HOJA 1/3
Fecha: 04 de Noviembre
.
.
. Se actuará contra irregularidades: RMV
NOTA2:
En una década crece 1,500% dinero para partidos en Puebla
NOTA3:
Niega Mario Rincón estar en campaña para elección federal
NOTA4:
NOTA5:
NOTA6: Descarta
Mario Marín gastó mil 438 millones en UPP entre 200810
reelección presidente del TEE
NOTA7: Solapan Gobierno y CONAGUA a mil empresas poblanasque contaminan el Atoyac
NOTA8: Socorro Quezada tomará la dirigencia del PRD
Truena cúpula empresarial vs Ley de Fomento Económico
NOTA10:
NOTA11:
Vigilará Ayuntamiento de Puebla que precandidatos y partidos políticos no violen el Coremun
Sindicato del Ayuntamiento denuncia a Israel Pacheco
NOTA12: Gobierno va contra responsables de liberar a reos durante marinismo
NOTA1:
NOTA9:
Alonso de Moreno Valle entrega apoyos en Chignautla y Hueytamalco
Elaboró: Comunicación TSP Consulting
HOJA 2/3
. NOTA13:
Moreno Valle inaugura Cessa en Tepeaca
Fecha:04 de Noviembre
.
.
NOTA14: Alistan nuevos amparos contra gasoducto Morelos en Puebla
NOTA15: Facturación Electrónica afecta a micro y pequeñas empresas: CCE
NOTA16:
Acuerda PRD crear comisión para combate a narcopolítica
NOTA17: Rinden protesta 27 titulares de inspectorías municipales de Puebla
NOTA18:
Estado reitera que no habrá nuevos impuestos el siguiente año
NOTA19: PT irá a juzgados internacionales por consulta de reforma energética
NOTA20: PRI, PAN y PRD proponen pacto contra la violencia
Entran en función los primeros 4 verificentros en el estado
NOTA22: Bartlett presentará un amparo para obligar a Lozano a pagar 10 mdp por daños
NOTA23:
NOTA24:
Presentan el Festival Ciudad de las Ideas "Change the World"
Ayuntamiento retira más de 16 mil metros cuadrados de grafiti
NOTA21:
HOJA 3/3
Fecha:04 de Noviembre
.
.
NOTA25:
NOTA26:
Gobierno de Puebla premia al SNTE con 171 casas
Proponen a diputados que Puebla se integre a los estados 100 % libre de tabaco
NOTA29: Desde el inicio de gobierno se detectaron anomalías en Aviario, pero no se hizo nada: Amy Camacho
NOTA30:
NOTA33:
Tras un año de guardar silencio, “Actívate x Puebla” aboga por las PyMES
NOTA27:
Rivera está por perder su último coto de poder en el PAN
NOTA28:
Reinicia proceso de verificación en Puebla
NOTA31: Rechaza Bartlett llevar delantera entre candidatos de Morena
NOTA32: Inaugura TEPJF VII Seminario del Observatorio Judicial Electoral
NOTA34: Remesas
NOTA35:
NOTA36:
de Puebla pierden peso en 3° trimestre
Moreno Valle gestiona más recursos para Puebla; se reúne con subsecretario de egresos de la SHCP
Las Secciones 51 y 23 del SNTE anunciaron el Estímulo ´Juan N. Méndez´
EL PODER JUDICIAL RATIFICA SU COMPROMISO CON LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS JUICIOS ORALES EN EL ESTADO DE PUEBLA
Fecha:04 de Noviembre
NOTA1: Se actuará contra irregularidades: RMV
TOP
Independientemente de los partidos políticos y de las personas, el Gobierno del Estado actuará conforme a la Ley en el tema de las preliberaciones ilegales que se concedieron en la recta final del sexenio marinista, advirtió el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas. Para el mandatario estatal, es evidente la comisión de irregularidades durante la pasada administración, de tal suerte que enfatizó que en éste, y en todos los casos, la gestión estatal actuará para que se respete el marco jurídico. "Lo único que yo puedo garantizar es que estaremos actuando apegados a derecho, para nosotros lo fundamental es que se cumpla la ley independientemente de los niveles, de los cargos, de las personas o de los partidos, queremos que todos estemos sujetos a un marco jurídico y que lo respetemos", dijo el gobernador. Cabe destacar que, de acuerdo a una investigación que realizó este medio de comunicación, al menos siete criminales de alta peligrosidad sentenciados por secuestro, violación tumultuaria, homicidio calificado, robo calificado, asalto y lenocinio, fueron liberados en las semanas previas a concluir el sexenio marinista, por el entonces secretario de Gobernación, Valentín Meneses Rojas, sin que tuvieran derecho a este beneficio. Al respecto, el gobernador comentó que parte de las irregularidades que recientemente han salido a la luz pública se debe a las denuncias que ha formulado la ciudadanía. "Vamos a estar apegados a lo que marca la norma, a lo que marca la Ley, evidentemente se ve una acción irregular y por supuesto que estaremos simplemente actuando conforme a derecho", dijo.
Fecha:04 de Noviembre De los siete criminales antes mencionados, tres ya reincidieron y fueron detenidos por delitos contra la salud, robo calificado, portación de arma de fuego y robo de vehículo. Incluso familiares de los sentenciados aseguraron que los funcionarios les exigieron entre 500 mil y un millón de pesos, dependiendo el delito, para resultar beneficiados. De acuerdo con expedientes oficiales, a los que tuvo acceso este medio, los preliberados que ya reincidieron son: Ernesto Gutiérrez Contreras, Juan José Sarmiento Limón y José Alejandro Castillo Alvarado, sentenciados por secuestro, robo calificado y robo calificado y asalto, respectivamente. Al reincidir, el primero fue acusado de delitos contra la salud, el segundo de robo calificado y portación de arma de fuego y el tercero de posesión de vehículo robado.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha:04 de Noviembre
NOTA2: En una década crece 1,500% dinero para partidos en Puebla TOP En una década, los partidos políticos en Puebla pasaron de recibir 11.7 millones a 188.4 millones de pesos por concepto de prerrogativas, un diferencia de 176.7 millones de pesos y que significa un incremento del mil 510 por ciento en términos nominales. En total, de 2006 a 2015 el Instituto Electoral del Estado (IEE) ha etiquetado 602 millones 153 mil pesos a 12 partidos que cuentan o contaron con representación ante el Consejo General del órgano comicial. Los años en los que el IEE etiquetó más recursos fueron 2007, 2010 y 2013 –debido a la realización de comicios-, sin embargo serán superados por el 2015, en el cual no habrá elección local pero se aplicará una nueva fórmula para la entrega de prerrogativas. Esta se calcula sobre la base del 65 por ciento del salario mínimo -de la zona A del Distrito Federal- multiplicado por el número de ciudadanos inscritos en el padrón electoral para los partidos nacionales, y para los institutos políticos estatales se tomará en cuenta el 65 por ciento del salario mínimo de la zona B (Puebla). 2006, el año con menos recursos En el 2006, el IEE entregó 11 millones 710 mil pesos a los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM) y a Convergencia, hoy Movimiento Ciudadano. Un año más tarde, el órgano comicial presupuestó 70 millones 877 mil pesos, recursos que se utilizaron para la elección en la que se renovaron las 217 alcaldías y 41 espacios del Congreso local.
Fecha:04 de Noviembre Ese mismo año el IEE sumó a Nueva Alianza y dos partidos estatales: Alternativa Socialdemócrata y Esperanza Ciudadana, los cuales no lograron mantener el registro para el 2008. En 2008 y 2009 el Consejo General destinó 14 millones 644 mil pesos, pero en el primero se destinaron además 87 mil 965 pesos para el proceso electoral extraordinario. Para 2010, año en el que se eligió al actual gobierno estatal, a las pasadas administraciones municipales y la LVIII Legislatura, los institutos políticos contaron con 79 millones 571 mil pesos. En el 2011, primer año del sexenio morenovallista, los órganos partidistas recibieron 17 millones 298 mil pesos, y ese mismo año se entregaron 177 mil 309 pesos para las elecciones extraordinarias de San Jerónimo Tecuanipan, Ixcamilpa de Guerrero y Tlaola.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha:04 de Noviembre
NOTA3: Niega Mario Rincón estar en campaña para elección federal TOP El secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT) Mario Rincón González aseguró que no emprendió una estrategia de precampaña a través de espectaculares como algunos morenovallistasque buscan una diputación federal para las elecciones del 2015, por lo que delegó la responsabilidad a la revista Nueva Era del hecho que su rostro ya aparezca en el Distrito VII con cabecera en Tepeaca. “No, no. Esa revista celebra su 15 aniversario y bueno, nos pidieron una entrevista. Ellos son los que están promoviendo”, dijo en breve entrevista sobre el tema durante una gira de trabajo en Tepeaca en donde acompañó al gobernador a entregar un Centro de Salud de Servicios Ampliados con inversión de 30.6 millones de pesos, así como apoyos al campo. Sin embargo, como generalmente no lo hace, en esta visita en la cabecera municipal, el funcionario ofreció un discurso en el que resaltó el eslogan que utiliza el gobernador en sus giras. “Lo mejor para Puebla y para Tepeaca, está por venir”. A diferencia de Rincón que tuvo un espacio para dirigir unas palabras a los habitantes de esta zona, el titular de la Secretaría de Salud, Roberto Rivero Trewartha, quien también participó en este evento, no fue incluido en la lista de oradores. Generalmente en este tipo de actos, sólo se da la palabra al alcalde correspondiente, al gobernador y al diputado federal o local que representa el distrito, en este caso también habló el legislador federal Jesús Morales. “A mí me da mucho gusto venir a constatar el gran impulso transformador que el gobierno del doctor Rafael Moreno Valle le está dando a toda esta región de Tepeaca. Yo quiero felicitarlo
Fecha:04 de Noviembre porque hoy sí, Tepeaca va a volver a tener ese lustre que nunca debió haber perdido”, fue parte de su discurso pero sólo en una ocasión logró que los asistentes le aplaudieran. Incluso, en más de una ocasión su mensaje fue interrumpido por los habitantes para gritar porras a favor de Moreno Valle. Resaltó que la zona ha sido beneficiada con la entrega de mototractores, además de fertilizantes y demás apoyos al campo. Sobre ello, Rincón aseguró que su discurso no tiene nada que ver con que busque un cargo de elección popular para el año entrante, pues aseguró que lo hizo en su calidad de secretario de Desarrollo Rural. Y aunque mencionó que la revista que lo promueve en la entrada a este municipio y en Amozoc, porque cumple 15 años de existencia, no existe algún registro en que la empresa opere en la entidad.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha:04 de Noviembre NOTA4: Alonso de Moreno Valle entrega apoyos en Chignautla y Hueytamalco TOP Con el objetivo de dar continuidad a las acciones emprendidas para evitar la deserción escolar en la entidad, la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Martha Erika Alonso de Moreno Valle, encabezó la entrega de paquetes escolares del Programa “Beca un Niño Indígena” a 55 menores de Chignautla, que fueron apadrinados por Granjas Carroll de México, así como a 62 menores de Hueytamalco, apadrinados por la Auditoría Superior del Estado. En la localidad de Los Parajes, del municipio de Chignautla, acompañada por Tito Tablada Cortés, Director de Relaciones Públicas de Granjas Carroll de México, Alonso de Moreno Valle refrendó su compromiso con los menores que habitan en albergues indígenas de la entidad, por lo que agradeció el trabajo en conjunto que se ha emprendido entre los diferentes sectores sociales en favor de esta causa, e hizo un llamado a los alumnos beneficiados a no darse por vencidos hasta alcanzar sus sueños. “Su padrino tiene muchas esperanzas puestas en ustedes y de que aprovecharán estos apoyos para continuar con sus estudios y convertirse en profesionistas”, dijo a las niñas y niños del Albergue Escolar “Lic. Benito Juárez”. Cabe destacar que con el donativo por 190 mil pesos realizado por Granjas Carroll de México, también se pudo apoyar a 58 menores del Albergue Vicente Guerrero, a 36 del Albergue Telpochocali, a 29 del Albergue Justo Sierra y a 12 niñas, niños y jóvenes del Albergue Gral. Juan N. Méndez. Posteriormente, en el municipio de Hueytamalco, acompañada del Auditor Superior del Estado, David Villanueva Lomelí, y la Vocal Titular de su Voluntariado, Verónica Morales, así como damas voluntarias, Alonso de Moreno Valle entregó paquetes escolares a 62 menores del Albergue Escolar “Emperador Cuauhtémoc”, a los cuales instó a que no dejen de estudiar y continúen preparándose. Asimismo, agradeció el esfuerzo emprendido desde todos los sectores
Fecha:04 de Noviembre sociales por impulsar el Programa “Beca un Niño Indígena”, el cual permitió desarrollo de este sector que tanto lo necesitaba.
fortalecer el
Al hacer uso de la palabra, David Villanueva Lomelí expresó su satisfacción por tener nuevamente la oportunidad de convivir con los pequeños, reconociendo la importante labor que se realiza y la transparencia con la que se lleva a cabo tan noble programa. Aseveró que en la Auditoría Puebla siempre encontrarán personas dispuestas a apoyar esta causa tan encomiable que dirige con mucha entrega y dedicación Martha Erika Alonso de Moreno Valle, y que beneficia a niños y niñas de todo el estado que quieren superarse. Por su parte, Verónica Morales Alfaro manifestó su gratitud por tener nuevamente la oportunidad de visitar a las niñas y niños del Albergue y compartió con los presentes que gracias a la colaboración de los servidores públicos de la Auditoría Puebla, la entrega de paquetes escolares es una realidad. Con estas acciones, el Gobierno del Estado, a través del Sistema Estatal DIF, refrenda su compromiso de trabajar a favor de quienes más lo necesitan.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha:04 de Noviembre
NOTA5: Mario Marín gastó mil 438 millones en UPP entre 2008-10 TOP Más de mil 331 millones de pesos reportó el ex gobernador Mario Marín Torres haber gastado a través de su programa antipobreza Unidos para Progresar (UPP) de 2008 a 2010, que actualmente es cuestionada por haber falsificado firmas, facturas y fotografías para justificar el destino de los recursos durante ese periodo según investigaciones de la Contraloría estatal, así como de este medio. De acuerdo con información contenida en sus seis informes de gobierno, el priista habría erogado 5 mil 147 millones 408 mil pesos durante todo su sexenio a través de su plan “estrella” contra la marginación en atención a comunidades de los 217 municipios, principalmente en la ejecución de obras de mejoramiento de la imagen urbana y rural, electrificación, granjas comunitarias, drenajes, alcantarillados, apoyo a mujeres, entre otras acciones. CAMBIO documentó en su edición de ayer la falsificación de firmas y robo de identidad de supuestos integrantes de los Consejos de Desarrollo Social (Codeso) que fue la base del modus operandi del “desfalco hormiga”que concretó Marín Torres y sus funcionarios públicos en sus últimos tres años de gobierno. Según la versión de los testigos, se registraron “robos hormigas” del erario público con pequeñas cantidades de 50 a 80 mil pesos hasta acumular un total de 800 millones de pesos entre esos años. “Durante 2005, hemos trabajado sociedad y gobierno, unidos para progresar, atenuando los rezagos y creando nuevas y mejores soluciones para resolver los problemas más urgentes del estado. Así, podemos constatar, que en Puebla, con unidad avanzamos. No obstante, en los próximos años de mi gobierno, tendremos que impulsar de manera estratégica, tal como lo hemos planeado, un combate decisivo a la pobreza, la creación de más y mejores empleos, y el fortalecimiento del Estado de derecho, todo ello, en el marco de un gobierno de nueva generación”, fue parte del discurso que ofreció en su primer informe de gobierno, año en el que reportó haber gastado sólo 20.2 millones de pesos a través de UPP que era manejado por la Secretaría de Desarrollo Social. Las cantidades fueron aumentando año tras año
Fecha:04 de Noviembre Conforme avanzaba su mandato, Marín Torres reportó gastos mayores en el combate a la pobreza, siendo en 2009 el año que más inversión reportó a través de Unidos para Progresar que en ese periodo fungía como titular el hoy diputado federal y ex candidato a gobernador Javier López Zavala, reportando una suma de 781.3 millones de pesos. Mientras que en el primer año fueron 20.2, para el segundo no especificó cuánto se gastó en el programa, aunque en conjunto con el ramo 33 se erogaron tres mil 331 millones de pesos, aunque ese año no está cuestionado según la propia investigación que ha hecho la Contraloría del estado Para su tercer informe, el ex mandatario reportó una erogación de 211.6 millones de pesos, 326.6 millones en el cuarto, 781.3 en el quinto y 331.4 en su último año de mandato. Y según para garantizar mayores recursos para el combate a la pobreza, en 2007 se signó el Acuerdo de Coordinación para la Asignación y Operación de Subsidios del Programa Hábitat, Vertiente General y Zonas Metropolitanas entre la Secretaría de Desarrollo Social Federal, la SDS y 10 municipios de la entidad, con el objeto de ejecutar programas, acciones y recursos para trabajar de manera corresponsable en la tarea de superar 163 millones 41 mil pesos de los tres niveles de gobierno. Aunque generalmente en sus informes sí destacó en qué fueron destinados los recursos, especificando incluso el número de beneficiarios y nombres de algunos municipios, también resaltaron al menos tres datos en los que únicamente se citó que se gastó cierta cantidad para “una acción”. Por ejemplo, en su último informe resalta esta cita: “mediante el Programa Unidos para Progresar se realizó una acción con una inversión de 56 mil pesos en el municipio de Tecali de Herrera para beneficio de 120 habitantes”, pero no especifica qué tipo de acción fue.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha:04 de Noviembre
NOTA6: Descarta reelección presidente del TEE
TOP
El presidente del Tribunal Electoral del Estado (TEE), Francisco Javier de Unanue y Bretón, descartó estar interesado en la reelección al cargo pues su periodo al frente del TEE vence en el 2015. “Es una decisión personal, considero que no participaré por cuestiones personalísimas, considero que en mi vida personal podría regresar al litigio privado como he hecho toda la vida y punto. Consideró que ha sido honorabilísima (sic) el tiempo que hemos estado aquí, he disfrutado muchísimo, he aprendido muchísimo. Y creo que los cambios del tribunal de que llegamos a este pleno al día de hoy son evidentes. Digo, desde las instalaciones hasta el cumulo de trabajo, hasta creo que el nuevo personal que tiene el tribunal es mucho más eficiente, terminaría yo orgullosísimo de mi labor”. La decisión del magistrado se anuncia luego de que el PAN iniciaran un petición ante el Congreso del estado para que se destituya a los togados por la actuación del organismo en el tema de las afiliaciones corporativas, pues con el argumento de que había una amenaza de bomba en el inmueble les fue negada la posibilidad de impugnar las más de 14 mil afiliaciones corporativas con que inundaron a su partido. Afiliaciones que el TEE avaló a pesar del rechazo de la dirigencia estatal del blanquiazul. Cuestionado al respecto el magistrado reconoció que el Congreso del estado tienen las facultades para llamarlos a comparecer y realizar la investigación que sea necesaria, y están listos para acatar la ley. “No es una cuestión de disposición, el Congreso del estado tiene facultades. Y nosotros somos una institución jurídica y acatamos lo que dice la ley absolutamente. Es la facultad del Congreso y no nada más la respetamos, la obviamos y no tenemos nada que decir al respecto”, concluyó.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha:04 de Noviembre
NOTA7: Solapan Gobierno y CONAGUA a mil empresas poblanasque contaminan el Atoyac TOP No me extrañó la denuncia de Amy Camacho, dueña de Áfricam Safari, en el sentido de que el Gobierno del Estado y la CONAGUA han mostrado desinterés o complicidad en permitir que MIL EMPRESAS POBLANAS y 50 MUNICIPIOS DE TLAXCALA sean los principales contaminadores de las aguas del Río Atoyac; lo que se me hizo raro es que junto a la ex Secretaria de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial estuviera sentada Verónica Mastretta Guzmán, quien ha servido siempre a los intereses que más le convienen y en este caso a Rafael Moreno Valle Rosas. De una u otra forma, Mastretta Guzmán estuvo avalando a Amy Camacho, quien criticó que ni el gobierno de Rafael Moreno Valle ni la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) que preside Germán Sierra Sánchez, han mostrado interés por sanear el Río Atoyac, pese a tener registrados los nombres y direcciones de los responsables de la contaminación, que es considerado un delito grave. A través de la asociación "Dale la Cara al Atoyac", de la que es miembro, informó que son mil empresas de Puebla y 50 municipios del Estado de Tlaxcala los que ensucian el río. Camacho Wardle señaló que desde empresas, Ayuntamientos, talleres mecánicos e incluso salones de belleza son contaminantes directos del río, por lo que el Atoyac es uno de los afluentes más sucios de la República. Señaló que durante su estancia en la Secretaría de Sustentabilidad, se realizaron diversos acercamientos con el Gobernador para plantear estrategias de acción para buscar sanear al Atoyac. De igual manera, se obtuvieron datos precisos para presionar a otras instancias a actuar de manera legal contra los contaminantes.
Fecha:04 de Noviembre Verónica Mastretta Guzmán señaló que el equipo de la CONAGUA debe acudir junto con personal de la Procuraduría General de la República para realizar las revisiones pertinentes a las empresas que son contaminantes. Señaló que e incluso muchas de ellas se amparan para evitar una supervisión. La organización invitó a la sociedad poblana a participar el domingo en el evento “Navegación por el Atoyac”, el cual consistirá en un paseo en el río en el que participarán asociaciones civiles, empresarios, universidades y distintas autoridades del gobierno. Dale la Cara al Atoyac pretende convertirse en un observatorio ciudadano con la finalidad de proteger el Río Atoyac y emprender campañas para el saneamiento del mismo.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha:04 de Noviembre
NOTA8: Socorro Quezada tomará la dirigencia del PRD
TOP
Socorro Quezada Tiempo, actual diputada local, fue la elegida por la corriente Frente de Izquierda Progresista para sustituir a Eric Cotoñeto Carmona al frente de la dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática. Quezada Tiempo asumirá el cargo el próximo 8 de noviembre. Fue el propio Cotoñeto Carmona quien detalló que tras la reunión que sostuvo con el Senador Miguel Ángel Barbosa, se analizaron los perfiles de Quezada Tiempo y del ex edil de Chiautla, Víctor Parra Islas a fin de determinar quién ocuparía la presidencia estatal. Dijo que tras el consenso con ambos candidatos, se decantaron por la perredista. Ya hay un consenso, ya hay una definición, el miércoles se dará a conocer a los medios de comunicación, el FIP dará a conocer el nombre”. Cabe recordar que el FIP se quedó con el derecho de elegir al dirigente estatal tras obtener el primer lugar en las votaciones internas del PRD para elegir a consejeros nacionales, estatales y municipales. En segundo lugar quedó la corriente morenovallista Nueva Izquierda, la cual elegirá al secretario general del partido. Algunas versiones señalan que el cargo recairá en el diputado local, Carlos Martínez Amador. La renovación de la dirigencia estatal del Sol Azteca se realizará el próximo 8 de noviembre.Por otro lado, Eric Cotoñeto aseguró que dejará al PRD poblano en números negros y con las multas saldadas, por lo que la nueva dirigencia tendrá la capacidad de realizar eventos partidistas y trabajar en la construcción de la campaña del próximo candidato perredista a la gubernatura del estado. Resolvimos la multa de los 2 millones 200 mil pesos, dejamos el partido en materia de transparencia en tercer lugar y realmente dejamos a un partido en números negros, no hay deudas que saldar y la siguiente dirigencia tendrá manos libres para tener recursos para hacer actividades y sin duda va ser solamente para enfocar la campaña o precampaña para el candidato a gobernador”.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha:04 de Noviembre
NOTA9: Truena cúpula empresarial vs Ley de Fomento Económico TOP Luego de una ausencia de varios meses, la red Actívate por Puebla reapareció públicamente para criticar el proyecto morenovallista de la Ley de Promoción del Crecimiento Económico que fija los incentivos para las empresas que lleguen a Puebla y que fue presentada por el diputado local y ex titular de Sedeco, Pablo Rodríguez Regordosa. Los representantes del Consejo Coordinador Empresarial, de la Coparmex, de la UPAEP y del Tecnológico de Monterrey tronaron en contra del citado proyecto una vez que carece de esquemas de incentivos y beneficios para las pequeñas y medianas empresas, y sólo se concentró en los grandes capitales como Audi y sus subsidiaras de la industria automotriz, por lo que realizarán un foro el próximo 11 de noviembre, en el que generarán sus propias aportaciones. En rueda de prensa, evidenciaron la falta de apoyo a las Pymes poblanas y hasta denunciaron la posibilidad de que los incentivos se entreguen a discrecionalidad. Al respecto, el presidente del CCE, Fernando Treviño llamó al gobierno estatal a dejar pensar solamente en las armadoras automotrices, y darle la vuelta a la llegada de Audi a Puebla. “SI bien es cierto que el trabajo fuerte del sexenio se hizo con la atracción de la armadora, estuvo bien, pero hay que darle la vuelta a la página y a lo que sigue”. De igual modo el líder de la cúpula empresarial poblana sostuvo que Pablo Rodríguez nunca les entregó el trabajo legislativo que presentó la semana pasada en el Congreso, por lo que por su cuenta están haciendo el análisis jurídico.
Fecha:04 de Noviembre “El documento no se nos entregó y el objetivo del foro es que ahora que la presenta, ya tenemos el documento y ya estamos trabajando a través del instituto jurídico del CCE, el objetivo es llegar al foro con esta información”. “Creemos que para las grandes empresas ya están estipulados los apoyos y beneficios, también creemos que son un poco altos porque hablamos de 700 millones de dólares de inversión y mil 500 empleos”, sostuvo el presidente del CCE, Fernando Treviño. De igual modo crítico que se proponga entregar información sobre la actividad de las empresas, debido a que es común que las bases de datos sean utilizados con otros fines. Entregarán apoyos con discrecionalidad Inclusive refirió que en la propuesta legislativa se dejan huecos a la discrecionalidad, debido a que se plantea que en algunos casos el gobernador sea quien elabore los paquetes de incentivos para entregar a las empresas. Durante la rueda de prensa estuvieron presentes el rector de la UPAEP, Emilio Baños, el presidente de Coparmex, Carlos Montiel Solana y representantes del Tecnológico de Monterrey y la Universidad Anáhuac. Sobre el tema, Emilio Baños sostuvo que la ley que se apruebe en el Congreso local debe ser consensada con los sectores que están involucrados con el tema, para lo cual será necesario que tomen en cuenta la propuesta que realicen.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha:04 de Noviembre
NOTA10: Vigilará Ayuntamiento de Puebla que precandidatos y partidos políticos no violen el Coremun
TOP
De cara al proceso electoral federal, el ayuntamiento de Puebla restringirá los espacios publicitarios para evitar que precandidatos o partidos políticos violen el reglamento para la instalación de pendones para la promoción de su imagen. En el municipio solo estarán autorizados mil 600 espacios que hay en al menos 11 corredores de la capital para restringir la instalación de propaganda en el centro histórico y vialidades no autorizadas. El secretario de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, Gabriel Navarro Guerrero, aseguró que los interesados solo podrán ocupar uno de los espacios de mil 600 porta pendones autorizados por la comuna para evitar daños a la infraestructura de la ciudad. Los únicos lugares autorizados se ubican en avenidas importantes de la capital como: 24 Sur, Bulevar Xonaca, Bulevar Valsequillo, Calzada Zavaleta, Bulevar Atlixco, entre otras vialidades que forman parte de los 11 corredores autorizados. Navarro Guerrero aseguró que en caso de no respetar estas restricciones se estarán aplicando las sanciones que se contemplan en el Coremun. El artículo 236 del Coremun establece como otra restricción no colocar propaganda política en calles del Centro Histórico como la 13 norte-sur a 14 norte-sur; de 18 oriente-poniente a 11 oriente-poniente; la zona de los fuertes de Loreto y Guadalupe; la avenida Juárez y los barrios de San Antonio, San José, Santa Anita, la Luz, El Alto, Analco, El Carmen, Santiago, San Miguelito, Xanenetla, El Refugio, Xonaca y los Remedios.
Fecha:04 de Noviembre Cualquiera que infrinja este reglamento se hará acreedor a las sanciones que estipula el Código Reglamentario Municipal (Coremun), y se realizará el retiro de aquella publicidad que esté instalada en lugares prohibidos. Con respecto a las penalizaciones, éstas van desde mil 700 pesos hasta 170 mil pesos dependiendo la gravedad de la infracción, pendones de mil 700 a 24 mil pesos, vayas móviles de dos mil 400 a 30 mil pesos, azoteas espectaculares y vías privadas 9 mil a 70 mil pesos, zona de monumentos de 12 mil a 180 mil pesos y por no retirar la propaganda política es de 60 mil pesos.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha:04 de Noviembre
NOTA11: Sindicato del Ayuntamiento denuncia a Israel Pacheco
TOP
Una nueva denuncia penal presentó el Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento de Puebla "Benito Juárez" en contra del ex líder Israel Pacheco. En entrevista, el actual líder Daniel Acevedo dijo que en esta ocasión fue por el delito de enriquecimiento ilícito y es que comentó que en la auditora que se le realiza se encontró un faltante de 1.8 millones de pesos de cuotas del sindicato. En este sentido la denuncia la presentaron el pasado 3 de octubre y este 28 se le dicto auto de formal prisión. De acuerdo con Daniel Acevedo Ortiz con el sueldo que percibía por 38 mil pesos al mes, Israel Pacheco no pudo haber comprado propiedades y vehículos de lujo. Por ello solicitaron a la Comisión Nacional Bancaria información sobre la cuenta de banco manejada por Israel Pacheco, en donde se informó sobre dicho deposito en el año 2011 derivado de las cuotas sindicales de los mil 700 trabajadores del ayuntamiento. "Ya se le dictó auto de formal prisión al señor Israel Pacheco Velázquez por el delito de enriquecimiento ilícito, esto surgió a raíz de la auditoría que le estamos realizando en el área de fianzas". Por último sostuvo que aún no termina la auditoria de Israel Pacheco, la cual lleva un avance del 80 por ciento por lo que de encontrar más anomalías se llegará hasta las últimas consecuencias. Hay que destacar que Israel Pacheco ya había sido de de denunciado por privación ilegal de la libertad y extorsión
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha:04 de Noviembre
NOTA12: Gobierno va contra responsables de liberar a reos durante marinismo TOP El gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, advirtió la aplicación de la ley contra quienes resulten responsables de las preliberaciones ilegales de reos de mediana y alta peligrosidad en el último año de la administración de su antecesor, Mario Marín Torres (2005-2011), pues confirmó que se ha detectado esa anomalía dentro de las investigaciones que lleva a cabo la Contraloría, además por las denuncias ciudadanas que se han presentado ante su gobierno. Evitó mencionar nombres, aunque en una publicación de El Sol de Puebla aseguró que el ex secretario de Gobernación —hoy Secretaría General de Gobierno—, Valentín Meneses Rojas, fue el que supuestamente negoció de manera directa con al menos siete criminales para que recuperaran su libertad, de los cuales tres ya reincidieron por lo que están procesados nuevamente por delitos como “narcomenudeo”, robo calificado, portación ilegal de arma de fuego, robo de vehículos, entre otros. —Se dieron preliberaciones al final del sexenio de Mario Marín, ¿cómo va a actuar su gobierno en este caso? Se le preguntó al gobernador al término de la inauguración de un Centro de Salud en el municipio de Tepeaca. —Con apego a ley. Vamos a estar apegados a lo que marca la norma, a lo que marca la ley, evidentemente se ve una acción irregular y por supuesto que estaremos simplemente actuando conforme a derecho. —Se ven muchas irregularidades, están surgiendo, ¿se debe a las investigaciones que está llevando a cabo su gobierno sobre estos casos? —Bueno, yo creo que también se debe a la denuncia ciudadana que agradecemos y en este sentido lo único que puedo garantizar es que estaremos actuando apegados a derecho, que para nosotros lo fundamental es que se cumpla la ley, independientemente de los niveles,
Fecha:04 de Noviembre cargos de las personas o de los personas mismas, queremos que todos estemos sujetos al marco jurídico. Apenas la semana pasada se dio a conocer que a través del programa de combate a la pobreza Unidos para Progresar se cometieron anomalías desde la Secretaría de Desarrollo Social del estado (Sedeso) entre 2008 y 2010, años en los que presuntamente se desvió un fondo por más de 800 millones de pesos ante los “robos hormiga” que se registraron con la falsificación de firmas y beneficiarios “pirata”. Este medio dio a conocer que el modus operandi utilizado por Marín y sus funcionarios para ejecutar fue la falsificación de firmas y el robo de identidad de integrantes de los Consejos de Desarrollo Social (Codeso).
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha:04 de Noviembre
NOTA13: Moreno Valle inaugura Cessa en Tepeaca
TOP
El gobernador Rafael Moreno Valle inauguró un Centro de Salud con Servicios Ampliados (Cessa) en el municipio de Tepeaca, con una inversión de 30 millones 675 mil pesos. De esta forma se espera fortalecer la infraestructura médica, pero sobre todo, ampliar la cobertura de los servicios de salud con atención eficiente y de calidad, toda vez que antes, en Tepeaca sólo se contaba con un Centro de Salud Urbano, con 2 consultorios de medicina general y 1 consultorio dental. Moreno Valle dijo que el Cessa beneficiará a más de 23 mil 400 habitantes de 25 localidades del municipio de Tepeaca, ya que con el sólo hecho de estar afiliados al Seguro Popular tendrán acceso a servicios médicos, y serán atendidos por personal calificado. Por su parte, el presidente municipal de Tepeaca, David Huerta, comentó que con el Cessa se podrán proporcionar servicios de laboratorio clínico, y con ello se liberará la carga de trabajo que actualmente tiene el Hospital General de Tepeaca. Mientras que el diputado local Sergio Céspedes Peregrina agradeció a Moreno Valle toda la obra y desarrollo que ha generado en su municipio. "Hechos son amores y no buenas razones, agradezco que siga trabajando a favor de todos los poblanos y que este trabajo coordinado sólo refleje el color blanco que es el color de la salud, y no el color de ningún partido. La salud no debe, no tiene color, pero sí tiene rostro". El Cessa Tepeaca cuenta con 6 consultorios de medicina general, 1 consultorio de medicina preventiva, 1 consultorio de estomatología, módulo para la atención del adulto mayor, consultorio de Epidemiología, área de estimulación temprana, toma sanguínea, hematología y química, entre otras. Finalmente, el gobernador Rafael Moreno Valle entregó acciones de fortalecimiento al campo, al donar 22 mototractores y un módulo acuícola a los productores de Tepeaca.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha:04 de Noviembre
NOTA14: Alistan nuevos amparos contra gasoducto Morelos en Puebla TOP El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua en Puebla, Tlaxcala y Morelos anunció que interpondrá amparos para evitar que el gasoducto Morelos pase por cuatro ejidos, según se asienta en actas ejidales de comunidades de Atlixco, Juan C. Bonilla y Calpan. Tras su participación en el foro “Cuidado y Defensa del Territorio Frente a Políticas Depredadoras”, Miriam Vargas, integrante del frente, explicó que acudirá a la justicia federal con cuatro actas ejidales para frenar el proyecto de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El primer paso que hará será registrar las actas ante el Registro Agrario Nacional (RAN), después interpondrán los amparos, por lo que espera que en unos 20 días ya estén integrados los procesos. En caso de que los amparos sean otorgados, el trazo del gasoducto Morelos se tendrá que modificar o, en caso de que se sumen más ejidos, se frenará de manera total. Los ejidos involucrados en los amparos están en los municipios de Atlixco, Calpan y Juan C. Bonilla. Además de estos cuatro amparos hay otro recurso en Nealtican, el cual ya obtuvo la suspensión temporal de los trabajos por el riesgo volcánico que representa para la población, ya que el gasoducto pasa por la zona naranja de riesgo por el volcán Popocatépetl. De igual forma los integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua en Puebla, Tlaxcala y Morelos denunciaron amenazas por parte de policías federales, esto hace ocho días debido a que iban resguardando maquinaria de la empresa Bonatti.
Fecha:04 de Noviembre La empresa se comprometió hace 15 días a frenar los trabajos hasta el 4 de noviembre, pero los pobladores se dieron cuenta que hace una semana retomaron sus actividades en Zacatepec. Fue entonces que intervinieron los elementos federales para que no cumplieran la amenaza de quemar la maquinaria. Los activistas también denunciaron la intervención de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a favor del gasoducto, ya que están ofreciendo despensas y pozos a los habitantes para que no se opongan al proyecto.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha:04 de Noviembre
NOTA15: Facturación Electrónica afecta a micro y pequeñas empresas: CCE TOP Hay un alto porcentaje de empresarios que aún no están preparados para la facturación electrónica, anunció Fernando Treviño, presidente del Consejo Coordinador Empresarial al destacar que las más afectadas son las micro y pequeñas empresas que no cuentan con los recursos necesarios. Fernando Treviño enfatizó que un pequeño negocio no puede migar tan fácil a lo electrónico, por lo que requeriría asesoría y esa asesoría le costaría dinero y se vería vulnerada su economía. En el caso de las empresas medianas y grandes que forman parte del gremio del Consejo Coordinador Empresarial están cumpliendo con sus obligaciones a través de capacitaciones y asesorías del SAT (Servicio de Administración Tributaria). Mediante las pláticas que tuvieron con el SAT, se recomendó que la plataforma sea mucho más sencilla para aquellas personas que apenas mudan al nuevo sistema. Por otro lado Treviño dio a conocer que hay un porcentaje considerable de amparos sobre esta nueva modalidad no sólo en Puebla, sino en México, por la información que se requiere para la plataforma, donde los estados financieros y diferentes datos confidenciales son solicitados. En otro tema, como uno de los actores de la sociedad más importantes el presidente del Consejo arremetió sobre los funcionarios públicos que ya se encuentran promocionando su imagen con miras a las diputaciones federales de 2015. “Son una burla a la sociedad, el que piensen que somos tontos, que no nos damos cuenta de que ya hay actos anticipados de campaña” Por ello hizo un llamado al presidente del Consejo Electoral para que sancione a todos aquellos que están promoviendo su imagen con fines políticos a través de los medios de comunicación.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha:04 de Noviembre
NOTA16: Acuerda PRD crear comisión para combate a narcopolítica TOP La dirigencia nacional del PRD acordó la integración de una comisión de estudio para crear reglas de combate a la corrupción y a la narcopolítica. En esta comisión participarían el Instituto para la Seguridad y la Democracia, el Instituto de Acción Ciudadana y la Academia de Derechos Humanos. Además llevarán a cabo un encuentro nacional de alcaldes cuyo objetivo es determinar medidas para que se evalúe a los gobiernos locales y evitar nexos con la delincuencia organizada y se realizará el próximo 11 de noviembre. En conferencia de prensa, Carlos Sotelo expuso que se trata de no “dar palos de cielos” en la elección de candidatos para el año 2015 lo que permitirá que el PRD pueda colaborar a combatir el fenómeno de infiltración del crimen en la política. Dijo que el consejo nacional resolvió que el método para elegir las candidaturas sea dentro del consejo nacional para cerrar la puerta a personales como José Luis Abarca ex alcalde de Iguala, Guerrero.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha:04 de Noviembre
NOTA17: Rinden protesta 27 titulares de inspectorías municipales de Puebla TOP El secretario de Gobernación, Guillermo Aréchiga Santamaría tomó protesta a los 27 titulares de inspectorías municipales, electos en el proceso del 25 de octubre. Con la representación del Alcalde Tony Gali, Aréchiga Santamaría convocó a los nuevos representantes comunitarios a trabajar de la mano de las autoridades municipales, detectar las necesidades de sus localidades y gestionar los recursos necesarios para suplirlas, sin distingos partidistas. Asimismo les reiteró el compromiso de la administración municipal, encabezada por Tony Gali, para escuchar, conocer y atender sus demandas, con una política de puertas abiertas. Por su parte, el regidor Presidente de la Comisión de Patrimonio y Hacienda Pública Municipal, Ángel Trauwitz, destacó la importancia de las inspectorías por ser la unidad representativa más próxima a las poblaciones más alejadas del municipio; por lo que, señaló, la gestión eficiente que realizan los inspectores es un garante del trabajo coordinado con los tres niveles de gobierno. Conforme a lo establecido en la Convocatoria para la Renovación de 30 Inspectores de Sección para el periodo 2014-2019, rindieron protesta: Vicente Tobías Vázquez Herrera por Guadalupe Xonacatepec; de Francisco Villa, José Meza Ponce; Dionisio Martínez Pérez en Santa Cruz Xonacatepec; Ana Lilia Merino López en San Miguel Xonacatepec y José Alfredo Cortés Portilla en Jardines de San José. De la comunidad de Santa Cruz La Ixtla, Alberto Jiménez Soriano; de Buenos Aires, José Antonio Pérez Ortega; en Resurgimiento Atotonilco, José Carlos Bautista Bonilla y por Los Ángeles Tetela, Fausto Salazar.
Fecha:04 de Noviembre José Armando Romero Rojas de San Miguel Espejo; Felipe Corona Rocha de Buenavista Tetela, Nabor Genaro Ortiz Vargas de La Libertad Tecola; en Guadalupe Victoria, Macario Corona Paz; José Lino González Carmona de San José Chapulco y por San Juan Xilotzingo, Roberto González Serratos. Representando a la comunidad de Agrícola Zaragoza, Moisés Flores Guzmán; José Alfredo Carpinteyro Muñoz de San José El Rincón; José Isabel Éder Pérez Cid, en Guadalupe Caleras; Joel Aguirre Baéz por San Cristóbal Tulcingo Caleras. Para San José Xacxamayo, Porfirio Rodríguez González; Nicasio Machorro Herrera de San José El Aguacate; José Sallas Cruz en Santa María Tzocuila La Cantera, Anacleto Alva Gómez en La Concepción; Julio César Hernández Grande por San Miguel La Rosa; José Adrián Muñoz Ramírez en Granjas Puebla y en Oasis Valsequillo, Fausto Paz Paz.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha:04 de Noviembre
NOTA18: Estado reitera que no habrá nuevos impuestos el siguiente año TOP La Ley de Ingresos de 2015 no contempla la creación de nuevos impuestos, pues sólo se ajustarán a la inflación, expresó el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle Rosas. “Ahora que se redujo el precio del petróleo aprobado en la Cámara de Diputados se hizo el ajuste al modelo, automáticamente esa variable impacta en el número o cifra final que tenemos de proyección de ingresos, entonces, queremos ser muy responsables para presentar a los diputados del Congreso local una iniciativa que esté apegada a estimaciones más certeras", expresó el mandatario en entrevista al reiterar que el proyecto no prevé nuevas cargas fiscales. De este modo, el gobernador poblano, enunció que esperará hasta el último día que la ley le concede -15 de noviembre- para enviar la iniciativa de la Ley de Ingresos al Congreso del Estado, con el objetivo de tomar cuenta todos los cambios financieros que surjan. Asimismo, precisó que el proyecto de ingresos para 2015 en Puebla contempla un ajuste entre 1,500 y 2 mil millones de pesos tan sólo para el Ramo 23. "Estamos esperando hasta el último momento y haciendo todas las gestiones posibles para aumentar nuestros recursos", compartió. Por último, indicó que del dinero que se obtenga del ramo antes mencionado, 1,500 ó 2 mil millones de pesos, se podrían hacer ajustes en una bolsa de manera adicional, lo que dependerá de los montos que asigne cada partido político a los estados.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha:04 de Noviembre
NOTA19: PT irá a juzgados internacionales por consulta de reforma energética TOP Ante la negativa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de avalar la Consulta Ciudadana en materia Energética , el senador petista Manuel Bartlett Díaz adelantó que acudirán ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y a la Convención Americana de Derechos Humanos con sede en Washington para buscar revertirlo. En conferencia de medios, criticó el actuar de los magistrados, que señaló obedecieron a intereses del gobierno federal lo que se traduce en una falta de justicia. En tanto el abogado Carlos Meza detalló que la inconformidad la presentarán en breve ante los organismos internacionales de derechos humanos.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha:04 de Noviembre
NOTA20: PRI, PAN y PRD proponen pacto contra la violencia
TOP
PRI, PAN y PRD llamaron a emprender un esfuerzo conjunto que lleve a consolidar el imperio de la ley, cerrar el paso a la impunidad en el sistema de procuración y administración de justicia y caminar hacia un acuerdo nacional de largo plazo para fortalecer la seguridad en el país. En comunicados por separado, los tres partidos políticos exhortaron a cerrar filas para fortalecer el estado de Derecho en México. César Camacho Quiroz, dirigente nacional del PRI, afirmó que el pacto contra la violencia, en el que coincidieron las tres principales fuerzas políticas del país, busca evitar que se repitan casos como el de Iguala, Guerrero. "El tema que estamos ahora planteando es mucho más abarcador, es más importante y yo diría es urgente, de suerte que el blindaje de las elecciones se tiene que escribir en este gran acuerdo nacional a favor de la legalidad, del estado de derecho, y diría, de la recuperación de tres valores que son como eslabones consecutivos, la seguridad, la justicia y la paz. "Por eso la relevancia de esta coincidencia en lo fundamental de las fuerzas políticas que estamos, diríamos, comprometidos con una democracia de mayor calidad y una democracia de esta condición está sometida a la ley, a todos nos somete a la ley empezando por los políticos, empezando por las autoridades para que cerremos paso a nuevos Igualas que pueden surgir lamentablemente en cualquier momento, en cualquier lugar", dijo en entrevista con Magda González para Milenio Televisión. En su oportunidad, el presidente del PAN, Ricardo Anaya Cortés, expresó la conveniencia de impulsar un acuerdo nacional para construir una política de Estado, con visión de largo plazo, a fin de recuperar la paz y la tranquilidad de los mexicanos y fortalecer el estado de Derecho.
Fecha:04 de Noviembre “La situación del país amerita, además del combate frontal a la corrupción, un acuerdo nacional de largo plazo para fortalecer la seguridad y la plena vigencia del estado de Derecho”, expresó en un comunicado. Consideró que los llamados que algunos actores sociales y políticos han hecho sobre el tema hablan de la enorme preocupación que existe en todos los sectores del país, por el estado de descomposición que casos como el de Iguala han evidenciado. En su opinión, el estado de descomposición de algunas instituciones en diversas regiones del país, es alarmante. A su vez, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) aseguró que no es observador pasivo de lo que sucede en el país. “Estamos comprometidos en la búsqueda de soluciones para mejorar las cosas”. Somos partidarios de un esfuerzo nacional donde participen todas las instituciones del Estado mexicano como los tres poderes de la Unión, los gobiernos estatales y municipales, los partidos políticos, los organismos autónomos y las organizaciones de la sociedad mexicana”, aseveró. En un comunicado, señaló que se requieren medidas legislativas, políticas públicas, presupuesto direccionado, unificación de mandos policiacos, mayores tareas de inteligencia y mecanismos de control y evaluación. Se manifestó por enfrentar el estado generalizado de corrupción, cerrar el paso a la impunidad en el sistema de procuración y administración de justicia, repensar el sistema nacional de seguridad pública y adoptar medidas en materia de prevención de la violencia y construcción de alternativas de vida.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha:04 de Noviembre
NOTA21: Entran en función los primeros 4 verificentros en el estado TOP 300 automóviles por día se analizarán en los verificentros de Puebla, establecimientos que arrancaron actividades el pasado 1 de noviembre y que a la fecha únicamente suman 4 para el estado, luego de que se clausuraran más de 80 en marzo pasado. Ubicados en Tepeaca, Ciudad Serdán, San Martín Texmelucan y Puebla Capital, este último situado en la 25 oriente esquina con 20 sur, son los primeros que entraron en funciones este mes, periodo en el que se abrirán otros 13, según el secretario de Desarrollo Rural y Ordenamiento Territorial, Mario Rincón. En entrevista con el director de la Asociación de Verificentros de Puebla, Miguel Espina informó que la afluencia de autos el sábado fue de 205, donde 21 fueron rechazados, en el caso del sábado se atendieron a 270 de los cuales 31 no pasaron y para el lunes se esperaba llegar a los 300 coches verificados. Los costos oscilan entre los 250 y los 650 según la antigüedad, en caso de ser engomado 1 y 0 no tienen que pagar multa porque no pudieron verificar el semestre pasado, en caso contrario y de no presentar el engomado pasado tendrán que pagar multa. “La máquina manda a impresión y si manda más emisiones de CO2, o que esté mal el caucho el choque se rechaza, pagan esa vez, tienen 30 días para verificar su coche para saber qué es lo que tienen mal, regresan durante esos 30 días y la prueba se les hace gratis y si pasa se les da el engomado si no pasara tendrían que regresar y durante otros 30 días, la pagan y se les hace la prueba, si son rechazados nuevamente ya se hace multa en caso de no serlo se les pega el holograma”, explicó Miguel Espina.
Fecha:04 de Noviembre Para la verificación de los autos, se plantea pasar de los 15 minutos de atención por vehículo, a los 7 en menos de dos semanas, para optimizar la tecnología y poder verificar los 40 autos por hora como se tenía previsto. Los ciudadanos Las fichas para verificación comienzan a repartirse a las 7 de la mañana, en ella se indica una hora en la que tienen que regresar para que no esperen tanto tiempo. En total se entregan 300 fichas, que es la capacidad para el verificentro, dijo Miguel Espina. Por otro lado, en un sondeo realizado por Periódico Enfoque la mayoría de los ciudadanos avalaron el servicio por ser menos caótico y por el personal paciente y amable, sin embargo mencionaron que llevar a cabo el proceso hace perder gran parte del día por esperar a la entrega de la ficha, regresar y formarse para ser atendidos, así como el tiempo en que los papeles y el auto son liberados.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha:04 de Noviembre
NOTA22: Bartlett presentará un amparo para obligar a Lozano a pagar 10 mdp por daños TOP Luego de que el senador Manuel Bartlett Díaz ganó el juicio de apelación en contra de su homologo Javier Lozano Alarcón, de acuerdo con la resolución que tomaron por unanimidad los magistrados de la Tercera Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del estado de Puebla, el abogado Carlos Meza Viveros anunció que presentará un amparo con el que se exigirá un pago por daños y perjuicios al legislador panista y ex secretario del Trabajo por un monto calculado en más de 10 millones de pesos. Tras explicar los aspectos jurídicos implicados en este proceso civil iniciado en 2012, Meza Viveros informó que en un plazo de 15 días hábiles –que vencen el próximo 14 de noviembre– será presentado este amparo con el que se espera que Lozano Alarcón cubra los daños y perjuicios causados en contra de Bartlett Díaz. “(Los magistrados) no condenaron los gastos y costos, por lo que nos iremos por esta parte, para que condenen a Lozano al pago de los perjuicios, gastos y honorarios, y una vez que suceda iniciaremos el proceso para hacerlo efectivo”, dijo Meza Viveros. Asimismo, frente al posible escenario que el propio senador Javier Alarcón presente un nuevo amparo ante un tribunal colegiado, el abogado recomendó no hacerlo debido a que en su calidad de acusador, no probó la acción ejercitada de responsabilidad civil por daño moral. En una conferencia con medios, el jurista refirió a la forma en que se suscitó aquel “debate light” entre Alarcón y Bartlett, entonces candidatos al Senado por los partidos Acción Nacional y del Trabajo, respectivamente, en el cual se dio lo siguiente: “Fueron tres expresiones las que motivaron que el iniciara un juicio por daño moral y una posterior demanda ante juez civil, sobre algo que Bartlett comentó, algo que era vox populi y estaba en las redes sociales: que era un ‘alchichincle’ de (ex presidente Felipe) Calderón, que
Fecha:04 de Noviembre era el peor secretario del Trabajo en la historia de México, algo que se reflejó en haber dejado sin trabajo a más de 40 mil trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas, además de una entrevista con dos comunicadores locales donde mencionó que la muerte de los mineros en Pasta de Conchos había sido una actitud abúlica y de falta de responsabilidad por parte de Alarcón”. En tiempo y forma legales, dijo, los abogados de Manuel Bartlett hicieron una contestación a la demanda en la que expusieron lo que la Corte ha llamado como protocolo de la libertad de expresión, que está contenido en todos los criterios de 1917 a 2012, y el cual implica que cuando dos personajes de proyección política –como era el caso– estén en una querella de este tipo por su naturaleza pública, debe heber un amplio margen de tolerancia a las expresiones de los implicados. En personajes públicos como los políticos y sobre todo en un escenario de debate, continuó Meza Viveros, la Corte señala de manera clara que “en donde se conoce como estándar de malicia efectiva o de Protección dual, el umbral de tolerancia no tiene límite y lo que priva, lo que está en primer lugar, es la libertad de expresión”. Así, apuntó el jurista, el equipo de abogados que él coordina hizo uso de todos los recursos y las etapas procesales que en un primer momento, en voz de una juez de origen, consideró que las tres expresiones sí trascendían en el honor y causaban daño en contra de Javier Lozano. “Nosotros recurrimos a la apelación y los magistrados de la Tercera Sala conocieron los argumentos de la juez de origen, dos de ellos se excusaron por el afecto al senador” y nombraron a dos nuevos. El 1 de octubre de 2013, recordó, se dictó la primera sentencia, y ahora, el 1 de octubre de este año, los tres magistrados emiten un fallo en el que declaran infundados e inoperantes”, los argumentos que Javier Lozano Alarcón presentó en contra de Manuel Bartlett, mismos que fueron suficientes para revocar el primer fallo. Destacó que la decisión de los magistrados estuvo basada, principalmente, en la jurisprudencia de la Corte en materia de daño moral, de la intervención en un debate de dos personajes de la vida pública, donde la tolerancia debe ser mayor que la de cualquier ciudadano. EPN ejerce una dictadura mediática
Fecha:04 de Noviembre En los juicios por daño moral, destacó el senador Manuel Bartlett Díaz, el derecho a la libre expresión es fundamental para una democracia. Ante ese escenario, consideró que esa libre expresión es algo que no entiende el presidente Enrique Peña Nieto “porque bloquea y ejerce una dictadura mediática con las televisoras”. “Si no hay libertad de expresión no hay democracia, porque entonces se impone el poder, pero ésta tiene un límite, el cual es la libertad de los derechos de otra persona”, agregó el senador por el Partido del Trabajo. Añadió que ahora la Suprema Corte de Justicia tiene el Protocolo de la libertad de expresión y el Sistema Dual de protección, el cual es un estándar de justicia español que entraña la situación en donde dos personajes de la vida política o de la vida artística que por su fama o trascendencia pública tengan un desencuentro, deban de resistir con mayor fuerza los embates de quien los critica, es decir, soportar por muy fuertes o chocantes que sean las posturas, ello por estar en el escrutinio de la sociedad.
Hacer una diferencia entre senadores Sobre la apuesta en la que de perder el juicio de apelación por daño moral, el panista Javier Lozano pediría licencia para dejar su cargo en el Senado, el abogado Carlos Meza dijo que espera que cumpla y no ponga pretextos como que no apostó, cuando existen referencias y constancias en la prensa. “Ya en twitter está posicionándose el hashtag #Merajocomo Alarcon, por lo que espera que cumpla su apuesta”. Dijo que la querella civil entre ambos legisladores también permite hacer una diferencia: “Entre un senador como Manuel Bartlett que ha defendido a este país de la grosera reforma energética que vendrá a expoliar el patrimonio a los mexicanos, a través de la intromisión de las empresas trasnacionales; y por otro lado, a un senador que representa supuestamente los intereses de Puebla, y se la pasa jugando con su twitter”, agregó Meza Viveros.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha:04 de Noviembre
NOTA23: Presentan el Festival Ciudad de las Ideas "Change the World" TOP Con la temática "Change the World, ideas that call To action", el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, en conjunto con el presidente de Poder Cívico A.C, Andrés Roemer presentaron la edición 2014 del festival "La Ciudad de las Ideas". En este sentido, Roemer detalló que serán alrededor de 70 ponentes los que durante 3 días discutirán temas en el área de la salud, ciencia, artes y filosofía en el Complejo Cultural Universitario BUAP. "Hay muchos momentos importantes en el festival, sin embargo, el encuentro entre el director de cine Werner Herzog y Lawrence Krauss, uno de los físicos más prestigiados del mundo", acotó Roemer. Por su parte el gobernador de Puebla, informó que para el año próximo, el festival "La Ciudad de las Ideas”, se trasladará al Auditorio Siglo XXI, con la intención de poder albergar mayor número de participantes. Moreno Valle señaló que esta es una obra que está enmarcada en el parque lineal en el Jardín del Arte, el cual traerá grandes ventajas, como el poder recibir alrededor de 596 participantes mas para el 2015 de los que asistirán durante la edición de ese año. “Vamos a tener una mayor capacidad, vamos a tener las tecnologías más avanzadas en un sitio en verdad extraordinario; así como año con año La Ciudad de las Ideas trata de superarse, también el gobierno del estado trata de mejorar el entorno para poder llevar a cabo este tipo de eventos internacionales", apuntó.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha:04 de Noviembre
NOTA24: Ayuntamiento retira más de 16 mil metros cuadrados de TOP
grafiti
En un lapso de tres meses, el Ayuntamiento de Puebla retiró grafitis en 16 mil 736 metros cuadrados de sitios históricos, unidades habitacionales, espacios públicos y distribuidores, informó el Alcalde Tony Gali Reiteró que el compromiso de su administración es mantener lugares adecuados para el tránsito y el esparcimiento de los habitantes Señaló que el pasado 12 de julio iniciaron las labores para borrar pintas en 47 puntos de la ciudad, por lo que al 31 de octubre se ha trabajado en 16 mil 736 metros cuadrados El Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), a cargo de Jesús Carvajal Chartuni, intervino con la máquina quita grafiti las unidades habitacionales San Bartolo, Rivera Anaya y La Rosa donde se despintaron 747 metros cuadrados También, se atendieron 659 metros cuadrados en las localidades de Romero Vargas, San Andrés Azumiatla, Santo Tomás Chautla, San Aparicio, Santa María Xonacatepec, San Francisco Totimehuacán, San Jerónimo Caleras, San Baltazar Tetela e Ignacio Zaragoza De igual manera, se retiraron 15 mil 330 metros cuadrados en el Conservatorio de Música, Paseo Bravo, en los parques Paseo de San Francisco, 2 de Octubre, El Carmen, San Antonio y de las Ninfas. En los puentes vehiculares 475, del Niño Poblano, el entronque de Periférico y 16 de Septiembre, Esteban de Antuñano, Zavaleta, Puente de México, Distribuidor Carmen Serdán, así como en Puente de Ovando, La Casa de la Juventud, Teatro Principal, Centro de Convenciones, El Carolino y La Catedral, entre otros En tanto, con la máquina especial quita chicle se han disuelto 38 mil 272 piezas de goma de mascar en 14 mil 77 metros cuadrados, en la plancha del zócalo, el Pasaje del Ayuntamiento, en los Portales Hidalgo, Morelos e Iturbide y la periferia de la Catedral.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha:04 de Noviembre
NOTA25: Gobierno de Puebla premia al SNTE con 171 casas
TOP
En pleno arranque del proceso electoral para renovar las diputaciones federales, el gobierno de Rafael Moreno Valle decidió afianzar su relación con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y anunció que entregará 171 casas para los docentes, quienes han fungido como su ejército electoral desde los comicios de 2010. El secretario general de la Sección 23, Emilio Salgado Néstor, declaró que estas viviendas ubicadas en San Francisco Ocotlán, Coronango, serán entregadas mediante el estímulo Juan N. Méndez a aquellos docentes y directivos que hayan tenido una labor destacada. Detalló que los interesados tienen como límite hasta el próximo 5 de noviembre para inscribirse en las instalaciones de la SEP o de las secciones 23 y 51 del SNTE. Aunque no especificó el recurso destinado para la compra de estas casas, no es ajeno que el gobierno morenovallista ha estado apoyando arduamente a los líderes sindicales de maestros para que se postulen a su favor. En mayo pasado, el gobierno de Rafael Moreno Valle destinó en un solo día 3 mil 491 basificaciones a ambas secciones del SNTE estatal para apartar las plazas y evitar que fueran entregadas a los poblanos que aprueben su examen magisterial en julio próximo. El pasado 4 de mayo, el diario nacional Reforma publicó que Puebla es el tercer estado que más basificaciones dio de forma masiva y fast track, con el objetivo de burlar la reforma educativa del presidente de la República Enrique Peña Nieto que entró en vigor el 12 de septiembre de 2013. En ese momento, los líderes de las secciones 51 y 23 del SNTE en Puebla, Emilio Salgado Néstor y Jorge Luis Barrera de la Rosa, reconocieron a Moreno Valle como un “aliado del sindicato”, bajo el argumento de que ha impulsado proyectos de capacitación para los maestros y facilitado herramientas para el desempeño de su trabajo.
Fecha:04 de Noviembre En lo que va de la administración morenovallista, el gobierno del estado ha entregado un total de 9 mil 416 basificaciones al SNTE; las primeras 6 mil 925 fueron entregadas el primero de mayo de 2013, lo que fue interpretado como un premio al magisterio por su ayuda en el proceso electoral que se llevó a cabo en julio del año pasado. Sin embargo, en ese mismo mes la organización Mexicanos Primero reveló que el gobierno de Puebla eroga más de Mil 200 millones de pesos año para 12 mil 420 maestros que cobran sin desempeñar correctamente sus actividades docentes. Pese a todas las críticas generadas tanto al gobierno del estado como al SNTE, la relación entre el magisterio y Rafael Moreno Valle se ha basado en la operación electoral que el sindicato ha realizado para el mandatario. En 2010, los maestros operaron y respaldaron abiertamente al mandatario estatal para que ganara la gubernatura; además de la excelente relación que el gobernador ha mantenido con la exlíder vitalicia del sindicato, Elba Esther Gordillo, hoy presa por lavado de dinero, crimen organizado y enriquecimiento inexplicable.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha:04 de Noviembre
NOTA26: Proponen a diputados que Puebla se integre a los estados 100 % libre de tabaco TOP Es tiempo de poner en el centro de la discusión las propuestas que generen el bien común, por lo que a través de la nueva Ley de Salud del Estado, se trabajará en un mejor ordenamiento legal que permita a Puebla integrarse como estado 100 por ciento libre de humo de tabaco. Lo anterior lo señaló el diputado del PAN, Francisco Rodríguez Álvares tras participar en el Foro “Puebla 100 por ciento libre de humo de tabaco”, en la cual también estuvieron presentes empresarios del estado. Por su parte el ex presidente de la Cámara de Comercio del Estado de México, Adolfo Ruiz, consideró que aun cuando se ha avanzado en la formación de una cultura contra el humo de tabaco, la estrategia de comunicación ha fallado en el territorio nacional para difundir y concientizar a la población sobre este problema de salud pública. Durante la reunión se dio a conocer en Puebla, la calidad del aire en bares, restaurantes y otros espacios públicos es mala por el consumo de tabaco, alcanzando niveles de hasta 275 partículas por metro cúbico, 18 veces más de los niveles recomendados. El foro organizado por el Congreso del Estado, el Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr) y la Organización Comunicación Diálogo y Conciencia (CODICE), el ex presidente de la Cámara de Comercio del Estado de México, Adolfo Ruiz, señaló que es necesario que todos los Estados de la República se comprometan y cumplan con este ordenamiento legal.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha:04 de Noviembre
NOTA27: Rivera está por perder su último coto de poder en el PAN TOP La última estructura de poder al interior del PAN municipal que le queda a Eduardo Rivera Pérez está en la secretaría de Acción Juvenil. La elección del nuevo dirigente de este organismo representa para el grupo del exalcalde la posibilidad de alcanzar uno de los organismos de dirección del albiazul o perder por completo el control de la estructura que hace años el Yunque dominaba. El próximo domingo 9 de noviembre será ejecutada la asamblea municipal para elegir al nuevo dirigente de los jóvenes panistas en la capital. La elección tendrá lugar en el Centro de Convenciones y participarán Alejandro García Huerta y Carlos Blanco Navarro. García Huerta es apadrinado por el Yunque. Su mentor es Juan Carlos Espina von Roerich, quien a su vez nombró a la exdiputada Fernanda Huerta como la operadora particular del joven estudiante de Relaciones Internacionales de la UPAEP. Fernanda Huerta y Juan Carlos Espina forman parte del grupo político del exalcalde Eduardo Rivera Pérez, quien dejó el Gobierno Municipal de manera accidentada tras problemas con sus cuentas públicas. García Huerta trabajó además como particular del regidor Espina y forma parte de los liderazgos juveniles del PAN, que a su vez forman parte de la Organización Nacional del Yunque, una agrupación secreta de extrema derecha a la que pertenece Rivera Pérez y su grupo. Esta militancia es crucial para entender la importancia de la dirigencia del PAN juvenil en el municipal. Desde hace décadas, el Yunque intenta controlar la secretaría de Acción Juvenil para desde ahí perfilar a su cuadros políticos. Fernanda Huerta, Adán Hernández, Eduardo Rivera y María Isabel Ortiz fueron secretarios de Acción Juvenil antes de ver catapultadas sus carreras políticas por parte de la Organización. Incluso, el excomunicador social de Rivera Pérez, Ignacio Dávila Mora, intentó en el año 2000 alcanzar la secretaría juvenil, pero fue derrotado por los simpatizantes de Luis Paredes, quienes impulsaron a Eduardo Covián.
Fecha:04 de Noviembre La importancia de la elección radica justo en el valor que los panistas le han dado a Acción Juvenil como generadora de perfiles futuros. También, por tal razón, los yunquistas mantuvieron como un grupo cerrado el sector juvenil de Acción Nacional. El padrón apenas es de 355 afiliados y hay más de 4,000 militantes activos en el municipio. Así, en otras palabras, los jóvenes para el PAN municipal no representan ni el 10 % del padrón total. Debido a que no hay muchos militantes juveniles, el Yunque podía anteriormente controlar la mayoría de las elecciones internas, convirtiendo a esta secretaría en otro más de los cotos de poder de la Organización. De la misma manera, los apoyos que recibían los juveniles del albiazul eran únicamente concentrados entre los militantes del Yunque, desde cargos hasta becas, como las que ofrece la fundación Carlos Abascal y de las cuáles fueron beneficiarios Eduardo Rivera Pérez y Juan Carlos Mondragón Quintana, por ejemplo.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha:04 de Noviembre
NOTA28: Las Secciones 51 y 23 del SNTE anunciaron el Estímulo TOP
´Juan N. Méndez´
Los Secretarios Generales de las Secciones 23 y 51 del SNTE, Emilio Salgado Nestor y Jorge Luis Barrera de la Rosa respectivamente, dieron a conocer que con el propósito de reconocer y estimular el trabajo de los docentes la Convocatoria que tendrá prorroga hasta el 10 de Noviembre para poder inscribirse y participar en el estimulo "Juan N Méndez" producto dijeron de las negociaciones salariales con el Gobierno del Estado a partir del 2011-2012 y 2013. En su oportunidad Jorge Luis Barrera de la Rosa detalló que este estimulo consiste en otorgar 117 casas a personal docente y 75 a directivos adscritos al nivel de Educación Básica cada una de ellas con valor de 500 mil pesos, ubicadas en la Unidad Habitacional denominada "Villa Excelencia Magisterial" que se encuentra en la calle Estación Central No 27 San Francisco Ocotlán perteneciente a Coronango, para lo anterior indicó que se a conformado un consejo mixto SEP-SNTE de las secciones 23 y 51el cual se encargara de revisar, verificar, validar y evaluar el trabajo de los Directivos así como a los y las maestras que han dado un trabajo de excelencia. Mientras que Emilio Salgado Néstor, líder sindical de la Sección 23 del SNTE reitero que este reconocimiento que será entregado a sus compañeros maestros no significara ningún costo para ellos mas que el esfuerzo y los resultados obtenidos en los educandos, agregando que en Puebla el Gobierno del Estado al igual que el SNTE le han apostado a la mejora de la educación y están dando resultados de ahí el nombre de donde se ubicarán estas viviendas, por lo que hizo la invitación para que todos los y las maestras participen con la confianza de que la convocatoria tendrá todos los candados para que exista la confianza de que será un proceso con equidad y transparencia.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha:04 de Noviembre
NOTA29: Desde el inicio de gobierno se detectaron anomalías en Aviario, pero no se hizo nada: Amy Camacho TOP Desde el inició de la administración de Rafael Moreno Valle Rosas detectaron que las especies del Aviario del Parque Ecológico “Revolución Mexicana” estaban en malas condiciones, declaró, Amy Camacho Wardle, propietaria del zoológico Africam Safari, quien reconoció que no se realizó nada. Además dijo que cuando formó parte del gabinete de Moreno Valle en la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, no pudo intervenir en el sitio, luego de que su dependencia no lo tenía permitido. “Tenía en mis responsabilidad el Parque Ecológico pero no el aviario, pero sí lo llegue a conocer, me dolía mucho ver las condiciones en las que estaban esos animales, además de que especies muy importantes eran hibridizadas” (sic), dijo. Camacho Wardle aseguró que entre las irregularidades estaban que las aves no estaban alimentadas correctamente, ni tenían los cuidados con respecto a la ley. Por tal razón, hizo un llamado al gobernador para que se haga responsable y dé una atención adecuada a las miles de aves mexicanas, que en su mayoría son especies de Puebla.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha:04 de Noviembre
NOTA30: Reinicia proceso de verificación en Puebla El fin de semana iniciaron actividades cuatro verificentros en los municipios de Tepeaca, Ciudad Serdán y San Martín Texmelucan.
TOP Puebla,
VERIFICENTROS Los costos de este proceso varían, de acuerdo al holograma, donde el doble cero “00” pagará 650pesos, es decir, modelos 2013 y 2014, coches con un cero “0”, pagarán 450 pesos, en tanto que, los modelos 2006 o anteriores darán 250 pesos, por el uno “1”. Para realizar este trámite es necesario contar con la tarjeta de circulación, así como el certificado de verificación. El horario de atención será de 8:00 a 20:00 horas, de lunes a domingo, y la fecha límite para verificar el automóvil será hasta el 31 de enero del 2015.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha:04 de Noviembre
NOTA31: Rechaza Bartlett llevar delantera entre candidatos de Morena TOP Si Andrés Manuel no pone candidaturas mucho menos yo, atajó Bartlett Díaz ante la pregunta expresa de su posible injerencia en la designación de candidatos para los comicios de 2015. El ex gobernador de Puebla refirió que Morena no recurrirá al "dedazo", debido a que el propósito de Andrés Manuel López Obrador, líder moral del partido, es superar este tipo de prácticas. Precisó que las candidaturas a nivel federal y las que se designarán en 17 estados que también estarán en proceso electoral, están bajo el criterio de contar con representantes que surgirán de la base de Morena Sobre la posibilidad de que los promotores de la consulta popular de la reforma energética, serán los abanderados de Morena en los cuatro distritos de la capital, comentó que quienes tengan interés y se encargaron de recolectar firmas trabajarán una vez que la ley electoral lo permita. "Morena ha impulsado el principio democrático en el interior para las candidaturas. Hay quienes están trabajando o van a empezar a trabajar en cuanto la ley lo permita, no se pueden adelantar porque serian actos adelantados de campaña que son sancionados", manifestó Bartlett Díaz. Versiones periodísticas señalaron que los coordinadores de la recolección de firmas para la consulta popular, Luis Fernando Bravo Navarro, Pedro Hernández López, Susana Araceli López González y Rodrigo Abdala Dartigues serían los candidatos en los distritos 6, 9, 11 y 12 de la capital. Ni Marín ni RMV están libres de actos de corrupción
Fecha:04 de Noviembre Los gobiernos de Mario Marín Torres (PRI) y de Rafael Moreno Valle (PAN) no están libres de actos de corrupción, sentenció el senador del Partido del Trabajo. Bartlett Díaz apuntó que "da lo mismo" que en pleno proceso electoral y tras cuatro años de haber dejado la gubernatura, se den a conocer de manera mediática el desvío de recursos públicos que se ocurrió en el sexenio marinista. La semana pasada, El Sol de Puebla publicó que de 2008 a 2010, se desviaron 800 millones de pesos del programa Unidos para Progresar de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), irregularidad en la que se implicó a Valentín Meneses Rojas, Gerardo Pérez Salazar, Lauro Sánchez López, Gerardo Mejía Ramírez y Víctor Sánchez. "El resultado que surja de esos análisis o esas denuncias podrá tener el efecto que sea, pero si es cierto da lo mismo que sea en medio de una elección, antes o después, hay esos actos de corrupción en el gobierno de Marín, que proceda, el gobierno del actual gobernador Moreno Valle igual, carreteras, contratos y concesiones, todo, nadie debe estar libre haya o no elecciones". Con ironía, el senador dijo que si los señalamientos mediáticos tienen un fin electoral, es claro que el gobierno estatal no tiene " buena puntería".
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha:04 de Noviembre
NOTA32: Inaugura TEPJF VII Seminario del Observatorio Judicial Electoral TOP Durante la inauguración del VII Seminario Internacional del Observatorio Judicial Electoral, Luna Ramos señaló que en cumplimiento al eje rector de la transparencia, que designó el Tribunal Electoral para este año, promueve el examen de sus propias resoluciones ante especialistas en materia electoral, mediante un diálogo constructivo y de derecho comparado, con el propósito de encontrar nuevas perspectivas y enfoques que permitan perfeccionar la impartición de justicia. “Someter al análisis de legisladores, funcionarios electorales y del público especializado en la materia, los razonamientos que contienen las sentencias del Tribunal Electoral, contribuye a legitimar la función jurisdiccional y justifica la existencia del organismo”, refirió el Magistrado. Dijo que en ese sentido versa el Seminario que en esta VII edición tiene el objetivo de analizar las sentencias relevantes emitidas por el Tribunal, relacionadas con la tutela de los derechos político-electorales de los integrantes de los pueblos y comunidades indígenas, con referencia especial a la participación femenina en los quehaceres políticos de la comunidad. Guía para juzgadores traducida a 34 lenguas indígenas Luna Ramos destacó, que como parte del compromiso del organismo para facilitar el acceso a la justicia a los integrantes de las comunidades originarias, se diseñó una guía de actuación para juzgadores en materia indígena; se capacitan mujeres y jóvenes pertenecientes a los 68 pueblos originarios de México para que conozcan y ejerzan sus derechos. Enfatizó que los mensajes sobre el tema, traducidos a 34 lenguas indígenas, se transmiten en radiodifusoras comunitarias. Reconocen el compromiso del Tribunal como garante de los derechos de los pueblos indígenas Por su parte, Gabino Cué Monteagudo, gobernador de Oaxaca, resaltó la importancia del Observatorio que realiza el Tribunal para reflexionar sobre diversos temas, ya que el intercambio
Fecha:04 de Noviembre de ideas permite ampliar las perspectivas del derecho y lograr el perfeccionamiento de la impartición de justicia. Agradeció que se haya elegido a Oaxaca como el escenario para este evento, sobre todo porque en la entidad habitan16 de los 62 grupos étnicos del país y 419 municipios eligen a sus autoridades por usos y costumbres. En su oportunidad, Marcia de Castro, coordinadora residente y representante del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, afirmó que el TEPJF se ha posicionado como uno de los pioneros en la emisión de sentencias fundamentadas en normas nacionales e internacionales para proteger de manera efectiva los derechos de los pueblos indígenas. Además, puntualizó que el organismo fortalece su quehacer jurisdiccional al someter al escrutinio público el contenido de sus sentencias. Al respecto, Alicia del Águila Peralta, coordinadora de Diálogos Políticos de IDEA-Internacional, dijo que las instituciones deben enfrentar el reto de adaptar la diversidad de los pueblos indígenas a las normas nacionales e internacionales para garantizar el acceso a la justicia de los integrantes de los pueblos indígenas y vigilar que se cumplan las condiciones de equidad durante los procesos electorales, función que cumple el TEPJF, lo cual refleja su compromiso con este grupo de la sociedad. Durante la ceremonia inaugural, la mesa del presídium estuvo integrada por Juanita Arcelia Cruz Cruz, presidenta del Congreso de Oaxaca; José Luis Reyes Hernández, consejero de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Oaxaca, y Ana Mireya Santos López, presidenta del Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca. En los trabajos del Observatorio que se realizan hoy y mañana, en Oaxaca de Juárez, Oaxaca, participan la Magistrada y los Magistrados de la Sala Superior, así como Magistradas y Magistrados de las Salas Regionales, además de estudiantes, catedráticos, investigadores y especialistas en temas electorales nacionales e internacionales.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha:04 de Noviembre
NOTA33: Tras un año de guardar silencio, “Actívate x Puebla” aboga por las PyMES TOP La agrupación empresarial “Actívate por Puebla”, solicitó al diputado local del PAN, Pablo Rodríguez Regordosa, incluir dentro de su iniciativa de Ley de Promoción de Crecimiento Económico, incentivos fiscales para las micro, pequeña y medianas empresas, pues es un área olvidada. En conferencia de prensa, tras casi un año de permanecer en silencio, los sectores empresariales y educativos que conforman esta organización civil, avalaron la creación de esta ley, sin embargo, detectaron que dentro de los beneficios a inversionistas, se ha dejado de lado a las Pymes. De acuerdo a la iniciativa presentada por Rodríguez Regordosa, los incentivos fiscales y económicos solo son enfocados a empresas que manejen una importante inversión para establecerse en la entidad, pues un requisito es que se invierta por lo menos 8 por ciento de su inversión. Al respecto, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Fernando Treviño Núñez, aseveró que esta propuesta de Ley es positiva, ya que se ha estado solicitando desde hace tiempo, sin embargo, se volvieron a olvidar del sector pequeño pues los incentivos fiscales son para empresas que generen una gran número de empleos. “Lo que sigue es atender a las micro, pequeñas y medianas empresas, porque si no logramos esto, de poco va a servirnos leyes, tenemos que impulsar nuestros empresarios de Puebla”, dijo. Por lo que anunciaron un foro ciudadano denominado “Foro Ciudadano de Análisis Entorno a la Iniciativa de Ley de Promoción del Crecimiento Económico”, el cual se llevará a cabo el próximo martes 11 de noviembre. En este foro se pretende la participación de organismos empresariales, académicos, diputados locales así como sociedad civil, previo registro.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha:04 de Noviembre
NOTA34: Remesas de Puebla pierden peso en 3° trimestre
TOP
Las remesas de migrantes de Puebla en el exterior sumaron en el tercer trimestre del 2014 de 342 millones 114 mil 900 dólares, un crecimiento del 0.62 por ciento en términos nominales con respecto al mismo periodo del 2013, reportó Banco de México. En contraste, a nivel país, entre julio y septiembre las remesas ascendieron a 5 mil 959 millones 834 mil dólares, un crecimiento del siete por ciento con relación al mismo periodo del año pasado. Con base en las cifras del Banxico. En este contexto Puebla bajó su aportación a las remesas captadas por el país, al pasar del 6.1 por ciento en el tercer trimestre del 2013 al 5.74 por ciento en el mismo lapso del 2014. Además Puebla pasó al sexto lugar entre los estados del país por su flujo de divisas aportadas por migrantes en el exterior. En primer lugar en remesas en este tercer trimestre se ubicó Michoacán con 555.7 millones de dólares, seguido de Guanajuato que sumó 533.7 millones de dólares y Jalisco con 461 millones, según las cifras difundidas por Banco de México. Mientras, Estado de México reportó 378.4 millones de dólares; el Distrito Federal concentró 343.3 millones y Puebla 342.1 millones de dólares. Entre enero y septiembre del 2014, las remesas de poblanos radicados en el exterior sumaron 996 millones 602 mil 500 dólares, en tanto que en el mismo periodo del año previo alcanzaron 1 mil 14 millones 91 mil dólares. Cabe destacar que el volumen de remesas de migrantes poblanos para un tercer trimestre sigue sin alcanzar los niveles previos a la crisis económica, luego que en el periodo julio-septiembre del 2018 alcanzaron los 419.2 millones de dólares
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha:04 de Noviembre
NOTA35: Moreno Valle gestiona más recursos para Puebla; se reúne con subsecretario de egresos de la SHCP TOP El gobernador Rafael Moreno Valle sostuvo una reunión de trabajo con el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Fernando Galindo Favela, en la que abordaron la integración del presupuesto 2015 para Puebla. Como parte de la reunión, Moreno Valle y Galindo Favela dialogaron sobre los diversos programas y mecanismos federales que podrían utilizarse para fondear proyectos de infraestructura, carreteros, vivienda, salud, educación y de servicios básicos que exigen los poblanos. Ambos ratificaron su compromiso de generar sinergias para maximizar el presupuesto asignado al Estado y así realizar más obras y acciones sustentables al servicio de los habitantes. El mandatario poblano expuso al subsecretario de Egresos que su administración gestionará más recursos del Ramo 23 para que lleguen a la entidad mayores oportunidades de desarrollo y crecimiento.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha:04 de Noviembre
NOTA36: EL PODER JUDICIAL RATIFICA SU COMPROMISO CON LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS JUICIOS ORALES EN EL ESTADO DE PUEBLA
TOP
El Magistrado Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla, Roberto Flores Toledano, participó en el Foro Nacional “La CONAGO ante el Sistema de Justicia Penal y la Oralidad”, donde aseguró que los juicios orales garantizan la presunción de inocencia, pretenden abatir la corrupción y la impunidad. Durante el evento, que se desarrolló en el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Flores Toledano, apuntó que un 75 por ciento del territorio poblano ya opera bajo el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio Adversarial y reconoció que se deben replicar esquemas de éxito como en Morelos, Chihuahua y el Estado de México, por mencionar algunos. Por su parte, el Presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB), Edgar Elías Azar, afirmó que estos órganos son la primera institución humana para evitar la violencia y el garante último de la protección de los derechos humanos, porque su función genera paz y certidumbre. Elías Azar recordó que es indispensable armonizar la visión de Estado, para que la entrada en vigor de los nuevos juicios orales se desarrolle con una estructura y función que garanticen procesos judiciales más cortos, transparentes y expeditos en nuestro país. A este Foro Nacional asistieron los mandatarios de Hidalgo, Chihuahua y Durango, Francisco Olvera Ruiz, César Duarte Jáquez y Jorge Herrera Caldera, respectivamente, así como Procuradores de Justicia de todo el país, Presidentes de los Tribunales de Justicia de México, jueces y magistrados. Con estas acciones el Poder Judicial del Estado de Puebla se mantiene cercano a las necesidades de todos y consolida una administración de justicia incluyente y de calidad.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4