Revista digital aparato reproductor femenino y masculino tsushyma velasquez

Page 1

REPÚBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA: PSICOLOGIA

Aparato Reproductor Femenino y Masculino Genitales


Introduccion

Cada día es más común que los jóvenes tengan interés en el aparato reproductor y esto motivado a el inicio de las relaciones sexuales de manera más temprana, Existen muchas personas que tienen varias preguntas sobre lo que son estos ambos conceptos.

Sin embargo cobra vital importancia tener los

conocimientos claros al respecto, considerando que

las

preguntas que más

responde un multiplicador de la educación sexual son acerca de la anatomía sexual, siendo los jóvenes, los que suelen interesarse más en informarse sobre dónde se encuentran específicamente y cómo funcionan, sirviéndonos esto para ser promotores de la educación sexual temprana como estrategia de la prevención del embarazo precoz y todas las implicaciones físicas, sociales y emocional que desencadenan.

Con estas expectativas se realiza la siguiente revista en función de que tengan a la mano una guía rápida, muy concreta del tema, para motivar a investigaciones más profundas en el tema. Y al ejercicio de la sexualidad responsable con conocimiento de causa de una de las actividad cotidiana de la vida adulta.


Anatomía sexual y reproductiva La Anatomía sexual y reproductiva consta de los genitales que se encuentran visibles, así como lo son los órganos reproductivos y los órganos sexuales que están dentro del cuerpo del individuo. Anatomía y Fisiología - Aparato Reproductor Masculino El Aparato Reproductor Masculino está integrado por un conjunto de órganos genitales, unos externos y otros Internos, que permiten al hombre participar en el proceso de la procreación y están perfectamente

adaptados

para

que

pueda

desarrollar de manera efectiva su actividad sexual. Los principales órganos internos son los testículos, el epidídimo, los conductos deferentes y las glándulas accesorias. El conjunto de órgano sexual del hombre constituye el aparato genital masculino. En el hombre, el aparato genital está situado en la parte inferior de la pelvis. Está preparado para cumplir dos funciones: función copulativa: permite ejecutar la unión sexual con la mujer. La unión sexual recibe el nombre de coito. Función generativa: produce y suministra los elementos necesarios para la procreación: los espermatozoides. Todavía tiene una tercera función, no sexual: la expulsión de la orina. La orina se produce en los riñones. Cada riñón, por medio de un fino y delicado tubo, denominado uréter, se comunica con la vejiga, en la cual se origina la orina hasta que se vacíe a través de otro tubo, la uretra, por cuyo conducto la orina se expulsa al exterior.


A continuación se representa en un cuadro para su mejor comprensión: Órganos

Anatomía

Epidídimo

Cada epidídimo consiste en un único tubo en espiral encerrado en una envoltura fibrosa. Se divide en cabeza, cuerpo y cola. Función • Vía de transporte del esperma del interior del testículo al exterior. • Contribuye a la maduración del esperma. • Secreta una pequeña parte del líquido seminal. LÍQUIDO

SEMINAL

COMPOSICIÓN

Como el epidídimo, es un tubo. El conducto deferente

Compuesto por las secreciones de los

tiene gruesas paredes musculares. La capa muscular

testículos,

de este conducto tiene a su vez otras tres capas

seminales

Conductos

Función Conecta el

el conducto

bulbouretrales. Cada milímetro contiene

deferentes

eyaculador. CONDUCTO EYACULADOR Tubos cortos

millones de espermatozoides. Cursa por

que pasan a través de la glándula prostática para

los

terminar en la uretra. Se forma por la unión del

conducto deferente, conducto eyaculador

conducto deferente con los conductos de las vesículas

y uretra, al exterior

Internos

epidídimo con

seminales.

Glándulas

VESÍCULAS SEMINALES Bolsas con circunvoluciones

accesorias

que se encuentran en la parte inferior de la superficie posterior de la vejiga, directamente frente al recto. Función Secretan un componente líquido viscoso y alcalino del semen, rico en fructuosa; también contiene prostaglandinas, sustancias que se afirma influyen en la formación del AMP cíclico.

GLÁNDULA

PROSTÁTICA

Glándula

compuesta

tubuloalveolar que se localiza debajo de la vejiga. En su centro se encuentra un pequeño agujero a través del cual discurre la uretra. Función Secretan una sustancia fina y alcalina que constituye el 31% del volumen

del

líquido

seminal.

GLÁNDULAS

BULBOURETRALES También Glándulas de Cowper (glándulas compuestas tubuloalveolares). Estructuras pequeñas que desembocan en la uretra Función Secretan un líquido alcalino que forma parte del semen en un 5%

epidídimos, próstata

vesículas y

válvulas

testículos, a través de epidídimo,


Órganos

Anatomía

Estructura compuesta por tres masas cilíndricas de tejido eréctil,

una de las cuales

contiene la uretra. Es el órgano copulatorio del hombre destinado a depositar el semen en la vagina. (coito). Llamado miembro viril .Está situado en la pared anterior de la pelvis y en estado de reposo es blando y móvil. En él se distinguen dos partes: el cuerpo y la raíz.

El cuerpo del pene se compone de tres cuerpos cilíndricos de tejido cavernoso o eréctil: CUERPOS CAVERNOSOS: Los cuerpos cavernosos se extienden a lo largo de todo el pene, Pene

desde el hueso púbico hasta el glande. Constituyen un par de columnas de tejido eréctil situadas en la parte superior del pene, que se llenan de sangre durante la erección. CUERPO ESPONJOSO: el pene (las otras dos son los cuerpos cavernosos). Está ubicado en la parte inferior del miembro viril. Su función es la de evitar que, durante la erección, se comprima la uretra (conducto por el cual son expulsados tanto el semen como la orina). GLANDE: es la

Externos

punta del pene y tiene forma piramidal o de bellota y es una de las partes más sensible del hombre. MEATO URINARIO: es un orificio que se encuentra en el extremo del glande y representa el final de la uretra. PIEL: es bastante fina y pigmentada. Presenta finos vellos en la raíz del pene (vello pubiano) y en el resto hay vellos muy finos. PREPUCIO: es un pliegue cutáneo que recubre el glande y puede ser retirado hacia atrás para dejar el glande expuesto. FRENILLO: Es el área de la parte inferior del pene de donde se sujeta el prepucio. Es una bolsa de piel cuya

función

testículos

o

masculinas. Escroto

posee

es

una

proteger

glándulas URETRA

los

sexuales Tubo

membrana

que

mucosa

interna que se extiende desde el trígono

hasta

el

exterior

del

organismo. Pasa a través de la próstata donde se une a los conductos eyaculadores

Estructuras de soporte en la que están presentes los testículos., son sacos cubierto por piel y suspendido de la región perineal. Dividido en dos compartimientos. Contiene a los testículos, el epidídimo y la parte inferior del cordón espermático. Los músculos dartos y cremáster elevan el saco escrotal.

Se llama erección al estado en el que el pene se vuelve rígido y aumenta de tamaño, debido a que su tejido interno esponjoso se llena de sangre. El mecanismo primario que hace posible una erección es la dilatación de las arterias que


suministran sangre al pene, las cuales permiten de esta manera el paso de más sangre, causando aumento en el tamaño del pene y rigidez en el mismo. En cuanto a la curvatura del pene, tanto a ambos lados, como hacia arriba o abajo, por problemas congénitos, o a causa de accidentes, ya sea coitales o no, el pene puede sufrir daños que generen una curvatura en el cuerpo peneano, lo que puede llegar a dificultar, y hasta impedir el llevar a cabo relaciones sexuales. Es una condición dermatológica hereditaria muy frecuente. Se trata de filas de pequeñas protuberancias de color carne en la corona del pene (en la base del glande). Es un fenómeno fisiológico inofensivo, sin ningún potencial maligno. No es una enfermedad de transmisión sexual y su aparición no se relaciona con la actividad sexual o la higiene personal. son diminutos granos, indoloros y en relieve, de color blanco, amarillo o crema, que pueden aparecer en el tronco del pene. No son malignas y no son infecciosas; no guardan ninguna relación ni afectan las actividades sexuales CORDONES ESPERMÁTICOS Cilindros fibrosos localizados en los canales inguinales. Encierran conductos seminales, vasos sanguíneos, linfáticos y nerviosos.


La principal función del Aparato genital masculino es la de permitir el acto sexual, tanto para funciones reproductivas como de disfrute. Cuando se produce la excitación sexual, al pene llega un mayor flujo de sangre mediante las arterias del pene y la mayor parte de esta sangre va a los dos cuerpos cavernosos, que se hinchan y aumentan de tamaño, haciendo que, consecuentemente, el pene aumente tanto de grosor como de envergadura. El aumento de la presión que se produce en estos cuerpos hace que las venas, más periféricas, se colapsen, de manera que la sangre no regresa a la circulación y esto permite mantener la erección. De seguir la estimulación y mantenida la erección, se llega al orgasmo y finalmente la eyaculación de Semen (que ocurre cuando el varón alcanza el orgasmo, el cual puede ser el resultado de un coito, de una masturbación, de una felación o de los sueños húmedos. Estos últimos, también llamados emisiones o poluciones nocturnas, son eyaculaciones que se producen de manera involuntaria durante el sueño). El eyaculado total puede variar entre 5 y 15 ml, en función de la edad, la excitación y la abstinencia previa. La eyaculación es un mecanismo complejo que se inicia con la estimulación de los nervios pudendos hacia la médula espinal que envía un estímulo para el transporte de espermatozoides desde el epidídimo, el conducto deferente, las vesículas seminales y la próstata hacia la uretra. El esfínter uretral interno se cierra y se relaja el externo, de manera que con las contracciones rítmicas de los músculos bulbos cavernosos el esperma se ve obligado a salir a través de la uretra (comprimida a su vez por los cuerpos cavernosos henchidos de sangre) con gran impulso y a gran velocidad. Durante la eyaculación en el pene se producen contracciones rítmicas y que estas a su vez están acompañadas de cosquillas al mismo tiempo que ocurren, las cuales facilitan la salida del semen con una mayor fuerza. La duración de cada contracción rítmica es de 0,6 a 0,7 segundos y que pueden ocurrir entre 10 y 15 contracciones rítmicas por cada coito, masturbación, felación o sueños húmedos. Una vez se ha conseguido la eyaculación y el orgasmo, disminuye el flujo de sangre del pene y la presión, con lo cual las venas ya no están


colapsadas y la sangre sale de los cuerpos cavernosos y vuelva al torrente sanguíneo, permitiendo que el pene se relaje y vuelva al estado basal de flacidez. FUNCIÓN DEL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO 

Secreción de Andrógenos

Producción, transferencia e introducción del esperma maduro en el tracto reproductor femenino

Producción de andrógenos (Hormonas sexuales masculinas). La regulación hormonal se divide en centros cerebrales que controlan las

funciones endócrinas y el comportamiento sexual, glándulas endocrinas que segregan hormonas, estructuras gonadales que producen espermatozoides y hormonas, el sistema ductal que almacena y transporta los espermatozoides y glándulas accesorias que mantienen la viabilidad de los espermatozoides. Sistema ductal Epidídimos, Vasos deferentes, uretra y pene. Glándulas accesorias Próstata, vesículas seminales y glándulas bulbouretrales. IMPORTANCIA DE LA FUNCIÓN REPRODUCTORA: 

Asegurar la supervivencia de la especie

Propagación de la especie

Desarrollo de caracteres sexuales secundarios

Patologías más frecuentes Las patologías más frecuentes del aparato reproductor masculino son las siguientes:

Fimosis: El prepucio es un pequeño trozo de piel retráctil cuya función es proteger el glande. Cuando el prepucio no se puede empujar hacia abajo para descubrir el glande, se produce fimosis, se define así al ahorcamiento del pene, que


también puede ser parcial: parafimosis) y puede llegar a infectar el pene o provocar, por lo menos, una erección dolorosa. También se considera la estrechez de la abertura del prepucio, congénita o adquirida, que dificulta descubrir el glande. Impide a quien la padece el lograr o mantener una erección lo suficientemente firme para tener una relación sexual satisfactoria. Criptorquidia:

Descenso

incompleto

del

testículo, que no alcanza la bolsa escrotal, pudiendo

quedar

retenido

en

la

cavidad

abdominal o en algún punto del trayecto de descenso.

Orquitis: Inflamación de los testículos que cursa con dolor localizado, fiebre y aumento del tamaño testicular. Suele ser secundaria a una enfermedad infecciosa, por ejemplo la parotiditis.

Hipertrofia prostática: Aumento del tamaño de la próstata que produce dificultad para la micción y retención de orina, llevando a una distensión de la vejiga lo que facilita la aparición incontinencia por rebosamiento e infecciones de orina. Tumores: Afectan con mayor frecuencia a los testículos y a la próstata. Existen tumores malignos y benignos y, en todo caso, producen un aumento del tamaño del órgano afectado con la consecuente compresión de las estructuras adyacentes.


IMPORTANTE PREVENCIÓN

Anatomía sexual y reproductiva externa de la mujer La anatomía sexual y reproductiva de la mujer consta de la anatomía sexual externa e interna de la mujer, a continuación, la lista de los órganos que conforman la anatomía externa de la mujer Anatomía sexual interna de la mujer La anatomía sexual interna de la mujer consta

de:

La vagina., El cuello del útero. La matriz. Las trompas de Falopio. Las fimbrias. Los ovarios. Las glándulas de Bartolino. Las glándulas de Skene y la uretra. La anatomía reproductiva de la mujer se comprende de los labios menores y mayores, de la vagina, el clítoris, útero, ovarios y cuello del útero.


ÓRGANOS GENITALES INTERNOS FEMENINO Órganos genitales internos que se encuentran en el aparato reproductor femenino son: Vagina. La vagina es un tubo muscular que tiene elasticidad, mantiene una conexión con el útero para que éste se comunique con el exterior. Se sitúa entre la uretra y el recto, termina en un orificio que rodea los labios mayores. Este conducto une la vulva con los órganos genitales internos. Útero. El útero es un órgano musculoso, es hueco y se localiza en la parte de abajo del vientre. Cuenta con tres capas: endometrio, músculos lisos y tejido elástico. También se le conoce como matriz, es el órgano en el cual ocurre todo el proceso de gestación y está entre la vagina y las trompas de Falopio. Trompas de Falopio. Éstas mantienen una conexión entre el útero y los ovarios. Su forma es parecida a la de los tubos que relacionan el útero con la parte de adentro del abdomen. Su trabajo es el guiar al óvulo hasta la matriz. Ovarios. Son gónadas femeninas, tienen el tamaño de almendras. Se encuentran en la zona pélvica. Su trabajo es producir un óvulo en un lapso promedio de 28 días. Producen hormonas sexuales. ÓRGANOS GENITALES EXTERNOS FEMENINOS Monte Venus: Es un tejido blando graso acolchonado que comienza a cubrirse de vello durante y después de la etapa de la pubertad. Está sobre la pelvis, protege los genitales internos, ayuda a amortiguar el contacto de penetraciones.


Labios mayores o labios externos: Son dos pliegues de piel que limitan la vulva por la parte exterior. Se encuentran cubiertos por vello púbico y conectan con los muslos. El orificio que existe entre éstos recibe el nombre de hendidura vulvar. Su trabajo es evitar que las bacterias entren al interior. De igual forma el vello que los cubre, protege la vagina. Es común que las mujeres tengan los labios externos más grandes que los internos, sin embargo, existen muchas mujeres con labios internos más grandes.

Labios menores o labios internos: Son dos pliegues de piel que están dentro de los labios mayores y cubren donde se encuentra la abertura de la vagina y la uretra. Son visibles hasta que los labios externos se separan. Son sensibles y al momento de la excitación sexual pueden hincharse. Pueden variar de color. Su función es mantener la temperatura y prevenir se introduzcan partículas extrañas al meato urinario y conducto de la vagina. Clítoris: Es un tejido esponjoso eréctil, que tiene más de 8 mil fibras de tejido nervioso y que llega a medir varios centímetros. El glande del clítoris, está situado en la conjunción que está arriba de los labios de adentro de la vulva. Este durante la excitación sexual se llena de sangre y se erecta. Es sensible al tacto. El punto de éste sobresale en la parte superior de la vulva. Es considerado como el único órgano del cuerpo humano que tiene el mero propósito de sentir placer sexual. Esta sin duda es una pieza clave para muchas mujeres para lograr el orgasmo. Está cubierto por la capucha del clítoris, que equivale al prepucio del glande.


Horquilla vulvar: Es donde se unen los labios mayores y menores.

Meato urinario: Es por donde sale la orina

Himen: Es una membrana que está en la entrada de la vagina y sirve para protegerla. Suele romperse en la primera relación sexual con penetración. Perineo: Se encuentra entre el pubis y el coxis. Protege los órganos sexuales, vejiga y el recto.

Orificio vaginal: puerta de entrada a la vagina, por donde sale la sangre de la menstruación y penetra el pene en el coito. Las glándulas de Bartolino, situadas a los lados del orificio vaginal, producen una secreción lubricante que facilita el coito.

El ciclo menstrual: En la mujer cada mes se produce la salida de un óvulo de uno de los ovarios. Si este óvulo se encuentra con un espermatozoide se produce un embarazo. Si este óvulo no se encuentra con espermatozoides se produce la menstruación.

La menstruación es la caída de la capa que recubre

internamente en útero, en forma de sangrado mensual. PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES Las patologías más frecuentes del aparato reproductor femenino son las siguientes: Infecciones: Están causadas por diversos tipos de gérmenes y pueden afectar a los diferentes órganos genitales, provocando así vulvitis, vaginitis o colpitis, cervicitis o salpingitis. La sintomatología incluye escozor, dolor, irritación local, aumento en la excreción de orina y alteración del moco cervical.


Tumores: Los más frecuentes, tanto benignos como malignos, se localizan en el cuello y cuerpo del útero y en los ovarios. Otros tumores también muy frecuentes son los de mama, que se presentan como nódulos palpables en el pecho, de carácter doloroso. Para conseguir una detección precoz de los tumores de mama, es importante aprender a realizar una correcta autoexploración mamaria que consiste en la inspección ocular del pecho y la palpación ejerciendo una presión con la punta de los dedos sobre las mamas y axilas.

Para un diagnóstico precoz de las enfermedades del aparato genital femenino es recomendable la visita anual al ginecólogo y la realización de mamografías periódicas a partir de la edad indicada. (35 años la mamografía y la citología desde el inicio de la vida sexual activa hasta la edad madura una vez al año, solo cada 6 meses si hay patologías como VPH, de acuerdo al criterio de actividad del virus) Citología de cuello uterino


CAMBIOS FISIOLÓGICOS DURANTE LA PUBERTAD

Adolescencia: Es el periodo comprendido entre la niñez y la juventud. Es el principio de un gran cambio en el que empezamos a tomar decisiones propias y tenemos responsabilidades La adolescencia se divide en tres etapas: 1. Adolescencia inicial: 10-12años 2. Adolescencia media:13-15 años 3. Adolescencia tardía: 16-19 años

La adolescencia es la época en la que ocurren un mayor número de cambios y lo hacen a una gran velocidad. Los principales cambios adolescentes son: Cambios Psicológicos -Cambios Sociales -Cambios Físicos


En físicos el Hombre: 

Aumento de estatura

Se ensancha la espalda y los hombros

Disminuye la grasa del cuerpo

Salen espinillas (por el desarrollo de las glándulas sebáceas)

El olor del sudor es más fuerte (por el desarrollo de las glándulas sudoríparas

La voz es más ronca

Crecen los pechos (aunque casi no te das cuenta) 

Sale y crece vello en axilas, cara (bigote y barba),

pecho, piernas, brazos y pubis. 

La piel de los pezones y genitales se vuelven más

oscura 

Crecen los testículos, próstata y pene (Primera

eyaculación) Cambios Físicos en la Mujer 

Aumento de estatura

Se ensanchan las caderas

Se acumula grasa en las caderas y muslos

Se notan más las curvas y la forma de la cintura

Salen espinillas (por el desarrollo de las glándulas sebáceas)

El olor del sudor es más fuerte (por el desarrollo de las glándulas sudoríparas)

La voz es más fina

Crecen los senos

Sale y crece vello en las axilas y en el pubis

La piel de los pezones y genitales se vuelven más oscura


Crecen los labios mayores y menores, clítoris,

vagina y útero 

Aparece la menarquia (primera menstruación

Higiene del aparato genital La principal importancia de un buen aseo genital radica en la prevención de infecciones, sobre todo las ETS (enfermedades de transmisión sexual), infecciones fúngicas (por hongos) y lesión cutáneas. Para ello se recomienda:

En el caso de los varones: 1. Lavar el pene, escroto, ingles y ano una vez al día durante el baño, es suficiente para mantener la zona genital masculina limpia. 2. Se debe dar un trato especial a la cabeza del pene, si no se está circuncidado. Se debe jalar suavemente el prepucio y limpiar el Glande con agua y jabón, así como el interior del Prepucio. Posteriormente colocarlo en su lugar. No se debe forzar la retracción del Prepucio de ninguna manera. 3. Después del lavado se debe dejar la zona completamente seca. 4. Es recomendable lavar los genitales después de mantener relaciones sexuales, para evitar la formación de bacterias. 5. No se recomienda aplicar lociones o desodorantes que puedan irritar el área genital

En el caso de las mujeres: 1. Lavar los labios mayores y menores, clítoris, ingles y ano una vez a dos veces al día, es suficiente para mantener la zona genital limpia y fresca. 2. Después del lavado se debe dejar la zona completamente seca.


3. Es recomendable lavar los genitales después de mantener relaciones sexuales, para evitar la formación de bacterias. 4. Evitar el uso de toallas de uso diario, hilos dentales, ropa interior de material sintético (preferiblemente usar de algodón) y la misma se recomienda ser cambiada a diario. 5. No se recomienda aplicar lociones o desodorantes que puedan irritar el área genital, ni permanecer con ropa (pantalones) muy ajustados que favorezcan la poca ventilación del área genital.


Prevenciรณn de ITS


Referencias bibliográficas anatomiagenital.blogspot.com AULA 2005https://goo.gl/images/2Nh4Kd Bekia padres https://goo.gl/images/5yXFQF Esquivel Sánchez A., Frances O., Flores Xalapa C., (2014) Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Gary A. Thimbodeau y Kevin T. Patto. (2000). Anatomía y Fisiología. (4° Edición). Madrid Guías de la Catedra de Biología de la Universidad Yacambú. Anexo. Aparato genital. Anatomía, fisiología y patologías Unidad 3. Higiene personal. Técnicas de aseo Harcourt Rodney A. Rhoades y George A. Tanner. (1997). Fisiología Médica. Barcelona: MASSON - Little, Brown. casadelconocimiento - Wikispaces376 × 301 Cardispan pediátrico Mundo en línea aparato reproductor femenino con detalles. Septiembre 2015 http://www.medicalcenterfem.com/blog/ https://www.google.co.ve/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja& uact=8&ved=0ahUKEwiwp7LQocDVAhWILSYKHaNBCA8QjhwICA&url=http%3A%2 F%2Fpediatraldia.cl%2Falteraciones-de-la-pubertad-pubertadtardia%2Ftanner%2F&psig=AFQjCNGwbTk_hN0pPtMAgPu3J3v5gi2kA&ust=1502028310573173 https://goo.gl/images/Kuhxmq


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.