tu reforma. nº 42 agosto 2014

Page 1

“Una revista técnica para el profesional del mundo de la rehabilitación”

LA REHABILITACIÓN DE ‘CASA MEDUSA’: UN ARQUITECTURA QUE INUNDA CADA ESPACIO

LAS SUGERENTES PROPUESTAS DE CERÁMICA RÚSTICA QUE RECUPERAN LA TRADICIÓN

UNA ARQUITECTURA VANGUARDISTA QUE RESPETA EL ENTORNO NURIA IBÁÑEZ Y ANTONIO VIEDMA CONVIERTEN ESTA MASÍA DE TERUEL EN HOTEL RURAL CON ENCANTO APOSTANDO POR MADERA, ACERO Y VIDRIO Y MANTIENDO SU ESENCIA

www.tureforma.org

AGOSTO 2014

#14 #42


Oficinas Centrales:

Avenida de los Pirineos, 7 28703 San Sebastiรกn de los Reyes - Madrid Tl.: 91 623 71 60


SUMARIO 3

42 4

INTERIORISMO Y ARQUITECTURA Os presentamos la ‘Jellyfish House’ (‘Casa medusa’), espectacular trabajo del estudio Wiel Arets Architects (WAA).

12 18 24 30 38

COCINA/BAÑO + PAVIMENTOS Conoce las novedades de Gala, Ice Design® con Corian, Anjasora, Art Antic y sigue la apuesta en cerámica rústica. REHABILITACIÓN Te contamos, paso a paso, la rehabilitación llevada a cabo en ‘Mas de la Serra’, en Teruel, en su transformación de masía tradicional a hotel con encanto. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS Conoce con detalle las propuestas de Actis, Pladur, Schlüter Systems, Jung, Weber y Rubí, entre otros aspectos. SECTOR / CANAL- NOTICIAS Te contamos lo último de Grupo Porcelanosa, BigMat y de las asociaciones Andimac y Asemaco AGENDA - BREVES Os contamos noticias y de interés adelantamos proyectos sobre los que profundizaremos en próximos números.

“UNA NUEVA ETAPA MARCADA POR EL OPTIMISMO”

STAFF Dirección Editorial4Manuel Gozalbo. Redactor Jefe4Nacho García. Redacción4N. García, P. Moya y P. M, K.R. Maquetación4’tureforma’. Coordinación de Publicidad4Pamela Moya. Diseño4akane_estudio. Sistema Editorial4Sistedit. Fotografía4 Katia Rabadán. Colaboradores4 J. L. Porcar, Sebastián Molinero (Andimac), Jesús Sánchez. Redacción Cataluña4Dalbado. Calle Riera d’Horta, 10. 08015 Barcelona. Telf. 687 915 355. Redacción Madrid: Plaza de Platería Martínez. 1, 2ºD. Redacción Andalucía4Sacalm. C/Andrés Barnáldez 22, Bloque 4-1º2ª 29010 Málaga. Telfs. 606 375 161 - 609 955 173. Depósito Legal4V-1248-2011. Meydis, S.L. Edita4EDICIONES TU REFORMA. C/Cuadra de Colomer, 18-2ºF 12004. Castellón. España. Telf. 964 246 950 Fax. 964 212 867 info@tureforma.org. 4EDICIONES TU REFORMA no se hace responsable de las opiniones de sus

colaboradores. EDIC. TU REFORMA no se hace responsable de las imágenes que sus anunciantes ceden para la creación de las páginas publicitarias. EDIC. TU REFORMA autoriza la reproducción de sus textos e ilustraciones siempre que se cite su procedencia.

NACHO GARCÍA (NAS)

Tras este número de agosto volvemos a adentrarnos en nuevas iniciativas y, desde luego, el regreso a la actividad nos lleva, como no podía ser de otro modo, a Cersaie, que este año confía en parecerse ya a lo que siempre ha sido, un excelente termómetro del sector. Y es que, como recordaréis que os contamos, esta cita marcó el punto de inflexión, ya que en en dicho certamen volvimos a percibir que el cambio empeza a fraguarse. Un cambio que, hoy, casi un año después, es todavía más real que entonces, que tan sólo era una impresión por parte de expositores, organización y visitantes. El mismo que pudimos ratificar en Cevisama 2014 y que venimos construyendo entre todos durante estos meses. Aún queda trabajo, pero cada vez son más los datos que nos aproximan a que estamos en el buen camino. Nosotros, como siempre, seguimos mirando hacia el frente y preparando eventos para ayudar en lo que sea posible. Así que, si quieres, ya sabes, consulta tú mism@ una parte de lo que hacemos en www.tureforma.org.

|

| tureforma.org


4

‘CASA MEDUSA’, EN MARBELLA: ARQUITECTURA, LUJO Y DISEÑO

tureforma.org |

|


INTERIORISMO Y ARQUITECTURA

5

REPORTAJE_ El estudio Wiel Arets Architects (WAA) propone esta espectacular vivienda de lujo que mira al Mediterráneo y destaca por su piscina en la azotea

DET. 07

DET. 12

DET. 13 DET. 08

textos_R. D. / fotos_JAN BITTER

D

esde tureforma nos adentramos en esta sorprendente y original propuesta de casa de lujo en Marbella llevada a cabo por la empresa de diseño y arquitectura Wiel Arets Architects (WAA) con estudios situados en los Países Bajos y Suiza. Se trata de un estudio activo a nivel mundial, pues su arquitectura y diseño surgen de la investigación y el equilibrio de las soluciones híbridas de programación, que se adaptan y anticiparse a futuros cambios de contexto. Para conocer con detalle las características principales del proyecto nos ponemos en contacto con el estudio y ellos nos van explicando

cada aspecto relevente para conocer la historia que nos cuenta esta ‘Jellyfish House’ (‘Casa medusa’) con la que han despertado un gran interés.

0

1

2

5!m

SECTION AA

SITUACION Y ORIGEN

En Marbella, en la Costa Mediterránea de España, los edificios vecinos a la ‘Casa Medusa’ bloquean la vista al mar. Apropiadamente, se optó por una piscina voladiza en la casa del techo de la cual se puede ver el mar y la playa mientras que uno nada o toma sol. Así, la casa se organiza entorno a dos vías de circulación: escaleras ‘rápidas’ y ‘lenta’ que se entrecruzan y atraviesan la casa en cuatro niveles.

0

1

2

5!m

SECTION BB

»»

Desde el boceto original se llega hasta los planos sobre los que se alzará este gran proyecto. Sobre estas líneas, tanto la ubicación de esta ‘Casa medusa’ situada en Marbella como los planos de las secciones AA-BB.

»»Vanguardia y lujo. En esta casa, como sus escaleras son principalmente al aire libre, no hay limite entre el interior y exterior. |

| tureforma.org


INTERIORISMO Y ARQUITECTURA

6

Así, tal y como podemos apreciar en esta imagen, la escalera ‘rápida’ lleva desde el exterior directamente al techo y se encuentra rodeada de vidrio que físicamente separa el interior de la casa. A pesar de ello, se encuentra abierta a elementos exteriores y, de esta forma, la arena no entra a la casa cuando se vuelve de la playa. Por otro lado, nos explican, “la escalera ‘lenta’ cuya larga huella y corta contrahuella se extienden a lo largo de la casa, del primer piso hacia el techo; se encuentra en el interior y, sin embargo, se abre a elementos exteriores, amplificando la capacidad interior de la vivienda”. ESPECTACULAR PISCINA

La piscina en la azotea se construye en un voladizo de 9 nuevemetros al sur poniente, hacia la cadena montañosa Sierra Blanca y pesa cerca de 60.000 kilogramos. Equipada con un borde infinito, su agua se funde con el mar a lo lejos. Esta piscina tiene un piso con fondo de cristal y una ventana panorámica en su borde hacia el interior, los cuales son de 6 cm de espesor, este último permite a aquellos en la cocina ver a los que nadan, mientras que una tercera ventana ofrece a aquellos en la cocina ver el salón, cuya terraza se extiende debajo de la piscina. En este aspecto, y tal y como nos detallan desde el estudio, “el ardiente sol español se ve constantemente filtrado a través del vidrio y suelo de la piscina, creando ondas turquesas de reflejos iridiscentes en toda la casa”. Como tal, la piscina puede ser vista y experimentada en casi todas las partes de la casa. Integrada en la piscina hay un banco bajo el agua, que remonta su longitud y también integra una cubierta para la piscina, para que no sea vista cuando la piscina está en uso. LA DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO

En esta casa hay cinco habitaciones repartidas. Además, existen dos para visita situadas en el sótano que mira hacia una extensiva terraza privada para exclusivas visitas. La escalera “‘enta’ lleva de la entrada principal hacia las habitaciones en el sótano, el cual permite que esta área de la casa sea utilizada como una entidad separada. La cocina, a lo largo de la fachada sur en el primer nivel, tiene todos los electrodomésticos integrados en un pasillo adyacente y perpendicular a ella. En el primer piso también se encuentra el sauna y baño de vapor. Un tureforma.org |

»»

El juego de escaleras ‘rápida’ y ‘lenta’, como leemos en texto, dota a la vivienda de lujo de numerosas posibilidades. Además, la sorprendente piscina situada en la azotea está construida sobre un voladizo de 9 metros y pesa cerca de 60.000 kilogramos.

pequeño ascensor de servicio permite, por ejemplo, traer comida y bebidas desde la cocina, o de cualquier otro nivel, hacia la piscina en el techo y la terraza. La terraza en el techo es de gran tamaño y cuenta con una mesa de concreto diseñada a medida con un banco continuo a una silla angular reclinable. LA ESTRUCTURA

La estructura de la casa se compone de hormigón-blanco vertido en el lugar, se soporta sobre una columna en el borde trasero derecho de su piscina y con pequeñas columnas cerca de la terraza trasera del comedor. En este sentido, resaltan que “toda pared que no es de concreto fue construida con vidrio, esto permite que la luz impregne a la casa”. Múltiples armarios en los dormitorios que se oponen al pasillo están terminados con vidrio para agravar la estrategia difusora del sol. Por otra parte, hay que indicar también que los paneles de gran tamaño de vidrio se doblan como acordeón y son continuos al espacio de entretenimiento, cuando se abren, expanden numerosas áreas del salón aumentando casi el doble su tamaño.

|

TS10


INTERIORISMO Y ARQUITECTURA »»

Como podemos observar en esta imagen, los paneles de gran tamaño de vidrio se doblan como acordeón y son continuos al espacio de entretenimiento, cuando se abren, expanden numerosas áreas del salón aumentando casi el doble su tamaño.

CLASIFICACIÓN SOBRE LA CALIDAD DEL AIRE INTERIOR*

*información sobre el nivel de sustancias volátiles presentes en el aire interior y que presentan un riesgo de toxicidad por inhalación. La clasificación va de A+ (muy bajo nivel de emisión) hasta C (fuertes emisiones).

TS10+ 2014 250x172,60 +5mm.indd 1

02/06/2014 17:30


INTERIORISMO Y ARQUITECTURA

8

Por otra parte, cabe resaltar que todos los equipos de audio y vídeo de la casa como sus innumerables parlantes Bose se encuentran empotrados en los techos y paredes, el que los permite desaparecer dentro de su contexto. Así, diferentes ampolletas iluminan todos los pasillos y escaleras, así como bajo el agua dentro de la piscina, lo que garantiza el efecto de on-

tureforma.org |

|

dulación de sus reflexiones que reflejan través de su suelo y muros de cristal, el cual también se puede vivir en toda la casa durante la noche. Y es que, en definitiva, tal y como resumen desde el estudio, “tomando ventaja del sol español, la Casa Medusa es una expresión vanguardista de una lujosa vivienda; como la mayoría de sus fachadas se pueden abrir y sus escaleras se

encuentran principalmente al exterior, las cambiantes fronteras entre el interior y exterior se ven curiosamente difuminadas”. Por último, conviene reseñar que esta obra, que sido llevada a cabo por Wiel Arets Architects, se ha desarrollado sobre una superficie de 650 metros cuadrados y que el hormigón ha sido el material más utilizado. Asimismo, cabe indicar

que Wiel Arets Architects ha contado con la colaboración de un equipo de diseño formado, además de por ellos, por Bettina Kraus, Lars Dreessen, Dennis Villanueva, Carlos Ballesteros Colaboradores: Paul Draaijer, William Fung, Johannes Kappler Consultores: West 8, ABT BV, Cauberg-Huygen Raadgevende Ingenieurs BV, Nieto Sobejano Arquitectos S.L._


INTERIORISMO Y ARQUITECTURA

®

Schlüter -LIPROTEC Diseño de espacios con luz y cerámica

PERFILES TÉCNICOS PARA ILUMINACIÓN z Fácil montaje de los difusores con un sistema de pestaña. seleccionar el difusor. z Instalación de luz con tiras LED

z Luz directa o indirecta con sólo

z Tiras LED de gran calidad con un haz de luz homogéneo.

que se pueden sustituir incluso una vez finalizada la obra.

z Las tiras LED cumplen con el gra-

z 4 tipos de luz: usted tiene la elección.

do de protección IP65: son ade-

cuadas para zonas húmedas. z Perfil fabricado en aluminio anodizado de gran calidad. z Las tiras LED se pueden cortar a medida. La certificación IP65 z 5 perfiles con geometrías especiapermanece inalterable. les para una perfecta instalación. z Fácil instalación de los perfiles z Completa gama de accesorios diseñada por un único fabricante. con cemento cola.

www.liprotec.es | www.schluter.es


INTERIORISMO Y ARQUITECTURA

10

COSENTINO DESIGN CHALLENGE RECONOCE AL PRESCRIPTOR La octava edición de este concurso dirigido a estudiantes de diseño, arquitectura o arquitectura de interiores ha recibido 212 candidaturas y ha contado con la participación de 12 instituciones, escuelas o uiversidades internacionales textos_R. D.

L

a celebración de la esperada octava edición del siempre estimulante concurso internacional Cosentino Design Challenge que organiza Grupo Cosentino, mostró interesantes proyectos y anunció los ganadores en las categorías de arquitectura y diseño. Así pues, los premiados en la categoría de Arquitectura de este concurso dirigido a estudiantes de diseño, arquitectura o arquitectura de interiores y otras áreas de conocimiento similares de todo el mundo, fueron ‘Dekton Space Invaders’, de Samuel Gámez Garcia (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid); ‘Mil miradas’, de Alberto Abia Cantero (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid); y ‘Casa de aire y sombra’ de José Roldán Ballesteros y Laura García Corbalán (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada). Por otra parte, los galardonados con accésit en esta mis categoría fueron ‘Creando atmósferas, de Tamara Navarro Rodríguez (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid); ‘Dekton It Yourself’, de Patricia Moreno Ramos y Maricruz Pedrera Molina (Escuela Superior de Arquitectura de Sevilla); y ‘San Lorenzo Florencia’, de David García Muñoz (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid). RECONOCMIENTO AL DISEÑO

Así pues, como ganadores en la categoría de Diseño resultaron ‘Inmortal’, de Roberto García Rebolledo (Escuela artediez de Madrid); ‘Arte Sacro vs Cosentino’, de Policarpo del Canto Baquera (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid); y ‘Refreshing Stones, de Michiel van Gageldonk (Design Academy Endhoven, Holanda). Y en lo referente a los accésit en esta categoría, destacaron ‘Re: Build The Stage’ (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid), ‘Pixelstone’, de Samuel Gámez García (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid); ‘Mausolo’, de David García Muñoz (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Matureforma.org |

|

»»En esta imagen, los miembros del jurado del Cosentino Design Challenge 2014 junto a los diferentes ganadores.

drid); y, finalmente, ‘Using Lines’ de Luuk van Laarhoven (Design Academy Endhoven, Holanda). TALENTO E INVESTIGACIÓN

Este importante concurso tiene como finalidad fomentar el talento de los estudiantes, promoviendo la investigación sobre distintos planteamientos conceptuales en torno a la configuración de espacios, a los materiales y a los sistemas constructivos que los definen, utilizando materiales de Grupo Cosentino. La actual edición del concurso ha recibido un total de 212 candidaturas, 72 para la categoría de arquitectura y 140 para la categoría de diseño. Cabe resaltar que 12 prestigiosas instituciones, escuelas o universidades internacionales han participado de forma activa con Cosentino Design Challenge 2014: Design Academy Endhoven (Holanda), University of Technology Sydney (Australia), Istituto Europeo di Design (Italia),

Domus Academy (Italia), American Society of Interior Designers (Estados Unidos), Escuela artediez de Madrid, Escuela de Arquitectura de Madrid, Escuela de Arquitectura de Sevilla, la Escuela de Arte de Almería, la Escuela Superior de Diseño de Alicante, la Universidad de Zaragoza y la Escuela Superior Técnica de Arquitectura de Barcelona.

El fallo del concurso ha tenido lugar en el centro cultural CaixaForum de Madrid. El jurado estuvo compuesto por representantes de las escuelas o universidades que han colaborado en el concurso: Rudolf Arnout van Oosterhout, de la escuela holandesa Design Academy Eindhoven; Endriana Audisho, de la australiana University of Technology Syd-


INTERIORISMO Y ARQUITECTURA

ney; Giacomo Bertolazzi, del Istituto Europeo di Design; Isabel Plaza, de la Escuela artediez de Madrid; Raúl Fraga, de la Escuela de Arquitectura de Madrid; Carmen Galán, de la Escuela de Arquitectura de Sevilla; José Ramón Gonzalez, de la Escuela de Arte de Almería; Jorge Marín, de la Escuela Superior de Diseño de Alicante; Taciana Laredo, de la Universidad de Zaragoza; y, finalmente, Félix Arranz, de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Asimismo ha sido invitado a formar parte de este jurado el arquitecto Héctor Ruiz Velazquez. En nombre de Grupo Cosentino estuvo presente Santiago Alfonso Rodríguez, director de Comunicación y Marketing. En este encuentro se debatieron además diversas propuestas para la temática de la octava edición de Cosentino Design Challenge, que hay que recordar que se presentará a finales de año._

Estructura y Envolvente

Alberto CampoBaeza

Espacialidad vidrieras

La construcción esta soportada por una estructura metalica de arcos, justo coo pasa en las construcciones de las antiguas catedrales góticas. En cuanto la envolvente la realización de esa cascara de dekton crea una doble piel que sirve de circulacion,, ventilacion y como aislamiento custico y termico. confor Como ya se ha nombrado, los materiales que conforman esta doble piel son paneles de dekton los cuales nos van a servir como base para crear diferentes paisajes y atmosferas cambiantes mediante la incidencia de la luz natural y proyecciones de video sobre el material . Prototipo........ Un programa que carece de condición espiritual, en el que revertiría la capacidad productiva de una sociedad que habría requerido todo progreso tecnológico. No está desprovisto de programa, aunque no está bien definido, es decir, se construyen diferentes situaciones espaciales que permite la realización de diferentes tipos de actividades en dicho espacio.

Nuevas tecnologias audiovisuales Nueva tecnología de

Nuevas Atmosferas

DEKTON ZENITH Solid collection

planta +1m

Panel tipo 1: dekton zenith mas lineas de luz de color verde azulado Panel tipo 2: Panel dekton xenith mas lineas de luz rosa

planta +13m

Panel tipo 3: dekton zenith mas zonas r eflectantes de espejo.

planta +22,

visual cúpula desde abajo

Creando atmósferas


COCINAS Y BAÑOS

12

GALA SORPRENDE CON SU PLATO DE DUCHA ‘SURFACE’ Esta innovadora propuesta, que cuenta con una gran variedad cromática, medidas personalizadas y una alta seguridad como ejes, destaca por su funcionalidad y por su atractiva estética textos_R. D.

G

ala, firma especialista en ofrecer excelentes soluciones para el baño con un estilo personal y diferenciador y siempre basando su propuesta en los principios de calidad y diseño, nos da a conocer sus muchas novedades. Así, destacan sus platos de ducha base Surface. Esta apuesta se ha diseñado en línea con las tendencias del mercado actual, donde la variedad de colores, las medidas perso-

tureforma.org |

|

nalizadas y la seguridad en el baño, son las principales preferencias. MÁXIMA PERSONALIZACIÓN

Esta pieza se puede personalizar con un corte hecho a medida, el cual no conlleva ningún tipo de coste adicional, todo ello con el fin de multiplicar las opciones para crear el espacio de ducha deseado en el hogar. Esta propuesta está disponible en varios colores, blanco, gris, negro y antracita, además de una amplia gama de medidas, con longitudes que varían desde los 100 cm hasta los 200 cm de largo, con un ancho de 65 a 90 cm. Además, cabe indicar que los platos de ducha base Surface son muy funcionales. Se instalan sin dificultad gracias a unas esquinas de ángulo recto. Su fabricación con un material de gran durabilidad y resistencia con un acabado texturizado, proporciona al plato de ducha un efecto antideslizante y un agradable tacto natural. Por otro lado, la firma, que todavía sigue dando respuestas a muchos de los interesados por sus propuestas presentadas en BigMat Day, continúa desarrollando proyectos propios que están cosechando una gran acogida. No en vano, Gala ha organiza-

do dos cursos anuales dedicados especialmente a perfiles profesionales en riesgo de exclusión laboral, como personas con discapacidad, mayores de 45 años y trabajadores no cualificados. Asimismo, cabe destacar con el afán de seguir informando sobre

las últimas novedades, tendencias del baño y de la arquitectura, Gala ha lanzado con éxito un nuevo número de ‘Cuadernos Gala’, una herramienta de información online dirigida a profesionales del sector como arquitectos, decoradores e interioristas._


COCINAS Y BAÑOS

LAS COLECCIONES DE BAÑO APUESTAN POR LA ELEGANCIA Ice Design® propone mobiliario y accesorios de baño que explotan tanto la belleza como la funcionalidad de los nuevos tonos negros de DuPont™ Corian® desarrollados con DeepColour™ Technology textos_R. D.

E

l diseño español cosechó una gran acogida en la semana del diseño de Milán 2014, donde Ice Design® ha dado a conocer ‘IglO’, ‘Pantone’ e ‘Historias de tocador’: tres colecciones de muebles de baño, cada una con su propio estilo distintivo, que conducen a un nuevo mundo de elegantes colores oscuros que son posibles gracias a la DeepColour™ Technology* del material avanzado para superficies DuPont™ Corian®. TRES ESTUDIOS

De esta manera, creadas con maestría por Ice Design®, cada colección abre la puerta a un mundo de innovación creadora y estética… diseños con estilo que marcan nuevas tendencias en cuartos de baño. Carmen Baselga_Taller de Proyectos, Juan Campuzano y Lledó & Campos – tres estudios de diseño valencianos – son los responsables de las tres colecciones TRES COLECCIONES

La colección ‘IglO’ presenta una estructura de tocador laminada con la superficie high-tech DuPont™ Corian®. El revestimiento de cajas y cajones se ha realizado en Corian®

»»

»»

Estas dos imágenes pertenecen a ‘Historias de tocador’ by Ice Design®. Colores of DuPont™ Corian®: Deep Nocturne and Glacier White. Diseño: Carmen Baselga_Taller de Proyectos.

blanco y también en el nuevo color de Corian® Deep Nocturne fabricado con la DeepColour™ Technology*. Así pues, el termoformado circular funciona como tiradores, dejando ver la madera interior con una solución creativa. La yuxtaposición de madera y DuPont™ Corian® intensifica con elegancia la estética de material y color.

Pantone by Ice Design® Colores de DuPont™ Corian®: Deep Nocturne y Glacier White. Diseño: Juan Campuzano.

En segundo lugar, ‘Pantone’ es una colección de encimeras de baño de alta calidad que juega además con el contraste de colores de DuPont™ Corian® entre lavabo y encimera. La gran diferencia cromática invita a tocar y apreciar la continuidad absoluta de formas sin aparente junta entre ellos, haciendo de esta colección una creación muy especial.

En tercer lugar, ‘Historias de Tocador’, de Carmen Baselga_Taller de Proyectos para Ice Design® en la techno-superficie DuPont™ Corian® en color Deep Nocturne combinado con bambú. La colección incluye varias piezas que pueden utilizarse en distintos ambientes: baño, hall de entrada…con lo que es muy completa._

»»

IglO by Ice Design® . Colores de DuPont™ Corian®: Deep Nocturne y Glacier White Diseño: Lledó & Campos.

|

| tureforma.org

13


PAVIMENTOS, REVESTIMIENTOS + COMPLEMENTOS

14

ANJASORA, REFERENCIA EN REHABILITACIÓN La firma propone cerámicas con grandes formatos (anjasoratile), piedras naturales para vestir espacios (theStones), exquisitos mosaicos (theMosaic) y su innovadora y sorprendente piedra natural flexible y ligera (flextone) textos_R. D.

O

s hablamos en esta ocasión de la amplia y variada propuesta de Anjasora, que sigue cosechando una excelente acogida con cada una de sus novedades. En este sentido, cerámicas de grandes formatos (anjasoratile), piedras naturales para vestir tus espacios (theStones), los mosaicos más exquisitos (theMosaic) y, cómo no, la piedra natural más flexible y ligera del mercado (flextone), tal y como aseguran desde la firma, son algunas de las claves de su éxito. LA PIEDRA NATURAL ‘FLEXTONE

Esta propuesta es, tal y como nos detalle el gerente de Anjasora, Manolo Domenech, se basa en “una piedra natural flexible que se ha convertido por derecho propio en el perfecto aliado para la rehabilitación. Fachadas, decoración con piedra, columnas de piedra...”. De este modo, al preguntarle sobre los aspectos más técnicos de esta original e innovadora piedra natural flexible, Domenech, nos indica que “es una lámina de pizarra natural de entre 1 y 2 mm. de espesor, re-

tureforma.org |

|

cubierta por detrás con fibra de vidrio y poliéster, que le da una alta resistencia y gran estabilidad dimensional”. EL ORIGEN

Las láminas flexibles de piedra fueron creadas por primera vez en 1995, cuando un diseñador de muebles de pizarra alemán descubrió que cuando las resinas utilizadas para lamas de pizarra fueron retiradas de una mesa rota, quedo una piel de piedra restante. Después de muchos años de investigación y desarrollo el proceso ha sido perfeccionado para

una nueva serie de productos de las láminas de piedra flexible y natural. Inspirándose en los finos, ligeros y precisos movimientos del ballet, Anjasora ha creado Flextone y ha conseguido una pieza única; una lámina de piedra natural ligera y flexible. En definitiva, hay que señalar que las diferentes colecciones de Anjasora continúan entusiasmando al público, puesto que en cada cita a la que acuden y en cada proyecto que abordan siguen interesando tanto por su estética como por sus características técnicas._


PAVIMENTOS, REVESTIMIENTOS + COMPLEMENTOS

LA CERÁMICA TRADICIONAL, UNA APUESTA VANGUARDISTA Los azulejos artesanales de Art Antic, esencia de la cultura mediterránea, ‘visten’ hoteles y locales de las principales ciudades españolas y, además, están presentes en las series televisivas de mayor audiciencia del país textos_R. D.

E

n esta ocasión, nos adentramos en el análisis de la cerámica tradicional para comprender, de la mano de Ar Antic, cómo ésta ha dejado de ser un material reservado a rehabilitaciones de patrimonio y proyectos de decoración muy específicos para abrirse paso al interiorismo más rompedor y vanguardista. En este aspecto, con la irrupción del estilo vintage en el mundo de la decoración, se ha impuesto también una tendencia que busca recuperar la esencia y el estilo tan característico y acogedor de los hogares de estilo mediterráneo donde las baldosas cerámicas y azulejos pintados a mano juegan un papel protagonista.

»»

Sobre estas líneas, puede apreciarse la propuesta vintage llevada a cabo por Art Antic en el Hotel H10 de Salou. Y es que Art Antic está presente en numerosos establecimientos y locales de puntos clave de la geografía española.

ELEMENTO DECORATIVO

Desde hace un tiempo hasta ahora no dejamos de ver proyectos en España, pero también fuera, donde la cerámica no sólo es un fantástico material para pavimentos o revestimientos, sino que actúa como elemento decorativo, aportando valor añadido al espacio. Y es que Art Antic lleva siendo fiel a sus principios de diseño, calidad y tradición artesana desde sus inicios y, pre-

cisamente por este motivo, ha sido elegido para colaborar en proyectos para grandes firmas a nivel nacional e internacional. MÁS QUE UNA TENDENCIA

En este sentido, hay que resaltar que, de la mano de algunos de los mejores interioristas y decoradores del panorama nacional, los azulejos artesanales de Art Antic están presentes en algunos de los locales de moda de Madrid y Barcelona, hoteles y restaurantes de las principales ciudades de nuestro país, tiendas y franquicias de reconocidas firmas de ropa y complementos, etc…

»»

Arriba, su aportación para el restaurante ‘Casa mono’ en el Muralto de Madrid. En la foto inferior, la intervención de Art Antic para la relojería de Franck Muller.

FILOSOFÍA DE VIDA

»»Restaurante Martítim, en Barcelona.

Así pues, durante el último año, también hemos podido ver diferentes colecciones de Art Antic en algunas de las prinicipales localizaciones de exitosas series televisivas como, por ejemplo, en ‘B&b’ o en ‘El Chiringuito de Pepe’. Y es que cabe indicar que, en definitiva, los azulejos artesanos forman parte de nuestra cultura mediterránea, de nuestra forma de entender las relacionase humanas y el hogar y, por ello, son mucho más que una tendencia o una moda pasajera, son una filosofía de vida._ |

| tureforma.org

15


PAVIMENTOS Y REVESTIMIENTOS +

16

LA CERÁMICA RÚSTICA QUE RECUPERA LA TRADICIÓN Estas propuestas, que destacan por sus altas prestaciones, constituyen una de las opciones clave para la decoración de segundas residencias tanto de exteriores como de espacios intermedios de la vivienda textos_R. D.

E

n esta ocasión os proponemos un breve repaso por alguna de las más sugerentes propuestas existentes en cerámica rústica, tal y como nos indican desde Ascer. Y es que se acerca el verano y las tan ansiadas vacaciones, momentos de relax para desconectar de la vorágine del día a día. Las colecciones cerámicas de estilo más rústico recuperan su vigencia como una de las opciones clave para

‘FUSION’ - NATUCER

la decoración de segundas residencias tanto de exteriores, terrazas, balcones y jardines, como de espacios de la casa que transitan entre el exterior y el interior. Los suelos y paredes rústicas permiten recuperar el sabor de la tradición, tanto en casas de campo como en interiorismos más modernos.

‘ARLES’ - ROCA

TONALIDADES NATURALES

Las tonalidades naturales del barro cocido y del gres rústico añaden calidez y personalidad a cada espacio y nos mantienen en contacto con la naturaleza: un lugar para dormitar al sol, un pequeño patio interior, un espacio para cultivar plantas y flores, etc.. Además, el gres rústico por sus prestaciones técnicas es apropiado para su uso incluso en exteriores de zonas frías. Una de las características más originales que podemos encontrar tanto en baldosas de barro cocido como de gres rústico son las irregularidades de su superficie, que, lejos de ser un defecto es sin duda una seña de identidad, no hay dos piezas iguales. Existen en el mercado numerosos formatos (cuadradas, rectangulares, hexagonales, octogonales…) y en sus colecciones es posible elegir entre una amplia variedad de piezas complementa-

rias y especiales (cenefas, molduras, tiras, rodapiés, peldaños,…). Además del acabado natural, hay piezas decoradas y con bellos vidriados y esmaltes con efectos artesanales como craquelados o sutiles veladuras, lo que aumenta las opciones de personalizar los espacios._

‘RET RO’ (RO SET ÓN) - GRE S DE ARA GÓN

tureforma.org |

|


PAVIMENTOS Y REVESTIMIENTOS + ‘IBIZA’ - DECORATIVA CERÁMICA

‘ABADIA’ - GRESPANIA

‘NATURAL’ - ROSAGRES

‘ALFAMA’ - AZULEV

‘GARDEN’ (MANUAL) - CERÁMICA ELÍAS

|

| tureforma.org

17


REHABILITACIÓN

18

‘MAS DE LA SERRA’, EN TERUEL: DE MASÍA A HOTEL CON ENCANTO

REPORTAJE El estudio de arquitectura de Nuria Ibáñez y Antonio Viedma apuesta por madera, acero y vidrio en su espectacular reforma del edificio

texto_R. D. / fotos_ESTUDIO / FRANCISCO SALES

tureforma.org |

|

E

n este número nos adentramos en la interesante rehabilitación llevada a cabo en ‘Mas de la Serra’, un edificio situado en un bello paraje de Teruel que el estudio de arquitectura de Nuria Ibáñez Palomar y Antonio Viedma Guillamón han puesto en valor a través de una completa intervención que lo ha transformado de masía a hotel rural con encanto. Y como siempre hacemos, para saber más acerca del proyecto, nos ponemos en contacto con Nuria Ibáñez, quien se encarga de contarnos de manera pormenorizada todos los detalles de esta gran trabajo. Así, antes que nada os contamos que el edificio se ubica en lo alto de una formación rocosa,

en una de las laderas de la Sierra de Fuentespalda, orientado hacia el extenso valle que precede a los puertos de Beceite. LOS ORÍGENES

La edificación preexistente la configuraban dos masías adosadas destinadas a explotaciones agropecuarias que se han ido transformando y ampliándo a lo largo del tiempo, disponiéndose los distintos cuerpos de forma orgánica en torno al corazón de las viviendas y adaptándose a la orografía del lugar. A pesar del aparente desorden, cada volumen toma como referencia las trazas del anterior, consiguiendo que el conjunto tenga sentido. Los dos cuerpos centrales son dos prismas


REHABILITACIÓN »»Aquí apreciamos cómo va creciendo el 19

de iguales dimensiones, siendo uno de ellos el primero en construirse y teniendo como origen, una torre vigía medieval. La construcción se dispone en forma triangular, tanto en planta como en alzado, adoptando una configuración piramidal.

proyecto desde este plano de la planta baja a diferentes muestras del estado original de la masía y, finalmente, el excelente resultado final.

EL OBJETIVO

En este sentido, Nuria Ibáñez nos indica que el objeto de la reforma era “transformar la masía para convertirla en un Hotel Rural”. Así, la intervención consistió en “recuperar los elementos que se encontraban en buen estado y reconstruir aquellos que no podían mantenerse, respetando al máximo el carácter propio de la masía original, aunque diferenciándose de la construcción existente mediante el empleo de materiales como la madera, el vidrio y el acero”, detalla. A partir de aquí iremos viendo distinas imágenes de cada interevención para comprender mejor los entresijos de este excelente trabajo.

ANTES

ANTES

|

| tureforma.org


REHABILITACIÓN

20

Un aspecto fundamental a tener en cuenta en el proyecto fue el enclave privilegiado y las espectaculares vistas hacia las montañas, así como la integración del hotel en el paisaje, creando con la intervención nuevas visuales hacia el exterior. ACCESO Y COMUNICACIÓN

El hotel se desarrolla en torno a las torres centrales, en las que se sitúan los elementos de acceso y comunicación. La escalera principal, que constituye el corazón del edificio, es una pieza liviana de acero y madera, que se contrapone al carácter másico de la construcción original. El resto de las dependencias se disponen en torno a ésta, respetando la estructura original de la masía. El hotel dispone de nueve habitaciones, algunas de ellas ‘suite’, contando cada una de ellas de baño individual. Estos, al igual que el espacio de spa, se revisten de un estucado de cal llamado ‘tadelakt’, que tiene su origen en una técnica árabe tradicional.

ANTES

S R

L s n •

ANTES

• •

P c t s

C c

ANTES

»»

Enlas diferentes fotografías que os ofrecemos en esta página podemos seguir siendo testigos de la sorprendente transformación que experimenta esta masía tradicional gracias a la intervención del estudio de Nuria Ibáñez y Antonio Viedma. Como vemos, se respeta al máximo la tradición, pero se van aportando elementos nuevos que convierten cada dependencia en un lugar único y exclusivo con personalidad y estética propias.

tureforma.org |

|

*p


WWW.NURIAIBANEZ.COM

21

»»

Como también podemos comprobar a través de todas estas imágenes, priman en este proyecto la madera, el acero y el vidrio. Se trata de un gran proyecto con un resultado muy satisfactorio, ya que ha dotado de carácter personal a cada estancia y ha mantenido la estructura original de la masía. No en vano, este hotel con encanto se ha convertido en un lugar de visita obligada en Teruel.

Soluciones reales. Resultados reales.

FILA es la única empresa del mundo recomendada por más de 200 MARCAS LÍDERES de materiales para pavimentos y revestimientos

La innovación y las prestaciones de las soluciones FILA están respaldadas por números que hablan claro: • más de 900 inspecciones técnicas en obras de todo el mundo; • más de 2.500 pruebas sobre los materiales; • 3.000 horas de formación para el personal de los fabricantes, los clientes revendedores y los aplicadores. Por eso 200 de las mejores marcas del mundo consideran que FILA es el número 1 para el tratamiento y el mantenimiento de todas las superficies.

Creemos en la innovación y en la calidad, en apoyo de tus negocios.

También Björn Bohmfalk, Campeón Mundial de Colocación 2013 (Worlds Skills*), utiliza las soluciones FILA.

Recomendada por los mejores fabricantes

*para más información visita worldskills.org

Contacto: Fila España S.L. 0034 964 59 01 01 filaespana@filachim.com

Descarga la nueva APP FILASolutions


REHABILITACIÓN

22

Nuria Ibáñez nos explica también que la zona exterior, previa al acceso, presenta dos tipos de pavimento que “actúan como transición entre el terreno natural y el interior del edificio: la primera está formada por un adoquinado abierto que permite el crecimiento del césped en los intersticios y la más próxima a la edificación es un enmorrillado de canto rodado, pavimento tradicional del lugar”. Por otra parte, nos cuenta que la edificación va reduciendo su superficie conforme se asciende

nivel, configurando su forma piramidal, hasta llegar al punto más alto, en el que se sitúa una salamirador con una terraza cubierta, desde la que se divisan, a modo de atalaya, los puertos de Beceite. Este trabajo ha contado con Aladair David Grant como promotor; Nuria Ibáñez Palomar y Antonio Viedma Guillamón como arquitectos; Marta Piquer Martí como arquitecta técnica; y, finalmente, con Construcciones Reconsar 2004, SL como constructor de este proyecto cuyo gran resultado os resumimos a través de estas páginas._

»»

La propuesta para los baños también es sencilla y funcional sin perder un ápice de atractivo en su estética. Asimismo, la escalera (en la imagen inferior), en el corazón del edificio, es una pieza liviana de acero y madera que constituye otr de los grandes alicientes de esta rehabilitación.

»»

En gran parte de estas imágenes podemos ver con detalle la zona exterior así como los materiales empleados en ella. El adoquinado abierto permite el crecimiento del césped en los intersticios y la más próxima a la edificación es un enmorrillado de canto rodado, pavimento tradicional del lugar. Así se crea una perfecta transición entre terreno e interior del edificio.

tureforma.org |

|


REHABILITACIÓN

perfora porcelánico

»»

El hotel dispone de diferes estancias con encanto, pues cada espacio se convierte en un lugar agradable para sentarse, leer, conversar... Además, cuenta con nueve habitaciones -algunas de ellas ‘suite’- cada una con baño individual.

5,95

desde € broca multiusos precio recomendado

granito, gres, mármol, hormigón, silestone, vidrio, aluminio, madera... 964 250 965


SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS

24

ACTIS, COMPROMETIDA CON EL MEDIO AMBIENTE La firma, una gran referencia europea en el mercado aislante ultrafino multireflector, convence con propuestas tan eficaces como ‘Sylvactis’ y ‘Triso-Super 10+’, entre muchas otras texts_R. D.

A

ctis, gran referencia en aislamiento desde hace más de 30 años, continúa conquistando el mercado con su práctica e innovadora gama de productos para lograr viviendas energéticamente eficientes y prácticamente autosuficientes. En este sentido, hay que destacar tanto su nueva gama de aislante como su reciente presentación de un nuevo sistema constructivo con fachadas y tejados con estructura de madera que permite, con sus aislantes de fibra de madera, conseguir unos niveles de aislamientos muy altos y con unos coeficientes de transmisión que van de 0,14 a 0,18 y que permiten construir con el estándar de las casas pasivas que casi no requieren de sistemas de calefacción y que son casi autosuficientes, de energía casi nula y mantiendo unos cerramientos de espesor razonable de menos de 30 centímetros.

que cuenta con 140 kg de fibra de madera que viene hidrofugada y con revoque encima, con los que se puede obtener máxima eficiencia. LA EVOLUCIÓN

La empresa, creada en 1980, es hoy una referencia en el mercado del aislante ultrafino multi-reflector en Europa. De esta manera, Actis, que está comprometida desde 2003 en un proceso de mejora continua certificado de acuerdo con las normas de Gestión de la Calidad ISO 9001 y Medio Ambiental ISO 14001,lanzó en 2009 una gama de aislantes a base de fibras naturales de madera. Esta nueva gama es el resultado de un proceso de eco-concepción, para un aislamiento respetuoso con el medio ambiente, desde su concepción hasta su eliminación, pasando por su fabricación. LÁMINAS IMPERMABLES

IDEAL PARA REFORMAS

Por otra parte, Actis continúa ofreciendo productos tan eficaces como los aislantes ultrafinos multireflectores, entre los que destaca, por ejemplo el Triso Super 10 como top de la gama, 21 cm de lana mineral con apenas 3 cm de espesor, que se aplica en rehabilitaciones y consigue unos buenos niveles de aislamiento ocupando el mínimo espacio. La firma dispone de sistemas de fibras de madera para fachada, ya

La empresa ha desarrollado también una gama completa de láminas impermeables y transpirables incluyendo láminas reflectoras multicapas que permiten mejorar hasta en un 20% la eficacia térmica de las paredes aisladas con un aislante grueso tradicional. Por otro lado, conviene conocer también otros aspectos de Actis como, por ejemplo, que es miembro fundador de dos asociaciones profesionales que representan los inte-

Actis: Triso-Super 10+

reses de los fabricantes de aislantes ultra finos multi-reflectores: El SFIRMM (Syndicat des Fabricants d’Isolants Réflecteurs Minces Multicouches), asociación de empresas francesas de aislantes ultra finos multi-reflectores que representa al 80% del mercado francés.

La EMM (European Multifoil Manufacturers), asociación de empresas francesas, inglesa, belga y austríaca de aislantes ultra finos multi-reflectores que representan el 80% del mercado europeo. La apuesta de Actis es, además, una referencia en sostenibilidad._

Una exitosa trayectoria Más de 30 años de experiencia 65 % cuota de mercado europeo de los aislantes reflexivos 210 empleados Implantada en 10.000 puntos de venta en Europa con 25 patentes registradas en Francia y en el extranjero 5% de la facturación invertido en I+D Más de 70 millones m² de Aislantes Ultrafinos Multireflec tores colocados Miembro fundador de 2 asociaciones profesionales Primer fabricante francés de aislantes de fibra de madera

Casa Pasiva - 100% madera.

tureforma.org |

|


SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS

‘PLADUR® FONIC’ REDUCE EL NIVEL DE RUIDO EN UN 50% La nueva placa de yeso laminado de Pladur incrementa el aislamiento acústico, ya que proporciona una mejora de 3 decibelios con respecto a la convencional y mantiene el mismo espesor que un tabique estándar textos_R. D.

O

s contamos que la marca Pladur® ha lanzado recientemente al mercado una nueva placa técnica de yeso laminado que incrementa significativamente el aislamiento acústico. El lanzamiento del nuevo producto responde a una demanda social, ya que según el Instituto Nacional de la Vivienda (INE) el ruido es el principal inconveniente para el 40% de los hogares españoles que declaran tener algún tipo de problema en su vivienda. Además, la exposición continuada al ruido puede provocar trastornos como dolores de cabeza, estrés, malestar, insomnio, irritabilidad, y disminución del rendimiento.

pesor que el de un tabique Pladur® estándar. FÁCIL INSTALACIÓN

La nueva Placa Pladur® Fonic resulta perfecta para mejorar el nivel de confort acústico porque proporciona una mejora de hasta 3 decibe-

lios con respecto a la placa convencional Pladur® N. Esto equivaldría a una atenuación del ruido hasta en un 50%, manteniendo el mismo es-

De fácil y rápida instalación, la nueva placa de color azul se puede aplicar tanto en trasdosados, como en tabiques y techos. Está especialmente indicada para la reforma de viviendas y otros espacios reduciendo de forma eficaz la transmisión directa de ruidos. Así, con este lanzamiento Pladur® reafirma su compromiso con la sociedad, proporcionando una solución para el confort acústico a través de una mejora en la atenuación del ruido y una fácil instalación._


SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS

26

SCHLÜTER SYSTEMS CONQUISTA CON ‘LIPROTEC’ Y ‘DITRA-HEAT-E’ La firma alemana sigue apostando por sistemas innovadores para la colocación de cerámica y piedra natural además de ofrecer perfiles técnicos y decorativos y otras muchas soluciones constructivas textos_R. D.

L

a empresa Schlüter-Systems propone con éxito desde hace más de 40 años constantes innovaciones destinadas a facilitar el trabajo a todas las personas relacionadas con recubrimientos cerámicos: colocadores, contratistas y arquitectos. Sus sistemas constructivos garantizan un buen acabado final y evitan deterioros en la colocación de pavimentos y revestimientos cerámicos. Y es que se trata de innovaciones que nacen de la práctica y son el resultado de una larga experiencia en el sector, combinado con una buena dosis de creatividad. En este sentido, la firma no deja de sorprender con nuevas propuestas. En esta ocasión, repasamos algunas de las novedades que más éxito han cosechado este año, como es el caso de ‘Ditra-Heat-E’ y ‘Liprotec’. TÉCNICA INNOVADORA

La primera de ellas es una técnica innovadora capaz de calentar pavimentos de forma rápida e individual. Al mismo tiempo la tecnología Ditra garantiza una desolidarización segura. Además, cabe indicar que gracias a su baja altura de construcción, ‘Schlüter®-Ditra-Heat-E’ es ideal para su uso en cualquier proyecto de reforma. Y cuenta con otra ventaja más: el sistema termo-eléctrico para pavimentos es duradero, con lo que no necesita mantenimiento y es económico en compra e instalación, lo que convierte esta propuesta en una solución atractiva para crear pavimentos cálidos. Por otro lado, Schlüter-Systems continúa entusiasmando al público con su nueva gama de perfiles con LED, ‘Schlüter®-Liprotec’. Así pues, el líder mundial de perfiles para cerámica seduce al mercado con un nuevo sistema que ofrece la posibilidad a arquitectos y propietarios de diseñar con luz sus propios ambientes. Todo ello, con la calidad probada de los productos Schlüter-Systems. Y es que es bien sabido que una buena iluminación es un criterio importante para crear espacios de tureforma.org |

|

bienestar. Una luz demasiado intensa o fría, a menudo puede resultar desagradable. Así, con los perfiles LED ‘Schlüter®-Liprotec’ se puede adaptar de forma individual la iluminación de una estancia a las necesidades de cada persona. Con el uso de las tiras LED, en lugar de los puntos de luz tradicionales, se crea un efecto de iluminación especialmente homogéneo. El usuario puede elegir entre luz directa e indirecta, luz natural, iluminaciones suaves para áreas de descanso o ambientes con color, pudiendo hacer realidad todas sus ideas de diseño con la moderna técnica de iluminación LED. Por lo tanto, con los perfiles LED ‘Schlüter®Liprotec’ se puede crear de forma sencilla una iluminación duradera y de alta calidad, con la instalación de los perfiles en situaciones muy diversas. La gama completa de accesorios del sistema, garantizará que todos los componentes individuales estén perfectamente conectados entre si, para conseguir una iluminación eficaz mediante el ahorro de energía.

‘LIPROTEC’

‘DITRA SOUND- COLOCACIÓN (1)

‘DIT RA- HEAT-E’

‘DITRA SOUND- COLOCACIÓN (2)

Además, la firma continúa teniendo una altísima demanda de muchos otros de sus productos. Por ejemplo, podemos destacar su lámina de aislamiento acústico ‘Schlüter®-Ditra-Sound’ para recubrimientos cerámicos y de piedra natural, una lámina pesada en base de polietileno que lleva incorporada en ambas caras un filtro para el anclaje mecánico del adhesivo. Resistente e ideal para viviendas e industrias._


SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS

LOS SISTEMAS ADECUADOS PARA TU VIVIENDA

» Amplificador KNX Multiroom.

Jung, la filial española del especialista alemán en mecanismos eléctricos y sistemas de control para edificios afianza su éxito en los sectores terciario y residencial gracias a su Servicio Técnico

textos_R. D.

menor tamaño, las exigencias suelen ser más altas y cada vivienda es un caso diferente. Por el contrario, la participación de Jung en grandes proyectos de eficiencia energética en hoteles le ha proporcionado un gran prestigio y volumen de negocio.

E

l Servicio Técnico de la filial española del especialista alemán en mecanismos eléctricos y sistemas de control para edificios, Jung Electro Ibérica, es una de las claves del éxito de penetración de la compañía en el sector residencial y en edificios del sector terciario, especialmente en hoteles. Se trata de un soporte gratuito para proyectistas, distribuidores, instaladores, integradores y también para el usuario final, que va desde el propio asesoramiento del proyecto con soluciones de automatización en viviendas y edificios, la valoración de las partidas de obra y su seguimiento, certificaciones, propuestas

LAS NOVEDADES

de acabados e incluso muestras de producto. Si bien el sector residencial es el principal nicho de mercado de Jung en nuestro país, desde un

dynamic ideas for a moving world

punto de vista técnico suele ser más complicado implementar un proyecto de vivienda que el de un hotel, porque aunque sean instalaciones de

Por otra parte, Jung ha presentado el amplificador KNX Multiroom de Jung, que ha sido recientemente galardonado como ‘Mejor producto del año’ de su categoría en la última edición de los premios internacionales ‘Plus X Award’. Este producto ofrece una atractiva variedad de opciones de entretenimiento, información y acompañamiento._


SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS

28

‘WEBER.COL ECO-CONFORT’, CONCEPTO INNOVADOR La nueva gama de Weber, que propone los únicos morteros cola del mercado con Declaración Ambiental de Producto, son adhesivos cementosos concentrados para la edificación sostenible

»»La gama ‘weber.col eco-confort’.

textos_ R. D.

W

eber, una referencia mundial en la fabricación de morteros industriales para la construcción, lanza al mercado la nueva gama ‘weber.col eco-confort’, un nuevo concepto en el mundo de los morteros cola que ofrece grandes ventajas para la edificación sostenible: son ecológicos, concentrados y ligeros, no producen polvo y son muy trabajables. La tecnología confort aporta unas características técnicas innovadoras y vanguardistas para el mercado de la colocación cerámica. COMODIDAD DE MANEJO

Los morteros de la nueva gama son concentrados y ligeros: 1kg de mortero cola con tecnología confort rinde un 66% más que 1 kg de mortero cola tradicional. Así, gracias a su formulación innovadora de muy baja densidad en polvo, permiten reducir el peso del saco a 15 kg haciendo los mismos m2 que un saco de 25 kg y, al mismo tiempo, aportando al usuario una mayor comodidad de manejo del propio saco. Además, apenas generan polvo durante el vertido y amasado del producto, lo que les convierte en una gama ideal para la renovación de viviendas habitadas y locales en uso. Son más trabajables gracias a su textura consistente y cremosa que aporta más agarre, más adherencia y una mayor resistencia al descuelgue. DECLARACIÓN AMBIENTAL

Por otro lado, cabe resaltar que se trata de los únicos morteros cola del mercado certificados con la Declaración Ambiental de Producto (DAP), por su bajo impacto medioambiental y su contribución al desarrollo de la edificación sostenible. Para obtener esta certificación se ha seguido la metodología más rigurosa recomendada por la UE en su norma 15.804, basada en el análisis del ciclo de vida que estudia los pasos a seguir en las diferentes etapas, desde la adquisición de materias primas a la producción y distribución; la puesta en obra y su uso, para finalitureforma.org |

|

zar con la demolición y el fin de vida. La gama ‘weber.col eco-confort’ da respuesta a todas las exigencias que demanda la colocación cerámica moderna, desde aquellas aplicaciones más básicas hasta las más exigentes en el mercado. LA INNOVACIÓN

Una vez más, Weber apuesta por la innovación en el mercado de los adhesivos cementosos para la colocación cerámica. La Declaración Ambiental de Producto, es un paso más para comunicar e informar a los profesionales que intervienen en el sector de la construcción con el objetivo de facilitar la puntuación en la obtención de certificaciones Breen, Lead y Verde. De esta forma, Weber sigue fiel a su estrategia en el desarrollo del hábitat sostenible con soluciones innovadoras y energéticamente eficientes que mejoran el confort protegiendo el medio ambiente. 50ºANIVERSARIO

Weber, líder mundial en la fabricación de morteros industriales para la edificación, cumple ya 50 años de exitosa trayectoria. De esta manera, con los pilares básicos de innovación, formación, comunicación y estrecha colaboración con los profesionales del sector, Weber, siempre en continuo desarrollo, ofrece una amplia gama de soluciones innovadoras, que responden a las más altas exigencias técnicas en el ámbito de la edificación. Cuenta con una implantación a nivel nacional de 10 centros de fabricación y 2 centros de distribución para dar respuesta a las exigencias del mercado. En la actualidad Webercuenta con 10 centros de producción y dos de distribución, repartidos estratégicamente por todo el territorio nacional, con 270 empleados. Además, hay que destacar que a nivel internacional es líder mundial con presencia en 49 países que cuenta con 10.000 empleados repartidos en 180 centros de producción y 10 centros de investigación y forma parte del grupo Saint-Gobain._


SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS

UN NUEVO MEZCLADOR CON UNA GRAN FUNCIONALIDAD El innovador, práctico y cómodo mezclador eléctrico ‘Rubimix-16 Ergomax’, de la firma Rubi®, es capaz de mezclar adhesivos cementosos, resinas, pinturas, yeso y otros materiales de obra textos_R. D.

N

os interesamos por el lanzamiento al mercado de un nuevo producto. Se trata del nuevo mezclador eléctrico ‘Rubimix-16 Ergomax’, capaz de mezclar adhesivos cementosos, resinas, pinturas, yeso y otros materiales de obra, es el fruto de la experiencia de Rubi® en la gama de mezclado y de su trabajo de innovación constante. Así pues, vamos a adentrarnos en sus rasgos principales. En este sentido, hay que indicar que las características diferenciales de este nuevo modelo se focalizan en una ergonomía muy estudiada para mejorar la posición de trabajo y reducir el cansancio del profesional. Para ello, la geometría de los mandos del

mezclador ha sido modificada, consiguiendo, tras muchas pruebas, una forma ergonómica bimaterial que recuerda a un volante de un coche deportivo. GRANDES PRESTACIONES

Además, el ‘Rubimix-16 Ergomax’ incorpora un sistema patentado de regulación de altura para adaptar el mezclador a la altura de cada usuario. Con el mismo objetivo de mejorar la funcionalidad, esta nueva propuesta de Rubi incluye el nuevo sistema Fast-in de conexión rápida para cambio de varillas sin herramientas. La maleta de este nuevo mezclador es de nuevo diseño y gran resistencia y permite transportar

tanto el mezclador como dos varillas mezcladoras de forma muy fácil. NUEVO MOTOR

A nivel de prestaciones técnicas, el nuevo ‘Rubimix-16 Ergomax’ incorpora un nuevo motor de gran rendimiento de 1600 W y dos velocidades, con regulación de velocidad por gatillo progresivo, para un perfecto control de la mezcla. Con este nuevo ‘Rubimix-16 Ergomax’, Rubi® refuerza su gama y su liderazgo mundial en el mezclado profesional. SOBRE RUBI ®

La firma, que tiene sus inicios en 1951 a raíz de la invención por los hermanos Boada de un cortador manual para mosaico hidráulico al que se ‘bautizó’ como Rubi, continúa creciendo imparable. Desde esos orígenes se desarrolla una compañía que actualmente diseña, fabrica, y distribuye maquinaria y herramientas para la construcción, y de forma especial todo el equipo necesario para realizar la correcta colocación de la cerámica y otros materiales de obra.

En relación directa con el crecimiento empresarial de Germans Boada, S.A., Rubi®, las instalaciones de la sede central, ubicadas en la ciudad de Rubí, cerca de Barcelona (España), se han renovado y ampliado en los últimos años. Además, ha entrado en funcionamiento el nuevo centro logístico e industrial de Germans Boada, S.A.. Estas nuevas instalaciones, con una superficie total de 20.000 m2 disponen de la más avanzada tecnología en gestión de pedidos y stocks, permitiendo que las operaciones de picking y preparación sean lo más rápidas y efectivas posibles. RED INTERNACIONAL

Por último, y con el objetivo de dar un servicio más personalizado y adaptarse a las necesidades de cada mercado, Germans Boada, S.A. RUBI® cuenta, además de su distribución directa en España, con filiales y sucursales de distribución directa en Europa, Estados Unidos y Asia, además de una amplia red de concesionarios y distribuidores que posibilitan su presencia en más de 140 países._ |

| tureforma.org

29


CANAL DISTRIBUCIÓN - VI FORO DE INNOVACIÓN COMERCIAL

30

“NUEVOS TIEMPOS, NUEVAS IDEAS” La Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción, Andimac, celebra con éxito la sexta edición de su Foro de Innovación Comercial, en la que pudo analizar la situación actual del sector y aportar estrategias y soluciones texto_S. MOLINERO

L

a sexta edición del Foro de Innovación Comercial que anualmente convoca Andimac y que tuvo lugar el pasado 26 de junio, volvió a poner sobre la mesa cuestiones de interés para el sector. El evento lo inauguró el jefe del área de edificación del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), Fernando García Mozos. García presentó las claves de las líneas de subvención y financiación para la ejecución de obras de rehabilitación a las que se pueden acceder y gestionar vía electrónica a través de la web del instituto. El jefe de Edificación del IDAE, además de explicar las diferentes líneas de ayuda, tanto financiera como subvenciones, mostró qué requisitos debe cumplir un proyecto para ser valorado de forma positiva y acceder a la financiación o, en su caso, subvención. Además, señaló “la importancia de la distribución a la hora de asesorar a los clientes y orientar, incluso gestionar, este tipo de procedimientos administrativos, mínimos, pero necesarios” e, igualmente, hizo mención a la importancia de contar con profesionales capacitados para realizar no sólo el proyecto sino su desarrollo conforme a los requerimientos administrativos. MEJORAS EN PLAN PAREER

Asimismo, avanzó algunas mejoras que se acaban de introducir en el Plan Pareer de ayuda a la rehabilitación energética, en especial para evitar los problemas que las entidades financieras suelen poner a la hora de conceder los avales a las comunidades de vecinos. Finalmente, García Mozos adelantó que durante el período 2015-2020 la mayor parte de recursos dirigidos a la actividad edificatoria van a estar ligados al ámbito de la eficiencia energética. Como ya se había apuntado desde Andimac al finalizar la Asamblea General, esta política -por otra parte ya efectiva desde más de 10 años atrás en buena parte de los países de la UE- va a implicar una importante adecuación tureforma.org |

|

consumidor final, el valor añadido en cada paso y el peso que cada uno de los integrantes de esta cadena tiene en el mercado. - La evolución prevista del mercado a 12 y 24 meses. - Y todo ello en el ámbito nacional, autonómico y provincial. COMUNICACIÓN NO VERBAL

“Es esencial la figura del distribuidor para poder asesorar al cliente” del mix de producto del distribuidor medio, así como de sus recursos humanos en el ámbito de la capacitación técnica. CLAVES METODOLÓGICAS

A continuación, Lorenzo Marazuela resumió las claves metodológicas y funcionales del Informe 360º del Mercado Residencial de Materiales de Construcción. Y es que todo sector industrial necesita conocer su dimensión, tanto en términos de producción como de negocio generado, para poder ordenarse y orientar su futuro. El estudio del mercado de materiales para la construcción y equipamiento de viviendas aporta una información valiosísima a todas las empresas con intereses en este sector: fabricantes, distribuidores,

instaladores, profesionales, consultores, administraciones públicas y entidades financieras; a las que les ofrece: - Una dimensión del mercado, introduciendo una unidad de medida (Vivienda Equivalente Servida o VES) que permite conocer tanto el volumen de actividad como su valor económico. - La distribución del mercado entre la vivienda de nueva construcción y su posterior reforma o rehabilitación a lo largo de su vida útil. - El peso que tiene cada una de las grandes familias de materiales tiene en el mercado. - El camino que siguen los materiales desde el fabricante hasta el

El experto en comunicación no verbal Javier Torregrosa acercó al foro empresarial las técnicas de investigación policial basadas en la ciencia de la sinergología pero adaptadas a la negociación comercial. Torregrosa sorprendió a la audiencia con su planteamiento asentado en psicología y la neurociencia. “La comunicación verbal representa el 7% del acto comunicativo, el 38% es el tono, timbre y entonación. El 55% de la acción comunicativa es la comunicación no verbal, imaginad lo que es conocer técnicas para descifrar el 38+55 en la interlocución empresarial”. A continuación, y sin abandonar el ámbito de la psicología, Montserrat Sans, coach de la Escuela Europea de Coaching, abrió las puertas a la necesidad de impulsar el cambio cultural en la dirección de las empresas del sector para mirar la actual realidad con una mirada adaptada a la nueva realidad y menos condicio-


VI FORO DE INNOVACIÓN COMERCIAL

“Hay que tener una estrategia, conseguir ser el mejor en algo” nada a los valores que nos construyeron en el pasado como empresarios y que, tras la debacle de los últimos años, hay que adaptar. “Aprender significa soltar. Hay que soltar todo aquello que nos limita para poder tener una mejor adaptación a la actual realidad”, afirmó Sans. Y es que, según dijo, “todas las personas tenemos una mochila de valores culturales que nos ayudan a descifrar la realidad y hacerla inteligible. Cuando la realidad experimenta una alteración como la que hemos atravesado estos años, algunos de los valores que nos ayudaron en el pasado pueden estar limitándonos en el presente”. Sans hizo participar al público en algunos ejercicios que tenían por finalidad entender qué significa el cambio y demostrar que es posible. “Se dice que la zona de confort es el problema, que hay que salir de la zona de confort. Esto es un error, hay que ampliar la zona de confort y con esta ampliación ser capaces de hacer con naturalidad lo que las nuevas necesidades requieren de nosotros, hay que construir, no destruir, porque buena parte de los valores que componen la zona de confort -profesional, emocional, afectiva…- de las personas son necesarios”, señaló. NUEVOS VALORES

Marc Arroyo puso nombre y apellidos a los nuevos valores a los que Sans se refirió. Mostró sin tapujos

los proyectos, puntos fuertes y débiles de los grandes superficies de materiales de construcción, al tiempo que mostró las debilidades de la distribución local y apuntó posibles vías para desarrollar las fortalezas. “En todos los países la distribución al que ustedes representan tienen una importante cuota de mercado, en grupos e incluso bajo ciertas condiciones de forma independiente. España no será una excepción, lo que sucede es que hay que introducir una mayor penetración en el campo del servicio y hacer valer y poner en valor y reconocimiento nuestros puentes fuertes. Y asumir que muchos se han ido y muchos quedarán por el camino. Y otros están surgiendo y en pocos años serán actores relevantes porque han nacido o crecido con una mejor adaptación a estos tiempos” indicó Arroyo. La clave está en el servicio para Arroyo, pero para ello “lo primero que debéis hacer es tener una estrategia, es decir, decidir a que parte del mercado, o partes, vais a renunciar por principio, porque nadie es el mejor en todo y se trata de ser el mejor en algo”. CASOS DE ÉXITO

Arroyo presentó casos de éxito, oportunidades de mejora siempre bajo la premisa de “apostar por una parte del mercado, la nuestra”, así como apuntó cómo la multicanalidad está entrando de lleno y requiere a medio plazo una respuesta por parte de la empresa de distribución, en especial para reforzar los servicios ligados al canal profesional. Finalmente, Ignacio Romera, socio senior de Olleros Abogados, sintetizó el nuevo marco legislativo ligado a los administradores de las empresas, “un ámbito crítico para todos los empresarios y que en los últimos meses ha experimentado una transformación enorme y, por desgracia, muy poco conocida por los empresarios y muchos de sus asesores legales”._


NOTICIAS - VII PREMIOS DE ARQUITECTURA E INTERIORISMO

32

PORCELANOSA RECONOCE A ARQUITECTOS E INTERIORISTAS La exitosa séptima edición de la cita, que contó con 250 invitados, premió a los diferentes profesionales en las distintas categorías y reconoció la contribución y trayectoria de los arquitectos Rafael de La-Hoz y Eduardo Souto de Moura textos_R. D.

G

rupo Porcelanosa volvió a reunir a los mejores profesionales de la arquitectura y el interiorismo nacional e internacional en la gala anual de entrega de sus galardones, que congregó a 250 invitados en el emblemático Casino de la calle Alcalá de Madrid, un edificio histórico inaugurado en 1910. Así, en esta séptima edición, en la categoría Proyectos de Futuro, los participantes han presentado sus propuestas de diseño para un espacio comercial de las ocho firmas del Grupo Porcelanosa, con áreas de exposición, zonas de trabajo e incluso una pequeña cafetería para clientes. El premio en la sección estudiantes fue para Patricia Torres, de la Escuela Profesional de Nuevas Tecnologías CICE de Madrid, por un proyecto vanguardista en el que la superficie se distribuye a través de unas bandas que recorren el espacio en espiral.

»»

Sobre estas líneas, el arquitecto español Rafael de La-Hoz, quien recibió un reconocimiento honorífico a su contribución a la arquitectura, junto al presidente del Grupo, Héctor Colonques. Abajo, el presidente Colonques junto al también premiado arquitecto portugués Eduardo Souto de Moura y, finalmente, imagen de todos los galardonados.

LA CAPACIDAD DE KRION ®

La apariencia textil es el hilo conductor del proyecto del diseñador Héctor Romero García, del estudio multidisciplinar Volteo, con el que se alzó con el galardón en la sección profesionales de la categoría Proyectos de Futuro. El autor ha aprovechado las propiedades termocurvables y la capacidad de retroiluminación de Krion®, el solid surface del Grupo Porcelanosa, para crear un original juego en el que los elementos del espacio emulan a materiales textiles: cremalleras que se abren para crear o mostrar nuevas zonas, paneles separadores con remaches, o paredes y techos que emulan sinuosos tejidos, son algunos ejemplos. En la categoría Proyectos Realizados, el jurado compuesto por la interiorista Raquel Chamorro, los diseñadores Francesc Rifé y Olivier Lapidus, y los arquitectos Héctor Ruiz Velázquez y Daniel Libeskind, premió al estudio Touza Arquitectos por el proyecto del Centro de Innovación 3M en Madrid, con una impresionante fachada diseñada con un sistema de doble piel con envolvente exterior de Krion®. El Grupo Porcelanosa tureforma.org |

|

entregó sendas menciones especiales al estudio Álvaro Linares Interiores, el arquitecto Eduardo Meneses y el diseñador escocés Jim Hamilton.

productos del Grupo Porcelanosa en sus múltiples proyectos de interiorismo comercial en todo el mundo. RECONOCIMIENTOS ESPECIALES

EFICIENCIA ENERGÉTICA

El premio Porcelanosa a la Eficiencia Energética fue para el Estudio Beldarrain, por el proyecto de ampliación de la Universidad Carlos III en Getafe, con la que ha conseguido la máxima certificación energética existente (LEED Platinum). Por otro lado, en la categoría Contract, el galardón fue entregado al estudio catalán CastelVeciana Arquitectura por la aplicación de los

El momento más especial de la noche tuvo lugar con la entrega de la mano del presidente del Grupo Porcelanosa, Héctor Colonques, de los dos premios honoríficos concedidos por el Grupo Porcelanosa. La empresa quiso reconocer al arquitecto Rafael de La-Hoz por su contribución al desarrollo de la arquitectura española en todo el mundo. El arquitecto, que dirige su propio estudio desde hace más de 20 años, desarrolla en

la actualidad proyectos en Marruecos, Arabia Saudí y Francia. Entre sus proyectos más emblemáticos y su obra más reciente podemos encontrar el Hospital Rey Juan Carlos I, el Campus Repsol o el Centro Cultural ‘Daoíz y Velarde’. El reconocimiento honorífico a su trayectoria profesional recayó en el arquitecto portugués Eduardo Souto de Moura, que ha conseguido grandes reconocimientos, entre los que destacan el Premio Priztker en 2011 o el Wolf Prize en 2013 con su arquitectura caracterizada por el minimalismo y una profunda sensibilidad por el contexto._



SECTOR

34

UN GRAN CONVENIO PARA FOMENTAR LA REHABILITACIÓN La Asociación de Empresarios de Materiales para la Construcción (Asemaco) firma un acuerdo con el Instituto Gallego de Vivienda y Suelo (IGVS) y la Conselleria de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras para potenciar la rehabilitación de viviendas

O

s informamos de que el Ministro de Medio Ambiente, Planificación e Infraestructuras, Agustín Hernández, ha firmado un convenio de colaboración entre el Instituto Gallego de Vivienda y Suelo (IGVS) y la Asociación de Empresarios de Materiales para la Construcción (Asemaco), presidido por Bernardino Comesaña con el fin de fomentar la rehabilitación de viviendas que existen en Galicia y el sistema de financiación Crediasemaco, un producto que consiste en un sistema de financiamiento de ventas de las empresas asociadas a sus clientes.

»»

En esta imagen, el Conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructura, Agustín Hernández y el presidente de la Asociación de Empresarios de Materiales para la Construcción, Bernardino Comesaña, durante la firma del convenio.

FAVORECER LA REHABILITACIÓN

El objetivo principal de este convenio es establecer las directrices para la cooperación entre las partes para promover el sistema Crediasemaco, para comprender que se trata de un sistema que se centra en el fortalecimiento de la finalización favorable de las actividades de rehabilitación en la región. Así pues, el Gobierno gallego está colaborando con esta organización desde 2012, contribuyendo, por el IGVS, la difusión de este sistema, como mecanismo de incentivo de la rehabilitación. Y es que el sistema Crediasemaco, con la colaboración de productos con el banco Caixa Galicia, consiste en un sistema de financiamiento de ventas de las empresas asociadas a sus clientes. La organización está interesada en la difusión de las ayudas que existen en este ámbito y plantea un incentivo para llevar a cabo estas acciones y para ello, muestra su disposición a colaborar

tureforma.org |

|

con IGVS difusión de la ayuda gestionada por el organismo. Además, cabe hablar de colaboraciones como aspecto clave.

hasta el 30 de diciembre de 2014 y podrá prorrogarse previo acuerdo expreso de las partes, siempre que su prórroga se adopte antes del final de su mandato.

euros hasta un máximo de 10.000 euros por operación, eliminando el riesgo de impago, con una gran facilidad y comodidad en la gestión operativa.

SOBRE ASEMACO

XX ANIVERARIO

Asemaco es una asociación formada por empresas del sector de comercio de materiales de construcción y saneamiento, sino que también tienen un lugar de sectores de actividad comercial muy similar de construcción general: fabricantes y distribuidores de elementos prefabricados de hormigón, suelos de cemento, fábricas de cerámica , derivado del cemento, empresas de granito, maquinaria alugadores, etc. La pertenencia a esta asociación tiene, además, numerosdas ventajas. Así los socios cuentan con iniciativas tan interesantes y prácticas como la que hemos citado, el sistema Crediasemaco. Se trata de una herramienta de venta a clientes que facilita la financiación en la actividad comercial de los mismos, cuestión muy importante que Asemaco ha logrado mantener en el transcurso del tiempo e incluso en los periodos más restrictivos del crédito. Desde Asemaco recuerdan que los importes que se pueden financiar son de un mínimo de 500

Por último, os adelantamos que la Asociación de Empresarios de Materiales para la Construcción de Galicia cumplirá el próximo año el XX Aniversario de su Constitución. Para ello, desde la directiva se trabaja ya para organizar una jornada en junio de 2015 que esperan que se traduzca en un Congreso que abarque un día completo, y en el que se incluyan presentaciones de interés; ponentes de relevancia contrastada (Emilio Duró, Joaquín Torres, el economista José Carlos Díez, etc.); participación de las Consellerías de la Xunta de Galicia; Talleres Temáticos Sectoriales (‘tureforma’); Vista Retrospectiva de la Asociación; y una Cena de Confraternidad con el obligado apartado de Reconocimientos. Sin duda, Asemaco continúa siendo una referencia en el sector y su empuje, fortaleza, constante actividad, búsqueda de acuerdos y lanzamiento de iniciativas destinadas a fomentar la reforma y la rehabilitación hacen de ella un ejemplo a seguir._

COLABORACIONES

El IGVS colaborará con la Asociación de Empresarios de Materiales para la Construcción con la difusión de este sistema y la publicidad en los medios, la prensa y la radio a nivel regional, sin que esta colaboración implique ninguna responsabilidad por IGVS. De este manera, Asemaco menciona específicamente la colaboración de difusión IGVS y sistema de publicidad Crediasemaco en sus centros y en las campañas publicitarias realizadas a través de cualquier medio de comunicación y, además de ese servicio, las oficinas se faciliten a sus miembros, información sobre ayuda en el campo de la rehabilitación gestionado por IGVS. Por lo tanto, el IGVS pagará € 12 000 en concepto de gastos que la asociación va a suponer la publicidad. Este acuerdo extenderá su uso a partir de su firma


BIGMAT SAINZ ALLENDE– SANTANDER MANAU – BADALONA ALKAÍN – IRÚN JORGE FERNÁNDEZ - VITORIA

PRÓXIMAS CITAS


SECTOR- NOTICIAS

36

BIGMAT CRECE Y SE PROPONE SER TODAVÍA MÁS FUERTE El Grupo reúne a sus socios y hace balance en Asamblea General para confirmar sus resultados positivos y el gran éxito de propuestas como el ‘BigMat in Bricor’, entre otras textos_ R.D.

E

l Grupo BigMat continúa creciendo año tras año y, de nuevo, los socios se reunieron recientemente en Asamblea General para hacer balance de 2013 y primer semestre de este 2014 en el que, como os hemos ido contando, BigMat sigue apostando por nuevas fórmulas que ayudan a los socios y les permiten seguir creciendo con ellos. De este modo, en su discurso inaugural, el presidente de esta central de materiales de construcción, Lorenzo de la Villa, se mostró satisfecho con los resultados obtenidos por la firma y, por ello recalcó, que “los almacenes BigMat han conseguido ser punto de referencia en sus diferentes áreas de influencia”. Además, instó a los socios a “seguir trabajando en dos de los objetivos más importantes, que les diferencian de la competencia: homogeneizar y hacer más atractivas las tiendas y mejorar aún más la atención al cliente”. EXCELENTES RESULTADOS

Así pues, los socios reunidos en asamblea aprobaron la cuentas del 2013 por unanimidad. Los resultados del ejercicio 2013 han mejorado un 57% y la cuenta de pérdidas y ganancias se ha incrementado un 20%. Por su parte, el director general de BigMat, Jesús María Prieto, apeló al eslogan escogido por la firma para este evento: “Más unidos, con más energía y más rápidos. Debemos ser más fuertes” para desgranar cómo van a ser las acciones futuras de la firma. Las cifras del mercado inmobiliario (la venta de vivienda de segunda mano ha crecido un 7,89 %) auguran el final del túnel. LA REFORMA

Además, volvió a insistir en “la necesidad de centrar todos los esfuerzos de los socios en el mercado de la reforma”. Jesús María Prieto (Director General de BigMat), una de las voces más autorizadas del sector, reseñó el éxito del modelo de negocio de las centrales de compras, única opción para los almacenes de tureforma.org |

|

»»

El presidente de BigMat, Lorenzo de la Villa; el director general de BigMat, Jesús María Prieto; y el director de Explotación, Joaquín Madero abordaron aspectos clave acerca de la evolución de BigMat, las nuevas propuestas y la importancia de continuar manteniendo e incrementando la fortaleza como gran grupo de referencia en el sector.

materiales de construcción que quieren seguir subsistiendo. Las cifras así lo corroboran ya que BigMat obtuvo en el 2013 una facturación de 405 millones de euros y un volumen de compras 170 millones de euros. ‘BIGMAT IN BRICOR’

El director de Explotación, Joaquín Madero, confirmó que se están cumpliendo todas las previsiones que la firma había previsto. BigMat pretende también que los ‘BigMat in Bricor’ sirvan de “laboratorio de ideas para el resto de puntos de venta BigMat”. Así, comentó que el ‘BigMat in Bricor’ es “un proyecto en constante evolución, y ya se han llevado a cabo cambios que pretenden mejorar la atención al cliente como son la implantación de un outlet, programas de fidelización a través de la web etc. Y en breve se prevén nuevas aperturas”, anunció. PLATAFORMA ‘BIGLOG’

La plataforma logística BigLog es ‘la joya de la corona’ del grupo. La creciente actividad de la misma ha propiciado que la firma tenga que ampliar sus instalaciones para

poder cumplir con sus funciones. La empresa va a ampliar aún más dichas instalaciones -y, por ello, se están estudiando diferentes fórmulas-, que estarán disponibles para 2015. Las cifras así lo demandan ya que la plataforma tiene una media de quince mil líneas de pedido mensuales, lo que supone un incremento del 50 % desde su puesta en marcha.

Por último, también hay que resaltar la especial mención que hizo Jesús María Prieto durante su intervención respecto a la buena marcha de la expansión de BigMat en Portugal, expansión en la que en breve se esperan nuevas incorporaciones._


UTILIZA NUESTRA WEB www.tureforma.org

Hemos conseguido

249.429 visitas 82.479

visitantes únicos Profesionales que confían en nuestro medio

NEWSLETTER

NUEVO SERVICIO PROMOCIONAL @ Más de 20.000 profesionales suscritos mes a mes.

Reformistas Constructores

Arquitectos Arq. Técnicos

Decoradores Interioristas


38

BREVES Cubus afronta la rehabilitación de dos viviendas en Girona

‘Invisible Studio’, madera en un espacio sostenible de 55m2 Os ofrecemos una breve pincelado sobre este interesante proyecto, ‘Invisible Studio’, situado en Reino Unido, y que ha corrido a cargo de Piers Taylor, Alan Matthews, Bernard Twist, Simon Schofield, Alfie Dring, Cuffer Matthews y Luke Desborough. Se trata de una obra sostenible en un espacio cerrado de 55m2 en la que se ha utilizado madera sin tratar del bosque que rodea el sitio.

La Capilla, de ‘a21’, en Vietnam, la comunión de acero y metal Se trata de un proyecto de rehabilitación integral de dos viviendas unifamiliares en el casco antiguo de Jafre, en Girona, que corre a cargo del Taller de Arquitectura Cubus y cuya primera fase está construida. El Taller ha investigado la reinterpretación del hueco del tejido urbano del que forma parte, además de trabajar el edificio entendiéndolo como parte de un todo, es decir, buscando la cohesión.

La capilla es un espacio comunitario en un nuevo barrio urbano en las afueras de la ciudad de Ho Chi Minh, Vietnam. Como resultado de la crisis, sus alrededores carecen de centros comunales; por lo tanto, la Capilla está diseñada para ser el lugar para la gente, especialmente para los jóvenes, a participar en actividades como conferencias, bodas, exposiciones o disfrutar de un café y un aperitivo ligero.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.