Revista Tu Reforma nº 110 Abril

Page 22

PASSIVHAUS

Las viviendas Passivhaus 1.0 Arquitectura Veliz nos muestra las dudas que se plantean a la hora de decidirse por este modelo constructivo

Boris Véliz Gómez Claudia Mendoza Gómez

Arquitectura Veliz https://arquitecturaveliz.com/ Proyecto y Dirección de Obra Gorliz – Plentzia unifamiliar Piedra Natural: Stonepanel Cupastone, S.L Toldos Persianas: Solizip Griesser Ventilación VMC: Siber Carpinteria Exterior: Geneo Rehau Estructura de Madera: Aislamientos Kosai Geotermia y ACS: Ekidom

22

L

as viviendas Passivhaus son la nueva generación de las casas, viviendas más inteligentes eficientes y confortables, pero en su mayoría no autónomas. Conocer su funcionamiento bioclimático es fundamental para aprovechar el máximo rendimiento que nos ofrecen. Cada vivienda hace uso de determinadas estrategias pasivas según las condiciones de emplazamiento, pero el funcionamiento a nivel general es casi siempre el mismo. La Plataforma o asociación de arquitectos y diseñadores Passivhaus, hemos establecido manuales de uso que son de gran ayuda para los usuarios.

PASSIVHAUS ES UN ESTÁNDAR ALEMÁN, PERO EN ESPAÑA NO TENEMOS EL MISMO CLIMA ¿ENTONCES MERECE LA PENA?

Si merece la pena, porque el Passivhaus es un estándar prestacional, lo que significa que tenemos que alcanzar unas condiciones de confort en el interior de la vivienda haciendo lo necesario para ello. adaptándose al clima en que se encuentra. Precisamente porque en España gozamos de un clima con inviernos más suaves que Alemania, necesitamos mucho menos aislamiento térmico para conseguir las mismas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.