19 mayo / 16 junio 2018
19 mayo / 16 junio 2018
JUNTA DIRECTIVA Presidente y director del Festival
Diego Martínez Martínez
Vicepresidente
Antonio Sánchez Montoya
Secretario
Ricardo Villareal Berruezo
Tesorero
Fernando Redondo Martínez
Vocales
Alfonso Fernández de la Torre Antonio Fuentes Miranda Domingo Moreno Medina Martín Moro Quesada Nicolás Rojas Barrionuevo Antonio Duarte Cózar Rafael Abolafia Cruz Antonia Atienza Raya Gabriel Ruiz Peña José María Martos Bedmar Macarena Humanes Galván Ángel Escobar Benavides Carlos Rentero Lechuga Ana Carmen Ortega Jurado Esteban Ocaña Molina
El Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda posee un peculiar perfil que supone la feliz colaboración entre la sociedad civil, representada por la Asociación Cultural Amigos de la Música de Úbeda, institución cultural que organiza, programa y produce, con carácter altruista, todas las actividades incluidas en el proyecto artístico de cada edición, y varias entidades de la administración pública, a saber, Ayuntamiento de Úbeda, Diputación Provincial de Jaén, Junta de Andalucía, Ministerio de Educación, Cultura y Deportes que lo patrocinan desde el punto de vista económico e institucional. Además, el Festival cuenta con un nutrido grupo de patrocinadores y empresas privadas cuya aportación económica propicia el desarrollo de esta institución, desde el mecenazgo cultural. El Festival de Úbeda es una de las instituciones culturales y musicales más importantes de la Comunidad Autónoma de Andalucía, que se celebra en espacios de extraordinaria riqueza patrimonial y con la presencia de artistas, grupos de cámara, orquestas y compañías de danza de gran calidad artística. www.festivaldeubeda.com
Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda
3
INSTITUCIONES RECTORAS
MECENAS FUNDADOR
EMPRESAS MECENAS
PATROCINADORES
AUTOS AURINGIS
COLABORADORES Museo
alfarería
COMUNICACIÓN
Queremos expresar nuestro agradecimiento a todos aquellos que, año tras año, hacen posible este Festival con su implicación. Si estás interesado en colaborar con el Festival de Úbeda, y quieres informarte acerca de las diferentes opciones y modalidades, puedes ponerte en contacto con nosotros en los teléfonos 953 791 686 y 671 493 845.
FM 90.9
Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda
5
Gonzalo Galán 1977, Úbeda
Patio Hospital de Santiago 2018 Acrílico sobre lienzo 60x80cm
INDICE Presentación Festival de Úbeda 2018
9
Calendario
11
Programación
15
Músicas urbanas
35
Fiesta de la música
41
Música para los peques
45
La Academia
49
Sedes, condiciones generales y venta de entradas
53
Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda
7
Un programa muy variado es el que propone la Asociación Amigos de la Música para esta trigésima edición del Festival que tendrá lugar entre los días 19 de mayo y 16 de junio. Son varios los apartados a contemplar: el Festival propiamente dicho, Músicas para los peques, Músicas urbanas, Fiesta de la música y la Academia del Festival. El apartado sinfónico está representado por la Orquesta Sinfónica y Coro de la RTVE dirigida por su titular Miguel Ángel Gómez Martínez, más el Coro infantil “Elena Peinado” y la mezzo Gerhil Ronmberger. Se pone en atriles la Sinfonía núm. 3 de Gustav Mahler. Otra propuesta es la de la Orquesta Filarmónica de Málaga, concierto en el que tendremos el placer de escuchar al pianista Javier Perianes, solista en el primer Concierto para piano de J. Brahms. Actúa como director Manuel Hernández Silva. Hay una colección de conciertos de menor dimensión aunque de gran interés. A saber: El barítono Thomas Quasthoff, Ainhoa Arteta, y también flamenco puro a cargo de Carmen Linares, Marina Heredia y Francisco José Arcángel. Igualmente interesantes son los propuestos por la violinista Rolanda Ginkute y Azumi Nishizawa cuyo piano ameniza los textos recitados por Juan Echanove. Otro curioso dúo es el formado por la cantaora Rocío Márquez y el versátil violagambista Fahmi Alkhai. Asiste el ganador de la edición (año 2017) del Concurso premio Jaén de Piano. Actúan el guitarrista Pepe Romero y Joaquim Santos Simoes, este último ganador del Andrés Segovia de La Herradura. Reiremos con las divertidas chanzas que Yllana Teatro dedica a la ópera, y los viejos cantares de L´incantari. Hay dos grupos camerísticos de primer nivel con programas de la mejor calidad J. E. Lluna, I.Villanueva y J.C. Garvayo con obras de Schumann y J. P. Floristán, A. Ionita y P. Barragán con la presencia de Bach y Brahms. El coro de la Morehead State University nos trae músicas de USA y el ballet de Monterrey de México representará una de las obras cumbres de la danza como es El lago de los cisnes. El apartado que damos en llamar Músicas Urbanas nos propone las actuaciones de la versátil Martirio, la flamenca Solea Morente y el acordeonista Kepa Junkera. Para los peques tenemos una vez más a la compañía Claroscuro que representa Perdido en el Bosco y La Maquiné que representa el Pájaro prodigioso obra premiada con el Max 2016, Premio Lorca y Festclásica. Es tradicional la Fiesta de la Música que anima las calles de Úbeda y además de la actuación especial del Conservatorio Profesional “María de Molina” que cumple su décimo aniversario. La Fura del Baus y Divina Mysteria hacen su interpretación de la partitura original de la Cantata de los campesinos de Juan Sebastián Bach. Y finalmente la Academia del Festival ha programado una conferencia sobre Música en Úbeda durante los siglos de la modernidad (del XVI al XVIII) a cargo de D. Antonio Almagro García y un concierto a cargo de la Orquesta de la Academia del Festival dirigida por José Ramón Encinar.
Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda
9
Calendario
Inauguración 19 y 20 de mayo
21 a 27 de mayo
THE MOREHEAD STATE UNIVERSITY CHOIR
CHUN WANG
Dr. Greg Detweiler, director ACCADEMIA DEL PIACERE
Primer Premio del Concurso Internacional de Piano Premio de Jaén 2017. En convenio con la Excma. Diputación Provincial de Jaén – Área de Cultura y Deporte.
ROCÍO MÁRQUEZ, cantaora Diálogos Concierto homenaje 15 aniversario de la Declaración Patrimonio de la Humanidad
Recital extraordinario PEPE ROMERO, guitarra JOAQUIM SANTOS SIMÖES
THE OPERA LOCOS
Guitarra
YLLANA TEATRO
Primer Premio del XXXIII Certamen Internacional de Guitarra Clásica “Andrés Segovia” de La Herradura L'INCANTARI Lucía Samitier, voz y arpa
Teatro de Títeres y Música en Directo Perdidaen el Bosco COMPAÑÍA CLAROSCURO Francisco de Paula JulieVachon Emilio Villalba Sara Marina
Arturo Palomares, voz e instrumentos de cuerda Échale a la mar Música sefardí, oriental y romances de tradición oral JOAN ENRIC LLUNA, clarinete ISABEL VILLANUEVA, viola JUAN CARLOS GARVAYO, piano Obras de R. Schumann, W. A. Mozart y Françaix
Conferencia de D. Antonio Almagro García Música en Úbeda durante los siglos de la Modernidad (del XVI al XVIII).
28 de mayo a 3 de junio
4 a 11 de junio
12 a 19 de junio
PASACALLES “LA DINAMO”
JUAN PÉREZ FLORISTÁN, piano
Recital extraordinario
PABLO BARRAGÁN, clarinete
AINHOA ARTETA, soprano
PIANO EN LA CALLE
ANDREI IONITA, violonchelo
RUBÉN FERNÁNDEZ AGUIRRE, piano
VERBENA
Obras de J.S. Bach y J. Brahms
PILAR ASTOLA, baile ORQUESTA SINFÓNICA Y CORO DE RTVE
La voz y el poeta – Homenaje a Lorca
Coro Infantil “Elena Peinado”
Noche de flamenco
Miguel Ángel Gómez-Martínez, director
CARMEN LINARES
Gerhild Romberger, contralto Gustav Mahler – Sinfonía n. 3 en re menor – “El sueño de una mañana de verano”
Jornada de clausura
MARINA HEREDIA
LA FURA DELS BAUS y DIVINA MYSTERIA
ARCÁNGEL
Free Bach 212
Tempo de Luz
Interpretación libre de la partitura original de la Cantata de los campesinos de J.S. Bach.
ROLANDA GINKUTE, violín ORQUESTA FILARMÓNICA DE MÁLAGA Director: Manuel Hernández Silva
Concierto conmemorativo del X Aniversario del Conservatorio Profesional de Música “María de Molina”.
Vadim Gladkov, piano Ganadora del Certamen Intercentros de la Fundación Orfeo 2017
Solista: Javier Perianes, piano J. Brahms
BALLET DE MONTERREY / México
Concierto para piano y orquesta n.1 en re menor, Op. 15
José Manuel Carreño, director
Sinfonía n. 4 en mi menor, Op. 98 THOMAS QUASTHOFF QUARTET My favourite Things
EL LAGO DE LOS CISNES
ACADEMIA DEL FESTIVAL José Ramón Encinar, director KOAN 2 ENSEMBLE
La noche amarilla. Federico en la Memoria. JUAN ECHANOVE, actor AZUMI NISHIZAWA, piano
LA MAQUINÉ El pájaro prodigioso Finalista Premio MAX 2016 al mejor espectáculo para la infancia y familiar.
Música de Mompou, Debussy, Falla, Granados y Ravel.
MARTIRIO, voz
Textos de Federico García Lorca
Martirio. 30 años
Jesús Lavilla, piano
SOLEÁ MORENTE NAPOLEÓN SOLO ANTONIO ARIAS KEPA JUNKERA
Premio Lorca de Teatro Andaluz al mejor espectáculo para la infancia y familiar. Circuitos de la Asociación Española de Festivales de Música Clásica – FestClásica.
Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda
13
Programaciรณn
Los matinales del Festival
THE MOREHEAD STATE UNIVERSITY CHOIR Dr. Greg Detweiler, director
19 de mayo, sábado Iglesia de San Lorenzo 12,30 h
El grupo Morehead State University Chamber Singers, que dirige Greg Detweiler, lo conforman treinta y cinco cantantes y está especializado en la música del periodo renacentista y en la de los siglos XX y XXI. Han visitado recientemente Irlanda, Costa Rica y Austria y Hungría y han participado y obtenido numerosos premios en concursos internacionales.
“La Luz vence a la Oscuridad” Bright Morning Star – Melodía de los Apalaches de Kentucky (arr. Squatrito) Exultate Deo – G.P. da Palestrina Vere languores nostros – T.L. de Victoria Dios te salve, María (Ave Maria) - Richard Burchard Whatever Is Forseen in Joy – Andrew Maxfieldy Wendall Berry Stars – Eriks Esenvalds Soneto de la noche – Morten Lauridsen I Will Lift Up Mine Eyes – Jake Runestad Suite de Lorca –Einojuhani Rautavaara Dios cuidará de ti (God Will take care of you) – Eduardo Lakschevitz Trilogy– Moses Hogan -
Walk together, Children
-
This Little Light of Mine
-
My Soul's been Anchored
Venta de entradas www.festivaldeubeda.com www.consiguetuentrada.com www.ubeda.es
ACCADEMIA DEL PIACERE Fahmi Alqhai, viola da gamba Rocío Márquez, cantaora Rami Alqhai, viola da gamba y colascione Agustín Diassera, percusión
19 de mayo, sábado Auditorio del Hospital de Santiago 21,00 h
Las músicas de raíz tradicional como el flamenco están en continua evolución a partir de un tronco matriz y se enriquecen por una continua interacción entre lo viejo y lo nuevo. La cantaora onubense Rocío Márquez y el violagambista sevillano Fahmi Alqhai buscan puntos de unión de los cantes hoy vivos con sus orígenes, ya sean fruto de la tradición oral o contenidos en viejos manuscritos. Cantes flamencos, en algunos casos, idos y venidos por el océano, y también chaconas y marionas que cruzaron el Atlántico para quedar escritas en los primeros libros de guitarra española, allá por el siglo XVII. Cantos en ostinato del gran Monteverdi junto a ancestrales seguiriyas, con su rueda de acordes –siempre idéntica a sí misma– venida de esa misma Italia del Seicento. Tientos y tangos junto al Cants del ocells... En definitiva, viejos y nuevos sones.
“Diálogos de viejos y nuevos sones” Mi son que trajo la mar (Cantes de ida y vuelta) Bambera de Santa Teresa Nana sobre El cant dels ocells La mañana de San Juan (Cante de Alosno) Si dolce el tormento (Claudio Monteverdi) Canarios Aires de peteneras Seguiriya
Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda
17
YLLANA María Rey-Joly, soprano Mayca Teba, mezzosoprano Toni Comas, tenor Enrique Sánchez Ramos, barítono Jesús García Gallera, contratenor
20 de mayo, domingo Teatro Ideal Cinema 21,00 h
The Ópera Locos es un espectáculo cómico operístico para todos los públicos. Será una noche para recordar: cinco cantantes de ópera-de prestigiosas carreras individuales- son los protagonistas. Todo está basado en los grandes éxitos de la ópera, que se fusionan con otros estilos musicales de una forma original y divertida, aderezándose todo con la comedia gestual y el clown de la prestigiosa compañía de humor gestual Yllana.
Venta de entradas www.festivaldeubeda.com www.consiguetuentrada.com www.ubeda.es
Recital extraordinario
CHUN WANG, piano Primer Premio del Concurso Internacional de Piano Premio de Jaén 2017
24 de mayo, jueves Auditorio del Hospital de Santiago 21,00 h
Tras haber logrado galardones en el Internacional UNISA de Sudáfrica y en los concursos Villa-Lobos de Brasil y Animato de París, el pianista Chun Wang, ganador de la 59 edición del Concurso Internacional de Piano Premio 'Jaén', es el tercer pianista procedente de China en inscribir su nombre en el palmarés de este prestigioso certamen organizado por la Diputación Provincial de Jaén. Para el recital de Úbeda, el joven pianista propone un interesante programa de elevada dificultad técnica y artística que nos dará cabal idea de sus condiciones y merecimientos. En convenio con la Excma. Diputación Provincial de Jaén – Área de Cultura y Deporte
J. S. BACH (1685-1750) Concierto Italiano en Fa mayor, BWV 971 Allegro Andante Presto J. BRAHMS (1833-1897) Sonata para piano núm. 1 en Do mayor, Op. 1 Allegro Andante Scherzo: Allegro molto e con fuoco Finale: Allegro con fuoco Intermedio L. v. BEETHOVEN (1770-1827) Sonata para piano núm.28 en La mayor, Op.101 Allegretto, ma non troppo Vivace alla marcia Adagio, ma non troppo, con affetto Allegro F. LISZT (1811-1886) Obertura de Tannhäuser, S.442
Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda
19
Recital extraordinario
PEPE ROMERO, guitarra
25 de mayo, viernes Hospital de Santiago 21,00 h
El malagueño Pepe Romero es el segundo hijo de una reconocida familia de guitarristas, Los Romero. Músico de renombre a nivel mundial su contribución en el campo de la guitarra clásica ha inspirado a distinguidos compositores que han escrito obras dedicadas específicamente a él, entre los que pueden citarse a Joaquín Rodrigo, Federico Moreno Torroba y un largo etcétera. Este gran artista, cuya extraordinaria técnica le permite una amplia sonoridad, ha actuado, tanto en solitario como acompañado de las más importantes orquestas, en una interminable lista de grandes salas de concierto de Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Alemania, Hungría, Rusia, Israel y otros muchos países.
ÁNGEL BARRIOS (1882-1964) Arroyos de la Alhambra ENRIQUE GRANADOS (1867-1916) Danza Española núm. 5 “Andaluza” JOAQUÍN MALATS (1872-1912) Serenata Española FRANCISCO TÁRREGA (1852-1909) Capricho árabe FRANZ SCHUBERT (1797-1828) Tres danzas alemanas (transcripción Celedonio Romero) ROBERT SCHUMANN (1810-1856) 3 Piezas del Álbum para la junventud (transcr. C. Romero) Mélodie, Fröhlicher Landmann, Soldatenmarsch JOHANNES BRAHMS (1833-1897) Vals, Op. 39 núm. 15 (transcr. C. Romero) FERNANDO SOR (1778-1839) Introducción, tema y variaciones sobre ”La flauta mágica”, Op. 9 Intermedio JOHANN KASPAR MERTZ (1806-1856) Fantasía Húngara, Op. 65, n. 1 JOAQUÍN RODRIGO (1901-1999) Hommage à Manuel de Falla FEDERICO MORENO TORROBA (1891-1982) Nocturno JOAQUIN TURINA (1882-1949) Fantasía Sevillana CELEDONIO ROMERO (1913-1996) Suite Andaluza Soleares, Alegrías, Tango, Zapateado, Fantasía Venta de entradas www.festivaldeubeda.com www.consiguetuentrada.com www.ubeda.es
Los matinales del Festival
JOAQUIM SANTOS SIMÖES, guitarra Primer Premio del XXXIII Certamen Internacional de Guitarra Clásica “Andrés Segovia” de La Herradura
26 de mayo, sábado Hotel Álvaro de Torres 12,30 h
El guitarrista portugués Joaquim Santos Simoës (Coimbra, 1995) actúa en el Festival de Úbeda como ganador del primer premio del Certamen Internacional de Guitarra Clásica Andrés Segovia, que se celebró en La Herradura (Almuñécar, Granada) el pasado mes de enero. Es uno de los apoyos a los jóvenes intérpretes del festival ubetense. En su palmarés figuran otros premios en varios concursos internacionales.
FERNANDO SOR (1778-1839) Introduction et Variations Brillantes sur un Air Favori de Mozart,Op. 9 GIULIO REGONDI (1823 - 1872) Aria Variata dall'opera di Bellini “I Capuletti e i Montecchi” JOHANN KASPAR MERTZ (1806-1856) Elegie MARIO CASTELNUOVO-TEDESCO (1895-1968) Capriccio Diabolico,Op. 85a Intermedio VICENTE ASENCIO (1908 - 1979) Tango de “La casada infiel”, Hommage à Federico García Lorca JOAQUÍN RODRIGO (1901-1999) Invocación y danza, Hommage à Manuel de Falla JOAQUÍN CLERCH (1964) Estudio de acordes Guitarresca “Gredos San Diego” ANTONIO JOSÉ MARTÍNEZ PALACIOS (1902 - 1936) Sonata para guitarra Allegro moderato Minueto Pavana triste Allegro con brio
Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda
21
Noches en la Sinagoga
L'INCANTARI Lucía Samitier, voz y arpa Arturo Palomares, voz e instrumentos de cuerda
26 de mayo, sábado Sinagoga del Agua 23,55 h
A lo largo de los siglos y hasta nuestros días, la lírica tradicional se ha interpretado según la transmisión oral. L'Incantari (Lucía Samitier y Arturo Palomares) hacen revivir estos los cantos anónimos que provienen de la tradición ibérica y que, como las olas del mar, se han extendido por todos los países del Mediterráneo. Así recrean aquellas canciones que hunden sus raíces en la música medieval, aportando una nueva visión llena de frescura y sentimiento. Échale a la mar Música sefardí, oriental y romances de tradición oral
Venta de entradas www.festivaldeubeda.com www.consiguetuentrada.com www.ubeda.es
JOAN ENRIC LLUNA, clarinete ISABEL VILLANUEVA, viola JUAN CARLOS GARVAYO, piano
27de mayo, domingo Auditorio del Hospital de Santiago 21,00 h
La formación clarinete, viola y piano es un tanto inusual y fue Mozart el primero en usarla en su Trío Kegelstatt. Por su parte, Robert Schumann, una de las personalidades románticas más típicas, es autor de dos series de Cuentos de Hadas destinados igualmente a esa agrupación. El concierto que proponen Joan Enric Lluna, Isabel Villanueva y Juan Carlos Garvayo nos permitirá experimentar la peculiar mezcla de sonoridades de estos instrumentos.
W. A. MOZART (1756-1791) Trío para clarinete, viola y piano R. SCHUMANN (1810-1856) Marchenbilder para viola y piano Fantasiestücke para clarinete y piano Intermedio J. FRANÇAIX (1912-1997) Trío para clarinete, viola y piano
Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda
23
JUAN PÉREZ FLORISTÁN, piano PABLO BARRAGÁN, clarinete ANDREI IONITA, violonchelo
31 de mayo, jueves Sacra Capilla del Salvador 21,00 h
Otra magnífica velada es la que propone el trío formado por Juan Pérez Floristán, Pablo Barragán y Andrei Ionita quienes en su programa incluyen a dos de las grandes “bes” de la música, Johann Sebastian Bach y Johannes Brahms. No cabe duda que estamos ante un acto un tanto refinado con música de cámara de primera línea que tiene lugar en la bellísima Iglesia de El Salvador.
J. S. BACH (1685-1750) Suite núm. 1 para violonchelo solo en Sol mayor, BWV 1007 Prélude, Allemande, Courante, Sarabande Menuet I, Menuet II, Gige J. BRAHMS (1833-1897) Sonata para clarinete y piano núm. 1 en Fa menor, Op.120 Allegro appassionato Andante un poco adagio Allegretto grazioso Vivace Intermedio J. BRAHMS Trío para clarinete, violonchelo y piano en La menor, Op. 114 Allegro Adagio Andantino grazioso Allegro
Venta de entradas www.festivaldeubeda.com www.consiguetuentrada.com www.ubeda.es
ORQUESTA SINFÓNICA Y CORO DE RTVE Coro Infantil “Elena Peinado”
1 de junio, viernes Patio del Hospital de Santiago
Miguel Ángel Gómez-Martínez, director Gerhild Romberger, contralto
22,15 h
La Orquesta y Coro de Radiotelevisión Española, la contralto Gerhild Romberger y el Coro Infantil Elena Peinado interpretan, a las órdenes de Miguel Ángel Gómez Martínez, la Sinfonía núm. 3 de Gustav Mahler, una inmensa obra que requiere la presencia en el escenario de casi doscientos intérpretes. Mahler la compuso en función de unos títulos introductorios de cada movimiento que revelan y nos sugieren el contenido de esta monumental música. El amor a la Naturaleza, tan presente siempre en el gran compositor bohemio-austríaco, es hilo conductor de toda la sinfonía, que desemboca finalmente en un extenso Adagio, que expresa la glorificación de toda criatura viviente.
GUSTAV MAHLER (1860-1911) Sinfonía núm. 3 en Re menor – “El sueño de una mañana de verano” I. El verano hace su entrada (Fuerte y decisivo) II. Lo que me dicen las flores de la pradera (Tempo di menuetto) III. Lo que me dicen los animales del bosque (Cómodo, scherzando) IV. Lo que me dice la noche (Muy lentamente, misteriosamente) V. Lo que me dicen las campanas de la mañana (Alegre en tempo y atrevido en expresión) VI. Lo que me dice el Amor (Lentamente, tranquilo. Profundamente sentido)
Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda
25
ORQUESTA FILARMÓNICA DE MÁLAGA Manuel Hernández Silva, director Javier Perianes, piano
2 de junio, sábado Auditorio del Hospital de Santiago 21,00 h
El concierto de la Orquesta Filarmónica de Málaga, dirigida por su titular Manuel Hernández Silva, será en esta ocasión, un monográfico del compositor hamburgués Johannes Brahms, integrado por el Concierto núm. 1 para piano y orquesta, en el que tendremos como solista a Javier Perianes, y la Cuarta de sus sinfonías. El Concierto es una gran obra de juventud, llena de vida, empuje y color, que requiere del solista una formidable técnica. Por su parte, la Sinfonía es la culminación del ciclo sinfónico del compositor, obra maestra donde las haya, cuya peculiaridad más notable es el cuarto de sus movimientos: una extensa passacaglia con treinta variaciones y una coda resolutiva.
J. BRAHMS (1833-1897) Concierto para piano y orquesta núm. 1 en Re menor, Op. 15 Maestoso Adagio Rondo: Allegro non troppo Intermedio J. BRAHMS Sinfonía núm. 4 en Mi menor, Op. 98 Allegro non troppo Andante moderato Allegro giocoso Allegro energico e passionato
Venta de entradas www.festivaldeubeda.com www.consiguetuentrada.com www.ubeda.es
THOMAS QUASTHOFF QUARTET Thomas Quasthoff, voz Frank Chastenier, piano DieterIlg, contrabajo Wolfgang Haffner, batería
3 de junio, domingo Auditorio del Hospital de Santiago 21,00 h
My favourite things El bajo-barítono Thomas Quasthoffes uno de los más famosos intérpretes mundiales de su generación en el campo del Lied alemán, oratorio y música sinfónica con intervención de solistas líricos. Actuaciones triunfales en todos los escenarios importantes del mundo, numerosos premios y reconocimientos (tres Grammys entre ellos) y grabaciones en las más prestigiosas firmas discográficas, jalonan al día de hoy su carrera. Pese a haber nacido con graves lastres físicos causados por el tristemente célebre medicamento “talidomida”, una inteligencia de primer orden le ha permitido no sólo sobresalir al máximo nivel en las salas de concierto sino, incluso, afrontar con éxito papeles operísticos (si bien muy restringidamente) como el Amfortas del Parsifal wagneriano. El jazz no ha sido ajeno a tal versatilidad y esta música presidirá su tan esperada visita al Festival de Úbeda. ¡Bienvenido, Herr Quasthoff!
Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda
27
Recital extraordinario
AINHOA ARTETA, soprano RUBÉN FERNÁNDEZ AGUIRRE, piano PILAR ASTOLA, baile
7 de junio, jueves Auditorio del Hospital de Santiago 21,00 h
Jorge Cardarelli, escenografía Custó Barcelona, vestuario
La voz y el poeta. Homenaje a Federico García Lorca es un espectáculo singular, en el que se podrá disfrutar de una fusión entre música, danza y literatura. Los textos y la música del Cancionero de Lorca serán el hilo conductor del repertorio, donde también encontraremos obras de compositores como Xavier Montsalvatge, Jesús García Leoz o Antón García Abril.
Venta de entradas www.festivaldeubeda.com www.consiguetuentrada.com www.ubeda.es
Noche de flamenco
CARMEN LINARES MARINA HEREDIA ARCÁNGEL Miguel Ángel Cortés, guitarra José Quevedo “Bola”, guitarra
8 de junio, viernes Auditorio del Hospital de Santiago 21,00 h
TEMPO DE LUZ
Carmen Linares, Marina Heredia y Arcángel son los protagonistas de la velada flamenca que este año engalana el Festival de Úbeda. Es un espectáculo en el que nos deleitarán con una virtuosa muestra que abarcará desde el flamenco de raíz hasta las propuestas más innovadoras.
Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda
29
Los matinales del Festival
ROLANDA GINKUTE, violín Ganadora del Certamen Intercentros de la Fundación Orfeo 2017
9 de junio, sábado Palacio de Anguís de Medinilla 12,30 h
Vadim Gladkov, piano
La violinista lituana Rolanda Ginkute estudió en la Escuela Superior de Música y Danza de Colonia (Alemania) y en la actualidad disfruta de una beca de la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Tuvo su debut a la edad de 5 años y, dos años más tarde, recibió su primer premio en el Concurso Internacional de Violín en París. Desde entonces ha obtenido numerosos premios en concursos nacionales e internacionales, el último de los cuales es primer premio en el XVI Certamen Intercentros Melómano que está dotado con una excelente gira de conciertos en el que se incluye este del Festival de Úbeda. Interesante y muy bello programa que nos permitirá admirar las innegables condiciones de esta joven violinista.
W. A. MOZART (1756-1791) Sonata para violín y piano en La mayor, KV 305 Allegro di molto Tema con variazioni: Andante grazioso R. STRAUSS (1864-1949) Sonata para violín y piano en Mi bemol mayor, Op. 18 Allegro ma non troppo Andante cantabile Allegro E. YSAYE (1858-1931) Poème élégiaque, Op. 12 F. WAXMAN (1906-1967) Fantasía sobre la ópera “Carmen”
Venta de entradas www.festivaldeubeda.com www.consiguetuentrada.com www.ubeda.es
BALLET DE MONTERREY / México José Manuel Carreño, director
9 de junio, viernes Plaza de Toros 22,15 h
Coreografía de Luis Serrano, sobre la original de Marius Petipa y Lev Ivanov Música de Piotr I. Tchaikovsky Vestuario de Marco Reyna
EL LAGO DE LOS CISNES La compañía mexicana Ballet de Monterrey nos presenta El lago de los cisnes, obra basada en un cuento de hadas alemán; una historia de amor, engaño y sacrificio, que exige los máximos estándares técnicos y artísticos para los bailarines del elenco. Considerado como paradigma del ballet de todos los tiempos, contiene toda la belleza y el drama del auténtico ballet romántico.
Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda
31
JUAN ECHANOVE, actor AZUMI NISHIZAWA, piano
10 de junio, domingo Iglesia de San Lorenzo 21,00h
Música de Mompou, Debussy, Falla, Granados y Ravel Textos de Federico García Lorca
Federico en la Memoria - La noche amarilla
Azumi Nishizawa, pianista vinculada a la música española en sus propuestas artísticas, junto a uno de los grandes actores que ha dado la historia del cine y del teatro en nuestro país, Juan Echanove, nos adentran en las más bellas páginas de la música de Falla, Debussy y Mompou y de los textos más íntimos del poeta García Lorca. Ambos prometen un bellísimo espectáculo de sentimientos, emociones, sonidos, palabras…y también de silencios.
Venta de entradas www.festivaldeubeda.com www.consiguetuentrada.com www.ubeda.es
Festival Internacional de MĂşsica y Danza Ciudad de Ăšbeda
33
MĂşsicas urbanas
MARTIRIO, voz Jesús Lavilla, piano
Martirio. 30 años.
12 de junio, lunes Patio del Hospital de Santiago 22,00h
La imagen enigmática y sofisticada es la tarjeta de presentación de Martirio, una artista viva, siempre curiosa, moderna y vanguardista, que ha desarrollado una carrera ejemplar, llegando a ser un referente de la música española.
Durante tres décadas de carrera, Martirio ha renovado la copla española, dotándola de la universalidad que merece, y librándola de ataduras del pasado. Se ha sumergido en el flamenco, en el jazz, la bossa nova, el tango, el bolero, el pop, el rock e incluso las sevillanas, nadando muy adentro para regalarnos su esencia.
Venta de entradas www.festivaldeubeda.com www.consiguetuentrada.com www.ubeda.es
SOLEÁ MORENTE + NAPOLEÓN SOLO + ANTONIO ARIAS
13 de junio, martes Patio del Hospital de Santiago 22,00 h
Todo surgió con un tema. Emergió como por encantamiento Ya no solo te veo a ti y eso resultaría ser el embrión de Ole lorelei, el nuevo álbum de Soleá Morente, una colección de pequeñas joyas -y joyas no tan pequeñas- a medio camino entre la elegancia pop y la espontaneidad flamenca. Ya no solo te veo a ti, fue la culminación de una colaboración pospuesta durante años, la de Soleá Morente con Alonso Díaz y Napoleón Solo. El resultado deslumbró a ambos, la hija del mito del cante y la figura emergente del indie granadino. En esta ocasión se le sumará en el escenario Antonio Arias, líder de Lagartija Nick, colaborador en varias ocasiones de ambos.
Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda
37
KEPA JUNKERA
14 de junio, jueves Patio del Hospital de Santiago 22,30h
Kepa Junkera, uno de los músicos más internacionales del País Vasco, ha creado una música sin fronteras, mezclada con los aromas, ritmos y colores de otros lugares y otras culturas. Es uno de los músicos vascos más prolíficos de hoy en día. Sus espectáculos en directo están cargados de energía, ritmo y vitalidad. Ha realizado giras por muchos países de Europa, Norteamérica, Argentina, Chile, Brasil y Japón entre otros. Junkera, cuya música es usada por la Compañía Nacional de Danza y también con frecuentes apariciones en el mundo del cine, realiza una labor docente en Musikene (Centro Superior de Música del País Vasco) llevando tanto a la música tradicional vasca como a sus instrumentos a un nuevo espacio más acorde con los tiempos que corren.
Venta de entradas www.festivaldeubeda.com www.consiguetuentrada.com www.ubeda.es
Festival Internacional de MĂşsica y Danza Ciudad de Ăšbeda
39
Fiesta de la MĂşsica
PASACALLES “LA DINAMO”
15 de junio, viernes Centro Comercial de Úbeda
PIANO EN LA CALLE VERBENA
Desde las 20,00h
En colaboración con ALCISER, el Festival celebra una ya tradicional velada que llena de música en la noche las calles del Centro Comercial Abierto de nuestra ciudad. “La Dinamo” es una formación única de músicos sobre ruedas que rompe esquemas con un concierto de alto voltaje y una fiesta trepidante a ritmo de funk. Los músicos aparecen entre el público con las bicicletas y una estética funky elegante y urbana. Pedalean y tocan en directo, invitando a moverse y bailar al público de las calles. Con “La Dinamo”, la música se mueve y nos mueve. Hay también en esta gran fiesta, conciertos, verbenas, y hasta espontáneos que tocan el piano en plena vía pública.
Concierto conmemorativo del X Aniversario del Conservatorio Profesional de Música “MARÍA DE MOLINA” Cloudburst - ERICK WHITACRE Il giudizio universale - CAMILLO DE NARDIS. adapt. Franco Cesarini Irish tune from county derry and sheperd's hey - PERCY ALDRIDGE GRAINGER Old russian romances - FRANCO CESARINI Orient et occident - CAMILLE SAINT-SÄENS Postcard from baghdag - DIRK BROSSÉ Second suite for military band - GUSTAV HOLST Entre naranjos y olivos - CRISTÓBAL LÓPEZ GÁNDARA Música y vinos - MANUEL MORALES MARTÍNEZ
Venta de entradas www.festivaldeubeda.com www.consiguetuentrada.com www.ubeda.es
LA FURA DELS BAUS y DIVINA MYSTERIA
16 de junio, sábado Teatro de la SAFA 21,00 h
Dirección y guión de Miki Espuma y David Cid Dirección musical de Pavel Amilcar, Thor Jorgen y Miki Espuma
FREE BACH 212 Interpretación libre de la partitura original de la Cantata de los campesinos, BWV 212 de J.S. Bach
La última cantata que escribió J. S. Bach es de carácter secular y responde al encargo de un recaudador de impuestos. Invita al debate por su estructura musical y su contenido literario. La música incorpora melodías tradicionales alemanas en un diálogo de simplicidad rústica. Free Bach es una adaptación libre esta obra a cargo de La Fura dels Baus y Divina Mysteria. Paralelo a la música, se proyecta un vídeo realizado por David cid, cuya colección de imágenes hace función de un segundo elemento narrativo. Con la utilización de canciones y danzas populares mezcladas con estructuras de corte noble e insinuantes seducciones a los placeres carnales, Bach nos invita a la mesa de una taberna donde la cerveza es el brebaje unificador. El convite está servido.
Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda
43
MĂşsica para los peques
COMPAÑÍA CLAROSCURO Francisco de Paula Sánchez Julie Vachon Emilio Villalba Sara Marina
18 de mayo, viernes Auditorio del Hospital de Santiago A las 10 y 12,00 h
“PERDIDA EN EL BOSCO” Teatro de títeres y música en directo
Un espectáculo de Julie Vachon y Francisco de Paula Sánchez. Música de las Cantigas de Alfonso X el Sabio, Codex Calixtinus, Llibre Vermell de Montserrat, Martín Codax… Nueva producción del Teatro de la Zarzuela en coproducción con Claroscuro Para público infantil a partir de los 6 años de edad. Una niña en silla de ruedas pide a un ángel que la ayude a encontrar a su hermano, un bebé cuyos padres han perdido. Para encontrarle, el ángel le impone el silencio y un viaje al pasado que le llevará hasta el universo y la época del pintor renacentista “El Bosco”, acompañada por una simpática oca que la iniciará en una serie de retos personales y pruebas de superación, valor e inteligencia.
Venta de entradas www.festivaldeubeda.com www.consiguetuentrada.com www.ubeda.es
LA MAQUINÉ
26 de mayo, sábado Teatro Ideal Cinema
EL PÁJARO PRODIGIOSO Creación y dramaturgia de Joaquín Casanova y Elisa Ramos Dirección de Joaquín Casanova
19,30 h
Fénix y manipulación títeres de Elisa Ramos Pájaro y manipulación títeres de Ángela Cáceres y Ariel García Voz serpiente y atrezzo de Lola Martín José López-Montes, piano Música de El pájaro de fuego de Igor Stravinsky
Finalista Premio MAX 2016 al mejor espectáculo para la infancia y familiar Premio Lorca de Teatro Andaluz al mejor espectáculo para la infancia y familiar Circuitos de la Asociación Española de Festivales de Música Clásica – FestClasica El pájaro prodigioso es una obra inspirada en el mítico Ave Fénix con música del conocido compositor Igor Stravinsky. Un espectáculo que transporta al espectador a un viaje iniciático en torno a la búsqueda del tesoro más preciado, la chispa de la vida.
Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda
47
La Academia
CONFERENCIA D. Antonio Almagro García
21 de mayo, lunes Hospital de Santiago 21,00h
La Música en Úbeda durante los siglos de la Modernidad (del XVI al XVIII)
CONCIERTO DE CLAUSURA DE LA ACADEMIA DEL FESTIVAL CLASES MAGISTRALES DE DIRECCIÓN DE ORQUESTA Maestro: José Ramón Encinar
17 de junio, domingo Hospital de Santiago 21,00 h
KOAN 2 ENSEMBLE Dirigido por los participantes más destacados de LA ACADEMIA Obras de IGOR STRAVINSKY y MANUEL DE FALLA
Segundo año de nuestra Academia, con distinto formato y redoblado interés. Una interesantísima conferencia a cargo del historiador ubetense, Prof. Dr. D. Antonio Almagro, y la oportunidad del acceso a las clases que impartirá el maestro José Ramón Encinar, uno de nuestros músicos patrios más ilustres, de dilatada carrera como compositor y director de orquesta, siempre comprometido con las músicas de nuestro tiempo. Ha sido titular, entre otras, de las orquestas Filarmónica de Gran Canaria, Sinfónica Portuguesa y de la Comunidad de Madrid.
Venta de entradas www.festivaldeubeda.com www.consiguetuentrada.com www.ubeda.es
La Academia Premio Interpretación Festival de Úbeda
Clases Magistrales en dirección de Orquesta
14, 15, 16 y 17 de junio, domingo Hospital de Santiago
Profesor José Ramón Encinar KOAN 2 ENSEMBLE
Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda
51
Sedes, precios y condiciones generales
7 1
4
Hospital de Santiago c/ Obispo Cobos, s/n
1
Hotel Álvaro de Torres
2
Plaza Álvaro de Torres
Plaza de Toros c/ Sagasta, s/n
Teatro SAFA Avda. Cristo Rey, 23
4
Teatro Ideal Cinema
7
Centro Comercial abierto
c/ Real, 53
Iglesia San Lorenzo
3
c/ Mirador de San Lorenzo
5
Sinagoga del Agua
8
El Salvador
c/ Roque Rojas, 6
Pza. Vázquez de Molina
6
9
Palacio Anguís de Medinilla Pza. Álvaro de Torres, 4
Venta de entradas www.festivaldeubeda.com www.consiguetuentrada.com www.ubeda.es
10
8
6
2 5 10
9
3
MÚSICA, PATRIMONIO Y CULTURA Úbeda, es una población histórica con un extraordinario legado cultural, que cuenta con un entorno privilegiado en el centro de la provincia de Jaén, rodeada de parques naturales, e inmersa en el particular mar de olivos. Ciudad renacentista por excelencia, conserva edificios de carácter civil y religioso dónde trabajaron los grandes maestros artesanos a lo largo de la historia. La conjunción de nuestro Festival y su arquitectura, permite disfrutar de una excelente programación musical, dentro de entornos inigualables. www.turismodeubeda.com
Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda
55
Venta de entradas www.festivaldeubeda.com www.consiguetuentrada.com www.ubeda.es
VENTA DE ENTRADAS 2018 En taquilla del Hospital de Santiago, de lunes a viernes, en horario de 19:30h a 21:00h, y en días de concierto. En Artíficis Servicios Turísticos, todos los días en horario de comercio. Internet: www.festivaldeubeda.com www.consiguetuentrada.com www.ubeda.es Descuentos 20 % para los socios de la Asociación Amigos de la Música 10 % para otras asociaciones de carácter cultural y jubilados 50 % para menores de 14 años. Estos descuentos se aplicarán en la venta por taquilla y antes del día del concierto. Reservas Teléfonos 953 791 686 y 693 250 615
CONDICIONES GENERALES -Las puertas se cierran a la hora anunciada para el inicio de los espectáculos. Sólo se permite la entrada a los mismos si hay descanso. -Está totalmente prohibida la toma de fotografías, filmaciones y grabaciones a personas ajenas a la organización. -No está permitido fumar en los recintos. -Los programas pueden verse afectados por causas ajenas a la organización del Festival. Solo se admiten devoluciones de localidades por cancelación, cambios de fecha o cambio del programa completo. En caso de cancelación, la devolución del importe de las entradas se realizará a partir de 15 días después de la comunicación de la cancelación. -El Festival no garantiza la autenticidad de las entradas si no han sido adquiridas en los puntos oficiales de venta. -El comprador de la localidad acepta en su caso el traslado por lluvia en el caso de los recintos al aire libre, no siendo posible el respeto de las localidades adquiridas, en su caso.
La información de este impreso puede sufrir modificaciones.
Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda
57
30 Festival
11 Fiesta de la música
19 de mayo. Auditorio del Hospital de Santiago. 21,00 h. ACCADEMIA DEL PIACERE y ROCÍO MÁRQUEZ, cantaora
15 de junio. Centro Comercial de Úbeda. A partir de las 20,30 h.
19 de mayo. Iglesia de San Lorenzo. 12,30 h.
PASACALLES “LA DINAMO”; PIANO EN LA CALLE; VERBENA; Concierto Conservatorio María de Molina
THE MOREHEAD STATE UNIVERSITY CHOIR
16 de junio. Teatro de SA.FA. 21,00 h. 20 de mayo. Teatro Ideal Cinema. 21,00 h. THE OPERA LOCOS. YLLANA TEATRO
LA FURA DELS BAUS y DIVINA MYSTERIA
24 de mayo. Auditorio del Hospital de Santiago. 21,00 h. CHUN WANG 25 de mayo. Hospital de Santiago. 21,00 h.
La Academia del Festival 21 de mayo. Hospital de Santiago. 21,00 h.
PEPE ROMERO, guitarra
Conferencia de D. Antonio Almagro García
26 de mayo. Hotel Álvaro de Torres. 12,30 h.
17 de junio. Hospital de Santiago. 21,00 h.
JOAQUIM SANTOS SIMÖES, guitarra 26 de mayo. Sinagoga del Agua. 23,55 h. L'INCANTARI 27 de mayo. Auditorio del Hospital de Santiago. 21,00 h. JOAN ENRIC LLUNA, clarinete; ISABEL VILLANUEVA, viola; JUAN CARLOS GARVAYO, piano 31 de mayo. Sacra Capilla del Salvador. 21,00 h. JUAN PÉREZ FLORISTÁN, piano; PABLO BARRAGÁN, clarinete; ANDREI IONITA, violonchelo
1 de junio. Patio del Hospital de Santiago. 22,15 h. ORQUESTA SINFÓNICA Y CORO DE RTVE, Coro Infantil “Elena Peinado” 2 de junio. Auditorio del Hospital de Santiago. 21,00 h. O R Q U E S TA F I L A R M Ó N I C A D E M Á L A G A ; M a n u e l Hernández Silva, dirección; Javier Perianes, piano 3 de junio. Auditorio del Hospital de Santiago. 21,00 h. THOMAS QUASTHOFF QUARTET 7 de junio. Auditorio del Hospital de Santiago. 21,00 h. AINHOA ARTETA, soprano; RUBÉN FERNÁNDEZ AGUIRRE, piano; PILAR ASTOLA, baile– Homenaje a Lorca 8 de junio. Auditorio del Hospital de Santiago. 21,00 h. CARMEN LINARES, MARINA HEREDIA, ARCÁNGEL 9 de junio. Palacio de Anguís de Medinilla. 12,30 h. ROLANDA GINKUTE, violín; Vadim Gladkov, piano 9 de junio. Plaza de Toros de Úbeda. 22,15 h EL LAGO DE LOS CISNES 10 de junio. Iglesia de San Lorenzo. 21,00 h. JUAN ECHANOVE, actor; AZUMI NISHIZAWA, piano
KOAN 2 ENSEMBLE; José Ramón Encinar, dirección9
Música para peques
Músicas Urbanas
18 de mayo .Teatro Ideal Cinema. 10 y 12 h.
12 de junio. Hospital de Santiago. 22,00 h.
Perdida en el Bosco
MARTIRIO, voz
COMPAÑÍA CLAROSCURO 13 de junio. Hospital de Santiago. 22,00 h. 26 de mayo. Teatro Ideal Cinema. 19,30 h. El pájaro prodigioso
SOLEÁ MORENTE, NAPOLEÓN SOLO, ANTONIO ARIAS
LA MAQUINÉ 14 de junio. Hospital de Santiago. 22,00 h. KEPA JUNKERA
19 de mayo 2 de junio 3 de junio
de 25 a 30 €
7 de junio 8 de junio 20 de mayo
de 16 a 20 €
25 de mayo
de 12 a 15 €
26 de mayo
10 €
1 de junio
30 €
9 de junio
de 20 a 30 €
10 de junio
18 €
16 de junio
de 22 a 30 €
12 de junio 13 de junio
15 €
14 de junio OTROS CONCIERTOS: previa retirada de invitación, hasta completar aforo.
www.festivaldeubeda.com www.ubeda.es