HOJA 1/3 .
.
NOTA1:
NOTA2:
Solicitarán diputados a Pinfra bajar tarifas
Por tecnicismo, pierde Puebla 200 mdp para sanear aguas
PAN pretende dotar a Moreno Valle con Iniciativa Preferente en el Congreso
NOTA6:
NOTA9:
NOTA5:
Parque Ecológico se inaugura el lunes: RMV
Fecha: 28 de Enero .
NOTA3:
Al borde del fracaso, la verificación vehicular
NOTA4: Promueve la capital entrega de declaración patrimonial
NOTA7: En Puebla Capital hay gobernabilidad: Manuel Castañeda
NOTA8:
Pese a inhabilitación, Peñaloza puede ser candidato: INE
NOTA10: Aconsejados por el estado, ediles elevaron 79% su deuda
NOTA11: ARRANCA PUEBLA PROGRAMA “BÉCALOS”
NOTA12: Aspirantes del PRI presentan hoy examen de conocimientos legislativos
RMV EN
Partidos políticos en Puebla afiliaron ciudadanos sin su consentimiento: INE
Elaboró: Comunicación TSP Consulting
HOJA 2/3 Fecha: 28 de Enero
.
.
.
NOTA13: Luis Zamora Cobián recula, siempre sí Eukid puede ser candidato
NOTA14:
NOTA15:
RMV y Gali inauguran colector pluvial
Candidatura del Parri Morales depende de evaluación del Icadep
NOTA16: Castigarán Puebla y Tlaxcala a fábricas contaminantes del Atoyac
NOTA17:
NOTA18:
Estefan, De la Sierra y Morales firmes en candidaturas del PRI
NOTA19:
NOTA20:
Coordinador de delegados de la Sedesol realiza gira por Tepeaca, Puebla
Priístas quieren dobletear como funcionarios electorales
NOTA22: Sin réplica y con solo 19 preguntas se realizará la glosa del cuarto informe del gobernador Rafael Moreno Valle
NOTA23:
En el rezago el tema salarial de los policías: IP
NOTA24: CONAFOR realizará acciones de restauración de suelo en ciudad AUDI
Presenta INE a siete precandidatos independientes a diputación federal
La tarea de Antorcha es combatir la pobreza: SCM NOTA21:
HOJA 3/3
Fecha: 28 de Enero
.
. NOTA26: Movimiento Ciudadano por encima de PRI y PAN asegura José Ángel Pérez
NOTA27:
NOTA29: Se entregarán y vigilarán apoyos del DIF Municipal en época electoral: Dinorah Lòpez
NOTA30: Lleva construcción de Audi fuentes de empleo a Chiapa
NOTA31:
NOTA33:
NOTA34:
NOTA35:
NOTA25:
López de denunciar quienes condicionen programas
Pide Gali a
Ángel
Villa Islas rindió protesta como director general de administración y finanzas ante la junta de gobierno y coordinación política del congreso del Estado
PAN abre proceso contra Lozano por insultar a Madero
Ineficiencia e incultura de Alcalá frenan la Ley de Cultura
NOTA28: China, España y Alemania garantizan desarrollo de S. J. Chiapa
Gobierno de Puebla analiza mayores sanciones a graffiteros que dañen monumentos
NOTA32: 400 mdp serán destinados para rehabilitar escuelas: CAPCEE
PAN será imparcial en las preguntas a funcionarios en comparecencias
NOTA36: Auditoría Puebla recibe el Premio Internacional OX 2015 por su nueva página
Fecha: 28 de Enero
NOTA1: Solicitarán diputados a Pinfra bajar tarifas
TOP
Julián Rendón Tapia, presidente de la Comisión de Transporte del Congreso del Estado, anunció que los integrantes de este órgano de deliberación pedirán a la empresa Pinfra que baje sus tarifas de cobro por circular en las autopistas de peaje del estado, debido a que no se justifica que estén por arriba de la inflación. Por separado, Miguel Ángel Huepa Pérez, diputado local del PAN, adelantó que solicitará una reunión con integrantes de la empresa con el objetivo de que justifique estos incrementos, ya que desde su punto de vista es un mal momento para hacerlos. En entrevista vía telefónica el también diputado local del PRD, Julián Rendón, sostuvo que ni la concesión, ni la determinación de las tarifas pasan por la aprobación del Congreso local, sin embargo, indicó que la medida afecta directamente a los bolsillos de las personas. Consideró necesaria una revisión a fondo de las tarifas en las carreteras de cuota cuyo cobro fue concesionado a Pinfra. "Va a ser una medida que va a afectar a los bolsillos de los ciudadanos. Es necesario que se haga una revisión. Las casetas de Puebla son caras". Al preguntarle si se requiere de una sanción económica en contra de la empresa por aplicar el aumento de hasta el 20 por ciento, muy por encima de la inflación que es del 4 por ciento, manifestó que primero se debe pedir una explicación a la firma. "Vamos a pedir explicaciones. El tema de las tarifas no pasa por el Congreso del Estado. Hay que esperar el informe correspondiente", manifestó.
Fecha: 28 de Enero Por separado, Miguel Ángel Huepa manifestó que la economía del país pasa por una situación "complicada", por lo que adelantó que solicitará un encuentro con integrantes de la firma. "Es muy mal momento para hacer esto. Habrá que ver si son procedentes o no. Mañana mismo pediré que sesione la Comisión y de ser necesario se haga una reunión para que nos informe la empresa", indicó el también integrante de la Comisión del Transporte. El Sol de Puebla publicó este martes que Opervite-Pinfra, la compañía que opera tres autopistas concesionadas por Carreteras de Cuota de Puebla (CCP), incrementó en 10 por ciento en promedio, más del doble de la inflación, el peaje para automóviles.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Enero
NOTA2: Por tecnicismo, pierde Puebla 200 mdp para sanear aguas TOP El gobierno del estado comunicó la decisión de la firma a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y argumentó que la razón de la negativa fue el cambio de razón social que tuvo de Agua de México a Agua de Puebla. El delegado en Puebla de la dependencia federal, Germán Sierra Sánchez, confió en que para 2015 la empresa concesionaria del Soapap acepte participar en el esquema de financiamiento federal para tratar aguas residuales, a diferencia del año pasado. En entrevista, el funcionario federal recordó que a mediados del año pasado, Agua de México firmó un convenio con el gobierno del estado para erogar una cantidad similar de recursos a la que el Soapap recibiera por parte de la Conagua para el Programa de Tratamiento de Aguas Residuales (PROTAR). Sin embargo, recientemente fue notificado sobre que la empresa no cumpliría con el acuerdo, debido a que cambió de razón social a Agua de Puebla.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Enero
NOTA3: Al borde del fracaso, la verificación vehicular
TOP
Ni con citas vía Internet se podrá revisar el total del padrón vehicular. En promedio, cada uno de los 17 centros atiende a 500 vehículos por día La página de internet para agendar citas para verificar los automóviles resulta insuficiente para revisar a la totalidad del parque vehicular del estado. Los 17 verificentros sólo están ofertando menos de 500 servicios diarios, por lo que de seguir la tendencia apenas se verificarán a 8 mil 500 vehículos diarios. Esto significa que para el 28 de febrero, fecha que concluye el plazo de verificación, apenas se habrá dado servicio a poco más de 500 mil unidades, menos de la mitad del parque vehicular de Puebla. Aún es complicado hacer las citas para asistir a los verificentros que siguen saturados, ya que sólo seis de los 17 establecimientos de todo el estado cuentan con citas por Internet. Sin embargo, el aforo en cada establecimiento sigue siendo menor a 500 vehículos diarios cada uno, lo que significa que se verifican a menos de 8 mil 500 unidades diarias. En ese sentido, Mario Rincón González, secretario Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, en entrevista con Oro noticias, segunda emisión, reconoció que la mitad de los automovilistas se quedarán sin poder verificar a pesar de los mecanismos implementados para solicitar sus citas vía telefónica o a través del sitio web www.verificentrospuebla.com.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Enero NOTA4: Promueve la capital entrega de declaración patrimonial
TOP
Se tiene previsto que alrededor de 2 mil 700 trabajadores hagan el trámite ingresando al link declaración.pueblacapital.gob.mx, el cual tiene como plazo el mes de febrero o habrá sanciones de tipo administrativas o hasta inhabilitación en el desempeño de sus funciones. Cada servidor público está obligado a presentar lo que se llama “declaración de situación patrimonial de modificación” e incluye desde secretarios hasta oficinistas. En caso de tener dudas sobre el procedimiento fue habilitada una línea telefónica interna o acudir directamente al Departamento de Amparos y Situación Patrimonial. El año anterior la Contraloría municipal ejecutó 29 sanciones económicas a empleados al realizar extemporáneamente el requisito vía correo electrónico.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Enero
NOTA5: PAN pretende dotar a Moreno Valle con Iniciativa Preferente en el Congreso TOP Aunque Rafael Moreno Valle se erigió en el 2014 como el “gran legislador” del Congreso del estado al conseguir la aprobación de 28 de sus 31 iniciativas enviadas el año pasado —a diferencia de las 24 de 105 avaladas por los 41 diputados locales—, a partir del segundo periodo de sesiones del 2015, el mandatario poblano contará con la facultad de la “iniciativa preferente” para poder enviar dos propuestas al inicio de cada periodo o escoger un par que se mantienen “en la congeladora” para que éstas sean dictaminadas en menos de 30 días, es decir, en el último día del periodo ordinario. En el punto 10 de la orden del día de la sesión de esta mañana, los diputados del PAN, Jorge Aguilar Chedraui e Irma Patricia Leal Islas, presentarán la iniciativa de reforma al Artículo 63 de la Constitución Política del Estado de Puebla, el cual hace referencia a los sujetos facultados de iniciar leyes y decretos. El dictamen de ambos panistas propone la adición de tres párrafos para dotar de nuevas facultades legislativas a Moreno Valle, mismas con las que a nivel nacional ya cuenta el Ejecutivo Federal, de acuerdo al artículo 71 de la Constitución General de la República. “El día de la apertura de cada periodo ordinario de sesiones, el Gobernador del Estado podrá presentar hasta dos iniciativas para trámite preferente, o señalar con tal carácter hasta dos que hubiere presentado en periodos anteriores, cuando estén pendientes de dictamen”, menciona la primera adición propuesta por Aguilar y Leal. Mientras que el segundo párrafo del documento menciona que “las iniciativas para trámite preferente deberán ser sometidas a discusión y votación del Pleno del Congreso a más tardar en la última sesión del periodo ordinario en el que fueren presentadas”. Y por último, la tercera modificación señala que “no podrán tener carácter preferente las iniciativas de adición o reforma a esta Constitución”.
Fecha: 28 de Enero Con esto, el mandatario poblano tendrá mayores facultades de las que ya tiene para intervenir el poder legislativo local y así marcar el ritmo de los trabajos del Congreso local. Según información de e-consulta, el año pasado los diputados locales aprobaron 28 de 31 iniciativas enviadas por Rafael Moreno Valle, mientras que sólo avalaron 24 de las 105 propuestas presentadas por las bancadas del PRI, PAN, PRD, Nueva Alianza, Compromiso por Puebla, PSI, Movimiento Ciudadano, PT y PVEM.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Enero
NOTA6: Pese a inhabilitación, Peñaloza puede ser candidato: INE TOP La inhabilitación que el Congreso aprobó en contra de Noé Peñaloza por inconsistencias en la cuenta pública 2008 de la presidencia de San Martín Texmelucan, no le impide contender por una diputación federal y se le reconocería, dependiendo de cómo avance su proceso jurídico, precisó el titular de la junta local del Instituto Nacional Electoral (INE), Luis Zamora Cobián. Lo anterior pues el ex edil, sobre el que pesan acusaciones por el manejo de los recursos público durante su administración y por no solventar el ejercicio de 87 millones 142 mil pesos, fue registrado como precandidato por el partido Movimiento Ciudadano, y ratificado por la dirigencia de ese partido luego de que se conociera la decisión del congreso de iniciar el procedimiento sancionador. casilla28De acuerdo con el presidente de la Junta Local del INE mientras no se dicte la resolución al amparo que solicitó Peñaloza Hernández para combatir la decisión del congreso local, y la sentencia no se cumpla, el ex edil conserva intactos sus derechos político-electorales y nada la impide competir en el proceso electoral federal. “En el registro de los candidatos, que será por ahí del 9 de marzo, lo de los 90 días antes en la elección, ahí se hace una primera revisión de los requisitos de elegibilidad por parte de los distritos, y hay un segundo momento para resolver y atender los requisitos de elegibilidad de los candidatos, y esto es antes de entregar las constancias de mayoría. Será en esos momentos cuando se defina”.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Enero
NOTA7: En Puebla Capital hay gobernabilidad: Manuel Castañeda TOP De acuerdo con el Secretario de Gobernación, Manuel Castañeda Rodríguez, no hay “focos amarillos ni rojos” en la ciudad que representen algún riesgo para los ciudadanos en el proceso electoral; no obstante, colaborarán con la autoridad electoral para evitar que se presenten ante la cercanía de la jornada Y es que a pesar de que los pobladores de San Miguel Canoa aseguraron que no permitirán que se lleven a cabo los comicios, el funcionario indicó que hoy por hoy no existe problemática alguna que impida la gobernabilidad de la ciudad. Sin embargo, comentó que conforme se vaya acercando el día de la votación, el interés irá creciendo, situación para la cual se están preparando Por lo anterior, el municipio de Puebla se mantendrá atento pero a la vez alejado de todo lo relacionado a la jornada electoral para garantizar equidad y legalidad. “El edil nos ha instruído para que seamos muy respetuoso del proceso y sólo a la ciudadanía le interesa y debe tomar la decisión”, explicó. Al final, reiteró que por el momento la gobernabilidad está garantiza, aunque no dejarán de atender los problemas que surjan a fin de evitar que crezcan.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Enero
NOTA8: Partidos políticos en Puebla afiliaron ciudadanos sin su consentimiento: INE TOP Los partidos políticos en Puebla realizaron procesos de afiliación de ciudadanos sin su consentimiento, reveló el presidente de la junta local del Instituto Nacional Electoral (INE), Luis Zamora Cobián. El funcionario explicó que este día, se dio resolución a los procesos de impugnación promovidos contra 40 personas que contaban con una militancia partidista. Sin embargo sólo un caso procedió, pues se comprobó la existencia de una cédula de afiliación partidista, es decir, sí hubo aval para el registro al partido. Mientras que el resto de los 39 ciudadanos fueron registrados el algún partido político sin su consentimiento. Hemos encontrado en los listados a varios de los aspirantes (…) hoy mismo acabamos de resolver de los 40 registros de aspirantes que la representación de MORENA impugnó, solo un ciudadano apareció sí en un partido político con la cédula de afiliación, donde se muestra que fue afiliado, los demás fueron infundados”. A pregunta expresa de si existen casos de personas afiliadas sin su consentimiento, Zamora Cobián confirmó la existencia de un registro apócrifo y detalló que, al menos en los casos de los ciudadanos que aspiran a convertirse en capacitadores o asistentes electorales, la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas de Partidos Políticos debe revisar si existe una afiliación o no a algún instituto político. Aquellos ciudadanos que cuenten con una militancia, no podrán participar dentro del INE.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Enero
NOTA9: Parque Ecológico se inaugura el lunes: RMV
TOP
Rafael Moreno Valle dio a conocer que el Parque Ecológico Revolución Mexicana se inaugura el próximo lunes 2 de febrero, después de aplazar en al menos dos ocasiones su apertura. Aunque en un inicio se programó que el acto sería encabezado por el titular de la Semarnat, Juan José Guerra Abud, Moreno Valle afirmó que no acudirá ningún funcionario federal. Cabe recordar que el lunes de esta semana estuvo en Puebla el secretario de Medio Ambiente, pero para entregar el Parque Paseo del Teleférico. Al arranque de los trabajos, el gobierno indicó que se invertirían 100 millones de pesos, pero durante su cuarto informe de labores, el pasado 15 de enero, el gobernador indicó que el costo asciende a 163 millones de pesos, es decir, 63 millones de pesos más de lo que se había programado. En cuanto al trabajo que se lleva a cabo con los Ayuntamientos, el mandatario dio a conocer que se han firmado convenios así como con la CDI con el fin de aterrizar proyectos en las comunidades más alejadas.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Enero
NOTA10: Aconsejados por el estado, ediles elevaron 79% su deuda TOP El Banco Nacional de Obras (Banobras) y la empresa Infraenergía S.A. de C.V. son los principales acreedores de 24 ayuntamientos que actualmente sostienen algún tipo de crédito. Hasta diciembre de 2014, la deuda de esos municipios sumaba recursos por 1 mil 213 millones 837 mil 674 pesos, que representa un aumento del 78 por ciento en relación con la cifra registrada en el mismo mes pero de 2013, la cual era de 682.1 millones de pesos. Lo anterior, según datos del informe de deuda que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publica en su portal electrónico. Deuda contraída por recomendación del gobierno estatal De los 24 municipios señalados, 21 contrajeron su deuda durante 2014; de estos, 10 lo hicieron por una recomendación del gobierno del estado, o porque ejecutarán alguna obra con la administración estatal. Los municipios de San Salvador El Seco, Amozoc, Acatlán de Osorio, Libres, Atlixco, Acatzingo y Tlacotepec de Benito Juárez contrataron un Proyecto de Prestación de Servicios (PPS) con la empresa Infraenergía S.A. de C.V., que es representada por Fernando Aragón. Lo anterior, después de que en noviembre de 2013, el secretario General de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, presentó a los alcaldes en funciones estos esquemas, a través de los cuales, las comunas pueden endeudarse hasta por un periodo de 10 años a fin de pagar programas de renovación de alumbrado público con participaciones federales.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Enero
NOTA11: RMV ARRANCA EN PUEBLA PROGRAMA “BÉCALOS”
TOP
Al entregar 25.5 millones de pesos en infraestructura educativa y arrancar el programa “Bécalos” para 500 estudiantes de nivel medio superior en la entidad, el gobernador Rafael Moreno Valle y Alicia Lebrija, presidenta de Fundación Televisa, coincidieron en que gobierno e iniciativa privada deben mantener esfuerzos conjuntos para evitar que los jóvenes abandonen la escuela. Moreno Valle destacó la inversión de 3 millones 750 mil pesos que implicará este programa entre la Fundación Televisa y el gobierno del estado y dijo que representa un esfuerzo más por incrementar la cobertura educativa, garantizando a los jóvenes la posibilidad de obtener herramientas para continuar sus estudios o insertarse en la vida laboral. “El poder conocerlos, estrechar su mano y escuchar sus aspiraciones por crecer, es algo que a mí me motiva mucho, porque podemos compartir estas cifras y comparar con otros años o ver las escuelas que se rehabilitaron, pero detrás de esas cifras hay historias de vida y superación que nos deben inspirar a todos”, dijo tras reconocer el esfuerzo de padres de familia y docentes. Por su parte, Alicia Lebrija se dijo satisfecha por iniciar el 2015 entregando becas a jóvenes de nivel medio superior, los cuales se sumarán a los más de 220 mil estudiantes y docentes beneficiados a lo largo de 10 años por el programa “Bécalos”. Con esta iniciativa, la Fundación Televisa y el gobierno del estado, apoyarán a 500 alumnos de alto desempeño en 58 municipios, entregándoles apoyos económicos durante los tres años de bachillerato por un monto total de hasta 20 mil 700 pesos para que concluyan su educación. “Bécalos son esos números grandes, pero más que nada son historias individuales de superación y de esfuerzo de los padres de familia para apoyar a sus hijos (…) Siempre se habla del talento como algo con lo que se nace, pero el talento sale del esfuerzo y la fórmula del éxito no es nacer talentoso sino el esfuerzo permanente”, sostuvo ante los cientos de estudiantes y padres de familia beneficiados.
Fecha: 28 de Enero Refirió que más de la mitad de los jóvenes que ingresan al bachillerato no lo concluyen, por lo que es necesario impulsar esquemas donde la sociedad, el gobierno y la iniciativa privada respalden a los jóvenes de escasos recursos. Acompañados por el alcalde de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano, y los legisladores Julio Lorenzini, Miguel Ángel Huepa y Cirilo Salas, el mandatario y la presidenta de Fundación Televisa también inauguraron el edificio administrativo del Centro Escolar “Doctor Alfredo Toxqui Fernández de Lara”, que tuvo una inversión de 6 millones 713 mil pesos. “Me da gusto que en este Centro Escolar vemos los esfuerzos en materia de infraestructura, pero también para posicionar a Puebla como el estado que más creció en cobertura de nivel medio superior en el país y también incrementamos en 27 por ciento la matrícula de alumnos en este nivel con esquemas exitosos como los Centros de Educación a Distancia”, señaló. En este sentido, explicó que su gobierno ha buscado incrementar las inversiones en materia educativa a través de la coordinación con ayuntamientos, el gobierno federal y la iniciativa privada, mejorando la infraestructura de los planteles y otorgando becas para que los jóvenes continúen su formación académica. El mandatario se refirió a la rehabilitación de 11 escuelas de nivel básico dentro del programa “Escuela Digna”, en las que se invirtieron 7.3 millones de pesos y seis planteles más en el esquema Peso a Peso, con un monto total de 7.8 millones. “Toda inversión que como ciudadanos, instituciones o gobiernos podamos realizar, producirá uno de los beneficios más grandes que podamos tener (…) hoy somos testigos de que la unidad entre iniciativa privada, sociedad y gobierno nos hace capaces de enfrentar todos los retos”, concluyó.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Enero
NOTA12: Aspirantes del PRI presentan hoy examen de conocimientos legislativos TOP Este día los 12 aspirantes a diputados federales del PRI por los distritos de Teziutlán, San Martín Texmelucan, VI de Puebla, Ciudad Serdán e Izúcar de Matamoros, se someterán al último filtro para definir las candidaturas del tricolor en la entidad, pues tendrán que presentar obligatoriamente el examen de conocimientos y aptitudes legislativas impartido por el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (Icadep) que preside a nivel nacional el poblano Guillermo Deloya Cobián. Este proceso calificatorio que inicia en punto de las 17 horas de la tarde en las instalaciones del Comité Estatal, es la parte final de la selección interna de candidatos y el que sirvió en la primera convocatoria para desechar a los aspirantes que no cuentan con el consentimiento del CEN tricolor. Tras conseguir la validación de sus registros como aspirantes, los cinco tapados de la dirigencia nacional priista, Nancy de la Sierra por el Distrito III, Angélica Salazar por el Distrito V, Xitlalic Ceja por el VI, Arely Ávila por el Distrito VIII y Jorge Estefan Chidiac por el Distrito XIV, tendrán que presentar la prueba para así ser sujetos a la valoración de la Comisión Especial de Postulación de Candidatos y así cumplir con el ritual para ser ungidos como los últimos cinco abanderados del tricolor para las elecciones de junio próximo. Quienes también tienen derecho a realizar el examen legislativo pero que se esperan sus declinaciones voluntarias son Laura Zapata de Teziutlán; Janet González Tostado y Alfonso Roldán de Texmelucan; Jorge Eduardo Amador por el VI de Puebla y Fernando Morales y Humberto Vázquez Arroyo por Ciudad Serdán Estos exámenes de medición de capacidades contienen 50 preguntas de opción múltiple que se basan en la nueva reforma político-electoral y el quehacer legislativo enfocado en la ideología del PRI.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Enero
NOTA13: Luis Zamora Cobián recula, siempre sí Eukid puede ser candidato TOP En medio de contradicciones, el presidente de la Instituto Nacional Electoral (INE) en Puebla Luis Zamora Cobián, reconoció que no hay impedimento legal para que el actual diputado local Eukid Castañón Herrera sea candidato plurinominal a la diputación federal. Entrevistado en la sede de la Junta Local, el funcionario electoral dejó atrás la declaración que hizo hace unos días en el sentido de que por ética debería renunciar a su actual cargo para poder competir. Sin embargo, ante la prensa señaló que: “No hay elementos que de manera expresa le prohíban participar, por lo tanto tiene cubierta esa parte y podrá participar”. Aunque señaló que tales argumentos fueron expuestos por la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, es decir, que se va a generar su registro, Luis Zamora Cobián insistió y declaró a título personal que debe dejar su cargo porque genera desigualdad. Lo anterior lo declaró minutos antes de entregar dos llaves de seguridad a cada uno de los Consejos Distritales, las cuales servirán para realizar el próximo viernes 6 de febrero la primera insaculación para elegir a los ciudadanos que formarán parte de las Mesas de Casilla.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Enero
NOTA14: RMV y Gali inauguran colector pluvial
TOP
El gobernador del estado Rafael Moreno Valle y el presidente municipal Antonio Gali Fayad inauguraron el colector pluvial en la colonia Francisco I Madero, el cual tuvo una inversión de 43 millones 143 mil pesos y beneficiará a más de 27 mil habitantes. Localizados a un lado del mercado que lleva el mismo nombre, el gobernador puntualizó que los trabajos realizados evitarán inundaciones no sólo en la colonia sino en las zonas aledañas, y nuevamente hizo hincapié en la unión de esfuerzos de las tres autoridades, pues sin este apoyo era casi imposible hacerla. "Puebla es ejemplo a nivel nacional, en salud, infraestructura, obras, y es importante tener una visión a largo plazo, y estoy pensando a largo plazo con generación de empleos, un estado seguro, espacios públicos donde convivamos con la familia". Asimismo, el edil capitalino nuevamente agradeció la colaboración de los tres órdenes de gobierno para consolidar la obra, por lo que seguirá realizando acciones en las juntas auxiliares y en las colonias de la capital. Gali Fayad mencionó que la mayoría de los gobiernos no realizan colectores porque son obras que no lucen, pero decidió hacerlas porque no iban a esperar que las colonias sufran en temporadas de lluvias. "Lo mas importante es la mezcla de recursos. Por ejemplo 10 millones puso el gobierno de Puebla pero queremos más porque la Puebla que ve Toni y la Puebla que ve el señor gobernador es a largo plazo, de más de 40 años".
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Enero
NOTA15: Candidatura del Parri Morales depende de evaluación del Icadep TOP La agonía de Fernando Morales Martínez durará por lo menos hasta el 30 de enero, cuando el Icadep de Guillermo Deloya Cobián califique los exámenes de conocimientos legislativos para los aspirantes a los cinco distritos aún vacantes, pues la Comisión Nacional de Procesos Internos del PRI validó su registro como precandidato a diputado federal por el Distrito VIII de Ciudad Serdán tras la rebeldía que protagonizó durante su inscripción ante el veto del CEN tricolor. La Comisión Nacional de Procesos Internos le dejó otra vez "el trabajo sucio" a Deloya Cobián, quien tendrá que depurar la lista de aspirantes para los distritos de Teziutlán, San Martín Texmelucan, VI de Puebla, Ciudad Serdán e Izúcar de Matamoros, ya que la madruga de ayer y sin sorpresas se dio a conocer al público el dictamen de validación de 12 de los 14 registros que se presentaron. En el documento divulgado en la página oficial del CEN priista aún siguen firmes los cinco “tapados” de la dirigencia nacional: Nancy de la Sierra Arámburo por el Distrito III, Angélica Salazar Martínez por el V, Xitlalic Ceja García por el VI, Arely Ávila Reyes por el VIII y Jorge Estefan Chidiac por el XIV, quien tendrá que presentar el examen del Icadep este día a pesar de ser el único candidato registrado en la demarcación. La Comisión de Procesos Internos también validó los registros de Fernando Morales y Humberto Vázquez Arroyo, quienes han entrado en una abierta rebeldía para evitar la designación de Ávila Reyes como la abanderada de Ciudad Serdán.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Enero
NOTA16: Castigarán Puebla y Tlaxcala a fábricas contaminantes del Atoyac TOP Los gobiernos de Puebla y Tlaxcala comenzarán a trabajar conjuntamente en la aplicación de la Ley a aquellas empresas, ayuntamientos y particulares que emitan descargas en el río Atoyac, advirtió el mandatario poblano, Rafael Moreno Valle Rosas, quien indicó que el objetivo es que tengan resultados las inversiones que realizan ambos estados en el tratamiento de aguas. En entrevista, indicó que este fue uno de los acuerdos que tomó él y su homólogo de Tlaxcala, Mariano González Zarur, el pasado lunes en una reunión que fue encabezada por el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan José Guerra Abud. "Espero que pronto estemos viendo la manera en que vamos a trabajar coordinadamente aplicando la Ley para evitar que haya descargas ya sea de empresas, ayuntamientos o particulares, no podemos permitir que se siga contaminando el río y en ese sentido acordamos trabajar de manera conjunta", dijo. En otro orden de ideas, el mandatario estatal hizo un llamado a los 217 alcaldes de Puebla a participar en proyectos de coinversión con los gobiernos estatal y federal. Puntualizó que las autoridades municipales de Venustiano Carranza y Francisco Z. Mena ya la han manifestado sus intenciones de construir este año centros de salud de servicios ampliados. También anunció que este 2015 se rehabilitarán los centros históricos de San Martín Texmelucan y Acatlán de Osorio, y se construirán Centros Integradores de Servicios (CIS) en los municipios de Xicotepec de Juárez, Tlatlauquitepec, San Pedro Cholula, Tecamachalco, Izúcar de Matamoros y Teziutlán.
Fecha: 28 de Enero Confirmó que este año se pavimentará con concreto hidráulico la carretera Puebla- Amozoc con una inversión de 150 millones de pesos, de los cuales el 70 por ciento los aportará el estado y el 30 por ciento restante los ayuntamientos de Puebla y Amozoc. En materia educativa, el gobernador anunció que este 2015 su gobierno también dirigirá las aportaciones federales a aquellos municipios que participen en proyectos de coinversión con la administración estatal. "Con los alcaldes estaremos entregando los recursos puntualmente, yo creo que esa ha sido una buena práctica el que de manera transparente se pueda mostrar que se entregan los recursos a los ayuntamientos que les corresponde", dijo. En esta entrevista el gobernador también habló de dos temas: anunció que el próximo lunes 2 de febrero será inaugurado la modernización del Parque Ecológico, obra en la que se invirtieron 100 millones de pesos; y descartó que el gobierno estatal vaya a comprar al equipo Morelia. "El Gobierno del Estado no participa en la compra de equipos de manera alguna, nosotros estamos simplemente en el proyecto del estadio, esperemos que el Puebla se pueda mantener en la primera división, el empate con el América fue bueno, lástima que a los otros con los que estamos compitiendo también empataron pero espero que les vaya bien", finalizó.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Enero
NOTA17: Presenta INE a siete precandidatos independientes a TOP
diputación federal
La Junta Localdel INE hizo la presentación oficial de los siete precandidatos independientes que buscarán recabar alrededor de 6 mil firmas para conseguir sus registros para competir en las elecciones de junio próximo. El presidente delegado, Luis Zamora Cobián, informó que los aspirantes que recibieron al aval del INE para tener las afiliaciones que respalden su postulación son Manuel Alberto Merlo Martínez por el Distrito VI de Puebla; Bernardo Hinojosa Polo por el Distrito IX también de Puebla; y Anayanzi Cuautle Gómez y Jorge David González por el Distrito X en San Pedro Cholula. Además Jorge Torres Ríos por el Distrito XI, María del Carmen Tajonar Méndez por el Distrito XII (ambos de Puebla) y Jesús Amador Hernández Barbosa por el Distrito XV en Tehuacán. De acuerdo con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe) los aspirantes cuentan con un periodo de 60 días, que empezaron a correr desde el pasado 30 de diciembre y vencen el 27 de febrero, para recabar el 2 por ciento de firmas del padrón nominal del distrito electoral federal que desean representar. Las solicitudes de registro de candidatos independientes que presenten los aspirantes deberán exhibirse por escrito ante los consejos distritales correspondientes o, supletoriamente, ante el consejo general del INE, dentro del plazo comprendido entre los días 22 y 29 de marzo de 2015.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Enero
NOTA18: Estefan, De la Sierra y Morales firmes en candidaturas del PRI TOP Sólo doce de los catorce aspirantes que se registraron como precandidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) avanzaron a la segunda ronda. En la puja continúan Jorge Estefan Chidiac, Nancy de la Sierra Arámburo y Fernando Morales Martínez. La Comisión Nacional de Procesos Internos del tricolor dio luz verde a una docena de militantes que se registraron para ser evaluados por el método de la Comisión de Postulación de Candidatos. Los perfiles de María Angélica Hernández Hernández y María del Rocío Toxqui Oropeza-quienes buscaban la candidatura en el distrito VI con cabecera en la capital-fueron declarados “improcedentes” por no cumplir con los requisitos establecidos en la convocatoria. Quienes sí lograron el aval del órgano interno del PRI fueron el ex titular del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), Jorge Estefan Chidiac, que se convierte en el virtual candidato para el distrito de Izúcar de Matamoros al ser el único registro en esta demarcación. La ex directora del Programa Prospera, Nancy de la Sierra Arámburo, al igual que la ex presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priistas en Puebla, Laura Zapata Martínez, obtuvieron la validación de sus registros en el distrito de Teziutlán. Para el distrito de Ciudad Serdán, Fernando Morales Martínez, ex dirigente estatal del tricolor, Humberto Vázquez Arroyo y Arely Ávila Reyes lograron avanzar a la siguiente fase del proceso de selección de candidatos a diputado federal. Mientras que para el distrito de San Martín Texmelucan mantienen sus aspiraciones Janet González Tostado, Alfonso Roldán Cervantes y Angélica Salazar Martínez, esta última esposa del ex alcalde de este municipio y hoy diputado federal, Carlos Sánchez Romero. Finalmente, para el distrito VI con cabecera en la capital del estado Xitlalic Ceja García, Jorge Eduardo Amador Alarcón y Leonardo Rojas Luna cumplieron con los requisitos solicitados y siguen en la pelea por abanderar al PRI en esta demarcación.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Enero
NOTA19: Coordinador de delegados de la Sedesol realiza gira por Tepeaca, Puebla TOP En gira de trabajo por el municipio de Tepeaca, el Delegado Federal de Sedesol en Puebla, Juan Manuel Vega Rayet, acompañado del Coordinador Nacional de Delegaciones, Pedro de León Mojarro inauguraron acciones correspondientes al Programa de Desarrollo de Zonas Prioritarias PDZP, recalcando, en cada evento, la importancia de los Programas Sociales los cuales apoyan para seguir impulsando la Política Social de Nueva Generación del Presidente Enrique Peña Nieto y la tarea social a la cual ha sido recurrente en que los beneficiarios de los Programas se conviertan en sujetos productivos. En su intervención, Juan Manuel Vega Rayet, mencionó que la estrategia de la Cruzada Nacional Sin Hambre ya tiene resultados visibles para contrarrestar a la marginación que existe en varias zonas del estado, destacó también, que todo este conjunto de acciones están logrando mejorar la calidad de vida de las familias poblanas. En la localidad de San José Carpinteros, el Coordinador de Delegados de la SEDESOL, y el Delegado Vega Rayet, entregaron la obra de Infraestructura de Ampliación de Drenaje Sanitario la cual fue realizada con una inversión de 904 mil pesos, beneficiando a más de 600 familias, mientras que en la Rehabilitación de Techos se beneficiaron 260 familias, con una inversión de 487 mil 337 pesos. En Santiago Acatlán los funcionarios del Gobierno de la República entregaron, de igual forma, la obras de Infraestructura de Ampliación, Reconstrucción de la Red de Agua Potable con una inversión de 3 millones 732 mil pesos beneficiando a cientos de pobladores y en la Rehabilitación de Techos se invirtieron 530 mil 604 mil pesos beneficiando a 245 familias. El Delegado, Juan Manuel Vega Rayet, resaltó la importancia de atender las necesidades que existen en el estado, por ello venimos a entregar estas obras, demandadas por años, que son
Fecha: 28 de Enero ejecutadas con la participación del Gobierno de la República encabezado por Enrique Peña Nieto, expresó. Este municipio recibió beneficios del Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias con una inversión de 24 millones, 166 mil 199 pesos, beneficiando a un total de mil 904 familias, entre las obras destacan la Ampliación de Red de Agua Potable en la localidad de San Lorenzo La Joya de Rodríguez, Ampliación de red de Agua Potable y construcción de Tanque Superficial en Santiago Acatlán, Ampliación del Sistema de Alcantarillado Sanitario en Tlaoyatla Joya de Rodríguez, ampliación del Drenaje Sanitario en San Hipolito Xochitenango. Así mismo, 948 familias se vieron beneficiadas con la construcción de Techo para vivienda con una inversión de 13 millones 691 mil pesos y 200 familias más ya cuentan con Huertos de Traspatio en Apoyo a su economía familiar, acción realizada con una inversión de 999 mil pesos. Del Programa 3X1 Migrantes, se ejecutó la obra Ampliación de Red de Drenaje Sanitario en varias calles de la localidad de San José Carpinteros, con una inversión total de 904 mil 930 pesos, mientras que en los Reyes de Ocampo, se realizó la construcción de un Tanque Elevado, con una inversión total de un millón 231 mil pesos.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Enero
NOTA20: Priístas quieren dobletear como funcionarios electorales TOP Fue Gabriel Biestro Medinilla, representante del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), quien indicó que entre los ciudadanos que fueron elegidos para ser supervisores y capacitadores electorales, hay militantes de varios partidos políticos, en especial afiliados al Revolucionario Institucional (PRI). Ante esta irregularidad, Morena promovió la queja INE/RSG/CL/PUE/4/2015, en la cual el partido refirió que 40 ciudadanos designados para las funciones electorales en el Consejo Distrital 2 con cabecera en Zacatlán, se encontraban en los padrones de militantes de los partidos políticos. Al hacer el estudio de la queja, se detectó que sólo uno de los 40 casos sí forma parte de los afiliados del Partido Encuentro Social (PES), instituto que contenderá por primera vez en los comicios de este año. Al respecto, Luis Zamora Cobián, presidente de la Junta Local del INE, detalló que los partidos políticos han hecho público sus padrones, y los representantes de los institutos cuentan con la lista de los ciudadanos elegidos como supervisores y capacitadores electorales, situación que le permitió a Morena detectar la irregularidad. "Los partidos políticos tienen publicados sus padrones de afiliados, por lo que se le solicitó a la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, validar los padrones y verificar que exista un elemento fehaciente que indique la relación con el partido", apuntó.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Enero
NOTA21: La tarea de Antorcha es combatir la pobreza: SCM
TOP
“El Movimiento Antorchista, desde su nacimiento en 1974, se ha impuesto la enorme tarea de abatir la pobreza en el país de forma definitiva, para eso es también necesario un cambio radical de la política económica en la que vive México y el mundo entero”, afirmó la diputada federal Soraya Córdova Morán, al rendir su II Informe de trabajo. “Para lograr la enorme tarea que se ha impuesto Antorcha, proponemos cuatro puntos de acción muy precisos: crear empleos para todas las personas en edad de trabajar, elevar los salarios de tal forma que las familias puedan adquirir lo necesario para vivir dignamente, cambiar radicalmente la política fiscal por una que le cobre más a quienes más ganan y que la riqueza nacional se distribuya de manera más equitativa entre todos los mexicanos”, afirmó. Por ello, es necesario que los pobres y humildes gobiernen a este país y lo transformen en una patria más libre, democrática, soberana y justa, pues las graves consecuencias del modelo económico en que vive el mundo están a la vista de todos, millones de personas todos los días se debaten en la miseria y los salarios que se les pagan a los productores de la riqueza son de hambre y no alcanzan ni para la canasta básica, sostuvo ante miles de ciudadanos que se dieron cita en el Centro de Convenciones del Paseo San Francisco de la capital. Durante su segundo informe de labores como diputada federal, afirmó que los diputados antorchistas trabajan para los que realmente necesitan servicios y obras, pues en este periodo se lograron etiquetar desde la Cámara de Diputados recursos por 2 mil 200 millones de pesos, en obras que mejoran las condiciones en las que viven las clases más desprotegidas y abandonadas 119 municipios poblanos.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Enero
NOTA22: Sin réplica y con solo 19 preguntas se realizará la glosa del cuarto informe del gobernador Rafael Moreno Valle TOP La Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del estado solo autorizó 19 preguntas a los diputados durante las comparecencias de los integrantes del gabinete estatal, quienes se presentará al pleno en grupos de hasta cuatro funcionarios para rendir cuentas sobre los resultados del cuarto año del gobierno panista de Rafael Moreno Valle Rosas. Las preguntas se repartieron entre las nueve fracciones legislativas y el mayor número se asignó a la bancada del partido en el poder, que tendrá derecho a seis intervenciones, mientras el PRI podrá formular tres interrogantes y el resto de los grupos parlamentarios entre dos y una. Ninguno tendrá derecho a réplica. El formato se puso a prueba el año pasado con la oposición del coordinador parlamentario del PVEM, Juan Carlos Natale López, quien acusó una intentona de proteger a los funcionarios morenovallistas, evitando un verdadero ejercicio de rendición de cuentas. Con las presentaciones grupales y el tope de preguntas, el Congreso logró reducir la glosa en 2014 a aproximadamente 12 horas repartidas en cuatro días, cuando antes los diputados dedicaban poco más de dos horas a cada uno de los 11 funcionarios que se apersonan en el Palacio Legislativo, es decir, casi un día entero. El año pasado el PVEM defendió su derecho a cuestionar dando lectura a un listado de 15 preguntas en la única intervención que le autorizó la junta de gobierno. Los diputados de esa fracción pidieron a los funcionarios contestar las interrogantes por escrito ante la falta de tiempo, pero nunca hubo respuesta. 11 funcionarios en cuatro sectores
Fecha: 28 de Enero La glosa del cuatro informe de gobierno se llevará a cabo en la segunda quincena de febrero, y en ésta comparecerán nueve secretarios de Estado, un procurador, así como un director general, quienes se dividirán en cuatro bloques, cada uno encabezado por un funcionario “cabeza de sector” que dará lectura a un resumen de 30 minutos. Las comparecencias iniciarán el jueves 19 de febrero con el sector social, al que pertenecen el secretario del ramo, Luis Bank Serrato; el secretario de Salud, Roberto Rivero Trewartha, y el secretario de Educación Pública, Jorge Benito Cruz Bermúdez. El ramo económico se programó el viernes 20 de febrero con la visita del secretario de Finanzas y Administración, Roberto Moya Clemente; del secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, Antonio Gali López; el secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Mario Rincón González, y el secretario de Turismo, Roberto Trauwitz Echeguren. El jueves 26 de febrero continuará la glosa con el secretario de Infraestructura, José Cabalán Macari Álvaro; el secretario de Transporte, Bernardo Huerta Couttolenc, y el director general del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos, Diego Corona Cremean. Las comparecencias concluirán el viernes 27 de febrero con el sector de la gobernabilidad, por lo que serán encabezadas por el secretario General de Gobierno, Luis Maldonado Vengas; el secretario de Seguridad Pública, Facundo Rosas Rosas; el procurador General de Justicia, Víctor Antonio Carranca Bourget, y el secretario de la Contraloría, Malcolm Alfredo Hemmer Muñoz.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Enero
NOTA23: En el rezago el tema salarial de los policías: IP
TOP
El sector privado consideró insuficiente el ajuste de la jornada laboral a elementos de seguridad pública pues sigue siendo urgente mejorar sus condiciones laborales, así lo dijo el ex presidente del Colegio de Contadores Públicos, Francisco Romero Serrano. En conferencia de medios afirmó que sigue quedando en el rezago el tema salarial, así como el de mejorar las prestaciones de los uniformados. En el caso de aquellos policías que exponen su vida o quedan incapacitados, dijo, se debe tomar en cuenta la aplicación de mejores esquemas de gastos médicos. Ajustar la jornada de trabajo a 12x12 es un buen primer paso, afirmó, porque es una forma de alentarlos a tomar mejores decisiones y a lograr un mejor desempeño. El empresario dijo que en lo que va de este año no hay casos graves en materia de seguridad aunque lamentablemente el fenómeno prevalece. “Si bien avanzamos en infraestructura, en seguridad pública los indicadores marcan que aún nos falta.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Enero
NOTA24: CONAFOR realizará acciones de restauración de suelo en ciudad AUDI TOP La Comisión Nacional Forestal (Conafor), delegación Puebla, destinará recursos extraordinarios para atender la zona de San José Chiapa. La intención es realizar labores para la restauración de suelo, reforestación, y compensación ambiental, además de fortalecer las cuentas hidrológicas, y el río salado ante la construcción de ciudad Audi y así contar con agua suficiente para su operación. En este sentido, el titular de la dependencia federal, Humberto Aguilar Viveros, aseveró que existe un trabajo coordinado con el Gobierno de Rafael Moreno Valle para trabajar en la zona de Nopalucan, en las comunidades de El Rincón, con la propósito de fortalecer la zona de Soltepec y del Seco “Toda la zona montañosa, las partes altas que rodean al área de Nopalucan y la Cuenca del Río Salado, es donde se está trabajando, para robustecer”, dijo. Indicó que entre las acciones en las que están trabajando se encuentra la restauración de suelo, reforestación y temas de compensación ambiental, y para ello, han destinado más de 3 millones de pesos para San Salvador y el Seco, donde por cierto, trabajan en 60 hectáreas. Además, Aguilar Viveros destacó que esas labores servirán adicionalmente para fortalecer las Cuencas hidrológicas; Cuenca del Río Salado, pues se encargarán de trabajar desde El Pinal, La Malinche, y toda la Cordillera que va desde El Pinal hasta Quecholac, así como las partes bajas, que es Nopalucan, Lara Grajales, San José Chiapa, Acatzingo, y del otro lado, a la denominada Ciudad Audi, donde habrá un desarrollo automotriz, de vivienda, educación, y empresas, se está trabajando en la Cuenca de Tecamachalco. Dejo en claro, que en San José Chiapa, donde se encuentra asentada la empresa AUDI, requiere de mayor agua, por ello, se necesita tener mayor conciencia de la gente de la cuidad para cuidar el agua, y del trabajo de la gente que se encuentra en estas comunidades para seguir fortaleciendo el campo para que exista agua suficiente.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Enero
NOTA25: Pide López de Gali denunciar a quienes condicionen programas TOP La presidenta del patronato del organismo municipal, Dinorah López de Gali, explicó que además pidió a la Contraloría estar pide atenta a cualquier irregularidad que se pudiera presentar en los siguientes meses. Al tiempo de comentar que las jornadas de atención ciudadana no se pueden suspender porque forman parte de los reclamos sociales, la esposa del alcalde Antonio Gali Fayad declaró que en el DIF Municipal existe claridad en cuanto a las responsabilidades en tiempos electorales. “Pueden acercarse con nosotros y a la Contraloría Municipal para denunciar cualquier anomalía”, detalló. En otro tema, resaltó que se ha incrementado el número de personas que atienden en el dormitorio municipal, pues pasó de 25 a 27, luego de que intensificaron la campaña de difusión, esencialmente en zonas como los mercados municipales.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Enero
NOTA26: Movimiento Ciudadano por encima de PRI y PAN asegura José Ángel Pérez TOP Movimiento Ciudadano, en comparación con el PRI y con el PAN, ha sido el instituto político que más crecimiento ha tenido a nivel nacional, así lo expresó el dirigente estatal de este partido José Ángel Pérez García al mostrarse optimista ante las próximas elecciones federales. En conferencia de prensa indicó que Movimiento Ciudadano cuenta con perfiles fuertes como es el caso de Luis Walton Aburto quien buscará la gubernatura de Guerrero, el ex panista Fernando Elizondo Barragán por Nuevo León y Ana Rosa Payán será candidata a la presidencia municipal de Mérida. Mientras que en la entidad poblana ya han registrado 36 aspirantes a la candidatura por una diputación federal, además que aseguró que Movimiento Ciudadano no perderá el registro como partido con presencia en el estado, pues esperan obtener arriba del 3% de las votaciones. En cuanto al caso del ex alcalde de San Martín Texmelucan, Noé Peñaloza Hernández, quien es pre-candidato de MC por ese distrito indicó que el partido le brindará todo su respaldo, ya que lo consideran un perfil fuerte para las elecciones. Y es que cabe recordar que el Congreso del Estado inhabilitó por 12 años a Noé Peñaloza para ocupar un cargo público debido a que causó un daño patrimonial por más de 20 millones de pesos en su paso por la presidencia municipal de San Martín Texmelucan. “Lo estamos respaldando con todo por el hecho de ser un ciudadano libre que manifiesta sus ideas. Se inició el procedimiento y tiene un curso legal para la inhabilitación, entonces habremos de agotar las instancias, al igual que sus abogados, y éso nos va permitir que sea precandidato y candidato y seguramente sea diputado”, concluyó.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Enero
NOTA27: Ineficiencia e incultura de Alcalá frenan la Ley de Cultura TOP La falta de cabildeo por parte de la presidenta de la Comisión de Cultura en el Senado de la República, Blanca Alcalá Ruiz, mantiene frenada la iniciativa de reforma a la Ley de Cultura, presentada en septiembre pasado, sin que hasta el momento haya indicios de que el asunto será destrabado en los próximos días. Anunciada en septiembre como "la gran reforma cultural que México necesitaba", el proyecto de "Ley General para el Acceso, Fomento y Disfrute de la Cultura" que ideó Alcalá Ruiz, no resistió siquiera la primera prueba en su camino por convertirse en un dictamen que aprobara la Cámara Alta y turnara a San Lázaro. El último día de 2014, apenas unas semanas después de ingresada esta iniciativa a comisiones, un grupo de trabajadores sindicalizados, pertenecientes al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), al Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y al Centro Nacional de las Artes y Bibliotecas, hicieron uso de su derecho y presentaron una impugnación contra la iniciativa de Alcalá por considerarla anticonstitucional. La calificaron así porque, entre otras cosas, contraviene las disposiciones del Pacto Federal al restarle atribuciones a los institutos respecto a los monumentos históricos y hacer que dicha responsabilidad recaiga en las autoridades locales —incluso las municipales—, algo que se contrapone con lo establecido en la Carta Magna y, por ende, en la Ley General de Acceso a la Cultura, que data de 2009. Además de lo anterior, los sindicalizados del INBA y del INAH afirman que la Ley Alcalá resta atribuciones a ambos institutos y atenta contra la progresividad de los Derechos Humanos —específicamente el derecho a la cultura— al querer modificar la estructura de los organismos encargados de velar por esta en México. La iniciativa —dicen los trabajadores— tiene dedicatoria exclusiva para el CONACULTA.
Fecha: 28 de Enero Estas inconformidades —como otras que irán surgiendo en el camino— han puesto un freno a las aspiraciones de Blanca Alcalá, quien intentaba hacer de esta iniciativa su boleto a la agenda mediática nacional, justo en un año de elecciones y en la antesala de un proceso de renovación de poderes local en el que ella misma no ha descartado querer competir. O en todo caso, la falta de cabildeo por parte de la expresidenta municipal de Puebla le ha resultado contraproducente, pues ahora muchos de los más reconocidos académicos en la materia comienzan a tacharla como una legisladora sin conocimiento del tema, que incluso ha presentado una iniciativa de reforma contraria a la Constitución misma.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Enero
NOTA28: China, España y Alemania garantizan desarrollo de S. J. Chiapa
TOP
El desarrollo futuro del municipio poblano de San José Chiapa está garantizado, no solo por la inversión local que ha recibido, sino porque grandes capitales extranjeros impulsarán a esta demarcación. En otras palabras, serán las empresas chinas, alemanas y españolas las que la conviertan en la ciudad poblana del futuro. Esta región, ubicada en el centro del estado, ha pasado de ser un pueblecito anónimo a una potencial ciudad sustentable. Con casi 5,000 habitantes, la instalación de la planta Audi atraerá al menos a otras 100,000 personas en los próximos once años, de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi). La llegada de trabajadores y el consiguiente crecimiento demográfico se distribuirá en los municipios que circundan a San José Chiapa, como son Nopalucan, Rafael Lara Grajales, Soltepec y Mazapiltepec. Juntos formarán una gran marcha urbana semejante a la de la capital poblana. La afluencia de tanta gente a la región requiere planes de desarrollo urbano. De acuerdo con Raúl Pérez Méndez, presidente de la Canadevi local, la llegada de miles de personas a esos cinco municipios provocará no solo un incremento en la demanda de vivienda, sino en infraestructura y servicios. Esa demanda será cubierta por un plan subregional de desarrollo, elaborado por la firma española Idom, que se comprometió a entregarlo a principios del 2015. Justamente, este es el plan que los grandes capitales extranjeros esperan. Según fuentes del ayuntamiento, las empresas alemanas y chinas interesadas en establecer lo mismo proveedoras que desarrollar proyectos inmobiliarios sustentables, están a la espera de que el plan subregional quede listo, pues en función de ello pueden establecerse los proyectos
Fecha: 28 de Enero sustentables que han logrado en sus respectivos países. El presidente municipal, Josué Martínez Santos, se reunió la semana pasada con inversionistas chinos que le hablaron de la posibilidad de establecer un programa de planeación similar al que fue establecido en la ciudad de Tianjín, en la década de los setentas y que ha permitido un desarrollo exponencial de dicha ciudad oriental. Justamente por ello, el diario The Wall Street Journal envió también la semana pasada reporteros a San José Chiapa para hacer un trabajo de investigación respecto a cómo la instalación de Audi transforma la vida de una comunidad pobre en Latinoamérica. Y vaya que será transformada, pues vale considerar solo el tema de vivienda. De acuerdo con información de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el plan subregional de Desarrollo servirá para determinar las zonas susceptibles para recibir inversiones, además de cuidar que la instalación de conjuntos habitacionales, centros comerciales, tiendas de autoservicio e industrias, no perjudiquen el entorno agrícola y los mantos acuíferos de la zona. “San José Chiapa será un modelo de ciudad sustentable e integral, puesto que dada la cercanía con otras poblaciones, habrán de ser absorbidas por la mancha urbana como ocurrió con Puebla y sus municipios vecinos”, indica el reporte de la Sedatu.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Enero
NOTA29: Se entregarán y vigilarán apoyos del DIF Municipal en época electoral: Dinorah Lòpez TOP La presidenta del sistema municipal del Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Dinorah López, convocó a la población para que denuncie las irregularidades de los servidores públicos que condicionen la entrega de un incentivo a cambio del voto a favor de un partido político o candidato. Aseguró que los apoyos que ofrece el gobierno municipal a través del organismo no se suspenderán por la época electoral y exhortó a denunciar ante la Contraloría cualquier anomalía o caso, que condicione la entrega de algún recurso. “Tengo jornadas integrales que no se pueden dejar de ofrecer porque todos lo necesitan, lo vamos a seguir haciendo, todos los servicios del DIF no se pueden parar”. La presidenta del sistema municipal DIF, aseguró que en la última reunión con personal y los directores de los diversos de departamentos les demandó a respetar el proceso electoral, no incurrir en prácticas ilegales y ser cuidadosos con la entrega de apoyos.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Enero
NOTA30: Lleva construcción de Audi fuentes de empleo a Chiapa TOP Fuentes de empleo para hombres y mujeres en materia de construcción y servicios es el principal beneficio que ha impulsado la instalación de la armadora de autos de lujo Audi, coincidieron pobladores del municipio quienes si bien celebraron la llegada del proyecto alemán, se mantienen temerosos porque la detonación del mismo traiga consigo inseguridad por la presencia de más personas en la región. El desarrollo apenas es notable en el municipio que se mantiene como una zona tranquila pero con actividad constante en los predios donde se levanta la armadora, aunque los pobladores opinan que en breve el crecimiento será una realidad. Lo único que piden es que con la urbanización que se dará en el área, las autoridades también doten de los servicios correspondientes como la instalación de áreas comerciales y otros básicos como electrificación, vivienda, agua potable y servicios de salud, por mencionar algunos. Tanto Raúl Romero Cruz como Israel Pérez, Margarito López, Angélica Luna y Arturo Pacheco son algunos de los beneficiados directamente con la instalación de la armadora, pues se encuentran empleados en el área de construcción tanto de la planta como de los caminos que se están habilitando para mejorar los accesos a la zona. Mientras que la mayoría de las mujeres que han sido empleadas son como arquitectos y otras más en labores de servicios para la venta de comida, por ejemplo. Mejores salarios, prestaciones de ley y un contrato así como la accesibilidad de traslado son algunos de los aprovechamientos que ellos refieren. Además todos los pobladores tienen al menos un familiar o conocido que se emplea gracias al proyecto; sin embargo, pese a estos beneficios, los habitantes extienden la solicitud para que una vez que entre en funcionamiento la armadora alemana no los dejen desamparados y por el contrario reciban capacitación para participar en nuevas líneas de desarrollo.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Enero
NOTA31: Gobierno de Puebla analiza mayores sanciones a graffiteros que dañen monumentos TOP El gobernador del estado, Rafael Moreno Valle informó que se está analizando una iniciativa de ley para ampliar sanciones a personas que hagan pintas o graffitis en calles y monumentos históricos. Lo anterior, debido a que los jóvenes que han sido detenidos por estos actos reinciden en este delito ya que las amonestaciones son pequeñas o son menores de edad. Esta iniciativa fue presentada por el diputado local, Eukid Castañon Herrera, quien forma parte del grupo parlamentario del PAN, y será analizada por la Comisión de Gobernación. “me pareció muy bien porque muchas veces los grafiteros son menores de edad y automáticamente regresan con su familia o bien, si son mayores de edad sólo cometen una falta administrativa e inmediatamente salen a repetir este tipo de acciones, entonces me parece que debemos de tener en el marco legal sanciones ejemplares para reducir el grafiti, mencionó.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Enero
NOTA32: 400 mdp serán destinados para rehabilitar escuelas: CAPCEE TOP El Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE) cuenta con una bolsa de 440 millones de pesos para la rehabilitación y equipamiento de escuelas de nivel básico a superior durante este 2015, informó su titular, Diego Corona Cremean. En entrevista indicó que para el ejercicio de estos recursos ya están recibiendo propuestas de algunos presidentes municipales en invertir a través de programas como Peso a Peso y 3X1, entre otros. Detalló que del total, el gobierno del estado busca erogar 250 millones de pesos en infraestructura para educación básica bajo Peso a Peso, por lo que la inversión se estaría duplicando ya que cada Ayuntamiento estaría obligado aportar un peso del mismo tanto que destine la administración estatal. Dentro del programa de infraestructura educativa también serán destinados otros 70 para educación media superior y 120 más para el nivel superior.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Enero
NOTA33: Ángel Villa Islas rindió protesta como director general de administración y finanzas ante la junta de gobierno y coordinación política del congreso del Estado TOP Los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política tomaron la protesta a Ángel Villa Isla como nuevo Director General de Administración y Finanzas del Congreso del Estado. En breve ceremonia, Villa Islas rindió la protesta de rigor, sustituyendo en el cargo a Miguel Ángel Gómez Flores. Villa Islas realizó estudios de Contaduría y Finanzas por la Universidad de las Américas-Puebla, además cuenta con una especialidad en Contribuciones por la Universidad Iberoamericana. En su desempeño por la administración pública, destaca su desempeño al frente de la Tesorería Municipal de Huauchinango, en dos diferentes periodos 2005-2008 y 2011-2014. Actualmente es integrante de la Comisión Permanente de Funcionarios Hacendarios del Estado de Puebla
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Enero
NOTA34: PAN abre proceso contra Lozano por insultar a Madero TOP En la sesión de ayer de la comisión encabezada por Madero, se avaló que la Comisión de Orden diera inicio a un proceso de sanción por denostar la figura del dirigente nacional con calificativos excesivos. Dicha instancia analiza si Lozano se hará merecedor de una sanción, una suspensión de derechos o, incluso, la expulsión del partido . El senador blanquiazul escribió la semana pasada en sus cuentas de redes sociales una serie de calificativos contra Gustavo Madero, luego de que el chihuahuense retomara la presidencia del PAN. El mismo senador reconoció que sus insultos podrían ser causa de sanción. Javier Lozano ironizó en sus mensajes que Madero aspiraría a ser Papa.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Enero
NOTA35: PAN será imparcial en las preguntas a funcionarios en TOP
comparecencias
Las preguntas que integrantes de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) realizarán a funcionarios de la administración pública estatal serán imparciales, durante las comparecencias que se llevarán a cabo en la segunda quincena de febrero. Tras señalar lo anterior, el coordinador de la bancada, Jorge Aguilar Chedraui, señaló que éste Grupo Parlamentario ésta obligado a realizar “críticas siempre buscando que los planteamientos ayuden al mejoramiento de las políticas públicas, pero señalando aquellos temas que pueden hacerse mejor o que de alguna manera existen dudas o algún tipo de temas por aclarar”, refirió. Los diputados emanados de esta fuerza política en el Poder Legislativo sostuvieron una reunión la tarde del lunes y del martes, ahí se acordó que Pablo Rodríguez Regordosa, cuestionará los temas del sector económico, Salvador Escobedo temas del sector social, Víctor León Castañeda del sector de gobernabilidad, mientras que los temas de infraestructura serán cuestionados por el diputado Miguel Ángel Huepa. “Es como nos estamos distribuyendo el trabajo legislativo y Patricia Leal que conduce una parte jurídica al interior del grupo nos estaría ayudando junto con Franco Rodríguez, con el trabajo y revisión de tarjetas y revisión de preguntas”, apuntó. Y es que, este martes, quedaron definidos las fechas y el formato en que los secretarios realizarán las comparecencias, los días jueves 19 y 26 y viernes 20 y 27 de febrero.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 28 de Enero
NOTA36: Auditoría Puebla recibe el Premio Internacional OX 2015 por su nueva página TOP Por tercer año consecutivo la página de Internet de la Auditoría Superior del Estado de Puebla se hizo acreedora al Premio Internacional OX, otorgado por la Editorial del mismo nombre; como un reconocimiento a la calidad de sus contenidos, así como su innovación, creatividad y accesibilidad, lo cual es reflejo del compromiso permanente con la transparencia, la vinculación con la sociedad y el fortalecimiento en la gestión de los recursos públicos. Durante la reunión de entrega del Premio Internacional OX 2015, se contó con la presencia del Dr. David Villanueva Lomelí, Auditor Superior del Estado de Puebla, quien estuvo acompañado del Lic. Vicente Ramón Ferrer, Director de la Editorial OX. Asimismo, estuvieron presentes los Auditores Especiales, Directores Generales, Secretarios, Directores de área, Titulares de Unidad y colaboradores de la Auditoría Puebla. Al dirigir su mensaje a los presentes, el Dr. David Villanueva Lomelí, aseguró que las tecnologías de la información y la comunicación no sólo han permitido a la Auditoría Puebla hacer más efectiva su labor institucional, sino fortalecer la cultura de la rendición de cuentas, así como el gobierno abierto y participativo. Recordó que a lo largo de tres años, la Auditoría Puebla ha consolidado un sitio web cuya finalidad no ha sido sólo informar a la sociedad, sino orientar a los usuarios, convirtiéndolo en una herramienta de la fiscalización efectiva. Agregó que derivado de este trabajo continuo, la página de internet de la Auditoría Puebla ha sido reconocida en este 2015 como un sitio de calidad en la categoría “Organismos y Gobierno”, por cumplir con criterios de selección claros y precisos, y destacarse por su contenido, creatividad y fácil de navegación.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4