12 minute read

PASSIVHAUS

Casa mirador para 2

Una vivienda sana, confortable, segura y eficiente bajo los criterios del Estándar Passivhaus

Advertisement

Esta vivienda realizada por el Estudio de Arquitectura Veliz, se encuentra en el alto de una de las colinas que rodea el valle y la población de Mungia, entorno al área metropolitana de Bilbao. Un entorno natural privilegiado por las vistas al valle y una abundante vegetación formada por robledales, pinos silvestres y encinas.

LA PARCELA

Se trata una parcela de 780 m2 con un desnivel de 3m entre el vial de acceso y la mayor zona plana de la solar. La orientación suroeste donde se producen las ganancias solares no coincide con las vistas al valle y da la espalda al acceso rodado a la parcela.

LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES

Una pareja joven, que tiene la intención de construir una casa sencilla y eficiente, para vivir y disfrutar de sus aficiones nos plantean la necesidad de construir un espacio diáfano y conectado con el salón comedor cocina y un porche exterior para disfrutar del Jardín.

El programa se completa con dos habitaciones, la principal con baño y vestidor incorporado y una segunda habitación, además de un baño común para toda la vivienda y sobre todo y de gran importancia para ellos, un espacio común de trabajo y ocio, en una planta independiente, con mucha luz y buscando las vistas al valle.

LA RESPUESTA ARQUITECTÓNICA

El proyecto arquitectónico se construye desde la sección arquitectónica y por medio de un volumen compacto para limitar las pérdidas térmicas y optimizar el coste de construcción al reducir la repercusión de la envolvente térmica con relación a los m2 de espacios utilizables.

Una gran cubierta inclinada recoge todos los espacios interiores y exteriores del edificio, su parte baja se localiza al norte para enfocar las vistas al valle con ventanas horizontales y estrechas perfectamente localizados a la altura del observador,

limitando las perdidas térmicas por el reducido tamaño de los huecos, pero sin renunciar a las vistas al valle. Una terraza ubicada en la esquina noreste, conectada con el salón, les permite disfrutar de un espacio sombreado y con acceso a las brisas frescas de verano y de las vistas largas al valle, en un espacio exterior con condiciones de confort térmico óptimas para el verano.

Al Suroeste la cubierta se eleva hasta los 5m, para albergar los espacios vivideros y captar toda la radiación solar, con grandes ventanales localizados en esta orientación de ganancia solar.

Como contrapartida aparecen dos cubiertas inclinadas orientadas al Sur que nos permiten generar los espacios de más uso en la vivienda: 1. Un espacio para las aficiones y trabajo en casa conectado visualmente con el salón y con doble orientación; la sur para conseguir las ganancias solares que nos permiten calentarlo en invierno de manera pasiva y la norte que le aporta una la luz natural libre de deslumbramiento para trabajar sin necesidad de la iluminación artificial durante todo el día en unas condiciones óptimas de confort térmico, acústico y lumínico.

2. El espacio central donde se localiza el salón comedor cocina, se queda libre para disfrutar de la doble altura que caracteriza todo el interior a la vez que consigue captar toda la luz y la radiación solar del Suroeste.

3. Finalmente en la orientación Sur, una cubierta de madera protege del sobrecalentamiento de verano el salón y crea un espacio de porche ideal para disfrutar del jardín al sur, sin perder las vistas al valle, a través de la continuidad visual con el salón y el porche norte.

LA ENVOLVENTE TÉRMICA

El edificio se construye por medio de una solución mixta formada por muros y forjados de hormigón armado que solucionan el encuentro del edificio con el terreno y nos permiten resolver el desnivel entre la zona habitable de la parcela y la zona de acceso; y se completa por medio de una estructura de madera formada por vigas y forjados de viguetas de madera que permiten solucionar la cubierta y el forjado de la planta superior para caracterizar el proyecto arquitectónico y favorecer la ejecución de una envolvente libre de

puentes térmicos.

Un trasdosado de pladur con 16cm al interior de los muros de fachada nos permite realizar la distribución de todas las instalaciones interiores sin perforar la envolvente térmica que funciona como línea de hermeticidad al aire, y un sistema de aislamiento térmico al exterior continuo, en conjunto con el aislamiento en cubierta y en el suelo, de más de 12cm en todos los casos, nos permiten reducir al mínimo la demanda de calefacción y refrigeración del edificio.

Un sistema de Carpintería de PVC de altas prestaciones con triple vidrio, con cajones de persianas motorizados, configuran una envolvente térmica óptima para conseguir maximizar las ganancias térmicas de la radiación solar y limitar las pérdidas energéticas por la envolvente.

EL INTERIOR

La madera lacada en blanco de los techos y la entreplanta en conjunto con el juego de doble altura del salón, y la relación espacial con los dos porches, son los encargados de dotar el interior de su carácter.

La escalera de madera barnizada

en su color, y una cerámica que reproduce textura y tonos de la madera, en el suelo son los encargados de aportar la calidez necesaria al nuevo hogar.

SISTEMAS ACTIVOS DE SALUD Y CONFORT

Para cubrir la poca demanda de calefacción en los meses más fríos del año, un sistema de suelo radiante y una bomba de calor con Aerotermia aportan la energía necesaria para calentar en invierno y refrescar la vivienda en verano a la vez que aportan el Agua Caliente Sanita-ia necesaria con un mínimo y consumo eléctrico.

El sistema de ventilación Mecánica con recuperación de calor garantiza que se mantienen unas condiciones óptimas de Calidad del aire al interior, un aire filtrado y atemperado, sin que suponga perdidas de energía en la vivienda.

En las noches de verano el sistema automática-mente aprovecha la temperatura confortable del exterior de una manera controla refresca el ambiente interior.

ARQUITECTURAVÉLIZ

Arquitectura Veliz es una em-

presa de Arquitectura e Ingeniería especializada en Diseño y Gestión de obras de edificación desarrollada Bajo el Estándar Passivhaus. Trabajamos con un gran equipo de profesionales Independientes, comprometidos con las Soluciones Sostenibles y la urgencia medioambiental en la que vivimos.

Entendemos el diseño como una estrategia en acción orientada a la obtención de unos resultados concretos a corto y sobre todo a muy largo plazo. Ayudamos a nuestros clientes a visualizar un futuro mejor y a llegar a él con éxito.

Creemos en poder del diseño para generar soluciones innovadoras que afectan a la transformación real del entorno ecológico, económico y social donde se implantan nuestras obras.

Nuestros edificios pretenden capturar el espíritu del lugar (genius locci) y de sus promotores como mecanismo de creación de una identidad propia. Son edificios sanos, confortables, seguros y eficientes. Tienen la capacidad de añadir valor real en sí mismos para sus propietarios y para el entorno donde se localizan.

EXPERIENCE DAYS TO CONNECT WITH YOU

360º

CONECTA 360º CON LA CASA VIRTUAL DE NATUCER CONNECT 360º WITH THE VIRTUAL HOUSE OF NATUCER

Ficha técnica

Arquitecto: Boris Véliz Gómez

Dirección de Ejecución : Iratxe Erauskin, Gorka Revuelta Santín

Jefe de Obra: Toni Gassol Asier Etxegarai

Fotografía Manuel Gozalbo

PARTICIPA del 19 al 30 de octubre

en los “EXPERIENCE DAYS” desde nuestras redes sociales ¡Y entrarás en el SORTEO de un iPad Air!

PARTICIPATE in the "EXPERIENCE DAYS" from our social networks in October from 19th to 30th And get into the DRAW for an iPad Air!

Cocinas Rekker: clasicismo renovado

La nueva colección Kabia consigue una reinterpretación en clave actual de los clásicos muebles antiguos

El modelo KABIA es la personal reinterpretación de Rekker de los muebles de las cocinas tradicionales. En las molduras de las puertas se intuyen reminiscencias clásicas, aunque con un toque actual gracias a la total ausencia de tiradores. Revisitar los clásicos es siempre una apuesta segura.

CLASICISMO RENOVADO

En el diseño del modelo KABIA se ha conseguido una reinterpretación en clave actual de los clásicos muebles antiguos. La ausencia de tiradores consigue una composición de líneas ultradepuradas. Como en todos los muebles de Rekker, este modelo lacado se puede combinar con infinidad de materiales en una gran gama de acabados.

INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS

Conseguir que la integración de todos los elementos que componen una cocina sea homogénea puede ser todo un reto. En esta propuesta se apuesta por un espacio que combina una zona de obrador/despensa con una mesa central, elementos que comparten protagonismo de forma armoniosa fusionando las áreas de almacenaje, trabajo y degustación.

La vinoteca, el conservador de carne o la gran mesa tipo obrador no solo conviven, sino que se potencian y complementan entre sí.

FREGADERO PORCELÁNICO

Este fregadero hecho a medida permite eliminar la transición con la encimera consiguiendo un irresistible efecto de continuidad. Realizado en gres porcelánico, material con alta resistencia a la humedad, a las altas temperaturas y de una durabilidad excepcional, es todo un placer para la vista y sobre todo, el tacto.

TRANSICIÓN HACIA OTRAS ESTANCIAS

Las columnas, además de ser una solución de almacenaje y organización, son un elemento clave para conseguir una transición suave hacia otras estancias como el comedor o el salón. DESPENSA EXTRAÍBLE

Se trata de un mueble columna con gran capacidad de almacenaje. Realizado en aluminio negro en su estructura extensible y en madera noble en los estantes móviles, proporciona una accesibilidad y visión total desde tres lados.

ZONA DE FUEGOS

En esta propuesta, el gres porcelánico sirve de base sobre la que ubicar los fogones. De esta manera se maximizan las prestaciones que ofrece este material para conseguir un efecto homogéneo en la zona de fuegos.

ACERCA DE REKKER

REKKER cuenta con más de 30 años de experiencia en el diseño y fabricación de muebles de cocina y se siguen considerando artesanos. A lo largo de estas tres décadas de historia, han conseguido desarrollar un estilo propio, creando un producto técnico, personalizable y de calidad.

Desde los inicios hasta la actualidad, han experimentado una gran evolución dotando a la fábrica, ubicada en Bigues i Riells (Barcelona), de unas instalaciones modernas y equipadas con la última tecnología en maquinaria.

Cuentan con un equipo multidisciplinar altamente especializado que combina procesos automatizados con acabados manuales que aportan un toque final único a los productos.

Son conscientes del elevado grado de exigencia del mercado y por ello su filosofía se basa en reinventar y desarrollar un nuevo concepto de cocina. Calidad, durabilidad, funcionalidad y diseño dan respuesta a las expectativas más exigentes de los clientes para cubrir las necesidades de trabajo, almacenamiento, organización y optimización del espacio.

Cerámica: durabilidad, versatilidad y diseño

Cada vez más la cerámica es utilizada en los proyectos de los profesionales del sector del interiorismo y la decoración.

Las tendencias cerámicas a partir de 2020 manifiestan una marcada influencia por el concepto de sostenibilidad. Existe una intensa preocupación por todo aquello que tenga que ver con el desafío medioambiental al que nos enfrentamos como sociedad, al desarrollo sostenible y el respeto por el Medio Ambiente. En el ámbito cerámico se sigue valorando el uso del pequeño formato, pero también las grandes láminas de tamaños que superan los 3m de largo, formatos que se convierten en excelentes aliados en los proyectos de interiorismo, contract y arquitectura.

Abrimos con un proyecto de lo más actual en este ámbito como es el “Taller del chef Paco Roncero” donde la firma Cosentino ha dejado huella con Dekton®, la innovadora superficie ultracompacta para el mundo de la arquitectura y el diseño. Se trata de un centro de investigación gastronómico y tecnológico ubicado, al igual que el Restaurante de 2 estrellas Michelin, en el edificio NH Collection Casino de Madrid. Este espacio, totalmente renovado, aspira a ser todo un referente gastronómico de sostenibilidad en la capital. De esta forma, el “Paco Roncero Taller”, con la colaboración de los materiales de Cosentino, busca aplicar un nuevo concepto de gastronomía hotelera, donde términos como el reciclaje, la economía circular, el empleo de materias primas de kilómetro cero, o la disminución de la huella de carbono, estén presentes en este espacio.

Siguiendo esta línea, las últimas novedades en mármoles son esenciales para alcanzar un bienestar sostenible; en este caso, para el consumidor premium los mármoles son los perfectos aliados del lujo y la sofisticación, se muestran renovados y se alejan de la frivolidad para adquirir elegancia, como las novedades lanzadas por Colorker Group con una de sus series en formato XXL, “Krystalus” protagonista en diseños exóticos que ofrece la belleza clásica del mármol de manera excéntrica y con un atractivo atemporal y lujoso.

Destacamos igualmente en el estilo más sofisticado el formato pequeño que con su forma más minimalista ofrece acabados sensoriales desde un enfoque más sentimental, acabando en una variedad de relieves y microrrelieves que potencian el bienestar. Las superficies adquieren un concepto más cálido, a través de un buen uso del color y del efecto táctil, junto con acabados mates, brillos y porosos como vemos con el modelo de la firma Natucer en formato cuadrados y color oro.

PROYECTO PACO RONCERO TALLER

MÁRMOLES PEQUEÑO FORMATO

Cerámica: durabilidad, versatilidad y diseño

Destacamos en este concepto de pequeños formatos un proyecto del Estudio de Lázaro Rosa-Violán donde ha utilizado la cerámica de “Art Antic”, exclusiva y totalmente diseñada ad hoc.

Las nuevas tendencias muestran superficies que destacan su lado más matérico y honesto, recurriendo a terracotas, maderas fieles a su origen, fibras naturales, textiles, hidráulicos, piedras de belleza natural, como podemos ver en las imágenes.

La diversidad en las formas, con hexágonos y triángulos sigue latente y no deja de sorprendernos. Al igual que el segmento de mercado “infantil”, otro nicho abierto a la hora de proponer soluciones decorativas divertidas y personalizadas.

PROYECTO LÁZARO ROSA-VIOLÁN

FORMAS

HIDRÁULICO BRILLOS Y MATES

PAPEL PINTADO

This article is from: