Nº
1
Emitido en: Barquisimeto
Características
Fecha:
junio de 2013
Periodicidad:
LA TESIS DOCTORAL
Normas UNY
Líneas de Investigación
Única
UNY Elaborada por: Juan L. Perdomo C. C.I. N° 10.135.792
EDITORIAL La elaboración de la Tesis Doctoral es la evidencia de un proceso, el cual comenzó con la primera unidad curricular en la que participa el doctorando, y culmina con el producto intelectual que presenta. No es un ente aislado, sino que es parte de un mecanismo que se va armando poco a poco, basado en los diferentes saberes que se van aprehendiendo con el paso del tiempo. Sin embargo, no siempre se detalla adecuadamente la importancia de éste trabajo, el cual permite establecer no sólo aspectos nuevos que van ocurriendo en el país y que merecen ser investigados, sino también analizar aspectos corrientes pero bajo nuevos enfoques que permiten mostrar resultados sobre un tema de manera innovadora. El desarrollo del Trabajo Doctoral implica incorporar aspectos relacionados con los procesos administrativos, puesto que hay que planificar, organizar, dirigir y controlar, por lo que el trabajo de investigación permite al doctorando implementar sus conocimientos gerenciales. Adicionalmente se deben definir criterios para el desarrollo de un trabajo, empezando por el tipo de metodología a aplicar para el proceso de investigación, lo cual implica que desarrollar un trabajo de grado siempre implica revisar material documental previamente y a medida que se recopila la información ir cribando y depurando que aspectos se deben abarcar y cuales dejar. Ahí entran conceptos como los paradigmas en los cuales el enfoque cualitativo con estrategias en las que el investigador es sujeto y parte del proceso de investigación, y el cual va imponiéndose sobre el cuantitativo, más basado en verificar que se cumplan los parámetros establecidos por un experto y que muchas veces implica generar productos que terminan almacenados en la sala de una biblioteca.
Índice
Editorial Índice El proyecto de tesis doctoral: características, formulación y evaluación. Normas UNY de presentación del proyecto doctoral
2 3 4
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO. DOCTORADO EN GERENCIA.
El proyecto de tesis doctoral: características, formulación y evaluación. Normas UNY de presentación del proyecto doctoral
Autor: Juan Leoncio Perdomo Cabrera.
Barquisimeto, Junio del 2013.
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO. DOCTORADO EN GERENCIA.
El proyecto de tesis doctoral: características, formulación y evaluación. Normas UNY de presentación del proyecto doctoral (Asignación para cumplir con requerimientos del Módulo Seminario Avanzado Virtual De Tesis Doctoral I )
Autor: Juan Leoncio Perdomo Cabrera.
Barquisimeto, Junio del 2013.
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
El proyecto de tesis doctoral: características, formulación y evaluación. Normas UNY de presentación del proyecto doctoral (Anteproyecto para cumplir con requerimientos del Módulo Seminario Avanzado Virtual De Tesis Doctoral I)
Autor: Juan Leoncio Perdomo Cabrera Mes y Año: Junio 2013.
RESUMEN
La Tesis Doctoral es el trabajo con el que culmina el plan de estudios del Doctorado en Gerencia de la Universidad Yacambú, el cual incluye diferentes etapas, algunas de las cuales se evidencian en la presente investigación, la cual se ha desarrollado bajo la modalidad documental, revisando fuentes bibliograficas de diversa índole, tanto impresas como digitales, y posteriormente se ha realizado un análisis que permite concluir que el proceso de realización y presentación de la Tesis Doctoral implica, una vez definido el tema a desarrollar, determinar el paradigma bajo el cual realizaremos la investigación, seguir las normativas establecidas por la Universidad, y en especial, evidenciar un aporte al conocimiento. Descriptores: Tesis Doctoral, Paradigma, Normativas.
INTRODUCCION
Todo investigador previo a iniciar su trabajo, debe planificar como éste debe realizarse, con la finalidad, no sólo de utilizar de forma adecuada los recursos disponibles (humanos, técnicos, financieros, tiempo), sino poder cumplir la meta trazada que es ampliar el conocimiento en un área especifica o solucionar un problema especifico de otra persona, ente o comunidad. Así mismo, el proceso del conocimiento debe ejecutarse de forma programada, formulando o evidenciando estrategias que sean aceptadas de forma amplia y general por otros investigadores, con la finalidad de que el trabajo desarrollado tenga la validez adecuada, es decir, cumpla con los criterios que establece la investigación científica. Es por ello que el presente informe tiene como finalidad evidenciar la importancia de seguir las normas establecidas por la Universidad Yacambú para el desarrollo del Trabajo Doctoral, justificando las razones por las que debe desarrollarse y como ha de hacerse dicho proceso. La información está presentada con base a los siguientes aspectos: Características de la Tesis Doctoral, su formulación y aspectos básicos sobre su evaluación, definición de las Normas UNY y comentarios sobre las Líneas de investigación de la Universidad Yacambú.
EL PROYECTO DE TESIS DOCTORAL
Características. Méndez (2000) citando a Bunge establece que la ciencia “se define como producto al afirmar que es un cuerpo de conocimientos racionales, sistemáticos, verificables y falibles (…) si la sustancia (objeto) no puede ser lo distintivo de toda la ciencia, entonces tiene que serlo la forma (el procedimiento)” p.04 Por lo tanto, un Proyecto de Tesis Doctoral es un producto de conocimiento, el cual puede realizar una serie de aportes desde el punto de vista del tema tratado (objeto) o con base a los procedimientos utilizados para generar ese conocimiento. Citando a Camejo (2006) basado en lo establecido por Piaget, se establece cuando se habla del Constructivismo que: El conocimiento humano no se recibe en forma pasiva ni del mundo ni de nadie, sino que es procesado y construido activamente, además la función cognoscitiva está al servicio de la vida, es una función adaptativa, y por lo tanto el conocimiento permite que las personas organicen su mundo experiencial y vivencial (p.02) Así mismo, el autor antes citado establece que el constructivismo como modelo evidencia que un individuo “no es un mero producto del ambiente, ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción de estos dos factores” (p.03). Cabe destacar que la persona va desarrollando sus conocimientos realizando construcciones mentales nuevas basadas en lo aprendido anteriormente,
al ir
desarrollando nuevas experiencias con el área de conocimiento (como lo comenta Piaget), interactuando con otras personas (como lo establece Vigotsky) y en especial cuando el conocimiento adquirido es significativo para el individuo (Ausubel).
Sin embargo, parafraseando a Van Dijk (2002, p.06) la distribución del conocimiento depende de dos tipologías: la primera, basada en los que tienen o comparten un determinado conocimiento, y aquellos que se relacionan con los objetos de ese conocimiento, en ambas se establece como el conocimiento es distribuido, pero cambiarían los canales y la cantidad y perfil de personas con acceso a ese conocimiento. Agudelo (2004) indica que “el papel de las universidades, y especialmente de la formación avanzada en los niveles de doctorado y de maestría, es decisivo en términos de orientación en líneas y campos temáticos prioritarios para el desarrollo de ciencia y tecnología” (p.01). Por lo tanto, una tesis doctoral puede definirse como una investigación que busca presentar aportes o soluciones sobre el conocimiento de un área, al realizar un proceso de investigación con una profundidad tal, que permita relacionar aspectos diversos y generar nuevos enfoques de análisis sobre un área determinada. Formulación
La Universidad Yacambú (2007) en su númeral 11 establece que “cada investigador, docente o participante de un programa de postgrado, debe justificar la pertinencia de aplicación del enfoque metodológico empleado en su caso de estudio y área del conocimiento específica”, esto implica que el investigador a la hora de desarrollar su trabajo debe hacerlo bajo un enfoque epistemológico existente, y la propia Universidad en el numeral anterior establece que apoya todos los modelos de investigación que tengan adecuado soporte ontológico y metodológico. Según Herrera (2012) en “el conocimiento científico se interrelacionan tres planos cognitivos que son: el plano ontológico, el plano epistemológico y el plano metodológico”. (p.03). Detallando lo expresado por el autor antes mencionado, la epistemología es importante a la hora de desarrollar un estudio científico, requiriendo el apoyo de la metodología para poder tener herramientas de cómo desarrollarlo y presentar los
resultados, y la ontología por medio de la cual puedo analizar como interactúan los elementos dentro de un sistema (paradigma sistémico). Es así que entra el concepto del Paradigma, que para Padrón (1992) refleja “una postura, una opción o un modo sistemático de investigar, opción que se expresa en típicas vías técnico-instrumentales y que responde a un fondo filosófico o manera de ver el mundo, el conocimiento humano y sus procesos de producción.” (p.03). Cabe destacar que un conocimiento, como los resultados de un estudio, puede considerarse como científico, si éste es comunicable, y puede ser analizado por otras personas con la finalidad de llegar a un consenso o un nuevo nivel de análisis, lo cual correspondería a los parámetros mencionados por los dos autores anteriores. Adicionalmente Martínez (2008) expresa que “un conocimiento de algo, sin referencia y ubicación en un estatuto epistemológico que le dé sentido y proyección, queda huérfano y resulta ininteligible; es decir, que ni siquiera sería conocimiento.” (p.29). Es por ello que puede decirse que durante mucho tiempo el uso de las ciencias cuantitativas como la matemática fue el parámetro para el análisis y generación de conocimiento, sin embargo, la metodología actualmente se va enfocando sobre todo en el enfoque de sistemas, la perspectiva fenomenológica y las orientaciones etnográficas, por lo que el paradigma cualitativo se esta generalizando a la hora de hacer estudios, y es por ésta razón que las Normas establecidas por la Universidad Yacambú (2007) en el numeral n° 38 establecen que “El Trabajo de Grado y la Tesis Doctoral pueden desarrollarse bajo cualquiera de los diseños de investigación cualitativos, cuantitativos y multimétodos”. Por lo tanto, las Normas establecidas por la Universidad Yacambú son la guía que permite planificar, organizar y presentar un trabajo de investigación bajo parámetros uniformes, tomando en cuenta diversos enfoques de investigación, con la finalidad de generar productos que puedan ser analizados y comparados de manera objetiva y uniforme.
Evaluación. De acuerdo a Agudelo (2004), al desarrollar un trabajo doctoral éste “no debe verse como un requisito simplemente (…) sino como un proceso que ayude a reconstruir un espacio vital, a ser cada día mejor en la medida en que se está desarrollando una propuesta; lo importante es el trayecto” (p.02), la presentación oral del trabajo doctoral debe estar enfocada a evidenciar lo antes descrito por la autora, es decir, definir que objetivos se formularon, bajo que metodología se elaboró el trabajo, que resultados se obtuvieron y como se procesaron y que aportes ofrece el trabajo para fortalecer el proceso de investigación en el país. Los indicadores de evaluación del trabajo doctoral no están evidenciados en las normas de Trabajo de Grado, aunque basado en las experiencias del autor en su desempeño como docente universitario, dicha evaluación debe estar estructurada con base a los diferentes capítulos y pasos evidenciados del trabajo realizado que conforman el trabajo de investigación, y los aportes especificos realizados al conocimiento en el área en que laboró el doctorando. Así mismo, se evaluará al doctorando de manera oral, en donde se debe medir diferentes indicadores que van desde la adecuada oratoria y uso de lenguaje técnico, pasando por el manejo adecuado de los recursos instruccionales, hasta verificar el dominio del tema desarrollado en la investigación. Normas UNY De acuerdo a Robbins y otros (1996) las normas son “estándares aceptables compartidos por los miembros de un grupo” (p.500), cabe destacar que las normas regulan diversos aspectos, y éstas por lo general son formales, es decir, están por escrito, tal es el caso del Doctorado que dicta la Universidad Yacambú, donde el proceso de elaboración y presentación de la tesis doctoral esta regulado por un
conjunto de normas disponibles en el Manual de Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis Doctoral de la Universidad Yacambú. Dichas normas regulan la manera en que se presenta el Trabajo Doctoral, empezando por la presentación de la data estableciendo los márgenes, interlineados, hasta como se organizará todo el trabajo, tomando en cuenta de forma cronológica aspectos tales como: Páginas preliminares Resumen e Introducción Planteamiento del Problema. Marco Teórico. Marco Metodológico Análisis e interpretación de los resultados. Conclusiones y recomendaciones. Referencias bibliográficas y anexos. Las líneas de investigación y la tesis doctoral. Agudelo (2004) citando a Barrios (1990) establece que una línea de investigación a la hora de desarrollar un proyecto es considerada como un “eje ordenador de la actividad de investigación que posee una base racional y que permite la integración y continuidad de los esfuerzos de una o más personas, equipos, instituciones comprometidas en el desarrollo del conocimiento en un ámbito específico” (p.03) Esto implica que las universidades establecen líneas de investigación para dar un camino o ruta a los investigadores sobre aquellas áreas de conocimiento que se consideran más significativas de profundizar, sobre las que hay un interés especifico de que se desarrollen los proyectos o las que podrán generar mayores beneficios a la colectividad. Es por ello, que la Universidad Yacambú propone las siguientes líneas de investigación: 1.- El pensamiento gerencial emergente y las organizaciones venezolanas 2.- El liderazgo gerencial para el cambio organizacional en Venezuela
3.- Gerencia y prospectiva para la educación del III milenio. En el primer caso los objetivos de esta línea buscan que se genere conocimiento con base a la influencia que los nuevos paradigmas tienen en las organizaciones públicas y privadas de Venezuela, evidenciar como se han visto afectadas las organizaciones públicas y privadas de acuerdo al desempeño de sus equipos gerenciales y que todo éste nuevo conocimiento sea evidenciado y compartido a través de diferentes medios de información especializada. En el segundo caso, los objetivos se refieren a desarrollar estudios que generen conocimientos actualizados y avanzados sobre el liderazgo, desde el punto de vista del gerente como líder en la organización, como se desarrolla el proceso de liderazgo en organizaciones públicas y privadas, definir propuestas con enfoques que permitan implementar estrategias de liderazgo en las organizaciones, y como rasgo común con otras líneas de investigación, el compartir los nuevos conocimientos a través de medios escritos o digitales. La tercera línea busca que la generación de conocimiento del área gerencial a través del trabajo de grado doctoral se enfoque hacia la educación, como estrategia para lograr la modernización y desarrollo de propuestas innovadoras en el área, las cuales, como en los casos anteriores, puedan estar a disponibilidad de otros investigadores.
CONCLUSIONES
Podemos concluir, que el conocimiento debe ser analizado de manera formal, con un conjunto de técnicas o metodologías que permitan brindar unos resultados que puedan ser compartidos y analizados por otras personas, por lo que la epistemología es la manera en que se genera conocimiento de manera científica, utilizando para ello unas premisas y teorías con el fin de analizar los sucesos o interrelaciones a estudiar (paradigma) que deben ser manejados previamente por otras personas expertas en el área, con la finalidad de poder discutir esos resultados de una forma cooperativa, uniforme, reglamentada y eficaz. Cabe destacar que no existe una única manera de generar ese conocimiento, que a lo largo del tiempo se han generado varias y todas válidas al tener el respaldo de investigadores y evidencia escrita que soporten sus enunciados, siendo durante el siglo XX más utilizado el paradigma cuantitativo y actualmente teniendo mucha aceptación, a parte de su adaptación a los nuevos modelos de investigación impulsados por el Estado venezolano, el paradigma cualitativo. Por lo tano, se puede concluir que la Universidad Yacambú a través de sus normativas para el desarrollo del Trabajo Doctoral permite seleccionar aquellas modalidades de investigación más usadas en el mundo de hoy, en especial la cuantitativa y la cualitativa, por lo que todo investigador a nivel de doctorado tiene un amplio abanico de opciones en los cuales desarrollar su trabajo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Agudelo, N. (2004). Las Líneas de Investigación y la formación de investigadores: una mirada desde la Administración y sus procesos formativos [Artículo en línea] Disponible en: http://revista.iered.org/v1n1/pdf/ncagudelo.pdf [Consulta: 2013, Junio 08] Camejo, A. (2006). La epistemología Constructivista en el contexto de la postmodernidad. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. N° 14. . [Artículo en línea] Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=18101407. [Consulta: 2013, Junio 08] Herrera, E. (2012). Escenario I.. [Documento en PDF]. Venezuela. Biblioteca en línea de Universidad Yacambú Martínez, M. (2009). Epistemología y Metodología Cualitativa en las Ciencias Sociales. México. Editorial Trillas. Mendez, E. (2000). El Desarrollo de la Ciencia. Un Enfoque Epistemológico. [Artículo en línea] Disponible: http://www.redalyc.org/articulo.oa? id=12290403[Consulta: 2013, Junio 08] Padrón, J. (1992) "paradigmas" de investigación en ciencias sociales. Un enfoque curricular [Artículo en línea] Disponible en: http://padron.entretemas.com/paradigmas.htm [Consulta: 2013, Junio 08] Robbins, S. y Coulter, M. (1996). Administración. Editorial Prentince Hall. Quinta Edición. México Van Dijk, T. (2002) Tipos de conocimiento en el procesamiento del discurso. [Artículo en línea] Disponible en: http://www.discursos.org/oldarticles/Tipos %20de%20conocimiento%20en%20el%20procesamiento%20del %20discurso.pdf [Consulta: 2013, Junio 14]