Sintesis medios digitales matutina septiembre 17

Page 1

HOJA 1/3

Fecha: 17 de Septiembre

.

.

. NOTA1:

Llama Aguilar Chedraui a trabajar para superar diferencias

NOTA2:

Develan placa en Chalchihuapan por muerte de Tehuatlie

NOTA3:

Se niega Maldonado a renunciar: CNDH no lo pidió en su resolución

NOTA6:

El PAN ya piensa en alianzas rumbo al 2015

NOTA7:

NOTA8:

Interpretación ignorante de Mastretta a determinación de la SEMARNAT

Arrumban y abandonan unidades para combatir la pobreza alimentaria en Puebla

NOTA9:

NOTA10:

NOTA11:

NOTA12:

Contraloría investiga a Facundo Rosas por caso Chalchihuapan

Proyectan distribuidores en La Paz, Periférico y 14 oriente

Rodríguez: CNDH llamó a privilegiar diálogo poblaciónfuncionarios

NOTA5:

“Corporaciones no están preparadas para ley Bala”

NOTA4: Gasta Gali 54 % más en seguridad privada que Lalo

Cruz Bermúdez satisfecho con su llegada al Consejo Estatal del PRD

Elaboró: Comunicación TSP Consulting


HOJA 2/3

.

Fecha:17 de Septiembre

.

.

NOTA13: Va BUAP por la vía de la internacionalización: Alfonso Esparza

NOTA14: Tony pide apoyo de RMV hasta para la relaminación de calles

NOTA15: Licita la Judicatura equipo para juicios orales en Puebla

NOTA16: José Juan deja en manos de un consejo ciudadano el proyecto de las 7 Culturas

Ediles tienen 20 días para certificar pruebas de control de confianza de policías: Franco Rodríguez

NOTA18:

Turismo instalará nomenclaturas en sitios más visitados de Puebla

NOTA19:

NOTA20:

Cruz Bermúdez se descarta para diputación federal

Inicia el 21 cabildeo del Ayuntamiento para recibir apoyo con recursos etiquetados

Cabildo analizará posibilidad de regular tarifas del agua

NOTA22:

La deuda de RMV alcanza los 26 mil mdp; representa más del 3% del PIB

NOTA23: CCE pide

NOTA24: Repudian

no haya actos anticipados de campaña

a edil Andrés durante patrios

NOTA17:

NOTA21:

de San Cholula festejos


HOJA 3/3

Fecha:17 de Septiembre

.

. NOTA28: Alrededor de 150 mil poblanos asistieron a los eventos de las fiestas patrias en Puebla

Puebla de Luto y MAS alistan marcha contra Moreno Valle

NOTA26: Gastarán

NOTA27: Impugna

diputados casi 13mmdp en ‘otras prestaciones’ y ‘remuneraciones especiales’

Nueva Izquierda resultado de elección del PRD

NOTA29:

Exigen destitución de Pérez Bravo como fiscal del caso Chalchihuapan

NOTA30: Van a kínder en bodegas, aulas con grietas o carpas en Puebla

NOTA31: Organismos electorales garantizan resultados: INACIPE

NOTA32:

NOTA33: Todo listo para el proceso federal 2015: INE

NOTA34:

Fiestas Patrias impactan a 2,500 comercios en Pequeño

NOTA35: Confirma gobernador visita del presidente Peña a Xicotepec para inaugurar carretera México- Tuxpan

NOTA36:

NOTA25:

SSP da de baja a 40 policías estatales

Inversiones, antídoto contra la pobreza: COE


Fecha:17 de Septiembre

NOTA1: Llama Aguilar Chedraui a trabajar para superar diferencias TOP El gobernador Rafael Moreno Valle encabezó la ceremonia conmemorativa al CCIV aniversario del inicio de la lucha por la Independencia Nacional. En este acto, el diputado local Jorge Aguilar Chedraui expresó que la mejor manera de rendir homenaje a los insurgentes, es trabajar para superar diferencias y unir fuerzas para seguir transformando a Puebla y a México. Con la presencia de titulares de los poderes Legislativo y Judicial, Víctor Manuel Giorgana Jiménez y Roberto Flores Toledano, respectivamente; el alcalde José Antonio Gali Fayad, la señora Marta Erika Alonso, el senador Javier Lozano Alarcón e integrantes de los gabinetes estatal y municipal, el legislador subrayó que Puebla va por el camino correcto como resultado del trabajo conjunto entre gobierno y sociedad. "Hoy, Puebla tiene más y mejores hospitales; en las escuelas se imparte una educación de mejor calidad, hay más inversiones y empleos mejor remunerados, y tenemos más y mejores carreteras. En Puebla, se vive bien y se vive tranquilo", sostuvo. Aguilar Chedraui, quien tuvo a su cargo el discurso oficial de esta ceremonia a nombre de los tres Poderes del Estado, llamó a recordar los ideales de libertad, igualdad y justicia, por los que ofrendaron sus vidas los hombres y mujeres que nos dieron Patria y Libertad. De igual forma afirmó: "Debemos estar orgullosos de nuestras raíces, de nuestro pasado, de nuestra riqueza cultural y de nuestras tradiciones". Puso de relieve que mucho se ha avanzado en los 204 años de la Independencia. "De 1810 a la fecha, los mexicanos hemos construido una patria libre y justa". El diputado Jorge Aguilar Chedraui advirtió que para construir la Puebla que deseamos, se requiere de la suma de voluntades.


Fecha:17 de Septiembre "Las grandes transformaciones -agregó- las de fondo, las de verdad, no se pueden conseguir con el trabajo de unas cuantas personas. Esos cambios son producto del esfuerzo colectivo, del trabajo de mucha, mucha gente". Puntualizó que un estado como el que queremos, debe construirse con el esfuerzo de todos y cada uno de los poblanos y las poblanas. "Todos tenemos y debemos aportar. Unidos, con trabajo y empeño, lograremos construir un mejor estado y una mejor ciudad para vivir", añadió.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:17 de Septiembre

NOTA2: Develan placa en Chalchihuapan por muerte de Tehuatlie TOP El segundo grito de Independencia del presidente Enrique Peña Nieto tuvo diversas imágenes que no podemos pasar por alto. Aquí algo de lo que sucedió la noche del pasado lunes y ayer 16, durante el desfile militar. —Los pobladores de San Bernardino Chalchihuapan, Puebla, develaron la noche del 15-S una placa en memoria de José Luis Tehuatlie Tamayo, el niño que murió a causa del impacto de una bomba de gas lacrimógeno lanzada por la policía el pasado 9 de julio, para dispersar un bloqueo carretero. —En la Plaza de la Constitución, ayer el izamiento de bandera en el asta monumental fue diferente. Al momento de elevarse frente al presidente Peña Nieto, cayó momentáneamente, lo que retrasó la ceremonia por unos minutos. Posteriormente todo transcurrió con normalidad y se interpretó el Himno Nacional. —Formalmente participaron elementos de la Gendarmería Nacional. Es su debut. —Ahora no fue Guerrero sino Baja California Sur, el estado que sufre los estragos de un huracán. Ahora se trató de Odile. —Los operativos de seguridad ahora incluyeron revisión exhaustiva de menores de edad. —Los abucheos en contra de Sofía Castro, al intentar llegar a Palacio Nacional en su camioneta la noche del pasado martes. Además de su llamativo vestido, se le ocurrió ir en el asiento delantero, en una actitud que nada le favoreció ante los ataques verbales de los asistentes de a pie. http://goo.gl/bdqtgt. En esta ocasión, su madre, Angélica Rivera lució un vestido de Óscar de la Renta.


Fecha:17 de Septiembre —Asistentes al Grito en el Zócalo capitalino provenían del Estado de México. Llegaron en camiones, con lunch y distintivo incluido. Este 17 de septiembre se conmemoran 50 años de la apertura del Museo Nacional de Antropología e Historia, uno de los espacios más importantes para entender nuestro pasado. ¿Se ha puesto a pensar si a estas alturas decidiéramos hacer un Museo de Antropología Política? ¿Qué objetos podríamos colocar en las diferentes salas? Eso sí, si nos esperamos 50 años, estaría listo antes de que el nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México esté al 100% de su operación. Aquí una breve lista de sugerencias, para un sala de historia muy reciente: —Los videos de Gustavo Díaz Ordaz justificando y responsabilizándose de los operativos en la Plaza de las Tres Culturas, en 1968. —La casaca militar que usó Felipe Calderón en enero de 2007, cuando comenzaban sus Operaciones Conjuntas. —Las charolas de Alfonso Durazo Moreno como titular de la policía capitalina. —La silla y la banda presidencial con la que Andrés Manuel López Obrador se autoproclamó presidente legítimo en noviembre de 2006. —La videoteca completa de José y Margarita López Portillo, con esos largos informes presidenciales y las películas producidas por ella, llamada a su espalda, La Pésima Musa. —Las fotos de yates y alhajas del líder del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps, así como de sus hijos y sus perritos.


Fecha:17 de Septiembre —Las fotos de la detención de Jorge Díaz Serrano. —Los discursos de Manuel Bartlett ratificando el triunfo de Carlos Salinas de Gortari en las elecciones de 1988; luego una recopilación de su evolución en los últimos años. —El cristo que besó Vicente Fox en el Auditorio Nacional en la ceremonia del inicio de su sexenio. —Las fotos del plantón de Reforma de julio de 2006. —Los audios de Fox y Fidel Castro en el célebre “Comes y te vas”. —Los machetes de Atenco y las observaciones de organismos internacionales a los operativos realizados por el gobierno federal y del Estado de México. —Las fotos de Elba Esther Gordillo celebrando cada 15 de mayo con todos los presidentes con los que le tocó encabezar el Día del Maestro, y luego otra foto tras la rejilla de prácticas. —Las fotos de Roberto Madrazo haciendo trampa en el maratón de Berlín. —Los pasaportes con los diferentes alias que presuntamente usó Raúl Salinas de Gortari. —Fotos de la inauguración de la Línea 12 del Metro, con Marcelo Ebrard y Miguel Ángel Mancera. —Los videoescándalos de René Bejarano. —Fotos de Ricardo Monreal, Ángel Heladio Aguirre, Rafael Moreno Valle, Arturo Núñez, Cuauhtémoc Cárdenas, Andrés Manuel López Obrador, Marcelo Ebrard, cuando eran priístas.


Fecha:17 de Septiembre —Foto de la presa de Guillermo Padrés en Sonora, y las fotos de la comunidad Yaqui luchando por el vital líquido. ¿Qué otra propuesta haría? No cabe duda que Andrés Manuel López Obrador es un político que ve a futuro. No sólo ya se destapó rumbo al 2018, sino que adelantó cosas que no aceptaría, literalmente, ni muerto. En el primer Congreso Nacional Extraordinario de MORENA dejó boquiabierto a más de uno. Al curarse, digamos, en vida y con salud. Ya les dijo que si en el nuevo partido comienzan prácticas electorales tan comunes en nuestra clase política, como el reparto de despensas, que a él lo deslinden. --Si estamos vivos, vamos hacer otro (partido)...y si ya no, que me deslinden, nada qué ver con un partido así porque un partido (repartiendo despensas) así no ayuda en nada. ¿Y quién será el encargado de deslindarlo postmortem? Dijo que será uno de sus hijos, mediante un testamento político. Ok, tiene todo su derecho. Es septiembre, mes del testamento. Sólo un favor: que de una vez diga también que no va a aparecer en forma de pajarito y mande mensajes desde el más allá. Hoy, hoy, hoy, en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera rendirá su segundo informe como Jefe de Gobierno. Será un mensaje diferente por varios rieles...digo, vías. Llega a este informe en medio de una disputa con su antecesor Marcelo Ebrard, debido a presuntas fallas cometidas en la planeación y construcción de la Línea 12, la obra más importante de Ebrard.


Fecha:17 de Septiembre El ex Jefe de gobierno lo ha retado a debatir públicamente esta situación, insistiendo en que todo es político. Desde el Palacio del Ayuntamiento dan acuse de recibo, pero no responderán a ello Mancera llega a este informe con niveles bajísimos de popularidad (la última encuesta de El Universal del pasado miércoles 10, le dio un 53 por ciento de desaprobación contra un 44 a favor) para su gestión, lo cual pondría en aprietos al perredismo capitalino rumbo a las elecciones de 2015, cuando habrán de elegirse a los 16 nuevos Jefes Delegacionales y se renovará la Asamblea Legislativa. Apenas va por la tercera parte de su administración, ¿repuntará en la aceptación de los capitalinos? Lo cierto es que el tema de la inseguridad sigue permeando entre la población, pese a los discursos que aseguran que han bajado, la realidad es otra. En el tema del transporte: el nuevo esquema del programa Hoy no Circula no termina de convencer a los capitalinos. El aumento a la tarifa del Metro sigue causando reacciones, principalmente porque una de las razones fue para mejorarlo. Meses después, las fallas se registran con más frecuencia que antes de aumentar el costo.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:17 de Septiembre

NOTA3: “Corporaciones no están preparadas para ley Bala”

TOP

El diputado del Partido del Trabajo Mariano Hernández Reyes sostuvo que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) les dio la razón a los legisladores que votaron en contra de la llamada “ley Bala” toda vez que nunca se comprobó si las fuerzas policiales estatales y municipales están preparadas para aplicar un procedimiento como el aprobado. Luego de que la semana pasada la CNDH emitió 11 recomendaciones al gobierno del estado por los hechos de Chalchihuapan, el legislador que votó en contra del documento indicó que el gobierno tiene que comenzar a tomar cartas en el asunto deslindando responsabilidades y haciendo públicas las acciones para no cometer los mismos errores. “El Partido del Trabajo ha estado convencido de haber votado en contra de la ley (Bala), como fracción legislativa del PT siempre lo dijimos, no hay una preparación en cuanto a las instancias de seguridad pública, tanto estatales como de los municipios. ”En sí no hay una cultura, no hay un criterio y eso en automático va en detrimento de la misma ley que se aprobó el pasado 19 de mayo en medio de una controversia por el contenido de la misma, que se presume pudo haber sido cambiado”, recordó el legislador. Mariano Hernández, miembro de la coordinadora nacional del PT, expresó que antes de aprobar leyes, de emitir un dictamen de una iniciativa, se tiene que valorar y mirar cómo está ley, si en verdad ya hubo el análisis profundo sobre las repercusiones que va a tener el documento. En este sentido, señaló la importancia de contar en Puebla con policías preparadas, antes de aplicar leyes como la referida. ¿Error legislativo? Al ser cuestionado sobre si el documento que les enviaron el 19 de mayo para aprobar la Ley para proteger los Derechos Humanos y que Regula el Uso legítimo de la Fuerza por Parte de los Elementos de las Instituciones Policiales del Estado” coincide con el publicado, dijo que hasta el


Fecha:17 de Septiembre momento las especulaciones señalan que se equivocó el diputado Franco Rodríguez y que mandó un borrador, pero que el dictamen votado no tenía la autorización para que los policías hicieran uso de las armas de fuego para dispersar a manifestantes. Hernández Reyes dijo que si lo anterior pudiera ser real deja mucho que desear el trabajo de un legislador, e indicó “cuando asumimos una responsabilidad para estar en una presidencia de una comisión tan importante no se pueden cometer estos errores”. “Imagínense que en el borrador hubiera ido un punto que dijera pena de muerte, en si todo lo que implica el cometer ese tipo de errores”, señaló el petista al tiempo que solicitó que la comisión de seguridad del congreso también realice sus investigaciones para determinar sanciones en contra de los mandos que tomaron las decisiones el pasado 9 de julio. Finalmente, el legislador criticó que el gobierno de Rafael moreno Valle sostuviera la muerte del menor fue presuntamente a causa de un cohetón cuando en realidad se comprobó que se trató de la responsabilidad de elementos policíacos. La observación Sobre la seguridad que pueden tener los ciudadanos respecto a las investigaciones ministeriales, advirtió que en el caso del 9 de julio se ven dictámenes erróneos y no se sabe si fue con dolo o algo que sería peor y es la falta de capacidad profesional. “Desde el punto que se vea ambas partes una puede ser grave, pero otra más grave aún que no tengan la capacidad siquiera para tener los elementos eficaces para un dictamen tan importante”

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:17 de Septiembre NOTA4: Gasta Gali 54 % más en seguridad privada que Lalo

TOP

El gobierno de Antonio Gali Fayad eroga 54 por ciento más en seguridad privada para resguardar las oficinas del Ayuntamiento respecto del gasto que Eduardo Rivera Pérez hacía en su administración. Mientras éste pagaba 1 millón 300 mil pesos al mes, el morenovallista paga 2 millones de pesos de acuerdo con el Estado de Situación Financiera de agosto. El dispendio del erario municipal continúa. En sólo un mes, el gobierno de Antonio Gali Fayad gastó cerca de 6 millones de pesos para pagar el servicio de seguridad privada que resguarda los inmuebles del Ayuntamiento de Puebla, encuestas de opinión pública y monitoreo de medios, según el Estado de Situación Financiera que se aprobó el pasado viernes en sesión ordinaria del cabildo, con la negativa de tres regidores del PRI. Así lo exhibió el coordinador de los regidores del tricolor, Iván Galindo Castillejos, quien argumentó su voto en contra de la aprobación de gastos de agosto por considerar excesivo el pago de 2 millones de pesos para la contratación de seguridad privada en los inmuebles del Ayuntamiento, el gasto de 3.7 millones de pesos por una encuesta de opinión pública y el de 140 mil pesos por concepto de monitoreo de medios. La contratación de policías privados para resguardar los edificios municipales se implementó desde el inicio de la administración de Eduardo Rivera Pérez, con el objetivo de sacar a las calles a cerca de 300 policías municipales para reducir el déficit de elementos en la capital, sin embargo el gasto por el pago de elementos privados en ese entonces era de un millón 300 mil pesos, según el ex secretario de Administración, Íñigo Ocejo Rojo, 700 mil pesos menos de lo que ahora paga Antonio Gali. Aunque recientemente el alcalde capitalino minimizó las encuestas del Gabinete de Comunicación Estratégica que revelan que uno de cada dos poblanos reprueban sus primeros seis meses de gestión, el gobierno municipal gastó 3.7 millones de pesos para la realización de una encuesta de opinión pública que también se pagó el mes pasado, sin detallar el nombre de la empresa.


Fecha:17 de Septiembre Además, el regidor priista criticó el pago de 140 mil pesos por concepto de monitoreo de medios, una vez que el cabildo aprobó la creación de la nueva Secretaría de Innovación Digital y Comunicaciones, que en teoría debería hacerse cargo de este trabajo. Finalmente, cuestionó el gasto de 21 millones de pesos para la compra de uniformes para la Secretaría de Desarrollo Social y la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM), provenientes del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun), que para este año fue de 89 millones de pesos, y de los cuales se utilizó la cuarta parte sólo en la adquisición de uniformes. En defensa del gobierno tonygalicista, el presidente de la Comisión de Patrimonio y Hacienda, Ángel Trauwitz Echeguren, señaló que durante las comisiones, la regidora priista Karina Romero Alcalá votó a favor del dictamen de los gastos por lo que criticó que las observaciones no se hayan realizado en el momento del análisis. Pese a estas observaciones, el cabildo aprobó por mayoría los gastos de agosto, incluida la regidora Karina Romero y el regidor del PVEM, Juan Pablo Kuri Carballo, mientras que los priistas Iván Galindo, Juana Báez Alarcón y María Esther Gámez se manifestaron en contra.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:17 de Septiembre

NOTA5: Se niega Maldonado a renunciar: CNDH no lo pidió en su TOP

resolución

Luis Maldonado Venegas afirmó que debido a que no hay una recomendación directa hacia él en el dictamen que emitió la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) la semana pasada, no renunciará a su cargo como titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG). En breve entrevista previa a que ingresara al palacio municipal, donde el gobernador Rafael Moreno Valle daría el Grito de Independencia, el funcionario estatal continuó defendiendo las investigaciones que emitió el morenovallismo sobre la muerte del menor José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, e insistió en que están respaldadas por la Policía federal, pese a que la CNDH afirmó que sólo es una opinión técnica. Al cuestionarle sobre su renuncia al gabinete estatal por la diferencia de resultados entre la de la CNDH —que evidenció que fueron los policías quienes mataron al niño de Chalchihuapan— y los del morenovallismo, que culpó a una onda expansiva de un cohetón arrojado por los pobladores, cuestionó: “¿Por qué? Discúlpenme, la propia resolución hace un balance claro y define las recomendaciones. Que yo vea no hay ninguna recomendación en ese sentido”, expuso Luis Maldonado. “El gobierno del estado ha sido congruente, el gobierno del estado desde el primer momento estuvo conforme en que la CNDH atrajera esta investigación, e independientemente de que pudiera haber diferencias en los puntos de vista y en los análisis que se formularon, que por cierto pusieron en controversia a dictámenes no del gobierno del estado, sino de la Policía federal, y para ser congruentes, como ya ocurrió se han aceptado las recomendaciones”, argumentó. Cabe recordar que en el dictamen que presentó la CNDH, el jueves de la semana pasada, evidenció fallas en la política de negociación del gobierno estatal con los grupos inconformes con ciertos proyectos y leyes, lo cual corresponde directamente a la Secretaría General de Gobierno.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:17 de Septiembre

NOTA6: El PAN ya piensa en alianzas rumbo al 2015

TOP

Publica Excelsior que el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero Muñoz, dijo que el blanquiazul no está cerrado a una posible alianza electoral para 2015que permita construir un frente amplio y mayoritario para democratizar y modernizar a México. En entrevista el dirigente del PAN reconoció que no es una tarea fácil lograr una eventual coalición, ya que 2015 será un año particularmente complicado por el tema de las consultas populares que se realizarán y confrontarán las visiones de los partidos políticos. Empero, insistió que en lo personal siempre está abierto a sumar cualquier propuesta que integre o incorpore una pluralidad con visión democrática y, si es el caso, apostará por ella. Madero Muñoz aseveró que el blanquiazul llega a su 75 aniversario con muchos logros históricos y aportaciones a la democracia, así como a la apertura económica, política y a la inclusión social, a través de sus iniciativas, reformas y programas. Resaltó que “esto nos anima, pero más que el futuro lo vislumbramos como un motor potente para seguir impulsando los temas de libertad, inclusión, democracia y combate a la desigualdad, y a todo tipo de privilegios”. Dijo sentirse optimista y orgulloso de un partido que ha sido un gran activo en la vida política del país y confió en que así como encabezó en dos ocasiones la Presidencia de la República el PAN tendrá nuevas oportunidades para aportar otros episodios de modernización en México. Expuso que dentro de su partido se impulsó una reforma estatutariaque permitirá modernizar mucho la vida interna y volverlo más democrático y federalista, más plural, con mayor participación de las mujeres y con más eficiencia programática y electoral.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:17 de Septiembre

NOTA7: Interpretación ignorante de Mastretta a determinación de la SEMARNAT TOP Daniela Migoya Mastretta es una de las Delegadas Federales que trabaja para los intereses del desprestigiado Gobernador panista Rafael Moreno Valle Rosas, por eso reaccionó inmediatamente cuando se enteró que la SEMARNAT nacional determinó negar el permiso ambiental al Gobierno del Estado para construir el Museo Internacional del Barroco e interconectarlo con el Parque del Arte, que por muchos años ha explotado su familia. Migoya Mastretta niega que se requiera del permiso federal de impacto ambiental y en el comunicado de prensa 006/14 que envía la dependencia a su cargo, interpreta de manera ignorante el criterio de la SEMARNAT, aduciendo que el término NO APLICA quiere decir que no es necesario pronunciarse respecto al impacto ambiental, porque esto corresponde a la autoridad del Estado en la materia. Es decir, la SEMARNAT enloquece y manda comunicados que salen sobrando, para luego ser corregida por Daniela Migoya Mastretta, quien sigue los pasos de su mamá Verónica en el negocio de explotar áreas verdes a costa del Estado y el municipio local, a cambio de compartir ganancias y cantar loas a la administración en turno. Tomando en consideración lo anterior, sale sobrando que la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) determine que “no aplica” el proyecto que se ingresó bajo el expediente 21PU2014TD018, que de acuerdo a la administración morenovallista, busca dejar constancia de la compleja esencia barroca de los siglos XVII y XVIII, aproximándose también a los rasgos característicos del Neo barroco contemporáneo. El proyecto del Barroco Museo Internacional se encargó al Arquitecto japonés Toyo Ito, Premio Protzker de Arquitectura 2013.


Fecha:17 de Septiembre Y se entregó a la Secretaría de Educación Pública cinco hectáreas en la reserva territorial Atlixcáyotl para su edificación. MASTRETTA, LA FARSA Es interesante sabe cuál ha sido el comportamiento de parte de la familia Migoya Mastretta en el “SERVICIO PÚBLICO”: Cito tres pensamientos de Verónica Mastretta Guzmán que constituyen una auténtica paradoja a su comportamiento en el servicio público, que le ha servido para enriquecerse a través de la concesión al manejo de los parques públicos y de la recolección de basura, negocios que supo explotar amparada en la asociación "PUEBLA VERDE". Analice usted sus palabras y compárelas con su accionar ambicioso y detestable: 1.- " Tenemos que buscar no sólo nuestra propia satisfacción, sino la del conjunto; no podemos ser felices rodeados de muros, en medio de profundas diferencias sociales". 2.- "Estoy convencida, desde hace mucho, que la ciudad nos necesita a todos; sin embargo, vivimos en un mundo que enaltece el individualismo, los satisfactores económicos y el egoísmo". 3.- "Vivimos en una comunidad y son los espacios públicos, las calles, los parques, los monumentos históricos, los que nos unen y nos son comunes a todos. Por eso, desde hace muchos años que me gusta trabajar desde Puebla Verde, que cuida la casa de todos". Verónica Mastretta, con esta perorata barata, enseña que le gusta bañarse a diario en la farsa, porque desde que Guillermo Jiménez Morales, como Gobernador, le permitió el acceso al servicio público para manejar los parques, como el ECOLÓGICO que hoy se encuentra descuidado, constituyendo una vergüenza para los poblanos, se ha dedicado a explotar los beneficios, a cobrar los servicios, a alquilar el entorno y sus comodidades, a presionar para adjudicarse cargos en el Ayuntamiento o el Gobierno estatal.


Fecha:17 de Septiembre El inolvidable SALOMÓN JAULI DÁVILA vomitaba cada vez que alguien pronunciaba el nombre de la Mastretta. Jauli no gustaba de hablar agrediendo a las personas; al contrario, utilizaba lenguaje sencillo, pero llano, sin tecnicismos ni rebuscamientos; sin embargo, decía: "Pinche vieja, utiliza el Parque del Arte, las reservas ecológicas, el medio ambiente, que le han sido concesionados, para hacer negocios junto con sus familiares. No se conformó con los millones que le redituó manejar la recolección de desechos con su flotilla de camiones de basura; ahora hace bailes, cobra por el estacionamiento, deja que la gente fume y se emborrache, alquila el lugar para bodas, quince años; y mira, el Ecológico ya lo dejó al olvido, cuando es una de las grandes reservas que debería ser orgullo de la ciudad". No se equivocaba mi gran amigo Salomón. Otro ejemplo deplorable: Ejidatarios de Santa Isabel Cholula descubrieron que Verónica Mastretta y sus hijos Arturo y Daniela Migoya argumentaron falsamente que compraron una gran extensión de tierras del gran cerro que los circunda. Dijeron ser legítimos propietarios por el hecho de haber entrado en componendas sucias con el anterior Edil. Mentira vil, dicen los lugareños. "Esa familia nos quiere despojar de lo que nos pertenece para seguir enriqueciéndose. Su fama, ya investigamos, es negra y no vamos a permitir una injusticia, como tantas otras que se han cometido en el Estado. Los campesinos estamos jodidos y nos quieren joder más". Ésa es la moral de Verónica Mastretta y su descendencia. Si ella juzga el individualismo, el egoísmo y advierte que vivimos en medio de profundas diferencias sociales, debería verse en un espejo y criticarse, flagelarse por sus propias mentiras; sin faltar la censura firme a un Gobernador panista, como Rafael Moreno Rosas, que ha


Fecha:17 de Septiembre sembrado para ensanchar las diferencias entre pobres y ricos, creando una Puebla para millonarios y otra para desarrapados y hambrientos, edificando obras faraónicas dignas del suelo norteamericano donde vivió desde jovencito, pero que nada tienen que ver con la terrible realidad del Estado, colocado en tercer lugar de miserables a nivel nacional. En lugar de rectificar y limpiar su desvergüenza, por el contrario, Verónica Mastretta seguirá sirviendo al PAN y gozando del poder político y económico en las filas del morenovallista, hoy desprestigiado por mentiroso y asesino del niño José Luis Tehuatlie.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:17 de Septiembre

NOTA8: Arrumban y abandonan unidades para combatir la pobreza alimentaria en Puebla TOP Arrumbadas y encerradas en un corralón de Cuautlancingo se encuentran 25 Unidades Móviles Alimentarias (UMAS) que forman parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre en Puebla emprendida por el gobierno federal en conjunto con el gobierno estatal. Pese a que el pasado 21 de agosto el mandatario estatal aseguró que las unidades estaban listas para ser enviadas a diversos municipios como Puebla y Tehuacán, hasta el momento los vehículos se encuentras sin uso. De acuerdo con el portal de noticias e-consulta, evidenció tambíen hay varias unidades estacionadas en la explanada del Estadio Cuauhtémoc. Luego de ser evidenciados, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) estatal justificó que los comedores no han sido utilizados debido a que no se les ha asignado las zonas donde tendrán que trasladarse, además que están esperando a los comités ciudadanos que las operen. Sin embargo, la Secretaría de Desarrollo Social federal (Sedesol) previo al arranque del programa informó que al menos 130 unidades de las 150 ya estaban asignadas a diversas comunidades De acuerdo con vecinos del municipio de Cuatlancingo, 25 unidades llevan más de una semana en un terreno cercano al velódromo “Salomón Jauli Dávila”. El gobierno federal, provee los insumos alimentarios y supervisa la operación de las UMAS, por su parte el gobierno del estado adquiere los comedores móviles, mientras que los Ayuntamientos se encargan e entregar los permisos así como de abastecerlos de servicios como agua, luz, gas y seguridad.


Fecha:17 de Septiembre Dicho programa requirió una inversión de 136.2 millones de pesos, de los que el gobierno federal invirtió 50 millones, 82.8 el gobierno del estado, 2 millones por los municipios y 1.4 por empresas como Volkswagen, el Grupo Empresarios Poblanos y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y de Alimentos Condimentados (Canirac). Cabe resaltar que de acuerdo a los últimos resultados del estudio sobre la pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Politica de Desarrollo Social, en lo que va del sexenio morenovallista Puebla se convirtió en el tercer estado con más miseria en todo el país.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:17 de Septiembre

NOTA9: Contraloría investiga a Facundo Rosas por caso Chalchihuapan

TOP

La Contraloría inició el viernes pasado una investigación en contra del secretario de Seguridad Pública estatal, Facundo Rosas Rosas, para determinar su responsabilidad en el asesinato del niño José Luis Tehuatlie Tamayo, una vez que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) concluyó que fue un policía de su corporación quien causó la lesión en la cabeza del menor con un cilindrode gas de largo alcance. En general será juzgado el actuar del funcionario, quien estuvo frente al operativo en el que se hizo uso "excesivo y negligente" de la fuerza pública para desalojar a los habitantes de San Bernardino Chalchihuapan el pasado 9 de julio en la autopista a Atlixco, cuando demandaban el regreso del servicio de Registro Civil a su comunidad. Lo anterior lo dio a conocer en entrevista el jefe de la Oficina del Ejecutivo, Juan Pablo Piña, quien fue designado el jueves pasado como el responsable de dar seguimiento en que las observaciones del organismo federal se acaten y se cumplan. El funcionario dejó en claro que con tal instrucción se está dando cumplimiento a las recomendaciones del ombudsman Raúl Plascencia Villanueva, pues cabe recordar que el mismo día que la comisión emitió el fallo sobre las violaciones graves a los derechos humanos en el caso Chalchihuapan, el gobierno de Rafael Moreno Valle nombró a un fiscal especial para dar seguimiento a las investigaciones. Y aunque no especificó plazos para cumplir con el resto de las recomendaciones como resarcir el daño causado en el enfrentamiento del pasado 9 de julio a las víctimas de Chalchihuapan y a sus familias así como ofrecerles una disculpa pública por el actuar de los elementos de Seguridad Pública del estado y por las omisiones cometidas por la PGJ en las investigaciones, Piña aseguró que se cumplirán dentro del plazo establecido.


Fecha:17 de Septiembre Adelantó que los vecinos de esa comunidad serán citados a una reunión para que puedan recibir la disculpa tanto por el lado de la Secretaría de Seguridad Pública como de la PGJ y de la Secretaría General de Gobierno, pues según las investigaciones no hubo ningún tipo de protocolo de negociación con ellos antes de ser agredidos por la Policía, además que personal de la procuraduría maltrató y mal integró el expediente de las cuatro personas que fueron detenidas el día de los hechos pero que quedaron en libertad un mes después por desvanecimiento de pruebas.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:17 de Septiembre

NOTA10: Proyectan distribuidores en La Paz, Periférico y 14 oriente TOP Un distribuidor vial en la colonia La Paz y otro en el Periférico Ecológico, al sur de la ciudad de Puebla, así como un viaducto en la avenida Vicente Suárez y la 14 Oriente, planea construir el gobierno del estado. Este martes la administración estatal publicó, en la plataforma de compras de gobierno Compranet, las convocatorias respectivas a los concursos de licitación para realizar estudios y proyectos para ejecutar esas obras. Apenas el jueves el gobierno poblano abrió una licitación para realizar un análisis sobre la conveniencia de construir un nodo vial en la Vía Atlixcáyotl y Cúmulo de Virgo http://econsulta.com/nota/2014-09-11/gobierno/lanzan-licitacion-para-estudio-de-nodo-vial-en-laatlixcayotl, obra que forma parte del banco de proyectos para el 2015, según lo informó recientemente el secretario de Infraestructura, José Cabalán Macari Álvaro. En las convocatorias de los concursos de licitación publicados este martes se especifica que el próximo 22 de septiembre se llevará a cabo la etapa de junta de aclaraciones, el día 30 de ese mismo mes la presentación y apertura de propuestas económicas, mientras que el fallo de las firmas ganadoras se emitirá el siete de octubre. Plantean un distribuidor en La Paz Una de las convocatorias, identificada con la clave de expediente SFA-SROP-LPN-2014-002, plantea la construcción de un distribuidor vial en la colonia La Paz, específicamente en el crucero de la avenida Rosendo Márquez y calle Teziutlán Norte-Sur.


Fecha:17 de Septiembre En los alrededores de esa zona, la administración estatal ejecuta trabajos de ampliación del Distribuidor Vial Juárez-Serdán, a fin de agilizar el tránsito de los bulevares Hermanos Serdán y Norte, obra que tiene un costo de 431.5 millones de pesos. Además en la 31 poniente y bulevar Atlixco se construye un viaducto elevado, a cargo del gobierno estatal.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:17 de Septiembre

NOTA11: Rodríguez: CNDH llamó a privilegiar diálogo poblaciónTOP

funcionarios

El llamado que hace la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en su resolución sobre el caso Chalchihuapan, es a los dos actores principales: a la población y a los funcionarios públicos, donde pide privilegiar el diálogo, consideró el presidente de la Comisión de Seguridad Pública en el Congreso del Estado, Francisco Rodríguez Álvarez. “Vemos con muy buenos ojos que de manera inmediata se haya atendido la recomendación y esperemos que la fiscalía pueda complementar los datos que hoy se tienen para llegar a un verdad histórica si lo que queremos es que haya consecuencias legales”, apuntó. Con respecto a la Ley que Regula el uso Legítimo de la Fuerza Pública, subrayó que ésta no fue observada en el dictamen de la CNDH, no obstante señaló que no hay que soslayar las recomendaciones que han hecho instituciones a nivel nacional, para su modificación, por ejemplo en el tema de capacitación. En este punto, Rodríguez Álvarez insistió en que las leyes son perfectibles y se harán las reformas que sean necesarias.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:17 de Septiembre

NOTA12: Cruz Bermúdez satisfecho con su llegada al Consejo Estatal del PRD TOP Aunque su intención era llegar al Consejo Nacional del PRD, el secretario de Educación Pública en el estado, Jorge Cruz Bermúdez, se dio por bien servido con su arribo al Consejo Estatal del Sol Azteca, tras las elecciones internas en las que Miguel Barbosa se ratificó como el “jefe de jefes” en el partido, por lo que el secretario morenovallista se tuvo que conformar con la representación de la corriente de Nueva Izquierda a nivel estatal. "Estoy encabezando la lista en el estado por parte de Nueva Izquierda, nos tiene muy satisfechos, ésa era la idea, en realidad lo segundo era una probabilidad”, expresó tras dejar en claro que lo principal era obtener una posición en el Consejo Estatal del PRD. Cruz Bermúdez utilizó los resultados en la interna del PRD para negar la injerencia del gobernador del estado en el proceso, una vez que la corriente de Nueva Izquierda — representada por Luis Maldonado Venegas— terminó en la cuarta posición, incluso por debajo de Alternativa Democrática Nacional (ADN) de la diputada federal Roxana Luna Porquillo. Finalmente reconoció el liderazgo ratificado por Miguel Barbosa, líder del Frente de Izquierda Progresista (FIP), y se comprometió a trabajar de forma coordinada con todos los liderazgos al interior del partido.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:17 de Septiembre

NOTA13: Va BUAP por la vía de la internacionalización: Alfonso Esparza TOP Tras reconocer el grado de desarrollo y consolidación alcanzado por el Instituto de Fisiología en indicadores como investigación, cuerpos académicos e infraestructura, el rector Alfonso Esparza Ortiz subrayó que continuará por la vía de promover la internacionalización y mayores apoyos a la movilidad académica y estudiantil, como parte del eje 4 del Plan de Desarrollo Institucional (PDI), 2013-2017, que busca el posicionamiento, visibilidad y calidad internacional de la Universidad. Al asistir al IV Informe de Labores de la directora del Instituto de Fisiología, Amira del Rayo Flores Urbina y toma de protesta del director entrante, Eduardo Monjaraz Guzmán, afirmó que está convencido del destacado papel que han desempeñado los investigadores de esa unidad académica, en materia de transferencia tecnológica, sinergias y colaboración con otras facultades e institutos. Como ejemplo, citó su participación en la Licenciatura en Biomedicina, que ha significado elevar la calidad de los egresados. En el rubro de movilidad, señaló la pertinencia de reformar lineamientos y reglamentos establecidos en la Dirección General de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico, con el fin de adecuarlos a las nuevas necesidades de académicos y estudiantes de la Institución. Por otro lado, Esparza Ortiz señaló que en virtud de que ya concluyó el proceso de licitación pública, la construcción del Edificio de Laboratorios del Instituto de Fisiología es un tema prioritario para dotar de más infraestructura a esa unidad académica, uno de los cinco institutos con los que cuenta la BUAP. Después de escuchar el IV Informe de Labores y de tomar protesta al nuevo director, Eduardo Monjaraz Guzmán, expresó: “Felicito a la doctora Amira del Rayo Urbina por el excelente trabajo de coordinación y consolidación, así como del trabajo en equipo, cuyos resultados son palpables con los diversos premios y reconocimientos obtenidos por su planta académica”.


Fecha:17 de Septiembre El rector de la Máxima Casa de Estudios de Puebla asumió el compromiso de atender necesidades y requerimientos de esa unidad académica, a cuya comunidad informó que la Institución logró gestionar ante la SEP un total de 110 plazas que se otorgarán entre éste y el próximo año. Por su parte, Amira del Rayo Flores Urbina dio a conocer que el Instituto de Fisiología está conformado por una planta académica 100 por ciento de tiempo completo, y 90 por ciento con grado de doctorado, perfil Promep (Programa Nacional de Mejoramiento del Profesorado) y miembros del Padrón de Investigadores de la BUAP. Asimismo, señaló que el 80 por ciento de sus profesores investigadores forman parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI): de éstos, 6 por ciento son candidatos a investigador; 63 por ciento nivel I; 12 por ciento nivel II y 19 por ciento nivel III. El Instituto de Fisiología cuenta con dos cuerpos académicos consolidados: Neurociencias y Farmacobiología, insertados en redes de colaboración con instituciones educativas de dentro y fuera del país. Sus investigadores y cuerpos académicos mantienen una alta productividad plasmada en artículos, libros y publicaciones en revistas internacionales indexadas, y han sido merecedores de diversos premios y reconocimientos como el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología y la Cátedra Marcos Moshinsky, por citar algunos. Además, sus resultados de investigación han derivado en solicitudes de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Finalmente, la citada unidad académica cuenta con dos programas de posgrado: la Maestría y el Doctorado en Ciencias Fisiológicas, este último adscrito al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:17 de Septiembre

NOTA14: Tony pide apoyo de RMV hasta para la relaminación de calles TOP El alcalde Antonio Gali Fayad se ha quedado muy atrás en la reparación de calles comparado con su más cercana referencia en la presidencia municipal, Eduardo Rivera Pérez, pues mientras el ex alcalde ya había concluido su primer obra de concreto hidráulico con recursos propios, Gali Fayad sigue a expensas de lo que aporte el gobierno estatal, luego de anunciar que también solicitará recursos federales y estatales para la relaminación de vialidades con asfalto tradicional. “Estamos esperando conseguir ‘lana’ para las relaminaciones están los proyectos ya realizados, así como tenemos 26 vialidades de 42 vialidades más en relaminaciones, estamos esperando también tener recursos de la Federación para las mismas, independientemente de que hemos venido platicando con el gobierno del estado para continuar con el programa de Peso a Peso también en este sentido”, anunció. En lo que va de la administración, el edil no ha podido presumir alguna pavimentación importante con recursos propios, pues sus principales logros han sido la pavimentación con concreto hidráulico que ha realizado en conjunto con el gobierno estatal como el bulevar Norte, el circuito Juan Pablo II y la 25 y 31 Oriente-Poniente, sin precisar la cantidad que aportó el municipio en estas obras. En contraste, el ex alcalde Eduardo Rivera inició su administración con la puesta en marcha de su programa estrella Las Mil Calles, que aunque en realidad sólo fueron integradas en 226 obras, fueron concluidas en su primer año de gobierno.


Fecha:17 de Septiembre Antes de su primer año, Eduardo Rivera concluyó su primera pavimentación con concreto hidráulico en la 49 Poniente, la cual se llevó a cabo con recursos propios, y cerró su administración con tres obras más hechas con este material en el Camino a Tlaltepango y en las juntas auxiliares de San Pablo Xochimehuacán y San Miguel Canoa. Las diferencias con el gobierno morenovallista obligó a Eduardo Rivera a realizar los programas de bacheo con recursos propios, así como las relaminaciones en diferentes puntos de la ciudad, mientras que la cercanía de Antonio Gali con Rafael Moreno Valle le ha impedido realizar obras que pueda presumir como propias.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:17 de Septiembre

NOTA15: Licita la Judicatura equipo para juicios orales en Puebla TOP El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) lanzó una licitación para la compra de equipo de grabación, control y procesamiento de audio y video para las Salas de Juicios Orales a instalarse en Zacatecas, Mexicali, Puebla y Culiacán, cuyo fallo será dado a conocer el 1 octubre del presente año. Los equipos de hardware para las salas de juicios orales, software, un servidor regional, equipamiento y la sala de “testigo protegido” solicitados por la Federación deben llegar a estas ciudades el próximo 21 de noviembre. El pasado 4 de septiembre el CJF emitió la licitación OM/SEA/DGRM/DADQ/LPN/028/2014 para adquirir equipo tecnológico de audio y video para las salas, de carácter federal, que se abrirán en ciudades de los estados de Zacatecas, Baja California, Puebla y Sinaloa. De acuerdo con el proceso de licitación, este 17 de septiembre comenzará la presentación de proposiciones, apertura técnica y económica por parte de los interesados, para que el 1 de octubre se dé a conocer el fallo de la licitación. Los equipos que serán comprados por el Poder Judicial de la Federación tienen que llegar a las sedes de los juicios orales antes del día 21 de noviembre de 2014. Los detalles técnicos El CJF solicitó en la convocatoria para la licitación que el proveedor garantice vicios ocultos o defectos de fabricación por lo menos durante tres años. Asimismo el proveedor será "responsable del retiro, traslado y seguimiento de la reparación o sustitución de los bienes respectivos", sin que eso represente un gasto extra para el gobierno federal.


Fecha:17 de Septiembre Entre los detalles técnicos que aparecen en la licitación se encuentran: para video indexado cuatro canales, para el video HD dos canales, 14 entradas de canales de audio y 14 salidas de canales de audio. Aunque para la "Sala de testigo protegido" deberá contar con microfonía doble, donde uno de ellos contará con la posibilidad de distorsionar la voz y la segunda sin distorsionador.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:17 de Septiembre

NOTA16: José Juan deja en manos de un consejo ciudadano el proyecto de las 7 Culturas TOP En su búsqueda por legitimar la expropiación de 8.5 hectáreas en el municipio de San Pedro Cholulaque formarán parte del proyecto del Parque de las Siete Culturas, el alcalde José Juan Espinosa Torres busca conformar un Consejo Consultivo Ciudadano integrado por 38 miembros, que comenzará a sesionar a partir del 19 de septiembre y quienes según la explicación que dio, serán quienes determinen si se continúa o no con el proceso de expropiación. El militante del Partido Movimiento Ciudadano —antes Convergencia— suspendió temporalmente las negociaciones con los dueños de los terrenos a quienes estaba ofreciendo un pago de 104 pesos por metro cuadrado, acción que también toma luego de que los habitantes han ganado de manera provisional los amparos que han interpuesto para evitar que les sean despojados sus predios. El alcalde ofreció una conferencia de prensa el fin de semana para reconocer que únicamente dos personas habían aceptado el proyecto que busca emprender el gobierno de Rafael Moreno Valle en las inmediaciones de la zona arqueológica, que también incluye al municipio de San Andrés. Con el objetivo de que los interesados en la toma de decisión de aprobar o no el proyecto, se puedan registrar, en esta semana se puso en marcha la página http://cholula.gob.mx/consejoconsultivodesde donde habitantes de los diversos barrios de San Pedro, académicos, investigadores y representantes de organizaciones puedan inscribirse. Según las bases, los 38 que lleguen a conformar este grupo podrán tomar decisiones como dar fe, legalidad y sustentabilidad al proyecto; promover fotos y foros de consulta ciudadana, emitir recomendaciones, investigar de qué forma puede afectar el proyecto al municipio así como determinar si es necesario o no realizar una votación entre la población para medir cuántos aceptan y cuántos rechazan la obra.


Fecha:17 de Septiembre Según las fechas que marca la convocatoria, el consejo se instala a partir del 19 de septiembre y podrán formar parte todos aquellos que cumplan con los requisitos como ser nativos del municipio y, en su caso, demostrar que no es la primera vez que se interesan en un tema social de la región. No se aclara quién o quiénes serán los encargados de seleccionar a los 38 integrantes, sólo se informa que los resultados se publicarán en tres diarios locales además de la página oficial del gobierno municipal.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:17 de Septiembre

NOTA17: Ediles tienen 20 días para certificar pruebas de control de confianza de policías: Franco Rodríguez TOP El presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso del Estado, Francisco Rodríguez Álvarez realizó un llamado a los presidentes municipales a certificar las pruebas de control de confianza de sus elementos de seguridad ya que sólo tendrán hasta final de mes para hacerlo. En entrevista indicó que el proceso lo deben de realizar ante el Gobierno del Estado, ya que será quien absorba el costo que representa la aplicación de las pruebas, pues la mayoría de las autoridades municipales no tienen para erogar este recurso. Ante este escenario indicó que en el estado 12 mil 519 elementos de seguridad han aprobado las pruebas de confianza, mientras que 3 mil 958 han reprobado. Cabe mencionar que a nivel nacional el por ciento de la fuerza policiaca no aprobó los exámenes por razones diversas: consumo de drogas, vínculos con el crimen organizado o incumplimiento de requisitos para formar parte de alguna corporación.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:17 de Septiembre

NOTA18: Turismo instalará nomenclaturas en sitios más visitados de Puebla TOP Para facilitar la movilidad de los visitantes nacionales y extranjeros en la capital poblana, la Dirección de Turismo colocará nomenclaturas en las entradas y en los sitios más visitados de la ciudad. En este sentido, el director de Turismo, Alejandro Cañedo Priesca, adelantó que será hasta el próximo año cuando el ayuntamiento consolidará dicho proyecto. A decir del funcionario municipal, la instalación de nomenclaturas es una de las demandas de los turistas para llegar a los lugares más visitados, como los Fuertes, la Catedral, Museos, la Estrella de Puebla, Africam Safari, entre otros sitios. Indicó que este planteamiento correrá a cargo de la dirección a su cargo para presentarlo al presidente municipal, José Antonio Gali Fayad, con el propósito de obtener los recursos para el plan.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:17 de Septiembre

NOTA19: Cruz Bermúdez se descarta para diputación federal

TOP

El secretario de Educación Pública y consejero estatal del PRD, Jorge Cruz Bermúdez, se descartó para buscar una diputación federal en la elección de 2015. En el mismo sentido, afirmó que el Sol Azteca no es de controles ni descontroles, luego que el Frente de Izquierda Progresista (FIP) mantuvo su hegemonía en la pasada elección interna, por encima de Nueva Izquierda, de la que él forma parte. Refirió que trabajarán en colaboración con el FIP y con todas las tribus, rumbo a la elección federal 2015. Finalmente, Cruz Bermúdez minimizó las críticas por su arribo al PRD.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:17 de Septiembre

NOTA20: Inicia el 21 cabildeo del Ayuntamiento para recibir apoyo con recursos etiquetados TOP El Ayuntamiento de Puebla comenzará a partir del 21 de septiembre el cabildeo con los diputados federales para recibir apoyo con recursos etiquetados en el presupuesto 2105, informó el alcalde Antonio Gali Fayad. Sin mencionar cuántos proyectos serán presentados, habló del interés por mejorar las vialidades de la ciudad mediante la construcción de concreto hidráulico además de relaminación en avenidas primarias y secundarias. Entrevistado previo a participar en la ceremonia del Grito de Independencia encabezada por el gobernador Rafael Moreno Valle en Palacio Municipal, manifestó su confianza porque haya la respuesta positiva de los legisladores federales, porque son obras necesarias para el desarrollo óptimo de la ciudad. "Estaremos este 21 de septiembre en el Distrito Federal con los diputados federales en las diferentes comisiones legislativas para iniciar con el Cabildo presentado los proyectos a impulsar en el año siguiente". Gali Fayad expresó su interés por darle continuidad a reparación de calles pues en este año hubo mantenimiento integral a un total de 26 y la intención en el 2015 es integrar 42 adicionales para mejorar el flujo vehicular. En el caso de la pavimentación con concreto hidráulico incluirá el alcalde al Bulevar Xonaca, pero además la Calzada Zavaleta entre el puente de la recta a Cholula y Bulevar Forjadores, además del Bulevar Atlixco en su cuerpo del paso deprimido Juárez Serdán a la Calzada Zavaleta y un tramo del Bulevar Valsequillo, entre otros.


Fecha:17 de Septiembre Asimismo mencionó la construcción de dos puentes vehiculares de los que prefirió no revelar sus ubicaciones hasta después de la presentación de las obras a los diputados federales. Sin embargo, recientemente el secretario de Infraestructura y Servicios Públicos, Francisco Javier Zúñiga Martínez, declaró que uno está considerado en el periférico ecológico entre la 11 Sur y río Atoyac. El presidente municipal señaló que estas acciones de cabildeo serán independientes a las hechas por los propios legisladores locales con sus pares federales, pero además dijo que habrá otras reuniones donde vaya junto con el gobierno estatal. Lo más importante, expresó, es lograr la aprobación del mayor número de proyectos, esperando haya la sensibilidad de la Cámara de Diputados tal como sucedió el año pasado en el presupuesto 2014.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

------------------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:17 de Septiembre

NOTA21: Cabildo analizará posibilidad de regular tarifas del agua TOP La creciente inconformidad ciudadana por los tarifazos que la empresa Concesiones Integrales implementó en el cobro del agua potable, “dobló” las conciencias de los regidores poblanos cuando aceptaron analizar la posibilidad de que el Ayuntamiento de Puebla interceda para regular los precios de este servicio, por lo que se aprobó la creación de una comisión mixta exclusiva para este análisis. La propuesta que durante varios meses ha promovido el presidente de la Comisión de Servicios Públicos, Iván Galindo Castillejos, por fin tuvo eco entre el resto del cuerpo edilicio, cuando poco a poco fueron aceptando la idea de discutir la posibilidad de que la Comuna regule las tarifas del agua, mismas que se han elevado desde que Concesiones Integrales asumió la administración del agua potable en la zona metropolitana de Puebla. La propuesta fue planteada en la última sesión ordinaria del cabildo, que sistemáticamente recibió el rechazo del gobierno municipal a través del síndico municipal, Héctor Sánchez, quien tras dar una “cátedra” de derecho, concluyó que era ilegal la intervención del gobierno municipal en la regulación de tarifas, una vez que existe una ley “especial” que se sobrepone a una ley general marcada en el artículo 115 constitucional, que señala que el Ayuntamiento debe supervisar la prestación de estos servicios. Sin embargo, la conciencia de algunos regidores fue despertando, pues mientras se discutía la propuesta, una pequeña manifestación en el zócalo capitalino reprochaba los recientes incrementos del agua potable. Los primeros en levantar la mano fueron los regidores Zeferino Martínez del PT y la perredista Ángeles Ronquillo, quienes propusieron la creación de una comisión especial para analizar este tema. Sin opinar al respecto, los regidores tonygalicistas reaccionaron hábilmente a través del coordinador Félix Hernández, quien propuso una lista de regidores para integrar la comisión especial, compuesta en su mayoría por cabildantes cercanos a la administración.


Fecha:17 de Septiembre No obstante el regidor panista, Juan Carlos Espina, propuso que también fuera integrada la regidora Ángeles Ronquillo, por ser la que planteó esta opción, mientras que otros como Zeferino Martínez y Gabriela Viveros pidieron por voluntad propia ser incluidos. Ante la reacción de los regidores de izquierda, el alcalde no tuvo otra opción que abrir la comisión a todos los regidores interesados, sin distinción partidista y aunque la comisión que presidan no esté involucrada directamente con la prestación del servicio de agua potable, con lo que finalmente se aprobó por unanimidad la creación de esta comisión para discutir la propuesta de regular las tarifas.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:17 de Septiembre

NOTA22: La deuda de RMV alcanza los 26 mil mdp; representa más del 3% del PIB TOP De acuerdo con los resultados de un análisis realizado por Eudoxio Morales y Alejandro Chávez Palma, investigadores de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), sobre el comportamiento de las finanzas en la entidad en los últimos tres años, que la deuda actual del estado de Puebla es de 21 mil 253.2 millones de pesos, lo que representa el 3.14 por ciento del Producto Interno Bruto Estatal (PIB). Esto sin contar los compromisos económicos que poseen los municipios y otros pasivos adicionales, con lo cual la deuda total ya supera los 26 mil millones de pesos. Este es el desglose de los PPS, el costo de cada uno y los años en los que se deberán pagar Este es el desglose de los PPS, el costo de cada uno y los años en los que se deberán pagar La mayoría de los pasivos deriva de los Proyectos de Participación Social (PPS), esquema de financiamiento aprobado por la Legislatura local en 2012, tan solo un año después de iniciar la gestión de Rafael Moreno Valle. Algunos organismos autónomos nacionales, como México Evalúa, han encendido las alertas rojas, pues ante la pesada carga económica ya se comienzan a ver las secuelas en las finanzas públicas estatales, con la caída estrepitosa de la economía popular y el estancamiento de la inversión pública. Y aunque una y otra vez, la administración estatal ha rechazado que los PPS representen deuda para el estado, los especialistas afirman lo contrario: “Aunque no se llama deuda técnicamente a los Proyectos de Participación Social, si se revisan los estados financieros sí es una deuda interna del estado, ya que se debe pagar como pasivo a largo plazo con intereses que al final van a duplicar la deuda original”, refiere el investigador


Fecha:17 de Septiembre Chávez Palma, encargado de coordinar el estudio titulado “Caída de la economía en Puebla y estancamiento por recortes a inversión pública. Aumenta la deuda vía PPS”. Lo peor, señala el investigador, es que estos proyectos son totalmente improductivos, pues la mayoría solo son obras de relumbrón. Un total de 15 mil 490.2 millones de pesos que se suman a la deuda pública directa del estado que es de 5 mil 763 millones de pesos. A lo que se debe agregar la deuda de los municipios por concepto de alumbrado por mil 004 millones de pesos, la deuda contingente por 2 mil 263 mil pesos, la deuda no avalada (de municipios a fondo perdido) por 682 millones de pesos y las cuentas por pagar (deudas con bancos y proveedores) por 721 millones de pesos, lo que hace un total de 26 mil 023.2 millones de pesos. Con estas cifras la administración de Moreno Valle ha superado a sus antecesores, pues en el periodo de Melquiades Morales (19992005) se triplicó la deuda, dejándola en 3 mil millones 058 mil pesos; su sucesor Mario Marín (2005–2011), también la aumentó al triple, dejándola en 9 mil millones 105 mil pesos; Moreno Valle, fiel a los pasos de sus predecesores, ya está llegando a triplicarla, pero en tan solo tres años; a ese paso la deuda al final de su mandato sería seis veces mayor que al inicio de su gestión. Baja inversión pública ycae la economía popular A la par que la deuda pública se incrementa súbitamente, el gasto que realiza el estado en inversión pública va en descenso. En 2011 el gobierno destinaba 6.3 por ciento del PIB estatal a la inversión pública, para 2012 bajó a 4.8 y en 2013 cayó hasta 4.2 del PIB.


Fecha:17 de Septiembre Los ingresos tributarios también bajaron y en 2013 el porcentaje llegó a números negativos 1.6 por ciento, lo que representa una crisis en la recaudación de impuestos, explica Chávez Palma. “Esto se debe probablemente a que los empresarios tienen una carga muy pesada con el aumento al Impuesto Sobre la Nómina (ISN) que se aprobó el año pasado aumentó de 2 al 3 por ciento, lo que está pulverizando a la pequeña y mediana empresa e incrementando el empleo informal”, explica. La baja en la recaudación implica una mayor dependencia a los recursos de la federación, los cuales, sin embargo, están siendo comprometidos a través de los PPS. Respecto a los indicadores económicos, el investigador refiere que Puebla se ubica en el tercer lugar en pobreza a nivel nacional, cuando en 2005 ocupaba el quinto lugar. Lo que también expone la situación sobre la distribución de los recursos. “Esto se debe a una pésima distribución de los recursos públicos y la ineficiencia fiscal”, señala. Ante este escenario, la organización nacional México Evalúa que se encarga de monitorear y evaluar a los gobiernos, encendió la alerta roja en Puebla al indicar que entre 2012 y 2014 la generación de empleo bajó de 19.5 a 19 por ciento, la productividad por hora trabajada de 510 pesos a 423.9 pesos, el bienestar social de 59.6 a 64.4 por ciento y aunque la informalidad bajó casi dos puntos, se ubica en números rojos. Gobierno miope En entrevista por separado, el investigador de la UAP Eudoxio Morales, profesor de la Facultad de Economía, señala que el problema son los vacíos jurídicos en la ley respecto al tema del endeudamiento, lo que deja la cancha abierta para que gobernadores como Moreno Valle “hipotequen al estado”.


Fecha:17 de Septiembre “A Moreno Valle no le interesa combatir la pobreza; lo que quiere es convertir a Puebla en un centro de atracción turística en lugar de invertir en proyectos productivos. Y muchos de los recursos de la deuda se van para promocionar la imagen del gobernador porque en la cabeza del gobernador su objetivo es pelear por la candidatura a la presidencia de la República”, afirma. Advierte que de seguir por esta ruta, la pobreza en Puebla se va a agudizar aún más y como un efecto secundario la delincuencia se va a exacerbar con las consecuencias en la seguridad de los ciudadanos.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:17 de Septiembre

NOTA23: CCE pide no haya actos anticipados de campaña

TOP

De cara al proceso electoral del próximo año, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), se pronunció porque no haya actos anticipados de campaña por parte de funcionarios y políticos. El presidente de la agrupación, Fernando Treviño Núñez, dijo que por años han demandado los organismos empresariales prudencia y madurez en los procesos previos a las campañas y esperan que en esta ocasión así ocurra. “Yo esperaría prudencia, elegancia, madurez, inteligencia, que no seamos víctimas de las campañas tan nefastas, improductivas y tan caras y que los partidos de una vez por todas se den cuenta que representan a la sociedad y que no son los dueños del país”. Por otro lado, dijo, los empresarios esperan que se incremente de forma importante la participación de la sociedad porque es la única forma de decir en qué estamos de acuerdo y en qué no. Asimismo dijo que los electores tendrán la opción de dar o no su voto de castigo en la próxima elección “a quienes se hayan portado mal”.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:17 de Septiembre

NOTA24: Repudian a edil de San Andrés Cholula durante festejos TOP

patrios

Habitantes de San Andrés Cholula repudiaron a su alcalde Leoncio Paisano Arias, durante el Grito de Independencia y el desfile este 16 de septiembre, al mostrar su inconformidad con cartulinas y consignas en su contra por no echar abajo el proceso de expropiación.“Fin al mal gobierno”, “respeta la vida”, “eres un mentiroso”, “eres un corrupto”, son algunos de los mensajes que se leyeron en contra del presidente municipal. Asimismo, hubo gritos en contra del edil, las protestas no pasaron a mayores, porque hubo policías custodiando a la autoridad. Los inconformes expresaron que mientras en San Pedro Cholula, el alcalde José Juan Espinosa Torres suspendió la expropiación para poner a consulta el proyecto del Parque de las Siete Culturas, en San Andrés no sucede lo mismo. Y es que durante la celebración del Grito de Independencia la noche del 15 y el desfile escolar este 16 por la mañana, fueron distribuidos cientos de volantes con propaganda del ayuntamiento de Paisano Arias promoviendo la expropiación. El pasado 9 de septiembre habitantes hicieron una manifestación frente a la Presidencia Municipal, cuando a decir de ellos, el alcalde no cumplió su promesa de realizar una sesión de Cabildo abierta a los ciudadanos, como lo firmó una semana anterior. Del lado de San Andrés Cholula, la mayoría de los implicados con el proceso de expropiación se han opuesto a ceder sus tierras, puesto que la administración de Leoncio Paisano no les consultó oportunamente sobre el proyecto que traía en los alrededores de la zona arqueológica.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:17 de Septiembre

NOTA25: Puebla de Luto y MAS alistan marcha contra Moreno Valle TOP Marco Antonio Mazatle Rojas y Arnulfo Hernández Chávez, miembros del MAS, afirmaron que si bien el dictamen de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sobre la muerte del niño José Luis Tlehuatlie Tamayo no implicó al mandatario estatal, las organizaciones civiles y los ciudadanos deben mantener firme su petición de desaparición de poderes en el estado. Los integrantes del MAS criticaron la designación de José Antonio Pérez Bravo como fiscal especial para el caso Chalchihuapan, al señalar que existen referencias de que trabajó con Víctor Carrancá Bourget, titular de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), quien sostuvo la versión de que la muerte de Tlehuatlie Tamayo la provocó la onda expansiva de la explosión de un cohetón. Manifestaron que la creación de la Fiscalía Especial sólo es “a modo”, ya que entorpecerá las investigaciones y quienes resultarán más afectados serán los pobladores de San Bernardino Chalchihuapan. Dora Luz Sánchez Valencia, integrante de la corriente Izquierda Democrática Nacional (IDN) del PRD, se pronunció porque los ciudadanos se sumen a la petición de desaparición de poderes que miembros del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) llevaron al Senado de la República.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:17 de Septiembre

NOTA26: Gastarán diputados casi 13mmdp en ‘otras prestaciones’ y ‘remuneraciones especiales’ TOP En el paquete presupuestal del 2015, se prevé un gasto para el Poder Legislativo, de 13 mil 648 millones 337 mil pesos, que en comparación de los 12 mil 381 millones de pesos para este 2014, representa un aumento de más de mil 200 millones de pesos. La Cámara de Diputados en particular, tiene previsto erogar más de 7 mil 339 millones de pesos. En medio de la polémica por el supuesto pago de subvenciones extraordinarias a las fracciones parlamentarias, que de acuerdo a integrantes del grupo parlamentario del Movimiento Ciudadano (MC) tuvieron como fin “pagar” por el voto en las reformas estructurales, el paquete económico de los diputados prevé remuneraciones adicionales y especiales, así como pago de “otras prestaciones sociales y económicas” y “otros servicios generales” cuyo fin último, no es claro. Los gastos previstos por “remuneraciones adicionales y especiales” propuestos para 015, alcanzan los 941 mil 78 millones de pesos. Para “otras prestaciones sociales y económicas” se proyecta utilizar un mil 17 millones de pesos y en “otros servicios generales” 980 mil 775 millones de pesos. En suma, dichos conceptos alcanzan la cifra cercana a los 3 mil millones de pesos, muy cerca de la mitad del gasto total para la Cámara en 2015. De acuerdo a los anexos del Presupuesto de Egresos 2015, entregados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a la Cámara de Diputados, en el desagregado por capítulo y concepto del gasto, se prevé en términos muy generales, en qué se gastarán en San Lázaro, los 7 mil 339 millones de pesos disponibles el año entrante. En Servicios Personales, que incluyen las remuneraciones al personal permanente, al personal transitorio, las llamadas “remuneraciones adicionales y especiales”, los gastos por seguridad social, “otras prestaciones sociales y económicas”, así como el pago de estímulos a servidores públicos, la Cámara gastará la mayor parte del presupuesto, con 4 mil 294 millones de pesos.


Fecha:17 de Septiembre En Materiales y Suministros, en 2015 los diputados erogarán 117 millones 860 mil pesos. en dicho rubro se incluyen gastos por materiales de administración, emisión de documentos y artículos oficiales; alimentos y utensilios, materiales y artículos de construcción y reparación; productos químicos, farmacéuticos y de laboratorio; combustibles, lubricantes y aditivos; vestuario, blancos, prendas de protección y artículos deportivos; así como herramientas, refacciones y accesorios menores. En Servicios Generales, se utilizarán un mil 665 millones de pesos, a distribuir entre otros renglones, en “servicios básicos”, arrendamiento; servicios profesionales, científicos y técnicos; servicios financieros, bancarios y comerciales; servicios de instalación, reparación, mantenimiento y los “otros servicios generales” en que se ocuparán 980 millones 775 mil pesos. Dentro del concepto de “Servicios Generales”, los diputados prevén gastar 14 millones 093 mil pesos en servicios de comunicación social y publicidad y 31 millones 478 mil pesos en servicios de traslado y viáticos. Asimismo, prevén hacer “Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas”, por un mil 4 millones de pesos. Ese recurso se gastará en “subsidios y subvenciones” y “transferencias al exterior”, pero no hay mayor detalle sobre el tipo de asuntos a los que refieren tales conceptos En el apartado de “Bienes muebles, inmuebles e intangibles”, el gasto será de 78 millones 537 mil pesos, de los cuáles, se prevé gastar 2 millones 486 mil pesos en vehículos y equipos de transporte. El presupuesto de San Lázaro, prevé una partida importante para la Auditoría Superior de la Federación (ASF), con 2 mil 039 millones de pesos. De esa suma, gran parte se destinará al pago de sueldos y remuneraciones al personal, con un mil 455 millones de pesos. El Senado de la República contará con un presupuesto global de 4 mil 269 millones de pesos.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:17 de Septiembre

NOTA27: Impugna Nueva Izquierda resultado de elección del PRD TOP Representantes de la corriente Nueva Izquierda del PRD interpusieron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) recursos de impugnación referentes al recuento de votos en el distrito de Zacatlán y diversas irregularidades que se presentaron el día de la jornada en Zacapoaxtla. En ambos distritos Nueva Izquierda (NI) quedó en segundo lugar, y el Frente de Izquierda Progresista (FIP), expresión ligada al senador Luis Miguel Barbosa Huerta, mantiene ventaja en la elección de integrantes de los Consejos Nacional y Estatal de PRD. El primero de los recursos lo interpuso Edgar Manuel de Luciano Malpica, quedó registrado con la clave SUP-AG-0087-2014 y lo resolverá el magistrado Alejandro Ramos Luna, presidente de la Sala Superior del TEPJF. El 13 de septiembre, el representante de NI -corriente que ahora tiene como cabeza de planilla a Luis Maldonado Venegas (SGG)-, promovió ante el órgano jurisdiccional el “recurso de inconformidad” en contra de la revisión y recuento de votos de diversas casillas instaladas por la Junta Distrital 02 con cabecera en Zacatlán. En el distrito de Zacatlán, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la instalación de 13 casillas en las que los perredistas votarían para la elección de congresistas y consejeros nacionales, así como consejeros estatales y municipales. El segundo recurso está identificado con la clave SUP-AG-0088-2014, lo interpuso Edgardo Guillermo Galicia Díaz, representante de NI, y está a cargo del magistrado Salvador Olimpo Nava Gomar.


Fecha:17 de Septiembre En el perredista señala que hubo “diversas irregularidades” que se presentaron durante la jornada electoral celebrada el 7 de septiembre y en la sesión de cómputo para la elección de congresistas nacionales, así como consejerías nacionales y estatales en el distrito de Zacapoaxtla, las cuales son atribuibles a la Junta Distrital de dicha circunscripción. De acuerdo con los resultados dados a conocer por la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), en la elección de consejerías estatales en el distrito de Zacatlán el FIP obtuvo 842 votos frente a los 435 de NI. En lo que respecta a la elección de consejerías nacionales, el FIP cuenta con 818 votos en comparación a los 413 de Nueva Izquierda, y para el Congreso Nacional el resultado fue 835 frente a 423 sufragios, respectivamente. En el distrito de Zacapoaxtla, Nueva Izquierda obtuvo para la elección de consejerías estatales 304 puntos, mientras que el Frente de Izquierda Progresista (FIP) logró mil 143 votos. Para consejerías y congresistas nacionales, NI tiene 259 y 317 votos, pero el FIP llegó a mil 189 votos para el Consejo Estatal y la misma votación para el Congreso Nacional.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:17 de Septiembre

NOTA28: Alrededor de 150 mil poblanos asistieron a los eventos de las fiestas patrias en Puebla TOP Por instrucciones del Ejecutivo del Estado, Rafael Moreno Valle, la Secretaría General de Gobierno (SGG), informa que las Fiestas Patrias se desarrollaron con tranquilidad y en un clima de seguridad, dejando una gran derrama económica en toda la entidad tras el reforzamiento de seguridad. Al respecto el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, manifestó que en conjunto estas fiestas congregaron en los principales eventos programados en la capital del Estado a más de 150 mil personas. Dijo que en los 217 municipios no se registraron contratiempos, destacando que en toda la entidad existe saldo blanco. En el municipio de Puebla se reportó sinincidentes tras los festejos patrios, aseguró el alcalde Antonio Gali Fayad, quien resaltó el resultado es consecuencia del trabajo en coordinación con el estado para mantener la seguridad en la capital. La Secretaría de Seguridad Pública informó que como resultado de la coordinación estratégica entre autoridades municipales, estatales y federales, al momento no existen incidentes que lamentar en el desarrollo de las fiestas cívicas en la entidad. Asimismo, a través de las coordinaciones regionales de Protección Civil se reporta que gracias a la coordinación permanente entre las autoridades, se logró garantizar a la ciudadanía la tranquilidad para acudir a los distintos eventos cívico-culturales programados para la ocasión con total apego a los protocolos establecidos por el Gobierno de la República y el Gobierno del estado. Con un despliegue total de xxx elementos de la Policía Estatal Preventiva en todo el estado y sumados a los esfuerzos de los ayuntamientos y las fuerzas armadas, se tuvo reporte de festejos masivos en calma.


Fecha:17 de Septiembre Tanto en la capital poblana, como en los municipios se implementaron esquemas de revisión al ingreso de eventos masivos; dispositivos de vigilancia, supervisión en los accesos al estado y monitoreo con cámaras video-vigilancia. Asimismo, el tradicional desfile se desarrolló con alegría por parte de los poblanos y en un clima de total armonía, participando 38 carros alegóricos, 46 instituciones educativas con más de 18 mil 200 alumnos y 700 elementos militares, en un recorrido de 3 kilómetros, reuniendo a cerca de 20 mil asistentes. El gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle, reitera su compromiso con toda la población y mantiene la coordinación de la Protección Civil a través de la SGG, encabezada por el secretario Luis Maldonado Venegas, a fin de atender oportunamente cualquier situación de emergencia.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:17 de Septiembre

NOTA29: Exigen destitución de Pérez Bravo como fiscal del caso Chalchihuapan TOP Integrantes del Colectivo Puebla de Luto descalificaron que el gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas haya nombrado a José Antonio Pérez Bravo como fiscal especial que se hará cargo del tema Chalchihuapan, conflicto de que resultó fallecido el menor, José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo. En conferencia de prensa, Marco Antonio Mazatle Rojas sostuvo que este personaje fue “pieza clave para entorpecer las investigaciones en el caso de la muerte de la defensora de derechos humanos, Digna Ochoa Plácido”, por lo que desconfían que realice un buen trabajo. Los inconformes señalaron que con ello se garantiza que los verdaderos responsables de la muerte del menor y de quienes ocasionaron las lesiones a otras personas que se manifestaron el pasado 9 de julio en Chalchihuapan, queden impunes Mazatle Rojas avizoró que el fiscal “agotará sus recursos para señalar a policías estatales donde para él se ubicará a los responsables últimos, ayudando a montar el escenario para cumplir con una de las Recomendaciones que hace la Comisión Nacional de Derechos Humanos”. Por este motivo exigieron que sea destituido de esta responsabilidad a José Antonio Pérez Bravo y actuar en contra de los secretarios de gobierno, Luis Maldonado Venegas y de la Secretaría de Seguridad Pública, Facundo Rosas Rosas.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:17 de Septiembre

NOTA30: Van a kínder en bodegas, aulas con grietas o carpas en Puebla

TOP

En aulas improvisadas en bodegas, en carpas y en inmuebles con grietas causadas por sismos o por el paso del tiempo, toman clases menores de 3 a 6 años de edad en preescolares del municipio de Puebla. Un reporte del programa de la Secretaría de Educación Pública estatal "Yo sí voy al preescolar", refiere que en la capital del estado existen 98 jardines de niños con carencias de infraestructura, así como de mobiliario y personal docente. El programa lanzado en junio pasado tiene el objetivo de fomentar la inscripción de menores a este nivel de estudios, abrir 194 preescolares vespertinos en 23 municipios del estado, e identificar las condiciones de los inmuebles educativos. Deficientes condiciones de estudio Uno de los casos más graves es el del Jardín de Niños “Sayil”, ubicado en la unidad habitacional La Guadalupana, donde por la falta de dos aulas los menores tienen que tomar clases en una bodega y en una carpa con paredes de lona. También está la escuela Rosaura Zapata, en el barrio de La Luz, que presenta cuarteaduras en el edificio y que por ese motivo se solicitó al el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (Capcee) que haga una revisión general del inmueble. En una situación similar se encuentra el preescolar Carmen Serdán, que se ubica en la calle 16 norte y 6 oriente, ya que tiene fracturas en las paredes y en la fachada.


Fecha:17 de Septiembre Lo mismo sucede en los colegios Héctor Manuel Delgadillo Romero, en la colonia Miguel Negrete, y Motolinía de la colonia Humboldt, pues presentan grietas en diversas partes de sus edificios. Hacen falta aulas y sanitarios Según el reporte “Necesidades de Infraestructura por Municipio” del programa "Yo sí voy al preescolar", de esos 98 inmuebles que tienen carencias, 19 requieren de sanitarios para alumnos o para maestros. Otros 14 necesitan que se hagan reparaciones a salones de clases porque presentan grietas o la construcción de aulas por la falta de espacios; mientras que once requieren de mobiliario como sillas y mesas para los niños, así como escritorios para los maestros y pizarrones. La gran mayoría -39 escuelas- solicitaron acciones de mantenimiento o acciones complementarias, como impermeabilización y pintura, también colocación de protecciones, construcción de bardas perimetrales o instalación de domos para los patios. Faltan docentes en preescolares Más de la mitad de los 98 colegios con deficiencias ubicados en el programa "Yo sí voy al preescolar" no cuentan con cuerpo docente completo, ya sea porque le hace falta un director, un docente, profesor de educación física o personal de apoyo. A una tercera parte de los preescolares -33 de ellos- les hace falta personal administrativo, intendentes o maestros de música e inglés. Mientras que a 19 escuelas les hace falta una educadora y 16 de los kínder necesitan de un director; en tanto que otros 16 requieren de docentes educación física.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:17 de Septiembre

NOTA31: Organismos electorales garantizan resultados: INACIPE TOP Los organismos encargados de organizar y calificar los procesos electorales, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), garantizan resultados electorales confiables, aseguró Rafael Estrada Michel, director General del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE). Entrevistado en el programa EscúchaTE, que se transmite por www.te.gob.mx, señaló que con su actuación dichas instituciones contribuyen a la celebración de elecciones libres, democráticas, transparentes y dotadas de legalidad. “Siempre habrá contención y diferencias por alguna razón, pero en principio los resultados están garantizados, gracias al organismo calificador y organizador de los comicios”, aseveró. Estrada Michel subrayó que las elecciones no sólo tienen que ser libres y transparentes, sino también generar la suficiente confianza en la ciudadanía para hacer prevalecer la paz social. El gran reto para los ciudadanos, dijo, es que podamos conocer y aceptar los resultados el mismo día de la elección, como ocurre en otras democracias. Al realizar un recuento por la historia de nuestro país en materia electoral, en el marco del aniversario de la Independencia de México y del Día Internacional de la Democracia, indicó que hoy tenemos una ciudadanía más participativa, que conoce y ejerce sus derechos políticoelectorales, gracias a la transición pacífica y ordenada que se dio por la vía institucionalizada, y que nos ha permitido vivir en un Estado constitucional y democrático de derecho. En México se celebran elecciones desde la Nueva España Expuso que en nuestro país se realizan elecciones desde la época de la Nueva España: “En ese entonces los procesos servían para designar cabildos de catedrales, integrantes de los consulados de comercio, representantes en cargos de la judicatura y hasta en el Santo Oficio de la Inquisición”.


Fecha:17 de Septiembre Aclaró que esas eran elecciones de carácter premoderno y no como las que tenemos hoy, que son regidas por leyes abstractas e igualitarias. Explicó que dicho proceso se introdujo hasta 1810 por el Congreso Constituyente de Cádiz, que convocó a elecciones para que los integrantes de los ayuntamientos de la Nueva España eligieran a diputados para conformar el órgano legislativo y a las cortes extraordinarias de la monarquía. El director general del INACIPE puntualizó que hoy podemos ver los resultados de las grandes transformaciones constitucionales, producto de las luchas, movimientos sociales y del empeño del Estado mexicano para construir una democracia incluyente que beneficia a la ciudadanía y le ha permitido tomar el destino del país en sus propias manos.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:17 de Septiembre

NOTA32: SSP da de baja a 40 policías estatales

TOP

Bajo el argumento de haber reprobado las pruebas de confianza, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) dio de baja a 40 elementos de la corporación, aunque la dependencia no ha emitido información oficial sobre el caso, fuentes al interior de la dependencia revelaron que entre ellos podrían encontrarse los policías que participaron en el violento operativo del pasado 9 de julio en Chalchihuapan. Según comentaron los agentes estatales afectados, el 15 de septiembre fueron citados para darles a conocer el proceso administrativo que enfrentan debido a que no cumplieron con los exámenes de control de confianza. Los uniformados indicaron a CENTRAL que, la dinámica de los exámenes de confianza como salida de muchos de sus compañeros ocurre tras la recomendación hecha por la Comisión Nacional de Derechos Humanos en contra del gobierno del estado de Puebla por violaciones graves a las garantías individuales de los vecinos de San Bernardino Chalchihuapan. Los elementos fueron citados desde el mediodía en las oficinas de la dependencia en la zona de Xonaca, en la calle 20 Oriente. De acuerdo a lo informados por los agentes, temen que sigan los despidos puesto que la Secretaría de Seguridad Pública buscará “encubrir las bajas de los 34 policías estatales a los que se les iniciarán responsabilidades penales por la muerte del niño José Luis Tehuatlie Tamayo” quien murió el 18 de julio después de ser alcanzado por un proyectil de gas lanzado por los uniformados en el operativo. La última ocasión en que los agentes estatales se inconformaron con el trato dado desde su titular, el secretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas Rosas, quince fueron despedidos por encabezar un movimiento que buscó incluso realizar huelgas y manifestaciones.


Fecha:17 de Septiembre Recientemente el área de Comunicación Social de la dependencia confirmó que seguirán los movimientos por una situación regular de depuración de los uniformados por los procesos administrativos que deben de cumplir. El 14 de septiembre pasado CENTRAL publicó la historia del agente de Vialidad Estatal, José Manuel Ramírez Ramírez, quien se quitó la vida en el municipio de Teziutlán por presiones económicas luego de ser asignado a esa zona por la Secretaría de Seguridad Pública a pesar de que el uniformado aseguró mediante diversos oficios que no podía hacer frente a los gastos que le generaba el cambio de plaza. El hecho provocó molestia de agentes de la SSP del estado quienes han comenzado a organizar un nuevo paro laboral ya que temen ser los primeros en ser juzgados por los errores del operativo del 9 de julio en Chalchihuapan.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:17 de Septiembre

NOTA33: Todo listo para el proceso federal 2015: INE

TOP

Luis Zamora Cobián, presidente de la Junta local del INE en Puebla, afirmó que se tiene todo listo para declarar abierto el proceso federal de 2015, mismo que servirá para renovar un total de 16 diputaciones federales. Dijo que el Instituto Nacional Electoral en México iniciará su proceso el 7 de octubre, pero las juntas locales de todo el país abrirán el mismo en la segunda quincena del mes. Añadió que en Puebla se tiene una campaña intensa para que los ciudadanos tramiten sus credenciales de elector rumbo al proceso comicial de 2015. Sin embargo, adelantó que en el territorio poblano hay más de 4 millones de personas que podrán sufragar para elegir a cualquiera de los 16 candidatos de diferentes partidos que competirán por una curul. “El organismo electoral a nivel nacional iniciará actividades el 7 de octubre, pero en el caso de Puebla, donde se elegirán diputados federales, será hasta la segunda quincena del mismo mes”, finalizó.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:17 de Septiembre

NOTA34: Fiestas Patrias impactan a 2,500 comercios en Pequeño TOP Del gasto para las fiestas patrias de Puebla, el 71 por ciento se destinó para comida; 20% en bebidas alcohólicas y 9% para arreglos y disfraces, según la Cámara de Comercio en Pequeño (Canacope) Al confirmar una derrama económica de más de 380 millones de pesos, el presidente de la Canacope, Octavio Corvera Álvarez, precisó que al menos 2 mil 500 negocios se vieron beneficiados con la compra de bebidas y alimentos para la noche mexicana. Ello se desprende de una encuesta que realizaron con socios de la Canacope, la cual reveló que 74% se reúne con su familia; 20% festeja con amigos y solo el 6% no celebra la noche del 15 de septiembre. Así, se estimó que en Puebla se gasto, en promedio, desde 250 y hasta 700 pesos por persona, lo que sumo un total de 380 millones 954 mil 850 pesos en derrama económica. A decir del presidente de la Canacope, la presencia de vendedores informales represento una baja de ventas generalizada que osciló entre el 15 y 30 por ciento según el giro.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:17 de Septiembre

NOTA35: Confirma gobernador visita del presidente Peña a Xicotepec para inaugurar carretera México- Tuxpan TOP El gobernador del estado, Rafael Moreno Valle Rosas, confirmó que este miércoles, muy cerca del mediodía, el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, arribará a Puebla, específicamente al municipio de Xicotepec de Juárez, para inaugurar la carretera MéxicoTuxpan que permitirá la interconexión de la capital del país con el puerto de Tuxpan en un tiempo de máximo de 2 horas con 30 minutos. El mandatario estatal destacó que la obra no sólo mejorará la movilidad comercial de la capital del país a la costa del Golfo de México, sino también generará beneficios para los municipios de la sierra norte, dado que productos como vainilla, nuez de Macadamia y café tendrán también un mejor acceso al principal mercado nacional que constituye la capital del país. Moreno Valle Rosas puntualizó que esta nueva vía de interconexión fortalecerá las posibilidades de que los habitantes del Distrito Federal puedan trasladarse a Puebla para conocer Pueblos Mágicos como Pahutlán y Xicotepc de Juárez, y que en el mediano y largo plazo, puedan beneficiarse proyectos como Chicontepec, consistente en la extracción de productos de aceite terciario del Golfo, y el desarrollo turístico que tutelará Fonatur en la presa de Nuevo Necaxa. El gobernador del estado recordó que el evento de inauguración se realizará en uno de los puentes más largos y más altos de la obra, que se ubica en las inmediaciones de Xicotepec de Juárez, al que asistirá el gobernador del estado de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, dado el tramo de destino de la obra ejecutada por el gobierno federal.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:17 de Septiembre

NOTA36: Inversiones, antídoto contra la pobreza: COE

TOP

La atracción de inversiones a las zonas que se encuentran en condiciones de marginación es el camino adecuado para combatir la pobreza, expresó el presidente del Consejo de Organismos Empresariales (COE), Sergio Curro y Martínez. El directivo argumentó que la única manera de combatir la pobreza es creando riqueza y que por eso es necesario cambiar los criterios y subsidiar políticas públicas que traigan el desarrollo social. "Resultaría deseable que se retomaran políticas que detonen estímulos a la inversión privada en zonas en condiciones de marginación, como ya se hizo en administraciones pasadas cuando se plantearon incentivos como la quita de impuestos, o el Impuesto Sobre la Nómina (ISN) que se ha convertido a la fecha en uno de los principales ingresos directos del gobierno estatal al ubicarse en una tasa del tres por ciento", refirió.Subrayó que actualmente para los empresarios crear o mantener un empleo representa un sobre costo adicional de entre siete y diez por ciento, tras los ajustes en materia fiscal, debido a la baja de la deducibilidad en prestaciones, así como los ajustes en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e Infonavit. Indicó que será necesario que haya beneficios, estímulos fiscales y programas de apoyo gubernamentales para todas las empresas que demuestren la creación y permanencia de empleos formales. Curro y Martínez reiteró la propuesta del 2013, en la cual se consideró que los 2 mil 277 establecimientos afiliados a los 31 organismos socios de este consejo, promuevan por lo menos la creación de un nuevo empleo formal y mantengan su plantilla de personal sin cambios a la baja en lo que resta del 2014.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.