GRANADA A-92
220 Km.
A-91
MURCIA ALICANTE
175 Km.
Parque Natural Sierra de María-Los Vélez
200 Km.
E-15
N
AP-7
SALIDA
525 N-340
AP-7
SALIDA
ALMERÍA
520
75 Km.
E-15
Parque Natural Cabo de Gata-Níjar
Dotada con todos los servicios necesarios para disfrutar de unas vacaciones o de pequeñas escapadas en cualquier momento del año, Mojácar es un lugar irrepetible por su valor paisajístico y cultural.
Descubre... www.mojacar.es Más información en:
Concejalía de Turismo de Mojácar
0034 902 575 130 0034 950 615 025 Fax: 0034 950 615 163 info@mojacar.es Tel:
La consolidación de Mojácar como destino turístico se asienta fundamentalmente en tres características: su clima, sus playas y la belleza histórica de su pueblo. La alta calidad de su planta hotelera y la variada oferta gastronómica y comercial se conjugan con una ubicación ideal para realizar excursiones y visitas al resto de la Provincia.
EL PUEBLO
Reconocido internacionalmente por su belleza y encanto, Mojácar esconde sorprendentes rincones para visitar en cualquier época del año.
Las majestuosas vistas desde sus miradores se complementan con calles y plazas pequeñas, donde disfrutar tanto de su historia como de tiendas y locales muy especiales. Un café o una buena comida en el pueblo se convierten en una experiencia con mucho encanto. Entre los lugares a visitar recomendamos: Mirador de la Plaza Nueva, Mirador del Castillo, Iglesia de Santa María (1560), Estatuas de las Mojaqueras, Puerta de la Ciudad (s. XV), Fuente Pública, El barrio del Arrabal, Calle En medio y aledaños, y el Centro de Arte.
En Mojácar pervive, como en ningún rincón de Andalucía, una encantadora y admirable fidelidad al pasado árabe.
HISTORIA Emplazamiento excepcional como atalaya que domina el horizonte, Mojácar ha sido pieza codiciada por muchos pueblos de la antigüedad. Asentada en plena cuna de la cultura Argárica o del Bronce, cuyos restos nos sitúan a 2.000 años A.C.
EL INDALO Conocido como “Muñeco Mojaquero” o por el nombre de “El tótem”, este símbolo, ha sido utilizado en Mojácar desde tiempos inmemoriales, ya que las mujeres del pueblo, al terminar de encalar sus casas, con el resto de la pintura, siempre lo dibujaban en las fachadas para ahuyentar el “mal del ojo” y preservarlas de las tormentas.
En los años sesenta, un grupo de intelectuales, atraídos por el embrujo y la magia de Mojácar, decidieron hacer de él su amuleto más preciado. Le bautizaron con el nombre de “Indalo”, que en lenguaje íbero significa mensajero de dioses. Simpático embajador portador de buena suerte, la transmite sin duda también a todos nuestros visitantes.
Cuando los griegos ocuparon la región, denominaron a esta atalaya MURGIS–AKRA (MURGIS en la altura), de ahí la derivación latina MOXACAR, la MUXACRA árabe que da pie al nombre actual de Mojácar.
OCIO Y DEPORTES Por su ubicación geográfica y su climatología, Mojácar es un lugar ideal para la práctica de los más diversos deportes. Además de los deportes náuticos, Mojácar es el paraíso para los amantes del senderismo, la bicicleta o la equitación, ya que la zona ofrece entornos naturales de alto valor ecológico. A ello, podemos sumarle modernas instalaciones para los aficionados al pádel, tenis, bowling y fútbol, tanto a nivel amateur como profesional.
Las más alejadas, y de estructura de roca volcánica, constituyen calas naturales sin equipamiento, en las que está permitida la práctica del naturismo.
Mojácar cuenta con 17 Km. de costa. Existen en el término municipal variedad de playas en cuanto al equipamiento y localización. Las más accesibles y cercanas a los núcleos urbanos disponen de infraestructura pensada para todos los públicos y están dotadas de todos los servicios necesarios (amplia oferta hotelera, hostelera, comercial y de ocio).
FIESTAS Moros y cristianos. Se celebra el fin de semana más cercano al día 10 de Junio. Recreación histórica llena de colorido, música y diversión. Patronales: San Agustín (28 de agosto) y Virgen del Rosario (7 de octubre).
Más información en:
www.mojacar.es
También los eventos deportivos tradicionales, como el maratón o la natación, crecen cada año en participantes. Los jóvenes también encuentran lugares y locales para su diversión. En Mojácar se realizan numerosas actividades y eventos culturales en cualquier época del año, vinculados con la música y el arte: teatro, exposiciones de pintura o escultura, conciertos o actividades para niños o mayores.
SUS PLAYAS
Varias playas son anualmente galardonadas con la bandera azul de la comunidad económica europea, ello constituye una garantía de calidad de las aguas de baño, seguridad, servicios e instalaciones, así como educación y gestión medioambiental. Las playas también son un escenario ideal para la práctica de diversos deportes como el buceo (en muy interesantes fondos marinos), vela, surf, kitesurf, etc.
La oferta de ocio es variada. Enfocada al turismo familiar, los niños disfrutan en Mojácar de actividades específicas para ellos, en un entorno amigable y seguro.
Carnaval (febrero), Romería de San Isidro (Mayo) y Semana Santa.
Las fiestas ofrecen un interesante y divertido programa, donde no faltan ocasiones para disfrutar de la recreación histórica, la música y el baile.