HOJA 1/3 .
Fecha: 04 de Julio
.
.
A la baja la incidencia delictiva
NOTA2:
NOTA3:
Perredistas señalan a delegados de la SGG de operar afiliación masiva
Fortalecen morenovallistas control en el Congreso local
NOTA5:
El morenovallismo no modificará tarifazo del agua
NOTA6: Eukid y Jorge Aguilar salen a la defensa de Concesiones Integrales
NOTA7:
Exige Congreso de la Unión esclarecer asesinato de activista
NOTA8:
Quiere Gali gastarse 350 millones en un PPS
NOTA10: Paty Leal, obsesionada por controlar la información”
NOTA11:
NOTA12:
Ayuntamiento impulsa mercados rodantes
Ordena juez suspensión provisional de la #LeyBala
NOTA1:
NOTA9:
En abril INEGI contará con estudio para medir bullying NOTA4:
La “mano blandita” de López Badillo lo ratifica 5 años al frente de la CDHEP
Elaboró: Comunicación TSP Consulting
HOJA 2/3
. NOTA13:
Puebla, privilegiada en materia educativa: Chuayffet
Fecha: 04 de Julio
. NOTA14:
.
Rincón promete a concesionarios clausurados integrarlos a nuevo esquema de verificación… pero no les dice cuándo ni cómo
NOTA15:
SEDIF entrega equipamiento a desayunadores escolares
NOTA16: SE CONSTRUYE EN PUEBLA CENTRO INTEGRAL DE PREVENCIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
NOTA17:
RMV anuncia construcción de 2 nuevos centros de prevención
NOTA18:
Se reducen carriles por construcción de viaducto en 31 Poniente
NOTA19:
Segob emite alerta por robo de fuente radiactiva en Atizapán; incluyen a Puebla
NOTA20: Destinar a ciencia el dinero de sanciones a partidos propone el MC
NOTA21: Aumento en la cobertura de seguros, propuesta para la Reforma del Campo: Jiménez Merino
NOTA22: Solicitarán al PRD nacional investigar injerencia de RMV en campaña de afiliación
NOTA23: Veracruz
NOTA24: Inicia colocación de arcos de rayos Gamma para detectar armas, droga y personas secuestradas
y Puebla trabajan para combatir delitos federales y del fuero común
HOJA 3/3 Fecha: 04 de Julio
.
.
Se lleva a cabo reunión de trabajo entre Policía Federal y Municipal
NOTA26: Propone PVEM se castigue a diputados que falten injustificadamente a sesiones del Congreso
NOTA27:
Exhorta Congreso a que ediles ofrezcan registros civiles móviles
NOTA28: DIF de San
NOTA29: Diputados
NOTA30:
Puebla capital, a días de prohibir animales en circos
NOTA31: Sanción
NOTA32:
locales modificarían tarifas de agua
de Profeco fue por falta de transparencia: Maldonado
Retraso en aprobación de Telecom generó pérdidas
NOTA33:
NOTA34:
SCT invertirá 1.3 billones de pesos del PNI para 340 proyectos del sector
NOTA35:
NOTA36: ANUNCIAN LA CREACIÓN DE LA PREPARATORIA UDLAP-SEDIF
NOTA25:
Sinergia entre los tres niveles de gobierno para mejor la seguridad
Comparece titular de la SSP ante el Congreso de Puebla
Andrés Cholula, recibe valioso apoyo del Gobierno poblano
Fecha: 04 de Julio
NOTA1: A la baja la incidencia delictiva
TOP
Casi en un 11 por ciento disminuyó la incidencia delictiva en el estado durante los primeros cinco meses del año en comparación con el mismo periodo de 2013, reveló Roberto Campa Cifrián, subsecretario de la Secretaría de Gobernación (Segob), al poner en marcha junto con el gobernador Rafael Moreno Valle, el quinto Centro Integral de Prevención y Participación Ciudadana de la entidad, ubicado en la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacan y en el cual se invirtieron 13.7 millones de pesos. En materia de homicidios dolosos, delitos con los que se mide el nivel de seguridad a nivel internacional, la entidad registró una disminución de más del 42 por ciento de enero a mayo de 2013 en comparación con el mismo periodo de este año, esto al pasar de 219 a 125 casos. En 2012 se registraron 10 homicidios dolosos en Puebla por cada 100 mil habitantes, mientras que en 2013 esta cifra disminuyó a 7.41, acotó. También reportó que se redujo en 22 por ciento el robo con violencia entre enero y mayo de 2013 y el mismo periodo pero de 2014. "Estamos teniendo resultados muy importantes, también en el secuestro que ya en el mes de mayo estamos otra vez en cifras por debajo del 0.5 por ciento por cada 100 mil habitantes y en los delitos sexuales, que suceden muchas veces dentro de los domicilios también tenemos una reducción de más de 50 por ciento en la medición de 2013 contra 2014". En el caso de Puebla capital, el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana indicó que en 2011 se presentaron 10 homicidios por cada 100 mil habitantes, en 2012 se registraron 8.2 y en 2013, 4.35. No obstante, el municipio de Tehuacán tuvo un grave problema al registrar 38.5 homicidios por cada 100 mil habitantes, pero en 2013 bajó a 8.37.
Fecha: 04 de Julio "No puede en materia de seguridad bajarse la guardia nunca, tenemos que reconocer una situación para tomar la fuerza que se requiere para seguir avanzando, cada vez los avances marginales son más complejos y se requiere un trabajo más de fondo, pero aquí, me parece tenemos evidencia clara de que vamos por el camino correcto", dijo. Explicó que entre las actividades para el resto del año, los tres órdenes de gobierno se enfocarán en la promoción del arte urbano, intervenciones con jóvenes integrantes de pandillas, trabajo con la comunidad escolar para la prevención del bullying, así como estrategias para evitar la violencia familiar, atención psicosocial a víctimas de abuso infantil, mejoramiento urbano y la conformación de bandas musicales. Por su parte, el gobernador Rafael Moreno Valle indicó que este centro de prevención, con el que suman cinco los puestos en marcha en la entidad, busca capacitar a las personas para que tengan la posibilidad de crecer personal y profesionalmente, además dijo que también se busca fortalecer el tejido social al fomentar la convivencia entre las familias. "Consideramos que este proyecto ha sido muy exitoso y no es una apreciación subjetiva, eso es lo que muestran los indicadores que nos muestra el Sistema Nacional de Seguridad, hemos dado seguimiento a los lugares específicos donde se construyeron estos centros", dijo. Por lo anterior, el mandatario estatal anunció la construcción de otros dos centros en el estado, uno en la capital y otro en Tehuacán. Afirmó que se fortalecerá la operación de estos lugares para que se no se conviertan en elefantes blancos.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Julio
NOTA2: Perredistas señalan a delegados de la SGG de operar afiliación masiva TOP Fuentes del partido del Sol Azteca revelaron a e-consulta que identificaron que en los municipios de San Martín Texmelucan, Zacatlán, Huauchinango, Atlixco, Izúcar y Xicotepec el proceso de empadronamiento lo ejecutan operadores de la dependencia a cargo de Luis Maldonado Venegas, quien en mayo pasado se afilió al PRD. Incluso, señalaron que los militantes del instituto de izquierda en Xicotepec detectaron que personas ligadas al diputado del PAN, José Domingo Esquitín Lastiri, se encargan de empadronar a ciudadanos que ya forman parte del padrón del partido albiazul. Las mismas fuentes apuntaron que presidentes municipales de extracción panista, también participan en el proceso de afiliación. A la versión de las fuentes consultadas, se suman las posturas de Jorge Méndez Spínola e Hilario Alonso Flores, líderes de las corrientes IDN y ADN, respectivamente, quienes acusaron que el aumento en el padrón de su partido, se originó en la operación que la dependencia estatal y los alcaldes. INE descubrirá duplicidad de militancia El Instituto Nacional Electoral (INE) detectó que al menos 400 mil afiliados al PRD aparecen en los padrones de los partidos Acción Nacional (PAN) y del Revolucionario Institucional (PRI), sentenció Socorro Quezada Tiempo. Contrario a lo dicho por Méndez Spínola y Alonso Flores, la diputada acusó al gobierno federal de intervenir en el proceso de afiliación, estrategia que tendría como fin tener el control del instituto de izquierda.
Fecha: 04 de Julio La perredista manifestó que el PRD contaba con 40 mil simpatizantes, y que durante las últimas semanas la cifra se duplicó. Al cuestionarla sobre las zonas en las que aumentó el número de simpatizantes al PRD, Quezada Tiempo dijo que se está dando en los municipios en los que existe una problemática social, como el retiro de los mototaxis. Pese a que la decisión de desaparecer este servicio de transporte público fue del gobierno de Rafael Moreno Valle, la perredista descartó que la administración estatal esté operando la inscripción de ciudadanos en el padrón del Sol Azteca, y puntualizó que a la administración de Enrique Peña Nieto le interesa “apoderarse” del partido de izquierda.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Julio
NOTA3: Fortalecen morenovallistas control en el Congreso local TOP En el Congreso del estado de Puebla se ungió a María Catalina Daza Hernández como la nueva contralora del Congreso del estado, posición que ocupaba Jorge Pérez Bravo. Jorge Pérez Bravo había rendido protesta como contralor del Congreso en octubre de 2013, luego de ser director de Asuntos Jurídicos. Como parte de los enroques en la administración estatal la excontralora estatal María Catalina Daza Hernández llegó al Congreso. A partir de ayer, el Congreso del estado de Puebla contará con tres excontralores de la actual administración estatal. En el pleno los excontralores Eukid Castañón, presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, y la excontralora Patricia Leal Islas. Por si faltara otro, se unió a la estructura del Congreso este jueves María Catalina Daza Hernández quien rindió protesta como contralora interna del Congreso del estado, posición que ocupará los cuatro años y dos meses que le restan a la LIX Legislatura. Daza Hernández ha ocupado otras posiciones como la de coordinadora general de Delegaciones y Comisarías en el Sector Social, Administración y Finanzas del gobierno estatal. Daza Hernández rechazó que su llegada al Congreso obedezca a su cercanía con el diputado local Eukid Castañón, quien fungió como contralor del estado de Puebla. La excontralora del gobierno estatal justificó que fue “invitada” a ser la contralora de la Legislatura estatal:
Fecha: 04 de Julio “Presenté mi currículum, me fue solicitado; insisto, estoy altamente honrada, ayer presenté formalmente mi renuncia, hoy me incorporo al Congreso”. Daza agregó que su relación será con todos los diputados en base a sus atribuciones. La Junta de Coordinación Política tiene la atribución para la propuesta de distintos funcionarios del Congreso sin que exista algún tipo de parámetro o concurso para la selección de funcionarios en la estructura legislativa. Entre las funciones que realiza la contraloría interna del Congreso del estado es la de la fiscalización de los recursos del Poder Legislativo. Cabe señalar que algunas decisiones sobe el manejo de recursos del congreso pasan por el Comité de Adquisiciones. El 14 de marzo de 2012 Patricia Leal Islas dejó la Contraloría. En su lugar, el gobernador Rafael Moreno Valle nombró a Eugenio Mora Salgado como encargado de despacho, quien provenía de la administración municipal durante el trienio de Enrique Dóger Guerrero. Leal Islas fue nombrada candidata suplente del candidato al Senado de la República Javier Lozano Alarcón. El 13 de julio de 2012 Patricia Leal Islas regresó a la Contraloría. En abril de 2013, de nueva cuenta Leal Islas dejó la Contraloría para apuntarse como candidata del PAN a una diputación.
Fecha: 04 de Julio El 14 de julio de 2013 se designó a Eukid Castañón como contralor del estado, pero Eukid Castañón sólo permaneció hasta enero de 2014. En ese momento se nombró como encargada de despacho a Daza. La trayectoria María Catalina Daza Hernández fue encargada del despacho de la Secretaría de la Contraloría del gobierno del estado, de enero a julio de este año, donde también se desempeñó como subsecretaria de Auditoría y Gasto Corriente, y coordinadora de Delegaciones y Comisarías del Sector Social. En la Secretaría de Finanzas y Administración fue analista especializada en la Dirección de Fiscalización. Daza Hernández es egresada de la UAP como licenciada en Derecho y maestra en Derecho Constitucional y Amparo.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Julio NOTA4: En abril INEGI contará con estudio para medir bullying
TOP
Será en abril cuando el Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (INEGI) publique una nueva encuesta para medir los casos de bullying en el país, informó el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación federal, Roberto Campa Cifrían, quien urgió sobre la necesidad de tener datos precisos sobre esta problemática social una vez que los estudios publicados al respecto resultan imprecisos. Aseguró que análisis como los que ha realizado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que afirman que México ocupa el primer lugar a nivel internacional por casos de bullying, resultan imprecisos ya que sólo son datos basados en la percepción de algunos profesores. “Si ustedes revisan lo que se ha publicado hasta el momento, incluso las encuestas que han servido de apoyo, en realidad no tenemos información suficiente, la encuesta de la OCDE que es la que más se menciona en realidad es una encuesta de percepción”, expresó el funcionario federal. Por ello, anunció que la Segob federal trabaja en conjunto con el INEGI para levantar una encuesta a 85 mil familias del país en el que se conjuntará la información de los padres de familia, adolescentes y profesores para que en abril del próximo año esté listo el estudio preciso que permita atacar el acoso escolar. Así lo informó durante su visita a Puebla para inaugurar el Centro de Prevención y Participación Ciudadana en la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacán en la que anunció programas en coordinación con el gobierno del estado para atender los casos de abuso escolar en Puebla.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Julio
NOTA5: El morenovallismo no modificará tarifazo del agua
TOP
Tras la clausura de las oficinas centrales de Concesiones-SOAPAP, el grupo morenovallista se atrincheró en el rechazo a cualquier modificación del régimen tarifario del agua aprobado por el Congreso en marzo, por lo que los aumentos continuarán vigentes, concluyeron ayer la fracción panista así como las secretarías General de Gobierno, y Finanzas y Administración. De acuerdo con un boletín, tras una reunión de análisis concluyeron que el tarifazo fue una medida acertada pues “cumple con el objetivo de beneficiar a los sectores más vulnerables y promover el ahorro del agua”. Además, culpa de los errores en las boletas a la misma empresa concesionaria, hecho denunciado por CAMBIO desde que los nuevos recibos de pago comenzaron a llegar a hogares y empresas. Esto de acuerdo al boletín de prensa enviado por el grupo parlamentario del PAN, en el que se explica que derivado de las protestas e inquietudes ciudadanas sobre el cobro del servicio de agua potable y alcantarillado en Puebla capital y su zona conurbada, se solicitó una reunión de trabajo a la Secretaría General de Gobierno “con la finalidad de contar con un diagnóstico claro y dar una respuesta positiva a la sociedad”, ante lo que el titular de la dependencia, Luis Maldonado Venegas, instaló una mesa de trabajo donde participaron las dependencias señaladas y los legisladores. Según el análisis realizado por los morenovallistas, las protestas y quejas de los ciudadanos y organismos empresariales por los cambios en las tarifas del servicio “responden a una deficiencia en la emisión de algunas de las boletas de cobro”. Los yerros en la emisión de las papeletas emitidas por Concesiones Integrales fueron ampliamente documentadas por CAMBIO desde hace un mes, pues esta casa editorial evidenció que los errores iban desde los más graves como omitir la información sobre el costo por metro cúbico consumido o la tarifa de la cuota fija de acuerdo a cada estrato, hasta un mal desglose del total a pagar por parte de los ciudadanos, además de las faltas de ortografía que incluían.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Julio
NOTA6: Eukid y Jorge Aguilar salen a la defensa de Concesiones Integrales
TOP
Los diputados del PAN, Jorge Aguilar Chedraui y Eukid Castañón Herrera, salieron en defensa de Concesiones Integrales luego de que fueron clausuradas sus oficinas centrales por parte de la Profeco, sin embargo descartaron que exista un trasfondo político en la decisión de la autoridad federal. En entrevistas por separado, ambos legisladores morenovallistas coincidieron en que la Profeco debe emitir la información completa sobre los sellos de clausura que fueron colocados el miércoles pasado. Al respecto, Eukid Castañón llamó a la dependencia de la defensa de los consumidores “cuidar mucho los procesos” que aplican y defendió la legalidad del proceso de cobro realizado por la concesionaria del servicio del agua potable en la capital y la zona metropolitana, "Las instancias federales deben de cuidar muchos los procesos. No tengo el fundamento de las clausuras por parte de la Profeco, es muy importante esclarecer este tema". El legislador descartó que la clausura de Concesiones Integrales sea un mensaje del gobierno peñista en contra del gobernador Rafael Moreno Valle, y aseguró que ni la administración estatal ni los diputados que aprobaron la nueva tarifa hayan errado al crear este sistema de cobro mensual con base en una fórmula. "Aquí no es un tema de mensajes, es un tema de actos de autoridad. Es importante establecer y que se explique el comportamiento de las tarifas. Lo que es cierto es que las tarifas favorecen a los que menos tienen".
Fecha: 04 de Julio En tanto el coordinador de la bancada albiazul, Jorge Aguilar, afirmó que la estructura que se ha aplicado incentiva el ahorro de agua, y apoya a los consumidores de menos recursos al cobrarles una tarifa más baja. Afirmó que la suspensión de los cobros con la colocación de sellos de clausura en Concesiones Integrales se debió a falta de información solicitada por algún usuario, pero no se tiene mayor información al respecto.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Julio
NOTA7: Exige Congreso de la Unión esclarecer asesinato de activista TOP La Comisión Permanente del Congreso de la Unión lamentó el asesinato del dirigente del Movimiento Independiente Obrero Campesino Urbano y Popular (MIOCUP), Antonio Esteban Cruz, ocurrido el día 4 de junio de 2014 en el municipio de Cuetzalan, y solicitó al Gobierno del Estado de Puebla a realizar las acciones procedentes para esclarecer el homicidio y ejercitar las acciones correspondientes ante la autoridad judicial competente. Y es que el 11 de junio del presente, en sesión de la Comisión Permanente, los diputados Roxana Luna Porquillo y Víctor Manuel Manríquez González, del Grupo Parlamentario del PRD, presentaron la proposición con punto de acuerdo que exhortaba a diversos funcionarios públicos del Estado de Puebla y al titular de la Procuraduría General de la República a instruir una pronta y adecuada investigación a fin de esclarecer el condenable homicidio del activista social Antonio Esteban Cruz. La legisladora federal refirió que “el estado de Puebla atraviesa por una de las peores crisis en cuanto a derechos fundamentales se refiere, el descontento social derivado de iniciativas y decretos enviados al Congreso local, además de políticas públicas adoptadas por el gobierno estatal han propiciado que cada vez más sectores de la sociedad queden vulnerables y que el activismo social se multiplique para exigir la vigencia y cumplimiento de los derechos humanos consagrados en nuestra Ley Fundamental y en los Tratados Internacionales ratificados por el Estado Mexicano”. También recordó que Cruz se oponía a la construcción del Proyecto Hidroeléctrico Cuamono, a cargo de la Comisión Federal de Electricidad. “Este condenable homicidio se desarrolla ante un clima de incertidumbre y represión de derechos fundamentales en Puebla, abonando al ambiente de terror que padecen día a día representantes campesinos y activistas en pro de los derechos humanos, por lo que se hace improrrogable una investigación que esclarezca y
Fecha: 04 de Julio castigue a los responsables de tan lamentable hecho”, al mismo tiempo citó todos los presos que están relacionados con megaproyectos. Este jueves, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión lamentó el asesinato de Cruz y solicitó Gobierno del Estado de Puebla a que se realicen las acciones procedentes para esclarecer el homicidio y ejercitar las acciones correspondientes ante la autoridad judicial competente. En cuanto al tema relacionado con la PGR, los senadores y diputados negaron esta petición, debido a que la facultad de atracción es un acto que la Procuraduría General de la República debe ejercer de forma independiente y autónoma, ponderando los elementos con que cuenta respecto a su ejercicio o no. Finalmente, la comisión solicitó a los Gobiernos de las entidades federativas a que institucionalmente privilegien la vía del diálogo con los distintos grupos sociales afectados por los proyectos de desarrollo que sean implementados en sus demarcaciones, respeten los derechos de libertad de expresión de estos grupos y privilegien su inclusión en los mismos.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Julio
NOTA8: La “mano blandita” de López Badillo lo ratifica 5 años al frente de la CDHEP TOP omodidad de López Badillo ha sido patente de enero a junio del 2014, la CDHEP ha emitido 12 recomendaciones y de ellas sólo una fue en contra del gobierno de Puebla, específicamente contra la Procuraduría General de Justicia (PGJ) a pesar de que al menos existen 31 activistas políticos encarcelados este año, detenciones que han sido producto de la represión de derechos humanos hechas por la administración morenovallista, según han señalado los críticos del ombusdman. El papel de López Badillo contrasta con el desempeño de su predecesora en el cargo, Marcia Maritza Bullén Navarro, quien emitió 35 recomendaciones en los últimos seis meses de gestión —de febrero a julio del 2011— de las que 12 fueron para el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas. Desde que asumió el cargo en el año 2011, López Badillo promovió 26 recomendaciones, de las cuales únicamente una fue para funcionarios del gobierno morenovallista. El caso quedó asentado en la recomendación marcada con el número 60/2011 hecha al entonces secretario de Seguridad Pública, Ardelio Vargas Fosado por la actuación de 200 elementos de la Policía Preventiva Estatal que desalojaron con violencia a quejosos de Ciénega Larga en el municipio de Chignahuapan. La lluvia de críticas La gestión de López Badillo ha tenido un año crítico en el 2014. Desde finales del 2013 salió en defensa del gobierno estatal y aseguró que la Ley del Agua —propuesta por Rafael Moreno Valle que entró en vigor en mayo del 2014— que privatizó el servicio de agua potable en el estado “no podía considerarse inconstitucional ni que violentara los derechos humanos”. Además López Badillo criticó la cascada de amparos interpuestos contra la concesión del Soapap debido a que es una legislación que no ha entrado en materia.
Fecha: 04 de Julio Fue en abril pasado, que la CDH comenzó a ser señalada por activistas como mera comparsa del Morenovallismo, como ocurrió tras la detención de la activista Enedina Rojas Vélez, comisariada ejidal de 60 años y representante de la comunidad San Felipe Xonacayucan por su abierta oposición a la construcción del Gasoducto Morelos en la zona que habitaba se le detuvo con el uso de más de 15 patrullas estatales. Al momento en que Juan Carlos Flores Solís, vocero del Frente de Pueblos en Defensa del Agua y Tierra, Morelos, Puebla y Tlaxcala, presentaba la respectiva denuncia por la detención de Enedina Rosas, fue sorprendido en la sede de la Comisión de Derechos Humanos del estado y también detenido en un operativo excesivo. Luego vino la detención de Abraham Cordero Calderón, presidente del Frente Campesino de Ejidatarios y Pequeños Propietarios del Valle de Texmelucan y la Sierra Nevada. Sobre los tres casos, el presidente apenas y confirmó el inicio de expedientes pero a la fecha no se ha reportado avance alguno de ellos. Es más, la función del ombusdman fue criticada por la diputada federal perredista, Roxana Luna Porquillo quien consideró sospechosa la detención de Flores Solís a las afueras de la CDH. La #LeyBala pasó de noche El 19 de mayo del 2014, con 32 votos a favor y 5 en contra el Congreso del estado de Puebla aprobó en sesión extraordinaria la “Ley para Proteger los Derechos Humanos y que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza por Parte de los Elementos de las Instituciones Policiales del Estado”, legislación que provocó un debate que incluso llegó a la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Sin embargo, la opinión de López Badillo sobre la llamada #LeyBala fue únicamente que la Comisión Estatal analizaría los alcances de la iniciativa y la revisaría para hacer observaciones al respecto al Congreso local.
Fecha: 04 de Julio El reporte que prometió López Badillo al respecto en entrevista con diversos medios de comunicación se olvidó un día después durante el informe de labores en el que estuvo presente su homólogo nacional Raúl Plascencia Villanueva y quien en el evento halagó los avances en materia de derechos humanos en Puebla. 31 presos políticos en 2014 El domingo 29 de julio, la diputada federal Roxana Luna Porquillo contabilizó al menos 23 detenidos en calidad de presos políticos en la administración de Rafael Moreno Valle Rosas, a los que consideró como perseguidos por ser opositores al gasoducto Morelos y el Arco Poniente, o al Sistema Ruta en San Antonio Cacalotepec así como detenidos en los operativos contra mototaxistas. A estos 23 detenidos se suman 8 más que fueron detenidos durante el desalojo violento del Centro Integral de Servicios en Tehuacán por oponerse a la Ley del Registro Civil que concentra en las cabeceras los servicios que antes se daban en las oficinas de las juntas auxiliares. Debido a esto, la diputada federal indicó que se daría seguimiento de los casos de presos políticos con quejas ante el Consejo de la Judicatura Federal y la Comisión Nacional de Derechos Humanos para pedir la revisión de los detenidos y que se vigile el actuar de las autoridades poblanas, cosa que no ha hecho el ombusdman del estado, Adolfo López Badillo.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Julio
NOTA9: Quiere Gali gastarse 350 millones en un PPS
TOP
Será en 2015 cuando inicie la construcción del cuartel metropolitano que prometió durante su campaña, informó el alcalde Antonio Gali Fayad, quien mantiene su intención de que el proyecto sea financiado a través de un esquema de Pago por Prestación de Servicios (PPS) para cubrir la inversión de 350 millones de pesos. Señaló que al proyecto le falta el estudio de costo-beneficio y definir la participación del gobierno del estado para poder presentarlo a la Cámara de Diputados en caso de que no se consolide el esquema de PPS, por lo que estimó que en septiembre de este año sea presentado ante la Federación para poder iniciarlo en 2015. Detalló que el objetivo es contar con un espacio de formación e inteligencia policial que cuente con un área de práctica de tiro, de prevención del delito y de atención a víctimas como parte de las estrategias de seguridad que busca implementar durante su administración.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Julio
NOTA10: Paty Leal, obsesionada por controlar la información”
TOP
Además de sesionar en “lo oscurito”, la presidenta de la Comisión Inspectora del Congreso local, la panista Patricia Leal Islas, tiene amenazados a los demás diputados integrantes del órgano legislativo para no filtrar información a los medios de comunicación sobre las cuentas dictaminadas. Personas presentes en las sesiones de la comisión de la diputada de Acción Nacional, revelaron a esta casa editorial que es tal la cerrazón de Leal Islas que durante la revisión de las cuentas públicas de los sujetos obligados se entregan los expedientes a analizar, se firman enseguida y después son recogidos de inmediato, sin que se les entreguen copias a los seis diputados integrantes. Los testigos informaron que los legisladores José Germán Jiménez García de Compromiso por Puebla, quien también es secretario de la Comisión Inspectora; Rosalío Zanatta Vidaurri del PRI; el perredista Carlos Martínez Amador; Susana Riestra Piña, de Nueva Alianza y el petista Mariano Hernández Reyes, han tenido que optar por fotografiar los expedientes de las cuentas públicas para tener documentadas las aprobaciones y los inicios de procedimientos de determinación de responsabilidades que se aprueban en las sesiones, para así informar a sus bancadas correspondientes. El pasado 3 de junio la diputada panista comentó que en el segundo periodo de sesiones del Congreso local, la Comisión Inspectora continuará sesionando “en lo oscurito”, tal y como lo hizo en los primeros cinco meses de la LIX Legislatura. Las sesiones de la Comisión Inspectora no son anunciadas en la agenda oficial del Congreso poblano, a diferencia de lo que sucede con el resto de las comisiones, además los dictámenes de las cuentas, así como su aprobación o inicios de procedimientos, son dados a conocer hasta que se presentan ante el pleno en sesiones ordinarias del Legislativo.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Julio
NOTA11: Ayuntamiento impulsa mercados rodantes
TOP
El Ayuntamiento de Puebla, a través de la Secretaría de Gobernación Municipal, inició el programa Mercados Rodantes El titular de la dependencia, Guillermo Aréchiga Santamaría, resaltó que el objetivo de este esquema comercial es acercar productos básicos a los residentes de zonas alejadas del centro de la ciudad.Informó que los Mercados Rodantes incorporaron a vendedores ambulantes que fueron retirados del Centro Histórico y del perímetro de cuatro unidades médicas del sector Salud. Detalló que los centros de abasto itinerantes realizarán recorridos durante seis días de la semana. El jueves visitarán la colonia Guadalupe Hidalgo, en Calle Insurgentes e Independencia; el viernes San Isidro Castillotla, en 141 poniente entre 11 y 15 sur; sábado en Minerales del Sur, en calle Titanio esquina calle Yodo. Mientras que el domingo se instalarán en Santa Cruz Buena Vista, en prolongación de 25 poniente , entre Esteban de Antuñano y calzada Zavaleta; martes en Galaxia la Laguna, en calle 113 poniente esquina 15 sur y el miércoles en San Bernabé Temoxtitla, en prolongación de la 141 poniente, esquina antiguo camino a Carmelitas. El funcionario detalló que los Mercados Rodantes ofrecen alimentos de la canasta básica, así como ropa y calzado. Adicionalmente, habrá módulos con servicios gratuitos de corte de cabello y optometría, en beneficio de los ciudadanos.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Julio
NOTA12: Ordena juez suspensión provisional de la #LeyBala
TOP
El Poder Judicial de la Federación otorgó la suspensión provisional a un grupo de ciudadanos poblanos que promovieron amparos en cinco juzgados federales en contra de la #LeyBala, por lo que ésta no podrá ser usada por los cuerpos policiacos en el estado en tanto se resuelva el caso. De acuerdo a información difundida por el portal informativo Animal Político, ayer fueron presentados los amparos en contra de la Ley para proteger los derechos humanos y regula el uso legítimo de la fuerza por parte de los elementos de las instituciones policiales del estado de Puebla, impulsada por el gobernador Rafael Moreno Valle y avalada por los diputados morenovallistas en el Congreso local. En el recurso presentado por los quejosos, para lo cual fueron asesorados por diversas ONGs, señalan que dicha legislación afecta los derechos de libertad de expresión, de protesta social y de libertad de reunión, pues contiene disposiciones ambiguas que permitirán a los elementos policiacos utilizar desproporcionadamente la fuerza y dan facultades discrecionales y arbitrarias para actuar en contra de manifestantes, violando con ellos sus derechos humanos. De acuerdo a Animal Político, el Juzgado Cuarto de Distrito de Puebla al admitir los amparos señaló que en dos de estos recursos la suspensión tiene el efecto de impedir que “de ningún modo se haga uso de la fuerza por parte de los elementos de las instituciones policiales del estado de Puebla” en caso de que se ejerza el “derecho de libertad de expresión, de reunión, de manifestación o protesta”. Entre las organizaciones que apoyaron la presentación de los recursos están el Frente por la Libertad de Expresión y la Protesta Social, Artículo 19, los centros de derechos humanos Fray Francisco de Vitoria OP y Miguel Agustín Pro Juárez, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, Fundar Centro de Análisis e Investigación, el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, entre otros.
Fecha: 04 de Julio Las organizaciones que firmaron el comunicado hicieron un llamado al Poder Judicial de la Federación para que “garantice los derechos humanos y funcione como un contrapeso efectivo frente a esta legislación, por su contenido contrario a los estándares internacionales en la materia”. Añadieron que esperan que la resolución de los órganos jurisdiccionales “atienda a los más altos niveles de protección y garantía de los derechos reconocidos en la Constitución y los tratados internacionales de los que México es parte”.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Julio
NOTA13: Puebla, privilegiada en materia educativa: Chuayffet
TOP
El secretario de Educación de Educación Pública (SEP) a nivel federal, Emilio Chuayfett Chemor, indicó que para el próximo ciclo escolar, se entregarán nuevos materiales educativos para estudiantes de primaria en Puebla y en el resto del país, además de que tomarán clases en escuelas rehabilitadas. Al presidir el Quinto Taller Nacional de Supervisores Escolares, resaltó que Puebla está en un lugar privilegiado en materia educativa, y precisó que la educación básica en el país debe avanzar en 6 ideas principales: 1. Un curriculum nacional de mínimos comunes que pueda ser situado y enriquecido, para que los niños se arraiguen en sus contexto y se proyecten en lo nacional. 2. Materiales educativos diversificados que permitan el estudio a través de retos intelectuales, que promuevan el desarrollo de habilidades cognitivos superiores. 3. Espacios educativos centrados en el infante, que dispongan de condiciones para desarrollar su misión con autonomía de gestión. 4. Escuelas que constituyan la esencia de un sistema educativo volcado en el aprendizaje y enseñanza. 5. Cuerpo docente y de supervisores altamente calificado y comprometido con la educación del alumnado, que recupere el aprecio y reconocimiento social. 6. Planteles donde la convivencia sana y pacifica sea cultivada y practicada con esmero, para formar a los estudiantes en los valores de la tolerancia y la democracia.
Fecha: 04 de Julio Entrevistado al término del evento, el titular de la SEP a nivel local, Jorge Cruz Bermúdez, recordó que para la entidad se se timarán 145 mil tablets, como parte de las mejoras en el material educativo. Éstas serán entregadas a estudiantes de quinto grado. A pesar de que no precisó qué escuelas se verán beneficiadas, ahondó que las que se integren tienen que contar con características específicas, como conectividad e infraestructura en la materia. No descartó una próxima visita de Emilio Chuayffet a territorio poblano, para hacer la entrega de los equipos.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Julio
NOTA14: Rincón promete a concesionarios clausurados integrarlos a nuevo esquema de verificación… pero no les dice cuándo ni cómo
TOP El gobierno del estado abrió la posibilidad de integrar a losconcesionarios de los 86 verificentros clausurados en el estadoal nuevo programa de verificación homologado con los parámetros de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came), reveló en entrevista con CENTRAL José Luis Góngora Calvario, presidente de la Asociación de Verificadores Automotrices de Puebla. Góngora Calvario dijo que este jueves él y diversos concesionarios se reunieron con Mario Rincón, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), para manifestar su desacuerdo con la medida que los llevó a cerrar sus negocios y buscar una solución En el encuentro fue el propio funcionario quien les prometió que tratará de integrarlos en la operación de los nuevos verificentros e incluso les comentó que si sus negocios cumplieron con el reglamento de la dependencia los sellos de clausura serán retirados, aunque no pueden ponerlos a funcionar. No obstante, Rincón no especificó de qué manera podría sumarlos al programa, además, de acuerdo a la convocatoria, este 3 de julio era la fecha límite para que los interesados en operar los nuevos verificentros participaran en la licitación. Góngora detalló aCENTRAL que la próxima semana el titular de la SDRSOT se reunirá nuevamente con los concesionarios para presentarles la solución final al problema. El presidente de la Asociación de Verificentros reiteró que no podrán participar en la licitación que el gobierno del estado lanzó para poder concesionar 17 verificentros homologados, pues
Fecha: 04 de Julio carecen de los 3 millones de pesos requeridos en el nuevo sistema que contempla la compra de 4 líneas de trabajo con un costo individual de 850 mil pesos. Ante la clausura definitiva de los 86 verificentros que operaban en la entidad, el pasado 26 de junio la SDSROT emitió la licitación para establecer y operar 17 verificentros, en 13 municipios, los cuales estarán homologados con los parámetros de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME). De acuerdo con la convocatoria que quedó registrada con el número SDRSOT –OCCV2014/001 se especifica que en Puebla capital se instalarán 5 verificentros. En constantes ocasiones, la Asociación de Verificadores Automotrices de Puebla ha denunciado que el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle busca favorecer a un grupo de empresarios entre los que se encuentra el ex presidente de Nueva Alianza, Jorge Kahwagi Macari.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Julio
NOTA15: SEDIF entrega equipamiento a desayunadores escolares TOP En gira de trabajo por el municipio de Coronango, la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, MarthaErika Alonso de Moreno Valle, realizó la entrega de equipamiento a 121 desayunadores escolares de los municipios de San Andrés Calpan, Coronango, Cuautlancingo, Domingo Arenas, Juan C. Bonilla, San Andrés Cholula, San Gregorio Atzompa, San Miguel Xoxtla, San Pedro Cholula, San Jerónimo Tecuanipan y San Pedro Tlaltenango; que con una inversión superior a los 714 mil pesos, beneficiará a más de 12 mil menores dela región. Durante su intervención, Alonso de Moreno Valle, agradeció el trabajo en conjunto que han emprendido los diferentes municipios de la Delegación San Pedro Cholula, para atender a los sectores más desprotegidos. A la par, refrendó su compromiso de dignificar el 100% de los desayunadores para el ciclo escolar 2014-2015. “No quiero volver a ir a algún municipio y ver que los niños tienen que desayunar sentados en el piso porque no tienen bancas, no quiero ir a un desayunador donde las madres de familia tienen que hacer milagros para cocinar, porque las parrillas sólo tienen un quemador, quiero que todos los niños tengan condiciones de igualdad y reciban desayunos de manera digna”, aseveró. Durante el evento, acompañada por la Presidenta Municipal de Coronango, Hermelinda Macoto Chapuliy de la Presidenta del Sistema Municipal DIF, Juana Chapuli Tepox; la Presidenta del Patronato dio a conocer la inversión de más de 800 mil pesos a favor de las personas con discapacidad de la región, que se destinaron en la entrega de una Unidad de Transporte Adaptado, misma que supera el costo de 500mil pesos, además de la donación de 120 aparatos ortopédicos, para beneficiarios de la delegación. En esta gira de trabajo, puso en marcha una Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), para la que se destinaron más de 189 mil pesos. Este espacio brindará atención a 3 mil personas del municipio de Coronango y Cuautlancingo, con los servicios de terapia física, lenguaje, ocupacional, psicología y medicina general.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Julio
NOTA16: SE CONSTRUYE EN PUEBLA CENTRO INTEGRAL DE PREVENCIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA TOP Se construye en Puebla el quinto Centro Integral de Prevención y Participación Ciudadana, estos lugares ayudan a reducir los índices delictivos en las zonas donde se asientan. Dicho centro fue inaugurado por el Gobernador del Estado Rafael Moreno Valle. “Estamos logrando reducciones importantes y quiero reconocer que esto ha sido posible gracias a la coordinación entre los 3 órdenes de gobierno”, expresó Rafael Moreno Valle. Al evento acudió el Subsecretario de Prevención Ciudadana de la Secretaría de Gobernación Federal, Roberto Campa Cifrián, quien dijo que en Puebla los índices de inseguridad han disminuido notablemente. En el 2011 se tenían reportados 10 homicidios por cada 100 mil habitantes, para el 2013 la cifra se redujo en un 42 por ciento y la tendencia sigue a la baja, pues en lo que va del año el robo con violencia disminuyó en un 22 por ciento comparado con el mismo periodo del 2013. “Aquí me parece tenemos evidencia clara de que vamos por el camino correcto y que manteniendo el esfuerzo vamos a garantizar el anhelo de todos que es tener un país y una Puebla en paz “, expresó Roberto Campa Cifrián. El Centro Integral de Prevención y Atención Ciudadana se encuentra en la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacán, zona donde los índices delictivos se habían disparado por lo que con talleres, pláticas, actividades deportivas y artísticas se espera revertir este fenómeno en la zona. “Para el municipio de Puebla estos centros son de vital importancia, ya que compartimos la idea de que las políticas de prevención sean el eje central de la estrategia de seguridad”, indicó Antonio Gali Fayad, Presidente Municipal de Puebla. Finalmente las autoridades anunciaron la construcción de dos centros más, uno en Tehuacán y otro en Puebla Capital .
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Julio
NOTA17: RMV anuncia construcción de 2 nuevos centros de prevención TOP El gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, anunció la construcción de dos nuevos centros de Prevención y Participación Ciudadana en el estado, los cuales serán instalados en el municipio de Tehuacán y la capital poblana, considerados como los de mayor incidencia delictiva por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, con el objetivo de fortalecer las estrategias de prevención del delito. Así lo informó durante la inauguración del Centro de Prevención y Participación Ciudadana en la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacán, a la que asistió como invitado especial el subsecretario de Prevención de la Secretaría de Gobernación federal, Roberto Campa Cifrián. La obra tuvo un costo de 13,7 millones de pesos y se realizó con recursos del gobierno del estado y de la Federación como parte de las estrategias para fortalecer la prevención del delito en todo el país, pues se busca rescatar los espacios públicos para alejar a los jóvenes de las adicciones y la delincuencia con el acercamiento de actividades deportivas y culturales. Durante su discurso, el mandatario estatal anunció la construcción de dos nuevos centros de este tipo en los municipios de Puebla y Tehuacán para sumar un total de siete espacios repartidos en esas dos demarcaciones, que concentran la mayor cantidad de delitos cometidos en el estado, según los reportes del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En su intervención, Roberto Campa reconoció el esfuerzo del gobierno del estado para reducir la incidencia delictiva 11 por ciento durante los primeros cinco meses de este año a comparación del mismo periodo de 2013. Por ello, confirmó la inversión conjunta para los dos nuevos centros de prevención como parte del paquete presupuestado en 2014, una vez que con la entrega de la estación en San Pablo Xichimehuacán se concluyó con lo gestionado para 2013.
Fecha: 04 de Julio Al evento asistió el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, quien celebró la inauguración de este espacio, el tercero en la capital que servirá para prevenir la delincuencia en las zonas consideradas con mayor incidencia de delitos y que se sumarán a la inversión que tiene proyectada el municipio para la adquisición de patrullas y la instalación de cámaras de vigilancia.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Julio
NOTA18: Se reducen carriles por construcción de viaducto en 31 Poniente TOP La Secretaría de Infraestructura inició la construcción del Viaducto Elevado en la Avenida 31 Poniente, en donde se realiza la perforación para las cimentaciones del puente en el cuerpo sur, entre Diagonal Benito Juárez y Boulevard Atlixco, generando una reducción de carriles de circulación. Se sugiere a la ciudadanía tomar como vías alternas el Circuito Juan Pablo II y la 25 Poniente. La Secretaría de Infraestructura informa que el Viaducto Elevado en la Avenida 31 Poniente irá desde la 35 y hasta la 45 sur. Esta obra beneficiará directamente a más de un millón 500 mil habitantes de la capital poblana y es parte del Programa Integral de Desarrollo Urbano emprendido por esta administración.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Julio
NOTA19: Segob emite alerta por robo de fuente radiactiva en Atizapán; incluyen a Puebla TOP Excélsior informa que la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación emitió una alerta a una docena de estados por el robo de una fuente radiactiva que puede resultar peligrosa para la salud humana si se extrae de su contenedor. Se trata de una unidad de Iridio 192 que se utiliza en la práctica de radiografía industrial y que fue robada en el municipio de Atizapan de Zaragoza en el Estado de México. Esta fuente radiactiva era transportada a bordo de un vehículo cuando fue robada y pertenece a la empresa Novo Control SA de CV y cuenta con los rótulos de la misma y los aparatos con logotipos de material radioactivo. Se reporta que la fuente puede ser peligrosa para las personas que hagan uso de ella si no se manejan las condiciones de seguridad establecidas o no se protege desde el punto de vista físico. "Podría causar lesiones permanentes o graves a la persona que la manipule o este en contacto con ella durante un tiempo breve (de minutos a horas)", informó la Segob. La alerta se emitió para las unidades de Protección Civil del Estado de México, DF, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Guerrero, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Oaxaca y Veracruz.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Julio
NOTA20: Destinar a ciencia el dinero de sanciones a partidos propone el MC TOP En el desarrollo de la sesión del Congreso del Estado, el diputado local de Movimiento Ciudadano, Ignacio Alvízar Linares, propuso que los recursos obtenidos de candidatos y partidos políticos a través de sanciones económicas durante un proceso local, sean destinados al rubro de ciencia y tecnología de Puebla. Mencionó que para alcanzar su cometido, se requiere de una modificación a la Ley Electoral, donde se permita al Instituto Electoral del Estado (IEE), entregar el dinero a esta área. Detalló que dicho esquema se aplica a nivel nacional por parte del Instituto Nacional de Elecciones, quien al término de cada proceso electoral, se encarga de entregar al CONACYT los recursos obtenidos por violaciones al código electoral. En el caso de Puebla, indicó que los recursos podrían ser entregados al Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla, para que respalde las investigaciones que hacen los jóvenes en esta área. Al preguntarle sobre el presupuesto que tiene el organismo en el territorio poblano, el legislador no supo contestar el cuestionamiento, pues refirió que ello fue entregado a través de la Ley de Egresos por parte del gobierno estatal. “Propongo que las multas electorales sean entregadas al organismo de ciencia y tecnología de Puebla. Lo que proponemos es una reforma a la Ley Electoral para lograr que se apoye a la ciencia y tecnología”. Cabe resaltar, que difícilmente el Instituto Electoral del Estado (IEE), pocas veces emite sanciones económicas a quienes violan la ley, ya que por lo regular se enfoca a las amonestaciones públicas.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Julio
NOTA21: Aumento en la cobertura de seguros, propuesta para la Reforma del Campo: Jiménez Merino
TOP
En el proceso de transformación del campo mexicano, Puebla propone aumentar la cobertura de los seguros para poder por lo menos cubrir los costos de producción de la gente, señaló Alberto Jiménez Merino, Delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en Puebla. En entrevista, tras asistir al acto inaugural del Centro Integral de Prevención Ciudadana en San Pablo Xochimehuacán, Jiménez Merino dijo que dentro de las propuestas de la Reforma para el Campo se está buscando contratar un seguro de vida campesino, ya que la pobreza es tan fuerte, que cuando llega a faltar el jefe de familia la gente tiene problemas hasta para subsanar los gastos funerarios. Para ello, en fecha reciente, la Confederación Nacional Campesina (CNC) del estado, presentó en el Foro de la Reforma del Campo “Financiamiento Especializado y Desarrollo de Esquemas de Aseguramiento”, realizado en Pachuca, una propuesta respecto a ello. “Así como lo está planteando la CNC, se está hablando de un seguro de hasta por 20 ó 25 mil pesos, a fin de que al fallecer la persona asegurada, pueda ayudarse a la familia con el pago de una prima hasta de 100 mil pesos”, puntualizó. Respecto a las afectaciones sufridas recientemente por los fenómenos meteorológicos registrados en el estado, el funcionario del gobierno de la República, informó que “la granizada de Acajete afectó a árboles frutales, principalmente de Durazno; en Hueytamalco, Ayotoxco y San José Acateno, se registró viento fuerte lo que dañó algunas plantas de maíz, frijol y plátano. “En Chiauzingo, San Salvador el Verde y Atlixco, la problemática se presentó con plantas ornamentales, principalmente rosas, y algunas hortalizas. Sin embargo, aunque las lluvias en la ciudad causan algunas incomodidades, en el campo no se registró nada que tuviéramos que
Fecha: 04 de Julio lamentar. Por el contrario, pensamos que es una buena temporada de lluvias y eso va a permitir que haya una buena cosecha”. Cabe señalar que actualmente, los daños sufridos en el estado están cubiertos por el seguro agropecuario catastrófico, el cual se contrató, a partir del primero de junio para el ejercicio 2014, para proteger una superficie de 787 mil 849 hectáreas de cultivos, por un monto de 265 millones 769 mil 045 pesos, en donde el gobierno de la República, a través de la SAGARPA, aporta 223 millones 538 mil 040 pesos, es decir el 84.1 por ciento del total y el gobierno del estado el 15.9 por ciento restante. Finalmente, el delegado de la SAGARPA en Puebla, puso de manifiesto que actualmente “estamos en el proceso de la integración de los expedientes, en algunos casos, aún se están realizando las cuantificaciones, por lo que estamos en espera de las dictaminaciones de los daños causados por los fenómenos atípicos y confiamos que en unos 60 o 90 días, después de integrada toda la información, podamos pagar a los productores”.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Julio
NOTA22: Solicitarán al PRD nacional investigar injerencia de RMV en campaña de afiliación TOP Hilario Alonso Flores, quien es uno de los fundadores del PRD, anunció que solicitará a la dirigencia nacional de ese partido de izquierda investigar la injerencia de la administración estatal en el proceso de inscripción de militantes que se realiza en Puebla, al alertar que el Poder Ejecutivo local intenta hacerse del control del sol azteca. En tanto, los diputados locales de esa fuerza política, Carlos Martínez Amador, Socorro Quezada Tiempo e Ignacio Mier Bañuelos, descartaron que el mandatario poblano, Rafael Moreno Valle, tenga metidas las manos en la campaña de afiliación que concluirá el domingo próximo. La Jornada de Oriente informó el jueves que el gobierno morenovallista hizo uso de la estructura de tres secretarías de Estado y ayuntamientos de distintas fuerzas políticas para sumar a las filas del PRD a 40 mil personas, con lo que duplicó el patrón de militantes. Entre los denunciantes se encontró Hilario Alonso Flores, miembro de la corriente Alternativa Democrática Nacional (ADN), quien indicó en una entrevista que concedió ayer sobre el tema que la dirigencia nacional del sol azteca debe frenar estas acciones de infiltración. “Lo que queda claro es que al Ejecutivo estatal le interesa tener el control del partido y tener poder de decisión en la elección de dirigentes y, desde luego, tener líderes afines a sus políticas derechistas, autoritarias y represivas”, expresó. El fin último, prosiguió el líder de izquierda, es configurar a nivel nacional la alianza de partidos que en 2010 le permitió ganar la gubernatura de Puebla para competir por la presidencia del país en 2018.
Fecha: 04 de Julio Anunció que solicitará de manera inmediata la intervención de la dirección nacional, que se encuentra a cargo de Jesús Zambrano Grijalva, para que ponga un freno a la injerencia del mandatario local, a quien exigió “sacar las manos del proceso electoral interno del PRD”. En tanto, Socorro Quezada solicitó a los perredistas que acusan la injerencia del gobierno estatal presentar pruebas de “sus dichos” e interponer las quejas ante las instancias correspondientes, para que el asunto no quede en una declaración mediática. No obstante, reconoció que al instituto político sí sorprendió el crecimiento “inédito” que hubo de la militancia durante la campaña de afiliación, pues el último reporte indica que el padrón pasó de 40 mil personas a 62 mil, por lo que se encuentra a la espera de que el Instituto Nacional Electoral (INE) valide los registros. A su vez, Carlos Martínez atribuyó las denuncias de injerencia a la participación activa que ha tenido dentro del proceso de afiliación, con la instalación de módulos en Huauchinango, al igual que su compañero de bancada Ignacio Mier, la cual ha generado “ebullición” en el interior del sol azteca porque ambos fueron militantes del PRI –y llegaron al partido de izquierda por intermediación de la administración estatal. “Es un proceso de adaptación que no tiene que ver con el gobierno del estado”, insistió el líder legislativo, quien aseveró que el único interesado en intervenir en el proceso de afiliación es el gobierno federal, según versiones periodísticas que consultó recientemente.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Julio
NOTA23: Veracruz y Puebla trabajan para combatir delitos federales y del fuero común TOP Son siete los filtros de seguridad que serán colocados en los límites entre Puebla y Veracruz por parte de las Secretarías de Seguridad Pública, con la participación de la Policía Federal, Ejército y la Marina. Además de que habrá un intercambio de fichas criminales, comentó en entrevista el secretario de Seguridad Pública de Veracruz, Arturo Bermúdez Zurita al sostener que serán las primeras acciones a emprender a partir de este día. Precisó que todas y cada una de las acciones que habrán de emprender una vez signado el convenio existe la garantía de que tendrá un pleno respeto de los derechos humanos ya que la intención es detener y prevenir los delitos a través de un trabajo de inteligencia policial. Subrayó la importancia de la denuncia ciudadana y el trabajo coordinado entre las entidades vecinas para evitar que los delincuentes puedan esconderse después de que hayan cometido alguna de sus fechorías. “Buscamos estorbar y ganar espacios a la delincuencia, vamos a compartir información criminal, los resultados se tendrán de inmediato”, acotó, después de sostener que con la estrecha participación de la Policía Federal, Ejército Mexicano y la Marina podrá disminuir los delitos.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Julio
NOTA24: Inicia colocación de arcos de rayos Gamma para detectar armas, droga y personas secuestradas TOP Con una inversión inicial de 150 millones de pesos, el gobierno del estado inició con la colocación de los primeros dos arcos detectores con rayos Gamma en las entradas de la capital, con el fin de evitar el efecto cucaracha y ante la estrategia de reducir los índices de inseguridad, confirmó el gobernador Rafael Moreno Valle. En entrevista tras inaugurar junto con Roberto Campa Cifrián el quinto Centro de Prevención en San Pablo Xochimehuacán, dio a conocer que los trabajos inicaron esta semana, y especificó que se situarán en las carreteras que conectan con Puebla-Palmar de Bravo y PueblaCuautlancingo. Estos aparatos tienen la capacidad de detectar en 15 segundos la posible presencia de mercancía ilícita como drogas y armas, además de personas secuestradas. “Van a ayudar mucho en términos de reducir el índice delictivo. Va a ser un inhibidor para los delincuentes y sobre todo una forma de poder tener mayores controles de quién entra y sale”, comentó. Adelantó que los resultados que se obtengan en materia de seguridad, abonarán para conseguir mayores recursos de la federación para el siguiente año.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Julio
NOTA25: Se lleva a cabo reunión de trabajo entre Policía Federal y Municipal TOP Se llevó a cabo la segunda Reunión de Trabajo entre Policía Federal y Policía de la Zona Metropolitana en el Complejo de Seguridad Pública de San Andrés Cholula. Se dieron cita la Policía Federal, la Secretaria de Seguridad Pública del Estado, 25 Zona Militar y los Municipios de San Andrés Cholula, Puebla, Amozoc, Coronango, Cuautlancingo, San Gregorio Atzompa, San Miguel Xoxtla, San Salvador el Verde, Tepatlaxco de Hidalgo, San Martin Texmelucan y Chiautzingo, integrantes la Comisión. El Presidente Municipal Leoncio Paisano Arias dio la bienvenida al evento en el que se trataron temas de suma importancia para la seguridad pública, tales como: la coordinación entre las distintas instancias de seguridad pública, el intercambio de información delictiva, la incidencia delictiva de los diferentes municipios y la integración de acciones y programas intermunicipales de seguridad. Al evento asistieron: Manuel Alonso García Secretario de Seguridad Publica y Tránsito Municipal de San Andrés Cholula, José Adalberto Barrales Arias Coordinador Estatal de la Policía Federal en el Estado de Puebla y Coordinador del evento, Alejandro Oscar Santizo Méndez Secretario de Seguridad Publica y Tránsito Municipal del Estado de Puebla, Miguel ÁngelOcotolxtle Romero Secretario de Seguridad Públicay Tránsito Municipal de Ocoyucan, Faustino Llanos Munguía Secretario de Seguridad Publica y Tránsito Municipal de San Gregorio Atzompa, Fidel González Pérez Secretario de Seguridad Publica y Tránsito Municipal de Tepatlaxco de Hidalgo, Paulo César Quiroz Martínez Director de la Policía Municipal, el Capitán Primero de Caballería Juan Velázquez Amador de la25/a Zona Militar, Héctor Emanuel Navarro Nava Director de CERI Puebla y el Lic. José María Méndez Balbuena Supervisor del Ministerio Público del Estado de Puebla.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Julio
NOTA26: Propone PVEM se castigue a diputados que falten injustificadamente a sesiones del Congreso TOP El Coordinador del bancada de Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Congreso del Estado, Juan Carlos Natale, propuso este jueves ante el pleno una iniciativa para que se quite un día de dieta por cada falta injustificada de los diputados a las sesiones del Poder Legislativo. Explicó que con una sola falta, un legislador perdería un día de dieta, de acuerdo como ya lo establece la Constitución Política del Estado de Puebla, y así aumente el cumplimiento de las responsabilidades de cada representante popular al pleno, donde se discuten los temas que interesan a los ciudadanos. La adecuación explica que la asistencia de los diputados a cada una de las sesiones plenarias es una obligación que se encuentra estipulada en el artículo 43 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo. Asimismo señala que aquel diputado que falte tres veces de manera injustificada a las sesiones del Pleno, será sancionado con la reducción de su dieta en lo equivalente a un día de trabajo, sin embargo el numeral 49 de la Constitución Política del Estado.
“Es necesario adecuar el ordenamiento rector de las actividades legislativas en el Estado, para establecer que aquellos legisladores que se ausenten sin causa justificada a una sesión, serán sancionados con la reducción de un día de su dieta -sin necesidad de que sean tres veces como se encuentra estipulado en la actualidad” concluó
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Julio
NOTA27: Exhorta Congreso a que ediles ofrezcan registros civiles móviles TOP Luego de la confrontación entre pobladores de juntas auxiliares y policías estatales en Tehuacán, causada por la demanda de registros civiles en poblaciones alejadas, el Congreso del estado aprobó por unanimidad exhortar a los presidentes municipales para que establezcan registros civiles en las poblaciones lejanas de sus demarcaciones. El diputado local Miguel Ángel Huepa Pérez hizo la propuesta, pero añadió que la demanda de los pobladores no significa que las juntas auxiliares tengan el derecho de establecer registros civiles. Por el contrario, defendió la ausencia de facultades legales que tienen los presidentes de estas juntas auxiliares para establecer los referidos registros. En el debate legislativo, Geraldine González Cervantes, diputada del Partido Verde Ecologista, informó que los presidentes de las juntas auxiliares de su distrito, cuya cabecera está en Tehuacán, defienden su derecho a tener registros civiles propios fundamentándose en el Reglamento de Registro Civil del estado de Puebla. Los presidentes de las juntas auxiliares afirman que en los artículos 19 y 20 de dicha normativa está establecida su facultad para ser jueces civiles. González Cervantes reportó dicha inconformidad, pero respaldó la iniciativa de Huepa Pérez y no justificó la violaciones legales, como la invasión de vías de comunicación, cometidas durante la protesta. Hace meses, el Congreso del estado retiró a las juntas auxiliares las facultades para tener establecidos registros civiles, pues el marco legislativo no justificaba a estos organismos poseer estas instancias emisoras de documentos civiles y, además, esta autoridad les permitía cometer ilegalidades en algunos casos. Pero la prohibición causó un problema que ahora ha sido aprovechado de manera política. Los pobladores de las zonas más lejanas a la cabecera municipal, juntas auxiliares o rancherías,
Fecha: 04 de Julio denunciaron que ahora carecían de una entidad inmediata donde tramitar sus documentos, como actas de nacimiento, matrimonio o defunción. En algunas localidades de la Sierra Negra, por ejemplo, los pobladores están a dos o tres horas de distancia del centro de sus municipios, donde deberían atender el trámite civil. Tal inconformidad social fue aprovechada por el Partido Revolucionario Institucional. El líder de esa bancada en el congreso, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, reveló que pretende revertir la reforma a la Ley Orgánica Municipal que retiró facultades a las juntas auxiliares. “Tiene que atenderse el rol de las juntas auxiliares. Esta disminución de funciones, las que han sido sujetas y el impacto que ha causado en el orden social de estas comunidades son prioridad para nosotros”, declaró Giorgana el lunes, pero hoy votó a favor del exhorto a los alcaldes para que sean ellos, y no los presidentes de las auxiliares, los que ofrezcan registros civiles en zonas alejadas. Miguel Ángel Huepa dijo que los pobladores de las zonas más alejadas del estado lo único que quieren es recibir sus documentos civiles sin importar cuál autoridad los emita. Insistió en que dado que las juntas auxiliares son organismos descentralizados, no hay facultades para que otorguen documentos civiles. El pasado martes, la policía estatal desalojó a manifestantes que cometieron perjuicios contra las vías de comunicación al bloquear la carretera federal a Tehuacán y el Centro Integral de Servicios para protestar por la desaparición del Registro Civil en los municipios. La confrontación fue de tales proporciones que fueron detenidas seis personas. El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Puebla, Antonio López Badillo, afirmó que solo una persona acusó presuntas violaciones a sus derechos humanos, pero incluso esta persona -que sufrió un ladrillazo- desconoce si quien lo lanzó fue una autoridad o alguno de los manifestantes.
Fecha: 04 de Julio “Tengo conocimiento de estos hechos. Se hablaba de seis personas agredidas. Atendimos el caso. Solo una persona presentó una queja contra la policía estatal por un ladrillazo, pero tampoco está segura de quién lanzó el ladrillo. Estamos analizando el tema a través de los testigos” , informó. Geraldine González afirmó que en Tehuacán, donde está su cabecera distrital, los presidentes municipales están molestos, pero sin la capacitación adecuada, y se sienten ofendidos. No justificó las obstrucciones a las vías de comunicación, pero insistió en la necesidad de informar a los alcaldes y a la comunidad de la necesidad de que sean las presidencias municipales las que establezcan registros civiles.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Julio
NOTA28: DIF de San Andrés Cholula, recibe valioso apoyo del Gobierno poblano
TOP
Leticia Zamora de Paisano presidenta del sistema DIF de San Andrés Cholula recibió por parte de la presidenta del patronato del sistema estatal DIF, mobiliario para equipar desayunador en la Reserva Territorial Atlixcáyotl y Casa de Integración Familiar (CAIF) de la cabecera municipal. En gira de trabajo por el municipio de Coronango, la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle realizó la entrega de equipamiento a 121 desayunadores escolares de los municipios de San Andrés Cholula, Coronango, Cuautlancingo, Domingo Arenas, Juan C. Bonilla, San Andrés Cholula, San Gregorio Atzompa, San Miguel Xoxtla, San Pedro Cholula, San Jerónimo Tecuanipan y San Pedro Tlaltenango. Con una inversión superior a los 714 mil pesos, beneficiará a más de 12 mil menores de la región. Durante su discurso, Alonso de Moreno Valle agradeció el trabajo en conjunto que han emprendido los diferentes municipios de la Delegación, para atender a los sectores más desprotegidos. “No quiero volver a ir a algún municipio y ver que los niños tienen que desayunar sentados en el piso porque no tienen bancas, no quiero ir a un desayunador donde las madres de familia tienen que hacer milagros para cocinar, porque las parrillas sólo tienen un quemador, quiero que todos los niños tengan condiciones de igualdad y reciban desayunos de manera digna”. Posteriormente se realizó la entrega a los distintos municipios, San Andrés Cholula recibió mobiliario para el desayunador de la Unidad Educativa Blandina Torres de Marín que se encuentra ubicado en la Reserva Territorial Atlixcáyotl, beneficiando a 600 niños del nivel primaria del turno vespertino y matutino. De la misma forma se entregó para el municipio mobiliario para equipamiento del comedor y cocina de la Casa de Integración Familiar de la cabecera municipal, la cual atiende actualmente
Fecha: 04 de Julio a 160 abuelitos. Así mismo se recibió apoyo de 6 sillas de ruedas para adultos, 3 sillas PCI, 2 para niños y una para adultos, una andadera y 26 básculas para 26 escuelas de nivel preescolar. De esta manera Leticia Zamora de Paisano agradeció todo el apoyo que ha recibido por parte del sistema estatal DIF, resaltando que a medida que se continúe trabajando de la mano municipio y gobierno, los beneficios para el sector mas vulnerable será mayor. Cabe mencionar que en esta gira de trabajo Martha Erika Alonso, puso en marcha una Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), en la que se destinaron más de 189 mil pesos. Este espacio brindará atención a 3 mil personas del municipio de Coronango y Cuautlancingo, con los servicios de terapia física, lenguaje, ocupacional, psicología y medicina general.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Julio
NOTA29: Diputados locales modificarían tarifas de agua
TOP
Las denuncias en contra de la empresa Concesiones Integrales que administra al Sistema Operador de Agua y Alcantarillado (Soapap) realizadas por el Consejo de Colonos del Municipio de Puebla, A.C., dio resultados. La mañana de este jueves diputados locales de la bancada priista sostuvieron una reunión con el delegado de Profeco, Carlos Hernández y con ello no permitir que se cometan abusos a los consumidores. Las tarifas del agua potable serían modificadas, en el caso de que la dependencia federal realizara un exhorto a las autoridades locales, y es que de acuerdo a la reunión que sostuvieron se violan los derechos de los usuarios y las normas oficiales del consumidor. De acuerdo al diputado del PRI, José Chedraui Budib la empresa está obligada a exponer sus tarifas a la vista de todos y con ello detallar el costo por cada servicio que ofrece. “Se hablaba de una fórmula famosa que se discutió en el Congreso, la cual nunca se determinó cómo es que se llegaba a esas tarifas. Mientras que en las oficinas no se muestre el precio del agua las tarifas y cómo es que se llega a éstas no pueden ellos cobrar, porque no puedo poner 10 pesos por poner 10 pesos y creo que lo importante sería también que nos diga la diferencia entre la tarifa anterior y la tarifa nueva”, explicó. Por su parte, el diptuado del PRD; Ignacio Mier consideró que solo a petición de la Profeco, es como el Congreso del estado actuaría al respecto. De momento son sellos temporales y con base a esa solución nosotros vamos actuar y podemos regular, volver a intervenir sobre lo que ya se ha aprobado, si la Profeco así lo considera esa intervención será para que se establezcan tarifas conforme a lo que Profeco nos recomiende. Nosotros tenemos las facultades porque nosotros aprobamos en su momento esas tarifas”, señaló. Diputados locales se pronunciaron en contra de los abusos que comete la empresa. Sin embargo, ellos fueron quienes aprobaron las tarifas, luego de que la propuesta fuera presentada por la bancada del PAN, quien tiene mayoría en el Poder Legislativo.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Julio
NOTA30: Puebla capital, a días de prohibir animales en circos
TOP
La ciudad de Puebla está a una semana de convertirse en el tercer municipio del estado que prohíbe el uso de animales en espectáculos circenses, pues se estima que la iniciativa propuesta por el regidor del Partido Verde Ecologista de México, Juan Pablo Kuri, se apruebe el próximo lunes en comisiones para que el 11 de julio reciba el aval de todos los regidores en la sesión ordinaria del cabildo. El presidente de la Comisión de Gobernación, Oswaldo Jiménez López, anunció que la propuesta ya fue presentada a las comisiones unidas de Gobernación y Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, que trabajan en las adecuaciones necesarias en el Código Reglamentario Municipal (Coremun) para legalizar su implementación. Por ello, confió que a inicios de la próxima semana la propuesta sea aprobada en comisiones para que en la siguiente sesión ordinaria del cabildo, que se llevará a cabo el 11 de julio, reciba el aval del cuerpo edilicio, con lo que la capital poblana será el tercer municipio en avalar esta propuesta después de San Pedro Cholula y Atlixco.
TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Julio
NOTA31: Sanción de Profeco fue por falta de transparencia: Maldonado TOP Por falta de transparencia en las tarifas aprobadas por el Congreso del estado, la empresa Concesiones Integrales fue clausurada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reconoció el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, quien descartó que la sanción por parte de la autoridad federal se deba a un sobrecobro en las tarifas del agua potable. “Me reportó la Secretaría de Desarrollo Económico que la clausura no se debió al tema de sobrecobros de cuotas, simplemente fue porque no estaba en ese módulo pegado el decreto del Congreso en donde están definidas las propias tarifas”, comentó en entrevista. Señaló que tras la observación, la empresa colocó la información sobre las tarifas en los módulos de atención al cliente, por lo que ayer fue levantada la sanción para que puedan seguir prestando el servicio que se espera se regularice a partir del próximo lunes. Comuna y estado fingen demencia Por su parte el alcalde de la capital poblana, Antonio Gali Fayad, y el gobernador del estado Rafael Moreno Valle, fingieron demencia para evitar un pronunciamiento por la clausura que ayer realizó la Profeco a la nueva empresa encargada de brindar el servicio de agua potable en la zona. El alcalde capitalino dijo desconocer de la clausura, con lo que evitó cualquier pronunciamiento al respecto; mientras que el mandatario estatal simplemente ignoró la pregunta sobre el tema al finalizar la entrevista que dio durante la inauguración del Centro de Prevención y Participación ciudadana en la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacán.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Julio
NOTA32: Retraso en aprobación de Telecom generó pérdidas
TOP
Con el retraso en la aprobación de la reforma en telecomunicaciones ‘‘se ha perdido una enorme cantidad de recursos; es difícil dar una cifra, pero la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo) habla de una pérdida multimillonaria, de una pérdida en cuatro años de más de 100 mil millones de dólares, cantidad verdaderamente espeluznante. ‘‘La inversión internacional está dudando si nos vamos a poner o no de acuerdo. Ya hay inversiones verdaderamente necesarias para el país, de gran cantidad de recursos que necesitan hacerse ya’’, advirtió el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, según se informa en una nota del periódico La Jornada. Al referir la magnitud de las pérdidas, el funcionario consideró que de no aprobarse la reforma reglamentaria la que sigue ganando es la práctica monopólica: ‘‘Siguen ganando las empresas y perdiendo los consumidores’’, señaló. Incluso, adujo que el margen tan amplio de la reforma en el Congreso propicia más perjuicios a la sociedad: ‘‘Entonces, no solamente hay pérdidas económicas, decía yo, si la ley busca favorecer fundamentalmente los derechos de los ciudadanos, su derecho de comunicación, su derecho de información, derechos básicos que tenemos (...) no se está pudiendo materializar estos derechos por no tener la ley secundaria’’. Al participar en el Foro Nacional de Infraestructura, que se celebró ayer en la Cámara de Diputados, Ruiz Esparza reprochó que el fondo del debate sobre la iniciativa de ley del Ejecutivo se concentre en la preponderancia para calificar la existencia de monopolios en telecomunicaciones. ‘‘Se habla de la preponderancia, de si debe ser por sector o por servicio, cuando la Constitución, lo que aprobó el constituyente, lo que aprobó el Congreso, ya define que es por sector. Ya no hay tema si debe ser por un lado o por otro; yo no entro al debate si se favorece a alguien o no; hay que favorecer al ciudadano, al consumidor y hay que favorecer el servicio.’’
Fecha: 04 de Julio El secretario recordó el texto de la Constitución, porque ‘‘en su exposición de motivos, en su filosofía y en su articulado claramente habla de preponderancia por sector; eso es lo que debe obedecer la ley secundaria, porque si no sería una ley anticonstitucional, y eso de entrada sería algo muy grave… esperemos pronto el consenso de la Cámara de Diputados, a la que respetamos profundamente, pero creo que ya es oportuno que México gane con estas reformas en este mismo momento’’. Al preguntarle si la negociación entre el Senado y la Presidencia de la República no arrojará como producto de ley una contrarreforma, Ruiz Esparza replicó: ‘‘¿Contrarreforma? No lo creo; yo conozco perfectamente bien el articulado; desde luego que no conozco los últimos afines que surgieron ya de las propias voces de los senadores y luego vendrán algunas otras de los señores diputados, pero lo que sí conozco es que la ley tiene objetivos clarísimos y los hemos dicho y se repite: competitividad en el sector’’. Con nueva ley se vulneran facultades del IFT El dictamen de la Ley Federal de Telecomunicaciones vulnera las facultades del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en al menos cuatro rubros, de acuerdo con expertos. Éstos son contenido audiovisual, autonomía, decisiones en competencia y sus funciones internas, según se informa en otra nota del periódico Reforma. En el primer asunto, la ley le da competencias a la Secretaría de Gobernación, mientras que la Constitución las había dejado en manos del regulador. "Una acción cotidiana en la regulación de contenidos a nivel mundial le vuelve a ser negada al IFT", dijo Jorge Fernando Negrete, director de la consultora Mediatelecom Policy and Law. Puso como ejemplo que en Gran Bretaña, Estados Unidos y España, los reguladores se encargan del contenido.
Fecha: 04 de Julio Según Gabriel Sosa Plata, experto en radiodifusión, se crearon dobles ventanillas en ese tema, entre la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC) de Segob y el IFT. "RTC debió haber desaparecido y pasar a manos del IFT, pero el Gobierno no quiso porque es una forma de control político. "Pero, por ejemplo, en la supervisión de programación destinada a los niños, el IFT tiene que recurrir a ella para sancionar. Esto es una duplicidad de funciones", consideró. En competencia se le quitan al Instituto herramientas para emparejar al sector. Irene Levy, presidenta de Observatel, señaló que, si se aprueba el noveno transitorio, donde se ponen excepciones para que el regulador decida si autoriza o no concentraciones, en aras de promover la competencia a largo plazo, se atropellan sus atribuciones. En interconexión --la tarifa que se pagan entre sí las operadoras de telefonía por conectar las llamadas de sus usuarios--, el dictamen indica que el agente preponderante en telecomunicaciones, América Móvil (Telmex-Telcel), aplicará una tarifa de cero pesos. "Esto representa el financiamiento a la ineficiencia de los operadores. No existe un compromiso de los operadores para que reinviertan eso que no van a gastar en interconexión, en infraestructura. Se le secuestra una facultad que es estrategia. Tal vez la reina de las decisiones", dijo Negrete. En la defensa de los usuarios, el dictamen también queda a deber, desde el punto de vista de Sosa Plata. "Siguen siendo tutelados por Profeco, que ha demostrado ser ineficiente para ello. "Lo que habían propuesto en otras iniciativas, como la de Amedi, era que se le dieran facultades amplias al IFT para esto y que Profeco fuera sólo colaboradora", dijo. Hoy inicia periodo extraordinario para aprobar leyes secundarias
Fecha: 04 de Julio La Comisión Permanente del Congreso de la Unión convocó al Senado a una sesión extraordinaria este viernes para analizar y aprobar las nuevas leyes en materia de telecomunicaciones, y decidió esperar al lunes para saber si la Cámara de Diputados tendrá las condiciones para ir también a un extraordinario en este tema. Para evitar los problemas generados en los dos periodo extraordinarios anteriores, porque el Senado decidió cerrar sus sesiones sin esperar a la Cámara de Diputados, por si hacía alguna modificación y eso llevó a aprobar reformas que después debieron modificarse, esta vez la convocatoria incluyó la instrucción de que el Senado tiene que esperar a que concluya todo el proceso legislativo. El dictamen aprobado por el voto mayoritario de senadores y diputados federales del PRI, PAN, PRD y PT sólo precisa que el periodo extraordinario abrirá este viernes, pero no pone fecha de conclusión, pues al tratarse de un dictamen que tiene decenas de reservas, no hay certeza del momento en que pueda terminar o si será necesario abrir más días de discusión todo el fin de semana.Por eso, la Comisión Permanente decidió no convocar desde ahora a la Cámara de Diputados al periodo extraordinario que se tiene previsto para el próximo martes 8 de julio, como lo aprobó su Junta de Coordinación Política el miércoles. La convocatoria a la Comisión Permanente es el próximo lunes al mediodía, pues ya para entonces se conocerá si la Cámara de Diputados tuvo tiempo para debatir y aprobar el dictamen de la minuta que le envíe el Senado o si será necesario tomar algunos días más, pus varios legisladores del PAN y el PRD quieren hacer cambios. La convocatoria a la sesión extraordinaria precisa que la presidencia de la Mesa Directiva del senado convocará a sesiones en las fechas que sean necesarias, a fin de atender los asuntos para los que fue convocada.
TOP
HOJA1 HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Julio
NOTA33: Sinergia entre los tres niveles de gobierno para mejor la seguridad TOP Mediante acción conjunta el día de hoy los tres niveles de Gobierno llevarn a cabo la puesta en marcha del Centro Integral de Prevención y Participación Ciudadana, en la Junta Auxiliar de San Pablo Xochimehuacán; este es el quinto centro instalado en la entidad a poblana y hasta el momento se ha invertido una cantidad de 71.3 millones de pesos. "Estas acciones demuestran la seguridad es prioridad para los tres niveles de gobierno", de esta forma el Presidente Municipal, José Antonio Gali Fayad, afirmó que con estas acciones se ratifica el compromiso para responder a las exigencias de los ciudadanos A través de la creación de estos espacios recreativos se busca disminuir la violencia, "las políticas de prevención sean el eje de la estrategia de seguridad a nacional", de esta forma el alcalde hizo especial hincapié en que con base en esta norma su política esta guiada a la prevención antes que la operación. Ante esto Gali Fayad afirmó que de estas acciones preventivas se ha instalado el gabinete de prevención social, se la ha dado seguimiento a la mesa de seguridad, se han creado unidades mixtas de intervención para violencia familiar, así como el programa colono alerta. Por su parte Roberto Campa Cifrián, subsecretario de prevención y participación ciudadana de la secretaria de gobernación federal, afirmó que a través de un monitoreo se ha visto reflejado la disminución de violencia en la entidad poblana. Asimismo el funcionario federal afirmó que a través de este tipo de centros, se busca potencializar el trabajo en la parte artística mediante arte urbano, asimismo se busca prevenir la violencia y acoso escolar, se fomenta la cultura y el civismo a través de actividades lúdicas, se dará atención psicosocial, se harán intervenciones a través del trabajo con pandillas, entre otras actividades.
Fecha: 04 de Julio El reflejo de que Puebla es una ciudad segura, se ve reflejado en la disminución de homicidios, en la capital durante 2011 se presentaban 10 homicidios por cada 100 mil habitantes, mientras que durante este 2013 se ha reducido a 7.41. Durante el periodo de enero y mayo del 2013 sucedieron 219 homicidios en 2013, mientras que en este año solo se registraron 125, "estamos teniendo, resultados muy importantes". Durante su participación el Gobernador del Estado Rafael Moreno Valle, señaló que se va por el camino correcto gracias a la sinergia de los gobiernos, ya que a pesar de las diferencias ideológicas y partidarias, no han sido obstáculo para actuar por el bien social.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Julio
NOTA34: SCT invertirá 1.3 billones de pesos del PNI para 340 proyectos del sector TOP El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes federal (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, expuso que se invertirán 1.3 billones de pesos para 340 proyectos del sector dentro del Programa Nacional de Infraestructura. Durante su participación en el Foro Nacional de Infraestructura 2014, organizado por la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados, el secretario hizo una exposición de los proyectos estratégicos como autopistas, trenes, puertos, aeropuertos y telecomunicaciones. En esta Administración, añadió, el programa es construir 46 nuevas autopistas, más de la mitad de las autopistas que se han construido en toda la historia del país; así como relanzar el tren de pasajeros. Sostuvo que con el programa se van a construir más de la mitad de las autopistas que se han construido en toda la historia, y prácticamente 40 están en proceso de construcción. “Faltan únicamente adjudicar cinco muy importantes: la bajada del Periférico en Tlalpan, el paso exprés por Cuernavaca, un paso exprés por Puebla; en fin, obras de suma relevancia para el sector, que permitan esa movilidad rápida de nuestra producción y de las personas”, expresó. El funcionario dijo que está planeada la construcción de más de 3 mil kilómetros de nuevas autopistas en esta Administración, al igual que 80 carreteras federales, 20 de ellas nuevas, 60 modernizadas, ampliadas o reconstruidas, con un total de tres mil 080 kilómetros y una inversión de 80 mil millones de pesos. Entre otros proyectos está el duplicar la capacidad de los puertos, lo que implica construir en un sexenio todo lo que se construyó hasta la fecha y aprovechar todas las ventajas de México para que se convierta en una plataforma logística global.
Fecha: 04 de Julio Indicó que “es importante y estratégico que México se transforme en una plataforma logística global”. Para ello, habrá una inversión de 7 billones 750 mil millones, “que el sector tiene un millón 320 mil, ese es el Programa Nacional de Infraestructura, que seguramente crecerá, crecerá con inversiones importantes”, indicó Ruiz Esparza. Así, ejemplificó que países como Corea del Sur, Holanda, Francia y Alemania, en su momento, han logrado un avance importante en su economía porque uno de los factores que puede regular la competitividad y la productividad es la logística, el traslado más barato de mercancías. Sobre puertos, planteó que se requiere incrementar su capacidad, pues es necesario que la producción nacional, que representa 115 por ciento del PIB anual, se mueva rápidamente, más rápidamente por ferrocarriles, más rápidamente por barco y que haya carga aérea. En el tema aeronáutico, resaltó que México es líder en producción de electrónicos, a nivel mundial; ya que ocupa el segundo o tercer lugar mundial de producción de bienes electrónicos. SOBRE EL SECTOR TELECOM El funcionario demandó aprobar la ley secundaria de Telecomunicaciones, ya que de no tenerla, “llevó a que se difiriera la licitación para tener dos cadenas nacionales adicionales de televisión, más opciones al consumidor y cuestiones que van a ayudar al desarrollo económico”. Además, aseveró que hay inversionistas que quieren hacer grandes negocios en México, para la red compartida, que es la red que va a permitir llevar el internet a los hogares, y están dudosos “porque no nos ponemos de acuerdo”.
Fecha: 04 de Julio La demora, insistió, le genera al país pérdidas multimillonarias. La falta de competitividad en el mercado de las telecomunicaciones y radiodifusión tiene un enorme costo para los usuarios y para la nación. “La OCDE estima una pérdida en cuatro años de más de 100 mil millones de dólares”, enfatizó Ruiz Esparza ante el coordinador de diputados del PRD, Silvano Aureoles Conejo y el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Luis Zárate Rocha. “Por eso es importante este sector, no tanto por la inversión en dinero que genera, sí por la facilidad de que la economía se mueva por el país, que la economía llegue a los puertos, salga de los puertos rápidamente. Y, a veces, esta logística no está concebida así”, recalcó.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Julio
NOTA35: Comparece titular de la SSP ante el Congreso de Puebla TOP El Secretario de Seguridad Pública en el estado de Puebla Facundo Rosas Rosas descartó que en el operativo que se llevó a cabo en el Municipio de Tehuacán haya existido un abuso de autoridad de los policías, y confirmó que fueron 6 las personas que fueron detenidas por diversos delitos al ocasionar la toma de instalaciones y bloqueos. Indicó que las modificaciones a la ley les ha permitido actuar conforme a lo que se estipula, al ya estar regulado el actuar de los elementos de seguridad, cuando se realizan afectaciones a terceros, como fue el caso de lo que acontecía en el municipio de Tehuacán. Indicó que no tienen reporte de personas que estén consideradas como desaparecidas, solo de las 6 personas que fueron aseguradas y que de manera inmediata fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio público de la procuraduría General de justicia El Secretario de Seguridad Pública del Estado indicó que la comparecencia fue en el tenor de compartir los datos que hace unos días dio a conocer el Sistema Nacional de seguridad Pública sobre la incidencia delictiva y de los avances que se tiene en algunos indicadores que ponen al Estado en los primeros lugares del combate a la delincuencia. Insistió que los resultados son positivos si se analizan los indicadores en lo que han impactado, que son: Robo de Vehículo, robo a casa habitación, extorción y robo a transeúnte entre otros que mencionó. Señaló que hubo comentarios positivos de los diputados quienes le pidieron al titular de Seguridad Pública en el Estado que estas cifras no caigan y se mantengan.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 04 de Julio
NOTA36: ANUNCIAN LA CREACIÓN DE LA PREPARATORIA UDLAPSEDIF TOP La Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, y el Rector de la Universidad de las Américas Puebla, Luis Ernesto Derbez Bautista, anunciaron la creación de la Preparatoria UDLAP-SEDIF, la cual permitirá que jóvenes de escasos recursos de la entidad, puedan mejorar sus oportunidades de desarrollo a través del acceso a educación media-superior con un alto nivel académico, una vez que los egresados contarán con un perfil que les permitirá insertarse con menor dificultad en el mundo laboral. Durante su intervención, la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, señaló que este proyecto beneficiará la educación de menores en situación de vulnerabilidad, atendidos a través de Programas de Prevención del Trabajo Infantil, Embarazo Adolescente, Menores Migrantes no Acompañados y Beca un Niño Indígena. “Sin duda, no hay mejor forma de impulsar y transformar su calidad de vida que a través de la educación, y mucho más cuando ésta les ofrece formación de excelencia, avalada por la SEP y por una de las mejores universidades, no solo de Puebla sino del país, como es la UDLAP quien estará a cargo del plan de estudios, del personal docente y de la coordinación educativa”. En este sentido, Alonso de Moreno Valle, destacó que el organismo apoyará con la asignación en comodato del edificio conocido como la antigua Casa del Adolescente, ubicado en la 18 Norte de la colonia Los Remedios, para que ahí se instale esta preparatoria, que estará en funcionamiento a partir del próximo ciclo escolar. Asimismo, indicó que en caso de ser necesario, el Sistema Estatal DIF facilitará el hospedaje, alimentación y transporte de los estudiantes inscritos en la institución, ya que muchos de ellos, además de ser de escasos recursos, habitan en comunidades alejadas. Por su parte, el Rector de la Universidad de las Américas Puebla, Luis Ernesto Derbez Bautista, reveló que la Preparatoria UDLAP-SEDIF será única en su tipo a nivel nacional, ya que contará
Fecha: 04 de Julio con un plan de estudios integral que les permitirá egresar con una formación en trabajo tecnológico enfocado en las áreas de: Mecatrónica, Diseño Gráfico, Web y Matricería Industrial; las cuales les permitirán acceder de manera exitosa al mercado laboral de empresas transnacionales como Volkswagen o Audi. En primera instancia la Primera Preparatoria UDLAP-SEDIF, aceptará a 80 menores, de los cuales 40 serán provenientes de los programas que apoya el organismo y la otra parte será conformada por quienes hayan concluido de manera satisfactoria el proceso de admisión. Por lo que se estima que para dentro de tres años, se hayan apoyado a 240 jóvenes poblanos. “Esta Preparatoria formará jóvenes que al finalizar sus estudios contarán con los conocimientos académicos y el desarrollo de competencias que un joven debe tener para responder a las necesidades del mundo globalizado que enfrentan hoy en día. Asimismo, nos permite respaldar el compromiso y desarrollo social que tenemos con la sociedad, mediante la transformación personal que solo la educación de calidad puede garantizar a jóvenes de escasos recursos del Estado, porque todos los jóvenes, sin importar sus recursos económicos, merecen una educación de calidad”, declaró el Rector de la UDLAP. En su turno; el Sr. Roberto Jenkins de Landa, representante de la Fundación Mary Street Jenkins, destacó que la educación es uno de los pilares que tiene un país para lograr su desarrollo, por ello la importancia de que todos los niños tengan acceso a una educación de calidad. “La preparatoria UDLAP- SEDIF Puebla se convierte en una posibilidad tangible de calidad y excelencia para jóvenes de escasos recursos que quieren tener educación media superior, ya sea para ingresar a la universidad o para desarrollarse profesionalmente; ya que al concluir podrán competir en cualquier ámbito con la seguridad de que cuentan con las herramientas necesarias para ello”.
Fecha: 04 de Julio Además destacó que “para la Fundación Mary Street Jenkins el contribuir con este gran proyecto permite cumplir su propia misión, la cual es fomentar el crecimiento y prosperidad en México, haciendo el bien al mejorar la calidad de vida de las personas, contagiando la esperanza para desarrollar una actividad positiva hacia el futuro". Los jóvenes beneficiados serán apoyados con becas que otorgará la Fundación Mary Street Jenkins, con lo cual se da continuidad al trabajo que ha venido realizando el SEDIF, al extender el apoyo de la educación infantil al nivel medio superior. Cabe destacar que en este proyecto se contará con el apoyo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), quienes en conjunto con la Fundación Mary Street Jenkins, se encargarán de la construcción y el equipamiento del inmueble.
TOP
HOJA1
HOJA2
HOJA3
HOJA4