2014
www.tureforma.org
OCT. FOTO_ TOMMASO SARTORI.
#14 #44 “Una revista técnica para el profesional del mundo de la rehabilitación” TE ACERCAMOS TODAS LAS NOVEDADES Y SUGERENTES PROPUESTAS DE CERSAIE 2014 LA EMPRESA CATALANA MANAU SE PREPARA PARA LOS ‘MEETING SHOPS’ DE ‘TUREFORMA’
SUPERFICIES CONTINUAS: KERAKOLL REDEFINE EL CONCEPTO DE CASA ‘KERAKOLL DESING HOUSE’ PROPONE UN INNOVADOR DISEÑO DE INTERIORES PARA EL ENTORNO DOMÉSTICO QUE SE ALEJA DE LAS SUPERFICIES INDIVIDUALES Y APUESTA POR UN PROYECTO COMPLETO
Oficinas Centrales:
Avenida de los Pirineos, 7 28703 San Sebastiรกn de los Reyes - Madrid Tl.: 91 623 71 60
SUMARIO 3
44 4
INTERIORISMO Y ARQUITECTURA Os presentamos el sugerente universo de uno de nuestros arquitectos favoritos: Ramón Esteve, a través de sus obras.
10 12 26 20 34
REHABILITACIÓN Conoce la espectacular reforma llevada a cabo por el estudio castellonense Vitale en una peluquería de Morella. ’MEETING SHOPS’ + SECTOR Nos desplazamos a Manau a celebrar uno de nuestros exitosos ‘Meeting Shops’. Además, repasamos la exitosa trayectoria de la central Casa y Baño. REHABILITACIÓN El estudio EgueySeta nos vuelve a sorprender con la atractiva conversión de un bajo comercial en loft. ESPECIAL CERSAIE 2014 Te hablamos de innovación, diseño y sostenibilidad exponiéndote las novedades más interesantes de las firmas.
LA CONSTATACIÓN DE UN CAMBIO
SECTOR - NOTICIAS Os hablamos de cómo beneficia a la reforma el tipo reducido del 10% e iniciamos la cuenta atrás a Cevisama 2015.
STAFF Dirección Editorial4Manuel Gozalbo. Redactor Jefe4Nacho García. Redacción4N. García, P. Moya y J. Ruiz. Maquetación4’tureforma’. Coordinación de Publicidad4Pamela Moya. Diseño4akane_estudio. Sistema Editorial4Sistedit. Fotografía4 tureforma. Colaboradores4 J. L. Porcar, Sebastián Molinero (Andimac), Jesús Sánchez. Redacción Cataluña4Dalbado. Calle Riera d’Horta, 10. 08015 Barcelona. Telf. 687 915 355. Redacción Madrid: Plaza de Platería Martínez. 1, 2ºD. Redacción Andalucía4Sacalm. C/Andrés Barnáldez 22, Bloque 4-1º2ª 29010 Málaga. Telfs. 606 375 161 - 609 955 173. Depósito Legal4V-1248-2011. Meydis, S.L. Edita4EDICIONES TU REFORMA. C/Cuadra de Colomer, 18-2ºF 12004. Castellón. España. Telf. 964 246 950 Fax. 964 212 867 info@tureforma.org. 4EDICIONES TU REFORMA no se hace responsable de las opiniones de sus
colaboradores. EDIC. TU REFORMA no se hace responsable de las imágenes que sus anunciantes ceden para la creación de las páginas publicitarias. EDIC. TU REFORMA autoriza la reproducción de sus textos e ilustraciones siempre que se cite su procedencia.
MANUEL GOZALBO
Como cada año, nos desplazamos al certamen italiano con la ilusión de ver ese cambio del que tanto nos habían hablado. Afortunadamente, en la anterior edición, en 2013, ese manido mantra se convirtió en una realidad casi palpable en conversaciones con exhibidores, público y, sobre todo, en volumen de negocio. Parecía haber un rayo de luz y esperanza tras una época cubierta de más oscuros que claros. Pues bien, 2014 ha servido para constatar que la moderada alegría del pasado año, que además se vio reforzada por el también destacable cambio experimentado en Cevisama 2014, ha vuelto a apreciarse en gran cita, primera piedra de toque tras el parón estival y auténtico termómetro del sector. En este sentido, superada esta primera prueba y a unos meses de Cevisama 2015, nos queda acudir a Feria Valencia para, siempre desde la moderación, empezar a creernos ese cuento que nos han contado, el cual, de momento, tiene visos de ser una realidad. Y, como siempre, os indicamos que todas las novedades de producto, entrevistas de Cersaie 2014, etc. puedes encontrarlas en www.tureforma.org.
|
| tureforma.org
INTERIORISMO Y ARQUITECTURA
4
»»Vivienda en el barrio de El Carmen, en Valencia.
»»Vivienda en Los Monasterios, en Puzol (Valencia).
»»Vivienda en Paz y Comedias, en Valencia.
UNA ARQUITECTURA ENVOLVENTE, UNA EXPERIENCIA ÚNICA REPORTAJE_ La armonía y el equilibrio se dan cita en el geométrico y atractivo universo que nos regala Ramón Esteve Estudio en cada proyecto texto_R. D. / fotos_GENTILEZA DE R. ESTEVE ESTUDIO
tureforma.org |
|
E
n esta ocasión nos adentramos en el universo del arquitecto Ramón Esteve -quien volvió a estar de actualidad estos días con motivo de su exitoso diseño del stand de L’Antic Colonial para Cersaie 2014- de a través de una pequeña selección de algunos de sus proyectos más emblemáticos, excelentes trabajos en los que las constantes son, tal y como definen desde el estudio, “la búsqueda de armonía, serenidad, atemporalidad, atmósfera, universalidad, contextualización”. Así pues, os hablaremos de los rasgos más interesantes de proyectos de viviendas en El Carmen, Monasterios, Na Xamena y Paz y Comedias. De este modo, iniciamos este recorrido por la obra de Esteve situando nuestro foco en su espec-
tacular trabajo llevado a cabo en una vivienda enclavada en el centro histórico de Valencia. BARRIO DE EL CARMEN (VALENCIA)
Ahí, en pleno corazón del centro histórico de la ciudad del Turia aparece discretamente este edificio contemporáneo, aunque totalmente integrado en la trama urbana y la tipología del conjunto del entorno. Desde el estudio nos cuentan que el proyecto se ha desarrollado sujeto a unos condicionantes de un entorno patrimonial protegido, incluyendo la conservación de elementos preexistentes de la edificación anterior como los sillares antiguos de la esquina. Así pues, forma parte de la unidad del casco histórico. El solar tiene un ca-
INTERIORISMO Y ARQUITECTURA
5
rácter relevante en la ciudad ya que es el final de perspectiva de calles tan significativas en el barrio del Carmen como la calle Salvador Giner, la calle Museo y la plaza de Pere Borrego i Galindo. Hay una búsqueda consciente de la integración en el entorno para devolver la identidad que dichas calles tuvieron antaño. La actuación debe ser fiel a su entorno, a los esquemas compositivos del edificio original, integrada y respetuosa, pero huyendo de falsos mimetismos y alegorías formales que confundan al ciudadano sobre el origen del edificio. Bajo estos criterios se proyecta un edificio sobrio y austero, cuyas fachadas sintonizan con la atmósfera de la ciudad histórica sin romper el carácter unitario de la intervención. Se mantienen las proporciones de lleno-vacío, la magnitud de los umbrales y el orden de los huecos. El muro de cerramiento de la fachada de gran sección proporciona una respuesta estructural e integra todos los elementos constructivos necesarios del edificio. Este muro genera un contenedor en el que modelamos un espacio interior fluido y luminoso. El espesor de los muros es de 50 centímetros. Se desarrolla como una composición tripartita con amplias balconadas en planta principal, balcones menores en planta segunda y grandes huecos en planta baja que se ven justificados por la necesidad de dotar al edificio de acceso para vehículos.
»»
En estas imágenes de la derecha, el diseño de Esteve para L’Antic Colonial, que fue todo un éxito en Cersaie 2014.
Ramón Esteve Ramón Esteve, arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Madrid desde 1990. Funda Ramon Esteve Estudio de Arquitectura en 1991. Su actividad se desarrolla tanto en el campo de la arquitectura e Interiorismo, como en el del diseño industrial y la dirección artística en el ámbito nacional e internacional. Su portfolio incluye extensa experiencia en obra pública: sanitaria, docente y cultural, edificios privados de uso público: oficinas, bancarios, lúdicos, interiorismo de hoteles, restaurantes, locales comerciales o instalaciones de arquitectura efímera. Mención aparte merece su obra en el campo de las viviendas unifamiliares exclusivas, donde su filosofía se muestra en su verdadera magnitud. En el área del diseño de producto, actualmente colabora con marcas de reconocido prestigio como Vondom, Porcelanosa, Inclass, Vibia, Joquer o Gandia Blasco. Profesor en la Escuela de Arquitectura de la Universitat Politécnica de Valencia desde 2005. Imparte desde 2012 el área de proyectos de diseño residencial en el Máster de Diseño de Interiores de la Universidad Cardenal Herrera Ceu. Además habitualmente imparte workshops, talleres y conferencias sobre arquitectura y diseño. Ha recibido durante su trayectoria numerosos reconocimientos y premios por su trabajo como arquitecto y diseñador, entre ellos el Primer Premio de Arquitectura Interior COACV 2011-2013 en la categoría de Interiorismo por Chapeau Tienda Multimarca, Premio Arquitectura Plus 2013 del Grupo Vía por el CEAM Sant Rafael en Ontinyent, y Premio European Hotel Design Awards 2011 por NH Palacio de Tepa en la categoría de Mejor Proyecto de Reconversión en Hotel, entre otros.
|
| tureforma.org
INTERIORISMO Y ARQUITECTURA
6
Las fachadas sintonizan con la atmósfera de la ciudad histórica sin romper el carácter unitario de la intervención. Se mantienen las proporciones de lleno-vacío, la ubicación de las balconadas, y se construye con materiales vinculados a nuestra tradición cultural. La uniformidad cromática se ve enriquecida por el juego de texturas de los materiales que configuran su construcción. La composición tripartita de la fachada se materializa básicamente con tres materiales: madera, zinc y revoco. La madera se utilizaba principalmente en la estructura de los edificios y carpinterías y el zinc para la formación de canalones de recogida de aguas de cubierta, así como claveteado en revestimientos y protección de portalones, o para aperos y utensilios. En este edificio se mantiene la aplicación de dichos materiales adaptándolos a usos actuales: el alero de madera, como elemento de coronación volado sobre el plano superior con un remate de zinc y teja; el cerramiento de los huecos del basamento mediante protecciones de madera; el acabado de las fachadas con revocos pintados con aglutinantes como cal, teñidos con pigmentos naturales de tonos ocre; las barras de los balcones de acero zincado y la base de vidrio traslúcido que conferirá ligereza al conjunto. Las barandillas y voladizos de los balcones, se han materializado como una ligera lámina metálica de acero galvanizado que emerge horizontalmente del muro, contrastando con la masividad de éste. Desde el estudio nos explican que todos los espacios interiores se unifican al resolverse con un mismo criterio de actuación potenciado por la regularidad de los materiales; y de la iluminación, tamizada por celosías de madera.El ático corona el edificio, de modo que la cubierta queda suspendida sobre una franja de vidrio y celosía. En todo el proyecto el muro aparece como algo más que un separador de espacios ya que cobra vida.
»»
Sobre estas líneas, una imagen de la vivenda del barrio de El Carmen, en Valencia. Debajo, varias fotografías del proyecto desarrollado en Los Monasterios en Puzol.
MONASTERIOS, EN PUZOL (VALENCIA)
La vivienda se ubica en una zona residencial elevada, desde la que domina toda una ladera que desciende hasta el mar. Esta vista marca la dirección que seguirán los muros que, de manera abstracta, definen el proyecto. La vivienda se estructura como una compactación de volúmenes de diferente altura, con forma establecida por los muros principales. Asimismo, nos cuentan que el espacio articulador de esta sucesión de volúmenes se obtiene de practicar una apertura, mediante patios, en el espacio central de la vivienda. Una sucesión de patios abiertos, cubiertos en su perímetro a la manera de atrios, por los que se avanza en busca del acceso al interior y a través de los cuales se van obteniendo distintas percepciones de la casa. Las vistas se cruzan entre los patios a lo largo de la permeable secuencia al final de la cual, acotado entre membranas de vidrio, se encuentra el vestíbulo. Así, se produce un recorrido de acercamiento que expone la cara más íntima y contenida de la casa para, en su interior, descubrir las largas vistas sobre la ladera hasta el mar. Entre los potentes muros definitorios, el espacio se cierra con amplios paños de vidrio protegido con contraventanas de madera, que gradúan el nivel de cerramiento de cada pieza. El programa de la vivienda se orienta de manera muy clara tureforma.org |
|
Syl
INTERIORISMO Y ARQUITECTURA según la dirección marcada por los muros, y los volúmenes dependen de la jerarquía espacial de los espacios. Dos volúmenes emergentes de madera, materializados por las chimeneas, marcan el contrapunto a la horizontalidad que define toda la casa. VIVIENDA EN NA XAMENA (IBIZA)
Otro de los muchos trabajos tan interesantes como espectaculares de Esteve es la casa de Na Xamena, que es, tal y como nos resaltan, el resultado de la unión de un conjunto de prismas que reproducen la morfología del terreno. Su lectura
Sylvactis 2014 250x172,60 +5mm.indd 1
supone un recorrido en el que va apareciendo una secuencia de espacios y escenas, articuladas mediante la arquitectura. Las terrazas y piscina son plataformas prismáticas como la casa y que forman un escenario desde donde la visión del Mediterráneo alcanza su mayor intensidad. La arquitectura vernácula supone una referencia de la que se toma su geométrica, su forma de crecer y su materialidad. De esta casa y su concepto nace una nueva filosofía de mueble de exterior, materializada en la colección Na Xemena.
02/06/2014 16:54
INTERIORISMO Y ARQUITECTURA
8
Por último, nos centramos en otro proyecto que tiene como común denominador con el resto, además de su atractivo estilo marca de la casa, que también puede encontrarse en Valencia. VIVIENDA EN PAZ Y COMEDIAS
Grandes muros de contención de piedra nos acompañan a través del ascenso por la montaña hasta llegar a la vivienda, donde estos muros pasan a ser los planos generadores de los espacios principales. Con la voluntad de conseguir una plena integración con el entorno, la piedra de rodeno rojo extraída del desmonte se reutiliza en los muros de mampostería. Así pues, queda la vivienda arraigada al terreno y adquiere un carácter tectónico que la fusiona con el paisaje. Los muros se disponen paralelos entre si y perpendiculares a la
tureforma.org |
|
pendiente del terreno, configurando las estancias y circulaciones de la vivienda. Estos espacios se cierran con unos planos de vidrio de suelo a techo, permitiendo una total transparencia y comunicación visual con el exterior. Por un lado, la casa vuelca las vistas al valle que limita con el mar. En el dormitorio, un balcón vuela sobre una gran altura libre, ofreciendo una gran sensación de ingravidez y una amplia panorámica del entorno. Por el otro, a un espacio exterior acotado, íntimo, resultado de separar la vivienda de la montaña. Este espacio exterior enlaza la vivienda preexistente con la ampliación y se convierte en preámbulo de la colección de arte. A él vuelcan las dependencias más privadas de la vivienda así como las zonas de paso, en contrapunto a las extensas vistas que ofrece el valle.
El tamaño y la altura de los espacios interiores junto con las amplias aberturas de vidrio hacia el exterior, crean la impresión de la ausencia de límites entre los espacios interiores y exteriores. La conexión fluida entre los espacios favorece la comunicación entre las estancias buscando la continuidad, que se ve acentuada con la utilización de un mínimo número de materiales. Así pues, como comentábamos, se trata sólo de una pequeña muestra de la envolvente arquitectura que plantea Ramón Esteve, de la que podéis disfrutar mucho revisando y descubriendo cada uno de sus numerosos y atractivos proyectos en su página web:
WWW.RAMONESTEVE.COM
Silestone Authentic Life ®
Superficies de Cocina y Baño
Cada elemento que nos rodea contribuye a construir nuestra realidad. Esa es la existencia auténtica, la que define quién eres. Silestone® te permite vivir tu cocina o baño con un sentido de autoexpresión. La única encimera de cuarzo con protección bacteriostática, disponible en diferentes y exclusivas texturas. Vive la vida auténtica, vive tu hogar con Silestone®.
THE ORIGINAL
“Amo la arquitectura de autor y la moda de pasarela, pero lo auténtico está en las casas que habitamos, en la ropa que vestimos las personas reales. Eso es lo que cuento en mi blog. Eso es Authentic Life.” Macarena Gea (Blogger y Arquitecta)
Fregaderos Integrity
PROMOCIÓN desde 349€ * IVA e instalación no incluidos. PVP recomendado válido para toda la gama Integrity, en puntos de venta de marmolistas Loyalty asociados a la promoción. Desde el 1 de Junio al 31 de Diciembre del 2014.
Encimera y Fregadero Integrity PULSAR SERIE NEBULA CODE
www.silestone.com
twitter Silestone_ESP
Exija la autenticidad de su encimera Silestone®. Active la garantía desde nuestra web.
10
AÑOS
facebook silestonetheoriginal
GAR AN TÍA
PROTECCIÓN
BACTERIOSTÁTICA Tecnología Basada en Plata
ARQUITECTURA E INTERIORISMO
10
KERAKOLL DESIGN HOUSE, UN NUEVO CONCEPTO DE CASA La firma apuesta por las superficies continuas con un completo proyecto de interiorismo en el que destacan materiales y colores armonizados que logran redefinir el concepto actual de vivienda textos_ R. D. / fotos_ TOMMASO SARTORI
E
n esta ocasión os presentamos la espectacular Kerakoll Design House, sorprendente e innovadora propuesta de la firma que cosechó una excelente acogida en la reciente celebración de Cersaie. Así pues, un estilo internacional se fusiona con un atractivo toque industrial y contemporáneo en esta impresionante Kerakoll Design House que destaca por sus superficies continuas y con el coordinado y sugerente esquema de color de su diseño. En este sentido, hay que indicar que está diseñado como un verdadero ambiente familiar y que el espacio de la exposición representa la idea de casa de Kerakoll y Piero Lissoni, director de Arte del proyecto. De este modo, se trata de una gran casa con un estilo internacional que cuenta con una gran variedad de habitaciones, desde la sala de estar, dormitorio, cocina y baño para las nuevas áreas de trabajo y que son
testigos de que se trata un hogar racional e integrado. PROYECTO COMPLETO
Además, es interesante destacar que, lejos de proponer simplemente un conjunto de superficies individuales, es un proyecto completo con materiales innovadores - Cementoresina®, madera artesanal, Microresina®, pinturas- con el nexo de una cálida y fascinante paleta de colores. Y es que Kerakoll Design House es un desarrollo natural para Kerakoll como parte de su experiencia de diseño de interiores para el entorno doméstico. Los materiales, texturas y colores son capaces de dialogar y se funden en una partitura musical coherente generando armonías sofisticadas de colores y materiales, con lo que los espacios se mezclan y las paredes desaparecen. Así, los suelos y los revestimientos, los accesorios, los complementos de decoración, la
Wall: Wallpaper / WR07 Floor: Cementoflex / WR03 Skirting: Invisibile / WR07
tureforma.org |
|
Wall: Cementocrudo / WR06 Floor: Cementocrudo / WR06
ilumin ac ión y los accesor ios de calefacción todos se convierten en una sola superficie sin costuras. Sin duda, es una idea original y fresca para el hogar nunca antes vista, ya que se caracteriza por una personalidad poderosa y distintiva en la que los interiores están decorados totalmente a mano para respestar el estilo y el gusto de los que habiten en ella, creando superficies ecológicas innovadoras que poseen una atractiva artesanía y uuna estética refinada. Kerakoll Design
House es un nuevo concepto de marca capaz de redefinir y revitalizar el estilo actual de una casa. WARM COLLECTION
La atmósfera de la Warm Collection refleja la exploración exclusiva y sofisticada de texturas, acabados y colores en el estilo inconfundible de Piero Lissoni. Un elegante recorrido de colores que abarca desde el blanco hasta el negro a través de la riqueza de tonos neutros y naturales, donde cada color posee su propia identidad fuerte que se ha mejorado aún más cuando lado a lado con los otros. Pero también es una experiencia táctil y material, disfrutando desde superficies lisas sedosas hasta las más rugosas e irregulares. Y, por último, es una experiencia visual refinada, pues propone desde vetas de minerales a la elegancia de las imperfecciones de fabricación artesanal y de las refracciones de luz que crean un ambiente elegante y con encanto de estilo puro.
ARQUITECTURA E INTERIORISMO
Floor: Cementoresina / WR09
En definitiva, Kerakoll Design House es un proyecto completo de diseño de interiores compuesto por diez materiales innovadores para suelos y revestimientos como Cementoresina®, Cementoflex® y Cementocrudo® sin costura; al parquet Legno + Color® en las tres
tipologías: small, medium y large; recubrimientos microresina® - Wallcrete® y Wallpaper®; las pinturas decorativas - PAINT ®, Patina®, Decor® y finalmente el zócalo Invisibile®, sugerentes propuestas que podemos apreciar con detalle en las imágenes de estas dos páginas._
KK Iberica_KDH.indd 1
14/10/14 17:01
MEETING SHOPS - MANAU
12
MANAU, REFERENCIA EN REFORMA Y CONSTRUCCIÓN La firma catalana, con más de 70 años de experiencia en el sector y tres puntos de venta, apuesta por los exitosos ‘meeting shops’ de ‘tureforma’ para celebrar un gran evento el jueves, 23 de octubre, en su tienda de Badalona, en Montigala textos_ R. D.
M
ás de 70 años de dilatada y exitosa trayectoria en el sector avalan a Manau, que lleva al servicio de la construcción y la reforma desde 1942. No en vano, la empresa, formada por multiespecialistas en productos y servicios sabe que tanto constructores y profesionales como el consumidor final pueden encontra r t o d o
aquello que necesiten en cualquiera de sus tres puntos de venta (Barcelona, Badalona y Vallirana). En esta ocasión, la firma, siempre en constante renovación para ofrecer a sus clientes todo aquello que necesitan, ha confiado en tureforma para la celebración en su tienda de Badalona el jueves, 23 de octubre, (Rambla de Francia 6-8, Badalona, Montigala) de la exitosa iniciativa ‘meeting shops’. Y que desde nuestra plataforma destinada a la organización de eventos en el mundo de la reforma y la rehabilitación, ponemos a disposición del punto de venta esta práctica herramienta
»»
La empresa, toda una referencia en el sector de la reforma y la construcción desde 1942, cuenta con tres puntos de venta Barcelona, Badalona (en la imagen) y Vallirana.
que tiene como objetivo reforzar la fidelización y la comunicación con los clientes y profesionales del sector. Así pues, Manau podrá vivir una jornada clave en este aspecto, ya que este tipo de acciones de formación donde conviven arquitectos, arquitectos técnicos, interioristas, decoradores y profesionales del mundo de la reforma es fundamental para dinamizar el punto de venta y acercar al prescriptor al mismo. De esta manera, quienes visiten el evento podrán disfrutar de diferentes ponencias en las que se abordarán nuevas soluciones para conseguir rehabilitaciones eficaces, nuevos productos o innovadores sistemas y, además, la cita contará con demostraciones prácticas centradas en la exposición y utilización de materiales en directo, sorteos y otros muchos contenidos de interés. LOS SERVICIOS QUE OFRECE
Manau es, tal y como comentábamos, toda una referencia en el sector y ello es debido, en gran parte, a la cantidad y alta calidad de sus servicios. Así pues, convietureforma.org |
|
ne recalcar que Manau cuenta con servicio completo a la reforma, ya que proporciona un servicio total a su reforma con la confección de los planos, el detalle del presupuesto y la inducción a las reformas desde los miembros del Club del Reformista, así como colocaciones especiales (desde aplicaciones de obra hasta materiales de acabado). Por otro lado, ofrece también servicios como el diseño de cocinas y baños (elaborando el proyecto con planos en planta, alzados e imagen 3D) o el de autoventas asistidas, ya que cuentan con autoservicios de materiales en todos sus centros y con la más amplia gama de productos para la construcción, baño, fontanería, calefacción, herramientas y pintura. Asimismo cuenta con tiendas que disponen de exposiciones de baños, cocinas, cerámica y productos para el hogar, con una cuidada selección de modelos en espacios amplios y agradables, donde podrán escogerse los productos que se adapten mejor a las necesidades. También propone espacios de muestras de cerámica, ya que en su centro de Mon-
MEETING SHOPS - MANAU tigalá disponen de más de 500 modelos y el cliente puede llevarse las muestras que necesite para facilitar su elección. Todo ello por no hablar del excelente asesoramiento profesional del equipo de Manau o de su gran apuesta por la formación, (en su citado Club del Reformista pueden verse todas las áreas de formación dirigidas a los profesionales del sector. Y, cómo no, destaca por sus más de 11.000 productos en stock permanente o su financiación a medida, además de disponer de una máquina mezcladora de pintura para ofrecer colores a la carta. Y esos son sólo algunos de sus muchos servicios, ya que también conviene señalar que cuenta con retirada de escombros y hasta servicio de transportes y parking, con lo que dispone de todo lo necesario tanto para el profesional como para el consumidor. A todo ello, cabe sumar también su amplia y variada gama de ofertas y promociones y su línea outlet, otros dos ejes fundamentales de una apuesta tan experimentada como eficaz que sigue resultando clave para quienes necesitan llevar a cabo una reforma o rehabilitación en su vivienda o trabajo._
SECTOR
14
CASA Y BAÑO CONFIRMA SU SÓLIDO CRECIMIENTO La Central de compras, que ofrece una superficie de venta de más de 70.000 m2 y más de 320.000 m2 de almacén y que cuenta con más de 139 empresas asociadas y 160 puntos de venta, ya se ha convertido en una gran referencia en el sector textos_ R. D.
L
a central de compras Casa y Baño sigue siendo una referencia de crecimiento y evolución constante por su modo de hacer las cosas y por cómo ha afrontado la situación actual, sabiendo hacerlo frente. Y es que, tal y como nos cuentan desde Casa y Baño, “resistir al estallido de la burbuja inmobiliaria y al desplome de los sectores vinculados, es el objetivo con el que nació en Galicia en el año 2011 Casa y Baño, una Central de compras y servicios para establecimientos de materiales de construcción”. En este sentido, hay que resaltar que, a día de hoy, su sólido crecimiento es ya de dos dígitos tanto en el mercado nacional como internacional. Y es que n el mercado gallego es líder indiscutible, contando en estos momentos con 40 empresas asociadas y con 55 puntos de venta, ofreciendo una superficie de venta de más de 35.000 metros cuadrados y más de 150.000 metros cuadrados de de almacén.
»»Punto de venta de una tienda asociada.
Después de desarrollarse en el mercado gallego las siguientes zonas donde se ha implantado la Central han sido Asturias contando con 18
asociados, Cantabria contando con 8 asociados y Castilla –León contando con 25 asociados. El desembarco internacional se produce en el trans-
curso del año 2011, abriendo una Delegación en la ciudad de “Gondomar” próxima a Oporto y otra en la ciudad de Lisboa, a día de hoy cuenta con 40 asociados en el país vecino. La superficie de venta de los asociados de Portugal suman 26.000 metros cuadrados y más de 110.000 metros cuadrados de almacén. LA INTERNACIONALIZACIÓN
»»Stand de Tektónica. Feria internacional de Lisboa (Portugal). tureforma.org |
|
La internacionalización de la Central, aparte del país vecino (Portugal) surge en Angola con 6 establecimientos, Mozambique con otros 6 establecimientos, contando con una superficie de venta y almacén de 60.000 metros cuadrados. Pero el crecimiento internacional no se queda en el país luso y en el continente africano, puesto que hace relativamente poco tiempo se ha realizado la primera apertura de 1 tienda de Casa y Baño en Alemania, y otra en Uruguay El desarrollo internacional es una parte importante en crecimiento y consolidación de este proyecto teniendo diversos contratos con otros países como Perú, Méjico y Polonia los cuales en estos momentos se ncuentran bastante avanzados. Asimismo, cabe resaltar que en la
SECTOR península se ha comenzado a desarrollar el proyecto en el País Vasco, y en el mes de Septiembre se comenzará a trabajar en la Comunidad de Madrid. IMPLANTACIÓN TOTAL
La central de compras gallega desarrolla el concepto IP ( Implantación total) que consiste en el desarrollo del punto de venta, formación del personal, suministro de los elementos de merchandising, desarrollo de campañas de marketing y control de stocks. Todo ello es posible gracias a la experiencia acumulada tanto en el mercado español como en el portugués.La Central de Casa y Baño se encuentra en la ciudad de Santiago de Compostela, donde se encuentran los servicios administrativos, comercial, marketing y además de una gran plataforma logística de más de 25.000 metros cuadrados, tienda piloto a escala real, donde el futuro asociado puede ver ‘in situ’ el concepto de tienda desarrollado por dicha Central, aulas de formación donde a lo largo de todo este tiempo se han impartido más de 30 cursos de formación.
En España el crecimiento sólido y vertiginoso al igual que en Portugal se ha debido a la filosofía que dicha Central aplica. “El asociado no tiene que disponer de ningún stock, el único stock es su punto de venta” Un servicio impecable, productos de máxima calidad, acompañados de una política de precios muy agresiva convierten a esta Central en un referente, haciendo ser a sus asociados más competitivos ante las grandes multinacionales del sector que están implantadas por todo el territorio nacional. Aparte de desarrollar campañas publicitarias (TVG, Prensa, folletos promocionales; editando más de 1 millón de ejemplares cada 3 meses) siempre han estado muy presentes en el mundo del deporte, en el mundo del motor con el patrocinio el año pasado al Campeón de España Division II, Ángel Pérez ( Lanchiñas) así como este año siendo sponsor del equipo de futbol de la capital gallega “SD Compostela”. Por otro lado, también han estado presentes en las ferias más importantes de la construcción en la zona Noroeste.
“El stock que necesita el asociado es un punto de venta” En el año 2012 en la Sico y este año en el mes de Mayo en la Tektónica ( Feria Internacional) celebrada en la capital portuguesa (Lisboa) donde se presentó un stand de más de 80 M2 donde los asociados y futuros asociados pudieron ver in situ las novedades del sector. Un tema muy importante y que cabe destacar es la incorporación de productos de marca propia; productos en exclusiva para los asociados, muebles de baño, mamparas, cerámica, cementos cola, griferías; dichos productos ofrecen un valor añadido al asociado porque solo se pueden encontrar en sus puntos de venta. En
este sentido, es de reseñar las más de 30 exposiciones de venta que ha realizado su departamento de decoración, así como los 25 corners, departamento que se encarga desde la realización del proyecto hasta el asesoramiento del último detalle ( iluminación, albañilería, pintura etc…) Por último destacar que el pasado sábado, 21 de junio, se celebró la IV Convención en la ciudad compostelana siendo un rotundo éxito y contando con la presencia de los asociados en dicho acto. LA IV CONVENCIÓN
En el transcurso de dicho acto su director general, Jesús Babío López explicó los datos de crecimiento de dicha Central así como un análisis del sector. Posteriormente Víctor Babío, director comercial y de Marketing, explicó las diferentes novedades que se han incorporado, las cuales pudieron apreciarse con detalle, ya que se expusieron contando, además, con la presencia de los delegados de las distintas fábricas, quienes se encargaron de explicar todas y cada una de las características de dichos productos._
www.magnaceramica.com www.azuvi.com
REHABILITACIÓN
DE BAJO COMERCIAL A LOFT, POR EGUE Y SETA El estudio huye de los muros ciegos y apuesta por la vegetación y la transparencia como separadores blandos y sensuales en este casa de 200 m2 con alma de loft y corazón ajardinado textos_R. D. / fotos_VÍCTOR HUGO
E
l estudio Egue y Seta vuelve a sorprendernos con otro de sus interesantes y atractivos trabajos. En esta ocasión, Daniel Pérez y Felipe Araujo nos llevan hasta Terrassa para contarnos cómo abordaron la conversión de un bajo comercial en loft de 200 metros cuadrados. Así, nos explican que en este proyecto Egue y Seta huye de nuevo de los muros ciegos, y apuesta por la vegetación y las transparencia como separadores blandos y sensuales. Y es que vuelven para demostrar que con apenas 10 metros lineales de pared es posible articular las estancias más íntimas con los más sociales en una casa de casi 200 metros cuadrados en la que la transparencia y la permeabilidad espacial encuentran un nuevo referente en esta vivienda con alma de loft y corazón ajardinado. LA DESCRIPCIÓN
del proyecto y aquí, el plano correspondiente a la planta de este bajo comercial de Sant Isidre, en Terrassa, convertido en loft.
Calaixos Prestatges
Barra doble per a penjador.
Vestidor. Walk - in Closet
Calaixos Prestatges
Garage 1 plaça de Parking Calaixos Prestatges
Barra doble per a penjador.
Calaixos Prestatges
Bancada auxiliar amb calaixos inferior per a roba de llar
Accés Auxiliar
Habitación Principal Escritori / Despatx
Armari amb ventilació asistida i safata aigüera / Tendall am portes
Taula planxa abatible fregona, escombra
Rentadora/ secadora calaixos baixos
Prestagería vaixella / Roba de cuina
Aramari roba de Llar Cuart de Bany Auxiliar
Llit abatible
Pantalla enrollable
Taula Menjador 8 comensals 200x85cm
Jardí Interior
Cuina. Vitrocerámica. 5 focs Calaixos extraibles
Aramari roba de Llar
Rentavaixellles
Barra Desdejunador
Calaixos extraibles
Cuart de Bany Doble Principal
Pantalla enrollable
Calaixos extraibles
Vestíbul
Forn Gas i Forn Microones
Refrigerador/Congelador porta doble
Cafetera empotrable
Aramari rebost raconer
20/09/2011
Accés Principal Armari rober
l
Proposta: Restauració de Vivenda
l
St. Isidre. Terrassa
l
Area: 185 mts2 aprox.
l
Quadre elèctric
Client:: Ramón Palau
Escritori / Despatx
|
» Sobre estas líneas, alguna de las imágenes
Calaixos Prestatges
Bancada auxiliar
tureforma.org |
Calaixos Prestatges
Illa Cuina
Egue y Seta nos detalla que, desde afuera, el rayado de lamas madera interrumpe la visión de un seto verde y un frondoso bosque. ¿Son acaso reflejos del exterior sobre las ventanas que componen la fachada principal de la casa? ¿O son transparencias? Entramos al este antiguo local comercial, transformado en vivienda por una puerta doble de madera maciza de iroco barnizado con herrajes en hierro chorreado, forjados en los talleres propios del dueño de la vivienda; y apenas ponemos un pie sobre el cálido entarimado de roble crudo, nos topamos con una “pecera” sin peces en la que flotan retoños de vegetación. No hablamos de los típicos juncos de bambú, ni del ya tradicional jardín interior tipo Zen, sino de un jardín con especies locales de arbustos de diferente altura sobre un lecho de corteza de pino bañados por una cascada de luz que emana de una falsa claraboya. Alrededor de este jardín: Toda la casa. A su izquierda, excavado en los cimientos del edificio, encontramos el salón, con escalones sobredimen-
Pantalla enrollable
16
La nueva Schlüter®-KERDI con cuadrícula impresa Schlüter®-KERDI es la impermeabilización segura en combinación con cerámica. Y con la nueva cuadrícula, ahora es todavía más sencilla de instalar. Este inteligente sistema ayuda a cortar del rollo la medida requerida de un modo fácil y sencillo. Gracias a la información impresa sobre la lámina, el profesional está en todo momento informado sobre la cantidad de material restante disponible en el rollo. Además, la cuadrícula impresa ofrece una ayuda práctica para la ejecución uniforme del solape entre láminas y bandas de impermeabilización
sionados sobre los cuales han dispuesto un elegante sofá en forma de U, empotrado y tapizado en terciopelo color cemento. Sobre él una ecléctica pero sutil mezcla de cojines de diseño: tejidos a mano por la abuela, comprados en tiendas de segunda mano, o en portales de decoración on-line. Desde el salón miramos el jardín interior; el exterior, a través de un inmenso ventanal recubierto por una persiana vertical con lamas de roble macizo; y en dirección opuesta, la zona de comedor y cocina de la cual nos separan apenas un centímetros de distancia, aunque se encuentre a otro nivel. LECCIÓN DE ESTILO
En el comedor, la formidable mesa Bedrock Plank A de la casa Riba 1920 se ve rodeada por las atemporales sillas Eames sin brazos en color hormigón y todo el conjunto es iluminado por dos atajos de bombillas de tipo balón transparente que se descuelgan de un techo industrial de vigas metálicas vistas, todo teñido de un profundo gris marengo. A su derecha una motocicleta de colección, única y restaurada por la familia. Tras el comedor, la cocina técnica e industrial, que ofrece una
imagen limpia y sofisticada gracias a las grandes superficies verticales de acero inoxidable que la componen, al mismo tiempo se abre cálida y acogedora, proponiendo naturales encimeras de madera tratada, ideales para la preparación de la comida, la bebida y los momentos a menos que pide a gritos este espacio. El brillo metálico mimetiza electrodomésticos de última generación: frigorífico americano con “cellar” (Liehber), cafetera de grano molido integrable, placas de inducción inteligentes, planchas “tepan yaki”, campanas de filtro carbónico, estación de lavado, secado y planchado (AEG) e incluso un tendedero interior con drenaje y ventilación asistida. Tras puertas correderas de cristal una alacena transparente, en la cual se encuentran almacenados pero vistos, “delicatessen” locales, especies frescas, y vinos; todo iluminado por proyectores orientables de carril y sobre un fondo de pizarra y trazos de tiza. Sobre la isla central que es a la vez mueble de almacenamiento de menaje y zona de preparación cuelgan dos lámparas “Lindse” de Francisco Segarra y a su alrededor 5 taburetes metálicos “Bofinger” de la misma casa, convierten la superficie en barra o desayunador.
Schlüter ®-KERDI La impermeabilización segura Láminas para una impermeabilización duradera en toda la superficie Instalación fácil y rápida Resistente al envejecimiento y elástico Instalada en obra desde hace más de 10 años Gama de accesorios completa
Schlüter-Systems KG · Schmölestraße 7 · D-58640 Iserlohn · Tel.: +49 2371 971-261 · Fax: +49 2371 971-112 info@schlueter.de · www.schlueter-systems.com Schlüter-Systems S. L. · Apartado 264 · Ctra. CV-20 Villarreal-Onda · Km. 6,2 · 12200 Onda (Castellón) Tel.: +34 964 24 11 44 · Fax: +34 964 24 14 92 · info@schluter.es · www.kerdi-board.es
KERDI 122,5x345 SP.indd 1
31.07.14 09:00
REHABILITACIÓN
18
Por otro lado, bordeando de nuevo el salón, esta vez por su flanco izquierdo, recorremos una pasarela de hormigón sobre la que han sido empotrados tres potentes haces de luz que bañan de forma rasante una pared desnuda de ladrillo artesanal. Al final de ésta nos topamos con una hoja de batiente de roble macizo, sin cerrojo ni tirador, que funge como puerta “siempre abierta” hacia las estancias más íntimas de la casa. DISEÑO ÚNICO
En la habitación, la cama y su cabecero destacan por su diseño honesto y su inaparente complejidad. No obstante, la pieza fabricada a medida en roble natural y rejilla de alcantarillado, es a la vez canapé, mesa de noche, cabecero iluminado, tabique divisorio y armario zapatero en su cara posterior. Tras él, un vestidor de líneas puras y fabricado en laminado gris se refleja sobre un espejo de camerino de cuerpo entero, y ofrece a su vez, sobre un suave revestimiento de moqueta a juego, el espacio de almacenamiento y asiento suficiente para satisfacer las necesidades de una pareja que disfruta de vestir bien y coleccionar zapatillas deportivas. A un lado de la cama, un sofá de dos plazas tipo Chesterfield de piel color tabaco y capitoneada (Francisco Segarra) es coronado por dos cabezas de reno textiles (Luzio) que son auténticos trofeos de decoración. Tumbado sobre las colchas de lana cruda que cubren el colchón, podemos mirar películas proyectadas sobre una pantalla retráctil que de lo contrario se esconde en el falso techo de madera para dejar ver el jardín central a través del cuarto de baño principal.
tureforma.org |
|
WWW.EGUEYSETA.COM
Aquí, la intimidad se redefine y está supeditada a la soledad, a cambio se ofrece el goce que proponen las vistas sobre el jardín central, la iluminación natural y la sensación de amplitud del espacio. La planta alargada y rectangular que define el cuarto de baño principal, se distribuye de forma simétrica para ofrecer dos inodoros, y dos zonas de tocador independientes, separados por un amplísimo plato de ducha de común, sobre el que llueve un rociador enrasado a nivel de techo de gran dimensión. En su parte posterior un banco de hormigón encofrado alberga la grifería de acero inoxidable (Cosmetoda) y atraviesa las mamparas de cristal para convertirse, a cada lado de la ducha, en encimeras de lavabo. Sobre ellas, piezas circulares de porcelana (Roca) en forma de cuenco y grifos de sobre encimera de acero inoxidable conforman el tocador, conjuntamente con espejos que se descuelgan desde el techo y flotan sobre la gran ventana que mira hacia el jardín. Los inodoros suspendidos (roca) y sus pulsadores han sido empotrados en paramentos verticales revestidos en azulejo rectangular biselado estilo metro para aportar carácter urbano. ALTURA Y AMPLITUD
Atravesando la habitación, el pavimento de madera nos guía hacia el lado opuesto de la vivienda, y este corredor de roble a penas barnizado, ya hacia el final del recorrido se convierte en escritorio gracias al cambio de nivel que volvemos a encontrar en el suelo en el área del despacho y la
sala de estar. Aquí no son los techos los que se alzan, sino los suelos de hormigón los que se hunden para conseguir una sensación de altura y amplitud sumamente agradables. La blancura y neutralidad de las paredes circundantes se ve interrumpida por un plano rechapado en acero corten que añade profundidad y textura al conjunto y que dialoga a nivel cromático con los sofás artesanales de asientos de piel y respaldo de lana gris que se han instalado sobre “palets” con ruedas. Poco más requiere esta habitación a parte de un par de obras de arte abstracto e iluminación indirecta sobre sus paredes, sobre todo, si desde ella se pueden tener de nuevo, vistas sobre el jardín y el exterior de la vivienda. Antes de completar el giro alrededor del jardín y volver al punto
de partida, el visitante quizás quiera usar el servicio: Tras una puerta corredera, y envuelto en esmaltado de arcilla artesanal, el baño de cortesía es la auténtica joya “verde” de la vivienda. Mirando directamente sobre el jardín a través de una pared cristal, podemos lavarnos las manos en un esbelto lavabo tipo peana con grifo de suelo niquelado (Muse – Catalano). El pulsador de acero se pierde en la pared trasera revestida en espejo que sirve para comprobar nuestra apariencia, pero sobre todo para traer al interior de este pequeño recinto toda la frescura y tonalidades de verde que hacen de esta casa un cómodo refugio y un salvaje un paraíso. Egue y Seta vuelve a sorprendernos gratamente con el excelente resultado obtenido con este trabajo._
PORCELÁNICO+RECTIFICADO+PASTA BLANCA GLAZED PORCELAIN+RECTIFIED+ +WHITE BODY
60x180 cm / 30x180 cm / 60x120 cm / 20x120 cm / 90x90 cm
20
CERSAIE 2014 CONFIRMA EL DESPEGUE DEL SECTOR Más de 100.000 personas acuden durante los cinco días del certamen para disfrutar con una rica propuesta centrada en sutiles relieves, formatos ‘vintage’, fusiones, mosaicos con efecto espejo, piezas hexagonales o degradados, entre otros textos_ R.D.
C
ersaie 2014, el prestigioso Salón de la Cerámica para la Arquitectura y del Equipamiento del Baño de Bolonia, considerado tanto el gran escaparate mundial del sector como el termómetro ideal para calcular la evolución de la demanda en los principales mercados internacionales, cierra sus puertas con muy buenas sensaciones, igual que el pasado año. Y es que se han superado también este año las 100.000 personas, con un crecimiento de las primeras visitas y el aumento de los visitantes extranjeros. Estas son algunas de las principales constataciones de la edición 2014 de Cersaie.
»»
En esta edición se han constatado las buenas sensaciones de Cersaie 2013. En la imagen, el conseller de Economía, Industria y Comercio de la Generalitat Valenciana, Máximo Buch, junto al vicepresidente de Ascer y gerente de Azteca, Vicente Nomdedeu.
CARÁCTER INTERNACIONAL
La representatividad y el carácter internacional son los rasgos destacados de Cersaie que, por primera vez ha abierto las puertas también a los expositores de madera, mármoles y piedras naturales. Con 945 expositores (45 más respecto de 2013), 339 de los cuales extranjeros (+37) provenientes de 38 países, la edición 2014 ha registrado una participación total de 100.985 personas (+0,2%), con una cantidad de extranjeros equivalente a 46.599 uni-
dades (cuota del 46,14%). Además, es también importante el dato de las “primeras visitas” equivalente a 66.096 personas, +3,6% respecto de la edición anterior, con un aumento más marcado de operadores internacionales (+4,1%) que han alcanzado los 23.363. Ha sido muy amplia la presencia de los medios de comunicación: 578 han sido los periodistas presentes (+3,39%), dos quintos de los cuales extranjeros (235 operadores de medios de comunicación). Estas cifras confirman Cersaie
como el primer lugar destinado al desarrollo de negocios globales para los materiales cerámicos y los pavimentos, además del equipamiento de baño, así como el motor propulsor del comercio internacional, un dato confirmado por los más de 150 países de proveniencia de los visitantes. Y es que, gracias al impulso de Cersaie, el colectivo de fabricantes azulejeros españoles podría superar al final del presente ejercicio el récord de exportación establecido antes de la crisis y fijado en 2.295
millones de euros en 2007, antes del comienzo de la crisis económica internacional. Y es que cerca de 90 empresas españolas fabricantes de azulejos y pavimentos cerámicos han expuesto en el certamen sus nuevas colecciones inspiradas en las últimas tendencias en decoración e interiorismo. La cerámica española se ha ‘reinventado’ para esta edición haciendo uso de la aplicación de las nuevas tecnologías y creando un estilo propio que ha seducido a los numerosos
21
visitantes al certamen. En este aspecto, hay que señalar que los diseñadores de las marcas han encontrado diferentes fuentes de inspiración. El amor por las piezas clásicas sigue creciendo, al igual que las composiciones de patchwork cerámico, cada vez más sofisticadas. Además, se han podido ver muchos degradados en cerámica. Por otro lado, los formatos cerámicos hace tiempo que han sumado al cuadrado y el rectángulo, las piezas hexagonales. Se han mantenido los relieves, que han ganado en creatividad en el proceso de colocación. Y, como colofón, unas piezas muy, muy brillantes. MÁS TENDENCIAS
Además de todo ello, en esta edición ha podido disfrutarse del uso del negro cerámico mate confiere un toque sofisticado y masculino a las estancias; la ya citada apuesta segura por las piezas clásicas pero repensadas para las estancias del siglo XIX; un estilo que desde asociaciones como Ascer definen como ‘neorústico’, en el que los pavimentos cerámicos en lamas inspirados en madera cuyos acabados destonificados y, hasta cierto punto “gastados”; un estilo delicado que se logra a base de tonos muy suaves en beige o rosa palo salpicados de azulejos con pequeños estampados florales vintage, que recuerdan la campiña francesa; o, por otro lado, la siempre aplaudida elegancia clásica, con pavimentos inspirados en piedras naturales en colores muy puros blancos y grises ultra brillantes aportan serenidad y distinción a las estancias en las que se colocan. Así pues, de todo lo que hemos enumerado podréis ir viendo algunas muestras a lo largo de las páginas dedicadas a este especial Cersaie 2014. Por último, cabe anunciar que las azulejeras hacen balance de esta
»»
La propuesta de Cersaie ha dejado ver interesantes colecciones en las que ha primado tanto el gusto por lo ‘vintage’ como las piezas hexagonales o los degradados, entre otras muchas sugerentes propuestas.
edición mientras preparan ya Cersaie 2015, una cita que en la próxima edición se celebrará de nuevo en Bolonia del 28 de septiembre al 2 de octubre. En este aspecto, hay que resaltar que el hecho de que se retrase el comienzo y Cersaie se desarrolle entre los últimos días de septiembre y los primeros de octubre ha sido muy bien recibido por parte de los expositores azulejeros y esmalteros españoles, quienes no dudan en celebrar que la organización de la feria haya optado por aplicar esta modificación en el calendario de cara a 2015._
CERSAIE 2014 22
AZTECA
INTERMATEX
LEVANTINA
EL MOLINO
S R UNICER
L s n •
• •
P c t s
C c
CERSAIE MARCA TENDENCIA Elegancia clásica, degradados, piezas hexagonales, sutiles relieves... Te presentamos las más sugerentes propuestas y las colecciones más interesantes vistas en esta cita
*p
tureforma.org |
|
CERSAIE 2014 KRION - PORCELANOSA
GRESPANIA
GRES DE ARAGÓN
Soluciones reales. Resultados reales.
FILA es la única empresa del mundo recomendada por más de 200 MARCAS LÍDERES de materiales para pavimentos y revestimientos
La innovación y las prestaciones de las soluciones FILA están respaldadas por números que hablan claro: • más de 900 inspecciones técnicas en obras de todo el mundo; • más de 2.500 pruebas sobre los materiales; • 3.000 horas de formación para el personal de los fabricantes, los clientes revendedores y los aplicadores. Por eso 200 de las mejores marcas del mundo consideran que FILA es el número 1 para el tratamiento y el mantenimiento de todas las superficies.
Creemos en la innovación y en la calidad, en apoyo de tus negocios.
También Björn Bohmfalk, Campeón Mundial de Colocación 2013 (Worlds Skills*), utiliza las soluciones FILA.
Recomendada por los mejores fabricantes
*para más información visita worldskills.org
Contacto: Fila España S.L. 0034 964 59 01 01 filaespana@filachim.com
Descarga la nueva APP FILASolutions
CERSAIE 2014 24
NATUCER
FILA
BUTECH VENATTO - FRONTEK
KERAKOLL
ARGENTA
tureforma.org |
|
CERSAIE 2014 NEOLITH BY THE SIZE
NOKEN
25
CERSAIE 2014 26
CERACASA
EMAC
ARKAIS- LLAC
KERABEN
MAPEI
PERONDA
tureforma.org |
|
CERSAIE 2014 SCHLÜTER-SYSTEMS
MAGNA - AZUVI
CERSAIE 2014 28
AZULIBER
DUNE
ITT CERAMIC
APAVISA
ANJASORA
tureforma.org |
FUSTECMA
|
CERSAIE 2014 CIFRE
© 2013 Anjasora Cno. foyes Ferraes s/n 12110 Castellón. l’Alcora t (+34) 964.36.71.24 f (+34) 964.36.35.48 www.anjasora.com anjasora@anjasora.com
BAÑOS, COCINAS, SALONES, FACHADAS, LOCALES COMERCIALES BATHROOM, KITCHEN, LIVING ROOM, FACADE, COMERCIAL PREMISES
FIANDRE
A SECOND SKIN FOR YOUR HOME
facebook.com/Anjasora flickr.com/photos/anjasora anjasora.tumblr.com/ vimeo.com/35366640
CERSAIE 2014 30
»»
José Antonio Marcos y Javier Guardiola, de Levantina, departieron con Pilar, Amado Salvador y parte del equipo de la firma que lleva su nombre.
»»
El gerente de Ceracasa, Carlos Cabrera, con José y Javier Orts, gerente y responsable del departamento comercial, respectivamente, de Saneamientos Orts, SL, en el stand de Ceracasa durante un instante de Cersaie 2014.
»»
El consejero delegado y director general de Mapei, Francesc Busquets y el director comercial Joaquín Cantacorps, con Joan Cortina i Blanch, de la firma Brecor.
»»
De izquierda a derecha, el vicepresidente de Ascer y gerente de Azteca, Vicente Nomdedeu ; el conseller de Economía, Industria y Comercio de la Generalitat Valenciana, Máximo Buch; y, finalmente, el presidente de Ascer, Isidro Zarzosa.
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
»»
Grupo Intermatex recibió una gran acogida. En la imagen, Ana Gil, Rafa Rodríguez, Hugo Beltrán, Nacho Rodríguez y Jacobo Olmos, entre otros.
tureforma.org |
|
»»
El responsable de Grespania, Andrés Hernández, junto al gerente de Fustecma, José Matas, frente al stand de Grespania en Cersaie 2014.
CERSAIE 2014
»»El responsable de Fila España, Paolo Gasparin y el presidente
de Beniamino Pettenon, con Juan Miguel Ramos y a un compañero, ambos de la empresa de Murcia Azulejos Ramos.
»»En esta imagen, una representación de Emac en Cersaie 2014.
Gráfica-Tu Reforma.pdf 1 08/10/2014 17:30:25
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
»»La responsable de Marketing de Venatto,
Carmen Luna, en compañía de Doroteo Juárez, del departamento técnico.
»»
El general manager de Kerakoll y responsable de firma en España, Andrea Remotti.
»»El gerente de Butech, José Fenollosa, junto a parte del equipo comercial de la firma.
CERSAIE 2014
»»
»»
El responsable del departamento de Ingeniería de Producto de Grespania, Andrés Hernández, junto a la adjunta a dirección, Claudia Hernández y el consejero delegado Luis Hernández, en compañía de Amado Salvador, Pilar Salvador y el resto del equipo de esta firma.
»»
Jon, delegado en el País Vasco de Profilpast, con una compañera y José Ángel Salinero, gerente de Materiales de Construcción y Decoración Salinero, SL, en Gallarta (Vizcaya) .
En esta fotografía, el gerente de Azteca, Vicente Nomdedeu, junto al director de Innovación de la firma, Félix Gascón y una gran parte del equipo.
El director comercial de Rubi, Jaime Caballé, junto al director de Marketing de la firma, Daniel Pagès.
»»
En esta fotografía, Juanvi y Vicente y comerciales de Exportación de Gres de Aragón en feria.
+34 627 977 306 www.fangalcalaten.com - info@fangalcalaten.com
fang tiles
Creation: www.boschyserret.com
»»
CERSAIE 2014
»»
El gerente de Azulejos Sa Duxeta, SL, en Mallorca, con Pedro Teruel, responsable de la empresa Azulev.
»»
Los responsables de Nexo y de Expositores Alcora conquistaron al público con su propuesta en Cersaie.
»»
El diseñador industrial Miguel Herranz, con el director comercial y financiero de Baños10.
»»
»»
En la imagen, parte del equipo comercial de Argenta, atendiendo a algunos de los muchos clientes que acudieron al stand de la firma.
Los responsables de Joan i Jordi, SL (BigMat Menorca Joan i Jordi), presentes en Cersaie 2014.
AZENGAR®, la materia se ilumina
»»
En la imagen, José María Monleón y Silvia Selvi, de la firma Unicer.
Más claro, mate y natural, AZENGAR® es el nuevo zinc de VMZINC®. Con su superficie heterogénea y grabada juega con la luz, renovando y ampliando la gama de aspectos VMZINC. Nuestra pasión es pensar que este material noble se reinventa aportando singularidad y originalidad a la arquitectura.
Creation: www.boschyserret.com
Viva la experiencia AZENGAR®: solicítenos su muestra
www.vmzinc.es
SECTOR - NOTICIAS
EL IVA REDUCIDO BENEFICIA AL MUNDO DE LA REFORMA El tipo de IVA del 10% se aplicará a todas las obras de renovación y reparación en viviendas aunque se realicen a partir de 2013, ya que se elimina el límite temporal que sólo permitía aplicar el tipo reducido hasta finales de este año
O
s apuntamos en este apartado un aspecto positivo relacionado con el IVA y las reformas. Y es que no todos los cambios que se han producido recientemente en el IVA han sido negativos, puesto toda empresa que se dedique a hacer reformas en viviendas, descubrirá que existen algunas novedades que le benefician. Si nos adentramos en las obras en viviendas y, más concretamente, en las reformas, cabe recordar que antes del 14 de abril de 2010 cuando la empresa en cuestión llevaba a cabo obras en una vivienda, debía repercutir el IVA al tipo general, y sólo en caso de que los trabajos fuesen de albañilería (aquéllos en los que se emplea ladrillo, piedra, cal, arena,
yeso o semejantes), podía repercutir el IVA al tiporeducido. Sin embargo, a partir de la fecha indicada, el tipo de IVA reducido pasó a ser aplicable a todas las obras de renovación y reparación realizadas en viviendas (electricidad, gas, fontanería, calefacción, pintura, soldadura, carpintería, etc.), y no sólo a las de albañilería. VIGENCIA LIMITADA
Esta ampliación de los supuestos en los que era de aplicación el tipo reducido tenía un límite: el 31 de diciembre de 2012. Es decir, a partir del 1 de enero de 2013 estaba previsto que se volviese al régimen anterior y que, salvo en los casos de obras de albañilería, las reformas volviesen a tributar al tipo general.
SECTOR - NOTICIAS
En este caso, hay que resaltar que ahora resulta que se suprime el límite, es decir, que la ley ha vuelto a modificarse de forma muy favorable para la empresa dedicada a reformas. A partir de ahora, y sin límite temporal alguno,todas las obras de renovación y reparación en viviendas (no sólo las de albañilería) tributarán al 10% de IVA. Esto abaratará los servicios ofrecidos por la empresa y aumentará las posibilidades de que ésta pueda contratarlos con los particulares. Antes, para que fuese aplicable el tipo reducido debía cumplirse un requisito: el coste de los materiales aportados respecto al precio de todo el servicio no podía superar el 33%. Ahora este porcentaje se ha elevado
al 40%, por lo que aumentará el número de obras en viviendas que podrán tributar a tipo reducido. Asimismo, hay que recordar que para que pueda aplicar el tipo de IVA del 10% también deben darse los siguientes requisitos: 1) La vivienda debe ser utilizada para su uso particular por la persona que contrate la obra, de manera que si la vivienda está arrendada el contratante ha de ser el inquilino. 2) El tipo reducido también es aplicable a las obras contratadas por una comunidad de propietarios de un edificio de viviendas (por ejemplo, reparación del ascensor). 3)- La vivienda en la que se efectúan las obras debe haber sido construida o rehabilitada con al menos dos años de antelación._
SECTOR - CEVISAMA 2015
36
LA ESPERADA CEVISAMA 2015 INICIA LA CUENTA ATRÁS El Salón Internacional confía en aumentar los excelentes registros cosechados en 2014, una cita en la que recibió a más de 75.000 profesionales y confirmar así el inicio de la recuperación del sector textos_ R.D.
L
a llegada de Cevisama 2015, que tendrá lugarr del 9 al 13 de febrero, que una vez celebrada Cersaie, ya se vislumbra en el horizonte como gran cita de referencia, ultima detalles durante estos meses. Su ‘reinvención’ de la anterior edición - aglutinando Fimma-Maderalia, Cevisama y Hábitat- y los excelentes resultados obtenidos, auguran un certamen que, tal y como confía la organización, supere en cifras los buenos resultados cosechados en lacita de 2014. En este sentido, hay que apuntar los datos que nos van facilitando desde Feria Valencia, pues nos cuentan que ya está ocupada más del 80% de su superficie expositiva; un porcentaje que, en el caso del sector mayoritario, el de baldosas cerámicas, supera el 86%. De esta forma, el Salón Internacional de Cerámica para Arquitectura, Equipamiento de Baño y Cocina, Piedra Natural, Materias Primas, Fritas, Esmaltes, Colores y Maquinaria, afronta con mucho optimismo los preparativos para la cita. PLATAFORMA DE REFERENCIA
La industria azulejera española se ha volcado un año más con la feria, un certamen internacional que se consolida como su plataforma de referencia. La inmensa mayoría de las marcas que participaron el año pasado repiten; se trata de firmas tan reconocidas como Pamesa, Roca, Keraben, Grespania, Ceracasa, Venus, Aparici, Azteca, Natucer, Peronda, Emigres o Vives, en el caso de baldosas cerámicas, o Torrecid, Vidres o Coloresmalt, en el sector de fritas, esmaltes y colores cerámicos (sector líder mundial en tecnología que acude prácticamente en su totalidad a mostrar sus innovaciones). Además, ya han reservado su espacio empresas que por distintos motivos no estuvieron en la pasada edición, como Todagres o Nuevo Alaplana, así como nuevos expositores extranjeros, como la firma de baño italiana Bossini-Cristina, o Fassa Hispania de materiales y utillajes para soldados y alicatados. La muestra tureforma.org |
|
contará asimismo en 2015 con dos empresas nuevas de Grecia -Akrolithos, de piedra natural, y Ravenna, de baldosa cerámica-, así como otras compañías de baldosas procedentes de Arabia Saudí, India y Turquía, etc. No obstante, la ampliación de la oferta con expositores extranjeros se centra en el mercado italiano. Una estrategia que comenzó el año pasado y que obtuvo muy buenos resultados. De hecho, las firmas que acudieron –como Rondine, Unicom o Gambarelli- ya han cerrado su participación en la siguiente cita. “Los datos nos invitan al optimismo y es cierto que tenemos mejores cifras de comercialización que el año pasado por estas fechas. Sin embargo, tenemos que ser cautos, porque aún queda mucho recorrido”, señala Carmen Álvarez, directora de Cevisama. MUY BUENAS CIFRAS
Por lo que respecta a los visitantes, la feria recibió el pasado mes de febrero a más de 75.000 profesionales cualificados, de los que 13.800 fueron extranjeros. A ellos se sumaron otros 13.500 procedentes de Feria Hábitat Valencia, una coincidencia de fechas que incrementó la afluencia de visitantes a ambas citas. En el caso de Cevisama, se vio favorecida sobre todo por el aumento de profesionales de alto nivel vinculados con proyectos de Contract, como interioristas, arquitectos y promotores de grandes proyectos. De hecho, según el balance definitivo de ambos certámenes que maneja Feria Valencia, el recinto acogió a más de 15.000 operadores de Contract durante la celebración de ‘Nos Vemos en Valencia’ –marca que englobó a ambas ferias de arquitectura, decoración e interiorismo, y a los múltiples actos paralelos que las acompañaron-. “Estamos convencidos de que gracias a la mejora de la oferta de Cevisama, marcada por la calidad y la innovación; los esfuerzos comerciales promocionales; y la reedición de la experiencia de Nos Vemos en
»»
En estas imágenes de 2014, ambiente y premiados. Diamond Glass, Kerajet, Ferro Spain y Digit-S/Unicer fueron las firmas que se alzaron con un Alfa de Oro en 2014.
Valencia vamos a tener una edición exitosa”, asegura la directora. AUMENTO DE LA EXPORTACIÓN
Asimismo, es interesante destacar el dato de que la industria azulejera española exportó por valor de 1.223 millones de euros durante el primer semestre del año, lo que representa un crecimiento del 5,4% respecto al mismo periodo del año anterior, según los últimos datos facilitados por el ICEX. Francia y Rusia han sido, por ese orden, los mayores consumidores de baldosas españolas. No obstante, los mayores crecimientos en las ventas al exterior se han dado en los países del norte de África y el Magreb. De hecho, países como Argelia han comprado un 51,4% más de pavimentos y revestimientos cerámicos españolas entre enero y junio de este año respecto al mismo periodo de 2013. Sus
comp r a s suman ya un valor de 76 millones de euros. Libia y Marruecos aumentaron también de forman significativa sus compras a España. Igualmente, las exportaciones de azulejo españolas a Oriente Medio continuaron creciendo. En este sentido, destacan Jordania, con un auge del 60%, y Líbano, que compró un 22% más de azulejo español. Estos mercados son algunos de los fijados como prioritarios por Cevisama._
38
LLEGA EL NUEVO ESPECIAL DE ADHESIVOS C2 TE ‘S1’ U
na vez más, y tras la demanda existente por vuestra parte, nos lanzamos a llevar a cabo una nueva edición del Especial de Adhesivos Cementosos, pormenorizado estudio que, como sabéis, se ejecuta por parte de nuestros colocadores en condiciones reales de obra, motivo por el que este especial está cosechando una excelente acogida. En esta ocasión, nos centraremos en los C2 TE ‘S1’, con cerámicas de gran formato y su comportamiento en fachadas. Y es que se trata de una ‘prueba ciega’ en la que se trabajan y valoran varios adhesivos cementosos a lo largo de diferentes pruebas de manejabilidad, resistencia, tiempo abierto y de ajuste, etc... sin cono-
cer el material que se está utilizando en cada caso. Un esperado especial en el que ya estamos trabajando para poder ofreceros el estudio más completo._
EDIFICIO DE VIVIENDAS. MUSSONVILLE - FRANCIA