Libro de la 23 Muestra de Teatro de Otoño de Úbeda 2017

Page 1


29 de septiembre al 3 de diciembre de 2017


TEATRO IDEAL CINEMA Calle Real, 53

IGLESIA DE SAN LORENZO Calle Miradores de San Lorenzo, 1

SINAGOGA DEL AGUA Calle Roque Rojas, 2 —esquina con Calle las Parras—

TEATRO SAFA Avenida Cristo Rey, 23



Se abre el telón Las lágrimas de la tristeza y la mandíbula desencajada por la risa. La emoción y la carcajada. Lo trascendente y lo trivial. Lo pequeño y lo inabarcable. Lo que habita en lo profundo y lo que pasa rozando la piel. La denuncia social y la proclamación de la felicidad. Los valores más altos y los gestos más obscenos. La sátira del poder y la defensa del humilde. Lo poético y lo prosaico. Los clásicos y los contemporáneos. La mirada de las mujeres y la palabra de todos los que sueñan. La maestría de los consagrados y las ganas de los que se abren camino a machetazos. El calor de los aplausos y el relente de la noche del otoño. El brillo de las candilejas y la sobria elegancia de las bambalinas. Las tablas del Ideal y las losas de San Lorenzo. Todo listo ya. Como desde hace más de dos décadas. Como desde hace más de un siglo. Todo preparado para recibir al otoño con traje de gala y máscara de polichinela. Todo listo para que el Real desemboque en el Teatro y para que Úbeda se encuentre con su más sólida tradición cultural. Que la Muestra de Teatro de Otoño no es otra cosa sino revivir, los octubres y noviembres de cada año, la magia de la palabra transformada en arte efímero, en magia comprensible, en dardo que viaja desde las tablas hasta el corazón de los espectadores. Un evento único que en 2017, como siempre, contará con los mejores nombres y con las mejores historias para que el mejor público pueda disfrutar de momentos inolvidables. Momentos inolvidables para la tristeza y la emoción, para la sonrisa y la carcajada, para lo trascendente y lo trivial, para la denuncia y el abrazo, para lo clásico y lo rabiosamente de hoy, para lo trivial y lo profundo… Pero no queremos repetirnos. Simplemente dejamos entornadas las puertas del teatro y les invitamos a que pasen. Busquen su butaca, apaguen su móvil… y esperen, porque en menos de minuto se abre el telón.


Viernes 29 de septiembre 21:30 horas Teatro Ideal Cinema Ciclo ‘Cerros de Úbeda’

A

10 €

B

10 €

C

6€

+ 12 años

La compañía ‘Por esos Cerros de Úbeda’, de Úbeda presenta:

Para que no me olvides de Juan Martínez Millán

Con Belén Argumosa Sierra, Antonio Díaz Dancausa, Pedro Mariano Herrador Marín, Mikaela Hortelano Navarro y Ana Carmen Ortega Navarro. Dirección: Juan Martínez Millán.

Por esos Cerros de Úbeda es la más joven de las compañías de teatro aficionado de Úbeda: comenzó su andadura en 2011 y desde entonces, año tras año, ha puesto en escena una obra diferente y original. Ha representado sus obras con notable éxito no sólo en Úbeda sino también en numerosas localidades de las provincias de Jaén y Granada. Este año harán llegar a las tablas del Ideal Cinema la historia de una innovadora empresa que ofrece a sus clientes la oportunidad de elaborar, grabar, custodiar y entregar su herencia sentimental. O, lo que es lo mismo, el vídeo de despedida de sus vidas. Se trata, en definitiva, de un servicio que puede interesarte si tienes un trabajo de riesto; o a ti, que quieres ser recordado por tus seres queridos de una manera artística y original; o a usted, sí, a usted que… Con este reclamo, por los estudios de Para que no me olvides pasarán diversos y singulares personajes que por sus características, sus circunstancias personales o por su forma de afrontar el legado emocional, sorprenderán y no dejarán indiferente a ningún espectador.


Sábado 30 septiembre 21:30 horas Teatro Ideal Cinema Ciclo ‘Cerros de Úbeda’

A

10 €

8€

B

C

6€

+ 16 años

La Teatral Ubetense ‘Tirsos y Caretas’, de Úbeda, presenta

Violines y trompetas de Santiago Moncada

Con Ana Carmen Ortega, Fina Gómez, Juanma Garrido y Antonio García Lorente. Dirección: Josefina Latorre.

Que 'Tirsos y Caretas' es un clásico tanto de la programación teatral de Feria como del conjunto de la Muestra de Teatro de Otoño es algo que está fuera de toda duda. Y acreditan su buen hacer año tras año, apostando por pequeñas joyas clásicas del teatro. Y esto, vuelven a hacerlo este año. Estrenada en el Teatro Infanta Isabel de Madrid en 1977 —estuvieron en aquel reparto mítico Jesús Puente, Juanjo Menéndez, Pilar Bardem y Violeta Cela—, la obra tuvo un éxito fulminante y se representó en Madrid y Barcelona, de forma ininterrumpida y simultánea, durante cuatro años, traspasando nuestras fronteras y llegando a Hispanoamérica, los Estados Unidos y muchos países europeos. La obra era un acto de valentía en el momento de su estreno, en una España recién salida de una cutre dictadura de hipócrita moral. En ella se cuentan las vivencias cotidianas de un trío de mediocres músicos de cámara que comparten profesión y anhelos amorosos. Con estos sencillos mimbres, en la esta obra están presentes, con rotundidad y perfección, temas universales como el sexo, las frustraciones, las esperanzas o los deseos reprimidos, si bien presentados con novedad y frescura.


Domingo 1 de octubre 21:30 horas Teatro Ideal Cinema Ciclo de teatro contemporáneo

A

20 €

B

18 €

C

15 €

+ 18 años

Tossal Producciones y Grey Garden, de Madrid, presenta

Después del ensayo de Ingmar Bergman —Versión de Joaquín Hinojosa—

Con Emilio Gutiérrez Caba, Chusa Barbero y Rocío Peláez. Dirección: Juan José Afonso.

Trío actoral de auténtico lujo para ofrecer una noche memorable al público del Ideal Cinema con una de las mejores obras teatrales de todos los tiempos. Porque eso es Después del ensayo, la obra más autobiográfica de Ingmar Bergman, el célebre autor y director sueco. Esta versión de Joaquín Hinojosa supone el estreno absoluto de la obra en español, pues hasta ahora en nuestro país sólo se había representado en catalán. Con esta mítica obra Bergman quiso rendir el mejor homenaje posible a los actores y directores de teatro y, sobre todo, a las actrices. Para Bergman, concretamente, esta obra fue un acto de amor a su hija, que fuera su musa durante muchos años. El paso inexorable del tiempo, la decadencia del cuerpo enfrentada a la pulsión de los deseos, la necesidad de actuar por encima de todo y en todos los ámbitos de la vida, los fantasmas de personas y personajes que residen en las paredes del teatro, las relaciones íntimas que acaban invadiendo a esos seres que se atreven a representar las emociones y los dilemas humanos frente a otros seres que los observan, los juzgan o se emocionan con ellos. Con esta obra el propio Bergman intentaba redimirse, justificarse, explicarse como persona y como artista que contempla toda una vida de éxitos y fracasos condensada en el momento presente, con sus fantasmas de sueños y sus personas de carne y hueso que son la madre y la hija, por los objetos que le recuerdan todas sus obras, todas las vidas que ha vivido, y la nueva obra que vuelve a acometer, que comienza a ensayar, esta vez con una joven. Porque todo, siempre, vuelve a empezar. En Después del ensayo Bergman nos habla de la tragedia del desamor, de la necesidad de asumir la soledad y de la derrota de las creencias por el paso arrasador del tiempo. Y Emilio Gutiérrez Caba, Chusa Barbero y Rocío Peláez bordan un trabajo que derrocha emoción sobre el patio de butacas. Una obra que El Confidencial ha incluido dentro de los veinte espectáculos imprescindibles de la presente temporada teatral y que El Mundo ha catalogado como uno de los mejores espectáculos teatrales de dicha temporada.




Lunes 2 de octubre 21:30 horas Teatro Ideal Cinema Ciclo de teatro de humor

A

16 €

B

14 €

C

11 €

+ 7 años

La Compañía Yllana, de Madrid, presenta

T he Primitals — — comedia musical a capella

de Yllana & Primital Bros

Con Íñigo García Sánchez, Pedro Herrero, Adri Soto y Manu Pilas. Dirección: Joe O’Curneen.

Cuatro aborígenes de un planeta que podría ser el nuestro, reclaman la propiedad del escenario del Ideal Cinema dispuestos a conquistar el público —a carcajadas o a machetazos—, pero siempre rebosando música de mil géneros que, como esponjas, han ido absorbiendo en sus viajes infinitos por los confines del tiempo y del espacio. The Primitals es la extraña y surrealista historia, la divertidísima historia, de una tribu ligeramente disfuncional, que acumula sueños de grandeza, luchas intestinas, desequilibrios mentales y farmacopea milenaria. Chamanismo a cuatro voces. Tragicomedia a capela. Vanguardismo ancestral. Todo esto y mucho más es lo que Yllana y Primital Bros nos ofrecen en esta sorprendente comedia musical a capela.


Martes 3 de octubre A 21:30 horas Teatro Ideal Cinema Ciclo de teatro contemporáneo / Miradas de mujer

20 €

B

18 €

C

15 €

Todos los públicos

Lamarsó Produce, de Madrid, presenta

24 horas en la vida de una mujer de Stefan Zweing

Con Silvia Marsó, Felipe Ansola y Víctor Massán. Dirección: Ignacio García.

Stefan Zweig fue uno de los escritores más populares en el mundo anterior a la II Guerra Mundial. De familia judía, nació en la capital del Imperio Austrohúngaro, fue de las voces que más lamentó la destrucción de ese crisol de culturas y lenguas que fue la Monarquía Dual de los Habsburgo y su propia vida, a la que puso fin en el exilio en Brasil, es un buen ejemplo de las consecuencias que tuvo la eclosión de los nacionalismos y de los totalitarismos de derecha e izquierda en la Europa de entreguerras. Muchos de sus libros, de extraordinaria calidad literaria fundamentada en la claridad y potencia narrativa, forman ya parte de la memoria colectiva de la literatura universal: Carta a una desconocida, Novela de ajedrez, Fouché, el genio tenebroso; María Antonieta, Momentos estelares de la humanidad o su insuperable autobiografía El mundo de ayer son sólo algunos ejemplos de una de las obras literarias más redondas del siglo xx. Dotado de una sorprende capacidad para contar historias de manera realmente extraordinaria, en el 75.º Aniversario de su Muerte, la compañía de la conocidísima Silvia Marsó nos presenta este espectáculo musical basado en una de las más célebres novelas del mítico autor austriaco (Veinticuatro horas en la vida de una mujer, escrita en 1929), un musical que fue un rotundo éxito en París. En este espectáculo que conjuga música y dramaturgia y que entrelaza canciones y diálogos durante la representación, Silvia Marsó, Felipe Ansola y Víctor Massán acompañados por una orquesta de cámara, nos conducen hasta el Casino de Montecarlo, hasta la Riviera francesa, hasta la Costa Azul… Y nos adentran en una historia sobrecogedora y tórrida, trepidante, que nos muestra unos personajes dotados de fuerzas inmensas que se debaten entre el bien y el mal, entre la moral más estricta y las más profundas pasiones. La capacidad de Zweig para que los lectores queden atrapados en sus libros se ha traslado a esta obra que habla, sobre todo, del amor y que la crítica ha catalogado como «una delicada pieza teatral».



Miércoles 4 de octubre 21:30 horas Teatro Ideal Cinema Ciclo ‘Cerros de Úbeda’ Porfinteatro, de Torreperogil, presenta

¡Despacio, que tengo prisa! de Colectivo Kulturalia

Con Nani Piñero, Pilar Tavira y Eli Moreno. Dirección: Vicente Ruiz Raigal.

Humor en femenino para todo tipo de público. Así podríamos definir esta obra, parodia inteligente, crítica y constructiva que, sin utilizar la lucha de género —porque considera que no hace falta— propone ir avanzando en la igualdad. Porfinteatro presenta un espectáculo ágil y dinámico que juega con las palabras y con los momentos musicales y coreográficos y que nos lanza el mensaje de que, pese a que el tiempo pasa, hay que aprender a quererse y a disfrutar de la vida. ¿Al precio que sea? Al precio que sea.

Entrada única numerada Todos los públicos

5€


Jueves 5 de octubre 21:30 horas Teatro SA.FA. Ciclo de teatro clásico e histórico

Entrada única numerada

10 €

+18 años

La Compañía ‘Atalaya’, de Sevilla, y el Centro Dramático Nacional, presentan

Así que pasen cinco años de Federico García Lorca

Con Carmen Gallardo, Elena Amada Aliaga, Jerónimo Arenal, José Ángel Moreno, Manuel Asensio, María Sanz, Raúl Sirio Iniesta, Raúl Vera, Silvia Garzón. Dirección: Ricardo Iniesta.

Lorca y la Atalaya de Ricardo Iniesta. La mezcla perfecta para ofrecer, una vez más, una memorable función teatral. Cuando Lorca terminó de escribir Así que pasen cinco años, no podía imaginar que las premoniciones que aparecen en esta obra se acabarían convirtiendo en una trágica realidad para él y para toda España. Cinco años, día por día, transcurrieron entre la firma del manuscrito y el asesinato del poeta en Granada —¡pobre Granada!, en su Granada—, en 1936, ese año en que se abrió «un pozo donde cayeron todos», unos literalmente y otros en sentido metafórico. Lorca subtituló esta obra como «Leyenda del tiempo» y la escribió con profundas influencias del surrealismo y de la experiencia que personalmente había vivido en Nueva York. La obra fue recibida con mucha frialdad por sus más allegados y Lorca afirmó que esta obra de un teatro imposible para un tiempo se valoraría cinco décadas después. Precisamente en 1986, Atalaya estrenó la primera versión de este clásico lorquiano, con tal éxito que supuso su salto al reconocimiento en los teatros de todo el país. Una nueva obra maestra de Atalaya, que ha rendido a la crítica. «Vale muy mucho la pena»; «Función sublime y extraordinaria»; «De muy bella fuerza plástica»; «Inquietante y fascinador»; ... Esos y muchos otros son los elogios que la crítica le ha brindado a esta joya teatral de la que podrá disfrutar el público ubetense.


Viernes 6 de octubre 21:30 horas Teatro Ideal Cinema Ciclo de teatro de humor

A

16 €

B

14 €

C

11 €

+ 16 años

Txalo Producciones, de Hernani, y Pentación Producciones, de Madrid, presentan

Obra de Dios de David Jaberbaum

Con Mariano Peña, Chema Rodríguez Calderón y Bernabé Fernández. Dirección: Tamzin Townsend.

Por fin. Por fin llega a España —y llega a Úbeda, como no podía ser de otro modo— la comedia del momento en Nueva York. Y lo hace teniendo como intérprete principal al popularísimo Mariano Peña. Mariano Peña es el Señor del Universo, el Creador de los Cielos y de la Tierra. Y llega al Teatro Ideal Cinema para reescribir sus Diez Mandamientos y para responder a todas las preguntas que nos llevamos haciendo desde el comienzo de los tiempos: ¿por qué creó Dios a Adán?; ¿era Eva realmente una pecadora?; ¿cuántos animales metió Noé en el arca?... Y Dios nos contará la historia jamás contada de los protagonistas de la Biblia: Jesús, Abraham, Moisés y Steve Jobs. Todo eso que cualquier persona siempre ha querido saber le será contado por el Rey del espacio y del tiempo y por sus más fieles arcángeles. Es imposible saber si esto resolverá dudas e incertidumbres. Pero sí sabemos y aseguramos una cosa: que no se podrá parar de reír. Obra de Dios ha sido considerada por el periódico El Mundo como una de las comedias imprescindibles de la presente temporada teatral.




Sábado 7 de octubre 21:30 horas Teatro Ideal Cinema Ciclo de teatro de humor

A

10 €

B

8€

C

6€

+ 16 años

Teatro El Zurdo, de Madrid, presenta

El minuto del payaso de José Ramón Fernández Con Luis Bermejo. Dirección: Fernando Soto.

«Función primorosamente compuesta y ritmada por José Ramón Fernández, un texto que le hurta el cuerpo a los clichés sentimentales del género y sabe abrirse sin reparos a la emoción cuando conviene». Así ha descrito el gran Marcos Ordóñez esta obra que ha sido un verdadero éxito en Madrid. Esta obra en la que todo puede suceder en un minuto. Un día, en el Festival de Homenaje al Circo, se va a celebrar una función benéfica en la que se van a desarrollar distintos números circenses. Un payaso espera su turno. La organización le ha dicho que tiene que salir al escenario por una trampilla… Y en esa espera sucede todo. En un minuto Charlie Rivel nos hacía llorar de risa y Tortell Poltrona nos calentaba el corazón. Y la gente entra al teatro con toda su mierda y con todo su mundo hijo de puta a cuestas. Y en un minuto el payaso se lo arranca y lo tira lejos, fuera de la sala. Y luego la gente sale a la calle y se encuentra con eso que el payaso le arrancó y se lo vuelven a meter en el bolsillo. Se meten en el bolsillo su mundo de mierda como si fueran las llaves de su casa. Pero el payaso les ha dejado dentro encendida la lucecita de una sonrisa y cuando menos se lo esperan, en su mundo hijo de puta, se les mete en el oído la voz de Zampabollos que canta «un puentecito, un puentecito»”; o la de Charlie Rivel: «Uhhhhh»; o la voz de Pepe Viyuela: «Jooodeeer… ». Y ese minuto les puede salvar la vida.


Miércoles 11 de octubre 21:30 horas Teatro Ideal Cinema Ciclo de teatro clásico e histórico

A

10 €

B

8€

C

6€

+ 14 años

Histrión Teatro, de Granada, presenta

L orca —L

a correspondencia personal—

de Federico García Lorca

Con Gema Matarranz y Alejandro Vera. Dirección: Juan Carlos Rubio.

La unión de Histrión Teatro y de Juan Carlos Rubio lo vuelve a conseguir: dar a la luz de los escenarios una obra llena de buen hacer teatral y de emoción sin composturas. En esta ocasión nos proponen un recorrido poético, amargo y dulce, por la vida de García Lorca, un recorrido que desemboca en un muro de recuerdos, en una celda habitada ya por la muerte. Y desde ahí, las cartas que el poeta condenado envió a sus seres queridos se convierten en el hilo conductor de un camino vital y desesperado, plagado de recuerdos y de anhelos. Un Lorca desdoblado en hombre y en mujer, en los que se hacen presentes esa dualidad que siempre lo acompañó. Y unos actores que irrumpen en la sala, esos actores a los que tanto amaba. Esos son los vehículos perfectos de esta narración, de este bucle del teatro dentro del teatro que Federico acarició tantas veces, una realidad que nace y se multiplica para, al final, acabar llevándonos siempre a un mismo lugar. «Me fascina Lorca como escritor. Y me fascina Lorca como individuo. Y un buen día encontré el material que une su faceta profesional con la personal: su correspondencia. Hallé cartas tristes, burlonas, irónicas, teatrales, surrealistas y de un realismo hiriente y fascinante. Con todo este material he construido este espectáculo, un puzzle sin complejos, un homenaje sin fisuras a la poética y la tragedia en la vida y obra de Federico García Lorca, un espectáculo que solo puedo concebir crear de la mano de una compañía teatral tan sólida y talentosa como histrión. Juntos navegaremos por la sangre de Federico, que por suerte y por desgracia, sigue más fresca que nunca 80 años después de haber sido derramada»: es esto lo que ha escrito Juan Carlos Rubio, el encargado de dramatizar esa rica correspondencia de uno de nuestros más grandes poetas. Este espectáculo ha recibido el Premio al Mejor Espectáculo en la Feria de Teatro del Sur 2017.



Jueves 12 de octubre 21:30 horas Teatro Ideal Cinema Ciclo de teatro clásico e histórico

A

10 €

B

8€

C

6€

+ 16 años

La Compañía Ala Ancha y Tresdosuno Teatro, de Madrid, presentan

Verona

de Javier Sahuquillo y Javier García Val —basada en la obra Castelvines y Monteses, de Lope de Vega— Con Adriana Calahorro, Tino Misó, Nicolás Illoro, Santiago Martínez, Gloria Román y Víctor Sáinz. Dirección: Javier Sahuquillo y Jorge García Val.

Estrenado en el exigente Festival de Teatro Clásico de Almagro, esta obra es un juego: el juego de un equipo teatral joven que se enfrenta a un gigante del teatro de todos los tiempos como es Lope de Vega. Lope, que es posiblemente el autor más sorprendente del teatro español, se acerca al mito de Romeo y Julieta, sobre el que también posó su mirada William Shakespeare. Y aunque la más famosa es la propuesta del inglés, la obra de Lope está dotada de una belleza inmensa, muy superior a cualesquiera otra: hermosura artística, ternura, pasión y una Julieta de perfiles inolvidables. Castelvines y Montescos es una rareza de Lope de Vega, una obra olvidada durante años y años. Quizá porque apuesta por un final feliz. Quizá porque, los españoles, simplemente somos así con nuestros clásicos. Ahora, Tresdosuno Teatro recupera esta obra, la remoza y nos ofrece sus dos mundos contradictorios y complementarios con un lenguaje contemporáneo que nos dice que Lope es eterno. Y ante este rescate necesario de Lope, ante este soberbio trabajo gestual y la composición escénica innovadora y poética que lo envuelve, la crítica sólo ha podido rendirse. «Verona entrevera ágilmente la comedia amorosa con el drama policial, el verso con la prosa, lo sublime con lo inicuo…», «Un drama que mezcla tan sutil y poéticamente como cruda y descarnadamente la aventura de los dos jóvenes enamorados».


Viernes 13 de octubre A 21:30 horas Teatro Ideal Cinema Ciclo de teatro contemporáneo / Miradas de mujer

10 €

B

8€

C

6€

+ 16 años

Producciones Rocío Vidal, de Málaga, presenta

Los amores diversos de Fernando J. López Con Rocío Vidal. Dirección: Quino Falero.

«Un interesante texto, de claro y limpio lenguaje poético, difícil y duro de interpretar. Rocío Vidal, joven pero excelente actriz, logra encarnar brillantemente manteniendo una tensión dramática que atrapa a los espectadores en monacal silencio para romper en una larga y clamorosa ovación». «Rocío Vidal nos ha seducido hasta hacernos el amor con sus palabras y su delicadeza». «Una apuesta cargada de sentimiento y de belleza». «Un texto sin desperdicio, brillante, inteligente, equilibrado, didáctico y lleno de amor con una dirección poética». «El teatro siempre debería ser así, diverso y plural». «Un texto impecable, bien escrito, inteligente y lleno de matices. La interpretación de Rocío Vidal es prominente, orgánica, sin desperdicio». Así se entrega la crítica a una obra fantástica en el que la vida se decide entre versos, entre las páginas que construyen nuestra memoria: las historias que nos contaron de niños, los poemas que copiamos para alguien cuando éramos adolescentes, los personajes que alguna vez nos enamoraron. Ariadna no acaba de encontrarse en ese laberinto literario, en ese mundo de palabras cuando se entera de la muerte de su padre en extrañas circunstancias. Impulsada por la necesidad de conocer la verdad de lo sucedido, se tendrá que enfrentar al pasado de su familia y, sobre todo, a sí misma, en una sola noche.


Sábado 14 de octubre 21:30 horas Teatro Ideal Cinema Ciclo de teatro contemporáneo

A

16 €

B

14 €

C

11 €

+ 16 años

La Compañía de Salvador Collado, de Toledo, y Subprime Teatro, de Málaga, presentan

F araday —T

u vida está en Internet— de Fernando Ramírez Baeza

Con Javier Collado, Pedro Miguel Martínez, Alicia Montesquiu, José Manuel Seda y Ana Turpin. Dirección: Paco Maciá.

Esta obra nos adentra, en clave de thriller, en el lado oscuro del mayor progreso tecnológico de nuestra generación: Internet. Los móviles, las tabletas, las redes sociales, la mensajería instantánea ha producido la inmensa paradoja social de que mientras estamos permanentemente «conectados» crece el aislamiento de cada vez más personas. Porque cada vez se habla menos en el parque, en las cafeterías o en el metro y porque cada vez más personas se pierden en las pantallas mientras desconectan de quienes les rodean. Y como consecuencia de todo eso ya no existen los tiempos muertos, la contemplación sin más de la vida ha fallecido, romper el hielo es un deporte que ya nadie practica. Nuevas formas de «comunicarse» que están muy alejadas de la verdad y en las que las apariencias se apoderan de todo. Y lo peor no es esto. Lo peor es que los gigantes de Internet trafican con nuestras vidas conociendo nuestras virtudes, nuestros defectos, nuestros miedos y nuestros anhelos con un solo clicks. Google nos conoce mejor que nosotros mismos y conoce a nuestros hijos y a nuestros amantes. Nunca había existido un Gran Hermano global de esta dimensión y con este poder y de ese presente tan perturbador trata esta obra. ¿Qué pasaría si la vida privada dejara de existir? ¿Qué ocurriría si todos los datos de la red, los de ese vecino que nos cruzamos en el ascensor, por ejemplo, nos fuesen asequibles tocando una simple tecla de nuestro ordenador? ¿Cómo miraríamos a ese vecino después de conocer su vida entera, su lado más oscuro, sus defectos más silenciados? Reparto de lujo para una obra centrada en uno de los temas más actuales de la actualidad. Ese tema que compete a lo más íntimo de cada uno de nosotros.


Viernes 20 de octubre Sin numerar 21:30 horas Iglesia de San Lorenzo Ciclo de teatro clásico e histórico / Miradas de mujer

A

6€

B

4€

+ 14 años

—Función extraordinaria conmemorativa del 75.º aniversario de la muerte de Miguel Hernández—

La Compañía de Rosario Pardo, de Madrid, presenta

Los días de la nieve de Alberto Conejero Con Rosario Pardo.

Dirección: Chema del Barco.

Una costurera está a punto de terminar su último encargo: un vestido de color azul de mar. La persona que se lo encargó presencia estos últimos retoques. Y entre puntada y puntada, la costurera rememora su vida, la evoca, la vuelve a vivir. Y cuenta sus recuerdos de poesía y de amor, pero también de los días de sufrimiento. Cuenta la historia de una pasión histórica que murió en la cárcel, la de un padre guardia civil que fue asesinado en plena guerra, la de una garganta que encierra secretos. Esa costurera se llama Josefina Manresa. Su amor, Miguel Hernández. ¿Quién espera el vestido? Esta es el guión de una de las obras más cargadas de belleza y emoción que se han visto en los últimos tiempos: hay momentos en los que hay que preocuparse más por tragarse el nudo de la garganta o por limpiarse las lágrimas que por atender a una Rosario Pardo simple y llanamente magistral, soberbia, interpretando el que posiblemente sea el papel más hermoso de su larga vida como actriz. Quien contemple esta obra, nunca ya podrá olvidar la emoción que le provocará.


Sábado 21 de octubre 21:30 horas Teatro Ideal Cinema Ciclo de teatro contemporáneo

Entrada única numerada

3€

+10 años

Teatro Paladio Arte, de Segovia, presenta

Nadie

de Teatro Paladio Con Juan Antonio Martín, Carlos Concepción, Gema Pérez, José David San Antolín, Mercedes Menéndez, Rubén Pascual, José Martín. Dirección: Manu Medina.

Seis actores, un escenario, luces con ruedas, el mar, la risa, el llanto y denominador común alrededor de un sueño y por debajo de una mesa. La historia que aquí nos reúne es la de un hombre que quiere volar, ir más allá de lo que ya es. Y se sirve del mundo de los sueños para viajar a través de unos personajes que van ejecutando todo lo que él anhela. Nadie sabe reír y llorar. Y cuando pierde… es como un niño atrapado en un cuento de adultos, es un simpático y solitario ciudadano, un inocentón y muy torpe que se las ingenia para salir de situaciones embarazosas. Nadie no puede ni sabe hablar, tiene dificultades para decir lo que siente, para expresar lo que quiere, es apartado y vilipendiado, como un Charlie Rivel sin éxito. Y aislado y retirado se esconde debajo de una mesa y allí todo su mundo se transforma en lo que quiere ser, porque al fin y al cabo uno no es lo que es sino lo que sueña ser. He ahí la trama de un espectáculo del que han dicho que «retuerce las entrañas y abruma por esa fuerza de la verdad que contiene».


Viernes 27 de octubre 21:30 horas Teatro Ideal Cinema Ciclo de teatro contemporáneo

A

10 €

B

8€

C

6€

+ 16 años

Padam Producciones, de Madrid, presenta

La extinta poética de Eusebio Calonge

Con Carmen Barrantes, Laura Gómez-Lacueva, Ingrid Magrinyá, Rafael Ponce. Dirección: Paco de La Zaranda.

Un puñetazo en el estómago de los espectadores. Eso es este espectáculo sin concesiones, puro arte teatral, que se pregunta por el sentido de la poesía en nuestro tiempo de velocidad y de vacío. Este esperpéntico viaje al corazón de una familia de la mano de La Zaranda, pero sin La Zaranda. Y ahí, en medio de la creciente nada que nos rodea, entre la futilidad de los deseos y las tragedias mezquinas de una familia, en medio de su cotidianeidad quebrada, un ser desvalido siente el impulso vital, esencial, liberador, del arte: un canto de cisne, unas flores arrojadas al río, la fragilidad de la belleza siempre amenazada. No se pierdan esta obra, pero vayan preparados para el golpe, porque «pocas veces se sale de un espectáculo atenazado por un mensaje de devastación tan abrumador», porque «en esta obra no se salva nadie de una comunión sacrílega con el dolor; es un volcán de los sentidos». No se la pierdan, pero vayan con el alma dispuesta porque «su expresivo estilo provoca carcajadas y a la vez hiere en lo más profundo». No se la pierdan, pero vayan sabiendo que tardarán mucho en curarse las heridas que les provoque «esa Ofelia retrasada, disminuida, la hija que nadie quiere, la luz que ilumina la función». No se la pierdan y acudan al Ideal sabiendo que «es maravilloso ver obras con esta belleza interpretativa, con esta calidad en la dirección y con este humor tan dramáticamente doloroso en la dramaturgia. Teatro de calidad. Teatro necesario. Teatro. TEATRO con mayúsculas». No se la pierdan, pero siéntense en la butaca sabiendo que van a ser sacudidos por un teatro que es «pura dinamita». No, no se la pierdan.


Sábado 28 de octubre 21:30 horas Teatro Ideal Cinema Ciclo de teatro contemporáneo

A

16 €

B

14 €

C

11 €

+12 años

La Zaranda, Teatro Inestable de Ninguna Parte, presenta

Ahora todo es noche de Eusebio Calonge

Con Gaspar Campuzano, Enrique Bustos y Francisco Sánchez. Dirección: Paco de La Zaranda.

Premio Nacional de Teatro 'Antero Guardia' de este año 2017, La Zaranda es otra cosa. «La Zaranda es lo más cercano a la mística en el teatro que te puedes echar en cara y casi para bastantes son como Dios». «La Zaranda es la única compañía de España a la que debería venerarse con fervor casi religioso y muchos así lo hacen». «Son genuinos. Son unos genios. Son unos maestros». Eso, todo eso y mucho más, es La Zaranda, que vuelve al Teatro Ideal Cinema, premiada por el Ayuntamiento de Úbeda, en su cuarenta aniversario. Y lo hace con una obra que, como todas las suyas, viene dispuesta a abrir el pecho del espectador que la contempla como un fiel para agarrarle el corazón y devorarlo. O para dejarle, una vez más, el estómago encogido. Y lo hace con una obra que puede que no sea más que un viaje a la propia trayectoria de la compañía. Porque aquí está eso, el universo de una compañía, sus heridas y cicatrices, su desamparada imaginería, su desgarrada voz, sus personajes desahuciados. Belleza, temblor, dolor, amor. Y belleza. Y esperpento. Todo esto está en La Zaranda, a disposición del que quiera disfrutar el mejor teatro que existe en el mundo. Vayan a verlos con una certeza: si se quedan atrapados por La Zaranda, ya nunca los olvidarán, ya nunca podrán dejar de seguirlos. Ahora todo es noche ha sido calificada por El País como una de las imprescindibles en la temporada teatral de este otoño en Barcelona y El Mundo la ha considerado como uno de los mejores dramas teatrales de la temporada.


Martes 31 de octubre 21:30 horas Sinagoga del Agua Ciclo de teatro contemporáneo

Entrada única numerada

8€

+ 16 años

Producciones DeAviFué, de Córdoba, presenta

Sacra aqua

de José Márquez y Valentín Pedro Sánchez Con José Márquez, Valentín Pedro Sánchez Requena, Lewa Hapdpan, Mónica Rubio, Virginia López de Llano. Dirección: José Márquez.

La Sinagoga del Agua es el recinto adecuado para un espectáculo multidisciplinar que apuesta por mirar, cara a cara, al misterio desde un proyecto tiene como elemento inspirador y tema central el Agua. El Agua como fuente de Vida, como garantía de supervivencia, materia insustituible y sagrada, que en el caso del espacio que nos ocupa ha supuesto un hallazgo sorpresivo, el descubrimiento del cómo y porqué, se construyó ese lugar sagrado y como el Agua, a través de los siglos, ha continuado su presencia en las entrañas mismas de esa Casa de Asamblea y espacio de culto. A través de unos textos extraídos e inspirados en el libro del Génesis y otros originales de José Márquez, los músicos, el danzante y el actor, realizan una poética fusión de danza, música y teatralización. Todo esto proyectado en una pantalla en el que dos cámaras recogen editan y reproducen al instante lo que ocurre, mezclado con imágenes relacionadas con lo narrado.


Miércoles 1 de noviembre 21:30 horas Teatro Ideal Cinema Ciclo de teatro clásico e histórico

A

16 €

14 €

B

C

11 €

+ 16 años

Pánico Escénico Producciones, de Madrid, presenta

Los espejos de Don Quijote de Alberto Herreros

Con José Manuel Seda, Pedro Miguel Martínez, Daniel Moreno y Ana Crouseilles. Dirección: Alberto Herreros.

Esta pieza describe el imaginario encuentro entre Miguel de Cervantes —encarcelado por haber robado los tributos de Felipe II— y William Shakespeare en la Prisión Real de Sevilla. En esta entrevista ambos se nutrirán de mutua inspiración para crear sus obras y personajes más importantes: Don Quijote y Sancho Panza, Romeo y Julieta, Hamlet… Y en un guiño cómico con el espectador, el autor juega con la posibilidad de que ambos escritores se disputasen los favores de Dorotea, personaje femenino de la obra que jugará un papel importante en la relación de Cervantes y Shakespeare. La acción comienza dentro de la celda cuando el carcelero —en el que Cervantes se inspirará para crear a su Alonso Quijano— viene a reclamarlo para que se presente delante de los jueces para responder de su delito. Una obra que surgió con motivo del cuatrocientos aniversario de la muerte de Cervantes y de Shakespeare y que ha recorrido Honduras, El Salvador, Guatemala o México, estando presente en festivales tan relevantes como el Festival Internacional Cervantino de Guanajuato, el Festival Internacional de Teatro Hispánico de Miami o el Festival de Teatro Español de Londres.




Viernes 3 de noviembre 21:30 horas Iglesia de San Lorenzo Ciclo de teatro clásico e histórico

Sin numerar

A

8€

B

6€

+ 14 años

La Compañía de Salvador Collado, de Toledo, presenta

Pieza de guerra

—Textos de Blasco Ibáñez, Gaziel; Josep Pla y Valle Inclán sobre la I Guerra Mundial— Con Ana Fernández y Emilio Gutiérrez Caba. Dirección: Emilio Gutiérrez Caba.

Con motivo del centenario de la Gran Guerra, ese excepcional hombre de teatro que es Emilio Gutiérrez Caba comenzó a articular una serie de textos de literatos españoles que pudieron ver el horror de los escenarios de dicha conflagración. Textos en los que estos escritores de primera línea exponían sus opiniones sobre distintos aspectos de la guerra no sólo en crónicas periodísticas sino también creando, a partir de anécdotas y pequeños sucesos, relatos o cuentos sobre la misma. Y todo ello, realizado con hilo cronológico y argumental y sustentado por imágenes y sonidos que sitúan a los espectadores en la Europa desgarrada de hace cien años. Tras una explicación de los inciertos orígenes del conflicto y de su desarrollo en todo el mundo, Gutiérrez Caba optó por centrarse en la lucha brutal que se libró en el frente occidental, el más cercano a España y el que, por ello, más había llamado la atención de los escritores españoles. Blasco Ibáñez en Los cuatro jinetes del Apocalipsis nos situará en plena ofensiva alemana sobre París, en 1914, seguida de la Batalla del Marne, que estabilizó el frente e inmovilizó durante el resto de la guerra —cuatro largos y penosos años— a millones de hombres. Gracias a la maestría narrativa del valenciano el espectador se situará en un páramo de imágenes de crudeza enorme: el combate, el cañoneo, los sufrimientos de la población civil… La guerra de posiciones es retratada a través de los textos de Gaciel, cronista de La Vanguardia: están ahí la cruda vida de los soldados en las trincheras, la destrucción de las poblaciones francesas, el peligro de la primera línea del frente… En la segunda parte del espectáculo los textos de Josep Pla relatan la guerra submarina, mientras que Valle Inclán plasma una fantasía desbordante de historias dispares y estremecedoras, que incluyen un vuelo en avión sobre las líneas alemanas. Por último, Azorín nos muestra el París acosado por la guerra, sometido a los bombardeos aéreos y de la artillería alemana, pero que a penas ve alterado el ritmo de su vida cotidiana pese a estar a menos de cien kilómetros de la primera línea del frente.


Sábado 4 de noviembre 21:30 horas Iglesia de San Lorenzo Ciclo de teatro clásico e histórico

Sin numerar

A

8€

B

6€

+ 14 años

La Compañía de Salvador Collado, de Toledo, presenta

Cisneros, la línea de tiza de José Luis de Blas

Con Roberto Quintana, Eugenio Jiménez y Chiqui García. Dirección: Roberto Quintana.

Octubre de 1517. El rey Carlos I, de diecisiete años de edad, ha llegado a Asturias desde Flandes y ha desembarcado en Villaviciosa. Es inminente su encuentro con el Cardenal Cisneros, regente de sus reinos de España. Pero desde la llegada del rey ha pasado más de un mes y los caminos de Cisneros y de Carlos de Austria todavía no se han cruzado, pese a los esfuerzos y el interés del cardenal de Toledo. Han acordado encontrarse en Valladolid, pero parece que la comitiva flamenca del rey no tiene prisa… Un mensaje da nuevas a Cisneros de que el rey se aproxima y de que el encuentro tendrá lugar en un par de horas. Cisneros, entonces, manda llamar al bufón de la corte, la única persona capaz de decir la verdad a la cara de los poderosos sin miedo a perder la cabeza. El bufón comparece ante el que sigue siendo el hombre más poderoso de España acompañado de un músico que porta una guitarra. ¿Quiere Cisneros entretenerse a costa del bufón? Pronto se descubrirá que sus intenciones tienen un carácter menos lúdico: es una cuestión de Estado. Quiere que el bufón —ducho en canto, recitación, imitación, acrobacia y malabarismo pero no en ejercicios políticos— interprete el papel de Carlos con el objeto de preparar el encuentro con el verdadero rey, que se aproxima a las puertas de la ciudad. Cisneros tiene más de ochenta años. Es un anciano, pero todavía está lleno de vigor y se considera útil para servir a los intereses de España. Para demostrar su valía y la necesidad que la Corona tiene de sus servicios, cree indispensable entrar en este juego, en este simulacro con el bufón, ante el que oficiará de abogado defensor de su causa ante un rey que intuye juez acusador, desinteresado de los asuntos del Estado o, simplemente, desagradecido soberano manejado por sus acólitos extranjeros que ven España como un simple botín. Este es el argumento de esta poderosa obra que conmemora el V Centenario de la muerte del Cardenal Cisneros, uno de los hombres más relevantes de la historia de España.


Viernes 10 de noviembre 21:30 horas Teatro Ideal Cinema Ciclo de teatro de humor

A

16 €

B

14 €

C

11 €

+ 18 años

Txalo Producciones, de Madrid, presenta

Héroes

de Gerald Sibleyras

Con Juan Gea, Luis Varela e Iñaki Miramón. Dirección: Tamzin Townsend.

Héroes es una hilarante y conmovedora comedia de Gérald Sibleyras en la que encontramos a tres veteranos de guerra que pasan sus últimos días en un hospital militar. Viven enzarzados en batallas verbales sobre olvidadas campañas militares, criticando a la hermana Madeleine y reflexionando sobre sus vidas… Henri tiene una pierna lisiada, Gustave sufre de agarofobia y Philippe sufre desmayos ocasionados por un pedazo de metralla que decidió a quedarse a vivir alojado en su cerebro. Todo marcha sobre ruedas hasta que Gustave propone un plan para escapar de ese hospital. Y entonces, la camaradería se vuelve tensa… Este es el argumento de esta obra «maravillosamente entretenida» en la que tres personajes —encarnados por tres de los actores más populares de nuestro país dirigidos por una directora que es, siempre, marchamo de calidad y de éxito— «intentan inútilmente pasar el tiempo con brillantes y corrosivas discusiones». Risa, y emoción, aseguradas en una función inolvidable.


Sábado 11 de noviembre Sin numerar 21:30 horas Iglesia de San Lorenzo Ciclo teatro clásico e histórico / Miradas de mujer

A

8€

B

6€

+ 14 años

La Compañía de Salvador Collado, de Toledo, presenta

La voz dormida

de Dulce Chacón —Adaptación de Cayetana Cabezas— Con Laura Toledo.

Dirección: Julian Fuentes Reta.

La voz dormida de Dulce Chacón es una de las novelas españolas más populares del siglo xxi. En ella, un grupo de mujeres encarceladas en la madrileña prisión de Ventas, enarbola la bandera de la dignidad y del coraje como únicas armas posibles para enfrentarse a la humillación a que las someten los vencederos, a la tortura y a la muerte. Dulce Chacón la definió como «una historia de tiempos de silencio, que relata el sufrimiento de aquellas mujeres que perdieron una guerra y la agonía que vivían sin conocer cuál sería su final». Pepita Patiño, la cordobesa que inspiró esta novela, lleva tejida en el corazón su propia historia de amor y miedo, transformada en un alegato contra la represión de la dictadura franquista. Con esta novela y con esta obra teatral que la adapta, se le devuelven a miles y miles de mujeres españolas la palabra y la dignidad que quisieron arrebatarles los administradores de la victoria. Pepita murió a los 91 años en Córdoba: su historia se llevó a la narrativa y al cine, y ahora se lleva al teatro para que su emocionante historia llena de amor, de verdad y de amargura inunde el máximo de corazones posible. Una función llena de significación pues estos muros de San Lorenzo sirvieron de hogar a quienes venían huyendo del avance de las tropas franquistas y, ya en la postguerra, a decenas de familias humildes. Y en ese marco único, tendrá lugar esta pequeña joya teatral que es un canto de amor y para la paz, la libertad y la justicia, un alegato a favor de la verdad que viene a recordarnos que hay lugares de nuestra historia sobre los que sigue siendo necesario posar la mirada para curar heridas y desenterrar olvidos.


Viernes 17 de noviembre 21:30 horas Teatro Ideal Cinema Ciclo ‘Cerros de Úbeda’

Entrada única numerada

6€

+ 16 años

El Zohar Producciones, de Úbeda, presenta

Una tarde en el teatro de Miguel Nieto

Con Segundo Garrido, Pedro Sánchez y Miguel Nieto. Dirección: Miguel Nieto.

En el teatro, algunas veces se tiene la tentativa de hacer cine de carne y hueso, en vivo y en directo. De hecho, Una tarde en el teatro nace de la adaptación del guión cinematográfico que lleva el mismo nombre y en el que se narra la aventura interior de los seres humanos en ese intento que hacen cada día para vivir con emoción la aventura exterior. Y así mismo, desgrana las luces y las sombras que los impulsan a alcanzar el éxito. El título de la obra es un homenaje a los hermanos Marx. Su desarrollo nos recuerda a las Balas sobre Brodway de Woody Allen. La nitidez con la que narra lo grotesco es un aprendizaje de Berlanga. Julio de la Rosa, periodista sin trabajo, recurre a la iniciativa y el emprendimiento empresarial para desarrollar un programa televisivo de entrevistas. Su primer invitado será Adán Balboa, un polémico actor dramático, recién salido de la cárcel en la que ha estado por narcotráfico. El personaje de Adán entrama el desafío nihilista: en él, contemplamos el sentido de vivir de quien conoce a la perfección la moral establecida y, sin embargo, rehúsa de ella para moverse en la delgada línea que separa el vandalismo de la picaresca. El Zohar persiste un año más en recrear sus trabajos originales, de cosecha propia, como esta obra escrita y dirigida por Miguel Nieto e interpretada por él mismo y por Segundo Garrido. Y así, todo queda listo para que el espectador se acomode en el asiente y presencie esta comedia con tintes de humor negro. Todo está listo para disfrutar, una vez más, en compañía de El Zohar, de una tarde en el teatro.


Sábado 18 de noviembre 21:30 horas Iglesia de San Lorenzo Expectáculo extraordinario

Invitación hasta completar aforo + 16 años

Teatro la Paca, de Jaén, presenta

El teatro se lee... bajo la espadaña Lectura de fragmentos o escenas de las siguientes obras: • • • •

Cien viajes en ascensor, de Alfonso Zurro Bailes en ascensor, de Gracia Morales Autos, de Paco Gámez En el centro comercial, de Tomás Afán

Con la presencia de Alfonso Zurro, Gracia Morales, Paco Gámez y Tomás Afán; y los actores Yolanda Ortiz, Rubén Román, Antonio Castejón, Daniel Arias, Paco Romero, Raquel Bonachera, José Manuel Romero, Ana Lucas, Ana Pérez, Santi Molina y Marta Moreno. Dirección: Mari Carmen Gámez.

Una experiencia novedosa dentro de la Muestra de Teatro de Otoño, en el que un grupo de actores y actrices, juntamente con autores bien representativos del panorama teatral del momento, leerán fragmentos o escenas de distintas obras y dialogarán con el público presente en este singular acto teatral. Y todo enmarcado por el buen hacer de una de las compañías teatrales profesionales más veteranas de la provincia de Jaén.


Viernes 24 de noviembre A 21:30 horas Teatro Ideal Cinema Ciclo de teatro contemporáneo / Miradas de mujer

Concha Busto Producciones, de Madrid, presenta

Sensible

de Constance de Salm —Versión de Juan Carlos Rubio— Con Kiti Mánver y Chevi Muraday. Dirección: Juan Carlos Rubio.

¿Es el amor sensible? ¿Lo somos nosotros cuando nos obsesionamos con alguien? ¿O más bien nos convertimos en seres insensibles, unilaterales, duros y ciegos ante nada que no sea el objeto de nuestro deseo? Sensible es un apasionante espectáculo que nos sumerge en el abanico de sensaciones y afectos del alma, magistralmente trazados por Constance de Salm en su afamada novela. En ella descubrimos como una mujer madura y acomodada pasa por todas las etapas del calvario para descubrir, a la salida de la ópera, la traición de su joven amante. Despechada, a lo largo de un intenso día se sumerge en una espiral de desenfreno intentando recuperar la atención de su enamorado. Esa es la trama de una poderosa obra, de una valiente obra escrita por una mujer a comienzos del siglo xix y que es toda una reivindicación adelanta del derecho de la mujer a amar y a disponer de su cuerpo y de sus emociones sin tener que rendir cuentas. En esta obra en la que Juan Carlos Rubio adapta esa novela de Constance de Salm está presente esa gama de emociones, sueños, frustraciones, obsesiones, ironía, dolor y humor que convierten en una mujer total a la protagonista.

16 €

B

14 € + 16 años

C

11 €


Sábado 25 de noviembre 21:30 horas Teatro Ideal Cinema Ciclo de teatro contemporáneo

A

10 €

B

8€

C

11 €

+ 16 años

Doble Sentido Producciones, de Madrid, presenta

Sed

de Alejandro Butrón Ibañez Con Sauce Ena y Mariano Rochman. Dirección: César Barló.

La realidad de una pareja se ve azotada, de pronto, por una confesión. Y así, Sed —obra galardonada con el Premio Federico García Lorca 2016— se convierte en la lucha de esa pareja para sobrevivir ante un conflicto y el estigma social que lleva aparejado. Asistimos al momento en el que ÉL, al fin, verbaliza y confiesa su problema. Junto a ELLA intentarán gestionar la situación dentro del espacio íntimo de la pareja, dando lugar a un drama que obligará al público a posicionarse —¿de qué lado ponerse?, ¿podemos entender el lugar que ocupa ÉL?, ¿podríamos gestionar la situación como lo hace ELLA?— ante uno de los tabúes más oscuros de nuestra sociedad: el miedo de un hombre al tener ciertas tentaciones hacia los niños. Sed es riesgo teatral, vértigo ante lo desconocido o, mejor dicho, ante lo que nos gustaría no haber conocido. Un montaje que deja sin aliento a un público que, poco a poco, se va adentrando en lo más oscuro del ser humano y que, sólo tras unos instantes de reflexión, podrá encontrar algo de luz. «Una historia muy dura pero tratada con mucha elegancia. Un texto que por momentos es angustioso, por momentos violento, en otros roza la ternura, pero que en su conjunto es un inteligente relato sobre los miedos, sobre las relaciones humanas y sobre el amor». «Una obra convulsa, de esas que te noquean». «Una historia de esas que no dejan a nadie indiferente». «La obra no esquiva el tiro: el drama es precisamente que el bien jurídico a proteger es la infancia». «No esperen reírse. No van a divertirse. Pero no se la pierdan: es cojonuda». «Una impactante obra, tan buena como dura y tan valiente como arriesgada». Este es un extracto de las reflexiones de la crítica teatral, verdaderamente rendida ante una obra de las que contribuyen a hacer mejor nuestra sociedad.


Viernes 1 de diciembre 21:30 horas Teatro Ideal Cinema Ciclo ‘Cerros de Úbeda’

A

10 €

10 €

B

C

6€

+ 14 años

La Compañía “Por esos Cerros de Úbeda”, de Úbeda, presenta

T he Best Moments Burlan Caster —E — specialistas en emociones

de Juan Martínez Millán

Con Alfonso Fernández Ruiz, Elisa Hernández Marín, Luisa Quesada Ruiz y Rafael Nebrera Molina. Dirección: Juan Martínez Millán.

'Por esos Cerros de Úbeda' fue la encargada de inaugurar la presente Muestra de Teatro de Otoño y llega, al final de la misma, para ayudar a coronarla con su buen hacer teatral. En esta ocasión nos presentan la historia de Puri y Pepelo, que forman la compañía teatral 'The Burlan Caster'. Forman un dúo con una importante trayectoria y con una dilatada experiencia en todos los géneros, desde la comedia al drama pasando por el musical. Sólo les hace falta una oportunidad para alcanzar la fama y el éxito definitivos. Y para ello, los espera Salamanca. «Van a tener suerte, usted como gerente, el público asistente, que esperamos llene la sala, y la propia Salamanca, eclesiástica y universitaria. Nuestro espectáculo será todo un éxito»: con este optimismo desembarca Pepelo en la ciudad del Tormes. Pero… ¿qué les deparará la experiencia?


Sábado 2 de diciembre 21:30 horas Teatro Ideal Cinema Ciclo de teatro contemporáneo

A

16 €

B

14 €

C

11 €

+ 14 años

La Compañía de Salvador Collado, de Toledo, y El Pavón (Teatro Kamikace), de Madrid, presentan

Tebas Land de Sergio Blanco

Con Israel Elejalde y Pablo Espinosa. Dirección: Natalia Menéndez.

Tebas Land, que retoma el mito de Edipo y nos propone una nueva aventura, es la tragedia más inquietante de este comienzo de siglo xxi. Y todo reflexionando sobre el proceso de creación teatral: ¿cuándo se empieza a escribir o a cometer un parricidio?, ¿cuáles son los impulsos, las concomitancias, los sumarios, las imágenes que tenemos del crimen y de la escritura? Un escritor quiere contar la historia de un parricida de forma casi performática. Para eso, va a la cárcel a visitarlo: para conocer sus motivos, para conocer su voz. Quiere que el condenado se interprete así mismo en el teatro, pero no se lo permiten. Entonces busca un actor y del encuentro de autor, criminal y actor surgirá un acto poético y terapéutico, que aporta luz, dignidad, sensualidad, ternura y humor. Por todo eso, por todas las profundas fuerzas personales que remueve esta obra poderosísima, Tebas Land conmueve con una intensidad inusitada. Sobre esta obra ha escrito Daniel Goldman —el mayor difusor del teatro hispanoamericano en el Reino Unido— que salió «temblando de alegría por la obra que había visto. Es una obra sobre el parricidio, pero al mismo tiempo sobre la creación teatral. Es muy divertida, muy inteligente y muy ágil, pero sobre todo es una obra de efectos y sorpresas haciendo malabares con diferentes realidades. Mi deseo es que deje al público tan encantando y emocionado como lo estaba yo la primera vez que la vi». El Confidencial ha considerado a Tebas Land como uno de los veinte espectáculos imprescindibles de la temporada teatral; para El País es uno de las obras más recomendables de la temporada teatral de Madrid; y El Mundo la considera como una de los mejores dramas teatrales de la temporada.



CICLO ‘PEQUETEATRO’

Lunes 16 de octubre

Lunes 30 de octubre

11:30 horas

11:30 horas

Ciclo ‘pequeteatro’

Ciclo ‘Pequeteatro’

Mujeres de ciencia

Garbancita

Teatro Ideal Cinema Compañía de Teatro ‘La Paca’, de Jaén, presenta

de Tomás Afán

Teatro Ideal Cinema Compañía de Teatro ‘La Paca’, de Jaén, presenta

de Tomás Afán

Lunes 6 de noviembre

Lunes 13 de noviembre

11:30 horas

11:30 horas

Ciclo ‘Pequeteatro’

Ciclo ‘Pequeteatro’

La fábula del agua

Miguel Hernández para la infancia

Teatro Ideal Cinema Yera Teatro, de Jaén, presenta

—Espectáculo basado en las fábulas de ESOPO—

Teatro Ideal Cinema Compañía de Teatro ‘La Paca’, de Jaén, presenta

de Tomás Afán

Miércoles 15 de noviembre 11:30 horas

Teatro Ideal Cinema

Ciclo ‘Pequeteatro’

Barakatemus (Títeres Educativos y en Valores), de Málaga, presenta

Gloria la fuerte

—Homenaje a Gloria Fuertes— de Dora Gálvez

Miércoles 22 y jueves 23 de noviembre 10:00 y 12:00 horas Teatro Ideal Cinema

Ciclo ‘Pequeteatro’

La Campaña de Teatro Escolar de la Obra Social de La Caixa, presenta

Bitácora. Un cuaderno musical


ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Del 6 de octubre al 1 de noviembre Plaza de Andalucía

V Feria del Libro antiguo y de ocasión Domingo 5 de noviembre 20:00 horas

Sin numerar

Iglesia de San Lorenzo

A

8€

B

6€

Todos los públicos

Música a escena

Malena Muyala en concierto Del 27 de noviembre al 17 de diciembre Iglesia de San Lorenzo

Exposición extraordinaria

La Zaranda, cuarenta años a lo hondo del tiempo En la inauguración de la exposicición se entregará a La Zaranda el X Premio Nacional de Teatro ‘Antero Guardia’. El resto de información sobre la Muestra de Teatro aparece en los folletos editados por el Ayuntamiento.



ABONOS*

DÍAS

ZONA A

ZONA B

ZONA C

Completo

200 €

170 €

135 €

Todos.

Ciclo ‘Miradas de Mujer’

40 €

35 €

30 €

3, 13 y 20 de octubre y 11 y 24 de noviembre.

Ciclo de teatro histórico y clásico

50 €

45 €

40 €

5, 11, 12 y 20 de octubre y 1, 3, 4 y 11 de noviembre.

Ciclo de teatro contemporáneo

100 €

90 €

80 €

1, 3, 11, 13, 14, 21, 27, 28 y 31 de octubre; 24 y 25 de noviembre; y 2 de diciembre.

Ciclo de teatro de humor

40 €

35 €

30 €

2, 6 y 7 de octubre y 10 de noviembre.

DESCUENTOS* Mayores de 65 años

Familias numerosas

-- 4 euros en cada una de las obras (Zona B). -- 1 entrada por beneficiario. -- Documento DNI.**

-- 4 euros en cada una de las obras (Zona B). -- 1 entrada por cada miembro de la familia mayor de 15 años. -- Documento DNI titular y Libro de Familia Numerosa vigente.**

Jóvenes (1 de enero de 1991 en adelante) y estudiantes

-- 4 euros en cada una de las obras (Zona B). -- 1 entrada por beneficiario. -- Documento DNI titular y matrícula en Escuelas Municipales en el curso vigente.**

-- 4 euros en cada una de las obras (Zona B). -- 1 entrada por beneficiario. -- Documento DNI y carnet universitario en el curso vigente.**

Desempleados

-- 4 euros en cada una de las obras (Zona B). -- 1 entrada por beneficiario. -- Documento DNI y tarjeta SAE (Servicio Andaluz de Empleo) vigente.**

VENTA DE ENTRADAS Abonos

Alumnos de las escuelas municipales

*No se aplicarán a las obras a celebrar en la Iglesia de San Lorenzo y en la Sinagoga del Agua. **Los documentos solicitados, deberán aportarse en el momento de adquirir las entradas, y a la hora de acceder a cada una de las obras. No presentar estos documentos supondrá negar el acceso con este tipo de entrada a quien no cumpla, según normativa establecida por el Excmo. Ayuntamiento de Úbeda.

Después de Feria de San Miguel

-- Taquilla del Teatro Ideal Cinema. -- 21 y 22 de septiembre -- Horario: 19:30 a 21:00.

-- Negociado de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento.** -- A partir del 5 de octubre, de lunes a viernes -- Horario: 11:30 a 14:00.

Venta anticipada

*En el periodo de feria, se venderán solamente las entradas para la función de cada día, si quedara. En caso de que las entradas de alguna función se hubieran agotado durante la venta anticipada, la taquilla permanecerá cerrada ese día

-----

Taquilla del Teatro Ideal Cinema. 23, 24 y 25 de de septiembre. Horario: 11:00 a 13:30 y 19:00 a 21:30. El día 23 de septiembre sólo se abrirá en horario de mañana.

Feria de San Miguel*

-- Taquilla del Teatro Ideal Cinema. -- 29 de septiembre a 4 de octubre. -- Horario: 20:00 a 21:30.

**Los días de función, también en la taquilla de los lugares de celebración del espectáculo (Teatro Ideal Cinema, Iglesia de San Lorenzo, Sinagoga del Agua), desde una hora antes del comienzo de la función. En caso de que las entradas de alguna función se hubieran agotado durante la venta anticipada, la taquilla permanecerá cerrada ese día.

CALENDARIO, HORARIOS Y NORMAS DE TAQUILLA Venta de abonos

En la Taquilla del Teatro Ideal Cinema los días 21 y 22 de septiembre, en horario de horario de 19:30 a 21:00 horas.

Venta anticipada de entradas

En Taquilla del Teatro Ideal Cinema los días 23, 24 y 25 de de septiembre, de 11:00 a 13:30 y de 19:00 a 21:30 horas. El día 23 de septiembre sólo se abrirá en horario de mañana.

Venta de entradas durante la Feria de San Miguel

En la Taquilla del Teatro Ideal Cinema, de 20:00 a 21:30 horas. Se venderán solamente las entradas para la función de cada día, si quedaran. En caso de que las entradas de alguna función se hubieran agotado durante la venta anticipada, la taquilla permanecerá cerrada ese día.

Venta de entradas después de la Feria de San Miguel

A partir del 5 de octubre, de lunes a viernes, en el Negociado de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento, en horario de 11:30 a 14:00 horas. Los días de función, también en la taquilla de los lugares de celebración del espectáculo (Teatro Ideal Cinema, Iglesia de San Lorenzo, Sinagoga del Agua), desde una hora antes del comienzo de la función. En caso de que las entradas de alguna función se hubieran agotado durante la venta anticipada, la taquilla permanecerá cerrada ese día.

Indicaciones generales

-- La taquilla se cerrará una vez comenzada la obra. -- Se ruega respeten los horarios y días de taquilla, en beneficio de todos. -- No se admitirá la devolución de entradas ni ningún tipo de reclamación por la pérdida o extravío de las mismas. -- No se realizará reservas de entradas.

Entradas de mala visibilidad

El Teatro Ideal dispone de una serie de entradas de mala visibilidad, que podrán ser adquiridas por los interesados al precio que se le indicará en taquilla. La adquisición de estas entradas se hará asumiendo las dificultades de visualización de la obra representada, no pudiendo generar ningún tipo de reclamación o queja en este sentido.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA Los interesados podrán obtener información a través del correo electrónico ubedaculta@gmail.com, y en la Taquilla del Teatro en los horarios habilitados señalados. LAS PUERTAS DEL TEATRO Y LA TAQUILLA SE CERRARÁN una vez que haya comenzado la correspondiente obra, a fin de evitar molestias a aquellas personas que asisten con la debida puntualidad. La pérdida del derecho de entrada por este concepto no implica, en ningún caso, el derecho de devolución del precio pagado por la entrada. Se ruega acudan al Teatro con ANTELACIÓN SUFICIENTE, a fin de evitar colas y retrasos en el comienzo de la función. Se RECOMIENDA la adquisición de entrada con suficiente antelación, durante los periodos previstos de venta anticipada. La compra de entradas supone la aceptación de todas las condiciones recogidas en

este folleto, así como cualesquiera otras que pudieran figurar en el reverso de las entradas o las que el Ayuntamiento dicte al respecto. Salvo en los casos legalmente previstos, no se procederá a la devolución del importe de la entrada. Salvo en los caso legalmente previstos, no se procederá a la devolución del importe de la entrada. Rogamos el máximo respeto para el personal municipal que trabaja para un perfecto desarrollo de la Muestra de Teatro: trabajan para todos y, en todo caso, su deber es hacer cumplir las normas recogidas en este folleto. La información recogida en este folleto puede sufrir modificaciones.


29 de septiembre al 3 de diciembre de 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.