de “encontrar cosas donde no las hay”. “Caray, qué decir, me parece que hay suficientes problemas a nivel nacional de temas de mucha relevancia que podrían estarse discutiendo en el Senado como para estar tratando de encontrar cosas donde no las hay, lo digo con profundo respeto al Senado, a los senadores, todos los senadores poblanos son mis amigos, los conozco, lo digo con profundo respeto, pero creo que hay problemas suficientemente importantes que tendrán que estarse abordando en el Senado”.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Diciembre
NOTA18: Finaliza registro de aspirantes a la CAIP
TOP
El diputado local por Pacto Social de Integración (PSI), Marco Antonio Rodríguez Acosta, confirmó que fueron ocho los aspirantes que se registraron para buscar la posición que se renovará al frente de la Comisión para el Acceso a la Información Pública (CAIP). Argumentó que el notario Miguel Ángel Tejeda Ortega certificó el registro de estos ocho personajes, entre los que destaca la comisionada saliente, Alexandra Herrera Corona. Será el viernes cuando se revisará si los interesados en el organismo de transparencia cumplieron con los requisitos establecidos en la convocatoria, pues el lunes 8 de diciembre iniciarán las entrevistas para elegir a la terna. No hay que pasar por alto que el mismo lunes se conocerá a la terna de candidatos que el día 11 del mismo mes estará participando por la posición al frente de la CAIP durante la sesión del Congreso de Puebla. Los antecedentes y nombres de los aspirantes al organismo de transparencia son los siguientes: •
Alexandra Herrera Corona, comisionada saliente de la CAIP.
•
María Montserrat Aguirre Barbosa, directora de Evaluación en la Contraloría estatal.
• Gabriela Sierra Palacios, directora de Procesos y Mejora Continua de la Auditoría Superior del Estado. • Laura Elizabeth García González, titular de la Unidad de Acceso a la Información de la Secretaría de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial.
Fecha: 04 de Diciembre •
Alexis Juárez Cao Romero, ex consejero del Instituto Electoral del Estado.
• Carolina Velázquez Tinoco, esposa del ex diputado local por el PRI, José Othón Bailleres. •
José Leonardo Corro Fernández, ciudadano.
•
Graciela Miranda Blumenkron, ciudadana.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Diciembre
NOTA19: Cabildo expide Código de Ética del Ayuntamiento de Puebla TOP En cumplimiento a las metas de la administración para fortalecer el modelo de Buen Gobierno, y para mantener la confianza de los ciudadanos respecto al trabajo de los servidores públicos, los integrantes del Cabildo expidieron el Código de Ética del Ayuntamiento del Municipio de Puebla. Con el aval de todas las fracciones que conforman el cuerpo edilicio, se aprobó la normativa que busca orientar la actuación de las y los servidores públicos, a través de un conjunto de principios y valores como la honestidad, ética y profesionalismo. En Sesión Ordinaria de Cabildo, también se autorizó la dispensa del pago del 50 por ciento a los beneficiarios del Programa “Abonando el Futuro del Campo Poblano 2014”, que recibieron insumos de fertilizante correspondiente al ciclo primavera-otoño, por parte del Ayuntamiento; con esto se busca mejorar las condiciones de los productores rurales de la capital. Con el propósito de garantizar la elección libre y democrática de los representantes de barrios, colonias, fraccionamientos o unidades habitacionales, se emitió la Convocatoria Tipo, que establece las bases generales para la Renovación de Mesas Directivas de Vecinos. En cumplimiento a la Sesión de Cabildo del 13 de noviembre, la Secretaría de Gobernación informó sobre la toma de protesta al Presidente Auxiliar Suplente de San Miguel Canoa para cubrir las ausencias del titular, hasta que su situación jurídica se resuelva. El dictamen para avalar el procedimiento administrativo y legal fue aprobado por los regidores. A su vez y para fomentar e impulsar el desarrollo de la investigación, el Cabildo solicitó que las Comisiones Unidas de Centro Histórico, y de Turismo, Arte y Cultura, estudien la propuesta de reformar el Código Reglamentario para el Municipio de Puebla (Coremun), a fin de instaurar el Premio Municipal de Investigación Histórica.
Fecha: 04 de Diciembre En el mismo tenor se turnó a las Comisiones Unidas de Gobernación y Justicia, y de Desarrollo Económico y Competitividad, la propuesta de crear el Premio al Mérito Emprendedor. A la par, se instruyó a la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos para que en aquellas vialidades secundarias y terciarias donde se ubiquen escuelas, hospitales, lugares de espectáculos, zonas comerciales, parques y demás centros de reunión que contaban con moderadores de velocidad antes de ser intervenidas con obra pública, esta dependencia siga tomando en cuenta dichos dispositivos al momento de su ejecución. En Sesión Ordinaria, el alcalde Antonio Gali, presentó un Punto de Acuerdo por el que se delega al Instituto Municipal del Deporte de Puebla las facultades para la administración, guardia y custodia del “Centro Acuático Municipal Norte”; la propuesta fue aprobada por unanimidad. A fin de que se construya y funcione un Centro Estatal de Salud, el cuerpo edilicio autorizó la desafectación, desincorporación y enajenación – bajo la figura jurídica de Donación a Título Gratuito—a favor de los “Servicios de Salud del Estado de Puebla”, respecto de la fusión de las fracciones de cada uno de los inmuebles identificados como “Chietla” y “Tlacochatla”; ambos se ubican en el Barrio de La Asunción de la Junta Auxiliar de San Francisco Totimehuacán. Por otro lado, se aprobó que la primera Sesión Ordinaria de Cabildo de 2015 sea el 20 de enero a las 11:00 horas. Asimismo se dio lectura del Informe de la Noticia Administrativa y Estadística de la Administración Pública Municipal, del 1 al 24 de noviembre de 2014.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Diciembre
NOTA20: En investigación por corrupción y maltrato 24 funcionarios: Contraloría TOP A la fecha, la contraloría municipal ha sancionado a 24 servidores públicos y ha suspendido a 11 por diversos motivos, informó la titular del área, Luz María Barbosa Aguirre, quien precisó que 22 de ellos han recurrido al amparo para protegerse de las determinaciones. En entrevista, detalló que hasta el momento no han separado a nadie de manera definitiva debido a que interpusieron juicios de protección, por lo que será hasta que termine el procedimiento jurídico para determinar lo recurrente. Abundó que el total de los 35 casos referidos, 24 recibieron algún tipo de amonestación como administrativa, llamados de atención o económica y como su situación no fue grave, no ameritó la separación del cargo. En tanto, los 11 restantes están suspendidos temporalmente por malos tratos y abusos de autoridad; en éstos se encuentran los cinco policías que violaron los derechos humanos de algunos habitantes durante la aplicación del operativo alcoholímetro el pasado mes de mayo, además de otros casos de uniformados que agredieron a ciudadanos. Precisó que hasta que no se agoten los procedimientos jurídicos, la contraloría no puede emitir castigo pero en cuanto tenga la resolución lo hará de conocimiento público. Agregó que los 22 amparos no sólo son por la suspensión sino también por algunas sanciones que aplicaron a lo largo de estos 10 meses de administración.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Diciembre
NOTA21: Empleados de Moreno Valle se apuntan para la CAIP
TOP
Empleados del gobernador Rafael Moreno Valle aspiran a la Comisión para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (CAIP) para que la administración morenovallista mantenga el control del organismo ciudadano y se evite la transparencia de temas incómodos como los viajes del mandatario estatal, Proyectos para la Prestación de Servicios (PPS) y gastos en publicidad. De los 8 aspirantes escritos al proceso dos son trabajadores del gobierno del estado: Montserrat Aguirre Mendoza, directora de evaluación de la Contraloría, y Elizabeth García González, exempleada de la SDRSOT. La estrategia de utilizar burócratas para los organismos ciudadanos ya fue utilizada por el gobierno morenovallista en el caso de la renovación del Instituto Electoral del Estado (IEE) y el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), que actualmente están integrados por extrabajadores de la administración de Moreno Valle. Será el 11 de diciembre cuando el Congreso local elija al nuevo integrante de la CAIP, quien sustituirá a partir de enero a Alexandra Herrera Corona en el cargo. Del 8 al 10 de diciembre los legisladores entrevistarán a los interesados. En la lista de los 8 aspirantes destacan los perfiles de Aguirre Mendoza y García González, por sus nexos con el gobierno de Rafael Moreno Valle. El vínculo más fuerte lo tiene Montserrat Aguirre, quien actualmente aparece en el directorio de la Contraloría como titular de Evaluación. Esta secretaría era dirigida por el hoy diputado Eukid Castañón, operador electoral del morenovallosmo. Además de Aguirre, se encuentra en el listado Elizabeth García quien trabajó como titular de la Unidad de Acceso a la Información de la Secretaría de Desarrollo Rural Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT) cuando era dirigida por Amy Camacho.
Fecha: 04 de Diciembre También destaca el perfil de Gabriela Sierra Palacios quien es directora de Procesos y mejora continua de la Auditoría Superior del Estado (ASE). A pesar de que la bancada del PRI en el Congreso ha denunciado que Alexandra Herrera está impedida para relegirse en el cargo, ésta presentó su solicitud para ser ratificada como integrante de la CAIP. En la lista también se encuentran: el exconsejero electoral, Alexis Juárez Cao, José Leonardo Corro Fernández, Graciela Miranda Blumenkron y Carolina Velázquez Tinoco. Actualmente los tres integrantes de la CAIP son morenovallistas: José Luis Fregoso, quien trabajaba para la esposa del gobernador, Martha Erika Alonso como asesor jurídico; Federico González Magaña, quien participó como asesor de la campaña de Moreno Valle y Alexandra Herrera, quien era directora del Registro Público de la Propiedad. En el caso del Tribunal Electoral del Estado (TEE), en noviembre de 2012 llegaron los morenovallistas Ricardo Adrián Rodríguez Perdomo y Javier de Unanue. El primero era funcionario estatal y titular de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), mientras que el segundo es hijo del notario número 9, Fernando de Unanue, personaje cercano al morenovallismo. Mientras que en el IEE, el actual consejero presidente, Armando Guerrero trabajó como titular del Instituto Poblano de la Productividad Competitiva; y José Gustavo Garmendia, como integrante del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Diciembre
NOTA22: Niega Concesiones Integrales acoso a usuarios del agua potable en Puebla TOP Ante la acusación hecha la víspera por la Aasmblea Social del Agua (ASA) sobre el acoso que están sufriendo vecinos de diversas colonias y unidades habitacionales, quienes han sido fotografiados por personal de Concesiones Integrales, administradora del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado (SOAPAP), la empresa contestó que la toma de imágenes corresponde al acopio de evidencia documental para la instalación de nuevos medidores. Conocida ahora como Agua de Puebla para Todos, la compañía explicó en un comunicado que “realiza la instalación de nuevos medidores en varios puntos de la capital poblana desde el pasado 21 de noviembre, con el objetivo de que los usuarios paguen su consumo real de agua; los trabajos avanzan en la Unidad Guadalupe y Héroes de Puebla, donde los vecinos solicitaron la colocación de los mismos debido a que se encuentran en estrato cuatro con base al acuerdo tarifario 2014 que aprobó el Congreso del estado. “La dirección Comercial de Agua de Puebla, responsable de la instalación o sustitución de medidores, informó que las zonas de trabajo actualmente son el Fraccionamiento Los Héroes Puebla y la Unidad Guadalupe, así como en varios puntos específicos de la ciudad –nuevas instalaciones o sustituciones ya pagadas. El programa irá sumando colonias donde se llevarán a cabo tareas de instalación, sustitución o reubicación, ya pagadas. “Cabe señalar que como parte del proceso de calidad, el trabajo de campo de Agua de Puebla para Todos contempla evidencia documental tales como formatos de órdenes de trabajo, evidencia fotográfica (antes y después de ejecutar la tarea o en su caso para reportar y actualizar el giro que actualmente presenta el inmueble), así como el geo–posicionamiento. “Es importante recordar que el usuario está obligado a reportar la actualización de uso de su inmueble, y en caso de no hacerlo se procederá a llevarlo a cabo como parte de las acciones para la actualización del padrón.
Fecha: 04 de Diciembre “Finalmente, la dirección comercial señala que la estrategia para empezar este proceso de instalación contempla cuatro supuestos en los que pueden estar los usuarios acreedores al cambio ya: 1) se instala a todos aquellos usuarios que se encuentran pagados al 100 por ciento o que están en proceso de pago en el sistema comercial OPEN S.G.C. (Prioridad de menor a mayor numero de parcialidades de pago); 2) se sustituyen aquellos medidores que tienen más de cinco años de estar instalados en campo, 3) todos aquellos usuarios que no están de acuerdo en pagar el saldo facturado hasta no instalar o hacer el cambio del dispositivo de medición; y 4) un posible universo de usuarios con la necesidad de instalación de medidor testigo (abastecimiento por fuente alterna como vehículo cisterna o pozo propio). “Todo lo anterior, de acuerdo a lo citads en los artículos 47 y 48 fracción III y 121, fracción II de la Ley del Agua para el estado de Puebla”.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Diciembre
NOTA23: En Puebla empresarios no están interesados en candidaturas ciudadanas TOP Aunque hay muchos que cubren el perfil para participar en candidaturas independientes hasta ahora ningún empresario ha manifestado interés en éstas, porque no está de acuerdo con el manejo de la política. Lo anterior lo declaró el asesor de la Red Mexicana de Franquicias, Roberto Esquivel Ruiseco, quien se dijo a favor de este nuevo esquema de presentación de candidatos para el próximo proceso electoral. En entrevista apuntó que esta es una forma de regresarle a la democracia parte de lo que ha perdido. El único contratiempo que se observa en este sentido, dijo, es el requisito de contar con una asociación civil pues esto representa gastos. De ahí en fuera, dijo, la participación de ciudadanos en los procesos electorales y, en su caso en la función pública, representan una gran oportunidad para que ahora si se lleven a cabo esos proyectos que necesitan los ciudadanos. Lamentablemente, apuntó, por el momento nadie, al menos en Puebla, ha levantado la mano en este sentido. Comentó que si bien ya se abrió el periodo de revisión de perfiles por parte del INE hasta este momento siguen pesando más las malas prácticas de la política que el interés de los ciudadanos por participar.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Diciembre
NOTA24: Inaugura Tony Gali vuelo Puebla-Guadalajara
TOP
La Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, refrenda compromiso con este sector .El Alcalde Tony Gali garantiza una gestión incluyente y equitativa Las administraciones Estatal y Municipal refrendaron que mantendrán un trabajo coordinado que garantice oportunidades de desarrollo y una mejor calidad de vida para las personas con discapacidad. La Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, reiteró que es fundamental la suma de esfuerzos encaminados a la protección de los derechos de las personas con discapacidad que, de acuerdo a datos del INEGI 2010, representan el cinco por ciento de la población total en la entidad. Al participar en la entrega del premio al Compromiso por la Inclusión de las Personas con Discapacidad: María Eugenia Antúnez Farrugia, enfatizó que es necesaria una alianza estratégica que convoque a los gobiernos y las organizaciones de la sociedad civil para visibilizar la situación en la que se encuentra este sector. “Reconozco la iniciativa de las autoridades municipales, muy en especial del Alcalde Antonio Gali y de la Presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, Dinorah López de Gali, por encabezar estas acciones que nos ponen el ejemplo que es justamente en las diferencias donde resaltan los talentos”, expresó Alonso de Moreno Valle. El Alcalde Tony Gali señaló que la discapacidad no es una limitante sino una oportunidad para desplegar habilidades inexploradas. Sin embargo, dijo que la realidad que enfrenta este grupo poblacional se caracteriza por el ánimo excluyente y discriminatorio. Por ello, aseguró que su gestión está construyendo mejores oportunidades para las personas con discapacidad, replicando la labor del gobernador Rafael Moreno Valle y la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso, en este rubro.
Fecha: 04 de Diciembre El Presidente Municipal indicó que es prioritario crear esquemas de apoyo con un sentido altamente humano para ofrecer un entorno de certidumbre y equilibrio para todos los poblanos. Tony Gali hizo un llamado a las empresas y sociedad civil para romper las barreras y abrir las puertas para generar condiciones de igualdad a favor de la población discapacitada. La Presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, Dinorah López de Gali, manifestó que uno de los principales objetivos del Gobierno Municipal es dar continuidad al modelo de inclusión que han implementado el mandatario Rafael Moreno Valle y su esposa, Martha Erika Alonso. Asimismo, dijo que las personas con discapacidad son las más capaces y, bajo ese entendido, se deben fortalecer los esquemas de coparticipación para detonar mejores escenarios para éstas. El Secretario del Ayuntamiento, Mario Riestra, subrayó que la sensibilidad del gobierno del estado, particularmente de la señora Martha Erika Alonso de Moreno Valle, facilitó la construcción de un importante centro de rehabilitación y el fortalecimiento de programas enfocados a las personas con algún tipo de discapacidad. Los galardonados con el premio al Compromiso por la Inclusión de las Personas con Discapacidad: María Eugenia Antúnez Farrugia fueron Fernando Diez Torres de la empresa Cinia; Leobardo Vargas por el proyecto “Abriendo Cancha”; la comunicadora Gloria Mejía por el programa “Sin Barreras”; María de los Ángeles Tovar y Carola Garza por inclusión laboral y educativa; Fernanda López por investigación y Fernando Ríos Durán como persona destacada. En el evento participaron el Síndico Municipal, Héctor Sánchez, los regidores Silvia Argüello y Félix Hernández, así como miembros del Ayuntamiento.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Diciembre
NOTA25: Propone el Grupo Legislativo del PAN la Ley de Gobernanza Regulatoria TOP La Ley de Gobernanza Regulatoria, que presentó el Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), es la primera en el país y contempla mecanismos de mejora regulatoria, que cumplen con las recomendaciones de organismos internacionales como la OCDE e indicadores del Banco Mundial a través del Doing Business, afirmó el Legislador Franco Rodríguez Álvarez. Agregó que la Ley, plantea el uso de tecnologías de la información y la comunicación, a fin de incorporar paulatinamente al ámbito tecnológico todo tipo de trámites, quejas y propuestas en materia de mejora regulatoria, lo que se verá reforzado con la Ley de Gobierno Digital que también presentó en la Sesión Ordinaria. Explicó que la propuesta, permitirá simplificar el marco regulatorio, a través de la eliminación de actos administrativos y promover reformas que permitan fortalecer el desarrollo económico y social. Se propone, la creación de un Consejo Estatal de Mejora Regulatoria, organismo independiente, para la promoción, deliberación, análisis y seguimiento de las políticas públicas de regulación. Estará integrado por los titulares de las Secretarías General de Gobierno; Finanzas y Administración; Contraloría y; Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico. Además de dos representantes de los Ayuntamientos; uno del Congreso del Estado; tres del sector empresarial; 3 de instituciones educativas y dos de la sociedad, precisó. Rodríguez Álvarez, dijo que la Ley cuenta con principios de calidad, transparencia, accesibilidad, certeza jurídica y oportunidad, para optimizar los tiempos en el desahogo de trámites en las dependencias del Gobierno del Estado y los Municipios.
Fecha: 04 de Diciembre La propuesta, incluye establecer programas de capacitación en materia regulatoria entre los servidores públicos, con mecanismos de evaluación y seguimiento periódico de su impacto, subrayó el Legislador. Franco Rodríguez expuso que el proyecto de Iniciativa, conjuga elementos y mecanismos desde el marco jurídico, que abonan al proceso de mejora regulatoria, como instrumento integral y oportuno, toda vez que establece la dinámica de coordinación intergubernamental, de los Municipios, los sectores privado y social, y la participación ciudadana. Reiteró, que el Grupo Legislativo del PAN, está convencido que sólo a través de la homologación de trámites y servicios, se impulsará el crecimiento económico de Estado, favoreciendo el incremento de la competitividad. Es un hecho que a los inversionistas grandes o pequeños y ciudadanos, les resulta por demás conveniente contar con reglas claras, homogéneas y accesibles, orientadas a optimizar la eficacia de su inversión, que redundará en crecimiento económico, puntualizó.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Diciembre
NOTA26: Sedesol presenta su declaratoria de Zonas de Atención Prioritaria para 2015 TOP La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) presentó la declaratoria de Zonas de Atención Prioritaria para 2015, formulada con base en los resultados de los estudios de medición de la pobreza y los indicadores asociados, entre otros. El documento, publicado en el Diario Oficial de la Federación, expone que la Cámara de Diputados formuló la declaratoria con base también en los criterios para determinar esas zonas, emitidos el 12 de agosto de 2014 por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Expone que las Zonas de Atención Prioritaria Rurales incluyen mil 80 municipios de 26 entidades federativas, que cumplen con alguna de las condiciones de Muy Alta o Alta Marginación, tienen un Muy Alto o Alto Índice de Rezago Social o al menos 25 por ciento de la población se encuentra en pobreza multidimensional extrema. Indica que las Zonas de Atención Prioritaria Urbanas está formada por 18 mil 139 áreas geoestadísticas básicas (AGEBs) urbanas, en tres mil 950 localidades de dos mil 271 municipios, que incluye a un total de 6.54 millones de hogares censales. En este rubro se incluyen las AGEBs urbanas con Muy Alto o Alto grado de marginación e Índice de Rezago Social Bajo, Medio y Alto, así como las que tienen Índice de Rezago Social Alto o Medio y grado de marginación Medio.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Diciembre
NOTA27: Se fugan 1,575.9 MDP en tomas clandestinas en Puebla TOP La ordeña a ductos de Pemex que pasan por Puebla causa pérdidas anuales por 1,575.9 millones de pesos. Considerando que Puebla ya es uno de los estados petroleros del país, aunque incipiente, este desfalco golpea directamente en las finanzas de la estatal. A nivel nacional las pérdidas de la paraestatal ascienden a 15,300 millones de pesos, en combustibles y reparaciones de la red, entre otros, ante lo cual se prevé que la pérdida al cierre del año supere en gran medida el total de 2013. De acuerdo con el último cálculo realizado en julio de este año, la delincuencia organizada ya había robado más de 7.5 millones de barriles de hidrocarburos a la petrolera, entre petróleo crudo, gasolinas, diésel y gas. En Puebla han ocurrido 930 casos de ordeña a ductos, que representan un 10.3 % de los casos totales, hasta el último corte federal. La entidad es la tercera en cuanto a la comisión de este delito. Dicho volumen extraído de manera ilegal mediante las tomas clandestinas a la red de ductos que cruzan por Puebla, le representó a Pemex pérdidas económicas que a su vez perjudican la generación de excedentes petroleros. Estos excedentes benefician a los estados con recursos extraordinarios. En este año de precariedad presupuestal tales excedentes resultarían valiosos para proyectos locales. En 2007, por ejemplo, los excedentes de Pemex financiaron obras como La Célula o la Vía Atlixcáyotl. Pero en 2008, la entidad dejó de recibir 323 millones de pesos de parte de la Federación por el concepto de excedentes petroleros, justamente el robo de ductos perjudica las finanzas de la paraestatal complicando la obtención de excedentes. Sin embargo, en Puebla son 1,575.9 millones los que se han perdido.
Fecha: 04 de Diciembre Tal cifra está basada en que el número de perforaciones ilegales ha mantenido un aumento significativo durante 2014, pues de enero a septiembre se registraron más de 930 en la entidad. Esta cifra representa un aumento de 38.6 por ciento en comparación a las registradas en el mismo periodo de 2013, y que contribuyen a generar pérdidas millonarias para la petrolera. A pesar de la coordinación que mantiene Pemex con las autoridades policiacas, el número de tomas clandestinas mantiene una tendencia al alza. Legisladores aprobaron hace algunas semanas la iniciativa que permite aumentar los castigos a quienes sean sorprendidos robando a Pemex, pues estas acciones ya son catalogadas como delitos graves. Con ello se busca erradicar este tipo de prácticas, que a decir del director de la petrolera, Emilio Lozoya Austin, afectan severamente las finanzas nacionales. Del mismo modo, como parte de las acciones con las que se busca hacer frente a esta situación, es que la empresa mantiene dentro de sus principales planes el desarrollo continuo del el Sistema Control de Supervisión y Adquisición de Datos (SCADA, por sus siglas en inglés), el cual tiene como principal objetivo el detectar cualquier cambio de presión o anomalía en la Red Nacional de Ductos. Dicho sistema cuenta con equipos e instrumentos “para garantizar condiciones seguras de transporte y poder accionar en forma remota oportunamente válvulas de seccionamiento en caso de emergencia”, indicó Pemex en su página electrónica.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Diciembre
NOTA28: Regidora panista se opone a Mando Único de Peña Nieto TOP Miriam Arabián se remitió a pronunciamientos de especialistas en el tema y comentó que los ayuntamientos son el primer filtro de acercamiento con la ciudadanía en la solución de los problemas. Aplicar el programa de seguridad pública como lo pretende el mandatario Enrique Peña, dejaría a los municipios como simple demarcación municipal sin representatividad en torno a la toma de decisiones a nivel de seguridad pública, afirmó Arabián. La panista pidió responsabilidad a los senadores y diputados federales para analizar el tema y no dejar de lado a los ayuntamientos como se pretende. El pronunciamiento lo hizo en asuntos generales de la sesión de cabildo, donde el también regidor del PRI, Iván Galindo, refrendó su respeto a lo dicho por la panista pero le hizo la observación que no tenga fines partidistas, ante la cercanía del proceso electoral del 2015.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Diciembre
NOTA29: Avalan en Cabildo a Félix Flores como edil de San Miguel Canoa TOP El Cabildo del ayuntamiento de Puebla, ratificó a Félix Flores como edil de la Junta Auxiliar de San Miguel Canoa, luego que este tomara protesta una noche antes para sustituir al detenido Raúl Pérez Velázquez, acusado por tres delitos por particulares. En breve entrevista Oswaldo Jiménez López, presidente de la Comisión de Gobernación aseguró la toma de protesta fue con el testimonio de los cuatro regidores de la demarcación y que se logró por el consenso del secretario de Gobernación, Guillermo Aréchiga Santamaría le tomó protesta. Por tanto, informó que se espera que en transcurso de los días se reabra la presidencia auxiliar que encontraba tomada por grupos de choque de Pérez Velázquez para que se restablezcan todos los servicios y se dé la paz social. Jiménez López negó que hubiera órdenes de aprehensión en contra de los regidores y Félix Flores, de quien aseguró que solicitó a la Comuna iniciar con los trabajos de obra pública que quedaron pendientes. Otro de los temas que también se aprobaron por mayoría de votos, la colocación de reductores de velocidad en vialidades secundarias y terciarias donde se encuentren escuelas, hospitales, parques y demás espacios públicos, con el propósito de disminuir los accidentes peatonales. Además de la convocatoria para la renovación de las Mesas Directivas de vecinos de barrios, colonias, fraccionamientos o unidades habitacionales. Asimismo, se analizará en las Comisiones de Gobernación y de Desarrollo Económico la propuesta de crear el "Premio al Mérito Emprendedor". En breve entrevista, el regidor del Partido Verde Ecologista de México, Juan Pablo Kuri Carballo, aseguró que se busca reconocer a la personas de éxito en el ámbito empresarial.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Diciembre
NOTA30: Tras escándalo, Congreso avala cuentas de Tornero Salinas TOP En la sesión ordinaria que se realizó este miércoles, la Comisión Inspectora presentó los dictámenes aprobados de cinco cuentas públicas, y en dos de ellas Tornero Salinas aparece como titular del CESP y del Fideicomiso del Fondo de Seguridad Pública. El periodo que la Auditoría Superior del Estado y la Comisión Inspectora revisaron comprende del 1 de enero al 15 de julio de 2012, aunque no se especificaron sus montos ni las observaciones que se le fincaron. Se descubre robo de colaboradores Mauricio Tornero Salinas renunció a la titularidad del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública tras (CESP), tras revelarse que Isaac Tonatiuh López Montalvo, secretario particular del ex funcionario, y Rafael Borbolla Sosa, supuesto escolta en la institución, robaron una motocicleta el 6 julio de 2012. Sin embargo fue hasta el día 12 de julio cuando se registró la dimisión del funcionario, después de que se divulgó un video en el que se observa el momento en que uno de los ex servidores toma el vehículo de una vivienda en ese fraccionamiento y lo sube a una camioneta. Cabe señalar que Tornero Salinas vivía en esa zona y sus colaboradores lo trasladaban a diario de su domicilio a su trabajo. Pasa cuenta de la Reserva Atlixcáyotl Además de la cuenta pública de Tornero Salinas, los diputados aprobaron el ejercicio fiscal del panista Pedro Plaza Montaño, quien fungió como titular del extinto Fideicomiso Público para la Administración de Inmuebles y Ejecución de Obras Públicas en la Reserva Territorial Atlixcáyotl-Quetzalcóatl, del periodo del 1 de enero al 29 de febrero de 2012. De su sucesor en el Fideicomiso, Emilio Baranco Barrientos (1 de marzo al 31 de diciembre de 2012), y de Martín Gilberto Acosta Trahin, titular del Fideicomiso Público denominado “La Célula”, por el periodo del 18 de mayo al 31 de diciembre.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Diciembre
NOTA31: MEAMV anuncia ampliación de la Red de Rehabilitación Estatal para 2015 TOP En el marco de la Conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle encabezó la entrega de 3 mil 473 aparatos ortopédicos y lentes a personas de escasos recursos de 135 municipios del Estado, donde anunció la ampliación de la Red de Rehabilitación Estatal para 2015. Acompañada por la Presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF de Puebla, Dinorah López de Gali, Alonso de Moreno Valle remarcó la importancia de reforzar este tipo de acciones y así brindar mayores oportunidades de desarrollo a las y los poblanos, no importando su condición, lo cual se ha fortalecido con la entrega gratuita de más de 40 mil aparatos ortopédicos durante esta administración, en los cuales se han invertido cerca de 22 millones de pesos. En este sentido, reveló que de acuerdo a datos del INEGI 2010, en Puebla el 5% de la población, es decir 287 mil personas, padece algún tipo de discapacidad; de las cuales 165 mil presentan problemas para caminar o moverse, 82 mil de visión y 39 mil para escuchar, de ahí la importancia de fortalecer la Red de Rehabilitación Estatal, por lo que exhortó a las autoridades municipales a hacer equipo para que, en los lugares donde no exista, se pongan en marcha Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR), o en su caso se amplíen a Centro de Rehabilitación Integral (CRI), lo cual será respaldado por el SEDIF con la entrega de equipamiento y transporte adaptado. Alonso de Moreno Valle, detalló que estos proyectos se llevarán a cabo en conjunto con la Secretaría de Salud, una vez que tanto UBR como CRIs se pondrían en marcha en instalaciones de los Centros de Salud que no se estén utilizando. De igual manera, informó que se tiene proyectado implementar una oficina de Seguro Popular en las instalaciones del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) para que puedan acceder a los servicios que este brinda, así como la ampliación del número de módulos para credencialización de las personas con discapacidad.
Fecha: 04 de Diciembre La Presidenta del Patronato del SEDIF exhortó a las y los beneficiarios de 1 a 94 años, quienes recibieron sillas de ruedas, andaderas, muletas, bastones y lentes; a tramitar la Credencial Nacional para Personas con Discapacidad, la cual dijo, les brindará la posibilidad de acceder a diversos beneficios. Por su parte, el Director General del SEDIF, Jorge David Rosas Armijo, indicó que el Organismo ha fortalecido la atención a personas con discapacidad a través de la Red de Rehabilitación del Estado conformada por 80 Unidades Básicas de Rehabilitación, 17 Centros de Rehabilitación Integral (CRIs), un Centro de Rehabilitación Integral Infantil de Casa de Ángeles, un Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), recién rehabilitado; además de 104 vehículos adaptados. Finalmente, la Presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF de Puebla, Dinorah López de Gali, refrendó su compromiso de trabajar en conjunto a favor de los grupos vulnerables de la entidad. Con estas acciones el Gobierno del Estado, a través del Sistema Estatal DIF, refrenda su compromiso de trabajar a favor de la inclusión social de las personas con discapacidad que habitan Puebla.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Diciembre
NOTA32: Diputada priista propone que migrantes se integren al Congreso local TOP La presidenta de la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales y diputada del PRI, Maritza Marín Marcelo, puso a consideración del pleno legislativo la necesidad de crear la figura del diputado migrante o binacional en el Congreso local, pues aseguró que sólo así se atenderán las problemáticas de este sector de la población. En entrevista indicó que la iniciativa derivo de la solicitud de líderes migrantes, quienes pidieron al Congreso del estado se les abra un espacio, pues es una entidad detonante de migrantes, principalmente en Estado Unidos. “Aunque no hay cifras oficiales exactas, se calcula que tan solo en la región triestatal de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut viven alrededor de dos millones y medio de paisanos, lo que convierte a esa zona de Estados Unidos en la que, después de nuestro estado, habitan más poblanos” refirió. Con base a estos datos también destacó que los migrantes son parte fundamental de la economía del país, lo cual los convierte en muchos casos en benefactores y gestores para llevar progreso a sus comunidades. “Veo que es necesario, porque hay muchos asuntos que tenemos que atender, pero es justo que los migrantes tengan su posición en el Congreso”, comentó. Ante este escenario recordó que a finales de mayo pasado, la figura del diputado migrante fue aprobada en el estado de Guerrero; mientras que en Michoacán existe desde 2005, así como en el estado de Zacatecas.
Fecha: 04 de Diciembre Finalmente detalló la iniciativa de decreto buscará adicionar un apartado al Artículo 33 y reformar al apartado II del Artículo 35 de la Constitución Política del Estado, para quedar de la siguiente forma: I.- De los 15 diputados de representación proporcional, al menos uno deberá tener el carácter de migrante, con base en una residencia binacional que deberá ser acreditada conforme a la Ley electoral de la Entidad, a esta constitución y los ordenamientos nacionales en la materia. ARTICULO 33.- … I.- De los 15 diputados de representación proporcional, al menos uno deberá tener el carácter de migrante, con base en una residencia binacional que deberá ser acreditada conforme a la Ley electoral de la Entidad, a esta constitución y los ordenamientos nacionales en la materia. ARTICULO 35.II.- Todo Partido Político que alcance por lo menos el dos por ciento del total de la votación emitida en la elección de Diputados por el principio de mayoría relativa, tendrá derecho a que le sean asignados Diputados por el de representación proporcional. En la postulación de sus candidatos a diputados de representación proporcional, de acuerdo con la Ley Electoral de la Entidad, los partidos políticos estatales y nacionales, postularán al menos un ciudadano de características migrante o binacional.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Diciembre
NOTA33: La designación de Eugenio Mora Salgado esta fuera del reglamento del COREMUN: Myriam Arabián TOP La presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Myriam Arabián Couttolenc, declaró que la designación de Eugenio Mora Salgado como titular de la dirección de Desarrollo Urbano municipal está fuera del código de reglamento por parte del COREMUN. En entrevista, dijo que para tener dicho cargo, la persona debe tener alguna profesión a fin, como ser arquitecto o ingeniero civil, sin embargo Eugenio Mora es contralor. Mencionó que En el COREMUN se establece que quien este como director de desarrollo urbano debe estar certificado por los conjuntos de organismos. Sin embargo, tiene seis meses para poder certificar algún estudio que lo relacione y si no logra acreditar los requisitos en este periodo habría que cuestionar por que el cambio de nombrar a alguien que no cumple el perfil establecido.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Diciembre
NOTA34: Puebla gana posiciones en Índice de Calidad de Vida: GCE TOP En su análisis sobre las ciudades más habitables, el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), ubica a Puebla en el sitio 22, junto con León, mientras que Colima, Mérida, Querétaro, Aguascalientes y Monterrey ocupan los primeros sitios. No obstante Puebla está mejor rankeado que las zonas metropolitanas de Guadalajara y el Distrito Federal, así como Toluca, con base en el estudio que incluyó 30 mil 400 encuestas efectuadas entre julio y agosto, con un mínimo de 400 entrevistados por localidad. El estudio incluye 76 municipios y delegaciones del Distrito Federal, así como tres zonas metropolitanas. Puebla subió seis posiciones en un año en el Índice de Calidad de Vida del GCE con 73.1 puntos, manteniéndose Dentro de la “zona” de ciudades con calificaciones intermedias de calidad de vida en el tercero de seis grupos de clasificación considerados en el estudio demoscópico. El Índice de Calidad de Vida (INCAV) es un “constructo” diseñado por GCE que implica la combinación de la percepción ciudadana en 10 dimensiones o variables distintas, como oferta suficiente y a precios razonables de vivienda; suficiencia de escuelas públicas y privadas; movilidad en la ciudad; limpieza atmosférica, esto es aire limpio; suficiencia de centros de esparcimiento y diversión. Asimismo se evalúa el buen ambiente de convivencia ciudadana y de recepción a recién llegados a la ciudad; suficiencia de museos, y espacios históricos relevantes y atractivos para los lugareños y para los turistas; bellezas naturales; mejoramiento percibido de la vida en la
Fecha: 04 de Diciembre ciudad (municipio/delegación) respecto al año anterior y comparación respecto a si la vida en su ciudad es mejor que la vida en otras ciudades. Las mejores notas de Puebla fueron en museos y sitios históricos en el séptimo lugar de las localidades evaluadas y el décimo en centros de esparcimiento y diversión, en contraste con la oferta de vivienda en el lugar 34, incluso por debajo de Tlaxcala. El análisis incluye al ISACS (Índice de satisfacción con los servicios municipales recibidos) donde Puebla ocupa con 74 puntos el lugar 20 en contraste con el 24 del análisis del año previo, y el IDEALC (Índice de desempeño de los alcaldes/jefes delegacionales) donde Puebla ciudad también ocupa el sitio 20. En dichos índices, el servicio de recolección de basura es el mejor calificado entre 16 áreas diversas en Puebla capital con el sitio trece entre 55 localidades, donde Colima obtuvo el mejor puntaje en esa variable con 9 y Tapachula con 6.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Diciembre
NOTA35: Comisión de Seguridad en el Congreso de Puebla a favor de la Ley de Movilidad TOP La Ley Universal de Movilidad tiene por objetivo privilegiar los derechos del peatón incluso por encima de los automovilistas así lo considero el diputado Francisco Rodríguez Álvarez, presidente de la Comisión de Seguridad en el Congreso local, luego de que la Cámara de Diputados Federal aprobara este ordenamiento. En entrevista, el legislador también consideró la importancia de tomar en cuenta a las organizaciones sociales que se han opuesto a la aprobación del ordenamiento, toda vez que es importante salvaguardar el derecho a manifestarse. El diputado dijo que este ordenamiento no pretende inhibir las movilizaciones sociales sino garantizar el derecho de transito e insistió en la movilidad peatonal. “La intención no era el tema de la regulación de las marchas, hay que ser muy respetuosos de escuchar las voces de estas organizaciones que sienten que se pueden limitar los derechos de manifestación o expresión, también tenemos que garantizar, cuando hablemos de movilidad no solo del derecho a tránsito”, explicó. Señaló que la Ley tiene bondades, ya que el estado garantizará el derecho de toda persona a la movilidad universal, atendiendo a los principios de igualdad, accesibilidad, disponibilidad y sustentabilidad, como lo refiere el mismo documento aprobado.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Diciembre
NOTA36: LA POSIBILIDAD DE AYUDAR A TRANSFORMAR AL ESTADO ME MOTIVÓ A SER SERVIDOR PÚBLICO: RMV
TOP
Acompañado del arzobispo Víctor Sánchez, inauguró el CIS en la localidad de Santa Cruz y entregó acciones de fortalecimiento al campo poblano por 12.4 mdp Teotlalco, Pue.- La posibilidad de ayudar a trasformar al estado y darle a muchas familias la oportunidad de progresar, es lo que me motivó a ser servidor público y lo que hoy me trae aquí, subrayó el gobernador Rafael Moreno Valle al inaugurar, acompañado del arzobispo Víctor Sánchez Espinosa, el Centro Integrador de Servicios (CIS), en la localidad de Santa Cruz, con una inversión de 11.8 millones de pesos. Moreno Valle expresó que todos merecemos las mismas oportunidades, por este motivo ponemos en operación este CIS que está conformado por tres aulas didácticas, taller de cómputo, celda solar, mobiliario y canchas de usos múltiples. En presencia de los secretarios de Finanzas y Administración y de Salud, Roberto Moya y Roberto Rivero, respectivamente, el Ejecutivo también puso en marcha el Centro de Salud de esta localidad que se construyó con un monto de 5.4 millones de pesos para beneficio de más de mil 300 habitantes de cuatro localidades, quienes tendrán acceso a servicio dental, medicina general y preventiva, estimulación temprana, salas de observación, curación, usos múltiples, así como farmacia, sala de espera y baños. Monseñor Sánchez Espinoza -originario de esta localidad- reconoció al mandatario estatal por las obras inauguradas y que beneficiarán a los habitantes de la región: "Siempre estaremos agradecidos con usted señor gobernador por estos espacios, esta es su casa". En este sentido, el Ejecutivo estatal destacó la labor que realiza el arzobispo en beneficio de sus paisanos y de todos los poblanos.
Fecha: 04 de Diciembre Acompañado del subsecretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Rodrigo Riestra, Moreno Valle otorgó plantas de limón, de naranja y 10 módulos acuícolas, con una inversión superior a los 540 mil pesos, a trabajadores del campo para que siembren productos de temporada que puedan vender a buen precio y así mejorar su economía familiar, añadió. Destacó que su administración impulsa proyectos de reconversión productiva en el agro con el propósito de que diversifique la gama de productos a comercializar incluidos los acuícolas. Por su parte el edil, Javier Sánchez quien donó el terreno de este inmueble, destacó que el apoyo de Moreno Valle es fundamental para la realización de obras como las hoy entregadas que permitirán continuar con el desarrollo del municipio. Al término del evento el gobernador, acompañado también por el director general del Capcee, Diego Corona y de habitantes beneficiados, recorrió el CIS y explicó los servicios que ofrecerán estas obras.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4