Sintesis medios digitales matutina octubre 28

Page 1

HOJA 1/3 . NOTA1:

Millonario desvío en la Sedeso de Marín

NOTA5:

Discusión del PEF 2015 para Puebla parte de 66 mil millones

Abaid no se descarta para buscar diputación federal en el Distrito XI NOTA9:

Fecha: 28 de Octubre

.

.

Emplacar en Tlaxcala es menos burocrático y caro que Puebla

NOTA3:

NOTA6: Sin pruebas, insiste Aguilar Chedraui en denuncia vs Karam

NOTA7: Moreno Valle gestiona en México el “Parque de las Siete Culturas”

NOTA8:

NOTA10:

NOTA11: Hay condiciones para atraer más congresos y convenciones: RMV

NOTA12:

NOTA2:

Sin fecha para renovar CAIP luego de vencerse el plazo

Barbosa, el gran elector en el PRD, reconoce Cotoñeto

NOTA4: Reconocen a Puebla como ciudad competitiva

Anuncia Moreno Valle creación de fideicomiso para reparar carreteras en Puebla

Martha Erika y Dinorah López inauguran corredor de ofrendas

Elaboró: Comunicación TSP Consulting


HOJA 2/3 Fecha:28 de Octubre

.

.

.

NOTA13: Ayuntamiento gestionó ante la Secretaría de Hacienda 100 mdp

NOTA14: Padece Puebla amenazas por ideas de autoridades: Merlo

NOTA15: Hacen pruebas para instalar parquímetros digitales

NOTA16:

NOTA17: Pobladores de Canoa exigen apertura de presidencia auxiliar

NOTA18:

San Andrés recibe recursos federales a través de la Sedatu

NOTA19: Cuestionan especialistas nuevo distribuidor vial de Cholula

NOTA20:

NOTA21: 100 mil pesos cuesta manifestarse en Puebla

NOTA22: Incompleto, el distribuidor vial de Cholula; carece de semáforos y señaléticas

NOTA23:

Puebla, de las entidades que más recursos recibe de NAFIN

NOTA24: Poder judicial y SEDIF presentan II Congreso Iberoamericano de Justicia Terapéutica

Busca RMV aumentar beneficiarios de Prospera en San José Chiapa

Jorge Cruz ¿al PRD? O Tony Gali López Hoy define Barbosa dirigente en Puebla Los feminicidios en Puebla


HOJA 3/3

Fecha:28 de Octubre

.

.

Martha Erika sale en defensa de Fundación Teletón

NOTA26: Pepe Chedraui pide a Isabel Allende ser “critica” en el caso Chalchihuapan

NOTA27: Contralora a Secretaría del Congreso tras detectar anomalías

NOTA28:

NOTA29:

La privatización de salud no es un tema estatal, sino de EPN: Chedraui

NOTA30: Puebla recibe 150 mdp para proyectos productivos

NOTA31: Observatorio HAWC tiene avance de 80 por ciento en Puebla

NOTA32: Impulsan proyectos empresariales innovadores en el estado

NOTA33: Edil de La Resurrección llevará su caso a la CNDH

NOTA34:

NOTA35:

Revisa Gali Fayad y presidentes auxiliares proyectos en conjunto

NOTA36: Artículo 19 denunciará ante la CIDH violencia en Chalchihuapan

NOTA25:

Aumenta número de eventos realizados en Puebla

Diputados celebran aniversario del voto de la mujer


Fecha:28 de Octubre

NOTA1: Millonario desvío en la Sedeso de Marín

TOP

Una investigación de la Secretaría de la Contraloría reveló la existencia de un complejo y millonario esquema de desvío de recursos operado por el ex gobernador Mario Marín Torres a través del Programa Unidos para Progresar. Según documentos en poder de este diario, entre 2008 y 2010, periodo en el que se manejaron más de 800 millones de pesos, fue empleada de manera irregular una parte del presupuesto, bajo la complicidad de personajes como Valentín Meneses Rojas, Víctor Sánchez Ruiz, Gerardo Mejía Ramírez, Lauro Sánchez López y Gerardo Pérez Salazar. Pobladores consultados por la dependencia estatal, presuntos beneficiarios del programa emblema del sexenio marinista, arrojaron luz a cerca de la forma en que estos funcionarios malversaron los recursos públicos: Desde la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) se armaron expedientes y justificaron pagos para obras y servicios públicos que nunca existieron. De ahí que Marín Torres tuvo que valerse de toda una red de corrupción para realizar el desvío. El Programa Unidos para Progresar fue creado en 2006 con la intención de atender a la población de mayor marginalidad, la finalidad era contribuir a la erradicación de la pobreza y vulnerabilidad social; sin embargo, durante este periodo se detectaron diferentes irregularidades como el desvío de recursos, la falsificación de documentos y falsas promesas de apoyo. Los documentos, resultado de la investigación de la Contraloría, revelaron que los recursos no llegaron a los beneficiarios, además se hizo uso indebido de credenciales de elector a través del robo de identidad, obras y acciones no ejecutadas aunado al uso electoral del programa. En 2009, por ejemplo, presuntamente se destinaron 43 mil pesos para pintura para guarniciones y banquetas en San Miguel Canoa, según los documentos aprobados por la Secretaría de Desarrollo Social en ese entonces; sin embargo, mediante el uso de actas circunstanciadas se evidenció que los recursos no fueron entregados a los representantes del Comité de


Fecha:28 de Octubre Beneficiarios, pues a pesar de que los expedientes técnicos cuentan con las firmas correspondientes los involucrados rechazan haber recibido algún tipo de recurso. En la Unidad Habitacional Manuel Rivera Anaya y en el municipio de Puebla, en el año 2009 se reproduce el mismo ejemplo con la aplicación de recursos para la rehabilitación de edificios y guarniciones así como luminarias para alumbrado público, respectivamente, en cuyos casos los supuestos beneficiados desconocen el destino del capital y niegan, incluso, haber participado en el comité. Lo mismo sucedió en la colonia Independencia con la entrega de recursos para la rehabilitación de calles para lo que, supuestamente, se destinaron 52 mil 223 pesos en el año 2010 y en los documentos los beneficiaros rechazan haber firmado, por lo que acusan la falsificación pese a que los expedientes están acompañados con las respectivas credenciales de elector de los integrantes del comité. En 2008, de acuerdo con los documentos anexos, la Secretaría de Finanzas y Administración aprobó la ampliación para el Programa Unidos para Progresar por un monto de 10 millones de pesos sumados a los 129 millones 571 mil pesos que ya se tenían destinados para este esquema que se aplicaría en diferentes municipios. Para el año siguiente la ampliación fue por 150 millones de pesos, de tal manera que el monto destinado para el programa se elevó a 250 millones de pesos. Finalmente para el ejercicio del 2010 fueron autorizados 30 millones de pesos más lo que elevó el presupuesto de ese año a 503 millones 500 mil pesos. El esquema de la aplicación de los recursos del programa, consistía en la presentación de la solicitud, en donde se presume que hubo la falsificación de recursos, acto seguido era la autorización de los proyectos beneficiados por el Comité Técnico de Desarrollo Social a donde se dio luz verde a acciones fantasma.


Fecha:28 de Octubre El paso tres consistía en la entrega de los recursos a los beneficiarios que integraban el Comité de Desarrollo Social, donde presuntamente se desvió el capital y se benefició a candidatos en campañas electorales durante ese periodo. En las actas de entrega de recepción y expedientes técnicos se presume la integración de documentación falsa (fotografías, actas y facturas) para la comprobación de las obras realizadas y finalmente se procedía al cierre del ejercicio anual integrado por la Sedeso.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:28 de Octubre

NOTA2: Emplacar en Tlaxcala es menos burocrático y caro que Puebla TOP Hasta cinco diversos trámites y unos seis mil pesos con multas y recargos se ahorran automovilistas poblanos que realizan el reemplacamiento de sus automóviles en Tlaxcala, pues en la entidad vecina los requisitos son menores en comparación con los de Puebla. De acuerdo con datos de la Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), durante el pasado programa de reemplacamiento vehicular, casi 16 mil contribuyentes poblanos decidieron tramitar sus matrículas en Tlaxcala, ante las multas o deudas que enfrentan en la entidad poblana. Un solo trámite en Tlaxcala En el estado de Tlaxcala obtener las placas de un automóvil requiere realizar un solo trámite, el cual consiste en acudir a alguna de las delegaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SECTE) que hay en las cabeceras municipales y presentar los talones de pago de la tenencia vehicular, factura y tarjeta de circulación del automóvil, los metales anteriores y un comprobante domiciliario. En el caso de que sean vehículos que tengan placas de Puebla, los propietarios deben presentar una carta de radicación en esa entidad. Respecto a los costos, y aunque estos varían dependiendo del modelo de los automóviles y de las multas, canjear placas en Tlaxcala ahorraría a los contribuyentes poblanos aproximadamente seis mil pesos, según un cálculo realizado por e-consulta, tomando en cuenta multas y recargos. En la entidad vecina los pagos contemplan el costo de las placas, el cual oscila va de los 957 pesos a los 1 mil 658 pesos, dependiendo de la antigüedad de los vehículos. Asimismo, quienes tengan tenencias atrasadas de entre el 2009 y el 2011 –pues en este último año despareció ese gravamen-, deben cubrir sólo una multa de 200 pesos para regularizarse.


Fecha:28 de Octubre Mayor burocracia y costo en Puebla Los trámites anteriores contrastan con los que se deben realizar en la entidad poblana, los cuales, tomando en cuenta el pago de diversas multas, suman al menos cinco. Es necesario citar que el pasado 30 de septiembre venció en Puebla el plazo para canjear las placas vehiculares de manera gratuita, proceso para el que debía cumplirse con el pago del control vehicular y estar exento de multas del programa de Monitor Vial (fotomulta). Sin embargo para quien incumplió con el trámite en el periodo de gracia ahora debe pagar el costo de los metales que asciende a mil 400 pesos. Si adeuda además el control vehicular, debe cubrir este concepto cuyo costo es de 360 pesos, así como la tenencia, la cual oscila entre los 240 y 515 pesos. Además, debe liquidar fotomultas si es que las tiene, cuyo costo mínimo es de 765.24 pesos y aumenta dependiendo del rango de velocidad al que fue captado por los monitores viales. En caso de que el vehículo haya sido retirado de circulación por agentes de vialidad y llevado al corralón por no contar con las nuevas placas, debe cumplirse con el trámite para liberarlo, el cual consiste en un costo de entre 300 y mil 300 pesos por el arrastre al corralón y el derecho de piso en ese lugar que es de 60 pesos. Si se contabilizaran esos conceptos, el pago promedio sería de aproximadamente ocho mil pesos, lo que representa un gasto de seis mil pesos más que en Tlaxcala.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:28 de Octubre

NOTA3: Barbosa, el gran elector en el PRD, reconoce Cotoñeto

TOP

El presidente estatal del Partido de la Revolución Democrática, Eric Cotoñeto Carmona, reconoció que la designación del nuevo dirigente es una decisión del senador Luis Miguel Barbosa Huerta, quien tiene entre sus propuestas al exedil de Zautla, Víctor Manuel Iglesias Parra y la diputada Socorro Quezada Tiempo. En entrevista, el aún presidente reconoció quiénes toman la decisión acerca del dirigente. “Ya veremos si la mandan a traer o no, una vez que salga su nombre y sí le hacen la invitación y no quiere, pues tendremos que acudir al segundo nombre que quede en la lista”, advirtió. Por lo que respecta a la definición de la Secretaría General, Cotoñeto Carmona reiteró que la fórmula será entre el Frente Izquierda Progresista (FIP) y Nueva Izquierda (NI), con la finalidad de que ambas corrientes cuenten con la mayoría de integrantes, tanto en el Comité Estatal como en el Consejo Nacional. Dijo que será Nueva Izquierda quien determine al final el candidato que habrá de ocupar la Secretaría General en el Comité Estatal y que habrá de ser definido en el transcurso de la próxima semana. “Seguirá habiendo más sorpresas, todavía no está definido ningún lugar dentro del PRD, esperamos que el miércoles o jueves de la próxima semana, a través de una conferencia de prensa, se den a conocer cómo quedan los lugares dentro del partido en Puebla”. Declaró que la próxima semana se tomará tal decisión, e insistió que el nuevo presidente del partido del Sol Azteca saldrá de entre la actual diputada local Socorro Quezada Tiempo y el expresidente municipal de Zautla, Víctor Iglesias Parra. A pesar de que en reiteradas ocasiones la actual legisladora local Socorro Quezada rechazó cualquier interés por la dirigencia estatal perredista, dijo que esta definición se podría determinar este mismo martes, durante la reunión que sostengan con la dirigencia nacional de su partido.


Fecha:28 de Octubre En cuanto al reparto de las secretarías, el aún dirigente perredista destacó que en bloque formado por el FIP y Nueva Izquierda, de las 15 comisiones que tiene el Comité Estatal, ambas corrientes se quedarán con 13 lugares, y reiteró que no habrá arrebato de consejeros estatales, al lograr el consenso de que a la primera corriente le toca la presidencia y la segunda la secretaría general. Precisó que durante la reunión que sostengan con el senador Luis Miguel Barbosa se hará el último filtro para determinar el próximo dirigente del PRD en Puebla, cuya opinión, aceptó, es fundamental. A dos semanas de dejar la dirigencia del Sol Azteca en Puebla, Cotoñeto Carmona reiteró que la secretaría general del PRD será para un miembro de la corriente Nueva Izquierda, la cual en Puebla tiene como líder a Luis Maldonado Venegas, secretario general de Gobierno. El nuevo consejo A pesar de la operación que se realizó por parte del estado para impulsar las planillas de Nueva Izquierda, dicha corriente sólo tendrá la secretaría general y no la presidencia del Partido de la Revolución Democrática; asimismo, Jorge Cruz Bermúdez no será consejero nacional. El Consejo Estatal está conformado por 150 consejeros de lista más los 29 presidentes municipales de extracción perredista, más el coordinador de la fracción legislativa; en sí, se habla de 180 integrantes del Consejo Estatal. En el caso del Frente de Izquierda Progresista se tendrían 90 posiciones que dan el margen para tener la presidencia estatal del Partido de la Revolución Democrática. Nueva Izquierda, del total de consejeros estatales, sólo tendría entre 35 y 40, lo que les tocaría en la proporción pura, que es el nuevo esquema que se maneja, mismo que no les daría ni para obtener la secretaría general.


Fecha:28 de Octubre Para los casos de Izquierda Democrática Nacional y Alternativa Democrática Nacional, unidos sólo podrían llegar a los 30 consejeros estatales. Preparados para 2015 Eric Cotoñeto dijo que el PRD ya tiene a 15 de 16 precandidatos para competir en las elecciones federales de 2015, aunque no mencionó sus nombres, destacó que su formal postulación dependerá de las alianzas que se concreten en víspera de las elecciones. Todos ellos son del Frente de Izquierda Progresista.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:28 de Octubre NOTA4: Reconocen a Puebla como ciudad competitiva

TOP

Por ubicarse como una de las ciudades más competitivas del país, la capital poblana fue objeto del reconocimiento por parte de instituciones bancarias y oficiales en la Ciudad de México. Así lo adelantó Dinorah López de Gali, presidenta del Sistema Municipal DIF, durante su discurso por la inauguración del programa Corredor de Ofrendas en ocho distintos lugares con motivo del Día de Muertos. Indicó que su esposo, el alcalde Antonio Gali, recibió el reconocimiento a nombre del gobierno municipal. Comentó que el edil fue objeto de ese reconocimiento por parte de organismos como el Infonavit, Banobras y Banamex, explicando que habrá mayor información en las siguientes horas. En cuanto al Corredor de las Ofrendas que comprende ocho sedes, el secretario de Turismo, Roberto Trauwitz, destacó este tipo de eventos permitirán atraer turismo local e internacional. Al evento acudieron además la presidenta del Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, diputados locales y autoridades del ayuntamiento.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:28 de Octubre

NOTA5: Discusión del PEF 2015 para Puebla parte de 66 mil millones TOP Las negociaciones y el cabildeo para elaborar el presupuesto de Puebla para el próximo año en la Cámara de Diputados, tendrán como base 66 mil 188.1 millones de pesos, cifra que a la que asciende el gasto para la entidad marcado en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2015. La información difundida por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas contempla una reducción de mil 488 millones de pesos para el próximo ejercicio fiscal, pues en 2014 se tenían proyectado que Puebla recibiera 67 mil 676.1 millones de pesos. Del total del propuesto que se contempla que reciba la entidad el próximo año, 83 por ciento corresponde al gasto federalizado, en el que están englobadas las participaciones y aportaciones federales, con 55 mil 430 millones de pesos. El 9 por ciento corresponde a diferentes sectores como educación, cultura, tecnología, alimentación y salud, en los que están contemplados 6 mil 38.7 millones de pesos; en el gasto programable por dependencia federal se tienen etiquetados 3 mil 128.9 millones de pesos, equivalente al 5 por ciento. Mientras que en la cartera de proyectos —los que tendrán que ser cabildeados próximamente— se tienen mil 590 millones de pesos, monto que representa 2.5 por ciento del total. Cartera de proyectos Este apartado está integrado por 14 proyectos de diferentes rubros, los cuales representan una inversión por mil 590.4 millones de pesos, siendo la modernización del Periférico Ecológico el de mayor recurso, con 313 millones 507 mil pesos.


Fecha:28 de Octubre El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 contempla una inversión de 100 millones de pesos para trabajos en la carretera Atlixco-Izúcar de Matamoros, así como 200 millones de pesos para el Distribuidor Vial 9 del Anillo Periférico. Otro de los proyectos importantes de infraestructura carretera es el del libramiento Serdán, con 100 millones de pesos, cifra similar se destinará a la modernización de la carretera TepeacaTehuacán, en el tramo que conecta al primer municipio con Tecamachalco. En otros rubros como el de energía se destinarán 2 millones 66 mil pesos al estudio de factibilidad técnica-económica y el anteproyecto en el río Atoyac y sus afluentes en la zona urbana de San Martín Texmelucan. Rubros Para los rubros de educación, cultura, salud, medio ambiente, agricultura, comunicaciones y transportes y el de ciencia y tecnología, el PEF contempla una inversión por 6 mil 38.7 millones de pesos. La inversión más elevada está en infraestructura con 799 millones 939 mil pesos, le sigue medio ambiente y recursos naturales con 789 millones 316 mil pesos En tanto que agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación con 583 millones 800 mil pesos.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:28 de Octubre

NOTA6: Sin pruebas, insiste Aguilar Chedraui en denuncia vs Karam TOP El dirigente de la bancada panista en el Congreso Local, Jorge Aguilar Chedraui sostuvo que la denuncia en contra de Adolfo Karam, pareja sentimental de la dirigente estatal del PRI, Ana Isabel Allende, no se ha quedado de lado, sino que están en el proceso de integrarla. Y que se presentará cuando se tenga lista, especialmente pues como se vislumbra no habrá postura de la líder tricolor sobre el caso Tlatlaya. Así, según planteó el panista, el que se promueva o no la denuncia tiene que ver con la acciones de Ana Isabel Allende. aguilar28La semana pasada, el panista anunció mediante un boletín que promovería un punto de acuerdo para pedir que la Procuraduría General de la República (PGR) por presuntos nexos del que fuera director de la policía estatal en el sexenio pasado. El anuncio de Aguilar Chedraui fue acompañado de una serie de cuestionamientos a Ana Isabel Allende luego de que la dirigencia tricolor anunciara, también mediante un boletín que exigían a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que no avalara el cumplimiento de las once recomendaciones que emitió en contra de la administración de Rafael Moreno Valle, y exigía además la consignación penal del Secretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas Rosas. Cuestionado al día siguiente, el líder de los diputados albiceleste dio marcha atrás y aunque dijo que mantenía sus señalamientos sobre Allende Cano, lo del punto de acuerdo podría esperar. Ayer entrevistado nuevamente sobre el particular, el panista sostuvo que “ya lo señalé y lo reitero, estamos esperando que Isabel Allende se pronuncie sobre los lamentables acontecimientos del Estado de México, no ha hecho pronunciamiento alguno, y si no lo hace, como todo parece indicar, pues no tienen la autoridad moral necesaria para hablar de los derechos humanos, ni tiene autoridad moral para hacer señalamiento alguno.


Fecha:28 de Octubre Sobre el caso particular de las acusaciones que vertió en contra de Adolfo Karam, de quién aseguró que mantiene nexos con el crimen organizado, Aguilar Chedraui solo dijo que están “integrando expediente”, y que en ahí presentarán las pruebas que consiga recabar. Y concluyó: “para efectos prácticos es un tema… es un tema… ehhh, para efectos prácticos de, pues de mucha gente sabido, el mismo hizo públicos muchos de sus nexos, habrá que esperar a ver que dice Isabel”.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:28 de Octubre

NOTA7: Moreno Valle gestiona en México el “Parque de las Siete Culturas” TOP El Arqueólogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Eduardo Merlo Juárez, reveló que actualmente las oficinas centrales del INAH están analizando un proyecto del Gobierno de Rafael Moreno Valle relacionado con el Parque Intermunicipal de Cholula o también llamado Parque de las Siete Culturas. Pese a que las autoridades estatales y municipales anunciaron que la obra se cancelaría y no habría expropiaciones. Merlo, quien también es asesor cultural de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), explicó que la Ley Federal de Sitios y Monumentos dice que no se puede alterar o dañar ningún monumento arqueológico, entonces pues no se puede, simplemente porque eso es una zona arqueológica muy grande. ¿Usted como experto que opina del proyecto del Parque de las Siete Culturas?, se le preguntó. “Yo prefiero quedarme calladito y actuar de acuerdo con la normatividad; no se debe hacer algo que dañe el patrimonio arqueológico, y espero que no se haga nada”, contestó. Sin embargo, dijo que el Gobierno del Estado les ha presentado varios proyectos pero ninguno de manera formal. En el caso de los ayuntamientos cholultecas, indicó que hubo algunos intentos pero estaban muy exagerados y realmente nunca se presentaron como tales, sólo se le pidió su opinión al INAH. ¿Actualmente, el INAH tiene un proyecto que esté analizando del Gobierno del Estado? “Tiene uno México, nosotros aquí no lo tenemos; es decir, es un trato directo, Gobierno y México y yo espero que en México se actúe, que actúe de acuerdo como está establecido en la ley”.


Fecha:28 de Octubre El Distribuidor Vial de Cholula altera el paisaje Desde la perspectiva del arqueólogo Merlo, el Distribuidor Vial de Cholula altera el paisaje y otras cosas, pero no la zona de protección. “El Distribuidor Vial de Cholula está fuera de la zona de protección”, aseveró. Pese a informar que se cancelaba el proyecto, Moreno Valle sigue gestionando su autorización en el INAH

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:28 de Octubre

NOTA8: Anuncia Moreno Valle creación de fideicomiso para reparar carreteras en Puebla TOP El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle anunció la creación de un fideicomiso para reparar las carreteras del estado que han sido afectadas por las lluvias de este 2014. El mandatario informó que la administración estatal pondría el 70 por ciento de los recursos mientras que los Ayuntamientos el 30 por ciento restante, aunque no especificó el monto total del presupuesto. En su visita por el municipio de Zoquiapan, Moreno Valle reconoció que las lluvias han dañado la infraestructura asfáltica de varias vialidades de la entidad, por lo que garantizó que el fondo será destinado exclusivamente a la reparación de las mismas. En este sentido, pidió a los alcaldes municipales a que sumen esfuerzos en conjunto con el gobierno del estado a fin de realizar obras en conjunto. Agregó que los alcaldes deberán realizar proyectos ejecutivos y acelerar los concursos de licitación para poder ejecutar obras en los meses que no son temporadas de lluvia.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:28 de Octubre

NOTA9: Abaid no se descarta para buscar diputación federal en el Distrito XI

TOP

Elías Abaid Kuri, secretario técnico de Bansefi, no descartó la posibilidad de ser el candidato de la alianza PRI-PVEM por el Distrito XI de la ciudad de Puebla el próximo año, aunque dijo que “por el momento” se encuentra enfocado en continuar avanzando en el programa de Refinanciamiento para los Trabajadores de la Educación, por lo que su posible designación como el abanderado del Verde Ecologista en la capital es una especulación. Dentro de los perfiles de las dirigencias nacionales del tricolor y del partido del tucán se encuentra Abaid Kuri, quien tendrá que enfrentar a la estructura del morenovallismo y a la de su suegro, el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, para conseguir una curul en San Lázaro en el 2015. En entrevista vía telefónica con Diario CAMBIO, el ex diputado local reiteró que a la fecha no está interesado en buscar dicha posición, aunque no negó el deseo de participar en el proceso del próximo año que renovará la Cámara de Diputados. “Son meras especulaciones. Yo en este momento estoy metido en lo que es el programa de Refinanciamiento de Créditos y por el momento es mi principal objetivo, y estoy con el compromiso que asumí en meses pasados”. Además Elías Abaid, en su calidad de delegado nacional del Verde Ecologista en el estado, informó que por el momento no se ha reunido con el Comité Directivo Estatal, que encabeza Arturo Escobar y Vega, para analizar los cuadros que representarán al partido en los comicios del próximo año. “No he tenido reuniones con mi partido en los últimos días, pero dejo las definiciones en manos de la dirigencia nacional y que ellos definan las candidaturas cuando se deban de dar durante


Fecha:28 de Octubre los tiempos que cada partido lleva internamente. En este momento estoy metidísimo en el proyecto de Bansefi”. No ando buscando otra diputación: Tanús Por separado, la diputada local Silvia Tanús Osorio y posible candidata por el Distrito IX de la Angelópolis, reiteró que por le momento no está interesada en participar en dichas elecciones federales, aunque aseguró que si el CEN priista la elige como abanderada en la capital, acudirá al llamado. “No ando buscando una diputación, estoy contenta con mi trabajo en el Congreso. Sin embargo, también sé que soy una mujer con un capital político que si el Comité Ejecutivo Nacional determina elegir a una contienda por un distrito, sería cosa de valorarlo”.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:28 de Octubre

NOTA10: Sin fecha para renovar CAIP luego de vencerse el plazo TOP A pesar de que el término para renovar a un integrante de la Comisión para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos (CAIP) venció la semana pasada de acuerdo al artículo 68 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado, el presidente de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información, Marco Antonio Rodríguez Acosta, aún no tiene fecha para publicar la convocatoria correspondiente. Según la reglamentación el Congreso del estado tuvo que haber publicado la convocatoria “durante la tercera semana del mes de octubre de cada año par”, para renovar el lugar que ahora ostenta Alexandra Herrera Corona, quien suplió a Blanca Lilia Ibarra Cadena tras su renuncia a la comisión el pasado 25 de junio. Sin embargo, Silvia Tanús Osorio, vocal de la junta legislativa que preside Marco Antonio Rodríguez, anunció que hasta ahora el diputado por el PSI no ha reunido a los integrantes de la Comisión de Transparencia para preparar el proceso de renovación. A su vez, el líder del Poder Legislativo, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, indicó en entrevista por separado que la convocatoria “estará en tiempo y forma y será publicada en los próximos días para dar paso al proceso que la ley establece”. El próximo viernes concluye octubre sin que exista algún indicio para renovar la posición de Herrera Corona, quien antes de llegar a la CAIP se desempeñó como ex directora del Registro Civil.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:28 de Octubre

NOTA11: Hay condiciones para atraer más congresos y convenciones: RMV TOP La entidad cuenta con ventajas competitivas como su ubicación geográfica, infraestructura para la celebración de congresos y convenciones, índices bajos de inseguridad y un vasto legado histórico y cultural. Sostuvo el gobernador Rafael Moreno Valle con participantes de la Sexta Edición del Tianguis de Convenciones Meeting Place Puebla 2014 -el más importante para la industria nacional de convenciones y viajes de incentivos- que inició este día en el Centro Expositor y concluirá mañana 28 de Octubre. Tras destacar que en los últimos años Puebla se ha posicionado como uno de los principales destinos turísticos del país, Moreno Valle subrayó que la entidad cuenta con ventajas que permitirán colocar al Estado como uno de los principales destinos turísticos de negocios y convenciones. La coordinadora del Consejo de Promoción Turística, Cecilia Cruz Urquiza, quien asistió con la representación de Claudia Ruiz Massieu, destacó el potencial de Puebla para recibir congresos y convenciones. Fernando Compeán Martínez Sotomayor, presidente y director general de Meeting Place agradeció la disposición de la administración estatal por fortalecer la participación de la entidad en este sector de la industria turística. Meeting Place Puebla es el encuentro de negocios más profesional e importante para la Industria Nacional de Convenciones y Viajes de Incentivos, que permite la atracción de congresos, convenciones y viajes de incentivos. En este evento se trabaja con citas preestablecidas entre compradores provenientes de México, Estados Unidos, Canadá, Europa y Latinoamérica. El evento está organizado por Mundo Editorial, empresa que edita y publica la revista “Destinos & Convenciones” encabezado por Fernando Compeán y Avanti Plus, Casa de Incentivos.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:28 de Octubre

NOTA12: Martha Erika y Dinorah López inauguran corredor de ofrendas

TOP

Las Presidentas de los Patronatos de los Sistemas Estatal y Municipal DIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle y Dinorah López de Gali, encabezaron la inauguración del “Corredor de Ofrendas” que, a través de ocho sedes, tiene el propósito de preservar la instalación de altares como parte de la conmemoración del Día de Muertos. López de Gali reiteró que las administraciones estatal y municipal mantendrán una colaboración permanente para impulsar a Puebla como un destino turístico de calidad. Además de fomentar la conservación de costumbres que revelan arraigo, valor histórico y unión familiar como las ofrendas. El Secretario del Ayuntamiento, Mario Riestra Piña, destacó que como parte del trabajo decidido del Gobernador Rafael Moreno Valle para consolidar la vocación turística de Puebla, el Ayuntamiento que encabeza el Alcalde Tony Gali concretó esta iniciativa para fortalecer las acciones de promoción de la riqueza cultural del municipio. Señaló que el circuito de ofrendas tiene como hilo conductor a Puebla dentro de épocas como la prehispánica, la Batalla del 5 de Mayo, la Revolución Mexicana, el siglo XXI, entre otras; todas ellas privilegian el uso de elementos que identifican a la entidad como la talavera y las artesanías en papel, por citar algunas. Roberto Trauwitz, titular de la Secretaría de Turismo en el Estado, reconoció el esfuerzo del Ayuntamiento para generar productos turísticos específicos como este corredor que conjuga manifestaciones culturales y sedes históricas.


Fecha:28 de Octubre Jorge Alberto Lozoya, Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, indicó que desde el Gobierno del Estado se privilegiará el esfuerzo conjunto con el Municipio para sumar acciones a favor del turismo y la cultura. En el evento participaron Moisés Rosas, Director del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes; Víctor Manuel Giorgana, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; Anel Nochebuena, titular del Instituto Municipal de Arte y Cultura; el regidor Miguel Méndez, Presidente de la Comisión de Turismo, Arte y Cultura en el Cabildo; José Méndez Gil, Presidente del Barrio del Artista. El público en general podrá visitar este Corredor de Ofrendas de manera gratuita del martes 28 al jueves 30, de 9:00 a 21:00 horas; el viernes 30 de octubre y sábado 1 de noviembre, de 9:00 a 22:00 horas; y el domingo 2 de noviembre, de 9:00 a 21:00 horas.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:28 de Octubre

NOTA13: Ayuntamiento gestionó ante la Secretaría de Hacienda 100 mdp TOP El jefe de la oficina de la Presidencia Municipal, Héctor Hernández Sosa, dio a conocer que se gestionaron ante la Secretaría de Hacienda un total de 100 millones. En entrevista, refirió que parte de los 100 millones se utilizará en 11 proyectos, entre los que destacan desarrollo social, infraestructura, deporte, juventud, acciones para el bienestar de los grupos vulnerables, entre otros. "La Secretaría de Hacienda pone a disposición un paquete de recursos que los municipios se dan a la tarea de gestionar, previo sustento, justificación técnica y metodología. Si éstos están debidamente justificados en todas las normas de Hacienda, lo reciben y asigna un folio. Hasta ahora hemos metido 11 proyectos, todos con folio, que dan un total de 60 millones de pesos". El jefe de la oficina de presidencia dijo que además solicitarán ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) más recursos, por lo que ya están elaborando otro paquete para la digitalización de varios procesos administrativos de las dependencias, por un monto mínimo de 30 millones de pesos. "Pero no queda ahí, la cartera está abierta y son varios fondos lo que ofrece la Secretaría de Hacienda en rubro social, para mujeres, discapacitados, deportes, tercera edad", concluyó.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:28 de Octubre

NOTA14: Padece Puebla amenazas por ideas de autoridades: Merlo TOP El centro histórico de la ciudad de Puebla, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), el 11 de diciembre de 1987, enfrenta diferentes amenazas ante diferentes ideas de las autoridades. Lo anterior lo reveló el arqueólogo, Eduardo Merlo, asesor cultural de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), quien detalló que muchas de las ideas de las autoridades carecen de sustento. “A nuestra querida ciudad de Puebla la veo con el brazo adelante del cuerpo como defendiéndose. Cada vez que hay un nuevo gobierno hay la idea de hacer algo sin pensar que nuestra pobre ciudad ha padecido no sólo los 11 sitios, sino la amenaza de las ideas, a veces, no bien cimentadas: que si aquí está este parque, por qué no hacemos un edificio”, apuntó. En entrevista en las instalaciones del Museo de la Upaep, Merlo Juárez cuestionó que las autoridades permitan la construcción de estructuras que son ajenas a la imagen del centro histórico de la ciudad de Puebla. “No podemos estar haciendo huacales de vidrio junto a edificios que son emblemáticos. Eso no se puede hacer. Tenemos toda una zona moderna de Puebla donde pueden echar a su gato a retozar estos arquitectos revolucionarios. Está creciendo la ciudad por Angelópolis, por allá que se vaya lo moderno, que dejen la ciudad antigua. Estamos en una ciudad que es la más rica en patrimonio del Continente Americano”, resaltó.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:28 de Octubre

NOTA15: Hacen pruebas para instalar parquímetros digitales

TOP

El Ayuntamiento de Puebla comenzó a colocar contadores electrónicos como parte de las pruebas para determinar si es viable instalar en la ciudad estacionamientos digitales, mejor conocidos como parquímetros, informó Sergio Vergara Berdejo, director de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Edificado. Dicho sistema da la oportunidad al automovilista de tener referencia del número de espacios disponibles para estacionarse en la vía pública, con la finalidad de ahorrar tiempo, generar menor contaminación y disminuir el tráfico, explicó. Tres equipos han sido instalados en los alrededores del parque del Paseo Bravo. El primero sobre la 3 Poniente, metros antes de llegar a la 13 Sur donde están los dos restantes sobre el camellón a la altura de la Avenida Juárez y la calle 5 Poniente. Cada uno colocado sobre un poste metálico con un letrero digital dividido diagonalmente en dos partes con los nombres "13 Sur" y "Avenida Juárez". En el extremo izquierdo de cada uno aparece en color azul claro la señal de tránsito de estacionarse acompañado de una flecha que marca el sentido vial, mientras en el otro extremo, resalta un número de sitios disponibles de cada calle para dejar los autos. Sergio Vergara detalló que se tratan de pruebas piloto relacionadas con el proyecto de estacionamientos digitales que además se ha complementado con una placa circular de fierro tiene el nombre ParkHelp- colocado sobre el pavimento del carril de extrema izquierda de la calle 13 Sur para emitir una pequeña luz de color que permita al usuario identificar fácilmente el lugar disponible. "Se trata de pruebas usando un sistema que se utiliza en varias partes del mundo, para que el conductor no ande circulando en vano buscando un lugar para dejar su auto y no pierdas tiempo en andar circulando para pescar un sitio".


Fecha:28 de Octubre El director de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Edificado dio a conocer que el contador digital será puesto en marcha también en otras partes de la ciudad como la zona de Huexotitla, 16 de Septiembre y Avenida Juárez, sin que sea un sistema que vaya a concretarse al dejar en claro que se trata de "pruebas" en busca de conocer el sentir ciudadano. A su parecer será en diciembre y no durante el transcurso del primer semestre del 2015, como lo dijo hace dos meses Luis Fernando Graham Velver, coordinador general del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), cuando se tome la decisión final del tema. El funcionario municipal declaró que todavía está sin definirse el costo por hora del potencial servicio prestado, pero a su parecer es viable porque permitirá mejorar la circulación vial en los principales puntos de la ciudad y terminar con la invasión de accesos de casas como suele pasar en el corredor gastronómico de la 43 Oriente-Poniente.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:28 de Octubre

NOTA16: Busca RMV aumentar beneficiarios de Prospera en San José Chiapa TOP Sin especificar sobre el monto del apoyo para el municipio de San José Chiapa, el gobernador Rafael Moreno Valle dio a conocer que su reciente reunión con la secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles, fue para solicitarle un incremento del número de beneficiarios en el programa Prospera y en los Comedores Móviles para el próximo año. En breve entrevista tras entregar e iniciar obras en el municipio de Zoquiapan, el mandatario local dejó en claro que continúa el cabildeo de los recursos para el ejercicio fiscal 2015, y que uno de los principales objetivos es empezar a trabajar para que dicha región sea una ciudad modelo. Esto ante el hecho de que a partir del 2016 Audi comienza a fabricar las primeras camionetas tipo Q5. Indicó que debido a que se tiene una proyección para la zona de 200 mil personas en los próximos 10 años, lo que convertirá al municipio en la tercera o cuarta ciudad más importante de la entidad, se busca desde ahora generar las correctas condiciones de desarrollo, por lo que se trabaja con otras dependencias federales para lograr un desarrollo ordenado. En el caso de vivienda, dijo que también existe un avance con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) que encabeza Jorge Carlos Ramírez Marín, sobre todo en el diseño del sitio en el que se ubicarán las casas para que no estén lejos del centro de trabajo, y otros servicios. En este punto, dijo que en los próximos meses pedirá al Congreso local dar certidumbre jurídica a los inversionistas interesados en hacer crecer la región de Chiapa, sobre todo en la compra de los terrenos, pues reconoció que aún existe especulación.


Fecha:28 de Octubre Además afirmó que la acción inmediata es que a través de la Sedesol se beneficie a las mujeres y niños del municipio, con el fin de que su nivel de vida mejore conforme crezca la empresa que comienza a instalarse. Explicó que en el encuentro que tuvo el pasado 25 de octubre con Robles también revisaron estadísticas del INEGI, con el fin de hacer comparaciones de la mejora en el estado desde que inició el programa de la Cruzada Nacional contra el Hambre, sin embargo, no dio más detalles. “Estamos sumando a las diferentes dependencias para un plan maestro que permita diseñar una ciudad moderna para evitar especulación de tierras, evitar un crecimiento desordenado como está ocurriendo con San Martín Texmelucan y Puebla, que han tenido desarrollos desordenados”, dijo. Cabe recordar que para ello se lleva a cabo un plan regional, independiente al plan subregional de crecimiento, que ya elaboró el estado con una universidad y en la que se delimitan los espacios en donde deben crecer los comercios, viviendas, vía de transporte, áreas de entretenimiento, entre otros.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:28 de Octubre

NOTA17: Pobladores de Canoa exigen apertura de presidencia auxiliar TOP Una comisión de por lo menos cien habitantes de la junta auxiliar de San Miguel Canoa marchó frente al palacio municipal para exigir la intervención del alcalde, Antonio Gali Fayad, en la reapertura de la presidencia auxiliar, la cual desde el pasado 18 de octubre permanece cerrada por un grupo de inconformes que desató una gresca en rechazo a la implementación de una Policía comunitaria, que fue anunciada y después retractada por el edil de la demarcación, Raúl Pérez Velázquez. En una marcha pacífica, los inconformes denunciaron que desde que fue cerrado el inmueble se dejaron de prestar servicios básicos para la población, entre la que destacó algunos trámites y el servicio de un desayunador comunitario que afectó prácticamente a toda la población. El regidor de Educación en la junta auxiliar, Marcelino Sánchez Monarca, denunció directamente a los ex candidatos a ediles auxiliares, Antonio Reyes y Germán Pérez López, como organizadores de una protesta en contra del edil auxiliar y que identificó como personas afines al PAN. Manifestó su respaldo al edil auxiliar al señalar que fue un grupo de choque el que se apoderó de la presidencia y que se ganó el repudio de la gente sin que las autoridades del municipio consigan llegar a un acuerdo para recuperar las instalaciones. Señaló que por grupos como estos, Raúl Pérez tuvo que realizar el anuncio de una Policía comunitaria, misma que confirmó nunca operó en la demarcación y optó por integrarse al programa de Vecino Vigilante a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM).

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:28 de Octubre

NOTA18: San Andrés recibe recursos federales a través de la Sedatu TOP El Municipio de San Andrés Cholula, ratificó la firma de Convenio para la obtención de recursos federales a través de su ventanilla de Rescate de Espacios Públicos, donde fueron entregados por conducto del delegado José Lorenzo Rivera Sosa, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano en el estado de Puebla (SEDATU). Los recursos ascienden a $ 1,285,971.00 (un millón doscientos ochenta y cinco mil, novecientos setenta y un pesos) recurso federal, más una aportación del Gobierno Municipal de $ 1,636,905.00 (un millón seiscientos treinta y seis mil, novecientos cinco pesos). Generando un gran total de $ 2,922,876.00 (dos millones, novecientos veintidós mil, ochocientos setenta y seis pesos). El C. Leoncio Paisano Arias, Presidente Municipal de San Andrés Cholula, mencionó que estos recursos serán canalizados para la edificación del Parque deportivo en la comunidad de San Francisco Acatepec, junta auxiliar de San Andrés Cholula.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:28 de Octubre

NOTA19: Cuestionan especialistas nuevo distribuidor vial de Cholula TOP La ciudad no está hecha para las personas sino para los vehículos, porque la infraestructura de puentes atirantados no está pensada para la gente, aseguró el urbanista de la Universidad Iberoamericana de Puebla, Francisco Valverde Díaz de León, en el contexto de que el domingo se inauguró de manera oficial el Distribuidor Vial de Cholula. En tanto que la organización Cholula en Bici calificó de "retroceso" dicho proyecto, debido a que no ayudará a desahogar el tráfico vehicular de la zona en el largo plazo. Este domingo el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas inauguró el Distribuidor Vial de Cholula sólo con presencia de funcionarios estatales y municipales. La obra, de 495 metros de longitud y un ancho de 18.41 metros, tuvo un costo de 198 millones de pesos y se realizó a pesar de la oposición de los pobladores. No hay beneficio a la movilidad Valverde Díaz de León dijo durante una entrevista que la zona metropolitana de Puebla es planeada sin tomar en cuenta a los peatones, ya que siempre se da prioridad al automóvil a pesar de que sólo un cuarto de la población tiene vehículo propio. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Transportes (ST) el 34 por ciento de las personas en la zona metropolitana de Puebla se mueve a pie, 47.6 por ciento en transporte público, 16 por ciento en automóvil particular y 1.9 por ciento en bicicleta. "La perspectiva que plantea el gobierno o los gobiernos es subida en su coche, el peatón no existe aunque todos en un punto somos peatones", expuso el especialista.


Fecha:28 de Octubre En ese sentido destacó que las millonarias inversiones que ha hecho la actual administración estatal en puentes atirantados, como el de Cholula, pudieron emplearse en otro tipo de proyectos que sí beneficien la movilidad, como son ciclovías, sendas peatonales y rutas alimentadoras para el metrobús. De 2012 a la fecha la inversión en puentes y distribuidores asciende a 2 mil 500 millones de pesos aproximadamente. Distribuidor es un retroceso Por su parte la organización Cholula en Bici envió un comunicado donde lamentó la culminación de la obra, ya que considera que no resolverá los problemas viales y afectará el patrimonio arqueológico y cultural de las Cholulas. La organización de ciclistas dijo que es importante que el gobierno estatal tome en cuenta a los ciudadanos y expertos para realizar este tipo de proyectos, porque de lo contrario no tendrá legitimidad técnica y social. Asimismo pidió al gobierno poblano reconsiderar la propuesta de la Turbo Rotonda en esa zona y la construcción de una ciclovía en la Recta a Cholula, en lugar de destinar más recursos públicos en la creación y ampliación de espacios para el auto privado. "Es momento que las personas, y no los autos, seamos el centro de la política de infraestructura de los gobiernos municipales y estatal", expuso la organización en su boletín de prensa.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:28 de Octubre

NOTA20: Jorge Cruz ¿al PRD? O Tony Gali López Hoy define Barbosa dirigente en Puebla Los feminicidios en Puebla TOP Será el 8 de noviembre cuando se lleve a cabo la renovación de la dirigencia estatal del PRD sin embargo, este día se reunirá Erick Cotoñeto con el senador Luis Miguel Barbosa para determinar quién habrá de tomar las riendas del partido en Puebla y que llevará la responsabilidad de determinar la política de alianzas para el 2015 cuando se elijan a los diputados federales, para después hacer lo mismo en el 2016 si se confirma que queda la fecha firme para lo que se ha denominado la “mini gubernatura”. Aunque la corriente de Barbosa no ganó a nivel nacional, lo cierto es que en Puebla mantuvo su hegemonía y lleva mano en la designación, no solo de la dirigencia estatal, sino también para la designación de las 16 secretarías que hay al interior del organigrama del partido de la Revolución Democrática, donde al menos 13 serán para el Frente de Izquierda Progresista. Las otras tres serán para la corriente Nueva Izquierda que representa el secretario de gobernación Luis Maldonado Venegas y donde podría impulsar al secretario de Educación Pública, Jorge Cruz Bermúdez, aunque la polémica generada luego de su reciente afiliación al PRD, podría dejarlo fuera de la jugada. En ese espacio es que podría considerarse a Tony Gali López, el hijo del alcalde y actual titular de la SECOTRADE, pues no hay que olvidar que existen y prevalecen los acuerdos entre las diferentes “tribus” perredistas. Lo que es un hecho es que Socorro Quezada Tiempo o el ex edil de Zautla, Víctor Manuel Iglesias Parra, llevan mano para ocupar la dirigencia que dejará vacante Erick Cotoñeto. Para nadie es un secreto el “círculo rojo” del PRD que encabeza Barbosa Huerta en Puebla y donde se suman el citado Eric Cotoñeto Carmona, actual dirigente estatal, Ruth Castro Corona, Arturo Rojas y Gabriela Viveros González, regidora del ayuntamiento de Puebla. Muy grave el


Fecha:28 de Octubre asunto de los feminicidios que se han registrado en Puebla en las últimas semanas, especialmente las que se refieren a las tres mujeres que fueron asesinadas por sus parejas, ante un embarazo no deseado. Muy descompuesta debe estar nuestra sociedad para llegar a ese punto y lo peor, que los homicidas lo confiesen sin el menor remordimiento que asome por sus rostros. CONFETI…que seis policías fueron detenidos como responsables del operativo violento ocurrido en la vía Atlixcáyotl, donde murió el pequeño José Luis…y que dos de los cinco pobladores detenidos hace una semana, ya obtuvieron su libertad bajo fianza…así lo informó el presidente del Tribunal Superior de Justicia.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

------------------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:28 de Octubre

NOTA21: 100 mil pesos cuesta manifestarse en Puebla

TOP

Álvaro García y Raúl Contreras,dos de los cinco pobladores de Chalchihuapan detenidos por el gobierno de Rafael Moreno Valle por haber participado en la manifestación del pasado 9 de julio, pagaron casi 100 mil pesos de fianza para obtener su libertad. Los ciudadanos fueron asegurados con violencia el 18 de octubre, acusados por los delitos de resistencia de particulares y ataques a las vías de la comunicación. Álvaro García fue liberado el fin de semana tras pagar una fianza de 48 mil 717 pesos; mientras que ayer por la noche Raúl Contreras, salió de prisión con una multa de 43 mil 600 pesos. Aún están presos Florentino Tamayo, Vicente Juárez García y Fausto Montes pues se les achaca el delito de “homicidio en grado de tentativa” en contra de los policías que participaron en el desalojo de la autopista Puebla-Atlixco. Los 5 pobladores fueron detenidos la madrugada del 18 de octubre, cuando 60 policías estatales y ministeriales de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) irrumpieron en Chalchihuapan y se los llevaron con extrema violencia. Los acusados y sus familiares fueron encañonados y golpeados. Para los presos políticos de Chalchihuapan la fianza de más de 40 mil pesos para cada uno es exorbitante, pues se dedican a torcer cáñamo y venden productos de limpieza. Viven en condiciones de pobreza, en casas de no más de dos cuartos. Sus ingresos, según dicen, no superan los 50 pesos diarios. Las esposas de estos tres hombres, que aún están detenidos, han señalado incansablemente que fueron asegurados por error, pues ni siquiera participaron en la manifestación del pasado 9 de julio en la que vecinos de Chalchihuapan bloquearon la autopista Puebla-Atlixco para exigir que les devolvieran la operación del registro civil.


Fecha:28 de Octubre El abogado aportó pruebas de antropometría de identificación humana para corroborar que las identidades de los participantes en el zafarrancho en la autopista Puebla-Atlixco no coinciden con las de los detenidos, no obstante el juez consideró que las pruebas no eran suficientes. Fianzas no son excesivas: Flores Toledano Al ser cuestionado sobre las fianzas fijadas a los pobladores de Chalchihuapan, el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Roberto Flores Toledano justificó los montos establecidos por el Juzgado Tercero de lo Penal en contra de dos de los cinco vecinos de Chalchihuapan detenidos para cumplir la recomendación 2VG/2014 emitida por la Comisión de Derechos Humanos. El titular del Poder Judicial rechazó que los montos sean excesivos al señalar que son fianzas que se fijan “con regularidad” para este tipo de delitos considerado no graves. "Son fianzas que en los casos como estos son las que se fijan con toda regularidad", dijo el presidente del Tribunal Superior de Justicia

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:28 de Octubre

NOTA22: Incompleto, el distribuidor vial de Cholula; carece de semáforos y señaléticas TOP Carente de señaléticas, reductores de velocidad y semáforos –que privilegie el paso al peatón y al ciclista–, el distribuidor vial de Cholula abrió sus cuatro carriles a la circulación de automóviles, y en su primer día de operaciones causó severo “cuello de botella” en la calle 12 Oriente– Poniente, a la altura de la antigua vía del ferrocarril, como pronosticaron urbanistas. La situación ha generado una inconformidad generalizada en los vecinos que habitan en barrios y colonias alrededor del puente “atarantado”, como han bautizado al distribuidor con tirantes de acero, en forma de abanico, que contamina la visual de la pirámide. Acusaron que la obra pone en riesgo la vida de ciclistas y de quienes caminan por la zona; además, externaron que el distribuidor separó literalmente a los antiguos barrios del templo de la virgen de los Remedios, afectando con ello el culto y la tradicional baja de la imagen religiosa. A esto se suma que en la entrada principal a San Andrés y San Pedro Cholula se prescindió del semáforo de la calle 12 Norte, lo cual genera en “horas pico” filas interminables de automovilistas que tienen que dar vuelta hasta la calle 8 Norte para poder salir en dirección a la ciudad de Puebla. Por tal razón, al lugar fueron destinados por lo menos cinco agentes de tránsito para agilizar el tráfico vehicular, debido a que de un día para otro y sin previo aviso bloquearon totalmente la calle 12 Norte. Una barrera de concreto prefabricado fue instalada sobre la citada calle, a fin de impedir la circulación de vehículos del lado norte a sur, con el objetivo de agilizar el tránsito de los automóviles que hacen uso del distribuidor.


Fecha:28 de Octubre Es decir, los peatones, ciclistas y automovilistas no pueden atravesar esta importante vialidad que comunica al sitio arqueológico con la inspectoría de Lázaro Cárdenas, la junta auxiliar de Santiago Momoxpan, y los barrios de Santiago Mixquitla y Jesús Tlatempa. Además los carros que proceden de la Avenida de los Fresnos y La Carcaña difícilmente pueden incorporarse a la calle 12 Oriente–Poniente, debido a que no cuenta con un semáforo. En un recorrido por la zona se observó que los automovilistas tienen que sortear los vehículos que descienden del distribuidor, y lo mismo pasa del otro lado, en la calle 12 Norte con su incorporación a la vialidad. Se supone que con el distribuidor vial se agiliza el tráfico vehicular que se genera en la zona; sin embargo, este lunes se pudo comprobar que no es así. La polémica obra fue inaugurada casi a escondidas por el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas; el secretario de Infraestructura, José Cabalán Macari, así como por los alcaldes de San Andrés y San Pedro Cholula, Leoncio Paisano y José Juan Espinosa, respectivamente, casi al anochecer de este domingo. Lo anterior a fin de evitar protestas por parte de pobladores de la región que se opusieron a la construcción del puente por innecesario. El distribuidor vial cuenta con dos rampas de 320 metros de largo, calles laterales, rotonda, pasos peatonales, obras de drenaje y reubicación de líneas eléctricas. El puente, que tuvo un costo de casi 200 millones de pesos, tiene una extensión de 495 metros de largo y un ancho de 18.41 metros; cuatro carriles, dos por sentido, además de laterales.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:28 de Octubre

NOTA23: Puebla, de las entidades que más recursos recibe de NAFIN TOP En lo que va del año Nacional Financiera ha colocado en la entidad créditos por 5 mil 500 millones de pesos para empresas locales, afirmó el delegado, Carlos Alberto Julián y Ruiz. En el marco de la firma de convenio con la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción, el funcionario federal dijo que de esta forma, la entidad se coloca como una de las que más recursos han recibido. Señaló que en este monto también se contemplan apoyos para proyectos de las empresas del estado vecino de Tlaxcala. Dichos recursos han aplicado tanto para crédito como para garantías y corresponden a los apoyos entregados en lo que va de este año. A pesar de ello, dijo, es lamentable que existan muchos empresarios que a la fecha no conozcan cuáles son los productos y servicios que ofrece Nacional Financiera.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:28 de Octubre

NOTA24: Poder judicial y SEDIF presentan II Congreso Iberoamericano de Justicia Terapéutica TOP El II Congreso Iberoamericano de Justicia Terapéutica convoca a especialistas y profesionales interesados en el tema. El Sistema Estatal DIF y el Poder Judicial presentaron el II Congreso Iberoamericano de Justicia Terapéutica que se desarrollará del 4 al 6 de diciembre en el salón Fuerte de Guadalupe del Centro Expositor. Se abordarán temáticas que ponen en riesgo el desarrollo integral de las personas involucradas en los procesos judiciales y la forma de solucionarlos a través de la Justicia Terapéutica. El Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Roberto Flores Toledano, informó que el II Congreso Iberoamericano convoca a operadores del sistema de justicia, estudiantes, abogados, psicólogos, sociólogos, criminólogos, psiquiatras y comunicadores. “El juzgador no sólo debe buscar la reparación del daño material, sino también la reparación psicológica de las partes involucradas y esto se logra con una correcta aplicación de la ley y de la Justicia Terapéutica”, apuntó. Por su parte la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, destacó que a través de conferencias magistrales, mesas redondas y de la mano de diversos colaboradores del sector académico y judicial, se conocerá qué es, qué hace y los principales resultados de la Justicia Terapéutica. “Este evento será de gran relevancia tanto para la impartición de justicia, como para la atención que desde el organismo brindamos a niñas, niños, adolescentes, adultos, personas con discapacidad y de la tercera edad”, señaló.


Fecha:28 de Octubre Durante el II Congreso Iberoamericano de Justicia Terapéutica participarán especialistas de países como: España, Portugal, Brasil, Argentina, Chile y Estados Unidos, además se firmará el convenio Pacto para Juzgar con perspectiva de género, para fortalecer la impartición de justicia. Durante el evento estuvieron presentes la Magistrada María Belinda Aguilar Díaz, el Director del Sistema Estatal DIF Jorge David Rosas Armijo; la Asesora del Instituto de Estudios Judiciales, Luz Anyela Morales Quintero y la Directora de Asistencia Jurídica del SEDIF, María Elena Torres Machorro. Con estas acciones el Poder Judicial y el SEDIF se mantienen cercanos a las necesidades de todos y consolida una administración de justicia incluyente y de calidad.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:28 de Octubre

NOTA25: Martha Erika sale en defensa de Fundación Teletón

TOP

A esar de la recomendación de la ONU para detener las aportaciones públicas a la Fundación Teletón, la presidenta del patronato del Sistema Estatal DIF en Puebla, Martha Erika Alonso salió en su defensa y aseguró que la atención que reciben niños con discapacidad y la evolución que logran con las terapias dentro del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) "no son criticables", por lo que bien valen la pena las onerosas aportaciones hechas por el gobierno del estado. Yo puedo decir que los niños que son atendidos en el CRIT son atendidos excelentemente, que las terapias que reciben son de buena calidad. En el CRIT respiras un ambiente de alegría de compañerismo entre los niños y cuando una persona tiene alguien con discapacidad y ve la evolución que tiene gracias a instituciones como esta no es algo que sea criticable", comentó en entrevista la esposa del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas. CENTRAL público el 6 de octubre que solamente en tres años, el gobierno de Rafael Moreno Valle ha entregado 557 millones 280 mil pesos a la Fundación Teletón, creada por Grupo Televisa para personas con discapacidad. Contra la Fundación Teletón pesa una dura condena de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), misma que recomienda al gobierno federal y las entidades, como Puebla, detener la entrega de recursos públicos a la fundación que encabeza Fernando Landeros Verdugo. El comité de expertos de la ONU sobre personas con discapacidad reveló a inicios de octubre que hasta 2011 la fundación había recibido mil 832 millones de pesos del erario de diversos estados. Otra de las quejas de la ONU contra la Fundación Televisa —la televisora más poderosa del país— es que Teletón ha creado el estereotipo de las personas con discapacidad como sujetos de caridad, pues son usados en los shows para logar más donaciones.


Fecha:28 de Octubre Al respecto, Martha Erika Alonso informó que el presidente de Fundación Teletón, Fernando Landeros ya envió una carta a Naciones Unidas para que explique los argumentos para presentar un informe negativo. El jueves 23 de octubre el presidente de la Fundación Teletón, Fernando Landeros insistió que el informe de Naciones Unidas carece de fundamento, además de ser una crítica “ligera, superficial e irresponsable” pues pone en riesgo la salud de 31 mil niños con discapacidad.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:28 de Octubre

NOTA26: Pepe Chedraui pide a Isabel Allende ser “critica” en el caso Chalchihuapan TOP A una semana de que la dirigencia estatal del PRI solicitará la renuncia y consignación de Facundo Rosas Rosas, secretario de Seguridad Pública del estado por el caso Chalchihuapan, el dirigente municipal por este partido José Chedraui Budib pidió ser más críticos en el tema y esperar que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emita su postura. En entrevista señaló que institucionalmente apoyará a la presidenta estatal de su partido, Isabel Allende Cano, sobre el tema, no obstante pidió esperar los tiempos sobre el dictamen de la CNDH, a fin de que los “reclamos no sean tomados al aire” “Yo apoyo institucionalmente a mi presidenta, Isabel, creo que está en su derecho de hacer los reclamos que hizo y la respaldo al 100 por ciento (…) Es la vida de un chavito y con eso no se puede jugar, hay que ser estrictos, además de que las consecuencias deben llegar hasta donde tengan que llegar” Ante este escenario recordó que la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública aprobada por el Congreso local, fue mal aplicada por quienes la ejercieron, situación que desató el escenario del pasado 9 de julio.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:28 de Octubre

NOTA27: Contralora a Secretaría del Congreso tras detectar anomalías TOP Cuentas que no cuadran, facturas apócrifas, contratos inexplicables y otras anomalías forman parte de algunas de las ilegalidades que ha encontrado la contralora del Legislativo, María Catalina Daza Hernández, en una revisión reciente. La funcionaria asumirá la Secretaría General del Congreso del estado luego de investigar estos desfalcos cometidos por perfiles cercanos al presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, informaron a Imagen Poblana fuentes parlamentarias. De acuerdo a la información facilitada, el actual secretario general, Norberto Rodríguez Medina, será despedido de su cargo tras ocho años en el mismo luego de los conflictos que generó por no establecer una posición clara respecto al grupo político que apoyaría en el Legislativo local; es decir, no definió si acataría las instrucciones de Víctor Manuel Giorgana, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, o Jorge Aguilar Chedraui, dirigente de la bancada panista. Rodríguez Medina, conocido en el Legislativo local como “Cheché", en términos generales acordaba algo con Víctor Manuel Giorgana y después esto era modificado al recibir instrucciones de Jorge Aguilar y viceversa. Los diputados priistas liderados por su coordinador parlamentario nunca lo consideraron de confianza y tampoco la mayoría panista decidió ratificarlo. En su lugar llegará Daza Hernández, nombrada contralora del Congreso en julio pasado. La funcionaria legislativa se había desempeñado como encargada de despacho de la Secretaría de la Contraloría Estatal. Las fuentes del Congreso detallaron a este portal informativo que llegó al cargo acompañada por otros funcionarios de la Contraloría estatal, su gente, con quienes investigó las anomalías citadas. Daza ha investigado junto con sus colaboradores una serie de irregularidades que fueron cometidas por el exdirector de Apoyo Parlamentario del Congreso del Estado, Jesús Becerra Rojas Vértiz, junto con Miguel Ángel Gómez Flores, actual director general de Administración y Finanzas del Congreso del estado, según la información facilitada a


Fecha:28 de Octubre Imagen Poblana. Rojas Vértiz renunció a la referida dirección en junio de este año tras un escándalo de acoso sexual. Pero además ahora Daza ha encontrado anomalías de carácter administrativo en cuanto a adquisición de gasolina, alimentos y otros insumos, pues a pesar de que las cuentas por adquisición de papelería son altísimas, por ejemplo, los trabajadores del Poder Legislativo utilizan hojas recicladas hasta la fecha. Rojas Vértiz trabajó como asistente del exdiputado y también expresidente municipal de Zacatlán, Jorge Luis Márquez, pero también era cercano a Víctor Manuel Giorgana. En su lugar quedó Joaquín Maldonado Ibargüen, que aunque también es un perfil vinculado con el coordinador de los diputados priistas ha tenido un papel más pulcro, refieren las fuentes del Congreso consultadas por el reportero. Maldonado Ibargüen fue exdiputado local y trabajó como director de Mercados en la administración de Blanca Alcalá Ruiz. Miguel Ángel Gómez Flores, por otro lado, era el asistente de la esposa de Víctor Manuel Giorgana cuando este era presidente de la Gran Comisión, en el sexenio de Melquíades Morales Flores. En la antepenúltima reunión de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Gómez Flores dejó entrever la necesidad de una inversión millonaria del Congreso del estado en la renovación del sistema de votación digital. Este sistema tiene constantes fallos, pues en ocasiones no registra los votos de los diputados a causa de las deficientes pantallas tipo “touch screen”. El Congreso del estado no liberó el pago del mantenimiento de este sistema electrónico debido a sus deficiencias originales y Gómez propuso hacer un nuevo gasto en otro sistema. La quincena pasada, Pérez Gómez y otros empleados del Congreso del Estado de Puebla vinculados con Giorgana Jiménez enfrentaron críticas y señalamientos por parte de los legisladores del resto de las fracciones parlamentarias, principalmente del diputado panista Jorge Aguilar Chedraui, tras la entrega de la propuesta presupuestal para el Legislativo con severas deficiencias. Mientras la salida de “Cheché" ya está acordada y el futuro de Gómez Flores es incierto, Edgar Sánchez Farfán se quedará al frente de la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Congreso del estado. Hace algunos días los diputados consideraron la posibilidad de mover a Sánchez Farfán a la Secretaría General, pero aquello no ocurrió debido a


Fecha:28 de Octubre que, en materia jurídica, les resultó el más confiable y funcional de los funcionarios del Congreso. Sánchez Farfán a su vez hizo cambios recientes en su correspondiente estructura que dirige en el Congreso del estado. Nombró como coordinadora de Estudios y Proyectos Legislativos a Alejandra Escandón Torres, quien proviene del Tribunal de Justicia y es una panista cercana al gobierno del estado. Entre sus primeros encargos, sin embargo, no destacaron los requerimientos en materia jurídica. Alejandra Escandón fue enviada a coordinar el Parlamento Juvenil y la ofrenda que presentará esta semana el Congreso del estado. Sánchez Farfán la recomendó como responsable de la referida ofrenda debido a que en otras ocasiones ganó en el Tribunal Superior de Justicia con la organización de similares ofrendas.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:28 de Octubre

NOTA28: Diputados celebran aniversario del voto de la mujer

TOP

Con la presencia de la presidenta del Sistema DIF Estatal, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, el Congreso del Estado celebró este lunes el 61 aniversario del Voto de la Mujer. En el acto protocolario la presidenta de la Comisión de Equidad y Género, Silvia Tanús Osorio destacó los avances en materia política electoral para las mujeres, pues señaló que gracias a las recientes reformas, se permite una mayor participación de las mujeres en la política nacional. “Gracias a las reformas político electoral se establece que las suplencias deben de ser del mismo género (…) esta decisión, deja atrás las decisiones partidistas erróneas y garantiza a las mujeres en el ámbito legislativo, mayores oportunidades de participación”, dijo. No obstante evidenció que a la fecha las candidaturas de las mujeres dependen de la voluntad política de los dirigentes de los partidos políticos; peor aún, destacó que cuando obtienen una candidatura, es en escenarios adversos. “Por qué dar a las mujeres candidaturas en escenarios adversos, por qué las mujeres candidatas reciben menos recursos de campaña y apertura en medios; por qué las mujeres enfrentan un escenario de escarnio público en regiones rurales”. Finalmente indicó que el reto será el proceso federal de 2015, en el que se debe demostrar que las mujeres tienen la suficiente fuerza para competir en un 50 por ciento de las candidaturas a una diputación federal.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:28 de Octubre

NOTA29: La privatización de salud no es un tema estatal, sino de EPN: Chedraui TOP Las modificaciones a la Ley de Salud son un proyecto federal del gobierno que preside Enrique Peña Nieto, más no una iniciativa del gobierno estatal, aseveró el presidente de la Comisión de Salud del Congreso del estado de Puebla, Jorge Aguilar Chedraui.

En entrevista, el diputado local del PAN, aseguró que no tiene prisa por abordar el tema y deslindó al gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas de intentar privatizar el servicio en la entidad, debido a que es un tema de índole federal. “Los conceptos de esta nueva ley son de Peña Nieto”, de la que dijo que tiene “una visión compartida” y agregó: “Reiteró que tenemos tener un proyecto con visión, no tenemos prisa”. En ese sentido dijo que se reunirá con Jesús Manuel Rivera Vázquez, líder del sindicato de Trabajadores de Salud del estado de Puebla así como otros especialistas para analizar el servicio de la nueva normativa.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:28 de Octubre

NOTA30: Puebla recibe 150 mdp para proyectos productivos

TOP

Puebla se ubica entre los estados que mayor número de recursos ha recibido de la federación al reportar mil 500 millones de pesos para diversos proyectos afirmó el delegado de la Secretaria de Economía, Juan Pablo Jiménez Concha. En el marco de la Inauguración del Tercer Encuentro Multisectorial organizado por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), el funcionario federal dijo que este incremento en el monto de recurso resulta de la cantidad de proyectos que se han presentado ante la dependencia. En este contexto, el secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, Antonio Gali López, refirió que también en el estado han fluido recursos para apoyar la operatividad de las empresas locales. Refirió al respecto que se ha apoyado en los últimos meses 250 propuestas mediante las cuales se busca impulsar nuevos productos. El funcionario destacó que en la entidad poblana hay 254 mil micro empresas, 8 mil 432 son pequeñas empresas, mil 478 medianas y 216 grandes empresas, en total son 264 mil 146 unidades económicas en Puebla. Durante la inauguración del evento, el presidente de Canacintra, Erich Junghanns Diestel, recordó que se realizarán mil 300 encuentros de negocios y se busca apoyar de forma directa a 600 pequeñas y medianas empresas en los tres días que durará este evento.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:28 de Octubre

NOTA31: Observatorio HAWC tiene avance de 80 por ciento en Puebla TOP Un grupo de científicos mexicanos y de Estados Unidos se reúnen para analizar el avance del observatorio HAWC, actualmente con 80%, ubicado en la Sierra de Negra de Puebla y único en su tipo en el mundo por detectar partículas de alta energía que llegan a la atmósfera. En la reunión de colaboración del observatorio High Altitude Water Cherenkov (HAWC, por sus siglas en inglés), que se lleva a cabo del 27 al 29 del presente mes en el Complejo Cultural Universitario, participan más de 80 científicos de ambos países. El titular del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), Alberto Carramiñana dijo, que hay encuentros tres veces al año en relación con este proyecto, con el fin de dar seguimiento hasta su total instalación. “ Estamos por terminar la instalación de los tanques, el filtrado de agua y con ello el llenado de éstos, así como la instalación de los foto sensores en enero de 2015” , acotó. Por su parte, Humberto Salazar Irbargüen, investigador de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), dijo que ya están completamente instalados 250 tanques de los 300 que comprende el observatorio HAWC, y de los últimos 50 ya está edificada su estructura. Humberto Salazar subrayó, que tiene un avance de 80% y estará terminado el resto en enero y febrero, ya que prevén la inauguración oficial para marzo. Destacó que el tamaño del observatorio actualmente ha permitido obtener mapas de rayos cósmicos, competitivos como los del observatorio Milagro que acumuló datos por cuatro años y medio. Con el HAWC, en un año de trabajo ya se lograron sacar mapas comparables y se han empezando a ver objetos variables, dijo.


Fecha:28 de Octubre “ Se han logrado observar núcleos activos galácticos, también la nebulosa del Cangrejo que es un objeto muy interesante de estudiar y tenemos su señal bien caracterizada, asimismo puede poner límites sobre la energía que generan las ráfagas de rayos gama” , acotó. Salazar Irbargüen resaltó que con HWAC van a estudiar los fenómenos más violentos que llegan a la tierra del universo. Afirmó que se requieren observatorios grandes para ver esas señales y fenómenos violentos. El HAWC está situado a más de cuatro mil metros en la zona norte de la entidad poblana, en él participan alrededor de treinta instituciones de México y Estados Unidos, destacando por México el INAOE, la BUAP y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y por la Unión Americana se encuentra la Universidad de Maryland.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:28 de Octubre

NOTA32: Impulsan proyectos empresariales innovadores en el estado TOP Con el objetivo de promover la innovación en la creación de negocios y nuevas alternativas económicas, se lleva a cabo el Primer Foro Nacional de Negocios Disruptivos mismo que este día cristalizará ideas, proyectos y experiencias en los jóvenes emprendedores. Este foro es impulsado por el Instituto Poblano de la Juventud y apoyado por la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, la Secretaría de Trabajo, Competitividad y Desarrollo (SECOTRADE) y la Secretaría de Educación Pública y organizaciones dedicadas al emprendedurismo desde la temática disruptiva. El secretario de Desarrollo Económico y Turismo, Michel Chain Carrillo invitó a los jóvenes presentes a romper los paradigmas de los negocios tradicionales y generar nuevas propuestas para crear un dinamismo en la economía nacional. Expresó que Puebla es el segundo estado con mayor número de universidades, 40 de éstas tienen licenciaturas relacionadas con el diseño por lo que se proyecta un campo importante de innovación. En ese sentido enfatizó que la única manera de competir en la actualidad es con base en la generación de nuevas ideas, la innovación de las tradicionales y por lo tanto nuevos productos que conduzcan a un desarrollo y crecimiento económico. El titular de SECOTRADE, Antonio Gali López explicó que las empresas disruptivas son aquellas que incluyen sistemas novedosos a través de mercados tradicionales, ofreciendo al cliente y al negocio un valor agregado, rompiendo con el tradicionalismo y generando nuevos mercados. Con base en la cantidad de jóvenes y universidades en el estado, mencionó que se están llevando a cabo acciones para que a través de las incubadoras poblanas y convocatorias puedan desarrollarse los emprendedores. Gali López anunció que el programa Trepcamp capacitará en emprendedurismo a mil 600 jóvenes y para marzo del próximo año elegirán a 500 emprendedores para tomar un curso taller y así fortalecer su negocio o idea.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:28 de Octubre

NOTA33: Edil de La Resurrección llevará su caso a la CNDH

TOP

Por la fabricación de delitos y detención arbitraria con tintes políticos cuando defendía el servicio del registro civil, el caso del encarcelamiento del edil auxiliar de La Resurrección, Sabino Leonardo Báez, será llevado ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Así lo refirió su abogado Hilario Gallegos Gómez, en conferencia de prensa en el zócalo de la ciudad, al tiempo de señalar que su cliente recibió el auto de formal prisión el pasado viernes, por lo que ahora asumió el control de la presidencia auxiliar el suplente de nombre Max Tetla. Recordó que la detención de Leonardo Báez fue mediante engaños, sin presentarle una orden de aprehensión y por supuestamente usurpación de funciones al extender documentos del registro civil falsificando su firma. El abogado subrayó se llegará a las últimas consecuencias para la liberación de quien solamente busca el bienestar de la población de La Resurrección. Aunque se mostró escéptico de tener una respuesta favorable, explicó que habrá una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para abrir una investigación contra el gobierno estatal y el ayuntamiento. Hilario Gómez detalló que su cliente ha recibido mensajes sobre la posibilidad de poder salir si deja de lado seguir peleando la administración del registro civil y dar marcha atrás en seguir al frente de la asociación de ediles auxiliares.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:28 de Octubre

NOTA34: Aumenta número de eventos realizados en Puebla

TOP

El titular de la Secretaría de Turismo en Puebla, Roberto Trauwitz Echeguren, informó que en Puebla ha aumentado en los últimos tres años, la cantidad de eventos que se realizan en su territorio y los metros que se rentan para la realización de éstos, hecho que coloca al estado en el tercer puesto a nivel nacional en turismo de convenciones, después del DF y Cancún, Quintana Roo. En entrevista, tras inaugurar la octavo edición de "Meeting Place 2014", con sede en Puebla y donde se reúnen alrededor de 300 expertos nacional e internacionales de congresos y convenciones, indicó que en 2011 se realizaron 41 eventos en el Centro Expositor -uno de los espacios más importantes de América Latina-; mientras que para 2012, esta cifra aumentó a 73 eventos, y para 2013 llegó a 131; hasta julio de 2014, cuando ya se han efectuado 86 encuentros. De la misma forma, la renta de espacio para la realización de eventos va a la alza, pues en 2011 se prestaron 2 millones 641 mil metros, para 2013 ya eran 5 millones 149 mil metros. Recordó que este crecimiento en turismo de reuniones y convenciones, tiene que ver con la oferta hotelera y de infraestructura que se brinda a los visitantes, toda vez que para finales del año esperan cerrar con 10 mil habitaciones más. Cabe mencionar que "Meeting Place 2014" reúne a turistas, no sólo de otras partes del país, sino también de Estados Unidos y Canadá.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:28 de Octubre

NOTA35: Revisa Gali Fayad y presidentes auxiliares proyectos en TOP

conjunto

El Alcalde Antonio Gali se reunió con presidentes de distintas Juntas Auxiliares de la capital para concretar acciones y estrategias que serán implementadas en estas demarcaciones. Durante el encuentro se analizaron temas referentes a servicios públicos, seguridad y proyectos de inversión para el 2015 que favorezcan a los ciudadanos. El Presidente Municipal refrendó su compromiso de construir una agenda común con las autoridades de las 17 Juntas Auxiliares para generar mejores condiciones de vida para las familias de estas zonas. Aseguró que durante la presente administración, a través del trabajo coordinado con los tres órdenes de gobierno, se han realizado obras de pavimentación, alcantarillado, instalación de luminarias y se ha participado en programas federales para disminuir los índices de marginación. En la reunión estuvieron presentes los presidentes José Enrique Guerrero, de la Libertad; Juan Espinoza, de Santa María Guadalupe Tecola; Jorge Isidro Tapia, de Santo Tomás Chautla y Efrén Pérez, de San Baltazar Tetela..

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:28 de Octubre

NOTA36: Artículo 19 denunciará ante la CIDH violencia en Chalchihuapan

TOP

Los habitantes de San Bernardino Chalchihuapan, en Puebla, están hartos de la represión por parte del gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas. Desde el pasado 18 de octubre no duermen y es que, según denunciaron, las 24 horas hay personas vigilando las dos entradas que a su comunidad, ante su postura pública de no permitir más abusos en su contra. Araceli Montes, madre del presidente auxiliar, Javier Bautista Montes, sabe que hay más órdenes de aprehensión en contra de al menos ocho habitantes, incluso una es contra ella pero asegura, “¿De qué me va a culpar? ¿Qué me piensa fabricar a mí? El pasado 9 de julio ellos fueron los que nos lastimaron. Ahora van a voltear todo en mi contra. Nosotros sólo queremos paz”. Cinco habitantes de San Bernardino Chalchihuapan se trasladaron a la Ciudad de México para denunciar los abusos que han sufrido desde el pasado 9 de julio, cuando se manifestaron para exigir la restitución de los Registros Civiles a las juntas auxiliares, lo que dejó un saldo de cuatro personas detenidas, nueve heridos de gravedad, entre ellos un menor de 13 años que murió 10 días después a consecuencia del impacto que recibió en la cabeza por parte de policías. Ahora exigen la liberación de tres hombres que fueron detenidos la madrugada del pasado 18 de octubre y que se les imputan los delitos de tentativa de homicidio privación ilegal de la libertad, motín y ataques a las vías de la comunicación. Dos hombres más fueron detenidos pero salieron libres tras pagar una fianza de 43 mil pesos y otra de 49 mil. Otra de las órdenes de aprehensión es en contra de Javier Bautista. Ante la persecución de la que son objeto, Araceli le envió un mensaje al Gobernador Moreno Valle y al Secretario de Seguridad estatal, Facundo Rosas Rosas:


Fecha:28 de Octubre “¿Qué le ha hecho el presidente? Usted fue el que llegó a nuestro pueblo a lastimarlo. Nosotros jamás fuimos a hacerle nada. Lo que hicimos fue manifestarnos pero ese es un derecho que tenemos. Nos mataron a José Luis y lastimaron a muchos más. Hugo perdió un ojo. Mucha gente más fue lastimada pero no dijeron nada. Fueron alrededor de 90 personas que fueron lastimadas de diferentes formas”. Araceli recordó que Facundo Rosas fue el autor intelectual del operativo. “Los policías solo hacían su trabajo. Recibieron órdenes. Nosotros no les echamos la culpa a ellos. ¿Finalmente quiénes son los que dieron la orden?”, cuestionó. También dijo que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) recomendó que cuando se presentan manifestaciones se debe agotar el diálogo, sin embargo, el gobierno del estado sigue sin hacer uso de esta vía. “¿Qué hicieron en Cholula?. Se llevaron a cuatro personas”. CHALCHIHUAPAN ES SINÓNIMO DE VIOLENCIA Mientras tanto, Elia Tamayo, dijo que vivir en Chalchihuapan hoy en día es sinónimo de violencia. “Él [Moreno Valle] ya arruinó mi vida pero ahora encerró a personas inocentes. Entró con armas y nosotros estábamos sin nada. Mataron a mi hijo y quieren seguir molestando a la gente, a niños, a personas de la tercera edad. Nosotros queremos paz y que ya no sigan deteniendo más personas”. Dijo que la fianza que se les impuso a los dos detenidos es muy elevada “cuando nosotros estamos juntando lo poco que tenemos para comer y él quiere quitarnos el pan de la boca”. Por su parte, el activista Misraim Hernández Fernández, representante del Contingente Puebla, dijo que “el Gobernador está generando e incitando a la violencia. La forma en que están violentando los derechos de las personas, éstas se quieren defender y no están dispuestos a que el gobierno siga violentándolos”.


Fecha:28 de Octubre Responsabilizó a las autoridades en caso de que se llegara a violentar más la situación, porque “no están llegando a ninguna solución”. “Le hacemos un llamado a la Comisión Nacional de Derechos Humanos porque queremos saber cuál es la respuesta del gobierno del estado. Para nosotros no ha cumplido con las recomendaciones que le hicieron. Exigimos que se siga el proceso adecuado. La CNDH debe avisar a la Cámara de Diputados sobre el no cumplimiento de las recomendaciones”, expresó el activista. “Nos deja mucho que desear tanto la CNDH porque no hizo las recomendaciones de acuerdo con la investigación que hizo. Fueron únicamente para quedar bien políticamente con el Gobernador”, denunció. Este mismo día, seis habitantes de San Bernardino Chalchihuapan solicitaron un informe a la CNDH sobre el cumplimiento de las 11 recomendaciones que hizo la dependencia presidida por Raúl Plascencia Villanueva al gobierno de Moreno Valle. En un documento firmado de recibido con fecha de ayer, 27 de octubre, pidieron a la CNDH, que de haber recibido la respuesta de las autoridades poblanas, se les entregue a ellos una copia certificada, incluidos los anexos. CASO ANTE LA CIDH Leopoldo Maldonado, representante legal de la organización Artículo 19 dijo que el próximo jueves, acudirán ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para denunciar estos hechos de violencia. “Los eventos que denunciarán son el 1 de diciembre de 2012, el 2 de octubre de 2013 y el 9 de julio en San Bernardino Chalchihuapan, además de otras manifestaciones que han sido brutalmente reprimidas, como en el estado de Quintana Roo y otras entidades”, dijo.


Fecha:28 de Octubre Leopoldo denunció que el talante autoritario del gobierno de Puebla, “queda perfectamente demostrado desde que mandó una iniciativa para legalizar el uso de la fuerza en contra de manifestantes. No exagerábamos cuando decíamos que era una ley que podía ocasionar muertes. No exagerábamos cuando preveníamos de las consecuencias fatales que podía tener”. También dijo que hasta ahora, “ningún mecanismo del estado ha sido capaz de traer paz a Chalchihuapan, al contrario, se ha generado más violencia. […] Moreno Valle no tiene ni la más mínima voluntad de reparar el daño a las víctimas. Por el contrario, la única voluntad que ha demostrado es causarles más daño”

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.