Sintesis medios digitales matutina septiembre 02

Page 1

HOJA 1/3

Fecha: 02 de Septiembre

.

.

. NOTA1:

Sólo 10 ediles auxiliares siguen en contra de que Comunas den servicio de Registro Civil

NOTA2:

Observa la ASF 329 mdp y sólo aclara Puebla 300 mil pesos

NOTA3:

“Es enorme la incapacidad del gobierno para dialogar”

NOTA4: RMV brilla por su ausencia en actos protocolarios de los festejos patrios

NOTA5:

NOTA6:

NOTA7:

Multa de 200 mil pesos a quien solape bullying

Maestros del SNTE, en padrón inflado del PRD, irán a votar

NOTA8:

Denuncia Doger red de espionaje controlada por Carillo Olea

NOTA9:

NOTA10: Suman 9

NOTA11:

víctimas de atracos con tintes políticos en el morenovallismo

Gali recibió el Premio Mejores Prácticas de Gobiernos Locales 2014

NOTA12:

Contraloría dictaminará esta semana sobre denuncia vs Rincón

Leo Paisano le da la espalda a Moreno Valle y pone en jaque el “parque expropiatorio” de las 7 Culturas

Fracasa Caba y Bernie en la línea 2 de RUTA; inauguran hasta diciembre

Elaboró: Comunicación TSP Consulting


HOJA 2/3

.

Fecha:02 de Septiembre

.

.

NOTA13: Las 6 obras emblemáticas del gobierno de Peña Nieto en Puebla

NOTA14: Lucero Saldaña tomó protesta como Secretaria de la Mesa Directiva del Senado

NOTA15: Niega Sedatu cobros en Canoa para acceder a programa Vivienda Digna

NOTA16:

Por fin, un reconocimiento a operadores del PRI

NOTA18:

Rechaza SEP anomalías por 1,344 mdp en nómina poblana

NOTA19: Morena reúne más de dos millones de firmas para consulta energética

NOTA20:

NOTA21:

NOTA22:

NOTA23: Propone José Juan Consulta ciudadana para el rescate de Cholula

NOTA24: En San Pedro Cholula hemos roto la tradición de la corrupción: JJE

NOTA17:

Poblanos piden mejoras en empleo y economía

3 veces me amenazó el gobierno de RMV; dice que me hará pedazos: EDG

INICIA EDIFICACIÓN DEL MUSEO BARROCO INTERNACIONAL

Llevan nombres de Maldonado, Luna y Gali las boletas del PRD


HOJA 3/3 Fecha:02 de Septiembre

. NOTA25:

. Prevé Beltrones acciones para transparentar gasto de diputados

NOTA27:

NOTA28: Invita Juan

Proyectan la construcción de un 'Paradero turístico' en la Cuacnopalan

Perredistas poblanos listos para elección de consejo nacional

Carlos Lastiri a autoridades unificar esfuerzos en pro de las necesidades de la gente

NOTA29:

NOTA30:

Miguel Barbosa buscará reforma al informe presidencial

NOTA31: Concesiones Integrales hereda deuda de más 3 mil millones de pesos del SOAPAP

NOTA32:

Desinteresa a SGG que presidentes auxiliares acudan a la SCJN

NOTA33: Investigan a 40 ex funcionarios municipales

NOTA34:

NOTA35:

NOTA36:

NOTA26:

Puebla entre 3 estados con mayor porcentaje de infantes en condición de trabajo

Extenderán estado y fundación BBVA Bancomer becas a estudiantes de universidad

Destina SEP 296 mdp a rehabilitar mil escuelas

Detecta Pemex 22 ordeñas por mes en territorio estatal


Fecha:02 de Septiembre

NOTA1: Sólo 10 ediles auxiliares siguen en contra de que Comunas den servicio de Registro Civil TOP Del total de presidentes auxiliares que se negaban a que los ayuntamientos brindaran el servicio del registro civil en sus comunidades, solamente 10 mantienen esta postura, reportó el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Luis Maldonado Venegas. Minimizó la lucha emprendida por la Coordinación Estatal por la Defensa de la Identidad de los Pueblos (CEDIP) para regresar esta facultad a las autoridades subalternas, al mencionar que está integrada por 12 ediles auxiliares y no por más de 170 como lo ha expresado el presidente del movimiento, José Salomé Pacio Grande. De la primera de estas cantidades, dos ya se resolvieron, precisó el encargado de la gobernabilidad en el estado, quien se notó confiado de que próximamente se solucione dicho problema en la decena de juntas auxiliares pendientes. "Ya se van resolviendo los casos, son 12 los que han estado reuniéndose y de esos algunos ya están resolviéndose", dijo en entrevista después de colocar en el Congreso del Estado el bando solemne con relación a las fiestas patrias. Con respecto a la posible petición que formularán los ediles auxiliares para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) intervenga en este tema, Maldonado Venegas subrayó que están en su derecho de recurrir ante esta instancia. Cabe destacar que la petición de los ediles auxiliares es que se les regresen las facultades para que ellos brinden el servicio del Registro Civil, y además que se eleven a la categoría de municipios sus juntas auxiliares.


Fecha:02 de Septiembre En tanto, el Gobierno del Estado, a través de la SGG, se ha negado a hacerlo, pero ha propuesto que los pobladores de las juntas auxiliares elijan a una persona para que se encargue de brindar el servicio, sin embargo, hasta el momento ambas partes no han llegado a un acuerdo. RECURRIRÁ AL TEPJ A DEFENDER SU AFILIACIÓN En otro orden de ideas, el secretario General de Gobierno (SGG) dejó entrever que en caso de que no le favorezca la determinación que tome la Comisión Nacional de Garantías del PRD en el sentido de que si procede o no su registro a este partido, recurrirá al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf). "Y si no define (la Comisión Nacional de Garantías) también va a definir el Trife, no se preocupen, yo estoy muy tranquilo y estoy cierto que vamos a estar participando el próximo fin de semana", expresó. En otro orden de ideas, anunció que esta semana se definirá el esquema y operativo de seguridad que se va a aplicar los días 15 y 16 de septiembre, no obstante, afirmó que la seguridad de los poblanos y de los visitantes está garantizada para las fiestas patrias. "Vamos a revisar todos los aspectos de seguridad esta semana en el grupo de seguridad, pero evidentemente como todos los años tomaremos las medidas para tener unas fiestas patrias en orden y por supuesto en paz", finalizó.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:02 de Septiembre

NOTA2: Observa la ASF 329 mdp y sólo aclara Puebla 300 mil pesos TOP En un periodo de siete meses el gobierno del estado sólo aclaró el gasto de 300 mil pesos de un total de 329.5 millones de pesos que la Auditoria Superior de la Federación (ASF) le requirió por observaciones que aplicó a las cuentas públicas de 2010 a 2012. Sin embargo en este lapso el ente fiscalizador ordenó el reintegro de 10.4 millones de pesos, la considerar que los recursos federales no se aplicaron conforme lo marcan las reglas de operación vigentes. Cuando la ASF emitió su informe, en febrero pasado, la entonces encargada de despacho de la Secretaría de la Contraloría (SC), María Catalina Daza Hernández, sostuvo que el gobierno estatal sí había solventado el 90 por ciento de los requerimientos que le fueron hechos, pero consideró que la documentación comprobatoria del gasto todavía no había sido tomada en cuenta por el órgano fiscalizador federal debido a que se atravesó el periodo vacacional de diciembre. Sin embargo, al primero de septiembre de 2014, es decir, siete meses después del primer reporte de la Auditoría, la administración estatal tiene pendientes por aclarar 148.1 millones de pesos correspondientes a la cuenta pública del 2010, 106.8 millones del ejercicio de 2011 y 64.5 millones de la del 2012. El monto global por aclarar asciende a 319.4 millones de pesos, según lo informa la ASF en su página en Internet. Suman posibles anomalías 1 mil 736 mdp El monto observado, es decir, en el que se detectaron anomalías cometidas durante los tres ejercicios fiscales suma recursos por 1 mil 736.9 millones de pesos, de los cuales, la federación recuperó 1 mil 289.2 millones que entregó a la entidad para diversos programas y acciones. Mientras que los recursos cuyo destino fue aclarado suman 128.6 millones de pesos, que representan apenas el 7.4 por ciento de los recursos del gasto observado.


Fecha:02 de Septiembre Aún están pendientes 148.1 mdp del sexenio pasado El informe desglosa que sobre la cuenta pública de 2010, que corresponde aún a la gestión del ex gobernador Mario Marín Torres, los recursos observados ascendieron a 182.1 millones de pesos, de los cuales 28 millones fueron “operados”, es decir, reintegrados a la federación, mientras que la entidad sólo aclaró 6.1 millones y están pendientes por aclarar 148.1 millones. La cifra a justificar corresponde al 81.3 por ciento de los recursos observados. Arrastran 106.6 mdp de 2011 En la cuenta pública del 2011, que corresponde al primer año de la gestión del gobernador Rafael Moreno Valle, los recursos observados crecieron a 1 mil 131.5 millones de pesos, de los que 902.5 fueron operados, 122.3 aclarados y aún no se esclarece el gasto de 106.8 millones, es decir, del 9.44 por ciento de la cifra global. Pendiente el 15% de observaciones de 2012 Respecto a la cuenta pública de 2012, es decir, del segundo año de la actual administración estatal, los recursos con posibles anomalías ascienden a 423.5 millones de pesos, de los cuales, 358.7 ya fueron recuperados, únicamente 200 mil pesos fueron aclarados y está pendiente por clarificar el destino de 64.5 millones de pesos, que representa el 15.2 por ciento del total.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:02 de Septiembre

NOTA3: “Es enorme la incapacidad del gobierno para dialogar”

TOP

En el gobierno del estado prevalece una nula política y una enorme incapacidad del titular del Poder Ejecutivo, Rafael Moreno Valle, para dialogar, para escuchar y para incorporar a la gente a los proyectos, hay una suerte de necedad por imponer proyectos, pero también hay un trato autoritario del gobierno, que supera a todos los gobiernos que hemos tenido recientemente, aseguró Lilia Vélez Iglesias. Es por eso que la “cadena humana” del sábado pasado, junto con la marcha que hubo previamente, pone de manifiesto que existe un gran malestar ciudadano, pero también hay una serie de personas y de sectores que son afectados por el gobierno del estado y por eso se generan la serie de protestas que se observan en las últimas semanas. En la entidad poblana, agregó la presidenta de la Asociación Mexicana de Derecho a Información, capítulo Puebla, prevalece un clima de enorme insatisfacción: “Eso lo percibo platicar con la gente, con organizaciones, también creo que hay un enorme control de información, de las expresiones ciudadanas que claramente es una violación al derecho a información que tenemos las personas”.

la al la la

Recordó que la Constitución garantiza que los ciudadanos tienen derecho de acceder a la información que ocurre: “No estamos accediendo a esa información y creo que hay una violación a ese derecho a la libertad de expresión, pero me parece que la gente está muy cansada de los tratos autoritarios”. —¿Encuentras en los últimos sexenios una situación tan complicada como la de ahorita? —No, me parece que no. No estoy diciendo que Mario Marín no fuera un gobernador con cargos de autoritarismo, por supuesto, con temas vinculados con corrupción, con temas como Lydia Cacho, esto no es una exoneración del gobierno de Mario Marín, a mí lo que me parece es que ha ocurrido con este gobierno es que no hay contrapesos, porque con Mario hubo esos contrapesos, con Mario Marín vimos a un PAN que hace su papel de partido opositor, que


Fecha:02 de Septiembre señalaba los errores, que votaba en contra de iniciativas que pudieran ser inconstitucionales, aunque no tuviera mayoría; vimos a otros actores de la sociedad también señalando cosas”. Pero ahora qué tenemos, se pregunta la académica de la Ibero Puebla, tenemos un gobierno que de alguna manera ha ido controlando todo, a los distintos actores públicos y políticos, que no hay voces críticas, excepto algunas, pero cada vez hay más control, no solamente del Congreso del estado, también del Poder Judicial, de los organismos que en teoría deberían ser autónomos, como la Comisión Estatal de Derechos Humanos, que está claramente influida por el gobierno del estado. “No estamos escuchando una voz de la CEDH sobre el caso Chalchihuapan, no hay nada, silencio absoluto, lo único que ha dicho es para tratar de exonerar al gobierno con el comunicado de las balas de goma”. Crece complicidad de otros actores políticos Posterior a la “cadena humana” que realizaron cientos de poblanos el sábado pasado, la también integrante del nodo de transparencia de Actívate por Puebla dijo que, de manera paralela a las actitudes del gobernador del estado de Puebla, encuentra mucha responsabilidad de otros actores políticos: “Porque si bien tenemos un gobierno autoritario, pero también otros actores autoritarios, que en mayor o menor medida han sido cómplices de este gobierno autoritario, ya sea por su silencio e incluso por su apoyo”. Y entre ellos, mencionó, por ejemplo, a los partidos políticos que aprobaron leyes que son claramente violatorias de derechos constitucionales, como la “ley Bala”, la “ley de Expropiación” exprés, que son leyes claramente inconstitucionales y que fueron apoyadas, claramente, por la mayoría de los partidos políticos. Esos partidos políticos, reiteró, también son cómplices de este gobierno, por su actuar complaciente, o bien, porque guardaron silencio y nada dicen frente a actos autoritarios: “Creo que el clima es ese, creo que hay una enorme insatisfacción ciudadana y también hay actores políticos que no responden a esos planteamientos desde la sociedad”. —¿Eso los hace igual de responsables?


Fecha:02 de Septiembre —Hay responsabilidades compartidas, no todos son responsables en términos iguales, no sólo el gobierno con el que actuaron, pero si tuviéramos un Congreso en el que hubiera un contrapeso, en el que hubiera puntos de vista, en donde este tipo de leyes no se aprobara como se han estado aprobando, sería distinto, pero lo que hemos visto es un gobierno que no tiene ningún tipo de contrapeso y al contrario, ha ido controlando todas las instituciones que fueron creadas para ser contrapesos, entonces sí hay responsabilidad de los demás actores políticos —¿Qué viene? ¿La renuncia de Moreno Valle parece complicada? —El tema de la renuncia es muy complicado, porque este país está hecho para que no haya rendición de cuentas y para que este tipo de escenarios esté muy lejos, pero no podemos dejar de plantear que tenemos un escenario en el que se acerca una elección, que es el año próximo, entonces siempre incide en todos los actores políticos, porque empiezan a hacer sus cálculos de tipo político-electoral, entonces probablemente lo que venga es ver algunos actores políticos siendo un poco más críticos con el gobierno, haciendo más presión, y yo lo que espero del gobierno es una actitud de diálogo, una actitud de reconocimiento de los errores que ha cometido, porque es lo que hasta ahora no hemos visto, ni ha reconocido sus errores, ni ha sido capaz de dialogar. Imagen de RMV viene en deterioro Vélez Iglesias afirmó que la imagen del mandatario poblano viene en deterioro, a pesar del control que ha habido en los medios de comunicación. Dicho control representa “gastos enormes de recursos públicos” para generar una imagen positiva, sobre todo a partir del caso Chalchihuapan: “Esto le ha pegado mucho, también creo que el tema de Cholula le va a pegar mucho y esto es una de las cosas que preocupa a los políticos, evidentemente, el asunto de la afectación de la imagen”. Caso Chalchihuapan


Fecha:02 de Septiembre Lilia Vélez consideró que la crisis posterior al 9 de julio, producto del enfrentamiento entre la policía estatal y los habitantes de Chalchihuapan, no se logró controlar como ellos quisieran y ahí, más allá de los daños, está el hecho que cada vez hay más personas enojadas, cada vez hay más personas distanciadas y esta comunicación que se da cara a cara entre los ciudadanos de lo que está pasando en el estado, también se está viendo reflejada, “entonces creo que sí hay una afectación de la imagen del gobierno”. Los ciudadanos toman la batuta El futuro inmediato para el estado de Puebla, comentó Lilia Vélez, es que cada vez existan más ciudadanos organizados y también muy descontentos: “Creo que viene más organización de la sociedad civil, eso me parece que es un asunto importante, también creo que va a haber cambio en las actitudes de los actores políticos por el tema de las elecciones”. Eso —apuntó— puede hacer que el escenario cambie un poco, pero también el mismo gobierno puede cambiar, puede tomar una actitud mucho más abierta frente a la elección pero habrá que ver cómo se va a comportar. CAIP, garante de la opacidad de RMV Vélez Iglesias comentó que el caso de la Comisión de Acceso a la Información Pública, que está convertida en el órgano garante de la opacidad de Rafael Moreno Valle y no en el órgano garante de la transparencia, en fin, todos los mecanismos de contrapeso y de control, son cooptados por este gobierno: “Por eso creo que el escenario es distinto, creo que eso no pasó ni siquiera en el gobierno de Mario Marín y otros que hemos tenido con talante autoritario”, donde finalmente ha habido algunos contrapesos que lograban señalar cosas, que lograban señalar ciertos equilibrios o por lo menos intentaban señalarlos.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:02 de Septiembre NOTA4: RMV brilla por su ausencia en actos protocolarios de los festejos patrios TOP Los festejos patrios en la capital poblana iniciaron formalmente luego de que los tres Poderes de gobierno colocaron el bando solemne en sus distintas sedes durante un recorrido que inició el alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, a las afueras del palacio municipal, donde además dio lectura a las actividades que se llevarán a cabo para conmemorar el CCIV aniversario de la Independencia de México. Como cada año el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, brilló por su ausencia en el inicio de los actos protocolarios de septiembre, pues de nueva cuenta envió el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, en su representación. Por su parte, los representantes de los demás Poderes, como el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del estado, Víctor Manuel Giorgana y el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Roberto Flores Toledano, recorrieron las sedes de los tres Poderes de gobierno para colocar el bando solemne. Entre las actividades que destacó el alcalde para este mes se encuentra el izamiento de bandera en la Plaza de Armas el próximo 13 de septiembre y el desfile que se llevará a cabo el próximo 16 en el zócalo de la ciudad, después del tradicional Grito de independencia que llevará a cabo el gobernador del estado desde el balcón del palacio municipal.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:02 de Septiembre

NOTA5: Denuncia Doger red de espionaje controlada por Carillo Olea TOP El diputado federal Enrique Doger Guerrero denunció la presencia en la entidad del ex gobernador de Morelos, Jorge Carrillo Olea, quien ha montado una red de espionaje al servicio del gobernador Rafael Moreno Valle y coordina los asaltos y actos de intimidación para obtener información personal de los opositores del gobierno poblano, para utilizarla después en campañas negras. Además, el ex alcalde de Puebla explicó que en este grupo de espionaje también está incluido el ex director de la delegación del Cisen en Puebla, Joaquín Arenal Romero y el diputado local panista y operador político del morenovallismo, Eukid Castañón Herrera. “Hay un grupo, pagado con recursos públicos, a espiar opositores y para documentar actividades personales y utilizarlo en campañas negras. Este grupo está encabezado por el ex gobernador de Morelos, Jorge Carrillo Olea, que fue también titular de áreas de seguridad nacional en sexenios anteriores. Por Joaquín Arenal, ex delegado del Cisen en Puebla y en ese grupo también está, desafortunadamente, un representante popular de Puebla que todos conocemos su fama, Eukid Castañón Herrera”. El ex rector de la Universidad Autónoma de Puebla aseguró que fuentes cercanas al mismo gobierno morenovallista le informaron de la presencia de estos dos personajes quienes se dedican a intimidar y obtener información de los opositores a Moreno Valle. El perfil del ex gobernador de Morelos En el 2000, Jorge Carrillo Olea fue juzgado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al enfrentar juicio político y fue inhabilitado por 14 años para ocupar cargos públicos, de acuerdo con la Ley de Responsabilidades para Servidores Públicos del Estado de Morelos, pues


Fecha:02 de Septiembre resultó responsable de los delitos de incumplimiento de funciones públicas y por omisión en el ataque a la delincuencia organizada. Durante la administración de Carrillo Olea —1994-1998— se vio incrementada la industria del secuestro y del narcotráfico en Morelos. Carrillo Olea —quien es Coronel de Infantería y licenciado en Administración Militar, además de haber sido director del Cisen—, tuvo que dejar el cargo de gobernador en 1998 al abrírsele un juicio político por sus presuntos vínculos con el crimen organizado. Tras destaparse el caso de espionaje a más de 25 políticos y líderes sindicales en el 2012 durante los sexenios de los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón. El ex agente del Cisen, Luis Miguel Dena Escalera, condenado a seis años de prisión por el delito de intervención de comunicaciones, acusa directamente a Joaquín Arenal Romero, ex director de Contrainteligencia del Cisen, de “armar” esa investigación en su contra con la complacencia de la PGR. Quien fue delegado del Cisen en Chiapas, Chihuahua, el Estado de México y el Distrito Federal, reconoció la red de espionaje, pero aclara que fue por instrucciones de su jefe, Eduardo Medina Mora, en ese entonces director de dicho centro de información. Entre Eduardo Medina y Joaquín Orea crearon la red de espionaje durante los sexenios panistas. Ente los personajes vigilados estaban Napoleón Gómez Urrutia, Carlos Romero Deschamps, Roberto Madrazo, Andrés Manuel López Obrador, Cuauhtémoc Cárdenas, Amalia García y Manlio Fabio Beltrones. El director del portal de noticias Lado B, Ernesto Aroche Aguilar, reveló que Moreno Valle pagó 13.9 millones de pesos a la empresa Milipol SA de CV por la adquisición de un sistema de inteligencia policial que permite cruzar bases de datos “y que, se presume, podría servir también para el espionaje de personajes incómodos a la administración estatal”, sentencia el periódico en línea.


Fecha:02 de Septiembre Al servicio de RMV En rueda de prensa, el ex alcalde de Puebla anunció que interpondrá denuncias en contra del diputado local y operador del morenovallismo Eukid Castañón Herrera, quien comanda la "Banda de los Guantes Blancos", como calificó al grupo de delincuentes que ha realizado los siete atracos con tintes políticos en lo que va del sexenio de Moreno Valle y que tiene montado una red de espionaje en el estado. “Todos sabemos que el personero del gobernador es Eukid Castañón, por supuesto que es el que realiza el trabajo sucio de este gobierno y se dedica a amenazar a todos”. Doger Guerrero explicó que su querella ante la procuraduría federal también incluirá al ex gobernador de Morelos, Jorge Carrillo Orea y al ex delegado del Cisen en Puebla, Joaquín Arenal, quienes trabajan para el mandatario panista y orquestan todos estos robos a los detractores del morenovallismo en conjunto con Eukid Castañón. “En su momento presentaremos las denuncias ante la PGR contra Jorge Carrillo Olea, Joaquín Arenal y Eukid Castañón. La denuncia sería por espionaje y estar realizando estrategias para estar hostigando a sus opositores”. “El tiranuelo de aldea” Además de responsabilizar a Rafael Moreno Valle de futuros ataques a su persona, familia y patrimonio, el diputado federal priista Enrique Doger Guerrero arremetió en contra del gobernador panista por la ola de crímenes a críticos de su administración y lo calificó como un "tiranuelo de aldea", quien utiliza el miedo y la intimidación para acallar las opiniones negativas de políticos y periodistas. “Hago responsable al gobierno del estado y a quien lo encabeza (Rafael Moreno Valle) de cualquier situación que me pase a mí, a mis familiares y a mi patrimonio que ya lo empezaron a afectar, porque es necesario poner un alto. No podemos tolerar a tiranuelos de aldea”.


Fecha:02 de Septiembre El legislador continuó su crítica en contra de Moreno Valle al asegurar que se está ganando el desprecio de los poblanos, por no opinar sobre la serie de hechos violentos que se incrementan a diario en Puebla. Precisó que los poblanos reclaman "soluciones y no actos de maquillaje" para enmendar la crisis de inseguridad por la que atraviesa el estado. “Ningún gobernador se había atrevido a hacer esto; ningún gobernador había guardado silencio ante un hecho tan lamentable como Chalchihuapan. Ni siquiera hubo una condolencia para la mamá del niño Tehuatlie”. Agregó que a pesar de presentar la denuncia ante la PGJ no confía en el procurador Víctor Carrancá Bourget, quien fue capaz de crear la teoría de la "onda expansiva de un cohetón" para justificar la muerte del menor y exonerar al gobierno de Moreno Valle.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:02 de Septiembre

NOTA6: Multa de 200 mil pesos a quien solape bullying

TOP

El Presidente de la República Enrique Peña Nieto envío al Senado su primera iniciativa preferente, sobre la protección de niños, niñas y adolescentes, que plantea multar con 201 mil 870 pesos a quien calle ante un caso de bullying y aumenta de 14 a 15 años la edad mínima para contratar a menores. La propuesta indica en su artículo 72 que “toda persona que tenga conocimiento de actos de acoso o violencia escolar está obligada a denunciarlos ante la autoridad competente y, en la medida de sus posibilidades a impedirlos”. Respecto a las sanciones, el artículo 131 detalla que para quienes laboren en establecimientos educativos, deportivos o culturales y no impidan, cuando este dentro de sus facultades, cualquier tipo de abuso, acoso, agresión, daño, intimidación, violencia, maltrato o perjuicio de que tengan conocimiento ocasionado por niñas, niños y adolescentes entre sí; se les impondrá una multa de hasta tres mil veces el salario mínimo. En la Residencia Oficial de Los Pinos, Enrique Peña Nieto recordó que el 12 de junio de 2013 presentó al Congreso de la Unión una iniciativa de para reformar el Artículo 123 de la Carta Magna federal, que eleva la edad mínima de admisión al empleo de 14 a 15 años, para así apegarse al convenio número 138 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). “Es la primera vez que hago uso de esta facultad que me confiere la Constitución. Decidí hacerlo porque el bienestar de nuestra niñez es una prioridad en la que además estoy seguro coinciden los legisladores de distintas fuerzas políticas Es una iniciativa que incorpora ideas y planteamientos de legisladores de distintas fuerzas políticas”, dijo en la ceremonia México sin Trabajo Infantil. El proyecto incluye la elaboración de un Programa Nacional de Protección a Niñas y Niños y Adolescentes y la creación del Sistema Nacional de Protección Integral para dar seguimiento a las políticas en la materia.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:02 de Septiembre

NOTA7: Maestros del SNTE, en padrón inflado del PRD, irán a votar TOP La Diputada Federal del PRD, Roxana Luna Porquillo, integrante de Alternativa Democrática Nacional (ADN), hizo un llamado al Gobierno de Rafael Moreno Valle para que “saque las manos” del proceso electoral interno del Partido de la Revolución Democrática, que no confronte a las poblaciones. A escasos días de que se elijan Consejeros Nacionales y estatales en el Sol Azteca, Luna conjuntamente con Marco Antonio Cedeño, Hilario Alonso Flores y Vladimir Luna Porquillo, revelaron que el Gobierno estatal participará con dos planillas, una que es la de Nueva Izquierda (NI), que pretende fortalecer la candidatura del Secretario General de Gobierno Luis Maldonado Venegas y el Secretario de Educación Pública Jorge Cruz Bermúdez; y la del Frente de Izquierda Progresista que es votar por Antonio Gali López y Eric Cotoñeto. Desde la perspectiva de Cedeño, el Gobierno estatal piensa ganar las elecciones internas del PRD, “creando mentiras, metiendo las manos en el padrón interno del PRD y atacando (…) Por eso en el PRD aparece un padrón inflado con gente que no ha sido jamás militante del PRD”, aseguró. Detalló que en el padrón del PRD aparece gente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), “un aspecto con el cual el gobernador pretende ganarnos la elección interna del PRD”, enfatizó. Por otra parte, Roxana Luna dijo hay un regateo impresionante de despensas. “En San Pedro Cholula y San Martín Texmelucan han desplegado un regateo impresionante de despensas en donde les dicen a la gente que van de mi parte, pero van con el emblema de


Fecha:02 de Septiembre Nueva Izquierda, están generando la confusión, no estamos regalando despensas, vamos por ADN y de alguna manera estamos obligados hoy que sea la militancia quien decida”, enfatizó. “Votar por ADN es votar por el PRD que Puebla necesita, no puede existir un Partido de izquierda que este alejado al movimiento social, que sea indiferente en cuanto a la privatización del agua, ley de expropiación, a las fotomultas, a la violación a los derechos humanos”, concluyó.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:02 de Septiembre

NOTA8: Leo Paisano le da la espalda a Moreno Valle y pone en jaque el “parque expropiatorio” de las 7 Culturas TOP El alcalde de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias puso en jaque el proyecto morenovallista para la construcción del Parque de las 7 Culturas, al firmar un documento en el que se compromete a exigir a cancelar la obra y a exigirle al gobernador, Rafael Moreno Valle que “se abstenga” de la edificación del proyecto que ha provocado que 8 hectáreas sean expropiadas a campesinos. El documento ―cuya copia está en poder de CENTRAL―no sólo está firmado por el alcalde de San Andrés, sino también por los 11 regidores que presiden las comisiones de este Ayuntamiento: Fausto Rojas Romero, Alfonso Rodríguez, Irene Huitle, Jorge Gallegos, Dolores Garrido, María Navarro, Andrés Tepanecatl, José Reyes, Esteban Mixcoatl, José Charbel Esteban López y Celestino Nava. Paisano Arias fue prácticamente obligado por los cholultecas a firmar el documento en el que se compromete a realizar una sesión de cabildo el próximo 9 de julio al medio día para echar formalmente abajo el proyecto del Parque de las 7 Culturas. Todo comenzó cuando el edil fue increpado ayer por la mañana mientras colocaba el bando solemne en la sede del Palacio Municipal por unas 80 personas inconformes con la construcción del Parque. Entonces, Leoncio Paisano convocó a los manifestantes al auditorio del Palacio Municipal en donde proyectó un video para explicar los beneficios del proyecto que será edificado en la zona de la Pirámide de Cholula. Los inconformes ni siquiera terminaron de ver el video cuando exigieron al edil que detuviera la obra y le informara al gobernador Rafael Moreno Valle de la decisión tomada por los pobladores.


Fecha:02 de Septiembre Ahí mismo obligaron al alcalde sanandreseño a firmar un acta oficial junto con sus regidores para realizar una sesión de cabildo el próximo 9 de septiembre donde se trate el tema del también llamado Parque Cholula. Estos son los acuerdos firmados por el alcalde de Cholula y sus 11 regidores: 1. Se señalan las 12 horas del día 09 de septiembre del año en curso, para la celebración de una Sesión de Cabildo Público abierto en donde se acuerda por el Ayuntamiento que dejará sin efecto el proyecto denominado Parque de las 7 Culturas. 2. Una vez celebrada la sesión antes mencionada se dará a conocer a todo el pueblo, incluyendo las Juntas Auxiliares y Organizaciones No Gubernamentales interesadas en el tema, y que cuyas firmas se anexan al presente escrito. 3. Llevados a cabo los dos puntos anteriores, se dará a conocer al Ejecutivo del Estado la disposición general a la que ha arribado tanto el Ayuntamiento a solicitud de la ciudadanía, pidiéndole que se abstenga de ejecutar el proyecto citado.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:02 de Septiembre

NOTA9: Contraloría dictaminará esta semana sobre denuncia vs Rincón

TOP

Esta semana vence el plazo de 60 días para que la Contraloría del estado presente el resolutivo de la denuncia que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI interpuso en contra del secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Mario Rincón González, por su proselitismo en las elecciones extraordinarias del pasado 6 de julio a favor del candidato de la megacoalición morenovallista en Acajete, Antonio Aguilar, informó en entrevista para CAMBIO el delegado especial para la capital de la dirigencia nacional tricolor, Gabriel Barragán Casares. “Estamos en espera, tengo entendido que la Contraloría habla de 60 días para resolver. El CEN estará verificando estos resolutivos. Estaremos al pendiente de las investigaciones de cada instancia”, respondió el delegado yucateco acerca de la querella en contra de Rincón González. El pasado lunes 1 de julio, tanto la dirigencia nacional como la estatal del PRI denunciaron a través de un video en el que Mario Rincón González, secretario de DRSOT, donde fue sorprendido in fraganti realizando actos de proselitismo y entregando beneficios a favor del candidato morenovallista a la alcaldía de Acajete, Antonio Aguilar. Al respecto, Barragán Casares recordó que también fueron presentadas denuncias ante la Procuraduría General de Justicia (PGJ), el Instituto Electoral del Estado (IEE) y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), por lo que esperan los tiempos para cada una de las resoluciones y revisar si fueron apegadas a derecho. “Son cuatro denuncias por diferentes vías: por la parte administrativa en la Contraloría estatal; en la parte electoral en el Instituto Electoral del Estado y ante la Fepade; y también por la vía penal ante la PGJ.


Fecha:02 de Septiembre Estamos verificando los términos para cada una de las instancias en las que se hizo conducente”. Por último, el delegado especial del CEN para la Angelópolis refirió que la secretaria general, Ivonne Ortega Pacheco, también estará al pendiente de las respuestas que se obtengan sobre la denuncia en contra de Mario Rincón y así analizar la siguiente la estrategia que empleará el partido a nivel local y nacional.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:02 de Septiembre

NOTA10: Suman 9 víctimas de atracos con tintes políticos en el morenovallismo

TOP

La política de intimidación de Rafael Moreno Valle y los atracos con tintes políticos no tienen distinción partidista ni de profesión. Priistas y panistas; líderes sindicales y periodistas; ex diputados y ex secretarios estatales, han sido las nueve víctimas de la “Banda de Guantes Blancos” que llegó a Puebla desde el inicio de la administración morenovallista con el objetivo de espiar a los opositores y robar información personal para después utilizarla para amedrentar, hostigar y amenazar, a quienes se revelan en contra del régimen. Las oficinas de los priistas Enrique Doger Guerrero, actual diputado federal y ex alcalde de Puebla; y Óscar Aguilar González, ex legislador y vocero de Enrique Agüera en las elecciones intermedias de 2013, fueron saqueadas en el lapso de un año bajo las mismas características: hurto de documentos personales y listados de simpatizantes. La panista y enemiga de Moreno Valle, Ana Teresa Aranda; el ex director general de Comunicación Social en el sexenio anterior, Javier Sánchez Galicia; y el líder estatal de la UNT en Puebla y principal organizador de las marchas contra el mandatario estatal, Marco Mazatle Rojas, también vieron saqueados sus hogares y oficinas. Los robos siguieron las mismas características que los perpetrados contra los militantes del tricolor. Los medios de comunicación también se han visto afectados por este grupo de ladrones de la información del sexenio morenovallista. Rodolfo Ruiz, director del portal de noticias e-consulta; su homólogo del periódico on line Poblanerías, Luis Enrique Fernández, y el monero de Diario CAMBIO, Elmer Sosa, ya sufrieron los estragos de esta banda del crimen organizado. El caso más alarmante fue el del ex juez Enrique Romero Razo, destituido de su cargo en 2009 por fallar a favor del empresario Ricardo Henaine en el caso Valle Fantástico, quien además de ser asaltado fue golpeado durante el robo en su propio domicilio.


Fecha:02 de Septiembre La primera víctima: Javier Sánchez Galicia Javier Sánchez Galicia, ex director general de Comunicación Social en el sexenio de Mario Marín, fue la primera víctima del robo de información. El 27 de junio de 2011, la agencia de estrategia y diseño Kratos, propiedad del experto en comunicación, fue saqueada durante la madrugada del lunes, los delincuentes se llevaron computadoras, cámaras de video, equipo de audio, entre otras pertenencias. Sánchez Galicia denunció en su momento que los peritos de la Procuraduría General de Justicia, que realizarían parte de las investigaciones para esclarecer el robo, tardaron más de una hora en llegar porque se encontraba en una junta. Los ladrones se llevaron siete computadoras marca Mac, una mezcladora de audio, varios micrófonos, un reproductor blu-ray y otros aparatos electrónicos.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:02 de Septiembre

NOTA11: Gali recibió el Premio Mejores Prácticas de Gobiernos TOP

Locales 2014

El Alcalde Tony Gali recibió el Premio Mejores Prácticas de Gobiernos Locales 2014, en la categoría de Seguridad Pública, otorgado por la revista Alcaldes de México. En reconocimiento a la continuidad de la certificación de los cuerpos policiales y el fortalecimiento de las estrategias de seguridad, el Presidente Municipal fue galardonado con esta distinción. De acuerdo con reportes del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el delito de robo en la capital poblana ha disminuido 25.23 por ciento entre enero y junio de 2014. En el evento estuvo presente Gustavo Madero, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, alcaldes de diversos municipios, entre otras personalidades.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:02 de Septiembre

NOTA12: Fracasa Caba y Bernie en la línea 2 de RUTA; inauguran hasta diciembre

TOP

El secretario de Infraestructura, Cabalán Macari y el del Transporte, Bernardo Huerta Couttolenc fracasaron en la puesta de marcha de la línea 2 de RUTA, pues de la inauguración prevista para el mes de septiembre, ahora ha sido fijada hasta diciembre o incluso hasta enero de 2015 “antes de su cuarto informe”, según expresó ayer el gobernador Rafael Moreno Valle, quien atribuyó el retraso a “modificaciones del proyecto”. Los cuatro meses de retraso se deben a que la obra de infraestructura no ha sido concluida, pues los paraderos no han sido terminados, y por parte de la Secretaría del Transporte no se ha dado el fallo de la licitación para determinar la empresa que operará el servicio a los largo de los 12 kilómetros que van de la avenida 141 Poniente con la estación Tabachines y concluirá en la 18 Poniente en la estación Museo del Ferrocarril. El 12 de marzo pasado, durante una visita del director general de Banobras, Alfredo del Mazo Maza, Moreno Valle se comprometió a que la línea 2 de RUTA entraría en funciones en septiembre. El proyecto requiere una inversión total por mil 565 millones 78 mil 382 pesos, de los cuales el gobierno federal a través del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) participa con 286 millones 965 mil 712 pesos; la iniciativa privada aportará 800 mil 337 mil 371 pesos y el gobierno del estado invertirá 477 millones 775 mil 299 pesos. La licitación para determinar al operador Pese que la licitación tenía como fecha 6 de junio de 2014 para determinar la empresa encargada de la operación, hasta el momento el gobierno estatal no ha informado del fallo, lo que también ha provocado el retraso en la puesta en marcha de la línea 2. De acuerdo con los tiempos que marca la licitación pública internacional No.ST-01/214 emitida por la Secretaría de Transportes a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), las empresas interesadas en la


Fecha:02 de Septiembre construcción de dicho proyecto tuvieron del 22 de abril —fecha en que fue lanzada la convocatoria— al 6 de mayo para inscribir su propuestas. Posterior a estas fechas, las empresas realizaron una visita en el sitio de las obras, el cual debió efectuarse el 7 de mayo del año en curso, conforme a lo señalado por las bases de licitación. En tan sólo tres días el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, dejó a un lado la promesa de ampliar un kilómetro más de la línea 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) con dirección al sur, pese a que con ese compromiso se ganó el aplauso fácil de los padres de familia y alumnos que lo abuchearon el pasado viernes en la inauguración del Centro de Educación a Distancia y la remodelación del centro escolar Manuel Bartlett Díaz. “Eso no va a ser parte de la red, sino va a ser simplemente del concreto hidráulico, recuerden que hicimos dos obras en paralelo. Por un lado la pavimentación de concreto hidráulico de la 11 Norte-Sur y por otro lado la inversión del carril confinado de los paraderos”. Esto pese a que el pasado viernes fue recibido con abucheos durante la entrega del CED y la remodelación del Centro Escolar Manuel Bartlett, por lo que para ganarse el aplauso fácil de los presentes comprometió al alcalde capitalino a relaminar el camino de acceso que conecta a la escuela con la 11 Sur y asumió la responsabilidad de ampliar un kilómetro la línea troncal de RUTA. Sin embargo, el Ejecutivo estatal mantuvo comprometido al alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, para cumplir con la relaminación del camino de acceso a la escuela para que conecte a la institución con la 11 Sur. Una vez deslindado de ese compromiso, anunció que la segunda línea del metrobús será entregada antes de que rinda su cuarto informe de gobierno, que se llevará a cabo el próximo 15 de enero.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:02 de Septiembre

NOTA13: Las 6 obras emblemáticas del gobierno de Peña Nieto en Puebla TOP En el marco del Segundo Informe de Gobierno del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en Sexenio Puebla te presentamos una compilación de las acciones emprendidas por la administración federal en la entidad. Programas como la Cruzada Nacional contra el Hambre, el Proyecto de Seguridad Alimentaria, el apoyo a los pueblos indígenas y a los productores de Puebla. En esta ocasión, hacemos un recuento de las 6 obras más emblemáticas del gobierno de Peña Nieto en el estado de Puebla. 1. Segundo Piso de Puebla Sin duda, esta es la obra más simbólica del gobierno federal, el segundo piso de la autopista México-Puebla costará 10 mil millones de pesos y se prevé que esté concluido en 2016, donde incluso, Peña Nieto podría estar presente en el corte del listón inaugural. 2. Museo Barroco Con una inversión de mil 390 millones de pesos, esta obra cultural diseñada por el arquitecto japonés, Toyo Ito, se vislumbra como uno de los proyectos más importantes que impulsa el gobierno de la República, igual que el Segundo Piso de Puebla, podría concluir su contrucción dentro de 2 años. 3. Hospital General de Cholula La meta del gobierno de Enrique Peña Nieto es prestar servicios de salud para todos los mexicanos, por lo que a través de este hospital se materializa este deseo. El Hospital General de Cholula tuvo una inversión de 496 millones de pesos y beneficia a 350 mil personas de 10 municipios de Puebla, fue inaugurado en noviembre de 2013. 4. Hospitales de Acatlán y Teziutlán


Fecha:02 de Septiembre Bajo esta misma línea de garantizar el derecho a la salud, a principios de 2014, el presidente de México arribó nuevamente a la entidad poblana a inaugurar 2 hospitales en los municipios de Acatlán y Teziutlán. Fueron 719 millones de pesos los que se inviertieron entre los dos centros de salud. 5. Centros de Prevención y Participación Ciudadana El gobierno federal realiza acciones para fortalecer la seguridad de los ciudadanos y muestra de ello son estos centros, donde niños y jóvenes pueden realizar actividades culturales y deportivas. En Puebla se han inaugurado 5 Centros de Prevención, con lo que se ha reducido la incidencia delictiva en la entidad en 11 por ciento. 6. Metrobús Puebla será el segundo estado con más kilómetros de servicio de transporte público, con la puesta en marcha de la tercera línea del metrobús (RUTA: Red Urbana de Transporte Articulado). Gracias al apoyo de Banobras, actualmente se construye la Línea 2, la cual contó con una inversión superior a los mil 565 millones de pesos, de los cuales, la administración federal, a través del Fonadin, participó con 286 millones 965 mil 712 pesos; la iniciativa privada con 800 mil 337 mil 371 pesos y el gobierno del estado con 477 millones 775 mil 299 pesos. Fiel a su discurso de campaña, donde Enrique Peña Nieto se comprometía a 'Mover a México', en Puebla ya es posible apreciar los resultados de las acciones que ha emprendido, en beneficio de los mexicanos, y que seguramente resaltará en su Segundo Informe de Gobierno.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:02 de Septiembre

NOTA14: Lucero Saldaña tomó protesta como Secretaria de la Mesa Directiva del Senado TOP El día de ayer, con 85 votos a favor, el Pleno del Senado avaló la integración de la Mesa Directiva para el Tercer Año de Ejercicio de la LXII Legislatura, del 1 de septiembre de 2014 al 31 de agosto de 2015, la cual será presidida por el Senador Luis Miguel Barbosa. Esta planilla está igualmente integrada por los vicepresidentes, José Rosas Aizpuro Torres (PAN); Arturo Zamora Jiménez (PRI); y Luis Sánchez Jiménez (PRD), así como las secretarias Lucero Saldaña Pérez (PRI); Lilia Guadalupe Merodio Reza (PRI); Rosa Adriana Díaz Lizama y María Elena Barrera Tapia (PVEM).

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:02 de Septiembre

NOTA15: Niega Sedatu cobros en Canoa para acceder a programa Vivienda Digna TOP El delegado en Puebla de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Lorenzo Rivera Sosa, negó que funcionarios federales cobren más de 8 mil pesos para acceder al programa Vivienda Digna, como lo denunciaron recientemente el presidente de la junta auxiliar de San Miguel Canoa, Raúl Pérez Velázquez, luego de que cerca de 70 mujeres no aparecieron en la lista final de beneficiados. Aclaró que de acuerdo con los lineamientos del programa no se contempla el cobro por ninguna cantidad a los beneficiarios de dicho programa federal, por lo que invitó al edil auxiliar a presentar las denuncias correspondientes para comprobar lo expuesto públicamente la semana pasada, cuando dijo que de una lista inicial de 230 beneficiadas, fueron excluidas alrededor de 70 por no cubrir una cuota de 8 mil 700 pesos. En ese sentido explicó que la lista inicial puede sufrir cambios a la hora de entregar apoyos, sin embargo estas adecuaciones se hacen con base al presupuesto de la Federación y las necesidades de los habitantes, pues recordó que es un programa que forma parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre para combatir la pobreza, razón por la cual sólo se implementó en las juntas auxiliares de San Miguel Canoa y Azumiatla. En torno a los señalamientos que acusan al gobierno federal de entregar los apoyos a personas que no lo necesitan, refirió que los encargados de definir el padrón de beneficiados son la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en coordinación con el Ayuntamiento de Puebla y el gobierno del estado, una vez que la Sedatu sólo realiza la aportación de recursos y se encarga de supervisar la construcción de las casas.


Fecha:02 de Septiembre No obstante, informó que recientemente tuvo un acercamiento con el edil auxiliar de Canoa, en el que se comprometió a realizar una visita a la demarcación para comprobar que los beneficiados sean personas de escasos recursos como lo marcan los lineamientos federales. Sin embargo, aclaró que en caso de no haber disposición por parte de los habitantes para llevar a cabo el programa, existe la posibilidad de que los apoyos sean reasignados a otros puntos o en su caso regresados a la Federación, quien tiene la facultad de implementarlos en otros estados de la República.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:02 de Septiembre

NOTA16:

INICIA INTERNACIONAL

EDIFICACIÓN

DEL

MUSEO

BARROCO

TOP

Comenzaron los trabajos en el Parque Metropolitano, para la edificación del Museo Barroco Internacional. La explanada donde se construirá el recinto cultural y artístico ha sido intervenida para emparejar el terreno. La obra estará a cargo de la Secretaría de Educación Pública a través del CAPCEE y será el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes el que defina los contenidos artísticos y muestras que se exhibirán. Este proyecto recibirá financiamiento del Gobierno Federal a través del Fondo Nacional de Infraestructura, del estatal y la iniciativa privada, con una inversión de mil 390 millones de pesos.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:02 de Septiembre

NOTA17: Por fin, un reconocimiento a operadores del PRI

TOP

Se trata de militantes de base, debidamente capacitados en la doctrina y documentos básicos de su partido, así como en la legislación electoral, que son indispensables en las campañas políticas y en el proceso electoral propiamente dicho, para obtener el éxito. Son hombres y mujeres relativamente jóvenes que trabajan junto a los militantes, que los organizan para realizar labores de campaña y que movilizan a las bases para que vayan a votar a la casilla que les corresponda el día de la elección. El PRI sería un partido como el PAN o como el PRD, como cualquier otro, sin sus operadores que conocen todo el estado, pero no sólo eso, a los líderes campesinos, magisteriales, a los párrocos católicos o pastores cristianos, a los presidentes municipales y auxiliares y a los dirigentes partidistas de todos los municipios que constituyen su área de trabajo. Son todólogos, que lo mismo dialogan para subsanar diferencias entre los grupos, que consiguen un transporte para mandar una comisión o que organizan a grupos de militantes priistas para acercarlos a la casilla donde deben depositar su voto. Informan a sus dirigentes de los problemas que observan, hacen evaluaciones sobre las posibilidades de triunfo de un candidato, en fin, están en todas partes y tratan de resolver todos los problemas que se les presentan en el transcurso de una campaña política o de una elección. Y pese a que son “el alma de la fiesta”,muy pocas veces se les llega a hacer un reconocimiento público. Con frecuencia son ninguneados por politiquillos presuntuosos que llegan a alguna posición destacada o simplemente se les margina una vez que terminan las campañas y pasa la elección. Para que se dé cuenta de la importancia que estos personajes tienen en la realidad priista, le vamos a poner el caso de Mario Rincón González, quien se hizo en el PRI, trabajó en las filas priistas desde que era estudiante universitario, se aplicó en el conocimiento de los documentos


Fecha:02 de Septiembre básicos del partido, operó para muchos políticos exitosos y nunca se le dio la oportunidad para llegar a una posición relevante. Fue en 2010 cuando tuvo esa oportunidad, pero no por el partido al que había servido por años, sino por su amigo el actual gobernador que conocía su trabajo y su capacidad. Ahora es secretario de Desarrollo Rural del estado, diputado local con licencia y un operador político invaluable del gobierno estatal. Así como Mario Rincón, hay muchos operadores priistas que si hicieran una huelga durante una campaña política o durante una elección, las cúpulas del partido no sabrían qué hacer y el PRI se paralizaría y lógicamente perdería la elección. BUENO, PUES ESTO VIENE A CUENTO porque tenemos noticia de que el miércoles próximo a las 10:30 horas, en el edificio sede del comité directivo estatal del PRI, recibirán un reconocimiento varios priistas que cumplen 30 años de militancia leal e ininterrumpida, entre quienes se encuentran Saúl Coronel Aguirre, que ha sido delegado de la CNC en varios estados del país y dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias en Puebla; Miguel Ángel Contreras, que desde muy joven se ha dedicado al trabajo de partido y es uno de los operadores más entusiastas y efectivos, y otros priistas que en diferentes formas han trabajado por su partido. Le hablamos líneas arriba de un operador que ya no está en el PRI y a quien su capacidad y entrenamiento lo ha llevado a ocupar una importante posición en el actual gobierno, pero hay muchos más que siguen dentro del partido tricolor esperando las siguientes elecciones para entrar en acción, como Sergio Freeman Meza, Héctor Lau, Gildardo Ayala García y muchos más, que requieren ser reconocidos por su importante labor dentro del partido, labor para la que se requiere dedicación, entrenamiento, conocimiento, pero sobre todo, pasión. La característica más destacada de los operadores priistas es la pasión que ponen en el desempeño de su trabajo. Como dicen los deportistas: “tienen la camiseta bien puesta”.


Fecha:02 de Septiembre AYER FUE EL DÍA DEL INFORME: ¿se acuerda de cómo eran los informes en la dictadura perfecta? Eran actos apoteósicos en los que el presidente de la República aparecía como emperador, recorriendo el camino del Palacio Nacional a San Lázaro en un auto descubierto, en medio de una valla de obreros, campesinos, burócratas, maestros, etcétera, que lo aclamaban mientras él avanzaba llevando al frente de su automóvil a un escuadrón de caballería del H. Colegio Militar y atrás, un autobús cubriéndole las espaldas, mientras caían de los balcones de los edificios multitud de papelitos de colores. La enorme valla era custodiada por soldados que presentaban armas al paso del mandatario que saludaba con los brazos extendidos y agradecía los vivas que le lanzaban. Las enormes mantas con la leyenda “gracias señor presidente”, eran portadas por obreros cetemistas, croquistas o cromianos, por maestros del SNTE, por trabajadores electricistas y petroleros. El presidente llevaba la banda tricolorcruzada al pecho y era sólo acompañado por los presidentes de las cámaras de diputados y de senadores. Su llegada al recinto parlamentario era de fábula: todos impecablemente vestidos con trajes oscuros y corbata y puestos de pie (legisladores, altos funcionarios, gobernadores e invitados especiales) tributaban un largo y sonoro aplauso al gran hombre que iba a dar cuenta de lo que había hecho en un año más de su gobierno. Su discurso era interrumpido, no una sino decenas de veces, por los aplausos de los que llenaban el salón de sesiones, cada vez que el jefe del Ejecutivo lanzaba al aire una frase célebre. “No lo siembro para mí, lo siembro para México”, decía Adolfo Ruíz Cortines al referirse a la campaña de reforestación “Ya nos saquearon, no nos volverán a saquear”, decía un enojado López Portillo después de anunciar la nacionalización de la banca.


Fecha:02 de Septiembre Nadie imaginó que a un presidente de México, Miguel de la Madrid, un diputado lo interrumpiría durante su informe y le pediría ciertas explicaciones (Porfirio Muñoz Ledo) y de ahí, las cosas empezaron a empeorar al grado de que esas monumentales fiestas que costaban una millonada al erario, desaparecieron y desde la corta era panista, se suspendió la faraónica ceremonia y fue sustituida por la entrega del informe por escrito, que hace el secretario de Gobernación y al día siguiente hay un mensaje político del propio presidente, en escenario restringido. Qué tiempos aquellos señor don Simón… COMO LE INFORMAMOS EN ESTE ESPACIO, el senador poblano Miguel Barbosa Huerta es ya el presidente de la Cámara de Diputados. Es el perredista poblano que ha destacado más desde que el PRD se fundó, hace 25 años. Llegó de Tehuacán protegido por Jorge Méndez Spínola, pero entraron en conflicto y Barbosa Huerta se amarró con el grupo Nueva Izquierda. Fue dirigente local del partido azteca al que ha controlado casi totalmente en Puebla, desde hace más de 10 años. Es el primer perredista poblano en haber llegado al Senado, el primero que ha sido coordinador de la Cámara de Senadores y el primero que ha llegado a presidir esa cámara.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:02 de Septiembre

NOTA18: Rechaza SEP anomalías por 1,344 mdp en nómina poblana TOP Deficiencias en la aplicación del censo de escuelas por parte del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) provocaron que la organización México Evalúa considerara que las irregularidades en la nómina educativa de Puebla alcancen los mil 344 millones de pesos, consideró el secretario de Educación Pública, Jorge Cruz Bermúdez. Por su parte los líderes sindicales de las secciones 23 y 51 del SNTE manifestaron que no hay "aviadores" en Puebla, sino que se trata de permisos que se dan por uno o varios años a los docentes sin goce de sueldo y que al momento de la aplicación del censo no fueron ubicados en su centro de trabajo. De acuerdo con el estudio “Censo Educativo. Radiografía del Dispendio Presupuestal”, de la organización México Evalúa, las irregularidades en la nómina educativa de Puebla van de los 526.2 millones a los mil 344 millones de pesos anuales. Ello se debería a que en la entidad hay 905 docentes que cobran pero no trabajan y mil 4 que dejaron las aulas por ejecutar tareas sindicales, pero aun así perciben un sueldo. Niega anomalías en nómina Cuestionado al respecto, Cruz Bermúdez negó que haya "pagos indebidos" al interior de la SEP, por lo que las presuntas irregularidades se deben a "malos levantamientos" del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial aplicado por el INEGI. "Son cifras, declaraciones ya bastante añejas, en lo que arrojó el censo del año pasado, aparentemente nos daba a conocer de 905 plazas que no se encontraban y nosotros dimos a conocer posteriormente que más de la mitad, unas 600 plazas, son de escuelas particulares, entonces nunca las van a encontrar en el sistema público porque son de escuelas particulares y


Fecha:02 de Septiembre otras tantas fueron por deficiencias en la aplicación del censo", indicó el funcionario. Incluso comentó que uno de los nombres que no encontraron era del exsecretario de Educación, Jorge Alberto Lozoya Legorreta, y del oficial mayor Jorge Ceballos Campos. Para evitar este tipo de "confusiones" ya se reunieron funcionarios locales con la SEP federal y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para hacer el cruce de nómina y se traslade el Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) a lo que será el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE). Rechaza SNTE "aviadores" Respecto a los más de 905 "aviadores" señalados en la SEP estatal, Emilio Salgado Néstor, dirigente de la sección 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), aseguró que no que existen profesores que cobren sin trabajar. "Invitamos a las organizaciones que demuestren, que sí están esos maestros de aviadores y que no están trabajando, que lo demuestren y lo exhiban a las autoridades", exigió el dirigente del sindicato. Habría una "licencia por comisión sindical" que les permite a los profesores ausentarse por un año o varios años pero sin goce de sueldo, según lo permite el artículo 43 del reglamento docente, y con el mismo presupuesto se contrata a otro maestro para que cubra la plaza. En cuanto a la distribución de las prestaciones, ya que en Puebla los docentes llegan a tener 489 días más de salario al año, Salgado Néstor sostuvo que gracias al programa de "Carrera Magisterial" pueden acceder a mejores salarios, pero esos beneficios se ganan a través de exámenes, así como tomando en cuenta la antigüedad y la preparación.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:02 de Septiembre

NOTA19: Morena reúne más de dos millones de firmas para consulta energética TOP Apro informa que el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) afirmó que recolectó más de 2 millones 100 mil firmas para solicitar que se lleve a cabo una consulta popular contra la reforma energética impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto. Martí Batres, dirigente del organismo político, informó que a pesar de la cifra ya lograda, dará un esfuerzo extra para juntar más rubricas y exigir la consulta que dé marcha atrás a la reforma constitucional que ha sido tildada de despojadora e ilegal. A pesar de contar con más de 2 millones de firmas, se espera obtener 2 millones 500 mil en total para que el 7 de junio se realice esta acción ciudadana. Por su parte, Andrés Manuel López Obrador manifestó que el pueblo de México contestará un no a que se privatice el petróleo, por lo que Peña Nieto y los legisladores entreguistas tendrán que revertir la reforma energética, porque el petróleo por derecho y justicia —así como por la determinación del gran presidente Lázaro Cárdenas— es del pueblo y de la nación. Dijo que el gobierno federal quiere entregar el sector energético nacional, porque ya llevó a cabo la modificación para llevar a cabo dicha acción, “pero una cosa es reforma aprobada y otra es reforma aplica, y eso ésta todavía por verse, porque no nos vamos a dejar, no lo vamos a permitir”. El excandidato presidencial invitó a los ciudadanos a participar con sus firmas para lograr la consulta ciudadana y recordó que en 1911, en un jacal de una comunidad del estado de Puebla, Emiliano Zapata firmó el Plan Ayala y al salir del lugar les dijo a sus compañeros: “el que no tenga miedo que pase a firmar y ahorita eso lo recordó”.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:02 de Septiembre

NOTA20: Llevan nombres de Maldonado, Luna y Gali las boletas del PRD TOP Los nombres de Luis Maldonado Venegas, Jorge Cruz Bermúdez, Roxana Luna Porquillo, Jorge Méndez Spínola y Antonio Gali López, aparecerán en las boletas que el Instituto Nacional Electoral (INE) utilizará para la elección interna del PRD al Consejo Nacional. El pasado 8 de agosto, Miguel Ángel Solís Rivas, Director Ejecutivo de Organización Electoral del INE, recibió el informe de calendarización de impresión de las boletas al Congreso Nacional, Consejo Nacional y los 32 Consejos Estatal del Sol Azteca. De acuerdo con el archivo, la impresión de las boletas que contiene los nombres de los aspirantes al Consejo Nacional, así como las corrientes a la que pertenecen, se fijó los días 11 y 18 de agosto, mientras que el material electoral que contiene los datos de los postulantes al Consejo Estatal se dio el 19 del mismo mes. La empresa que se encargó de imprimir las boletas para la elección del 7 de septiembre es Gráficas Coronaje, la cual tiene su domicilio en Calle 8 Número 195, colonia Granjas de San Antonio, Iztapalapa, Distrito Federal. Asimismo, en el orden final de los aspirantes al Consejo Nacional de PRD aparecen los nombres de los primeros tres postulados por cada corriente. En el caso de Nueva Izquierda (NI) figura Luis Maldonado Venegas, Gabriela Viveros González y Jorge Cruz Bermúdez, sin embargo los dos funcionarios estatales están en espera de que la Comisión Nacional de Garantías valide o revoque su registro como afiliados. En la corriente del senador Luis Miguel Barbosa Huerta, el Frente de Izquierda Progresista (FIP), figuran las posiciones de Ruth Castro Corona, Antonio Gali López, titular de la Secotrade e hijo del alcalde de Puebla, Antonio Gali Fayad, y Nayeli Loyola Mayagoitia.


Fecha:02 de Septiembre Por la corriente Alternativa Democrática Nacional (ADN) están la diputada federal Roxana Luna Porquillo, Hilario Alonso Flores e Iracema Barreda Mauricio. Izquierda Democrática Nacional (IDN) tiene en el orden final de sus candidatos a Jorge Méndez Spínola, líder de la corriente en Puebla, Xanedi Méndez Márquez y a Pablo Herrera Romero. El próximo domingo los 96 mil afiliados del PRD acudirán a las 234 casillas que el INE instalará para la contienda interna, la cual servirá para renovar los 320 espacios del Consejo Nacional y los 150 del Consejo Nacional.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

------------------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:02 de Septiembre

NOTA21: Poblanos piden mejoras en empleo y economía

TOP

Empleo, educación y economía, esos son los rubros que la gente más ha visto decaer desde que llegó Enrique Peña Nieto a la Presidencia de México, hace dos años. En el marco del Segundo Informe de Gobierno del mandatario federal, mismo que será entregado el día de hoy a las 17 horas en el Congreso de la Unión, los ciudadanos de Puebla compartieron con El Popular, diario imparcial de Puebla, sus principales inquietudes respecto a los primeros dos años de su gestión presidencial. En general, el escenario no es favorable para el exgobernador del Estado de México. En una breve encuesta, únicamente una persona avaló el trabajo de Peña Nieto al frente del país. Uno de los entrevistados, quien prefirió el anonimato, señaló que “es difícil complacer a 118 millones de mexicanos mas otros tantos que hay en el extranjero. Pero a este mexicano definitivamente le ha quedado a deber, aunque haya votado por él”. Y es que mientras otros no perdonan las reformas que ha presumido en últimos meses, sobretodo la energética. “Es como si tuvieras un árbol de naranjas. Le vendes las naranjas a Jumex y después le vas a comprar el jugo. ¿Qué te va a salir más caro? ¿Comprarlo o hacértelo en la casa?”, exclamó Gabriela Bahena, quien hace poco se incorporó a las filas del desempleo. Por su parte, el empresario Francisco de Jesús Castañeda lamentó que se hubiera desvanecido el proyecto para hacer una refinería que tenía el anterior presidente, Felipe Calderón Hinojosa. Dos encuestados más aseveraron, como dice la frase, que “estaríamos mejor con López Obrador”. Argumentaron que, a pesar de estar a sabiendas de que es poco probable que el político llegue a Los Pinos por intereses provenientes de Estados Unidos, el enfoque populista que tiene el líder de Morena podría significar una mejora en el ámbito del empleo.


Fecha:02 de Septiembre En cuanto a educación, varias fueron las madres de familia y estudiantes que urgieron a una reestructuración del sistema educativo. “Reformas, una curita” Ana Lucía Juárez, madre de dos pequeñas con licenciatura en Psicología, señaló que la reforma educativa es sólo una “curita”, que poco hace por mejorar el sistema educativo del país. “La educación comienza en casa, en las escuelas se debe dar impulso a la instrucción académica. Pero cómo va a ser eso si los maestros no están capacitados, si se la pasan buscando excusas para marchar en vez de dar clases?”, apuntó la ciudadana. Coincidió con ella Patricia Martínez Escobar, madre de una pequeña a la que en días pasados le fue entregada una tablet, como parte del apoyo que da el gobierno federal y estatal a la educación pública. “No le veo nada de beneficio. Sólo hacen que los niños se distraigan, se alejen de los libros y que pierdan interés en salir a jugar y ejercitarse por estar viendo el aparato”, exclamó. En el rubro de economía, desempleados y empresarios alzaron la voz. Varias personas lamentaron que el poder adquisitivo de los salarios mensuales fuera en picada, desde hace más de 20 años. “Y es que hace dos años con 200 pesos se podía hacer el mandado de manera decente, ahora ya eso me alcanza para poquitas cosas en mi carrito del súper”, aceptó Patricia Martínez. Los aumentos de la gasolina han venido también a perjudicar a un sector importante de la población, como lo aseguró Fernanda Escobedo, mercadóloga desempleada. Por su parte, la señora Carmen Ramírez agradeció al presidente la atención que se ha dado a los ciudadanos de la tercera edad, como ella. “Desde hace dos años ya puedo cobrar mi apoyo, antes la edad mínima para esto eran los 70 años y Peña Nieto lo bajó a los 65”, mencionó.


Fecha:02 de Septiembre Asimismo, acotó sentirse segura en las calles de la ciudad, como en otros tiempos no había pasado. Hay muchas opiniones respecto a los primeros dos años de gobierno de Peña Nieto. Sin embargo, los encuestados coincidieron en que estos son los rubros a los que se les debe dar especial atención para que la percepción de la ciudadanía califique al gobierno federal como exitoso.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:02 de Septiembre

NOTA22: 3 veces me amenazó el gobierno de RMV; dice que me hará pedazos: EDG TOP El diputado federal priista Enrique Doger Guerrero señaló que a lo largo de los últimos meses el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas le ha hecho fuertes amenazas directas, entre ellas que lo va a “hacer pedazos”, por ser un crítico del Poder Ejecutivo. Dichas amenazas, expuso durante una rueda de prensa, se han dado a través del dueño de un medio de comunicación, de un legislador y un funcionario público. Dijo que una de las características de este acoso gubernamental ha sido emprender campañas negras que se han hecho a través de redes sociales y medios de comunicación que se realizan en contra de políticos incómodos y que son consecuencia de un régimen autoritario que no permite la crítica y el disenso. Doger Guerrero refirió que han sufrido este tipo de acoso otros políticos como Roxana Luna, legisladora federal del PRD; la ex presidente municipal y ahora legisladora federal Blanca Alcalá, en su momento; el también diputado federal Carlos Romero Sánchez; el ex candidato a la presidencia municipal Enrique Agüera Ibáñez, y ahora él. Mencionó que es el diputado panista Eukid Castañón quien se encarga de amedrentar, amenazar, encabezar un espionaje y, en particular, emprender las campañas de desprestigio. –¿Señala directamente al gobernador Moreno Valle de dicho acoso? –le preguntó este medio. Al respecto, el legislador priista respondió que sí, que el amedrentamiento “es el estilo de este gobierno y de Eukid Castañón”, ex titular de la Contraloría, subsecretario de Gobernación y diputado que llegó al cargo por maniobras que hicieron que Fernando Manzanilla Prieto renunciara y declinara a llegar al Congreso.


Fecha:02 de Septiembre Enrique Doger indicó, además, que será la Procuraduría General de la República quien determine a los responsables de las amenazas y los acosos, y que incluso es preferible que por el bien de los poblanos resulte mentira que haya un aparato de espionaje instrumentado desde el Ejecutivo, aunque es evidente que sí existe. Las declaraciones se dieron durante una rueda de prensa en la que el legislador priista denunció el robo ocurrido la madrugada del domingo 31 de agosto a su casa de gestión, a la cual entraron diversos sujetos que extrajeron sus computadoras de escritorio y portátiles, documentos personales –como estados de cuenta y demás información financiera– y otros archivos de índole partidista. Estimó que el robo del que fue objeto se debe a la crítica que hizo sobre el caso Chalchihuapan desde la Cámara de Diputados, ya que hace tres semanas los legisladores federales del PRI ofrecieron una rueda de prensa para señalar las inconsistencias del gobierno del estado en torno a la muerte del menor José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo. Señaló, además, que en aquella ocasión Eukid Castañón amenazó al coordinador de la bancada, Carlos Romero Sánchez. “Los hechos son actos intimidatorios, son mensajes para quienes no coinciden con la forma de actuar del gobernador. Las amenazas tienen el sello de la casa y van contra todo aquel que se considere enemigo. Pese a ello no van a detener mi proyecto político ni a silenciar mi trabajo”, dijo Doger Guerrero. El legislador acusó que debido a que “no hay una unidad monolítica” en torno al gobernador panista Rafael Moreno Valle, supo que existe un “grupo que con fondos públicos se dedica a espiar a los opositores” de la actual administración. El grupo, encabezado por el ya mencionado Eukid Castañón, también se integra por Jorge Carrillo Olea, ex gobernador de Morelos, y por Joaquín Arenal, quien fuera delegado del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) en Puebla.


Fecha:02 de Septiembre Por último, el priista Enrique Doger dijo que si bien ya existe la averiguación previa número AP– 3311/2014/Sur, que levantó en la agencia ministerial de la Agencia Sur aquí en la capital poblana, replicará la denuncia a nivel federal. “No confío en (el procurador de Justicia Víctor) Carrancá ni en el estado, ni que sea capaz de investigar algo que ya calificó de auto robo, como lo hizo al decir que fue un cohetón lo que mató al menor en Chalchihuapan”, concluyó el político.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:02 de Septiembre

NOTA23: Propone José Juan Consulta ciudadana para el rescate de Cholula TOP Una consulta ciudadana para tener la aprobación de los habitantes de San Pedro Cholula, se comprometió a realizar el alcalde, José Juan Espinosa Torres, luego de que lo enfrentaron la noche del domingo un grupo de personas que se oponen al proyecto de rescate y dignificación de la zona arqueológica de Cholula. Durante su participación en la procesión de los faroles, el presidente municipal, José Juan Espinosa tuvo que retirarse intempestivamente del lugar cuando un grupo de personas lo rodeo y le grito que no están de acuerdo con la realización del centro turístico en los alrededores de la pirámide. Ayer, durante la colocación del Bando Solemne de las principales calles de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa comentó que no van a caer en provocaciones, tras lamentar las acciones violentas de un grupo de dirigentes. “Lo más grave es que mezclen el agua con el aceite, pretendan sacar raja política, un gobierno que hace las cosas bien, y no vamos a caer en las provocaciones”, acotó. En torno a la demanda de amparo que algunos pobladores emprendieron contra el acto expropiatorio, y por ello, el juez sexto de Distrito ordenó a la autoridad municipal no realizar ninguna intervención en los terrenos expropiados mientras se estudia el fondo del asunto, José Juan se dijo respetuoso de la institución. Al sostener que es valiosa la participación ciudadanía y para ello estará iniciando en los próximos días una consulta ciudadana para conocer su opinión en torno al proyecto, aunque ya no contesto si en caso de que no sea favorable el resultado se va a cancelar el proyecto.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:02 de Septiembre

NOTA24: En San Pedro Cholula hemos roto la tradición de la corrupción: JJE

TOP

01 de Septiembre de 2014.- En el gobierno de San Pedro Cholula hemos roto con la tradición de la corrupción y de la complicidad aseveró el presidente municipal, José Juan Espinosa Torres, quien resaltó que cuando se trabaja por hacer una Ciudad de Bien, los menos hacen todo lo posible por tratar de regresar las cosas al pasado. En el marco de la ceremonia para colocar los Bandos solemnes de las Fiestas Patrias en el primer día de septiembre, el edil cholulteca resaltó que su administración es de paz y por eso no caerá en provocaciones,por eso lamentó que algunos grupos de dirigentes busquen sacar raja política para beneficio personal. “Aquí está un gobierno que está haciendo las cosas bien, que está siendo respetuoso de nuestras raíces, nuestra historia, nuestra cultura, nuestras tradiciones y la única tradición con la que hemos roto es la de la corrupción y la complicidad, por lo demás es un gobierno muy cercano a la gente y cuando uno hace las cosas bien hay unos cuantos, los menos, que hacen todo lo posible para tratar de regresar las cosas al pasado”. En su discurso como orador oficial de la ceremonia, el regidor Eduardo Blanca Dieste llamó a la unidad de los cholultecas para trabajar por las futuras generaciones que tengan como legado más áreas verdes y en donde la unidad sirva para mantener por encima de las diferencias, un espíritu patriótico y solidario. “Unidad para construir ese futuro de concordia que todos queremos, ese futuro en que todos los cholultecas, sin excepción, vivan en una Ciudad de Bien. Esa es la terea prioritaria de ésta administración”. En la colocación de los seis bandos en distintos puntos de la ciudad se informa de los eventos programados que iniciaron con la colocación de los Bandos. El 8 de Septiembre se realizará la


Fecha:02 de Septiembre firma del acta de hermanamiento con el municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas y posteriormente un concierto monumental a cargo de la Sinfónica de la Secretaría de Marina y la Orquesta de Marimbas del municipio chiapaneco. El 13 de Septiembre se realizará la ceremonia a los Niños Héroes de Chapultepec mientras que el 15 habrá por la mañana guardias de honor y por la noche se realizará el tradicional Grito de Independencia por parte del presidente José Juan Espinosa Torres, en la Casa del Caballero Águila. El 16 a las 10:00 horas se realizará el desfile cívico-social para conmemorar el inicio de la Guerra de Independencia iniciando en Boulevard Forjadores y concluye en la calle 6 norte y 10 oriente. El 27 de Septiembre se llevará a cabo la ceremonia cívica para conmemorar el CXC Aniversario de la Consumación de la Independencia de México teniendo como orador oficial al regidor presidente de la Comisión de Educación, Marcelino Calzadilla García..

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:02 de Septiembre

NOTA25: Proyectan la construcción de un 'Paradero turístico' en la Cuacnopalan TOP A través de inversión extranjera se pretende realizar la construcción de un “paradero turístico”, para promover los atractivos que se encuentran en Tehuacán y la región, lo anterior lo informó el director de Turismo, Habib Raich Mauleón. Mencionó que de acuerdo con las pláticas que se han tenido para gestionar recursos para los proyectos contemplados en el municipio, una de las opciones es que se pueda obtener recursos a través de un de Estados Unidos y de esta forma se pudieran concretar. Indicó que el proyecto ejecutivo del paradero tiene una inversión aproximada de entre 4 y 5 millones de pesos, el cual se pretende quede ubicado en la caseta Cuacnopalan a Tehuacán, además de que también se está presentando una propuesta para adquirir un turibús. Explicó que se está buscando a través de diferentes instancias poder obtener recursos económicos y así impulsar los proyectos que ayuden a promover los sitios con los que se cuentan.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:02 de Septiembre

NOTA26: Prevé Beltrones acciones para transparentar gasto de diputados TOP Al asumir la presidencia de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Manlio Fabio Beltrones Rivera, anunció una serie de acciones para transparentar el ejercicio del gasto en la Cámara de Diputados. Instruyó al diputado Manuel Añorve Baños, presidente del Comité de Administración, que en un plazo de 45 días le presente un proyecto con ese objetivo, de cara al último año de la LXII Legislatura y en el ánimo de hacer una entrega-recepción ordenada y transparente. Adicionalmente, aseguró que en este año se habrán de promover una serie de acciones que se deberán instrumentar por parte del Comité de Administración y la Secretaría General de la Cámara de Diputados. Indicó que entre estas acciones están para mantener una adecuada planeación del gasto que favorezca el uso racional y eficiente de los recursos. También, dijo, impulsar que el Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios, Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas (PAAD) se realice con la debida previsión, planeación y consolidación, para que al ser ejecutado se privilegie a los procesos de licitación pública y se imprima mayor certeza y transparencia al ejercicio del gasto. Para ello, agregó, la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales deberá, además de apegarse al marco legal, hacerse responsable de que este programa esté listo para publicarse a más tardar en el mes de enero. Asimismo, aseveró, que las contrataciones de los bienes y servicios se liciten a finales del presente ejercicio en apego a la norma, a efecto de encontrar las mejores oportunidades de


Fecha:02 de Septiembre mercado, evitando así, en la medida de lo posible, procesos de adjudicación directa que podrían representar mayores costos. También, prosiguió, fortalecer la rendición de cuentas a través de la oportuna difusión del PAAD, así como integrando una memoria de gestión que dé cuenta del ejercicio del gasto en los últimos tres años, logrando con esto la máxima publicidad de los proyectos importantes realizados en esta Legislatura. Optimizar, agregó, la asignación de recursos humanos en los Órganos de Gobierno, Comisiones y Comités Legislativos, revisando cuidadosamente las plantillas de personal, tanto en estructura como honorarios, a efecto de evitar duplicidades y fortalecer el desempeño de los servidores. Impulsar la revisión y actualización de la normatividad que regula el actuar de la Cámara de Diputados, con el objetivo de establecer las bases que permitan a ésta y las siguientes Legislaturas contar con instrumentos jurídicos que brinden certeza, agilidad y transparencia al quehacer administrativo y legislativo de esta Soberanía.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:02 de Septiembre

NOTA27: Perredistas poblanos listos para elección de consejo nacional TOP Los aspirantes a consejeros nacionales dentro del proceso interno del PRD se han dicho listos para contender el próximo domingo en la elección nacional que será organizada por el INE. Luis Maldonado Venegas, Jorge Cruz Bermúdez, Antonio Gali López y Diego Corona Cremean, impulsados por la corriente Nueva Izquierda (la de los Chuchos). Del otro lado, Izquierda Democrática Nacional (IDN) impulsa candidatos afines a la diputada Roxana Luna Porquillo. De acuerdo con Luis Maldonado Venegas, actual secretario general de Gobierno de Puebla, en las próximas horas deberá resolverse su situación política respecto a su afiliación al PRD, por parte de la Comisión de Garantías de dicha institución política. Esta es la segunda vez que el órgano interno del PRD resuelve la situación de Maldonado y Cruz Bermúdez, luego de que los militantes de IDN, Jorge Méndez Spíndola y Pablo Herrera Romero, impugnaron la postulación de ambos, alegando la falta de antigüedad en el partido del Sol Azteca. Maldonado se ha dicho confiado de que el órgano interno perredista resolverá a su favor, aunque ha aclarado que de ser necesario, acudirá ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que sea este último el que defina si la antigüedad del funcionario morenovallista le alcanza para competir por una posición en el Consejo Político Nacional, instancia que se definirá el próximo domingo en las urnas. “Yo estoy muy tranquilo, ya esperando la resolución del órgano. En todo caso acudiría al tribunal pero yo estoy tranquilo y confiado en que al final las cosas estarán a nuestro favor”, señaló Maldonado este lunes en entrevista. Tanto él como Cruz Bermúdez impugnaron ante el TEPJF la decisión del PRD de retirarles la elegibilidad por considerar que reunían los requisitos para representar a Puebla ante el instituto político de izquierda.


Fecha:02 de Septiembre La elección del domingo tendrá un papel preponderante en el futuro del sol azteca, pues de ahí se desprenderá la elección del nuevo líder. Hasta el momento, los contendientes más visibles son el exsecretario de Trabajo en el Distrito Federal, Carlos Navarrete, quien buscará hacerse con la dirigencia por parte de la corriente Nueva Izquierda, mientras que el fundador y líder moral del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, sería un candidato que agrupe los intereses de otros militantes como el exjefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard Casaubón. En tanto, la corriente más rijosa del PRD nacional, ligada a Andrés Manuel López Obrador, hoy comandada por René Bejarano y a la que pertenece Roxana Luna Porquillo, se mantiene en la indefinición, aunque señalan que una candidatura de unidad personificada en Cuauhtémoc Cárdenas, sería lo único que podría sacar al partido a flote y lo restauraría de cara a las elecciones federales de 2015. Sin embargo, el propio ingeniero Cárdenas no ha definido abiertamente si buscará una vez más la dirigencia del partido que él fundó. En Puebla serán instaladas 234 casillas para que 97,538 poblanos perredistas puedan emitir su voto el próximo domingo. De estos comicios resultarán los consejeros nacionales quienes a su vez, elegirán al próximo dirigente nacional hacia finales de septiembre.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:02 de Septiembre

NOTA28: Invita Juan Carlos Lastiri a autoridades unificar esfuerzos en pro de las necesidades de la gente TOP En gira de trabajo por los Municipios de Cuetzalan del Progreso y Atempan que inició en un encuentro con habitantes de la Junta Auxiliar de Santiago Yancuitlalpan, el Subsecretario de la Sedesol, Juan Carlos Lastiri Quirós asumió que la figura del estado paternalista no figura en el plan de Trabajo del Presidente Enrique Peña Nieto y que la canalización de recursos federales hacia las comunidades marginadas se hace con apego a indicadores de necesidades en cada polígono de pobreza. Acto seguido en el auditorio municipal de Cuetzalan en donde sostuvo una reunión con veinticinco Presidentes Municipales de la Sierra Nororiental poblana y vecinos de dichas comunidades, anuncio el inicio del programa de techos 2014, el cual tiene como finalidad dignificar las condiciones de las viviendas que habitan personas en pobreza extrema, siendo esta una acción de gobierno propuesta por el Presidente de la República Enrique Peña Nieto en correspondencia a su promesa de trabajar a favor de la población más necesitada. Al respecto, el funcionario instó a los representantes de las distintas dependencias del gobierno federal en Puebla, para coordinar esfuerzos e intensificar el trabajo reflejadolo en hechos materiales a fin de abatir el rezago y marginación que padecen miles de poblanos. Juan Carlos Lastiri adelantó que a iniciativa del Presidente Enrique Peña Nieto el programa Oportunidades será modificado a fin de hacerlo más productivo, para ello se realizarán auditorias al padrón de beneficiarios y revisiones vivienda por vivienda a fin de hacer llegar los beneficios a las personas que lo requieran. Una de las modificaciones más sustanciales contempla la asignación de becas de estudios para que puedan estudiar hasta nivel universitario.


Fecha:02 de Septiembre Asimismo hizo una amplia invitación a todas las personas en aptitud de ser beneficiarias para que se afilien a los programas que contempla la Sedesol, tales como Pensión para Adultos Mayores Mas 65, lecherías Liconsa, tiendas Diconsa y Seguro de Vida para Jefas de Familia. De igual forma reiteró que el presidente de la República no ve causa político partidaria en la implementación de programas de ayuda, “lo que le interesa es que se respeten los derechos que la gente tiene, pero más interesado está en hacer efectivos esos derechos generando acciones que incrementen su calidad de vida como el mejoramiento de vivienda, alimentación, educación y salud entre otros independientemente a su credo religiosa o filiación política”, expresó. En tanto, en Atempan donde lo acompañaron más de tres mil personas, tras dar a conocer un paquete de obras de infraestructura social en beneficio de los habitantes de esta demarcación municipal, manifestó que su visita a este lugar es con el firme propósito de generar una integración en pro de las necesidades más sentidas de la gente ya que de acuerdo a su perspectiva no puede haber política eficaz si esta no va dirigida a aquellas persona que en este momento no ejercen sus derechos sociales. Posteriormente, en Atempan al inaugurar las Telesecundarias de Tanhuixco y San Ambrosio, reiteró que el gobierno federal tiene muy claro que el diseño de sus políticas públicas, particularmente en materia de desarrollo social, no versan en torno a dádivas o programas asistencialistas sino que están orientadas a reivindicar derechos que por justicia le pertenece a cada persona. Por último, llamó a todas las autoridades a hacer un solo equipo que atienda las necesidades de la población dándoles soluciones, enfatizó que en este equipo, los presidentes municipales tienen una responsabilidad especial dada la relación directa que tienen con sus representados.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:02 de Septiembre

NOTA29: Desinteresa a SGG que presidentes auxiliares acudan a la SCJN TOP El secretario general de gobierno, Luis Maldonado Venegas minimizó la postura de los presidentes auxiliares conformados en la Coordinación Estatal en Defensa de los Derechos y la Identidad de los Pueblos, quienes recurrirán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que les sea regresado el Registro Civil a sus comunidades. Aseguró que no son 150 los presidentes auxiliares inconformes sino 12 de los cuales 10 casos ya se resolvieron, esto a pesar de que integrantes de la CEDIP aseguraron que cada vez más se suman a la protesta de presidentes auxiliares quienes recurrirán a un amparo federal. El titular de la SGG señaló que los ediles auxiliares están en su derecho de acudir ante la SCJN; empero, los asuntos se van resolviendo “son 12 los que se han estado reuniéndose y de esos ya están resolviéndose. Están en su derecho que recurran a esa estancia, se ésta resolviendo, de esos ya nada más nos quedan 10”, apuntó. Luego de que en diciembre del año pasado quedará reformada la Ley orgánica y que con ello se les quitará algunas facultades a los alcaldes auxiliares, entre ellas la administración del Registro Civil, Maldonado Venegas señaló que el tema ya se ésta regularizando.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:02 de Septiembre

NOTA30: Miguel Barbosa buscará reforma al informe presidencial TOP El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Luis Miguel Barbosa Huerta, afirmó que se impulsará una reforma para regresar a un esquema de comparecencia y diálogo con el Presidente de la República, en el marco del Informe Presidencial. Entrevistado a su llegada al Palacio Legislativo de San Lázaro, expresó que se debe volver, “pero a un formato republicano, en el cual el titular del Ejecutivo comparezca, pueda haber intercambio de posiciones entre el Legislativo y el Ejecutivo en un ámbito de respeto”. Planteamientos duros no significa falta de respeto, pero creo que se llegó al exceso en ciertos momentos”, expuso Barbosa Huerta, quien agregó que este tema se debe analizar, “espero la voluntad de las fuerzas políticas”. “Nosotros queremos que haya esquemas de colaboración, intercambio entre las funciones de autoridad, en las que se vea que nuestra democracia avanza”, subrayó el también coordinador del PRD en el Senado. El legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) insistió en su llamado a la Cámara de Diputados para se establezca una agenda legislativa común, sin protagonismos, y confió en que este será un “buen año legislativo”. El periodo legislativo que empieza este 1 de septiembre “sería un buen año legislativo, si lo desahogamos conforme a una agenda común, es la propuesta que traemos”, expuso. Vamos a ir a formar una agenda común en la Cámara de Senadores, espero que la podamos compartir en Cámara de Diputados, hay que hacer un trabajo político, que no se vea que hay protagonismos”, puntualizó.

TOP HOJA1 HOJA2 HOJA3 HOJA4 ----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:02 de Septiembre

NOTA31: Concesiones Integrales hereda deuda de más 3 mil millones de pesos del SOAPAP TOP La empresa Concesiones Integrales heredó del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP) una deuda millonaria de 3 mil 81 millones de pesos y 60 por ciento de los usuarios en Puebla en cartera vencida, alrededor de 120 mil personas, reveló Sergio Ferrer Burgos, gerente de ingresos del consorcio que administra el servicio del agua en Puebla. En entrevista con El Sol de Puebla, Burgos detalló que los 120 mil usuarios “morosos” con los que cuenta Concesiones Integrales, que equivalen a una cartera vencida de mil 947 millones de pesos, comenzarán a recibir dentro de las próximas dos semanas “invitaciones” para comenzar un proceso de regularización de pago con la intención de que los usuarios puedan seguir contando con el servicio de agua potable. El gerente de ingresos adelantó que ya existen usuarios que firmaron convenios para acordar métodos de pagos en 24 exhibiciones y con descuentos de hasta 80% en sus recargos. También advirtió que, aún sin conocer una fecha oficial, se comenzará con el corte del servicio de agua a todos los morosos que decidan no llegar a un acuerdo. Es una invitación, no es el inicio de algún procedimiento, es solamente una carta invitación. No estamos realizando cortes ahorita, estamos como empresa dándonos a conocer con los poblanos y la idea es empezar de manera amigable, invitándolos, dándoles las facilidades a través del convenio de pago en facilidades". Asimismo, reveló que dentro de los usuarios con deudas, existe un hospital público con un adeudo aproximado de 4 millones de pesos. También existen dependencias del gobierno estatal que ya están realizando los pagos pertinentes para regularizar su situación ante Concesiones Integrales. Por otro lado, Ferrer Burgos admitió que sí se registró un incremento en los costos del servicio de agua, sin embargo, justició esta medida al asegurar que se pretende disminuir el consumo del agua en una casa, por lo que aseguró que si una familia logra gastar menos de 15 mil litros de agua al mes, pagarán menos de que se paga con cuota fija.


Fecha:02 de Septiembre Finalmente, el integrante de Concesiones Integrales detalló que, junto con SOAPAP ya se está trabajando para reactivar la emisión de boletas que ya cuentan con las tarifas corregidas, las cuales contemplarán el cargo de mayo, junio y julio, con fechas límite de pago diferido y a partir de este mes la empresa retomará el cobro mensual del servicio de agua potable. Cabe recordar que en mayo, Concesiones Integrales enfrentó su primer crisis por el incremento de hasta el 300% en las tarifas del agua en Puebla. Esto provocó que la concesionaria del SOAPAP suspendiera el cobro del servicio por un supuesto error en el sistema. Posteriormente la Procuraduría Federal del Consumidor clausuró las oficinas y multó a la concesionaria del SOAPAP debido a que no exhibia de manera clara las tarifas para el cobro del agua.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:02 de Septiembre

NOTA32: Destina SEP 296 mdp a rehabilitar mil escuelas

TOP

Durante este ciclo escolar la Secretaría de Educación Pública (SEP) invertirá 296 millones de pesos en la rehabilitación de mil 031 escuelas -68 por ciento de ellas de la capital poblana, el resto del interior del estado- anunció el titular de esa dependencia, Jorge Cruz Bermúdez. Las tareas a emprender, dijo, consisten en colocación de nueva pintura, impermeabilización de las estructuras y trabajos generales en los sanitarios de las instituciones públicas, esto al reconocer que existen imperfecciones o deterioros menores que no habían sido atendidos. En entrevista tras la inauguración de un Centro de Educación a Distancia en el Centro Escolar Morelos (CEM), el funcionario estatal expuso que algunas de esas obras se realizarán con el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (Capcee) y otras, con el Ayuntamiento de Puebla. De esta forma, Jorge Cruz manifestó que en el interior del estado se rehabilitará 324 escuelas de educación pública con un monto de 206 millones de pesos, prácticamente cada institución tendrá una inversión de 630 mil pesos, este proyecto será realizado conjuntamente por la SEP y el Capcee. Se estima que concluya para finales del actual ciclo escolar. En el mismo periodo de tiempo pero con una bolsa de 90 millones de pesos, indicó Cruz Bermúdez, se dará mantenimiento a 707 escuelas de la capital poblana. La inversión fue generada con el Ayuntamiento de Puebla, encabezado por Antonio Gali Fayad. De la misma forma, expresó que en el pasado mes de agosto no se generaron más daños por lluvias en escuelas de la entidad y reiteró que los problemas generados anteriormente con las precipitaciones ya fueron atendidos por la dependencia que encabeza.


Fecha:02 de Septiembre En otro orden de ideas, el funcionario manifestó que continúan las pláticas con la Comuna para ejecutar el plan de retiro de ambulantes que venden comida chatarra afuera de las escuelas, aunado al desarrollo de una estrategia con la Secretaría de Salud para garantizar la correcta nutrición de los estudiantes. Además, al ser interrogado sobre la repartición de plazas magisteriales y que, según la organización Mexicanos Primero, en Puebla genera que un solo docente tenga hasta cinco plazas o que los maestros no estén en su lugar de trabajo, el funcionario estatal comentó que se trata de una mala percepción por parte de ese grupo pues esos datos fueron arrojados por el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación. Básica y Especial (CEMABE), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la SEP federal, y estos son totalmente justificables.

TOP

HOJA1 HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:02 de Septiembre

NOTA33: Investigan a 40 ex funcionarios municipales

TOP

Un total de 40 ex funcionarios municipales están en proceso de investigación tanto por el Ayuntamiento como por la Auditoría Superior del Estado (ASE), pues no han comprobado el destino de bienes y recursos materiales, reportó la contralora municipal, Luz María Aguirre Barbosa. Por razones de la propia investigación se guardó nombres y cargos que desempeñaron, sin tampoco definir fechas para determinar el tipo de sanciones administrativas o pasar a un proceso penal. Entrevistada en Palacio Municipal al participar en las guardias de honor como parte de la agenda cívica del mes patrio, la funcionaria detalló que las observaciones corresponden al proceso de entrega-recepción, las cuales tienen conocimiento los regidores. Sin hablar demasiado del tema expuso que las irregularidades en los 40 casos son diversos, van desde el tema de la ubicación de inmuebles hasta de recursos materiales. Negó que sean culpables al tener la posibilidad de solventar los señalamientos. "Son diferentes casos y cada uno tiene su propia lógica, fue desde la omisión en dónde dejó la computadora y la sanción va desde una amonestación hasta la denuncia al Ministerio Público en caso que haya sustraído el artículo con dolo". La contralora municipal expresó que la normatividad señala que el ASE también tenga conocimiento de las anomalías detectadas, a efecto que haga los señalamientos respectivos dentro del proceso de análisis que le corresponde. En otro tema, destacó que la dependencia bajo su cargo está observando el comportamiento de las áreas municipales en su trabajo como el caso del operativo alcoholímetro y próximamente hará lo mismo con el personal de Protección Civil Municipal.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:02 de Septiembre

NOTA34: Puebla entre 3 estados con mayor porcentaje de infantes en condición de trabajo TOP Puebla se encuentra dentro de los tres estados con mayor porcentaje de población que realiza trabajo infantil, confirman cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Los estados del sur presentan una mayor tasa de ocupación infantil, destacando Colima (14.3%), Guerrero (13.9%), Puebla (13.6%), Guanajuato (13.2%) y Nayarit (12.7%). Mientras, en el grupo de menores tasas de ocupación infantil se encuentran el Estado de México (5.7%), Distrito Federal (5%), Baja California (4.5%), Querétaro (4.2%) y Chihuahua (3.1%), con base en el Módulo de Trabajo Infantil MTI 2013. El Módulo de Trabajo Infantil tiene como objetivo proporcionar información estadística sobre los niños, las niñas y los adolescentes de 5 a 17 años que realizan actividades económicas, domésticas y escolares. Cabe mencionar que en Puebla suman 1 millón 814 mil 866 menores de edad, conforme al más reciente censo, es decir cerca de un tercio de la población, de los cuales 246 mil 821 estarían en condición de trabajo. Los datos del Módulo permiten conocer que de cada 100 hogares en México con población infantil, 13 tienen al menos a un niño, niña o adolescente desempeñando alguna actividad económica. La temática que estructura el Módulo es la siguiente: Actividades económicas, domésticas y escolares; Aspectos ocupacionales; Condiciones laborales; Razones y consecuencias del trabajo, y Características de los hogares.


Fecha:02 de Septiembre El MTI estima que en el cuarto trimestre de 2013 había 29.3 millones de niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años en el país, de los cuales 2.5 millones se encontraban realizando alguna actividad económica; de estos últimos, 1.7 millones eran hombres y 0.8 millones mujeres. Por grupos de edad, del total de niños, niñas y adolescentes ocupados, 746 mil tienen entre 5 y 13 años de edad y 1.8 millones de 14 a 17 años. La Tasa de Ocupación Infantil total que reporta el Módulo es del 8.6%, cifra que en los niños es de 11.4% y en las niñas del 5.8 por ciento. Entre las características ocupacionales, se tiene que de cada 100 niños, niñas y adolescentes ocupados, 50 son trabajadores subordinados y remunerados, 46 son no remunerados y 4 trabajan por cuenta propia. La distribución por sector de actividad económica muestra que de cada 100 ocupados, 30 laboran en el sector agropecuario, 26 en el comercio, 25 en los servicios, 13 en la industria manufacturera, 4 en la construcción y en 2 casos no se especifica el sector. También se identificó que 20.1 millones de niños, niñas y adolescentes realizan tareas domésticas sin remuneración en sus hogares (68.5%) y 27.2 millones estudia (92.8%).

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:02 de Septiembre

NOTA35: Extenderán estado y fundación BBVA Bancomer becas a estudiantes de universidad

TOP

El gobierno del Estado y la Fundación BBVA Bancomer refrendamos nuestro compromiso con la educación, mediante la ampliación de becas a estudiantes destacados e hijos de padres migrantes, desde secundaria hasta la universidad, señaló el gobernador Rafael Moreno Valle al inaugurar con el alcalde Antonio Gali Fayad, el Centro de Educación a Distancia y la rehabilitación del Centro Escolar "José María Morelos y Pavón". En este sentido, el presidente del Consejo de Administración de BBVA Bancomer, Luis Robles Miaja, subrayó el interés de ampliar los programas de becas “Por los que se quedan” y “Adelante”, que actualmente cubren los niveles de secundaria y bachillerato, a fin de continuar becando alumnos durante la universidad, una carrera técnica o la obtención de un empleo, mediante una bolsa de trabajo. Por su parte, el mandatario poblano expresó que su administración trabaja con los distintos órdenes de gobierno, el SNTE, los maestros y alumnos, con el objetivo de incrementar la cobertura de educación media superior y superior. Moreno Valle también firmó como testigo de honor el convenio de colaboración entre el gobierno del Estado y Fundación BBVA Bancomer del programa de becas "Por los que se quedan", el cual ha beneficiado a 3 mil 872 estudiantes del 2007 a la fecha. En este ciclo escolar se otorgarán 516 nuevas becas a estudiantes de secundaria de 11 municipios, para las cuales se destinarán 15 millones 520 mil pesos en la entidad. Además, se invertirán 5 millones 676 mil pesos en el programa "Adelante", beneficiando a 344 estudiantes de bachillerato de todo el estado. Los municipios beneficiados son Atlixco, Chignahuapan, Cholula, Huauchinango, Huejotzingo, Izúcar de Matamoros, Tepeaca, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Zacapoaxtla y Zacatlán.


Fecha:02 de Septiembre El documento también fue signado por el secretario de Educación Pública, Jorge Cruz Bermúdez; por el presidente del Consejo de Administración de BBVA Bancomer, Luis Robles Miaja y por el director general de Relaciones Institucionales y Responsabilidad Social, Gustavo Lara Alcántara. El Centro de Educación a Distancia y la rehabilitación del Centro Escolar, se realizaron con un monto de 19 millones 398 mil pesos, acción ejecutada para garantizar la más alta calidad educativa en la capital, expresó Moreno Valle. Con este Centro de Educación a Distancia, los alumnos del Centro Escolar, podrán estudiar desde el preescolar hasta la universidad, obteniendo un título de la UNAM o la BUAP. El alcalde Tony Gali enfatizó que la inauguración del Centro de Educación a Distancia, la rehabilitación del Centro Escolar Morelos y la entrega de becas "Por los que se quedan", representan un paso más para el fortalecimiento del sistema educativo en Puebla. Recalcó que ampliar la cobertura académica y mejorar los espacios para la enseñanza es fundamental para eliminar las barreras de la exclusión. Gali agradeció el esfuerzo que realiza el gobernador Rafael Moreno Valle para llevar la educación a todos los rincones de la entidad y su trabajo decidido por brindar espacios óptimos para la niñez y la juventud. Robles Miaja destacó que gracias al apoyo que brinda Moreno Valle se renovaron los programas de apoyo a estudiantes, lo que es un símbolo más del compromiso que tiene con la educación de calidad. El director de la sucursal Chignahuapan BBVA Bancomer y padrino de generación, Raúl Rodríguez Cruz manifestó que con una buena educación se transforma el futuro del país, por lo que agradeció los apoyos que el gobierno estatal y la Fundación brindan a los estudiantes.


Fecha:02 de Septiembre La alumna beneficiaria Yoshamara Sánchez Rojas, originaria de Huejotzingo, agradeció el apoyo económico que recibe, a través del programa impulsado por el Gobierno y BBVA Bancomer, ya que ella es hija de padre migrante y esta beca le ayuda a la compra de sus útiles. "Gobernador quiero agradecerle el sumarse a esta causa y apoyar a los estudiantes para que continúen con sus estudios", expresó.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4

----------------------------------------------------------------------------------------------


Fecha:02 de Septiembre

NOTA36: Detecta Pemex 22 ordeñas por mes en territorio estatal TOP Con un promedio de 22.5 mensuales, la detección de tomas clandestinas a la red de Petróleos Mexicanos (Pemex) se ha incrementado en por lo menos cinco, entre enero y julio de 2014, en comparación con el mismo periodo pero de 2013, que fue de 17.5, en todo el estado de Puebla. Según las cifras proporcionadas por la propia compañía petrolera a El Sol de Puebla, durante todo el año pasado se registraron un total de 211, mientras que en los primeros siete meses del presente, la suma ya es de 158, equivalente al 74.8 por ciento respecto a 2013. Asimismo establece que en este año, el mayor número, 32, han sido descubiertas en el municipio de Puebla, seguido por el de Tepeaca con 18 y empatados enseguida por los de Acajete y Acatzingo con 17, en tanto que aquellos en los que apenas se ha registrado una incidencia han sido Huauchinango y Santa Rita Tlahuapan. Mientras que el año pasado la lista la encabezó el municipio de Quecholac con 28, después por Tepeaca con 25, Palmar de Bravo en tercer lugar con 23 y Amozoc en cuarto con 22, en contraste con los de Huauchinango, San Miguel Xoxtla y Tecamachalco, en donde sólo se detectó una. Conforme a dicho listado, vale la pena mencionar que otras demarcaciones en las que se han hallado más tomas clandestinas son Coronango, Cuautlancingo, Esperanza, Los Reyes de Juárez, San Martín Texmelucan, San Matías Tlalancaleca, San Pedro Tlaltenango, San Salvador El Verde y Venustiano Carranza. Asimismo hay que señalar que de acuerdo con los boletines de prensa regionales emitidos por Pemex, entre enero y junio de 2014 se han registrado un total de 10 tomas clandestinas descontroladas, es decir, que produjeron fuga de crudo o gas y que requirieron la intervención de equipo de emergencia de PEMEX o de Protección Civil, mientras que en el mismo periodo pero del año pasado fueron sólo seis.


Fecha:02 de Septiembre Según dichos documentos, disponibles en el sitio web de PEMEX, otros sitios donde se han registrado éstas son Progreso de Juárez y Xicotepec de Juárez, que sin embargo, no figuran en la lista de información proporcionada a este medio. Mientras que el total de la toma clandestina descontrolada a lo largo del año pasado, de acuerdo con esta última fuente, fue de 15 en todo el estado de Puebla. INCREMENTO TAMBIÉN NACIONAL A nivel nacional también se incrementó la detección de tomas clandestinas de combustible a los ductos de PEMEX, de siete a 10 diarias entre 2013 y desde el 1 de enero y hasta el 10 de julio de este año. De acuerdo con la respuesta a una solicitud de información hecha por el periódico Reforma, durante todo el año pasado la compañía petrolera registró un total de 2 mil 627 tomas clandestinas, mientras que hasta el 10 de julio pasado, ya contabilizaba mil 753, equivalentes al 66.77 por ciento en comparación con 2013. Y aunque el estado de Puebla no figura entre los estados con mayor incidencia, se establece que son los tres municipios tamaulipecos de Altamira, Reynosa y González, los que más violaciones reportan a la red de ductos, con números como 191, 60 y 52, y le siguen otros de entidades como Tabasco, Guanajuato, Sinaloa, Jalisco y Baja California.

TOP

HOJA1

HOJA2

HOJA3

HOJA4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.