Sintesis medios digitales matutina enero 07

Page 1

HOJA 1/3 .

Fecha: 07 de Enero

.

NOTA1: Se busca que quien porte un arma sea una persona confiable: RMV

NOTA2:

NOTA5: EPN reinaugurará el Hospital para el Niño Poblano el 19 de enero

NOTA6:

NOTA9: Aréchiga se va de la Secretaría de Gobernación, por definir a suplente

NOTA10: Descartan legisladores periodo extraordinario

López Obrador estará sábado y domingo en Puebla

Critican gasto en medios y obras de mala calidad de RMV

. NOTA3: Reprueban partidos a Cabalán Rincón, Maldonado y Facundo

NOTA4:

NOTA7: Constatan legisladores la represión en Puebla

NOTA8:

NOTA11: El PRD en el Senado investiga obra de RMV y dinero del MIB

NOTA12: Empresa de energía solar se interesa por invertir en Puebla

Cabalán suplente de Rincón, la sorpresa en los registros del PAN

Eric Cotoñeto buscará la diputación federal por la capital poblana

Elaboró: Comunicación TSP Consulting


HOJA 2/3 Fecha: 07 de Enero

.

.

.

NOTA13: Salud y educación para Tlatlauquitepec: Moreno Valle

NOTA14: Puebla captó 7 mil mdp por concepto de turismo

NOTA15: Gali dará su primer informe en el auditorio de la Reforma

NOTA16: Es 44% más caro el metro de teleférico en Puebla que en DF

NOTA17: Tony Gali cambiará bicicletas de SmartBike por las de Pemex

NOTA18:

Para marzo, confirma RMV cambios en su gabinete

NOTA19: Sierra Palacios toma posesión como integrante de la CAIP

NOTA20:

Afectan en Las

NOTA22:

NOTA23: Puebla contará con más Unidades Básicas de Rehabilitación

NOTA24: Calles y servicios públicos de calidad para los poblanos: Alcalde Gali

NOTA21:

trabajos Torres

Para la Linea 2 de RUTA el gobierno compó 27 autobuses a empresa sueca

Promete Ayuntamiento ocho casetas de vigilancia más para el primer trimestre


HOJA 3/3

Fecha: 07 de Enero

.

.

NOTA25: Barren con 80 autobuses en la 11 sur ante inicio del Metrobús

NOTA26: PRD prepara lista de candidatos a diputaciones federales

NOTA27: Jorge Cruz entrega excelencia educativa a RMV antes del informe

NOTA28: Respuesta inmediata del Gobierno Poblano a convocatoria del Gobierno Federal

Inician construcción de elevador y techumbre en Palacio Municipal

NOTA30:

NOTA31: Publican tarifas por uso de agua de lluvia en Puebla

NOTA32:

NOTA33:

NOTA34: Sólo 22.9% de hogares de Puebla con TV Digital frente al apagón analógico

NOTA35: Destinan 200 mdp para Turismo Municipal

NOTA36:

NOTA29:

Palomeará el PRI a aspirantes el 11 de enero en 6 distritos

Puebla, primer lugar nacional en registros de personas

La clase política, sin calidad moral: Javier Lozano

MORENO VALLE REFUERZA COORDINACIÓN CON LA PGR PARA MANTENER A PUEBLA SEGURA


Fecha: 07 de Enero

NOTA1: Se busca que quien porte un arma sea una persona confiable: RMV TOP Luego de darse a conocer que apenas una cuarta parte de las empresas de seguridad privada que operaban en Puebla están acreditadas para poder brindar el servicio, el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas informó que el objetivo de Ley de Seguridad Privada del Estado, la cual propuso y se aprobó en marzo de 2013, tiene el objetivo de garantizar que quien porte un arma de fuego sea una persona confiable. Entrevistado después de una gira de trabajo por el municipio de Tlatlauquitepec, el gobernador indicó que esta normatividad obliga a las firmas en la materia a aplicar exámenes de control de confianza a sus elementos, tal y como se hace con los policías municipales, estatales y federales. "La intención detrás de esa Ley es garantizar que quienes tengan un arma de fuego sean gente confiable, que se hayan sometido a las mismas evaluaciones a las que se somete la policía estatal, municipal y policía Federal, creo que es un asunto prioritario y sobre todo tener claridad de quiénes son los que tienen un registro, cuáles son sus antecedentes, es un tema importante para el estado en el tema de la seguridad", dijo. La regulación de estas empresas se concretó con la aprobación que hizo el 14 de marzo de 2014 el Congreso local de la Ley de Seguridad Privada del Estado, la cual fue propuesta por el gobierno estatal ese mismo mes. Está prohibido prestar servicios de seguridad privada dentro del estado sin previa autorización de la SGG, independientemente de haber obtenido autorización previa en la Federación, según el artículo 17 de la anterior Ley.


Fecha: 07 de Enero El incumplimiento de la normatividad dará origen a la imposición de una o más de las siguientes sanciones: amonestación pública, con difusión en la página de Internet de la SGG; una multa de 33 mil 225 a 332 mil 250 pesos; la clausura de la matriz y sucursales y revocación de la autorización, según el artículo 38. En otro orden de ideas, el gobernador informó que ayer se reunió con el presidente de la empresa Sunsara Capital, Rajiv Chaudhri y la cónsul General de México en Nueva York, Sandra Fuentes Berain. En ese sentido, informó que la empresa tiene interés de instalar una planta de energía solar en La Célula para venderla a las empresas que se instalarán en el municipio de San José Chiapa, en donde se está construyendo la planta de automóviles de lujo Audi. De concretarse el proyecto, se le rentarían los terrenos a la firma a través de un convenio por 25 años, sería de 90 megawatts y estaría invirtiendo 90 millones de dólares, por lo cual Moreno Valle dijo que ofreció todo el apoyo del gobierno del estado para que se pudiera concretar. "Me parece que es una propuesta muy interesante, acordamos tener reuniones posteriores pero en principio mostró interés en el estado de Puebla, estamos hablando de una planta que sería de 90 megawatts con una inversión de alrededor de 90 millones de dólares, entonces yo espero que se pueda concretar", finalizó.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Enero

NOTA2: López Obrador estará sábado y domingo en Puebla

TOP

El sábado 10 y el domingo 11 de enero, Andrés Manuel López Obrador visitará cuatro municipios del estado de Puebla, según lo dio a conocer a través de su página de internet. El político tabasqueño estará el sábado en Tecamachalco a las 11 horas, y el domingo a las 11 horas en Tepeaca, a las 13:30 horas en la capital y a las 17:30 horas en San Martín Texmelucan. De acuerdo con su anuncio, el ex candidato presidencial encabezará conferencias colectivas sobre la situación socioeconómica y política del país.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Enero

NOTA3: Reprueban partidos a Cabalán Rincón, Maldonado y Facundo TOP Durante el cuarto año del gobierno, sólo el secretario de Salud, Roberto Rivera Trewartha, obtuvo por parte de los partidos políticos una calificación aprobatoria; en tanto, Facundo Rosas, secretario de Seguridad Pública; Mario Rincón, secretario de Desarrollo Rural y Ordenamiento Territorial; Cabalán Macari Álvaro, secretario de Infraestructura y Luis Maldonado Venegas, secretario general de Gobierno, fueron reprobados. Dirigentes de los partidos Del Trabajo, De la Revolución Democrática, Movimiento Ciudadano y Acción Nacional dieron a conocer su evaluación preliminar sobre los secretarios del gabinete de Rafael Moreno Valle, a unos días del cuarto informe, siendo Facundo Rosas el peor calificado. PT El comisionado nacional del Partido del Trabajo, Zeferino Martínez Rodríguez, advirtió que el gobierno del estado ha quedado a deber en combate a la pobreza, respeto a los derechos humanos, y en materia de infraestructura sólo se ven negocios sin un beneficio social. Luis Maldonado Venegas “No cumplió con su función de garantizar la gobernabilidad y se presentaron problemas en municipios, principalmente en las juntas auxiliares. ”Organizaciones sociales señalaron que no hubo diálogo, y se habla de la detención de 45 personas por motivos políticos”. Facundo Rosas Rosas “Destacó por su papel de golpeador en contra de los ciudadanos, siendo uno de los responsables señalados por la Comisión Nacional de Derechos Humanos de los hechos violentos en Chalchihuapan. El funcionario no cumplió con su trabajo de garantizar la seguridad a los ciudadanos y sigue la delincuencia”.


Fecha: 07 de Enero Mario Rincón González El apoyo al campo no se ha dado, los programas que se implementaron fueron los federales, además de que se le señala de promover su imagen aprovechando el cargo. Luis Banck Serrato Puebla sigue siendo el tercer estado más pobre del país, sin que haya una verdadera política de desarrollo social a nivel local para combatir los altos niveles de marginación; no hubo recursos y sólo se dieron prestamos que no han ayudado. Cabalán Macari Álvaro Las obras ejecutadas, como la ciclopista, la remodelación del Complejo Siglo XXI y otras, se ven sólo como negocios, sin que haya un beneficio social para los ciudadanos. Roberto Rivera Trewartha En materia de salud se reconoce que se han presentado avances en materia de infraestructura, con una cobertura a nivel estado, situación que es palpable. PRD Socorro Quezada Tiempo, presidenta estatal del Partido de la Revolución Democrática, aclaró que su balance era como diputada local, viendo avances y pendientes; y sin llamar directamente a los funcionarios por su nombre, hizo el siguiente balance:


Fecha: 07 de Enero Luis Maldonado Venegas “Faltó diálogo, sin embargo, se mantuvo la estabilidad política; los hechos que se presentaron son una responsabilidad compartida con los inconformes. En el caso de las detenciones, hay que analizar si son conforme a la ley”. Facundo Rosas Rosas “Se aprecia un uso desmedido de la fuerza, y la irresponsabilidad de manifestantes al llevar a sus hijos a las manifestaciones: hay responsabilidad del titular”. Luis Banck Serrato “Falta trabajo para combatir la pobreza en Puebla, pero la ley de las organizaciones de la sociedad civil dará elementos para lograr un avance en esta materia”. Roberto Rivera Trewartha “Se ve un trabajo con una cobertura casi total en el Seguro Popular, con un trabajo coordinado con el Gobierno Federal; faltan aún acciones, pero se ha cumplido con las metas que se anunciaron”. Movimiento Ciudadano El coordinador de Movimiento Ciudadano, José Ángel Pérez García, aprobó a su exdirigente nacional, Luis Maldonado Venegas, pero reprobó a los titulares de Seguridad e Infraestructura. Luis Maldonado Venegas “Mantuvo la estabilidad política pese a los conflictos, y el estado no se convirtió ni en un Guerrero o un Michoacán; la evaluación es positiva”.


Fecha: 07 de Enero Facundo Rosas Rosas “El funcionario está reprobado: interpretó la ley Bala a su conveniencia y violó los derechos humanos de los ciudadanos; los índices de inseguridad crecieron en el interior del estado”. Mario Rincón González “El funcionario está reprobado por el caso de los centros de verificación ambiental, que son un caos para los ciudadanos, además de que los campesinos se quejan por falta de apoyo”. Luis Banck Serrato “Una gestión normal, ya que arrastra los problemas que dejaron las anteriores administraciones, hundiendo al estado en la pobreza”. Cabalán Macari Álvaro “Con el reciente caso de la avenida Las Torres se demuestra la falta de capacidad para supervisar las obras, además de una ciclopista que no se usa y presenta problemas técnicos, por lo que Cabalán Macari está reprobado”. Roberto Rivera Trewartha “Hay un avance en la construcción de hospitales y unidades médicas, con la cobertura del Seguro Médico Popular, y el funcionario tiene una evaluación positiva”.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Enero NOTA4: Cabalán suplente de Rincón, la sorpresa en los registros del PAN TOP El gobernador Rafael Moreno Valle enviará a la elección federal a integrantes de su círculo más cercano para pelear en primera instancia por las candidaturas del PAN y posteriormente por las diputaciones federales, y así apuntalar su proyecto presidencial de cara a 2018, por lo que Roberto Moya Clemente, secretario de Finanzas y Cabalán Macari Álvaro, secretario de Infraestructura —hombres de su entera confianza—, se inscribieron en el proceso interno del albiazul para la selección de los candidatos plurinominales. Este día vence el plazo que marcó la dirigencia nacional del PAN para el registro de precandidatos, y hasta el momento el registro más sorpresivo ha sido el de Cabalán Macari, pues el ex dirigente estatal de Nueva Alianza no sólo se inscribió en la lista de plurinominales, sino que será el suplente de Mario Rincón González, quien pretende ser candidato por el distrito VII de Tepeaca. En la lista de morenovallistas que ya presentaron su registro destacan el ex secretario de Turismo, Ángel Trauwitz; el ex secretario de Desarrollo Social, Salvador Escobedo; Juan Pablo Piña, jefe de la Oficina del gobernador y María de las Mercedes Bulás Montoro, quien se mantiene laborando en el DIF estatal, así como Mónica Rodríguez Della Vecchia, esposa del diputado Pablo Rodríguez Regordosa, quien también fue registrada para pelear por los espacios de representación proporcional. En la Angelópolis, “los cuatro fantásticos” que fueron elegidos para pelear por los distritos han cumplido con el protocolo marcado en la convocatoria de Acción Nacional. Xabier Albizuri, quien busca la candidatura del Distrito VI y Ángel Trauwitz, del Distrito XII, presentaron su solicitud la tarde de ayer, un día después de que realizaron lo propio Genoveva Huerta y Angélica Ramírez, quienes pelearán por el IX y XI respectivamente.


Fecha: 07 de Enero Los hombres de confianza de RMV En su edición del lunes, CAMBIO adelantó que Roberto Moya dejaría el gabinete para buscar una diputación plurinominal por el PAN, aprovechando el poder que ganó el morenovallismo al interior del PAN tras la reelección de Gustavo Madero, lo cual se confirmó con la solicitud que ingresó. Mientras que para Cabalán Macari se tenía contemplado integrarlo en otra área del gobierno estatal. Sin embargo, el morenovallismo decidió que era mejor enviarlo a la contienda electoral, por lo que para asegurarle un lugar en la Cámara de Diputados a partir de septiembre, no sólo lo registraron como suplente de Mario Rincón, quien será el candidato en Tepeaca, sino que será en la lista plurinominal. Con esta estrategia, Mario Rincón seguirá siendo “el mil usos” del gobernador Moreno Valle, pues en caso de ganar la diputación del Distrito VII, pediría licencia, tal y como lo hizo en el Congreso local, para que Cabalán Macari se quede en su lugar en San Lázaro. En la lista de plurinominales también presentaron su solicitud Mónica Rodríguez Della Vecchia y Mario Facundo Palacios, quien labora como delegado de la Secretaría de Desarrollo Rural en Tepexi de Rodríguez. Las candidaturas de mayoría relativa Para el Distrito II de Zacatlán se registró el ex priista Mario Alberto Cruz González, quien fue alcalde de aquel municipio en el trienio 2011-2014; como su suplente presentó su registro Alejandro Soria, quien recientemente fue destituido como director del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Norte de Puebla, cargo en el que únicamente estuvo mes y medio.


Fecha: 07 de Enero Juan Pablo Piña, el jefe de Oficina del gobernador, cumplió con la expectativa marcada en los últimos meses de 2014, aunque el PRI le negó la candidatura, el hijo del ex gobernador Mariano Piña Olaya se refugió en el PAN. En el Distrito V de San Martín Texmelucan presentó su registro como precandidato Rubén Alejandro Garrido Muñoz, quien se desempeñó como operador del morenovallismo en Tlaxcala durante la elección interna que ganó Gustavo Madero. En tanto que para el Distrito XIV de Izúcar de Matamoros se registró la desconocida Angélica Mercado. Los distritos exclusivos para mujeres La convocatoria que emitió el PAN reservó cuatro distritos para mujeres, en cumplimiento con la cuota de equidad de género. Por ello, el morenovallismo envió en el VIII de Ciudad Serdán a Arminda García Escobar, regidora en el Ayuntamiento de Tecamachalco. En el XV de Tehuacán se registró una fórmula afín a Martha Erika Alonso, con María de las Mercedes Bulás, que trabaja como directora de Asistencia en el DIF y la directora del Instituto Poblano de la Mujer, Verónica Sobrada, como su suplente. Por último, el Distrito XVI de Ajalpan, en el que se registró Socorro Almaraz Valerio, quien se desempeña en la SEP como supervisora escolar.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Enero

NOTA5: EPN reinaugurará el Hospital para el Niño Poblano el 19 de enero TOP Será el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien reinaugure el Hospital para el Niño Poblano (HNP) el próximo 19 de enero, razón por la que el inmueble no fue entregado ayer en el marco del Día de los Reyes Magos, como se había planeado en un inicio. El gobernador Rafael Moreno Valle explicó que ya recibió la notificación en que el ejecutivo federal aceptó la invitación que le hizo en diciembre pasado, sin embargo destacó que está listo para entrar en operaciones. Dejó en claro que su administración cumplió en tiempo y forma con la reconstrucción del inmueble que tuvo una inversión de 408.5 millones de pesos, pero “debido a que es más importante en que lo inaugure el presidente que entregarlo antes del cuarto informe, se aplaza unos días más”, comentó en entrevista durante una gira de trabajo en Tlatlauquitepec. “Aprovechando que dijo que sí, también le voy a plantear que pudiera inaugurar otras obras que están listas”, añadió y enlistó la Glorieta del Amor, entre otros trabajos que según dijo, quedan terminados a finales de esta semana. Cabe recordar que la reconstrucción del HNP duró casi nueve meses, pues la colocación de la primera piedra se dio el 30 de abril del año pasado y todavía el fin de semana trabajadores llevaban a cabo labores de limpieza y colocación de aparatos en las nuevas instalaciones. Según los datos oficiales beneficiará a 2 millones 228 mil 625 habitantes directamente, quienes están en el rango de atención, el cual va desde niños recién nacidos hasta jóvenes de 18 años de edad.


Fecha: 07 de Enero Hoy entregan puente de la 31 Poniente En esta gira de trabajo, Moreno Valle también dio a conocer que este día estará de visita en Puebla el subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) Raúl Murrieta Cummings, con quien inaugurará el viaducto elevado de la 31 Poniente que conecta con el bulevar Atlixco. Además, dentro de la agenda de trabajo también está considerado un sobrevuelo en las obras que ambas instancias llevan a cabo en diversos puntos del estado como en el Periférico, en el tramo del D9 así como en la zona donde se llevan a cabo los trabajos del segundo piso de la autopista México-Puebla. En ese sentido dijo que todo está listo para su cuarto informe de gobierno programado para el 15 de este mes, y entre otros proyectos que estará entregando destacan los arcos de seguridad, el Museo de la Música, entre otros. El puente elevado que inaugura el gobernador este día con Murrieta Cummings tuvo una inversión de 235.2 millones de pesos y con él se busca desahogar el tránsito vehicular en esa zona de la capital. Incluye trabajos como terracerías y pavimentación, banquetas, guarniciones, obras inducidas, drenaje pluvial, señalamiento vial, alumbrado público, semaforización y estructuras.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Enero

NOTA6: Critican gasto en medios y obras de mala calidad de RMV TOP El vicepresidente de la mesa directiva del senado, el perredista Luis Sánchez criticó el gasto en medios y en obras suntuosas y de mala calidad del gobernador Rafael Moreno Valle, y anunció que impulsarán una investigación en la cámara alta sobre el dispendio del mandatario poblano. Además cuestionó que el gobernante estatal imponga obras y constructoras a los municipios, aunque reconoció que por el momento no tienen una idea clara sobre la profundidad de la práctica o el número de obras involucradas en ese esquema. “Vamos a pedir una investigación a la Secretaría de la Función Pública y otras instancias de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores para que revisemos el gasto que se hace en el estado. Tenemos conocimiento de que el secretario de Hacienda le otorgó 500 millones de pesos a fondo perdido e ilegalmente, porque eso no está autorizado por la Cámara, que son los únicos que pueden determinar el ejercicio del gasto”. “Creo que debemos decir basta a estos gastos excesivos, que se le haya dado esta obra del museo Barroco a (la empresa) Higa, que se le haya dado directamente implica que hubo alguna transa, que hay corrupción, por un lado eso, y por el otro todas estas obras que hizo en todos lados de pésima calidad, usando el recurso de los municipios. Acá hubo un engaño, les decía a los municipios: ‘a ver pongan dos peso y yo pongo uno’, pero él puso la constructora y las obras no están, no existen porque fueron tan de pésima calidad que no sirven”. Cuestionado sobre la posibilidad de que su partido avale una candidatura para el actual secretario General de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, el también líder de la fracción de Alternativa Democrática Nacional (ADN) rechazó la idea. “Habrá que ver, nosotros no hemos decidido quienes serán nuestros representantes en las candidaturas federales, y Luis Maldonado no tiene nada seguro, y creo sería pésimo representante del PRD”.


Fecha: 07 de Enero Y puntualizó que ni él, ni el senador Barbosa, quién está negociando el apoyo al gobernador Rafael Moreno Valle para que gente de su confianza quede como candidato y asegurar una bancada en San Lázaro a modo, deciden cosas en lo particular, “esto le corresponde al consejo nacional del PRD y las fuerzas ahí tendrán que definir, pero definitivamente creo que Luis Maldonado no puede ser un represente del PRD”.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Enero

NOTA7: Constatan legisladores la represión en Puebla

TOP

Por fin, integrantes del Grupo Parlamentario del PRD del Poder Legislativo federal logran reunirse con algunos de los considerados presos políticos del Gobierno morenovallista, que están internos en el Centro de Reinserción Social (CERESO) de San Miguel y San Pedro Cholula. Casi dos horas tuvieron que esperar, el Vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Luis Sánchez Jiménez; el vocero del Grupo Parlamentario del PRD, Carlos Reyes Gámiz; la Presidenta de la Comisión de Gestoría y Quejas de la Cámara, Josefina Salinas Pérez; la integrante de la Comisión de Derechos Humanos del Poder Legislativo federal, Roxana Luna Porquillo; y Francisco Jiménez Pablo, integrante de una organización social nacional, para poder ingresar al penal de San Miguel, y visitar a los presos políticos del Gobierno de Rafael Moreno Valle. Los perredistas arribaron a las 10 de la mañana e ingresaron al medio día, allí se entrevistaron con el Presidente Auxiliar de Chalchihupan y San Miguel Canoa, Javier Montes Bautista y Raúl Pérez Velázquez, respectivamente; así como con el líder moral de la 28 de Octubre, Rubén Sarabia Sánchez “Simitrio” y su hijo, Atl Rubén Sarabia Reyna, sólo les faltó ver a los tres habitantes de Chalchihuapan que fueron parte de la resolución de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). “Algunos compañeros –Rubén y su hijo- tienen problemas de salud, están delicados de salud, ya los están atendiendo, están en el área de servicios médicos; el día de hoy al compañero Rubén ya le autorizaron que ingrese su médico particular, ahí tienen una atención básica, algunos medicamentos pero no es suficiente para su estado de salud, entonces esa es una violación a los derechos humanos, hasta el día de hoy, que pudimos ingresar, es cuando les autorizan que pueden llevar a su médico particular, han estado mucho tiempo sin una atención médica adecuada. El ánimo es un buen ánimo, están conscientes que es una lucha política-social, no les han logrado quitar la idea de seguir luchando, han mostrado su interés de seguir en esto que es un reclamo no solo de ellos sino de miles poblanos”, reveló, Luis Sánchez. En su oportunidad, Luna recordó que hace ocho días, no pudieron ingresar al centro penitenciario debido a que no había las condiciones de poder entrar, “esperemos que no haya


Fecha: 07 de Enero objeción, hay medidas cautelares según la resolución de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos”, manifestó previo a la visita que hizo con los reos del CERESO de Puebla. Es importante señalar que algunos de los medios de comunicación fueron obstaculizados por custodios. Visitan también a internos cholultecos En contraste, en el reclusorio de San Pedro Cholula, los integrantes del Grupo Parlamentario del PRD pudieron ingresar sin ningún problema; allí dialogaron con Adán y Paule Xicale, Albino y Primo Tlachi, todos opositores a la obra del Parque de las Siete Culturas; así como con el Presidente Auxiliar de la Resurrección, Sabino Leonardo Báez Serrano, Juan Carlos Flores, activista que se contrapuso al gasoducto y algunos mototaxistas de Coronango y Cuautlancingo. Acuerdan una movilización al D.F antes del informe de RMV En su oportunidad, el Vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado de la República reveló que antes del cuarto informe de labores de Rafael Moreno Valle, harán una movilización al Distrito Federal, específicamente a la Secretaría de Gobernación a cargo de Miguel Ángel Osorio Chong “Nosotros acordamos una movilización antes del informe del Gobernador, se decidió ir a la Secretaría de Gobernación en México, no tiene caso movilizarnos aquí, al contrario damos posibilidades al Gobernador de que haya más heridos o muertos”, declaró. Dijo que van por reclamo de libertad a los presos políticos, pero también por el respeto a los derechos humanos, la libre manifestación de ideas, “que es el delito que persigue el Gobernador”, enfatizó.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Enero

NOTA8: Eric Cotoñeto buscará la diputación federal por la capital poblana TOP El ex dirigente estatal del PRD, Eric Cotoñeto Carmona reveló que declinó su intención de competir por la diputación federal de Huauchinango y ya presentó su registro como aspirante a candidato por el distrito VI de la capital poblana. Cotoñeto Carmona, quien anteriormente había externado su deseo de hacerse con la diputación federal en el distrito de Huauchinango, región considerada como uno de los bastiones del Sol Azteca poblano en la próxima elección federal, explicó que tras una reunión con integrantes de la corriente perredista Frente de Izquierda Progresista (FIP), se llegó a la determinación de dejar esa candidatura para un integrante del FIP de esa región. A decir del líder de dicha corriente, la elegida para ser aspirante a candidata es Liliana Aguirre, esposa del actual edil de Huauchinango mientras que Eric Cotoñeto se registró como aspirante a candidato por el distrito VI del municipio de Puebla. “Nos registramos por el distrito 6 de la capital… la primera intención era Huauchinango, pero luego de una valoración con los compañeros integrantes del FIP decidimos dejar esa candidatura para los compañeros de ese distrito. Obviamente será un miembro del FIP… Será la esposa del presidente municipal del Huauchinango, Liliana Aguirre, que es la que vamos a impulsar”. Por su parte, la dirigente estatal del PRD, Socorro Quezada recordó que la etapa de registro de pre-candidatos se cerró el pasado 19 de diciembre. Además, detalló que la dirigencia estatal únicamente cuidará que los candidatos no tengan nexos con el crimen organizado. Será la dirigencia nacional la encargada de elegir a los candidatos.


Fecha: 07 de Enero En este sentido, Quezada Tiempo reveló que militantes como la regidora capitalina, Gabriela Viveros, la secretaria de prensa, Gabriela León, el ex secretario de finanzas, Alba Cereza, entre otros. Es preciso señalar que el PRD nombrará a los candidatos a las diputaciones el próximo 14 de febrero. El proceso de selección será a través de la votación del Consejo Nacional. Por otro lado, los integrantes del FIP anunciaron la conformación de su Comité Ejecutivo Estatal, esto con la finalidad de comenzar los trabajos a favor de la candidatura del senador Luis Miguel Ángel Barbosa Huerta a la gubernatura poblana del 2018, descartando así las versiones que señalaban que el legislador federal consideraba competir por la mini gubernatura del 2016. El consejo del FIP está integrado por Eduardo Xicoténcatl Hernández, quien dirigirá la zona de Cholula y San Martín Texmelucan, Eric Cotoñeto en la zona capitalina, Yair Zanabia en Huauchinango, Zacatlán, Zacapoaxtla y Tezuitlán; y Edith Maldonado en Atlixco, Izúcar de Matamoros y Acatlán.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Enero

NOTA9: Aréchiga se va de la Secretaría de Gobernación, por definir a suplente TOP Guillermo Aréchiga Santamaría será el primer funcionario del año que abandone el gabinete municipal de Antonio Gali Fayad, pues aunque el Ayuntamiento de Puebla no ha brindado una postura oficial, fuentes cercanas a la Secretaría de Gobernación confirmaron su salida, y en estos días se definirá a la persona que tomará el cargo el resto de la administración. De acuerdo con el periodista Rodolfo Ruiz, Guillermo Aréchiga ya entregó el cargo y el gobierno del estado está por imponer como sucesor al ex delegado de la Secretaría de Gobernación federal, Manuel Castañeda Rodríguez. Esto pese a que Antonio Gali veía a su secretario particular, Erich Carlos Ziehl Loera, como sucesor natural en el puesto. Las fuentes consultadas por este medio confirmaron la salida del funcionario, sin embargo afirmaron que aún está por definirse quién será su sucesor, razón por la cual el Ayuntamiento se ha negado a formalizar la noticia. Conflicto con Canoa y comercio informal marcaron su salida La salida del secretario de Gobernación municipal era inminente desde el año pasado luego del fracaso con las juntas auxiliares, con quienes no pudo llegar a un acuerdo después de que se les retiró el control del Registro Civil y que provocó una rebelión en San Miguel Canoa que hasta la fecha nadie ha podido conciliar. Fue en esta demarcación donde Guillermo Aréchiga sufrió su primer descalabro, pues por la falta de planeación un grupo comandado por el ex edil preso, Raúl Pérez Velázquez, saboteó el programa estrella de Antonio Gali, Progreso a la Puerta de tu Casa, y que terminó en una bochornosa huida por parte del edil.


Fecha: 07 de Enero Pasaron los meses y aunque el principal opositor fue detenido desde octubre pasado, los hijos de Raúl Pérez tomaron el control de la demarcación sin que el Ayuntamiento hasta la fecha pueda resolver el conflicto. La conciliación con las juntas auxiliares no fue el único fracaso del funcionario que se va, pues el sector de comerciantes establecidos en el Centro Histórico quedó resentido con el secretario de Gobernación luego de que no pudo resolver el problema de los ambulantes. Por el contrario, el presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico, José Juan Ayala, aseguró que desde que inició el gobierno actual, el comercio informal incrementó hasta 80 por ciento.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Enero

NOTA10: Descartan legisladores periodo extraordinario

TOP

A pesar de la urgencia por aprobar el paquete de iniciativas en materia de seguridad y procuración de justicia enviadas por el Ejecutivo federal en diciembre pasado, los legisladores no tienen prisa. Las fracciones parlamentarias decidieron que estos temas serán discutidos y aprobados a partir de 1 de febrero, cuando comience el periodo ordinario de sesiones. Por ello, sin periodo extraordinario este mes, las iniciativas de reforma sobre seguridad, combate a la corrupción y transparencia marcarán la agenda del Congreso de la Unión en su último periodo de trabajo de la Legislatura. Además, el plazo para desahogar las leyes secundarias de la reforma constitucional en materia de transparencia vence el 7 de febrero, por lo que no tendrán tiempo para sacarla a tiempo. Esta reforma fue promulgada el 7 de febrero de 2014 y desde ese momento comenzó a correr el plazo de un año para que ambas Cámaras emitieran su reglamentación correspondiente, en las que se deberán fijar las normas para que una institución reserve información por razones de seguridad o interés nacional, así como para abrir las finanzas de partidos y sindicatos que reciban recursos públicos, entre otros puntos. Por si fuera poco, la actual Legislatura —que concluye funciones en agosto próximo— tiene pendientes reformas en materia de salario mínimo y reforma política del Distrito Federal, que plantea dar más autonomía a la capital del país. Los pendientes El primer asunto en la lista de espera es el paquete de propuestas que el presidente Enrique Peña Nieto presentó formalmente al Senado de la República el 1 de diciembre, para establecer medidas y enfrentar a la delincuencia, tras la crisis social provocada por la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero, el 26 de septiembre.


Fecha: 07 de Enero Las principales bancadas acordaron formar grupos de trabajo que analicen cada punto, realicen audiencias con especialistas durante enero y elaboren un documento común que se discuta y eventualmente vote en el periodo ordinario de sesiones. Además, a dos años de distancia, otro de los temas pendientes son las reformas en materia de combate a la corrupción, siendo los legisladores del PRI quienes han puesto las mayores trabas en el Congreso de la Unión. El presidente Enrique Peña Nieto envió una iniciativa al Senado de la República para conformar la Comisión Nacional Anticorrupción que sustituiría a la Secretaría de la Función Pública. Pero como mayoría en la Cámara de Diputados, el PRI logró postergar el debate con el argumento de que “la comisión debería depender del gobierno federal y ser parte de la PGR, sin autonomía constitucional, como lo deseaban los partidos de oposición, el de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN)”. También, la fracción del PRI argumentó que la agenda legislativa tenía como prioridades el debate de las 11 reformas que en los ámbitos educativo, energético, financiero, fiscal y de telecomunicaciones, que había enviado el presidente de la República. Tras un año de negociaciones, el Senado aprobó una reforma constitucional para crear una comisión nacional anticorrupción con facultades de atraer, investigar y sancionar casos de cualquier nivel de gobierno; sin embargo, la minuta se encuentra atorada en la Cámara de Diputados. Trata de personas, en espera Durante 2014 la reforma en materia de trata de personas estuvo en la mesa de debate de ambas cámaras del Congreso. Fue aprobada en febrero en el Senado y tras 10 meses de discusión se aprobó con cambios en la Cámara de Diputados el pasado 3 de diciembre.


Fecha: 07 de Enero Ahora, legisladores y partidos políticos buscarán que la nueva ley salga lo antes posible y que ésta se convierta en un instrumento efectivo para combatir este flagelo, a pesar de los obstáculos que la han rodeado, la mayor parte de ellos de tintes políticos y personales. El Senado de la República también tiene pendiente que nombre a los fiscales especiales en materia de anticorrupción y de atención de delitos electorales, respectivamente, que quedaron pendientes en diciembre pasado.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Enero

NOTA11: El PRD en el Senado investiga obra de RMV y dinero del MIB TOP Durante una entrevista, minutos antes de que visitara a presos políticos en los ceresos de San Miguel y Cholula, el vicepresidente del Senado dio a conocer que pedirá a la Secretaría de la Función Pública una indagatoria sobre el mandatario poblano, pues las obras del gobierno estatal en los municipios se asignan de manera discrecional y no tienen la calidad suficiente. "Esas obras son de pésima calidad, incluso, muchas de las pavimentaciones que se hicieron no soportaron la primera temporada de lluvias. Entonces, es obvio que hay una cuestión de contubernio, de corrupción, del gobernador y las empresas que ejecutaron las obras", subrayó Sánchez Jiménez. Investigarán recursos para el MIB Además en las Cámaras de Diputados y Senadores los perredistas revisarán la asignación de 500 millones de pesos a fondo perdido para el Museo Internacional Barroco (MIB), a través de Banobras, lo cual sería ilegal porque no lo autorizaron los legisladores y además la obra se asignó a la empresa La Peninsular Compañía Constructora, propiedad de la familia Hank Rohn. El legislador recordó que el diario Wall Street Journal publicó que la obra se entregó sin concurso y en ella participa Grupo Higa, misma empresa que edificó la "Casa Blanca" de la primera dama, Angélica Rivero, aunque el gobierno estatal negó la participación de la constructora en Puebla. Además el pasado 19 de diciembre, el diario Reforma dio a conocer que Concretos y Obra Civil del Pacífico, filial de Higa, así como por La Peninsular, constructora de Carlos Hank Rohn; Promotora de Cultura Yaxché, también del grupo de Hank, y Operadora y Administración Técnica ganaron en septiembre de 2014 la licitación para construir el MIB en Puebla, que tendrá un costo de casi 7 mil millones de pesos y será financiado bajo la modalidad de Asociación Público Privada (APP). "Que se le haya dado esta obra del Museo Barroco a (Grupo) Higa, que se le haya dado directamente, implica que hay corrupción detrás", consideró el senador. Grupo Higa es señalado


Fecha: 07 de Enero de vender casas de lujo a políticos y se ha cuestionado la asignación de obra pública a esta firma. “Moreno Valle no tiene qué informar” Cuestionado sobre el cuarto informe de labores de Moreno Valle Rosas, mismo que se realizará el 15 de enero en el remodelado auditorio Siglo XXI, el parlamentario perredista sostuvo que el gobernador no tiene qué informar, pues no existe un avance real en el estado de Puebla. "¿Qué va a informar? ¿Cuántas vueltas dio la rueda de la fortuna? ¿Cuántos presos políticos ha metido? ¿Cuántos conflictos sociales ha desatado? Tal vez de publicidad, quizá de eso nos pueda informar, de cuánto ha gastado publicidad", ironizó Sánchez Jiménez. Bloqueará aspiraciones de Luis Maldonado En el tema político, Luis Sánchez dijo que bloqueará cualquier intento del secretario General de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, por obtener una diputación plurinominal por parte del Partido de la Revolución Democrática (PRD), ya que no representa al partido. Maldonado Venegas se afilió al PRD en mayo del año pasado y funge como consejero estatal y nacional del partido. Recientemente fue cuestionado sobre su intención de llegar a la Cámara de Diputados, a lo cual respondió que no lo descarta. "Luis Maldonado no tiene nada seguro y creo que sería pésimo representante del PRD", finalizó el vicepresidente de la Cámara Alta.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Enero

NOTA12: Empresa de energía solar se interesa por invertir en Puebla TOP La empresa Sunsara Capital está interesada en invertir 90 millones de dólares para generar energía solar para las empresas que se instalarán en San José Chiapa y entre las opciones que el gobierno de Rafael Moreno Valle le ha ofrecido es instalarse en una parte de los terrenos en donde se ubica La Célula, obra considerada como “elefante blanco” del sexenio de Mario Marín Torres (2005-2011). Como parte de las negociaciones que se están dando entre ambas partes para concretar tal inversión, ayer se dio una reunión entre el mandatario local y el presidente de la firma extranjera, Rajiv Chaudhri, en la que también participó la cónsul general de México en Nueva York, Sandra Fuentes-Berain. En entrevista durante una gira de trabajo en el municipio de Tlatlauquitepec, explicó que la oferta que hizo va en el sentido de rentarle el espacio a la compañía durante un tiempo de 25 años, sin embargo, será hasta en las siguientes semanas cuando los empresarios puedan dar una respuesta. “En los próximos meses sabremos, pero obviamente yo ofrecí todo el apoyo del gobierno del estado. Estaríamos rentando parte de los terrenos que tiene el gobierno estatal en el parque de la Célula, no lo estaríamos vendiendo sino rentando para que se instalara este parque y sería un convenio a 25 años, falta que pueda concretarse”, comentó. La intención de la empresa es generar energía solar a través de una planta de 90 megawatts, y anda en búsqueda de anclarse en un lugar cercano a San José Chiapa en donde ya empezaron construcciones de empresas proveedoras para Audi, que comienza a fabricar el Q5 a partir de 2016.


Fecha: 07 de Enero “Acordamos de tener reuniones posteriores pero en principio mostró interés en el estado de Puebla, estamos hablando de una planta que sería de 90 megawatts con una inversión de alrededor de 90 millones de dólares, entonces, yo espero que se pueda concretar”, agregó el gobernador. “Elefante blanco” Desde mediados del año pasado, Moreno Valle había dado a conocer que existían tres empresas que habían mostrado interés en reactivar la Célula, entre las que figuraron Granjas Carroll, Tamariz, y una firma generadora de energía solarque ahora sabemos que se trata de Sunsara Capital. Aunque en un inicio Carroll mostró interés en instalar una procesadora de alimentos con inversión de al menos 120 millones de pesos, después manifestó que siempre ya no por lo que hasta la fecha, el gobierno estatal no ha conseguido pactar con alguna empresa que se pueda ubicar en este lugar que se ubica en Libres-Oriental. En diversas ocasiones, Moreno Valle ha declarado que ha estado promoviendo la obra fallida de Marín con el fin de impulsar la región que se ubica cerca de San José Chiapa, pese a queal principio de su sexenio afirmó que no buscaría reactivar el "elefante blanco" del gobierno marinista, porque no valía la pena meterle “dinero bueno al malo”

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Enero

NOTA13: Salud y educación para Tlatlauquitepec: Moreno Valle

TOP

En gira de trabajo por el municipio de Tlatlauquitepec, al norte del estado, el gobernador Rafael Moreno Valle inauguró el Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA), en el cual se invirtieron 31.6 millones de pesos. Destacó que desde hace 50 años el municipio contaba con un Centro de Salud Urbano, por lo que era necesario tener una infraestructura nueva y así ampliar el servicio del Seguro Popular. Además, en esta región, Moreno Valle puso en marcha un Centro de Educación a Distancia que ofrece 17 licenciaturas para que los jóvenes sigan con su formación profesional y tengan a su alcance la mejor tecnología; y entregó la rehabilitación del Centro Escolar "Presidente Adolfo López Mateos" que requirió de 10 millones 430 mil 529 pesos. De igual forma entregó 4 mototractores, 4 mil 334 plantas de manzana, higo y aguacate y módulo acuícola a productores, por un monto de 612 mil pesos; así como también inauguró la ampliación del sistema de agua potable en la localidad de Ajocotzingo con un monto de un millón 561 mil 669 pesos. También, Moreno Valle puso en marcha la construcción de un Centro Integral de Servicios (CIS) para el cual se destinarán 26.8 millones de pesos. En relación al CESSA, se destacó que beneficiará a más de 24 mil 300 habitantes de al menos 57 localidades de los municipios de Tlatlauquitepec, Atempan, Hueyapan, Teteles de Ávila Castillo, Yaonáhuac y Zacapoaxtla. Este nuevo inmueble cuenta con tres consultorios de medicina general, uno de medicina preventiva y uno de estomatología; también con un módulo para atención del adulto mayor, así como área de estimulación temprana, sala de usos múltiples, sala de espera para 42 personas y farmacia.


Fecha: 07 de Enero Incluye Rayos “x”, ultrasonido, área de laboratorios para toma de muestras sanguíneas, ginecológicas, hematología y química, microbiología y parasitología, sala de expulsión con atención a neonatos, curaciones y yesos, consultorio de valoración, área de labor, dos camas de observación adultos y dos pediátricos; entre otros espacios. En esta gira estuvo el alcalde de Tlatlauquitepec, José Ángel Pedro Guerrero Herrera, quien reconoció el apoyo brindado en lo que va de su adminisrración por el gobierno del estado.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Enero

NOTA14: Puebla captó 7 mil mdp por concepto de turismo

TOP

Hasta 77.38 por ciento de la derrama económica por turismo en Puebla se concentra en Puebla capital para rebasar los 7 mil 62.6 millones de pesos entre enero y octubre del 2014, conforme cifras de Sectur estatal. Los indicadores de la Secretaría de Turismo del estado de Puebla detallan que los Siete Pueblos Mágicos de la entidad sumaron una derrama económica de 836.42 millones de pesos en los primeros diez meses del 2014. Asimismo revelan un repunte del 27.2 por ciento en la derrama económica de Puebla capital entre enero y octubre 2014 con respecto al mismo periodo del 2013 cuando sumaba alrededor de 5 mil 552 millones de pesos. En el caso del estado de Puebla la derrama económica por turismo en el periodo de referencia se ubica en más de 9 mil 127 millones de pesos, es decir 24.9 por ciento más que en el mismo lapso del 2013 cuando alcanzó los7 mil 306.4 millones de pesos. Con base en los registros del Sistema de Información Turística Estatal (SITE) de la SECTUR Puebla, el porcentaje acumulado de ocupación hotelera rebasó 65.78 por ciento entre enero y octubre, aunque en ese mes del 2014 alcanzó el 69.37 por ciento con 2.11 noches de estadía. La cifra rebasa a destinos como Guadalajara, Monterrey, Mérida, Querétaro, Morelia, León, Guanajuato, San Luis Potosí y Oaxaca, equiparándose con los registros de Ciudad de México. Se estima 9.8 millones de visitantes entre enero y octubre del 2014 al estado, de los cuales 6.86 millones visitaron Puebla capital y más de un millón 226 mil acudieron a Pueblos Mágicos.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Enero

NOTA15: Gali dará su primer informe en el auditorio de la Reforma TOP Antonio Gali Fayad rendirá su primer informe de gobierno en el auditorio de la Reforma ubicado en los Fuertes de Loreto y Guadalupe, anunció el alcalde de Puebla, quien estimó la presencia de mil 500 invitados entre la clase política, organizaciones civiles, universidades y hasta la Iglesia católica el próximo 14 de febrero. “Estoy revisando el primer informe de gobierno, hice una primera revisión anoche y lo vamos a llevar a cabo en el Auditorio de la Reforma, les adelanto que tiene una capacidad de mil 500 espectadores, pues estarán invitados la mayoría de los poblanos, las organizaciones, las iglesias, universidades, los políticos, los consejos ciudadanos a escuchar este primer informe”. Este recinto es el mismo que el gobernador del estado ocupó en enero del año pasado para dar a conocer su tercer informe de labores al frente del gobierno estatal. Adelantó que su primera rendición de cuentas como presidente municipal estará basada en la presentación de acciones concretas basadas en el Plan Municipal de Desarrollo 2014-2018. Agregó que en estos días inició con el reparto de folletos para dar a conocer a la ciudadanía el Presupuesto de Egresos autorizado para el 2015, con el fin de dar a conocer los ingresos que obtiene el municipio y en qué programas se gastará el dinero de los poblanos.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Enero

NOTA16: Es 44% más caro el metro de teleférico en Puebla que en DF TOP El costo por metro lineal del teleférico de Puebla es hasta 44.2 por ciento más alto que el precio de un sistema de transporte similar proyectado para el Distrito Federal (DF), ya que el primero llega a los 239 mil pesos y el segundo a 133 mil pesos. Pese a que la administración estatal contempló que las obras de esta atracción concluirían en noviembre pasado, aún no terminan y tampoco existe una nueva fecha para que ello ocurra. En septiembre pasado, la administración estatal asignó a la empresa CEMS Constructora S.A. de C.V. la construcción de un teleférico con recorrido de 600 metros, desde el Centro Expositor en Los Fuertes de Loreto y Guadalupe, hasta la calle 2 Norte esquina con Niño Artillero, a un costado del Mausoleo del General Ignacio Zaragoza, por un costo de 143.4 millones de pesos. Teleféricos masivos salen más baratos Desde agosto de 2013 el gobierno de la Ciudad de México analiza un proyecto similar para construir 18 rutas de un teleférico que funcionaría como un medio de transporte masivo, pues en total podría trasportar a 5 mil 760 pasajeros por hora. El costo de cada una de las rutas del teleférico capitalino, según el proyecto de la jefatura de gobierno, oscila entre los 372 millones de pesos para el caso de la más barata y hasta 1 mil 600 millones de pesos para la más cara. En suma, el proyecto tiene un costo de 17 mil 950 millones de pesos. Al realizar un comparativo del costo por cada metro lineal de cada uno de los dos proyectos, resulta que el de Puebla es hasta un 44.2 por ciento más caro, ya que se ubica en 239 mil pesos.


Fecha: 07 de Enero Por ejemplo, la ruta del teleférico planteada para la Ciudad de México con el costo más bajo es la de la estación “Mariano Escobedo”, pues esta absorbería recursos por 372 millones de pesos y tendría una longitud de 2 mil 700 metros (2.7 kilómetros), lo que implica que cada metro costaría 137 mil 777 pesos, cifra que es 42.2 menos cara que la poblana, que supera a esta en 101 mil 223 pesos. El costo más alto planteado para una de las rutas del teleférico del DF asciende a 1 mil 600 millones de pesos y corresponde a la que llevaría por nombre “Río de la Piedad”, que tendría una longitud de 12 mil metros (12 kilómetros), es decir, el costo de cada metro sería de 133 mil 333 pesos. El costo del funicular poblano supera a esta cifra en un 44.2 por ciento, equivalente a 105 mil 667 pesos más.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Enero

NOTA17: Tony Gali cambiará bicicletas de SmartBike por las de Pemex TOP La empresa Clear Channel dejará de operar el sistema de bicicletas públicas SmartBike a más tardar en abril, cuando lleguen las bicicletas que prometió el director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin, durante su última visita a Puebla en la inauguración de la ciclopista en la vía Atlixcáyotl. Así lo informó el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, quien afirmó que se tomó la decisión a finales del año pasado para seguir ofreciendo el servicio de bicicletas públicas en el Centro Histórico sin que esto represente un gasto adicional para el Ayuntamiento. “Tuvimos una visita antes de que terminara el año con el director de Pemex, ya que nos hizo el favor de comentarnos de estas bicicletas que serán donadas por Pemex, nosotros nos apuntamos y esto es lo que platiqué con SmartBike, que si nosotros tenemos un programa que sea gratuito y no haya erogación por parte del municipio pues obviamente lo íbamos a aprovechar”. Aseguró que hubo disposición por parte de los empresarios de SmartBike, quienes aceptaron seguir brindando el servicio hasta el mes de marzo o abril cuando se espera lleguen las bicicletas que prometió Petróleos Mexicanos. Se comprometió a ampliar el número de bicicletas disponibles así como la cobertura del proyecto que actualmente funciona en el Centro Histórico para conectarlo con la ciclopista de la vía Atlixcáyotl, el Parque Lineal y el resto de las ciclovías construidas en el primer cuadro. Cabe recordar que SmartBike fue uno de los proyectos que concretó Eduardo Rivera Pérez en el ocaso de su administración, el cual fue retomado por Antonio Gali gracias a la aceptación que tuvo entre los poblanos que agotaron las tarjetas para el uso de estas bicicletas públicas.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Enero

NOTA18: Para marzo, confirma RMV cambios en su gabinete

TOP

Será en marzo cuando el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle Rosas, defina los cambios que se ejecutarán al interior de su gabinete por la salida de funcionario que decidan competir por una diputación federal en el proceso electoral del presente año. "En marzo con mucho gusto les anuncio los ajustes al gabinete mientras seguiremos trabajando", expresó en entrevista el mandatario estatal durante una gira de trabajo que realizó este martes por el municipio de Tlatlauquitepec.De esta manera, el gobernador poblano precisó que será en dos meses cuando informe sobre los posibles cambios al interior de su gabinete; incluso, dijo que la ley electoral establece que es en marzo cuando los funcionarios deben presentar su renuncia en caso de pretender participar en el proceso electoral."La ley marca un plazo de 90 días antes de la elección para presentar cualquier tipo de renuncia al cargo", reiteró. Por lo anterior, dijo que deberá ser durante los primeros días de marzo el límite para que aquellos integrantes de su gabinete decidan dejar el trabajo en el que hasta el momento se desempeñan.Pese a lo anterior, Rafael Moreno Valle evitó pronunciar los nombres de quiénes podrían salir; empero, de acuerdo a versiones periodísticas uno de los interesados en participar en los próximos plebiscitos es el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Mario Rincón González. Será en marzo cuando el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle Rosas, defina los cambios que se ejecutarán al interior de su gabinete por la salida de funcionario que decidan competir por una diputación federal en el proceso electoral del presente año. "En marzo con mucho gusto les anuncio los ajustes al gabinete mientras seguiremos trabajando", expresó en entrevista el mandatario estatal durante una gira de trabajo que realizó este martes por el municipio de Tlatlauquitepec. De esta manera, el gobernador poblano precisó que será en dos meses cuando informe sobre los posibles cambios al interior de su gabinete; incluso, dijo que la ley electoral establece que es


Fecha: 07 de Enero en marzo cuando los funcionarios deben presentar su renuncia en caso de pretender participar en el proceso electoral. "La ley marca un plazo de 90 días antes de la elección para presentar cualquier tipo de renuncia al cargo", reiteró. Por lo anterior, dijo que deberá ser durante los primeros días de marzo el límite para que aquellos integrantes de su gabinete decidan dejar el trabajo en el que hasta el momento se desempeñan. Pese a lo anterior, Rafael Moreno Valle evitó pronunciar los nombres de quiénes podrían salir; empero, de acuerdo a versiones periodísticas uno de los interesados en participar en los próximos plebiscitos es el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Mario Rincón González.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Enero

NOTA19: Sierra Palacios toma posesión como integrante de la CAIP TOP Este martes la Comisionada María Gabriela Sierra Palacios se integró al Pleno de la Comisión para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, luego de haber sido electa por el Congreso en diciembre pasado, para el periodo 2015-2021. El presidente de la CAIP, Javier Fregoso Sánchez le dio la bienvenida y presentó de manera oficial al personal que labora en la Comisión, de quienes dijo, su eficiencia y responsabilidad ha quedado de manifiesto en las tareas emprendidas y le dio la bienvenida al integrarse al trabajo del organismo. Destacó el compromiso expresado por la recién llegada comisionada para impulsar la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas, desde sus conocimientos adquiridos en el desempeño de sus responsabilidades públicas. En tanto el comisionado Federico González Magaña manifestó su beneplácito por la llegada de la Comisionada Sierra Palacios, quien refrescará el trabajo que se ha realizado en la CAIP en los últimos años. Refirió que las reformas constitucionales en materia de transparencia que se habrán de materializar en los próximos meses, representarán sin duda grandes retos por afrontar por parte de los órganos garantes en el país, así como de los Sujetos Obligados, por lo que el trabajo de la CAIP será intenso y de importantes desafíos en su quehacer diario. En su oportunidad la Comisionada Sierra Palacios manifestó su interés por aportar su experiencia para contribuir al fortalecimiento institucional de la CAIP, desde donde se continuará fortaleciendo la cultura de la transparencia y el derecho de acceso a la información pública.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Enero

NOTA20: Promete Ayuntamiento ocho casetas de vigilancia más para el primer trimestre TOP Por enésima ocasión el alcalde Antonio Gali Fayad anunció que las ocho casetas de vigilancia que prometió rescatar durante el 2014 ya quedaron terminadas y prometió inaugurarlas en los próximos días, y aunque ya mintió dos veces en el estado que guardan las mismas, anunció un segundo paquete de ocho casetas más para el primer trimestre del año, aunque no reveló la ubicación de estos espacios. “Fueron ocho las que ya están habilitadas y ya están trabajando. Seguiremos trabajando en otro paquete de ocho para entregarla en dos o tres meses aproximadamente”. Esto pese a que en dos ocasiones previas mintió sobre el estado que guardaban, luego de que el secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Alejandro Santizo Méndez, aseguró en el mes de agosto que ya estaban concluidas, sin embargo luego de un recorrido realizado por CAMBIO se constató el estado de abandono. Pese a ser exhibido el estado de las casetas, el titular de la SSPTM mintió otra vez al reportar dos meses después un avance del 95 por ciento a la Secretaría del Ayuntamiento y a la presidencia municipal de Antonio Gali, sin embargo apenas habían sido pintado en sus fachadas y no contaban con policías ni las cámaras de vigilancia que el edil prometió como parte de la estrategia de proximidad policial. Finalmente Antonio Gali anunció que el próximo viernes sostendrá una reunión con su gabinete para definir el plan de trabajo en los primeros meses de este año, así como los programas municipales que se pondrán en marcha en todas las áreas.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

------------------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Enero

NOTA21: Afectan trabajos en Las Torres

TOP

Vecinos y comerciantes asentados en el bulevar Las Torres, en los tramos de la 11 Sur a avenida Nacional, así como de la 4 a la 14 Sur, han manifestado su descontento por los trabajos de repavimentación con concreto hidráulico en dichas zonas, lo cual les ha perjudicado por segunda ocasión con bajas en sus ventas de hasta un 100 por ciento. De acuerdo con quienes habitan en esta área, las autoridades no les informaron en ningún momento los cambios que harían, así como el tiempo que les llevará reparar la obra que hace unas semanas estaba terminada, lo cual consideran parte fundamental del problema que viven hoy en día. “Nos afecta en todo, es un desperdicio de dinero que le hace falta a personas que en verdad lo necesitan. Me da mucho coraje, afecta a todos los negocios de la avenida, pero sí son buenos para venir a cobrarnos impuestos y si no pagamos a tiempo nos quieren clausurar”, señaló Maribel Silva, quien acusó al gobierno “de gastar tanto dinero en cosas innecesarias”. Cabe señalar que desde el pasado viernes por la tarde la empresa Demovial, responsable de la obra, empezó con los trabajos de levantamiento del concreto hidráulico en varios tramos de Las Torres debido a que presentaban fracturas en algunos puntos. Asimismo, los comerciantes de las zonas afectadas revelaron que sus ventas por segunda ocasión en menos de cuatro meses han caído al 100 por ciento, sin que alguna autoridad se haya acercado a ellos. “A mí me afecta mucho en mis ventas, ya no viene gente porque cerraron la calle otra vez. El viernes que nos fuimos todo estaba normal, el sábado que regresamos al negocio todo estaba levantado y nadie nos dijo nada. Lamentablemente al gobierno no le importamos”, acusó Gisela Hernández.


Fecha: 07 de Enero Durante el recorrido realizado por esta casa editorial, se detectó de la 11 Sur a la avenida Nacional un tramo donde la maquinaria pesada escarbó aproximadamente metro y medio para emparejar la superficie donde se colocará el concreto de nueva cuenta. “Tiene poco tiempo que terminaron la calle y ya se rompió, en su tiempo me afectó y de nueva cuenta ahorita no tengo trabajo. No sé cómo reclamarle a las autoridades, no creo que me paguen el trabajo que ahorita no tengo, ellos no le van a pagar a mis trabajadores, a ellos no les importa la gente, sólo su bien común”, apuntó Eduardo Rodríguez, quien pidió a las autoridades que los tomen en cuenta y sean notificados de cuánto tiempo tardará la repavimentación. Asimismo, los habitantes de la 4 Sur hacia la prolongación de la 14 Sur manifestaron que por segunda ocasión en dos meses se ven afectados, ya que algunos tienen que dejar sus automóviles en pensiones al no poder acceder a sus cocheras en algunos casos.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Enero

NOTA22: Para la Linea 2 de RUTA el gobierno compró 27 autobuses a empresa sueca TOP El gobierno del estado compró 27 autobuses para la línea 2 de la Red Urbana de Transporte Artículado (RUTA) a la empresa de origen sueco Scania, que también es proveedora de unidades para la administración que en el DF encabeza el perredista Miguel Ángel Mancera. La compañía, que tiene presencia en los cinco continentes, emitió un cmunicado en el que dio a conocer “Scania ha logrado un nuevo pedido por 27 autobuses articulados Scania Neobus Mega BRT, que estarán en la línea 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) de Puebla, la cual es conocida como ‘Transporte Masivo de la Cuenta Norte–Sur de la Zona Metropolitana de Puebla’. “Esta línea contará con dos corredores troncales, dos terminales, dos estaciones de interconexión y 32 paraderos –estos últimos situados a lo largo del recorrido de 18.5 kilómetros de la avenida 11 Norte–Sur que solucionará la problemática a diario de 364 mil usuarios. “Arnaud Dordilly, director General de Scania Commercial Operations México, afirmó que han ofrecido soluciones de movilidad urbana flexibles que se pueden adaptar a las necesidades presentes y futuras de la ciudad de Puebla. ‘La experiencia nos ha enseñado a cuidar factores fundamentales en esta clase de unidades, como proporcionar mayor comodidad al viajar y seguridad para los pasajeros’. “Agregó que los automotores Scania Neobus ahora son sinónimo de confianza en México, ya que cada vez más corredores BRT los han adoptado con una solución viable. ‘Esto se ha reflejado en la cantidad de unidades que están circulando en los diferentes sistemas de transporte de la República Mexicana. Nuestros vehículos se pueden adaptar a la perfección a todos los sistemas de transporte y contribuir a la planificación a largo plazo de las ciudades’.


Fecha: 07 de Enero “El directivo explicó que están preparados con un equipo de servicios para respaldar en toda la vida útil a estos autobuses. ‘Contamos con técnicos especializados y estamos muy entusiasmados por este nuevo pedido para nuestras marca. Sabemos que en México están las firmas de autobuses más reconocidas del mundo y el que seleccionen nuestra marca es un motivo de orgullo y de compromiso con nuestros clientes’. “João Crema, director Comercial de Scania Commercial Operations México, dijo que el resolver los desafíos con relación a la movilidad de cualquier área urbana exige planificación, logística y una evaluación correcta de las prioridades y eso es precisamente lo que se ha hecho en el corredor de la línea 2 de RUTA en Puebla. “Cada uno de los componentes de los autobuses está diseñado para establecer estándares internacionales con relación al rendimiento de combustible, comodidad, control en el trayecto, confiabilidad; en todo esto hemos trabajado’. “El responsable de ventas de Scania en México resaltó que los Scania Neobus Mega BRT expresan la evolución del mundo de los autobuses urbanos, ya que poseen el mejor chasis del mercado y espacios internos y una visibilidad excepcional tanto para los pasajeros como para el conductor. ‘Este es el resultado de un trabajo profesional. Estamos seguros de superar las expectativas de nuestros clientes, por quienes seguiremos trabajando con más fuerza’, finalizó.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Enero

NOTA23: Puebla contará con más Unidades Básicas de Rehabilitación TOP Son al menos 10 los inmuebles que funcionaron como nosocomios los que se convertirán en Unidades Básicas de Rehabilitación para atender a personas que padezcan alguna discapacidad, confirmó la presidenta estatal del DIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle. A un mes de que la titular de esta institución, anunció que solicitaría a las presidentas municipales de los DIF de los 217 municipios participar en el rescate de los hospitales para contar con un área especializada en la atención a personas con alguna discapacidad, hasta el momento han sido casi una decena las que tienen gran interés de contar con una Unidad Básica de Rehabilitación. “Hay más solicitudes de lo que se tiene de hospitales que no se están utilizando, estamos haciendo un análisis para determinar en qué municipios e van a instalar las Unidades Básicas de Rehabilitación”, acotó.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Enero

NOTA24: Calles y servicios públicos de calidad para los poblanos: Alcalde Gali

TOP

El Alcalde Tony Gali puso en marcha la rehabilitación de la Avenida 119 Poniente y supervisó las labores de modernización de alumbrado público en la segunda sección de la colonia Guadalupe Hidalgo. El Presidente Municipal informó que la pavimentación abarca más de 500 metros lineales con una inversión de un millón 972 mil 835 pesos, bajo el esquema peso a peso con el Gobierno del Estado. Refrendó su compromiso para trabajar de “afuera hacia adentro”, atendiendo de manera oportuna las necesidades de las familias para propiciar su bienestar. Francisco Zúñiga, Secretario de Infraestructura y Servicios Públicos, indicó que se realizó riego de sello, fresado y reposición de la carpeta asfáltica, lo que permitirá ampliar su vida útil facilitando un tránsito ágil y seguro a los ciudadanos. La intervención de esta avenida forma parte del Programa de Mantenimiento Vial impulsado por el Ayuntamiento y el Gobierno del Estado en diversas avenidas con una inversión aproximada a los 75 millones de pesos. Alcalde Gali supervisa modernización de alumbrado en Guadalupe Hidalgo Asimismo, el Alcalde Tony Gali constató la renovación y complementación de alumbrado público en la segunda sección de la colonia Guadalupe Hidalgo, donde se modernizaron 196 luminarias. Del total, 75 fueron sustituidas por lámparas nuevas con tecnología LED, en tanto que en 121 se efectuó la complementación de nuevos puntos de luz que incluyen base, poste, brazo, luminaria LED y cable.


Fecha: 07 de Enero Tony Gali subrayó que una prioridad de su gestión es brindar seguridad y tranquilidad a las familias poblanas, con mejor alumbrado público en colonias como Guadalupe Hidalgo, donde existía demanda de seguridad y servicios públicos. En el acto estuvieron presentes Alberto Vivas Arroyo, Director de Servicios Públicos y Angélica Ramírez Luna, Enlace del Gobierno del Estado en el municipio de Puebla.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Enero

NOTA25: Barren con 80 autobuses en la 11 sur ante inicio del Metrobús TOP Hasta la tarde de este martes, aún continuaban las negociaciones entre los transportistas, autoridades de la Secretaría de Transportes (ST) y de Carreteras de Cuota Puebla (CCP), para que los concesionarios saquen de circulación sus unidades y permitan el paso del nuevo derrotero. El temor de los transportistas ante el retiro de placas y de unidades vehiculares provocó que escondieran sus vehículos, para evitar que estos les fueran retirados, o bien, los metieron a talleres mecánicos para que fueran arreglados. A la par, empleados aún ejecutan la pavimentación con concreto hidráulico de la prolongación de la avenida 11 Norte-Sur y su entronque con la junta auxiliar de San Andrés Azumiatla, así como la terminación de los paraderos del nuevo troncal. Retiran unidades hasta por tener adornos Un grupo de concesionarios que pidió permanecer en el anonimato explicó que desde el fin de semana unidades de las secretarías de Transportes (ST) y de la Contraloría (SC) iniciaron operativos para retirar de circulación a unidades de rutas que recorren la avenida 11 Norte-Sur, por motivos de antigüedad, algún desperfecto mecánico, por tener “tapones” en las llantas, ventanas en mal estado, falta de limpiadores, contar con publicidad no autorizada, e incluso por tener colgado algún adorno. Apuntaron que las rutas afectadas son Galgos del Sur, representada por Delfino Reyes Bocardo, a quien le fueron retirados aproximadamente 25 vehículos; Mayorazgo – San Ramón que encabeza Ángel Sierra de la Rosa, a quien también le fueron quitados de circulación igual número de unidades. Otras 17 unidades de la ruta 15 también fueron afectadas, así como una veintena de minubuses de los derroteros 34, 34ª, 54 y 54ª. Operativos atemorizan a permisionarios Los operativos para el retiro de unidades a cargo de la ST y la Contraloría provocaron temor entre los concesionarios, quienes este miércoles decidieron esconder sus unidades o bien meterlas a talleres mecánicos para no dar pie a que estas fueran retiradas de circulación. Sin embargo, la supervisión continúo y fueron encerrados nuevos vehículos, según señalaron los permisionarios.


Fecha: 07 de Enero Las unidades, en su mayoría, autobuses, fueron trasladados al corralón de la avenida 105 poniente, así como al que se encuentra cerca del penal de San Miguel en la ciudad de Puebla. Siguen negociaciones Otro grupo de concesionarios indicó que hasta la tarde de este miércoles las negociaciones con la ST y CCP aún continuaban, mismas a las que se sumaron los permisionarios de las rutas 77 y 77ª, ya que estos también resultarán afectados por el inicio de operaciones de la línea dos de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), mejor conocida como Metrobús. Aunque versiones periodísticas señalan que el gobierno del estado planteó otorgar 200 mil pesos por cada unidad, los concesionarios prefirieron no abundar en las propuestas que ha presentado la autoridad estatal, hasta que estas se concreten. Debe señalarse que en noviembre, el Poder Judicial de la Federación (PJF) otorgó 40 amparos a igual número de permisionarios para evitar que les fueran retiradas sus concesiones, las cuales también están en la mesa de negociación. Conductores lamentan pérdida de empleos Por otra parte, conductores que fueron interrogados por e-consulta sobre el inicio de operaciones de la segunda línea del Metrobús, el cual está estipulado para el 15 de enero, en el marco del cuarto informe de labores del gobernador Rafael Moreno Valle, lamentaron la puesta en marcha del proyecto, pues aseguran que dejará sin empleo no sólo a ellos, sino a mecánicos, electricistas, etcétera. Un chofer de las unidades Mayorazgo obtiene entre 400 y hasta mil pesos en un día, dependiendo del aforo de pasajeros. Obras avanzan A la par, trabajadores apresuran las labores de pavimentación con concreto hidráulico de la Prolongación de la avenida 11 NorteSur y el entronque con el camino a San Andrés Azumiatla, así como la pintura, colocación mamparas y herrería de los 34 paraderos que tendrá la nueva línea del Metrobús.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Enero

NOTA26: PRD prepara lista de candidatos a diputaciones federales TOP La dirigente estatal del PRD, Socorro Quezada Tiempo informó que el próximo 9 de enero la dirigencia Nacional del su partido dará a conocer la lista de los aspirantes que completaron los requisitos para competir por una diputación federal este año. En entrevista detalló que en el caso de Puebla se registraron 56 perredistas para los 16 distritos electorales, entre ellos destacó a la regidora en el Cabildo de Puebla, Gabriela Viveros, se registró para contender en el distrito XII, la Secretaria de Prensa y Propaganda, Gabriela León por el distrito XI, la esposa del presidente municipal de Huauchinango, Liliana Aguirre por el distrito I, la ex diputada suplente, Elba Cerezo por el distrito IX y el ex dirigente estatal, Eric Cotoñeto Carmona en el distrito VI. Por otra parte aclaró que la dirigencia estatal no tendrá injerencia en la designación de candidatos, ya que será el Consejo Nacional Electivo del partido quien el próximo 14 de febrero defina quiénes serán sus candidatos en los 300 distritos electorales y las candidaturas plurinominales. Finalmente indicó que las corrientes Izquierda Democrática Nacional (IDN), Alternativa Democrática Nacional (ADN) y Nueva Izquierda (NI) también registraron aspirantes aunque dijo desconocer los nombres.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Enero

NOTA27: Jorge Cruz entrega excelencia educativa a RMV antes del informe TOP Jorge Cruz Bermúdez, secretario de Educación Pública, inició el año con una noticia que el gobernador destacará en su Cuarto Informe de Labores. De acuerdo con la organización civil Mexicanos Primero, Puebla es de los pocos estados de la República que cumplieron con excelencia las disposiciones para armonizar sus legislaciones locales con el mandato federal en materia educativa. A dos años de haberse aprobado la reforma constitucional educativa y uno del aval de sus leyes secundarias en el Congreso de la Unión, 19 estados las cumplen "a medias" o simplemente se negaron a aplicarlas. Solo tres entidades cumplieron en excelencia: Jalisco, Puebla y Tamaulipas. Si bien el estado cuenta con uno de los mayores logros en la materia a nivel nacional, siete entidades enfrentan una controversia constitucional de parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). De acuerdo con analistas, 2015 será crucial para instrumentar la reforma educativa del presidente Enrique Peña Nieto; de no ser así, dicha reforma corre el riesgo de convertirse "letra muerta" y, en tal caso, sería necesario destituir al secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, para no perder un sexenio más sin calidad educativa. La ley educativa establece que este 2014 se realizaría un censo nacional por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía para determinar el número de centros escolares, alumnos y maestros que componen el sistema educativo. Sin embargo, hubo zonas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca donde no se pudieron levantar los datos; al respecto, el titular de la SEP aseveró que en los lugares donde no se haya permitido el registro se cancelarán los pagos. Asimismo, desde 2015 los estados dejarán de


Fecha: 07 de Enero pagar la nómina magisterial y será la Federación la que pague los salarios de los docentes. De acuerdo con la ley, maestro que acumule tres faltas dejará de dar clase frente a grupo y será canalizado a otra área del sistema educativo. Asimismo, cada profesor que desee una plaza deberá presentar un examen de oposición ante las autoridades del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, siendo el que tenga mejores resultados el que acceda a un lugar. Pero toda esta transformación estructural, que contó con el aval de los partidos mayoritarios en el Congreso de la Unión y que fue aplaudida internacionalmente, está a punto de fracasar. Según el director de investigación de México Evalúa, Marco Antonio Fernández, hay una notable incapacidad del gobierno federal y de los estados por hacer valer la ley educativa. "Creo que tenemos un reto mayúsculo para avanzar más rápido en la aplicación de la reforma, después del esfuerzo de organizaciones de la sociedad civil y del Congreso y de la propia autoridad federal y de los estados que aprobaron cambios a la Constitución", señaló en una entrevista con medios nacionales hoy. El también integrante de la facultad de la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey indicó que el presidente Peña Nieto no ha mostrado talante político ni el secretario Chuayffet decisión ante la negativa de los estados. "Tenemos un problema de desafío este 2015 para impulsar la reforma educativa, a la que se suma la infraestructura tal y como lo demuestra el censo, que con la información que tenemos sabemos que hay problemas serios en las cosas mínimas: techo, piso firme, pizarrones, baños que funcionen; esto habla y trata de cómo se ha ejercido el gasto en educación", detalló.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Enero

NOTA28: Respuesta inmediata del Gobierno Poblano a convocatoria del Gobierno Federal TOP En respuesta inmediata a la convocatoria formulada ayer 5 de enero, por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para impulsar la modernización del Registro Civil a nivel nacional, el Gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle y el Secretario General de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, sostuvieron este día una reunión de trabajo con la Embajadora Sandra Fuentes-Berain, Cónsul General de México en Nueva York.

Lo anterior, a efecto de que a partir de este mes operen módulos especiales del Registro Civil del Estado de Puebla, en las instalaciones consulares de Nueva York y en la ciudad de Passaic, para dar atención a la creciente demanda de documentación, que se prevé efectuarán migrantes poblanos, a raíz de las reformas emprendidas por el Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, en materia migratoria. La posibilidad de contar con la capacidad plena para ofertar estos servicios, obedece al programa de modernización del Registro Civil emprendido por la Secretaría General de Gobierno del Estado, que actualmente reporta importantes avances, como lo revelan indicadores de carácter nacional. Cabe recordar que al inicio de la presente administración el Registro Civil en el Estado de Puebla se ubicaba como el de mayor retraso a nivel nacional. Ante ese contexto, el gobernador Rafael Moreno Valle dio instrucciones desde el inicio de su administración y a partir de 2013 se inició un proceso integral de modernización en los sistemas, controles y mecanismos de coordinación, a efecto de lograr que el servicio prestado por el Registro Civil del Estado de Puebla se ubique dentro de los más seguros y actualizados, tecnológicamente.


Fecha: 07 de Enero "Esta modernización permitió que en 2014 se revirtiera el estancamiento que por décadas caracterizó a este servicio y hoy se ubique dentro de los primeros lugares en el proceso de digitalización y de consulta electrónica de sus bases de datos", acotó el Secretario General de Gobierno. De acuerdo con los datos del Registro Nacional de Población (RENAPO) de la Secretaría de Gobernación federal, Puebla destaca a nivel nacional como la primer entidad en la captura mayor a un millón de registros de personas; así como el tercer lugar en registros capturados, esto gracias a la suma de esfuerzos del gobierno del Estado, encabezado por Rafael Moreno Valle y la federación. Lo anterior obedece al programa de modernización integral del Registro Civil que comenzó en el 2014, para el cual ambos órdenes de gobierno destinaron 20 millones de pesos, logrando la capturara y digitalización de 2 millones 178 mil 495 actas de nacimientos. Actualmente, está digitalizado el 100 por ciento de las actas de nacimiento del Estado de 1960 a la fecha. En este sentido, la instrucción del titular de la Secretaría General de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, fue la de implementar acciones para mejorar este servicio en todos los municipios de Puebla como la capacitación de los 217 alcaldes entrantes y a sus encargados en materia registral. Al respecto el titular de la SGG manifestó que "el esfuerzo emprendido integra la puesta en servicio de 58 unidades regionales que en su totalidad están en servicio desde el último mes de 2014, dotadas de nuevas instalaciones y equipos, preponderantemente adjuntas a los servicios de salud del Estado, lo que permitirá abatir considerablemente el subregistro de nacimiento. Ya que facilitará que los nuevos registrados puedan contar de manera inmediata con las actas que les confieren derecho de identidad a las personas, que es la llave para el acceso a otros servicios de carácter social."


Fecha: 07 de Enero En este sentido, el programa de modernización incluyó, además de la digitalización, la ampliación en la cobertura de los servicios del Registro Civil, sumando actualmente 541 puntos de atención, así como la puesta en marcha de la Unidad Móvil del Registro Civil, que tiene como objetivo acercar el servicio a las comunidades más apartadas. Durante el 2014, se atendieron a más de 790 mil usuarios, es decir, un promedio diario de 3 mil 214 personas. Asimismo, el secretario general de gobierno informó que en breve se suscribirá un convenio con Talleres Gráficos de la Nación, que en lo suscesivo imprimirá el papel de seguridad de las nuevas actas del Registro Civil, lo que incrementará las medidas para garantizar la certidumbre plena y amplia en la expedición de las mismas.

}

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Enero

NOTA29: Inician construcción de elevador y techumbre en Palacio Municipal TOP Los trabajos que se desarrollan en el Palacio Municipal son para la renovación de la techumbre, la cual será retráctil y permitirá la entrada del sol en el patio en días calurosos, pero que podrá cerrarse en temporada de lluvia, informó el presidente capitalino, José Antonio Gali Fayad. Durante la temporada vacacional, los trabajadores de la construcción retiraron el domo e iniciaron con la construcción del elevador que dará servicio a las personas de la tercera edad y/o con discapacidad. Gali Fayad informó que las obras en el inmueble tienen los permisos y estudios previos para conservar su historicidad. La inversión del ayuntamiento de Puebla para el elevador es aproximadamente de un millón 800 mil pesos, en tanto, el cambio de tejado podría ser de 2 millones 400 mil pesos. En otro tema, el alcalde de la Angelópolis aseguró que las alarmas sísmicas que contrató la Comuna fueron instaladas en diversos inmuebles del gobierno municipal y aseguró que Puebla será un promotor de alerta ante un movimiento telúrico.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Enero

NOTA30: Puebla, primer lugar nacional en registros de personas TOP Puebla ocupa el primer lugar en captura mayor a un millón de registros de personas; así como el tercer lugar en registros capturados, apuntan datos del Registro Nacional de Población (RENAPO). Según un comunicado de la Secretaría General de Gobierno, actualmente, está digitalizado el 100 por ciento de las actas de nacimiento del Estado de 1960 a la fecha. Por esa razón, la entidad se ubica en los primeros lugares del proceso de digitalización y consulta electrónica. Lo anterior se dio a conocer durante una reunión de Rafael Moreno Valle Rosas, gobernador de Puebla y Luis Maldonado Venegas, secretario General de Gobierno (SGG), con Sandra Fuentes-Berain, Cónsul General de México en Nueva York, para emprender la modernización del registro civil. Tras la convocatoria de Enrique Peña Nieto, presidente de México, el encuentro se centró en la forma de poner en operación, a partir de este mes, módulos especiales del registro civil en las instalaciones consulares de Nueva York y en la ciudad de Passaic. Lo anterior debido a la alta demanda de documentación de los migrantes en Estados Unidos y a que se prevé que cada vez más poblanos acudirán, como producto de la acción ejecutiva promovida por el presidente Barack Obama.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Enero

NOTA31: Publican tarifas por uso de agua de lluvia en Puebla

TOP

Este día se publicó en el Periódico Oficial de Puebla, las nuevas tarifas impositivas que habrán de aplicarse al “uso, recolección, aprovechamiento y almacenamiento” de agua de lluvia en el Estado de Puebla. De acuerdo con el presidente del Congreso Víctor Manuel Girogana Jiménez todo lo que no deja al agua de lluvia penetrar libremente en el suelo aumenta la necesidad de proveer la acogida de esas aguas, con este fin los poblanos deberán pagar un impuesto por metro cuadrado para que el Estado organice la filtración del desagüe. Pero además se ha detectado el “uso ilegal”, dijo el legislador, de esta agua que le pertenece al Estado, por lo cual muchas personas que antes cultivaban el agua de lluvia para sus parcelas, o bien que la almacenaban para uso doméstico como lavar pisos o para los retretes deberán pagara un tributo que va de los 300 hasta los 15 mil pesos anuales. De esta manera también se tendrán recursos para atender inundaciones, o deslaves en las zonas más afectadas por las precipitaciones pluviales. Esta nueva tarifa, dijo, es “justa”, ya que Concesiones Integrales va determinar cuánto deberá pagar cada propietario a partir de la información recobrada mediante fotografías aéreas para saber qué tipo de pavimento, cubierta o acabado tiene cada uno en su jardín o patio interior, o bien en el terreno de su propiedad. Y este análisis, además, ocasionará gastos adicionales que no se cobrará como medida de apoyo a su economía. La medida entrará en vigor el 28 de febrero del año próximo.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Enero

NOTA32: La clase política, sin calidad moral: Javier Lozano

TOP

El legislador panista no terminaba de criticar el hecho de que el dirigente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, presumirá su colección de alrededor de ocho relojes finos de pulso con valor de más de medio millón de pesos cada uno, cuando estalló el escándalo de corrupción que involucra a su compañero de partido y diputado local del Distrito Federal, Edgar Borja. En torno al caso de César Camacho y su colección de relojes, el senador Lozano Alarcón recién había señalado que ese tipo de políticos “no tienen madre”, porque amasan fortunas económicas a la sombra del poder político, mientras millones de familias mexicanas apenas tienen para subsistir. Sin embargo, la respuesta llegó desde el interior de su propio partido, cuando se difundió una llamada telefónica que exhibe al diputado local del PAN, Edgar Borja, muy molesto porque un recomendado de esposa le hizo perder un “moche” por más de 700 mil pesos. No conforme con eso, en la misma llamada telefónica el legislador capitalino maltrata verbalmente a su esposa. Ante tal situación, el senador poblano –entrevistado en San Lázaro- reconoció que el comportamiento de su compañero de partido en el DF le resta autoridad y peso moral al Partido Acción Nacional para denunciar los actos de corrupción que se cometen en otros partidos políticos. “Este tipo de situaciones nos ponen como vulgares políticos a todos, una clase política reprobable por la sociedad. Entonces, si nosotros queremos ser distintos y distinguibles, tenemos que ser congruentes entre lo que pensamos, decimos y hacemos”, dijo. Añadió que en la medida en que los panistas logren esa congruencia, en esa misma medida el Partido Acción Nacional obtendrá una mejor posición en los próximos procesos electorales a realizarse este año.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Enero

NOTA33: Palomeará el PRI a aspirantes el 11 de enero en 6 distritos TOP Fuentes del partido consultadas por este medio confirmaron que hasta el momento se tienen definidas las candidaturas de Carlos Barragán Amador por el distrito de Huauchinango; Lorenzo Rivera Sosa, distrito de Zacatlán; Óscar Aguilar González, distrito de Zacapoaxtla; y Alejandro Armenta Mier en el distrito de Tepeaca. Sin embargo todavía no se definían a los perfiles que se postularán en San Pedro Cholula y Ajalpan. Bárbara Ganime Borne, presidenta de la Comisión de Procesos Internos, señaló que los registros se recibirán a partir de las 10 de la mañana a las 15 horas en las instalaciones de la dirigencia estatal. Precisó que a diferencia del último proceso (2012), los aspirantes no tendrán que acreditar el contar con el apoyo de las organizaciones o sectores del Revolucionario Institucional, pero sí deberán autorizar -si el partido lo solicita- se investigue su situación patrimonial, así como que se les realicen exámenes médicos, mismos que revelarían el uso de alguna droga. También deberán comprometerse a tener los servicios de un contador, el cual se encargaría de llevar la fiscalización de los recursos que ejerzan durante la campaña, además de aprobar los exámenes que aplicó el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (Icadep). La príista detalló que la documentación que reciban este miércoles 7 se enviará al siguiente día al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, y será esta instancia la que dé a conocer el 11 de enero a los perfiles que cumplieron con los requisitos y participarán en la segunda etapa del proceso de elección de candidatos a diputados federales. Ganime Borne precisó que en la segunda etapa del proceso los aspirantes tendrán que comprobar que cuentan con el apoyo de los sectores y organizaciones del PRI, y del 22 al 26 de enero se dará a conocer la lista final de precandidatos.


Fecha: 07 de Enero Asimismo dijo que en aquellos distritos en los que haya un registro único, se realizará una Convención de Delegados para ratificar la designación de los aspirantes como candidatos a diputados federales. En las circunscripciones en las que haya más de dos registros, tendrán del 27 de enero al 17 de febrero para hacer precampaña entre los militantes del tricolor, y el 18 de febrero se celebrarán las asambleas de Convención de Delegados para definir a los abanderados. La presidenta de la Comisión de Procesos Internos adelantó que la convocatoria para la designación en los distritos de Tezuitlán, San Martín Texmelucan, 6 de la capital, Ciudad Serdán e Izúcar de Matamoros se publicará el 12 de enero. En los distritos citados la elección de los candidatos dependerá directamente de la Comisión para la Postulación de Candidatos a cargo de Guillermo Deloya Cobián, presidente del Icadep.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Enero

NOTA34: Sólo 22.9% de hogares de Puebla con TV Digital frente al apagón analógico

TOP

Puebla se ubica como el décimo estado con menor número de hogares con televisores digitales a poco menos de un año del apagón analógico, con 350 mil 450 domicilios, conforme cifras del INEGI. En Puebla el 22.9 por ciento de los hogares tienen televisor digital, nivel inferior a la media nacional del 29.5 por ciento, conforme al Módulo sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares, aunque la brecha es menor a la que se registraba dos años antes cuando sólo 10.9 por ciento de los domicilios contaban con al menos una tv digital. En contraste Nuevo León y el Distrito Federal se registran como las entidades con mayor penetración de tv digital con porcentajes del 50.6 y 47.6 por ciento, respectivamente. Si hoy fuera el apagón analógico en Puebla, más de un millón 180 mil hogares quedarían sin señal, pues carecen de un decodificador o una TV para ver las señales digitales, conforme la Encuesta sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de Información en los Hogares del INEGI. Conforme la Encuesta sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de Información en los Hogares del INEGI se confirma que hay un millón 453 mil 457 domicilios con televisores en Puebla, pero de estos sólo 350 mil 450 son televisores digitales. En tanto el año previo se estimaban 154 mil 450 y en 2012 se reportaban 138 mil 973 televisores digitales, es decir hubo una penetración del 22.9 por ciento de ese tipo de tecnologías. En ese contexto, el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social, Juan Manuel Vega Rayet, estimó que esa dependencia distribuirá entre 500 mil y 750 mil televisores en el estado de Puebla como parte del Programa de Trabajo para la Transición a la Televisión Digital, elaborado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).


Fecha: 07 de Enero El programa contempla que en el primer mes de 2015 iniciará el reparto de equipos digitales en la zona centro del país. Ante el “apagón analógico” de la televisión abierta a nivel nacional que desencadenará que los televisores antiguos no puedan sintonizar los canales digitales, la SCT programó la entrega en todo el país de 13.8 millones de televisores. El apagón analógico consiste en que las señales análogas dejen de ser recibidas por los televisores convencionales llegaría originalmente a Puebla para noviembre de 2014; mientras que para la ciudad de Tehuacán, la segunda más grande del estado se concretará en noviembre de 2015, pero las fechas se postergaron hasta fin de este año. Si bien el 29.5 por ciento del total de hogares del país cuenta con televisor digital, el hecho es que 17 de las 32 entidades federativas se encuentran por debajo de ese promedio, conforme los estudios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En el país hay 9 millones 274 mil hogares que si tienen televisor digital de un universo de 29 millones 787 mil, luego que 94.9 por ciento de los hogares tienen tele. Puebla ocupa el sitio 20 en penetración de televisores, aunque es el quinto por número de pantallas El llamado “apagón analógico” para México fue fechado inicialmente para el año 2021, aunque en septiembre de 2010 se decidió adelantar esa transición y en 2014 se ajustaron los calendarios. Para sintonizar la señal digital es necesario un televisor digital que cumpla con la norma ATSC A/53 (MPEG-2 y/o MPEG-4). En el caso de un televisor antiguo, el aparato podrá sintonizar la señal digital siempre que cuente con un decodificador apropiado.


Fecha: 07 de Enero De hecho, los grandes conglomerados televisivos ya han hecho desde hace años la transición de su infraestructura para transmitir sus programas bajo la tecnología digital, pero los consumidores no han adquirido las pantallas para poder sintonizar los nuevos canales digitales. El problema, conforme lo reflejan las cifras, se agrava en comunidades con mayores índices de marginación y pobreza como las del sureste mexicano, incluida Puebla, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Entre tanto, los equipos modernos que se arman en el país, en por lo menos 90 por ciento de los televisores son destinados a la exportación para Estados Unidos y Canadá, aunque se ensamblan analógicos para México, ante un mercado potencial de 500 mil compradores por año, luego que 94.9 por ciento de los hogares del país tiene televisión. El tema no es un asunto menor, si se considera la exposición de los mexicanos a los medios de comunicación. Conforme la consultoría de análisis de medios y publicidad IBOPE AGB, la población mexicana está expuesta a cerca de 4.5 horas de contenidos televisivos diarios y es el medio preferido por el 71.3 por ciento de las personas.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Enero

NOTA35: Destinan 200 mdp para Turismo Municipal

TOP

El director de Turismo en el municipio de Puebla, Alejandro Cañedo Priesca dio a conocer que a partir de febrero ofrecerán a turistas recorridos nocturnos en Iglesias de Puebla, con la finalidad de seguir atrayendo mayor turismo y anunció que cuentan este año con 200 millones de pesos. Asimismo dijo que ya cuentan con nuevo calendario gastronómico de la ciudad, el cual se les ofrece a los turistas que llegan a la capital poblana para que sepan que lugares pueden visitar para degustar de la gastronomía. El funcionario municipal expresó que a través de estos trípticos se difunde los platillos que se ofrecen en la ciudad durante todos los meses del año, lo anterior lo resaltó en entrevista con medios de comunicación. Alejandro Cañedo expresó que este año cuenta con aumentos presupuestales, situación que les permitirá operar este 2015 con más de 200 millones de pesos que serán canalizados para la difusión y promoción de la ciudad de Puebla.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha: 07 de Enero

NOTA36: MORENO VALLE REFUERZA COORDINACIÓN CON LA PGR PARA MANTENER A PUEBLA SEGURA TOP El gobernador Rafael Moreno Valle sostuvo una reunión de trabajo con Rodrigo Archundia Barrientos, encargado de despacho de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo en la Procuraduría General de la República (PGR), en la que acordaron mantener una estrecha coordinación a través del delegado en Puebla, Gerardo Vázquez Alatriste. Moreno Valle y Archundia coincidieron en la importancia de dar continuidad a las acciones de prevención y combate al delito, por lo que a la reunión se sumaron también el jefe de la Oficina del Gobernador, Juan Pablo Piña Kurczyn, y el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Puebla, Víctor Antonio Carrancá Bourget.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.